Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Pablo Andrés, Herrera Contreras, 201612615,1, ** Daniel Alexander, de León Mota, 201313985,1, ***
Andrés Guillermo, Bran Valdéz, 201503527,1, **** and Victor Emilio, González Salazar, 2016121551, *****
1
Facultad de Ingenieria, Departamento de Fisica, Universidad de San Carlos,
Edificio T1, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala.
En la primera practica se conocio cada uno de los instrumentos a utilizar como tambien su
cuidado y uso. Ademas, se midio y cálculo la resitencia y tension electria, experimental y teorica,
con los insturmentos provistos en el laboratorio; Obteniendo asi como resultado las resistencias y
tensiones experimentales,las cuales se compararon y se determino que se asemejan a lo obtenido
de las mediciónes teoricas con el codigo de colores de una resistencia con su respectiva incerteza;
cumpliéndose así con el uso adecuado del multimetro.
I. OBJETIVOS
WAB
A. Generales ∆V = VB − VA = (1)
q
• Conocer el uso y cuidado de los equipos de labora- Por lo que es evidente que la corriente eléctrica es un
torio. flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre
un material, es decir:
B. Específicos dq
i= (2)
dt
* Medir con el multimetro las carateristicas electricas Esta corriente siempre viaja desde el polo negativo al
de un circuito o campo electrico. positivo de la fuente suministradora de FEM, que es la
fuerza electromotriz. Existen dos tipos de corriente: la
* Identificar el funcionamiento de cada color en las
continua y la alterna.
resistencias de distintas bandas
* Laboratorios de Fisica
** e-mail: pablohc_@outlook.com D. Multímetro
*** e-mail: danideleon250894@gmail.com
**** e-mail: andres_bran24@hotmail.com El multímetro es el aparato más común de los instru-
***** e-mail: vicgonzales1605@gmail.com mentos de medición eléctrica. Este instrumento agrupa
2
en un solo aparato un voltímetro para medir diferencial dir la resistencia que posee un dispositivo en un circuito
de potencial (o voltaje) DCV (voltaje en DC) y ACV eléctrico. Para efectuar la medida de la resistencia es im-
(Voltaje en AC); un amperímetro para medir la corriente portante que no este circulando ninguna corriente por el
en DCA, un Ohmímetro para medir resistencias, tam- circuito.
bién posee un zócalo para chequear diodos y prueba de
ganancia de transistores hFE.
G. Resistencia
E. Cálculo de Incertezas del Multímetro El flujo de carga a través de cualquier material encuen-
tra una fuerza opuesta que es similar en muchos aspectos
Hay que recordar que hay varios tipos de errores y de- a la fricción mecánica. A esta oposición, debida a las co-
pendiendo de la naturaleza de los mismos así es el método lisiones entre electrones y otros átomos en el material,
que se utiliza, los errores sistemáticos son debidos a de- que convierten la energía eléctrica en otra forma de ener-
fectos en los aparatos de medida o al método de trabajo. gía como el calor, se le llama resistencia del material. La
Normalmente actúan en el mismo sentido, no son alea- resistencia eléctrica se puede relacionar mediante la ley
torios, siguiendo unas leyes físicas determinadas, de tal de ohm V = IR (1.3) donde V es el voltaje al que es so-
forma que en ocasiones se podrán calcular y compensar metida la resistencia el cual se mide en volt (V), I es la
matemáticamente tras la medida. Un ejemplo es la medi- corriente que pasa por la resistencia la cual se mide en
da de la corriente eléctrica que circula por un conductor Amperes (A) y R es la magnitud de la resistencia la cual
mediante un amperímetro. Al introducir el amperímetro se mide en Ohm ( ). Dicho de otra forma la resistencia
en el circuito éste se modifica, de manera que la corriente es un dispositivo electrónico pasivo el cual se opone al
medida no es exactamente igual a la corriente que circu- paso de la corriente, cuya magnitud se puede determinar
laba antes de colocar el amperímetro. En este ejemplo el mediante un omhimetro o mediante el código de colores,
propio aparato de medida modifica el resultado. Lo pri- el cual consiste en una serie de bandas de colores que
mero es consultar el manual del aparato, debido a que los envuelven a la resistencia, hay dos códigos de colores pa-
errores sistemáticos varian dependiendo del fabricante y ra los resistores de carbón. El de 4 bandas y el de 5 o
el modelo del mismo, el manual de los multímetros que 6 bandas. Para leer el código de colores de un resistor,
acontinuacion se le presenta la tabla de incertezas de la ésta se debe tomar en la mano y colocar de la siguiente
resistencia. forma: la línea o banda de color que está más cerca del
borde se coloca a la izquierda, quedando generalmente a
la derecha una banda de color dorado o plateado. Cuan-
do leemos el código de colores de 4 bandas se debe leer
de la siguiente forma:
3.23Ω × 1.2 % + 2(10mΩ) = 0.06Ω (3) * La primera banda representa la primera cifra.
