Está en la página 1de 87

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico Superior de Las Choapas

Antología de la Materia
“Abastecimiento forestal”
“FOD-1001”

Desarrollado por:
Ing. Jesús Prados Coronado

Las Choapas, Ver., agosto de 2021.

1
AUTORIDADES

Ing. Jesús Prados Coronado


Elaboró: Docente

Biol. Arturo Antonio Toledo


Revisión por la
Presidente de Academia de Ingeniería
Academia
Forestal

Ing. Jesús Eduardo Carrillo Landeros,


Jefe del Depto. de Ingeniería Forestal

Mtro. Jesús Francisco Solís Alvarado


Autorizó
Subdirector Académico

Mtro. Diego Alberto Zetina García


Director Académico

2
AGRADECIMIENTOS

3
RESUMEN

La presente antología expone los temas de abastecimiento forestal, asignatura muy


importante para el alumno que se desarrolla en el campo de las ciencias forestales.
Se divide en cinco unidades, en cada unidad se dan a conocer las competencias previas y
competencias que el alumno desarrollará durante cada unidad, se desarrollan los
contenidos teóricos para cada subtema, así como algunos ejemplos, se redactan las
actividades de aprendizaje y prácticas para el alumno, así como recursos y materiales
didácticos que servirán para complementar la información de cada tema.

4
INTRODUCCION

La materia está estructurada en siete temas, donde se presenta en forma secuenciada las
actividades que comprende la extracción de productos, subproductos y/o materias primas
forestales. El primer tema, proporciona una visión general de la actividad forestal, así
como los antecedentes de México al respecto, se homologan criterios respecto a los
conceptos generales que se emplean en el abastecimiento forestal. El segundo tema,
establece los objetivos de un plan de abastecimiento forestal y como se debe estructurar.
En el tercer tema se describen las actividades que comprende el abastecimiento forestal y
se establecen los sistemas de dicho abastecimiento forestal. El tema cuatro considera el
equipo y maquinaria que se ha utilizado, que se usa y la tecnología que se está
desarrollando actualmente para los procesos de abastecimiento forestal. El tema número
cinco proporciona los esquemas de organización y las funciones del personal de acuerdo
a los puestos que se cubren para las operaciones de abastecimiento forestal. El tema seis
integra los conocimientos de la planeación, apertura y/o rehabilitación de caminos
forestales, así como las acciones de mantenimiento de los mismos. En el tema siete se
abordan los costos de los procesos y actividades del abastecimiento forestal. Durante el
curso se desarrollan prácticas de campo para reforzar los conocimientos teóricos

5
Tabla de contenido

AUTORIDADES 2
AGRADECIMIENTOS 3
RESUMEN 4
INTRODUCCION 5
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN 8
COMPETENCIA(S) A DESARROLLAR 9
COMPETENCIAS PREVIAS 9
SUBTEMA I “UBICACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL ABASTECIMIENTO FORESTAL.” 9
SUBTEMA II “ESTADO ACTUAL DEL ABASTECIMIENTO FORESTAL.” 13
Actividades de aprendizaje 17
Materiales y recursos didácticos. 17
ORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN. 18
UNIDAD II: PLANEACIÓN DEL ABASTECIMIENTO 19
COMPETENCIA(S) A DESARROLLAR 20
COMPETENCIAS PREVIAS 20
SUBTEMA I: PLANEACIÓN DE LAS ACTIVIDADES 21
SUBTEMA II: ASPECTOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA EXTRACCIÓN DE
PRODUCTOS FORESTALES. 29
Actividades de aprendizaje 34
Materiales y recursos didácticos. 34
ORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN. 34
UNIDAD III: OPERACIONES DEL ABASTECIMIENTO 36
COMPETENCIA(S) A DESARROLLAR 37
COMPETENCIAS PREVIAS 37
SUBTEMA I: ACTIVIDADES DEL ABASTECIMIENTO 38
SUBTEMA II: SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO 40
Actividades de aprendizaje 42
ORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN. 42
UNIDAD IV: MAQUINARIA Y EQUIPO. 43
COMPETENCIA(S) A DESARROLLAR 44
COMPETENCIAS PREVIAS 44
SUBTEMA I: EQUIPO DE DERRIBO, DESRAME Y TROCEO 44
SUBTEMA II: MAQUINARIA DE ARRIME Y ARRASTRE 46
6
SUBTEMA III: MAQUINARIA DE CARGA Y DESCARGA. 51
SUBTEMA IV: EQUIPO DE TRANSPORTE 52
Actividades de aprendizaje 53
Materiales y recursos didácticos. 53
ORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN. 54
UNIDAD V: FUNCIONES DEL PERSONAL POR ÁREA. 55
COMPETENCIA(S) A DESARROLLAR 56
COMPETENCIAS PREVIAS 56
SUBTEMA I. FUNCIONES DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN. 57
SUBTEMA II. FUNCIONES DE PERSONAL DE OPERACIÓN. 61
Actividades de aprendizaje 65
Materiales y recursos didácticos. 65
ORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN. 65
UNIDAD VI: CAMINOS FORESTALES. 67
COMPETENCIA(S) A DESARROLLAR 68
COMPETENCIAS PREVIAS 68
SUBTEMA I. INTRODUCCIÓN 69
SUBTEMA II. PLANEACIÓN DE CAMINOS FORESTALES 72
Actividades de aprendizaje 75
Materiales y recursos didácticos. 76
ORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN. 76
UNIDAD VII: COSTOS DE ABASTECIMIENTO. 77
COMPETENCIA(S) A DESARROLLAR 78
COMPETENCIAS PREVIAS 78
SUBTEMA I. MANO DE OBRA 79
SUBTEMA II. COMBUSTIBLES 79
SUBTEMA III. LUBRICANTES 80
SUBTEMA IV. CAMINOS 81
SUBTEMA V. DEPRECIACIÓN DE CAMINOS Y MAQUINARIA 81
SUBTEMA V. AMORTIZACIÓN DE CAMINOS Y MAQUINARIA 83
Actividades de aprendizaje 85
Materiales y recursos didácticos. 85
ORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN. 85
REFERENCIAS 86
ANEXOS 87

7
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN
COMPETENCIA(S) A DESARROLLAR

Específica(s):
➢ Analiza los conceptos más comunes del abastecimiento forestal y tiene un
panorama general a nivel nacional e internacional.

Genéricas:
 Habilidades de gestión de información (habilidad para buscar y analizar
información proveniente de fuentes diversas).
 Capacidad de análisis y síntesis.
 Habilidades de investigación. Capacidad de aprender

COMPETENCIAS PREVIAS

 Conoce sobre tratamientos silvícolas.


 Usa el programa de manejo forestal.
 Maneja un paquete computacional para procesar bases de datos, para hacer
gráficas, filtrar datos y hacer cálculo de operaciones matemáticas en general.
 Calcula volúmenes forestales.

SUBTEMA I “UBICACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL ABASTECIMIENTO FORESTAL.”

El abastecimiento se ha desarrollado a lo largo del tiempo dependiendo de las


características de los ecosistemas donde se hará el aprovechamiento, hay estados de
México por ejemplo Durango que fue de los primeros estados con mayor actividad forestal
en la extracción de madera en rollo y aserrada principalmente de bosque nativos,
actualmente se hacen estudios mediante inventarios seguidos por NOM o NMX y se
seleccionan los árboles que están listos para ser talados. Existen otras situaciones como
el caso de las zonas tropicales del sureste de México donde a partir de los años 90s se
han establecido plantaciones forestales comerciales debido a que las condiciones
climatológicas y fisiográficas de los lugares permiten un desarrollo de los árboles de forma
óptima y en menor tiempo. En cualquiera de las situaciones, el proceso del
aprovechamiento se realiza principalmente con la determinación y selección de los

8
árboles o superficies que serán cosechadas para esto se tiene que hacer una planeación
de las actividades, posteriormente se talan los árboles, se arrastran y cargan al patio de
cosecha, se transportan a las industrias, por último se descargan en las plantas
industriales encargadas de la transformación de la madera en rollo, después de esto se
tiene que volver con las actividades correspondientes para la próxima cosecha, esto
quiere decir volver a realizar las reforestaciones para que en realidad sea un ciclo
sustentable.

El abastecimiento forestal ha evolucionado por la necesidad de continuar con la viabilidad


del aprovechamiento de los recursos maderables principalmente, esto se debe a que las
primeras actividades de abastecimiento se realizaban de la forma que resultara más
sencilla para la extracción por ejemplo, se cosechaba la madera de ecosistemas con fácil
acceso y no se realizaba una planeación del proceso que se llevaría a cabo, estas
prácticas de abastecimiento con fines económicos donde solo salían beneficiados una
pequeña parte de los involucrados, esto generó problemas con la productividad de los
bosques por motivo a que las prácticas de sustentabilidad no estaban presentes,
sumando que en los primeros años de aprovechamiento, la maquinaria y el equipo que se
utilizaba no eran los suficientes para cubrir con la demanda de madera que requería el
país.

En México, Moreno et al., (1985) mencionan que el Instituto Nacional de Investigaciones


Forestales (INIF), ha llevado a cabo varios estudios forestales de caracterización de las
operaciones de abastecimiento entre los que destacan los trabajos de Návar et al., 1979;
Gómez et al., 1981; Gómez, 1982; Hernández et al., 1982; Blancarte y Hernández, 1982;
Pérez, Sambrano y Rodríguez, 1982; Villagómez y Gómez, 1983 entre otros. Con estos
estudios se ha pretendido conocer las características de la producción lograda con los
sistemas de trabajo, las máquinas y herramientas actualmente utilizadas para el
abastecimiento de productos forestales, así como encontrar los aspectos críticos que
interfieren en el aumento de la productividad del abastecimiento y tener información
confiable para formular programas específicos de investigación que se enfoquen a la
solución de los puntos críticos identificados.

Los trabajos de investigación aludidos han utilizados como metodología básica los
estudios de tiempos y movimientos de las labores de abastecimiento haciendo un
muestreo de ellas una revisión de los sistemas de organización, administración y control,
así como del archivo del ente bajo estudio para obtener antecedentes en cuanto a la

9
producción y costos del sistema de abastecimiento utilizado. Todos los trabajos antes
indicados coinciden en señalar que no existe una planeación de labores de
abastecimiento forestal, no se cuenta en general con planes de corta a mediano y largo
plazo y hacen hincapié en la imperiosa necesidad de realizar una planeación de las
labores de abastecimiento como una medida para aumentar la eficiencia y productividad
de las mismas. Smith y Hareell, (1961) realizaron aplicaciones de programación lineal a la
solución de diversos problemas en al abastecimiento forestal, los cuales aplicaron a la
distribución de productos para maximizar ganancias. Moreno et al., (1985) presentan el
sistema de planeación con programación lineal del Servicio Forestal de Suecia y hace
hincapié en que al momento de llevar a la práctica la solución de programación lineal, ésta
pasa a segundo plano y las consideraciones tales como el análisis de sensibilidad y los
precios duales asociados a la solución toman un papel preponderante. Hofle, (1971)
realizó una optimización de la extracción de maderas de cortas dimensiones y menciona
que una de las limitantes más fuertes que tiene la programación lineal aplicada en el
manejo del transporte de madera en corto plazo es la escasez de información de las
operaciones en un tiempo razonable (una semana, un mes); por tanto, como alternativa
presenta el uso del método de ruta crítica complementado con un modelo de decisión.
Newhan, (1975) desarrolló un modelo LOGPLAN para la planeación de las labores de
abastecimiento, basado en la programación línea.

1.1.1 Definición

Návar, (1979) define el abastecimiento de productos forestales como el conjunto de


operaciones y actividades debidamente organizadas y coordinadas que hacen posible la
conversión de árboles en otras materias primas (trozos, postes, leñas, astilla, brazuelo,
etc.). Estas operaciones consisten en movilizar el material desde el bosque hasta los
patios de concentración de la industria. De acuerdo con Cárdenas (1980), se define como
el conjunto de procesos continuos, dependientes y complementarios que tienen como
objetivo principal garantizar la entrega de materia prima a los centros de transformación,
partiendo desde árboles en pie en pleno bosque, hasta productos forestales puestos en
patios finales para efecto de utilización industrial.

