Está en la página 1de 13

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO

CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE 2
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Contextualización de


la provisión de empleos de Carrera Administrativa.
 Código del Programa de Formación: 12110000.
 Nombre del Proyecto: N/A.
 Fase del Proyecto: N/A
 Actividad de Proyecto N/A.
 Competencia: 210201024, preseleccionar candidatos de acuerdo
con políticas de la organización y normativa vigente.
 Resultado de Aprendizaje: Determinar las formas de provisión de
empleos de Carrera Administrativa pertenecientes al sistema general
de acuerdo con el marco normativo legal vigente.
 Duración de la Guía: 20 horas.

2. PRESENTACIÓN
Bienvenido(a) a la guía de aprendizaje No. 2
El programa de formación referente a las formas de vinculación a la Carrera
Administrativa y provisión de empleos de Carrera Administrativa, tiene como
objetivo brindar al Aprendiz conocimientos básicos respecto a la vinculación y
los órdenes de provisión de los empleos de Carrera Administrativa, de acuerdo
con la normativa vigente; al mismo tiempo, brindar nociones a los servidores
públicos con derechos de carrera, frente a situaciones administrativas que se
pueden presentar en las entidades púbicas.
En la presente guía de aprendizaje, se abordarán los conceptos necesarios
para alcanzar los conocimientos propuestos en el resultado de aprendizaje:
“Determinar las formas de provisión de empleos de Carrera Administrativa
pertenecientes al sistema general de acuerdo con el marco normativo
legal vigente”. Lo anterior se abordará desde el desarrollo de la actividad 2
“Identificar las formas de provisión de empleos, causales de ingreso,
permanencia y retiro, mecanismos de protección y estabilidad laboral,
procedencia del uso del banco nacional de elegibles de acuerdo con la
normativa legal vigente”.
Para realizar las evidencias correspondientes a esta actividad de aprendizaje,
es necesario revisar los materiales del programa, explorar los materiales
complementarios y realizar consultas en internet, si es necesario.
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO
CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE 2
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Descripción de la(s) actividad(es):
Estimado Aprendiz:
Para iniciar esta etapa, deberá consultar el cronograma de actividades, el cual
se encuentra ubicado en el menú principal del programa; esto con el fin de
identificar las acciones a realizar y los tiempos proyectados por el instructor.
Para desarrollar las actividades correspondientes al segundo resultado de
aprendizaje, es preciso que estudie los materiales de formación y consulte los
materiales complementarios.
Para acceder a los materiales de formación, deberá seguir los siguientes
pasos:
Ingrese desde el menú principal a la pestaña “Actividad 2”, ahí encontrará el
material de formación y un documento donde se especifica el material
complementario, con sus respectivos enlaces para acceder de una forma
rápida y ágil a la información.
3.1.2. Actividades de Reflexión Inicial
Antes de dar inicio al desarrollo de las actividades, es necesario que el
Aprendiz reflexione acerca de los siguientes interrogantes que le servirán de
soporte para autoevaluar los saberes adquiridos y ubicarse en las temáticas
que se desarrollarán en esta guía de aprendizaje. Al ser preguntas de tipo
reflexivo, no requieren respuesta en un foro en particular, sino que marcan un
derrotero de análisis personal para orientar las temáticas.
¿Qué conoce de la provisión de empleos de carrera?, ¿Qué sabe sobre los
derechos que tienen los servidores de carrera?
3.1.3 Actividades de Contextualización e identificación de conocimientos
necesarios para el aprendizaje.
Una vez haya reflexionado sobre las preguntas anteriores, deberá dar
respuesta a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es un empleo equivalente?
2. ¿Qué es una lista de elegibles?

Este ejercicio académico, tiene como finalidad encaminarlo en el desarrollo del


tema del resultado de aprendizaje 2 tratado en esta guía, por lo tanto, no es
calificable.

3.1.4 Actividades de Apropiación

Es importante tener presente que los conocimientos adquiridos mediante el


seguimiento y aplicación de esta guía, resultan claves para apropiar los
conceptos generales sobre la Carrera Administrativa en Colombia y la forma de
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO
CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE 2
provisión de los empleos de carrera, así como los derechos de los servidores
de Carrera Administrativa.

