Está en la página 1de 154

LLUVIA ACIDA

CANDIOTA

Dr. Dámaso Tor y Colaboradores


Dr I sonso Tor CoIax,

LLUVIA ACIDA
CANDIOTA

Análisis global y
acciones políticas
poro de eszáraia, vale de la central lernspolfc Mos
Ponis:tenle Medid, (»m'OS de COM:cta. Municipio de aso. E
:tolo dell» Citen» do Sol, Reptiles Feder/tez' do &mil)
(Atolwo Mlop/Aseo ciV Oisrlo El PM)

Derechos de autor reservados


GRUPO DE ESTUDIOS AMBIENTALES

AMBIO
Coordinador.

Dr. Dámaso Tor

Capítulos 1, 4, 7 y 8
Miembros:

Ouim. Estela Tor

Capitulo 2

M.Sc.(MeR Mario Bidega in Dorelo

Capitulo 3

Ing.Agr. María Flor Manzonl

Capitulo 5

Socióloga Marta Villalba

Capítulo 6
Colaboraron con los autores:

Dr. Juan C. Rodriguez

Dra. Teresa FracehM

lng Agr. Liliana Delfino


INDICE DE TEMAS

PNTRODUCCION Página 9

Capítulo 1: ANALISIS AMBIENTAL


INTEGRADO (AM) Página 11

1.1. El sistema ambiental (11)


1.2. Definición de escenario (11)
1.3. Gritados para la determinación del escenario (12)
1.4. Instrumentos del AAI (12)
1.5. Estructura del AAI. Generalidades (13)
1.6. Estructura secuencial del AAI (14)
1.7. Descripción somera de cada sección (14)

Capitulo 2: PROCESOS DE GENERACION Y


DEPURACION DE LLUVIA ACIDA EN
CENTRALES TERMOELECTRICAS Página 33

2.1. Combustión y generación de lluvia ácida (19)


2.2. Extracción y combustión de carbón en Candiota (20)
2.3. Características del carbón y contaminantes (20)
2.4. Evolución de las usinas de Candiota (21)
2.5. Alteraciones del ambiente (21)
2.6. Sistemas de purificación de gases de combustión (21)
2.7. Procesos de tratamiento de productos de la
combustión (23)
2.8. Mecanismos de combustión de gases (27)
2.9. Afirmaciones de técnicos brasileños
en relación a las usinas de Candiota (31)
2,10.8ibliogralla del Capitulo 2 (31)
Capitulo 3: ASPECTOS ATMOSFERICOS PARA EL
ESTUDIO DEL SISTEMA AMBIENTAL DE LA
CUENCA DE LA LAGUNA MERIN Página 33

3.1. Introduocón (33)


3.2. Metereologia y Contaminación atmosférica (33)
3.3. Descripción climática de la cuenca (34)
3.4. Descripción de la posible
contaminación atmosférica (35)
3.5. El problema de fa lluvia ácida (39)
3.8. Redes de vigilanciapara contaminación atmosférica (40)
3.7. Utilización de modelos matemáticos (42)
3.8. Bibliografía del Capitulo 3 (43)

Capítulo 4: ELEMENTOS DE EVALUACION DEL


IMPACTO AMBIENTAL SOBRE
LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA Página 45

41. Aclaraciones previas (45)


4.2. Concentraciones de contaminantes
atmosféricos y au interpretación (47)
4.3. Efectos en la salud de la población a estudio (49)
4.4. Aplicación del análisis de sistemas
a la acción medio ambiental (57)
4.5. Relaciones y problemas
de la salud e higiene medio ambiental (53)
4.6. Intervenciones en la higiene
medio ambiental (58)
4.7. Bibliografía del Capítulo 4 (62)

Capítulo 5: INFLUENCIA DE LOS CONTAMINANTES


QUIMICOS SOBRE EL DESARROLLO
VEGETAL Y ANIMAL Página 65

5.1. Contaminación de origen Industrial


en el medio natural (66)
5.2. Papel de árboles y bosques en la distribucAn
de los contaminantes atmosférico (67)
5.3. Contaminantes absorbidos y
transformados por la vegetación (68)
5.4. Efectos de la lluvia ácida
sobre el reino animal (69)
5.5. Otras consideraciones agronómicas (70)
5.6. Bibliografía del Capitulo 5(70)
Capitulo 6: CARACTERES ECO-SOCIALES DE LA
CUENCA DE LA LAGUNA MERIN
Y ZONAS ADYACENTES Página 71

6 1 Zona uruguaya (71)


6.2. Conclusiones respecto
de la población uruguaya (74)
6.3. Zona brasileña (75)
6.4. Análisis demográfico comparativo
de las dos zonas rro
6.5. Población de Cerro Largo (79)
6.6. Población de Rivera (87)

Capitulo 7: ELEMENTOS GEOPOLMCOS PARA LA


EVALUACION DEL IMPACTO
MEDIO AMBIENTAL DE LA
USINA "PRESIDENTE MEDIO" Página 91

7.1. Antecedentes Nstóricos (91)


7.2. La expansión brasileña
en la cuenca del Plata (94)
7.3. La zona de frontera uruguayo-braslleña (98)
7.4. La planificación y la organización del
espacio en el área de la frontera (100)
7.5. Bibliografía del Capitulo 7 (111)

Capitulo 8: ANALISIS GLOBAL Página 113

8.1 Análisis (113)


8.2. Conclusiones y acciones (116)
8.3. Estrategias (118)
8.4. Las políticas de calidad del aire y el proceso
de Integración regional (MERCOSUR) (120)
INTRODUCCION

Generalidades
Hasta hace poco tiempo, las actividades humanas y sus
efectos en el mundo se distribuían netamente en compartimientos,
dentro de las naciones, los sectores (energía, agricultura.
comercio) y amplias esferas de interés (medio ambiente,
economía, problemas sociales). Hoy, luego de las rodantes crisis
mundiales, estos compartimientos han comenzado a desaparecer,
hasta hacerse Mai. cemente inexistentes. Ya no se trata de hablar
de la crisis del medio ambiente o del desarrollo o de la energía:
todas son parte de una sola crisis. Sólo el criterio de enfoque
unicista y planetario resiste el análisis crítico.

Así, en un mundo finito de recursos y medios, vivimos en


una verdadera explosión productiva y demográfica, prácticamente
impredecible. El motor principal de este cambio es indudablemente
el surgimiento de la nueva tecnología. Vivimos de hecho ya en una
nueva era: la era tecnotrónica, era en que la concentración del
conocimiento y el manejo de los recursos son claves en el ejercicio
del poder.

Estos cambios conexos han entrelazado, de varias y nuevas


maneras, a la economía y a la ecología mundiales. Ayer nos
preocupaban los efectos del crecimiento económico sobre el medio
ambiente. Hoy debemos preocuparnos del efecto que el deterioro de
los suelos, las aguas, atmósfera, etc. tendrá sobre nuestras
perspectivas económIc.ss. Continentes enteros, o regiones -como
América Latina-, han de utilizar sus recursos naturales no para el
desarrollo sino para satisfacer obligaciones financieras externas.
muchos gobiernos han tenido, por ello, que disminuir sus esfuerzos
de protección al medio ambiente y renunciar a introducir considera-
dones ecológicas en su planificación del desarrollo. Por otra parte, la
política de subsidios de los paises ricos a sus productos agrícolas ha
causado una depresión de los precios a nivel del mercado mundial,
con la consiguiente caída de los ingresos de aquellos paises que
basan su renta principalmente en este sector. Naciones africanas,
que se apoyan en la venta de productos básicos, para hacer frente a
deudas que no pueden pagar, utilizan con exceso sus frágiles
suelos, conviniendo así buenas tierras en desiertos.

9
Lineamientos
En estos últimos quinientos años, la ciencia occidental ha acumu-
lado un rico acervo de conocimientos fundamentales y aplicados
(tecnología), cuyos electos han modificado el rumbo de fa historia
planetario. El instrumento pdncipal para alcanzar estos conocimien-
tos fue un tipo especial de método analítico, que es considerado hoy
en die corno sinónimo de "método clentffIco", basado en la frag-
mentación de los problemas en panes cada vez más limita das, para
estudiarlas intensivamente (método divisionista).

A medida que la ciencia y la tecnología se fue fragmentando y


especializando, esa tragMentación y eSpeCiallIaCión Se fueron
transmitiendo a las profesiones y tecnologías, cuyo objeto es aplicar
la ciencia a los problemas del individuo y la sociedad. De este modo,
el aumento del conocimiento que surge del alieno divisionista se ha
adquirido a costa de diferencias de terminología, pero principalmente
de distintas maneras de percibir el mundo y de distintos sistemas de
valores.

En la ejecución de proyectos y programas, es muy común la crea-


ción de 'equipos" de profesionales ytécnicos para trabajar sobre un
problema común, y lo que suele ocurrir generalmente es que se
manifiestan distintos tipos de pensamiento. Las informaciones no
se comprenden o se Interpretan mal: cada especialista percibe a su
manera la naturaleza del problema, considerándolo -así como
también a sus posibles soluciones- desde su punto de vista. Todo
esto estaría enmarcado en un clima de hostilidad y desconfianza
entre las distintas disciplinas.

Dentro de este marco global que hemos descrito, surge el tema


de Candiota, tema que, a diferencia de otros -como el adelgaza-
miento de la capa de ozono o el calentamiento global de le
atmósfera-es esencialmente regional. Algunos Investigadores,
cuando hacen mención de él, se centran en el problema de una
central termoeléctrica; otros van más allá y desarrollan la temática
de la lluvia ácida, y, por último, están aquéllos que examinan los
efectos sobre la producción agropecuaria, le salud humana, etc.

Nosotros consideramos que Candiota es todo eso y algo más. Es


decir, se trata de un complejo de elementos constelados, que
actúan indisolublemente ligados entre si, mutuamente dependien-
tes. Así, enmarcados en un determinado espacio-tiempo geopolíti-
co, tratamos de bosquejar las grandes líneas socio-económicas, de
salud, geofísicas, etc. Para alcanzar ese objetivo, hemos desarrolla-
do una metodología de tipo hollarlo°, integradora: el Análisis Am-
biental Integrado (AAO.

10
Capítulo 1

ANALISIS AMBIENTAL
INTEGRADO (AAI)

1.1. El sistema ambiental


La naturaleza, la labor y la organización social de la humanidad
pueden ser consideradas desde el punto de vista de la
estructuración armónica de distintos sistemas entre si.
Definiremos entonces al ecosistema corno el conjunto de
elementos del medio relacionadas de manera que un cambio en el
estado de cualquiera de ellos altera el estado de los otros elementos
(elementos en estado de interacción).
La característica primordial de un ecosistema es la acción
reciproca o de interdependencia. Si un elemento no actúa
recíprocamente con el resto del sistema, no forma parte de éste y no
guarda una auténtica relación con él. Es decir, todo ecosistema es
más que la simple suma de sus partes. Su estado dependerá no sólo
de la presencia o ausencia de cada una de sus partes, sino también
del estado en que se hallen éstas.
Cada ecosistema formará parte de sistemas cada vez mayores.
hasta llegar al nivel del enorme sistema que llamamos Tierra.
Asimismo se compondrá de subsistemas descriptos en general por
000n descendente. No hay nivel de magnitud predeterminado para
que un sistema se denomine 'el sistema', a todo lo que él encierra
"subsistemat y *supersistema" a todo lo que es de mayor magnitud.
Definido conceptualmente el ecosistema, nos resta precisar la
metodología de análisis empleada: el Análisis Ambiental Integrado
(AAI): una pctividad interdisciplinaria, que coordina los distintos
hallazgos obtenidos desde las distintas áreas intervinientes y que
suministra una visión unitaria del escenario a estudio, permitiendo
inferir la evolución posterior del mismo, así como la de aquellos
elementos que actuarán nuevamente en futuros escenarios.

1.2. Del i nición de escenario


El proceso general para la realización del AAl comienza con la I-
dentificación del escenario a estudio. Este se define de forma tal que
permita la más perfecta unión o ensamble de la información y del
Juego de modelos que se generarán a partir de las distintas áreas.
El escenario así determinado se constituye, de este modo, en un
sistema global, con características propias y particulares. En él dis-

11
bnguiremos sttsistemas interrelacionados entre si a través de
mecanismos directos, particulares o generales. propios del sistema.
Identificamos, de este modo, dentro de un escenario, a un subsis-
tema acuoso, un subsistema terrestre, un subsistema atmosférico,
etc.
Las dificultades comienzan a surgir cuando nos introducimos en
el campo biológico. Aquí, dada la complejidad de lo humano y
como conceptualmente consideramos al hombre como eje do la
constelación del ecosistema, debemos necesariamente considerar
un sub-sistema que comprenda a la comunidad humana y.
paralelamente, a un subsistema vegetal-animal.
El principio fundamental que rige toda la estructura del escenario
a analizar es el de la relación dinámica de las partes. Principio que
se traduce a través de la transferencia de energia entre cada una de
las partes constituyentes, y que se manifiesta en el AAI por la gene•
radón de información. Es al estudio de esa dinámica del sistema, es
decir, del escenario, al que se ve abocado el AA!.

1.3. Criterios para la determinación del escenario


Tomando como base los límites suministrados por cada uno de
los subsistemas, se determinan los limites globales del mismo, por
lo que cada uno de ellos comprenderá, a nivel de cada área
- En el sector atmosférico, se considera que el fenómeno
abarca el nivel de mesoescala.
- Desde el punto de vista geográfico, la zona comprende la
cuenca de la Laguna Merín en su totalidad (que representa una
superficie de 62.250 km : 33.000 para Uruguay y29.250 para
Brasil), la cuenca de la Laguna de los Patos en su extremo sur y,
más al norte, la alta cuenca del Rio Negro. En territorio uruguayo,
se consideran los departamentos de Ceno Largo, Treinta y Tres,
Rocha, Lavalleja, Maldonado, Rivera y Tacuarembó. En territorio
brasileño, los municipios de Pelotas, Piratiní, Pedro Osorio, Arrojo
Grande, Vaguaráo, Erval, Cangagú, Pinheiro Machado, Bagé (en
el cual te oblea Candiota, a SO km de nuestra frontera), Santa
Vitoria do Palmar y Rio Grande.
- Desde el punto de vista geopolítico, el espacio a considerar
comprende a toda la cuenca del Río de la Plata, en particular a su
desembocadura, a lo que se suma el área oceánica del Brasil.

1.4. Instrumentos del AAI


Son herramientas de la contribución integrada los datos y los
modelos que permiten el análisis y la Interpretación de los efectos
en las distintas áreas. A los datos los podemos clasificar en:
a) Directos, cuando provienen en forma Inmediata de programas
de monitoreo, ensayos de campo etc , ya sea en el propio sistema
12
de AAI o en programas paralelos con la misma significación.
b) Indirectos: cualquier otra información con un origen no especifico
pero que, mediante la técnica de análisis. puede ser integrada al
plan de contribuciones.

Mucha de la información que se presenta en las evaluaciones


integradas es desarrollada usando modelos cualitativos, ya sean
simples o combinados. Los mejores modelos son aquellos que
captan los aspectos más Importantes del complejo natural o de la
marcha del fenómeno. Debido a la escasa información que se ha
generado sobre el escenario a estudio, sólo fue posible disponer de
datos directos e inch rectos, prescindiéndose del empleo de
modelos por ser insuficiente el número de elementos requeridos
para su elaboración.

1.5. Estructura del AAI. Generalidades


La secuencia del análisis resulta del planteo de cuico
cuestiones básicas que se resuelven en cada una de las áreas
especificas o, en última instancia, en el análisis global.
1) ¿Cuáles son los efectos que preocupan y cuáles son
las relaciones básicas?
2) ¿Cuál es la relación entre las emisiones y la deposición
ácida teniendo en cuenta la concentración de contaminan-
tes atmosféricos?
3) ¿Cuál es el gradiente de cambio?.
4) ¿Cuáles son las estimaciones de las condiciones futuras?
5) ¿Qué indican las evaluaciones comparativas entre la
situación actual y la futura?.

La primera pregunta tiene como respuesta un resumen de la


información de los efectos observados y la evaluación de las distin-
tas hipótesis sobre el rol que desempeña la precipitación ácida en la
producción de los mismos. Toda la Información reunida debe ser e-
valuada, incluyendo extensión, severidad, tiempo de restableci-
miento, relaciones causa-efecto y las múltiples hipótesis relaciona-
das.
Las respuestas a la segunda pregunta describen la relación
entre los niveles de emisión y la precipitación ácida con las concen-
traciones de contaminantes atmosféricos en puntos de monitoreo.
Se examinan emisiones, calidad del aire, relación entre ambas ba-
sadas en los estudios de campo y de laboratorio. asi como mediante
el uso de modelos de análisis computarizado, en este caso, su e-

13
jemplif icación. Las tendencias a largo plazo se examinan para
obtener una información adicional de las tendencias históricas
o de las situaciones o °pariciones *crónicas'.
La tercera pregunta es el puente de análisis de las distintas áreas
que tienen un adecuado parentesco funcional: emisiones, control de
costos, deposición, efectos, evaluación económica. Un ejemplo
seda el estudio de los cambios en la química acuática producidos
por la precipitación ácida, el comportamiento resultante de la po-
blación de peces y la valoración de los efectos económicos finales.
Las respuestas a la cuarta pregunta describen probables cam-
bios futuros, con o sin deposición ácida, relacionados con la reduc-
ción de emisiones. Asi, las proyecciones de emisiones previstas
permiten Introducir modelos atmosféricos que estimen la precipi-
tación tipo para el escenario a estudio. En este caso, se sugieren
los más apropiados.
Los resultados de distintos escenarios son comparados a través
de la quinta pregunta, contribuyendo a facilitar la interpretación,
permitiendo de esta manera un verdadero análisis integrado, así
como una posterior aplicación a otros escenarios presentes o
futuros.

1.6. Estructura secuencia! del AAI


Hemos desarrollado la secuencia del AAI en forma de un
sistema de retroalimentación positiva del tipo 'en cascada'. es
decir, donde cada área o capítulo que se desarrolla se constituye
en un salto. donde existe una descarga masiva de información
elaborada, que ingresa en el área subsiguiente, enriqueciéndose
de este modo el proceso, hasta alcanzar la culminación en ti
análisis global, que se constituye en la salida final del sistema. Así,
partiendo de la Introducción, que actúa como la llave del proceso,
ingresamos sucesivamente en: fuentes de contaminación y
medidas para neutralizarlas; aspectos climáticos para el estudio
del sistema ecológico del escenario: área de Impacto humano;
área de Impacto agrícola; área de Impacto social; análisis
geopolítito, y análisis global.

1.7. Descripción somera de cada sección

1 - Fuentes de contaminación
Esta sección comienza definiendo el proceso de combustión
como la incineración de compuestos químicos que produce energía
y subproductos. Estos subproductos dependen del tipo de hidrocar-
buro incinerado. En la usina de Candiota, la combustión del carbón
produce dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, monóxido de car-
bono y partículas. Así, con el vapor de agua de la atmósfera, se ge-
neran ácidos de azufre y, si precipita, se genera lluvia ácida. Se ha-
_______________________ 14 __________________________
Figura 1 - República Oriental del

ce mención de la evolución de las usinas de Candiota y de las


alteraciones del ambiente en la zona. Se explican primero los
métodos para disminuir la evacuación ala atmósfera de productos
contaminantes provenientes de la combustión, y luego los meca-
nismos de retención de partículas y de limpieza de los productos
de la combustión.

2 - Aspectos climáticos
Este capitulo comienza por definir qué se entiende por atmósfera,
meteorología y contaminación atmosférica. Continúa con una breve
reseña del clima de la región en estudio. Más adelante, se hace una
exposición más detallada de la posible contaminación atmosférica
en la región, debida a la presencia de la tesina Presidente Medid y a
los factores meteorológicos que la regulan. A continuación se des-
cribe la génesis de la posible lluvia ácida y su transformación, debida
a la presencia de vapor de agua y catalizadores en la atmósfera.
15.
Por último, se examina en forma general los posibles tipos de
redes de vigilancia para monitorear la contaminación atmosférica
y la utilizado() de modelos numéricos que describan el transporte
y concentración de contaminantes.

3 - Arca da Impacto humano


Esta área se divide en tres secciones: la primera tiene el propó-
sito de analizar y evaluar la Información disponible sobre efectos
biológicos humanos de distintos compuestos de azufre, ya sea por
inhalación, Ingestión o por contacto. Se describen las especifica-
dones de muestreo de aire y concentraciones permisibles. La
segunda sección responde a los efectos en la salud de los contami-
nantes liberados poda usin a Presidente Medid. Se define toxicidad y
se consideran los efectos comprobados de ciertos tóxicos. La
tercera sección define y explica la aplicación del análisis de sistemas
16.
a la acción medio ambiental. Se detallan factores flsicos, químicos
y biológicos a los que se expone el hombre. Finalmente, se descri-
ben los programas y puntos de intervención para solucionar la pro
blemática medio ambiental.

4 - Arca de Impacto agrícola


De la Cana Mundial da la Naturaleza de las Naciones Unidas, se
hizo un extracto de lo que se debe tener en cuenta para el amparo de
la Naturaleza como tal. Se habla después de la Incidencia en la
vegetación de la contaminación de origen industrial, de la Importancia
de los árboles y bosques en la contaminación atmosférica, y de la
absorción y distribución de los contaminantes por la vegetación.

17.
Se hace una referencia de los efectos de la isuvia Solda en los
animales, de los efectos en plagas y enfermedades de plantas
yen apianes.

5 - Ama de Impacto social


Esto trabajó describe, en cantidad y distribución, la población de !
a zona uruguaya y brasileña afectada por la usina antes men-
cionada. Hay departamentos uruguayos en los que, por diversos
motivos (servicios, trabajo en arrozales, la cercanía de la frontera,
etc.), ha habido un aumento de la población. Comparativamente, se
aprecia una mayor cantidad y densidad de población en el Estado
de Rio Grande do Sul, zona con mucha actividad industrial. alimen-
ticia, minera y agrícola. Finalmente, se hace un análisis demográfico
comparativo en las dos zonas.

6 - Análisis geopolítico
Expuestos los elementos sociales, se ve a Candiota, desde el
punto de vista geopolítico. no sólo como una central
termoeléctrica, sino como un polo de desarrollo de una potencia
emergente y en expansión en la región.

7- Análisis global
En esta última sección, se da un resumen de los principales ha-
llazgos obtenidos en cada área. A partir de ellos, se elaboran las
conclusiones. Estas conclusiones, a su vez, serán la base para
formular recomendaciones acerca de acciones que los autores
consideran necesario emprender en esta situación.

18.
Capítulo 2

PROCESOS DE GENERACION
Y DEPURACION DE LLUVIA ACIDA
EN CENTRALES TERMOELECTRICAS

2.1. Combustión y generación de lluvia ácida


Combustión es el proceso de incineración de compuestos quími-
cos que, combinados con el oxigeno, producen energía y subpro-
ductos. Una combustión perfecta de un hidrocarburo, dará vapor
de agua, dióxido de carbono y energia. Sin embargo los
combustibles fósiles contienen contaminantes (especialmente
azufre, sílice y óxidos de hierro), y dan combustiones Incompletas
quedando combustible sin quemar, óxidos de los contaminantes,
partículas y monóxido de carbono. A altas temperaturas, el
oxigeno y el nitrógeno del aire forman óxidos de nitrógeno.
Los combustibles fósiles usados en combustión externa son
el carbón, el fuel oil y el gas natural, que generan el 95% de
la termoenergía empleada.
En las usinas de generación termoeléctrica, que generan electri-
cidad por combustión de/ carbón, los contaminantes dan lugar a la
producción de dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, monóxido
de carbón y partículas de carbón. Estos óxidos, en presencia del
vapor de agua atmosférico, dan lugar a la producción de lluvia
ácida. Cuando los combustibles contienen azufre, se forma dióxido
de azufre, el cual forma con el vapor de agua ácido sulfuroso, pro-
duciendo lluvia ácida. Este puede oxidarse con el oxigeno del aire y
convenirse en ácido sulfúrico, aun más corrosivo.
En los núcleos industriales como el de Candiota, el 96% de las
partículas sólidas está constituido por carbón, hollines y cenizas.
Usualmente se clasifican, atendiendo al proceso de formación. en
primarias, que son el resultado directo de procesos físicos o quí-
micos peculiares de la planta emisora, y secundarlas, que son
aquéllas que se producen a partir de reacciones químicas de la
atmósfera.
Las partículas además producen erosiones y depósitos en los e-
quipos de las usinas. Pueden clasificarse, según su tamaño, en
partículas suspendidas y partículas sedlmentablea. Estas últimas
son más pesadas y sedimentan cerca de la fuente de producción. las
suspendidas permanecen en el alfa por largos períodos de tiempo,
mientras los contaminantes gaseosos permanecen en la at-
19.
melera por ser de densidad similar a la del aire.
La EPA (Environmental Protegency Agency) ha puesto límites a
los contaminantes que puede tener el carbón (520 gramos de
dióxido de azufre emitido por millón de kilojulios de carbón incine-
rado). Se encontró en el carbón estudiado por el United Sietes
Bureau of Mines, que caracterizó 350 billones de toneladas métricas
de carbón, de acuerdo con su contenido de azufre, que: un 52%
tenia entre 1 % y menos de azufre; un 24%, entre 1% y 3% de
azufre, y otro 24% tenía más del 3% de azufre.
En Estados Unidos, la legislación requiere que las calderas
posean un equipo desullurizador de gas.