Santillán, (1986) a su vez, define al abastecimiento, como toda serie de operaciones que
se realizan para convertir los árboles en pie en las materias primas que utiliza la industria
forestal, incluye la movilización del material desde el bosque hasta los patios de

10
concentración de la industria; forma también parte del abastecimiento forestal el trazo y
construcción de las brechas y caminos forestales.

1.1.2 Desarrollo del abastecimiento forestal

Las áreas forestales en México, tradicionalmente se han aprovechado con la idea del
mínimo esfuerzo y menor costo, dejando a un lado el principio de la sustentabilidad.
Dentro de la cadena productiva forestal, el abastecimiento representa una fase
fundamental para la obtención de productos finales, en donde los costos y la oportunidad
representan una gran parte de la inversión de la industria. La actividad forestal a nivel
nacional representa al PIB menos del 1%; en el Estado de Durango es de mayor
importancia para la economía, ya que contribuye con 30% del PIB estatal. La producción
forestal participa en el desarrollo económico y social de nuestro estado por la gran
actividad de la industria ya instalada. Sin embargo, hoy en la actualidad el abastecimiento
de materias primas representa un grave problema en la actividad forestal, ya que al no
contar con planes al corto, mediano y largo plazo, donde se conjugan la formación de
recursos humanos, equipos e infraestructura física, se pone en peligro la sustentabilidad
de las áreas boscosas. Esto ha traído como consecuencia elevar el costo de los
productos forestales, tales como madera aserrada, triplay, aglomerado etc. El
abastecimiento forestal es una práctica sustentable si se realiza de forma correcta
siguiendo las normas, y la madera junto con sus derivados obtenidos son recursos
renovables y en la actualidad se utilizan como una alternativa para sustituir otros
materiales como el plástico para la fabricación de productos, también otra alternativa para
la producción de recursos forestal es la fabricación de biocombustibles a partir de
residuos forestales y sus productos para reducir la producción de combustible fósil y
dañar menos al ambiente.

Existen empresas forestales que se establecieron en la década de los 90s en los estados
de Tabasco, Veracruz, Campeche, Chiapas y Puebla, las cuales se dedican al
establecimiento de plantaciones comerciales, dichas empresas cuentan con tecnología
adecuada, con maquinaria y herramientas para satisfacer las plantas procesadoras de
madera que se encuentran en la región. Por mencionar un ejemplo, la empresa Proteak

11
es la más grande de México, tiene 18,500 ha plantadas de Eucalipto y Teca, es la tercera
productora de Teca en el mundo, cuenta con maquinaria que trabaja las 24 hrs para el
abastecimiento de sus plantaciones, además cuanta con su propia planta fabricadora de
tableros MDF. Si se compara a nivel internacional, México se encuentra muy debajo de
los números en 𝑚3 de madera producidos, en comparación con Brasil, Estados Unidos,
China, India o Chile, pero teniendo en cuenta los años que lleva la industria forestal en
México, se considera que su crecimiento ha sido bueno. Para el caso de las maderas de
coníferas nos encontramos en primer lugar en producción de chapa de madera de
coníferas con 300, 000 metros cúbicos. A pesar de esto, el país produce menos madera
que la que consume, no logra cubrir las necesidades de la industria de la madera
aserrada y el triplay, esto ocasiona que se importe más de 50% para cubrir la demanda
nacional.

SUBTEMA II “ESTADO ACTUAL DEL ABASTECIMIENTO FORESTAL.”

Al ser el duodécimo país en el mundo en cuanto a superficie forestal y el tercero en


Latinoamérica, México posee características para alcanzar un desarrollo forestal
importante al contar con un clima propicio, un vasto mercado interno, así como una
ubicación geográfica y tratados de libre comercio que le brindan acceso a las mayores
economías del globo. No obstante, las ventajas mencionadas, la situación actual del
sector forestal evidencia el paralelismo que existe entre el amplio potencial en recursos
naturales forestales que presenta nuestro país y el desgaste que está sufriendo dicho
sector. Esto se ilustra con el comportamiento de algunas variables como el descenso de
la participación forestal en la economía nacional, la evolución negativa de la producción
maderable (madera en rollo), la obsolescencia y cierre de plantas industriales, así como la
baja satisfacción del mercado interno que trae como consecuencia una balanza comercial
altamente deficitaria con tendencia a deteriorarse aún más. Regionalmente existe una
incongruencia entre la integración de los diferentes eslabones de la cadena del sector:
mientras unos estados poseen la mayor disponibilidad de recursos forestales, son otros
los que participan más en su explotación y esta actividad no corresponde del todo al
desarrollo de la industria maderable o de celulosa-papel; tal situación afecta
negativamente a la estructura logística del transporte.

El análisis por eslabón indica que la problemática principal de la cadena forestal


maderable se concentra en la producción de madera en rollo y aserrada. La existencia de
12
terrenos forestales que no cuentan con accesibilidad física y económica, la baja calidad
de la materia prima, los precios poco competitivos y la limitada seguridad, suficiencia y
constancia en el suministro de la madera son algunos de los elementos que han llevado a
una contracción de la industria nacional forestal. El único desempeño favorable que se
observa es en la industria de la celulosa- papel que se ha logrado mantener con base en
un creciente consumo de fibras vírgenes y secundarias importadas. Por su parte, los
contrachapados enfrentan el mayor reto al interior de la industria de tableros, ya que este
tipo de manufacturas presenta algunas complicaciones para poder sustituir la materia
prima nacional con importaciones. Lo anterior llevó a presentar una revisión especial
sobre los aspectos que pudieran estar influyendo sobre la actividad forestal maderable; es
decir, sobre el aprovechamiento forestal; para ello, considerando la compleja problemática
del sector, se estimó pertinente emplear la herramienta denominada “Árbol de
Problemas”, la cual permitió visualizar claramente las relaciones causales que existen
respecto a la dificultad detectada. Se identificaron seis aspectos clave del
aprovechamiento forestal maderable de México: a) gestión y régimen de propiedad de los
terrenos forestales; b) tala clandestina; c) plantaciones forestales comerciales; d)
financiamiento; e) orientación y coherencia de políticas públicas, y f) nivel tecnológico
presente en los diferentes procesos del aprovechamiento.

1.2.1. Panorama internacional de abastecimiento forestal.

La principal fuente de abastecimiento de madera del mundo son los bosques


espontáneos. Según informes de la FAO (Organismo para la Agricultura y la Alimentación
de las Naciones Unidas) la superficie mundial de bosques nativos es de 3.400 millones de
hectáreas, de las cuales 1.640 millones corresponden a bosques templados y boreales,
mayoritariamente compuestos por coníferas y 1.760 millones a bosques y selvas
tropicales. Por otra parte, la superficie de bosques implantados se estima que abarca 200
millones de hectáreas. Sin embargo, a causa de la deforestación, la pérdida neta de
superficie forestal mundial es alarmante y cada año alcanza unos 7.3 millones de
hectáreas, lo que equivale al 0,18% de la superficie de bosques del planeta. El 65% de la
pérdida anual de bosques se concentra en Sudamérica principalmente en la región
amazónica, alcanzando 3.1 millones de hectáreas al año (Evaluación de los Recursos
Forestales Mundiales 2005. FAO, 2005). El consumo mundial anual de madera es
aproximadamente de 4.100 millones de metros cúbicos, el 56% de este volumen es
utilizado como combustible, fundamentalmente en países subdesarrollados, los cuales
poseen la mayoría de las reservas boscosas de especies latifoliadas, y el 44% restante es
13
industrializado, predominando la utilización de maderas de coníferas. Los principales
proveedores de madera de coníferas son Canadá, Estados Unidos, Rusia y Suecia.
Mientras que los principales productores y exportadores de madera de latifoliadas son
Estados Unidos, Brasil, Malasia e Indonesia. A pesar que algunos países en desarrollo,
como Brasil y Chile, tienen una importante participación en la actividad forestal, el
comercio mundial de la madera está muy concentrado, y es así, que los principales flujos
comerciales se dan entre países desarrollados.

En 2003, Europa, América del Norte y Asia representaron el 56, 26 y 11%,


respectivamente, del valor de las exportaciones mundiales de productos madereros (El
nuevo panorama mundial del comercio de productos madereros. FAO, 2004). Esta
polarización del comercio se ve reflejada en el consumo de madera per capita que es 8
veces superior en los países desarrollados. Según FAO, el movimiento anual relativo a la
madera en rollo, la madera aserrada, la pasta celulósica y el papel supera los 200 mil
millones de dólares, contribuyendo con aproximadamente el dos por ciento del producto
interno bruto mundial, y que representa el tres por ciento del comercio internacional de
mercancías. La producción mundial de muebles se encuentra particularmente
concentrada en E.UU., Italia, China y Alemania representan más del 50% de la misma,
que en 2005 fue aproximadamente de 267 millones de dólares. (De acuerdo a un estudio
realizado por CSIL -Centro Studi Industria Leggera-). Para ese mismo año el comercio
mundial del mueble fue aproximadamente de 82 mil millones de dólares. El principal
exportador de muebles es China, que ha logrado un protagonismo y una expansión
sorprendentes, aumentando su participación del 3 % en 1995 al 14 % en 2005, superando
a países tradicionales del sector como a Italia, Alemania y Polonia. EEUU es el principal
importador con el 32%. (Revista Asora, 2006). En los últimos años han ocurrido cambios
importantes en el mercado mundial forestal, principalmente como consecuencia de tres
hechos. Por un lado, la nueva importancia de China como importador y exportador, por
otro, los cambios de política en la Federación de Rusia que influyen en el suministro
mundial de madera, y por último, la transformación de muchos países tropicales, antes
exportadores de productos primarios, en exportadores de productos madereros
secundarios (El nuevo panorama mundial del comercio de productos madereros. FAO,
2004).

Finalmente, las proyecciones para los próximos años, esperan que debido al crecimiento
demográfico, el incremento del PBI de los países asiáticos, africanos y de Europa del
Este, provocara un aumento en la demanda de productos forestales, que deberá ser
14
satisfecha por los propios mercados internos o por importaciones. Por otro lado, las
restricciones ambientales que presentan los países desarrollados hacen que la tendencia
sea asegurar el incremento de las necesidades de abastecimiento mediante bosques
implantados, con especies de rápido crecimiento como son los pinos, los eucaliptos y las
salicáceas. Paralelamente, estas forestaciones y reforestaciones, están consideradas
como una de las opciones para el secuestro de carbono en la mitigación del
Calentamiento Global, dentro del denominado Mecanismo de Desarrollo Limpio (uno de
los tres Mecanismos de Flexibilización que establece el Protocolo de Kyoto).

1.2.2. Panorama nacional del abastecimiento forestal

México cuenta con 64 millones de Ha de bosque templado y ocupa el 32% del territorio
Nacional, estos bosques además de matorrales y vegetación Hidrófila están totalmente
ligados a la obtención de aprovechamiento forestal. FAO tiene un programa sobre
estudios de perspectivas del sector Forestal el cual trata de identificar los posibles efectos
y las repercusiones que estos pueden influir en el futuro del sector forestal del país. Este
estudio para México forma parte ESFAL, este describe la manera en que se encuentra la
situación actual del país en el sector forestal así también identifica las fuerzas impulsoras
que determinan las tendencias del sector en las próximas décadas ocasionando cambios
económicos, sociales y ambientales. Una problemática que el país de México presenta es
la elevada tasa de deforestación que presenta y que lo mantiene en el segundo país con
alto porcentaje y fluctúa entre 75, 000 ha/año, la degradación que se presenta también es
otro aspecto impórtate la forma No sustentable de los recursos forestales está
ocasionando la sobre explotación de los recursos naturales que hace que los suelos se
degraden y fragmenten. Si bien se sabe que las plagas y enfermedades son un factor
importante en la degradación de los bosques y una característica de esto se debe al
tiempo en que se tarda en controlar la plaga y esto ocasiona su propagación expansiva.

