Está en la página 1de 68

Código: FS-SST-P-001

PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00


Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 1 de 68

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y
SALUD LABORAL DE
FARMASOLIDARIA 2021 C.A.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 2 de 68

PÁGINA

Titulo I.......................................................................................................................................... 6

1. Objeto De La Empresa:............................................................................................................ 6

Titulo II......................................................................................................................................... 8

2. Alcance, Campo De Aplicación Y Responsabilidades:.............................................................8

2.1 Alcance:................................................................................................................................. 8

2.2 Campo De Aplicación:........................................................................................................... 8

Titulo III....................................................................................................................................... 10

3. Definiciones:........................................................................................................................... 10

Titulo IV...................................................................................................................................... 15

4. Contenido............................................................................................................................... 15

4.1. Descripción Del Proceso Productivo:..................................................................................15

Tabla # 3 Estructuras De Las Encuestas...................................................................................20

Tabla # 4 Severidad De Los Daños............................................................................................ 22

Tabla # 5 Probabilidad De Daños............................................................................................... 22

Tabla # 6 Criterio Para La Toma De Decisiones........................................................................23

Tabla # 7 Riesgo / Acción Y Temporización...............................................................................23

Capítulo II................................................................................................................................... 24

2. Política De Seguridad Y Su Declaración:...............................................................................24

Objetivos Y Principios:................................................................................................................ 24

Capitulo III.................................................................................................................................. 26

3.3 Inducción A Nuevos Ingresos Y Cambios O Modificación De Tareas/ Puestos De Trabajo:


................................................................................................................................................... 29

3.4 Procesos De Inspección:..................................................................................................... 31

3.5 Estadísticas De Accidentabilidad:........................................................................................ 34

3.6 Monitoreo Y Vigilancia Epidemiológica De La Salud De Las Trabajadores Y Los


Trabajadores.............................................................................................................................. 36
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 3 de 68

3.7 Monitoreo Y Vigilancia De La Utilización Del Tiempo Libre De Las Trabajadoras Y Los
Trabajadores:............................................................................................................................. 37

Programa Recreativo ................................................................................................................... .

3.8 Reglas, Normas Y Procedimientos De Trabajo Seguro Y Saludable:................................38

3.9 Dotación De Equipos De Protección Personal (EPP) Y Colectiva:.......................................41

3.11 Planes De Contingencia Y Atención De Emergencias:.....................................................46

4. Recursos Económicos Precisos Para La Consecución De Los Objetivos Propuestos:..........49

TITULO V................................................................................................................................... 51

De La Investigación De Accidentes De Trabajo Y Enfermedades Ocupacionales....................51

5.1. De Los Accidentes De Trabajo:........................................................................................... 51

Diagrama De Flujo En Caso De La Ocurrencia De Un Accidente Laboral.................................54

TITULO VI………………….…………………………………………………………………………… 55

Compromiso De Hacer Cumplir El Programa……………………..……………………………… 55

TITULO VII…………………………………..…………………………………………………………..56

Procedimiento Y Lineamiento Para Las Sub-Contratista…………………….…………….………56

TITULO VIII…………………………………………………………………..………………………….59

Evaluación Y Seguimiento Del Programa………………………………………..……………….….59

ANEXO I..................................................................................................................................... 60

Diagrama De Procesos.............................................................................................................. 60

ANEXO II.................................................................................................................................... 61

política de seguridad y salud laboral.......................................................................................... 61

ANEXO III................................................................................................................................... 62

organigrama de farmasolidaria 2021, c.a...................................................................................62

ANEXO IV.................................................................................................................................. 63

horarios de trabajo para el personal de farmaoliodaria 2021 c.a...............................................63

ANEXO V................................................................................................................................... 64

mapas de riesgo farmaoloidaria 2021, c.a. ................................................................................64

ANEXO VI.................................................................................................................................. 65
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 4 de 68

mapas de evacuacion farmasolidaria 2021, c.a.........................................................................65

ANEXO VII................................................................................................................................. 66

organigrama del plan de emergencia de farmasilidaria 2021, c.a...........................................66

anexo viii.................................................................................................................................... 67

hoja de seguridad polipropileno.................................................................................................. 67

anexo ix...................................................................................................................................... 68

carta compromiso dirigida al comité de ssl.................................................................................68


Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 5 de 68

TITULO I

1. OBJETO DE LA EMPRESA:

Farmasolidaria 2021, C.A. es una empresa inscrita en el Registro


mercantil de Segundo de la Circunscripción judicial del Distrito Capital y el
estado Bolivariano de Miranda, bajo el número 20, tomo 13-A-SDO, de fecha
24 de enero año 2020

Tiene como objeto principal toda actividad relacionada con la farmacia,


compras al mayor y ventas al detal de productos farmacéuticos, naturales y
cosméticos, realizando todos los actos lícitos de comercio que tengan relación
con lo anterior señalado. Situada en Esquina de marrón a cují, Edf. Broadway,
piso 4, local 4-A la Hoyada Distrito Capital, cuyo registro de información fiscal
(Rif): J-000584641, NIL: 230353821, IVSS: O-52191189, Comité de Seguridad
y Salud Laboral Registrado ante INPSASEL bajo el Nº

Farmasolidaria 2021, C.A. . Comprometida con el éxito del sistema de gestión


de seguridad laboral, tiene como finalidad es establecer “el conjunto de
objetivos, acciones y metodologías de seguridad de sus operaciones para
prevenir y controlar los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales”
es así como surge el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.

En éste orden de ideas, la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y


Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT, Gaceta Oficial N o 38.236, de fecha
Julio 2005), establece en su artículo 61, lo siguiente:

“Toda empresa, establecimiento, explotación o faena deberá diseñar


una política y elaborar e implementar un Programa de Seguridad y Salud
en el trabajo, específico y adecuado a sus procesos, el cual deberá ser
presentado para su aprobación ante el Instituto Nacional de Prevención,
Salud y Seguridad Laborales, sin perjuicio de las responsabilidades del
empleador o empleadora previstas en la ley.”

Este es un documento está destinado a presentar la Política de Seguridad y


Salud en el trabajo y describir el Programa de Seguridad y Salud en el trabajo
de

Farmasolidaria 2021, C.A .así como los criterios, pautas y


procedimientos fundamentales bajo la Norma Técnica Programa de
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 6 de 68

Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-04-2023), todo esto con los objetivos


de:

1. Prevenir accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.


2. Establecer mecanismos para la participación activa y protagónica de
las trabajadoras y los trabajadores en las mejoras.
3. Supervisar continuamente las condiciones de seguridad y salud en el
trabajo.
4. Establecer los métodos necesarios para el control de los procesos
peligrosos identificados.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 7 de 68

TITULO II

2. ALCANCE, CAMPO DE APLICACIÓN Y RESPONSABILIDADES:

2.1 Alcance:
Este Programa de Seguridad y Salud en el trabajo, está diseñado para
garantizar que todos los trabajadores y trabajadoras, gocen de condiciones de
seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio
para el ejercicio pleno de sus facultades físicas y mentales, haciendo énfasis
en aquellos que se consideren más vulnerables a los procesos peligrosos y los
trabajadores de la empresa Farmasolidaria 2021, C.A. Por medio de la
ejecución de políticas orientadas a la prevención de accidentes y
enfermedades ocupacionales.

2.2 Campo de aplicación:


Este Programa de Seguridad y Salud es aplicable a todos los trabajos
efectuados dentro de la empresa Farmasolidaria 2021, C.A. así como de
cualquier actividad realizada por empresas contratistas.

2.3 Responsabilidades:
Farmasolidaria 2021, C.A. asegura la elaboración, puesta en práctica y
funcionamiento del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, y brinda las
facilidades técnicas, logísticas y financieras necesarias para la consecución de
su contenido. A través de:
2.3.1 El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, que es el responsable
de:
1. Elaborar la propuesta del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
someterlo a la revisión y aprobación de los Trabajadores, del Comité de
Seguridad y Salud Laboral Promover, ejecutar, supervisar y evaluar con la
participación efectiva de las trabajadoras y los trabajadores la propuesta
del programa de Seguridad y Salud en el trabajo.
2. Promover y velar por la correcta aplicación del programa de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
2.3.2 El Comité de Seguridad y Salud Laboral es responsable de participar
en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación del Programa de
Seguridad y Salud en el trabajo.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 8 de 68

2.3.3 Las Delegadas y Delegados de Prevención como representantes de los


trabajadoras y los trabajadores, son los responsables de garantizar que los
trabajadores los mismos estén informados y participan activamente en la
prevención de los procesos peligrosos, en la elaboración, seguimiento y control
de Programa de seguridad y Salud en el Trabajo.
2.3.4 Las Trabajadoras y los Trabajadores de Farmasolidaria 2021, C.A.
son responsables de participar en la elaboración y seguimiento del Programa
de Seguridad y Salud en el Trabajo. Además son responsables de:

a. Cumplir con todos los deberes establecidos en el artículo 54 de la Ley


Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y su
Reglamento Parcial.
b. Cumplir con todas las responsabilidades asignadas en el presente
programa, así como en las normas y procedimientos vigentes.
c. Velar por su seguridad y la de los demás compañeros de trabajo.
d. Reportar a su supervisor inmediato toda condición insegura que constituya
una amenaza a su integridad física y a la del resto de los trabajadores.
e. Solicitar, acepta, usa y mantiene en buenas condiciones los implementos de
protección personal, informando a su jefe inmediato de la pérdida o
vencimiento de los mismos.
f. Respetar y hace respetar los carteles y avisos de seguridad.
g. Acatar las instrucciones, advertencias y enseñanzas que se impartan en
materia de salud y seguridad laboral.
h. Reportar a su jefe inmediato todo accidente que sufra o del cual tenga
conocimiento, por pequeño que sea.
i. Desarrollar prácticas de buenas costumbres, hábitos de salud personal,
orden y limpieza en su área de trabajo y sitios de uso colectivo.
j. Cumplir y acatar las recomendaciones establecidas por el Comité de
Seguridad y Salud Laboral.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 9 de 68

TITULO III

3. Definiciones:
Para la realización de este programa se utilizan los términos a
continuación definidos:
 Accidente de Trabajo: Todo suceso que produzca en el trabajador y la
trabajadora, una lesión funcional o corporal, permanente o temporal,
inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser
determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con
ocasión del trabajo.
 Actividad: Es la intervención del ser humano que opera interactuando entre
objeto y medios de trabajo, es decir, la inversión física e intelectual del
trabajador o trabajadora, que incluye las tareas con su conjunto de
operaciones y acciones realizadas, para cumplir con la intención de trabajo,
donde existe la interacción dinámica con el objeto que ha de ser
transformado y los medios (herramientas, máquinas, equipos, entre otros)
que intervienen en dicha transformación.
 Comité de Seguridad y Salud Laboral: Es un órgano paritario y colegiado
de participación, destinado a la consulta regular y periódica de las políticas,
programas y actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo,
conformado por los Delegados o Delegadas de Prevención, por una parte y
por el empleador o empleadora, o sus representantes, por la otra (bipartito),
en número igual al de los Delegados o Delegadas de Prevención.
Condiciones Inseguras e Insalubres: todas aquellas condiciones, en las
cuales Farmasolidaria 2021, C.A.

