Está en la página 1de 6

ACADEMIAS

LECTURA CRÍTICA

DIÁLOGOS II

EJERCICIOS DE CLASE
CNII2LEC5

Bloque I B. Si se deben respetar los juicios de otras personas


estemos de acuerdo con ellas o no.
TEXTO I C. Si Iván Thays merece una respuesta intolerante
ARGUEDAS: He leído los últimos comentarios con por su comportamiento o si se debe abrazar su
respecto a las opiniones sobre la comida peruana vertidas sentir particular.
por Iván Thays y, a pesar de que la mayoría de personas D. Si la comida peruana es un símbolo de identidad
tilde a dicho escritor de "loco" por haber exclamado que la nacional válido o más bien es una exageración
comida peruana le parece indigesta y poco saludable, creo
considerarla de tal manera.
que es imperativo respetar su opinión. Como ciudadanos,
aunque nos disguste su postura y pensemos que Thays
ataca innecesariamente un símbolo de la identidad peruana 3. ¿Cómo se puede debilitar la argumentación de
tan fuerte como es nuestra gastronomía, debemos aprender Arguedas?
a convivir con los diferentes juicios de valor que se emitan A. La base para una convivencia exitosa es aprender
públicamente por más que estos generen incomodidad en a coexistir con las diferentes opiniones de los
el resto de habitantes. demás.
VALLEJO: Es cierto que siempre debemos ser tolerantes B. La incomodidad que generaron los comentarios de
con la opinión de todos; sin embargo, las declaraciones Thays era injustificada, pues él hizo una crítica
del señor Thays fueron totalmente desatinadas, ¿es que constructiva, pero se malinterpretó.
acaso Thays piensa que puede denigrar la emblemática
C. Solo se puede respetar la opinión de alguien cuando
comida peruana sin esperar recibir crítica y rechazo por
este se expresa sin menospreciar el objetivo de su
parte de nuestra sociedad? Claro, ahora él se queja de que
los peruanos somos unos intolerantes; sin embargo, se ha crítica.
comportado como si fuera a comer a casa de un amigo y D. Iván Thays se ha dedicado a la literatura; por lo
luego le hubiera dicho a este que la comida que su madre tanto, su opinión sobre la gastronomía peruana no
preparó le pareció repugnante, ¿acaso estaría fuera de lugar tiene ninguna validez.
que el amigo le diera un merecido puñetazo?
TEXTO II
1. ¿Cuál es el punto de coincidencia entre Arguedas y
LAURA CHOZO: Antes de casarme, voy a tomar el curso
Vallejo?
"¿Cómo divorciarse?". Nada asegura que mi matrimonio,
I. Existe una serie de comentarios innecesarios hacia
Iván Thays por sus opiniones con respecto a la ni ningún otro, sea un proyecto exitoso y feliz, así que lo
gastronomía peruana. tomaré para saber cuáles son los pasos que debo seguir
II. Se deben respetar las opiniones de los demás. para divorciarme sin conflictos ni dramas cuando llegue el
III. Algunos peruanos han reaccionado de manera momento inevitable. Mi novio es bello, inteligente, gracioso,
negativa después de conocer las opiniones de Thays exitoso, pero ¿qué hago si descubro que su belleza y humor
acerca de la comida peruana. me desvanecen, si es machista o violento? Esas cosas no
A. Solo I van conmigo y punto.
B. Solo I y II
BETO TORTIZ: Antes de casarme, es necesario que
C. Solo II y III
como el curso "¿Cómo afianzar el matrimonio?". Yo estoy
D. Todas
seguro de que ha elegido bien: mi futura consorte es la
2. ¿Cuál es el punto central de discrepancia entre los persona que me hace y me hará sentir realizado y feliz.
dialogantes? Por ello, como quiero que estemos juntos por siempre
A. Si era pertinente o no atacar a Iván Thays por las y, además, no me imagino la vida sin ella, quiero tener
opiniones que realizó acerca de la gastronomía estrategias para adaptarme a vivir de a dos y mantener
peruana. siempre viva la llama del amor.