En lo que respecta a la industrialización de los productos forestales maderables es que


enfrenta varias problemáticas de abastecimiento de sus recursos tal como lo es la mala
localización de la materia prima, los sistemas obsoletos de transformación de productos,
la poca información que tienen de las especies aprovechadas y también el mercado que
se tiene a su alcance y los insumos que enfrentan durante su industrialización. ESFAL es
un estudio que describe la tendencia que tiene latino América en los últimos años y su
situación actual analiza las fuerzas impulsoras dentro y fuera del sector forestal los cuales

15
le afectan. Con respecto al estudio este hace referencia al estudio sobre las tendencias y
perspectivas que tiene el sector forestal que México tiene y trata de sintetizar los
principales problemas que se presentan en el país. De acuerdo a temas revisados México
presentan a nivel nacional aproximadamente 117, 479 Ha de los cuales las especies
maderables tiene un 85.2 % que se encuentran distribuidas principalmente en los estados
de Tabasco, Veracruz y Campeche destacando en especies principalmente le Cedro Rojo
y el Eucalipto, el resto de la superficie corresponde a especies No maderables. El
desarrollo Forestal sustentable es una prioridad en mediano y largo plazo, presentando
políticas y programas en su contenido de este y estableciendo sus resultados de acuerdo
a la aplicación y ejecución de sus estrategias.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

FAO. Las astillas de madera, su producción, manipulación y transporte, Roma. 1978.


HILF, H.H. Manual ilustrado de tala de árboles. Editorial OMEGA. 1ª edición, 1972.
ITF No. 1. Planificación y gerencia de abastecimiento, programa México-Finlandia.
México.
Proyecto de Manejo Forestal de Quintana Roo. DFID; Chetumal Quintana Roo, México.
1997.

Actividades de aprendizaje

1. Realizar investigación documental.


2. Discutir acerca de la importancia de las operaciones del abastecimiento forestal.

Materiales y recursos didácticos.

16
ORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN.

Exponer a los estudiantes los criterios de evaluación con detalle de porcentajes de cada
actividad, esto con la finalidad que el estudiante tenga muy claro el cómo será evaluado.
Así mismo, el calendario semanal se le debe presentar con la tabla que se presenta a
continuación.

MATRIZ DE EVALUACIÓN: Los instrumentos de aprendizaje se aplican en los siguientes


tiempos, Evaluación Diagnóstica (D) al inicio de la asignatura, la Evaluación Formativa (F)
al término de cada tema y la Evaluación Sumativa (S) al finalizar la unidad
Evaluación Formativa de la
Indicador de alcance %
Evidencia de aprendizaje % competencia
A B C D E F Instrumento C P D/A
Prueba Diagnóstico ED1 0 0 0 0 0 0 0 Cuestionario X
Investigación EF1 30 10 5 5 10 Rúbrica X X X
Mapa conceptual EF2 10 5 5 Rúbrica X X
Cuadro comparativo EF3 10 5 5 Rúbrica X X
Apuntes EF4 10 5 5 Lista de cotejo X
Examen EF5 40 20 20 Cuestionario X
Suma de las Formativas 100 10 15 10 15 20 30
C= Conocimientos P= Producto D/A= Desempeño y/o Actitudes
Nota: este apartado número cuatro de la instrumentación didáctica para la
formación y desarrollo de competencias profesionales se repite, de acuerdo al
número de competencias específicas de los temas de asignatura.

17
UNIDAD II: PLANEACIÓN DEL ABASTECIMIENTO

18
COMPETENCIA(S) A DESARROLLAR

Específica(s)
 Conoce los objetivos de la extracción forestal y los aspectos más importantes que
se deben tomar en cuenta para hacer una planeación.
Genéricas
 Habilidades de investigación.
 Solución de problemas.
 Toma de decisiones.
 Capacidad de comunicarse con profesionales de otras áreas.
 Comunicación oral y escrita en su propia lengua.
 Habilidades básicas de manejo de la computadora.

COMPETENCIAS PREVIAS

 Conoce sobre tratamientos silvícolas.


 Usa el programa de manejo forestal.
 Maneja un paquete computacional para procesar bases de datos, para hacer
gráficas, filtrar datos y hacer cálculo de operaciones matemáticas en general.
 Calcula volúmenes forestales.

19
SUBTEMA I: PLANEACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Los planes son el resultado del proceso de la planeación y pueden definirse como diseños
o esquemas detallados de lo que habrá de hacerse en el futuro, y las especificaciones
necesarias para realizarlos. Los planes, en cuanto al periodo establecido para su
realización, se pueden clasificar en:

Corto Plazo. − Cuando se determinan para realizarse en un término menor o igual a un


año. Estos, a su vez, pueden ser:

 Inmediatos: Aquellos que se establecen hasta seis meses


 Mediatos: Se fijan para realizarse en un período mayor de seis, o menor de doce
meses

Mediano Plazo. − Su delimitación es por un período de uno a tres años

Largo Plazo. − Son aquellos que se proyectan a un tiempo mayor de tres años

Otra clasificación de los tipos de planes, dice que hay dos tipos principales de planes:

Planes Estratégicos. − Diseñados para cumplir con los objetivos generales de la


organización

Planes Operacionales. − Proporcionan los detalles de cómo se realizarán los planes


estratégicos. Estos a su vez se pueden dividir de acuerdo a su uso de la siguiente manera

 Planes de un solo uso: Se elaboran para alcanzar propósitos específicos y se


disuelven una vez que estos se consiguen. Son cursos detallados de acción que
seguramente no se repetirán de la misma manera en el futuro. Los principales
tipos de planes de un solo uso son:
 Programas: El programa comprende un grupo relativamente extenso de
actividades, muestra; los pasos principales que se requieren para conseguir un
objetivo, la unidad o miembro de la organización encargado de cada paso y el
orden y la sincronización de cada paso.
 Proyectos: son las partes más pequeñas e independientes de los programas.
Cada proyecto posee una extensión limitada y directivas bien definidas acerca de
las asignaciones y el tiempo. Cada proyecto quedará bajo la responsabilidad del
personal asignado a quien se darán recursos y plazos específicos.

20
 Presupuestos: Son estados de recursos financieros que se reservan para
determinadas actividades en un período determinado de tiempo. Son ante todo,
medios de controlar las actividades de la organización. Detallan los ingresos y
también los gastos.
 Planes Permanentes: Siempre que las actividades de una organización se repitan
varias veces, una sola decisión o un conjunto de decisiones pueden guiarlas en
forma adecuada. Las situaciones se manejan de modo uniforme y previamente
establecido. Los tipos principales de planes permanentes son:  Políticas: La
política es una pauta general para la toma de decisiones. Establece los límites de
las decisiones, especificando aquellas que pueden tomarse y excluyendo las que
no se permiten. De ese modo canaliza el pensamiento de los miembros de la
organización para que sea compatible con los objetivos de ella. Procedimientos: El
procedimiento ofrece un conjunto de instrucciones pormenorizadas para ejecutar
una serie de acciones que ocurren a menudo o periódicamente. Estas
instrucciones detalladas guían a los empleados que realizan estas tareas y ayudan
a asegurar una manera uniforme de tratar una situación concreta.  Reglas:
Establecen que una acción específica debe o no llevarse a cabo en determinada
situación. Son los planes permanentes más explícitos y no son pautas del
pensamiento ni de la toma de decisiones.

Tanto los individuos como las organizaciones necesitan planear. La planeación es el


proceso básico de que nos servimos para seleccionar las metas y determinar la manera
de conseguirlas. Así mismo, la planeación es la primera etapa del proceso administrativo,
ya que planear implica hacer la elección de las decisiones más adecuadas acerca de lo
que se habrá de realizar en el futuro. Esta establece las bases para determinar el
elemento riesgo y minimizarlo. Para que una empresa se pueda organizar, dirigir o
controlar, antes deben elaborarse planes que den dirección y propósito a la organización,
que decidan qué deba hacerse, cuándo y cómo ha de hacerse y quién lo hará.

CONCEPTO. Se puede definir a la planeación como: "La determinación de los objetivos y


elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración
de un esquema detallado que habrá de realizarse en un futuro"

21
EFICACIA.

Para que la planeación sea eficaz es necesario revisar las respuestas a las siguientes
preguntas:

 ¿Qué acción es necesaria?


 ¿Por qué?
 ¿Dónde?
 ¿Cuándo?
 ¿Quién debe hacerla?
 ¿Cómo debe hacerse?

IMPORTANCIA.

 Los fundamentos básicos que muestran la importancia de la planeación son:


 Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional
de los recursos
 Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, más no
los elimina
 Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con
las mayores garantías de éxito
 Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir, y un afán de
lograr las cosas
 Condiciona a la empresa al ambiente que le rodea
 Establece un sistema racional para la toma de decisiones
 Reduce al mínimo los riesgos, y aprovecha al máximo las oportunidades
 Las decisiones se basan en hechos y no en emociones
 Al establecer un esquema o modelo de trabajo, suministra las bases a través de
las cuales operará la empresa
 Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación
 Proporciona los elementos para llevar a cabo el control
 Disminuye al mínimo los problemas potenciales, y proporciona al administrador
magníficos rendimientos de su tiempo y esfuerzo.

22
2.1.1 Trabajos preliminares

El diagnostico preliminar se realiza con el objetivo de evaluar si las condiciones físicas del
bosque y del área que se pretende manejar son adecuadas para realizar un plan de
manejo y aprovechamiento de madera. La evaluación preliminar debe contemplar los
siguientes factores (Bedoya, R, 1999)

1. Condiciones tipográficas y presencia de quebradas


2. Posibilidades de extracción de la madera
3. Posible inversión inicial en la reparación y fabricación de vías de acceso
4. Condiciones del bosque y posibilidades de una producción sostenible en el tiempo.

Es muy importante detectar la ubicación y extensión de las áreas de recarga acuífera y


red hídrica. También es indispensable darse una idea clara acerca de la topografía del
terreno, de ella va a depender la posibilidad de extraer la madera utilizando el sistema de
bajo impacto propuesto. La topografía es el principal factor que incide sobre los costos de
extracción.

Para conocer el historial del bosque, las posibles vías de extracción y otros detalles que el
técnico considere importante, se debe dialogar con el propietario del bosque, de esta
forma se determina el interés, el sistema de manejo y aprovechamiento.

23
Trabajos
preliminares

Plan de
aprovechamiento
forestal

Tipo de
Delimitar zonas Situación actual
aprovechamiento

Evaluación de
¿Por qué? Topografía
condiciones

Producción Posibilidades de
sostenible extracción

La planeación es muy sencilla y puede condensarse en 4 pasos básicos. Estos pueden


adaptarse a todas las actividades de la planeación, en cualquier nivel de la organización.

Establecer una meta o conjunto de metas. − La planeación comienza con las decisiones
acerca de lo que la organización o sub unidad necesitan o quieren. Sin una definición
clara de metas, las organizaciones distribuirán sus recursos en una forma demasiado
amplia. Determinar las prioridades y ser específico respecto a los objetivos, les permitirá
canalizar sus recursos con eficacia.

Definir la situación actual. − ¿A qué distancia se halla de sus metas la organización? ¿De
qué recursos se dispone para alcanzarlas? Solo después de analizar el estado actual
pueden trazarse los planes para describir el progreso. Las líneas abiertas de
comunicación dentro de la organización y entre sus unidades suministra la información
que se necesita.

Identificar las ayudas y barreras de las metas. − ¿Qué factores en el ambiente interno y
externo ayudan a la organización a lograr sus metas? ¿Qué factores podrían crear
problemas? Es bastante fácil ver lo que está teniendo lugar en el momento presente, pero
el futuro nunca es claro.

24
Desarrollar un plan o un conjunto de acciones para alcanzar la meta o metas. − Esta
última etapa en el proceso de planeación requiere varios cursos de acción alternos para
conseguir la meta o metas deseadas, evaluar las alternativas y escoger entre ellas la más
idónea para llegar a la meta. Este es el paso en que se toman las decisiones referentes a
acciones futuras y en que son más importantes las pautas de la toma eficaz de
decisiones.

2.1.2 Objetivos de la extracción.

Objetivos de la extracción

Determinar la cantidad de productos maderables extraídos

Identificar los principales sitios de extracción de productos maderables

Conocer las principales especies de arboles extraídos para leña o


madera

Establecer los lineamientos a seguir para realizar cada una de las etapas que conforman
el aprovechamiento forestal en ñas plantaciones forestales.

25
El objetivo del aprovechamiento es extraer del bosque madera comercial de manera
selectiva, permitiendo a los árboles que se queden a engrosar en el tiempo, para luego de
15 años (ciclo de corta) volver a sacar madera. En ese lapso los árboles habrán superado
el diámetro mínimo de corta (DMC).