o No garantice a las trabajadoras y los trabajadores todos los elementos


de saneamiento básico, incluidos el agua potable, baños, sanitarios,
vestuarios y condiciones necesarias para la alimentación.
o No asegure a las trabajadoras y a los trabajadores toda la protección y
seguridad a la salud y a la vida contra todos los riesgos y procesos
peligrosos que puedan afectar su salud física, mental y social
o No asegure protección a la maternidad, a las y los adolescentes que
trabajan o aprendices y a las personas naturales sujetas a protección
especial.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 10 de 68

o No asegure el auxilio inmediato y la protección médica necesaria para la


trabajadora o el trabajador, que padezcan lesiones o daños a la salud.
o No cumpla con los límites máximos establecidos en la constitución, leyes
y reglamentos en materia de jornada de trabajo o no asegure el disfrute
efectivo de los descansos y vacaciones que correspondan las
trabajadoras y a los trabajadores.
o No cumpla con los trabajadores y las trabajadoras en las obligaciones en
materia de educación e información en Seguridad y Salud en el Trabajo
o No cumpla con algunas de las disposiciones establecidas en el
Reglamento de las Normas Técnicas en materia de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
 Contingencia: Es un evento súbito donde existe la probabilidad de causar
daños a personas, el ambiente o los bienes, considerándose una
perturbación de las actividades normales en todo centro de trabajo,
establecimiento, unidad de explotación, empresas, instituciones públicas o
privadas y que demanda una acción inmediata.
 Contratista: Persona jurídica o natural que por cuenta propia compromete la
prestación de servicios o una obra, a otra denominada beneficiario(a), en el
lugar de trabajo o donde éste o ésta disponga, de conformidad con
especificaciones, plazos y condiciones convenidos.
 Cultura de Prevención en Seguridad y Salud en el Trabajo: Es el
conjunto de valores, actitudes, percepciones, conocimientos y pautas de
comportamiento, tanto individuales como colectivas, que determinan el
comportamiento con respecto a la Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo de una organización y que contribuyen a la prevención de
accidentes y enfermedades de origen ocupacional.
 Delegado y Delegada de Prevención: Es el o la representante de las
trabajadoras y los trabajadores, elegida o elegido entre estos, por medios
democráticos; con atribuciones y facultades específicas, en materia de
Seguridad y Salud en el Trabajo, quien será su representante ante el Comité
de Seguridad y Salud Laboral del centro de Trabajo.
 Empleadora o Empleador: Se entiende por empleadora o empleador la
persona natural o jurídica que en nombre propio, ya sea por cuenta propia o
ajena, tiene a su cargo una empresa, establecimiento, explotación o faena,
de cualquier naturaleza o importancia, que ocupe trabajadoras o
trabajadores, sea cual fuere su número.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 11 de 68

 Enfermedad Ocupacional: Los estados patológicos contraídos o agravados


con ocasión del trabajo o exposición al medio, en el que la trabajadora o el
trabajador se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la
acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas,
meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y
emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos
enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental,
temporales o permanentes.
 Ergonomía: Es la disciplina que se encarga del estudio del trabajo para
adecuar los métodos, organización, herramientas y útiles empleados en el
proceso de trabajo, a las características (psicológicas, cognitivas,
antropométricas) de las trabajadoras y los trabajadores, es decir, una
relación armoniosa con el entorno (el lugar de trabajo) y con quienes lo
realizan (las trabajadoras o los trabajadores)
 Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el
trabajo, que no implica daños a la salud, que interrumpe el curso normal de
las actividades que pudiera implicar daños materiales o ambientales.
 Lesiones: Efectos negativos en la salud por la exposición en el trabajo a los
procesos peligrosos, condiciones peligrosas y condiciones inseguras e
insalubres, existentes en los procesos productivos.
 Medidas de Prevención: Son las acciones individuales o colectivas cuya
eficacia será determinada, en función a la participación de las trabajadoras y
los trabajadores del centro de trabajo, permitiendo la mejora de la Seguridad
y Salud. Estas acciones estarán enfocadas a la identificación, evaluación y
control de los riesgos derivados de los procesos peligrosos. Su aplicación
constituye un deber por parte de la empleadora o del empleador.
 Medio Ambiente de Trabajo: Los lugares, locales o sitios, cerrados o al aire
libre, donde personas presten servicios a empresas, centros de trabajo,
explotaciones, faena y establecimientos, cualquiera sea el sector de
actividad económica; así como otras formas asociativas comunitarias de
carácter productivo o de servicio; o de cualquier otra naturaleza, sean
públicas o privadas. Asimismo, son las situaciones de orden socio-cultural,
de organización del trabajo y de infraestructura física que de forma inmediata
rodean la relación hombre y mujer – trabajo, condicionando la calidad de
vida de las trabajadoras o trabajadores y la de sus familias. Igualmente, se
entiende por aquellos espacios aéreos, acuáticos y terrestres situados
alrededor de la empresa, centro de trabajo, explotación, faena,
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 12 de 68

establecimiento; así como de otras formas asociativas comunitarias de


carácter productivo o de servicio y que formen parte de las mismas.
 Medios de Trabajo: Son todas aquellas maquinarias, equipos, instrumentos,
herramientas, sustancias que no forman parte del producto o infraestructura,
empleados en el proceso de trabajo para la producción de bienes de uso y
consumo, o para la prestación de un servicio.
 Objeto de Trabajo: Son las materias primas, productos intermedios o
productos finales que son transformados en bienes y servicios en el
procesos de trabajo utilizado por la trabajadora o trabajador. Cuando el
proceso de transformación se realiza sobre los individuos tal como el
proceso educativo, estaremos hablando de sujeto de trabajo.
 Plan para el Control de Contingencias: Es un conjunto de procedimientos
preestablecidos, acciones y estrategias para la coordinación, alerta,
movilización y respuesta ante la ocurrencia de una contingencia.
 Política Preventiva: Es la voluntad pública y documentada del empleador o
empleadora de expresar los principios y valores sobre los que se
fundamenta la prevención, para desarrollar el Programa de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
 Procedimiento Preventivo: Es un documento que describe el método
seguro y saludable de hacer las cosas, es decir, el modo ordenado,
anticipado, secuencial y completo para evitar daños a la salud de los
trabajadores y las trabajadoras en la ejecución de sus actividades.
 Proceso Peligroso: Es el que surge durante el proceso de trabajo, ya sean
de los objetos, medios de trabajo, de la interacción entre éstos, de la
organización y división del trabajo o de otras dimensiones del trabajo, como
el entorno y los medios de protección y que pueden afectar la salud de las
trabajadoras o trabajadores.
 Proceso de Trabajo: Conjunto de actividades humanas que, bajo una
organización de trabajo interactúan con objeto y medios, formando parte del
proceso productivo.
 Proceso Productivo: Conjunto de actividades que transforma objetos de
trabajo e insumos en productos, bienes o servicios.
 Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo: Es el conjunto de
objetivos, acciones y metodologías establecidos para identificar, prevenir y
controlar aquellos procesos peligrosos presentes en el ambiente de trabajo y
minimizar el riesgo de ocurrencia de incidentes, accidentes de trabajo y
enfermedades de origen ocupacional.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 13 de 68

 Riesgo: Es la probabilidad de que ocurra un daño a la salud, materiales o


ambos.
 Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo: Se define a los Servicios de
Seguridad y Salud en el Trabajo como la estructura organizacional de los
patronos, patronas, cooperativas y otras formas asociativas comunitarias de
carácter productivo o de servicios, que tiene como objetivos la promoción,
prevención y vigilancia en materia de seguridad, salud, condiciones y medio
ambiente de trabajo, para proteger los derechos humanos a la vida, a la
salud e integridad personal de las trabajadoras y los trabajadores.
 Sistema de Vigilancia de la Salud en el Trabajo: Es un sistema dotado de
capacidad funcional para la recopilación, análisis y difusión de datos,
vinculado a los Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo. Abarca todas
las actividades realizadas en el plano de la persona, grupo, empresa,
comunidad, región o país, para detectar y evaluar toda alteración
significativa de la salud causada por las condiciones de trabajo y para
supervisar el estado general de salud de las trabajadoras o trabajadores.
 Trabajadora o Trabajador: Es toda persona natural que realiza una
actividad física y mental, para la producción de bienes y servicios, donde
potencia sus capacidades y logra su crecimiento personal.
 Trabajo: Es la actividad física y mental que desarrollan las trabajadoras y los
trabajadores, potenciando así sus capacidades, crecimiento y desarrollo. Así
el trabajo, no sólo transforma la naturaleza para la producción de bienes y
servicios, sino que además, el hombre y la mujer son transformados,
permitiendo su autorrealización.
 Trabajo Regular: Es la labor habitual que desempeña un trabajador o
trabajadora durante el tiempo correspondiente a las horas de su jornada de
trabajo.
 Vigilancia Epidemiológica: Es el proceso continuo de recolección y análisis
de los problemas de salud laboral y de sus determinantes, seguidas de
acciones de promoción y prevención; con la finalidad de conocer las
características de las condiciones de trabajo y salud de amplios sectores de
la población laboral, sirviendo para optimizar los recursos y prioridades en
los programas de promoción, prevención y protección.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 14 de 68

TITULO IV

4. CONTENIDO

4.1. Descripción del proceso productivo:


La empresa Farmasolidaria 2021, C.A. Como paso inicial en la elaboración
del Programa de Seguridad y Salud en el trabajo conviene en realizar:

a. La descripción detallada del Proceso Productivo, y sus implicaciones a


la seguridad del trabajo.
b. Identificación de los procesos peligrosos existentes,
c. Procedimientos seguros de trabajo,
d. Descripción de forma precisa cada una de las etapas del proceso
productivo,
e. Objetos y medios utilizados en cada uno de procesos, y sus posibles
daños a la salud de los trabajadores,
f. Procesos que sirven de apoyo al dentro de la organización.
Objetivo General:

Efectuar la descripción detallada del Proceso Productivo de la empresa


Farmasolidaria 2021, C.A., y sus procesos peligrosos existentes, mediante el
intercambio de conocimientos con los trabajadores de cada una de las
actividades.

Objetivos Específicos:

1. Describir en forma precisa las etapas del Proceso Productivo.


2. Incluir dentro de la descripción del Proceso todos los medios utilizados
para llevar a cabo la actividad, la forma de organización del trabajo, la
descripción de las etapas del Proceso.
3. Recopilar información directamente de los trabajadores involucrados en
las actividades.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 15 de 68
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 16 de 68
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 17 de 68

Diagrama de flujo del Procesos de apoyo para la de


empaques Plásticos moldeados por Inyección
Vacía la información de la
1 producción diaria por área y el
Inicio consumo de materia prima
Administrador

Gestionar las ventas,


2
necesidades de los clientes y
Asistente al
órdenes de compra
cliente

Realiza la planificación y control


3 de la producción en todos los
Gerente de Gerente de Planta procesos
Aseguramiento y
control de Calidad Inspector de Seguridad

Industrial

Seguridad y salud
Realización del ocupacional
Realiza la
producto
planificación y
desarrollo de Mantenimiento
nuevos
proyectos

Medición y Gerente de Mantenimiento preventivo


análisis de los Aseguramiento y y correctivo de los moldes
procesos control de Calidad y máquinas de inyección.

Seguimiento y medición
de la satisfacción del
Asistente al Cliente cliente

Fin
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 18 de 68

4.2.1 Puestos de Trabajo Existentes:

A continuación se presenta una tabla con cargos (Puesto de Trabajo)


existentes en FARMASOLIDARIA 2021, C.A.

