Está en la página 1de 14

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº4 Sistema de suspensión y Dirección

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: Código: 838318 MANTENIMIENTO DE LAS MOTOCICLETAS Y


Versión: MOTOCARROS
Nombre del Proyecto: PROPUESTA PARA LA CREACION DE UN TALLER DE
Código: 2003661
MANTENIMIENTO DE MOTOCICLETAS
Fase del proyecto: EJECUCIÓN Duración de la guía: (60) horas
Actividad (es) de Ambiente de MATERIALES DE FORMACIÓN
Aprendizaje: formación DEVOLUTIVO CONSUMIBLE
ESCENARIO (Herramienta - (unidades
Actividad (es) del Proyecto: Verificar el estado (Aula, equipo) empleadas
y funcionamiento Laboratorio, durante el
de los taller, unidad programa)
componentes de productiva) y
los sistemas de elementos y
Elaborar manual de amortiguación y condiciones de
Mantenimiento correctivo dirección. seguridad
industrial, salud
ocupacional y
medio
ambiente
Resultados de Aprendizaje: Competencia:
Cambiar fluidos de la
motocicleta de acuerdo con Prevenir fallas de los Componentes de las motocicletas de Acuerdo con
procedimientos del procedimientos y parámetros del fabricante y normatividad vigente
Fabricante
Resultados de Aprendizaje: Competencia:
Evaluar estado y
funcionamiento del sistema de Corregir fallas y averías de los sistemas y componentes de las motocicletas
seguridad y control de la de Acuerdo con procedimientos y parámetros del fabricante y
motocicleta de acuerdo con normatividad vigente
procedimientos del fabricante.
Asumir actitudes críticas ,
argumentativas y propositivas
en
función de la resolución de
problemas
de carácter productivo y social.
Generar Hábitos Saludables en
su estilo de vida para garantizar Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la
la prevención de riesgos naturaleza en el contexto laboral y social.

Página 1 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

ocupacionales de acuerdo con el


diagnostico condición física
individual y la naturaleza y
complejidad de su desempeño
laboral.
Gestionar la información de
acuerdo con los procedimientos
establecidos y con las
tecnologías de la información y
la comunicación disponibles.

Uno de los aspectos más importantes para la creación de una motocicleta radica en el diseño del sistema de
suspensión y dirección, tanto desde el punto de vista de la geometría como estructural. Por este motivo,
íntimamente ligado a la seguridad de Conducción, el técnico especialista ha de conocer con detalle el sistema
de suspensión y dirección para complementar, con éxito y acierto, la inspección de los daños en la
motocicleta. Toda motocicleta ha de regirse por unas cotas de dirección, proporcionadas por el fabricante, que
le aseguren la estabilidad y buen comportamiento.
Este conjunto está formado por los telescópicos tijeras y amortiguadores. Estos elementos trabajan en
conjunto
2. esto quiere decir que el desgaste de uno de estos elementos afecta directamente el resto de
INTRODUCCIÓN
componentes. No es recomendable instalar uno de los componentes nuevos sabiendo que los otros están
desgastados, pues genera un desgaste más rápido en el componente nuevo.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

José es un señor que vive en una vereda a 7 horas de la ciudad, hace dos años José compro una motocicleta
para movilizarse por la vereda con más facilidad, como vive tan lejos de la ciudad José nunca llevo su
motocicleta a las revisiones de la garantía, nunca le cambio el aceite a los telescópicos ni reviso la dirección,
mucho menos la llevo a mantenimientos preventivos, hoy la motocicleta de José sufre de problemas de
dirección y suspensión, cuando la llevo al técnico en la ciudad este le informa que debe desarmar todo el
sistema :

 Porque cree que la motocicleta sufre ese tipo de problema?


 Usted considera que José habría podido evitar la falla? Cómo?
 Considera usted importante las revisiones periódicas y los mantenimientos preventivos? Porque?