2.2. Extracción y combustión de carbón en Candiota


El yacimiento de Candiota, ubicado al sur de Rio Grande, es la
mayor reserva carbonífera (60%) de Brasil, estimada en 12
billones de toneladas. Explotada de acuerdo con el proyecto
"Candiota III', asegura su funcionamiento para 300-400 años más.
Abarca 155.000 hectáreas, de las cuales se explotan 13
mensualmente. El carbón se extrae en minas a cielo abierto y,
luego de explotada la mina, las excavaciones se rellenan con la
ceniza retenida en la propia usina. El 99% del carbón exatraido
es consumido por la usina. Actualmente la quema de carbón es
de 3.6 millones de toneladas anuales.

2.3. Características del carbón y contaminantes


La característica principal del carbón de Candiota es su alto
contenido de cenizas (52-59%) que, si bien lo hacen apto para la
combustión en la usina, no lo habilita para otros usos (por ejemplo:
siderurgia). El 1% de la ceniza escapa de los precipitadores elec-
trostáticos, dando como consecuencia un escape a la atmósfera de
14.000 toneladas anuales de ceniza, junto con 28.000 toneladas de
óxidos de nitrógeno y 36.009 toneladas de óxidos de azufre.
El profesor Flavio Lewgoy de la Universidad Federal de Rio
Grande do Sul, estima que las cenizas que escapan a los precipita-
dores electrostáticos instalados en Candiota, contienen elementos
ecotóxicos de diversas características: cancerígenos (berilio, níquel,
cromo y arsénico), neurotóxicos (plomo y mercurio). mutagéni-cos y
teratogénicos (uranio) y causantes de atrofias óseas (flúor). Las
cantidades estimadas de toneladas anuales de estos contami-
namos son: berilio 2.1, níquel 10, cromo 21.5, arsénico 140, plomo
210, mercurio 10, flúor 2 y uranio 2.6. Se estima que, de los 20
millones de toneladas de carbón que habrá de quemar Candiota a-
nualmente, se producirán 54.000 toneladas de cenizas.
20.
2-4. Evolución de las usinas de Candiota
Candiota I surge en 1967, funcionando con capacidad para generar
20 MW, situada en un bajo y con una chimenea de 20 metros de
altura. Tras protesta de los habitantes de ta zona, deja de funcionar
en 1974. cuando surge la Fase A de la usina Candiota II. Ésta cuenta
con una chimenea de 150 metros de altura y, en ese entonces, con
predpitadores electrostáticos italianos, que fueron ineficaces. En
1986, se perfeccionó y surge la Fase 8 de Candiota II, con tecno-
logia japonesa en sus predpitadores electrostáticos. Actualmente.
Candiota II genera 446 MW diarios y el nuevo proyecto Candiota III
generará, para el año 2004, unos 2500 MW diarios. Este complejo
estará formado por seis unidades, que entrarán en funcionamiento
a partir de 1994 la primera unidad y una cada dos años las
siguientes, estando las seis en funcionamiento para al ano 2004
Cuando se ponga a funcionar Candiota III, será la mayor planta
de América Latina, generando energia eléctrica a tan sólo 40 km de
la frontera con Uruguay.

2.5. Atte raciones del ambiente


Los habitantes de las dos villas cercanas a Candiota (13.000
habitantes) no han sufrido efectos notorios debido a la altura de la
chimenea (150 m) y a la caractreristica de los vientos. Sin embargo,
en regiones más alejadas, se han constatado desgaste en den-
tadura de animales y ataque de la vegetación. En Cerro Largo, se
ha denunciado la presencia de gotas negras en la lluvia con carac-
terísticas ácidas.
Los técnicos brasileños afirman que se proyecta Instalar dos
bases de monitores en las -áreas cercanas y plantar 200.000
árboles rodeando la usina. Ellos sostienen que cumplen las normas
legales brasileñas y, aunque la potencia aumentó veinte veces
respecto a la primera planta, no será así con los contaminantes.

2.6. Purificación de gases de combustión


Para disminuir la contaminación, debe reducirse la evacuación a
la atmósfera de productos contamlnanates en los combustibles y
provenientes de la combustión. Esto se logra: disminuyendo la pre-
sencia de contaminantes en los combustibles, mejorando el proceso
de combustión, y sometiendo los gases evacuados a procerfimlen-
tos de limpieza. Los mejores resultados se obtienen perfeccionando
las distintas etapas conjuntamente.

Uso de combustibles con bajo contenido de azufre


Si se emplea combustible con bajo contenido de azufre, que se
somete previamente a un tratamiento de hidrodesulfurización en re-

21.
finarías, se reduce la oresenda de dióxido de azufre en los gases.
Este proceso es muy costoso para combustibles pesados resi-
duales de la destilación del crudo, corno las turbas de baja calidad
usadas para la combustión en muchas centrales termoeléctricas.

Desulfurización oxidativa del carbón


Consiste en convenir el azufre en una forma soluble en agua por
oxidación, en condiciones de presión y temperatura determinadas.
También se puede realizar desuifurización por microondas, a 250t,
por 30 segundos, con hidróxido de sodio, removiendo el azufre del
carbón. Hay otro proceso que emplea como oxidante peróxido de
hidrógeno.
Se puede tratar el carbón mediante oxidación, en lecho
Huid-zado, con aire en combinación de vapor a 350-550t.

· Hidrosutfurización
Consiste este procedimiento en calentar el carbón pretratado
a 760-815t, durante dos horas, en una atmósfera oxidante.

Uruguay

mas* fiar. I
, 0 Mut

rW
iseb

Figura 4 - Desulfurización oxidativa del carbón

22.
Ennsido do: Kat-0~r. treyd.opody d icicwoiogr. Vd. 6. 09.316

23.
' Mejora de procesos de combustión
Si la combustión es controlada, se reduce la producción de
monóxido de carbono, canículas de carbón y los óxidos de
nitrógeno, pero no es posible mantener los límites de emisión de
cenizas y dióxido de azufre, para lo cual resulta imprescindible
algún procedimiento de limpieza de los gases evacuados.

Figuras • Oxidación preferencial del carbón.


Exivooae. 10t1c-Oimer. TyKyolop•clea

Podemos mejorar los procesos de combustión mediante: control


automático sensible(que asegure máxima eficiencia con mínimo ex
ceso de aire): realización de la combustión en varías etapas; rock
curación de gases de evacuación, y reducción de la relación entre
calor generado en la combustión y área de intercambio de calor en
la caldera.

2.7. Mecanismos de retención de partículas

·Sedimentación gravitacional
Se basa en la acción del campo de gravedad sobre las partículas
en suspensión, en una masa gaseosa, entre las cuales existe dife-
rencia suficiente de densidad.
24.
· Separación centrífuga
Cuando en una corriente de gases. con particulas en suspen-
sión, se induce una fuerza centrífuga, mediante un cambio en la
dirección del flujo o movimiento giratorio rápido (por ejemplo: ci-
clones), las particulas densas se separan de las más ligeras.

· Difusión browniana
Las particulas menores de 0,5 micras tienen un movimiento
biew-niano y se difunden sobre las superficies a través de una
capa estática.

· Termoforesis
Cuando los gases están a mayor temperatura que el liquido de la•
vado, hay gradiente de temperatura y bombardeo molecular cre-
ciente con el gradiente hacia la superficie fria, que arrastra a las par-
Vallas de polvo en suspensión.

01Technology.
va 0020

L_ - -
1

11
1

n
Figura 6 - Socolor; longitudinal y transversal de una cámara

25
· Aglomeración
Al aumentar la masa, por aglomeración sónica o por cargas elec-
trostáticas, se facilitan los mecanismos de retención usuales.

Figura 7 - Distribución de Figura 8 • Distribución de


las las
de sedimentación de polvo por gravedad

· Impacto inercial
En una corriente gaseosa que arrastra partículas en suspensión.
se pueden separar las partículas, interponiendo obstácutos en su
desplazamiento, que originen cambios en la dirección del flujo.
El separador utiliza pantallas o bailes contra los que chocan
las partículas y, al anularse su velocidad, caen por gravedad.

26
· Precipitación electrostática
Las cargas electrostáticas inducidas en las partículas en
suspensión pueden propiciar su preelpitación por influencia del
gradiente de carga. Lo mismo ocurre con los Iones gaseosos. Se
ionizan las partículas o iones entre dos electrodos: uno de alto
voltaje y otro conectado a tierra. Se efectúa en tres etapas:
a) carga de las partículas o iones gaseosos,
b) colección de las partículas o iones gaseosos
c) eliminación de las partículas o Iones recogidos.

Ventajas: alta eficiencia, colección de polvo seco, baja


pérdida de carga, posibilidad de recoger nieblas y ácidos
corrosivos, bajo costo de operación y mantenimiento, posibilidad
de manipular gases a alta temperatura.

velocidades verticales AIRE thur.3

en el ciclón

Figura 9 • Separador de Impacto

27
ENTRADA DE GAS SALIDA DE GAS

CONO AJUSTABLE

Figura 10 - Separador de impacto húmedo

Inconvenientes: alto costo (nidal, necesidad de amplio espacio,


dificultad de colectar materiales con muy baja o muy alta
resistividad eléctrica (ésta debe estar entre 109y 101 ohmicm).
En la figura 11 de la página siguiente se ilustra esquemáti-
camente este procedimiento.

2.8. Mecanismo de combustión de gases

· Colectores húmedos
Estos colectores efectúan separación de partículas y de contami-
nantes gaseosos; estos últimos se separan por absorción. Consiste
en movimiento por difusión del contaminante gaseoso a través del
gas portador Inerte hasta un líquido, motivado por el gradiente de
concentraciones existentes entre las tases gas y liquido.
La absorción de un contaminante gaseoso sobre un liquido
puede ocurrir por la existencia de una reacción química entre ambos
o físicamente, alcanzando el equilibrio de solubilidad.
Se emplean torres de relleno, de pulverización, que operan
por dispersión del líquido y torres de platos que operan por
dispersión del gas.
Para retener los óxidos de azufre, la mayoría de los sistemas de
desulfurización de gases de combustión se basan en el lavado con
agua y reactivo alcalino, con posible recuperación del azufre.
28
MIL ADOIIICS

29
l'ANUDE CiP4

lfl

SOInte.ft De VA"»


u

iCTROCO •1.: 10601

N
eB(0 ,1101W

4444

CUCAS

s, A or,
po,vo
0
'0(041
00

Figura 11 - Precipitado!
electrostático

· Sistemas de adsorción
seca

30
Estos sistemas consisten en
retener moléculas gateases
sobre la superficie de un sólido,
por acción de fuerzas de Van
der Waals o fuerzas de
atracción iónica
Los adsorbedores pueden ser
de lecho fijo o de lecho
regenera-(Ivo. Los primeros se
usan cuando la concentración
de contaminantes en el gas es
baja (del «den de partes por
millón), Los regenera. Ovos se
usan cuando hay alta
concentración del contaminante
y tie.

31
Illt1111•901111«. I NI °MADI M.ilon

SALIVAD<

CACI

INIRAGA0( G

%ALOA

Figura 12 - Torre de relleno para depuración

••••••••••• SAI II /A DI

· • • •
• •
SI1•AIIAUU
II -Di AMI/151M

As 'MIRADA Ul
t NI
FIADA

ill• In I wu

Route 13 - Tate dé

32
nen la ventaja de pode< recoger el contaminante adsorbido. Se
trabaja con recirculaclón de gases para aumentar la eficiencia.
Se emplea carbón activado, silicaget, cloruro de hilo y alúmina
activada.

· Sistemas de absorción seca


Se han desarrollado sistemas de absorción seca, lavado en
seco con productos alcalinos y citratos, absorción mediante
óxido de cobre.

o.
4:110 SAL DA DE
AIRE

CARBO

MULADA

DE AIRE

CARCASA
EILINDRI
CA

CAR
ASA
MICA

Figura 14 - Adsorbeclor de lecho lijo


33
Se está desarrollando la utilización de ácido adiptico para
mejorar la absorción y lavado con pulverizador seco en serie
con precipitación electrostática.
Como conclusión final, tenemos que es factible hallar solución
para el problema de la lluvia ácida, ya sea por purificación del
combustible, la mejora del proceso de combustión o la limpieza
de los productos de combustión evacuados.

2.9. Afirmaciones de técnicos brasileños en


relación con las usinas de Candiota
Los Ingenieros Roland Rolin y Mirabeau Borba, en declaraciones
que realizaron en el año 1989, explicaron que, en las usinas de
Candiota, colocarían desutfurizadores, señalando que el 15% del
valor total de Candiota III está destinado a los sistemas de control
del ambiente. También afirman que el 99.4% de las cenizas serán
retenidas por 109 precipitadores electrostáticos. Los ecologistas
brasileños sostienen que estos sistemas no retendrían más del 98%
de las cenizas.
Los técnicos brasileños aseguran haber estudiado los niveles
de azufre que se encuentran en un radio cercano a la planta y
dentro del territorio brasileño. Los niveles encontrados en su país,
que cumplen la normativa vigente, no les justifica la inversión en
la actualidad en este tipo de desulfunzadores, cuyo monto
asciende a los 150 millones de dólares.

2.10. Bibliografía del Capítulo 2

1. Buonicere,A.: "kr pollution Control', Chemical Engineering,


June 30, 1990

2. McCarthyd.: thoosing a Que gas desulfurization system',


Chemical Engineering, March 13, 1978

3. Kaplan,N.: 'Removal o! SO from industrial waste gases',


Chemical Engineerings October 17, 1977

4. Rodriguez,E.: Sistemas de purificación de gases de combus


don. Aspectos generales', Información Tecnológica, VI,
N° 1, 1990, CIT, Chile

5. Tarbells.M.: tombustion modification for the control of NO


emissice, Chemmical Engineerings Vot32, 1976.

91
6. Kakamer 'Encyciopody of Technology, Vol.6. 1987.

7. Olishifskid.8.-Alc Elroy„F.E.: Tundamentals of Industrial


itypiene, National Sakí>, Council (1971)

6. Stem,A.C.: Pollution", VoLIII: "Sources of Atr Pollution and


their Control', Academie Press, MY-London (1968)

9. American Conference of Governmentaf Industrial Hygienists:


"Air ventlatiorr. 12th. Sitien (1972)

la National Institute far occvpational Sataaly and Health:


'The Industrial Environment, its Evolution and
Control', 1973

11. Hemeon, W.C.L: Plan! and Process Ventilation",


The Industrial Press. N.Y., 13 (1963)

32
Capítulo 3

ASPECTOS ATMOSFERICOS
PARA EL ESTUDIO DEL SISTEMA
AMBIENTAL DE LA CUENCA DE
LA LAGUNA MERIN

3.1. Introducción
La atmósfera terrestre puede ser considerada como la envoltura
gaseosa de nuestro planeta, que contiene, transporta y transmite
cierto número de efectos físicos que pertenecen al dominio de los
fenómenos naturales, pero que pueden servir de punto de apoyo
a hechos introducidos por la técnica humana.
Nuestra atmósfera es calentada a través de la radiación solar
que es reemitida por la superficie terrestre. A cada momento yen
un punto determinado del planeta, la temperatura, la precipitación,
la humedad, etc., son el resultado perceptible de este proceso. El
clima se define como la combinación de los regimenes térmicos y
pluviométricos en un lugar, para un lapso determinado.

3.2. Meteorología y contaminación atmosférica


El estudio, desde el punto de vista físico, de la atmósfera y su
comportamiento es el objeto de la Meteorología.
Se podría definir la contaminación atmosférica como la Impurifi-
cadón de la atmósfera por inyección y permanencia temporal en ella
de sustancias gaseosas, líquidas o sólidas, ajenas a su composición
normal o en proporción claramente superior a la normal. Estas sus•
tandas no son necesariamente tóxicas, nocivas o irritantes. ni son
siempre antropopénicas, es decir, originadas como consecuencia de
la actividad del hombre. Pero, cuando se habla de contaminación
atmosférica, se piensa casi automáticamente en la que es producida
por él.
Entre los procesos que componen la contaminación artificial, hay
que señalar, en primer término, la emisión de contaminantes que
se lanzan a la atmósfera y permanecen en ella durante un tiempo
más o menos largo, tiempo llamado 'de residenda'.
33
En segundo término, la definición considera la permanencia
de los contaminantes en la atmósfera durante cierto tiempo, lo cual
está relacionado con la capacidad de ésta para dispersarlos, con
su reactividad química y con el lavado de la atmósfera que efectúa
la lluvia, efectos todos que contribuyen a Ir reduciendo la
concentra. don de contaminantes.
El estudio de los contaminantes atmosféricos ha de incluir
también el de sus efectos, tanto sobre seres vivientes corno
sobre estructuras y propiedades de la atmósfera misma, corno
ser, la alteración del balance de radiación, visibilidad, etc.
No hay que olvidar que la atmósfera no se limita aun papel pasivo
frente a la contaminación, sino que interviene activamente en el
proceso, desde el momento mismo en que le son Inyectados los
contaminantes. No se puede pensar en la contaminación
atmosférica como en algo análogo a la inyección y ulterior difusión
de un colorante en un tanque de agua. La atmósfera es un sistema
termohidrodinámico de extraordinaria complejidad, en el que co-
existen movimientos tan diferentes como el hemisférico y el molecu-
lar, Junto con toda la gama de movimientos Intermedios.
En definitiva, el grado de contaminación atmosférica, es decir, la
concentración de contaminantes en la atmósfera, dependen, por
un lado, de la cantidad de ellos lanzados a la atmósfera y, por
otro, de la velocidad con que los dispersa, la cual es función de
ciertas condiciones meteorológicas. Se ve casi IntuitIvamente
que, si la atmósfera estuviera en reposo, los contaminantes
emitidos en su seno se difundirían lentamente.

3.3. Descripción climática de la cuenca


La región posee una topografía suave y ondulada, especialmente
en sus bordes norte, oeste y sur, con una altura media de 150 m, y
una gran llanura inundabie al este, tributarla de la Laguna Merin.
Dentro del territorio uruguayo de la cuenca, se posee Información
meteorológica de superficie en cinco ciudades: Melo, Treinta y
Tres, Rivera. Rocha y Tacuarembó (agrícola) y que pertenecen a la
red meteorológica de la Dirección Nacional de Meteorología
(Ministerio de Defensa Nacional). En territorio brasileño, existen
cuatro estaciones meteorológicas: en las ciudades de Bagó, Santa
Vitoria do Palmar, Livramento y Pelotas (agrícola), que pertenecen
al Sexto Distrito de Meteorologla, dependiente del Instituto Nacional
de Meteorología (Ministerio de Agricultura). Los parámetros
observados en estas estaciones son: temperatura (horaria y
extremas), viento (velocidad y dirección), presión atmosférica,
humedad, visibilidad, precipitación, insoladón, etc.
Desde el punto de vista de la dispersión de poluentes, la cober-
tura horizontal no es suficiente, pues la región más ondulada del
norte de la cuenca necesitaría información sobre viento, tempera-
tura y presión más detalladas.
34
La medida de cantidad de precipitación, en territorio uruguayo, se
efectúa a través de aproximadamente veinte estaciones piuviome-
tricas, pertenecientes a la Red Pluviométrica Básica, dependientes
del Servido Pluviométrico Nacional (Dirección Nacional de Meteo-
rología). Tampoco en este caso es suficiente esta densidad horizon-
tal, especialmente al norte de la cuenca, por ser una región ondu-
lada y de mayor Interés por la posible importación de poluentes del
Brasil. Estos pluviómetros no están preparados para suministrar
información sobre la calidad y composición del agua precipitada,
pues no tienen un sistema de cierre capaz de evitar la deposición de
partículas sólidas en los momentos en que no está precipitando.
Las temperatura; medias anuales varian entre los 16,5'C, al sur
de la cuenca, hasta unos 18,5t, al norte de la misma. Durante el
año las temperaturas medias mensuales van desde un máximo,
para el mes de enero. con 22'C al sur y 24'C al norte, hasta una
mínima de al sur y 12,5'C al norte, para el mes de julio. Las

temperaturas mínimas absolutas alcanzaron registros de -6 9C, en


Melo, para el mes de julio, y -4t, en Treinta y Tres, para el mismo
mes. Las máximas absolutas mensuales alcanzaron los 43t, en
Melo, y 41,1*C, en Treinta y Tres, para el mes de enero.
Las precipitaciones varían desde un total anual de 1.100 mm, al
sur, hasta unos 1.200 mm, al norte. La precipitación tiene dos
máximos anuales: un máximo relativo en los meses de febrero-
marzo, y un absoluto en los meses de julio-agosto-setiembre. La
variabilidad relativa anual está en el rango de 20-25%. La frecuen-
cia de días con precipitación presenta un mínimo, al norte de la
cuenca, con 70 días en el año, y un máximo, al sur, con 90 días.

3.4. Descripción de la contaminación atmosférica


El parámetro meteorológico más Importante, en el momento de
evaluar la dispersión de poluentes, desde una fuente puntual, es el
viento.
Lamentablemente, su dirección y velocidad varían con la altura
respecto de supedicie. Para conocer el viento en altura, es necesario
efectuar los llamados sondeos verticales de la atmósfera. En nuestra
región (Cono Sur), sólo se poseen sondeos diarios de la ciudad de
Buenos Aires y de Porto Alegre. Estos sondeos no son capaces de
darnos una descripción detallada de la estructura vertical de las
capas bajas, que son las que nos interesan. La troposfera, que es la
capa más baja da la atmósfera, donde se desarrollan todos los
fenómenos meteorológicos, alcanza una altura promedio de 10.000
metros. A su vez, la troposfera se divide en capas más pequeñas; a
partir del suelo, tenemos: subcapa laminar, capa de Prandti, capa de
Ekman (que constituyen la llamada capa límite planetarla), y, por
encima, la atmósfera libre, donde se establece el llamado equilibrio

35
geostrófico (los vientos son el resultado del equilibrio entre las
fuerzas de gradente, de presión y la fuerza

36
de Codolis). En general, la dirección del viento tiene un giro a
medida que ascendemos, debido a la influencia de la fuerza de
fricción, en las cercanías de la superficie. Otro problema importante,
en el estudio de la circulación de poluentes, es la presencia de
vientos locales, debidos a diferencias térmicas en superficie (brisas
de mar, de montaña, de valle, etc.). Estos vientos actúan sobre una
capa que puede alcanzar los SO0.600 metros. en latitudes medias;
es el caso de la brisa marítima, y con velocidades y direcciones que
no corresponden al equilibrio geostrófico.
En el caso que nos ocupa, es notoria la presencia de circu-
laciones locales, en la zona de sierras, y la presencia de brisa
de mar y de tierra, en las riberas de la Laguna Marín,
La velocidad del viento disminuye sobre la región en otoño e
invierno, debido a la presencia del anticiclón semipermanente del
Atlántico (figura 15) y predomina un sentido de giro antihorario del
viento en el plano horizontal (vientos predominantes del noreste).
Este sistema de escala sinóptica establece un movimiento de
subsidencia (descenso) de aire en la troposfera (figura 18).
El sistema anticicIónIco establece una inversión del gradiente ver-
tical de la temperatura (la temperatura aumenta con la altura), por lo
tanto, una ascensión vertical de masa de aire no es posible, pues el
aire que la rodea es más cálido.

Las emisiones de las chimeneas comienzan a elevarse


verticalmente si las condiciones meteorológicas son normales y si el
viento es débil (figura 17). Si la velocidad del viento comienza a
aumentar, el penacho de las chimeneas se indina y se ensancha
por difusión. Sin embargo, si hay un cambio de temperatura, la
dispersión del penacho depende de las alturas relativas de la
chimenea y de la capa en la que se produce el cambio.Sl la cima de
la chimenea está por debajo de esta capa. las emisiones quedarán
aprisionadas en ésta, bloqueadas por el aire cálido que las emisiones
encuentran, y el penacho de humo se Irá ensanchando desde su
punto de emisión. La concentración de los poluentes aumentará
hasta que el anticiclón se desplace ose destruya. Por el contrario, si
la altura de las chimeneas alcanza la capa del cambio de
temperatura, el penacho podrá elevarse y las emisiones no
contribuirán a agravar la situación. Esto es un argumento en favor de
las chimeneas muy altas, de manera de prevenir por lo menos altas
concentraciones de poluentes en las cercanías del punto de emisión.
Existen otros factores, además de los meteorológicos, que
afectan la dispersión, como ser:
a) La temperatura y velocidad de salida de los gases.. Las fuentes
pequeñas tienen una fuerza ascendente relativamente escasa, ya
que la temperatura en el foco de emisión no supera mucho la del
ambiente. En consecuencia, estas fuentes producen un mayor
efecto en las cercanías inmediatas. Las emisiones que provienen de
instalaciones industriales de mayor envergadura y, concretamente,
37
Figura 15 - Presión atmosfélica al nivel medio del
mar.

Figura 16 - El movimiento vertical de masa es descendente


en

38
ta región. Por loa tanto, tos contaminantes se diseminan
en las capas bajas de la atmósfera.

irttettaatuas
,...,,,./......s..,..4.:..,..,,____

\1
d

ISuna .0.;•11.00.1irs, • 1:1. n:11.ri • tse r


~S) O10.tail0 O
MAPOdualt
e

TEWERAWRA evemso >terma. en


Figura 17- Comportamiento del ,•••••••
penacho de una chimenea
1 ...1,••••••„ ••••••••••

en función del gradiente vertical de temperatura.