Cargos existentes en Farmasolidaria 2021 , C.A.

Vice-presidente. Asistente al cliente.

Analista de
Director General. .
Recursos humanos.

Gerente de
Asistente
Mantenimiento y
Administrativo.
Nuevos Proyectos.

Inspector de
Gerente de Planta.
Seguridad Industrial.

Gerente de
Asistente de
Aseguramiento y
Calidad.
control de Calidad.
Coordinador de
Administrador. Mantenimiento .

Estos puestos de trabajo están reflejados en el anexo No 3, Organigrama


General de Farmasolidaria 2021, C.A, C. A, ( ). En el cual se muestra la
descripción de los niveles estructurales de la organización, donde se observan
las relaciones y autoridades del personal.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 19 de 68

4.2.3 Método para la identificación, estimación y valoración de Riesgos y


procesos Peligrosos

El proceso de identificación, estimación y valoración de riesgos y


procesos peligrosos se realizará mediante la coordinación y el asesoramiento
del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y con la participación activa
de los trabajadores y trabajadoras, de los delegados y/o delegadas de
prevención, reuniendo a los grupos de trabajadores que comparten las
mismas características laborales y el mismo ambiente de trabajo. La
evaluación de riesgos abarcará todas las tareas, puestos de trabajo y divisará
todos los riesgos del mismo o de su entorno, aquellos que no se hayan podido
evitar y que puedan afectar a la seguridad y a la salud de los trabajadores.

El objetivo fundamental fue obtener información acertada acerca de los


riesgos mediante la identificación desde el punto de vista sensorial de los
trabajadores para luego convalidar con la información técnica de los Análisis de
Seguridad en el Trabajo, y de esta manera definir exactamente los riesgos,
situaciones detectadas, síntomas de molestias, enfermedades o posibles
accidentes de trabajo que se pueden producir que a su vez conllevarían a las
acciones, medidas de control y medidas preventivas, una vez obtenida la
conclusión.

La metodología utilizada es la que está referida en la Norma Covenin


4004:2000, siguiendo la secuencia de las actividades, tal como se especifica a
continuación en el siguiente diagrama de identificación y valoración de los
riesgos.

Diagrama de Identificación y Valoración de Riesgo


Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 20 de 68

Durante el proceso de Identificación de Riesgos, los Delegados de


Prevención, conjuntamente con los trabajadores, se plantean las siguientes
interrogantes:

o ¿Existe una fuente de daño?


o ¿Quién o qué puede ser dañado?
o ¿Cómo puede ocurrir ese daño?

Esta etapa del proceso se desarrollará mediante la aplicación de


encuestas colectivas diseñadas por la empresa para describir el proceso
productivo e identificar sus procesos peligrosos, tomando como base para su
diseño las encuestas planteadas por el Instituto Nacional de Prevención
Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL) para el Modelo Obrero
Venezolano. Dicha encuesta plantean la mayoría de los factores de riesgo sin
limitar el hecho de identificar un proceso peligroso que no se encuentre
establecido y poder ser adicionado. A continuación se presenta en la tabla #
3 un breve resumen de la estructura de las encuestas:

Tabla # 3 Estructuras de las encuestas


¿Dónde ocurrió el riesgo? = Etapas o puestos.

¿Qué lo ocasiona? = Causas.

¿Tiempo de exposición? = Horas/minutos/días/frecuencia.

¿Intensidad de exposición? = Baja, media, alta.

¿Peligrosidad? = Poco, regular o muy peligroso.

¿Daños que ocasiona? = Molestia, accidente o enfermedad.

¿Importancia? = Leve, moderada o grave.

¿Acciones y medidas preventivas? = Actuales y propuestas.

Para estudiar los riesgos y exigencias laborales se busca su origen en


los diversos elementos que componen el proceso de trabajo; es decir, los
riesgos y exigencias laborales tienen su origen en los medios de trabajo, los
objetos, la actividad misma y la organización y división del trabajo. Tal como
se puede observar en el siguiente diagrama.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 21 de 68

Una vez obtenidos los resultados de las Encuestas colectivas, de esta


forma y a través métodos de identificación de riesgos cualitativos
comparativos se desarrollaron los Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST).

Para cada proceso peligroso detectado, los Delegados de Prevención


conjuntamente con el Inspector de Seguridad Industrial, determinan las
(consecuencias) y la probabilidad de que ocurriera el hecho.

Estimación del Riesgo:

Por cada proceso peligroso detectado se deberá estimar el riesgo,


determinando el potencial de la severidad del daño (consecuencias) y la
probabilidad de que ocurra el hecho.

Severidad del Daño:

Para determinar el potencial de la severidad del daño, se debe


considerar las siguientes argumentaciones:
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 22 de 68

Tabla # 4 Severidad de los daños


TIPO DE RIESGO ¿QUÉ CAUSA?
1.Lesiones leves no incapacitantes y/o una perdida material leve.
2.Daños superficiales: cortes y magulladuras pequeñas, irritación de los
LIGERAMENTE DAÑINO
ojos por polvo.
3.Molestias e irritación, por ejemplo: dolor de cabeza, disconfort.
4.Capaz de causar incapacidad transitoria y/o perdida de material grave.
5.Laceraciones, quemaduras, conmociones, torceduras importantes,
DAÑINO fracturas menores.
6.Sordera, dermatitis, asma, trastornos músculo-esqueléticos,
enfermedad que conduce a una incapacidad menor.
7.Capaz de causar incapacidad permanente, perdida de la vida y/o
pérdida material muy grave
8.Amputaciones, fracturas mayores, intoxicaciones, lesiones múltiples,
EXTREMADAMENTE DAÑINO
lesiones fatales.
9.Cáncer y otras enfermedades crónicas que acorten severamente la
vida.

Probabilidad del Daño:

Para determinar la potencial probabilidad del daño, se consideraron las


siguientes argumentaciones:

Tabla # 5 Probabilidad de daños

PROBABILIDAD FRECUENCIA DE OCURRENCIA

BAJA El daño ocurrirá raras veces.

El daño ocurrirá en algunas ocasiones. Aunque no haya ocurrido


MEDIA
antes no sería extraño que ocurriera.
El daño ocurrirá siempre o casi siempre. Es posible que haya
ALTA
ocurrido en otras ocasiones anteriores.

Haciendo una especie de combinación de ambos aspectos: La probabilidad +


la severidad o nivel de consecuencias o daños a la salud que pueda generar el
riesgo, se procedió a la valoración de cada uno de ellos obteniendo los resultados
como se expresa en la siguiente tabla:
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 23 de 68

Tabla # 6 Criterio para la toma de decisiones


CONSECUENCIAS

LIGERAMENTE EXTREMADAMENTE
DAÑINO (2)
DAÑINO (1) DAÑINO (3)

BAJA Riesgo Trivial Riesgo Tolerable Riesgo Moderado


(1) (1) (2) (3)
PROBABILIDAD

Riesgo Tolerable Riesgo Moderado Riesgo Importante


MEDIA (2)
(2) (4) (6)

ALTA Riesgo Moderado Riesgo Importante Riesgo Intolerable


(3) (3) (6) (9)

Tabla # 7 Riesgo / acción y temporización.


RIESGO ACCIÓN Y TEMPORIZACIÓN

Trivial No se requiere acción específica.

No se necesita mejorar la acción preventiva, sin embargo, se deben considerar


Tolerable
soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica importante.

 Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones


precisas.
 Las medidas para minimizar el riesgo deben implantarse en un período
determinado.
Moderado
 Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias extremadamente
dañinas, se precisará una acción posterior para establecer, con más precisión, la
probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de mejora de las
medidas de control.
 No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya minimizado el riesgo.
 Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo.
Importante
 Cuando el riesgo corresponde a un trabajo que se está realizando, debe remediarse
el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.
No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se minimice el riesgo. Si no es
Intolerable
posible minimizarlo, incluso con recursos limitados, debe prohibirse el trabajo.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 24 de 68

CAPÍTULO II

2. Política de Seguridad y su declaración:

El comité de Seguridad y Salud laboral, con la participación de los


trabajadores y trabajadoras de Farmasolidaria 2021. C.A. evidenciando su
compromiso con la seguridad integral de todo el personal declara en el anexo
4, “La política de Seguridad y Salud de Farmasolidaria 2021. C.A

La política es específica a las características del centro de trabajo. Y es


difundida y de fácil acceso para todo el personal de la organización. Además es
entendida, para ello se llevan a cabo publicaciones en las carteleras y se
entregan folletos informativos, adicionalmente la Política de Seguridad y Salud
Laboral se revisa en las reuniones del comité por lo menos una vez al año para
verificar su vigencia a los procesos de la organización.

Objetivos y Principios:
Para cumplir con La Política de Seguridad de Farmasolidaria 2021. C.A
se ha planteado los siguientes objetivos:

1. Garantizar procedimientos seguros de trabajo.


2. Concienciar a todos los trabajadores sobre su seguridad y protección.
3. Contribuir en la creación de un ambiente de trabajo donde se respeten la
seguridad y salud de los trabajadores.
Los Principios de Seguridad y Salud de Farmasolidaria 2021. C.A., se
presentan a continuación:
1. En Farmasolidaria 2021. C.A ., la protección del bienestar y la salud de
todas las trabajadoras y trabajadores del centro de trabajo se centra en
la prevención de todas las lesiones, enfermedades ocupacionales e
incidentes relacionados con el trabajo. Todas las lesiones o
enfermedades ocupacionales, pueden ser prevenidas.
2. Farmasolidaria 2021. C.A., se asegura el estricto cumplimiento de
leyes, reglamentos, normas y procedimientos relacionados con la
seguridad y el trabajo a través del la debida Gestión del Sistema de
Seguridad y Salud.
3. Farmasolidaria 2021. C.A, garantiza que todas las trabajadoras,
trabajadores, delegadas y delegados de prevención y sindicato sean
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 25 de 68

consultados y participen activamente en el Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud.
4. La Dirección de Farmasolidaria 2021. C.A. determina y proporciona los
recursos necesarios para la ejecución del Programa de Seguridad y
salud laboral.
5. La empresa Farmasolidaria 2021. C.A, procura la difusión y
conocimiento de la Política de Seguridad y Salud Laboral a todos los
trabajadores y trabajadoras y demás miembros de la organización.
6. La empresa Farmasolidaria 2021. C.A, facilita el conocimiento de esta
política, a todo visitante o miembros de empresas contratistas que
presten servicios dentro de las instalaciones.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 26 de 68

CAPITULO III

3. Plan de trabajo para abordar los procesos peligrosos.

3.1 Los procesos peligrosos son aquellos que surgen durante el proceso de
trabajo, donde intervienen cualquiera de los medios de trabajo y puedan en
algún momento afectar la salud del trabajador o trabajadora. La empresa.
Farmasolidaria 2021. C.A previa identificación de los procesos peligrosos
existentes, ha diseñado una serie de planes de acuerdo a lo establecido en la
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-04-2023)
para la formación preventiva en materia de seguridad y salud en el trabajo y de
riesgos existentes en las áreas.

3.2 Plan de Formación:

El Programa de Educación e Información de la empresa Farmasolidaria


2021. C.A. parte de las necesidades de formación específicas del centro de
trabajo, en cuanto a la prevención de Accidentes, en función de los procesos
peligrosos de la actividad, mediante la implementación teórica practica de los
procesos inherentes a la actividad, condiciones inseguras y otros riesgos que
puedan causar daños a la Salud de los Trabajadores de las diferentes áreas.
Este programa se encuentra en la Planificación del Sistema de Gestión de la
Calidad de Farmasolidaria 2021. C.A , acciones concretas.