Página 2 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje

3.2.1 Actividades Técnicas

3.2.1.1 En un informe escrito realice una descripción del papel que desempeña el sistema de suspensión y
dirección.

3.2.1.2 En un cuadro indique las fallas o averías con sus respectivas soluciones presentadas en los diferentes
sistemas de suspensión y dirección.

3.2.1.3 Indique cuales herramientas son usadas en el mantenimiento preventivo y correctivo en los
diferentes sistemas de suspensión y dirección.

3.2.1.4 Todos los sistemas en motocicletas tienen un principio de operación, indique: en suspensión cual es
este principio.

3.2.1.5 Con la ayuda de manuales de motocicletas realice los despieces de los distintos sistemas de
suspensión indicando su nombre y su función.

3.2.1.6 Realice un glosario con terminología técnica encontrada en el desarrollo de esta guía.

3.2.2 Aplicar normas APA para la elaboración de evidencias TIC

Estimado aprendiz las normas APA son las que le facilitan al documento una configuración lineal y estética
bajo estándares unificados a nivel mundial. Esta actividad le propone que las conozca y las aplique en un
tiempo estimado de 2 semanas para que las mismas sean apropiadas a su conocimiento

Creando plantilla de Normas APA: La mayoría de los documentos generados durante el técnico han de ser
presentados siguiendo los estándares aprobados y socializados en el SENA, entre ellos se encuentran las
Normas APA para presentación de trabajos escritos, por ello:

Descargar del Material de Apoyo el documento Cartilla de Normas APA.

Realizar en Word una plantilla o documento con las especificaciones allí planteadas para ser usado en la
presentación de los documentos en el área técnica que así lo especifiquen

3.2.3 Transversal cultura física

 Introducción a conceptos básicos de la RESISTENCIA y recomendaciones especiales, trabajo base de


trote continuo con control de pulsaciones.

 Introducción a los conceptos básicos de la flexibilidad, la elongación, el estiramiento predeportivo, en

Página 3 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

actividad y postdeportivo, realizando ejercicios prácticos durante una sesión de clase.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

3.3.1 Transversal Salud Ocupacional

La divulgación y la identificación de peligros en el área de taller, es uno de los aspectos relevantes en la


prevención de Accidentes y enfermedades laborales dentro de las organizaciones, por esta razón señor
Aprendiz y tiendo en cuenta que en su área de trabajo se encontrara realizando despiece de los sistemas
de suspensión y dirección; usted debe identificar, conceptualizar y clasificar los Factores de Riesgos
Mecánicos y Locativos, relacionados con esta actividad laboral y otras similares.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

3.4.1 Realice desarmado de los sistemas de suspensión y dirección utilizando los manuales de servicio
interpretando diagnósticos y presentando evidencias fotográficas de los diferentes sistemas.

NOTA: Las evidencias deben subirlas en el desarrollo de la guía en normas APA ya explicadas por su instructor
TIC

3.4.2 Transversal ética

De acuerdo a la actividad realizada en la guía anterior árbol de problemas, elabore una propuesta para
solucionar las diferentes problemáticas presentadas en el entorno.

El desarrollo de la propuesta, junto con el árbol de problemas debe ser enviado al Link propuesto para la
Actividad.

3.4.3 Transversal Salud Ocupacional:

Teniendo en cuenta el entorno laboral actual (ambiente de formación) y las actividades realizadas en el taller
hasta el momento (mantenimiento en sistema de frenos y desarmado de los sistemas de suspensión y
dirección), realice un listado de tareas y clasifíquelos en los factores de Riesgo mecánico y Factor de Riesgo
Locativo, identificando sus posibles consecuencias y las medidas preventivas que usted propondría.

En la plataforma revise el link propuesto para la actividad y envié.

3.4.4 Transversal Inglés.

En las actividades propuestas por su instructor técnico en actividades de contextualización 3.3 y 3.5, realice la
respectiva traducción de los mismos en inglés. Luego con la ayuda de su instructor de inglés, construya tres
actividades (partes de la motocicleta, partes de los frenos y partes de la suspensión) en la página web

Página 4 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

EDUCAPLAY. Finalmente, comparta con sus compañeros las actividades.