PAMER CATÓLICA REGULAR 2014-II 1 LECTURA CRÍTICA | 5


ACADEMIAS

DIÁLOGOS II

4. ¿En qué alternativa se halla la razón que sostiene la Bloque II


tesis de Laura Chozo?
A. La seguridad de que el matrimonio funcione es TEXTO I
relativa. XUXY DÍAZ: A pesar de que tu pareja te "robe" el
B. Hay que evitar los escándalos, incluso cuando uno edredón, te quite espacio en la cama o ronque, es muy
se divorcia. importante dormir con ella para mantener los lazos de
C. No hay certeza de que el matrimonio sea un la relación. Ahora que hay poco tiempo para dialogar y
demostrarse afecto; dormir en la misma cama puede ser
proyecto exitoso y feliz.
vital para sostener una relación. El hecho de que en una
D. Ella tiene poca tolerancia a los que no tienen humor, investigación se haya descubierto que solo 8% de las
a los machistas y a los violentos. personas de entre cuarenta y cincuenta años duermen por
separado quiere decir que la mayoría esta de acuerdo en
5. ¿Cuál es la síntesis de la argumentación de Laura que lo mejor es dormir junto a la pareja.
Chozo? LUCECITA: Las parejas deberían dormir separadas
A. Casarse y divorciarse son necesidades que se van por el bien de su salud y de la relación. Un estudio reveló
construyendo paralelamente. que las parejas que duermen juntas sufren 50% más de
trastornos del sueño, los cuales se relacionan directamente
B. Casi nunca casarse es para siempre; por ello, hay
con depresión, enfermedades del corazón y respiratorias y
que saber cómo terminar un matrimonio.
accidentes de tránsito y de trabajo. Además, el desagradable
C. Se debe saber como divorciarse con tranquilidad, sonido del ronquido, especialmente puede tener afectos
pues el matrimonio no tiene garantía. devastadores sobre las relaciones de pareja. No se debe
D. Si se tiene baja tolerancia, es mejor no casarse. temer intentar experiencias nuevas para cuidar la salud y
la relación.
6. ¿Qué afirmación recoge la coincidencia de ambos PSICÓLOGO: Si la pareja ronca, ¿no es mejor acudir al
autores? médico? Si la pareja tiene algún hábito en la cama que no
le gusta al otro, ¿no es mejor que se trata de modificar ese
A. Ambos autores se van a casar pronto.
hábito o ser un poco más tolerante? La decisión de dormir
B. Ambos autores piensan que el matrimonio es un
separados deber ser producto del diálogo de la pareja y de
paso que se da inexorablemente. la consideración de cuál es la mejor y última opción para
C. Ambos autores creen que el divorcio es uno de los conservar la salud de la pareja y la relación.
peligros que enfrenta el matrimonio.
D. Ambos autores creen necesario tomar un curso 1. ¿Cuál es la posición que defiende Xuxy?
antes de casarse. A. La pareja debe decidirse por dormir al mismo
tiempo, pero en camas distintas.
B. Por su salud, es mejor que la pareja duerma en
7. ¿Cuál es el error argumentativo de Laura Chozo?
una cama.
A. Asume que muchos matrimonios terminarán en
C. No debe existir ningún temor en que una pareja
divorcio. duerma junta.
B. Asegura que se casa solo porque su pareja es D. Dormir en la misma cama contribuye a que la
atractiva e inteligente. relación de la pareja se mantenga.
C. Considera que lo más importante es que el divorcio
se lleve a cavo sin dramas ni conflictos. 2. Con respecto a la actitud empleada en las
D. Cree que se divorciará de todas maneras solo argumentaciones es cierto:
1. Xuxy Díaz busca mantener una práctica usual.
porque no hay garantía en el matrimonio.
2. Lucecita busca una solución práctica.
3. Psicólogo intenta sopesar las opciones y recomienda
8. ¿Cuál de las siguientes proposiciones refuerza el una solución dialogada.
argumento de Beto Tortiz? A. Solo 1 y 2
A. La familia es una entidad importante para la B. Solo 2 y 3
sociedad, por lo que hay que hacer todo lo posible C. Solo 1 y 3
por conservarla. D. Todas
B. Que la pareja ronque o no deje la pasta dental en
3. ¿En qué coinciden las posiciones de los dialogantes?
su lugar no pueden ser motivos para divorciarse:
A. El matrimonio es lo más importante.
simplemente, no debieron haberse casado.
B. Existen algunos inconvenientes cuando una pareja
C. El curso que Beto desea tomar está dictado por el duerme junta.
más grande especialista en la materia. C. Roncar es la causa principal de distanciamiento y
D. Si uno quiere tener un feliz matrimonio, bien vale separaciones.
la pena aprender a ser tolerante con la pareja, D. La cama sirve para que la pareja descanse y se
porque somos personas diferentes. demuestre afecto.

