Está en la página 1de 78

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE CIENCIAS GEOLÓGICAS


CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA
PROGRAMA ACADÉMICO DESCONCENTRADO
TÉCNICO SUPERIOR EN CATASTRO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO - ACHACACHI

MEMORIA TÉCNICA DE PASANTÍA

“GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE HUARINA”

MEMORIA PRESENTADA PARA OPTAR EL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR EN


CATASTRO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

POSTULANTE : UNIV. MARITZA CHIRI MAMANI


ASESOR INSTITUCIONAL : ING.LUIS ADOLFO ILLANES TITIRICO

LA PAZ - BOLIVIA
2019
Dedicatoria

Principalmente a Dios, por ayudarme a seguir adelante y enfrentar con firmeza y


sabiduría los obstáculos que se presentaron a lo largo de mi vida y por darme
fuerzas, alcanzar este gran sueño de obtener un Título Universitario Técnico Superior
en Catastro y Ordenamiento Territorial.

A mi Padre Eloy chiri y a mi Madre Lidia Mamani y hermanos Como también a mis docentes
de la universidad, Quienes me dieron el motivo e impulso para seguir adelante.
Agradecimiento

Antes que todo agradezco a Dios del cielo por haberme otorgado la fuerza y la voluntad
necesaria para emprender mis estudios, a mis padres, Eloy Chiri y Lidia Mamani, también
a mis hermanos (as), por enseñarme a luchar en esta vida llena de adversidades,
por motivarme a seguir adelante y muchos incontables aspectos con los cuales
colaboraron conmigo en cualquier oportunidad durante mi carrera universitaria en la
Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Geológicas, Carrera Ingeniería
Geográfica, Técnico Superior en Catastro y Ordenamiento Territorial y a los docentes
quienes me bridaron sus conocimientos en las clases.
INDICE DE CONTENIDO

1. INFORMACION GENERAL DE LAS INSTITUCIONES ................................ 1


2. RESUMEN EJECUTIVO INSTITUCIONAL ..................................................... 5
2.1 Descripción del organigrama. ................................................................................. 5

3. OBJETIVO DE LA PASANTIA ...........................................................................7


3.1 Objetivo general. .....................................................................................................7
3.2 Objetivos específicos. ............................................................................................. 7
4. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO DE HUARINA ..................... 7
4.1 Delimitación geográfica ......................................................................................... 7
4.2 Límites Territoriales .............................................................................................. 8
4.3 Extensión Territorial ................................................................................................ 8

4.4Población .................................................................................................................. 8
4.5.División Política Administrativa ............................................................................ 8
5. MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................... 11
5.1 Conceptos generales (Glosario) ............................................................................. 11

6. DESCRIPCIÓN DE LA PASANTÍA .........................................................................15


6.1. Sección donde se realizó la pasantía ................................................................ 15
6.2 Actividades realizadas en el periodo de pasantía ............................................. 15
6.2.1 ACTIVIDAD.1 Declaración de bienes municipales de las
Comunidades Pairumani y Cota Cota Baja ........................................... 18
6.2.1.1 Planificación ................................................................................. 18
6.2.1.2. Programa, Materiales y equipos. ...................................................... 18
6.2.1.3. Trabajo de campo ......................................................................... 19
6.2.1.4. Trabajo de gabinete ....................................................................... 21
6.2.2 ACTIVIDAD 2 Apoyo técnico en e l levantamiento geodésico
Para proyectar la red de sistema agua potable población
Huarina. .......................................................................................................25
6.2.2.1. Planificación ..................................................................................... 25
6.2.2.1.1. Reconocimiento de terreno ........................................................... 25
6.2.2.1.2. Ubicación de puntos de control. .................................................... 27
6.2.2.2. Programa, Materiales y equipos ....................................................... .30
6.2.2.3. Trabajo de Campo ..................................................................... 30
6.2.2.4 Trabajo de Gabinete ........................................................................... 32
6.2.2.4.1 Revisión y descarga de información ............................................. 32

6.2.2.4.2 Extracción de datos a Excel ............................................................ 33


6.2.3 ACTIVIDAD Supervisión en el seguimiento de la demarcación
Mancha urbana ........................................................................................... 39
6.2.3.1 Planificación ................................................................................. 39
6.2.3.2. Programa, Materiales y equipos. ...................................................... 39

6.2.3.3. Trabajo de campo ......................................................................... 39

6.2.3.4. Trabajo de gabinete ....................................................................... 42

7. RESULTADOS .....................................................................................................43
7.1 Resultado de la Actividad 1 ................................................................................... 43
7.2 Resultado de la Actividad 2 ................................................................................... 49
7.3 Resultado de la Actividad 3 ................................................................................... 51

8. CONCLUSIONES..................................................................................................52
9. RECOMENDACIONES........................................................................................ 55
10. BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................57
INDICE DE FIGURA

Figura N°1. Organigrama Institucional GAM-Huarina ............................................... 6

Figura N° 2. Actividades realizadas en pasantía ......................................................... 17

Figura N°3. Requisitos de Bienes Municipales ............................................................ 18

Figura N° 4. Diseño del polígono en ArcGis Unidad Educativa

Pairumani....................................................................................................................... 23
Figura N°5. Diseño del polígono en ArcGis Cancha Pairumani ................................ 23
Figura N° 6. Diseño del polígono en polígono Unidad Educativa Cota Cota

Baja ................................................................................................................................. 24

Figura N°7.Captura satelital de la toma de agua ....................................................... 26

Figura N°8.Captura satelital lugar del BMHU-01 ..................................................... 28

Figura N° 9.Ajuste de puntos de control ...................................................................... 29

Figura N°10.Ajuste de puntos obtenidos en campo en el programa GNSS

Solution ................................................................................................................................32

Figura N°11. Deslinde de la Zona Arazaya y la Comunidad

Utavi Cuyahuani ............................................................................................................ 42

Figura N°12.Diseño de la red principal Área Urbana Huarina .................................. 50

Figura N°13.Diseño de la red de agua potable Huarina ............................................ 50

INDICE DE CUADROS

Cuadro N° 1. Límites Municipales de la cuarta Sección Huarina ............................... 8

Cuadro N° 2. Centros poblados del municipio de Huarina .......................................... 9

Cuadro N° 3. Registro de actividades durante la pasantía ........................................... 17

Cuadro N°.4.. Coordenadas de bienes municipales ..................................................... 22

Cuadro N° 5. Coordenadas de BMHU-01 .................................................................... 28


Cuadro N° 6. Coordenadas del punto de control ......................................................... 29

Cuadro N°7.Coordenadas de la red de agua potable Huarina .................................... 38

Cuadro N°8. Datos de bienes municipales ................................................................... 44

Cuadro N°9. Datos del deslinde de ambas organizaciones ......................................... 51

INDICE DE FOTOGRAFIA

Fotografía N°1.Medicion con Wincha métrica unidad educativa Cota Cota

Baja ................................................................................................................................. 19

Fotografía N°2.Medicion de la Cancha de Pairumani ................................................ 20

Fotografía N°3.Estaqueado de puntos de los bienes municipales ............................... 20

Fotografía N°4.Trabajo de gabinete ............................................................................. 21

Fotografía Nº5. Área de bofedales cruzando la comunidad

Coromata media ............................................................................................................. 26

Fotografía N°6.Inspeccon previa de la obra de toma .................................................. 27

Fotografía N°7.Lugar del BMHU-01 ........................................................................... 28

Fotografía N°8.Punto de control transitado hu-006.................................................... 30

Fotografía N°9.Actual red de agua potable ................................................................. 31

Fotografía N°10.Levantamiento con GPS Magellan ................................................... 31

Fotografía N°11. Levantamientos de puntos ................................................................ 40

Fotografía N°12.Firma de acta de conformidad .......................................................... 40

Fotografía N°13. Firma del libro de actas ................................................................... 41

Fotografía N°14 Amojonamientos del límite de Área Urbana .................................... 42

Fotografía N°15.Lugar de captación de agua .............................................................. 49


Fotografía N°16.Perforacion para el amojonamiento ................................................. 51

INDICE DE PLANOS

Plano N°1. Mapa de ubicación ..................................................................................... 10


Plano N°2. Unidad Educativa Pairumani .................................................................... 46

Plano N°3. Comunidad Pairumani ............................................................................... 47

Plano N°4. Unidad Educativa Cota Cota Baja ............................................................ 48


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

MEMORIA TÉCNICA DE PASANTIA:


”GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE HUARINA”
DIRECCION TECNICA DE PROYECTOS

1. INFORMACION GENERAL DE LAS INSTITUCIONES

Universidad Mayor de San Andrés (UMSA)

En fecha 21 de abril de 2010 mediante Resolución Nº 124/2010 del Honorable Consejo


Universitario, aprueba la CARRERA DE TECNICO UNIVERSITARIO SUPERIOR EN LA
MENCION DE CATASTRO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL, bajo la tuición de la
Carrera de Ingeniería Geográfica dependiente de la Facultad de Ciencias Geológicas en el
Municipio de Caranavi dentro del marco de la Desconcentración Universitaria, con
financiamiento del IDH, cuyo documento original forma parte de dicha Resolución.
Mediante nota Rectorado Nº 428/2011, se remite al Ing. Germán Núñez Aramayo Decano de
la Facultad de Ciencias Geológicas de la UMSA, el convenio Interinstitucional suscrito entre
el Gobierno Autónomo Municipal de Achacachi y la Universidad Mayor de San Andrés.
En su primera cláusula (Antecedentes) párrafo quinto del citado convenio, señala que la
Universidad Mayor de San Andrés con la finalidad de dar cumplimiento a los Artículos 13 y
14 del Estatuto Orgánico, dentro la política de Interacción Social, según resolución 526/2010
del HCU, encarga a las Unidades Académicas, Institutos de Investigaciones y la UPDU,
implementar programas académicos, transferencia tecnológica, trabajos dirigidos, becas de
estudio y otros que beneficien a la población de la región y del municipio.
Con Resolución del Comité Ejecutivo del HCU Nº 008/11, se autoriza a la señora Rectora la
firma del mencionado convenio.
En ese contexto amplio y cronológicamente detallado, la Carrera de Ingeniería Geográfica al
no contar con representación docente para el funcionamiento de su Honorable Consejo de
Carrera, solicita mediante nota F.C.G.IGEO No.281/2011 de fecha 9 de junio 2011 la
regularización mediante Resolución del H.C.U. la implementación del Programa de
Catastro y Ordenamiento Territorial a Nivel de Técnico Universitario Superior en el
Municipio de Achacachi, en razón de que el mismo ya viene funcionando con el curso
Preuniversitario desde el 11 de abril/2011 en cumplimiento al convenio Interinstitucional

