Está en la página 1de 9

1

COLEGIO MARIA AUXILIADORA


SIMACOTA.
DOCENTE: MARTHA CARVAJAL TEL.3102162790 CUARTO PERIODO
GUIA N° 2 FECHA: OCTUBRE 26 AL 5 DE NOVIEMBRE DE 2020
AREA: ESPAÑOL GRADO: NOVENO
FECHA MÁXIMA DE ENTREGA VIERNES 6 DE
TEMA: ORACIONES ACTIVAS Y PASIVAS
NOVIEMBRE DE 2020
NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE :

NIVEL DE DESEMPEÑO: analiza las oraciones activas y pasivas teniendo en cuenta su estructura.

ORACIONES ACTIVAS Y ORACIONES PASIVAS


ACTIVIDAD N° 1
1.Lee el siguiente texto

-Me pregunto que habrá ocurrido para que Shinagawa corra tanto - dijo uno de los viejos tejedores.
El aire era caliente. Flotaba inmóvil en las callejas del barrio de los tejedores de seda.

Los viejos tejedores estaban sentados en bancos en el lado sombreado de la calleja.


-Ni siquiera ha respondido a nuestro saludo –dijo uno de ellos, dándose aire con un abanico redondo-.
Algo nada propio de Shinagawa, a decir verdad.

- Nunca he visto a nuestro guardián de zona correr así –comento una anciana, apoyada en la jamba
de la puerta de su casa -. Tiene que haber ocurrido algo importante.

-¿se han fijado? Ni siquiera llevaba puesto el cinturón del uniforme, y la camisa le colgaba por fuera de
los pantalones.

Todos volvieron la cabeza hacia l esquina de la calleja por donde, agitando los brazos, Shinagawa había
desaparecido. Normalmente llevaba botas militares. En esta ocasión había pasado, a toda prisa, calzado
con sus getas de madera. Sus pasos aun resonaban en la calleja.

-Desde luego no será nada bueno –dijo alguien -. No cabe duda que algo se está cociendo.

Todos levantaron la vista hacia el cielo, que estaba azul, radiante y vacío.

-Quizá acaben esta noche con nosotros – dijo una mujer joven, que amamantaba a un niño sentada en
el banco entre los ancianos.
Matsubara, Hisako, pájaros del crepúsculo

2.Busca en el diccionario el significado de las palabra resaltadas en el texto

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2
COLEGIO MARIA AUXILIADORA
SIMACOTA.
DOCENTE: MARTHA CARVAJAL TEL.3102162790 CUARTO PERIODO
GUIA N° 2 FECHA: OCTUBRE 26 AL 5 DE NOVIEMBRE DE 2020
AREA: ESPAÑOL GRADO: NOVENO
FECHA MÁXIMA DE ENTREGA VIERNES 6 DE
TEMA: ORACIONES ACTIVAS Y PASIVAS
NOVIEMBRE DE 2020
NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE :

3. Subraya el sujeto en cada una de las siguientes oraciones


 Los viejos tejedores estaban sentados en bancos

 Todos volvieron la cabeza hacia la esquina de la calleja

 Shinagawa había desaparecido.

4.Analiza las siguientes oraciones y luego responde


Oración 1: Los ancianos de la calleja percibieron algo raro
Oración 2: Algo raro fue percibido por los ancianos de la calleja

¿Qué diferencias y que semejanzas encuentras en ellas?


DIFERENCIAS:

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

SEMEJANZAS:

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

ORACIONES ACTIVAS Y PASIVAS

VOZ VERBAL: cuando hablamos de voz verbal nos referimos a la relación


entre el sujeto de la oración y el verbo de la frase verbal que oficia como
núcleo. La oz verbal puede ser: activa y pasiva.
Voz activa: se da con el verbo conjugado (cuando la desinencia verbal
nos indica tiempo, modo, número y persona) o con el verbo auxiliar
haber más el participio del verbo principal.
Ejemplo: Shinagawa corre tanto. Shinagawa habrá corrido tanto.
sujeto sujeto
Esta clase de sujeto se llama sujeto agente
3
COLEGIO MARIA AUXILIADORA
SIMACOTA.
DOCENTE: MARTHA CARVAJAL TEL.3102162790 CUARTO PERIODO
GUIA N° 2 FECHA: OCTUBRE 26 AL 5 DE NOVIEMBRE DE 2020
AREA: ESPAÑOL GRADO: NOVENO
FECHA MÁXIMA DE ENTREGA VIERNES 6 DE
TEMA: ORACIONES ACTIVAS Y PASIVAS
NOVIEMBRE DE 2020
NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE :

Voz pasiva: se da cuando el sujeto de una oración no realiza la acción indicada por el verbo sino que
la recibe , se construye con el verbo auxiliar más el participio del verbo.
Ejemplo: algo raro fue percibido por los ancianos de la calleja
Sujeto predicado

