Está en la página 1de 22

Curso de Actualización para Instructores del PERE 2011

CATALOGO DE TÉCNICAS DIDÁCTICAS

Planeacion didáctica
El presente tiene como objetivo describir técnicas
didácticas para el diseño de prácticas pedagógicas y
ambientes educativos para optimizar el proceso de • ¿que hacer?
aprendizaje, coadyuvando al desarrollo de
selección y organizacion de
experiencias de aprendizaje
capacidades y habilidades de organización, • ¿cómo hacerlo?
sistematización y de comunicación de los Seguir estrategia con elementos
conocimientos adquiridos. metodologicos
• ¿porque hacerlo?
En sentido estricto propiciar que los agentes construcción de conocimientos y
alcance de aprendizajes
educativos -facilitadores- incorporen al proceso de significativos
enseñanza múltiples propuestas orientadas hacia el
aprendizaje significativo y al trabajo cooperativo.

Las prácticas educativas centradas en favorecer Por tanto para el lograr que el aprendizaje

el aprendizaje significativo han incorporado elementos sea significativo, es indispensable identificar la

en la planeación de la enseñanza, tal es el caso de las naturaleza del contenido, el objetivo de enseñanza
determinado en contenidos teóricos o prácticos y en
técnicas didácticas que establecen qué hacer
la selección de dinámicas para generar escenarios
(delimitar y seleccionar el contenido temático), cómo
formativos y significativos.
hacerlo (de acuerdo a las experiencias de
aprendizaje, elegir los medios y/o procedimientos a
Esta propuesta educativa y pedagógica
través de los cuales se pueden incorporar habilidades
centraliza la participación activa de los participantes
hacia él trabajo en equipo y al aprendizaje
para el cumplimiento de objetivos con vista hacia la
colaborativo) y porqué hacerlo (finalidad de la
construcción de nuevos saberes; el facilitador en
formación en correspondencia con la construcción del
este proceso de construcción de aprendizajes puede
conocimiento y del desarrollo de habilidades,
disponer de herramientas o estrategias didácticas
actitudes y valores).
que favorezcan sus prácticas y coadyuven a la

1
Curso de Actualización para Instructores del PERE 2011

CATALOGO DE TÉCNICAS DIDÁCTICAS

integración efectiva de los saberes compartidos y El método hace referencia a “…aquellos


adquiridos. procesos ordenados de acciones que permiten
decidir el camino concreto que habrá de seguirse
para llegar a una meta propuesta, […] es preferible
usar el término método cuando se hace referencia a
pautas, orientaciones, guías para la adquisición de
conocimiento que estén bien definidos”1

Por otra parte la estrategia se ubica en el


contexto militar, su significado estaba definido por la
actividad del estratega que proyectaba, ordenaba y
La elección, aplicación y utilización de las orientaba las operaciones militares y se esperaba
técnicas didácticas lleva implícita la valoración de que lo realizado se hiciera con la habilidad suficiente
las posibilidades y potencialidades de los como para llevar a sus tropas a cumplir sus
participantes -las características del grupo que objetivos.
aprende, teniendo en cuenta las necesidades, las
expectativas y perfil del colectivo destinatario de la Dicha analogía permite conceptualizar que
formación - como de la naturaleza y desarrollo de la estrategia se define según Frida Díaz Barriga
la tarea o actividad propuesta, de manera tal que como aquellos “…procedimientos que persiguen un
permita al facilitador discurrir el logro de los propósito determinado, conformado por técnicas,
objetivos de aprendizaje y del desarrollo de operaciones o actividades específicas que tiene
habilidades cognoscitivas y colaborativas. como finalidad promover aprendizajes significativos
y su aplicación estimula la observación, el análisis,
Antes de definir las técnicas didácticas, la opinión, la búsqueda de soluciones y la aplicación
dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje del conocimiento…”2
suelen utilizarse como equivalentes al método,
estrategia y técnica, sin embargo cada una
1
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
corresponde a elementos indispensables de la Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño.
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas pp. 3
planeación didáctica. 2
Díaz Barriga, Frida et al. Cap. CAPÍTULO 5 estrategias de
enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos

2
Curso de Actualización para Instructores del PERE 2011

CATALOGO DE TÉCNICAS DIDÁCTICAS

En términos generales la estrategia Para diseñar escenarios educativos, el


didáctica es el conjunto de acciones articuladas facilitador puede seleccionar de una gama de
que orientan y planifican el proceso enseñanza técnicas didácticas que combinen el aprendizaje
aprendizaje así como la consecución de objetivos significativo y la socialización a través de actividades
y resultados, su ejecución requiere del apoyo de dinámicas que promueven el pensamiento crítico, la
técnicas didácticas que permitan el logro el capacidad de análisis de la información y de la toma
desarrollo de aprendizajes significativos. de decisiones individuales y colectivas.

Para diseñar las experiencias de


aprendizaje significativos los facilitadores pueden
Proyecta, ordena y orienta los hacer uso de las técnicas que a continuación se
ambientes de aprendizaje para describirán.
el logro de objetivos.

Ahora bien las técnicas didácticas se


definen como formas, medios o procedimientos
sistematizados y suficientemente probados, que
ayudan a desarrollar y organizar una actividad
según las finalidades y objetivos pretendidos, así
también se convierte en el medio mediante el cual
el participante reconoce, internaliza, apropia y
utiliza el conocimiento, sin embargo la generación
de estos ambientes de aprendizaje propician la
construcción del conocimiento a través del dialogo
y la participación activa.

en: Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una


interpretación constructivista.

3
Curso de Actualización para Instructores del PERE 2011

CATALOGO DE TÉCNICAS DIDÁCTICAS

Lluvia o tormenta de ideas

Esta técnica es utilizada frecuentemente ya 1. Determina un problema, estableciendo con un

que propicia la generación de ideas que contribuyen tiempo límite.

a un determinado propósito, proponer ideas o 2. Enlistar las ideas y/o soluciones,

conocimientos por parte de cada uno de los 3. Aportan ideas que lleven a la solución de

participantes sobre un tema y/o problema y problemas.

colectivamente llegar a una síntesis, conclusiones o 4. A partir de la generación de un listado amplio,

acuerdos comunes. se puede generar una selección de ideas.


5. Evaluación de las ideas para llegar a una
solución grupal final (las ideas se pueden
agrupar por temas).

El orden de las ideas presentadas por los


participantes en gran medida propicia y garantizan que
su participación sea activa, rápida y suficiente, por
tanto algunas de las ventajas de esta técnica con las
siguientes:

La finalidad de esta técnica es desarrollar la


Permite la expresión libre e
capacidad de elaboración de ideas originales, informal de todo el grupo.
estimular el ingenio, promover la búsqueda de
nuevas soluciones y estimula la participación y el
Favorece la imaginación y
trabajo en equipo. creatividad.

Para desarrollar esta técnica es Permite la participación y


indispensable considerar al menos los siguientes elaboración de conocimientos
y soluciones .
elementos:

4
Curso de Actualización para Instructores del PERE 2011

CATALOGO DE TÉCNICAS DIDÁCTICAS

Lluvia o tormenta de ideas

De acuerdo a la organización circular de la técnica


lluvia de ideas en relación con las respuestas no
estructuradas y de carácter irregular presenta
desventajas tales como:

1. No siempre se llega a conclusiones


adecuadas y útiles.
2. Se requiere que el instructor tenga un buen
control del grupo.
3. Puede haber gente que "sienta", que no se
toma en cuenta su opinión.