MARITZA CHIRI MAMANI Página 1


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

suscrito entre el Gobierno Autónomo Municipal de Achacachi y la Universidad Mayor de San


Andrés.
Mediante Resolución HCU No 356/2011 del 10 de agosto de 2011 se aprueba la ampliación
del PROGRAMA ACADEMICO TECNICO SUPERIOR MENCION CATASTRO Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL a la Sede Universitaria del Municipio de Achacachi,
dependiente de la Carrera de Ingeniería Geográfica de la Facultad de Ciencias Geológicas.
El programa académico desconcentrado de catastro y ordenamiento territorial ha presentado
su plan de estudios y presupuesto plurianual para el centro regional universitario de
Achacachi para los tres años de duración del programa, en su primera versión con
Resolución del Honorable consejo universitario No. 356/2011 y ha presentado la justificación
y el presupuesto plurianual de la segunda versión a `partir de la gestión 2014.
Que la resolución del honorable consejo facultativo No334/2013 de fecha 10 de septiembre de
2013 en la que se aprueba la apertura de la segunda versión del programa académico
desconcentrado técnico superior mención “CATASTRO Y ORDENAMIENTO
TERITORIAL”, sede Achacachi dependiente de carrera de ingeniería geográfica de la
Facultad Ciencia Geológicas, aprueba el inicio de la segunda versión del programa
académico con toda la documentación adjunta, informe de apertura, plan operativo y
presupuesto plurianual 2014-2017, sobre la base a la recomendación del consejo académico
facultativo.
Que el consejo académico universitario, mediante nota VICE/CITE/CAU/991/2013.do por
PROCEDENTE la apertura de la segunda versión del programa académico desconcentrado
técnico superior mención “CATASTRO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL” en sede
Achacachi previa complementación de la documentación referida al presupuesto plurianual.
Gobierno Autónomo Municipal de Huarina (GAMH)
Huarina fue declarada como Cuarta Sección Municipal de la Provincia Omasuyos por Ley
Nº3098 del 15 de julio de 2005 durante el gobierno del Dr. Eduardo Rodríguez Velzé, es una
población altiplánica asentada a orillas del lago Titicaca; por un lado, es un pueblo milenario
que guarda los tesoros geológicos, paleontológicos, arqueológicos e históricos muy
singulares; por otro lado, es un pueblo moderno que tiene recursos geográficos muy valiosos.
Merece la atención de los propios y extraños en altecer su identidad en el tiempo, pasando por
las culturas Wiñaymarka, Urú, Huari, Incásica y cristiana. .

MARITZA CHIRI MAMANI Página 2


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

En especial su cosmovisión esta enriquecida por los mitos y leyendas, los sitios neo
históricos, nexos, sanguíneos, tradición y folklórico, educación, deporte, comercio y religión,
los que son muy originales.
El Municipio Huarina, surge a partir de la necesidad de desarrollo productivo y económico en
su región, el cual fue postergado por varios años, pues era considerada como una comunidad
más del municipio de Achacachi y según comentarios de los pobladores “los recursos del
Plan Operativo Anual llegaban como migajas”, este hecho hace de que a la fecha, las
Autoridades del municipio sean quienes decidan su futuro y también el manejo de sus
recursos económicos financieros en forma autónoma e independiente. (Gobierno Municipal
de Huarina, 2012).
Convenio Interinstitucional UMSA-GAMH
Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre el Gobierno Autónomo
Municipal de Huarina y Facultad Ciencias Geológicas, Carrera Ingeniería Geográfica
De La Universidad Mayor De San Andrés
PRIMERA (De Partes)
El Gobierno Autónomo Municipal de Huarina presentado legalmente por el Ing. Rubén
Mamani Quispe, honorable alcalde municipal, posesionado mediante Resolución Judicial Nro.
42/2010 de fecha mayo 30 de 2010, que en adelante y para fines del presente convenio se
denominara GOBIERNO MUNICIPAL.
La Facultad de Ciencias Geológicas, Carrera Ingeniería Geográfica de la Universidad
Mayor De San Andrés, representada legalmente por Dr. Jaime Argollo Bautista, decano de
la facultad designado mediante resolución del honorable consejo universitario Nro. 495/13 de
fecha 30 de 2013 y el MSc. Erwin Galoppo Von Borries, Director de la carrera de Ingeniería
Geográfica, designado mediante Resolución del honorable consejo universitario Nro.
359/2012 de fecha 25 de 2012, que en adelante se denominara la FACULTAD.
TERCERA (Objeto del Convenio)
El presente convenio interinstitucional tiene por objeto realizar acciones conjuntas con el
Gobierno Autónomo Municipal de Huarina y la Carrera de Ingeniería Geográfica, apoyando a
la titulación de egresados del Programa Académico Técnico Superior Mención “Catastro y
Ordenamiento Territorial”, mediante prácticas pre-profesionales en la modalidad de titulación
de PASANTIA en las instalaciones del Gobierno Municipal de Huarina.

MARITZA CHIRI MAMANI Página 3


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

Por lo tanto Mediante carta de conocimiento al Honorable Alcalde Agustín Quispe Yujra
CITE GAMH N° 025/2018, que a prueba la pasantía de la estudiante Maritza chiri Mamani
egresada del Programa Académico Técnico Superior en “Catastro y Ordenamiento
Territorial” Sede Centro Regional Universitario de Achacachi dependiente de la Carrera de
Ingeniería Geográfica por el lapso de tres meses, comprendidos a partir de 01 de Abril al 05
de julio asignado como tutor institucional al Ing. Luis Adolfo Illanes Titirico encargado de la
Dirección Técnica y Proyectos. .

MARITZA CHIRI MAMANI Página 4


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

2. RESUMEN EJECUTIVO INSTITUCIONAL

El Gobierno Autónomo Municipal de Huarina, es una institución autónoma de derecho


público, con responsabilidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las
necesidades a la población de Huarina y asegurar su participación en el desarrollo económico
y social.
Visión

“Municipio empresarial, productor y transformador de productos agrícolas y pecuarios,


preservando el medio ambiente con un creciente desarrollo económico plural, social
comunitario de la población, con los mejores ingresos y calidad de vida para el vivir bien”

La construcción de la visión municipal fue consensuada por las autoridades del municipio y el
equipo técnico, tomando en cuenta, adicionalmente el análisis FODA (Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas), para obtener un panorama integral del municipio
con la participación de todas las comunidades y sustentarlo sobre la base y los principios de la
Constitución Política del Estado y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización. Entre las
cuales los desarrollos para las poblaciones y comunidades son las siguientes.

 Estrategia General de Desarrollo


 Formación de Capacidades
 Dotar Servicios Básicos
 Dotar Infraestructura Recreativa
 Mejorar la Producción en General y Brindar Asistencia Técnica
 El desarrollo económico productivo
 En el desarrollo institucional
 Desarrollo del medio ambiente

2.1 Descripción del Organigrama.

La área de AUXILIAR EN CATASTRO dependiente de la dirección tecnica de proyecto y


y Obras, dentro de su competencia y atribuciones tiene la función de atender sobre

MARITZA CHIRI MAMANI Página 5


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

diferentes trabajos como, certificados prediales, visado de planos, levantamientos de bienes


municipales, entre otros como apoyo técnico y supervisión en diferentes proyectos.
Como también la área se apertura, cuando se ingresó a la dirección tecnica de proyectos y

obras como técnico egresada en Catastro y Ordenamiento Territorial para realizar mis

practicas pre profesionales en el departamento técnico misma que es direccionada por el ING

Luis Adolfo Illanes Titirico, quien tiene el cargo de director del departamento de proyectos y

obras.

Figura N° 1. Estructura del Órgano Legislativo Municipal


Fuente: GAM-Huarina.2018 .

MARITZA CHIRI MAMANI Página 6


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

3. OBJETIVO DE LA PASANTIA.

3.1 Objetivo general.

Proporcionar apoyo técnico a la Dirección Técnica y Proyectos del Gobierno Autónomo


Municipal de Huarina, en sus actividades técnicas a realizarse para el cumplimiento de las
atribuciones y necesidades de la población.
3.2 Objetivos específicos.

 Realizar el levantamiento de puntos a los predios de las Unidades Educativas


Pairumani y Cota Cota Baja y la Cancha de comunidad Pairumani para generar planos para
la declaración como bienes municipales.
 Apoyo técnico en el levantamiento de puntos geodésico para el proyecto de
implementación de la nueva red sistema agua potable población Huarina.
 Realizar apoyo técnico en la supervisión de la demarcación Área Urbana Zona
Arasaya y la Comunidad Utavi Cuyahuani del Municipio Huarina.
4. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO DE HUARINA

4.1 Delimitación geográfica

Huarina es la cuarta sección municipal de la provincia Omasuyos del departamento de La Paz,


población que se encuentra situada en la Región del Altiplano Norte, ubicada entre dos
cadenas montañosas la Cordillera Occidental y la Cordillera Oriental o Real, una pequeña
parte de este municipio se encuentra a orillas del Lago Titicaca, el cual es considerado como
el más alto del mundo. La altitud aproximada en la parte central de la localidad está situada a
3.823 m.s.n.m. y se halla ubicada a 74 Km de la Ciudad de La Paz. También ubicada entre las
siguientes coordenadas: 8210599.4890mNorte, 542180.7765mEste con una altura promedio
3949.819. DatumWGS-84 zona 19 sur, dichas coordenadas referidas a la línea del Ecuador y
el meridiano central en la cuadricula métrica Universal Transversal Mercador (UTM). Y
como también en coordenadas geodésicas se encuentra entre los meridianos de latitud S16°
11' 04.72"longitud W68° 36' 19.42".