3.4.5 Aplicabilidad normas APA para un procedimiento técnico TIC

Estimado aprendiz usted ya en varios documentos ha venido inmersando las normas APA y una de sus
actividades propuestas por el área técnica es elaborar el manual de procedimientos por lo cual inicialmente
escogerá el procedimiento que más le haya impactado y lo aplicara en la plantilla ya establecida con normas
APA.

La evidencia debe ser enviada al centro de calificaciones.

3.4.6 Transversal cultura física

 Trabajo por equipos, relevos, el objetivo es mejorar la velocidad trabajando con testigo de atletismo.

 Acondicionamiento cardiovascular, trabajo de spinning con las bicicletas en gimnasio, desarrollando


intervalos de velocidad, posición e intensidad y secuencia de tiempo.

 Trabajo de Pilates dirigido en el gimnasio, con balones, colchonetas y bandas de resistencia para
mejorar la capacidad de flexibilidad.

3.5 Actividades de evaluación.

Con el desarrollo de sus respectivas practicas realice un informe de cómo le ayudaría estos conocimientos a
los propietarios de las motocicletas en esta guía.

3.5.1 Estimado aprendiz conteste la preguntas realizadas en las actividades de reflexión inicial.

3.5.2 Realice los respectivos exámenes de conocimiento propuestos por su instructor técnico y transversal.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento Revisa ajuste y juego en la Juicios evaluativos


suspensión siguiendo
Ética procedimientos del fabricante.
Guía de aprendizaje, árbol de Ética desarrollo de actividad
Ética
problemas y elaboración de propuesta
propuesta. Analiza de manera crítica las
Entrega de árbol de problemas y
situaciones pertinentes que
Salud Ocupacional contribuyen a la resolución de entrega de propuesta.

Página 5 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Listado de Tareas, Clasificación y problemas según los


Propuesta de Medidas preventivas. requerimientos de los
contextos sociales y
 Inglés productivos. Entrega de actividad listado de
Realiza respectiva traducción y Salud Ocupacional: tareas y su clasificación.
reconoce las partes de la
suspensión, repasando las partes de Identifica y Clasifica los Factores
la motocicleta y partes de los frenos de Riesgo Mecánico y Locativo
en su entorno laboral.
Listas de chequeo
 Elabora resúmenes
Evidencias de Desempeño: cortos sobre textos
sencillos, y con
contenido técnico.
Blackboard
TIC
Evidencias de Producto: Entrega de documento aplicado
Identifica las normas APA bajo
manual de un procedimiento
los estándares mundiales
técnico.
establecidos

Ajusta los dispositivos del


manubrio.

Usa la vestimenta y los


elementos de protección de
acuerdo con las políticas
Institucionales y las normas de
seguridad ocupacional.
Aplica las medidas preventivas
en seguridad y salud en el
trabajo propuestas dentro del
desarrollo de las actividades del
taller.
Pruebas técnicas en taller

Guía desarrollada y subida en


blackboard, sistema de
suspensión y dirección armada
en buen estado bajo

Página 6 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

parámetros del fabricante

Página 7 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


Materiales de formación AMBIENTES DE
Materiales de formación
devolutivos: Talento Humano (Instructores) APRENDIZAJE
(consumibles)
(Equipos/Herramientas) TIPIFICADOS
ESCENARIO (Aula,
ACTIVIDADES DURACI
Laboratorio, taller, unidad
DEL ÓN
productiva) y elementos y
PROYECTO (Horas)
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad condiciones de seguridad
industrial, salud
ocupacional y medio
ambiente
 Motocicletas
Computadores
Video vean
Elevadores
Lubricante
Herramienta de
hidráulico SAE
medición,diagnostic  5  2 1
 ELABORAR 10
o,especializada y Varios 1 1
MANUAL DE Estopa  
universal 5 1 1 Área Taller De
MANTENIMIE 60  Querosene. Instructores
Área de 5 30 1 Motocicletas 
NTO transversales.
motocicletas. 20 36 1
CORRECTIVO Papel,
Tablero, 1 10 1
marcadores co
Equipos Videobeam
lores tijeras.
Herramientas
cargadores para
computadores.