2.1.3 Actividades que comprenden la extracción de productos forestales.

Procedimiento

Planificación

La planificación es ¨el proceso de determinar objetivos y definir la mejor manera de


alcanzarlos. La misma tiene como fin dar dirección, reducir el impacto del cambio,
minimizar el desperdicio y la redundancia y fijar los estándares para facilitar el control¨
(Robbins, 1987). Los principales aspectos a considerar en la etapa de planificación son
los siguientes;

Mapa base del aprovechamiento forestal: el poder contar con un mapa base para el
aprovechamiento (curvas de nivel, red vial, patios de acopio, uso del suelo, etc.) facilita
mucho la programación de las actividades.

Red vial: es la primera etapa operativa del sistema de aprovechamiento y está compuesta
por todos aquellos caminos y pistas de extracción que están entre los árboles y la
industria. Su objetivo es hacer el transporte de los productos de la plantación a la
industria. Las pistas de arrastre: son trochas temporales que se establecen con fin que no
hayan distancias de arrastre superiores a 100-150 metros. Deben establecerse antes de
iniciar la corta ya que la corta debe dirigirse con base en éstas pistas y la red vial de

26
caminos existente. Las pistas de arrastre deben de marcarse en función de una serie de
elementos como;

− Tipo de raleo; sistemático (en hileras) o selectivo.


− Concentración de la madera.
− Forma del terreno.
− Dirección del arrastre.
− Método de arrastre a utilizar (manual, animal, mecanizado).
Las pistas de arrastre deben ser del ancho del método de extracción (bueyes, tractor
agrícola) y deben estar libres de obstáculos como; troncos, ramas grandes, piedras, etc.
Mientras que las pistas de saca (sólo la carga viaja por la pista-como en los métodos de
arrastre que usan el cable del winch) pueden ser más delgadas que las pistas de arrastre
ya que éstas pueden ser del ancho de la carga.

Patios de acopio: dado que la red de caminos internos, generalmente, es de tipo ¨parte
alta de la loma o cima¨, es decir, sobre las partes altas y más planas del terreno, los
patios en su mayoría se deberían establecer en las orillas de los caminos y tomando en
cuenta los siguientes aspectos;

1. Tamaño de las trazas: entre más largas las trozas, más área de patios.

2. Sistema de carga:

2.1 Tractor agrícola con pinzas; necesita más espacio para poder manobriar
(juntar las trozas y moverse), pero es el que tenemos propio de la empresa y el más
utilizado en loa zona.

2.2 Draga con grapa: dado el alcance y la facilidad de movimiento puede cargar en
lugares con cierto grado de pendiente y en espacios reducidos.

2.3 Manual: no necesita de un apilado eficiente, pero se ve fuertemente afectado


por el tamaño de las trozas, o sea, funciona para trozas cortas (no más de 2,6m) y no muy
gruesas (diámetros < a 20 cm). Además se requiere de personal bien entrenado y el
riesgo de accidentes laborales se incrementa.

27
Abastecimiento forestal

Tecnología y Sistema de
Métodos
equipos extracción

MDS, SICODESI, Herramientas y Cables, mulas,


MMOBI maquinaria hombres

Motosierras, Actividad de
procesadoras carga y descarga

Sitio de acopio

SUBTEMA II: ASPECTOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA EXTRACCIÓN DE


PRODUCTOS FORESTALES.

2.2.1. Aspectos legales

NORMAS PARA CORTE, EXTRACCION Y TRANSITO DE PRODUCTOS FORESTALES


Artículo 1º. La corta y extracción de productos forestales del monte indígena prevista en
el literal B) del art. 24 de la ley Nº 15.939 de 28 de diciembre de 1987, deberá realizarse
con previa autorización de la Dirección Forestal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y
Pesca. A esos efectos, los interesados deberán presentar una solicitud, con indicaciones
de los datos personales del titular de la explotación y ubicación de la misma;
acompañándose informe técnico en que se establezcan los motivos que fundamentan la
corta, una estimación del área o número de ejemplares a cortar, así como los volúmenes
de madera que se prevé extraer, con indicación del plazo en que se realizará la
operación. Al otorgar la autorización, la Dirección Forestal determinará el plazo de
vigencia de la misma.

28
Artículo 2º. El transporte mayor de 2.000 kg de productos forestales provenientes de
monte indígena, deberá estar acompañado de la correspondiente guía de tránsito que
entregará la Dirección Forestal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. A
quienes contaren con la autorización establecida en el artículo precedente o aquellos
tenedores de más de 2.000 quilos de productos forestales provenientes de una corta
autorizada, que justifiquen su origen.

Artículo 3º. Las guías de tránsito referidas se expedirán por duplicado y deberán contener
los siguientes datos: nombres y apellidos o razón social del productor o tenedor
autorizado; número de inscripción en la Dirección Forestal en el caso del productor; fecha
y lugar físico de salida de los productos, características y volúmenes de los productos
forestales transportados o en depósito; constancia de llegada, sello y firma de las
personas encargadas de efectuar los controles de los permisos. Sin perjuicio de ello, la
Dirección Forestal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca determinará otros
requisitos y los procedimientos para la implementación de las referidas guías de tránsito.

Artículo 4º. El remitente de los productos forestales deberá extender la guía de tránsito
debidamente completa, siendo utilizada en la siguiente forma:

a) En poder del remitente quedará la vía duplicada, la que deberá ser sellada y firmada
por un funcionario de la repartición policial más próxima al establecimiento de salida,
dejándose constancia de la fecha de presentación. El remitente contará con diez días
hábiles a partir de dichas constancias para remitir la vía a la Dirección Forestal.

b) En poder del destinatario quedará la vía original en la que se dejará la misma


constancia policial de hora y fecha de presentación. Dicha vía acompañará los productos
forestales hasta su destino. Debiendo ser presentada para su sellado a la autoridad
policial más próxima al lugar de destino, salvo cuando sea en Montevideo que se
presentará ante la Dirección Forestal.

Artículo 5º. Las guías de tránsito referidas tendrán una validez máxima para su utilización
de 3 días hábiles, a contar de la fecha establecida en la constancia de salida del
establecimiento.

Artículo 6º. Los tenedores de más de 2.000 kg de productos forestales provenientes de


una corta autorizada de monte indígena, deberán justificar su origen mediante la vía
original de la respectiva vía de tránsito.

29
Artículo 7º. Las infracciones a lo establecido en el presente decreto serán sancionadas
con una multa establecida en el art. 69 de la ley Nº 15.939 de 28 de diciembre de 1987,
sin perjuicio del decomiso de los productos forestales cuando hubiere lugar. Serán
consideradas infracciones, entre otras las siguientes:

a) la no extensión o exigencia de guías de tránsito;

b) la omisión de consignar los datos establecidos en el art. 3º del presente decreto;

c) el no cumplimiento de los requisitos y plazos establecidos en el art. 4º del presente


decreto;

d) la confección de guías de tránsito en forma ilegible;

e) la ausencia o vencimiento de guías que respalden la tenencia de más de 2.000 kg de


productos forestales de monte indígena

Artículo 8º. Cométese a los funcionarios policiales y a los funcionarios de la Dirección


Forestal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el control del cumplimiento de
las disposiciones del presente decreto.

Artículo 9º. Detectada una infracción a las disposiciones de este decreto, los funcionarios
actuantes labrarán acta en la que constará una relación de hechos, nombres y domicilio
del infractor e inventario de bienes en infracción, la que se remitirá a la Dirección Forestal
del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a los efectos de su sustanciación.

Artículo 10º. El presente decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en dos


diarios de circulación nacional.

2.2.2. Aspectos sociales

Se conoce poco sobre las estadísticas socioeconómicas en el ámbito forestal. No existe


ningún estudio específico (solo estimaciones) sobre la demanda de mano de obra de las
actividades forestales y sobre el impacto económico que tienen estas actividades en la
población rural. En Panamá las tierras indígenas están bien definidas y legalmente
establecidas, por lo que cualquier concesión o permiso de aprovechamiento forestal en
estas áreas debe contar con la aprobación de las autoridades indígenas. Uno de los
principales ejemplos de estas estimaciones sobre el empleo generado por el subsector
forestal, es el presentado en 1995 en el documento “Informe de La República de Panamá

30
en relación con los Avances Logrados para el Cumplimiento de la Meta al Año 2000” (Ver
Cuadro 7) preparado por El Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables.

Una de las características de las poblaciones aledañas a los bosques, en este caso la
rural indígena y no indígena, es que existen altos niveles de pobreza y bajos niveles de
educación y de acceso a la atención médica. Aunque no existe un estudio específico que
permita conocer en detalle la situación social de las poblaciones relacionadas con los
bosques, se puede inferir que son similares a las descritas para las poblaciones rurales
del país. Es un poco mejor la situación de los trabajadores de la industria forestal, la cual
se desarrolla próxima a los núcleos urbanos dotados de mejores servicios de salud,
educación y servicios básicos. Con excepción de la industria, las actividades forestales
tienen la característica de “temporalidad”, es decir, requieren de mano de obra en ciertas
épocas del año. Aunque existen algunas estimaciones, no existen registros recientes o
estudios serios sobre empleo de mano de obra forestal

2.2.3. Aspectos silvícolas

Etimológicamente la palabra silvicultura significa “cultivo del bosque”. Aunque en sus


orígenes la silvicultura se consideró como un arte, hoy es considerada también como una
ciencia que estudia las técnicas mediante las cuales se crean y conservan no solo los
bosques, sino cualquier masa forestal, aprovechándola de un modo continuo con la mayor
utilidad posible y teniendo especial cuidado en su regeneración, ya sea esta natural o
artificial (Santillán, 1986)

Desde un punto de vista práctico aplicar la silvicultura implica la manipulación de las


masas forestales con el propósito de obtener los productos forestales deseados (como
maderas, leñas, frutos, cortezas, etc) y beneficios indirectos (tales como evitar o corregir
la erosión del suelo, regular el caudal de los manantiales, impedir la formación de aludes,
fijar las arenas en movimiento, atenuar el efecto de los vientos, regular el microclima,
acondicionar lugares de esparcimiento y mejorar la calidad de los suelos), y al mismo
tiempo, lograr su permanencia y renovabilidad, considerando obviamente criterios
biológicos, ecológicos, dasonómicos, económicos y sociales (Santillán, 1986) De esta
forma, la silvicultura significa cultivar las masas forestales de manera semejante a las que
realiza un hortelano o un agricultor en su parcela, con la diferencia de que los productos

31
forestales se obtienen a un plazo más largo, por lo que es necesario hacer
consideraciones económicas muy cuidadosas, ya que se requiere de grandes inversiones
e involucra grandes extensiones (Santillán, 1986)

2.2.4. Aspectos ecológicos y ambientales

Sin importar el tipo de sistema de corta y transporte de árboles que se utilice la extracción
es una operación difícil, a veces peligrosa y perjudicial que tiene el potencial de causar
daño sustancial sobre los ecosistemas forestales (Campo y Flores, 1994). Según el daño
causado a los ecosistemas forestales es comúnmente encontrarlos en 3 tipos. Daños a
árboles residuales y otra vegetación, que puede poner en peligro la habilidad del bosque
para recuperarse completamente antes de la siguiente tala.

Alteración y compactación del suelo, que incremente el potencial de erosión, retarda el


crecimiento de árboles residuales y puede interferir en el establecimiento o crecimiento de
la regeneración. Daños a los arroyos, causando ya sea directamente cuando las
máquinas de arrastre cruzan los arroyos desprotegidos o cuando arrastran los troncos a
través de ellos.

El suelo de los bosques se compacta más después del aprovechamiento y son más
susceptibles a la pérdida de nutrientes, los nutrientes que se filtran y se van de estos
suelos son irrecuperables (Friends of the Earth, 1991).

Jackson y Fredericksen, (2000) evaluaron el área alterada y el daño al bosque residual


causado por el aprovechamiento forestal planificado (basado en límites diamétricos) en un
bosque tropical húmedo de Bolivia y los datos obtenidos se compararon con las
alteraciones y daños reportados en otros estudios realizados en zonas neotropicales con
intensidades similares de extracción maderera. En la extracción se incorporó una serie de
prácticas de aprovechamiento de impacto reducido tales como inventarios previos a la
corta, ubicación planificada de caminos y pistas de arrastre y corta dirigida. Se extrajo una
densidad total de 4.35 árboles/ha y 12.1 m3/ha de madera.

