Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Proyecto de desarrollo social
Código: 401123

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 1


Reconocimiento y producción de sección de programa de radio

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, 1 La actividad finaliza el: domingo, 14
de febrero de 2021 de febrero de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Identificar la conceptualización de los proyectos de desarrollo social en


Colombia, para establecer relación entre los referentes teóricos y la
mirada contextual.

La actividad consiste en:

1.El estudiante debe revisar las siguientes lecturas sugeridas para la


actividad, en la línea de conceptualización de los proyectos de desarrollo
social:

• Manuel Barbero, J. (2015). Trabajo comunitario, organización y


desarrollo social. Difusora Larousse - Alianza Editorial. (pp. 22-
40). Recuperado de
https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/45405?page=22

2. Discusión en el foro, en torno a la temática propuesta sobre la


conceptualización de los proyectos de desarrollo social.

3. La opinión del foro debe ser argumentada desde los autores


propuestos en la actividad.

1
4. Como producto final de la actividad el estudiante debe realizar una
sección para un programa de radio, donde describa de forma
argumentada la conceptualización de los proyectos de desarrollo
social.

5. La sección del programa de radio debe constar de las siguientes


características:
a. Cabezote de presentación de entrada y salida.
b. La duración de la sección será de máximo 3 minutos.
c. La producción de la sección del programa de radio se entregará
mediante la plataforma soundcloud (https://soundcloud.com/)
d. El enlace de la sección del programa se entregará inserto en un
formato PDF en el entorno de evaluación y seguimiento.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

1. Realizar un recorrido por todo el curso revisando cada uno de los


entornos e identificando en especial los recursos: presentación del
curso, agenda, la aceptación de condiciones, foros, syllabus, guías,
entre otros elementos.

2. Realizar su presentación en el espacio de “Interacción social” en el


foro general del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:

1. Discusión en el foro, en torno a la temática propuesta sobre la


conceptualización de los proyectos de desarrollo social.

2. La opinión del foro debe ser argumentada según los autores


propuestos en el syllabus.

3. El estudiante debe presentar como mínimo dos opiniones en el foro


en concordancia con la temática propuesta.

En el entorno de Evaluación debe:

2
Hacer entrega de un documento PDF con el enlace de la sección del
programa en formato soundcloud.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

1. Discusión argumentada en el foro sobre la conceptualización de los


proyectos de desarrollo social.
2. Entrega de un documento PDF con el enlace de la sección del
programa en formato soundcloud.
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

6. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Entrega de documento PDF con el enlace de soundcloud con la


sección de un programa de radio.

2. Las evidencias grupales se deben caracterizar por la participación


de cada estudiante con mínimo dos aportes argumentados sobre
la temática de la conceptualización de los proyectos de desarrollo
social.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

3
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: El estudiante participa de manera activa y pertinente
en el foro con mínimo dos aportes argumentados en las lecturas
Primer criterio de
propuestas para la actividad.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 7 puntos y 10 puntos
Participación en el
foro.
Nivel Medio: El estudiante participa en el foro con mínimo un
aporte argumentado en las lecturas propuestas para la unidad.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10
entre 3 puntos y 6 puntos
puntos del total
de 25 puntos de la
Nivel bajo: El estudiante no participa en el foro o su
actividad.
participación no es pertinente con aportes argumentados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos
Nivel alto: El estudiante hace entrega de la sección del
programa de radio con cabezotes de identificación y argumenta
Segundo criterio
claramente la conceptualización de los proyectos de desarrollo
de evaluación:
social.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Producción de
entre 11 puntos y 15 puntos
sección de
programa de radio
Nivel Medio: El estudiante hace entrega de la sección del
programa de radio con cabezote de identificación, sin embargo,
no argumenta claramente la conceptualización de los proyectos
de desarrollo social.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15
entre 6 puntos y 10 puntos
puntos del total
de 25 puntos de la
Nivel bajo: El estudiante no hace entrega de la sección del
actividad
programa de radio con cabezote de identificación.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

También podría gustarte