Está en la página 1de 2

Semana 1- Situación comunicativa

1. Lee atentamente cada caso y a partir del análisis de la situación comunicativa indica qué
aspectos debe evaluar el emisor. Escribe el registro que debe emplear. Explica la
adecuación o inadecuación de los mensajes.

Caso 1: Juan Andrés es un estudiante de Marketing que tiene ideas novedosas para proponerlas al
gerente de Vivanda. Por ello, debe explicarlas en una reunión.

 En este caso el lenguaje de comunicación que debe utilizar, tiene que ser objetiva.

Caso 2: El gerente de Vivanda reconoce a Juan Andrés en una reunión de amistades comunes;
después empiezan a conversar.

 Será un diálogo entre ambas personas que les llevara a intercambiar información.

2. Lee atentamente cada caso y a partir del análisis de la situación comunicativa indica qué
aspectos debe evaluar el emisor. Escriba el registro que debe emplear. Explica la adecuación o
inadecuación de los mensajes.

Caso 1: Rodrigo es un estudiante de Idat de la carrera de Administración de empresas y trabaja en


un reconocido banco. Él debe exponer el informe semanal de los movimientos bancarios a su
supervisor.

 Rodrigo tiene que usar un lenguaje asertivo para que el supervisor pueda captar la
información que se le está brindando.
Caso 2: Rodrigo y su supervisor se encuentran en el teatro La Plaza. Ellos se asombran al coincidir
en el lugar, después inician una conversación.

 Dada las circunstancias ya no se utilizará un lenguaje de relación asertiva porque ya no


están en el ámbito laboral.

3. Construye enunciados apropiados a las siguientes situaciones:


a. Deseas invitar a tus amistades profesionales a un evento importante de Diseño que se realizará
en el Jockey Plaza.

 Les hago una invitación formal para contar con su presencia en dicho evento.

b. Deseas reunir a tus amistades de promoción escolar; así que publicas el evento en Facebook para
que asistan todos al reencuentro.
 El lenguaje a utilizar con ellos será más coloquial, por la confianza.

También podría gustarte