Está en la página 1de 3

Seminario “Imágenes y Palabras.

La construcción de lo femenino en la Edad Media”


2° cuatrimestre 2020

Clase 2 1/09/2020

Los Padres de la Iglesia

. Doble consideración de la mujer: positiva (virtuosa, casta y valiente) y negativa (mala,


sensual e impúdica).

En la Biblia, María es madre y virgen. Eva, es el prototipo de la maldad, es la primera


mujer, la que trajo la perdición a la humanidad.

Siglo IV: Consolidación del cristianismo.

Padres de la Iglesia: formulación del prototipo femenino adaptado a diferencias culturales y


sociales de la época.

Jerónimo, Paulino de Nola, Gregorio de Nisa, Gregorio de Nacianzo, Juan Crisóstomo y


Agustín, entre otros, proponen exempla de la realidad práctica de ese ideal femenino.

Idea preconcebida: inferioridad femenina respecto al hombre, condición que podía ser
superada a través de la ascesis y que equipara a la mujer convirtiéndola en una mulier
virilis.

Ideal místico de la mujer cristiana se desdobla en varios tipos. Cuatro estatus: la virgo, la
vidua, la mater y la diaconissa.

S. IV Reglamentación del ordo virginum. A diferencia con las tradiciones pagana y judía
(valoración negativa de la virginidad), el cristianismo en cambio le concede una enorme
consideración y un papel preeminente con respecto a los restantes estados: viudez,
diaconado o matrimonio.
Corpus: Tratados de Virginate destinados a exhortar a las jóvenes a elegir ese estado.
Pautas generales:
. elección voluntaria y libre, sin ningún tipo de presión.

. integridad física y del alma, santidad espiritual.

. formulación de la promesa solemne de renunciar al matrimonio humano.

. reunión de cualidades como la caridad, misericordia, bondad, humildad, etc.

Luego del voto de permanecer vírgenes y de renunciar al mundo, las jóvenes eran
consagradas en una ceremonia solemne presidida por el obispo, pero no recibían la
ordenación o imposición de manos (solo para los miembros del clero).
El ordo viduarum. Institución eclesiástica con funciones definidas: carácter asistencial
(práctica de obras de caridad) y consagración a la vida contemplativa y a la oración.

La mulier maritata. Mayor continuidad con la tradición anterior. Esposa y madre: modelo
de la tradición pagana y del Antiguo Testamento. Función de la maternidad justifica el
matrimonio.

Padres de la Iglesia: procreación es la razón de ser del matrimonio, mal menor en cuanto es
una institución establecida por Dios aunque es un obstáculo para la entrega y dedicación
completa al culto divino. Escasa valoración,

El diaconatus femenino:

1ª mitad del s. III en la zona oriental del Imperio. 1° texto Didascalia de los Apóstoles
obra carácter normativo sobre las diaconisas, escrita en griego.

S. IV Constituciones Apostólicas refundieron la Didascalia en los 6 primeros libros,


añadieron precisiones y ampliaron las tareas atribuidas.

. Deben ser elegidas entre las vírgenes o las viudas casadas una sola vez.

. Tareas: doble misión .pastoral (asistencia y cuidados a domicilio de mujeres y hombres de


la jerarquía eclesiástica y .litúrgica (ceremonia del bautismo, en la que ungían el cuerpo de
las mujeres antes de ser sumergidas en el agua y las recogían para secarlas al salir. Debían
recibir a las mujeres en las asambleas litúrgicas. Estaban excluidas de asistir al obispo y al
sacerdote en el altar y de distribuir la comunión).

Bibliografía obligatoria:
Santelia, Stefania, “Modelos Femeninos en la Antigüedad Tardía”. En: fh.mdp.edu.ar
revistas index.php article download
Martínez, Adriana, “La mujer en el texto bíblico y en los Padres de la Iglesia” (Fuentes)
Bibliografía complementaria:
Fioretti, Susana, “Mujer cristiana y disciplinamiento social en la Antigüedad Tardía”. En:
www.biblioteca.unlpam.edu.ar aljaba v06a05fioretti

Actividades:
. Realice un comentario sobre: Magro Martínez, Iker, “Mulier virilis. La masculización del
modelo femenino en el cristianismo primitivo: de Tecla a Melania Junior”.
. Analice la fuente. Señale los lineamientos bíblicos y las posturas de los Padres de la
Iglesia. Establezca continuidades o rupturas entre ambos.
NOTA: A través del campus (Espacios de Comunicación) o por correo electrónico les
enviaremos una invitación para una reunión por zoom u otra plataforma, el próximo martes
8 /09.

Aclaración: Algunos de ustedes no recibieron el correo de bienvenida y la clave para


ingresar al Seminario pues sus mails volvían rechazados. Les pedimos que nos confirmen
sus respectivas direcciones electrónicas.

También podría gustarte