Evolucion de Los Eventos

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

EVENTOS EN LA ACTUALIDAD

Un aspecto importante de esta construcción es la versatilidad de la estructura,


pues las estructuras verticales se utilizaban además para canalizar aguas
pluviales
Dentro de lo que es un evento nos encontramos con aquellos que se desarrollan
en una ocasión especial y que tienen un significado de ritual, ceremonias. Entre
estos episodios se encuentran las ceremonias religiosas, como un bautismo, un
funeral o una boda,, así como eventos de otra índole y alto impacto en el grupo
familiar, como puede resultar un nacimiento o una graduación escolar o
universitaria, entre otros
Origen de los eventos
La misma se llamó Gran Exhibición de Trabajos Industriales de Todas Las
Naciones, vulgarmente conocida como la “Expo del Cristal Palace”, así fue cómo
surgió la primera Expo Universal en 1851.
• Buendía Juan Manuel ``Organización de Reuniones Convenciones, Congresos,
Seminarios``.México, Editorial Trillas.
• Peña Guzmán Diana ‘’Congresos, Convenciones y Reuniones’’: México; Trillas.
• Musumeci G., Bonina Augusto``Como Organizar un Evento`` .Buenos
Aires,Argentina: editorial Valletta.
• http://www.revistadelogistica.com/logistica-de-un-evento.asp
• http://www.ineventos.com/mx/blog/que-es-un-evento.aspx
Viena también quiso marcar la historia en éste mundo de los eventos! Fue así
como realizó la cuarta y más grande Expo Universal hasta sus días, con un costo
próximo a los U$S 11.000.000=. Los edificios en el Prater, el famoso parque
Vienés, en una isla del Danubio, hospedó casi 26.000 expositores y se recibieron
más de 6.500.000 visitantes.
EXPO UNIVERSAL
EL PRIMER EVENTO.
Más tarde apareció la tercera “Expo Universal” en París en 1889, con un costo
aproximado de U$S 5.000.000=, en la cual participaron casi 21.000 expositores.
Ésta exposición se desarrolló con un elemento clave en su entrada: la Torre Eiffel,
de 300 metros de altura, diseñada por Gustav Eiffel.
Luego, nos encontramos con los festivales, que son acontecimientos o
celebraciones que cuentan con la organización de la comunidad o municipio de un
lugar determinado y pueden ser de música, étnicos, de las artes, de cine, de
teatro, literario, alternativo, entre otros. Estas características permiten definir a
determinadas áreas geográficas y darle impulso asociado a la industria del turismo
y a sus actividades terciarias acompañantes, como la gastronomía, los deportes
locales y los componentes folclóricos.
La evolución de los eventos va a medida que van aumentado el turismo para así
consolidarse con un fenómeno de interés turístico y económico de la década de
los años 50 hasta ocupar un lugar de importancia dentro de los diferentes
productos turísticos dejando grandes beneficios económicos y de imagen para un
país
Origen y evolución de eventos
Logistica de eventos
Prof. Lic. Mauricio Romell Peralta Baltazar
Origen & evolución de eventos
Alumnos:
Avendaño López Carmen Reynaldo
Daniela Fernández Muñoz.
David Pacab Soberanis
Christopher Aguilar
Gabriel Pech Borges
Adrian Candelero
Francisco Trejo Canche
Félix de la O Rosales
Ga- 53
TSU Gastronomía
los griegos fueron quienes comenzaron a introducir éstas actividades (como a su
vez sus respectivos conceptos). Los romanos tomaron de los griegos ésta
modalidad extendiéndola por toda Europa a medida que iban construyendo su
imperio.
Este fenómeno surge y se desarrolla en los países del continente Europeo antes
de llegar a la región del Caribe y América Latina donde este avance fue más lento
fueron conformándose instituciones que fomentan y regulan la organización de
eventos- la primera organización establecida fue la (Asociación Internacional de
Burós de Convenciones y Visitantes) en 1914. En América Latina y el Caribe se
conformaron la Asociación de Ferias Internacionales de América AFIDA se creó en
1969 y se logra crear la (COCAL) Confederación de Entidades Organizadoras de
Congresos y Afines de América Latina en Buenos Aires
Dos años más tarde, los mismos expositores americanos entusiasmados por los
resultados de la muestra de Londres, organizaron una segunda edición de la
“Expo Universal” en 1853 en la ciudad de Nueva York, aunque con resultados
financieros desastrosos: ¡U$S 300.000= de deuda
Fueron entonces las ferias y exposiciones los primeros eventos que registró el
