Está en la página 1de 10

Desarrollo del Lenguaje

Tarea 1: Matriz de análisis

Nombre: Angela patricia chaparro Patiño


Código:1057606940
Tutor: Yolima Sánchez Rojas

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ECEDU
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
2021
Aspectos Aspectos
Autor Enfoque Concepto de lenguaje Propuesta personal
positivos negativos
J. S. BRUNER (1975) desarrollo el lenguaje es un constitutivo del -La adquisición -Estos tres Este concepto de
lingüístico del desarrollo cognitivo. Este, el del lenguaje aspectos del lenguaje nos lleva a
niño desde sus desarrollo cognitivo, se organiza por “comienza” lenguaje no son ver lo interesante que
inicios se enfoca interiorización de un cierto número de antes de que el aprendidos en antes de que el niño
en el lenguaje técnicas entre las que figura el niño exprese su forma separada nazca está
antes de que lenguaje; el dominio del lenguaje (y primera habla uno del otro, dado adquiriendo su habla,
nazca desde el demás técnicas) está ligado al que los tres además del
vientre. entorno en que crece el niño. aspectos son acompañamiento de
-Comienza inseparables, por un adulto como ayuda
cuando la ende son para su aprendizaje,
Se dice que un niño está adquiriendo madre y el niño aprendidos en es muy importante ya
el “lenguaje”, cuando se dan al crean una forma que hay entra nuestro
menos tres formas de entender esta estructura interdependiente. rol como docentes
afirmación. predecible de siendo su compañía y
acción reciproca su guía.
 La primera los niños están
que puede
adquiriendo las condiciones servir como un
para formular expresiones microcosmos
orales congruentes con las para
reglas gramaticales. (sintaxis) comunicarse y
para constituir
una realidad
compartida
 El segundo indicio está
vinculado con su capacidad de
referencia y de significado
(semántica)

 el tercer indicio: la efectividad


(pragmática)
Bloom y Lahey (1978) (fonología, se considera una herramienta de Aptitudes Aptitudes Este concepto de
morfología y comunicación además que interactúa visuales: — pragmáticas lenguaje me parece
sintaxis), el con otros. Se utiliza con fines de Observación tempranas: muy completo ya que
contenido comunicación y puede ser funcional. mutua. indaga los diferentes
— Habilidades de
(semántica) y el Como pedir información, explicar precursores del
— Seguimiento alternancia
uso (pragmática). algo Eventos, expresa tus lenguaje que es de
visual. tempranas.
un sistema de emociones, representa la realidad y vital importancia tener
signos que construye relaciones entre ellos. Más — Observación — Signos de en cuenta para la
permite o menos objetos y eventos en el referencial. comunicación educación de los
representar la entorno. Inmediatamente, dar social. niños.
realidad por órdenes, capacitar e informar,
elementos de expresar emociones, etc. Aptitudes
diferentes reglas motrices: —
o combinaciones. Imitación motriz
de modelos.
— Imitación
motriz de
pequeños
gestos o
movimientos
corporales.
— Combinación
de movimientos
motores y
sonidos.
Conductista es Es una conducta de -supone tratar al Las leyes del Un modelo de
una corriente comportamientos, parámetros y los lenguaje como condicionamiento lenguaje que como se
psicológica que principios son los mismos, que nos una conducta (clásico y explica se puede ver
tiene un impacto ayudan a entender mejor el lenguaje que sea operante) intentan tanto teórico como
tanto teórico de los menores por Las leyes y observable y explicar el practico tiene buenas
Skinner (1981). como practico en principios del aprendizaje, los medible lenguaje en base ideas y mas en un
el desarrollo del conductistas pretenden explicar su únicamente con a la asociación niño aprender el
aprendizaje aparición y desarrollo. intentan referentes entre estímulos y lenguaje observando
explicar un Lenguaje basado en la externos y en a los efectos que mediante diferentes
asociación entre estímulos Y el base a tiene sobre los estímulos lo único
impacto en el tema. de Según estos parámetros del sujetos. Los que cambiaría sería
modelos, el refuerzo y el castigo, los contexto refuerzos y los modelos de
mecanismos básicos para interpretar ambiental castigos, el castigos que
el lenguaje. inmediato del modelado y el proponen.
sujeto. moldeamiento son
los mecanismos
básicos para
- se utilizan sus explicar el
técnicas y lenguaje.
parámetros en
muchos ámbitos
del estudio y de
la práctica
educativa y
terapéutica del
lenguaje
Chomsky (1989) Modelo innatista Un mecanismo genético donde Los niños una oración Es un modelo que
hace énfasis en expone que no se aprende el reciben un sintácticamente viene desde la
la genética con la lenguaje a base de imitación, conjunto de correcta puede no genética donde
que cada ser refuerzos o castigos para el es mas ejemplos y de tener sentido, con podemos ver la
humano posee importante tener una estructura formas y uso del lo no resuelve la importancia de ver a
para el básica donde se pueda construir un lenguaje importancia de la cada ser desde que
aprendizaje del proceso tan complejo en poco dependiendo del incorporación de nace tiene un
lenguaje tiempo, lo que se quiere dar a contexto la semántica en lenguaje ero de esa
entender es que cada persona posee comunicativo estos casos misma manera hay
su propio lenguaje y que de esta que les rodea, que corregirlo por
misma manera le permite debiendo ejemplo cuando ellos
comprender y producir frases de practicar para no saben formar una
acuerdo con su lengua conocer las frase o conjugar un
reglas verbo y hacerlo de
subyacentes de manera creativa.
la lengua adulta.

