Está en la página 1de 22

RESOLUCIÓN N° 2312

EL CONSEJO DIRECTIVO
DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“SIMÓN RODRÍGUEZ”

En uso de las atribuciones que le confiere el numeral21 del artículo 26 de la


Ley de Universidades, enconcordancia con lo establecido en el numeral 10
delartículo 10 del Reglamento de la UniversidadNacional Experimental
Simón Rodríguez,aprobado por el Consejo Directivo, en su reuniónN° 517,
de fecha 04.11.2015.

DICTA

NORMAS QUE REGULAN LA ELABORACIÓN,PRESENTACIÓN Y


EVALUACIÓN DE LOSPROYECTOS Y TRABAJOS DEESPECIALIZACIÓN
TÉCNICA, TRABAJOSESPECIALES DE GRADO, TRABAJOS DE
GRADOY TESIS DOCTORALES EN LA UNIVERSIDADNACIONAL
EXPERIMENTAL “SIMÓNRODRÍGUEZ”,

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES
COMUNES

CAPÍTULO 1

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1. Las presentes normas tienen porfinalidad regular la


elaboración, presentación yevaluación de los proyectos y Trabajos
deEspecialización Técnica, Trabajos Especiales deGrado, Trabajos de Grado
y Tesis Doctorales en laUniversidad Nacional Experimental
“SimónRodríguez”, como requisitos para la obtención detítulos de
Especialista Técnico, Especialista, MagisterScientiarum y Doctor.

ARTÍCULO 2. El Trabajo de EspecializaciónTécnica, el Trabajo Especial de


Grado, el Trabajo deGrado y la Tesis Doctoral, constituyen expresionesde la
formación integral que brindan los Programasde Formación Avanzada
conducentes a títulosacadémicos y, en consecuencia, deberán expresar,de
acuerdo al nivel respectivo y a la particularidaddel área de conocimiento, las
capacidades, aptitudesy actitudes para: (a) el análisis crítico-reflexivo
delproceso de construcción de conocimientos; (b) elanálisis y la comprensión
multidimensional deproblemas y sus contextos, así como la proposiciónde
acciones integradas para su solución; (c) haceraportes al desarrollo integral
del país, mediante larealización de estudios e investigaciones
pertinentesdesde el punto de vista teórico, institucional ysocial; (d) formular y
realizar planes, programas yproyectos que coadyuven al interés de velar y
actuar
en pro del bien común en sus entornos socio profesionalesy comunitarios; (e)
asumir laresponsabilidad ética en la producción deconocimientos, como
profesionales e investigadoresaltamente cualificados y éticamente
comprometidoscon la construcción de nuestra democraciaparticipativa y
protagónica y con el ejercicio de losvalores de igualdad, justicia social,
libertad,solidaridad y corresponsabilidad.

ARTÍCULO 3. Es obligatorio para el personaldocente, tutores, participantes,


coordinadores deprogramas de formación avanzada conducentes atítulos
académicos y autoridades de los Núcleos,tener un conocimiento de estas
normas para suaplicación.

ARTÍCULO 4. El Trabajo de Especialización Técnica,el Trabajo Especial de


Grado, el Trabajo de Grado yla Tesis Doctoral, son el resultado de un
proceso deinvestigación, cónsono con el nivel y la naturalezadel respectivo
programa de formación avanzadaconducente a título académico. El abordaje
de lainvestigación dependerá del problema de estudio ydel enfoque o
enfoques teórico-metodológicosasumido(s) por el o la participante.
Porconsiguiente, dicho abordaje podrá enmarcarse enenfoques teórico-
metodológicos de diversanaturaleza, siempre y cuando él o la
participantelogre justificarlo (s) de manera satisfactoria, propicien un abordaje
multidimensional de losproblemas y contribuyan a lograr un
aportesignificativo en función de los fines y objetivos de laUniversidad.

ARTÍCULO 5. Las investigaciones conducentes a laelaboración,


presentación y evaluación de Trabajosde Especialización Técnica, Trabajos
Especiales deGrado, Trabajos de Grado y Tesis Doctorales, comorequisitos
para la obtención de títulos de EspecialistaTécnico, Especialista, Magister
Scientiarum y Doctor,están dirigidas a profundizar y fortalecer lapertinencia
técnica, científica, humanística,académica, social y ética de los estudios
deformación avanzada que se realicen, en el marco delproceso de desarrollo
que vive la Nación y de laspolíticas académicas de la Universidad.

ARTÍCULO 6. En todos los Núcleos donde seimpartan programas de


formación avanzadaconducentes a títulos académicos, la gestiónacadémico-
administrativa de los trabajosconducentes a título de Especialista
Técnico,Especialista, Magister Scientiarum o Doctor, esresponsabilidad de la
Subdirección de EducaciónAvanzada e Investigación, en el caso de los
Núcleosde Pregrado y Educación Avanzada; de laSubdirección de
Formación Avanzada en el caso delos Núcleos Regionales de Educación
Avanzada, y delos de los respectivos Coordinadores, en el caso delos
Núcleos Interinstitucionales (por Convenios).

ARTÍCULO 7. Los participantes y las participantesde programas académicos


de Especialización,Maestría y Doctorado deberán adscribir susproyectos de
investigación a la Línea deInvestigación institucional más afín con su
interésinvestigativo. La Línea de Investigación institucional,contará con un(a)
coordinador(a) de línea,designado(a) por el Consejo Directivo de
laUniversidad, quien reportará al Subdirector deInvestigación o al Subdirector
de EducaciónAvanzada e Investigación, y a la Dirección deInvestigación del
Decanato de Educación Avanzada.La línea de investigación realizará
reunionesperiódicas para revisar el estado del conocimientode la misma y los
avances de los trabajos deinvestigación conducentes a la elaboración del
Trabajo de Especialización Técnica, Trabajo Especialde Grado, Trabajo de
Grado y Tesis Doctoral, a losfines de facilitar la orientación a los
participantesen sus investigaciones.

ARTÍCULO 8. Los participantes y las participantesde los programas de


Maestría y Doctorado podránpublicar avances parciales de su
investigación,previa autorización por escrito del Tutor o Tutora yprevia
notificación a la Comisión Académica delrespectivo programa académico. Es
recomendableque tales avances sean publicados y para ello laUniversidad, a
través del Decanato de EducaciónAvanzada, fomentará publicaciones de
este tipo.

ARTÍCULO 9. Al concluir el cien por ciento (100%)de la carga académica


correspondientes alrespectivo programa de formación, y haber cumplidocon
los requisitos establecidos, el (la) aspirante altítulo de Especialista Técnico,
Especialista, MagisterScientiarum o Doctor, solicitará por escrito
ladesignación del Jurado, acompañado con el aval delTutor o de la Tutora
donde indique que la TesisDoctoral o el Trabajo está en condiciones de ser
Presentada(do) y defendida(o), de acuerdo con loestablecido al respecto en
el Reglamento General deEducación Avanzada.