5
Curso de Actualización para Instructores del PERE 2011

CATALOGO DE TÉCNICAS DIDÁCTICAS

Agenda de cuatro pasos o demostración

Esta técnica es conocida también como Preparación:


T.W.I., o método de demostración, se basa en las El instructor muestra la tarea a aprender, realizándola
siguientes reglas: mostrar, ilustrar y aplicar la técnica con cuidado y precisión para familiarizarse con el
o procedimiento a estudiar. aparato y/o técnica, destacando los puntos claves ó
más importantes.
Su objetivo es mostrar de manera práctica
al participante, el manejo o uso de aparatos, la Ejecución:
aplicación de técnicas, etc. Esta técnica El instructor impulsa la realización de
se desarrolla de la manera la tarea, aplicando los
Formación de
siguiente: conocimientos adquiridos.
ambientes de
aprendizaje a través
1. Para comenzar con la de la práctica de 3. El
técnica el instructor debe conocimientos y instructor pide o hace que
sensibilizar y/o despertar el saberes el participante intervenga
procedimentales.
interés en la tarea a presentar, realizando físicamente el
destacando su importancia, estimulando trabajo.
su participación a través de preguntas o  El papel de instructor es el de observador del
comentarios, los cuales le permitan identificar qué desempeño de los participantes, poniendo
y cuánto saben sobre el tema. mayor atención en los puntos principales de la
2. Posteriormente se presentarán los siguientes operación.
aspectos a realizar:
 Pedir al participante que en paralelo al hacer
Presentación: describa el procedimiento, solicitando que haga
Se muestran las partes del aparato o máquina, así énfasis en los puntos clave del mismo.
como el procedimiento para su uso y/o la técnica a
aplicar (se auxilia de vídeos, diagramas, modelos,  Corregir errores durante la realización de la
rotafolio, etc.). actividad.

6
Curso de Actualización para Instructores del PERE 2011

CATALOGO DE TÉCNICAS DIDÁCTICAS

Agenda de cuatro pasos o demostración

Permite un aprendizaje inmediato y veraz,


 Repetir el procedimiento, tantas veces como
sea necesario, para asegurar que el ya que el instructor puede verificar paso a
paso el progreso y las dificultades en el
participante domine la operación.
capacitando.

Se puede realizar en el mismo centro de


trabajo.

DESVENTAJAS

No es recomendable en grupos
numerosos.

El uso de esta técnica para regular el aprendizaje a Requiere de una enseñanza

través de la demostración permite generar individualizada.

conocimientos a través de la observación y el uso Requiere del apoyo de otros auxiliares

del conocimiento, por lo que su desarrollo posibilita para grupos grandes.

equiparar las ventajas y desventajas de aplicarla.

VENTAJAS

Es eficaz, ya que reúne los cuatro principios


básicos del aprendizaje: motivación,
entendimiento, participación y aplicación

7
Curso de Actualización para Instructores del PERE 2011

CATALOGO DE TÉCNICAS DIDÁCTICAS

Philips 66

Esta técnica consiste en dividir un grupo Los participantes también adquieren un


grande en unidades subgrupos conformados por papel importante en la realización de la técnica
seis integrantes, a fin de facilitar la discusión y el puesto que son quienes a partir de su análisis
dialogo durante seis minutos, con la finalidad de individual y grupal se construyen ideas y
obtener en un corto tiempo -estimulando el conclusiones globales sobre el tema tratado, su
desarrollo de habilidades para gestión eficaz del participación es activa y reflexiva.
tiempo- ideas y conclusiones generales.
Por lo anterior su estructura flexible permite:
 Promover la participación activa de
los participantes,
 Obtener opiniones en un tiempo muy
breve,
 Permite la toma de decisiones,
obtener información o puntos de vista
del tema en cuestión,
 Amplia la base de comunicación
Para su ejecución es necesaria la estimulando la capacidad de síntesis.
participación y colaboración del instructor como
dinamizador, en la integración del trabajo de los
subgrupos. Su actuación en esta técnica será definir Las desventajas de esta técnica podrían
y delimitar el tema o asunto a tratar este puede estar enunciarse que por la amplitud y diversidad de las
diseñada a partir de una pregunta específica para opiniones sobre el tema vista hacia la obtención de
propiciar el debate y la discusión, por otro lado conclusiones grupales el tiempo destinado para la
tendrá que designar a un coordinador y un secretario discusión es corto. Los informes realizados pueden
quienes controlan y toman nota de las conclusiones. ser mal organizados y para su desarrollo se requiere
de una conducción hábil.