De la misma forma se interpreta la información brin- * La segunda banda representa la segunda cifra.
dada en las tablas para la medición de la corriente en DC
* La tercera banda representa la tercera cifra.
y voltaje en DC.
* La cuarta banda representa el número de ceros que
siguen a los tres primeros números. (Si la cuarta
F. Omhímetro banda es negra no hay ceros en el número, si esta
banda es dorada se divide por 10 y si esta banda es
Un omhímetro es un instrumento que sirve para me- plateada se divide por 100).
3
* La quinta banda representa la tolerancia. El café o * Comparar si su valor tiene validez entre la resisten-
marrón indica el 1 %, el rojo indica un 2 cia experimental y la exacta.
* En los resistores de 6 bandas, la ultima banda es- * Conectar la fuente y establecer una tension deter-
pecifica el coeficiente térmico expresado en ppm0C minada en DC.
(partes por millón por cada grado Centígrado). Es- * Medir la tension en voltios (V) tanto en la fuente
te valor determina la estabilidad resistiva a deter- como en el multimetro.
minada temperatura. IV. RESULTADOS
A. Materiales
V. DISCUSION DE RESULTADOS
* 5 Resistencias.
En la sección de resultados se puede observar que en
las tabla de las cinco resistencia, al momento de calcular
* Un Multimetro.
teóricamente la medida de magnitud de resistencia con
* Una Fuente. el código de colores es mayor comparación de la que se
tomo con el multímetro, asi que su incerteza es bastante
apreciable la diferencia, ya que la incerteza se debe a
su pres9icion que tenga el multímetro según venga su
B. Magnitudes fisicas a medir fabrica.
* El valor teorico de las resistencias en ohmnios. 1. El resultado obtenido en la resistencia eléctrica teo-
rica se encuentra en un rango aceptable al ser esta
* El valor de la tension establecida en la fuente. comparada con la resistencia eléctrica experimen-
tal.
[1] Grossman, S. (Segunda ediciÃn). (1987). Ãlgebra lineal. and Its Generalization to Linear Algebraic Systems. Edu-
MÃ
xico:
c Grupo Editorial Iberoamericana. cation, IEEE Transactions on, vol.26, no.1, pp.34-36.
[2] Reckdahl, K. (VersiÃn [3.0.1]). (2006). Using Imported [5] AnÃnimo. I-V Characteristic Curves [En linea][25 de
Graphics in LATEX and pdfLATEX. octubre de 2012]. Disponible en:
[3] Nahvi, M., & Edminister, J. (Cuarta ediciÃn). (2003). http://www.electronics-tutorials.ws/blog/
Schaum’s outline of Theory and problems of electric cir- i-v-characteristic-curves.html
cuits. United States of America: McGraw-Hill.
[4] Haley, S.(Feb. 1983).The ThÃ
venin
c Circuit Theorem