Para el logro del resultado de aprendizaje: “Determinar las formas de


provisión de empleos de Carrera Administrativa pertenecientes al sistema
general de acuerdo con el marco normativo legal vigente”. Se hace
necesario que como Aprendiz se apropie de los conocimientos basados en los
siguientes temas:

1. Constitución política de Colombia.


2. Ley 909 de 2004.
3. Decreto 1083 de 2015.
4. Decreto 760 de 2005.
5. Decreto 648 de 2017.
6. Ley 387 de 1997.
7. Ley 1448 de 2011 (artículos 154, 155, 156).
8. Decreto 4800 de 2011 (artículos 27 y 28).
9. Circular 003 de 2011 – CNSC.
10. Circular 001 de 2013 – CNSC.
11. Circular 004 de 2017 – CNSC.

La actividad de aprendizaje 2 “Identificar las formas de provisión de empleos,


causales de ingreso, permanencia y retiro, mecanismos de protección y
estabilidad laboral, procedencia del uso del banco nacional de elegibles de
acuerdo con la normativa legal vigente”, le permitirá evidenciar el saber
adquirido, garantizando el logro de las competencias requeridas mediante la
apropiación de conocimientos, necesarios para comprender la temática de la
forma de provisión de los empleos de carrera; por tanto, es indispensable que:

 Fortalezca los conocimientos a través de la consulta de los materiales de


formación y recursos que se proporcionan en el ambiente virtual.
 Construya y entregue todas las evidencias requeridas para la valoración
del instructor.

En la plataforma virtual de aprendizaje, se encuentra el material de formación


que debe leer, comprender y asimilar, en este encontrará la información que le
permitirá analizar la conceptualización técnica del presente tema en estudio.

Material de formación 2: “Formas de vinculación a la Carrera Administrativa y


provisión de empleos de Carrera Administrativa”.

Para acceder al material de formación, deberá seguir los siguientes pasos:

Desde el menú principal diríjase a “Contenido del curso”, luego le da clic sobre
la carpeta “PROYECTO” seguido clic a la carpeta “Actividad 2” donde podrá
acceder a la “Guía de aprendizaje 2 y Material de formación 2”, el cual
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO
CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE 2
encontrará en versión multimedia y versión descargable. También encontrará
un documento donde se especifica el material complementario con sus
respectivos enlaces para acceder de una forma rápida y ágil a la información,
en la siguiente ubicación: “Actividad 2 / Material complementario 2”.

Para el logro del resultado de aprendizaje, deberá realizar las siguientes


evidencias:
 Leer atentamente el material de formación 2 “Formas de vinculación a la
Carrera Administrativa y provisión de empleos de Carrera Administrativa”,
luego desarrolle la actividad didáctica para garantizar la comprensión del
tema. Para su realización, debe dar respuesta a las 10 preguntas que
plantea el ejercicio con base en la lectura previa del material de
formación.

Evidencia de conocimiento.

Actividad 1 – Evidencia 1:

Actividad interactiva “Formas de vinculación a la Carrera Administrativa y


provisión de empleos de Carrera Administrativa”.

Estimado Aprendiz, a continuación, deberá responder la actividad interactiva,


en donde están incluidas una serie de preguntas de completar y de selección
múltiple, relacionadas con la temática de Formas de vinculación a la Carrera
Administrativa y provisión de empleos de Carrera Administrativa. Para asegurar
un excelente desempeño en la prueba, se solicita, antes de su presentación,
haber dado lectura al “Material de formación 2”.

Para acceder a la actividad interactiva, debe seguir los siguientes pasos:

 Dar clic en el enlace “Contenido del curso”, el cual se encuentra en el


menú principal.
 Dar clic sobre el enlace “PROYECTO”
 Clic en “Actividad 2 - Evidencia 1. Actividad interactiva: Formas de
vinculación a la Carrera Administrativa y provisión de empleos de
Carrera Administrativa”.