Objetivo General:

Establecer los lineamientos para la ejecución de planes de Educación e


Información dirigido a todos los trabajadores en materia de Seguridad y Salud
en el Trabajo, que permita el aprendizaje en los procesos de trabajo y sus
procesos peligrosos, así como los conocimientos generales en Salud, Higiene y
Ambiente.

Objetivos Específicos:

a. Verificar las deficiencias existentes en materia de Seguridad y Salud de los


trabajadores de Farmasolidaria 2021. C.A
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 27 de 68

b. Priorizar las necesidades de educación y formación en los trabajadores según


los procesos peligrosos.
c. Garantizar la existencia de información oral y escrita en los puestos de
trabajo, incluyendo donde existan procesos peligrosos.
d. Fomentar la toma de conciencia de las consecuencias reales o potenciales de
las actividades laborales.
e. Establecer la difusión de un Mapa de Riesgo en un área visible para todos los
trabajadores de la empresa Farmasolidaria 2021. C.A

Metas:

a. Mantener un programa de educación preventiva en seguridad y salud laboral


para todos los trabajadores con un mínimo de 16 horas trimestrales.
b. Mantener una educación teórica practica sobre la seguridad y salud en el
trabajo.
c. Establecer una serie de capacitaciones por cada puesto de trabajo, según sea
su proceso productivo.

Frecuencia de Ejecución

Este programa de capacitación es modificado trimestralmente según la


planificación o según los requerimientos del sistema, los mismos son presentados a la
dirección para su aprobación.

Alcance del Plan de Formación e Información:

Este plan de Formación e Información debe estar dirigido a todos los


trabajadores de la empresa Farmasolidaria 2021. C.A. así como a cualquier
empresa contratista que realice trabajos dentro de las instalaciones de la misma.

Actividades Específicas del Plan:

a. Ejecutar una serie de charlas periódicas de educación e información en materia


de seguridad y salud en el trabajo dentro de su jornada laboral.
b. Diseñar un plan de educación e información preventiva en materia de
seguridad y salud donde se establezca como mínimo 16 horas trimestrales por
cada trabajador.
c. Dar a conocer a todos los trabajadores mediante información teórica practica,
en micro charlas de 5 minutos la importancia de la seguridad y salud en el
trabajo y la importancia de los conocimientos de los procesos peligrosos en los
puestos de trabajo.
d. Facilitar la información teórica práctica y de fácil acceso de los procesos
seguros de trabajo para cada uno de los procesos de trabajo.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 28 de 68

e. Establecer un sistema de señalización de riesgos en las Maquinas de


Inyección.
f. Implementar un Mapa de Riesgos de la planta, y realizar la difusión a todos los
trabajadores de la empresa.
g. Implementar un Mapa de Evacuación de la planta, y realizar la difusión a todos
los trabajadores de la empresa

Frecuencia de ejecución de las actividades:

La frecuencia de la ejecución de las actividades de educación partirá de las


necesidades de los trabajadores y trabajadores, y de acuerdo a lo establecido en el
plan de educación e información, en cuanto a la cultura prevención de accidentes y
enfermedades ocupacionales, información teórica practica sobre los procesos
peligrosos asociados al proceso de trabajo y cualquier otro aspecto adicional
establecido en la Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, a
fin de garantizar la formación periódica de los trabajadores y las capacitaciones
especiales a los delegados de prevención.
En este orden de ideas se establecerá un cronograma de formación y
adiestramiento a ser ejecutado anualmente en jornadas trimestrales de 16 horas de
acuerdo a la Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad de, Farmasolidaria
2021. C.A

Personal Involucrado y Responsabilidades:

a. Inspector de Seguridad Industrial: Se encarga de verificar las necesidades de


Educación e Información de los trabajadores, tomando en cuenta los procesos
peligrosos identificados y los riesgos inherentes a la actividad.
b. Analista de RRHH: Conjuntamente con el departamento de Seguridad
Industrial participa en el desarrollo del Plan trimestral y anual de Educación e
Información.
c. Comité de Seguridad y Salud Laboral de Farmasolidaria 2021. C.A: Es el
órgano encargado de la revisión y aprobación de los Planes de Educación e
Información.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 29 de 68

3.3 Inducción a Nuevos Ingresos y Cambios o Modificación de Tareas/ Puestos


de Trabajo:

La empresa, Farmasolidaria 2021. C.A garantizando la Seguridad y Salud de


los Trabajadores establece la obligatoriedad de información e inducción, a todo el
personal nuevo que ingrese y todo aquel trabajador que por cualquier motivo amerite
ser cambiado de puesto de trabajo o tarea, por medio de un sistema de formación
teórica practica, con carácter previo al inicio de la actividad laboral o siempre que se
produzca cambios en la actividad, en las funciones que desempeñe, cuando se
introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo.

Objetivo General:

Suministrar información verbal, escrita y práctica a todos los trabajadores que


inicien sus actividades por primera vez en la empresa, Farmasolidaria 2021. C.A a
fin de garantizar los conocimientos de los procesos peligrosos existentes y asociados
a la actividad.

Objetivos Específicos:

a. Facilitar información verbal y escrita incluyendo recorridos por las áreas de la


planta.
b. Proporcionar información oral y escrita de los principios las condiciones
inseguras en los puestos de trabajo.
c. Suministrar los procedimientos seguros de trabajo en aquellas donde existan
condiciones inseguras.
d. Suministrar los análisis de seguridad en el trabajo donde se expongan la
actividad a realizar y los riesgos a lo que se esta expuesto, así como las
medidas preventivas para evitar accidentes.
e. Facilitar la descripción de la actividad que va a realizar el trabajador y realizar el
debido adiestramiento en la misma, para cada puesto de trabajo. Incluyendo
antes de realizar cada nueva actividad dentro del proceso.

Alcance:

Este plan de inducción está orientado al adiestramiento de los nuevos


trabajadores de Farmasolidaria 2021. C.A y a los trabajadores con antigüedad, que
se les modifique las tareas y puestos de trabajo con el fin de garantizar los
conocimientos de los procesos de trabajo junto con los procesos peligrosos de cada
actividad.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 30 de 68

Actividades específicas:

Implementar un para
la inducción de los nuevos trabajadores de.
Farmasolidaria 2021. C.A donde se les suministre información oral y escrito sobre:

a. Actividades a realizar, procesos peligrosos de la actividad y riesgos inherentes al


proceso. (Material de Capacitación Tríptico # 2 SSL Normas de Seguridad
Preventiva).
b. Realizar un recorrido por el área donde se va a realizar la actividad de manera
de garantizar la familiarización con el Ambiente de Trabajo.
c. Garantizar el adiestramiento en la actividad a realizar.
d. Documentar dicho adiestramiento en el documento Formato de Implantación y
difusión y Constancia de Inducción.

Actividades especificas para los trabajadores antiguos:

a. Realizar una campaña de capacitación mensual dirigida a todos los


trabajadores de la empresa.
b. Establecer en un plan de ejecución de charlas de seguridad de diferentes
temas relacionados con la actividad económica de Farmasolidaria 2021.
C.A
c. Garantizar la información por medio de volantes, carteleras Informativas,
folletos con información de seguridad.

Frecuencia de Ejecución de las Actividades:

Esta va a depender de los procesos de reclutamiento de personal para las


diferentes áreas de la empresa realizado por el departamento de Recursos Humanos
RRHH, Farmasolidaria 2021. C.A, deberá garantizar la ejecución del proceso de
inducción a todo trabajador nuevo ingreso, antes de iniciar sus funciones y la
capacitación de todo el personal antiguo en temas relacionados con la seguridad,
salud e higiene ambiental.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 31 de 68

3.4 Procesos de Inspección:

A fin de garantizar y de resguardar la Seguridad y la Salud de los


trabajadores y las trabajadoras, la empresa Farmasolidaria 2021. C.A
dispondrá de los medios y recursos humanos para llevar a cabo un plan de
inspecciones periódicas a todos los medios de trabajo, objetos de trabajo, así
como todos los elementos que conforman el ambiente de trabajo dentro de la
empresa.

Estos procesos de inspección están orientados, a la toma de acciones


preventivas y correctivas de condiciones inseguras o actos inseguros, que
puedan significar riesgos para los trabajadores, estas medidas cuentan con un
sistema de recopilación de datos para su posterior acción preventiva y
correctiva.

Objetivo General:

Establecer los procedimientos de inspección, verificación y valoración de


las condiciones y actos inseguros, tomando en cuenta las
instalaciones ,herramientas y medios utilizados para la realización de procesos
productivos y sus procesos de trabajo en la empresa Farmasolidaria 2021.
C.A

Objetivos Específicos:

1. Establecer procedimientos de inspecciones periódicas a los puestos de


trabajo.
2. Elaborar formatos de inspección a los puestos de trabajo, instalaciones y
equipos donde se contemple como mínimo: Elemento a inspeccionar,
área o departamento, frecuencia, fecha, responsable, acciones
preventivas y o correctivas.
3. Garantizar la existencia y control del la documentación de las
inspecciones realizadas a los puestos de trabajo.
4. Las inspecciones deben ser verificadas y discutidas en las reuniones del
Comité de Seguridad y Salud Laboral.

Formularios de Inspección Inspección diaria del SSL y Guía de Análisis


de Condiciones de Medio Ambiente de Trabajo.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 32 de 68

Alcance:

Estos procedimientos de inspección deben contar con la participación de


los miembros del Comité de Seguridad y Salud Laboral, a fin de garantizar el
cumplimiento de las acciones correctivas y el tiempo estipulado para ello , de
esta manera dar cumplimiento a los establecido en la LOPCYMAT y la norma
técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, en cuanto a la
participación de los delegados de prevención y los trabajadores en la vigilancia,
mejoramiento y control de las condiciones de los ambientes de trabajo.

Frecuencia en la Ejecución de las Actividades:

La empresa Farmasolidaria 2021. C.A, por medio del departamento de


Higiene y Seguridad Industrial y los representantes del Comité de Seguridad y
Salud Laboral, planificaran la frecuencia en el llenado de los formularios
diseñados para tal efecto.

Ejecución de Inspecciones de Seguridad y Salud Laboral:

Las inspecciones relacionadas al sistema de Seguridad y Salud Laboral


se realizan de acuerdo a los formularios indicados en la tabla # 11.

Tabla # 11, Formularios de SSL para las inspecciones


Código Identificación Frecuencia Responsables
Inspección Diaria de Seguridad e
PO-SSL-F-016 Diariamente. Delegados de SSL.
Higiene Industrial.
Inspección de Seguridad y Inspector de SSL o
PO-SSL-F-018 Mantenimiento / Ascensor de Mensualmente. Delegados de
Carga. Prevención.
Inspector de SSL o
Inspección de Seguridad del
PO-SSL-F-035 Mensualmente. Delegados de
sistema contra incendio.
Prevención.
Una vez al mes antes Inspector de SSL o
Guía de Análisis de Condiciones y
PO-SSL-F-007 de las Delegados de
Medio Ambiente de Trabajo.
reuniones del CSSL. Prevención.
Coordinador de
Inspección de Seguridad y
PO-SSL-F-019 Mensual. Mantenimiento o
mantenimiento/Ascensor de carga.
Inspector de SSL
Plan Mensual de mantenimiento Coordinador de
PO-PR-F-028 Mensual.
Preventivo. Mantenimiento.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 33 de 68

Personal Involucrado y responsabilidades en el desarrollo de las


actividades:

Los procesos de inspección que se llevan a cabo en la empresa son de la


responsabilidad del Inspector de Seguridad Industrial, los integrantes del
Comité de Seguridad y Salud Laboral, y los líderes de procesos, seguidamente
la aplicación de acciones correctivas a las fallas detectadas en el proceso son
responsabilidad de los diferentes líderes de los procesos. De acuerdo a lo
establecido en el procedimiento de “Acciones Correctivas y preventivas”,.

