Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
CARRERA: Psicología Industrial

ASIGNATURA:
Clasificación y Valoración de Puestos

TEMA:
Unidad 7

PARTICIPANTE:
Luis Manuel Vargas

MATRICULA:
17-0057

FACILITADOR(A): 
Rafael Portorreal

Santo Domingo Oriental


República Dominicana
Febrero 2020
Método Total Value:
Es una de las formas innovadoras de visualizar la organización para medir trabajo,
en el cual su sistema de valoración de los diferentes puestos radica en tener en
cuenta la identidad de la empresa.

La identidad de la organización se establece cuando se interrelaciona sus tres


dominios básicos: los propósitos (el qué); las capacidades (el cómo) y las
competencias (el quién). El dominio de los propósitos es el que da legitimación y
considera la satisfacción de sus grupos de interés (accionistas, clientes,
comunidad, empleados), y el qué define cual es el valor que debe crear la
organización para cumplir de forma sostenible su razón de ser.

El dominio de las capacidades se orienta hacia la búsqueda de la efectividad en el


logro de los propósitos, e incluye los recursos, los procesos de operación, la
cultura y la habilidad adaptativa de la organización, y el dominio de las
competencias está orientado a la disponibilidad de las personas comprometidas y
capaces de poner en práctica la estrategia del negocio

a) Características del Método Total Valué.

Actualmente los procesos de valoración de cargos, ponderan la jerarquía, es


estatus, la no delegación, que hoy pueden ser antivalores para muchas
organizaciones. Por esta razón, los factores deben permitir la transmisión clara de
los valores de la organización que facilite el logro de los propósitos.

La aplicación debe estar diseñada para ser eficiente y no tan costosa, fácil de
explicar y de entender por las personas no técnicas en la materia, por su
concepción y aplicación en cualquier organización.

Proporciona las bases científicas para lograr una buena administración de


sueldos y salarios.
Reduce quejas y rotación de personal.
Alcanzar la realización de los objetivos.

b) Aplicaciones del Método TOTALVALUE.

Los procesos de selección se harán más efectivos pues la visión más integral del
hombre y no solo con el énfasis – un tanto estático - de los requisitos del cargo,
redundarán en hombres seleccionados con afinidad más integral a la organización
de la tal forma que puedan jugar el papel relevante y cambiante que se espera de
ellos.

 Selección: será más efectiva porque se redunda en busca afinidad más


integral a la organización.

 Desarrollo: se identifican las competencias clave requeridas y se orientan


a un desarrollo más realista.

 Medición del trabajo: pago por competencias, pago con enfoque de


procesos o enfoque de cargos.

c) Ventajas y Desventajas del Método TotalValue.

Los sistemas de valoración de tareas presentan entre otras las siguientes

Ventajas:

 Permite identificar el perfil que se ajuste a las especificaciones propias


de cada cargo.
 Permite desarrollar una escala salarial y jerárquica que responda en
forma objetiva a las responsabilidades, complejidades, impactos y otros
factores de cada cargo con respecto a la organización.

 Facilita que los programas de promoción y desarrollo garanticen


efectivamente un crecimiento dentro de la escala jerárquica en la
empresa.

 Facilita el desarrollo de los programas de capacitación, entrenamiento y

Desventajas:

 Aunque la recolección de la información puede requerir de tiempos


considerables.

También podría gustarte