Está en la página 1de 6

NIVEL: Básica Secundaria

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ZULDEMAYDA


GRADO: NOVENO
PERIODO ACADÉMICO: IV
GUÍA DE APRENDIZAJE
CONTINGENCIA COVID-19
Área: Humanidades Castellano Tópico Generativo:
“Un monólogo para participar en la Muestra de Teatro
– Zuldemayda 2020”
Desempeños de comprensión:
 Conocer las características de un monólogo para prepararlo y presentarlo en la tercera muestra
de teatro “Zuldemayda 2020”
Docente: PhD. Luis Fernando Camacho Trejos
Fecha de entrega: 14 de septiembre 2020 Fecha de recibido: 13 de octubre 2020

Motivación:
Estimados estudiantes, un cordial saludo. El presente taller representa un paso más para que
alcancemos juntos las metas propuestas en las áreas y en el grado, mediante la construcción activa de
nuevos conocimientos, que nos lleven a ser cada vez más educados y a cumplir nuestros sueños
personales, familiares y sociales. Es por ello, que tu compromiso, tu constancia y tu deseo de
aprender, serán el motor que te dé fuerzas cada día. Recuerda “Todo lo puedo en Cristo que me
fortalece” y “La persistencia vale más que la inteligencia”
¡Muchos éxitos!

Sugerencia:
No olvides responder la siguiente autoevaluación:

Autoevaluación Responde a estos tres (KWL) interrogantes :

Know (saber) Want (querer) Learn (aprender)

¿Qué sabes del tema? ¿Qué quieres aprender ¿Qué aprendiste del tema?
respecto al tema?

1. Lee el taller para que puedas entender qué es un monólogo, cuáles son
sus características, cómo se planea y cómo se presenta.

2. Escribe un monólogo corto (extensión mínimo, una página). Este te


Orientacione
servirá igualmente para participar en el concurso “Muestra de Teatro
s pedagógicas
-Zuldemayda 2020-.
3. No olvides responder en el cuaderno, la autoevaluación KWL

Observaciones generales
Se sugiere que este trabajo sea realizado con el acompañamiento de tus padres y/o
acudientes, si tienes inquietudes, no olvides comunicarlas por el WhatsApp personal del docente.
EL MONÓLOGO

¿Qué es? 

El monólogo es un diálogo que realiza una persona para sí misma o para un público, la característica que
tiene es que solo una persona habla. Este es un recurso literario ampliamente usado en la poesía, cuento,
periodismo, discurso, teatro y novela.

Por tanto, este recurso literario puede ser usado para hacer presentaciones de obras de arte, de proyectos, así
como audiciones, historias de vida… Lo importante es saber cómo aplicarlo. Para muchos artistas, sobre todo
actores, presentar un monólogo es una parte esencial de las pruebas y suele ser una asignatura fundamental en
las clases de actuación.

¿Cómo empezar? 

El primer paso es escoger un monólogo corto y activo con el que nos conectemos. Esta es la mejor forma de
practicar y romper el hielo ante el público. Una vez tengas en tus manos el texto correcto deberás analizarlo y
buscar las pausas, silencios, transiciones, tonos…

Posteriormente te recomendamos que lo memorices bien y empieces a trabajar sobre él. Piensa que durante la
presentación, debes tener un punto de enfoque, introducir el monólogo y dominar las transiciones que el este
incluye.

1
¿Cómo hacer un monólogo paso a paso?

Ahora la siguiente cuestión es cómo hacer un monólogo, que nos represente, con el que nos sintamos a gusto…
Bueno, pues lo primero que tendremos que saber es ¿qué queremos contar?, ¿a quien nos dirigimos?, ¿cuál será
el canal de comunicación con nuestro público (televisión, exposición, club, noches de micro abierto…)? Una
vez tengas claras estas cuestiones podrás empezar a escribir, pero antes busca referencias, porque ponerse
delante de una hoja en blanco siempre es complicado.

Por otro lado, si quieres ser humorista, actor, cantante de Rap u otro género musical, seguramente ya habrás
intentado escribir el mejor monólogo con el qué hacer reír o llamar la atención sobre algo en especial. Por tanto,
ya sabrás que no se trata de contar anécdotas o chistes, sino que debes de tener en cuenta ciertas pautas. A
continuación veremos algunos consejos:

Consejos:

1. Ten en cuenta que serás el único en hablar y presentar, por tanto usa bien el espacio, los silencios…

2. No confundas a la audiencia, para ello es importante que te centres en un tema y le saques partido,
aprendiendo a hilarlo bien si introduces más elementos.

3. Sorprende tanto al inicio como al final. Suelen funcionar bien los monólogos cerrados, que de alguna
manera enlazan el comienzo con el apocalíptico fin.

4. Habla claro, vocaliza bien y debes lograr ser expresivo para transmitir bien lo que quieres y captar la
atención de tu público.

5. Usa el humor u otros recursos para ganarte a la audiencia.

6. Intenta hablar de algo nuevo “novedoso” que llame la atención.

7. Juega bien tus cartas y calcula el tiempo correctamente, ni te apresures ni cuentes un rollo de 3 horas.

Pasos hacer un buen monólogo

1. Piensa en el tipo de personaje que quieres ser y créalo. Puedes ser tú mismo, es muy habitual, sobre
todo en presentaciones y proyectos emprendedores.
2. Crea un perfil para tu personaje, teniendo en cuenta sus rasgos.

2
3. Busca referentes, es importante que te guíes por el trabajo de otros, pero siempre sin copiar.
4. Haz el monólogo, siéntate frente a un papel o a un computador en blanco y plasma todas tus ideas.
Luego poco a poco tienes que ir matizando y cerrando el discurso.
5. El objetivo es llevar a la audiencia contigo en tu propio viaje, dependiendo de lo que hayas creado
hasta ahora. Por tanto, dale un par de vueltas al monólogo y luego preséntaselo a algunos amigos,
familiares… para que te den sus impresiones ( en este caso al profesor)
6. Y no olvides que el ritmo es importante.

Preparar la presentación

Una vez tengas escrito el contenido que quieres transmitir, la idea y tengas claros los objetivos y estrategias,
debes preparar la presentación. Para ello ten en cuenta si necesitaras apoyo visual, vestuario, lugar de fondo o
algún escenario en especial.

1. Memoriza las líneas y apréndete bien todo el guión.


2. Calienta cantando, vocalizando frente a un espejo y cuando lo tengas todo más hilado practica delante
de un pequeño público y que te den sus observaciones para que puedas modificar y adaptar.
3. Usa ropa y calzado sencillos y cómodos. El look es importante, dependiendo del tipo de evento deberás
escoger una ropa u otra.
4. A la hora de presentar: ten confianza en ti mismo, haz transiciones, muéstrate abierto y empático,
busca un buen enfoque y síguelo

También podría gustarte