MARITZA CHIRI MAMANI Página 7


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

4.2 Límites Territoriales

DESCRIPCIÓN
Norte Municipio de Achacachi Primera Sección de la
Provincia Omasuyos
Sur Lago Titicaca
Este Municipio de Peñas y Batallas Tercera Sección
de la Provincia Los Andes
Oeste Municipio de Achacachi Primera Sección de la
Provincia Omasuyos y el municipio Huatajata

Cuadro N° 1. Límites Municipales de la Cuarta Sección Huarina


Fuente: GAM-Huarina. 2018

4.3 Extensión Territorial

La provincia Omasuyos tiene una extensión territorial de 1.113 Km2 de los cuales
aproximadamente el 17.63% corresponde al Municipio de Huarina que tiene una extensión
aproximada de 196.24 Km2 de superficie.
4.4 Población

Según el Censo de Población y Vivienda, realizado el año 2012, por el Instituto Nacional de

Estadística, el Municipio de Huarina contaba en 2001 con 8.290 habitantes, al 2012 la

población es de 7.948 habitantes, con una tasa anual de crecimiento intercensal 2001-2012

negativa de 0,3

4.5 División Política Administrativa

Huarina como cuarta sección de la Provincia Omasuyos se encuentra dividida en secciones


denominadas Copancara y Huarina, estas a su vez se dividen en cinco subcentrales,
Distribuidas todas ellas en 26 comunidades. Ambas secciones Huarina y Copancara presentan
cinco juntas vecinales. .

MARITZA CHIRI MAMANI Página 8


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

CENTROS POBLADOS HABITANTES


Antacollo 294
Apuvillqui 168
Coromata Alta 462
Coromata Baja 964
Coromata Media 297
Cota Cota Alta 415
Cota Cota Baja 435
Pairumani 287
Quimsachata 80
Samancha 194
Sipe Sipe 281
Sorejapa 273
Tairo 178
Utavi 199
Huarina 1.554
Icrana 168
Berenguela 106
Mocomoco 270
Sankajawira Chico 93
Utavi Cuyahuani 194
Cuyahuani 339

Isla Cojata 158


Copancara 112
Centro Copancara 183
Kowiri 154
Wiscantia 90
Total 7.948

. Cuadro N° 2. Centro poblado del municipio de Huarina


Fuente: GAM-Huarina.2018

MARITZA CHIRI MAMANI Página 9


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

Plano N°1. Mapa de ubicación de Huarina


Fuente: Maritza Chiri Mamani.2018

MARITZA CHIRI MAMANI Página 10


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

5. MARCO CONCEPTUAL.

5.1 Conceptos generales (Glosario).

 Bienes Municipales de Dominio Público.

Según el reglamento Marco Normativo Ley 2028 articulo 85; establece que: Los Bienes
Municipales de Dominio Público son aquellos destinados al uso irrestricto de la comunidad,
estos bienes comprenden, sin que esta descripción sea limitativa.
 Calles, avenidas, aceras, cordones de acera, pasos a nivel, puentes, pasarelas, pasajes,
caminos vecinales y comunales, túneles y demás vías de tránsito.
 Plazas, parques, bosques declarados públicos, áreas protegidas municipales y otras
áreas verdes y espacios destinados al esparcimiento colectivo y a la preservación del
patrimonio cultural.
 Bienes declarados vacantes por autoridad competente, en favor del Gobierno
Autónomo Municipal.

Ríos hasta veinticinco (25) metros a cada lado del borde de máxima crecida, riachuelos,
torrenteras y quebradas con sus lechos, aires y taludes hasta su coronamiento (Ley 2028
articulo 85).

 GPS de navegación.

Es un sistema de posicionamiento global GPS por satélite usando en navegación que permite
determinar las posiciones las 24 del día en cualquier lugar del planeta y en cualquier situación
climática (Gonzales, F. 2004).

 Cinta métrica.

La cinta métrica utilizada en medición de distancias, fibra de vidrio resistente a temperaturas


extremas. Graduada en centímetros y pulgadas e impresas en dos tintas para facilitar su lectura
(MBN, 2010)
 Sistemas de información geográfica (SIG).

Conjunto de métodos y herramientas que coordinan y lógicamente para capturar, manejar,


almacenar, analizar, transformar y presentar información geográfica con sus

MARITZA CHIRI MAMANI Página 11


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

correspondientes atributos, con el fin de satisfacer múltiples propósitos (Torres & Bonilla,
2001).

 Sistema Universal Transversal de Mercator (UTM).

La proyección UTM se clasifica cartográficamente como cilíndrica, transversal, secante,


conformé y analítica, donde existen deformaciones admisibles es una estrecha franja al este
y al oeste del meridiano central de cada zona, que es el único meridiano que se transforma
como una recta (Flores H., 2015).

 Proyección Cartografía.

Es el arte, la ciencia y la tecnología del diseño y la producción del mapa. La cartografía aplica
los procedimientos científicos fundamentales de medición precisa, clasificación e
identificación de relaciones para crear modelos de nuestro complejo mundo (Bertalanffy,
1999).

 Sistema de Referencia WGS -84.

El Sistema de Referencia WGS- 84 es utilizado en todos los cálculos en los observables a la


constelación. Se trata de un sistema centrado y fijo en la tierra y definido según la normativa
del sistema convencional terrestre (CTRS) a este sistema X, Y, Z se acopla un elipsoide de
revolución geocéntrico definido por el marco de referencia en el que están dadas las
efemérides o los datos orbitales y por un modelo geopotencial adoptado para el campo
gravitacional terrestre (Cuervo, 1996).

 Plano.

Son documentos de información gráfica relativos a un aspecto específico de la misma,


usualmente referidos a proyectos de ingeniería o a información especializada, dibujados a
escalas grandes y normalmente referenciados en un sistema local de coordenadas cartesianas,
cubriendo extensiones relativamente reducidas (Tecnología Educativa, 2006).

MARITZA CHIRI MAMANI Página 12


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

 Receptor GPS.

El receptor GPS diferencial involucra la cooperación simultánea de 2 receptores, uno que se


debe encontrar en forma estacionaria mientras el otro se mueve obtiene los puntos requeridos
según la finalidad de trabajo (MBN, 2010)

 Planificación.

Es una estrategia que está referido principalmente a la capacidad de conservación y


anticipación frente a desafíos y oportunidades que se generan, tanto a las condiciones
externas a una organización, como en su realidad interna (David, 2003).

 Predio.

Porción de terreno formado por una o varias parcelas, definida por los límites que marcan la
extensión, de uno o varios propietarios, sean estos naturales o jurídicos, el cual puede tener
una relación de contigüidad con espacios de dominio público (Instituto Nacional de
Reforma Agraria, 2012).

 ArcGis.

Es un conjunto de herramientas de software diseñadas para integrar el conocimiento


geográfico, geológico, topográfico, estadístico, catastral, de tal forma que dicha
información se pueda utilizar de forma más optimizada para la mejor toma de decisiones.
ArcGis permite recopilar, organizar, administrar, analizar, compartir y distribuir
información geográfica de una forma fácil y amigable, permitiendo que la toma de
decisiones sea más integral (Fernández, 2001).

 Excel.

Microsoft Excel es una hoja de cálculo, un programa informático pensado para realizar
cálculos más o menos complicados, procesar los resultados y representarlos gráficamente.
Una hoja de cálculo de Excel se representa sobre una tabla de filas y columnas, las filas se
identifican con números y las columnas con letras, por lo que la intersección de una

MARITZA CHIRI MAMANI Página 13


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

columna y una fila se representan con una letra seguida de un número y se denomina
“Celda”. Dentro de estas celdas podemos escribir números, textos y fórmulas que son las
que dan la verdadera potencia a esta herramienta. Excel puede ser utilizado en multitud de
tareas: confección de presupuestos y facturas, contabilidad de empresas, cálculos
científicos o seguimiento gráfico de datos (Escobar, 2014).
 Agua Potable.

Sustancia liquida sin olor ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estado más o menos
puro formado ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas del planeta tierra y forma parte de los
seres vivos, constituida por hidrogeno y oxigeno H2O (Evaluación Mundial del
Abastecimiento de Agua y el Saneamiento, 2000).
 Radio Urbano o Área Urbana.

Porción del territorio continuo o discontinuo con uso de suelo urbano, con la consideración
de la tipología de la edificación, según niveles de habitabilidad y tomando en cuenta la
compatibilidad funcional y ambiental (Ley N° 247, 2012).

MARITZA CHIRI MAMANI Página 14


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

6. DESCRIPCIÓN DE LA PASANTÍA.

6.1. Sección donde se realizó la pasantía.

La dirección tecnica cuenta con un personal de profesionales, con diferentes especialidades


que brindan el apoyo técnico a las empresas generando proyectos en diferentes obras para
satisfacer las demandas existentes de las poblaciones rurales y urbanas del Municipio de
Huarina.

6.2 Actividades realizadas en el periodo de pasantía.

El Gobierno Autónomo Municipal de Huarina, bajo el mandato del honorable alcalde


Agustín Yujra Quispe, quien tuvo la gentiliza de poder aceptarme dentro de su equipo técnico
de trabajo, durante el lapso de tres meses realizando mis prácticas pre-profesionales como
pasante en el departamento de la dirección tecnica de proyectos y obras realizando diferentes
actividades para el cumplimiento de sus objetivos del municipio.

