Está en la página 1de 2

Materia:Biología.

Profesora: Famiglietti Verónica Año: 3ro


T.P N°8 .Médula Espinal- El acto y Arco reflejo
Hola chicos!!!!Como están? Nos reencontramos para empezar con todo esta segunda
mitad del año. En el trabajo anterior hicimos una introducción en el conocimiento del
cerebro,el órgano por excelencia del sistema nervioso. En esta oportunidad vamos a
estudiar la Medula Espinal.Es super importante porque trasmite la información entre el
encéfalo y el sistema nervioso periférico.

Vamos a trabajar con el libro entregado por el Municipio de La Matanza que recibieron en
la entrega de bolsones. Libro: Biología –La percepción, la regulación y las respuestas de los
seres vivos. Del ADN a los organismos-Editorial Kapelusz.

Actividad 1

Responder las siguientes preguntas, para poder hacerlo tendrán que leer la
pag 113 del libro de Biología de Kapelusz y ver el siguiente video.
https://www.youtube.com/watch?v=LXir-XF7bP8

Guía de Estudio:

a) ¿Cuál es la función de la medula espinal?


b) ¿Cómo está formada interiormente?
c) ¿Cuántos nervios raquídeos hay? ¿Cómo están divididos a lo largo de la columna
vertebral?
d) ¿A qué llamamos plexos? Nombrelos.
e) ¿Cuáles son las estructuras que protegen a la médula espinal?
f) ¿A qué llamamos Acto reflejo? ¿Qué diferencia hay con el Arco reflejo?
g) ¿Cuáles son las estructuras que intervienen en el arco reflejo?

Actividad 2
Completa el texto con las siguientes palabras

médula espinal – cerebro – involuntarios – reflejo – rápidos – consciencia -


función
Los actos _________ o reflejos son aquellos que realizamos sin intervención del
________, es decir, que son ajenos a nuestra__________, y, por tanto, a nuestra
voluntad. Están controlados por centros de control secundarios, tales como la
________ _________. Un ejemplo muy ilustrativo de cómo se produce un acto
_________ lo tienes en lo que sucede cuando te quemas o te pinchas en un
dedo: lo retiras antes de que llegues a darte cuenta de lo que sucede. Esta es la
_________ de estos movimientos reflejos: ser ________ para evitar mayores
problemas.

Actividad 3
Clasifica las siguientes actividades en respuestas voluntaria, respuesta refleja o
estímulo.
1. Abrigarnos cuando notamos frío: _______________________
2. Retirar la mano del fuego: ________________________
3. Frío (temperatura ambiental baja): __________________
4. Dilatación de pupilas en la oscuridad: __________________
5. La realizamos sin pensar: ____________________
6. La realizamos pensando: ______________________
7. Sudar por el calor: ____________________
8. Retirar el pie al pincharnos: _____________________
9. Segregar saliva al oler comida: ______________________
10. Realizar esta actividad: _____________________

Actividad 4
Señala si las siguientes acciones son estímulos o repuestas
1. Altas temperaturas en un día caluroso: ______________
2. Sudar por el calor: _____________
3. Bajas temperaturas en un día de frío: ______________
4. Tigre que empieza a perseguirnos: ______________
5. Salir huyendo de un tigre que nos persigue: ______________
6. Tiritar de frío y acurrucarse: _____________
7. Bañarnos en una piscina para refrescarnos: ______________

Mail de contacto: melisavaldebenito85@gmail.com

También podría gustarte