explica el
procesamiento
lingüístico
general y una
observación
característica
del lenguaje en
los niños, que
es su carácter
creativo

Piaget (1983) Cognitiva siendo el ser humano al nacer no posee A través del -la atención a los Es uno de los mas
indispensable y lenguaje sino que lo va adquiriendo lenguaje los estados y no a las completos y
requisito para el poco a poco como parte de su maestros van a transformaciones organizados
aprendizaje desarrollo cognitivo La primera habla poder constatar de los elementos conceptos del
lingüístico del niño solamente usa el lenguaje cómo y en qué lenguaje ya que va
superando cada oral para expresar sus pensamientos etapa de explicando que según
etapa. y no para comunicarse con los desarrollo -escasa cada etapa vamos
demás ya que expresa sin duda el cognitivo se capacidad de adquiriendo ese
nivel o período en el que se encuentran sus reflexión sobre la aprendizaje y de esta
encuentra cognitivamente el niño. alumnos de propia acción manera nos ayuda a
infantil los docentes a
comprender como es
el lenguaje en cada
Las -falta de toma de etapa y por mejorar,
experiencias de conciencia e existen pequeñas
aprendizaje insensibilidad a contradicciones en
empiezan en la las sus teorías pero que
etapa contradicciones tienen una solución.
sensoriomotora,
en la que a
través del
movimiento y
las sensaciones
nos adaptamos
a nuestro
contexto.

1. Al finalizar la matriz escriba su propio concepto de lenguaje


Desde mi punto de vista el lenguaje es un amplio y extenso fenómeno humano donde nos sirve para comunicarnos,
expresar,ideas,,sentimientos, emociones que desde el vientre cada ser humano ya percibe y escucha de la misma manera
cuando somos bebes lo comunicamos con balbuceos, sonrisas desde el llanto hasta los gritos, es increíble como somos
capaces o venimos con ese chip con el que sin tener que decir una palabra podemos identificar un lenguaje además de
también ser un mundo donde podemos ver un sistema de signos, frases que aprendemos y lo ponemos en practica cada día
pudiendo conocer nuevas ideas y lenguas.

Referencias bibliográficas
 Jiménez, J. (2010) Adquisición y desarrollo del lenguaje recuperado
de:https://iltemprana.files.wordpress.com/2014/01/teorc3adas-y-enfoques-explicativos-sobre-adquisicic3b3n-y-desarrollo-
del-lenguaje.pdf

 Morada, F (2006). Teorías del desarrollo del lenguaje. Recuperado de:https://docplayer.es/21677048-1-franja-morada-


fonoaudiologia-teorias-del-desarrollo-del-lenguaje-aprender-a-hablar-el-lenguaje-como-instrumento-y-como-
actividad.html

 Cervera. J, (1989). Adquisición y desarrollo del lenguaje en Preescolar y Ciclo inicial. Educadores: revista de la
federación española de religiosos de enseñanza.http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/adquisicin-y-desarrollo-del-
lenguaje-en-preescolar-y-ciclo-inicial-0/html/ffbcaf2e-82b1-11df-acc7-002185ce6064_1.html  (2-19)

También podría gustarte