Está en la página 1de 14

Niveles de autoestima en niños de 12 a 14 años de edad con padres consumidores de

sustancias psicoactivas en la ciudad de Manizales

María Catalina Ángel Cardona

4to Semestre

Docente: Mariela Narváez Marín

Universidad de Manizales

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Facultad de Psicología

Manizales – Caldas 2020


1. Descripción del problema

Marina Navarro en su artículo “Autoconocimiento y Autoestima” [CITATION Nav09

\n \t \l 3082 ] define la autoestima como “el sentimiento valorativo de nuestro ser, el juicio que

hacemos de nosotros mismos, de nuestra manera de ser, de quienes somos, del conjunto de

rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad”. Para los niños,

la autoestima se basa en la valoración dependiente de los adultos significativos que son

principalmente los padres y los profesores. Con esto se afirma que, la autoestima es un juicio

interno basado en juicios externos donde las personas que tiene importancia para nosotros

pueden alterar de manera positiva o negativa nuestra visión personal.

Pero, ¿Qué tanto puede afectar una condición de consumo en los padres ese juicio de

valoración interno? Si se parte de la premisa de que ese juicio se ve permeado por opiniones

externas a la propia, se puede plantear la idea de que la visión que tiene un padre sobre su hijo o

su juicio acerca de él puede no verse afectada por su consumo, pero esta acción de consumir del

padre puede generar un juicio negativo por parte de la sociedad donde también se encuentran

juicios de valor importantes para el niño lo que podría llevar a tener un nivel de autoestima bajo.

De ahí que surja la pregunta problema a resolver en el presente proyecto de investigación:

¿Cuáles son los factores que identifican los niveles de autoestima en niños de 12 a 14 años de

edad con padres consumidores de sustancias psicoactivas en la ciudad de Manizales?


2. Objetivos

2.1 General

Analizar los factores que caracterizan los niveles de autoestima en niños de 12 a 14 años

de edad con padres consumidores de sustancias psicoactivas.

2.2 Específicos

Describir los factores que caracterizan los niveles de autoestima en niños de 12 a 14 años

de edad.

Identificar los factores de autoestima descritos que se encuentran asociados directamente

con la presencia de padres consumidores de sustancias psicoactivas en el hogar.

Determinar cuáles de los factores identificados se manifiestan en una muestra de los

niños de 12 a 14 años de edad de la ciudad de Manizales.


3. Justificación

La psicología busca comprender la raíz y la solución de los desequilibrios mentales en los

seres humanos; según Maslow [ CITATION Joh02 \l 3082 ], la autoestima es una de las

necesidades fundamentales, el tenerla bien desarrollada implicaría una vida rumbo al éxito y la

autorrealización del sujeto como tal en todas sus dimensiones; de lo contrario, el no tener un

buen desenvolvimiento de esta podría jugar en contra de la persona y se tendría como resultado

lo que se conoce como una vida direccionada al fracaso o llena de inconformidad.

Así mismo, al realizar consulta en diversos repositorios universitarios, se pudo establecer

que existen diversas investigaciones acerca de la autoestima en adolescentes relacionados a los

eventos ocurridos en su día a día; Sin embargo, no se han encontrado investigaciones

directamente relacionadas con un diagnóstico que retrate el desarrollo de la autoestima en un

contexto familiar, donde un tercero convive con una problemática en su diario vivir que a su vez

permea al resto de la familia.

A partir de lo anterior, se establece que el objeto estudio de la presente investigación

permitirá identificar cómo se ve afectado el desarrollo de la autoestima en los niños entre los 12

y 14 años de edad con padres consumidores de sustancias psicoactivas, la cual va a establecer

pautas desde el esquema de la autoestima en niños y niñas con padres consumidores de

sustancias psicoactivas, que podrán ser utilizadas en futuros estudios psicológicos que se
desarrollen en comunidades de características similares y que busquen mejorar la calidad de vida

a partir de acciones preventivas y de promoción, y por qué no, en la solución de situaciones

propiamente identificadas en el desarrollo de la autoestima de la población afectada por la

problemática objeto de estudio del presente proyecto.


4. Antecedentes

Los antecedentes que se mencionan a continuación respaldan la necesidad de realizar la

investigación objeto del presente proyecto, ya que no hablan propiamente de este tema, sino de

problemáticas y causas asociadas.