0 Manante de ~per ata en Capas Upe el pena» no r denle
O) Defeeni0 de la lertaicalla en rapes bajas inversión en altura: el penarto
Se «salde bada abajo,
c) Fun, peden% *mol en capas basas. ~los lu%rbs' panocha se ondula
y dif ~SIL
O) Onceno de a ternetealeil con 4 data aeadeenle aeliababee) el enano so
dlunde e le Muní Mecen le la ~nena
e; Le OSO! it Steve 0e NOrnenea sOld por encime de N mvorstn hirma. al
39
penacho asomó* y se «unes

40
en el caso de una central termoeléctrica, tienen temperaturas
más elevadas y son, por lo tanto. inducidas a ascender con
mayor rapidez
b)La altura de las chimeneas. El uso do chimeneas elevadas
contribuye a la difusión y dispersión sobre una zona de mayor am-
plitud. Mediante modelos matemáticos, se ha logrado un buen co-
nocimiento de las relaciones entre la intensidad de las luentes, la
altura de las chimeneas y las concentraciones de los contaminan-
tes a nivel del suelo. Las chimeneas elevadas se usan mucho en
las plantas generadoras de energía yen otras fuentes industriales
de importancia, para trasladar a grandes distancias los efectos de
la contaminación, con frecuencia más allá de las fronteras del país.
c) La topografía y la proximidad de otros eddzios. Las
características del paisaje tienen importantes efectos sobre la
dispersión de los penachos de las chimeneas, o de la
contaminación de un conjunto de fuentes puntuales.

3.5. El problema de la lluvia ácida


La precipitación no es completamente pura en ninguna región;
siempre posee componentes químicos en la forma de: Sodio
(Na), Caldo (Ca), Magnesio (Mg). Potasio (I<), Cloro (CI). Sulfato
(SOL), Amoniaco (NH3) y Nitratos (NO3), siendo que los primeros
cinco tienen origen en el agua de mar.
La escala para considerar la lluvia como ácida es que presente
valores de pH menores que 5,6. El descenso de una unidad de
pH significa un aumento de diez veces en la concentración del
ion hidrógeno.
Los principales contribuyentes a la acidez de la lluvia son el dióxi-
do de azufre (SO2), el ácido nítrico (HNQ) y el amoníaco (NH3), que
están presentes en la atmósfera en la forma de gas.
En la región en estudio. probablemente la mayor fuente de
dióxido de azufre en el aire sea la central termoeléctrica Presidente
Medid", ubicada en la localidad de Candiota, municipio de Bagó.
Esta central térmica genera energía eléctrica a partir de carbón
mineral. Es sabido que el carbón mineral posee un alto contenido de
azufre comparado con otros combustibles. No existen datos preci-
sos, pero se puede hablar de un 3% de contenido de azufre en el
carbón de la región de Candiota. Actualmente la usina termoeléctrica
genera 446 MW, con un consumo de 3.6 millones de Ton/ año de
carbón. La fase lli de ampliación de la planta. que costará a-
proximadamente 540 millones de dólares, elevará la producción de
energía eléctrica a 796 MVV, producirá el 80% de la energía que hoy
se consume en Rio Grande do Sul. La lasa IV del complejo estará
lista en el ano 2004 y elevará la potencia a 2.500 MW, con un
consumo de 20 millones de Ton/año. Por lo tanto, se quintuplicará la
producción de energía y la emisión de contaminantes en un lapso de
14 años. Actualmente se puede hablar de una liberación en la
_______________________ 39 _________________________
atmósfera de 36.000-100.000 Toniaño de azufre: 28 000-75.000
Tonlaño de nitrógeno; 15.000 Tonjaño de cenizas, además de can-
tidades variables de piorno. mercurio, cromo, níquel. uranio, flúor y

El dióxido de azufre que se emite a la atmósfera se elimina,


como tal, por distintas superficies. como ser: el agua, la vegetación
y el suelo, en une Proporción que alcanzaría el 25%, proceso
llamado directo o deposición seca. El resto se transforma en ácido
sulfúrico o en sulfatos, mediante una serie de procesos, en
presencia de humedad, y posteriormente son arrastrados por la
lluvia. De este modo, se produce un proceso de autodepuración del
azufre en el aire.
Los productos finales son similares en todas estas reacciones;
es decir, aerosoles de tamaño inferior a un micrón, formados por
una mezcla de sulfatos y ácido sulfúrico. El SO2se disuelve
fácilmente con el agua presente en la atmósfera, para formar ácido
sulfuroso (1-1.503). Las Impurezas presentes en el aire, como en
el caso de sale& de manganeso o hierro, aceleran el proceso,
actuando como cataJizadores
Idn ore
SO, + H20 .................................> H 2 50 ,

El ácido sulfuroso en solución se oxida lentamente y forma


ácido sulfúrico con el oxigeno del aire:

11 ,50, + 1
/2 0, >H 2 5O,

De todos los factores que intervienen en la conversión del dióxido


de azufre, la humedad relativa constituye un factor fundamental, ya
que las reacciones catalíticas se producen con gotitas de agua que
contienen dióxido de azufre y otros contaminantes que han absor-
bido. Por otra parte, a medida que disminuye el pH, disminuye el
índice de oxidación del dióxido de azufre. Por lo tanto, la formación
de ácido sulfúrico tiende a autolimitarse, a menos que el descenso
del pH compense con vapor de agua adicional. Los periodos de
escasas precipitaciones y situaciones de relativas altas
presionesson más propicias a una elevación en el contenido de
estos contaminantes en la atmósfera.
Por lo tanto, las precipitaciones Invernales y principalmente las
primeras de un chaparrón, serían las que presentarían el mayor
grado de acidez, pues las lluvias siguientes oían haciendo un lavado
menos efectivo de la atmósfera

3.6. Redes de vigilancia para contaminación atmosférica


Dentro de la problemática de la contaminación atmosférica, es
necesario distinguir dos aspectos fundamentales: por un lado, la vi-

40
°denota Integral del área contaminada y. por otro, el control de
la contaminación existente.
a) La vigilancia Integral del área contaminada es necesaria a
efectos de obtener una información fiable, continua y actualizada,
sobre la variación en los niveles de Inmisión en los distintos puntos
del área en cuestión y su relaciórf Con los valores medios y
máximos permisibles por la legislación local en la materia.
b) El control de la contaminación existente comprende la acción
oficial sobre los focos emisores para reducir los valores previa-
mente detectados, a los niveles aceptados por la legislación,
hecho sólo posible si se dispone de medios adecuados para la
medida continua de inmisión. De no existir tales medios de
vigilancia, las autoridades lucharán contra un fantasma, corriendo
el riesgo de alcanzar alguno de los siguientes extremos: tomar
medidas de control insuficientes o excederse en ellas y provocar
perjuicios económicos y sociales graves.

Vigilancia de la inmisión. Zonas contaminadas


Se define la inmisión como la dispersión de contaminantes o sus-
tancias nocivas en la atmósfera. El primer estudio a realizar, para
definir su adecuada vigilancia, consistirá en establecer la posible
interacción de las fuentes emisoras y variables meteorológicas que
influirían en los niveles esperados de inmisión en cada punto bajo
estudio. Desde el punto de vista de la vigilancia, los dos problemas
reconocidos como fundamentales son:
1)Medición continua, o a intervalos regulares, de los niveles
de inmisión de cada contaminante detectado previamente o de
existencia prevista.
2)Predicción, dentro del máximo intervalo que sea posible, de los
niveles de inmisión dentro de la zona en estudio, a los efectos de
detectar posibles situaciones peligrosas de contaminación.

Esta última condición se resuelve con la utilización de un


modelo matemático de predicción, y su utilización en una red
de vigilancia automatizada.
La metodología en el proyecto de una red de vigilancia, partiendo
del conocimiento de los contaminantes existentes en el área,
comienza con un estudio Integral, para lo cual es necesario realizar
un análisis de los siguientes parámetros:
> Mien:clima, con el conocimiento de los vientos predominan-
tes,cantidad de precipitaciones anuales y mensuales, horas
de sol, etc.
> Microgeografla del área, considerando las características o-
rográficas, curvas de nivel, proximidad de montañas o ríos, etc.
> Estructura urbana, con el conocimiento de la densidad y
tipo de edilicación, cantidad y distribución de zonas verdes, etc.

41
> Foco contaminante, considerando en este caso, altura de
la chimenea, temperatura de emisión, concentración de
contaminantes a la salida, etc.
> Características y densidad demográfica: zonas residencia.
les y de esparcimiento, núcleos urbanos y rurales, etc.

' Redes de vigilancia


Se pueden dividir en varios tipos: sistema de vigilancia manual,
sistema de vigilancia con telemedida, o sistema de vigilancia con
telemedida y calibración remota..
1) Los sistemas de vigilancia manual corresponden a lo que
podríamos considerar corno el primer Intento de obtener el cono-
cimiento del estado general de la contaminación atmosférica en un
área. El sistema se compone básicamente de una serie de aparatos
de toma de muestras situados en puntos del área considerados, de
acuerdo a un relevamiento previo, puntos que, en la mayoría de los
casos, no permanecen fijos, sino que se van trasladando a medida
que se obtiene un mejor conocimiento de la distribución estadística
de los niveles de contaminación.
2) El sistema de vigilancia con telemedida corresponde a un
sistema de primera generación, donde los aparatos que toman
muestras son reemplazados por analizadores que detectan el nivel
del contaminante especifico. Aparece la "estación remota' como
unidad de medidas integradora. La 'estación centrar se transforma
en el módulo de recepción, proceso y presentación de todos los
datos, conteniendo niveles de contaminantes y parámetros meteo-
rológicos provenientes de las estaciones remotas.
3) La red de vigilancia con telemedida y calibración remota
corresponde ala segunda generación de sistemas. En primer
lugar. el flujo de datos dentro de ta red se hace bl direccional, es
decir, no sólo se transmite información desde las estaciones
remotas a la estación central, sino que ahora la estación central es
capaz de enviar señales a cada una de las estaciones remotas.

3.7. Utilización de Modelos Matemáticos


El automatismo de la red, la capacidad de proceso de la computa-
dora central y la memoria disponible, permitirán la aplicación de
modelos matemáticos destinados a optimizar la relación entrada-
salida de la red como sistema, y predecir la evolución en los niveles
de contaminación en periodos de 8, 24 y 48 horas, así como la
tendencia en ciclos de mayor duración. Otra aplicación Importante
de la técnica de modelos, conjuntamente con las propiedades de la
simulación, se encuentra en la evaluación de los efectos contami-
nantes de nuevos focos emisores.

42
Un modelo matemático puede ser definido como un programa de
computadora capaz de procesar los datos de entrada provenientes
de las estadones remotas. conjuntamente con valores provenientes
de un banco de datos. produdendo a la salida, una infoimación
altamente elaborada, que puede corresponder a relaciones entre
parámetros o a predicción en los niveles de inmisión de uno o más
contaminantes
Podemos dividir los principales tipos de modelos en: modelos
de correlación y modelos de difusión (modelo de ecuaciones de
difusión, de penacho gaussiano, estadístico de predicción).

18. Bibliografía del Capitulo 3

1. del Giorgio. *Contaminación atmosférica'. Ed.Alhambra,


1977

2. Revista Uruguaya de Geografía, 2° serie, N° 3, 1975

3. Chovin,P. - Roussel. A.: 'La polución atmosférica', 1988

4. Priestley, C.H.B.: Turbulent Transfer hl the lower


Armos phere', Univ.Chicago Press, 1959

5. Dirección Nacional de Meteorología: Aspectos Meteorológi-


cos de la Contaminación ambientar. Nota de
Divulgación N° 39, 1983

6. 0.M.M.: *La Meteorología y sus relaciones con el


medio ambiente humano'- N° 312, 1971

7 Dirección Nacional de Meteorología: 'Estadísticas


climatológicas 19464980'. 1981

43
Capítulo 4

ELEMENTOS DE EVALUACION DEL


IMPACTO AMBIENTAL SOBRE LA
SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA

La salud ambiental tiene por objeto proteger a los individuos, las


poblaciones humanas y a su progenie, de los efectos adversos de los
factores ambientales, incluidas las sustancias químicas El caso que
nos ocupa, la posible evaluación del Impacto ambiental sobre la
salud humana de los productos liberados por una central termo-
eléctrica, no comprende solamente lo que comúnmente se denomina
'lluvia ácida', sino que debemos considerar toda la serie de elementos
químicos tóxicos ligados a un polo de desarrollo económico como es
Candiota, así como su presencia global en si misma sobre la salud y
calidad de vida humana.

El propósito de esta sección es analizar y evaluar la


Información disponible sobre los efectos biológicos humanos de
los óxidos de azufre, las partículas y sulfatos en suspensión y los
aerosoles de ácido sulfúrico; posteriormente se desarrollan
conceptos aplicables a los sistemas de salud y calidad de vida.

4.1. Introducción

* Fuentes
El empleo de combustibles fósiles para la producción de energía
es la causa de la mayor parte de la contaminación por dióxido de
azufre y partículas. En este caso, lo es la combustión del carbón en
la central Candiota. Desempeñan un papel secundario las aproxi-
madamente 1.600 industrias en operación en la zona, que tienen
un efecto particularmente intenso sobre las concentraciones de los
lugares cercanos, ya que las emisiones se producen cerca del nivel
del suelo. No ocurre lo mismo con la actual central que posee altas
chimeneas que "disparan' los poluentes atmosféricos a gran distan.
eta del punto de origen.

* Dispersión y transformación de los contaminantes


La dispersión de las fuentes de emisión dependerán, en este caso,

________________________ 45 ___________________________
de elementos como la temperatura de los gases, la velocidad del

________________________ 46 ___________________________
flujo y la altura de la chimenea. Las circunstancias climáticas y la
estructura orográfica de la zona considerada influyen de forma con-
siderable en el grado de contaminación. Varios de estos aspectos
ya se han detallado en las respectivas secciones.
Distintos procesos forman parte de las reacciones atmosféricas,
de los óxidos de azufre y de las partículas producidas por la
combustión del carbón en la central termoeléctrica de Candiota. El
dióxido de azufre, que es uno de los principales productos genera-
dos, es un gas Incoloro que se puede detectar en el ambiente por su
sabor, a concentraciones de 1.000-3.00Oug/m

· Vías y vectores
Los elementos contaminantes recorrerán una ruta, partiendo de
la fuente hasta llegar al ser humano. Distinguimos dentro de éstas
lo que llamamos vías: el aire fundamentalmente y el agua en
segundo término, que, a través de la atmósfera, la precipitación y
los distintos cauces hídricos, hacen llegar las sustancias tóxicas y
partículas en suspensión a las poblaciones afectadas, sin otra
transformación que la resultante de la interacción química con el
medio.
Hablamos de vectores cuando existe una transformación o acu-
mulación activa, en donde existe síntesis de nuevas sustancias. En
el caso que nos ocupa, tendremos vectores fundamentalmente
biológicos: animales y plantas.

* Muestreo y análisis
Siendo tres las puertas de acceso al medio interno humano de
este tipo de contaminantes: inha tantas, ingestantes y contactantes
(o de superficie, a través de la piel), daremos una atención especial
a los Inhalantes, por sus efectos predominantes.
En general, se deben tomar muestras de aire para detectar los
óxidos de azufre y partículas en suspensión, en relación con las
exposIdones a que está sometida la comunidad. En la situación a
estudio, basándonos en os modelos de dispersión de uso corriente,
debe darse una particular atención a la concentración de sulfatos y
ácido sulfúrico en suspensión, que probablemente predominarán
sobre el área.
Para la Instrumentadón de la toma de muestras, tenemos
tres sistemas:
1) a través de las redes de vigilancia ya instaladas o a
Instalarse;
2) muestras en puntos predeterminados;
3) Muestreo aleatorio.

Es Importante, para los estudios epldemkéógicos, que cualquier


medición que se efectúe sea supervisada por técnicos competentes
________________________ 48 ___________________________
en la vigilancia de la contaminación atmosférica. Asi mismo, para la
correcta evaluación de los resultados finales, es necesario informa'
acerca de los métodos empleados en su recolección y elaboración.

· Métodos
En el ambiente normal, están presentes varios contaminantes,
gases y partículas en suspensión y, a pesar de que se puede or-
ganizar el procedimiento de muestreo para que se reduzcan los
errores por interferencia, éstos aún pueden surgir. por lo que este
factor debe pesar en la elección del método.
También debe ser tenido en cuenta, para los estudios de Impacto
sobre la salud humana, el promedio de tiempo requerido. Con
frecuencia se emplean períodos de muestreo de 24 horas, para los
que la mayoría de los métodos son aptos. Cuando debemos utilizar
períodos más codos, la batería de métodos se reduce y se
requieren entonces métodos auxiliares, más sensibles, para
obtener Información sobre las variaciones de las concentraciones.
En el caso de los sulfatos y el ácido sulfúrico en suspensión. la
mayoría de los métodos evalúan el total de sulfatos hidrosolubles
recogidos en filtros como parte de las partículas en suspensión. De
este modo, se toma todo el ácido sulfúrico presente en el aire,
parte del cual puede ser convertido en sulfato neutro en el filtro.
Señalamos, como métodos de análisis que no hacen distinción
entre los sulfatos y el ácido sulfúrico: el turbidlmétrico, con
muestreo cada 24 horas, y el de azul de metiltimol, que es una
modificación del anterior, permitiendo su automatización.
Aquellos que permiten dosificar el ácido sulfúrico directamente
son: la titulación inversa de un extracto con tetraborato de
sodio en las partículas en suspensión recogidas en papel de filtro,
y la nefolometda de una muestra de aire humedecido.

Hasta aquí hemos examinado la metodología dirigida al


estudio del medio aéreo. Otro corredor de acceso al ser humano
es el elemento acuoso. Se debe evaluar la concentración de ácido
sulfúrico en la precipitación y en los cursos de agua superficiales.
4.2. Concentraciones de contaminantes

atmosféricos y su Interpretación

* Criterios
a) La única concentración permisible de una
sustancia dada es La que no tiene directa o
Indirectamente ningún efecto nocivo o desagradable

47
para el hombre, y no menoscaba su capacidad de
trabajo ni su bienestar mental o tísico.

48
b) La habituación a sustancias nocivas se considerará mala
selLs1 y demuestra que la concentración es superior al nivel
permisible.
e) Tampoco se considerarán permisibles las concentrado-
nes de contaminantes atmosféricos que tengan efectos no-
civos sobre la vegetación, las condiciones climatológicas lo-
cales, la visibilidad o las condiciones de vida para el hombre.

Las concentraciones máximas permisibles se refieren a los luga-


res en que vive la población. Los principios de higiene constituyen la
base para el establecimiento de normas sobre la composición de los
humos y gases evacuados en la atmósfera, porque éstos sólo
actúan sobre el hombre cuando llegan ya muy diluidos a las zonas
residenciales. Aunque la concentración de determinada sustancia
nociva sea constante en el efluente, puede variar en las zonas
residenciales según distintos factores ya enunciados. Lo principal es
saber si la concentración de contaminantes debe expresarse como
concentración máxima momentánea, como promedio máximo diario,
mensual, o de forma distinta. Como el efecto de una sustancia
nociva depende de la concentración y del tiempo de exposi-dón ala
misma, puede ser Inocua sl la exposición es breve, pero, al cabo de
horas, días o meses, tórnase peligrosa. Es por esta razón que las
concentraciones para sustancias tóxicas (especialmente las que
tienen efectos acumulativos) deben establecerse partiendo de la
concentración media para cada turno, en el caso de plantas
industriales, y al aire libre, corno es nuestro caso, cada 24 horas.
Como, por distintas razones, existen variaciones momentáneas la
imposición de una media diaria no impide por si sola que la
concentración aumente y llegue a sobrepasar el umbral de los
efectos agudos durante breves periodos. Para evitar esto, debemos
establecer márgenes de fluctuación permisible, es decir, las con-
centraciones máximas tolerables durante sólo unos momentos.

· Especificaciones
Es recomendable que la torna de muestras de aire se efectúe a
dos alturas diferentes, a saber: a la altura a que respiran los
peatones (definida por convención a 1 m del suelo) y a la altura en
que se encuentran las ventanas de los pisos superiores de los
edificios de mayor altura. Las tomas deben realizarse en lorma
escalonada a diversas distancias del punto de emisión del contami-
nante. De esta manera, se puede obtener la curva de distribución,
que Indique las concentraciones del contaminante en función de la
distancia respecto al punto de emisión. Al calcular las concentra-
ciones máximas aisladas, la dirección del viento es un factor que
debe tenerse en cuenta, as( como la velocidad del mismo. En lo que
respecta a los promedios máximos diarios de concentración, se uti•

49
lizará un porcentaje de la media durante el mes más desfavorable,
relacionada con la mayor frecuencia de vientos que soplan del
foco. En relación con la velocidad del viento, se recomienda que
sea la correspondiente al límite superior de la categoría "calma"
(0.5 m/s). En casos en los que no se produzca la reducción de las
concentraciones a medida que aumenta la velocidad, deberán
hacerse los cálculos para velocidades superiores.
Se indica la toma de muestras, predominantemente cuando las
situaciones sinópticas correspondan a anticiclones, inversiones de
temperatura o nieblas, dedicándose mayor atención a las es-
tadones más desfavorables para el contaminante a estudio (en el
caso de dióxido de azufre, se considera el invierno). La toma de
muestras debe realizarse por un periodominimo de 10 a 20 minutos,
con la misma dirección del viento presente; si ésta varía, se Inte-
rrumpe la operación. Deben tomarse, como mínimo, 25 muestras,
obteniéndose la concentración máxima diaria. Cuando se trata de
determinar la concentración media diaria, no se toma en cuenta el
cambio de la dirección del viento; diariamente se tomarán, por lo
menos, 10 muestras.
Los resultados obtenidos se evalúan considerando que la con-
taminación. en un punto escogido, supere los indices de
tolerancia para la salud, cuando las concentraciones de dos o
más muestras sean superiores al máximo permisible. Si sólo una
muestra excede los valores normales, debe repetirse la toma, y,
en caso de que nuevamente se excedan, se confirmará que la
contaminación del aire es superior al máximo permisible.

4.3. Efectos en la salud de la población a estudio "

Ecotoxicología
Las observaciones de que algunas sustancias químicas pueden
causar efectos tóxicos, en distintos puntos de un ecosistema, ha
dado nacimiento ala llamada ecotoxlcología. La aparición de
una sustancia química o la manifestación de un efecto tóxico,
pueden ocurrir a gran distancia del punto inicial de su introducción
en el medio ambiente. Los elementos contaminantes y sus
productos de degradación pasarán a través del medio ambiente
hasta alcanzar los sistemas destinatarios.

* Concepto de toxicidad
En un sentido general, podría decirse que la toxicidad de una
sustancia es su capacidad para causar una lesión en un organismo
vivo. No se puede definir toxicidad sin hacer referencia ala cantidad
de sustancia administrada o absorbida (dosis), la vía de administra-
ción de esa cantidad (inhalación. ingestión o inyección) y su distri-

50
bución en el tiempo. el tipo y la gravedad de la lesión y el
tiempo necesario para producirla.

* Características de la información
La usina Presidente Medid libera a la atmósfera una serie de
contaminantes entre los que se destacan el dióxido de azufre y
partículas en suspensión. En otras partes de este trabajo, se hace
mención de las fuentes y concentraciones; por otra parte, se
describieron, en páginas anteriores, los principios generales que
rigen este subsistema. kquí, haremos mención especifica de la
afectación de la población que habita el área del escenario.
Al no existir un estudio sistemático sobre la zona, se ha debido
manejar información parcial proveniente de diferentes fuentes y
propósitos, con una distinta m etodolog i a de investigación, lo cual ha
dificultado su unlfonnización.
Gran parte de la información obtenida, concerniente a los efectos
sobre la salud, de la exposición a concentraciones diferentes de
dióxido de azufre, de sus distintas variantes, así como de las
partículas en suspensión. proviene de estudios epidemiológicos
realizados con sectores de la población escogidos según el lugar
donde residen, la edad, el estado de salud u otras características,
con el fin de comparar diferencias de exposición o sensibilidad a
esos contaminantes. Algunos estudios han considerado la pobla-
ción de zonas urbanas y han observado la cantidad de decesos, o
la incidencia o prevalencia de enfermedades de dicha población.
en relación con las diferencias de contaminación entre las zonas -
entre si o a lo largo del tiempo en una misma zona-.

Absorción, distribución y eliminación


de los elementos contaminantes
La mayoría de los compuestos de azufre se absorben a través del
aparato digestivo. El aparato respiratorio absorbe una parte relati-
vamente pequeña, incluso en áreas de alta contaminación; pero,
por el contrario, es el &gano más vulnerable a los óxidos de azufre
y partículas en suspensión. Conjuntamente con la piel, primará el
efecto local sobre el sistémico, al contrario de lo que ocurre a nivel
digestivo.
Las partículas en suspensión en el aire se depositan en distintos
niveles del aparato respiratorio. lo que estará determinado por la
interacción del tamaño, la forma y la densidad de las partículas, y por
las condiciones del flujo respiratorio.
El dióxido de azufre pasa del aparato respiratorio a la corriente
sanguínea y puede entonces difundirse por todo el cuerpo, donde
parece que se metaboliza y elimina a través de las vías
urinarias .En cuanto a las partículas en suspensión, son

51
incompletos los conocimientos relacionados con su eliminación a
nivel alveolar.