La aplicación de las acciones correctivas, preventivas y de mejoras se


establecerá mediante la implementación de la Planificación y Seguimiento de
condiciones de Seguridad Industrial en las que se le hará un seguimiento y
darán las respuestas a las desviaciones detectadas en los procesos de
inspección. Estos formularios de inspección se mantendrán archivados como
muestra de las acciones realizadas en pro de la Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 34 de 68

3.5 Estadísticas de Accidentabilidad:

La empresa con el fin de dar cumplimiento a la normativa legal vigente,


elabora mensualmente las estadísticas de accidentabilidad Programa de SSL
“estadísticas de accidentes laborales”, en donde se establece la frecuencia
y severidad de los accidentes de trabajo ocurridos. En las mismas se
registrarán los accidentes con o sin pérdida de tiempo y serán publicadas
mensualmente (mes vencido) durante la primera semana del mes en curso en
la cartelera de seguridad, salud y ambiente, ubicada la misma en un lugar
visible para los trabajadores y trabajadoras de la empresa.

Objetivos de las estadísticas y registros de accidentabilidad:


a.Permitir evaluar la efectividad del Programa de Prevención de Accidentes.
b.Crear interés por la Seguridad y Salud laboral entre los supervisores.
c.Detectar los departamentos o aéreas donde ocurre el mayor índice de
accidentes.
d.Identificar los factores que ocasionan los accidentes, actos inseguros y
condiciones inseguras.
e.Tener una base de datos que permita establecer prioridades para a
ejecución de los planes de acción.

Índices de Accidentes:

La Norma Covenin 474-1997 Registro, Clasificación y Estadísticas de


Lesiones de Trabajo, establece un método práctico y uniforme para el registro,
clasificación y estadística de las lesiones de trabajo. Los índices recopilados de
acuerdo con este método permitirán a la empresa la evaluación de:

a. La cantidad, frecuencia y gravedad de las lesiones de trabajos ocurridas


durante un lapso de tiempo estudiado.
b. La necesidad de aplicar acciones preventivas.
c. La efectividad de los programas preventivos.

Estos índices se clasifican en:

 Índice de Frecuencia Bruta (I.F.B)


 Índice de Frecuencia Neta (I.F.N)
 Índice de Severidad (I.S)
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 35 de 68

Índice de Frecuencia Bruta:

Es el número de lesiones de trabajo con o sin tiempos perdidos ocurridos


en 1.000.000 horas-hombres de exposición según la fórmula:

I.F.B. = Totalidad de accidentes con/sin lesiones ocurridas X 1.000.000


Exposición de Horas Hombres Trabajadas

Definición y Fórmulas para el cálculo del Índice de Frecuencia Neta


(I.F.N):

Es el número de lesiones de trabajo con tiempo perdido o incapacidad


ocurrida en 1.000.000 horas-hombres de exposición según la fórmula:

I.F.N. = Totalidad de accidentes con tiempo perdido X 1.000.000


Exposición de Horas Hombres Trabajadas

Definición y Fórmulas para el cálculo del Índice de Severidad (I.S):

Es el total de días perdidos por reposos médicos más los días cargados
por cada 1.000.000 horas-hombres de exposición según la siguiente fórmula:

I.S. = El total de días perdidos X 1.000.000


Exposición de Horas Hombres Trabajadas
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 36 de 68

3.6 Monitoreo y Vigilancia Epidemiológica de la Salud de las Trabajadores y los


Trabajadores
En función de los resultados obtenidos en la identificación de los Procesos Peligrosos, y
tomando en cuenta las características del Medio Ambiente de Trabajo y Procesos de Trabajo, es
preciso establecer conjuntamente con el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo un sistema
general de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores y Trabajadoras de la empresa
Farmasolidaria 2021. C.A siempre con la participación del Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo en el Monitoreo y Vigilancia Epidemiológica de los Procesos Peligrosos, hacia la
implementación de Programas de Control Preventivos y Correctivos.
Establecer mediante el servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo un registro,
Objetivo
análisis, interpretación de los resultados de las evaluaciones individuales y
General:
colectivas de la Salud de los Trabajadores, con el fin de mantener un registro de
los índices de accidentabilidad y morbilidad en el trabajo.
a. Establecer un plan para la realización de los exámenes periódicos a todos los
trabajadores de la empresa. Farmasolidaria 2021. C.A de conformidad
con lo establecido en la Norma Técnica de servicio de Seguridad en el
Trabajo.
b. Establecer mediante los Servicios de Seguridad y Salud contratados, la
Objetivos
recolección y registro permanente y sistemática todo lo relacionado con
Específicos:
accidentes de trabajo, Enfermedades Ocupacionales así como otros datos
estipulados en la ley, los reglamentos y las normas técnicas.
c. Establecer los mecanismos de promoción y divulgación de las estadísticas de
Accidentabilidad, enfermedades Comunes y Ocupacionales.
d. Implementar un plan para la realización de exámenes pre-empleo a todo
trabajador antes de comenzar sus actividades en la empresa.
Este plan a través de los Servicios de Seguridad en el Trabajo está orientado a
Alcance: establecer una Sistema de Vigilancia y Control de la salud de los Trabajadores de
la empresa Farmasolidaria 2021. C.A
a. Reconocimiento médico por a través de la aplicación de los exámenes de
laboratorio, especiales y físicos a los trabajadores y trabajadoras con el
objeto de detectar cualquier parámetro que se encuentre fuera de los niveles
normales.
b. A través de los resultados obtenidos, se elaborarán de planes de acciones
para establecer la relación causa-efectos de las condiciones de trabajo y
seguimiento a la recuperación de la salud del trabajador o trabajadora
Actividades
afectado.
Específicas:
c. Establecer metodología para la entrega oportuna de las evaluaciones
médicas en originales a los trabajadores y trabajadoras, respetando los
lapsos establecidos.
d. Preservar una copia de los exámenes y evaluaciones medicas practicadas a
los Trabajadores, de manera de mantener por medio del Servicio de Salud en
el Trabajo una historia médica de cada trabajador, esto siempre y cuando
este autorizada por el trabajador.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 37 de 68

3.7 Monitoreo y vigilancia de la utilización del tiempo libre de las trabajadoras y


los trabajadores:

Objetivo General:
Implementar por medio del Servicio de Seguridad y salud en el Trabajo un
sistema de Vigilancia de la utilización del tiempo libre de los trabajadores de
Farmasolidaria 2021. C.A. donde se permita la observación del horario de trabajo,
horas extras laboradas, las horas de descanso y los días de vacaciones del los
trabajadores.

Objetivos Específicos:

a. Establecer un programa de recreación y tiempo libre según los lineamientos


establecidos por el instituto nacional de capacitación y recreación de los
trabajadores (INCRET).
b. Llevar un control de la asistencia de los trabajadores a las actividades
recreativas de la empresa.
c. Apoyar toda actividad deportiva donde intervengan los trabajadores y
trabajadoras.

Para la ejecución de las actividades recreativa (Deporte, Cultura,


Turismo Social y Recreacional) el departamento de seguridad salud laboral
deberá cumplir con el procedimiento establecido en el programa recreacional
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 38 de 68

3.8 Reglas, normas y procedimientos de trabajo seguro y saludable:


Para garantizar una disciplina coherente y asociada a la cultura dentro
del ángulo de la Seguridad y la Salud Laboral que verdaderamente apoye el
sentido de la prevención que persigue la empresa Farmasolidaria 2021. C.A
se ha diseñado un conjunto de Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo
que son de cumplimiento obligatorio por parte de todas las personas que
laboran en la organización, desde la Gerencia, Comité de Seguridad y Salud
Laboral, trabajadores, visitantes, clientes, proveedores y personas de los
organismos gubernamentales en el momento de acceder las instalaciones de
la empresa.
En lo que respecta a los Procedimientos de Trabajo Seguro, los Jefes y
líderes de proceso, conjuntamente con el Comité de Seguridad y Salud
Laboral y el Inspector de Seguridad Industrial, serán los responsables de su
diseño, elaboración y divulgación. El motivo por el cual se hará de esta
manera obedece a que los procedimientos en su propósito y forma de
enunciado deben tener una base técnica fundamentada en el conocimiento y
la experiencia, cuya finalidad será diseñar la ejecución eficaz y segura de una
determinada actividad.
El lenguaje utilizado para la redacción de las Normas y Procedimientos es
sencillo, a propósito de facilitar el entendimiento por parte de todas las
personas que estarán sujetas a su acatamiento. A continuación se presentan
un listado de las Normas aplicables en la empresa Farmasolidaria 2021. C.A

Normas de la empresa Farmasolidaria 2021. C.A

a. Normas de Farmasolidaria 2021. C.A


b. Normas sobre Prácticas Higiénicas
c. Normas para Contratistas,
d. Normas de Seguridad y Salud para Visitantes, Tríptico SSL-01.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 39 de 68

Objetivo General:
Garantizar la difusión e información de las diferentes normas y
procedimiento de trabajo seguro para los riesgos y procesos peligrosos de la
empresa.

Objetivos Específicos:
a. Diseñar conjuntamente con el servicio de seguridad y salud en el trabajo y
el comité de seguridad y salud los medios que sean más acordes para la
difusión de las normas donde se permita la fácil comprensión y que
contribuyan al conocimiento de los procesos peligrosos existentes.
b. Ejecutar un plan de adiestramiento de las normas y reglas para la
prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales dentro del centro
de trabajo.
c. Elaborar los procedimientos seguros de trabajo apara aquellas tareas que
representen un riesgo elevado apara la salud de los trabajadores y
trabajadoras de la empresa Farmasolidaria 2021. C.A
d. Instalar un sistema de información adecuado, de fácil comprensión de los
procesos de trabajo y la manera de protegerse de los procesos peligrosos
en cada área de trabajo.
e. Colocar las normas de prevención en un sitio visible para los trabajadores
de la empresa Farmasolidaria 2021. C.A
f. Las normas y procedimientos deben mantenerse actualizadas según los
cambios en los procedimientos de trabajo.
g. Dar a conocer a los trabajadores que las normas y reglas establecidas son
de estricto cumplimiento.

Actividades Específicas:
a. Diseño, adquisición e instalación de vallas de seguridad contentivas de las
normas de seguridad especificas de cada área.
b. Publicación en los puestos de trabajos las hojas de seguridad de las
sustancias químicas utilizadas en el proceso productivo y/o servicios.
c. Promoción de las normas y procedimientos seguros de trabajos a través de
trípticos, dípticos y publicaciones en la cartelera de Seguridad, Salud y
Ambiente al día.
d. Entregar por escrito y mediante una explicación verbal, las Normas, Reglas,
Procedimientos y los riesgos, de acuerdo a la labor que realiza, de ésta
información se dejará constancia firmada por el trabajador en señal de
haberla recibido.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 40 de 68

e. Diseño, adquisición e instalación de la señalización de seguridad


correspondiente.