ARTÍCULO 10. Los aspirantes al título deEspecialista, Magister Scientiarum,


o Doctor, almomento de la inscripción del Trabajo Especial deGrado, Trabajo
de Grado o Tesis Doctoral, deberánacreditar el dominio instrumental de un
idiomadistinto al castellano, según la exigencia delrespectivo programa
académico.
TÍTULO II

DE LOS PROYECTOS Y TRABAJOS DE


ESPECIALIZACÓN TÉCNICA, ESPECIAL DE
GRADO, DE GRADO Y TESIS DOCTORAL

CAPÍTULO 1

NATURALEZA, ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN


DE LOS PROYECTOS DE TRABAJO Y TESIS
DOCTORAL

ARTÍCULO 11. El Proyecto de Trabajo deEspecialización Técnica, Trabajo


Especial de Grado,Trabajo de Grado y Tesis Doctoral, constituye lapropuesta
del proceso de investigación a seguir porel o la participante, para la
elaboración de suTrabajo de Especialización Técnica, su TrabajoEspecial de
Grado, su Trabajo de Grado, o su TesisDoctoral. Constituye, por ende, la
primera fase en laelaboración del Trabajo o la Tesis Doctoral, y
debeexpresar la importancia del tema de estudio einvestigación para la
correspondiente área deconocimientos, así como la factibilidad de
surealización. En su presentación deben tenerse encuenta los criterios de
carácter formal y decontenido expuestos en estas normas. Todo
ello,considerando que dicha propuesta no es definitiva,pues está sujeta a
reelaboración, revisión y cambio.

ARTÍCULO 12. Como paso previo a la elaboracióndel Proyecto de


Especialización Técnica, TrabajoEspecial de Grado, Trabajo de Grado, o
TesisDoctoral, el o la participante elaborará una ficharesumen, de máximo
dos páginas de extensión, queentregará a la Coordinación del respectivo
programade formación, quien remitirá copia a la Subdirecciónde Formación
Avanzada o a la Subdirección deEducación Avanzada e Investigación, al
iniciar elprimer semestre académico, con la siguienteinformación:
a. Identificación del o de la participante (gradoacadémico, nombres y
apellidos).

b. Estudios que realiza (nombre del Doctorado,Maestría o


Especialización)

c. Problema tentativo de investigación (quepodrá ser cambiado a


medida que avanza lainvestigación, previa aprobación del Consejode
Núcleo con aval del Tutor o de la Tutora).

d. Línea de investigación a la cual se asocia lainvestigación a


desarrollar.

e. Breve descripción del problema y suimportancia para el país.

f. Metodología que piensa utilizar en lainvestigación.

h. Tutor tentativo o necesidad de apoyoinstitucional en la búsqueda de


Tutor.

ARTÍCULO 13. Previo a la elaboración de suProyecto de Trabajo o Tesis


Doctoral, el o laparticipante deberá consultar con la Coordinacióndel
correspondiente programa de formación, quien loorientará sobre:
 Las líneas institucionales de investigación.
 Los Títulos de los Trabajos Especiales deGrado, Trabajos de Grado y
Tesis Doctoralespresentados y aprobados durante los últimostres (3)
años, con especificación de autores ytutores.
 Los profesores de la Universidad que cumplancon los requisitos para
ser tutores.
 Los (as) profesionales con amplia ydemostrada experiencia en
InstitucionesPúblicas, que cumplan con los requisitos paraser
tutores(as).

ARTÍCULO 14. Una vez aprobado el Tutor o laTutora, el o la participante


deberá elaborar suProyecto de Trabajo de Especialización Técnica,
deTrabajo Especial de Grado, de Trabajo de Grado, ode Tesis Doctoral. Este
proyecto debe estaraprobado, como máximo, antes de culminar elsegundo
lapso académico de estudios, siendo laCoordinación del respectivo programa
de formacióny la Subdirección de Formación Avanzada, o laSubdirección de
Educación Avanzada eInvestigación, las instancias responsables de hacerel
seguimiento correspondiente. Este proyecto serádefendido en forma pública.

ARTÍCULO 15. En el caso de nuevos ProgramasDoctorales, o a Programas


Doctorales rediseñados,el Proyecto de Tesis Doctoral, se rige por
loestablecido en el artículo 61 del Reglamento Generalde Educación
Avanzada, donde se indica que elingreso a un Programa de Doctorado será
encondición de aspirante a candidato o candidata aDoctor(a), durante el
lapso de un (1) periodoacadémico, prorrogable a un (1) periodo
académicomás. En este lapso, el o la aspirante deberá elaborarsu Proyecto
de Tesis Doctoral y su Plan Individual deTrabajo Académico, asistido por
un(a) Tutor(a)designado(a) por el Consejo de Educación Avanzada,a
proposición del Consejo de Núcleo. Luego deaprobado el proyecto de Tesis
Doctoral, medianteevaluación pública, y el Plan Individual de
TrabajoAcadémico, por la respectiva Comisión Académicadel Doctorado, el
aspirante pasará a la condición deCandidato a Doctor o Candidata a Doctora,
parainiciar formalmente sus estudios de doctorado.

ARTÍCULO 16. Cuando el Proyecto deEspecialización Técnica, Trabajo


Especial de Grado,Trabajo de Grado, o Tesis Doctoral, haya sidoconcluido
por el participante y aprobado por el Tutoro Tutora, el o la participante de
programas deEspecialización Técnica, de Especialización, deMaestría, o de
Doctorado, deberá consignar ante laCoordinación del respectivo programa
de formación,un (1) ejemplar anillado de dicho proyecto y tres(3), o cinco
(CD) en el caso de Proyecto de TesisDoctoral, anexando comunicación del
Tutor o de laTutora donde deja constancia de que el proyectocumple con los
requisitos para su presentación ydefensa El formato digital (CD) se
presentará segúnlos requisitos que le señale dicha Coordinación.

ARTÍCULO 17. La Comisión Académica delrespectivo programa propondrá


el Jurado evaluadordel Proyecto de Especialización Técnica, TrabajoEspecial
de Grado, Trabajo de Grado, o TesisDoctoral al Consejo de Núcleo, quien
designarádicho Jurado, que deberá estar conformado por tres(3) miembros:
El Tutor o Tutora designado a talesefectos por el Consejo de Educación
Avanzada y dos(2) profesores o profesoras, o profesionales conamplia y
demostrada experiencia en gestión pública,en el área respectiva, con Título
equivalente omayor al Título por el cual opta el participante, enáreas afines al
tema del Proyecto. El Tutor o laTutora, fungirá como Coordinador del Jurado.

ARTÍCULO 18. La Coordinación del respectivoprograma académico,


notificará por escrito alparticipante acerca de la conformación del Juradopara
la evaluación de su Proyecto. La designacióndel Jurado evaluador es una
decisión inapelable y nose procederá a cambios de jurados sino
medianteinforme de la situación por parte de la Coordinacióndel respectivo
programa de formación, para suevaluación y decisión por el Consejo de
Núcleo. Apartir del momento en el cual el participante tieneaprobado el
Jurado evaluador, el tiempo depresentación y defensa del Proyecto ante el
juradoserá de un lapso no mayor a quince (15) díashábiles.