Cronograma de actividades efectuadas

FECHAS ACTIVIDADES DURANTE LOS TRES MESES


- Levantamiento de puntos GPS de la Unidad
05/04/18
Educativa Cota Cota Baja.
- Se realizó el plano Geo referencial de la unidad
11/04/18
educativa Cota Cota Baja.
- Se realizó la solicitud de inicio de contratación
,certificación presupuestaria, compra y
contratación e informe de adjudicación para el
12/04/18
proyecto de construcción cancha poli funcional
Coromata Baja en favor del señor : Erasmo Lazo
Mamani
- Supervisión a la IGM del deslinde entre la
comunidad Utavi Cuyahuani y la zona
17/04/18
Arazaya(centro poblado)

- En el plan de reordenamiento urbano se realizó la


19/04/18
notificación al Sr. Ceferino Uruño y Etelvina Calle

MARITZA CHIRI MAMANI Página 15


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

Cadena para la paralización de la obra.


- Se realizó la supervisión para la firma del acta de
conformidad entre la comunidad Utavi Cuyahuani y
19/04/18
la zona Arazaya (centro poblado en presencia de la
IGM y ambas autoridades
- Inspección y verificación de lote de la Señora:
María Antonia Pérez Arias ubicado en la zona
09/05/2018
central

.Elaboración de informe sobre el lote de terreno de


la Señora: María Antonia Pérez Arias remitido al
11/05/2018
honorable alcalde.

Se realizó la salida de campo como apoyo técnico


para supervisión del proyecto implementación agua
potable juntamente de la área tecnica jurídica del
municipio y ALT(La Autoridad Binacional
17/05/2018
autónoma del lago Titicaca),haciendo un
recorrido de todos los límites de la área de
proyecto

-Se realizó la solicitud de inicio de contratación,


certificación presupuestaria, compra y
contratación y informe de adjudicación para el
18/05/2018
proyecto mantenimiento de la unidad educativa
Coromata media (adquisición de, materiales).
Proveído por el Señor Eusevio Huallpa Kapa
Levantamiento del bien municipal de la comunidad
30/05/2018 Pairumani la Unidad Educativa y la cancha de
fustal
Inspección y verificación de línea y nivel del señor
Rómulo Mamani Castañeta para la medición de
13/06/2018 frente y de fondo de la propiedad y midiendo la
acera desde el eje de vía para la certificación de la
propiedad.
Se realizó la solicitud de inicio de contratación
,certificación presupuestaria, compra y
02/06/2018
contratación e informe de adjudicación para el
proyecto mantenimiento de baños sanitarios U.E.

MARITZA CHIRI MAMANI Página 16


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

Coromata Baja
- contratista: sr. Cecilio Condori Pachani
- Se realizó la solicitud de inicio de contratación,
certificación presupuestaria, compra y contratación
invitación y informe de adjudicación para el
03/06/2018
proyecto construcción de aulas U, E. Copancara
(Supervisor Técnico) Al Sr. Ing. Wilfredo Edwin
Apaza Condori.
- Se hizo un informe técnico para el pago del
proyecto levantamiento topográfico para la
05/07/2018 perforación del sistema de agua potable
COPANCARA en favor del señor: Top. Beltrán
Roque V.

Cuadro N° 3. Registro de actividades durante la pasantia.


Fuente: Maritza Chiri M.2018
El presente trabajo se sintetiza en tres actividades:

ACTIVIDAD Declaración de bienes municipales


1
Apoyo técnico en el levantamiento
ACTIVIDAD geodesico para proyectar la red de
sistema agua potable población
2 Huarina.

ACTIVIDAD Supervision en seguimiento de la


3 demarcación, mancha urbana

Figura N° 2. Actividades realizadas en la Pasantía.


Fuente: Maritza Chiri M.2018

MARITZA CHIRI MAMANI Página 17


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

6.2.1 ACTIVIDAD.1 Declaración de bienes municipales de las comunidades Pairumani

y Cota Cota Baja.

Para realizar la identificación de los bienes municipales reglamentados según artículo 85 de


la ley municipal 2028 se detalla la actividad que se realizó:
Antes de iniciar con la declaración del bien municipal de dominio público cada comunidad
presento los siguientes requisitos y una carta dirigida al honorable alcalde para comenzar
con el levantamiento de predios a sanearse como un bien municipal.

REQUISITOS PARA LA APROBACIÓN DE BIENES MUNICIPALES


1 Un copia simple de Personería Jurídica de la comunidad.

2 Lista de afiliados a la comunidad o zona, con firmas correspondientes.

3 Actas de conformidad elaboradas de las Comunidades o zonas, donde los colindantes


indican que no existe conflicto.
4 Un copia simple de acta de posesión y elección de la mesa Directiva, esto
Para seguimiento de todo el trámite pertinente para la Declaración y Aprobación de Bien
Municipal del predio.

Figura N° 3. Requisitos de bienes municipales.


Fuente: GAM-Huarina.2018

6.2.1.1 Planificación

Se realizó el levantamiento de los bienes municipales la dirección tecnica de proyectos


planifico con las autoridades de las distintas comunidades y Unidades Educativas
determinando el día donde se procederá el levantamiento de campo de cada predio a ser
declarados bienes de dominio público son los siguientes.
 Cancha de fustal Pairumani
 Unidad Educativa Cota Cota Baja
Unidad Educativa Pairumani
6.2.1.2. Programa, Materiales y equipos.
 GPS navegador.
 Cinta métrica 30 m.

MARITZA CHIRI MAMANI Página 18


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

 Libreta de campo.
 Estacas.
 Software Excel.
 Software Arc Gis.

6.2.1.3. Trabajo de campo.

De acuerdo a las facultades y alcances de la área de auxiliar de catastro (pasante), se


realizó el reconocimiento respectivo el mismo día en el lugar de levantamiento, previa una
reunión con las autoridades de la comunidad de los predios que será declarado bien
municipal y conjuntamente el técnico de la Unidad de jurídica hiso presencia.
Indicaron sobre los requerimientos, demandas realizadas y dificultades que se
presentaron en la comunidad.
finalmente se realizó el levantamiento de los predios de la cancha de fustal y unidad
Educativa , con el instrumento de cinta métrica y G.P.S. de navegación para la
comunidad Pairumani.
Para la comunidad de Cota Cota Baja, se realizó el levantamiento de predio de la Unidad
Educativa, utilizando los mismos instrumentos y equipos.
En el trabajo de campo se realizó en llenado de datos de las distancias de los predios

levantados de las diferentes comunidades.

Fotografía N°1. Medición con la Wincha métrica Unidad Educativa Cota Cota Baja.
Fuente: Maritza Chiri Mamani (fotografía en campo)

MARITZA CHIRI MAMANI Página 19


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

Fotografía N°2. Medición de la cancha de Pairumani


Fuente: Maritza Chiri Mamani (fotografía en campo)

Posteriormente se efectuó el estaqueo de cada vértice del polígono conjuntamente con el


dirigente de cada comunidad con fin de que el trabajo este debidamente de acuerdo al acta de
conformidad.

Fotografía N°3. Estaqueo de puntos de los bienes municipales


Fuente: Maritza Chiri Mamani (fotografía en campo)

MARITZA CHIRI MAMANI Página 20


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

6.2.1.4. Trabajo de gabinete

Culminando la transferencia de datos del GPS navegador se procedió a realizar el trabajo de


gabinete con el software Excel se inicia el llenado de las coordenadas Este y Norte de cada
punto tomado en el trabajo de campo y con el software ArcGis 10,3 se realiza la
digitalización de los polígonos de cada predio.

Fotografía N°4. Trabajo de gabinete


Fuente: Maritza Chiri Mamani 2018

Como se observa en la Figura N°6 se muestra las coordenadas de cada vértice Este, Norte
de cada predio levantado de los bienes municipales.

UNIDAD EDUCATIVA COMUNIDAD


PAIRUMANI
VERTICES ESTE NORTE
V1 544594,817 8218081,703
V2 544609,045 8218041,699
V3 544536,895 8218013,687
V4 544498,546 8218038,626
V5 544551,209 8218050,097
V6 544556,032 8218061,675
V1 544594,817 8218081,703

MARITZA CHIRI MAMANI Página 21


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

COMUNIDAD PAIRUMANI CANCHA DE


FUTSAL
VERTICES ESTE NORTE
V1 545713,715 8217442,642
V2 545785,605 8217299,373
V3 545582,186 8217257,177
V4 545364,280 8217204,248
V5 545336,418 8217276,548
V6 545281,140 8217369,327
V1 545713,715 8217442,642

UNIDAD EDUCATIVA COTA COTA BAJA


VERTICES ESTE NORTE
V1 540176,490 8211326,860
V2 540116,860 8211369,810
V3 540078,730 8211308,880
V4 540138,520 8211268,180
V1 540176,490 8211326,860

Cuadro N°4. Coordenadas de los bienes municipales


Sistema de referencia WGS-84 Proyección UTM
Fuente: Maritza Chiri Mamani 2018

Como también en la figura N° 4, 5,6 con la verificación de la poligonacion así también


creando una base de datos en software ArcGis 10.3 la cual nos permitió obtener todo el
detalle realizado del levantamiento de los bienes inmuebles.

MARITZA CHIRI MAMANI Página 22


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

Figura N°4. Diseño del polígono en ArcGuis Unidad Educativa Pairumani


Fuente: Maritza chiri Mamani 2018

Figura N°5. Diseño del polígono en ArcGis cancha Pairumani


Fuente: Maritza Chiri Mamani

MARITZA CHIRI MAMANI Página 23


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

Figura N°6. Diseño del polígono en ArcGis Unidad Educativa Cota Cota Baja
Fuente: Maritza Chiri Mamani

Durante todo el proceso del trabajo de gabinete, se efectuó en coordinación con las
autoridades del municipio quienes en su momento visitaron las oficinas del gobierno
autónomo municipal de Huarina para verificar los trabajos respectivos, como son los
predios que se levantaron para ser declarados bienes de dominio público.
Finalmente se presentó un informe técnico al honorable alcalde informando que se realizó, de
acuerdo a los proceso durante el trabajo de generación de planos de bienes municipales, como
también revisado por el director de la dirección tecnica de proyectos quien dio el visto bueno
y aprobó el trabajo realizado. .