Dicha información se considerará parte integrante de éste Programa de


Seguridad y Salud en el Trabajo y será de obligatorio cumplimiento tanto por el
trabajador como por la empresa.

Además, se establecen las siguientes Normas Generales:

1. Todo accidente, por leve que sea, debe ser reportado al jefe inmediato.
2. Todos los equipos y herramientas deben ser ubicados en su respectivo
sitio de resguardo después de usarlos.
3. Se prohíbe acciones de mala conducta, juegos de mano y bromas en la
zona de trabajo.
4. El orden y limpieza es responsabilidad de todos, por lo cual se debe
mantener limpio y ordenado todos y cada uno de los puesto de trabajo.
5. Es obligatorio el uso de todo implemento que le sea entregado al
trabajador para su protección personal.
6. Todo aviso o Señal de Seguridad debe ser acatado.
7. Todo trabajador debe informar cualquier condición insegura que vea o
tenga conocimiento.
8. En ningún momento se debe emplear el aire comprimido para la limpieza
de la ropa o el cuerpo.

La empresa elabora, utilizando todos los criterios técnicos necesarios:


Reglas, Normas y Procedimientos que brinden soporte a la Gestión de
Seguridad, Salud y Ambiente, estos documentos serán debidamente
controlados por la organización. Así como la colocación de carteles
informativos con las señalizaciones de riesgo en las áreas y la utilización de
equipos de protección personal, y otras actividades las cuales son:
a. La difusión de normas para cualquier empresa que preste servicios
dentro de las instalaciones.
b. A los visitantes se les entrega el material informativo, y explica el
Tríptico # 01 Normas de Seguridad para Visitantes, todas avaladas por el
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Comité de Seguridad y Salud
de los Trabajadores de Farmasolidaria 2021. C.A
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 41 de 68

3.9 Dotación de equipos de protección personal (EPP) y colectiva:

La empresa Farmasolidaria 2021, C.A en el cumplimiento del deber general de


la prevención y protección de la salud de los trabajadores y trabajadoras, ejecutaran
políticas para la localización, administración, control de los riesgos existentes en los
procesos de trabajo y en las actividades desarrolladas dentro de la empresa, de no ser
posible el control del riesgo mediante acciones administrativas, se procederá a la
aplicación de una medida de protección individual para atenuar los efectos nocivos
sobre el trabajador, tal como lo establece el artículo 62 de la Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo:
“El control de las condiciones inseguras de trabajo estableciendo como
prioridad el control en la fuente u origen. En caso de no ser posible, se
deberán utilizar las estrategias de control en el medio, controles
administrativos, dejando como última instancia, cuando no sea posible la
utilización de las anteriores estrategias, o como complemento de las
medidas, la utilización de equipos de protección personal”

Los Equipos de Protección Personal se deben someter a prueba y aprobación


por los integrantes del Comité de Seguridad y el Servicio de Salud Ocupacional y la
participación de los trabajadores involucrados, antes de ser entregados a los
trabajadores, a su vez se debe realizar inspecciones periódicas a estos equipos, a fin
de garantizar la protección adecuada de los trabajadores

Objetivo General:

Ejecutar las acciones necesarias para el control de las condiciones inseguras e


insalubre, atacando la fuente de origen, en caso de no ser posible, tomar medidas de
control adecuadas dejando como última instancia la utilización de los equipos de
protección Individual de acuerdo a los procesos peligrosos existentes.

Objetivos Específicos:

1. Garantizar el suministro gratuito de los Equipos de Protección Personal así como


la formación par el cuidado y mantenimiento.
2. Dotar de equipos de protección personal adecuados a la tarea y al proceso
peligroso existente, los mismos deben ser confortables sin interferir en las
actividades del usuario.
3. Los Equipos de Protección Personal deben contar con la aprobación del Comité de
Seguridad y Salud laboral, los trabajadores, así como de Servicio de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
4. Establecer los mecanismos para el reemplazo y periodicidad de la dotación y de
los equipos de Protección Personal que estén deteriorados y o con defectos.
5. Establecer los mecanismos necesarios para la inspección periódica de todos los
equipos de protección personal y su vigencia para el proceso peligroso existente.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 42 de 68

6. Documentar las inspecciones a los equipos, el reemplazo, la entrega y recepción


de los mismos,

Alcance:

Este plan de dotación de equipos de Protección Personal está orientado a cubrir


las necesidades de protección de todos los trabajadores de las áreas de producción de
la empresa Plásticos Omega 2020 C.A, incluyendo el personal administrativo.

Actividades Específicas:

La empresa Farmasolidaria 2021. C.A, según lo establecido en la


convención colectiva suscrita con el sindicato de trabajadores de la industria de
productos plásticos y sus similares del Dto. Federal y el Estado Miranda (S.T.I.P.P) y
según lo establecido el la LOPCYMAT y su reglamento establece la dotación de
uniformes.

Frecuencia en la Ejecución:

 Cuatro uniformes (4) de buena calidad, a razón de uno (1) cada tres (3) meses, el
cual estará integrado por un (1) pantalón y una (1) camisa o franela, a
consideración y escogencia de la empresa, y dependiendo de la naturaleza de la
labor que ejecute el trabajador.
 Tres (3) pares de calzado de seguridad a, razón de uno (1) cada cuatro (49
meses únicamente a cada uno de los Trabajadores que así lo requieran, dada la
naturaleza de los riesgos de sus labores.

La primera dotación de los implementos excepto los equipos de seguridad, se


hará a los 30 días de la fecha de ingreso del Trabajador a la empresa. El Trabajador
que reciba los útiles antes señalados, esta obligado a usarlos con los fines para los
cuales se les entrego y será responsable de la conservación y el buen uso de los
mismos.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 43 de 68

3.10. Atención Preventiva en Salud de las trabajadoras y Trabajadores:

La empresa Farmasolidaria 2021. C.A. a fin de garantizar un Sistema de


Vigilancia de la Salud de los Trabajadores y los Trabajadores y de dar
cumplimiento al artículo 39 de la LOPCYMAT donde establece:

“Los empleadores y empleadoras, así como las cooperativas y las


otras formas asociativas comunitarias de carácter productivo o de
servicio, deben organizar un servicio propio o mancomunado de
Seguridad y Salud en el Trabajo, conformado de manera
multidisciplinaria, de carácter esencialmente preventivo, de acuerdo
a lo establecido en el Reglamento de esta Ley. (p.29)”

De esta manera la empresa de acuerdo con el número de trabajadores,


acuerda el establecimiento de un sistema mancomunado de Seguridad y Salud
en el Trabajo, que permita la aplicación del sistema de Vigilancia de la Salud
de los Trabajadores, donde se establecen las siguientes empresas destinadas
a cubrir las necesidades en esta metería.

En tal sentido se mantendrá por medio del registro único de proveedores


de Farmasolidaria 2021. C.A. los servicios de Salud Ocupacional que se
encargaran de la Vigilancia Epidemiológica de la Salud de los trabajadores y
trabajadoras.

Objetivo General:

Establecer por medio del Servicio de Seguridad en el Trabajo el Programa


de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores de Farmasolidaria 2021. C.A

Objetivos Específicos:

a. Acordar un contrato con una empresa de Servicio de Seguridad y Salud


en el Trabajo de origen externo que preste servicio para el programa de
Salud para los trabajadores de la empresa.
b. Establecer que el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo debe llevar
un control de los resultados de las evaluaciones a fin de establecer
acciones en la relación causa y efecto dentro del ambiente de trabajo.
c. Acordar que este servicio sea el encargado de velar por el cumplimiento
de la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores según lo establecido por
la Norma Técnica sobre los Servicios de Seguridad Salud en el Trabajo.
d. Organizar si es preciso por medio de los servicios de Salud del estado la
ejecución de jornadas de vacunación para los trabajadores.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 44 de 68

Actividades Específicas:

1. La empresa actúa de acuerdo a lo establecido a los lineamientos


establecidos en el procedimiento de “Compras”
2. Planificar la ejecución de jornadas de evaluaciones Pre-empleo, Pre-
vacacional, Post-vacacional y de Egreso, para todos los trabajadores de
la empresa Farmasolidaria 2021. C.A
3. Garantizar la confidencialidad de los datos personales de la salud de los
trabajadores y trabajadoras.
4. Mantener registros conjuntamente con el servicio de seguridad en el
trabajo de los índices de morbilidad en el trabajo.
5. Suministrar la información de los registros de accidentabilidad y
morbilidad ante la oficina de INPSASEL respectiva trimestralmente.
6. Mantener un contacto directo con el o los trabajadores que por cualquier
causa se encuentren de reposo medico.
7. Establecer que todo trabajador luego del reposo medico por cualquier
causa debe ser evaluado por el Servicio Salud en el Trabajo antes de
reintegrarse a sus labores.

Alcance:

Este plan esta orientado a todos los trabajadores y trabajadoras


próximos a comenzar sus labores dentro de la empresa, así como todos los
trabajadores y trabajadoras que laboran en los diferentes departamentos de
Farmasolidaria 2021. C.A. según lo establecido en el articulo 53-10 de la
LOPCYMAT.

Evaluaciones a realizar y sus estudios

Especiales de acuerdo
Pre- Post-
Pre- empleo y de Egreso a los factores de
Vacacional Vacacional
riesgo
PERFIL 20. PERFIL 20. PERFIL
RX TÓRAX, Si lo Justifica de GENERAL,
acuerdo los factores de Si lo justifica.
riesgo,
.
RX COLUMNA DORSAL
AP, Si lo Justifica de acuerdo
los factores de riesgo.
RX COLUMNA DORSAL
LAT, Si lo Justifica de
acuerdo los factores de
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 45 de 68

Especiales de acuerdo
Pre- Post-
Pre- empleo y de Egreso a los factores de
Vacacional Vacacional
riesgo
riesgo.
RX COLUMNA LUMBO
SACRA AP, Si lo Justifica de
acuerdo los factores de
riesgo.
RX COLUMNA LUMBO
SACRA LAT, Si lo Justifica Evaluación Evaluación
de acuerdo los factores de
médica médica
riesgo.
especializada especializada
RX COLUMNA CERVICAL
en Medicina en Medicina
AP / LAT, Si lo Justifica de
acuerdo los factores de Ocupacional. Ocupacional. Evaluación
riesgo. Oftalmológica, (Personal
Evaluación médica de Impresión)
especializada en Medicina
Ocupacional (en todos los
casos).