ARTÍCULO 19. La Coordinación del respectivoprograma enviará a cada


Jurado el Proyecto deEspecialización Técnica, Trabajo Especial de
Grado,Trabajo de Grado, o Tesis Doctoral, la carta dedesignación a los
jurados y los modelos deevaluación. Asimismo, el Tutor o Tutora, en
sucondición de coordinador del Jurado, remitirá porescrito a la Coordinación
del programa el Acta deEvaluación en un lapso no mayor a dos (02) días
resultados, bajo las siguientes modalidades:

a.Aprobado, cuando no existan observaciones alProyecto. El Jurado podrá


hacer recomendaciones ysugerir referencias que considere de interés
paraayudar al participante en su investigación.
b. Aprobado con observaciones, cuando existanobservaciones al Proyecto.
Los Jurados deberándejar por escrito sus observaciones con
suficienteclaridad, y el Tutor deberá velar que las mismassean incorporadas
en el trabajo de investigación. Eneste caso, la Coordinación del respectivo
programa,le notificará por escrito al participante lasobservaciones
consolidadas de los jurados, para quehaga las respectivas correcciones, y
entregue unanueva versión de su Proyecto, en los siguientesquince días (15)
hábiles, a los fines de supresentación y defensa.

c. No aprobado, cuando el jurado considere que elProyecto evaluado carece


de los elementosnecesarios para una investigación en el
nivelcorrespondiente. El Jurado evaluador justificará porescrito las razones
del mismo y el participantedeberá acatar la decisión e iniciar un nuevo
procesode elaboración de su Proyecto. Sólo se podráelaborar una propuesta
adicional a ésta última, y lamisma deberá ser autorizada por la
ComisiónAcadémica del respectivo Programa de Formación.

ARTÍCULO 20. Al menos diez (10) días hábilesantes de la presentación y


defensa del Proyecto deEspecialización Técnica, Trabajo Especial de
Grado,Trabajo de Grado, o Tesis Doctoral, el o laparticipante recibirá de la
Coordinación delrespectivo programa, las observaciones hechas porel
Jurado, a los fines de ser analizada con su Tutor,luego de lo cual expondrá
en acto público suProyecto, expresando de manera argumentada suacuerdo
o desacuerdo con las observacionesrecibidas de los jurados. Esta exposición
durará unmínimo de veinte (20) minutos y un máximo detreinta (30) minutos,
luego de la cual se realizará unperíodo de discusión académica. Finalizada
laexposición los jurados se reunirán en acto privado ydecidirán el contenido
del Acta de Evaluación,conforme a lo establecido en el artículo precedente.

ARTÍCULO 21. Una vez aprobado el Proyecto deEspecialización Técnica,


Trabajo Especial de Grado,Trabajo de Grado, o Tesis Doctoral, éste solo
podráser modificado con la autorización del Consejo deNúcleo, quien tendrá
un lapso de diez (10) díashábiles, a partir de la recepción de la solicitud
demodificación avalada por el Tutor o Tutora, paraanalizarla e informar al o la
participante su decisión.

ARTÍCULO 22. Los Proyectos de Trabajo deEspecialización Técnica, de


Trabajo Especial deGrado, de Trabajo de Grado y de Tesis Doctoral,tendrán
los siguientes componentes y organización:

a. Portada, que debe incluir:


a.1 El encabezado, al centro, con las siguientescaracterísticas:
(a) Logo de la UNESR Oficialdel lado izquierdo del centrado; (b)
escrituracentrada, en mayúsculas sostenidas, letrastipo
UNIVERS o ARIAL; (c) Tamaño de letra12 puntos, a excepción
del nombre SIMÓNRODRÍGUEZ, que va en tamaño 14 puntos,
(d) Indicación de Rectorado, bajo en renglónUniversidad, (e)
Indicación del Decanato deEducación Avanzada, bajo renglón
Rectorado,e Indicación del Núcleo, bajo renglónDecanato.
a.2 El título tentativo: debe presentarse centrado,en mayúscula
sostenidas, en letra ARIAL oTIMES, tamaño 14, a 1, 5 espacios
y con unmáximo de 100 caracteres.
a.3 Leyenda bajo el título, donde se indica si esProyecto de
Trabajo de EspecializaciónTécnica, de Trabajo Especial de
Grado, deTrabajo de Grado o de Tesis Doctoral, seguidode la
especificación del área y mención,cuando sea pertinente.
Deberá presentarsecentrado y en letra ARIAL o TIMES,
tamaño12, y a 1,5 espacios, si ocupa más de 1 línea.
a.4 Datos del o de la participante y del Tutor oTutora: se
presentarán a cuatro espacios de laleyenda y alineados a la
derecha, en letrasmayúsculas y minúsculas, y separados a 1,
5espacios. Debe contener la siguienteinformación:
• Participante: Primer nombre e inicial delsegundo, primer
apellido e inicial del segundo (sinestar presidido por título)
• Tutor: Primer nombre e inicial del segundo,primer apellido e
inicial del segundo (presidido portítulo).
• Ciudad y fecha deben presentarse alineadas alcentro y en la
parte inferior, en mayúsculas yminúsculas. La ciudad
corresponde a la ubicación delNúcleo en donde el participante
cursa el Programade Formación. La fecha corresponde al mes
de lapresentación y defensa del Proyecto.

b. Página del Título, con los mismos datos y formatode la portada

c. Designación de Tutor o Tutora, por el Consejo deEducación


Avanzada.

d. Comunicación del Tutor o Tutora, donde expresaque el Proyecto


está en condiciones de serpresentado y defendido.

d. Resumen.

e. Índice de contenido

f. Índice de tablas y gráficos, u otros, si procede.

g. Planteamiento del Problema objeto de lainvestigación.

h. Antecedentes del estudio.


i. Justificación e importancia teórica y práctica de lainvestigación.

j. Objetivos generales y específicos de lainvestigación.

k. Metodología propuesta.

l. Factibilidad de la investigación.

m. Cronograma de ejecución del trabajo, donde seindiquen fechas


estimadas de avances yculminación.

n. Referencias bibliográficas, hemerográficas y/oaudiovisuales,


iníciales.