Los profesionales Jorge Emmanuel Mejía Benavides, María de Lourdes García Campos,

Vicente Beltrán Campos, del Departamento de Enfermería y Obstetricia, División de Ciencias de

la Vida, Universidad de Guanajuato [CITATION Mej18 \n \t \l 3082 ], escribieron el artículo

“Alteraciones neuropsicológicas y funciones ejecutivas superiores en adolescentes de padres con

alcoholismo, vistos desde el modelo de adaptación de Roy”, donde pudieron establecer que el

alcoholismo por parte de los padres está estrechamente ligado a causar alteraciones cognitivas

tanto a la persona dependiente de la sustancia como a las personas con las que convive éste todos

los días, alterando las acciones complejas del ser humano para llevar una conducta social

aceptada, desde la adolescencia, etapa en la cual el cerebro alcanza su tamaño igual al del adulto

y por ende, su madurez. El adolescente, como una persona que puede adaptarse a las situaciones,

con capacidad de resiliencia, debe abordarse desde todas sus esferas; por tal motivo, es de vital

importancia tener el conocimiento de lo que ocurre con los adolescentes y su familia a nivel

cerebral.
Los profesionales en enfermería Alicia Angelita Valles Valverde y Melissa Lourdes

Riveros Núñez [CITATION Val17 \n \t \l 3082 ], de la Universidad Nacional de Trujillo de

Perú desarrollaron la investigación “Funcionamiento familiar y nivel de autoestima en

adolescentes, Alto Moche - 2017”, se realizó con el propósito de determinar la relación que

existe entre el Funcionamiento familiar y el Nivel de autoestima en adolescentes, Alto Moche-

2017; donde concluyeron que el funcionamiento familiar guarda relación estadísticamente

significativa con el nivel de autoestima en los adolescentes.

En la Universidad de Guayaquil, Liz Fernanda Encalada Vergara [CITATION Enc16

\n \t \l 3082 ] realizó el análisis de caso “Relación de las familias disfuncionales en la

autoestima de las estudiantes de 12 a 14 años de edad de la Escuela Claretiana “La

Presentación”, en el periodo 2015-2016”, con un grupo de 8 estudiantes que presentaron

problemas de baja autoestima llegando a lesionar sus brazos, a través del estudio de caso se

identificaron conflictos en el entorno familiar, mala comunicación entre otros aspectos que

caracteriza a una familia disfuncional, por lo que dicha situación incentivó conocer a

profundidad el fenómeno, estudiando cada uno de los eventos como problema a analizar fue la

disfunción familiar y sus repercusiones en la autoestima del adolescente. El objetivo principal de

la investigación fue el de Analizar la incidencia de la disfunción familiar en la autoestima de los

adolescentes de 12 a 14 años de edad.

En la Tesis de Maestría en Educación desarrollada por Norka Tatiana Zuazo

[ CITATION Zua13 \l 3082 ] “Causas de la desintegración familiar y sus consecuencias en el


rendimiento escolar y conducta de las alumnas de segundo año de la Institución Educativa

Nuestra Señora de Fátima de Piura”, donde uno de sus objetivos fue detectar los factores que

causan la desintegración familiar en los hogares de las alumnas de segundo año, teniendo como

uno de los resultados que los hogares donde no existe la imagen paterna o se encuentran con

carencias afectivas son más propensas a generar bajo rendimiento académico de las alumnas y

por ende de su autoestima requiriendo ayuda psicológica, orientación tutorial, educación

personalizada, entre otros.

En la investigación realizada por María José Zamora Lorente [ CITATION Zam12 \l

3082 ] en la Universidad Internacional de La Rioja titula “El Desarrollo de la autoestima en

Educación Infantil”, donde uno de sus objetivos fue ahondar en el estudio de la relación existente

entre autoestima-afectividad y rendimiento escolar en la educación infantil, expresa que una de

las conclusiones principales fue el reconocimiento de la relación afectiva entre el niño y el

docente como vinculo importante para identificar las dificultades de autoestima existente y

ayudar a mejorarla desde el ámbito educativo influyendo indirectamente en su desempeño

familiar posterior.