Se estimó que el aprovechamiento alteró un 46.3% del bosque, incluyendo disturbios en


un 25% de la superficie del suelo mediante carriles de arrastre, caminos madereros y
patios de acopio, además de una apertura de dosel de 25% debido a la corta de árboles.
En promedio, se dañaron 44 árboles por cada árbol extraído, 22 de los cuales murieron o
sufrieron daños serios, 6 de los cuales correspondían a especies comerciales. Los tipos
32
más comunes de daños fueron: árboles arrancados, lesiones en el fuste y raspaduras en
la corteza. Se estableció que el ancho de las vías de transporte es un factor significativo
que determina el número de árboles dañados a lo largo de los caminos madereros, mas
no así en las pistas de arrastre. El daño causado en los árboles en las pistas de arrastre
fue significativamente menor que el producido en los caminos. Los daños al bosque
residual en los claros de corta están positivamente relacionados al diámetro a la altura del
pecho de los árboles aprovechados.

La evaluación tiene como fin determinar el nivel de alteración del suelo en la superficie
alterada. Lo que se busca es separar que proporción fue más o menos alterada, y de esta
manera, determinar si existe el potencial para que ocurran problemas en el futuro. En
términos generales el hecho de que la mayoría de las operaciones de aprovechamiento
se realicen solo en época seca, contribuye a disminuir los daños al suelo (Contreras et.
al., 2001).

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
FAO. Las astillas de madera, su producción, manipulación y transporte, Roma. 1978.
HILF, H.H. Manual ilustrado de tala de árboles. Editorial OMEGA. 1ª edición, 1972.
ITF No. 1. Planificación y gerencia de abastecimiento, programa México-Finlandia.
México.

Actividades de aprendizaje

1. Discutir acerca de los conceptos básicos.


2. Dirigir el análisis sobre temas fundamentales.
3. Asignar temas para investigación documental

Materiales y recursos didácticos.

ORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN.

33
Exponer a los estudiantes los criterios de evaluación con detalle de porcentajes de cada
actividad, esto con la finalidad que el estudiante tenga muy claro el cómo será evaluado.

Así mismo, el calendario semanal se le debe presentar con la tabla que se presenta a
continuación.
MATRIZ DE EVALUACIÓN: Los instrumentos de aprendizaje se aplican en los siguientes
tiempos, Evaluación Diagnóstica (D) al inicio de la asignatura, la Evaluación Formativa (F)
al término de cada tema y la Evaluación Sumativa (S) al finalizar la unidad
Evaluación Formativa de la
Indicador de alcance %
Evidencia de aprendizaje % competencia
A B C D E F Instrumento C P D/A
Investigación EF6 20 10 5 5 Rúbrica X X X
Cuadro comparativo EF7 10 5 5 Rúbrica X X
Exposición EF8 20 5 5 5 5 Rúbrica X
Apuntes EF9 10 5 5 Lista de cotejo X
Examen EF10 40 20 20 Cuestionario X
Suma de las Formativas 100 15 15 5 10 25 30

34
C= Conocimientos P= Producto D/A= Desempeño y/o Actitudes
Nota: este apartado número cuatro de la instrumentación didáctica para la
formación y desarrollo de competencias profesionales se repite, de acuerdo al
número de competencias específicas de los temas de asignatura.

35
UNIDAD III: OPERACIONES DEL
ABASTECIMIENTO

36
COMPETENCIA(S) A DESARROLLAR

Específica(s)
➢ Caracteriza las etapas y secuencias del proceso de abastecimiento forestal,
considerando los sistemas que se pueden emplear.
➢ Aplica la normatividad establecida para las operaciones de abastecimiento
forestal.

Genéricas
 Habilidades de investigación.
 Trabajo en equipo
 Capacidad de organizar y planificar.
 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
 Preocupación por la calidad.
 Búsqueda del logro.

COMPETENCIAS PREVIAS

 Conoce sobre tratamientos silvícolas.


 Usa el programa de manejo forestal.
 Maneja un paquete computacional para procesar bases de datos, para hacer
gráficas, filtrar datos y hacer cálculo de operaciones matemáticas en general.
 Calcula volúmenes forestales.

37
SUBTEMA I: ACTIVIDADES DEL ABASTECIMIENTO

En México, Moreno et al., (1985) mencionan que el Instituto Nacional de Investigaciones


Forestales (INIF), ha llevado a cabo varios estudios forestales de caracterización de las
operaciones de abastecimiento entre los que destacan los trabajos de Návar et al., 1979;
Gómez et al., 1981; Gómez, 1982; Hernández et al., 1982; Blancarte y Hernández, 1982;
Pérez, Sambrano y Rodríguez, 1982; Villagómez y Gómez, 1983 entre otros. Con estos
estudios se ha pretendido conocer las características de la producción lograda con los
sistemas de trabajo, las máquinas y herramientas actualmente utilizadas para el
abastecimiento de productos forestales, así como encontrar los aspectos críticos que
interfieren en el aumento de la productividad del abastecimiento y tener información
confiable para formular programas específicos de investigación que se enfoquen a la
solución de los puntos críticos identificados.

Los trabajos de investigación aludidos han utilizados como metodología básica los
estudios de tiempos y movimientos de las labores de abastecimiento haciendo un
muestreo de ellas una revisión de los sistemas de organización, administración y control,
así como del archivo del ente bajo estudio para obtener antecedentes en cuanto a la
producción y costos del sistema de abastecimiento utilizado. Todos los trabajos antes
indicados coinciden en señalar que no existe una planeación de labores de
abastecimiento forestal, no se cuenta en general con planes de corta a mediano y largo
plazo y hacen hincapié en la imperiosa necesidad de realizar una planeación de las
labores de abastecimiento como una medida para aumentar la eficiencia y productividad
de las mismas.

3.1.1 Derribo

Esta operación consiste en separar el árbol de su pie. Para efectuar el derribo se elige
primero la dirección de caída, esto se hace en función de la inclinación natural del árbol,
excepto cuando se requiere dirigir la caída hacia otro lado para no afectar construcciones,
renuevo u otros árboles en cuyo caso se utiliza el derribo direccional que consiste en
introducir cuñas de plástico, madera o aluminio en el corte contrario hacia donde se
pretende hacer caer el árbol (Santillán, 1986).

38
3.1.2 Desrame

Consiste en la separación de las ramas del arbolado derribado, usualmente en México, el


desrame se realiza con la misma motosierra con que se hace el derribo; las ramas una
vez cortadas, se concentran en pequeños montículos para evitar la proliferación de plagas
y enfermedades (Santillán, 1986).

3.1.3 Troceo

Es el proceso en virtud del cual un árbol tirado y desramado es cortado en trozas o trozos,
el troceo se realiza eficientemente con la motosierra aunque también se puede realizar
con serrón, las medidas de las trozas se fijan por la industria y buscando la utilización más
eficientemente del fuste o del árbol. Las medidas más comunes de las trozas para
abastecer la industria del aserrío son de 8, 16 y 20 pies. (Santillán, 1986).

3.1.4 Arrime y arrastre


Consiste en movilizar la torcería o los árboles derribados desde su pie hasta la orilla de la
brecha, existen varios métodos y equipo diverso para realizar el arrime ya que puede
hacerse, en forma manual, con animales o con diversos grados de mecanización
(Santillán, 1986).

Arrime manual. Utilizando la fuerza humana y ayudándose con ganchos, se jalan las
trozas por carriles, a favor de la pendiente y acercan hasta la orilla de los caminos.

Arrime con animales. Se pueden emplear caballos, mulas, burros o bueyes.

Arrime mecanizado. El equipo mecanizado que se utiliza para el arrime es muy variado
este autor lo clasifica en tres grupos; tractores, sistemas de cables (motogrúas) y arrime
aéreo. Los tractores empleados para el arrime pueden ser: agrícolas, articulados (Skidder)
o de oruga.

39
3.1.5 Carga y descarga

Dentro de la cadena del transporte forestal, éstas operaciones absorben altos costos
debido al tiempo promedio de espera de cada camión para ser cargado o descargado y al
tiempo promedio de cargue o descargue. Cuando se trata de madera liviana para
aserraderos o para pulpa para papel, estas operaciones pueden realizarse manualmente
o por medio de grúas hidráulicas de baja capacidad. En caso de madera pesada es
factible el uso de grúas mecánicas o cargadores hidráulicos (Parra, s/f).

3.1.6 Transporte
El transporte de la madera se ha venido realizando tradicionalmente utilizando los
camiones. Las dimensiones y características de los camiones están dadas por las
condiciones de las vías de saca, un camino de 2,5 o 3 m de ancho suele ser suficientes
para la circulación de camiones de 2 o 3 ejes (Niego, 1990).

SUBTEMA II: SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO

De acuerdo al tipo de industria por abastecer y buscando la mayor eficiencia en las


operaciones, se puede elegir entre tres diferentes alternativas de abastecimiento:

 Abastecimiento de árbol completo.


 Abastecimiento de fuste completo.
 Abastecimiento de trozo.

Con excepción del derribo que es prácticamente igual para todos los casos, todas las
demás operaciones estarán diferentes para cada tipo de abastecimiento.

3.2.1 Abastecimiento árbol completo


Abastecimiento de árbol completo.- Consiste en la movilización del árbol completo,
naturalmente que por las dificultades que implica es muy poco utilizado, solamente para la
cosecha de árboles de navidad, no se usa principalmente por el alto costo de inversión, el
desplazamiento de la mano de obra (debido a la alta mecanización de los trabajos), la
carencia de personal calificado, los métodos silvícolas aplicados no congruentes con el
método aprovechamiento y por no contar en la mayoría de las zonas forestales del país
con industrias forestales integradas.

40
3.2.2 Abastecimiento fuste completo

Abastecimiento de fuste completo. - Consiste en movilizar el tronco sin el ramaje, esta


alternativa se puede llegar a utilizar cuando se cosechan grandes volúmenes para ser
movilizados a grandes distancias de arrime; o bien, para arrastrar productos que se
obtienen de los aclareos. También se utiliza en nuestro país por su mayor productividad y
la mayor posibilidad de elección del producto final si se compara con el método de
madera corta; sin embargo, el nivel de mecanización es superior, lo que conduce a la
necesidad de una mejor planeación y organización de los trabajos y de una mayor
inversión en la adquisición de maquinaria y equipo. El método de fuste completo no es
totalmente compatible con el método silvícola de selección, dado que, si no se aplican en
forma adecuada los principios de planeación y organización de los trabajos de
abastecimiento, se pueden ocasionar serios daños a la masa residual.

3.2.3 Abastecimiento de trocería.

Abastecimiento de trozo. - Consiste en la movilización de secciones del fuste sin las


ramas, las dimensiones de dichas secciones varían de 8 a 20 pies de largo y de ellas se
abastece a la industria del aserrío, por su simplicidad y baja exigencia de capital, además
de ser el más apropiado para el aprovechamiento con el método silvícola de selección el
cual se ha aplicado ampliamente en los bosques mexicanos (Santillán, 1986).

3.2.4 Abastecimiento de raja y brazuelo


Rollos, menor a 20cm de diámetro, gajos y ramas de árboles: clasificado de acuerdo a la
superficie forestal explotada, medidas de forma sintética o transacciones convencionales;
metros cúbicos, toneladas, metro lineal. FAO. 2001

41
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Aguirre–Méndez, A. y O. Villanueva-García. 2008. Evaluación operacional y ambiental del
abastecimiento forestal en el Ejido El Brillante, Pueblo Nuevo
Montañez-Rivera, J.T. y F. Rios-Ruiz. 2008. Evaluación operacional y ambiental del
abastecimiento forestal en el Ejido La Victoria, Pueblo Nuevo, Durango. Tesis Profesional.
Instituto Tecnológico del el Salto.
Ministerio del Ambiente del Ecuador. 2010. Aprovechamiento de los Recursos Forestales
2007 - 2009. Quito, Ecuador

Actividades de aprendizaje

1. Investigar a cerca de los sistemas de abastecimiento forestal.


2. Realizar exposiciones orales acerca del derribo, desrame, troceo, arrastre, carga y
descarga, transporte de materias primas, productos y subproductos forestales.
3. Investigar en la normatividad los aspectos que regulan el transporte forestal.
4. Realizar prácticas de campo.
5. Elaborar un reporte de los resultados obtenidos de la práctica de campo.

ORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN.