MARITZA CHIRI MAMANI Página 24


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

6.2.2. ACTIVIDAD 2 Apoyo técnico en el levantamiento geodésico para proyectar la

red de sistema agua potable población Huarina.

La dirección tecnica de proyectos, dentro de sus atribuciones se encarga de realizar los


trámites correspondientes para dicha tarea juntamente con la unidad jurídica como también
financiera, además el presente trabajo de levantamiento geodésico nace de la necesidad de
la población así poder realizar los nuevos diseños, del proyecto mejoramiento del sistema de
agua potable.

6.2.2.1. Planificación.

El departamento técnico de proyectos en coordinación con el técnico topógrafo y autoridades


del municipio Huarina, a la solicitud de los vecinos.
Una vez realizada la coordinación de los trabajos a desarrollarse se planificó y organizó el
trabajo tanto de campo y gabinete, quienes fuimos los responsables de realizar el
levantamiento y procesamiento de datos obtenidos.
La organización de las actividades y levantamientos es inicialmente planificada de la

siguiente forma.

6.2.2.1.1. Reconocimiento de terreno.

El reconocimiento e inspección del terreno se desarrolló antes de iniciar los trabajos de


levantamiento, en compañía de las autoridades de la población y la supervisión de la área
tecnica del municipio y ALT(La Autoridad Binacional autónoma del lago Titicaca),haciendo
un recorrido de todos los límites de la área de proyecto como identificando los puntos críticos
como la ubicación de ríos, caminos, bofedales, áreas de equipamiento y todos los datos más
relevantes a la área de influencia al proyecto.
En el reconocimiento previo se identificó que en comunidad Coromata existe una gran área
de bofedal como se puede observar en la fotografía N°5

MARITZA CHIRI MAMANI Página 25


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

Fotografía N°5 Área de bofedales cruzando la comunidad Coromata media


Fuente: Maritza Chiri Mamani (fotografía en campo)

Posteriormente de manera preliminar se realizó el levantamiento del lugar para el debido


reconocimiento con un GPS Navegador esta para tener como base el tramo del levantamiento
que posterior se realizó en trabajo de campo.

Figura N°7Captura satelital de la toma de agua


Fuente: Maritza Chiri Mamani 2018

MARITZA CHIRI MAMANI Página 26


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

La inspección previa se realizó en forma coordinada con las autoridades y los responsables
del Proyecto.

Fotografía N°6 Inspección previa de la obra de toma


Fuente: Maritza Chiri Mamani 2018(fotografía en campo)

6.2.2.1.2. Ubicación de puntos de control.

Antes del emplazamiento en campo de los BMs se realizó la planificación de su ubicación de


acuerdo a la actual Red.
Ya para establecer los puntos de control se ubicaron un par de mojones seccionados por 3
horas, para el levantamiento de la red de agua potable.
Como también se recopilo información sobre el BMHU-01. Q u e Pertenece a la Red
Margen-SIRGAS y está ubicada en el Departamento de La Paz, provincia Omasuyos en
el municipio de Huarina, la ubicación exacta es: en la Plaza principal de la población.
Este punto geo referenciado esta materializado con un mojón de cemento y en el centro con
clavo de calamina que la respectiva referencia esta con las siguientes coordenadas este,
norte que se detalla en la figura N° 10. .

MARITZA CHIRI MAMANI Página 27


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

COORDENADAS BMHU-01
NORTE: 8209930.802
ESTE: 542668.1932
ALTURA (h) 3873.916

Cuadro N°5 Coordenadas del BMHU-01


Sistema de referencia WGS-84 Proyección UTM
Fuente: Maritza Chiri Mamani 2018

Fotografía N°7: Lugar del BMHU-01


Fuente: Maritza Chiri Mamani 2018(fotografía en campo)

Figura N°8: (Captura satelital) lugar del BMHU-01


Fuente: Maritza Chiri Mamani 2018

MARITZA CHIRI MAMANI Página 28


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

Para obtener los datos de los puntos estacionarios se utilizó el software GNSS Solutións en la
que se importó los datos rinex y ajustó los puntos que fueron utilizados como puntos base.

Figura N°9. Ajuste de puntos de control


Fuente: Maritza Chiri M. 2018

ESTE NORTE ALTURA DESCRIPCION


No

1 542668,193 8209930,802 3873,916 BMHU-01

2 544720,146 8209319,096 3961,866 AUX-1

3 542678,360 8209507,512 3866,392 HU-06

4 542903,886 8208938,004 3865,255 HU-07

5 542180,777 8210599,489 3877,685 HUA-106

Cuadro N°6. Coordenadas de puntos de control


Sistema de referencia WGS-84 Proyección UTM
Fuente: Maritza Chiri M. 2018

MARITZA CHIRI MAMANI Página 29


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

Fotografía N°8. Punto de control transitado hu-006


Fuente: Maritza Chiri M. 2018(fotografía en campo)

6.2.2.2. Programa, Materiales y equipos.

 GPS Marca Magellan


 Software GNSS Solution
 GPS navegador marca Garmin
 Software Excel
 Software Arc Gis. 10.3
6.2.2.3. Trabajo de Campo.

Se efectuaron los levantamientos a detalle para determinar la ubicación de las redes de agua
potable; Iniciando con los levantamientos en la población.
De acuerdo a la planificación en compañía de los dirigentes, se partió hacia la obra de toma,
gracias a la coordinación por parte del director técnico del Gobierno Autónomo Municipal
Huarina se inició con los levantamientos. Para la identificación de los puntos
correspondientes, se empleó el método de medición directa, para ello se utilizó equipos de
medición como ser GPS magellan. Como también para la estación Base se empleó el punto
BMHU-01 que forma parte de la Red Margen-SIRGAS, así también se empleó el punto
transitado hu-006, ubicado en el municipio de Huarina

MARITZA CHIRI MAMANI Página 30


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

Iniciando el levantamiento se procedió a identificar los puntos, las cuales se establecieron en


la red de aducción del nuevo sistema de agua potable, cruzando por bofedales, pasos de
quebradas y ríos, posterior se llegó a la actual ubicación del tanque de almacenamiento.

Fotografía N°9. Actual red de agua potable


Fuente: Maritza Chiri M. 2018 (fotografía en campo)

Fotografía N°10. . Levantamiento con el GPS magellan


Fuente: Maritza Chiri M. 2018 (fotografía en campo)

MARITZA CHIRI MAMANI Página 31


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

6.2.2.4. Trabajo de Gabinete.

El trabajo de gabinete se desarrolló dentro de las siguientes etapas:

6.2.2.4.1. Revisión y descarga de información.

Para la descarga del equipo GPS MAGELLAN se realizó la transferencia de los datos crudos

de la memoria del GPS al disco duro de un computador, mediante interface de conexión por

cable mini USB. A partir de estos datos se generarán los archivos rinex, formato de datos es

compatible con diversos programas de proceso y ajuste de puntos.

Para el ajuste de datos de cada punto se utilizó el programa GNSS Solutions. En la que nos

permite el GNSS Solutions, importar los datos rinex y procesar automáticamente la línea base

entre dos puntos. Al final de la fase de proceso el software muestra los resultados del

proceso.

Figura N°10.Ajuste de puntos obtenidos en campo en el programa GNSS solution


Fuente: Maritza Chiri M. 2018

MARITZA CHIRI MAMANI Página 32


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

En la que se ajustó todos los puntos que se levantaron en el trabajo de campo esta para la red

del sistema agua potable

6.2.2.4.2 Extracción de datos a Excel.

Se extrajo al software Excel los datos procesados, (coordenadas Norte, Este y altura) que

posteriormente se insertó los puntos en un software denominado ARGUIS 10.3 para

determinar los puntos en campo.

PTS NORTE ESTE ALTURA


1 8209371,46 542734,06 3864,5077
2 8209277,15 542770,195 3863,4376
3 8208950,98 542990,878 3869,9332
4 8209985,52 542681,749 3874,7509
5 8209981,15 542679,126 3874,7411
6 8209816,53 542746,212 3877,2761
7 8209822,43 542744,352 3877,1736
8 8209892,84 542720,603 3876,2022
9 8209792,57 542751,651 3875,9019
10 8209776,74 542760,041 3874,497
11 8209762,84 542766,046 3874,8408
12 8209720,26 542779,539 3876,6199
13 8209647,25 542799,542 3873,491
14 8209614,12 542812,452 3876,0904
15 8209608,38 542814,125 3875,7379
16 8209557,71 542823,237 3873,5766
17 8209549,34 542825,046 3873,5564
18 8209530,13 542830,099 3872,7265
19 8209392,83 542843,667 3872,6543
20 8209350,48 542845,576 3874,3359
21 8209344,09 542681,018 3862,8679
22 8209344,11 542681,113 3862,7859
23 8209418,47 542568,032 3860,0356
24 8209242,78 544851,733 3958,809
25 8209254,93 544851,835 3958,0351
26 8210802,92 548060,483 3958,374
27 8210731,46 547997,27 3958,0431
28 8215153,74 550536,603 3973,6588