En el Curso Anual de Auditoría Médica del Hospital Alemán de Argentina, los médicos

Guadalupe del Valle Cano, Adriana Alejandra Penayo y Miguel Eduardo Terrasa [CITATION

Dra12 \n \t \l 3082 ] realizaron la investigación llamada “Hijos de padres adictos: rol de la

auditoría médica”, establecen desde el ámbito medico y legal que los menores de 21 años, de

bajo nivel sociocultural en Argentina se encuentran en déficit de prevención, tratamiento y


contención de niños y adolescentes hijos de padres adictos, muchos de los cuales sufren la misma

adicción de sus progenitores; no existe protección médica lo que se refleja en ausencia de

tratamientos e instituciones de rehabilitación, por lo cual tampoco existen normas que protejan al

niño en su integridad y autoestima y se ven expuestos a tener el mismo futuro de sus padres.

En la investigación realizada por Náyade Riquelme, Carmen Gloria Fraile y Ana María

Pimienta [CITATION Riq05 \n \t \l 3082 ] titulada “Influencia del consumo de sustancias

psicoactivas en el ámbito familiar sobre la autoestima de escolares”, cuyo objetivo fue relacionar

comparativamente el nivel de autoestima de los escolares de 6° año de educación básica de

colegios públicos de la comuna de Chiguayante, provincia de Concepción Chile, con el consumo

de sustancias psicoactivas de parte de sus familiares; determina que “en la pubertad es

importante la valoración de las capacidades personales y la conformación del propio valor a

través de la opinión de los pares”[CITATION Riq05 \p 799 \n \y \t \l 3082 ]. Si se tiene

conciencia de que en la adolescencia se está comenzando a generar las valoraciones propias de

lo bueno y lo malo no se debe dejar a un lado que se está entrando en una etapa donde lo que

diga la sociedad también repercute en la manera en la que se califica y se tiende a pensar igual

que la mayoría de los individuos del entorno, llegando a tener una visión sobre el consumo de

sustancias psicoactivas similar a la de ellos.


5. Marco teórico

A continuación, se describen algunos conceptos que son esenciales para la comprensión del

desarrollo de la investigación que se desarrollará en el presente proyecto.

5.1 Autoestima

Nathaniel Branden [CITATION BRA95 \l 3082 ], psicoterapeuta canadiense, da la siguiente

definición de autoestima:

“La autoestima, plenamente consumada, es la experiencia fundamental de que podemos


llevar una vida significativa y cumplir sus exigencias. Más concretamente, podemos decir que la
autoestima es lo siguiente: La confianza en nuestra capacidad de pensar, en nuestra capacidad
de enfrentarnos a los desafíos básicos de la vida. La confianza en nuestro derecho a triunfar y a
ser felices; el sentimiento de ser respetables, de ser dignos, y de tener derecho a afirmar
nuestras necesidades y carencias, a alcanzar nuestros principios morales y a gozar del fruto de
nuestros esfuerzos”.

5.1.1 Factores de la autoestima.

Estos comprenden la formación integral de la autoestima según Branden[CITATION BRA95 \n

\t \l 3082 ]:

La autocrítica: como un proceso que incluye el reconocimiento de los propios errores, el


aceptarlos, saber perdonarlos y reconocer aquello que se hace bien, que genera satisfacción y
sentido de utilidad, sea o no reconocido por los demás: es suficiente con el propio
reconocimiento.
La responsabilidad: aceptar que la propia vida es consecuencia de las decisiones personales
y salir del rol de víctimas, si el presente no satisface es porque seguramente está permitiendo, de
algún modo, por acción o por omisión, que así suceda. Es una decisión personal trabajar para
cambiarlo, reflexionar y actuar en consecuencia, para, así, poder crear la situación de vida que
sea más acorde con las propias expectativas.

El respeto hacia sí mismo y hacia el propio valor como persona . Para ejercer la igualdad
primero hay que tener bien en claro que la propia valía, de que no se es menos que nadie y ese
“nadie” también incluye a hombres y mujeres.

El límite de los propios actos y el de los actos de los demás: relacionado con el respeto está la
cuestión del principio que debe regir los actos y es el de no dañar al otro y el de no permitir que
el otro nos dañe.

La autonomía, como la búsqueda de espacios para la autorrealización y la independencia, es


tan importante como los otros aspectos aquí reseñados y quizás se consigue luego de haber
transcurrido un buen camino de ese trayecto al que se denomina autoestima.