En este sentido, la empresa Farmasolidaria 2021. C.A, en referencia al


personal nuevo ingreso establece la dotación de Equipos de Protección
Personal desde el comienzo de las actividades dentro de la planta y según sea
la actividad que se vaya a realizar el trabajador, tomando en cuenta los
Procesos Peligrosos y los Riesgos Inherentes, (Botas de Seguridad, Guantes,
lentes, Casco de Seguridad, Mascarillas)
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 46 de 68

3.11 Planes de contingencia y atención de emergencias:

El Plan de Contingencia y Atención de Emergencias de Farmasolidaria


2021. C.A está elaborado bajo las especificaciones técnicas establecidas en la
Norma COVENIN 2226: Guía para la Elaboración de Planes para el Control
de las Emergencias; además de las siguientes Normas Técnicas,
resoluciones y decretos relacionadas, tales como:

1. Decreto 1533, los cuales establecen las Normas de Seguridad y


Protección Contra Incendios.
2. Norma COVENIN 1040 Extintores Portátiles Generalidades.
Contempla los requisitos mínimos necesarios para la fabricación,
selección e instalación de los extintores portátiles.
3. Norma COVENIN 187 Colores, símbolos y dimensiones para señales de
seguridad.
4. Norma COVENIN 1331 Extinción de Incendios en edificaciones.
Sistema de extinción con medio de impulsión propia.
5. Norma COVENIN 758 Estación Manual de Alarma. Contempla los
requisitos mínimos que deberán cumplir las estaciones manuales de
alarmas, para su instalación, ubicación, fabricación y uso
6. Norma COVENIN 1176 Detectores Generalidades.
7. Norma COVENIN 823 Guía instructiva sobre sistemas de detección,
alarma y extinción de incendios.
8. Norma Técnica para la Elaboración, Implementación y Evaluación de un
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo emanada por el
INPSASEL, en donde se establecen tres etapas para la elaboración del
Plan de Contingencias y Atención de Emergencias.

Objetivo General:
Establecer los procedimientos necesarios para la ejecución y puesta
en práctica de un plan de respuestas ante emergencias y la atención de
urgencias en la empresa Farmasolidaria 2021. C.A

Objetivos Específicos:
a. Elaborar un plan de contingencia y atención al lesionado, tomando en
cuenta las características del proceso productivo, el tamaño del
establecimiento.
b. Establecer los recursos humanos y logísticos necesarios para controlar
una Emergencia.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 47 de 68

c. Crear y preparar una organización para enfrentar las emergencias y


mitigar sus impactos sobre seres humanos, ambiente y bienes.
d. Minimizar los daños de los recursos materiales, medio ambiente y
bienes en las eventuales emergencias.
e. Estructurar un organigrama para la administración, vinculando todas las
áreas del plan de emergencias, optimizando los recursos humanos y
técnicos disponibles
f.Definir funciones y procedimientos específicos para cada una de las
personas que se involucren dentro del plan de emergencias.
g. Crear una Brigada de atención de Emergencias y Brigada de Seguridad
con la participación de los trabajadores de todos los turnos de trabajo y
procesos productivos
h. Incluir dentro de los planes de formación el adiestramiento del personal
las modalidades en atención de emergencias, primeros auxilios,
extinción de incendios.
i.Conformar por lo menos una brigada de seguridad con presencia en cada
turno, de la siguiente manera:
 Primer, Segundo y Tercer Turno: por lo menos tres (3)
miembros o más.
 Turno Mixto Tres (3) miembros.
 Área Administrativa dos (2) miembros.

Estos integrantes de las brigadas deben contar con los conocimientos


necesarios para la atención de eventualidades y desalojo en caso de
emergencia.

Alcance:
El Plan de Contingencia y Atención de Emergencias de la empresa,
Farmasolidaria 2021. C.A aplica a todas las actividades desarrolladas dentro
de la empresa, contando con la participación activa y protagónica de todos los
trabajadores en todos los procesos de la empresa, siendo este de obligatorio
conocimiento.

Actividades Específicas:
a. Realizar los estudios necesarios en los sitios de trabajo para determinar las
necesidades de la empresa en relación a las actividades de mejoras
continuas.
b. Instalación de un sistema de detección, alarma y extinción contra incendios.
c. Realizar jornadas de simulacros y evacuación en caso de emergencia.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 48 de 68

d. Elaborar planes de capacitación y formación en aspectos tales como:


trabajo seguro, uso seguro de los equipos de protección personal, uso de
equipos contra incendios, primeros auxilios, análisis de riesgos, cualquier
otro tema relacionado con la salud y la seguridad del trabajador.
e. Elaborar un plan informativo para el personal.
f. Creación de formularios para el control y evaluación de las actividades de la
empresa.
g. Constitución, Formación y mantenimiento de las brigadas de emergencias.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 49 de 68

4. Recursoseconómicos precisos para la consecución de


los objetivos propuestos:
Recursos Económicos precisos para la consecución de los objetivos propuestos
RECURSO ACTIVIDAD OBJETO DEL CONTRATO VALOR
Prestar los servicios profesionales a la
compra de gestión al talento humano en la
Servicios profesionales a actividades de ejecución, seguimiento,
Humano
talento humano mantenimiento y cumplimiento del proceso
del sistema de gestionen el trabajo SSST, y la
ejecución de otras actividades relacionadas.
Compra de los medicamentos
La adquisición de implementos para botiquín
del Botiquín de primeros
de primeros auxilio, mantenimiento y
Físico auxilio, mantenimiento y
adquisición de extintores, señalizaciones de
recarga de extintores y
emergencia,
alarmas contra incendios.
Contratar la prestación de un servicio de
Exámenes médico salud para realizar los exámenes médicos
Físico
ocupacionales ocupacionales, de ingreso, periódicos, y de
ingresos a los trabajadores.
contratar los servicios de profesionales para
la relación de diagnósticos, identificación,
Evaluación de riesgo
Físico evaluación, y propuesta de intervención de
Psicosocial
factores de riesgos psicosocial para todo el
personal.
Contratar los servicios profesionales para el
fortalecimiento de la capacidad tanto
Formación y capacitación individual como colectiva, de aportar
Físico
periódica. conocimientos y habilidades y actitudes para
el mejor desempeño laboral y para el logro
de los objetivos.
La compra de los equipos de protección
Equipos de Protección personal, como son botas de seguridad,
Físico
personal (EPP) uniformes, guantes, lentes de seguridad
entre otros.
La dirección empresa, Farmasolidaria 2021. C.A determina y
proporcionan los recursos necesarios para el cumplimiento del Programa de
Seguridad y Salud Laboral, estos recursos se disponen según lo establecido en
el presupuesto del servicio de seguridad y salud en el trabajo.

Ingeniería y Ergonomía:

La empresa, en el deber de adecuar los métodos de trabajo, así como las


máquinas, herramientas, con el objetivo de lograr que la concepción del puesto
de trabajo permita el desarrollo de una relación armoniosa del trabajador o
trabajadora con su entorno laboral.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 50 de 68

Objetivo General:

Establecer los procedimientos necesarios para adecuar los medios de


trabajo a las características Psicológicas, Cognitivas, Culturales y
Antropométricas, a fin de garantizar la Salud de los Trabajadores.

Objetivos Específicos:

1. Diseñar un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de las


maquinarias y medios de trabajo.
2. Implantar los cambios requeridos, tanto a los puestos de trabajo existentes
como al momento de realizar algún tipo de modificación a los medios de
trabajo.
3. Realizar conjuntamente con el Comité de Seguridad y Salud Laboral, el
estudio y la aplicación de medidas correctivas a condiciones que no sean
adecuadas a para los trabajadores.
4. Identificar y documentar las condiciones de trabajo existentes que puedan
afectar en el ambiente laboral.
5. Incluir a los trabajadores en el aporte de ideas hacia el desarrollo de
mejoras en los puestos de trabajo.

Alcance:

Este plan esta orientado a adecuar los medios de trabajo a fin de crear
una relación armoniosa entre el trabajador y su entorno, y de ser necesario
aplicarlos todos los medios de trabajo y los componentes que forman parte del
medio ambiente de trabajo.

Actividades Específicas:

1. Realizar las mejoras que sean necesarias para la adaptación de los


puestos de trabajo.
2. Establecer una serie de consultas con los trabajadores con el fin de
obtener declaraciones de los mismos en relación a sus puestos de trabajo
y a las mejoras que se requieren.
3. Documentar los procesos de mejoras a fin de establecer un control de los
avances en la mejora de los puestos de trabajo.
4. Implantar los cambios requeridos, tanto a los puestos de trabajo
existentes como al momento de realizar algún tipo de modificación a los
medios de trabajo.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 51 de 68

5. Realizar conjuntamente con el Comité de Seguridad y Salud Laboral, el


estudio y la aplicación de medidas correctivas a condiciones que no sean
adecuadas a para los trabajadores.

Establecer la realizaron de estudios especializados de las condiciones de


trabajo que puedan representar riesgos a la salud de los trabajadores
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 52 de 68

TITULO V

De la investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedades


Ocupacionales.

5.1. De los Accidentes de Trabajo:


La empresa Farmasolidaria 2021. C.A a través del departamento de
Seguridad Industrial establecerá los procedimientos para la declaración e
investigación de accidentes según lo establezca la Norma Técnica para la
Declaración de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales, LOPCYMAT y sus
reglamentos.

Objetivo General:

Realizar el reporte oportuno de los accidentes de trabajo, realizar la


investigación pertinente para determinar sus causas de origen y aplicar las
medidas preventivas para evitar su recurrencia.

Objetivos Específicos:

a. Identificar y determinar las causas inmediatas y básicas que producen el


Accidente de Trabajo u originan la Enfermedad Ocupacional.
b. Establecer los procedimientos para la realización de la Investigación de
Accidentes de Trabajo y de Enfermedades Ocupacionales
c. Establecer los lineamientos para realizar el seguimiento a las
actividades de mejoras establecidas en la Investigación de los
Accidentes de Trabajo y de las Enfermedades Ocupacionales.
d. Reducir al mínimo la probabilidad de la ocurrencia de los Accidentes de
Trabajo y Enfermedades Ocupacionales a través de un adecuado
seguimiento a las condiciones de trabajo y una adecuada investigación
de los Accidentes y Enfermedades.
Alcance:

Mantener el estudio y la vigilancia periódica de todas las actividades en


puestos de trabajo así como de los medios utilizados para llevar acabo dichas
actividades, en el caso de la ocurrencia de algún accidente laboral o
enfermedad ocupacional.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 53 de 68

Actividades Específicas:

a. Recopilar la información de manera inmediata en e sitio del suceso,


siempre que sea posible,
b. Analizar los aspectos técnicos y organizacionales del área del accidente
que permitan la reconstrucción del mismo y así tomar las medidas para
que no ocurra un nuevo evento.
c. Recolectar información sobre el accidente al trabajador accidentado (tan
pronto como sea posible). Reporte Interno de accidente laboral
d. Procesar y documentar los datos precisos del accidente, tal como las
declaraciones de testigos próximos al suceso, medios involucrados, y
una breve descripción de los hechos. En el formato de investigación de
accidentes Establecer un registro de las enfermedades comunes y
enfermedades de origen ocupacional, a fin de establecer los controles
necesarios.

5.2 Frecuencia y Procedimiento de Ejecución de las Actividades:

En caso de la ocurrencia de un accidente en la Empresa, o la


identificación de una Enfermedad Ocupacional, éste deberá ser investigado con
la finalidad de determinar las causas inmediatas y básicas que lo produjeron.
La investigación del accidente o enfermedad, será realizada y ejecutada por el
supervisor o jefe inmediato del trabajador o trabajadora accidentado y por el
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, con la colaboración de un
Representante del Comité de Seguridad y Salud Laboral y el Jefe de Seguridad
Industrial, dicha investigación deberá contar con el testimonio de uno o varios
trabajadores que hayan presenciado el accidente. Para determinar las causas
reales del mismo.

Una vez que a la persona accidentada le sean aplicados los primeros


auxilios y/o tratamiento, ya estando “recuperado” se procede a solicitarle que
relate todos los hechos de manera secuencial. Cuando sean obtenidos todos
los datos del accidente provenientes de diferentes fuentes de información, el
supervisor o jefe inmediato procederá a realizar sus propias conclusiones,
llegando a obtener tanto las causas primarias como las secundarias que dieron
origen al accidente.