MARITZA CHIRI MAMANI Página 33


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

29 8214979,55 550415,18 3972,115


30 8214313,13 550389,921 3969,0287
31 8214091,01 550389,805 3967,9154
32 8213990,29 550430,543 3967,8155
33 8213895,51 550403,788 3967,4766
34 8213655,54 550309,81 3967,0489
35 8213398,38 550141,768 3966,167
36 8213330,54 550089,289 3965,7364
37 8212933,22 549824,474 3965,3768
38 8212445,44 549398,381 3963,6422
39 8211802,78 548875,398 3962,2305
40 8211709,65 548805,434 3962,0467
41 8211615,27 548740,387 3961,6478
42 8211251,86 548433,132 3960,5322
43 8209680,09 542792,336 3875,7555
44 8209509,71 542685,007 3866,392
45 8210421,03 542323,665 3871,2608
46 8210450,27 542294,38 3872,272
47 8210172,45 542436,382 3868,1088
48 8210164,84 542437,557 3868,1052
49 8210098 542467,6 3867,9047
50 8210054,7 542488,683 3867,5716
51 8210050,41 542488,808 3867,6133
52 8210140,48 542633,49 3886,6989
53 8210093,67 542643,527 3883,3417
54 8210055,6 542660,404 3881,6668
55 8210103,46 542463,055 3867,8003
56 8209105,33 542922,359 3872,1785
57 8209274,15 542830,704 3868,8617
58 8209283,8 542826,403 3868,66
59 8209317,41 542811,51 3869,2512
60 8209366,33 542788,686 3867,5579
61 8209392,31 542782,273 3866,6867
62 8209442,81 542769,242 3868,2345
63 8209507,87 542757,913 3868,5819
64 8209528,12 542758,016 3869,852
65 8209537,82 542757,489 3869,822
66 8209623,53 542736,415 3871,626
67 8209630,06 542733,7 3871,6195
68 8209790,5 542674,753 3871,408
69 8209797,24 542672,741 3871,4943

MARITZA CHIRI MAMANI Página 34


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

70 8209831,24 542659,769 3871,9692


71 8209837,86 542657,682 3871,815
72 8209988,85 542602,614 3871,262
73 8210047,05 542578,765 3872,5565
74 8210094,57 542564,813 3874,211
75 8210091,44 542565,972 3874,2837
76 8210133,79 542549,626 3874,1731
77 8210203,33 542522,928 3874,1873
78 8209482,2 542524,101 3860,5826
79 8209543,31 542484,458 3862,7454
80 8209704,7 542424,139 3862,3679
81 8209765,13 542377,124 3862,0904
82 8209810,91 542345,305 3862,3145
83 8209866,1 542309,761 3863,905
84 8209937,79 542298,351 3864,7549
85 8209970,74 542423,909 3865,6337
86 8210035,47 542400,778 3865,5455
87 8210157,7 542351,753 3865,9686
88 8210205,62 542264,362 3866,5628
89 8209919,68 542442,855 3865,1729
90 8209908,26 542445,912 3864,1273
91 8209819,47 542473,422 3863,8216
92 8209809,37 542476,474 3863,8196
93 8209775,51 542486,483 3863,3843
94 8209769,74 542487,544 3863,188
95 8209712,68 542502,75 3863,5197
96 8209676,45 542513,561 3863,6313
97 8209692,67 542505,555 3864,7902
98 8210802,92 548060,482 3958,374
99 8210731,46 547997,269 3958,0431
100 8215153,74 550536,603 3973,6588
101 8214979,55 550415,179 3972,115
102 8214313,13 550389,921 3969,0287
103 8214091,01 550389,804 3967,9154
104 8213990,29 550430,543 3967,8155
105 8213895,51 550403,788 3967,4766
106 8213655,54 550309,81 3967,0489
107 8213398,38 550141,767 3966,167
108 8213330,54 550089,288 3965,7364
109 8212933,22 549824,473 3965,3768
110 8212445,44 549398,38 3963,6422

MARITZA CHIRI MAMANI Página 35


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

111 8211802,78 548875,397 3962,2305


112 8211709,65 548805,434 3962,0467
113 8211615,27 548740,386 3961,6478
114 8211251,86 548433,131 3960,5322
115 8216788,99 554036,807 4153,7077
116 8216396,42 554845,24 4165,6872
117 8216417,05 554810,756 4164,3907
118 8216468,8 554707,413 4158,9415
119 8216634,72 554337,034 4158,9508
120 8216638,66 554318,673 4159,2948
121 8216774,95 554058,454 4155,5965
122 8216746,91 553836,509 4158,6229
123 8216843,68 553287,426 4142,7061
124 8216843,71 553287,442 4142,6983
125 8216838,96 553087,219 4140,8195
126 8216793,06 552902,677 4138,3233
127 8217566,07 551685,799 4110,0327
128 8217555,1 551609,735 4111,5376
129 8217577,28 551537,431 4107,7574
130 8217550,21 551543,145 4106,8494
131 8217604,51 551459,098 4105,1859
132 8217601,18 551432,288 4103,678
133 8216682,42 551233,335 4015,8862
134 8215900,13 550938,562 3987,6092
135 8216788,99 554036,807 4153,7077
136 8216396,42 554845,24 4165,6872
137 8216417,05 554810,756 4164,3907
138 8216430,8 554769,564 4160,3013
139 8216468,8 554707,413 4158,9415
140 8216634,72 554337,034 4158,9508
141 8216638,66 554318,673 4159,2948
142 8216774,95 554058,454 4155,5965
143 8216746,91 553836,509 4158,6229
144 8216843,68 553287,426 4142,7061
145 8216843,71 553287,442 4142,6983
146 8216838,96 553087,219 4140,8195
147 8216793,06 552902,677 4138,3233
148 8217238,94 552282,625 4116,9638
149 8217566,07 551685,799 4110,0327
150 8217555,1 551609,735 4111,5376
151 8217577,28 551537,431 4107,7574

MARITZA CHIRI MAMANI Página 36


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

152 8217550,21 551543,145 4106,8494


153 8217604,51 551459,098 4105,1859
154 8217601,18 551432,288 4103,678
155 8216682,42 551233,335 4015,8862
156 8215900,13 550938,562 3987,6092
157 8209584,29 542748,941 3871,4701
158 8209561,38 542750,005 3870,7368
159 8209471,81 542763,893 3868,2112
160 8209392,31 542782,273 3866,6867
161 8209213,09 542866,12 3873,0464
162 8209768,11 542762,735 3872,7535
163 8209858,39 542728,353 3876,5965
164 8210070,12 547563,474 3955,1644
165 8210012,11 547540,33 3954,9305
166 8209540,44 546937,938 3952,3011
167 8209570,61 546897,667 3953,2924
168 8209540,95 546216,075 3949,8468
169 8209537,41 546216,441 3949,8941
170 8209470,07 546229,685 3950,053
171 8209513,12 546123,566 3949,8489
172 8209509,74 546124,71 3949,824
173 8209478,26 546029,091 3949,8828
174 8209474,1 546029,682 3949,8269
175 8209374,12 545649,893 3951,3902
176 8209370,87 545650,573 3951,4102
177 8209254,18 545354,058 3955,3245
178 8209297,6 544947,898 3954,9323
179 8209300,69 544911,92 3956,475
180 8209307,25 544884,863 3955,7265
181 8209307,25 544884,863 3955,7265
182 8209296,96 544872,463 3956,325
183 8209229,09 544370,385 3913,3079
184 8209222,14 544312,247 3910,0422
185 8208887,4 544011,007 3891,9057
186 8208853,87 543896,027 3888,5021
187 8208782,5 543678,102 3882,5349
188 8208822,28 543415,521 3877,8453
189 8208950,35 543112,09 3874,8728
190 8208973,38 543038,714 3872,6069
191 8208969,77 543030,171 3872,2954
192 8209027,07 542990,905 3871,675

MARITZA CHIRI MAMANI Página 37


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

193 8209051,23 542973,107 3872,8167


194 8209272,44 544579,799 3925,2835
195 8209251,7 544586,05 3927,7526
196 8209607,85 542651,359 3867,7022
197 8209685,91 542625,13 3867,87
198 8209715,76 542620,379 3868,2194
199 8209726,21 542617,617 3867,9686
200 8209765,1 542595,754 3867,8397
201 8209806,19 542578,915 3868,2351
202 8209847,32 542564,839 3867,9615
203 8210131,23 542448,922 3867,784
204 8210253,13 542394,752 3868,9617
205 8210599,94 542202,922 3877,7846
206 8210321,99 542459,825 3875,3279
207 8210319,32 542454,229 3875,999
208 8210120,29 542640,296 3884,0483
209 8209752,58 541854,222 3862,0727
210 8209785,16 542115,613 3862,269
211 8209784,71 542113,271 3860,8524
212 8210004,88 542671,889 3875,331
213 8210016,76 542675,472 3876,9927
214 8210028,04 542665,782 3877,7957
215 8210254,76 542597,097 3889,4651
216 8217489,19 551205,234 4048,8638
217 8217469,02 551180,923 4044,6674
218 8217526,48 551239,383 4060,8608
219 8217489,19 551205,234 4048,8638
220 8217469,02 551180,923 4044,6674
221 8216550,58 554635,882 4156,9965
222 8210110,14 541903,6 3863,83
223 8210041,13 542208,04 3863,19
224 8209325,59 542650,698 3859,8338
225 8209808,19 542170,952 3861,3091
226 8209780,55 542024,691 3861,3086
227 8209772,46 541956,805 3861,4812
228 8209732,64 541667,013 3860,828
229 8209733,24 541624,38 3859,2721
230 8209949,41 542526,351 3867,9394

Cuadro N°7. Coordenadas del proyecto red de agua potable Población Huarina
Sistema de referencia WGS-84 Proyección UTM
Fuente: Maritza Chiri M. 2018

MARITZA CHIRI MAMANI Página 38


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

6.2.3 ACTIVIDAD. 3 Supervisión en seguimiento de la demarcación mancha urbana.

Antes de iniciar con los trabajos el Gobierno autónomo municipal de Huarina, realiza la
previsión de recursos necesarios para el proceso de delimitación y homologación el
honorable alcalde solicita a la instancia competente para realizar los levantamientos por tal
motivo hacen la firma del contrato con el instituto geógrafo militar que en mismas
mencionaron las condiciones y la fecha de entrega del levantamiento.