PAMER CATÓLICA REGULAR 2014-II 2 LECTURA CRÍTICA | 5


ACADEMIAS

DIÁLOGOS II

4. En el texto, ¿que se entiende por "efectos devastadores"? B. La democracia es un sistema de gobierno que es
A. Secuelas funestas muy criticado en la actualidad, debido a la pérdida
B. Desenlaces apabullantes de ciertos valores.
C. Separación definitiva C. Solo la democracia ejercida en libertad puede garantizar
D. Consecuencias lamentables la convivencia social pacífica en una sociedad.
D. La democracia, para desarrollarse, requiere, de
5. ¿Qué idea sostiene centralmente la tesis de Lucecita? otros elementos, además de la libertad.
A. Dormir juntos debilita los lazos de la pareja.
B. Los trastornos de sueño afectan la salud de la 8. ¿Cuál es el punto de coincidencia entre ambos dialogantes?
pareja y su relación. A. La democracia no debe ser reducida al derecho al voto.
C. El ronquido, particularmente, conlleva los efectos B. La democracia debe incluir el respeto a la ley.
más perjudiciales a la salud y a la relación de pareja. C. Es lícito que hoy en día se cuestione la existencia
D. Dormir junto a alguien que ronca toda la noche de la democracia.
hace peligrar las actividades laborales. D. La democracia es el pilar central de toda forma de
convivencia.
6. De acuerdo con lo planteado por Psicólogo es posible
afirmar que: Bloque III
I. siempre que una pareja tenga problemas, debe
recurrir a un especialista. TEXTO I
II. la tolerancia es la mejor solución ante los problemas ECOLÓGICO: En una gran ciudad, cuando un automóvil
de pareja. recorre una distancia de 20 km, permanece parado por
III. es deseable que una pareja procure mantener la culpa de atascos durante una media de 15 minutos, en
salud individual y de la pareja como conjunto. los que, sin embargo, continúa consumiendo combustible
A. Solo I C. Solo III y contaminando el aire. Con la bicicleta no se pierde ese
B. Solo II D. Solo II y III tiempo y esta no consume combustible ni contamina.
Este vehículo es el medio de transporte más rápido y más
TEXTO II económico para una gran ciudad; deberíamos utilizar cada
JORGE BUSH: La democracia es un sistema de gobierno vez menos el automóvil, al cual solo contribuye al detrimento
que, en la actualidad, está siendo duramente cuestionado. de nuestra salud.
La libertad, pilar central de esta forma de convivencia social, CONSERVADOR: No estoy de acuerdo contigo. La bicicleta
no es el único requisito para garantizar que la sociedad se es un vehículo diseñado para pasear y no para ir, por ejemplo,
desarrolle en paz. La educación, la igualdad, la participación al trabajo, al que uno debe llegar presentable. Es verdad
activa y comprometida con el bienestar de todos, entre que, a veces, el tráfico se pone pesado y nos dificulta llegar
otras, deben coexistir también en este sistema, puesto que al destino a tiempo, pero son los costos que hay que pagar
para aprovechar la principal ventaja de los automóviles: la
una libertad ejercida sin incluirías termina reduciendo el
comodidad de viajar sin hacer esfuerzos físicos agotadores y
concepto de democracia a lo que muchos creen hoy en día:
con rapidez. Además, existen ya los automóviles híbridos, los
el derecho de todo ciudadano a elegir a sus representantes.
cuales no contaminan, porque se pueden usar con un sistema
FIDELIO CASTRO: Es cierto que la democracia no debe
eléctrico o con un sistema a gas.
ser concebida como el derecho de todos al voto. Esa forma
reducida de verla no es solo cuestionable sino que debe ser
1. ¿Cuál es la tesis de Ecológico?
superada. Sin embargo, creo que este concepto, además de
A. La bicicleta es un medio de transporte menos
contener lo que tú señalas, debe incluir el respeto a la ley y a las
costoso y que respeta el medio ambiente.
decisiones de los gobernantes de turno, pues sin esa garantía
B. La bicicleta es un medio de transporte preferible
no hay un verdadero estado de derecho. No es posible que en
al automóvil.
los últimos meses, veamos que el Estado no puede aplicar la
C. En una gran ciudad, se debería prescindir de los
ley porque diferentes grupos con variados intereses bloquean automóviles.
carreteras, toman locales y, sobre todo, imposibilitan que los D. Los automóviles hacen perder el tiempo en las
demás ciudadanos puedan seguir trabajando; y que, además, grandes ciudades.
nadie haga nada. Eso, definitivamente, no debe permitirse.
2. ¿Cuál es el significado de la frase "el tráfico pesado"
7. ¿Cuál es la postura que defiende Jorge Bush? en el parlamento de Conservador?
A. La democracia es más que el derecho de todo A. Circulan vehículos de carga.
ciudadano a elegir a sus representantes: es la B. Disminuye la fluidez del transito.
garantía para que una sociedad se desarrolle C. Se congestiona durante las horas punta.
pacíficamente. D. Se transita por una gran autopista.