CAPÍTULO 2
NATURALEZA, ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN
DEL TRABAJO DE ESPECIALIZACIÓN TÉCNICA,
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO, TRABAJO DE
GRADO Y TESIS DOCTORAL

ARTÍCULO 23. Para obtener el grado deEspecialista Técnico se exigirá la


aprobación delTrabajo de Especialización Técnica, asistido porun(a) Tutor(a).
Este trabajo consiste en unadisertación escrita donde él o la
participantedemuestra el dominio del tema estudiado, así comolas
capacidades, aptitudes y actitudes para integrarlos conocimientos adquiridos
y las experienciaspersonales y profesionales en el análisis y aplicacióncrítica
de conocimientos técnicos, humanísticos ymetodológicos, expresadas en: (a)
laproblematización de situaciones prácticasespecíficas, desde su área de
conocimiento y/o suexperiencia socio-laboral; (b) la aplicación reflexivade
conocimientos en la formulación de solucionespertinentes, que respondan a
valores éticospersonales y profesionales; y (d) la sistematizaciónde los
resultados, que presupone esfuerzos desíntesis. Su presentación, defensa y
aprobacióndeberá cumplirse en un plazo máximo de tres (3)años, contados a
partir del inicio de los estudioscorrespondientes. Esta disertación escrita
debe estarredactada en idioma castellano.

ARTÍCULO 24. Para obtener el grado deEspecialista se exigirá la aprobación


del Trabajo Especial de Grado asistido por un(a) Tutor(a). Estetrabajo
consiste en una disertación escrita donde elo la participante demuestra el
dominio del temaestudiado, así como las capacidades, aptitudes yactitudes
para integrar los conocimientos adquiridosy las experiencias personales y
profesionales en elanálisis y aplicación crítica de conocimientosteóricos,
metodológicos y técnicos de la respectivaárea, expresadas en: (a) la
problematización desituaciones prácticas específicas, desde su área
deconocimiento y su experiencia socio-laboral; (b) elanálisis en profundidad
del problema de estudio,desde los enfoques teórico-metodológicos que
sirvende sustento al trabajo; (c) la aplicación reflexiva deconocimientos en la
formulación de solucionespertinentes, que respondan a valores
éticospersonales y profesionales; y (d) la sistematizaciónde los resultados,
que presupone esfuerzos desíntesis. Su presentación, defensa y
aprobacióndeberá cumplirse en un plazo máximo de cuatro (4)años,
contados a partir del inicio de los estudioscorrespondientes. Esta disertación
escrita debe estarredactada en idioma castellano.

ARTÍCULO 25. Para obtener el grado de MagisterScientiarum, se exigirá la


elaboración, presentacióny aprobación de un Trabajo de Grado, asistido
porun Tutor o Tutora. Este trabajo consiste en unadisertación escrita donde
él o la participantedemuestra el dominio en profundidad del temaestudiado,
así que como las capacidades, aptitudes yactitudes para la investigación en
la respectiva área,expresadas en: (a) la consistencia teóricametodológicaen
el abordaje del problema objeto dela investigación; (b) el uso crítico-reflexivo
deenfoques teórico-metodológicos acordes con elobjeto de investigación,
apoyado e razones de ordenepistemológico; (d) el abordaje multidimensional
delproblema objeto de investigación; (e) la formulaciónde soluciones
pertinentes que respondan a valoreséticos de la investigación; (f) la
sistematización delos resultados, que presupone alto grado de síntesis.Su
presentación, defensa y aprobación deberácumplirse en un plazo máximo de
cuatro (4) años,contados a partir del inicio de los estudioscorrespondientes.
Esta disertación escrita debe estarredactada en idioma castellano.

ARTÍCULO 26. Para obtener el grado de Doctor, seexigirá la elaboración,


presentación y aprobación deuna Tesis Doctoral, asistida por un Tutor o
Tutora.Esta Tesis consiste en una disertación escrita dondeél o la
participante demuestra el dominio enprofundidad del tema estudiado, así que
como: (a)el desempeño del doctorando como investigador, suindependencia
de criterio intelectual y científica; (b)el abordaje multidimensional del
problema deinvestigación; (c) el uso crítico-reflexivo de enfoquesteórico-
metodológicos acordes con el objeto deinvestigación, apoyado e razones de
ordenepistemológico; (d) la construcción de una teoría,un modelo, o una
innovación que constituyanaportes inéditos y significativos para el avance
delconocimiento en la respectiva área, Su presentación,defensa y aprobación
deberá cumplirse en un plazomáximo de cuatro (4) años, prorrogable,
previadecisión del Consejo Directivo, por un año más,contados a partir del
inicio de los estudioscorrespondientes. Esta disertación escrita debe
estarredactada en idioma castellano.

ARTÍCULO 27. La realización del Trabajo Especialde Grado, del Trabajo de


Grado y de la TesisDoctoral, implica la adscripción del participante enuna
línea de investigación institucional. Para losTrabajos de Especialización
Técnica está adscripciónno tiene carácter de obligatoriedad.

ARTÍCULO 28. Los objetivos comunes a todos lostrabajos de investigación


conducentes a títulosacadémicos son:
a. Contribuir con la formación integral de alto nivelacadémico, técnico,
científico y humanístico.
b. Cooperar con la solución de problemas en elmarco del desarrollo integral
de la Nación.
c. Contribuir a promover, fortalecer y difundir eldesarrollo de la investigación
en la Universidad.
d. Coadyuvar con el fortalecimiento del potencialinvestigativo del país.

ARTÍCULO 29. Los Trabajos de EspecializaciónTécnica, Trabajos


Especiales de Grado, Trabajos deGrado y las Tesis Doctorales la Tesis
Doctoral debencumplir con las siguientes características:
a. Ser de carácter individual.
b. Tener pertinencia teórica y social.
c. Tener pertinencia institucional.
d. Ser inédito y realizado solamente para su fin.

ARTICULO 30. Para llevar a cabo la inscripción,presentación y defensa de la


Tesis Doctoral, delTrabajo de Grado, del Trabajo Especial de Grado, odel
Trabajo de Especialización Técnica, fase final delproceso de investigación,
se requiere haberaprobado previamente el Proyecto de Investigacióny toda la
carga académica según el plan de estudiosdel respectivo programa de
formación avanzada.

ARTÍCULO 31. El o la participante que estime nopoder presentar y defender


su Tesis Doctoral,Trabajo de Grado, Trabajo Especial de Grado, oTrabajo de
Especialización Técnica, en el últimolapso académico de sus estudios,
deberá solicitar, afinales del lapso académico anterior, una vía deexcepción
que le permita mantenerse comoestudiante regular de la Universidad,
cumpliendocon los requisitos de permanencia exigidos, hasta lapresentación,
defensa y aprobación de dichosTrabajos y Tesis Doctoral, en concordancia
con loestablecido al respecto en las presentes normas, elReglamento
General de Educación Avanzada y otrasnormativas vigentes de la
Universidad.

ARTÍCULO 32. El o la participante consignará,mediante comunicación


escrita, ante la Coordinacióndel respectivo programa de formación dos
(02)ejemplares anillados de su trabajo deEspecialización Técnica,
Especialización, Maestría yDoctorado. Asimismo, consignará 3 copias
enformato digital (CD), en el caso de los citadosTrabajos y cinco (05) en el
caso de la Tesis Doctoral.Esta Coordinación establecerá un cronograma
depresentación y defensa de los Trabajos o TesisDoctorales, en el cual se
fijará la fecha tentativa, lahora y el lugar para su presentación y defensa.