Exponer a los estudiantes los criterios de evaluación con detalle de porcentajes de cada
actividad, esto con la finalidad que el estudiante tenga muy claro el cómo será evaluado.
Así mismo, el calendario semanal se le debe presentar con la tabla que se presenta a
continuación.
MATRIZ DE EVALUACIÓN: Los instrumentos de aprendizaje se aplican en los siguientes
tiempos, Evaluación Diagnóstica (D) al inicio de la asignatura, la Evaluación Formativa (F)
al término de cada tema y la Evaluación Sumativa (S) al finalizar la unidad
Evaluación Formativa de la
Indicador de alcance %
Evidencia de aprendizaje % competencia
A B C D E F Instrumento C P D/A
Exposición EF11 20 10 5 5 Rúbrica X X X
Cuadro comparativo EF12 10 5 5 Rúbrica X X
Practica EF13 20 5 5 5 5 Lista de cotejo X X X
Apuntes EF14 10 5 5 Lista de cotejo X
Examen EF15 40 20 20 Cuestionario X
Suma de las Formativas 100 15 15 5 5 25 35
C= Conocimientos P= Producto D/A= Desempeño y/o Actitudes
Nota: este apartado número cuatro de la instrumentación didáctica para la
formación y desarrollo de competencias profesionales se repite, de acuerdo al
número de competencias específicas de los temas de asignatura.

42
UNIDAD IV: MAQUINARIA Y EQUIPO.

43
COMPETENCIA(S) A DESARROLLAR

Específica(s)
 Identifica el tipo de maquinaria y equipo que se emplea en las operaciones de
abastecimiento forestal
Genéricas
 Habilidades de investigación.
 Capacidad de comunicarse con profesionales de otras áreas.
 Comunicación oral y escrita en su propia lengua.
 Habilidades básicas de manejo de la computadora.

COMPETENCIAS PREVIAS

 Conoce sobre tratamientos silvícolas.


 Usa el programa de manejo forestal.
 Maneja un paquete computacional para procesar bases de datos, para hacer
gráficas, filtrar datos y hacer cálculo de operaciones matemáticas en general.
 Calcula volúmenes forestales

SUBTEMA I: EQUIPO DE DERRIBO, DESRAME Y TROCEO

Posterior a la corta se realiza el desrame, que consiste en eliminar todas las ramas, con
motosierra, que se encuentran en el fuste o tronco a extraer. Los cortes deben realizarse
al ras de fuste para una mejor manipulación en las labores de arrastre, transporte e
industrialización.

Como labor complementaria al desrame, se aplica el descope y pica de toda la copa, para
que se integre como materia orgánica al suelo, y no sea material combustible en la época
seca y pueda generar incendios forestales. En esta actividad lo que se pretende es bajar
las ramas, es decir que estén en contacto con el suelo; no es necesario picar toda la
44
rama. El desrame y despunte debe hacerse en la misma operación y en el mismo sitio
(lugar de corta). El troceo se hará posterior al arrastre, en la orilla de camino o patio de
acopio, y consiste en dividir el fuste en trozas de largo variable de acuerdo al producto
final a obtener, método de transporte o las necesidades de la industria, y que será
determinado por la Gerencia Forestal y personal a cargo de la industria (aserradero).

El diámetro mínimo de corta y las dimensiones de las trozas se determinan con


anterioridad en función del producto a elaborar. Por el momento el diámetro mínimo de
corta es de 11 cm con corteza en la cara menor, para cualquiera de las especies que se
esté aprovechando.

4.1.1 Motosierras

La motosierra es una herramienta eléctrica, que posee una cadena que une a un conjunto
de dientes de sierra y se utiliza para cortar troncos, talar árboles o para podar arbustos.
Dada su gran capacidad y comodidad, se utiliza en reemplazo de otras herramientas,
como el hacha y el tronzador.

Partes de la Motosierra

Una motosierra se compone de varias partes esenciales, que se describen a continuación:

 Espada, que actúa como soporte sobre el cual gira la cadena que posee cuchillas.
 Sistema de lubricación, para evitar que esta se sobrecaliente; una empuñadura,
que permite proteger la mano derecha y sujetar la máquina.
 Tensor de cadena.
 Mando al lado izquierdo, que permite controlar el funcionamiento; un fiador de
aceleración, que pone freno al acelerador.
 Fiador de ralentí, que frena la cadena al desacelerar.
 Cadena de seguridad.
 Captor de cadena, que en caso de corte súbito recoge ésta dentro de la carcasa;
una placa protectora, para la mano izquierda.
 Freno de cadena especial, que si rebota, se detiene de manera automática.
 Fiador de cadena, que bloquee ésta si desacelera y un sistema anti-vibratorio.
Las motosierras pueden ser eléctricas o de motor de gasolina. Las primeras, se utilizan
para podar arbustos o para trabajos de jardinería ya que tienen menor potencia; mientras
45
que las segundas, poseen mayor intensidad, por lo cual se utilizan para trabajos más
pesados y requieren de un mayor mantenimiento.

SUBTEMA II: MAQUINARIA DE ARRIME Y ARRASTRE

Consiste en movilizar la trocería o los árboles derribados desde su pie hasta la orilla de la
brecha.

Tipos de arrastre:

a) Arrime manual.- utilizándose la fuerza humana y ayudándose de ganchos, se jalan las


trozas en carriles, a favor de la pendiente y se acercan hasta la orilla de los caminos.

b) Arrime con animales.- se amarra la troza a un extremo de un cable o cadena y en el


otro se amarra a los animales.

c) Arrime mecanizado.- se utiliza equipo mecanizado para realizar el arrime. Se clasifican


tres grupos: tractores, sistemas de cable y arrime aéreo.

En las cuales la maquinaria que se utiliza son Grúas, Weenches y Cables, Arrastradore y
tractores agrícolas adaptado.

4.2.1 Grúas.

El autocargador -"forwarder" en inglés- es un tractor forestal empleado como medio de


desembosque en el aprovechamiento maderero. Este medio de saca normalmente se usa
junto a la cosechadora de cabezal procesador (harvester) y en diversos sistemas de
aprovechamiento, aunque es más común en "madera larga".

Un autocargador trabaja entre la calle de desembosque y las vías de saca, recogiendo las
trozas a pie de calle, previamente apiladas, y el cargadero. Éste se sitúa en la vía y ha de
ser suficientemente amplio, pues será el lugar donde un camión de carretera cargue, para
el transporte a fábrica, lo apilado en varios viajes del autocargador.

Tanto el apilado a pie de calle -reunión- como el posterior en el cargadero de la vía


forestal de saca, debe hacerse con el debido cuidado y procurando un orden adecuado.
Con ello se logrará un correcto empleo de tiempos en las distintas labores y

46
consecuentemente la optimización en la mecanización, ya que el uso de maquinaria
precisa de una correcta y cuidada planificación. Pero además se conseguirá evitar o
minimizar los daños a la madera en los procesos de carga y de transporte. Los márgenes
de seguridad, en lo que a pendiente se refiere, están en un 35%, aunque en condiciones
especialmente buenas (orografía y capacidad portante del suelo) podría llegar al 55%.

Clasificación de los autocargadores.


A parte de los tractores agrícolas y sus respectivos remolques adaptados para esta labor
en el monte, que se verán en el apartado de maquinaria agrícola adaptada, los
autocargadores se pueden clasificar siguiendo criterios de tipo mecánico y de tipo
estructural. No se considerarán los primeros, al menos de momento, y se verá la
clasificación desde un punto de vista estructural.

Clasificación de los autocargadores desde el punto de vista estructural.


Independientemente del número de ejes que tenga, el autocargador es un tractor forestal,
no uno agrícola, y por tanto su remolque no es enganchable y desenganchable, sino un
todo con el sistema tractor, al que se une por medio de un sistema de articulación que
varía con el fabricante pero que, básicamente, tendrá un sistema hidráulico para realizar o
potenciar el giro del conjunto y uno o varios pasadores que permiten el giro de cambio de
dirección y que la cabeza tractora y el remolque o ambos semichasis- se puedan situar en
planos distintos, es decir, el giro en el plano vertical.

La diferencia fundamental que se aprecia en los distintos modelos de autocargador, en lo


que a su estructura se refiere, es la naturaleza del elemento tractor. Mediante este criterio,
el autocargador podrá clasificarse en dos clases:

1. De semichasis.

2. De tractor de "bogie" o doble eje.

Esta nomenclatura es más que discutible, desde luego. Cuando se dice "autocargador
de semichasis" se hace referencia al hecho de que este tipo de autocargador está
estructurado en base a lo que sería un tractor forestal tipo, es decir, articulado en dos
semichasis, uno delantero con el sistema motriz, el habitáculo y los sistemas de mando y
control y otro trasero con el órgano de trabajo. Cada uno de ellos tendría su propio eje,
ambos motrices. En este caso se ha sustituido ese "típico" semichasis trasero por otro de
mayor longitud, incluyéndosele un doble eje en "bogie" y un brazo de grúa con su grapa,
47
un tope delantero (FOPS) y unos teleros para la carga de madera, todo ello como órgano
de trabajo.

En cambio, cuando se habla de "autocargador de tractor de doble eje" se hace


referencia a un modelo de autocargador basado en un tractor forestal distinto en el que ya
no hablamos de articulación en semichasis, que tiene cuatro ruedas montadas sobre
"bogies", al igual que el remolque.

4.2.2 Weenches y Cables

DESCRIPCIÓN: Impulsada por un confiable motor Honda de 2.5 hp, la cuerda del winche
portátil PCW 5000 jala 1,136 kg. (2500 lb.) línea sencilla y 2,272 kg. (5000 lb.) Línea
doble, a velocidades de hasta 12 m/min (40 ft/min) Este winche portátil ofrece muchas
ventajas sobre los winches eléctricos: • Poderoso – hasta 2,272 kg. de capacidad de jalón
con polea adicional. • Ligero – pesa sólo 15 kg. (33 lb.) • Veloz hasta 4 veces más veloz
que los winches eléctricos • Fijación rápida – se ancla a cualquier árbol, poste, tocón o tiro
de bola • Fácil de usar – ánclalo y jala • Energía verdadera – 100% ciclo de trabajo (vs.
20% de ciclo de trabajo de los winches eléctricos) • Capacidad de jalón constante •
Longitud ilimitada de cuerda • Seguro sin torceduras, colas de cochino, lengüetas en la
cuerda o latigazos usando cuerda sintética en lugar de cable. • Confiable – motor Honda
de 4 ciclos – 50 cc. WINCH JL 290 COMPLETO DESCRIPCIÓN: Winch 3 toneladas. De 3
puntos, sin freno de seguridad, con plataforma. Incluye pantalla de protección, gancho y
cable de 8 mm de diámetro y 50 m de largo

Extracción con cable Desde el carguero secundario a borde de carretera la madera se


suele transportar en camión o mediante una combinación de vehículos hasta un carguero
final o la industria. Existen varias herramientas o máquinas que pueden utilizarse para
llevar a cabo cada una de las fases partes en que se puede dividir un sistema de
mecanización del aprovechamiento.

Líneas de cables Como norma, en terrenos inclinados la línea de cable sigue a la


dirección de la pendiente hasta que se une a una pista de arrastre o a una carretera
forestal. Si la pendiente es menor, pueden trazarse cables independientes en forma radial
a partir de un carguero apropiado, lo que puede ser muy ventajoso. Dependiendo de la
longitud de la manera a extraer y de su manipulación posterior, el cable se dirigirá, ya sea

48
en dirección perpendicular a la trocha (con arrastre y trozado en el carril) o en ángulo
agudo con ella, sí se trata de productos clasificados de mayor longitud o árboles
completos.

Corredores de cable La forma, longitud y espaciamiento de los corredores de cable


depende del terreno, del equipo empleado y de la técnica de trabajo elegida. Cuando se
panifican los corredores es muy importante tener en cuenta la secuencia completa de las
operaciones de aprovechamiento de la madera y tomar una decisión clara sobre las
medidas a adoptar en cuanto a la protección y la mejor utilización económica del bosque.
Hay que tener en cuenta la dirección de arrastre, determinar la dirección de apeo, y
establecer una ordenación escalonada de las operaciones 8comienzo y continuación de
operaciones)

4.2.3 Arrastradores

El arrastre es el proceso de transporte de madera desde la zona de corta hasta la cancha


de acopio ubicada en el camino forestal. El arrastre es el trabajo más costoso dentro del
aprovechamiento forestal. Se deben evaluar continuamente las posibles opciones. Para
reducir los costos unitarios sin perjudicar la sustentabilidad ecológica (¡arrastre de bajo
impacto!) y social (pago adecuado por el servicio).