52
* Estudios sobre efectos comprobados en general
Está comprobado que las afecciones respiratorias son importan-
tes causas de incapacidad y muerte y que, en el caso de algunas de
ellas, hay pruebas de su asociación con factores presentes en el aire
ambiente. Existe una relación comprobada y verificada por diversos
estudios, ya sean de campo o experimentales, sobre la exposición á
mezclas de aire que contienen óxidos de azufre y partículas en
suspensión, con la aparición de una serie de efectos tóxicos para la
salud, aun cuando se hayan controlado otros factores. Los estudios
realizados con voluntarios, en condiciones vigiladas, Incluyen los
efectos sobre las funciones del aparato respiratorio, los órganos
sensoriales y la corteza cerebral. En el caso del ácido sulfúrico, se
ha observado disminución del volumen ven tilatorio con una concen-
tración de sólo 3504/m3. Los estudios sobre las funciones senso-
riales y córtico-cerebrales demostraron que el ácido sulfúrico era
más tóxico que el dióxido de azufre y que la combinación de ambos
producía una suma de efectos.

4.4. Aplicación del análisis de sistemas


a la acción medloambiental
En la introducción de este traba¡o, se han definido las
caracteristbcas del ecosistemma, algunos de sus más Importantes
principios y el Instrumento fundamental de elaboración de este
estudio,el Análisis Ambiental Integrado. Ahora procederemos a su
descripción mediante el análisis del sistema.
Como consideramos al hombre como eje o centro del mismo,
partimos de los conceptos que definen la higiene del medio
para iluminar todos los aspectos del sistema en general.
La aplicación del análisis de sistemas al aspecto ecológico del
medio, destaca el importante concepto de las relaciones múltiples
entre el hombre. los animales y las plantas en la biosfera. Segun el
análisis de sistemas, el equilibrio de la naturaleza corresponde a un
equilibrio entre los elementos de un sistema natural que sirve de
base a las relaciones apetecidas entre el hombre y su medio am-
biente.

Criterios de aplicación
La salud ambiental se halla en evolución, en la mayor parte
del mundo. Dentro de este proceso, existen una serle de
pautas que imponen una dirección. Ellas son:
a) En los países desarrollados, los efectos ecológicos son
considerados en los procesos de producción y consumo.
b) Los paises en desarrollo comienzan a percibir los efectos per-
judiciales de algunos aspectos de esos procesos y la decadencia
ambiental producida por una rápida urbanización. la explotación
53
abusiva de los roanos y las carencias de los servidos de lucha
contra la contaminación del medio, elementos que Candiota ha
puesto de manifiesto entre nosotros.
c) En estos paises se comprende cada vez más la interdependen-
cia del desarrollo socioeconómico y de un nivel más alto de salud
y, por lo tanto, se concede mayor importancia a la ampliación del
saneamiento básico para mejorar la calidad de vida.
d)Se adquieren nuevos conocimientos, aunque incompletos,
sobre las relaciones entre los factores sociales y físicos del
medio y la falta de salud del hombre y la mala calidad de vida.
e)Se reconoce que, para resolver los problemas que acarrea la
contaminación del medio, es necesario un mejor conocimiento
dentífico de la relación causaiefecto y unos criterios de medida
más exactos. La mayoría de los técnicos lo han reconocido en
el caso a estudio.
Consideración conjunta de

·
la problemática medio ambiental
Es necesario abordar en su totalidad el conocimiento, la
doctrina y la planificación de las actividades de salud ambiental y
calidad de vida, y no en las formas fragmentadas tradicionales; es
decir, los conocimientos obtenidos sobre efectos comprobados, la
doctrina acerca de la acción de la lluvia ácida sobre los seres
humanos y la clasificación de las medidas de prevención
sanitaria, deben actuar en forma unificada.
Se debe tener en cuenta las reacciones recíprocas que se
producen entre los factores dinámicos del medio y, por
consiguiente, en los programas destinados a combatirlos.
Erróneamente, en algunos casos, se considera a la higiene del
medio como una lista de temas independientes: contaminación del
agua, contaminación del aire, higiene de la leche, etc., o se llega
Incluso a más de 20 categorías. En tales condiciones, resulta dificil,
costoso e Improbable, que se puedan atacar en forma coherente los
problemas medio ambientales de la comunidad. Por ello, la Noria
ácida no es un problema que afecte a los aumentos o al aire que
respira cada individuo separadamente. sino que, por el contrario,
actúa globalmente sobre la comunidad.

' Modelo de análisis de sistema


El "modelo ergonómico" de la tierra, en el que todos los
fenómenos se expresan en unidades de energía, utilizada o pre-
sente, es un concepto de sistemas conexos que trata de explicar
las relaciones entre el hombre, la economía y la naturaleza.

54
Según el análisis de sistemas, el equilibrio de la naturaleza co-
rresponde a un equilibrio entre los elementos de un sistema natural

55
que sirve de base a las relaciones apetecidas entre el hombre y su
medio ambiente. En este modelo, como en otros, se debe tener en
cuenta que el hombre, considerado como individuo y como miembro
de la comunidad, es el foco de interés de tales programas, ya que la
salud e higiene del medio está directamente relacionada con el
bienestar de los hombres que viven en la comunidad.
&S. Relaciones y problemas de

la salud e higiene ambiental

' El sistema general


El modelo de análisis de sistemas para la salud ambiental y
la calidad de vida, se Inicia en un plano muy general y con un
amplio contenido, debiendo añadir progresivamente detalles
más concretos.
Un modelo de análisis de sistemas, para que sea más especifico,
tiene que identificar los agentes y los factores en el medio físico y
social, e indicar sus relaciones. En la figura 19 (página siguiente).
esto se reproduce, en líneas generales, ala izquierda, mientras
que a la derecha se representa el subsistema de 'efectos".
La información suplementaria contenida en el diagrama de
dicha figura puede reducirse de la siguiente forma: e) El
medio ambiente influye sobre la salud del hombre, pero
ésta, a su vez, ejerce su influencia sobre el medio ambiente.
b)El medio físico (1) se puede clasificar en grupos de
elementos físicos, químicos y biológicos.
c) Los factores sodoló(licos (2) pueden dasificarse en grupos
de elementos sociales, Incluso políticos, económicos y cul-
turales.
d)Los factores del medio físico y social guardan relación
mutua (1)(2), dando lugar a problemas y ventajas para
la higiene del medio.
e)Los factores del medio físico y social producen importan-
tes efectos ecológicos, económicos y estéticos (3), además
de su influencia directa sobre la salud humana (4C).
f) Otros efectos actúan en relación con la exposición y con
los efectos sobre la salud humana [(3) - (4A,413,4C)] y los re
fue rzos en ambos sentidos. El vivir, por ejemplo, en barrios
marginados ejerce una influencia perniciosa sobre la salud
de sus habitantes; las personas enfermas no pueden limpiar
esos bardos, como lo podrían hacer si estuvieran sanas.
g)El concepto de electos totales (5), desde el punto de vista
de la higiene del medio, representa la combinación de los
efectos en la salud humana y de 'otros efectos' {(3), (4)- (S)).
56
MEDIO AMBIENTE

Faldas DF

S1RESS

Forrs de trainelsItIn

eri ta natura-

laza y en la tac %edad


y ACC tones rettprocat

Lapa- fact./1ns
atoen — irullticlualts

momaill

57
u•«01.
— afi la
f`>. ul tut


I—

MEDIO AMBIENTE

Figura 18 - Relaciones generales en le higiene del medio

~;

FACTORES
risicoS.QuINIcos
1 EFECTOS
ECCI.OG ICOS.ECZNO-
+ j I Y (
mosteas
( 1 )

FACTORES
iOCIALES,CCON0
11- ¡SISTEMA MUMAKO INDIVIDUAL

(.)I

EFECTOS
TOTALES
(5)

Figura 19 • Principales subsistemas teóricos de


un sistema do higiene del medio

h) la f igura 19 representa un modelo simplificado de retocas-

58
Eión. Los efectos totales de estas diversas relaciones de sis-
temas ejercen una fuerza (una retroacción que no se limita

59
necesariamente a la Información) sobre los propios factores
del medio ((5) - (1),(2)1. Estos fenómenos se producen sin
cesar en el s stema y no hay una movilización de energía
única en el punto de *efectos totales'que produzca saltos
importantes de la retroacción hacia el medio físico y social.
Factores físicos, químicos y biológicos

/ACTORES FlitC0i.
(OS YaVIMICOS
CaltRALES Y BIGLOGICOS
( 0)
Orla de *genial galas e 'adalides
dantas outegénton y ri yes thicet (1.4)

Procese% y Prefalde, eta


condiciones «sao y Aoleeles elemento
altvf al trdállterie s
il/a111911
(]Al) (tA21 (3/3) (IA4)

bisonte
Alto apea s
I ale
11
tendida..

Vede

urr este* Alain

Consideremos este diagrama:

Figura 20 - Detalle de los factores físicos, químicos y biológicos


en el medio ambiente
En la 153uea 23. se rapeociveal carne ~OVA del anda de sama
nado a ia ~del medios bel ad *e laman aedo

El diagrama ilustra cómo el hombre puede estar expuesto a fac


toros de estrés directamente en su origen (1A, 1E), o el estrés puede
llegar a él a través de diversos medios (18) y formas de transmisión.
El grupo biológico de elementos incluye 'otros elementos huma-
nos', en el sentido de que el hombre puede ser reservorlo. podador
u origen de agentes biológicos (por ejemplo: mlaoorganlsmos
patógenos, SIDA) o sustancias químicas (traficante de drogas).
____________________ 56 _____________________
Otro grupo comprende lo que llamamos herencia del medio am-
biente, transmitido a la descendencia, y sirve para recordar que todo
medio tiene historia. Es la transmisión genética, o por otro medio, del
hombre a su descendencia 1(1A4) - (4)).

· Factores sociales, económicos y culturales


El siguiente diagrama ilustra la presencia de factores sociales,
económicos y culturales en el medio ambiente.

(Ir)

FACICAt$ SOCIAL($. t101.0.41(.0t Y CIA.VMALlt

Fut" wereln CM)

Letrislad.
compasictés
, disvISOM Kit paletilla
(w)

MInI y

distellierritn

tle I•s

layas
(Un

Inflara

(Mi
Costallen

nema-

siento

siente
56
(tY4)
0~1-

u< is.

vxml

(lAS)

Vacuna ileinin (141

Elpls

A It.

te•Cia
matufia
»elígeles

Mutad!.

SI L
ta»
II

acli

Vio lora.
tewill4.4. stirecIN
Isolys uMema.
57
intentan

Seth males'

os

(S)
(ZIS)
(254)

Sts1

Figura 21 - Factores soda/es, económicos y culturales en el

medio ambiente
En la topa 23. se reproduce el san ~no SI ~a de Sarnas

apiade a ta Inoano del molo. Esta 'gua revean un &usa*

El medio social está compuesto de factores sociales (2A) (demo-


grafía, economía, la educación. la organización social y la cultura),
de los que dependen factores derivados (28) (tensiones producidas
por el trabajo, la alimentación, asistencia médica, diversiones).

58
Los factores del medio social exponen directamente a las perso-
nas a estrés psicológico y de otro tipo l(2A) • (4)1 y esfuerzos positi-
vos para la salud f(283) - (4)J, asi como a procesos de adaptación a
esa exposición] (2C) - (4)].
Las fuerzas que se ejercen en el medio social influyen Indirecta-
mente en la salud, produciendo efectos en la ecología, la economía y
la calidad de vida. Esas fuerzas actúan en el medio ambiente in-
mediato (por ejemplo, cuando incitan a modificar la politica de vi-
vienda) o en el más distante (la lucha contra la contaminación del
agua).

· Efectos en la salud
En la figura 22 examinamos este Importante subsistema y, en
la figura 23, vemos las relaciones entre los efectos en la salud y el
'efecto total en el hombre y su bienestar'.
En el estado de cada persona influyen factores Individuales (48)
(inmunidad, estado nutricional, y educación) y colectivos (la exposi-
ción continua a laque ha estado sometido en el medio ((1), (2),(4A)].
La combinación de estos factores y experiencias estimulan, refuer•
zan o mitigan sus reacciones psicológicas y somáticas (4C).
La exposición a las tuerzas del medio causa reacción evasiva o
protectora 1(4A) - (4C)] (alejarse del ruido), que lleva a evitar la
exposición[(4C) - (4A)l.

11111M ~AO

C•res
bot4itl1111•14.11111
LVI
113)
"'a'.
Ifitc1.31
G.tecitY •••••130
• 1<os
a•

·
ti-,
1altesula ~PA
irsasna<1 %
W. 14


(40 N. *I • W
1
0
" •11 ele

ré131

Figura 22 - Detalle de las reacciones del hombre a las fuerzas

del medio ambiente

59
Ene ande erÁ loma& del cannima 0~0 que Nano* «l k figure 2a

60
Los efectos de la exposición dependen de la relación entre ésta
y la tolerancia y adaptabilidad del individuo (A4) que, a su vez,
representa la combinación del estado de los factores individuales
(4B) y su capacidad de reacción (4C).
Los efectos pueden producir retroacciones en el individuo,
modificando los factores somáticos y psicológicos [(4E1 .2) - (4)),
sin que existan signos o síntomas dinicos aparentes, pudiendo
llegar a extenderse a efectos genéticos y de otro tipo (4E2) que
sólo las generaciones futuras sentirán.
Por último. los efectos sobre el individuo contribuyen al
'electo total sobre el hombre y su bienestar'.

4.6. Intervenciones en la higiene medio ambiental y en la


calidad de vida

Los programas destinados a proteger y fomentar el bienestar y


la salud del hombre deben basarse en tres presupuestos básicos:
1)Es Indispensable apoyarse en una gran variedad de
ciencia y disciplinas para planificar y ejecutar programas
de higiene ambiental.
2)La elaboración y preparación de los programas de higiene
del medio considerarán las relaciones mutuas entre factores
físicos y sociales, decisivos para el exilo o el proceso de la
Intervención.
3)Se hará una selección racional entre las distintas opciones
para resolver o tratar los problemas de la manera más eficaz
posible.

Si tomamos sucesivamente los diversos elementos y


subsis-temas representados en la figura 23, podemos describir
los programas y los puntos de intervención de que disponemos
para solucionar la problemática del medio ambiental.
Podrá tratarse así de:
a)inducir aun cambio de comportamiento.
b)proporcionar servidos preventivos y de lucha, y
c) modificar o suprimir dedos factores del medio.
> la n'eneros y letras de los ~dos sippienun se
corresponden con 1C41 del nommen& de le 1We 23

1. Intervención en el medio físico


1.A. Lucha contra los productos químicos, agentes
biológicos factores teratógenos y mutágenos, y riesgos
físicos en su origen.
1 Al Mocincerosen de be pepones y condiciones menden
cocaina grussomosecerocutoo el• Mi pa otros preabmInlise.
teta o Orne bosques. ele.
61
3

atas* · I y« tf• II nen'


~ 1114: lal

Figura 23 - La higiene del medio como sistema


62
1 Al fleguliciin de Id poducdón• del meneo y del ~pa

llogr~ del ~nido poto ~lucir

a) mego@ ~oda.
O) ~Cargade descaro conterniallad
o) tehrloando de olanaa y envases no degradaban.
O) campeo 0 apotleo@ea nidioacsod.
d) 11 Mude pirratur0 camino del ceruma de
energ:•, r) be agnado~ mota is mitad

Rogukir al nene pan csocr•oiar

a) producto y ~croe conairnanIee.


~in de angla koil o amarar.
b)
o) al acceso • procesa ~croan

Repicó, d los picaos a transpon@ pana rocrucir

alta .malo de ccoterninareee.


te) el nado.
o) ba demanda de mehala

1.A 3. Regnaddn da la geblaci5o animal an collado o:o al


hombre en no ~dm

a) aurnalnar la fauna y espadas Pato y ame y manees pro-


~ es co n g a l a ~d an .
0) reducir la mancan
nKIICO baa epoca. peagroun

1 A4. Lerda Canea laa latan de ntreconi humana loa dere33: gene
~e y loa nonos lis1003

12. Protección o mejora de los elementos del medio


ambiente (aire, agua, suelo):

a) Isnitaiiii0 le OMCIVO• • Iniroduccidn de penas noono


•n al aedo.
b) ~ardo. Ceatruyando y neugelnando loa *genial noCi-
VOS mamolas.
o) lorsimilanclo una m•sor chenbucnn y utillzacnn 1.104 pude y
la Iba
O) aprovechando loe desechos.

1.C. Lucha contra los riesgos transmitidos por la vía acuática


y terrestre:
e) Oeutrur los anirrufai y plantas caitenlinaó03.
b) *escuda y desanollat MINO, especiera Cana da afamares
y plantad.

1.D. Lucha contra Las enfermedades transmitidas por


insectos vectores.

63
1.E. Oposición a las condiciones atmosféricas y climáticas
mediante el empleo de la tecnologia.

64
1.F. Protección contra la infección, infestación y el envene-
namiento de los alimentos, evitando la contaminación en:
0404~~

WIts0~41"

c) M tampone.

cl).141~~4~
efladiseibuS

81apparaOteny

WMalw~

~chante métodos de educación. vigiarcia y disposiciones regla-


mentasias.

2. Intervenciones en el medio social

2.A. modificación de los factores sociales "generales':

2 A. 1 Mansa& ea ba I remas de pcdación alnado oncentwa,


~Iones y ~yacs

2.A2 laceassto a loa tboos que ccMacean be ~nos

2 A9 Mcwillbsoan a be lace", adocatrous y a educación

2 A4. laoakarw osiumbraa y el ~ato wad.

2 A5. Wdielcas5n S la orgarinción codal

2.B. Modificación de los factores sociales 'derivados`.

2.0.1 liagulaa9ridlal On100 *11 (MAS SI 4 alud

2.82 Oisposioasa proa mayos a casporlOiclad y la ~ad S la


aásáencts sanarla

2 8 9 Alo011is~ 0411 *alado nutroota S la potlacato

2 8 4. Flegulao6n S la mienta los bora* y oto ~mas. pata b


melar Y eirA/114~ 141 44k4

Modola las Concli~ Sr ~No ~ro una port o S cps


~le r

a) Le valuación del ev•10,


0) la normas a ocupmen,
o) el sumestro de loveralas.
d) los non d• ~dad (prIncbalonas 1os aspados zar Unos.
a) be proas, y
I) al franiontniento. la oros:~ y la mrablass1a,

65
Mana.? a' la cawornbadirl, el baso y la ueilaadn ba Panas y aros
snausinacSnie la reputación S a proivoadn y Y ~auno (Kase 44
puyo 1 A 2. que os coenplersolaro),S ~00 Ceo b hos S Y palita
rusladocala con La ~ad 01~514. 91 Oale249 •91100,1/1;0,14
lucha catre S cornarnon~.

66
265. Reguladón Ce Y inovadad y da le "yacido de la p)blecien me-
Mole Inconevee cerodenicee sancione legales y ocienlecien de los
helena de ineeepone.
211.6. Regulación det tiempo libre y la divermenes ~din la
mode-apeen de:
e) loe osan y noma* aconorscae yocupacionales.
b) la eccesteded y le ertenadn de eervlobe adeltelef y neCelledeee.
e) h pleine~n de les ex:aciones y el Meneo Iba.

los procesos de adaptación social me-


2.C. Modificación de
diante la intervención en los ritmos de los cambios.

3. Evaluación de los efectos ecológicos, económicos y


estéticos de las orlenteclones actuales y las propuestas

EJ objeto de la evaluaoón es celan« nftxmaocnes respecto a los


cambios ;uses necesaio btrockiár en bs sistemas colectivos pa-
ra el fomento de la salud y la calidad da vida, 4

Intervenciones en el sistema humano Individual

Modificación de la capacidad de reacción individual median-


te la Información, la educación y el asesoramiento.
Corrección de los defectos de la protección del medio.

4.7. Bibliografía del Capitulo 4

1. a M.S., 1974 - 12merov, N.F: °La lucha contra la


contaminación del aire en la U.R.S.S.' - 'Cuadernos de
Salud Pública'. N° 54, Ginebra

2. a iw. S., 1974 - 'Aspectos sanitarios de la lucha contra la


contaminación del medio: planificación de los programas
nacionales' - informes Técnicos', N° 553, Ginebra

52
3. O.M.S., 1975 - "Momis Schaeler, D.P.A.: *Administración de pro-
gramas de higiene del medio', 'Cuadernos de Salud
Pública', N° 54, Ginebra

4 0 S., 1980 • 'Principias y métodos para evaluar fa toxicidad


de las sustancias químicas*, Partes I y II; 'Criterios de
Salud ambientar. No 6. 0.M.S./O.P.S.. Washington

5. O.M.S., 1982 - Vxidos de azufre y partículas en suspensión',;


Criterios de Salud Ambientar, N° 8; O.M.S./O.P.S.,
Washington
Capítulo 5

INFLUENCIA DE LOS
CONTAMINANTES QUIMICOS
SOBRE EL DESARROLLO
VEGETAL Y ANIMAL

Extracto de la
"Carta Mundial de la Naturaleza'
Naciones Unidas, 1982

La especie humana es parte de la naturaleza y la vida depende


del funcionamiento ininterrumpido de los sistemas naturales que
son fuente de energía y de materia nutritiva.

El hombre, por sus actos o las consecuencias de éstos,


dispone de los medios para transformar la naturaleza y agotar sus
recursos y. por ello, debe reconocer cabalmente la urgencia que
reviste mantener el equilibrio y la calidad de As naturaleza y
conservar los recursos naturales.
El deterioro de los sistemas naturales resulta del consumo ex-
cesivo y del abuso de los mismos, por lo que se considera como
prioritario que el hombre adquiera los conocimientos necesarios
para utilizarlos de forma tal que se preserven las especies y los
ecosistemas, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

Por lo expuesto, urge la necesidad de adoptar medidas


adecuadas, tanto a nivel nacional como Internacional, individual y
colectivo, público y privado,para proteger la naturaleza y promover la
cooperación internacional en este aspecto.

Como principio general, se respetará la naturaleza y no se


perturbarán sus procesos esenciales, no se amenazará la
viabilidad genética en la Tierra; la población de todas las especies
silvestres y domesticadas se mantendrá a un nivel por lo menos
suficiente para garantizar su supervivencia; los ecosistemas y los
organismos. así como los recursos terrestres, marinos y
atmosféricos que son utilizados por el hombre, se administrarán de
manera tal de lograr y mantener su productividad óptima y
continua, sin por ello poner en peligro la integridad de los otros
ecosistemas yespecies con los que coexisten.
65
Se deben controlar las actividades que pueden tener
consecuencias sobre la naturaleza y se utilizarán las mejores
técnicas disponibles que reduzcan al mínimo los peligros graves
para la naturaleza y otros electos perjudiciales.

Se evitarán las actividades que pueden causar daños Irreversibles.


Se evitará la descarga de sustancias contaminantes en los sis-
temas naturales; de no ser posible, se utilizarán los mejores
medios disponibles de depuración en la propia fuente. Se
adoptarán precauciones especiales por impedir la descarga de
desechos radiactivos tóxicos...

5.1. Contaminación de origen industrial

en el medio natural

Por causa de la industrialización creciente de la usina termoeléc-


trica de Candiota y del tipo de contaminante, de acuerdo con las
características del carbón empleado como combustible, se
produce una alta contaminación atmosférica.

· Clasificación de los contaminantes


A. Derivados del azufre. El dióxido de azufre es el
principal contaminante entre los derivados del azufre, y los
procesos de combustión de carbón emiten una enorme cantidad
de él en la atmósfera. En presencia de vapor de agua, se
transforma en ácido sulfuroso y. con oxígeno, en ácido sulfúrico.

B. Derivados del carbón. El anhídiro carbónico (CO2),


utilizado por los vegetales en la fotosíntesis, en concentraciones
normales en suelos, aires y seres vivos, no se considera nocivo.
El desarrollo industrial ha provocado un aumento alarmante del
nivel de CO2atmosférico. A partir del balance entre el CO,presente
en el aire (2.25 millones Ton/año), el CO2extraido por la fotosíntesis
de las plantas verdes (11. millones Ton/año), el CO2aportaclo por la
respiración de los seres vivos (72.000 millones Ton/año). y el CO2
procedente de las combustiones (15.140 millones Tori/año), el

66
contenido de CO2en la atmósfera aumenta anualmente de 2 a 2.3
ppm (su concentración actual es 328 ppm).

67
Es a partir de estas situaciones cuando el COzpuede ser conside-
rado Cómo un compuesto que altera las características del medio
atmosférico, el cual afecta a su vez el medio agrario (perturbación de
la respiración y asimilación fotosintética, por ejemplo).
Una de las principales fuentes de monóxido de carbono (CO) es la
combustión incompleta del carbón. La concentración en la atmósfera
es variable, normalmente oscila entre 0.020 y 1.5 ppm en lugares no
contaminados, y puede sobrepasar las 100 ppm y hasta las 320 ppm
en la proximidad de los focos emisores.
Los vegetales no son sensibles, externamente, a concentra-
ciones muy bajas, al contrario que los animales. Si la concentración
es relativamente elevada, el CO es asimilado por los vegetales, en
los que se producen alteraciones bioquímicas si se sobrepasan los
niveles máximos de CO que son capaces de utilizar.

*Partículas sólidas
Definimos las partículas como materia dispersada en la atmósfera
y condensada en forma sólida o líquida, CtlyCie tamaños oscilan
entre 0.05 y 5004.
Una característica importante, sobre todo en lo que se refiere a la
contaminación atmosférica en el medio agrario, es la forma de las
partículas. Si las partículas son de tendencia esférica, tendrán más
posibilidades de penetrar en los estomas que si son filamentosas o
ramificadas.
El medio agrario es afectado por los contaminantes de esta usina
termoeléctrica de muy diversas formas. La opacidad de la atmósfera
provoca alteraciones (disminución) de la actividad fotosintética de los
vegetales (producción de oxigeno). La presencia de agentes
extraños produce daños en todos los seres vivos, ya sea por acumu-
lación o por acción &recta.
El depósito de partículas sedimentables perjudica, en todos los
casos, a los cultivos, lo que también trae aparejado el perjuicio de los
seres vivos.