Esta clase de sujeto se llama sujeto paciente. Solo los verbos transitivos permiten la construcción
de oraciones pasivas.
La siguiente es la fórmula para construir la voz pasiva de un verbo
Forma del verbo ser + participio del verbo

Sería
Será
Es

ORACIONES ACTIVAS Y PASIVAS

Se puede decir la misma información de diferentes formas. Para


eso es necesario usar las formas activas y pasivas.
Regularmente, hablamos en voz activa cuando hacemos uso de
la lengua pues utilizamos los tiempos naturales del verbo. En
nuestro lenguaje, la voz del verbo convierte las oraciones en:
activas y pasiivas.
4
COLEGIO MARIA AUXILIADORA
SIMACOTA.
DOCENTE: MARTHA CARVAJAL TEL.3102162790 CUARTO PERIODO
GUIA N° 2 FECHA: OCTUBRE 26 AL 5 DE NOVIEMBRE DE 2020
AREA: ESPAÑOL GRADO: NOVENO
FECHA MÁXIMA DE ENTREGA VIERNES 6 DE
TEMA: ORACIONES ACTIVAS Y PASIVAS
NOVIEMBRE DE 2020
NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE :

SE PARECEN EN:
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
__________

SE DIFERENCIAN EN:
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________

¿DICEN LOS MISMO?


________________________________________________________________________________

IDENTIFICA EL SUJETO DE LA PRIMERA Y SEGUNDA ORACIÓN

ORACION 1. ________________________________________________________________

ORACION 2: ________________________________________________________________________________

ORACION ACTIVA

En las o
ORACIÓN En las oraciones activas, el sujeto siempre realiza
la acción del verbo. A este sujeto se le llama
ACTIVA
agente
5
COLEGIO MARIA AUXILIADORA
SIMACOTA.
DOCENTE: MARTHA CARVAJAL TEL.3102162790 CUARTO PERIODO
GUIA N° 2 FECHA: OCTUBRE 26 AL 5 DE NOVIEMBRE DE 2020
AREA: ESPAÑOL GRADO: NOVENO
FECHA MÁXIMA DE ENTREGA VIERNES 6 DE
TEMA: ORACIONES ACTIVAS Y PASIVAS
NOVIEMBRE DE 2020
NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE :

Mi tío Compró un carro

ESTRUCTURA DE UNA ORACIÓN ACTIVA

ORACION PASIVA

ORACIÓN En las oraciones pasivas, el sujeto siempre recibe


PASIIVA la acción del verbo. A este sujeto se le llama:
Sujeto paciente

El Elcarro
carro deportivo fue comprado por mi tío
6
COLEGIO MARIA AUXILIADORA
SIMACOTA.
DOCENTE: MARTHA CARVAJAL TEL.3102162790 CUARTO PERIODO
GUIA N° 2 FECHA: OCTUBRE 26 AL 5 DE NOVIEMBRE DE 2020
AREA: ESPAÑOL GRADO: NOVENO
FECHA MÁXIMA DE ENTREGA VIERNES 6 DE
TEMA: ORACIONES ACTIVAS Y PASIVAS
NOVIEMBRE DE 2020
NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE :

ESTRUCTURA DE UN ORACIÓN PASIVA

CONSTRUCCIÓN DE UNA ORACION PASIVA


7
COLEGIO MARIA AUXILIADORA
SIMACOTA.
DOCENTE: MARTHA CARVAJAL TEL.3102162790 CUARTO PERIODO
GUIA N° 2 FECHA: OCTUBRE 26 AL 5 DE NOVIEMBRE DE 2020
AREA: ESPAÑOL GRADO: NOVENO
FECHA MÁXIMA DE ENTREGA VIERNES 6 DE
TEMA: ORACIONES ACTIVAS Y PASIVAS
NOVIEMBRE DE 2020
NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE :

ACTIVIDAD N° 2

1.Clasifique las oraciones en activas y pasivas marcando con una X en la casilla correspondiente.

ORACIÓN ACTIVA PASIVA

Las ambulancias llegaron pronto al lugar del


accidente.

La vacuna ha sido desarrollada por un médico


colombiano.
El acusado fue absuelto por el juez.

Hasta hoy no he visto esa película.

2. Explica en cada caso, si el complemento destacado corresponde o no a un complemento agente


Llegaremos a la playa por ese camino.
La película se suspendió por una falla eléctrica.
El libro será presentado por un crítico literario
El carro será reparado por un mecánico

3.Transforma cada verbo de la voz activa a la voz pasiva y escriba una oración con esta última.
Entregó:____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Recibe:_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Llevaría: ____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Formarán: _____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
4.Transforma las siguientes oraciones activas en oraciones pasivas. Sigue el ejemplo.

