Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Determinar el tipo de
Mercado de consumo (Geográfica, demográfica, pictográfica y conductual), o
mercado empresarial o mercado internacional
Para que una empresa realice una buena segmentación de mercado y que sus productos
y servicios sean lo suficientemente efectivos y logren satisfacer al mercado es de vital
importancia que cumplan ciertos requisitos básicos que hará más fácil responder a la
demanda del mercado meta, estos requisitos son:
Otro requisito es que el segmento debe de ser medible: Que pueden medir el
poder adquisitivo, la cantidad de personas, y el perfil de los que componen cada
segmento.
Debe de ser accesible: Esto quiere decir la empresa tiene que lograr llegar al
segmento seleccionado de una forma eficaz utilizando una buena estrategia de
marketing para atraer los clientes y satisfacer las necesidades
Aplicable: Este requisito ayuda a conocer cada segmento para diseñar programas
que permitan atraer y atender a los segmentos seleccionados de una forma eficaz
logrando satisfacer las necesidades de los segmentos. Por ejemplo, programas de
fidelización con tarjetas especiales, puntos acumulables, etc.
1. Cobertura Intensiva: Este tipo de cobertura tiene como objetivo llegar al mayor
número de establecimientos posibles, por lo tanto, los productos que seguirán dicha
distribución serán casi siempre productos de uso frecuente, demandados de manera
habitual. Su principal ventaja es el elevado número de ventas, pero como
desventaja puede ser el aumento del precio del producto por encontrarse en lugares
inadecuados.
Visión Estratégica. Es una exposición clara que indica hacia dónde se dirige la
organización a largo plazo y en qué se deberá convertir, tomando en cuenta el impacto de
las nuevas tecnologías, de las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes.
Tener una visión estratégica es tener una visión coherente del entorno en el que se
desenvuelve la organización. Una interpretación clara de los factores que funcionan y hacen
funcionar a la empresa COCA COLA es una de las empresas más exitosas del mundo, ya
que tiene bien definidos su visión:
En el año 2004 Montague llevó a cabo una versión científica controlada con el método de
doble ciego del desafío de las colas. En el mismo los participantes recibieron dos tazas sin
marcar que contenían Coca-Cola y Pepsi respectivamente. Luego se les pidió a los
participantes que bebieran e indicaran cuál sabía mejor.
El resultado fue una división uniforme entre las dos bebidas, una en la que no había ninguna
correlación entre la marca que los participantes decían que preferían de antemano y la que
eligieron posteriormente en el estudio. Por tanto, ya había una primera pista. Los
“catadores” no podían distinguir entre las dos, y eso que anteriormente se habían declarado
fans de unas y haters de la otra.
Este hallazgo ya no era una pista. Esto era una confirmación que sugiere que Coca-Cola
tiene un departamento de marketing mucho mejor que Pepsi, uno que ha logrado convencer
a los consumidores a que prefieran bebidas servidas como Coca-Cola (con la etiqueta), sin
importar lo que las bebidas realmente gusten. Según explicó Montague en su trabajo:
¿Cómo podría saber hasta qué punto eso es cierto? Con la última y definitiva prueba.
Montague colocó a los sujetos en un escáner de resonancia magnética y observó sus
cerebros mientras bebían Coca-Cola y Pepsi. No fue fácil. Una especie de tornillo evitaba
movimientos de más de unos pocos milímetros en cualquier dirección para mantener sus
cabezas en el lugar idóneo. Luego unos tubos de plástico enviaban el líquido de cola frío a
sus bocas. De repente, Montague emite una imagen de una lata de Coca-Cola en una
pantalla sobre las cabezas de los sujetos, lo hace justo antes de lanzar la Coca-Cola a sus
bocas. Sus cerebros se iluminaron como árboles de Navidad. En cambio, cuando lanzó una
luz de color antes de servir la Coca-Cola, o cuando sirvió Pepsi precedida por una foto de
una lata de Pepsi, la actividad cerebral era mucho menor. En otras palabras, la publicidad
de Coca-Cola tenía un efecto medible sobre la respuesta neuronal.