3.1.5. Actividades de transferencia del conocimiento.

Evidencia de producto.
Actividad 1 – evidencia 2.
Estudio de caso: Reincorporación.
Miguel Fernández, es un funcionario público con derechos de Carrera
Administrativa en un empleo del nivel técnico, denominado: Analista de
sistemas, Código 314, Grado 04, perteneciente a la planta de personal de la
oficina de gestión tecnológica de la Gobernación de Amazonas. El señor
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO
CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE 2
Fernández, adquirió sus derechos de carrera mediante concurso de méritos
llevado a cabo por la Comisión Nacional del Servicio Civil, en el cual obtuvo la
posición meritoria número uno (1), que le dio el derecho a proveer la vacante
del empleo mencionado, en virtud de lo cual fue nombrado y posesionado.
Luego de haber superado el período de prueba, el señor Fernández adquirió
los derechos de Carrera Administrativa, en el cargo que desempeñó durante
cinco años. Cuando comenzaba su sexto año de labores, la Gobernación de
Amazonas, llevó a cabo una modernización institucional y organizacional, que
generó la supresión del empleo de Analista de Sistemas, Código 314, Grado 04,
perteneciente a la oficina de gestión tecnológica, dejando al señor Fernández,
por fuera de la planta de personal.
Ante lo sucedido, se presentó el siguiente problema:
Por un lado, al señor Fernández, le asistía la protección de sus derechos de
carrera administrativa de conformidad con lo establecido en el artículo
2.2.11.2.1 del Decreto No. 1083 de 2015; y por otro lado, atendiendo a lo
dispuesto en el artículo 44 de la Ley 909 de 2004, la Gobernación del
Amazonas, mediante el procedimiento de ley pertinente, decidió en primera
instancia no incorporar al ex - servidor (en este caso el señor Fernández), en
un empleo igual o equivalente al que desempeñaba, aduciendo que el estudio
técnico de modernización organizacional, había determinado la supresión de
varios empleos como resultado de las cargas laborales, entre ellos, el
denominado: Analista de Sistemas, Código 314, Grado 04 perteneciente a la
oficina de gestión tecnológica.
Teniendo en cuenta que la Comisión Nacional del Servicio Civil, es la entidad
con competencia para decidir frente a situaciones como estas, la Gobernación
de Amazonas, dirigió un oficio a esa entidad, con los soportes correspondientes,
solicitando su pronunciamiento acerca del caso del señor Fernández y su
posible reincorporación.
Una vez recibida la documentación del señor Fernández, la Comisión Nacional
del Servicio Civil procedió a revisar en detalle el expediente remitido por la
Gobernación del Amazonas, con el fin de confirmar si los documentos
contenidos coincidían con los establecidos en la Circular 003 de 2011,
mediante la cual la Comisión Nacional del Servicio Civil, estableció los
requisitos y documentación exigida para dar inicio al procedimiento de
reincorporación, los cuales son:
1. Oficio informando a la CNSC de la supresión del empleo, indicando que
el ex - empleado ejerció el derecho a la reincorporación.
2. Copia del oficio mediante el cual se le comunicó la desvinculación del
empleo.
3. Certificado, dejando claro que no había cursado reclamación por falta de
incorporación en primera instancia, ante la Comisión de Personal de la
entidad. En caso de haber existido dicha reclamación, esta debe
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO
CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE 2
encontrarse decidida en primera instancia y no estar impugnada ante la
CNSC, para demostrarlo, se remitirá copia del pronunciamiento
respetivo que emita la Comisión de Personal.
4. Copia de la comunicación mediante la cual el exempleado manifestó la
decisión de optar por la reincorporación dentro de los términos
establecidos en el Decreto 760 de 2005.
5. Certificación laboral en la que se establezca:

a. Constancia de la formación académica y del tiempo de experiencia


(distinguiendo si es laboral, profesional o relacionada), de acuerdo
con los antecedentes que reposen en la historia laboral del ex -
empleado.
b. Nombre de la dependencia donde se encontraba ubicado el empleo.

