Objetivos:
Leo e interpreto textos de la literatura moderna y postmoderna colombiana haciendo uso de los niveles de comprehensivo
lectora.
Asumo una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en cuenta los niveles de comprensión lectora, la
coherencia y la cohesión entre palabras, frases y oraciones.
ACTIVIDAD BASICA.
¡MOTIVO MI APREHENDIZAJE!
1. Observo esta historieta que se encuentra sin diálogos:
Estrellas fijas
Cuando ya de la vida
el alma tenga, con el cuerpo, rota,
y duerma en el sepulcro
esa noche, más larga que las otras,
mis ojos, que en recuerdo
del infinito eterno de las cosas,
guardaron sólo, como de un ensueño,
la tibia luz de tus miradas hondas,
al ir descomponiéndose
entre la oscura fosa,
verán, en lo ignorado de la muerte,
tus ojos,... destacándose en las sombras. JOSE AUNCION SILVA
ACTIVIDAD PRÁCTICA. Lee los conceptos acerca del modernismo y posmodernismo y elabora esquemas como los
aprendidos en la guía sobre el resumen.
¡AHORA CONOZCAMOS MÁS SOBRE LA LITERATURA MODERNISTA Y POSMODERNISTA!
CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO.
Dentro del modernismo se pueden apreciar tres características fundamentales:
• La estética.
• Las evocaciones históricas y legendarias.
• La expresión de la intimidad personal.
La estética literaria consistía en la búsqueda de la belleza, para así poder escapar de la rutina y mediocridad cotidiana y
demostrar su desacuerdo con ella. Esta sería, pues, la principal característica, donde se sustentan las demás.
Ello se manifiesta sobre todo en las evocaciones históricas y legendarias, carreras a través del tiempo y del espacio, viajes a
civilizaciones pérdidas y mundos inexplorados: el mudo Oriental, Edad Media, mitologías griega y romana, el Renacimiento,
etc. Las
principales aportaciones de la estética en las evocaciones son figuras tales como cisnes,
princesas, ninfas y dioses mitológicos. Todo un mudo de refinada belleza que según los modernistas era totalmente opuesto
a la vulgaridad de la vida burguesa.
Y he aquí el tercer punto, la expresión de la intimidad personal, más comúnmente conocido como modernismo interior,
influenciado por el romanticismo. En él se representa la melancolía, el hastío y la tristeza, caracterizados casi siempre por
paisajes otoñales crepusculares, de jardines misteriosos en tardes grises y cerradas...
POSMODERNISMO:
El término Posmodernismo se refiere a cambios, desarrollos y tendencias que han ocurrido en literatura, arte, música,
arquitectura y filosofía entre 1950 y 1950. En la literatura, estas tendencias son hacia lo no-tradicional y hacia lo no-
autoritario. Hay muchos juegos y parodias, experimentos, relativismo. Las novelas carecen de trama y consisten de episodios
difusos y un mínimo desarrollo del personaje. Hay muchas repeticiones e innumerables experimentos con el vocabulario, la
puntuación, la sintaxis, el tiempo, y finales o principios alternativos. Hay cierta falta de seriedad y cierto desdén por la obra
bien hecha y con cierta unidad. Hay cierta oposición a los discursos dominantes de la sociedad. Hay complejas
relaciones entre el arte y su contexto social. Hay gran hostilidad hacia lo eterno, lo metafísico, lo grandioso. El arte refleja las
realidades materiales del día. Se valora lo heterogéneo, lo diferente, lo no-occidental, lo popular.
Una noche
Una noche toda llena de perfumes, de murmullos y de músicas de alas, Una noche
En que ardían en la sombra nupcial y húmeda las luciérnagas fantásticas, A mi lado lentamente, contra mí ceñida toda,
muda y pálida,
Como si un presentimiento de amarguras infinitas, Hasta el más secreto fondo de las fibras te agitara, Por la senda florecida
que atraviesa la llanura Caminabas,
Y la luna llena
Por los cielos azulosos, infinitos y profundos esparcía su luz blanca, Y tu sombra
Fina y lánguida, Y mi sombra
Por los rayos de la luna proyectadas, Sobre las arenas tristes
De la senda se juntaban, Y eran una,
Y eran una,
Y eran una sola sombra larga Y eran una sola sombra larga Y eran una sola sombra larga...
Esta noche Solo; el alma
Llena de las infinitas amarguras y agonías de tu muerte, Separado de ti misma por el tiempo, por la tumba y la distancia,
Por el infinito negro
Donde nuestra voz no alcanza, Mudo y solo
Por la senda caminaba...
Y se oían los ladridos de los perros a la luna,
A la luna pálida,
Y el chillido De las ranas...
¿Cuántos versos tiene el siguiente poema?
FECHA ACONTECIMIENTO
ABRIL 14 DE La resurrección y apogeo del cultivo del Café consolidándose en poco tiempo como el producto que generaba
1865 mayor crecimiento económico en el país.
JUNIO 8 DE Sale a la venta el libro “María” del reconocido autor romancista Jorge Isaacs el cual se convertiría en uno de los
1867 más importantes y con gran valor literario a nivel mundial por sus múltiples traducciones a diversos idiomas.
SEPTIEMBRE La firma de una ley que buscaba darle orden a la educación superior en Colombia tras una profunda liberación
22 DE 1867 educativa. Se le dio vida a la Universidad Nacional (Bogotá), la más importante en la historia del país y en la que
se han formado innumerables pensadores, líderes, investigadores, científicos y profesionales que han ayudado a
transformar a Colombia.
AGOSTO 4 Firma de la constitución de 1886 la cual rigió durante 105 años la vida institucional de Colombia (con reformas
DE 1886 de poca trascendencia algunas, pero otras de gran significación como las de 1910, 1936, 1945 y 1998), hasta
cuando fue derogada íntegramente por la Asamblea Constituyente de 1991, la cual nos rige actualmente.
JUNIO 15 DE Se inaugura el muelle de Puerto Colombia considerado como La puerta al mundo, una obra espectacular sobre el
1893 mar, la cual abrió definitivamente el interior del país al comercio mundial. Barranquilla creció a su sombra.
2. ¿Según la lectura anterior que nos habla sobre las características del
modernismo, creo que José A. Silva representa este movimiento literario?
Justifica tu respuesta.
Respondo:
1. Elaboro un cuadro comparativo entre el poema de José A. Silva “una noche” y el poema de
León de Greiff “Mi pobre amor se está yendo…”
2. ¿Qué elementos literarios posmodernistas encuentro en el poema de León de Greiff?
ACTIVIDAD DE COMPROMISO.
Teniendo en cuenta las características del modernismo y el posmodernismo, elige el que
más te guste y crea un poema.