ARTÍCULO 33. Una vez consignado el TrabajoEspecialización Técnica, el


Trabajo Especial deGrado, el Trabajo de Grado o la Tesis Doctoral,
laCoordinación del respectivo programa de formación,solicitará al Subdirector
de Formación Avanzada, oal Subdirector de Educación Avanzada
eInvestigación, elevar la propuesta de Jurado alConsejo de Núcleo, a los
fines de su consideraciónen un lapso no mayor a diez (10) días hábiles,
apartir de la solicitud de la referida Coordinación. Unavez cumplido este
paso, el Consejo de Núcleodecidirá, o no, elevar con opinión favorable
alConsejo de Educación Avanzada la propuesta dedesignación del jurado,
conforme a lo establecido alrespecto, en los artículos 162, 173 y 181
delReglamento General de Educación Avanzada.

ARTÍCULO 34. Los miembros del Jurado evaluadordeben recibir con al


menos veinte (20) días hábilesde anticipación, el ejemplar digital
delcorrespondiente Trabajo o Tesis Doctoral a evaluar,con el fin de que
pueda ser revisadocuidadosamente. En la comunicación donde se
envíeejemplar, la Coordinación del programacorrespondiente señalará la
fecha y lugar para lapresentación y defensa, así como los puntos decontacto
del Coordinador del jurado y de los demásjurados, a los fines de
coordinación entre ellos. Encaso de cambio de fecha y hora, el Coordinador
o laCoordinadora del jurado debe informar dicho cambioa la Coordinación del
respectivo programa deformación, quien notificará al o la participantefecha,
hora y lugar para la presentación y defensa.

ARTÍCULO 35. La presentación y defensa delTrabajo de Especialización


Técnica, Trabajo Especialde Grado, Trabajo de Grado o de la Tesis
Doctoral,se realizará en un plazo no menor de veinte (20)días hábiles ni
mayor de treinta (30) días hábiles,contados a partir de la entrega de los
ejemplares alos miembros del jurado.

ARTÍCULO 36. En caso de existir observaciones porparte del jurado al


Trabajo de EspecializaciónTécnica, Trabajo Especial de Grado, Trabajo
deGrado o Tesis Doctoral, éstas deberán sernotificadas al participante a
través del Tutor o laTutora, a fin de que sean consideradas por el o
laparticipante, e incorporadas en las correcciones,antes de su presentación y
defensa oral. Si lasobservaciones son de tal magnitud que no puedanser
subsanadas antes de la fecha acordada para lapresentación y defensa, el
Tutor o la Tutora deberánenviar por escrito un informe a la Coordinación
delcorrespondiente programa de formación, en dondele solicite postergar la
presentación y defensa en elnuevo plazo estimado por los miembros del
Jurado,de acuerdo a lo establecido en el ReglamentoGeneral de Educación
Avanzada.
ARTÍCULO 37. El día fijado para la defensa delTrabajo de Especialización
Técnica, Trabajo Especialde Grado, Trabajo de Grado o Tesis Doctoral, el o
laparticipante deberá presentarse antes de la horaseñalada, para organizar
debidamente su materialde apoyo, a fin de que la presentación comience
puntualmente. El Jurado evaluador igualmentedeberá presentarse a la hora
exacta. En caso de queel (la) participante no se presente a la fecha y
horaacordada, el (la) Secretario(a) del juradosuspenderá el acto y enviará un
informe escrito a laCoordinación del programa, para la
correspondientedecisión del Consejo de Educación Avanzada, asolicitud del
Consejo de Núcleo.

ARTÍCULO 38. La presentación y defensa delTrabajo de Especialización


Técnica, Trabajo Especialde Grado, Trabajo de Grado o Tesis Doctoral,
deberáhacerse conforme a las siguientes exigencias:
a. La presentación y defensa se efectuará enpresencia del jurado evaluador
en pleno, Estapresentación y defensa será un acto público.
b. El Secretario o la Secretaria del Jurado tendrálas siguientes atribuciones:
a) abrir el acto,controlar el tiempo de la exposición, b)moderar la sesión de
preguntas c) leer el actade evaluación, d) suspender el acto depresentación
cuando considere que la conductadel o de la participante no sea cónsono
con laimportancia académica del mismo y, enconsecuencia, d) levantar un
informe detalladode todo lo acontecido, en cuyo caso el o laparticipante
quedará sin evaluación. Esteinforme será enviado a la Coordinación
delrespectivo programa para su formal entrega alConsejo de Núcleo, quien
elevará suconsideración al Consejo de EducaciónAvanzada, a los efectos de
la correspondientedecisión.
c. El Secretario o la Secretaria del Jurado,procederá a la suspensión del acto
en caso queel Jurado evaluador no esté presente en sutotalidad. La ausencia
de un jurado evaluadorserá informada a la Coordinación del
respectivoprograma de formación, para notificar a susuplente y establecer
una nueva fecha y horade presentación y defensa del Trabajo
deEspecialización Técnica, Trabajo Especial deGrado, Trabajo de Grado o
Tesis Doctoral.
d. El acto de presentación y defensa del Trabajode Especialización Técnica,
Trabajo Especial deGrado, Trabajo de Grado o Tesis Doctoral,
estáconformado por la exposición del o de laparticipante, el ciclo de
preguntas por parte delJurado, el proceso de deliberación privada deljurado y
la lectura del Acta de Evaluación.

ARTÍCULO 39. La presentación y defensa oral delTrabajo de Especialización


Técnica, Trabajo Especialde Grado, Trabajo de Grado o Tesis Doctoral,
deberáser una síntesis del trabajo escrito y resaltar losaportes de la
investigación. El tiempo de exposiciónestará en función del tema, así como
de lasdemostraciones y explicaciones, y durará entre unmínimo de (30)
minutos y un máximo de treinta(45) minutos. El Secretario o la Secretaria
delJurado velarán para que esto se cumpla, pues él o laparticipante deben
demostrar su capacidad desíntesis. Concluida la presentación, el
Juradoevaluador podrá hacer sus preguntas y comentarios.
Este período no tendrá límite de tiempo, y laspreguntas y comentarios serán
respondidas única yexclusivamente por el (la) participante. El (la)tutor(a)
puede aclarar o completar algunainformación, si lo desea y deberá
manifestarlo luegodel período de preguntas.

ARTÍCULO 40. La evaluación debe realizarse unavez concluida la


presentación y defensa oral. Deinmediato, el Jurado deliberará en privado
yotorgará una calificación cualitativa. El Secretario oSecretaria del Jurado
examinador informará alparticipante sobre la calificación otorgada.
Estacalificación será conforme a las mismas modalidadesestablecidas en el
artículo 19 de estas normas:Aprobado, Aprobado con observaciones, o
Noaprobado.