Página 8 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Amortiguador, Aceite hidráulico, Horquillas Telescópica, Resorte, Gas nitrógeno, pistón, Brazo Oscilante, bujes,
rodamientos, cunas de dirección, ménsula.

Argumentación. Argumentar significa defender una idea o una opinión portando un conjunto de razones que
justifique una postura. La argumentación es una acción contextualizada que busca dar explicación de las ideas
que dan sentido a una situación o que articulan un texto.
Auto aprendizaje. Aprender uno mismo. Consiste en aprender mediante la búsqueda individual de la
información y la realización también individual de prácticas o experimentos.
Autonomía: se refiere a la regulación de la conducta por normas que surgen del propio individuo. Autónomo es
todo aquél que decide conscientemente qué reglas son las que van a guiar su comportamiento.
Creatividad. Es la generación o asociación de ideas que producen como resultado una solución/es original/es.
Criticidad. Podemos definir criticidad como la capacidad que tiene el hombre para hacer conscientemente
afirmaciones verdaderas cayendo en cuenta de que porque las hace, de los límites de estas afirmaciones y del
dinamismo que lo lleva a agruparse siempre más allá de los limites. 
Coherencia. Relación lógica entre dos cosas o entre las partes o elementos de algo de modo que no se produce
contradicción ni oposición entre ellas. Cualidad de la persona coherente o que actúa en consecuencia con sus
ideas o con lo que expresa.
Comunicación. Es el intercambio de ideas, sentimientos y experiencias que han ido moldeando las actitudes,
conocimientos, sentimientos y conductas ante la vida.
Comunicación no verbal. Es un tipo de comunicación que involucra las acciones como medio para la trasmisión
de un mensaje. Esta puede llevarse a cabo por medio de la expresión corporal, los gestos faciales, el tono de
voz, el manejo del espacio físico, etc.
Comunicación Verbal. Es el uso de las palabras en la interacción entre los seres humanos, el lenguaje
propiamente dicho, expresado de manera hablada o escrita. La base de esta comunicación está en la utilización
de conceptos.
Comunidad. Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales que
comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad,
ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles. Generalmente, una comunidad se une bajo
la necesidad o meta de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario,
basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico.

Contexto. Es el conjunto de circunstancias (materiales o abstractas) que se producen alrededor de un hecho, o


evento dado, que están fiablemente comprobadas, y transmitidas sin distorsión a los sentidos de las personas
del futuro.
Decisión: una decisión es el producto final del proceso mental-cognitivo específico de un individuo o un grupo
de personas u organizaciones, el cual se denomina toma de decisiones, por lo tanto es un concepto subjetivo.
es un objeto mental y puede ser tanto una opinión como una regla o una tarea para ser ejecutada y/o aplicada.
Ética: la ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el

Página 9 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

buen vivir. el comportamiento, la conducta y el actuar de hombre en cuanto hombre. la ética es, pues, aquella
instancia desde la cual juzgamos y valoramos la forma como, de hecho”, se comporta el hombre y, al mismo
tiempo, la instancia desde la cual formulamos principios y criterios acerca de cómo debemos comportarnos y
hacia dónde debemos dirigir nuestra acción.
Factor Riesgo: Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y
acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya
probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo.

Factor de Riesgo Mecánico: Contempla todos los factores presentes en objetos, máquinas, equipos,
herramientas, que pueden ocasionar accidentes laborales, por falta de mantenimiento preventivo y/o
correctivo, carencia de guardas de seguridad en el sistema de transmisión de fuerza, punto de operación y
partes móviles y salientes, falta de herramientas de trabajo y elementos de protección personal.

Factor de Riesgo Locativo: Este factor de riesgo locativo, es una de las causas más importantes de accidentes
de trabajo, ya que constituyen una condición permanente de la labor, por lo tanto, las características positivas
o negativas que posean, son una constante durante toda la jornada laboral y de ellas dependerá, en alto grado,
la seguridad, el bienestar y la productividad de los trabajadores.