c. Datos personales como dirección y teléfono donde se pueda ubicar al


ex - empleado.
d. Copia del manual de funciones y competencias del respectivo
empleo.
e. Certificación de la asignación salarial básica mensual recibida por el
exempleado, con ocasión del empleo de carrera que ostentaba al
momento de la supresión indicando el año respectivo.
6. Copia de la certificación o del acto administrativo que indique la
inscripción en el Registro de Carrera Administrativa del ex - empleado
que solicitó la reincorporación.
Una vez verificada la documentación remitida, se identificó que la misma
contenía toda la información referida en la Circular 003 de 2011, y por lo tanto,
la CNSC dio inicio al proceso de reincorporación del señor Miguel Fernández,
fijando un término de seis (6) meses para buscar un empleo igual o equivalente
al Analista de Sistemas, Código 314, Grado 04, perteneciente a la planta de
personal de la Gobernación de Amazonas.
La CNSC, tiene establecidas las actividades específicas requeridas para llevar
a cabo el procedimiento de reincorporación, acatando el orden de búsqueda
fijado por el Decreto Ley 760 de 2005 de empleos iguales o equivalentes en
una vacante donde sea procedente la reincorporación de los ex - servidores
públicos, a quienes se les debe proteger sus derechos de Carrera
Administrativa.
La CNSC procedió a buscar un empleo igual o equivalente, teniendo en cuenta
los anteriores criterios, en el aplicativo “Sistema de Apoyo para la Igualdad, el
Mérito y la Oportunidad” - SIMO en cada uno de los órdenes establecidos en el
artículo 28 del Decreto Ley 760 de 2005, de la siguiente manera:
 En la entidad en la cual venía prestando el servicio.
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO
CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE 2
 En la entidad o entidades que asuman las funciones del empleo
suprimido.
 En las entidades del sector administrativo al cual pertenecía la entidad,
la dependencia o el empleo suprimido.
 En cualquier entidad de la rama ejecutiva del orden nacional o territorial,
según el caso.
De la búsqueda mencionada, se obtuvo el siguiente análisis:
Dado lo anterior y en aplicación al primer orden de provisión, previsto en el
artículo 28 del Decreto Ley No. 760 de 2005, la CNSC, encontró que este hace
referencia a la misma entidad y que para el caso en particular, es la misma
Gobernación de Amazonas, la cual fue intervenida en un proceso de
modernización administrativa. En consecuencia, la Comisión Nacional realizó la
búsqueda de vacantes en la nueva planta correspondiente a los empleos de
Carrera Administrativa con denominación: Analista de Sistemas, Código 314,
Grado 4, 5 y 6, evidenciando que los grados 5 y 6 fueron provistos en su
totalidad con los servidores que ostentan derechos de carrera, como resultado
de la incorporación y no fueron creados grados 4, para la misma denominación
y código.
Entre tanto, no es procedente aplicar el segundo orden de provisión previsto
en el numeral 28.1.2 del artículo 28 del Decreto Ley 760 de 2005, teniendo en
cuenta que la Gobernación de Amazonas no fue liquidada, razón por la cual
ninguna entidad asumió sus funciones.
En lo que concierne al tercer orden de provisión, la Comisión Nacional
consultó las vacantes reportadas en el Sistema de Apoyo para la Igualdad, el
Mérito y la Oportunidad – SIMO por las entidades pertenecientes al sector
central y al sector descentralizado de la Gobernación de Amazonas. Una vez
realizada la búsqueda, se logró establecer que existía una (1) vacante definitiva
del empleo denominado Auxiliar Administrativo, Código 407, Grado 04, ubicada