5 .2. Pa pel d e los á rb ol es y bos ques e n la


dis tr ibuc ión d e los co nt amin an tes at mos fér icos

Este papel se señala a menudo con seguridad, como si fuera


evi• dente cuando en realidad es muy poco conocido.
El polvo es retenido, a su paso, por el bosque siempre que éste
represente una supedicie adecuada. La acción de los bosques so-
bre los polvos atmosféricos debe considerarse según dos aspectos:
- Efecto clásico de la retención de polvo por la copa de los
árboles.
- Efecto aerodinámico del bosque sobre la dispersión de los
contaminantes: depende de las modificaciones que sufre la
________________________ 67 _________________________
velocidad del viento al entrar en contacto con el bosque.
Estas modificaciones se deben a la rugosidad de la marcha
forestal y a las turbulencias que se crean al entrar el viento en
contacto con ella. Hay casos en que los polvos inertes son
tan perjudiciales que la vegetación es atacada o destruida.

5.3. Contaminantes absorbidos y transformados por


la vegetación

Un factor a tener en cuenta en el depósito de SO2es la velocidad


de absorción de la precipitación por la superficie. Para terrenos sin
vegetación, es de 5-10 mina; para vegetación seca, 2-5 mm/s; para
vegetación húmeda (incluyendo hierba y maleza), puede llegar a 30
mm/s; pata superficie de agua dulce, de 5 mm/s, y. para una
superficie nevada, de 1 mm/s.
La precipitación ácida contamina la superficie del agua y produce
electos sobré Al terreno, el ecosistema, los edificios y la salud
humana Los ácidos y los sulfatos alteran la composición del terreno
(aumentando su acidez) y su consistencia, y son perjudiciales para
la microflora. En varias regiones, hubo que echar cal para neutra-
lizar el terreno después de un período de lluvia ácida. Además, la
acción de la lixiviación transporta metales pesados del terreno a las
masas de agua.
Al caer la lluvia ácida sobre la vegetación, produce manchas de
necrosis en las hojas y en las pinochas, y los ácidos y sulfatos
penetran a través de los estomas, afectando adversamente el
crecimiento y el metabolismo de las plantas, y reduciendo la
fotosíntesis y la productividad.
Los huevos y larvas de los peces y animales anfibios, son extre•
madamente vulnerables por la lluvia ácida que cae en las masas
de agua dulce. En el mar, ejerce Influencia sobre la microcapa
superficial del océano y puede afectar a los organismos marinos
inestables. La lluvia que cae como ácido sulfúrico diluido sobre los
edificios y estructuras a 14 intemperie, transforma el carbonato
cálcico en sulfato cálcico, qué es soluble y corrosivo.
Algunos de los compuestos contenidos en la precipitación, tales
como el ácido sulfúrico o el ácido nítrico, portan directamente Iones
libres de hidrógeno a la superficie en que caen. Otros, como el
anhídrido sulfuroso (SOt ), producen un aumento de iones de
hidrógeno como consecuencia de las reacciones químicas o biológi-
cas con los objetos con que entran en contacto. Análogamente. otros
iones pueden desplazar iones de hidrógeno de las capas
superficiales del terreno, que pasan a los ríos y los lagos. De manera
que no es sólo el pH de la precipitación lo importante; otras sus-
tandas influyen en la acidificación, por lo que es fundamental medir y
comprender las relaciones mutuas entre todas estas sustancias.
78
Se sabe que los cultivos. principalmente los cerealeros (tenga-
mos en cuenta que, en la zona, se produce el 99% del cultivo de
arroz de todo el país), son, por su estructura simple, absolutamente
afectados por estos poluentes atmosféricos. necrosándose los
tejidos en su totalidad.
En la zafra 1987-1988, el área sembrada de arroz, en la región
afectada, fue de 80.844 ha, con una producción de 380.592 ton. lo
cual significó aproximadamente unos 76 millones de dólares.

5.4. Efectos de la lluvia ácida en el reino animal

Estas precipitaciones se Incorporan a los ríos y a los mares en


calidad de aguas superficiales, causando una creciente addifica-dón
de las mismas, pequdicando no solamente ei equilibrio ecológico -
afectando a los peces-, sino también incorporando sustancias
vestigiales en el agua que afectan negativamente al ganado que, de
una u otra forma, la Incorporan.
Se conoce aún muy poco sobre estos efectos negativos. Se sabe,
por quejas de productores, que el ganado está suf riendo por

EX107844CIA GANADERA

SONSOS

ovinos

YEGUARIZOS

Cero Lago

8543.732

1.736.729

41.375

UDS*

4411.430

1.414443

28424

14410cia40.3

214.954

039.166

78
10.777

Rodia

e34147
1.123.115

23275

T40usem003

02S.00S

2.307.501

40.5017

547.332
1207725
23.590
TIMM4 y Tres

R1wt9

014.154

1.153936

3.852

Tot• i

4410.173

9476 907

190.502
Tal cse1 paf*

% en la ion.

9.946313

44

24 006 493

40

437.419

45

78
desgaste y pérdida de dentaduras en edades muy tempranas,
menores a los cuatro años de vida.
El cuadro anterior muestra la existencia ganadera de la
zona afectada y la compara con la de todo el país.

78
53. Otras consideraciones agronómicas

1. Efectos en animales domésticos: morbilidad y


mortalidad,
2. Efectos en plagas y enfermedades de plantar
cambios en la composición y en la densidad de población
de los artrópodos plaga y efecto sobre sus enemigos
naturales; incidencia sobre la supervivencia del inoculo,
patogenia, predisposición y curva epidémica de
enfermedades fungosas y bacterianas.
3. Efectos en apiadas: incluye no sólo los efectos directos
sobre la abeja misma, la colmena y la producción de miel,
cera, etc., sino además los efectos Indirectos en otras pro-
ducciones, dado que la abeja es el Insecto polinIzador por
excelencia.
4. Efectos en los nutrientes del subsuelo:incidencia sobre
la dinámica de los nutrientes orgánicos y minerales en el
suelo (estabilidad, migración, solubilidad, etc.).

5.6. Bibliografía del Capítulo 5

1. Tratado del Medio HUÍS, Universidad Politécnica de


Madrid, CEOTMA-NA-ICOVA

2. Parson, P.: 'Ecología forestar, Ecfciones Muncippress, 1978

a Speen, - Gemas, a V.: 'Ecología forestar, AGT Editor, 1980

4. Sioli,'Ecología y protección de la naturaleza. Conclusiones


blennadcnalef. EatBlurna, 1962
5. Boletín de la Orpanizacen Meteorológica Mundial,
Voi.31,1, Enero de 1982

78
Capítulo 6

CARACTERES ECO-SOCIALES DE
LA CUENCA DE LA LAGUNA MERIN
Y ZONAS ADYACENTES

6.1. Zona uruguaya

Fuerte: ~os c lo 1975 y 1091 Sem& di nolevárnhinice ~dm

En una pobtadón estimada al presente, para todo el país, en apro-


ximadamente 3.000.000 de habitantes, nos vamos a encontrar, en
la zona de referencia, con siete departamentos que, en su totalidad.
tienen una población de 519.000 habitantes.
Analizaremos, en primera Instancia, los departamentos que, por
distintos motivos, aumentaron en su población.

CRECIMIENTO
CERN:MIENTO HNNTANTES DENSIDAD INTERCENSM.

%ea 119075 9.mvx2 7.10%

Rocha 1.59TM2 1229%


612000
~nado 2
93.1E0 19.4/km 1909%
2
Cero Lamo 712416 5.7/129 010%

El crecimiento operado en los departamentos nombrados


obedece a distintos motivos, que se irán clarificando en los
párrafos siguientes.

· Maldonado y Rocha
Para Maldonado y Rocha, vamos a encontrar que. en forma
bien notable, el crecimiento de su población estable se realizó en
función de su población flotante. Vale decir, ha sido el sector de
servidos (mantenimiento de casas y de Jardines, vigilancia, etc.) el
que ha atraído mano de obra estable. A lo anterior se suma la
población que, en la temporada turística, se dedica a la actividad
comercial, pero representa la población flotante.
78
· Rocha
Rocha tiene un sector industrial, al norte del departamento, que
particularmente representó aumento demográfico (zonas de arroza-
les). Se mantiene, en este departamento, el macrocetalismo en la
ciudad capital, así como concentración de población en la zona de
frontera. Es el caso de la ciudad del Chuy, con 7.514 habitantes,
con una marcada actividad comercial, fruto de la frontera en donde,
alternativamente, los uruguayos se dedican al comercio para uno u
otro pais, según las expectativas socio-económicas.

· Rivera
Como ya observamos, Rivera se encuentra entre los depar-
tamentos que han aumentado su población. El principal motivo
de ese crecimiento es la expectativa que representa la cercanía
de la frontera brasileña.
No obstante, existen en Rivera Industrias principales, como lo
son la tabacalera y la forestación (pinos y eucaliptos) para expor-
tación, en la zona de Tranqueras. También existe el procesamiento
de lanas y de piedras para afirmado de carreteras. En la zona de
Tres Puentes, la más fértil del departamento, se encuentra la
producción lechera, con plantaciones circundantes de forrajes (zona
afectada por Candiota). Respecto a la industri minera, paralizada por
largo tiempo, se encuentra en estos momentos siendo analizada por
dos empresas, una chilena y 0118 brasileña, para la prospección de
minerales, como oro, manganeso, etc.
A lo anterior debemos agregar la ganadería extensiva e inten-
siva, así como sectores agrícolas en variedades de tubérculos
(boniatos, papas), maíz, maní, plantaciones de citrus, etc.
Respecto a la población, nos encontrarnos con un total, para
el departamento, de 89A75 habitantes (véase el desglose al final
de este capítulo, en las páginas 87-89), con 57.316 para la ciudad
capital, marcando un pronunciado macrocefalismo respecto de los
centros poblados restantes. La población rural es de 16.304 per-
sonas, lo que representa aproximadamente una quinta parte del
total del departamento.
Si se tiene presente la muy estrecha relación fronteriza de
este departamento con Rio Grande, debemos tener en cuenta
que aproximadamente el 50% de los Jóvenes de Rivera
emigra, para estudiar y/o trabajar, hacia ese Estado brasileño y
sólo un 30% lo hace hacia Montevideo.

· Cerro Largo
Este departamento ha mantenido un crecimiento de población
acelerado y sostenido, no obstanbte no ser tan pronunciado corno
en el caso de Rivera.
Al observar el espectro de actividades, nos encontramos con que
hay un denominador común en nuestros departamentos fronterizos:
78
la actividad comercial Ve frontera', lo que justifica la ubicación de-
pequeños poblados y el crecimiento demográfico de ciudades como
Rio atanco, con 9.075 habitantes, según la Dirección de Estadistica
y Censo, y 11.000, según relevamientos personales.
Actualmente se está reactivando, en la dudad de Melo, el
Frigorífico INFRINSA, en sistema de cooperativa de productores,
para la exportación de productos cárnicos. Ello dará trabajo a
aproximadamente 400 pesonas.
No se puede tratar Cerro Largo sin mencionar su actividad
carac• teristica: la arrocera, con sus derivados, como son los
molinos de secado de arroz.
Las dos actividades mencionadas justifican la existencia de
poblaciones como Isidoro Noblia, Marfa Isabel, Aceguá. Paso
Centurión, Paso de Atinada, Uruguay, Pájaro Azul, las arroceras
Raab y Casaron. así como Cañada de Aceguá, sobre el R lo Negro,
y Cañada de los Burros, sobre la zona de la Laguna Merin, con
actividad fundamentalmente arrocera. Si se observa los Cuadros de
Población correspondientes a Cerro Largo (al final de este capitulo.
en las páginas 79 - 86), se apreciará la población de los distintos
centros poblados del departamento.
En sucesivas entrevistas, realizadas con personas oriundas del
departamento, frente a la pregunta se...Oué actividad es bueno que
se cree o, en su defecto, que se reactivar, la respuesta más generali-
zada se fundó en el hecho de que muchos poblados, como Fraile
Muerto, Tupambaé, Cerro de las Cuentas, de actividad agrícola-
ganadera, nacieron alrededor de 1912. en función del ferrocarril, y
están declinando: por ello, es necesaria la reactivación de éste, para
que revivan o surjan nuevos centros de actividad rural•urbana, que
motiven la interacción económico-laboral.
Existen caleras de Importancia, semejantes a las de Lavalleja,
explotadas por ANCAP en forma muy rudimentaria, debido a la
distancia de las vías de comunicación.
Aceguá y Rio &aneo son puntos de comunicación con Brasil,
pero también pueden ser vías de evasión de nuestra población si el
atractivo económico es importante en Rio Grande do Sul.
En los Cuadros de Población del final de este capítulo, ya
mencionados, se puede apreciar la concentración de población en
la capital, dejando pequeños centros poblados para el resto del
departamento. También se aprecia, en esos mismos Cuadros, la
pequeña proporción de población rural: 78.465 habitantes en el
departamento, con 42.249 en Melo y 14.925 de población rural. De
lo anterior surge asimismo que se cumple el despoblamiento de la
campaña.

78
· Tacuarembó, Lavalleja y Treinta y Tres
Estos tres departamentos integran la parte de la zona en estudio
que ha crecido en su población. Comparativamente, en función de
los censos 1975.1985, tenemos:

1 85 1 97 5
NIT AMENT O POOLACION DENSIDAD POOLACION 0E0SIOAD
1)EP 04 536 S5/14m2 82.60 4) SAAn17

Laval* 66.180 6.504.4442 61.764) 0 -241/11'


7
Treinlit y Tree 45 083 4.emm 2 45 500 4.1~

Como razón de crecimiento, puede considerarse fundamental-


mente el factor económico, que llevó a sectores de población a un
"corrimiento' hacia las zonas fronterizas.

6.2. Conclusiones respecto a la población uruguaya

* Conceptos técnicos
~roce/Mismo: Concentración de la población en
capitales o ciudades.
Crecimiento vegetativo: Indice del excedente
de nacimientos sobre defunciones.

Crecimiento migratorio: Indice del excedente de


entradas sobre salidas.

Población estacionaria (o envejecida): Se da cuando la


población no tiene una buena renovación, pues
nacen pocos y mueren pocos. lo que
representa tn sector pasivo importante.

Densidad: Se cierne cano el romero medo de


habitantes por kmt.

Nivel de fecundidad: Representa el número medio


de hijos nacido por mujer al término de su e-
dad 14r111. El tiemographic Yearboole define
*edad feote como la comprendida entre los 15
y 49 años de edad en la mujer.
78
·Aplicación de conceptos técnicos a nuestra zona Del
estudio realizado, Inferimos las siguientes conclusiones:
1) En nuestro país, y especificamente en la zona estudiada.
las locaidades con mayor crecimiento demográfico son las
fronterizas, en detrimento de las centrales. La densidad es
de 15.8 h/km2, mientras que Méjico tiene 28.7. Brasil 24 y Rio
Grande 31.98.
2) Existe un pronundado macrocefalismo, en función de
dos causales:
a) El uruguayo es fundamentalmente urbano.
0) Influencia de la variable sexo: hay mayor
proporción femenina en dudadas. lo que determina
un índice de masculinidad alto en el agro.

3) El crecimiento vegetativo es babo. La tasa media por miles


es de 5, mientras que Brasil tiene una tasa de crecimiento de
23. según "Demograffic Vea:bode de 1988.
Uno de los factores motivantes del bajo crecimiento es el
económico. que lleva a la gente a tener menos hijos. salvo algunos
departamentos, como Rocha. en donde las famikts tienen hijos en
procura de mano de obra barba lo que va en desmedro da la educadón
primaria en estos rnenores. dato fácilmente rattreable por la
inasistencia escolar en época de trilla, yerra o esquila.
Otro factor motivante es la emigración. Los dos últimos censos
nos muestran emigración de población activa de ambos sexos.
oscilando sus edades entre 18 y 40 anos.
Si tenemos presente que, en Rivera. Cerro Largo o Rocha.
cruzando un puente o una calle, se accede a otra sociedad. con
posibles atractivos económicos. se infiere la necesidad de que,
en nuestro pais, se facilite la creación de polos de desarrollo.

6.3. Zona brasileña

Las fuentes, para esta exposición, provienen de una estimación


realizada por el gobierno brasileño en el ano 1989. La zona geo-
gráfica en que se asienta la población en estudio es el sur del
Estado de Rio Grande do Sul. Integran la zona: las cuencas da
los ríos Camacuá y del Piratini, la ciudad de Pelotas y su zona de
influencia. el puerto y la dudad de Rio Grande, la cuenca brasileña
de la Laguna Marín y el extremo sur de la Laguna de los Patos,
además de la zona paralela a nuestra frontera que, en una
profundidad de 100 km aproximadamente, Se extiende hasta Santa
Ana do Li-vramento.

78
· Caracteres de población
La población total del Estado de Rio Grande do Sul es de
9.274.714 habitantes, con una densidad de 31 98 habfirm 2. Respec-
to a la distribución de la población, se ha producido un cambio, de
1940 al presente. Brasil pasó de tener un predominio de población
rural a tener un 70% de pobración urbana, lo que implica también
ahí macrocefalismo. El fenómeno de crecimiento de las ciudades
con concentración económica, mejores rentas y trabajos, se observa
con mayor intensidad no precisamente en el Estado de Rio Grande
do Sul, sino en el cuadrilátero formado por Sáo Paulo. Rio de
Janeiro, Balo Horizonte y Ribera° Preto. Es, en esta zona, donde los
espacios entre los centros urbanos están disminuyendo rápida-
Mente, lo que representa una pequeña zona urbana, industrial,
densamente poblada, con niveles razonables de renta, rodeada de
un gran país más pobre y predominantemente rural. Este macro-
cefalismo aqueja también a Rio Grande; en este Estado. hay
migración interna, los flujos a ella se mueven desde la zona
nordestina al sureste. No hay migración externa importante.
La Pesquisa Nacional Domiciliaria, realizada en 1984, da un
total de hijos por mujer de 3.53, lo que demostró que la unidad
familiar en Brasil se encamina a 2 hijos por pareja.

*Población estable y flotante. Volumen


Sobre los caracteres mencionados de la zona, se desprende
que hay población estable y fluctuante. Motivo de Jo último es la
actividad industrial de la zona: Industrias del cuero. textil, alimenti-
cia, minera: en la agropecuaria, las producciones son arroz,
avena, caña de azúcar, soja, naranjas, viñas. La fuente de estos
datos es Documentación del Consulado Brasileño.
Respecto de la población estable, en ciudades y zonas linderas
de Rio Grande, hemos recogido la de aquéllas que, por su ubica-
ción, están en la zona de estudio. Los datos correspondientes
figuran en el cuadro de la página siguiente.
Del anális is de esos datos se desprende que hay una marcada
diferencia demográfica entre los ciudades brasileñas y las nuestras.
A modo de ejemplo, presentamos estos casos:

Uruguay Brasil

A 13.404
1.102 115 465Hab

No eanco Yntaarlo
9,971 tie 30.119

78
También se inf ¡ere que, en esta zona, además de la población es-
table. hay una población fluctuante entre las distintas zonas del sur
del estado brasileño, asi como con las ciudades fronterizas nuestras.

CIUDADES Y ZONAS HABITANTES


ase Mnco ~nao
73101

Ocon ~No 35520

&Oh 115 465

Godlota 2.10.5

P11914415 1.811~6 11.,66


Podo Coodo
18.070

E/vol 5.985
Ando Grande 17 943

Yogrialo 29.580

Sena World do Pudor 49.463

Neo 84•1111. 2 881

Copio do todo 15276

Ptrallol 16 gel

Caogodd 45 931

Cacto 54 454

Polo444 N1215

no Orate 176.469

6.4. Análisis demográfico comparativo

de las dos zonas

Del estudio realizado en las dos zonas, se desprenden diferen-


cias de la población en el aspecto demográfico, así corno en las
características urbano-rurales de cada una de ellas.

· Diferencia en volumen y densidad


En la zona uruguaya estudiada, tenemos un número de habitantes
aproximado de 530.000 habitantes, con una densidad de 15.8
hab/km2.
______________________ 77________________________
El total de la población del Estado de Rlo Grande do sul es
de 0.264.714 habitantes, con una densidad de 31.98 habikrn

· Proyección de la población
Respecto de la proyección de la población, también encontra-
mos diferencias. Para nuestro pais, analizando la separación tradi-
cional en dos grandes segmentos -lo urbano y lo rural-,
encontramos que existe una gran fragilidad en el límite de ambos.
El Censo de 1975 daba 440 localidades, integradas dentro de
núcleos, cuando el de 1985 las considera como matizadas.
SI se tiene en cuenta que, en el medio rural, la variable de
mayor incidencia es la migración interna fuerte y sostenida,
internacional. con las cualidades comunes al país, unidas ambas,
llevan al despoblamiento de nuestras zonas rurales.
Lo anteriormente expuesto nos permite inferir que existe
macro-cefalismo, pero se sobreestimó el peso relativo de la
población urabana, lo cual genera distintas hipótesis:
a)Una tendencia negativa al área rural en proyección al
año 2025.
b) El proceso de emigración rural continuarla hasta
convertir al Uruguay en un país urbano.
e) Una revaloradón de lavida en el medio rural, con una ma-
yor conciencia ecológica, tal como se viene dando en
paises con mayor grado de desarrollo económico-social.
Fuentes: 'Conto Loable de Deesagrafie.
Proyecciones 1975-2025*

En la zona brasileña también encontramos macrooefallsmo


marcado, pero con fluctuación de la población, lo que lleva a una
interacción entre las distintas zonas Industriales, favorecidas por
redes viales que unen Santa Ana, por carretera y ferrovla, con el
puerto y la ciudad de Rio Grande, pasando por Pelotas, vinculando
nuestras vías -rutas 8 y 18-, con localidades fronterizas brasileñas.
En su zona estrictamente rural, hemos observado que la po-
blación no se ve afectada por emigración Internacional.
El crecimiento de la población total del Brasil, por año, es
semejante al total de la población de nuestro país: 3.000.000
de habitantes.

Envejecimiento de nuestra población


En nuestro país hay envejecimiento progresivo de la población,
dada la baja natalidad observada en los tres últimos censos. En
Brasil, por el contrario, hay predominio de la población joven.
Este cuadro muestra los datos acerca de nuestra población
nacional con más de 65 años:

POBLAC ION MAYOR DE 45 AÑOS

ANO POEULACKNN URBANA POBLACCN RURAL

1963 803% 5.98%

HM 927% 740%

1906 11.53 8.13%

6.5. Población de Cerro Largo


(Desglose por localidad, sexo y edad)

LOCALIDA I AEIEnd 109 GRO? CC ERWES


Dy5110 1011 10.4 5-9 I0-19 2C-29 30-39 40-49 SO 59 10-G9 7049 CC8915•5-

TOTAL OLL DEN011~0


TOT/4. 78416 7351 4354 14752 10960'103811 8897 7335 5671 3360 1201 :MI
5181 Gi
Hombres 39364 3722 4223 7590 5263 i 4673 3866 2763 1538 478j
!Meres 39052 3629 4131 7154 5697 5200 4224 3470 2858 1822 723, 144

10/AL 42249 3912 4641 8139 5574 5193 4592 3816 3123 2065 7581 126
~res 19563 1976 2379 3934 2401 2522 1147 1772 1349 871 277 36
461 90
Meres 22586 1946 2262 4205 3173 2971 2445 2044 1774 1195 i
RIO emco
101.14 9075 929 951 1611 1401 1265 1043 790 579 377 103 16
Sobres 4428 468 410 794 631 400 540 391 303 16$ 61 3
13081 4647 441 481 817 770 664 503 399 791, II? 47 la

fRAIU RT
TOTAL 2909 291 362 638 369 317 275 253 194 126. 70 13
Motores 1433 157 181 333 pie 153 133 123 92 60 29 S
14Jet1 1475 134 181 305 201 164 142 130 102 66 42 6

79
70
I 1
P50
v uva } TOTAL 0-4 5-1 10-1.9191192. 1 1 1 1 . 1 4111 1 :59 1r49170-7/1110-49 141

TOTAL 1541 111 al 340 %I 203 la N 101 O 17 3


1 ~Int 714) 44 144 I% 101 M 74 41 45 u 3
Mares 791 97 16 134 I% 10 42 II I4 a 14 3

TOTAL 1.102 13$ 164 257 I% la 141 a U 21 79 3


%Men 415 42 74 111 11 N 71 41 24 12 4 I
ajen 444 Y U ¡44 la III PD 40 13 II 14 2

11.
ata& I17 1101 La 110 111 114 Iba 05 II U 21 1
labra 444Y II PI SI 43 11 49 34 19 10 -
mann 553 141 II 102 41 71 a 44 31 34 II 1

TOTAL 1117 IJ 40 64 61 34 41 12 29 30 12 2
Ileat% 1% 14 a 34 11 II 23 17 13 15 7 1
Mires 1/1 11 U la a 17 21 15 a u 5 1

4140/1400
TOTAL 364 34 45 u 31 41 39 31' 25 21 6
.1.31.211 201 24 24 51 ZO 25 11 16 14 II 4
144112% 15/3 14 21 30 II 16 20 15 11 10 2
PASO Pall AA
TOTAL 214 ID 21 31 27 /5 20 II 12 131 3 -
~ta 103 /0 13 16 9 14 12 104 10 1
Naire. 111 a 14 lb a II 8 I14 3 2

TOTAL 215 26 25 44 34 23 22 20 II 2 3
1944491 1011 11 10 24 10 10 11 14 6 1 1 -
aja% 107 15 15 30 14 1.1 11 6 , 10 1 2

LAS VAS
TOTAL 206 29 21 24 33 22 24 22 20 10 5 4
~a
104 a> 12 14 12 ID 10 12 II 1 3 1
/Wire. 104 12 9 10 /I 12 4 10 12 5 2 3

Mulo LA EIKKICA
TOTAL 191 311 34 4/ 26 22 25 7 10
1~11 100 20 11 21 12 10 3
»Wenn PI II 15 26 24 I/ 4 4 4

TRIS I
TOTAL /12 20 11 40 11 22 19 7 15 / -
147 al 93 11 II U U 10 U 3 5 3 . .
main, a 9 II a 10 12 7 4 10 4 .