Formulación de Problemas. Es el proceso que establece la dirección de un estudio para lograr ciertos
objetivos, de manera que los datos pertinentes se recolecten teniendo en mente esos objetivos a fin de darles
el significado que les corresponde. Es recomendable formular el problema teniendo en cuenta tres momentos
generales: antecedentes, causas y planteamiento.
Funciones de la Comunicación: La comunicación puede tener funciones como informar, persuadir, regular y
motivar, entre muchas otras. Las funciones básicas son cuatro; Informativa, Formativa, Persuasiva y
Entretenimiento. Otras funciones de la comunicación dentro de un grupo o equipo son; Reguladora, Control,
Motivación, Expresión emocional y Cooperación.
Innovación. Viene a ser definida como la fase en la que un producto, idea o concepto se modifica y se
introduce en un mercado. Por ello, podemos entender que un proceso innovador implica un cambio.
Interpretación. Interpretar hace referencia a los actos que un sujeto realiza con el propósito de comprender lo
planteado en un texto o en una situación específica.
Intersubjetividad. Es un concepto propio de la psicología y otras ciencias sociales, el concepto se usa en tres
formas: La primera para referirse a un acuerdo. Se dice que existe intersubjetividad entre los que acuerdan un
determinado significado o definición de una situación. La segunda, se usa para referirse al sentido común, los
significados compartidos construidos por la gente en sus interacciones, y usado como recurso cotidiano para
interpretar el significado de los elementos de la vida cultural y social. Y en tercer lugar, el término se ha usado
para referirse a las divergencias de significado compartidas o parcialmente compartidas (bromas, la mentira
por ej.)
Medidas Preventivas: Son todos los pasos o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad
de la empresa para evitar o reducir los riesgos laborales.
Motivación. Acción de motivar. La palabra significa “causa del movimiento”. Raíz dinámica del
comportamiento, es decir, los factores determinantes internos que incitan a una acción. La motivación es un

Página 10 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.


Normas de convivencia. Son las reglas que deben seguir las personas para una mejor convivencia, a las que se
deben ajustar las conductas, las tareas y actividades del ser humano.
Norma Social: es una regla a la que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano en una
determinada sociedad; el conjunto de las mismas compone la parte moral o ética de la cultura.
Objetividad. Es la cualidad de lo objetivo, de tal forma que es perteneciente o relativo al objeto en sí mismo,
con independencia de la propia manera de pensar o de sentir (o de las condiciones de observación) que puede
tener cualquier sujeto que lo observe o considere.
Pensamiento creativo: La palabra pensamiento proviene del verbo latino "pensare" que es sinónimo de
"pensar" o "reflexionar", mientras que creativo procede de "creare", también un verbo latino que puede
traducirse como "engendrar" o "producir". La creatividad es la facultad de crear. Supone establecer o
introducir por primera vez algo.
Pensamiento crítico. El pensamiento crítico en una habilidad que todo ser humano debe de desarrollar ya que
tiene cualidades muy específicas y que nos ayudan a resolver problemas de una mejor manera, nos hace más
analíticos, nos ayuda a saber clasificar la información en viable y no viable, nos hace más curiosos, querer saber
e investigar más acerca de temas de interés. Cuando se desarrollan este tipo de habilidades, también se
desarrollan muchas otras capacidades del cerebro como la creatividad, la intuición, la razón y la lógica, entre
otras.
Principio: es la base o fundamento de algo. Se le puede llamar principio a los valores morales de una persona
o grupo.
Proceso Comunicación: Proceso mediante el cual una persona llamada emisor manifiesta un mensaje
(información, opinión, pensamiento o dato) a un receptor, a través de un medio o canal, empleando un código
común y procurando lograr el entendimiento de su significado.
Proposición. Proponer implica activamente la interpretación y la argumentación. En la medida en que se le
exige al sujeto proponer una alternativa de solución, la acción que realiza se constituye en la enunciación en un
nuevo sentido o significado. A sí, las acciones propositivas se caracterizan por ser acciones de confrontación y
refutación.
Resolución de Conflictos. Proceso por el cual un conflicto de carácter interpersonal, intergrupal, internacional
es resuelto por medio no violentos y de forma relativamente estable, a través del análisis e identificación de las
causas subyacentes al conflicto, y, consiguientemente, del establecimiento de las condiciones estructurales en
las que las necesidades e intereses de todas las partes enfrentadas pueden ser satisfechas simultáneamente.
Resolución de Problemas. Es la fase que supone la conclusión de un proceso más amplio que tiene como pasos
previos la identificación del problema y su modelado. En psicología la resolución de problemas se refiere a un
estado voluntario de llegar a una meta definitiva en una condición presente, que, o bien todavía no se ha
alcanzado directamente, o la misma está muy lejos, o requiere de lógica más compleja para poder encontrar
una descripción de las condiciones faltantes o pasos necesarios para alcanzar la meta. Considerada como la
más compleja de todas las funciones intelectuales, ha sido definida como un proceso cognitivo de alto nivel
que requiere la modulación y control de habilidades rutinarias o fundamentales.
Respeto: es un sentimiento positivo que se refiere a la acción de respetar; es equivalente a tener veneración,
aprecio y reconocimiento por una persona o cosa. Como tal, la palabra proviene del latín respectus, que
traduce ‘atención’, ‘consideración’.
Responsabilidad: es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar,