en la Oficina de Control Interno de Gestión de la Gobernación de Norte de
Santander, con sede en la ciudad de Cúcuta – Norte de Santander
perteneciente a la planta de personal de la entidad mencionad y teniendo como
sustento las disposiciones contenidas en el artículo 2.2.11.2.3 del Decreto 1083
de 2015, se procedió a realizar el estudio técnico.
Así las cosas, la Comisión Nacional procedió a consultar las vacantes
reportadas en el SIMO por las entidades pertenecientes al cuarto orden de
provisión, es decir, las distintas entidades de la Rama Ejecutiva del nivel
territorial. Llevando a cabo la consulta en las entidades territoriales ubicadas en
el departamento de Amazonas, se logró establecer que existía una (1) vacante
definitiva del empleo denominado Analista de Sistemas, Código 314, Grado 5,
ubicada en el Instituto Departamental del Deporte y Recreación del Amazonas,
perteneciente la planta de personal de la entidad mencionada y teniendo como
sustento las disposiciones contenidas en el artículo 2.2.11.2.3 del Decreto 1083
de 2015, se procedió a realizar el estudio.
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO
CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE 2
Una vez llevado el estudio técnico de equivalencia con el empleo reportado en
el Instituto Departamental del Deporte y Recreación del Amazonas, se elevó a
sala de comisionados el proyecto mediante el cual se ordenaba la
reincorporación del señor Miguel Fernández en el empleo denominado Analista
de Sistemas, Código 314, Grado 05, ubicada en la oficina de sistemas del
Instituto Departamental del Deporte y Recreación del Amazonas y en
consecuencia se emitió Resolución motivada que ordenaba la reincorporación
mencionada.
Finalmente, el señor Fernández, fue posesionado en el empleo Analista de
Sistemas, Código 314, Grado 5, ubicada en la oficina de sistemas del Instituto
Departamental del Deporte y Recreación del Amazonas y mantuvo sus
derechos de Carrera Administrativa como producto de la protección que la
CNSC, hizo efectiva ante su situación de vulnerabilidad ocasionada por la
supresión del empleo del cual era titular en la Gobernación del Amazonas.
Estimado Aprendiz, con base en lo anterior, deberá responder las siguientes
preguntas:
1. ¿En qué momento el señor Fernández, adquirió sus derechos de
Carrera Administrativa?
2. ¿De acuerdo con el orden de provisión, cuál derecho le asiste al señor
Fernández?
3. ¿Cuál es la documentación que la CNSC tiene en cuenta al momento de
ordenar la reincorporación?
4. ¿A qué hace referencia la definición de empleo equivalente?
5. ¿Se puede tener en cuenta la experiencia adquirida por el señor
Fernández, en la Gobernación de Amazonas en razón al ejercicio
regular, constante y permanente de las funciones llevadas a cabo en su
empleo en la referida entidad, para establecer similitud y equivalencia en
el nuevo empleo perteneciente al Instituto Departamental Del Deporte y
Recreación del Amazonas? Explique la respuesta.
Dé respuesta al documento: Estudio de caso en un archivo Word, mínimo tres
(3) hojas, máximo cinco (5).
Finalmente, para enviar la evidencia
 Dar clic en el enlace “Contenido del curso”, el cual se encuentra en el
menú principal.
 Dar clic sobre el enlace “PROYECTO”
 Clic en “Actividad 2 – Evidencia 2. Estudio de caso: Reincorporación”, dé
clic en “Examinar mi equipo”, seleccione el archivo correspondiente,
escriba un comentario al instructor, y dé clic en “Enviar”.
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO
CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE 2

