Está en la página 1de 5

Procesos Administrativos

Ensayo argumentativo de la planeación estratégica

Alumnos:

Alvaro Gulloso Velaides ID 645253

NRC - 3379

Actividad # 3

Docente:

Marianella Barrientos

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Facultad De Ciencias Empresariales

Programa Contaduría Pública

Mercados Capitales

Bogotá, D.C.

02/01/2021
Ensayo argumentativo de la planeación estratégica

A continuación, se describen tanto la importancia como las ventajas de que en una

organización se implemente adecuadamente la planeación estratégica, como una herramienta para

mejorar la competitividad. Es así, como principalmente se parte del supuesto conceptual de que la

planeación estratégica es aquella que contribuye a la definición de estrategas de la empresa. Estas

estrategias se basan en las fortalezas y en las debilidades para así poder determinar lo que se

quiere a futuro y lograrlo a partir del establecimiento de unos objetivos y por supuesto, de metas.

Para las organizaciones, el hablar de planeación estratégica empezó a ser relevante desde los años

60, porque esta planeación era considerada como “la solución a todos los problemas”. Es así

como las distintas escuelas del pensamiento fueron desarrollando teorías al respecto y

fundamentos que respaldaban su diseño y aplicación a partir de técnicas e instrumentos propicios.

Sin embargo, cabe resaltar que la planeación no solamente se limita a los objetivos y a las

metas, sino que se asocia a los planes estratégicos, a los proyectos en los cuales se debe dar

cumplimiento de las etapas de formulación, implementación y evaluación de esas estrategias,

teniendo en cuenta que la evaluación es de suma importancia porque permite que se rectifiquen

las acciones necesarias para alcanzar los objetivos y las metas.

De esta manera, una planeación estratégica dentro de las organizaciones requiere que se tenga

un reconocimiento del contexto y de la realidad política, social y económica a las que se someten

hoy en día las empresas. Los cambios que se viven a nivel mundial están definidos por factores

como la globalización, los avances científicos-tecnológicos, la demanda de productos de calidad,

los patrones de consumo, el mismo comportamiento de las organizaciones, entre otros. Así, en un

mundo globalizado y en cambio constante, las organizaciones deben y necesitan reaccionar con

rapidez para mantenerse en el mercado o para continuar ya con su éxito.


Por tal razón, la planificación estratégica en las empresas tiene una importancia que radica en

el crecimiento y el mejoramiento de la competitividad, eso implica estar a la vanguardia de los

nuevos hechos, y además ayuda a mejorar e innovar de manera recurrente y puntual al igual que

sus cooperantes para mantenerse y crecer en estos tiempos, pues como se dijo anteriormente,

globalización y avances tecnológicos, exigen destreza y anticipación a las necesidades sociales y

de la misma organización.

Con base a lo expuesto, se comprende que la planificación estratégica es una herramienta que

cualquier director o un gerente a cualquier nivel de una organización debe conocer y aplicar,

porque cuando en una empresa se considera que la planeación, organización y control son vitales,

se comprende que están entonces enfocadas al éxito. Sin embargo, una empresa puede tener

debilidades o fallas internas, que hacen que al haber una planeación estratégica, estas puedan

superarse y tener éxito, siempre y cuando se utilicen las estrategias adecuadas.

En realidad, toda empresa que quiera sobrevivir al mundo globalizado y competitivo debe

fijarse metas y objetivos bajo una planeación estratégica, ya que esta juega un rol demasiado

importante brindando las herramientas necesarias que permiten que se alcancen dichos objetivos

y metas, que por supuesto, están acorde a la organización. Los beneficios que aporta la

planeación estratégica dentro y fuera de las empresas, se reflejan en el entorno organizacional, en

la definición de los objetivos las metas reales, la concentración de esfuerzos y también en la

visión compartida de la organización del futuro que se desea.

De igual forma, la planeación estratégica en las empresas permite que se identifiquen los

nudos en los procesos de la empresa, ayuda a establecer prioridades en la toma de decisiones, a

que se apliquen mejores prácticas, a evaluar y corregir resultados, a mejorar la comunicación y

coordinación interdisciplinaria entre los distintos actores que influyen en el proceso. También
facilita que la empresa pueda pronosticar, adecuarse y permanecer ante los cambios políticos,

sociales, tecnológicos, económicos y legales que se pueden presentar en los planes estratégicos.

La finalidad de una planeación estratégica es ser un proceso que una a todos los equipos de la

empresa, transformando la misión, la visión y los objetivos, a partir de las estrategias, que arrojan

resultados evidentes, que disminuye los problemas, Que estimula en el interés y el compromiso

de los trabajadores.
Bibliografía

Bernal, C., & Sierra, H. (2008). Proceso Administrativo para las organizaciones del siglo XXI.
México: Pearson.
Educatina. (14 de Agosto de 2013). Proceso Administrativo (Fases y Etapas) - Administración .
Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=PcuLdqG8QxE&feature=youtu.be
Sainz, J. (2003). El Plan Estratégico en la Práctica. Madrid: ESIC.

También podría gustarte