8
Curso de Actualización para Instructores del PERE 2011

CATALOGO DE TÉCNICAS DIDÁCTICAS

Corrillos

La actuación del moderador en la


Consiste en la división, que se hace de un
técnica permite:
grupo de personas en varios subgrupos, con el
 Estimular la participación de los miembros
propósito fundamental de abordar y discutir
del equipo, durante la fase de estudio.
determinada información, para obtener conclusiones
 Controlar cualquier dificultad que se
parciales y después generales.
presente.
 Formular las conclusiones a las que
llegaron y que presentarán a todo el
grupo.

Del secretario:
 Llevará un registro, de las opiniones
dadas por los participantes.
 Dar a conocer las conclusiones del corrillo
a todo el grupo.

Para emplear este método se debe


El instructor y/o facilitador debe estar pendiente para
considerar que el grupo precise objetivos a lograr,
aclarar dudas y ayudar a los grupos que así lo
que para la obtención de conclusiones y resultados
requieran, ya que es en ésta fase donde se da la
en relación con el tema o problema que se trata,
interacción del corrillo, la lectura del material, el
para ello se puede hacer uso de cualquier recurso
análisis y las conclusiones y acuerdos
para acordar y determinar conclusiones generales,
para ello se requiere seleccionar un moderado y un
secretario que tiene tareas tales como la
organización, la toma de notas etc.

9
Curso de Actualización para Instructores del PERE 2011

CATALOGO DE TÉCNICAS DIDÁCTICAS

Corrillos

VENTAJAS

1. Encauzar la dinámica de
grupo, facilitando la DESVENTAJAS
interacción constante y 1. No es aplicable para
productiva. el logro de objetivos,
que impliquen la
2. Permite la interacción del formación de
participante con la destrezas manuales.
información. 2. Se requiere de
preparación y
3. Propicia la síntesis, reflexión,
planeación.
responsabilidad, confianza y
3. Si los moderadores
el respeto hacia los demás.
carecen de un
mínimo de habilidad
para la conducción
de las discusiones,
se pueden surgir
altercados entre los
participantes.
4. La limitación del
tiempo y el informar
al grupo son rasgos
esenciales de la
técnica, pero si no se
acentúan pueden
resultar
desfavorables.

10
Curso de Actualización para Instructores del PERE 2011

CATALOGO DE TÉCNICAS DIDÁCTICAS

Dramatización o Rolle Playing

Es la representación de diversos papeles.


Se caracteriza por representar roles y/o papeles, es
decir comportamientos de las personas ante
diferentes hechos o situaciones de la vida.

La dramatización es uno de los medios más


eficaces, por el cual se puede comunicar y motivar a
un grupo. Se utiliza para actuar un proceso de
instrucción y dar a los participantes experiencias
representando una situación simulada.

La actuación en gran medida depende de


La técnica de se desarrolla a partir de la
definir situaciones de aprendizaje en los cuales se
presentación y selección del problema a
definan las reglas básicas -para alcanzar el éxito de
representarse, se hace la señalización de la
la técnica- definir el tiempo y la recreación,
participación del grupo y los papeles a desempeñar
seleccionar dentro del grupo un moderador/director
por los actores, (se puede incluir el uso de guiones),
que sea quien tenga el control de las reglas y quien
seguido de este paso los participantes tendrán el
pueda modificar el juego a medida que la técnica
tiempo disponible para organizar y preparar el
vaya transcurriendo.
escenario y el tema a desarrollar –el uso de esta
técnica en la construcción de aprendizajes
Para evaluar el desempeño de los roles, es
significativos permite estimular en principio la
necesaria la designación de observadores externos
creatividad y la espontaneidad de los participantes,
que juzguen la capacidad de colocarse en el lugar
así
del otro en relación a la toma de decisiones.