ARTÍCULO 41. Además de la calificación deAprobado, el jurado podrá emitir


un veredictoacerca del Trabajo Especial de Grado, Trabajo deGrado, o Tesis
Doctoral evaluado(a), el cual será:Aprobado con mención de Honor al Mérito,
oAprobado con mención Honor al Mérito yPublicación. La decisión del jurado
se tomará porunanimidad, se expresa al momento de ladeliberación del
jurado y será asentada en el Actade Evaluación. La mención de Honor al
Mérito seotorgará cuando la investigación sea consideradameritoria por sus
aportes. La mención de Honor alMérito y Publicación se otorgará cuando
lainvestigación, además de considerarse meritoria, seestime la importancia
de ser del conocimientogeneral de la comunidad, por su
contribuciónsignificativa al campo de conocimientos en el que seinscribe la
investigación.

ARTÍCULO 42. El veredicto del Jurado evaluador esinapelable y su decisión


no puede revisarse, salvolas acciones a que hubiese lugar por vicios en
losprocedimientos; o que, con posterioridad, seademostrado un plagio. Una
vez dado el veredicto, elActa de Evaluación, según formato establecido,
seráleída al participante, dándose por concluido el acto.En el caso del
Trabajo de Especialización Técnica,Trabajo Especial de Grado y Trabajo de
Grado, serealizarán seis (6) ejemplares originales del Acta deEvaluación
debidamente sellada y firmada. Se leentregará uno (1) al participante, uno (1)
a cadajurado, uno (1) a la Oficina de Control de Estudiosdel Núcleo, y uno (1)
a la Dirección de Secretaría delDecanato de Educación Avanzada. En el
caso de laTesis Doctoral, se realizarán ocho (8) ejemplaresoriginales del
Acta de Evaluación debidamentesellada y firmada. Se le entregará uno (1)
alparticipante, uno (1) a cada jurado, uno (1) a laOficina de Control de
Estudios del Núcleo, y uno (1)a la Dirección de Secretaría del Decanato de
Educación Avanzada.
ARTÍCULO 43. Si luego de la presentación, elJurado hiciere observaciones y
correcciones al Trabajo de Especialización Técnica, Trabajo Especialde
Grado, Trabajo de Grado, o Tesis Doctoral, estasserán acatadas por el (la)
participante y se fijará unlapso no mayor de quince (15) días continuos parala
entrega del ejemplar corregido al Tutor o laTutora para su revisión, quien
emitirá por escrito suvisto bueno. En todos los casos donde el jurado noemita
observaciones que ameriten correcciones, el ola participante tendrá un
máximo de diez (10) díascontinuos para consignar ante la Coordinación del
Programa, dos (2) ejemplares de la versión final deltrabajo, de acuerdo con
las normas indicadas a talesefectos, y esta Coordinación deberá enviar: un
(1)ejemplar a la Dirección de Secretaría del Decanatode Educación
Avanzada; un (1) ejemplar a laBiblioteca del Núcleo donde el participante
cursó susestudios. Asimismo, deberá consignar con cadaejemplar, la versión
digital en CD. De no cumplir el ola participante con estos requisitos, la
calificación noserá procesada ante la Oficina de Control deEstudios del
Decanato de Educación Avanzada y seelevará el caso ante el Consejo de
EducaciónAvanzada, a fin de que sea tomada una decisión encuanto a plazo
para una nueva entrega y unaposterior fecha de graduación.

ARTÍCULO 44. Si el Trabajo de EspecializaciónTécnica, Trabajo Especial de


Grado, Trabajo deGrado, o Tesis Doctoral no es aprobado(a), elparticipante
deberá iniciar el proceso con un nuevotema de investigación, siempre y
cuando cumpla conlo establecido en el Reglamento General deEducación
Avanzada y otras normativas de laUniversidad, en cuanto a la Permanencia y
Egresode la Universidad.

TÍTULO III
DE LOS TUTORES YJURADOS

CAPÍTULO 1
DEL TUTORA O LA TUTORA

ARTÍCULO 45. Todo trabajo de investigaciónconducente a título académico


deberá ser elaboradopor el o la participante, orientado y supervisado
porun(a) Tutor(a). La elección del problema deinvestigación y la escogencia
del Tutor o Tutoraserán responsabilidad del participante.

ARTÍCULO 46. El Tutor o Tutora será un(a)profesor(a) perteneciente a la


Universidad NacionalExperimental Simón Rodríguez, o a otra
Universidadreconocida oficialmente. También podrá ser unprofesional con
amplia y demostrada experiencia engestión pública y título de postgrado,
igual osuperior al grado por el cual se opta. El Tutor oTutora, dirige,
supervisa y evalúa el proceso de lainvestigación tanto en sus contenidos
como en lasmetodologías.

ARTÍCULO 47. El o la participante presentará antela Coordinación del


programa respectivo, la carta depropuesta de Tutor(a) y solicitud de su
aprobación.El Tutor o Tutora no debe poseer vínculo deparentesco hasta
tercer grado de consanguinidad ysegundo de afinidad con él o la participante.
El o laparticipante que no disponga de Tutor(a), losolicitará por escrito ante la
Coordinación delprograma respectivo, presentando de maneraresumida el
tema a investigar. En el caso de unTutor(a) externo(a) a la Universidad, la
ComisiónAcadémica del respectivo programa académicoconformará un
expediente donde incluya el currículoy copia del título del Tutor o Tutora, el
cual formaráparte del expediente académico-administrativo del ode la
participante.

ARTÍCULO 48. El Tutor o Tutora propuesto(a)deberá notificar por escrito la


aceptación de laresponsabilidad en la tutoría, desde la selección deltema
hasta la presentación escrita y oral del trabajoresultante de la investigación.
El Tutor o Tutoradebe llevar un expediente (físico y digital) por
cadaparticipante, con información acerca de sus datospersonales, estudios
que realiza, tema deinvestigación, asistencias a las asesorías, ycualquier
otro dato que considere relevante para sutrabajo de tutoría. Asimismo, el
Tutor o Tutora debeplanificar con el estudiante las reuniones de trabajoen
cuanto a las fechas, horas y entregas de avancehasta la presentación
definitiva del Trabajo deEspecialización Técnica, Trabajo Especial de
Grado,Trabajo de Grado o Tesis Doctoral, y hacer delconocimiento de la
Coordinación del respectivoprograma dicha planificación y su cumplimiento.

ARTÍCULO 49. El o la participante que de manerainjustificada, incumpla con


el cronograma deactividades acordado con su Tutor(a), deberá serreportado
por éste(a) a la Coordinación delrespectivo programa, quien analizará en la
ComisiónAcadémica del mismo programa, la situación ynotificará por escrito
al Tutor o Tutora y al o laparticipante, las acciones del caso. De reiterarse
talincumplimiento injustificado, el caso deberáremitirse al Consejo de Núcleo,
quien solicitará elpronunciamiento del Consejo de EducaciónAvanzada.