Así mismo, Voli [CITATION Com04 \n \t \l 3082 ] afirma que para poder tener una medida

de evolución del grado de autoestima, que reconoce, se ha enfocado en la investigación sobre

distintas facetas de la personalidad de los individuos según el nivel de autoestima, desde varias

fuentes se han examinado que factores de la personalidad pueden haber motivado la forma de

ser, de comportarse y de relacionarse de cada persona. Dentro de los cuales menciona el sentido

de seguridad: esta la suministra el ambiente de cariño y aceptación que se recibe desde la

infancia; Identidad o auto concepto: es la construcción de la personalidad donde los padres

juegan un papel fundamental ya que son los modelos a seguir primarios que tiene el niño; sentido

de integración: es la capacidad de acoplamiento e interacción en diferentes grupos sociales y

familiares; Finalidad y motivación: es la construcción de la confianza en sí mismo para lograr las


metas que se proponga; Competencia: es la capacidad que desarrolla para aprender a afrontar

cada momento de su vida y superar los obstáculos forjando su carácter.

5.1.2 Autoestima en el desarrollo del proyecto de vida.

Se gesta a partir de la transición en la juventud donde se construye el proyecto de vida

personal, aunque esto implique enfrentar la problemática de cómo lo logrará, definir quien es

como individuo y persona, y comenzar a construir su propia vida.[CITATION Eri66 \p 235 \l

3082 ]
6. Bibliografía

Autoestima, C. d. (2004). Derecho a sentirse bien. Madrid: Misimisual.

Branden, N. (1995). Los seis pilares de la autoestima. Barcelona: Paidós.

Diezma, J. C. (1998). El papel de la familia en el consumo recreativo de drogas. Madrid:

CEAPA.

Dra Cano, G. d., Dra Penayo, A. A., & Dr Terrasa, M. E. (2012). Hijos de padres adictos: rol de

la auditoría médica. Buenos Aires, Argentina. Obtenido de

http://www.auditoriamedicahoy.net/biblioteca/Adicciones,%20repercusion%20en%20la

%20infancia.%20Rol%20de%20la%20auditoria.pdf

Encalada Vergara, L. F. (2016). Relación de las familias disfuncionales en la autoestima de las

estudiantes de 12 a 14 años de edad de la escuela claretiana "La Presentación, en el

período 2015 - 2016. Guayaquil: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias

Psicológicas. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/26341

Erickson, E. (1966). Infancia y sociedad. . Buenos Aires: Hormé.

Guisa Cruz, V. M. (s.f.). Padres adictos y su repercusión en los hijos . Centros de Integración

Juvenil, A.C. , 5.

Mejía Benavides, J. E., García Campos, M. d., & Beltrán Campos, V. (31 de 08 de 2018).

Alteraciones neuropsicológicas y funciones ejecutivas superiores en adolescentes de

padres con alcoholismo, vistos desde el modelo de adaptación de Roy. Revista de

Enfermería Neurológica, 17(2), 43-51. Obtenido de

https://doi.org/10.37976/enfermeria.v17i2.265
Naranjo Pereira, M. L. (15 de Diciembre de 2007). Autoestima: un factor relevante en la vida de

la persona y tema esencial del proceso educativo. Revista Electrónica "Actualidades

Investigativas en Educación", 7(3), 1-27.

Navarro Suanes, M. (Noviembre de 2009). Autoconocimiento y Autoestima. Temas para la

Educación(5). Recuperado el 1 de Octubre de 2020, de

https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6409.pdf

Riquelme NBP, F. C. (Septiembre - Octubre de 2005). Influencia del consumo de sustancias

psicoactivas en el ambito familiar sobre la autoestima de escolares. Latino-am

Enfermagem(13), 798 - 805. Obtenido de

https://www.scielo.br/pdf/rlae/v13nspe/v13nspea06.pdf

Santrock, J. (2002). Psicología de la educación. México: Mc Graw Hill.

Valles Valverde, A. A., & Riveros Núñez, M. L. (2017). Funcionamiento familiar y nivel de

autoestima en adolescentes, Alto Moche - 2017. Trujillo, Perú: Universidad Nacional de

Trujillo. Obtenido de http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/13620

Zamora Lorente, M. J. (2012). El Desarrollo de la autoestima en Educación Infantil. Murcia:

Universidad Internacional de La Rioja. Obtenido de

https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/972/2012_11_15_TFG_ESTUDIO_D

EL_TRABAJO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Zuazo Olaya, N. (2013). Causas de la desintegración familiar y sus consecuencias en el

rendimiento escolar y conducta de las alumnas de segundo año de la Institución

Educativa Nuestra Señora de Fátima de Piura. Piura: Universidad de Piura. Obtenido de

https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1818/MAE_EDUC_110.pdf

También podría gustarte