La maquinaria o herramienta que esta involucrada en el hecho debe estar


parada y custodiada para resguardar las pruebas que faciliten la reconstrucción
del accidente para así determinar las causas reales que originaron el hecho y
tomar las medidas correctivas del hecho. Para el reporte del accidente el
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 54 de 68

supervisor o testigo del hecho deberá llenar la planilla de Reporte Interno de


Accidente Laboral la investigación del accidente laboral se deberá utilizar un
formato identificado como Informe de Investigación de Accidentes donde se
especifique toda la información necesaria, con el fin de obtener las
conclusiones pertinentes. A éste se le anexará un informe completo del
accidente según formas vigentes del Ministerio del Poder Popular del Trabajo y
de la Seguridad Social (Instituto Nacional de Prevención de Salud y Seguridad
Laboral –INPSASEL-, posteriormente, será enviado a éstos entes el Comité de
Seguridad y Salud Laboral y las personas que técnicamente sean de aporte
valioso, deberán emitir las recomendaciones y tomar las medidas necesarias
para evitar que se repita el accidente, diseñando métodos y modificaciones de
condiciones de trabajo que sean requeridos.

El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo mancomunado de la


empresa tendrá igualmente la función de investigar cualquier enfermedad
ocupacional, con el fin de explicar lo sucedido y adoptar los correctivos que
sean necesarios, siguiendo las pautas indicadas en la Norma Técnica para la
Declaración de Enfermedades Ocupacionales del Instituto Nacional de
Prevención de la Salud y Seguridad Laborales.

5.3 Directrices ante la ocurrencia de un accidente de trabajo:

1. El mismo trabajador o un testigo, notifica la ocurrencia del accidente al


supervisor inmediato y a su vez al Jefe de Seguridad Industrial.
2. El accidentado recibe atención primaria por la brigada de SSL.
3. Luego de ser necesario es trasladado al centro asistencial más cercano
(Ambulatorio Paracotos) o centro medico mancomunado de la empresa
para prestar atención especializada.
4. Se realiza una entrevista al accidentado o al testigo y se realiza la
declaración antes de los 60 min. De haber ocurrido el accidente a
INPSASEL y se realizan los reportes posteriores al Seguro Social y
MINTRA.
5. Se hace un seguimiento a la evolución de la salud del trabajador.
A continuación se presenta un diagrama de flujo donde se exponen los
procedimientos ante la ocurrencia de un accidente laboral.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 55 de 68

Diagrama de flujo en caso de la ocurrencia de un Accidente Laboral

El trabajador sufre un
accidente o evento
imprevisto

El mismo trabajador o
un testigo del hecho
informan
El trabajador sufrealun
supervisor
accidente inmediato
o evento
o al jefe de SSL
imprevisto

La Brigada de SSL realiza la


El mismodel
atención trabajador o
accidentado de
un testigo
inmediato en del hecho
el sitio del suceso
informan al
supervisor inmediato
o al jefe de SSl
Se realiza el traslado al centro asistencial más cercano, para prestar la atención
especializada

La Brigada de SSL realiza la


atención del accidentado de
inmediato en el sitio del suceso
Se hace un
El Insp
¿El trabajador puede No seguimiento de la
SSL
entrevistarse con SHI? evolución del
toma la declaración de los
trabajador
detalles del accidente
Se realiza el traslado al centro asistencial más cercano, para prestar la atención
especializada

Si

SHI elabora y envía reportes de Se hace un


El SSL toma la declaración
¿El declaraciones de accidentesNo
trabajador puede seguimiento de la
de los detalles del
antes de 60
entrevistarse min.
con Y realiza los
SHI? evolución del
accidente
reportes posteriores a MINTRA trabajador
y Seguro Social

El Jefe de SSL convoca El CSSL analiza, investiga y emite un


SHI elabora y envía reportes de una reunión del CSSL informe del accidente y establece los
El SHI archiva los
declaraciones de accidentes para analizar el planes de acción
reportes
antes de 60 del
min. Y realiza los accidente, y la toma de
accidente
reportes posteriores a MINTRA medidas
y Seguro Social

El Jefe de SSL hace el


seguimiento a las acciones

El Jefe de SSL convoca El CSSL analiza, investiga y emite un


una reunión del CSSL informe del accidente y establece los
El SHI archiva los para analizar el planes de acción
reportes del accidente, y la toma de No
accidente medidas ¿Plan de acciones
completado?

El Jefe de SSL hace el


seguimiento a las acciones
Si
Cierre del Accidente

No
¿Plan de acciones
completado?

Si

Cierre del Accidente


Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 56 de 68

TITULO VI

6. Compromiso de hacer cumplir lo establecido en este programa.

La empresa Farmasolidaria 2021. C.A. Comprometida en materia de


seguridad salud en trabajo hace cumplir los planes establecidos dentro de
sus instalaciones para garantizarles a sus trabajadoras y trabajadores un
puesto de trabajo digno y seguro.

 Farmasolidaria 2021. C.A. suscribirá una carta compromiso, dirigida al


Comité de Seguridad y Salud Laboral, una vez concluido el proceso de
construcción y validación del Programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo, así como al Insapsel para su aprobación, comprometiéndose a
lo siguiente (Anexo VIII )
 Farmasolidaria 2021. C.A les garantiza a sus trabajadoras y
trabajadores de adoptaran medidas de mejoras desarrollando nuevas
tecnologías compatibles al medio ambiente y la mejora continua de las
condiciones de trabajo.
 Proporcionar educación e información teórica y práctica, adecuada y en
forma periódica en materia de seguridad en cumplimiento de toda la
normativa legal.
 Se Medirán, controlaran y perfeccionaran de modo continuo los
procesos productivos en los aspectos relacionados con la salud y el
medio ambiente de trabajo.
 Se promoverán sistemas de comunicación interna sobre la eficacia de la
política, normas y resultados en los aspectos de prevención, facilitando
y fomentando la coordinación y participación de las trabajadoras y los
trabajadores.
 El inspector de seguridad laboral evaluara de forma periódica los
puestos de trabajo en los aspectos que afectan a la seguridad, higiene,
ergonomía y psicología, utilizando los registros sobre morbilidad y
accidentabilidad, a fin y efecto de mejorar los métodos de trabajo y la
eficacia de las medidas preventivas.
 Garantizar a las trabajadoras y trabajadores de la empresa y
contratistas o intermediarias o de otras formas asociativas, condiciones
óptimas de seguridad y salud en el trabajo.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 57 de 68

 Elaborara programas para la recreación, utilización del tiempo libre,


descanso y turismo social para el disfrute de las trabajadoras y los
trabajadores.
 Se acataran los ordenamientos impartidos por el Instituto Nacional de
Prevención, Salud y Seguridad Laborales.
 Respetara las acciones y actividades desarrolladas por las Delegadas y
Delegados de Prevención, enmarcadas dentro de sus facultades y
atribuciones, establecidas en la LOPCYMAT y su Reglamento Parcial.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 58 de 68

TITUTO VII

7. Seguridad Salud Para las Sub-Contratista.

Objetivo:
Este programa tiene como objetivo principal establecer medidas, para
controlar posibles actos inseguros que se puedan presentar; cumpliendo con lo
establecido en la LOPCYMAT.

Alcance:

Es aplicable a todas aquellas sub-contratistas, trabajadores y trabajadoras que


le brinden servicio a Farmasolidaria 2021. C.A

Objetivo:

Es responsabilidad del inspector de seguridad salud laboral y del Jefe de


turno de velar y verificar que la sub-contratista y sus trabajadores cumplan con
lo establecido en este programa, garantizando la salud y el bienestar de todos
sus trabajadores, resguardando las instalaciones, equipos, herramientas,
evitando riesgos a terceros, y preservando el ambiente.

Procedimiento y lineamientos para sub-contratar:


La empresa que preste sus servicios a, Farmasolidaria 2021. C.A
deberá cumplir igualmente con los lineamientos requeridos en materia de
seguridad. A saber:
a) Programa de Seguridad y Salud Laboral.
b) Carta compromiso de cumplimiento de las políticas, normas y
procedimientos de seguridad, higiene y ambiente por las que se rige
plásticos
c) Notificaciones de riesgos de sus trabajadores firmadas por ellos
d) Plan de recorrido.
e) La sub-contratista deberá garantizar condiciones de trabajo seguro.
f) Efectuada la inspección y comprobada alguna infracción a las normas
sobre
g) Condiciones y medio ambiente de trabajo, se ordenará una reunión con
el carácter de urgente al representante de la sub-contratista y se le hará
saber a las conclusiones que se ha llegado, fijando en ese momento un
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 59 de 68

plazo adecuado para la corrección de la situación anormal que se haya


comprobado. En caso inminente del peligro para la salud, seguridad y
vida de los trabajadores, se tomarán las medidas inmediatas que el caso
requiera.
h) La violación a cualquier exigencia en materia de seguridad, será causal
de sanciones y hasta rompimiento contractual entre, Farmasolidaria
2021. C.A y la sub-contratista.
i) Dotar del equipo de protección personal (EPP) adecuado a su personal,
dependiendo de los riesgos expuestos, será responsabilidad exclusiva
de la sub-contratista.
j) La empresa sub-Contratista debe cumplir con los siguientes requisitos:

 Equipos y herramientas.
 Normas y procedimientos de seguridad, higiene y ambiente.
 Procedimientos operacionales.
 Divulgación de los análisis de riesgos.
 Notificación de los riesgos inherentes a la actividad.
 Investigación y divulgación de accidentes e Incidentes.
 Charlas en materia de seguridad, higiene y ambiente.
 Equipo de protección personal.
 Plan de emergencia.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 60 de 68

TITULO VIII
8. Evaluación y Seguimiento del Programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Comité de Seguridad y Salud


Laboral, mediante la lista de verificación ”Evaluación del programa de Seguridad y
Salud en el Trabajo”, chequeará el cumplimiento o no de las fases del programa,
según la norma COVENIN 2260-1988. Mediante la aplicación de un formulario para la
evaluación del mismo el cual deberá aplicarse una vez al año como medida de
seguimiento para determinar el cumplimiento y vigencia, este deberá ser llenado por
los miembros del Comité de Seguridad y Salud laboral de Farmasolidaria 2021.
C.A.
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 61 de 68

ANEXO I
DIAGRAMA DE PROCESOS
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 62 de 68

ANEXO II
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 63 de 68

ANEXO III
ORGANIGRAMA DE FARMASOLIDARIA 2021, C.A
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 64 de 68

ANEXO IV
HORARIOS DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DE
FARMASOLIDARIA 2021, C.A
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 65 de 68

ANEXO V
MAPAS DE RIESGO FARMASOLIDARIA 2021, C.A
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 66 de 68

ANEXO VI
MAPAS DE EVACUACION FARMASOLIDARIA 2021, C.A
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 67 de 68

ANEXO VII
ORGANIGRAMA DEL PLAN DE EMERGENCIA
FARMASOLIDARIA 2021, C.A
Código: FS-SST-P-001
PROGRAMA DE SEGURIDAD Revisión: 00
Fecha: 10/10/2023
Y SALUD EN EL TRABAJO Página 68 de 68

ANEXO IX
CARTA COMPROMISO DIRIGIDA AL COMITÉ DE SSL

También podría gustarte