LECTURA CRÍTICA | 5 3 PAMER CATÓLICA REGULAR 2014-II


ACADEMIAS

DIÁLOGOS II

3. ¿Cuál es la intención de Conservador? 8. ¿Qué idea refuerza mejor la argumentación de


A. Dejar en claro la función que cumplen la bicicleta Prudente?
y el automóvil. A. Discriminar a los pueblos que no hablan castellano
B. Persuadir a la gente de que el automóvil evita el nos convierte en subdesarrollados.
agotamiento físico B. No existe ninguna lengua que sea mejor o más útil
C. Disuadir a la gente de iniciativas citadinas de uso que las otras.
de la bicicleta. C. La capacidad cognitiva de su gente aumenta
D. Convencer a su interlocutor de que el automóvil es conforme conoce más idiomas.
preferible a la bicicleta. D. Solo sobre la base del uso de una misma lengua,
se puede tener identidad cultural.
4. ¿Qué error presenta la argumentación de conservador?
A. No presenta argumentos Bloque IV
B. Ataca a su interlocutor
C. Privilegia el fin al medio
D. Comete una contradicción TEXTO I
Querido Watson –dijo Sherlock Holmes mientras nos
5. ¿Cuál es el argumento central de conservador? sentamos a uno y otro lado de la chimenea en sus aposentos
A. Existen automóviles que no contaminan el ambiente. de Baker Street–, la vida es infinitamente más extraña que
B. El automóvil evita esfuerzos físicos innecesarios y cualquier cosa que pueda inventar la mente humana. No
es más rápido. nos atreveríamos a imaginar ciertas cosas que en realidad
C. La bicicleta está hecha para pasear y no para ir a son de lo más corriente. Si pudiéramos salir volando por
trabajar. esa ventana, cogidos de la mano, sobrevolar esta gran
D. Viajar en automóvil es más cómodo que ir en bicicleta. ciudad, levantar con cuidado los tejados y espiar todas
las cosas raras que pasan, las extrañas coincidencias, las
TEXTO II intrigas, los engaños, los prodigiosos encadenamientos
PARADIGMÁTICO: Es normal defender la de circunstancias que se extienden de generación en
castellanización. Hay algunos que la defienden en aras de generación y acaban conduciendo a los resultados más
lograr la unificación del país y, así, salir del subdesarrollo. extravagantes, nos parecería que las historias de ficción,
Además advierten del peligro, para quienes no hablan con sus convencionalismos y sus conclusiones sabidas de
castellano, que es un idioma con claras ventajas, de perder antemano, son algo trasnochado e insípido.
la oportunidad de integrarse a la sociedad occidental. –Pues yo no estoy convencido de eso –repliqué–. Los