Y
TOTAL 112 11 21 30 29 21 16 10 14 4 1 I
Mara N 1 II 14 14 10 e 17 6 4 - -
%Un III 5 1011 13 II II 13 1 2 1 I

81
411
,914(190 POI ~O DE ElaDIS
I al; 0141 I 44 15-9 110 17049130-39140-49150-59160-
4
Eissp_cc /42111
141
· ToTk I 1721 :si 27 II 14 10 10 • 111

Zr
70 20 • 6 4 si 4 ti
éatt l• 71 It 1> 13 4 7 101 51 3

• Topt - ti: ro 27 25 12• 2$ 14 710 9 21


' Ilsolves . ; 9 14 21 4 .7 8 1 1 5 .1 -
p44141 as ti 11¡ 7 4
I . 3 4 2
-

; TO la 111 P a! 10'I3' ti ili: O,7 4 i


• sii :7 II U .
3 12 15: 4 1. 5 a
•• ir 4 1 1
4et 1 II II 10 4;
I as t. .9 S;

5
701.44 i .• 144 17 17 y 111 U, pi 1 u 7 1
1
fles ..- 74. 5. II a i0 1 101 1 4 5 9
1
Plkidf 41 ' 19
:
1 7 ti 4 7 71 2 7
_ 2
-

TOTAL 127 13 21 73 17 12 1$ 9 7 9 1 -
. 11~45 - 40 a 7 11 4 4 II• 3 4 e .-
%aros ; 41 -5 14 12 9 7 4 4 3 1 1 •

YOAs CASAA010
101/4 121 16 22 u 19 22 14 7 1 2 I
motas MI a a 9 10 9 II 5 I 1 - -
P1;14res 59 S 14 4 1 1.3 3 2 • I 1

21QRA kTA
TOTAL IZO 17 25 12 16 12 10 10 1 2 1 1
Makees 50 10 10 * 4 7 4 5 1 1 - •
Mares 70 7 U 15 lit S 6 S 2 1 1 1

101/4 110 9 19 24 11 11 12 7 II 3 1
Milbrtel S5 5 a 13 6 4 5 3 1 1 1 -
14.11ereS SS 4 II 13 5 5 7 4 4 2 - •

14010410
TOTAL 110 0 6 /1 25 14 11 24 7 3 - -
e1:1•1>1111 70 4 S 6 13 10 7 14 6 1 :
141ertis 40 2 1 5 12 4 5 e 1 2 ,p

10744 10p 11 13 21 11 11 10 9 7 2 1 1
11~4 5l 4 4 14 2 4 4 6 S 1 -
'Wenn 54 6 9 10 4 7 10 3 2 - 1 1

101/4. 104 3 16 17 11 11 a 13 le2 • . •


Imana 51 5 7 9 4 4 6 LO 4 ,- -
Mena 53 3 9 6 7
S2
LOCALI1 •
oceLATON T CAJTO Ot 153/15
170TSLIO 107.71 I 0.4 5-9 110-19120-29p0-39140-4 150-59 60- le0-
I 69170-7 89150-
7011
14144. ICO 10 15 29 7 II 4 A • 9 3 •
11~. 57 7 9 O 5 6 4 1 • S - •
Ment 43 3 6 10 2 6 4 6 4 3 -

101/4. 96 9 7 10 17 9 13 11 14 6 I •
Mc•Ons 4 6 3 6 7 6 4 6 9 3 • •
14/4eres 41 7 4 4 10 4 é 4 5 3 I •
A
TO141 SS é 14 14 12 11 12 10 6 19 - -
~Ores 53 6 7 11 5 4 10 6 3 5 •
AaJees 42 1 7 6 7 7 2 4 3 5 - •

PAIVA

TOTAL 92 15 16 17 6 9 13 9 4 3 • •
~res 42 5 7 6 4 4 6 5 3 2 - -
Mere. 50 10 9 11 2 5 7 4 1 1 • -

PITAS Ot MINAS
TOTAL 90 14 14 14 11 II 11 4 4 2 1 •
44 13 4 4 4 4 7 3 1 •
%ares 41 3 11 8 3 6 4 1 3 2 1 -

10IAL $4 6 3 20 II 5 11 21 4 11 2
morares 51 a 1 14 9 6 6 10 3 • 1
75/39nt 33 4 2 4 2 • 5 II I I 1 -

TOTAL 65 3 4 13 1 10 7 3 II 9 3 -
~II 36 1 2 4 3 7 4 I 5 5 2 -
.14.14•46 39 2 2 7 2 3 3 2 3 4 I
.

TOTAL 65 5 7 4 12 11 II 6. 4 2 1
~as 32 I 2 • 8 5 9 3 3 I - -
Mera 33 4 5 4 4 6 2 3 1 1 1 -

TOTAL. 46 4 6 4 11 4 13 II7 5 2 -
»ates 34 4 3 4 3 3 11 53 3 1 -
»dem 27 - 3 3 1 1 5 34 3 I -

TOTAL 64 6 4 15 11 5 2 5 O 4 -
Watts 32 3 4 4 7 3 1 I 6 2 - •
%3.m, 32 3 4 9 4 3 1 4 3 2 - -


TOTAI. 62 10 II 13 4 11 3 3 7 1 3 -
Mins 35 5 4 e 2 4 1 - 6 - 1 -
Minn 27 5 3 5 2423 1 1 1 -
LOC111 MAC74N 1232 4311140 C( 1412(5
12: r '24 4 0-71 5-9 120-19120-7 30-3 144-49150-59[4.34071- 243-
1
---
5E30
73 49130
TOTAL O 3 3 15 A II O 4 7 2 2 •
moran 3* 1 3 tl 1 4 6 3 4I i -
Meres
21 2 • 4 3 7 2 1 3 II . -
I

lOtt 59 13 13 15 4 4 3 7 1 2 - -
I labras 30 7 5 9 3 2 2 1 1 1 •
/quieres 29 6 7 4 4 3 t 2 • 1

Will 56 6 i 10 10 II 4 5 - 1 • •
Narra 32 4 5 7 6 4 2 4 - - • •
»dieres 14 2 4 3 4 7 2 1 - 1 - •

TOTAL 55 S 2 O 3 11 4 113 3 2 -
Nombres 33 4 1 3 2 7 ) 93 2 1 -
»dm 13 1 1 6 1 4 5 3 · I 1 -

TOTAL 56 4 5 5 5 15 2 53 7 -
1100Hat 31 3 3 3 4 7 • 32 2
14.10/t5 25 1 2 2 3 11 3 21 5 - -

40444 SS 3 4 II 7 6 7 4 5 7 1
labres 23 7 I 3 3 242 4 2 ..
Mi3er45 32 1 3 9 4 4 3 2 1 5 I

TOTAL 54 4 9 7 7 7 4 4 4 4 • -
abres 29 3 4 3 2 6 4 4 1 3 - -
?liares 42 5 4 5 I a 2 3 I • -

TOTAL 53 4 4 11 8 6 7 5 8 • •
mann 30 3 1 9 4 3 4 3 4 • - -
/hieres 23 1 3 3 4 3 3 2 4 - -

TOTAL 50 7 6 4 6 16 4 3 2 J - -
labres 25 3 2 2 3 O 3 2 1 I • •
Mera 25 4 4 2 3 7 1 1 1 3 - •

a 41 IA
TOTAL 44 4 7 10 5 I. 5' 3 3 2 • -
144/415 14 3 3 4 3 3 6 1 1 2 • •
Najeres 20 1 4 4 2 1 • 2 2 • -

1A
TOTAL 44 4 3 6 8 5 4 20 1 1 •
Hans 27 2 2 5 4 3 1 5 4 1 -
Meres 19 2 I 1 4235 1 • - -
se
51.,k C41 POI Ca .9
1
LOCAL: 04445
3W y 'VALI 0-4 1 5- 110-19120-21 30-39140-4110- 604 170-
SEXO 9 50 791514
TOTA 44I 3 10 13 3 3I 3 1 2 2 •
nororn I 221 2 4 7 1 3 3 • 2 • •
%daten 21 1 41
6 2 2 • 1 • 2 • -

IPTI4. 42 7 é 7 7 -1 11 -
31 4 -
110•01,1 23 4 4I 1 4 5 -- 1 - -
"Urea 19 3 21 1 3 2 .1 . . -

- --
701•4 40 1 2 04 3 S 2 4 S 2 2
1401419/41 II 1 • 5 3 3 - 2 2 1 I •
14•Jerin 22 • 2 9 • 2 2 2 3 1 I

TOTAL 19 3 5 4 2 4 4 6 1 2 4
~en 14 2 1 1 1 2 2 3 1-1-
%jun 25 1 4 5 t 2 4 3 2 1

TOTAL 37 3 4 4 5 1 4 4 3 1 -
~Ores 20 1 1 4 3 2 3 3 3 • -
14.43erors 17 2 1 • 2 5 I 3 1 - -

N•13 MI10111.4
TOTAL 34 4 2 3 4 II II 1 1- -
~Oen III 2 • 2 2 4 4 - 1- - -
*3.m 15 2 2 I 2 1 2 1 -- - -

6AL4211 O/ *CALO(
TOTAL 33 2 4 4 6 5 43 5 1 - -
I1014009 I. 1 2 I 1 3 32 3 - -
314á3erei 17 1 2 3 4 2 11 2 1

IOTAL
33

N0004$

14.20fOrl

I 1522

8 5
42
2
L3

62
3 4

-1
PICADA CC SKOW
10104. 3 3 5 6 1 9 6 • • •
31 1 2 • . -1
110~1 14
11,
44res : Di 2 i i 4 3 5 1 -

TOTAL 32 1 5 6 4 •3 63 - 2 1
~Int 33 1 2 2 3 •1 12 • - 1
Wien, 3 2 3 3 3 -2 31 • 2 -

i5131117.4.10
TOTAL 31 31 4 4 4 9 3 2 3 -
~tu 17 • 2 5 3 I -
144,144• 14 11
.1 11 3
1 2 4 - 2 2
5

8 6
LOCAL/ Wft ACIM 0011 54100 « COAOES
Y SISO TOTA 1 04 l 5-9 110•14020-29130.3
L
19150.19140•x9110.79160.69199•••

TOTAL V 41 5 9 1 4 1 2 II .1 t
11310.11 li -1 4 4 - 2 -I 1 1 • -
Meres 15 1 5 1 3 -I 1 • -1 · 1 1
4I

TOTAL 3 7 S • 1 •
1 21
VI
417 1 2 7 2 la
1 - 1 • -
l • -
en
Inne I II / 2 • . • 3 - • - -

PA
¶01k. 24 3 4 1 1 5 3 4f 1 - - -
1~4 14 3 I 4 1 1 23 1 • • -
114•TAS 10 • 3 1 • 4 I1 • • -

10141. II 1 1 é 4 4 3 3 1 - - -
~km 15 • • 5 3 2 1 3 1 - - -
Mitra $ 1 1 1 1 3 2 • • • ·

TOTAL
III

1
S
2
4
6



~ti

MI,J•fiS
11

8 8

TOTAL 16 2 4 4 11 3 1 1 - • -
~nes II 2 3 3 - • 1 1 1 - • -
Mein 5 - I 1 1 - 2 • • - - -

401/4 11 33 1 · 3 1 - - -
Iss 7 a7 - .
1•4•011 11 2t 1 - 2 2

TOTAL 14929 1210 1315 2549 2344 2145 1979 1714 1103 421 134 29
ICOOSYS 9191 614 603 1590 1479 1361 1303 1170 in 260 41 12
%sienes 5134 597 412 ni 58/ 404 6/4 544 377 161 73 1/

8 9
6.6. Población de Rivera
(Desglose por localidad, edad y sexo)

LOC/ PceLACK11 POR UI 0141


41841 Y TOIAL I 0.4 15.9 -19121-29i30-39110-41150-5916049170-
UZO 110
f 1 M il A ' 79184•66190--

10774 89475 9179 95% 1736 13733 10766 9612 8274 5852 1515' 1230 224
Hueros 43507 1702 48)7 8632
4650 5114 4857 4071 2414 1562 462 62
%Jetts 15560 4477 4719 1032 1073 1541 1185 4200 LOSS BU 162
3039

TOTAL 17316 5812 KM 1110 8641 6478 6116 5336 3929 2404 414/ 117
Me1Or4. 24490 7.99: 3077 5.330 3925 3081 2879 2404 1671 961 31;.. 41
1644r45 30626 UZO 1952 5371 1759 3797 3107 2992 2158 1423 69 146
9
TRAR9$9A5
TOT2 4471 505 504 166 514 455 460 398 1710127 la 14
iicohees 2101 114 211 20 Va 21 22 23 114111 37 3
Mueres 2169 211 251 414 316 710 212 211 146115 71 U

VICOAC<R0
TOTAL 2529 al 237469 470 315 247: 200 130 107 39 4
Mores 1250 131 141219 244 166 121: 106 la 46 13 I
151ere% 1279 130 116350 246 149 126 94 64 61 26 3

14 KOMit 5
701.11 2416 255 282 452 344 ill 361" 209 176 132 51 13
Sa6e° 1117 126 149 215 154 120 130 94 78 69 16 2
MOIre 1279 129 131 23? 190 151 111 111 98 63 35 11

TOTAL 1705 2213 213 375 774 199 130 119 75 49 r 1


~eres 848 124 111 179 115 100 67 51 43 18 4 •
/1/414/14 557 104 121 196 148 99 63 44 11 12 1 1

U "OREM
TOTAL 1394 181 207 287 205 170 120 109 72 40 7 1
Nombra 675 le 92 12 13 74 64 43 35 73 3 -
meres 719 N 110 135 112 94 56 ti 34 73 4 1

10734 1221 275 Ud 238 194 121 114 79 71. 37 13 1


162.04 600 04 O 119 101 69 53 33 43 10 5 1
6434.2 613 99 79 119 92 U 61 46 32 19 6 -

1012 559 71 U 18* 51 54 0 31 11 4 3


U II r.

ttoebrat 299 44 35 40 31 30 29 11 4 2 2
Mimes 260 35 34 40 ti $ U 11 $ 2 7

CLISIILUDA
10174 295 25 44 57 44 31 30 22 21 13 5 3

8 7
9225 178 12 24 23 15 13 1 13 12 3 1
14
141 11 26 34 25 - 2 I 9 10 4 3
414
11 4 U

8 8
O
LCCAL:01 PCOUICIOX 909 69UP0 Di (04015
117 TOTA 04 15.9 110-19120-29130-391404150-5916049170-79119-
SECO L
89190.—
TASFLOTIES
TOT$4. 273 31 11 63 29 3S 21 27 91 111 3
~es 121 •
I 20 /I 24 13 16 11 15 6 41 1 •
luptees 152 13 25 39 16 20 12 32 3 3
71 2i

LAPUOITE
TOTAL 248 31 34 12 45 32 . 1
14/ 15 20 30 24 20 401 11 111 • 1
11:1111WC 14 9 6 1
I14.14res 121 16 16 22 21 12 12 LO 1 O 2 •
_ .
0511 TAL
TOTAL 150 25 28 54 30. 20 14 9 11 3 2 •
~res 02 14 10 20 12 9 5 3 7 2 1 -
notres 116 II 18 34 14 II 9 6 6 1 1 -

TOTAL 165 /9 19 47 22 18 15 13 9 1 2 -
N~4 89 S 10 28 14
111•14ett 74 II 4 14 e 13 6 4 4 l 21 -

101
TOTAL 151 9 27 X. 23 14 24 10 7 5 2 -
Nowlyes 14 1 14 10 10 8 11 4 5 2 1 -
11,14ret la 41 13 A13 4 33 4 2 33
I •

101AL 101 11 11 20 14 ti 11 23 4 6 I -
~ni 67 4 2 9 13 15 10 7 2 4 3 .

14jeret 41. 4 7 II 3 7 1 4 2 2 - •

TOTAL 61 13 10 7 10 6 7 2 2 - -
Tares 23 6 4 2 4 I 4 I I • • -
&Jim 38 II 6 5 6 5 3 I I • - -

TOTAL 28 2 2 9 5 3 4 I 2 - -
meres 15 2 1 4 2 2 I: 1 2 - - -
1W~ 33 - I 5 3 1 3 • • -

LAG DEL ACCIF


TOTAL
3 - • • - 1 - • •
laben 2 11
/tares l • • .. . . 1 . . . .

ACIOTTAuRAL
TOTAL 16104 1514 3547 009 2645 2115 1928 1671 1064 477 149 33
Noseett 9546 775 417 2130
1451 100 103 1062 665 277 63 II
%4en, 1 1061
6750 739 170 1307 05 715 599 *01 200 106 22
Capítulo 7

ELEMENTOS GEOPOLITICOS
PARA LA EVALUACION DEL
IMPACTO AMBIENTAL DE LA
USINA "PRESIDENTE MEDICI"

En este capitulo, se pretende tender algunas lineas sobre la


estructura geopolítica del área, para la correcta comprensión y
análisis del tema, sin pretender, en ningún caso, su agotamiento ni
una definición final

7.1. Antecedentes históricos

La América del Sur de nuestros tiempos está presenciando el fin


de las condiciones creadas por los Tratados de Madrid (1750) y de
San Ildefonso (1777), los que atribuyeron la cuenca amazónica a
Portugal y la cuenca del Plata a España. Así como en el siglo XVIII el
desafío británico a América del Sur convenció a las dos coronas de
que debían cooperar, la situación actual está estimulando a las
naciones portuguesas y españolas de América del Sur para asumir
un padrón más estrecho de cooperación económica, política y
posiblemente militar.
La Compañía de Jesús vertebró, desde los primeros tiempos de la
conquista, una serie de asentamientos estructurados como núcleos
de poder en el corazón mismo de las posesiones de España y
Portugal.
Mientras Portugal explotaba al máximo su poder marítimo, des-
plegándose sobre la costa atlántica, y España, en base a un desco-
munal esfuerzo terrestre, se extendía a lo largo de la costa del
Pacífico, los jesuitas crearon un gran polo demográfico central
multinucleado, que controlaba el interior de la cuenca del Paraná y
del Uruguay medio y alto.
Luego de la destrucción del polo misionero y de la dispersión de
sus habitantes, se constituyó una vasta área con características
propias. tierra de nadie, donde ambos poderes coloniales se anula-
ban mutuamente entre si, habitada por un tipo también caray
tedstico: el gaucho.
91
Esta etnia, ligada a la acción unificadora y centrípeta que la geo-
grafía, por el sistema hidrográfico platense, ejercía, protagonizó el
proceso revolucionario de 1811. constituyéndose ambos elementos
en el fundamento geopolitico del programa Integrador de José Arti-
gas (1764-1850), a través del 'sistema de los Pueblos Libres'.
Las Misiones eran la llave del sistema federal: por ellas se ganaba
el Paraguay, liberándolo de la absorción de Buenos Aires. mientras
que se conjugaban las rutas orientales con el Rio Grande, otorgando
a su economía ganadera y saladeril la salida de sus productos por
los puertos platenses de Maldonado. Montevideo y Colonia.
La visión integradora de Artigas, tomando como eje geopolítico
a la menda del río Uruguay (figura 26), abarcaba dos regiones de
rasgos propios y definidos:
1) La región mediterránea: minera, agrícola y artesanal,
que se artiwlaba a lo largo del río Paraná, con punto de
drenaje en el puedo fluvial de Santa Fe.
2) La región del keret agrícola-ganadera, desde los yerba-
tales y estancias paraguayas, misioneras y riograndenses
hasta la mesopotamia y la campaña oriental, con un puerto
transatlántico corno lo era ya Montevideo.

Pero la geografía de por si es insuficiente, aunque puede


ser determinante si se complementa con la voluntad de un
núcleo humano gao-histórico. Pero si ésta es deficiente o
inexistente, la geografía es superada y el espacio natural que
debi6 unirse. resulta políticamente fracturado. Aquí resuenan
los nombres de los Zúrliga o los Ramírez.
El sistema federal tuvo que enfrentar dos enemigos fundamen-
talmente coaligados por Inglaterra: Buenos Aires y la Corte de Rio
de Janeiro.
El centralismo porteño, por carencia de visión y de voluntad, se
limitó a desemperiar la función de intermediario comercial de la
manufactura británica. La política de Buenos Aires, dirigida
contra los intereses de las otras provincias y contra la Argentina
toda, no tiene explicación y. como dijo San Agustín, los que no
quieren ser vencidos por la verdad, son vencidos por al «Me.
Denotado y prisionero Artigas en el Paraguay, con el fin de
la Guerra Grande se completa nuestra desconexión de la
política Interior de las Provincias Argentinas.
Portugal primero, y luego Brasil, desarrollaron, desde el comienzo
de la colonización, una poli tica de penetración en el área platense,
estructurando su estrategia en dos direcciones:
> hacia la posesión de las nacientes de la esencia, con la
ocupación de las Misiones y del Pantanal (Mallo Grosso), y >
hacia el control de la boca de salida, fundamentalmente de
los pasos y canales (Cisplatina).

92
A

B COAPIENTC

ouutuoruccs
ORIENTALCO
IV. POOL

·
I

IIMIS9?"
O
a
u

Elue«c
Alee

Figura 26: A: Protectorado del General José Amigas


(1814-1920)
Tom•So Rejas AtuAs.W: tHuuctigee. FP 3
8: Avances portugueses sobre la Banda
Oriental

93
A mediados del siglo XIX, como consecuencia de la
consolidación de la unidad argentina en torno a Buenos Aires,
unido a la política comercial para el área de Inglaterra de puertos
francos, el Imperio de Brasil desechó la politica de dominio de las
cabeceras de la cuenca, para propulsar la defensa del principio de
libertad de navegación de los ríos Internacionales.
Esta etapa de la diplomada brasileña coincide con la profunda
reorganización de los espacios interiores. Es el momento de la
secesión riograndense y de la caída del Imperio, situación de la que
sólo saldrá Brasil con el ascenso del régimen nacionalista de
Vargas.
Precisamente en 1931, el entonces Coronel Mario Travassos pú-
blica su teopolitica de Brasil', en la que define las nuevas lineas de
la geopolítica brasileña y marca las geoestrategias para alcanzar
la meta de 'Brasil potencia mundial': el control de la gobernación
de las Charcas, como eje estratégico de América del Sur; la
marcha hacia el oeste a las costas del Pacifico, y, en el caso que
nos °aloa. el propender a modificar el eje natural norte-sur que
privilegia al estuario platense, sustituyéndolo por la vertebración
este-oeste, sobre una base ferrovial e hidrovial de carácter
contranatural (figuras 27 y 28).