11
Curso de Actualización para Instructores del PERE 2011

CATALOGO DE TÉCNICAS DIDÁCTICAS

Dramatización o Rolle Playing

como de la organización, jerarquización y la toma de


decisiones

● ● ●

Las ventajas del uso de la técnica son:

1. Facilita que los participantes den


cuenta de las actitudes, pensamientos
y perspectivas presentadas.
2. Permite acceder al conocimiento de
forma significativa, convirtiéndolo
relevante el conocimiento aprendido.
3. Permite el desarrollo de la empatía, la
tolerancia y la socialización.
4. Capacidad de trabajo en grupo y la
toma de decisiones.
5. Desarrollo de la capacidad de
improvisación y resolución de
problemas y/o situaciones que han de
ser resueltas.
. ● ● ●

12
Curso de Actualización para Instructores del PERE 2011

CATALOGO DE TÉCNICAS DIDÁCTICAS

Círculo de expertos

asunto a tratar de manera que el análisis propuesta


Para desarrollar habilidades de
permita abordarlo desde múltiples disciplinas,
cooperación y trabajo en grupo es necesario hacer
segundo que se incorpore a la actividad la creación
uso de técnicas que motiven a los participantes
de un producto final.
utilizar habilidades de comunicación, interacción
compartir e intercambiar ideas, se sistematizar la
El facilitador el desarrollo de la técnica
información mediante la opinión y expresión de ideas
adquiere funciones como alentador, guía, asesor,
alrededor de un tema en particular.
promotor en la participación y contribución de ideas,
decisiones, organización y, reflexión de las posturas
de cada área disciplinar.

Esta técnica puede llevarse a cabo a través


de cuestionamientos que posibilitan la creación de
comentarios recíprocos, de intercambio de
conocimientos, de la elaboración de ideas y de la
consecución de objetivos que requieren de la
participación individual y colectiva.
La técnica de círculos de expertos permite
planificar situaciones de aprendizaje alrededor de Las ventajas en el uso de la técnica
tema específico estudiado por distintas áreas de responden a la producción de conocimiento, que al
conocimiento, que la analizarlas y valorarlas desde realizar un trabajo conjunto necesariamente los
cada perspectiva permite llegar a un proceso de participantes tiene que establecer mecanismos de
construcción y elaboración conjunta de organización y planificación de los contenidos en
conocimiento. La realización de esta técnica tiene áreas de conocimiento y especialización para
que considerar la planeación y organización previa, visualizar la complejidad del contenido abordado.
determinar el objetivo, delimitar del fenómeno y/o

13
Curso de Actualización para Instructores del PERE 2011

CATALOGO DE TÉCNICAS DIDÁCTICAS

Técnica de debate

Generalmente la técnica de debate es El facilitador en el desarrollo de la técnica es el de


muy utilizada, que consiste en el intercambio de conducir, guiar y estimularla participación y la
ideas e información de un tema, consiste en generación de conclusiones de acuerdo a lo
dialogar, presentar y defender discutido.
los puntos de vista, de esta
manera la técnica permite por Modalidad que permite Las ventajas de esta
un lado el pensamiento crítico analizar la práctica y las técnica para el desarrollo de
y cuestionable sobre las posibilidades para analizar un aprendizajes significativos se
diversas interpretaciones. tema: permite la argumentación logran puesto que es una
y sistematización de la herramienta flexible para los
Para prepara esta participantes en la
información y por ser una
técnica al menos se debe construcción de sus
técnica colaborativa permite la
considerar: argumentos, en el desarrollo
integración y vinculación de
de habilidades comunicativas
1. Un director que debe
saberes para el estudio de un
y sociales. Por otro lado las
guiar la discusión. tema en particular.
desventajas de las técnicas
2. Que los participantes son:
conozcan el tema para enriquecer la
dinámica.
3. Al tratarse de una técnica de elaboración,
y construcción de argumentos da pie a la
generación de un ambiente de
intercambio de ideas.

14
Curso de Actualización para Instructores del PERE 2011

CATALOGO DE TÉCNICAS DIDÁCTICAS

Técnica de debate

De manera general la técnica


de debate permite apreciar las
perspectivas que se tiene de un tema,
del reforzamiento de competencias
comunicativas, de pensamiento
crítico, del desarrollo de actitudes
hacia la diversidad y a la tolerancia.

des
ve Que los participantes no cuentan con la
nta
jasinfromacion necesaria para argumentar y
defender su poostura no se logra la finalidad
de la tecnica.

