Está en la página 1de 5

PRIMERA PARTE

En el texto Psicología de la anormalidad, de los autores: Richard P. Halguin y Susan Krauss


Whitbourne, el Manual Diagnostico de los Trastornos (DMS) o investiga en otras fuentes
para realizar las siguientes actividades:

1. A partir de los planteamientos del autor, sintetice en un esquema:

a. El concepto de anormalidad.

Es una característica definida en forma subjetiva que se asigna a aquellas personas que
poseen condiciones raras o disfuncionales. Se puede definir en términos de baja
frecuencia (como ser zurdo) o en términos de desviación a partir del promedio (como los
extremos en la estatura); dichos criterios estadísticos no suelen ser relevantes para la
psicología anormal.

b. ¿Qué es la conducta anormal?

Se puede considerar como síntoma de una enfermedad subyacente, cuya causa puede, o
no, ser conocida. Es decir, la conducta se considera anormal si se estima provocada por
una enfermedad mental, tales como la esquizofrenia, la depresión o la ansiedad.

c. ¿Cuáles son las causas de la anormalidad?

Causas biológicas:

Están la genética, condiciones medicas y daño cerebral.

Causas psicológicas:

Están las experiencias traumáticas, asociaciones aprendidas y percepción distorsionada.

Causas socioculturales:

A ella le corresponde la perturbación en relaciones intimas y problemas de relaciones


extensas.
2. Elabora un mapa mental que contenga los tipos y sub-tipos de trastornos según la
clasificación DSM.

a. Trastorno del estado de ánimo.

Son trastornos de la salud mental caracterizados por la existencia de alteraciones


emocionales, consistentes en periodos prolongados de tristeza excesiva (depresión), de
exaltación o euforia excesivas (manía), o de ambas. La depresión y la manía representan
los dos polos o extremos de los trastornos del estado de ánimo.

Sub-tipos:

Trastorno Bipolar:

Antiguamente denominado enfermedad maniaco- depresiva, los episodios de manía o con


una forma menos grave de manía llamada hipomanía. La manía se caracteriza por una
excesiva actividad física y sentimientos de euforia muy desproporcionados en relación con
la situación.

Trastorno ciclotímico:

Se alteran episodios de euforia relativamente leves y breves (hipomanía) con episodios


leves y breves de tristeza (depresión). Se asemeja al trastorno bipolar pero presenta
menor gravedad. Los episodios de euforia y tristeza son menos intensos, por lo general
duran solo unos dias, y se repiten con bastante frecuencia a intervalos irregulares.

b. Trastorno de la personalidad.

Es un tipo de trastorno mental en el cual tienes un patrón de pensamiento, desempeño y


comportamiento marcado y poco saludable. Una persona con trastorno de personalidad
tiene problemas para percibir y relacionarse con las situaciones y las personas.

Sub-tipos:

Trastorno paranoide de la personalidad

 Tendencia a guardar rencor


 Creencia injustificada de que los demás intentan dañarse o engañarte
 Desconfianza y sospecha generalizadas hacia los demás y sus motivos.
 Reacción hostil o de furia a los insultos o desaires percibidos.
Trastorno esquizoide de la personalidad

 Amplitud limitada de las emociones


 Aparentar ser distante o indiferente
 Falta de interés en las relaciones sociales o personales; preferencia por la soledad.
 Incapacidad para disfrutar la mayoría de las actividades.

c. Trastornos: Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos


cognoscitivos.

Se caracteriza por la presencia de una obnubilación de la conciencia acompañada de


alucinaciones visuales i ilusiones, con menos frecuencia pueden aparecer alucinaciones
táctiles, olfativas o cenestésicas.

El DSM-IV TR distingue los siguientes tipos de delirium:

1. Por intoxicación con sustancias (alcohol, alucinógenos, inhalantes, opiáceos,


anfetaminas.
2. Por abstinencias de sustancias (alcohol, benzodiacepinas).
3. Por múltiples etiologías (más de una enfermedad medica, mas de una sustancia
toxica).

d. Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.

Es un trastorno mental caracterizado por la existencia de pérdida de contacto con la


realidad (psicosis), alucinaciones (por lo general consistentes en oír voces), falsas
creencias firmemente sostenida (delirios), alteraciones del pensamiento y de la conducta,
reducción en la expresión emocional, disminución de la motivación, deterioro de la
función mental (cognición)y problemas para desenvolver en la vida de cada día,
incluyendo el deterioro del trabajo, las relaciones sociales y el cuidado de uno mismo.

Sub-tipo:

Esquizofrenia Paranoide:

Este tipo de esquizofrenia es la más frecuente, se caracteriza por tener ideas delirantes y
alucinaciones auditivas.
Esquizofrenia Catatónica:

Externamente se caracteriza por una falta de movimiento y expresión.

e. Trastornos de ansiedad.

Sentir ansiedad de modo ocasional es una parte normal de la vida. Sin embargo, las
personas con trastornos de ansiedad con frecuencia tienen preocupaciones y miedos
intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias.

Sub-tipos

La agorafobia:

Es un tipo de trastorno de ansiedad en el que temes a lugares y situaciones que pueden


causarte pánico o hacerte sentir atrapado, indefenso o avergonzado y a menudo intentas
evitarlos.

El trastorno de ansiedad debido a una enfermedad:

Incluye síntomas de ansiedad o pánico intensos que son directamente causados por un
problema de salud físico.

f. Trastornos somatomorfe

Se caracteriza por la presencia de uno o más síntomas orgánicos crónicos acompañados


de niveles significativos y desproporcionados de angustia, preocupaciones y dificultades
en el funcionamiento diario relacionadas con dichos síntomas.

Sud-tipos:

La conducta Suicida:

Incluye el suicidio y el intento de suicidio. Las ideas de suicidio hacen referencia a la


existencia de pensamiento y planes de suicidio.

 El suicidio suele se resultado de la interacción de muchos factores entre los que se


incluyen la depresión.

Una lesión autolitica no suicida es una acción autoinflingida que causa dolor o lesiones
superficiales pero que no tiene como objetivo causar la muerte.
 Aunque los métodos que utilizan las personas para autolesionarse, tales como
cortarse las venas de la muñeca con un acuchilladle afeita, a veces se solapan con
los utilizados con los intentos de suicidio.

g. Trastornos facticios.

Es un trastorno mental grave en el cual una persona engaña a los demás haciéndose el
enfermo, enfermándose a propósito o lastimándose a si mismo. El trastorno facticio
también puede producirse cuando los miembros de una familia o las personas
responsables del cuidado declaran falsamente que otros, por ejemplo los niños están
enfermos, lesionados o afectados.

Sub-tipos:

Trastornos Facticio impuesto a si mismo

Trastorno Facticio impuesto a otro: antes llamado síndrome de Munchausen por poderes,
ocurre cuando alguien miente diciendo que otra persona presenta signos y síntomas
físicos o psicológicos de enfermedad, o le provoca lesiones o enfermedades a otra
persona con la intensión de engañar a los demás.

es.wikipedia.org › wiki › Anormalidad

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4298/28/TEMA%2010.conducta
%20anormal.pdf

https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/trastornos-del-
estado-de-%C3%A1nimo/introducci%C3%B3n-a-los-trastornos-del-estado-de-
%C3%A1nimo#:~:text=Los%20trastornos%20del%20estado%20de%20%C3%A1nimo
%20son%20trastornos%20de%20la,man%C3%ADa)%2C%20o%20de%20ambos.

También podría gustarte