PRUDENTE: La castellanización puede ayudar a la casos que salen a la luz en los periódicos son, como regla
integración de la población, pero también puede bloquear la general, bastante prosaicos y vulgares. En los informes de
posibilidad de mantener una identidad cultural. El castellano la policía podemos ver el realismo llevado a sus últimos
es una lengua privilegiada según muchos, pero se debe límites y sin embargo, debemos confesar que el resultado
tener en cuenta que, para la lingüística, todas las lenguas no tiene nada de fascinante ni de artístico.
son iguales. Creo que se deben respetar las costumbres y –Para lograr mi efecto realista es preciso ejercer una
evitar la discriminación.
cierta selección y discreción –contestó Holmes–. Esto
se echa de menos en los informes policiales, en los que
6. ¿Cuáles son los puntos de coincidencia entre
se tiende a poner más énfasis en las perogrulladas del
Paradigmático y Prudente?
magistrado que en los detalles, que, para una persona
I. La castellanización tiene ventajas y desventajas.
observadora, encierran toda la esencia vital del caso.
II. Que todo el país hable castellano podría aportar a
Puede creerme, no existe nada tan antinatural como lo
la unión.
absolutamente vulgar.
III. El castellano es una de las lenguas preferidas en el
Sonreí y negué con la cabeza.
mundo.
–Entiendo perfectamente que piense usted así –dije–.
A. Solo I C. Solo I y II
Por supuesto, dada su posición de asesor extraoficial que
B. Solo II D. Solo II y III
presta ayuda a todo el que se encuentre absolutamente
7. ¿Qué idea refuerza mejor la argumentación de desconcertado, en toda la extensión de tres continentes,
Paradigmático? entra usted en contacto con todo lo extraño y fantástico.
A. La castellanización es la mejor opción educativa. Pero vamos –recogí del suelo el periódico de la mañana–,
B. El castellano tiene muchas ventajas sobre las vamos a hacer un experimento práctico. El primer titular
lenguas andinas o amazónicas. con el que me encuentro es "Crueldad de una marido con
C. Las naciones con mayor integración tiene más su mujer". Hay media columna de texto, pero, sin necesidad
herramientas para desarrollarse. de leerlo, ya sé que todo me va a resultar familiar. Tenemos,
D. Si un pueblo del país no habla castellano, ¿cómo naturalmente, a la otra mujer, la bebida, el insulto, la
va a comerciar con el resto? bofetada, las lesiones, la hermana o casera comprensiva.