Una red de caminos y vías de saca es especialmente importante. Un acceso adecuado al


bosque, junto al arrastre con cable, disminuye el impacto negativo sobre el bosque y a la
vez aumenta la eficiencia de los trabajos forestales a desarrollar.

Herramientas

Para el arrastre se necesita: En empresas forestales como mínimo un tractor agrícola Con
molinete; en el caso de pequeños productores es factible Un arrastre con tracción animal.
Tractores de arrastre

Tractor de arrastre de cable. El órgano de trabajo es un cable, accionado por la toma de


fuerza, y una placa protectora de las ruedas del eje trasero, llamada "escudo", sobre la
que se eleva un "mástil" al final del cual se encuentran unos rodillos por las que sale el
cable.

La función es, sencillamente, hacer que el punto de apoyo del cable esté elevado y
permitir que, cuando se arrastra la carga, se haga en semisuspensión, para disminuir la

49
superficie en contacto con el suelo de esta y la resistencia que presenta al avance del
tractor. Además, permite el desembosque de madera corta en suspensión

Tractor de arrastre de grapa: El órgano de trabajo es una grapa accionada por medio de
un circuito hidráulico, que sustituye al cable como elemento de trabajo. La grapa recoge
las trozas o los fustes directamente del suelo sin necesidad de un ayudante del tractorista
que amarre la carga y sin necesidad, al menos en principio, de que las trozas o los fustes
se apoyen sobre otras que proporcionen un vano para facilitar el enganche de la carga, ya
que la grapa funciona como una pinza. La grapa está dotada de dos movimientos: giro
sobre el eje de unión al arco, generalmente de pocos grados y que permite orientar las
uñas de la grapa en el plano normal al eje de los fustes o de las trozas y la apertura y
cierre de la grapa

El tractor de arrastre-skidder: Es un tractor forestal empleado como medio de saca en el


aprovechamiento maderero. por tanto, un tractor forestal, con una alta capacidad de
maniobra en el interior de la masa, provisto de neumáticos forestales (anchos para
aumentar la flotabilidad y de flancos resistentes). Puede trabajar en pendientes de hasta
un 50 ó 55% en línea de máxima.

4.2.4 Tractores agrícolas adaptados

Un tractor es una maquina automóvil que se encarga de efectuar la tracción. Este es


diseñado con capacidad para todo tipo de terreno.

Usos El uso de la maquinaria agrícola adaptada a su uso en el monte, estará siempre


ligado al hecho de que el propietario lo es de dos tipos distintos de explotación, la agrícola
y la forestal, pero el principal es la agrícola. Tipos de tractores de arrastre: operativos y
mecánico. Clasificación de los tractores de arrastres.

 Tractores de arrastre de cable


 Tractores de arrastre de grapa

Tractor de arrastre de cable: El órgano de trabajo es un cable, accionado por la toma de


fuerza, y una placa protectora de las ruedas del eje trasero, llamada "escudo", sobre la

50
que se eleva un "mástil" al final del cual se encuentran unos rodillos por las que sale el
cable. La función es, sencillamente, hacer que el punto de apoyo del cable esté elevado y
permitir que, cuando se arrastra la carga, se haga en semisuspensión, para disminuir la
superficie en contacto con el suelo de esta y la resistencia que presenta al avance del
tractor. Además permite el desembosque de madera corta en suspensión.

Tractor de arrastre de grapa: El órgano de trabajo es una grapa accionada por medio de
un circuito hidráulico, que sustituye al cable como elemento de trabajo. La grapa recoge
las trozas o los fustes directamente del suelo sin necesidad de un ayudante del tractorista
que amarre la carga y sin necesidad, al menos en principio, de que las trozas o los fustes
se apoyen sobre otras que proporcionen un vano para facilitar el enganche de la carga, ya
que la grapa funciona como una pinza. La grapa está dotada de dos movimientos: giro
sobre el eje de unión al arco, generalmente de pocos grados y que permite orientar las
uñas de la grapa en el plano normal al eje de los fustes o de las trozas y la apertura y
cierre de la grapa

SUBTEMA III: MAQUINARIA DE CARGA Y DESCARGA.

La carga se puede hacer en forma manual auxiliándose de ganchos en forma mecánica


utilizando grúas, es muy importante buscar el equilibrio entre los costos y la rapidez del
trabajo.

Cargador de horquilla para troncos. Las horquillas para troncos están diseñadas para
aplicaciones de servicio pesado − carga y descarga de camiones, selección,
abastecimiento y paletizado de aserraderos.

La doble tenaza superior se cierra para tocar las puntas de los dientes. El diseño de
plancha abisagrada ofrece gran visibilidad. El diseño de bastidor individual recepciona una
tenaza doble superior en las horquillas para troncos (Tenaza superior para maderera de
horquillas madereras.) El centro de gravedad está cerca de la máquina, mejorando la
51
capacidad de levantamiento. Las cuchillas son reemplazables. Las puntas optativas están
disponibles tanto enroscables o soldables. El perfil del bastidor permite una acción de
rodamiento para mejorar la carga de los troncos.

Paletas planas Su diseño superior hace de las horquillas para núcleos la elección lógica
para madera prensada y madereras. Diseñada y construida para trabajar en aserraderos
de madera prensada; ideal para el manejo de bloques revestidos. Los dientes más largos
y curvados hacia atrás permiten el transporte de cargas grandes sin el peligro de volcar la
carga en el varillaje o la cabina. El ancho del portador estrecho permite al operador
maniobrar fácilmente los núcleos en áreas confinadas.

SUBTEMA IV: EQUIPO DE TRANSPORTE

El transporte de la madera es el eslabón entre el aprovechamiento forestal y la fábrica. Es


una operación de gran importancia económica: en el hemisferio norte representa del 40 al
60 % del coste total del abastecimiento de madera en la fábrica y en los trópicos la
proporción es todavía mayor.

Transporte por carretera. El transporte de madera por carretera se realiza en vehículos


cuyo tamaño depende de las dimensiones de los maderos, de las condiciones de la
carretera y de las normas de tráfico, así como de la disponibilidad de capital para comprar
o alquilar los equipos. En los países tropicales se utilizan camiones de dos o tres ejes, con
una capacidad de carga de 5 a 6 toneladas. En carreteras privadas de Norteamérica
pueden encontrarse camiones con un peso total de 100 a 130 toneladas o más

Transporte acuático. El uso de vías fluviales para el transporte de madera ha ido


disminuyendo a medida que ha aumentaba el transporte por carretera, pero sigue siendo
importante en Canadá, Estados Unidos, Finlandia y Rusia en el hemisferio norte, en las
divisorias de los ríos Amazonas, Paraguay y Paraná en América Latina, en muchos ríos y
lagos de Africa occidental y en la mayoría de los países del sureste asiático. En los
manglares y bosques estacionales, el transporte acuático suele empezar directamente
desde el tocón; en los demás casos, los troncos han de transportarse hasta el muelle, por
lo común en camión. Los troncos sueltos o atados pueden bajarse por el río a la deriva; o
atarse formando balsas que se remolcan o se empujan por ríos, lagos y a lo largo de las

52
costas; o cargarse en barcos y barcazas de diversos tamaños. Los barcos oceánicos
desempeñan un importante papel en el comercio internacional de madera.

Transporte ferroviario. En Norteamérica y en los trópicos, el transporte ferroviario, al


igual que el transporte acuático, está dejando paso al transporte por carretera. En cambio,
sigue siendo muy importante en países como Canadá, Finlandia, Rusia y China, donde
hay buenas redes ferroviarias con áreas intermedias de carga adecuadas. En algunas
operaciones a gran escala, pueden utilizarse ferrocarriles temporales de vía estrecha. La
madera se transporta en coches de mercancías estándar o en vagones especialmente
fabricados para cargar madera. En algunas estaciones pueden utilizarse grandes grúas
fijas para las operaciones de carga y descarga, pero, por lo general, se emplean los
métodos de carga.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Parra-Sanchez., R.H. 1999. Caminos Forestales Planificados. Universidad Nacional de
Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Ministerio del Ambiente del Ecuador. 2010. Aprovechamiento de los Recursos Forestales
2007 - 2009. Quito, Ecuador
Johnson, C.,Wood, D.L.,Wardlow, P.R., Murphy, Jr. 1999. Contemporany Logistics.
Seventh edition, New York, Simon and Schuster

Actividades de aprendizaje

1. Investigar a cerca de maquinaría de tipo pesado y ligero.


2. Investigar los diferentes equipos para la extracción forestal.
3. Realizar prácticas de campo.
4. Elaborar un reporte de los resultados obtenidos de la práctica de campo.

Materiales y recursos didácticos.

53
ORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN.

Exponer a los estudiantes los criterios de evaluación con detalle de porcentajes de cada
actividad, esto con la finalidad que el estudiante tenga muy claro el cómo será evaluado.
Así mismo, el calendario semanal se le debe presentar con la tabla que se presenta a
continuación.
MATRIZ DE EVALUACIÓN: Los instrumentos de aprendizaje se aplican en los siguientes
tiempos, Evaluación Diagnóstica (D) al inicio de la asignatura, la Evaluación Formativa (F)
al término de cada tema y la Evaluación Sumativa (S) al finalizar la unidad
Evaluación Formativa de la
Indicador de alcance %
Evidencia de aprendizaje % competencia
A B C D E F Instrumento C P D/A
Investigación EF16 15 10 5 Rúbrica X X X
Cuadro comparativo EF17 15 5 5 5 Rúbrica X X
Practica EF18 20 5 5 5 5 Lista de cotejo X X X
Apuntes EF19 10 5 5 Lista de cotejo X
Examen EF20 40 20 20 Cuestionario X
Suma de las Formativas 100 15 15 5 5 25 35

C= Conocimientos P= Producto D/A= Desempeño y/o Actitudes


Nota: este apartado número cuatro de la instrumentación didáctica para la
formación y desarrollo de competencias profesionales se repite, de acuerdo al
número de competencias específicas de los temas de asignatura.

54
UNIDAD V: FUNCIONES DEL PERSONAL POR
ÁREA.

55
COMPETENCIA(S) A DESARROLLAR

Específica(s)
➢ Conoce la estructura organizacional del personal y sus respectivas funciones
dentro de la cadena de producción en las operaciones de abastecimiento forestal.

Genéricas
 Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad).
 Conocimiento de culturas y costumbres.
 Trabajo en equipo.
 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
 Preocupación por la calidad.
 Búsqueda del logro.
 Solución de problemas.
 Toma de decisiones.

COMPETENCIAS PREVIAS

 Conoce sobre tratamientos silvícolas.


 Usa el programa de manejo forestal.
 Maneja un paquete computacional para procesar bases de datos, para hacer
gráficas, filtrar datos y hacer cálculo de operaciones matemáticas en general.
 Calcula volúmenes forestales.
.

56
SUBTEMA I. FUNCIONES DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN.

PERSONAL ADMINISTRATIVO PERSONAL OPERATIVO

Jefe (a) de la Unidad Administrativa Jefe (a) del Departamento de


Restauración Forestal
Planear, coordinar y controlar con eficiencia
los Recursos Humanos, Materiales y Realizar acciones encaminadas a detener
Financieros, para ser proporcionados a la pérdida y recuperar la biodiversidad del
todas las áreas estado para garantizar la preservación de
los ecosistemas y el aprovechamiento de
ellos por las futuras generaciones,
mediante políticas y proyectos de desarrollo
sustentable.