6.2.3.1. Planificación.

Se realizó una planificación por la Dirección técnica del Gobierno Autónomo Municipal de
Huarina, juntamente con el instituto geógrafo militar y el Representante de la zona ARASAYA
acompañado de los vecinos colindantes, como también con las autoridades de la comunidad
UTAVI CUYAWANI y bases para realizar una salida de campo para verificar el lindero de la
mancha urbana.
6.2.3.2. Programa, Materiales y equipos.

 GPS navegador.
 Cinta métrica 30 m.
 Libreta de campo.
 Estacas.
 Software Excel.
 Software Arc Gis.

6.2.3.3. Trabajo de Campo.

En coordinación con el instituto geógrafo militar (IGM) y el Gobierno Autónomo Municipal de


Huarina, cuando llegamos al lugar nos reunimos con las autoridades de la comunidad UTAVI
CUYAWANI y Representantes de la zona ARASAYA en presencia de los vecinos colindante y
Comunarios, se comenzó el recorrido del lindero divisorio entre las mismas y comprobada la
ubicación de los puntos marcando con estacas a si mismo colocando códigos en cada vértice,
como también se levantado puntos preliminares con GPS (Navegador).

MARITZA CHIRI MAMANI Página 39


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

Fotografía N°11. Levantamiento de puntos


Fuente: Maritza Chiri M. 2018(fotografía en campo)

Posteriormente acabando en conformidad que dicho lindero, es expresado voluntariamente en


su plena conformidad por las autoridades de ambas organizaciones de municipio de Huarina,
para finalmente dar en constancia firmen el acta de conformidad para que no existan reclamos
sobre los mismos.

Fotografía N°12. Firma de la acta de conformidad


Fuente: Maritza Chiri M. 2018(fotografía en campo)

MARITZA CHIRI MAMANI Página 40


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

Fotografía N°13. Firma al libro de acta


Fuente: Maritza Chiri M. 2018

Prosiguiendo con el trabajo se realizó con el amojonamiento de los puntos referenciales


levantados con el equipo GPS navegador.
Él amojonamiento fue realizado con las medidas que se muestran en la fotografía Nº la
misma elaborada con una concreto de cemento y al centro con una disco metálico en la que
lleva inscrito lo siguiente AU-GAMH-IGM LA PAZ -2018. .

MARITZA CHIRI MAMANI Página 41


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

Fotografía N°14. Amojonamiento del límite de área urbana


Fuente: Maritza Chiri M. 2018(fotografía en campo)

6.2.2.3. Trabajo de Gabinete

Según el trabajo de campo, con todos los datos obtenidos se procede a la descarga de datos
del equipo GPS navegador aun computador y se insertó todos los puntos al software Excel
y en el programa ArcGís se verifico los puntos levantados y según la imagen de sas planet se
hace el trazado de la línea de la demarcación de ambas organizaciones.

Figura N°11 Deslinde de la Zona Arazaya y la comunidad Utavi Cuyahuani


Fuente: Maritza Chiri M. 2018

MARITZA CHIRI MAMANI Página 42


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

6. RESULTADOS

Durante la pasantía realizada en la dirección tecnica de proyectos y obras del Gobierno


Autónomo Municipal de Huarina, para cumplir los objetivos trazados, se obtuvieron los
siguientes resultados.
6.1 Resultado de la Actividad 1

En el levantamiento de bienes municipales se logró mensurar 16 vértices pertenecientes a la


cancha de Pairumani, Unidad Educativa de Pairumani y Unidad Educativa Cota Cota Baja,
en la se efectuó el estaqueo de cada vértice del polígono conjuntamente con el dirigente
de cada comunidad.
Se procedió a insertar al software Excel las coordenadas Este y Norte de cada vértice tomado
en el trabajo de campo y con el software ArcGIS 10,3 se realiza la digitalización de los
polígonos de cada predio y con los datos obtenidos se determinó las distancias, superficie que
se calculó en m2 que se muestra en el cuadro Nº7, posteriormente se generó planos con las
informaciones obtenidas de cada predio como se puede observar en el plano Nº1,2,3.

AREA DE EQUIPAMIENTO

UNIDAD EDUCATIVA PAIRUMANI

UBICACIÓN DE PREDIO SUPERFICIE


PROPIETARIO
URBANO/RURAL ZONA/ (m2)

RURAL COMUNIDAD
COMUNIDAD PAIRUMANI 3262,96 GAM-HUARINA

Vértices Distan Coordenada Coordenada Norte

V1-V2 cias (m)


42,46 Este 544594,817 8218081,703
V2-V3 77.70 544609,045 8218041,699
V3-V4 45.74 544536,895 8218013,687
V4-V5 53.90 544498,546 8218038,626
V5-V6 12.54 544551,209 8218050,097
V6-V1 43.65 544556,032 8218061,675

MARITZA CHIRI MAMANI Página 43


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

AREA DE EQUIPAMIENTO

CANCHA PAIRUMANI
UBICACIÓN DE PREDIO SUPERFICIE PROPIETA
URBANO/RUR ZONA/ (m2)
RIO
AL
RURAL COMUNIDAD
COMUNIDAD 1216,51 GAM-HUARINA

Vértices PAIRUMANI Distan Coordenada Coordenada Norte

V1-V2 cias (m)


160,29 Este
545713,715 8217442,642
V2-V3 2017,76 545785,605 8217299,373
V3-V4 224,24 545582,186 8217257,177
V4-V5 77,48 545364,28 8217204,248
V5-V6 108 545336,418 8217276,548
V6-V1 438,7 545281,14 8217369,327

AREA DE EQUIPAMIENTO

UNIDAD EDUCATIVA COTA COTA BAJA


UBICACIÓN DE PREDIO SUPERFICIE
PROPIETA
URBANO/RUR ZONA/ RIO
(m2)
AL COMUNIDAD
COMUNIDAD COTA
Rural 5162,398 GAM- HUARINA
COTA BAJA
Vértices Distan Coordenada Coordenada Norte

V1-V2 cias (m)


73,48 Este 540176,49 8211326,86
V2-V3 71,47 540116,86 8211369,81
V3- V4 73,32 540078,73 8211308,88
V4-V1 69,89 540138,52 8211268,18

Cuadro N°8. Datos de bienes municipales


Sistema de referencia WGS-84 Proyección UTM
Fuente: Maritza Chiri M. 2018

Se presentó un informe técnico al honorable alcalde Municipal H. Agustín Quispe Yujra


informando que se realizó, de acuerdo a los datos obtenidos en el trabajo de campo y
gabinete.
Finalmente los documentos presentados al Asesor Legal del GAM de HUARINA por
parte de la dirección tecnica de proyectos son los siguientes documentos:

MARITZA CHIRI MAMANI Página 44


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

 Plano individual del predio.


 Informe de Técnico.
Los documentos mencionados se quedan a cargo del área jurídica quien se encarga con los
saneamientos de cada predio de bienes municipales. .

MARITZA CHIRI MAMANI Página 45


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

Plano N°2. Plano Unidad Educativa Pairumani


Fuente: Maritza Chiri M. 2018

MARITZA CHIRI MAMANI Página 46


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

Plano N°3. Plano Cancha Pairumani


Fuente: Maritza Chiri M. 2018

MARITZA CHIRI MAMANI Página 47


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

Plano N°4. Plano Unidad Educativa Cota Cota Baja


Fuente: Maritza Chiri M. 2018

MARITZA CHIRI MAMANI Página 48


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

6.2 Resultado de la Actividad 2

El presente trabajo se realizó de acuerdo a las informaciones obtenidas del levantamiento


para proyectar la red de sistema de agua potable, con el trabajo realizado.

Se llegó a un resultado donde será implementado e instalado un sistema de agua potable para
la gestión de los recursos hídricos del Lago destinados para consumo humano, con
participación de la sociedad y de las autoridades de la población. Como podemos observar
en la siguiente fotografía el lugar de donde se realizara la captación de agua.

Fotografía N°15. Lugar de captación de agua


Fuente: Maritza Chiri Mamani, 2018(fotografía en campo)

De acuerdo al trabajo de campo, se mensuraron 230 puntos pertenecientes a la red del sistema
agua potable como también en la figura 15 y 16 se muestra la red diseñada según las
coordenadas levantadas en campo el programa ArcGis. .

MARITZA CHIRI MAMANI Página 49


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

Figura N°12. Diseño de la red principal en el programa ArcGis, área urbana Huarina
Fuente: Maritza Chiri M. 2018

Figura N°13.Diseño del Tramo principal de la red agua potable Huarina en el programa ArcGis
Fuente: Maritza Chiri M. 2018

MARITZA CHIRI MAMANI Página 50


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

6.3 Resultado de la Actividad 3.

Para la actividad denominada demarcación de la mancha urbana se realizó en coordinación con


la dirección técnica del Gobierno Autónomo Municipal de Huarina y el Instituto Geógrafo
militar (IGM).
Como resultado se determinó las coordenadas preliminares (este y norte) tomados con el
equipo GPS navegador haciendo una deslinde de ambas organizaciones (ver en el cuadro Nº8) y
Posterior a la actividad se plantó mojones en cada vértice. Como podemos observar en la
fotografía Nº.