PAMER CATÓLICA REGULAR 2014-II 4 LECTURA CRÍTICA | 5


ACADEMIAS

DIÁLOGOS II

Ni el más ramplón de los escritores podría haber inventado 4. ¿Cuál es la intención principal de Holmes?
algo tan burdo. A. Usar lo sucedido en el proceso de separación de
–Pues resulta que ha escogido un ejemplo que no los Dundas como prueba de su teoría.
favorece nada a su argumentación –dijo Holmes, tomando el B. Fundamentar que la vida es más extraña que las
periódico y echándole un vistazo–. Usted se está refiriendo cosas que inventa la mente humana.
al proceso de separación de los Dundas, y da la casualidad C. Probar lo difícil que es lograr un efecto realista en
de que yo intervine en el esclarecimiento de algunos los informes de la policía.
pequeños detalles relacionados con el caso. El marido D. Impresionar a Watson con su conocimiento de los
era abstemio, no existía otra mujer, y el comportamiento
casos que aparecen en los periódicos.
del que se quejaba la esposa consistía en que el marido
había adquirido la costumbre de terminar toda las comidas
5. ¿Cuál es un sinónimo para "vulgar" en el contexto de
quitándose la dentadura postiza y arrojándosela a su
la conversación?
esposa, lo cual, estará usted de acuerdo, no es la clase de
A. Grosero
acto que se le suele ocurrir a un novelista corriente. Tome
una pizca de rapé, doctor, y reconozca que me he apuntado B. Inculto
un tanto con este ejemplo suyo. C. Común
D. Chabacano
1. ¿Qué opción fortalece la argumentación de Watson?
A. La mayoría de los delitos presentados en los diarios 6. ¿Cuál es la mejor paráfrasis para la siguiente oración:
tienen detrás una historia previsible en la cual "Usted se está refiriendo al proceso de separación de
siempre tienen parte la envidia, los celos o la los Dundas, y da la casualidad de que yo intervine
ambición, de ahí que resulten tan familiares. en el esclarecimiento de algunos pequeños detalles
B. Si uno analiza los casos que aparecen en los diarios, relacionados con el caso"?
encontrará piezas de información que parecen A. Usted hace mención del evento de separación de
haber sido forzadas para armar un relato coherente, los Dundas, a propósito del cual yo intervine al
más el enigma permanece sin resolver. hallar algunas pequeñas pinceladas concernientes
C. El arte que está detrás de un crimen cualquiera al caso.
permanece invisible a los ojos de un lector común B. Usted está aludiendo al proceso de separación de
y corriente. los Dundas, en el que coincidentemente yo intervine
D. Existen más aspectos fantásticos y extraños en los
al aclarar algunos pequeños pormenores relativos
casos que aparecen en los periódicos que los que
al caso.
la mente humana puede reconocer.
C. Usted recuerda el hecho que separó a los Dundas,
en el cual yo, imprevistamente, estuve presente
2. ¿Qué opción de ser cierta fortalece la argumentación
descubriendo algunos pequeños detalles vinculados
de Holmes?
A. Inclusive lo que parece más extravagante ya ha con el caso.
sido capturado por la genialidad de algún escritor. D. Usted señala el proceso de separación de los
B. En la realidad, los acontecimientos se encadenan Dundas, en el que yo, eventualmente, actué
de formas caprichosas e inimaginables. reforzando algunos pequeños complementos
C. La selección y discreción son necesarias para lograr relacionados con el caso.
un efecto realista en las historias.
D. No es necesario leer enteramente los casos de los TEXTO II
diarios, puesto que todos son ya repetidos. JILGUERO DEL HUASCARÁN: Originario de Chega
Pupuja, provincia de Azángaro, el torito de Pucará tomó su
3. ¿Cuáles son inferencias correctas a partir del siguiente nombre de esta localidad porque allí se hallaba la estación
diálogo?
ferroviaria donde se comercializó inicialmente. Esta figurilla
I. Watson escoge como ejemplo una historia que
de cerámica es una creación netamente andina cuyos
aparentemente es común y, sin embargo, presenta
orígenes se hallan en las alpacas de madera talladas en
hechos que, según Holmes, un novelista cualquiera
tiempos prehispánicos. Si bien representa a un animal
no imaginaría.
foráneo, su diseño y significado son ajenos a la cultura
II. Para Holmes, que un hombre termine todas
las comidas quitándose la dentadura postiza española. Simplemente, como los campesinos indígenas
y arrojándosela a su esposa es una acto que lo usaron en el arado, lo representaron en su cerámica y
inusualmente se le ocurriría a un novelista. lo incorporaron al imaginario andino asociándolo con la
III. Para Holmes, las historias de ficción son simples en fortaleza de los apus (cerros). Originalmente, los toritos
contraste con la vida real. tenían un uso ritual, pues se los utilizaba en la marcación
A. Solo I y II C. Solo II y III del ganado. El torito servía de recipiente para la chicha
B. Solo I y III D. Todas que, mezclada con la sangre del ganado, era bebida por los