Tratar un tema que no propciie la construccion de


argumentos y ldespierte el interes del grupo.

15
Curso de Actualización para Instructores del PERE 2011

CATALOGO DE TÉCNICAS DIDÁCTICAS

Método de casos

Esta técnica desarrolla habilidades tales como el


Esta técnica ofrece la oportunidad para el
1. Análisis, síntesis y evaluación de la
desarrollo del aprendizaje significativo, en la
información.
medida en la que se logra vincular la discusión, el
análisis, el pensamiento crítico, el trabajo en
2. Posibilita el desarrollo del pensamiento
equipo y la toma de decisiones respecto del
crítico, el trabajo en equipo, la toma de
tema estudiado.
decisiones, la innovación y la creatividad y
la elaboración de soluciones.

3. El facilitador se convierte en guía, y asesor


especialmente en la propuesta del tema
para el análisis.

4. La actuación del participante alrededor de


la técnica gira en torno al análisis del
problema, de la determinación de las
alternativas o acciones emprendidas para
resolver la situación y/o problema y por
último la toma de decisiones
La técnica consiste en proporcionar una
correspondiente.
serie de descripciones de una situación concreta
con finalidades claras, presentada mediante un
material escrito, filmado, dibujado, con soporte
informático o audiovisual, posibilitando que los
participantes planteen en principio problemas
divergentes que no tengan una única solución,
seguido de generar soluciones.

16
Curso de Actualización para Instructores del PERE 2011

CATALOGO DE TÉCNICAS DIDÁCTICAS

Método de casos

La técnica de estudio de casos se caracteriza por


que puede ser adaptable a cualquier área de
conocimiento y, por ser aplicable a los contenidos
de aprendizaje de un curso o de un tema en
particular. Sin embargo la aplicación de esta
depende de la presentación de una situación
concreta.

17
Curso de Actualización para Instructores del PERE 2011

CATALOGO DE TÉCNICAS DIDÁCTICAS

Estado del arte

Esta técnica consiste hacer un recorrido


1. Recuperar las nociones, conceptos, teorías,
a través de una investigación de carácter
metodologías y perspectivas desde las cuales
bibliográfico, con el objeto de conocer y
se interrogará al objeto de investigación que
sistematizar la producción científica en
está construyendo.
determinada área del conocimiento, permite:

2. La construcción de nuevos conocimientos en


alguna disciplina o campo del saber a través

Cuáles son Determinar de acervo teórico y metodológico organizado


conceptos, cómo ha sido y jerarquizado de la investigación de manera
teorías y tratado el
perspectivas tema que se determinen las constantes, las
inconsistencias, las tendencias, y los posibles
núcleos problemáticos de interés

Cómo se 3. Delimitar un tema; sin ello la búsqueda puede


encuentra en
el momento tornarse infinita
de investigar

4. Recorrido bibliográfico desarrollado con el


objeto de conocer y sistematizar la
La técnica se trata de elaborar una lectura de los
información perteneciente a trabajos
resultados alcanzados en los procesos
relacionados con la temática que se investiga.
sistemáticos de los conocimientos previos a ella,
para ello es necesario:
5. Seleccionar la información para la descripción
de la temática investigada.

18
Curso de Actualización para Instructores del PERE 2011

CATALOGO DE TÉCNICAS DIDÁCTICAS

Estado del arte

6. El desarrollo de esta técnica permite que los


participantes adquieran habilidades de
búsqueda y selección de la información, del
análisis y la sistematización de la información,
adquieren habilidades de comunicación
escrita.

7. Es fundamental que la participación del


participante sea activa, responsable y
comprometida en la construcción de su
aprendizaje.

8. El facilitador en esta técnica es el de asesor


en la construcción de los saberes puesto que
por la amplitud y la extenso acervo
bibliográfico, hemerográfico, visual, etc., los
participantes puedan perder el sentido de la
investigación.