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Criterios de evaluación Técnicas e instrumentos


Aprendizaje de evaluación
Evidencia de Defina las causales de Técnica: Actividad
Conocimiento: ingresos, permanencia Interactiva.
Actividad 2 – y retiro de los Instrumento:
Evidencia 1 servidores públicos con Cuestionario.
Actividad interactiva: derecho de Carrera
“Formas de vinculación Administrativa según la
a la Norma Vigente. Define
Carrera Administrativa la procedencia del uso
y banco nacional de lista
provisión de empleos de elegibles según los
de derechos del elegible
Carrera establecidos en la
Administrativa”.. normativa.

Evidencia de Reconoce los Técnica: Estudio de


Producto: mecanismos de Caso.
Actividad 2 – protección de la Instrumento:
Evidencia 2 estabilidad laboral de Lista de chequeo.
Estudio de caso: los servidores con
Reincorporación.. derechos de carrera
teniendo en cuenta la
normatividad legal
vigente.

5, GLOSARIO DE TÉRMINOS
Banco Nacional de Listas de Elegibles: Es un sistema de información
conformado y administrado por la CNSC, el cual se integra con listas de
elegibles en firme, resultantes de los procesos de selección desarrollados por
la CNSC.
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO
CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE 2
Elegible: Se refiere a todo aquel concursante que habiendo superado la
totalidad de las pruebas eliminatorias del proceso de selección y cumplido los
criterios señalados en la convocatoria, se encuentra en la lista de elegibles,
conformada por la CNSC para un empleo específico.
Incorporación: Derecho preferencial de los servidores públicos con derechos
de carrera, ante la supresión del empleo del cual es titular.
Lista de elegibles: Es el listado que conforma la CNSC a través de acto
administrativo y que ordena a los elegibles en estricto orden de mérito, a partir
de los resultados obtenidos en el proceso de selección para la provisión de un
empleo específico.
Reincorporación: Es un mecanismo mediante el cual la CNSC protege la
estabilidad de los servidores públicos, con derechos de Carrera Administrativa,
que hubiesen optado por este mecanismo, ante la supresión del empleo del
cual era titular y ante la imposibilidad de incorporarlo.
Reubicación: Procede cuando un servidor público con derechos de Carrera
Administrativa, se encuentra en condición de desplazamiento por razones de
violencia.
Vacante definitiva en empleos de carrera: Es la situación definida para
aquellos empleos en los cuales no haya servidor público, con derechos de
carrera sobre los mismos.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Acuerdo 562 de 2016 "Por el cual se reglamenta la conformación, organización
y uso de las Listas de Elegibles y del Banco Nacional de Listas de Elegibles
para las entidades del Sistema General de Carrera Administrativa, a las que
aplica la Ley 909 de 2004" CNSC. Enero 5 de 2016. Recuperado de:
http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=74837
Constitución Política de Colombia, (1991). Recuperado de:
http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20
Col ombia.pdf
Decreto 648 de 2017. “Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1083 de
2015, Reglamentario Único del Sector de la Función Pública”. Abril 19 de 2017.
Recuperado de:
http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80915
Decreto 760 de 2005.” Por el cual se establece el procedimiento que debe
surtirse ante y por la Comisión Nacional del Servicio Civil para el cumplimiento
de sus funciones”. Recuperado de: https://doctrina.vlex.com.co/vid/decreto-ley-
procedimientoscarrera-396756822
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO
CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE 2
Decreto 1746 de 2006 “Por el cual se modifica el Decreto 1227 de 2005”.
Recuperado de:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=20355
Decreto 1748 de 2006. “Por el cual se establece la fecha de aplicación del
Decreto 1299 de 2006 para algunos usuarios de comercio exterior”.
Recuperado de:
http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=21359
Decreto 648 de 2017. “Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1083 de
2015, Reglamentario Único del Sector de la Función Pública”. Recuperado de:
http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80915
Hernández, P. A. (2006). Evolución de la Carrera Administrativa y Principios
Constitucionales del Modelo de Función Pública en Colombia: ad portas de la
concreción de la selección por mérito. XI Congreso Internacional del CLAD
sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Recuperado de:
http://siare.clad.org/fulltext/0055310.pdf
Ley 489 de 1998. “Por la cual se dictan normas sobre la organización y
funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las
disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones
previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y
se dictan otras disposiciones”. Diciembre 29 de 1998. Recuperado de:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=186
Ley 909 de 2004, “Por la cual se expiden normas que regulan el empleo público,
la Carrera Administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones”.
Recuperado de:
http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14861
Medina, M. A. (2011). La Administración Pública en la Constitución de 1991:
Sincretismo involuntario entre burocracia, el gerencialismo y la gobernanza. En
M. A. Bogotá: Universidad del Rosario. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/733/73318918013.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2012) Documento Metodológico Sistema
Nacional de Información de la Educación Superior – SNIES. Recuperado de:
http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Documento_Metodologico_S
NIE S_2012.pdf
Weber, M. (1944). Economía y Sociedad. En M. WEBER, Economía y
Sociedad. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. Recuperado de:
https://sociologia1unpsjb.files.wordpress.com/2008/03/weber-economia-
ysociedad.pdf
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO
CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE 2

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autor (es) Jessica Experta Comisión Junio de
Andrea temática Nacional del 2018
Angulo Servicio Civil.
Díaz
Janet Asesora SENA Regional Junio de
Lucía pedagógica Boyacá 2018
Villalba CEDEAGRO.
Triana Línea de
Producción
Boyacá.

Zulma Senior SENA Regional Junio de


Yurany línea de Boyacá 2018
Vianchá producción CEDEAGRO.
Rodríguez. Línea de
Producción
Boyacá.

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la


guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha


GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO
CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE 2
Autor (es) Héctor Guionista SENA Junio de
Salinas Regional 2018
Castellanos Boyacá
CEDEAGRO.
Línea de
Producción
Boyacá.

También podría gustarte