LECTURA CRÍTICA | 5 5 PAMER CATÓLICA REGULAR 2014-II


ACADEMIAS

DIÁLOGOS II

oficiales. Además, cabe precisar que, para el modelado de 8. ¿Cuál es el punto central de discrepancia entre los
esta figura, aún se mantienen las técnicas de fabricación dialogantes?
y colores originales, así como el horneado final en los A. Si el torito de Pucará solo surgió debido a una
tradicionales hornos de tierra andinos. valoración positiva del toro o, más aún, de toda la
COMUNERO DE LOS ANDES: Coincido contigo en que cultura española.
el toro, a través del torito de Pucará, fue incorporado al B. Si el torito de Pucará tiene antecedentes andinos
imaginario andino, pero discrepo contigo cuando excluyes de o si solo surgió al llegar los toros de España.
ese proceso a la cultura española. En primer lugar, estamos C. Si el torito de Pucará es un producto totalmente
hablando de un animal ajeno a los Andes y al continente andino o si es el producto de una fusión cultural.
americano que, por ende, como el caballo, también traído D. Si el torito de Pucará es originario de España o de
por los conquistadores, tuvo un gran impacto en el territorio los Andes.
andino, pues no fue domesticado en estas regiones, como
tampoco fueron creados aquí el arado, la ganadería bovina o 9. ¿Por qué los indígenas admirarían tanto al toro según
las corridas de toros. Es en este contexto del uso occidental
Comunero de los Andes?
de un animal cuya fortaleza y "virilidad" son remarcadas
A. Porque es un producto de una ancestral tradición
que hay que sopesar el aporte de las tradiciones artísticas
prehispánica.
y agropecuarias del mundo andino que tú mencionas. Si el
B. Porque fue percibido como un animal fuerte y viril.
toro fue simbolizado y representado primorosamente por
C. Porque fue valorado positivamente por razones
el artista andino, es porque fue valorado positivamente,
diversas.
como fueron valorados también muchos elementos de la
D. Porque la cultura española, invariablemente, fue
cultura ibérica. En síntesis, el torito de Pucará es una de las
apreciada por el mundo andino
expresiones artísticas en las que se encuentra expresada
con claridad la fusión de la cultura andina y la europea.
10. ¿Qué quería decir Jilguero con que "el toro fue
7. ¿Cuál es el punto de coincidencia entre Jilguero y simbolizado y representado primorosamente por el
Comunero? artista andino"?
A. El caballo y el toro fueron muy importantes para A. Que, en los Andes, fue pintado y modelado con
españoles e indígenas. cariño por los maestros artesanos.
B. El toro fue incorporado al imaginario andino a través B. Que fue bellamente imaginado y plasmado por los
del torito de Pucará. artesanos del Ande.
C. El torito de Pucará es el resultado del mestizaje C. Que fue decorado profusamente por las manos de
cultural español–andino. los artistas indígenas.
D. El torito de Pucará tiene su origen en la agricultura D. Que fue concebido como un animal afectado por
y la ganadería andinas. los ceramistas andinos.

PAMER CATÓLICA REGULAR 2014-II 6 LECTURA CRÍTICA | 5

También podría gustarte