Está en la página 1de 19

GEODESIA Y TOPOGRAFIA

LEVANTAMIENTO CON
CINTA
1
Ing. Zeila Meneces Quisbert
IMPORTANCIA 2

2
MEDICION DE DISTANCIAS

3
MEDICION CON CINTA
METRICA

Errores en las medidas con cinta de acero


Cinta no estándar
Falta de alineamiento
Falta de horizontalidad de la cinta
Cinta no recta

4
ANGULOS Y DIRECCIONES

5
ANGULOS Y DIRECCIONES

6
INSTRUMENTOS PARA MEDIR
ANGULOS Y DISTANCIAS

7
POLIGONALES

METODOS DE LEVANTAMIENTO PARA MEDIR UN


TERRENO
Para determinar las coordenadas de puntos sobre la superficie terrestre se
puede emplear todos los métodos de la topografía y geodesia.

Tradicionalmente, el método más aplicado es la


poligonación para los puntos planimétricos y la
nivelación para los puntos altimétricos

Como todo trabajo topográfico la precisión en la medición


de distancias y angulos, esta en función a la finalidad de
proyecto
METODOS DE LEVANTAMIENTO

1. Por radiación
Este método se usa únicamente en terrenos
pequeños, que sean relativamente planos
y libres de obstáculos. Los vértices son
visibles desde una sola estación.

2. Por intersección
Este método se basa en el principio de
triangulación, el cual consiste en medir
una línea base con la mayor precisión que
se pueda, con la condición de que desde
los extremos de la línea base, se puedan
observar todos los vértices de la poligonal.
Tiene la ventaja que sólo se mide una
distancia (la línea base).

3. Levantamiento por poligonales


Terrenos con extensiones grandes. Pueden
ser abiertas o cerradas. 9
TIPOS DE POLIGONALES

POLIGONACION

Poligonales Cerradas:
En las cuales el punto de inicio es el
mismo punto de cierre, proporcionando
por lo tanto control de cierre angular y
lineal.

Poligonales Abiertas:

De enlace con control de cierre en las


que se conocen las coordenadas de los
puntos inicial y final, y la orientación de
las alineaciones inicial y final, siendo
también posible Poligonales
Cerradas:efectuar los controles de cierre
angular y lineal.
10
OBTENCION DE DATOS -POLIGONALES

11
PROCEDIMIENTO EN POLIGONALES

El cálculo de una poligonal consiste en el cálculo de las coordenadas


rectangulares de cada uno de sus vértices o estaciones. Lo cual
implica:

1. Cálculo y compensación del error angular(ángulos y distancias).


2. Cálculo de acimuts (Ley de propagación de acimuts).
3. Cálculo de las proyecciones de los lados.
4. Cálculo y compensación del error y cierre lineal.
5. Cálculo de las coordenadas de las estaciones.

12
PROCEDIMIENTO EN POLIGONALES

1.Cálculo y compensación del error angular

Errores en la medición de ángulos

✓ Error angular

✓ Tolerancia (t>e)

✓ Compensación angular

13
precio
POLIGONALES CALCULO DE AZIMUT
Permite determinar los acimuts de los lados de una línea quebrada,
conociendo un acimut inicial dado o asumido del primer lado y los
ángulos formados entre esas líneas.

Az lado= Az lant+αmedido±180

14
precio
POLIGONALES CALCULO DE PROYECCIONES

Se calculan en función de los acimutes hallados por la ley de propagación de


los acimutes y de las distancias de cada lado.

ΔN=Distancia y Cos (Azi)


ΔE= Distancia x Sen (Azi)

15
PROCEDIMIENTO EN POLIGONALES

Calculo y compensación de Errores en la medición de distancias

✓ Error lineal

✓ Tolerancia lineal

16
CALCULO DE ANGULOS INTERNOS

17
CALCULO DE ANGULOS INTERNOS

18
|

MUCHAS GRACIAS

19

También podría gustarte