19
Curso de Actualización para Instructores del PERE 2011

CATALOGO DE TÉCNICAS DIDÁCTICAS

Redes de palabras o mapas mentales

Para su elaboración es necesario


Es una versión colaborativa del mapa
considerar lo siguiente:
mental. Una palabra, expresión o idea central
colocada en un espacio común de escritura, sirve
1. Escoger un concepto para ser analizado por
de estímulo.
los participantes a la vez descubrir problemas
asociados
2. Cartografiar el concepto y un concepto
paralelo que resuelva el problema, grafique
las relaciones entre ellos.

El papel del facilitador gira en torno a la


descripción del procedimiento a los participantes,
formando equipos y distribuyendo recursos
didácticos (papel, rotuladores, pizarra, etc.). En
Los participantes generan una lista de seguida pide a los participantes a la realización de
ideas relacionadas y las organizan después en un una tormenta de ideas, escribiendo en una lista
gráfico, señalando las relaciones mediante líneas o frases y conceptos fundamentales e
flechas que representan las conexiones. Esta interrelacionados.
técnica es útil para analizar un concepto complejo
descomponiéndolo en elementos más sencillos y
aclarando su relación. Posteriormente propicie que los
participantes esbocen un diagrama de la idea
central y vaya añadiendo asociaciones primarias y
secundarias. Sugiere que los participantes

20
Curso de Actualización para Instructores del PERE 2011

CATALOGO DE TÉCNICAS DIDÁCTICAS

Redes de palabras o mapas mentales

determinen la forma en que se relacionan los En las desventajas de la técnica se pueden ubicar
elementos, dibujando líneas o flechas para mostrar las siguientes:
las conexiones. 1. Puede ser difícil de manera para aquellas
personas con aptitudes visuales limitadas,
Finalmente el concepto se define a través esta actividad puede resultar frustrante.
de las relaciones que constituyen la red. 2. Se requiere tiempo suficiente para con
Esta técnica facilita: calma ejemplificar el proceso y definir las
relaciones

La organización de la información
graficamente, lo cual es atractivo para
participantes con aptitudes destacadas en
el aprendizaje visual.

La selección y sistematización de lo
aprendido

Ayuda a distinguir entre niveles de ideas


y permite identificar sus relaciones.

21
Curso de Actualización para Instructores del PERE 2011

CATALOGO DE TÉCNICAS DIDÁCTICAS

Referentes bibliográficos

Souza. María Silvina. El estado del arte [en línea]


Barkley F., Elizabeth et al. Técnicas de
http://perio.unlp.edu.ar/seminario/nivel2/nivel3/el%
aprendizaje colaborativo. Madrid, 2007,
20estado%20del%20arte_silvina_souza.pdf
MORATA, 234 PP.

Díaz – Barriga Arceo, Frida y Gerardo Hernández.


Tecnológico y de Estudios Superiores de
(2010). “Estrategias Docentes para un
Monterrey. Dirección de Investigación y Desarrollo
Aprendizaje Significativo. Una interpretación
Educativo. Curso: Capacitación en estrategias y
constructivista. 3ª ed. México: McGraw – Hill.
técnicas didácticas [en línea]
Nérici Imídeo, G. (1973). Hacia una didáctica
http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-
general dinámica. 2ª ed. Buenos Aires: Kapelusz.
doc/estrategias/
541 pp.

Ficha metodológica coordinada por la Universidad


Politécnica de Valencia. Mayo 2006. Versión 1.
Método de caso. [en línea]
http://www.recursoseees.uji.es/fichas/fm3.pdf

Kozak , Débora. Novello, Jorge. Proyecto Aulas en


Red / Escuelas con Intensificación en Tecnologías
de la Información y la Comunicación. 2003 [en
línea]

Prieto, Pimienta/ Herminio Julio. Estrategias de


enseñanza aprendizaje, Docencia Universitaria
basada en competencias. Pearson

22

También podría gustarte