Página 11 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. Una vez que pasa al plano
ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más
positiva e integral.
Toma de decisiones. Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para
resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, personal,
sentimental o empresarial.
Trabajo Colaborativo. El trabajo colaborativo se define como aquellos procesos intencionales de un grupo
para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo.
Trabajo en equipo.  Es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con
un objetivo común. Es una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores
de forma positiva porque permite que haya un compañerismo. Puede dar muy buenos resultados, ya que
normalmente genera entusiasmo y produce satisfacción en las tareas recomendadas, que fomentan entre los
trabajadores un ambiente de armonía y obtienen resultados beneficiosos.
Valor. Los valores son una cualidad de un objeto. Los valores son agregados a las características físicas,
tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al objeto por un individuo o un grupo social, modificando -a partir
de esa atribución- su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión. La valía del objeto es en cierta
medida, atribuida por el sujeto, en acuerdo a sus propios criterios e interpretación, producto de un
aprendizaje, de una experiencia, la existencia de un ideal, e incluso de la noción de un orden natural que
trasciende al sujeto. Los valores éticos son guías de comportamiento que regulan la conducta de un individuo.

Manuales motocicletas multimarcas

Manual de taller Arias paz

https://www.youtube.com/watch?v=FDbSHWSvZCU

Página 12 de 14

5. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Eduard Mauricio Wong Jaramill, Juan Manuel Peña, Said Octavio Falla.

http://saludocupacional.univalle.edu.co/factoresderiesgoocupacionales.htm

https://oshwiki.eu/wiki/Aspectos_generales_de_seguridad_y_salud_en_el_trabajo_(SST)

Guía Técnica Colombiana GTC 45- 2012

Grupo de instructores del área de Motocicleta.

Licenciado Jesús Amaya Ariza


Ing. Mecánico Wilmer Eduardo Galvis
Instructores del área técnica en mantenimiento de motocicletas.

Martha Patricia García Ortiz


Magister en Educación
Instructora de Ética

Alda Emilce Mateus Pulido


Diplomado7. Formación
CONTROL de
DELlaDOCUMENTO
Educación (ELABORADA POR)
Instructora de Ética

Erika Dueñez
Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo

Instructor Inglés
Alexander Saray
Magister en Informática de la Educación y Licenciado en lenguas Modernas.

Instructor TIC
Martha Isabel Bustos Flórez
Tecnóloga en Redes e Informática CISCO

Instructor cultura física

Walter González

Edufisico

Página 13 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Página 14 de 14

También podría gustarte