mundo, pero recién en el 1939 fue Waters (autor del libro Historia de las Ferias y
Exposiciones) quien dio su definición estableciendo que, “las ferias y exposiciones
son las formas más perfectas de transacción comercial que jamás hayan existido.
El primer evento, tal como hoy lo conocemos en la era moderna, se dio a raíz de la
Revolución Industrial cuando éste hecho, ciertamente significativo, transformó por
completo el mapa político europeo. Inglaterra necesitó entonces mostrar al mundo
su potencial comercial y conquistar nuevos mercados: de este modo, nace la idea
de organizar una feria bajo el liderazgo del Príncipe Alberto.
La expo fue una obra maestra de la arquitectura universal, creada por J. Pastón.
La misma subrayó la ausencia de elementos decorativos, destacando la sobre
elevación central producida por la presencia de árboles antiguos en su interior,
que los ecologistas no quisieron que se arrancaran.
Se da a conocer como país de origen de los Burós de convenciones a los Estados
Unidos a finales del siglo XIX dando las primeras estructuras para el crecimiento
turístico hacia el destino de la ciudad ha sido el originario de estos
acontecimientos y aun se posiciona como el primer país en la actualidad en recibir
ganancias por la realización de eventos
EVOLUCIÓN DE LOS EVENTOS
Bibliografía
Existen términos propios en la industria de los eventos
Uno de éstos es el vocablo feria que proviene del latín feriae (que significa
vacaciones, porque precisamente visitar una feria era tan agradable como irse de
vacaciones), el objetivo de su celebración (era... y ¡es!) la venta de bienes y
servicios.
Otro de los tantos eventos que hay (y que suelen ser los más celebrados y vistos
por el género masculino) son los eventos deportivos o competiciones, entre los
que se pueden incluir los torneos de fútbol, de hockey, de tenis, de baloncesto, de
voleibol y de distintas disciplinas de motor.
Sobresalen en particular aquellas celebraciones de carácter continental o incluso
planetario, como ocurre con el Mundial de Fútbol de la FIFA, considerado el
evento con mayor cantidad de espectadores locales y por medios de
comunicación masiva, como la televisión o Internet. Este certamen, que se celebra
cada cuatro años, atrae en cada ocasión a miles de millones de individuos
interesados en el desempeño de los distintos seleccionados nacionales
masculinos de fútbol.
El origen de los eventos se remonta a Tyre, una ciudad fenicia del Mediterráneo
(según los documentos bíblicos de Ezequiel) pero fue en Delfos, una ciudad de la
antigua Grecia, que se comenzaron a celebrar las primeras ferias.
Es una construcción que no tiene utilidad, sólo es un símbolo que estaba
destinado a ser desmontado apenas terminara la expo, pero habiéndose
transformado en poco tiempo en una de las atracciones principales de éste
evento, finalizado el mismo, se decidió dejarla tal cual puede observarla quien hoy
día viaje a Paris
Otro término es exposición, también del latín expositio (que significa exponer), el
cual había sido usado en 1649 con el significado de mostrar, pero fue en 1773
cuando el diccionario de la Academia Inglesa se decidió por exhibición (pues
precisamente se trataba de exhibir productos y/o servicios) y lo diferenció del
término feria, pues en ésta no sólo se exhiben productos y/o servicios, también se
venden.
Y finalmente, entre los eventos más salientes, se encuentran las convenciones,
que se definen como la reunión de especialistas o fanáticos de un tema
determinado que fijan un punto y una fecha de encuentro para intercambiar ideas,
análisis, opiniones, materiales sobre el tópico en cuestión. Un ejemplo pueden ser
las convenciones de fans de un grupo musical o de una serie cinematográfica o
animada.
También dentro de la larga lista de los eventos están las fiestas, que son ritos
sociales en los cuales se festeja un acontecimiento importante, como ser un
cumpleaños o un aniversario, a título personal, o un evento de magnitud social
como ocurre con las celebraciones patrias en cada naciones o con las fiestas
patronales, en especial en ciudades pequeñas o poblados reducidos.
se celebró en una sede totalmente transparente, un pabellón formado con 900.000
piezas de cristal (de allí que fue conocido como “la Expo del Palacio de Cristal”) en
el que expusieron 19.937 empresas de las cuales 7.000 provenían de USA.
Ocultar transcripción completa

También podría gustarte