ARTÍCULO 50. El Tutor o la Tutora que por razonesajenas a su voluntad,


deba cesar en sus funciones,deberá notificar por escrito a la Coordinación
delrespectivo programa, anexando lista de losparticipantes bajo su tutoría, y
tendrá un máximo decinco (5) días hábiles, iniciado el término de sututoría,
para tal notificación.

ARTÍCULO 51. El o la participante tendrá derecho asolicitar por escrito,


debidamente justificado, uncambio de Tutor(a), ante la Coordinación
delrespectivo programa, quien de inmediato deberáinformar a la
Subdirección de Formación Avanzada,o a la Subdirección de Educación
Avanzada eInvestigación, del correspondiente Núcleo, a losfines de tramitar
ante el Consejo de EducaciónAvanzada la designación del nuevo Tutor o
Tutora.

DE LOS JURADOS

ARTÍCULO 52. Para la evaluación del Trabajo deEspecialización Técnica,


Trabajo Especial de Grado,Trabajo de Grado o Tesis Doctoral, se designará
unJurado evaluador, del cual el Tutor o Tutora deltrabajo siempre formará
parte. Los demás juradosdeberán tener demostrada experiencia profesional
einvestigativa, afín al área de conocimientos en lacual se inscribe el
correspondiente Trabajo o TesisDoctoral.

ARTÍCULO 53. Para las Tesis Doctorales el númerototal de jurados,


incluyendo al Tutor o Tutora, seráde cinco (5), de los cuales dos (2) serán
externos ala Universidad. Para los demás casos será de tres(3) jurados,
incluyendo al Tutor o Tutora. En todoslos casos se designará un miembro
suplente porcada uno de los jurados principales, el Coordinador ola
Coordinadora del Jurado y el Secretario oSecretaria del Jurado.

ARTÍCULO 54. El jurado evaluador no debe poseervínculo de parentesco


hasta tercer grado deconsanguinidad y segunda de afinidad con él o
laparticipante.

ARTÍCULO 55. Cuando el Trabajo deEspecialización Técnica, Trabajo


Especial de Grado,Trabajo de Grado o Tesis Doctoral haya sidoconcluido(a)
por el o la participante, el Tutor oTutora deberá notificar su aval por escrito a
laCoordinación del respectivo programa académico,para que el Trabajo o la
Tesis Doctoral seainscrito(a), presentado(a) y defendido(a).
DichaCoordinación solicitará, a través de la Subdirecciónde Formación, o la
Subdirección de EducaciónAvanzada e Investigación, la consideración de
lapropuesta de Jurado por parte del Consejo deNúcleo, quien elevará con
opinión favorable ante elConsejo de Educación Avanzada, la designación
delJurado. Una vez producida esta designación, lamisma Coordinación
notificará por escrito al o a laparticipante, y al Jurado.

ARTÍCULO 56. El (la) Secretario(a) del Jurado es lamáxima autoridad


durante la presentación ydefensa del Trabajo Especial de Grado, El Trabajo
deGrado o la Tesis Doctoral, con las funcionesprevistas en el artículo 38 de
las presentes normas,y velará por el cumplimiento de todos los
requisitosprevios al acto. El (la) Secretario(a) del Juradodeberá revisar todos
los instrumentos de evaluaciónelaborados como actividad previa al acto
depresentación. Asimismo, tiene la responsabilidadde cumplir y hacer
cumplir las normas establecidaspara estos actos tanto por parte del Jurado y
delparticipante, como del público en general, durante eldesarrollo del acto,
velando por la no intervenciónde personas diferentes a los miembros del
Jurado.

ARTÍCULO 57. Quienes hayan sido designadoscomo Jurados para la


presentación y defensa delTrabajo de Especialización Técnica, Trabajo
Especialde Grado, Trabajo de Grado o de la Tesis Doctoral,deben notificar
por escrito la aceptación o no de ladesignación. En el caso de profesores(as)
regularesde la Universidad, la no aceptación deberá serdebidamente
justificada.

TÍTULO IV
NORMAS DE PRESENTACIÓN ESCRITA, ESTILO
Y REDACCIÓN

CAPÍTULO 1
NORMAS DE PRESENTACIÓN ESCRITA

ARTÍCULO 58. En general el Trabajo deEspecialización Técnica, Trabajo


Especial de Grado,el Trabajo de Grado, y la Tesis Doctoral, para optaral
respectivo título académico, tienen una serie deelementos formales comunes
de presentaciónescrita, que son:
a. El papel a utilizar será tipo bond, color blanco ybase 20; orientación
vertical. En el caso de tablaso gráficos se podrá usar orientación
horizontal.
b. Las fuentes para el contenido del texto serán lassiguientes: Tipo
Arial o Times New Roman,tamaño 12, excepto para las citas
textuales quevan a tamaño 10. Color negro.
c. Estilo normal, para todo el contenido. Lascursivas sólo se utilizarán
para expresiones enidiomas extranjeros.
d. Los márgenes en general deben ser: 3 cm ensuperior y derecho; 4
cm. en margen izquierdo einferior. Al comenzar cada capítulo o
parte deéste, sólo el margen superior cambia a 5 cm, losdemás se
mantienen igual. Debe respetarse lasangría al comienzo de cada
párrafo.
e. Portada: que permite a los lectores y lectorasidentificar de manera
rápida: la InstituciónAcadémica, el autor o la autora, el Tutor
oTutora, el tema tratado, y la fecha de supresentación. Debe
incluir:

e.1 El encabezado, que debe presentar lassiguientes


características: (a) Logo Oficial dela UNESR del lado izquierdo del
centrado;(b) escritura centrada, en letras mayúsculassostenidas,
tipo UNIVERS o ARIAL, tamaño12 puntos, a excepción del nombre
SIMÓNRODRÍGUEZ, que va en tamaño 14 puntos;(d) Indicación
de Rectorado, bajo el renglónUniversidad; (e) Indicación del
Decanato deEducación Avanzada, bajo el renglónRectorado; (f)
Indicación del Núcleo, bajorenglón del Decanato.

e.2 El título debe presentarse centrado enmayúscula sostenidas,


letra UNIVERS oARIAL tamaño 14 y a 1, 5 espacios.

e.3 Leyenda, bajo el título, donde se indica si esTrabajo Especial


de Grado, Trabajo de Grado o Tesis Doctoral, seguido de para
optar altítulo correspondiente: a 1,5 espacios.

e.4 Los datos del autor y Tutor(a) sepresentarán a cuatro espacios


de la leyenday alineados a la derecha, en letrasmayúsculas y
minúsculas, y separados a 1, 5espacios. Debe contener la
siguiente información:
• Autor: Primer nombre e inicial del segundo,en caso de tenerlo, y
primer apellido e inicialdel segundo, en caso de tenerlo. No
debeindicar título académico.
• Tutor: Primer nombre e inicial del segundo,en caso de tenerlo, y
primer apellido e inicialdel segundo, en caso de tenerlo.
Debeindicarse el título académico de postgradodel Tutor.
• Ciudad y fecha deben presentarse alineadasal centro y en la
parte inferior, enmayúsculas y minúsculas. La ciudadcorresponde a
la ubicación del Núcleo endonde el participante cursó el Programa
deformación. La fecha corresponde al mes dela presentación y
defensa del Trabajo o de laTesis Doctoral.