7.2. Expansión brasileña en la cuenca del Plata

Para lograr controlar el Altiplano Boliviano, Paraguay y la zona


norte de Uruguay. Brasil favoreció el desarrollo de tres corredores
de exportación, que Intentan desplazar la salida de la producción de
las áreas mencionadas por los puertos atlánticos que se extienden
de Santos a Rio Grande. La primera ruta va desde la mesopotamia
argentina, a través del Uruguay y Rio Grande do Sul, hasta la bahía
de Rio Grande. El segundo corredor liga al Chaco, Paraguay,
Misiones, Santa Catarina y Paraná con el puerto de Paranaguá. El
tercer eje avanza desde Bolivia hacia el este, vla Corumbá, Campo
Grande y Sáo Paulo, ala salida atlántica de Santos.
Tenemos así definidas tres grandes zonas de presión económico-
comercial. La primera de ellas, norteña y paralela a los meridianos,
eje Arica-Santos, con afectación del noreste argentino, Paraguay y
Bolivia. La segunda, siguiendo una dirección suroccidental, cumple
una acción de convergencia: de la región del Alto Uruguay, comple-
mentaria de la norteña. La tercera, siguiendo la misma dirección
que la segunda, ejerce su acción sobre el ano medio e inferior del
río Uruguay (figura 30).
Esta última es una corriente de presión brasileña que, exten-
diendo su penetración económica sobre la zona de producción
alimentada de la provincia de Entre Ríos y los departamentos
orientales de nuestro pais, tiene su centro de convergencia en la

94
s

01110.11
:1.1:1:1:1:1:1:1.1:1./
I

.11.1.1:I
7100011'I
OI

1 . 1 ' 1 1. /: 1: 1:
11 01 11 11 10 te .*
1: 10 :1 .1 .1 '1 : 0
0
.9.111.111
1. 0. 1 1 : 4

R C T E R E C I C I A S :

~ba••• • Limite taopoiltloo de •ao/llbráo

· xems dM pot•ac113 secoadralco YA Dad*

· lo n a d a at t aco ad o en lp ro ca

o · poneos de apoyo

· DLCCCOLOA41$ geOp011tlede de tuptuee


Ples
- · Pobléeldn en el año 1975

A
· Poblacsbn on el ello 3000

Figura 27- Esquema geopolitico de


equilibrio
Tornado da' V41%as. O 'T'ampo goopobteo asoefgeno*

95
e

/MARZO
Triángulo
econ6oicor

MARIO TRAYASSOS:
Triángu o econámico:
- Cochalienba
- Swcr
- Sana Cruz do la sierra

Figura 28 - América del Sur en función de Brasa


AdapiadOdtd0CoLgoallattleal:CaCiadDeire

66
I - 3.10 P•010
- Salo Horizonte
- ato de Janeiro

a E F E R I N C I A S :

A - Cuadrilátera entibar/abaleo
- TrOnguto vital
1 - rolo eiftrelatepr ador del Pacifico

2,3 - Pololo entrointeetidOies del Atlántico

4.5,6 - Polos inttointegradorca

Figura 29 • América del Sur: polos de integración

Tornado do Cusgbom de teta. 'tkuny la ti CoocSor pealo Poli6m'

97
dudad de Pelotas y. más precisamente, en su puerto atlántico: Rio
Grande. Este puerto, situado a sólo 100 km de la frontera, tiene una
posición geográfica que es excéntrica en relación con los centros
más desarrollados del Brasil. Su finalidad, como gran puerto mo-
derno, está destinada a satisfacer las necesidades del propio
Estado de Pio Grande do Sul y. paralelamente, a captar el movi-
miento de cargas de las regiones vecinas de la mesopotamia
argentina y de la parte centro-septentrional de nuestro pais. Para
alcanzar este último fin, todo un sistema de construcciones viales y
errovla-has, correspondientes al sur de Brasil, ha sido preparado
durante años, como forma de sostener la mayor conveniencia
económica de una alternativa brasileña para el usuario, frente a la
salida por puertos uruguayos y argentinos.
En este caso, Brasil ha seguido la tesis de que las comunica-
dones son las que hacen o viabilizan los puertos, y no ala Inversa.
montando para ello un mecanismo de acceso moderno y económico,
en el que el desarrollo de las comunicaciones que los apoyan se ha
realizado en forma más eficiente y acelerada que en el resto de sus
competidores regionales.

7.3. La zona de frontera uruguayo-brasileña

En general, podemos decir que la frontera no está determinada


por una linea lisa y llanamente fijada por pactos o acuerdos entre
Estados, sino que debemos considerarla como una zona de influen-
cias reciprocas, resultado de la superioridad militar, del exclusivismo
comercial, del predominio tecnológico e industrial, y del control
estratégico de las vías de comunicación. A lo que se suma, como un
factor definitorio, en última Instancia, el peso demográfico.
A lo largo de la frontera uruguayo-brasileña, no encontramos una
contraposición violenta entre los paisajes de ambos territorios, sino
una amplia zona de contacto, de pasaje y transición. Es una frontera
permeable a las personas, a los bienes, a los capitales y a las ideas.
La movilidad económica, cultural y étnica, han dado nacimiento aun
Sisteffla fronterizo, sistema que abarca, por lo menos, un tercio de la
superficie del estado oriental y un cuarto del estado riograndense.
Ese sistema se caracteriza por:
1) Una frontera permeable, donde los Estados deben im-
poner un limite político artificial a una realidad que los
trasciende.
0) El tráfico internacional se realiza por tierra, definiendo
área s de drenaje dirigidas hacia la frontera y puntos de
pasaje que concentran las actividades ligadas a la
Importación-exportación de mayor importancia para nuestro
pais: Chuy-Chui, Rivera-Lraamento, Melo-Bagó,Rio Branco-
Yaguaráo y Artigas-Ouarai.

98
1 - Al Pacifico por Perú
2 - Al Pacifico por Perú
3 - Atrevías. Per° y Solivie
4 - Atraviesa Pero y Solivie
5 - Al puerto de Iquislaw
6 - Al puerto de Cobijar
7 - Actual ruta Capricornio (Santos-Arica)
8 - Actual. ruta BR-277
9 - Al Pacifico por Chillo
10 - Pio Cranda-Valparaíso

Flauta 30 - ta marcha hada el oestes


Tomado de: Cupe° de bele. S. leney en el Ceso Sur Oirá.

poWoo-

99
3) La existencia de costos diferenciales:
a)en los saiarios,donde podemos definir un sector
de mano de obra brasileña barata y un sector
técnico y semitéc.nico ocupado por nacionales,
sector que es absorbido últimamente por las
empresas norteñas, a medida que van acaparando
las actividades del área y
b)en la relación de precios para los productos de
consumo masivo: salvo en pequeños periodos, favo-
rece en forma irreversible al comercio riograndense.

4) La interdependencia de los sectores terciarios con


predominio del lado brasileño.

5) La transformación en pue no seco', lugar de entrada y


salida para el comercio internacional. Todo el sistema
carretero, desplegado en los últimos 20 años por Brasil
hacia la frontera seca, le ha permitido una doble finalidad:
a)conectar la frontera con sus centros rectores
regionales y
b)canalizar el comercio internacional de amplias
regiones del cono sur americano.

Un ejemplo típico de este comportamiento, lo vemos en el caso


de las ciudades gemelas Rivera-lhvamento. con grandes áreas y
servicios destinados al transporte rutero pesado internacional. Este
fenómeno predomina netamente en la mitad nona de la frontera.
Más al sur, la intensidad del tráfico de carga es fundamentalmente
binacional con atracción hacia la dudad de Pelotas.

7.4. La planificación y la organización del espacio en el


área de la frontera

La organización del espacio ha estado condicionada, en forma


inmediata. a la acción de dominio de ambos Estados, acción que se
manifiesta directamente sobre su propio territorio e indirectamente
cuando sus actos de gobierno determinan las actividades en el
Estado vecino. Se presenta bajo tres modalidades:
1) La planificación y regionalización que cada Estado, en
forma independiente, adopta de acuerdo a su propia
organi• zación del espacio nacional.
2) La organización del espacio de frontera mediante la ac-
ción conjunta y coordinada de los dos estados interesados.
3) El diseño regional en el marco de la reorganización del
espacio global sudamericano, donde se hacen presentes
las Influencias de las variables exógenas al continente.

100
REFERENCIA S:

_tt5e_ Puntos de defensa de frontera

Puntos de defensa de retaguardia

Vado acanálalo)

Figura 31 - Descentrala____ Prioridad !ranura

101
50

SI
1 4 7 5 5 5
IIII 5
519

1) Malee dederc011ó
territorial Z-0
21 Cuenca swesdnica.
*ye del d rrrrr ello E-
0
31 Cuenca del río

dan Frihnelsco
4) Sub-eje 31-5

Rosa 33 -0w brasiatig


102
La organización del espacio brasileño
La historia no es controlada por la organización del espacio,
pero ésta ejerce su influencia sobre los hombres que van
llegando al escenario histórico.
La torna de poder, al comienzo de la década del '60 por los militares, dio
inicio a un proceso de reorganización del espacio económico brasileño. En
lineas generales, se opuso un modelo que consayo un centro rector, el
triángulo que contiene a las grandes megápois de Ro de Janeiro, Sáo
Paute y Beb Horizonte, al que se subordnaban el resto de las áreas como
zonas pertéricas dependentes. La intermedación comercial y bancaria de
bs intereses ingleses, típica en el siglo )0X, fue sustituida por la irrupción de
importantes empresas industriales de origen estadouniden-
se, europeo y japonés, que eligieron al Brasil como base de oper_____

pata el abaste:Mbar del mamado regional sudamericano; situación


que, para los estrategas mirares, era tan paso previo e imprescindible
para la transformación del Brad en potencia mundat Se do una pededa
coincidencia entre los objetivos de los grandes centros económicos
mundiales de la época y la anadón geográfica traeleña, así terno toda
la estructuración geopolítica que, desde Travassos, se extendió
~nuestros días, y que alcanza su punto culminante con la publicación
de la segunda edición de la 'Geopolítica del Brasil' de Golbery do Couto
e Silva, en 1967.
Los centros periféricos quedaron reducidos a una dependencia
bilateral: productos de materias primas para la creciente industria
del centro rector y consumidores de sus manufacturas, de baja
calidad y poca colocación internacional, siempre en una relación de
intercambio altamente deficitaria para sus intereses. Dentro de este
contexto, examinando genéricamente la división regional del Brasil
(figuras 32 y 33), vemos que está formado por tres islas
económicas distintas:
> una isla desarrollada (18% del territorio brasileño), com-
prendiendo las regiones sur y sureste, que representan
en la práctica la estructura medula( del Estado brasileño.
> una isla en desarrollo (otro 18% del territorio),
representada por la región nordeste.
> una isla profundamente subdesarrollada (64% del territo-
rio) que comprende las regiones norte y centro-oeste.

De lo expuesto se puede concluir que la coyuntura regional


brasileña subsiste por el predominio geopolítico de apenas el 18%
de su territorio sobre el área total del Brasil. Este carece, pues, de
una auténtica integración geopolítica, porque no ha podido
articular aún las distintas panes económicas de su conjunto
territorial, donde ese 18%, verdadero núcleo geo-histórico,
marítimo, se encuentra en flagrante contraste con el interior, área
geopolítica neutra, área que caracteriza a la mayor parte de los
limites políticos terrestres, verdadera taja-frontera (despoblada).
103
La "frontera viva"
A lo largo de miles y miles de quilómetros de la frontera
brasileña, desde las Guayanas. donde las potencias extracontinen-
taJes avanzan a la conquista de la Amazonia, hasta las Misiones
argentinas, se ha Intentado disminuir el vatio político con la cons-
trucción de mrodoviarias', corredores comerciales, asentamientos y
hasta una capital (Brasilia). Pero, pese a todo ello, para evitar la
fragmentación económica y la pérdida, en última instancia, de la
cuenca amazónica, Brasil dependerá de sus vecinos hispano-
americanos.
Aún más: allí donde las misiones argentinas se proyectan peli-
grosamente, penetrando en lo profundo del triángulo rector, y más
al sur, allí donde el territorio •gaúcho" se recuesta sobre la Cit.
platina, all í está la verdadera frontera, la 'frontera viva', linea
donde, al lado de cada ciudad brasileña emerge prácticamente su
gemela uruguaya.
Para enfrentar esta problemática de sus fronteras, el Estado
brasileño ha generado un régimen legislativo con organismos
centrales de contralor y organizadón territorial.
Filo Grande, como Estado de la Federación brasileña, mantiene
una división regional incluida, a su vez, dentro de una división maga-
rreglonal operativa.
Su sector fronterizo está sometido a un régimen caracterizado
por su simplicidad, amplitud, rigor fiscal y articulación orgánica,
donde tenemos una zona fácilmente delimitada, desde el punto de
vista operativo, un sistema prohibitivo Instrumentado por normas
de contralor, que alcanza a funcionarios estatales, aportes
financieros por cuota lija y, en el vértice de todo el sistema, un
órgano Jerarquizado específico.
En suma, podemos decir que, en el lado brasileño, se crea
un complejo geográfico sometido a un contralor especial.
Candiota, al estar prácticamente recostada a la frontera,
quedaría bajo la acción de los órganos y políticas centrales de
gestión de fronteras, es dedr, bajo la tutela del centro redor
hegemónico brasileño, hecho que en la práctica no se verifica.
Este no es un hecho aislado, sino una constante que se ha ido
Incrementando con el paso del tiempo. Brasil, al Igual que
Argentina, es un verdadero megaestado, constituklo por distintas
regiones a las que aglutina un centro hegemónico. Podemos
distinguir así, dentro de las áreas gestionadas:
> aquéllas que son netamente marginales y soportan
pasivamente los impulsos del centro, a cuyos Intereses
se someten, y
> aquellas otras que, ubicadas a medio camino, tienen cierto
grado de autonomi a, con intereses propios y panicularesque
pueden o no colnciár con los centrales.

104
En medio de este escenario, se desarrolla el drama continuo
de la lucha por el control de los espacios interiores, drama que
contrapone a los estados emergentes con el centro rector por el
control del ele de poder.
Rio Grande posee una larga tradición autonomista, que se re-
monta al propio movimiento republicano de cines del siglo pasado.
al frente del cual encontramos. no por casualidad, la figura de Gu.
mercindo Sanada.
El río Uruguay abraza y une a Rio Grande ala cuenca platense.
La creación de corredores comerciales, canales fluviales, puentes y
caminos, originados en la política central de penetración en la
cuenca del Plata, ha dado como resultado que este estado
brasileño se integre profundamente al área platina, proceso que se
profundizará a medida que se vayan concretando los acuerdos
comerciales y políticos en curso. De hecho, esta situación es un
proceso natural, que generalmente ha sido retardado por la acción
extracontinental. La estructura productiva, la conformación
geográfica y social, son unos de los tantos factores que apuntan en
dirección a la cuenca pampeana.
Es preciso tener en cuenta, a la hora del análisis, estos elemen-
tos. Rio Grande, como Estado emergente, está caracterizado por
> abundantes fuentes de energía y materias primas.
> mano de obra calificada,
> vías de comunicación que lo unen fácilmente a toda
la región,
> puertos y costas atlánticas y
> alta concentración demográfica.

De este modo, se encuentra en condiciones de disputar al trián-


gulo central rector el predominio sobre el resto del territorio. La
energía barata y abundante desempeña el papel de llave funda-
mental para el proceso de la industrialización del Estado. La existen-
cia de abundantes yacimientos carboníferos le permitiría, mediante la
generación termoeléctrica, obtener un gran caudal de energía. El
empleo de este recurso del medio ambiente es estratégico para los
intereses ',enjaulares del estado riograndense.

'El sector nacional


Podemos distinguir cuatro sectores fronterizos diferentes a lo
largo de nuestra frontera:
1)El fluvial, que comprende el litoral sobre los ríos Uruguay
y de la Plata, que no entra dentro de nuestro escenario.
2)El terrestre, que abarca el sector que se extiende desde la
confluencia de los ríos Cuareim y Uruguay, hasta la de-
sembocadura del Yaguarón. sector del que nos interesa su
mitad interior.
105
3) El lacustre a todo lo largo de la zona costera sobre la
Laguna Merin, centro de nuestro estudio.
4) El oceánico, con su proyección sobre la plataforma y
el mar territorial

· La cuenca de la Laguna Marín

El arco que, partiendo de los departamentos de Rivera y Tacua-


rembó, alcanza los límites de Maldonado y Rocha, tiene su punto de
mayor tensión donde la Laguna Marin penetra en cuña en territorio
brasileño, centro en torno del que se distribuyen, convergiendo en
abanico, los departamentos que integran la cuenca, verdadera
puerta de acceso al más Importante 'histerland oceánico' de la
América del Sur, aquel en que ambas lagunas (Mean y de los
Patos), conjuntamente con sus afluentes, puertos y accesos,
constituyen el espacio que separa a la cuenca del Plata del
Macizo Brasileño.
Considerando que Candiota dista prácticamente un centenar de
quilómetros del centro de referencia, de la armoniosa integración de
los territorios que agrupa la cuenca de la Laguna Marin, y para
lograr un cabal análisis de mesoescala, es necesario hacer una des-
adán de los principales aspados de esta cuenca. "
Extensión
La zona uruguaya de la cuenca comprende 33.000 km , lo que
significa algo menos de una quinta parte del territorio nacional,
comprendiendo aproximadamente dos quintos del departamento
de Cerro Largo, la totalidad del departamento de Treinta y Tres, dos
terceras partes de los departamentos de Lavalleja y
Rocha y una cuarta parte del departamento de Maldonado.

Ares útil de explotación agrícola


El uso óptimo de la tierra, previsto en el Informe de la Organiza-
ción, de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO), establece!
> 700.000 ha de pastura* mejoradas. sin nepe,
> 570.0:0 ha de pastura natural,
> 56 ha de huerto (principalmente manzanos),
> 715.000 ha de bosques y montes maderables,
> 200.000 ha de rotación intensiva con riego, en ciclos de cinco ahoe,
de leguminosas de grano. como scli, poroto. garbanzo o maní, y de
cultivos 'Mustiaba, como malz, sorgo, girasol, tabaco, ricino, etc.
> 164.000 ha de rotación somiblensba en que el ciclo de cinco años
con Migo deberla ser procedido por uncido de seta años de dos
atece verdea por año, sin riego pero con buen drena».
> 96.000 ha de rotación bienales, con en año de arroz y cuatro años de
pastura* sembnidas y fertilizadas.
s 32000 ha de pradera Asao.
106
En resumen, se obtienen 2.141.000 ha sin riego y 491.000 ha
con riego. El uso óptimo de la tierra en la parte uruguaya de la
cuenca de la Laguna Merin podría alcanzar un total cultivado de
1.962.000 ha, sobre 3.000.000 de tierra productiva.

" Producción exportable

La producción máxima estimada de productos ~es


alcanzaría los siguientes valores anuales:
Arroz 700.000 ton
Huerta en general1.000.000 ton
Madera3.000.020 ton
Carne400. COO len

El empleo óptimo de tierra daría lugar a una producción


exportable de aproximadamente 5.000.000 tomarlo.
Del punto de vista industrial, es posible ir generando tonelajes
crecientes de cargas exportables de: cemento portland, yeso, ca-
lizas en general, dolomita, granito, mineral de hierro, manganeso,
sal común, magnesio y cenizas de soda, derivados de arenas
negras corno el óxido de titanio, arcillas, etc., a lo que se sumarían
los productos elaborados con estas materias primas, la actividad
de la/ agromdustrias y los productos de la pesca de costas
oceánicas y lacustres.
Por todo lo expuesto, debemos concluir que la cabal y racional
explotación de la zona es vital para convertimos en grandes expor-
tadores de alimentos y de productos agro-industriales, lo que va a
transformar radicalmente la estructura económica y social del país.

" Comunicaciones y transportes


Al comienzo de la década del '70, con los Inicios del proceso de
desarrollo del área, el sistema de transporte en la parte uaruguaya
de la cuenca estaba orientada a usar el Puerto de Montevideo como
punto de entrada de los insumos que empleaba la zona y como
punto de partida de las cargas exportadas.
En estos momentos, al no tomarse las previsiones para
encauzar esos movimientos de cargas, los mismos fluyen en la
forma que mejor acomoda los intereses inmediatos en juego y de
acuerdo con las posibilidades de beneficios que les ofrezcan las
estructuras de transporte disponibles. Si nuestro pais no adecua su
sistema de transporte a las necesidades actuales y crecientes, que
se producirán con el desarrollo futuro, las cargas cruzarán la
frontera para salir por el puerto de Rio Grande. Asimismo los
grandes volúmenes de fertilizantes y combustibles resultarán más
baratos Importados por el puerto de Rio Grande que por el de
Montevideo, pese a que sólo la parte noreste de la tuerta atta más
próxima a este puerto que a Montevideo.
________________________ 107_________________________
Si las facilidades de transporte, a ambos lados de ta frontera
con Brasil, fueran Iguales para nuestras cargas, éstas encontrarían
más ventajoso circular por tierra uruguaya que hacer frente a los
costos y trastornos que les significaría el cruce de frontera. Pero, si
consideramos que un volumen creciente de esta producción se
canalizará hacia el mercado interno do Brasil, a lo que se sumará
pronto la entrada en funcionamiento del Mercado Común del Sur
(MERCOSUR). con la eliminación de las trabas aduaneras y la
unllormallzación de políticas macroeconómicas, las cargas genera-
das por el desarrollo de la parte uruguaya de la cuenca de la
Laguna Marín saldrán o penetrarán a través de territorio y puerto
brasileños, aun cuando su destino sea ultramar (ver la figura 34).
El continuo flujo de cargas a través de la frontera dará lugar a
que, cuando su volumen se incremente, nuestro sistema de trans-
porte por tierra se irá adecuando a ese crecimiento y, en
consecuencia, reorientándose hacia Rio Grande y desconectándose
de los centros de la economía nacional. Así, poco a poco, desde
cualquier punto de la cuenca será más fácil transportar hacia Rio
Grande gue hacia otros puntos de nuestro territorio.
Asimismo, debemos considerar que el área que conforma Bagé-
Candiota- Pelotas es un polo potencial de desarrollo y no virtual,
sino real y plenamente actual, polo hacia el cual se canalizará
nuestra materia prima y nuestra mano de obra. De esta manera, a
las grandes cargas se agregarán, por gravitación natural, la mayor
parte de las actividades económicas y culturales que interesan al
hombre, corno abastecimiento, intercambb a pequeña escala,
aédi-tos, apoyo finandaero, servidos en general, asesoramiento
técnico. cultural y, finalmente, educación.
De este modo, se tendría un proceso de 'integración' (absorción)
del total de la cuenca de la Laguna Metin y zonas próximas al
Estado de Rio Grande do Sul, al precio de nuestra desintegración
corno Estado soberano. Proceso en el que perderíamos, desde el
pun• de vista económico y cultural, la quinta parte de nuestro
territorio la mayor parte, si no todo, el beneficio que obtendriamos
por el desarrollo nacional del área.
SI a esta situación sumamos la presión creciente sobre el
suroeste por la megápolis porteña, nuestra viabilidad como Nación
independiente se verá muy comprometida en el futuro. Bajo el
escenario de la integración sudamericana, nuestra república
amanecerá como una cáscara hueca cuya médula será devorada
por los grandes depredadores de acuerdo con su apetencia y
balance mutuo.
del Amistadas
6 0#
SI rema de la

Cuenca del Plata

400
001
m
10
0
A
m
AA 01
100
AAA
4 AA 00004
abAAA m 1
tállelas
1000111
AAAhlts m 1010
401
AAAAAA m 01000
.1A4A4A4
101
AiládAA m 4.1.00
4444 110
NAA 111001.0
010011
0010.1
á 10000
8
00000
m
urn
CLL a

YUa4S

\ Valpintre0
· Pato risacalAwmp •

\ tLL a.. aafiiGmames


YW liara mr....

Mi
ns

SEGMENTO
DEL

TRIANGULO
ATLANTICO

Figura 35 - Compartimentar:16n
geopolítica

110
7.5. Bibliografía del Capítulo 7

1. Casfagnin, Dr.D.: 'Las fronteras en el proceso de integración',


Revista Geopolítica, No 2, Montevideo, 1976

2. de Castro, T.: 'A formacio tenitorial do Brasil: contrastes e


confrontes" Reviste Geosur, N° 16, Montevideo, 1980
a do Couto e Silva, G.: "Geopolítica do Brasil'

21 ed., Rio, Liv. Olympo, 1967

4 De Lira Tavares, A.: 7erritorio nacional. Soberanía e dominio do


Estado", Biblioteca do Exordio, Rio do Janeiro, 1955
Goyret, J.T.: "Acteurs e donnés de l'histoiret

5.
T.11, P.U.F., Paris, 1971

6. °rondana. M.: 'Los dos poderes', EMECE, Buenos Aires, 1973

7. Jackson, J.M.: área fronteriza uruguayo.riograndense. II",


Revista Geopolítica. AP 9, Montevideo, 1980

8. Ouagliolti de Bellis, B.: 'Uruguay en el Cono Sur. Destino


político', 3' ed,, Nueva Tierra, Buenos Aires, 1976

9. Ouagliotti de Beta, B.: 'Uruguay puerta atlántica del Cono Sur,


destino geopolítico',
Revista Geosur No 17, Montevideo, 1981
Radriguoz, L.: °Goopalitica do Brasil"

10.
Rio de Janeiro, Biblioteca Militar. 1947
Villegas, O.: mempo geopolítico argentino,

11.
Pleamar, Buenos Aires, 1975

111
Capítulo 8

ANALISIS GLOBAL

8.1. Análisis

Partiendo de una fuente puntual de contaminación, en la central


termoeléctrica Presidente Medici, se desarrollan una serie de proce-
sos concatenados, que se extienden concéntricamente a las distin-
tas áreas del sistema ecológico.
Distinguimos en este proceso una fuente directa de contamina-
ción: la combustión imperfecta de un Ndrocarburo (carbón), pro-
cedente de la central de generación, que emite al ambiente dióxido
de azufre, dióxido de nitrógeno. monóxido de carbono y partículas
de carbón. Y también, en forma paralela, una fuente indirecta: la
creación de un polo de desarrollo. y específicamente la Industriali-
zación, que esta central generará, con su producción de
electricidad a bajo costo.
En esta usina, desde el punto de vista técnico, no se han Im-
plementado todos los mecanismos posibles para reducir la
evacuación a la atmósfera de productos contaminantes,
mecanismos que se agrupan en:
> los que disminuyen la presencia de contaminantes,
> los que mejoran el proceso de combustión, y
> los que someten los gases evacuados a procesos de
limpieza

Los yacimientos carbonif oros de donde se aprovisiona están ubi-


cados al sur de Rio Grande, en las proximidades de la central. Son
la mayor reserva carbonífera del Brasil (60%), estimada en 12 billo-
nes de toneladas. La extracción, en estos yadmlentos, se hace a
cielo abierto. Todas estas características favorecen el balo costo de
generación.
Luego de la emisión de los elementos contaminantes a la atmós-
fera, ésta se transforma en el vehículo que los transporta a grandes
distancias, haciendo sentir sus efectos en localidades distantes de la
planta y. en nuestro caso, en otros estados, hecho que se conoce
como contaminación fransfronteriza. La atmósfera se constituye, de
este modo, en un formidable vehículo. de cuyo comportamiento de-
penderán los electos finales, siendo por tanto fundamental el cono-
cimiento del tiempo y clima de la zona.
113
Dentro de este sector, sobresale la necesidad de establecer
redes de vigilancia para la contaminación atmosférica, Estos
procedimientos estarán orientados a :
> la medición continua, o a intervalos regulares, de los
niveles de inmisión de cada contaminante, y
> Fa predicción de los niveles de inmisión.