Oración activa: Diego ganó el concurso


Oración pasiva: El concurso fue ganado por Diego
8
COLEGIO MARIA AUXILIADORA
SIMACOTA.
DOCENTE: MARTHA CARVAJAL TEL.3102162790 CUARTO PERIODO
GUIA N° 2 FECHA: OCTUBRE 26 AL 5 DE NOVIEMBRE DE 2020
AREA: ESPAÑOL GRADO: NOVENO
FECHA MÁXIMA DE ENTREGA VIERNES 6 DE
TEMA: ORACIONES ACTIVAS Y PASIVAS
NOVIEMBRE DE 2020
NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE :

 El público ovacionó al artista por varios minutos


 ____________________________________________________
 El piloto conducía el auto temerariamente.
 ____________________________________________________
 Los ciudadanos exigen soluciones inmediatas.
 ____________________________________________________
 Un pintor callejero restauró el mural.
 ____________________________________________________
5. Escribe A si la oración tiene un sujeto agente, o, P si tiene un sujeto paciente.
_____ Los villanos enfrentaron a los superhéroes
_____ Muchos desastres terribles han sido causados por los terremotos recientes.
_____ Los ciclistas recorren distancias enormes
_____ Algunas ciudades latinoamericanas fueron construidas como las europeas.
_____La anciana cuidaba con esmero su jardín.
6.Transforma las siguientes oraciones pasivas en oraciones activas. Sigue el ejemplo.

Oración pasiva: las arcas fueron saqueadas por los piratas


Oración activa: los piratas saquearon las arcas

 La noticia fue presentada de manera diferente por cada canal.


 _______________________________________________________
 La obra fue ejecutada por un consorcio extranjero.
 _______________________________________________________
 La pintura de Botero ha sido comprada por un coleccionista japonés.
 _______________________________________________________
 Una huella profunda en la literatura colombiana ha sido dejada por ese autor.
 _______________________________________________________

7. Subraya los complementos circunstanciales en cada una de las siguientes oraciones.

 El vendedor será evaluado por sus jefes al final de la campaña


 El doctor le comunicó el diagnóstico por teléfono.
9
COLEGIO MARIA AUXILIADORA
SIMACOTA.
DOCENTE: MARTHA CARVAJAL TEL.3102162790 CUARTO PERIODO
GUIA N° 2 FECHA: OCTUBRE 26 AL 5 DE NOVIEMBRE DE 2020
AREA: ESPAÑOL GRADO: NOVENO
FECHA MÁXIMA DE ENTREGA VIERNES 6 DE
TEMA: ORACIONES ACTIVAS Y PASIVAS
NOVIEMBRE DE 2020
NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE :

 Todos recibieron a los viajeros con mucho entusiasmo.


 Todos los días ella contemplaba el amanecer.
 Él fue castigado por su irresponsabilidad.
 Con el objeto de reducir gastos, la empresa recortó el personal.
 El 11 de junio a las ocho de la noche encontraron el cadáver.
 Quiso olvidarlo por pura cobardía.
8. Subraya las oraciones pasivas del siguiente texto con rojo y las oraciones pasivas reflejas con azul

Las uvas se cosechan en cajas pequeñas para evitar cualquier “maltrato”. Se recogen cuando están en su punto
óptimo de maduración y se llevan al lagar.
Pasan a una máquina que separa los granos del escobajo o raspón (parte verde del racimo).
Los granos casi enteros pasan a una prensa neumática que los “estruja” suavemente (no los muele) para que
liberen el jugo o mosto y la pulpa. La uva prensada y su jugo son llevados a  vasijas de acero inoxidable, madera
o cemento. Comienza la fermentación alcohólica (dura 4 a 10 días), proceso que se produce porque las
levaduras que naturalmente trae la uva, se alimentan de los azúcares y los transforman en alcohol.
Luego de la fermentación, todo vino exige cuidados hasta que llega a la botella. Algunos han sido concebidos
para la crianza, otros saldrán rápidamente al mercado. Así se completa un proceso que nació en la viña y
finalizará en su copa.
El vino ya embotellado debe descansar en lugares frescos y oscuros para poder envejecer o añejarse. Las
botellas se depositan de tal manera que el vino cubra permanentemente el tapón.
9. Lee la siguiente frase célebre y responde la pregunta

Las ciudades , como los sueños, están construidas de deseos y de


miedos, aunque el hilo de su discurso sea secreto, sus reglas absurdas,
sus perspectivas engañosas, y toda cosa esconda otra

En la frase
A. Hay una sola oración pasiva
B. Hay dos oraciones activas y dos pasivas
C. Una oración es activa y las demás pasivas
D. Una oración es pasiva y las demás activas

También podría gustarte