En la versión definitiva, la portada debe ser empastada, color negro y letras


doradas. El lomodebe contener los siguientes datos: (a) bordesuperior:
Siglas del Trabajo o Tesis en horizontal,mayúsculas letra Arial, 12 (TET,
TEG, TG, o TD); (b)borde inferior: Siglas Universidad (UNESR)
enmayúsculas letra Arial 12 y el año, nombre yapellido en parte superior y en
horizontal; (c) envertical superior Nombre y apellido, en mayúsculas
yminúsculas; Arial, 12; (d) en vertical inferior: Títulodel Trabajo o Tesis, todo
en mayúsculas, Arial, 12.

• Página Inicial, que debe contener los mismosdatos de la portada.


• Comunicación del Tutor o Tutora, donde expresaque el Trabajo o
Tesis Doctoral está encondiciones de ser presentado y defendido.
Deaprobación del trabajo por el Tutor o la Tutora,para su presentación
y defensa, de acuerdo alformato establecido para ello.
• Acta de Evaluación del jurado, de acuerdo alformato establecido
para ello.
• Páginas preliminares: Índice; lista de tablas, listade cuadros, lista
de gráficos (si corresponden),dedicatoria y agradecimientos
(opcionales). Elíndice debe contener una lista de todos losaspectos
que conforman el Trabajo deEspecialidad Técnica, el Trabajo Especial
deGrado, el Trabajo de Grado, o la Tesis Doctoral,especificando:
resumen, introducción, objetivos,capítulos y subcapítulos,
conclusiones,recomendaciones, referencias
bibliográficas,hemerográficas y/o audiovisuales, y anexos (listade
ilustraciones, gráficos, cuadros, etc.). Todosellos debidamente
enumerados.
• Numeración y títulos: Los preliminares senumeran con romanos
minúsculas, hasta laúltima página del Índice con la listas de
tablas,imágenes y cuadros. El cuerpo principal senumera con arábigos
desde la primera páginaque corresponde a la Introducción, hasta
laúltima página de la Referencias. Los títulos de loscapítulos se
escriben en letras mayúsculas y nodeben ir subrayados.
• Resumen: donde se indica su propósito, losenfoques más relevantes
que se utilizaron pararealizar la investigación, la metodología
utilizada,los resultados y una síntesis de las conclusiones.El resumen
no debe pasar las 300 palabras ydebe estar acompañado de 3 a 8
descriptores.Para Trabajos de Grado y Tesis Doctorales, elresumen
también debe hacerse en un idiomadistinto al castellano.
• Introducción: debe contener en forma resumidala las ideas
centrales y el hilo argumental de lainvestigación, su importancia y sus
alcances; losenfoque(s) teórico(s) asumido(s), la(s)metodología(s)
empleada(s), los principaleshallazgos y la estructura del contenido.
• Cuerpo principal del trabajo, dependiendo decada área de
conocimientos, tipo y nivel deinvestigación, éste variará en su
contenido yforma. En general, en este cuerpo principal seexponen: (a)
el análisis y la interpretación críticadel estado del arte, discutiendo las
posturasteóricas existentes, sus limitaciones y/o suspotencialidades
en el abordaje del problema deinvestigación; (b) la(s)
perspectiva(s)teórica(s)que orientaron la investigación; lo queen el
caso de las Tesis Doctorales, debe incluir susustento epistemológico;
(c) la(s)metodología(s) empleada(s), precisando lasrazones de ello y
su particular despliegue en eldesarrollo de la investigación; (d) los
resultadosde la investigación y las cuestiones que quedanabiertas
para nuevos estudios e investigaciones,por su parte o por otros
investigadores, que en elcaso de las Tesis Doctorales, debe expresar
laoriginalidad de los aportes; (e) las conclusionesa las cuales llegó el
participante en suinvestigación, siempre abiertas. El participantedebe
tener presente que estas conclusionessintetizan sus aportes al
conocimiento delproblema investigado; (f) las recomendaciones,en
caso de considerarse pertinentes; (g)Referencias bibliográficas,
hemerográficas y/oaudiovisuales: deben incluirse las fuentes
citadasen el cuerpo principal, así como una breve reseñade cada uno
de los textos citados.
• Anexos y apéndices (cuadros, gráficos, etc.)
CAPÍTULO 2
NORMAS DE REDACCIÓN

ARTÍCULO 59. El espaciado entre líneas será de unespacio y medio (1,5)


para el contenido de loscapítulos del cuerpo principal. Entre párrafos
semantendrá este mismo espaciado. Cada párrafoiniciará con sangría en la
primera línea. Los párrafosdeberán estar justificados respecto a su
alineaciónlateral. El espaciado de las páginas preliminares y delos anexos
quedará a criterio del participante.

ARTÍCULO 60. La numeración de capítulos serealizará de manera


secuencial con númerosarábigos. El o la participante queda en libertad
denumerar o no las diversas secciones, párrafos ysubpárrafos; la única regla
es la consistencia a lolargo de todo el trabajo.

ARTÍCULO 61. En cuanto a las citas y referencias,el o la participante puede


seleccionar el estilo que leparezca más adecuado, siempre que
existaconsistencia a lo largo del trabajo. Deben evitarselas citas textuales
largas, pero si se requiere citarmás de cuatro líneas de texto, esto debe
hacersecon sangría de ambos lados, de manera que seaclaramente visible
que se está citando.

ARTÍCULO 62. En las referencias bibliográficasreferencias, solo se deben


incluir los textos citadosen el trabajo de investigación. Como regla general,
amenos que se trate de libros clásicos, se consideraque los textos incluidos
en la referencias no debentener más de diez (10) años publicados.
Todareferencia a textos disponibles en internet, debeseñalar la dirección
electrónica y la fecha en la cualse consultó.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA ÚNICA

Queda derogada toda disposición normativa quecontradiga o resulte


incompatible con lo dispuestoen la presente normativa.

DISPOSICIÓN FINAL

La presente normativa rige desde su aprobación porel Consejo Directivo de


la Universidad NacionalSimón Rodríguez. Normará las situaciones que
seefectúen después de su vigencia y aquellas queestén en curso y que no
han sido objeto deregulación.
Dado, firmado y sellado en el Salón de Sesiones delConsejo Directivo de la
Universidad NacionalExperimental Simón Rodríguez, en Caracas, a losnueve
días del mes de julio de dos mil quince.

Dra. ANA ALEJANDRINA REYES PÁEZ


Rectora

Refrendado:
Dr. OSCAR JOSÉ RODRÍGUEZ PÉREZ
Secretario

También podría gustarte