A nivel racional, ro se cuenta con las condciones y elements


na cosarios para la instrumentación de un sistema de vigilancia ambi-
ental en general, y tampoco en el caso de la vigilancia atmosférica.
Existe poca y dudosa información sobre valores de niveles de con-
taminación en nuestro pais y, en este caso, en el escenario a estudio,
lo que en algún momento se extiende aún a parámetros climato-
lógicos básicos. Esta hecho da amplio margen de variación a las
posibles estimaciones, lo que dificulta la realización de estudios más
profundos, como ser la aplicación de modelos matemáticos.
De todos los fenómenos atmosféricos, el que más ha sido nom-
brado es el de la lluvia ácida La precipitación ácida sobre cursos de
agua, que la distribuyen, y a nivel de suelo, con el consiguiente
efecto directo sobre animales y plantas, ha podido magnificarse de
acuerdo al distinto grado de impacto sobre los seres vivos (sensores
biológicos).
La comunidad humana que habita en el área considerada pre-
senta un cierto grado de impacto toxicológico. Al no existir un esto•
dio sistem ático sobre la zona, se ha manejado información parcial,
proveniente de diferentes fuentes y propósitos, con diferente meto-
dología de investigación. Los distintos estudios epidemiológicos
revelan la presencia de un claro impacto de la lluvia ácida sobre la
población de la zona. La necesidad de protección sanitaria, es decir.
la preocupación por la higiene del medio, ha sido un importante
Motivó de movilización de las O.N.G. y de la Comunidad en general
del área (Grupo Cerro Largo), fenómeno del que han participado en
forma activa instituciones oficiales (M.S.P., Intendencias).
Esta preocupación también se ha extendido a los sectores
agropecuarios, que temen ver comprometidos sus intereses en un
futuro bastante cercano. La alarma que los motiva se encuentra ori-
ginada en los efectos que, sobre animales y plantas, se observan
en forma macroscópica.
Distintas han sido las vías de acción y los tipos de contaminantes
que han actuado sobre el sector agropecuario; por ello, los resulta-
dos que se manejan son fragmentarios e incompletos. Es necesario
obtener aún distintos tipos de datos para poder realizar estudios que
nos permitan más precisión y proyección sobre las posibles per&
das económicas futuras.
La información que hasta ahora hemos analizado se nos presen-
ta como una imagen proyectada sobre un plano. Para ver sus con-
trastes y diferentes perspectivas, para adquirir una estructura tridi-
mensional, es necesario introducir el componente social.
114
El estudio sociológico, a ambos lados de la frontera, revela una
serle de compartimientos. Haremos una enumeratdon de aquéllos
que más se destacan, en la zona que estamos estamos estudiando:

> Las localidades con mayor crecimiento


demográfico son las fronterizas.
> Existe una fuerte presión demográfica sobre
nuestra fron-tera:la densidad es de 16.8 habPcm.,
contra 31.98 halam • de RO Grande.
> El crecimiento vegetativo es bajo, con una tasa media por
miles de 5, contra 23 de Brasil.
> Existe un pronunciado macrocef alismo urbano, con
un verdadero vacío a nivel rural.
> La principal actividad en el área es agrícola-ganadera.
salvo en la zona de la frontera donde predomina
ampliamente la comercial.
> No se ha detectado el surgimiento de nuevos
polos de de-sarao en el área, tradicionales o no.

Lo destacable, en la zona brasileña, es:

> Marcada tendencia al macrocefalismo.


> Elevado indice de crecimiento demográfico.
> Migración Interna: los ?tufos se mueven desde la región nal.-
destina.
> Actividad industrial en expansión.

Expuestos los elementos sociales, se puede pasar a analizar el


espacio geopolítico. Visto desde este ángulo, Candiota adquiere un
nuevo significado. Ya no tenemos sólo una central termoeléctrica,
sino que estamos frente a un polo de desarrollo de una potencia
emergente en expansión en la región.
El estado brasileño ha delineado su politica para el manejo ge-
rencial de sus recursos naturales, política enmarcada dentro de su
programación estratégica para alcanzar el desarrollo pleno. Desde
este punto de vista. los conceptos de recursos naturales, por una
parte, y medio ambiente, por otra, son permutables. Es así que los
Intereses generales de Brasil son, en última Instancia, los Intereses
del medio ambiente.
Paralelamente, por detrás da esta Imagen unitaria del Estado
brsileño, asoma la pugna, latente, desde la colonia, por el control de
los espacios interiores del megaestado. Rio Grande, con Individuali-
dad propia. en lucha con et centro recta, tiene de por sí la necesidad
de su propia politica de manejo de sus recursos, en este caso ener-
géticos. Esta politica se orientaría en torno de una estrategia
autonomista.
115
8.2. Conclusiones y acciones

La central de generación termoeléctrica Presidente Medid, y


todos sus aspectos conexos, condicionan actividades y objetivos de
nuestra nación, en las distintas áreas que la conforman. Estructu-
ralmente todos los niveles de integración interreladonados, están
Influenciados, en un mayor o menor grado, por su presencia,
partiendo desde los elementos «sitos hasta alcanzar los aspectos
más sutiles de la sociedad. Estamos frente a un impacto global y,
como tal, su análisis y las acciones para enfrentado deben ser
también globales y no sectoriales. Esta situación está enmarcada
en un proceso progresivo yen desarrollo, que arranca mucho antes
de la construcción de la propia central y Que se proyectará mucho
más allá de su plena operación. Por lo tanto, no es posible realizar
una valoración o juicio definitivo, sino establecer una tendencia que
responde de por si a una situad6n dinámica. Pero podemos afirmar
que la evolución de esa tendencia es negativa para los Intereses del
medio ambiente y, particularmente, de nuestra nación.
En este proceso, no debemos consideramos como mero objeto
pasivo, como ocurre en otras situaciones ambientales, sino sujeto
activo, en la mecida en que pongamos en juego todos nuestros
elementos condidonantes del hecho en desarrollo. Para ello, es ne-
cesario realizar, en primer término, un diagnóstico completo sobre
las posibilidades y las necesidades del presente y un método para
hacer frente a las situaciones futuras, que surgirán con el devenir
dei proceso.
Un diagnóstico en conjunto, basado en la situación presente,
partirá del Análisis Ambiental Integrado, para definir, en última
instancia, los objetivos políticos que el Estado se fijará en esta si.
tuación. Asimismo, se deberán enumere( los objetivos políticos de
aquellos Estados más o menos concernientes, fundamentalmente
Brasil y, en forma secundaria, Argentina. Partiendo de la compara-
dón de los objetivos de las partes, se podrán descubrir las
contradicciones principales y, desde ellas, la red de obstáculos que
será necesario vencer. Debemos estudiar así cada uno de los
objetivos del Brasil, apreciando la influencia perturbadora de cada
uno de ellos, los obstáculos particulares y las ayudas posibles. así
como los riesgos a correr.
Este inventario contendrá, en todos los casos y particularmente
en el nuestro, distintas lineas de politice: una ambiental, una eco-
nómica, etc. Todas ellas estarán contenidas en la decisión política
global, y, cuando se produzca una contradicción que las oponga,
la estructura en su conjunto se encargará de resolverla.
En suma, partiendo del Análisis Ambiental Integrado, se llega al
nivel de las decisiones políticas que consistirán, básicamente, en
una elección entre los objetivos posibles. En esta elección, pesa la
situación interna de nuestro propio Estado en el área y, en general,

116
será ésta la situación que determinará el margen de acción de
que dispondremos.
Así, hasta el momento y en nuestro ámbito, a excepción del
estudio ambiental realizado por la OPP, no existe un diagnóstico
de situación que permita la elección de objetivos claros y precisos.
Carecer de una definición en los objetivos prioritarios condiciona la
generación de una política específica para el área ambien tal y, por
lo tanto, sy participación en las decisiones de politica global tendrá
poco peso. Siendo el desarrollo económico el objetivo nacional prio-
ritario a alcanzar (hecho común a todas las Naciones del área), los
elementos del medio ambiente y el manejo de los recursos del
mismo son secundarios, en la planificación estratégica para alcanzar
el desarrollo, no por razones de principios sino por falta de infor-
mación primaria estructurada.
El salir de la política pendular clásica e ingresar en un proceso de
integración regional, implica duras y hábiles negociaciones por el
espacio (economía de las distancias) y recursos del medio, funda-
mentalmente su manejo. De acuerdo con la experiencia comunitaria
europea, el caso de la contaminación transfronteriza, que es lo que
nos ocupa aquí, deberá pasar a formar parte, a medida que el
proceso se intensifique, del paquete de acuerdos marco. La posible
oscilación entre la integración regional y otros polos mundiales, no
parece influir en este tema directamente, sino a través del interés
que terceros poseen por la explotación de recursos del área.
En el caso de Brasil, el planificador ha Introducido en la ecuación
un factor ambiental y, más aún, el manejo del medio como uno dalos
objetivos primarios. Brasil plantea una politica ambiental basada en
la 'preservación para el desarrollo", subordinada a su objetivo de
transformarse en potencia mundial de primer orden. La integración
regional no es un fin por si misma, sino un medio, lo que es una
constante: 'la política exterior del BMII, lo que en todo caso es
válido pana la política de cualquier país, es su historicidad'.
Negarnos el estudio de sus puntos sensibles, considerándolos
como todos aquellos puntos débiles. como ser: situación interior di-
vidida, medios militares o financieros insuficientes, zonas geográfi-
cas o posiciones políticas mal definidas, desestructuradón de los
órganos del Estado, etc., así como la presencia de oposiciones
capaces de entorpecer la acción central.
El primer elemento endeble a tomar en cuenta es la propia
naturaleza de megeestado. incrustado en un proceso de
regionalización irreversible, donde la acción centrífuga se hará
sentir en las distintas áreas, particularmente en la periferia.
El segundo punto débil es que Brasilia ha estructurado su política
ambiental centrada en la cuenca amazónica, obligada por la presión
que ejercen las potencias extracontinentales sobre ella. Otros ob-
jetivos ambientales han quedado relegados a un segundo plano en
el orden de prioridades nacionales, pasando a girar en la &bita de
organizaciones locales estaduales o municipales, donde los distin-
117
tos grupos de presión tienen un mayor peso. Hay aquí vados
elementos positivos para los intereses orientales:
> la pérdida de un objetivo unificado,
> posiciones mal definidas, y
> oposiciones internas que entorpecen la acción política.

Mientras Brasilia actúa en el sentido global de región, Porto


Alegre lo hace en el sentido zonal, frontera a frontera. Siendo para
Rio Grande esencial la puesta en marcha del complejo Candiota,
las particularidades y, más precisamente, los objetivos de la dase
dirigente del Estado y de sus áreas de influencia deben ser tenidos
en cuenta.
Por último, tenemos que considerar los puntos sensibles de los
terceros Estados que puedan intervenir abierta o Insidiosamente en
el conflicto. En genial, son aquellas contradicciones y convergen. das
que s us objetivos globales presentan con los objetivos opuestos y
con nuestros propios objetivos globales.
Consideramos a la Argentina como el primer 'partenairer a
ser tenido en cuenta porque:
> la contaminación Uansfronteriza afectará, en grado
creciente, a su territorio,
> será una de las dos partes de mayor peso en la negocia-
ción de los acuerdos marco de regulación del medio ambien-
te en el proceso integraclonista,
> su posición sobre la contaminación de los cursos de
agua de la cuenca platense es similar a la nuestra,
> su estrategia es limitar al máximo la expansión energética
brasileña, mientras éste no acceda a compartir el recurso
energético.

Tenemos luego, en segundo lugar, a la Comunidad Económica


Europea y el Japón, ambos vinculados económicamente con la
posición brasileña. Hay que destacar su participación directa en la
construcción de la central termoeléctrica.
En una situación equivalente, se encuentran los Estados
Unidos y Canadá con respecto a Uruguay. En el caso particular
de cenada, se propone hacer de nuestro pais un centro de
regulación de sus capitales de Inversión en el área, y es de
particular Importancia contar con su apoyo tecnológico,
considerando su elevado den-nollo en la gestión del medio
ambiente, ni como su valiosa experiencia en la contienda contra la
precipitación ácida con los Estados Unidos.

8.3. Estrategias

Consideramos como necesario dividr la acción en dos eta-


pas, Comenzando por la confrontación, se pasa, a través de la
118
ta estrategia en tres momentos temporales: los planes a
coordinar, para llegar a la meta final, se presentarán dentro de las
fases y objetivos de aodón a largo plazo (10 a 20 años), a corto
plazo (1 a 5 años) y a muy corto plazo (en el ario).

· Estrategias a largo plazo


El objetivo final a largo plazo consideramos que ea la prevalen-da
del Estado Oriental, en el área sudamericana, a través del control de
los aspados interiores de los dos megaestados de la región,
mediante su asociación con loa grupos de poder de los mismos que
presentan una afinidad natural. Coincide esto con la regulación del
medio ambiente y el aprovechamiento racional da sus recursos, para
obtener, de este modo, el óptimo reladonamlento de nuestra
sociedad con su entorno.
No corresponde hacer aqui el desarrollo de la estructura dirigida
a alcanzar los objetivos a largo y mediano plazo, los que exigen de
por sí un estudio más minucioso y de mayor extensión.

* Estrategia a corto plazo


y recomendaciones generales
Es preciso que, en algún momento del proceso de desarrollo de
un pais, se formule una dedaradón básica y suficientemente amplia
sobre la politica relativa al medio ambiente. Algunas paises han
hecho esto mediante declaradones partidarias, otros por medio de
leyes (código ambiental) y, excepcionalmente, por retomas consti-
tucionales. En la mayoría de loa casos, estas declaraciones o pro-
nundamientos han precedido a la creado° de organismos sobre el
medio ambiente o han coincidido con ellos; en pocos paises, los
órganos encargados de los problemas del medio ambiente
Iniciaron su gestión mediante una de estas deciaradones..
En nuestro caso, se ha Institucionalizado la coordinación am-
biental dándole rango ministerial, pero no se ha promulgado una
normativa especifica asociada a este hecho. Por lo expuesto con-
siderarnos que el primer objetivo a corto plazo a alcanzar ea su
formulación. Su Importancia decisiva radica en situar los valores
de la protección del medio, de la higiene ambiental y de la gestión
de recursos en el lugar que legítimamente le corresponde en la
forrnu-ladón y ejecudón de la política nacional.
El segundo objetivo consta, en primer lugar, de la creación de
organismos normativos y rectoras del área ambiental a nivel insti-
tucional. Este aspecto ya ha sido alcanzado parcialmente con la cre-
ación del Ministerio de vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio
Ambiente. Aún queda por dilucidar claramente la distribución básica
de funciones entre los distintos sectores y niveles de la administra-
ción pública.

119
Posteriormente so seleccionarán los organismos ejecutivos para
las cuestiones ambientales que se encuentran dispersos dentro de la
estructura del Estado, procediéndose en dos etapas. En un primer
término, manteniendo su relación administrativa con las estructuras
ministeriales de origen, pero actuando bajo la dirección del Ministerio
de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente,
respondiendo ante él, en prlmner lugar, para su gestión. En una
segunda etapa, a estos organismos se les enmendarán funciones
que anteriormente se asignaban a otros sectores y, además,
asumirán otras que dependerán totalmente del ministerio rector del
medio ambiente.
El tercer objetivo a alcanzar, en corto plazo, consiste en la forma-
ción de un programa nacional de lucha contra la precipitación
ácida. Este objetivo nos permite desarrollar:
· los criterios fundamentales para el manejo, tanto a
nivel interno como de la contaminación transfronteriza,
de la autoridad ambiental, y
' tecnología ambiental específica, así como la
creación u organización de los equipos técnicos que
tendrán que respaldar las futuras negociaciones y acuerdos
binacionales.

En cuanto a la estructuración del programa, este trabajo puede


considerarse como el anteproyecto Upo. En la Introducción del mis-
mo, hemos hecho la descripción del Análisis Ambiental Integrado,
que consideramos como herramienta básica para el desarrollo del
programa. Hemos visto el aporte de cada una de las áreas y su
articulación en un cuerpo unitario. Asi, por encima de las conclu-
siones y resultados finales de este estudio, el mismo es un aporte
lecnológioo, en el sentido de una investigación aplicada, que otros
investigadores o técnicos podrán emplear en situaciones similares.
Debemos dejar sentada la necesidad de que las metas. en lo que
concierne a la planificación territorial del área, sean reexaminadas a
la luz de esta situación; especialmente la cuenca de la Laguna
Merin, el proyecto de puerto de aguas profundas, articulado con la
hldrovia Paraná-Paraguay, y lo que llamamos el Área de frontera.
Los órganos de politice exterior relacionados con el tema Candiota
tendrán una importancia fundamental en la resolución del mismo.

8.4. Las políticas de calidad del aire y el proceso de


Integración regional (MERCOSUR)

Los recursos naturales de un espacio determinado tienen valor


únicamente en función de una sociedad, de una época y de unas
técnicas de producción determinadas: están en relación con una
forma de producción y con la coyuntura de esa misma época.
Desde un punto de vista absoluto, los recursos no existen por
si solos; un recurso únicamente es utilizable en relación con cierto
________________________ 120________________________
nivel de desarrollo técnico y con la situación geográfica de un
espacio.
Por otra parte, debemos considerar que existe una posible plu-
ralidad de utilizaciones de un mismo recurso, o bien competencia
por su uso. De ahí que uno de los problemas de la ordenación del
territorio es el del mejor uso posible de un elemento del espacio,
en función de las necesidades de la sociedad.
De este modo, el terna de Candiota debe ubicarse dentro del
contexto del manejo del espacio común regional, y las opciones
que se elijan estarán condicionadas, a su vez, por las prioridades
de las distintas sociedades del área.
Una de las necesidades básicas y pnoritarias de éstas es alcan-
zar un desarrollo adecuado. Esta meta sólo se podrá lograr a
través de un auténtico desarrollo sostenido, de base ecológica,
que se obtendrá por el uso racional de los recursos del medio.
Por ello, la utilización de • tecnologías limpias' en los puntos de
salida (desullurizadores, I litros, etc.) por parte de Brasil no tiene otro
significado que trasladar los elementos contaminantes de un sector
del medio a otro. A esto se suma la permanencia de los elementos
constelados que se asocian a la fuente puntual y que ya hemos
destacado anteriormente. Por lo tanto, no existe otra opción posible,
para la resolución de esta problemática, que la de salir hacia
adelante. Es decir: planificar, dentro del espacio común, teniendo
como marco el conjunto de las consideraciones ambientales. Es
necesario , entonces, diseñar una política ambiental regional común.
La experiencia de la Comunidad Económica Europea (CEE) es
rica, más que en aciertos, en errores: de su consideración podemos
extraer, con la ventaja de una perspectiva de tiempo suficiente, qué
es lo que no debemos hacer y lo que sí, ya y urgentemente,
debemos emprender. Pero también debe quedar claro que, fuera de
ella, no existe otro caso similar que contemple, dentro del maaomer
cado, a los elementos ambientales. Por esta misma razón, se debe
concluir que el libro aquí aún está por escribirse y que tenemos por
delante la dificil pero atrayente tarea de hacerlo, sólo nosotros, pek
nuestra cuenta y cargo.
La mejor politica ambiental común regional, a largo plazo, ha de
tener una orientación integrada y preventiva. Estará acompañada,
además, por una reforma estructural de la economía enfocada
hacia los aspectos ecológicos.
Un elemento básico en la aeación de un modelo de
desarrollo sustentable, desde el punto de vista ecológico.
deberá contener la decisión politica de supeditar las ecuadores
económicas a objetivos de largo plazo.
Para tomar viable este nuevo tipo de desarrollo
económico ambiental, es preciso abarcar, desde el inicio, cuatro
aspectos primarios:
1) Cambiar las exigencias para el acceso al crédito,
al mercado y a las tecnologías apropiadas.
121
2) Pedir evaluaciones del impacto ambiental cuandosereali-
zan los estudios de factibilidad de los proyectos económicos.
3) Dar prioridad a las inversiones a largo plazo,
oponiéndose al concepto de que se debe ganar lo máximo
posible en el menor tiempo. Esto implicará el uso de nuevos
criterios para los gravámenes que se establezcan sobre los
distintos proyectos económicos.
4) Estimular todas aquellas acciones económicas que se
basan en el ahorro de recursos naturales y combatir
decididamente el despilfarro.
Siendo el medio, en su conjuntos el ámbito donde se desarrollan
todas las actividades sodoeconom ices, cuando se considera a esta
variable como un elemento externo, se peca en exceso y el sistema,
en el tiempo, no nos cierta. Por el contrario, si hacemos intervenir la
dimensión ambiental en cada una de estas acciones, obtendremos
un quantum real.
Así, en los grupos de trabajo del MERCOSUR -ya sea transporte.
energía, cultura, etc.- siempre Intervendrán, en cada instancia las
consideraciones ambientales. Paralelamente existen elementos
particulares que hacen necesario el estudio especializado del tema,
lo que permitirá la generación de un marco de referencia para cada
una de las otras áreas. Dentro de estas aspectos particulares,
destacamos aquéllos que consideramos básicos:
1) Dentro de las políticas de calidad del aire a adoptar se
debe hacer hincapié en los puntos descriptos por el acuerdo
de Basilea sobre Contaminación Transfronteriza,profundi-
zando en el concepto de cogestor del medio y del recurso
que adquiere el Estado receptor frente al Estado emisor.
2) Elaboración de normas y reglamentos. Un paquete de
normas comunes para el contrd de la contaminación -ab -
nostérica, en este caso- puede tener dos sentidos:
· En primer término, puede ser de carácter preven-
tivo, es decir, plantear una estrategia politica am-
biental preventiva. La experiencia revela que gene-
ralmente no se va más allá de bellos enunciados
que el infractor evade fácilmente.
· En segundo lugar, una acción pragmática, que
consiste en la adopción de propuestas pragmáticas
para reducir la contaminación en una proporción
determinada dentro de un plazo definido, con
valores de emisión continuamente registrados y
volcados al conocimiento público.
3) Aplicar el principio del causante: sol que contamina paga..
Es necesario desarrollar, dentro de la normativa común, to-
dos aquellos elementos que, induciendo cambios en las le-
yes del mercado, clarificándolo en el sentido real del término,
transformen en rentable los proyectos de industrialización
preservacionista. Como contrapartida, desestimular, me-
122
diente pesados impuestos (tasa de degradación del medio
ambiente) todas las iniciativas que contribuyan a degradar
el medio, lijando altas contribuciones fiscales para las
empresas que utilizan recursos no renovables, inclusive si
usan 'tecnologías limpias'. Sólo cuando el precio del
producto incorpore los costos ambientales,se habrá
alcanzado una conciencia preservacionista plena
4) El monitoreo. El establecimiento de redes de monitoreo, y
la unionnización de las ya existentes es Ir paso
imprescindible para establecer una política de calidad del aire
basada en estándares comunes. Disponer de inlormaciones
confiables y completas sobre las emisiones de, al menos, las
más importantes fuentes Individuales, no sólo constituyen
un instrumento necesario para una planificación bien
fundada en materia ambiental, sino también un requisito
esencial para los distintos controles.

A nivel europeo, se ha pretendido explicar el déficit que algunos


gobiernos presentan , en el desarrollo y la implementación de polí-
ticas preventivas eficientes. por una carencia de irformación científica
sobre la relación que existe entre la contaminación ambiental y sus
efectos. El análisis de esas políticas, realizado por especialistas.
demostró que las prioridades gubernamentales, en materia ambien-
tal, eran el resultado de un proceso de toma de decisiones, en el que
los intereses empresariales estaban representados en exceso frente a
los intereses públicos sub-representados. Este modo de proceder
debe ser rápidamente erradicado de nuestras latitudes, so pena de
Incurrir en un error de estrategia politica, tal corno lo hicieron otros
hace ya casi dos décadas.
Para finalizar, creemos que el lector podrá concluir con nosotros
que el tema de Candiota, tal como lo hemos indicado desde la
primera página, no es un tema puntual, sino un hecho global en el
que actúan una serie de vectores yfuerzas de cuya composición en
el espacio' dependerá el resultado final, resultado que, si surge de
la 'transparencia" , será beneficioso para todas las panes.
En honor de esa transparencia, hemos querido ofrecer al
amigo lector aquellos conceptos que, a nuestro pido. es
importante que estén en su poder. Si lo hemos logrado. al menos
en parte. estaremos felices por haber alcanzado nuestra meta.

Enero. 1992

123
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
IIIIII
El tema de Candiota, a diferencia de otros -como el
adelgazamiento de la capa de ozono o el
calentamiento global de la atmósfera- es
esencialmente regional. Algunos investigadores,
cuando hacen mención de él, se centran en el
problema de una central termoeléctrica; otros van más
allá y desarrollan la temática de la lluvia ácida, y. por
último, están aquéllos que examinan los efectos sobre
la producción agropecuaria, la salud humana, etc.
Nosotros consideramos que Candiota es todo eso y
algo más. Es decir, es un complejo de elementos
constelados, que actúan Indisolublemente ligodns
entre si, mutuamente
dependientes.

b b

También podría gustarte