VERTICES ESTE NORTE


V-1 543713 8208849
V-2 543637 8208786
V-3 543351 8208547
V-4 543414 8208446
V-5 543258 8208343
V-6 543193 8208306
V-7 543191 8208321
V-8 543087 8208274
Cuadro N°9. Datos del deslinde de ambas organizaciones
Sistema de referencia WGS-84 Proyección UTM
Fuente: Maritza Chiri M. 2018

Fotografía N°16.Perforación para el amojonamiento


Fuente: Maritza Chiri Mamani, 2018(fotografía en campo

MARITZA CHIRI MAMANI Página 51


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

7. CONCLUSIONES.

El trabajo se realizó de acuerdo a todas las informaciones obtenidas y de esta forma


concluyendo con las practicas pre-profesionales, realizadas en este municipio fue una
conjugación de gabinete y campo lo cual permitió implementar soluciones a situaciones que
se presentaron dentro de la dirección tecnica y de esa forma se brindó el apoyo técnico.
ACTIVIDAD 1.- Bienes municipales Cancha de Fustal, Unidad Educativa Pairumani y
Unidad Educativa Cota Cota Baja ; a la solicitud realizada por las autoridades de
diferentes comunidades se procedió con levantamiento de bienes municipales por la
dirección tecnica de proyectos del GAM de Huarina, en la que se planifico con las
autoridades de cada predio en la que primeramente se realizó el reconocimiento del terreno
juntamente con el Secretario general y los miembros del consejo educativo,
consecutivamente se efectuó el levantamiento de cada vértice con el equipo GPS navegador y
la cinta métrica como también con el estaqueado del polígono y s e g u i d a m e n t e se
realizó el trabajo de gabinete con transferencia de datos del GPS navegador, se procedió al
llenado de las coordenadas Este y Norte al software Excel finalmente con el software
ArcGIS se realiza la digitalización de los polígonos de cada predio levantado.
se concluye que en los levantamientos realizados se elaboraron de manera satisfactoria, ya que
se dio cumplimiento a las metas propuestas dentro de la pasantía apoyando de esta forma a
las comunidades mediante la dirección tecnica para la realización de planos
georeferenciales, tales como Canchas y Unidades Educativas del municipio debido a que se
logró alcanzar que las los predios levantados sigan con los tramites posteriores que es
realizada por la área jurídica del gobierno autónomo municipal de Huarina.
ACTIVIDAD 2.- Apoyo técnico en el levantamiento geodésico para proyectar la red de
sistema agua potable población Huarina; En cumpliendo con los objetivos planteado al
inicio del proyecto en la creación de nuevo diseño mejoramiento del sistema agua potable
población Huarina la dirección técnica de proyectos en coordinación con los técnicos y
autoridades de la población Huarina, a la solicitud de los vecinos se realizó la planificación y
organización del trabajo tanto de campo y gabinete, quienes fuimos los responsables de
realizar el levantamiento y procesamiento de datos obtenidos en el reconocimiento e
inspección del terreno se desarrolló antes de iniciar los trabajos de levantamiento, en

MARITZA CHIRI MAMANI Página 52


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

compañía de las autoridades de la población y la supervisión de la área tecnica del municipio


y ALT(La Autoridad Binacional autónoma del lago Titicaca),haciendo un recorrido de todos
los límites de la área de proyecto antes del emplazamiento en campo de los BMs se realizó la
planificación de su ubicación de acuerdo a la actual Red ya para establecer los puntos de
control se ubicaron un par de mojones. Partiendo del punto base ubicado en la población de
Huarina, y en compañía de los dirigentes, se partió hacia la obra de toma realizando el
levantamiento y como también se procedió a identificar los puntos, y se llegó a la actual
ubicación del tanque de almacenamiento y para la descarga del equipo GPS MAGELLAN, se
realizó la transferencia de los datos crudos de la memoria del GPS al disco duro de un
computador, mediante interface de conexión. A partir de estos datos se generarán los archivos
RINEX, el proceso y ajuste de datos de cada punto se utilizó en software GNSS Solutions,
que nos permite importar los datos y procesar automáticamente la línea base entre dos puntos
y mediante software ArcGís 10.3 se obtuvo las distancias en metros.
En conclusión el levantamiento geodésico se realizó a las condiciones actuales de la población
ya que se vuelve imperativo generar trabajos de levantamiento para efectuar proyectos de
distribución con el menor costo posible en tuberías es por ello que se planteó todos los pasos
fundamentales para desarrollar un proyecto de abastecimiento de agua potable que resultara
óptimo de los estudios preliminares y aprovechando la tecnología existente ; llevando paso a
paso trabajos de levantamiento que nos permitió obtener las distancias de la red principal, se
concluye que el sistema actual de provisión está a una distancia de aproximadamente a 12 km de
la población hasta la toma y estas aguas son provenientes del río Qiqa Jawira.

ACTIVIDAD 3.- Supervisión en seguimiento de la demarcación de la mancha urbana


En coordinación con el instituto geógrafo militar (IGM) y el Gobierno Autónomo Municipal de
Huarina, se comenzó el recorrido del lindero divisorio entre la comunidad Utavi Cuyahuani y la
zona Arazaya y comprobada la ubicación de los puntos marcando con estacas a si mismo
colocando códigos en cada vértice, como también se levantado puntos preliminares con GPS
(Navegador) posterior a la demarcación se realizó el amojonamiento de cada punto que se
levantó en el lindero para finalmente dar en constancia firman la acta de conformidad.

MARITZA CHIRI MAMANI Página 53


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

Se concluyó el trabajo viendo que ambas organizaciones quedaron en un mutuo acuerdo de


esta manera proseguir con las demás demarcaciones que colindan ala área urbana así proseguir
con la homologación de mancha urbana. .

MARITZA CHIRI MAMANI Página 54


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

8. RECOMENDACIONES

El trabajo de pasantía que se realizó en el Gobierno Autónomo Municipal de Huarina, Ha


constituido un trabajo serio, esmerado y de compromiso: primero con la sociedad beneficiaria
segundo con el gobierno autónomo municipal de Huarina ya que el apoyo como técnico en
catastro se realizó según el convenio institucional entre la universidad Mayor de san Andrés y
el municipio de Huarina por tanto los trabajos realizados de esta naturaleza fortalecen el
profesionalismo y responden a la demanda social como también a resolver las problemáticas
del municipio.
Durante la pasantía realizada en la dirección tecnica de proyectos del Gobierno Autónomo
Municipal de Huarina, se vio que es importante trabajar en proyectos ya que esta necesita de
levantamientos técnicos, y se recomiendan los siguientes.
- Se recomienda al municipio que a partir del instrumento técnico puedan proseguir con
los trámites de los bienes municipales, que se sitúan en diferentes comunidades aledañas.

-Se recomienda poder concluir con la ejecución del proyecto que es la captación de la toma
agua potable, posterior proveer el mantenimiento necesario al sistema, con lo cual se pueda
garantizar el buen funcionamiento del mismo.

- Se recomienda que prosigan con las demás demarcación de la mancha urbana para así la
área urbana del municipio Huarina sea homologada.

-Posteriormente se recomienda al Honorable Alcalde, a poder apertura la Unidad de Catastro


para así el profesional pueda encargarse del levantamiento técnico, generar planos prediales
tanto urbanos como también de bienes municipales.

-Por otra parte se recomienda la implementación de los equipos estación total y GPS de
precisión ya que es más accesible su uso para realizar levantamientos que requiera el
municipio.

MARITZA CHIRI MAMANI Página 55


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

- finalmente se recomienda al honorable alcalde que instruya a diferentes direcciones que


conforman la alcaldía que todos los pasantes tengan acceso a todo información durante el
lapso de la pasantía como también les proporcionen todo los datos del municipio que
requieran en el trabajo que se les designa a los pasante para así no tenga falencias durante la
pasantía realizada.

MARITZA CHIRI MAMANI Página 56


UMSA MEMORIA TECNICA DE PASANTIA: G.A.M. HUARINA

9. BIBLIOGRAFIA
Honorable Congreso Nacional. (28 de Octubre de 1999). Ley de Municipalidades.
Ley 2028. La Paz, Murillo, Bolivia.
MBN. (2010) Manual de Normas Técnicas de Mensura. Segunda edición 2010 Chile

Torres, A. N., & Bonilla, E. V. (2001). Topografía. Bogotá: Norma

Flores, H. (6 de Agosto de 2015).Proyecciones Cartográficas de usos en Bolivia

.Obtenido de wordpress, com:

Bertalanffy, (1999).Administración Cartografía Internacional. Obtenido de foros

cartesianos .com:

Gobierno Municipal de Huarina. (22 de mayo de 2012). Plan de Desarrollo

Municipal. Recuperado el 10 de junio de 2018

David, F. R. (2003). Guías Metodológicas de Planificación de Estrategias. Chile:

Pearson/Pentrice Hall.

Cuervo, S. L. (1996). Topografía. Barcelona: Mundí Prensa.

Tecnología Educativa. (2006). Productos Cartográficos y sus características.

Obtenido de http://intranet.capacitacion.inegi.gob.m.

Fernández, I. A. (2001). ArcGis. Obtenido de monografía.com:

Gaceta Oficial de Bolivia. (2012). Ley de Regularización del Derecho Propietario

sobre Bienes Inmuebles Urbanos destinados a Vivienda. Bolivia.

Lázaro, G. (2015). Análisis Detallado del Desarrollo Urbana de las Áreas

Metropolitanas. Obtenido de Tecnologías de información Geográfica.

Escobar, V. S. (2014). Ordenamiento en Áreas Urbanas. La Paz. Abram Walter Apaza.

MARITZA CHIRI MAMANI Página 57


ANEXOS
ANEXO 1: Área urbana del municipio Huarina

ANEXO 2: Salida de campo medición con Wincha


ANEXO 3: Unida Educativa Cota Cota Baja

ANEXO 4: Unida Educativa Pairumani


ANEXO 5: Cancha de futbol Pairumani

ANEXO 6: Firma de la acta de Conformidad


ANEXO 7.- Deslinde de la área urbana Utavi Cuyahuani y zona Arazaya
MEMORÁNDUM DE DESIGNACIÓN DE
PASANTÍA Y ASESOR INSTITUCIONAL
DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL
DE HUARINA
RESOLUCIÓN DEL HONORABLE CONSEJO
FACULTATIVO DE LA ASIGNACIÓN DE
TRIBUNALES DE DEFENSA DE MEMORIA
TÉCNICA DE PASANTÍA
CERTIFICADOS DE CONCLUSIÓN DE
PASANTÍA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO
MUNICIPAL DE HUARINA

También podría gustarte