Jefe (a) del Departamento Jurídico Jefe (a) del Departamento de Planeación
Forestal
Apoyar legalmente la defensa de los
intereses de la empresa forestal, resolver Impulsar la organización del sector forestal
las consultas que son competencia de la y la planeación de su desarrollo, para
Dirección General, asesorar y emitir opinióncontribuir a incrementar la producción y
en materia jurídica en el ejercicio de sus productividad de los ecosistemas
funciones. forestales, a su conservación y
restauración, a elevar el nivel de
Representar legalmente al Director General competitividad y a mejorar la calidad de
en los procedimientos judiciales y vida de los productores forestales.
administrativos
Jefe (a) de Secretaría Técnica Jefe (a) del Departamento de Protección
y Vigilancia Forestal
Coordinar la recepción, registro y análisis
de la información de carácter interno y Conducir y coordinar las acciones de
externo, con la finalidad de mantenerlo protección y vigilancia de los ecosistemas
informado sobre los asuntos generales de
la institución, así como establecer los forestales del Estado, involucrando la
procesos para el control de gestión participación de los tres niveles de
documental para asegurar la puntual Gobierno, comités estatales y población en
atención a las demandas y peticiones general para la protección de los recursos
ciudadanas. naturales.

Jefe (a) de Dirección de Normatividad y Jefe (a) de Coordinación General de


Consulta Producción y Productividad

Coordinar, desarrollar y evaluar los asuntos Impulsar y fomentar una producción forestal
jurídicos relativos a los aspectos normativos integral, para un mantenimiento e
y consultivos del sector forestal, para la incremento potencial de la producción
defensa de los intereses del organismo y maderable, no maderable y de los servicios
orientar jurídicamente a la ciudadanía en ambientales, a fin de mejorar el bienestar
57
general. social, especialmente en las áreas rurales.

Jefe (a) del Departamento de Proyectos Gerencia de Producción Forestal


Especiales y Seguimiento de Metas Sustentable

Atender, dar seguimiento al grado de Promover e impulsar la producción forestal


avance de las metas establecidas y evaluar sustentable proveniente de los ecosistemas
la ejecución de los proyectos especiales a forestales del país, observando los
cargo de las Gerencias, así como elaborar
la propuesta de programación y asignación principios del manejo forestal e
de presupuesto necesario para operar los incorporando los criterios sociales, técnicos,
proyectos especiales que permitan cumplir ambientales y económicos de la
los objetivos establecidos. sustentabilidad.

Jefe (a) del Departamento de Atención y Subgerente de Desarrollo Forestal


Seguimiento Comunitario

Integrar la información generada por los Promover en los ejidos y comunidades, la


diversos proyectos para la obtención de integración vertical y horizontal de la
indicadores, estadísticas y elementos que producción forestal, mediante el
faciliten la toma de decisiones, así como la fortalecimiento de la gobernanza forestal y
elaboración de presentaciones el desarrollo de capacidades de
encaminadas al cumplimiento de los organización, planeación y gestión del
objetivos establecidos por dicha territorio de los núcleos agrarios y las
Coordinación. organizaciones sociales del sector forestal,
fortaleciendo el modelo de desarrollo
forestal comunitario.

Departamento de Control Financiero Subgerente de Silvicultura y Manejo


Forestal
Recabar y analizar mensualmente la
información financiera generada, para Diseñar y promover actividades de
conciliar, dictaminar, informar y verificar que mejoramiento silvícola para mejorar la
los beneficiarios reciban en tiempo y forma
los recursos asignados por el Gobierno calidad en el manejo forestal y fomentar el
Federal y Estatal a fin de contribuir al uso de sistemas silvícolas acordes a las
aprovechamiento sustentable de los condiciones de los ecosistemas forestales
recursos forestales del país. para incrementar la producción y
productividad forestal
Departamento de Análisis Estadístico Departamento de Aprovechamiento
Forestal Maderable
Analizar y mantener actualizada la
información estadística derivada de los Fomentar e implementar las acciones que
apoyos otorgados favorezcan el incremento de la producción y
productividad, así como proyectos de
Diseñar bases de datos que permitan la desarrollo forestal para promover el
seguimiento bosques naturales,maderable
aprovechamiento de los
integración, control y a través de las
estadístico de los apoyos otorgados a actividades forestales, con la finalidad de
través de la Gerencia de cada mejorar el manejo y aprovechamiento, y
ejercicio fiscal. promover la sustentabilidad de los recursos,
así como elevar los niveles de ingresos y la
generación de empleo para los dueños y
poseedores de terrenos forestales.

58
Jefe (a) del Departamento de Recursos Jefe (a) del Departamento de Auditorías
Humanos Técnicas Preventivas y Certificación
Forestal
Garantizar, la aplicación de los sistemas y
procedimientos de administración del Supervisar procesos, coordinar actividades
personal, establecidos por la Gerencia de de difusión y promoción. Elaborar
Recursos Humanos, así como la operación lineamientos normativos y mecanismos
de dichos sistemas y procedimientos en el para fomentar el interés en realizar
estado. auditorías técnicas preventivas y
Generar la contratación del personal de certificación forestal, invitando a otras
seleccionado, de acuerdo con dependencias del sector forestal y ayudar
los lineamientos establecidos, a fin de que en el desarrollo del sistema nacional de
se incorporen de manera oportuna a su certificación forestal y de la cadena de
nuevo puesto. custodia con el objeto de
proporcionar herramientas acordes a las
necesidades del país.

Jefe (a) Departamento de Recursos Jefe (a) Departamento de Capacitación


Materiales Interna

Administrar y controlar los recursos Coordinar la elaboración de programas y


materiales y servicios generales, para acciones de capacitación, con base en el
asegurar el uso racional y óptimo Programa Nacional de Educación y
aprovechamiento de estos, a fin de Capacitación Forestal para el personal de la
contribuir al funcionamiento de las Comisión Nacional Forestal, con el objeto
unidades administrativas. de promover el desarrollo académico,
Supervisar y proveer de recursos técnico y humano de los
materiales y servicios a las áreas a fin de servidores públicos, de acuerdo con las
que las mismas puedan cumplir con sus necesidades y normatividad aplicable.
metas y objetivos encomendados. Diagnosticar las necesidades de manera
periódica y permanente del personal, en
coordinación con unidades administrativas
y operativas.
Jefe (a) del Departamento de Planeación Jefe (a) del Departamento de Incendios

Administrar la información de los Estudios Concertar, coordinar, ejecutar y supervisar


Forestales trabajando en conjunto con otras las actividades de prevención y combate de
instancias, asegurando la calidad de los incendios forestales que permitan evitar y/o
documentos, facilitando su evaluación, reducir el daño de éstos a los recursos
estandarización e integración, siendo éstos naturales, buscando su permanencia en
herramientas para la planificación del beneficio de la sociedad en general.
Desarrollo Forestal.

5.1.1 Funciones del Jefe de abastecimiento


Recepciona el Calendario de Compromisos por Programas del mes y los requerimientos
consolidados de los diferentes Establecimientos de Salud de la DIRESA-MDD.

Realiza el cruce de información requerimiento con el techo presupuestal asignado a cada


MICRORED
59
Otorga el visto bueno para las cotizaciones para la adquisición de bienes y servicios.
Facilita la actividad de apertura de sobres a cargo del Comité de Adquisiciones de bienes
y servicios de la DIRESA-MDD.

Formula las Órdenes de Compra y Servicio de acuerdo a las Actas de Buena Pro
otorgado por el Comité de Adquisiciones de la DIRESA-MDD.

Remite a la Oficina de Administración las Órdenes de Compra y Servicio para su visto


bueno y su trámite correspondiente (SIAF-TESORERIA) Controla el ingreso y salida de
bienes del almacén en coordinación con el almacenero y el personal de apoyo
(practicantes).

Remite la información contable emitido por el Área de Almacén de Entrada y Salida de


Bienes. Garantiza la entrega de materiales en su totalidad de acuerdo a su requerimiento,
remitido por la Unidad de Costeo. Remite el informe de Asistencia del personal de
Abastecimiento a la Dirección de Administración.

5.1.2 Funciones del Jefe de monte


Es la persona que se encarga de identificar el área e individuos forestales de
aprovechamiento y los designar las actividades a cada uno del personal que labora. Al
igual que registrar todas las salidas (m3) del predio.

5.1.3 Funciones del Jefe de caminos


Los caminos forestales son complejas estructuras de ingeniería de las que dependen el
transporte eficiente y el acceso seguro al bosque. Sin duda, son el aspecto más
problemático de las operaciones de exportación maderera porque una parte importante de
la erosión del suelo acabe atribuirla directamente a las carreteras, en muchos casos por
deficiencia de diseño, construcción o mantenimiento. Los caminos forestales son
indispensables para la extracción de madera industrial como para facilitar el acceso al
bosque, para su ordenación y control. En algunos casos, los caminos forestales pueden
formar parte incluso de la red diaria general adquiriendo, por lo tanto, una gran
importancia en el desarrollo de la infraestructura nacional.

60
Los caminos forestales han de ser diseñados y trazados sobre el terreno por ingenieros
competentes, consciente de que es necesario perturbar el suelo lo menos posible,
establecer un sistema de drenaje adecuado y evitar, cuando sea posible, el cruce de los
cursos de agua. La construcción y el mantenimiento de los caminos forestales es una
tarea especializada que ha de ser supervisada por ingeniero y revisada por operarios con
una formación técnica especifica.

El jefe de equipo del aprovechamiento forestal y el jefe de camino, con el apoyo del
operador del skidders y un ayudante, se procederá a la demarcación apoyados en el carril
utilizados en el censo forestal, la posible ruta de la vía de arrastre primaria, de tal manera
que se eviten daño a los remanentes, durante el tránsito, así como la perdida u olvido de
algún árbol cortado. Así mismo, se procederá a la limpieza del material vegetal, que sea
considerad como peligroso para la maquinaria (que afectan a las llantas y sistema
hidráulico) y que Allan sido derribado por él es skidders a su paso, en la apertura de la vía
de arrastre principal.

5.1.3 Funciones del documentador


Persona que se encarga de elaborar toda la papelería necesaria, como lo son remisiones,
en las cuales se anotan e volumen maderable que se está extrayendo del predio y dicha
cantidad tiene que ser homóloga a la que el jefe de monte registra. Tiene que llevar el
control de salidas y saldos.

SUBTEMA II. FUNCIONES DE PERSONAL DE OPERACIÓN.

5.2.1 El operador de grúa.


1) CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE TRABAJO.

El operador de grúa forestal es responsable del cumplimiento de su programa de trabajo


tal como se ha especificado en su programación diaria. En caso de ocurrir modificaciones
de este por razones imprevistas, debe informar a la brevedad y solicitar nuevas
instrucciones (a la central de transportes Al despachador). El programa diario involucra
cumplimientos de horarios, tiempos máximos de carga, tipos de productos a cargar. Por
supuesto, la operación de carguío no debe deteriorar la calidad de los productos. El
cumplimiento del programa de trabajo responde a la programación dada desde la central
de transportes que planifica según las demandas por parte de los clientes y pensando en
la óptima utilización de los recursos utilizados (horas/equipo, horas/hombre, etc)
61
2) CUIDADOS SOBRE LOS EQUIPO DE TRABAJO E INSUMOS.

El operador es responsable del uso adecuado del equipo que está a su cargo y además,
de la adecuada manipulación de los equipos que está cargando (carro, atriles, camión). El
operador debe tener conocimientos básicos de mecánica y mantención de su equipo y
colaborará en las reparaciones menores que su empresa autorice y en las mantenciones
simples, sobre todo aquellas que son diarias. En este sentido, es necesario que el
operado lea y comprenda el manual entregado por el concesionario o servicio autorizado
del equipo que utiliza. Sobre todo, es responsable de informar sobre cualquier desperfecto
o avería que perciba con el objetivo de evitar daños y costos mayores.

Por otra parte, es responsable del cuidado de insumos como combustible, herramientas,
repuestos, implementos de seguridad, y otros entregados por su empresa para que el
operador administre. En este sentido, el trabajador debe observar cualquier pérdida
innecesaria o derroches que signifiquen una merma económica a su empresa. Debe
entender que finalmente, al perder la empresa, a la larga pierde también el trabajador.

3) CUMPLIR ESTANDARES DE PRODUCTIVIDAD, CALIDAD Y SEGURIDAD


MEDIANTE PROCEDIMIENTOS CORRECTOS DE TRABAJO. El operador realizará su
tarea siguiendo procedimientos que aseguren: la eficiencia del sistema, la calidad de su
trabajo y prevención de pérdidas tanto de tiempo, pérdidas materiales y –lo más
importante- pérdidas humanas, por eventos no deseados (accidentes). Esta idea puede
resumirse como: “Un trabajo –y servicio- bien hecho”.

4) PROTEGER EL MEDIOAMBIENTE. Un tema importante para la actividad forestal, es


demostrarle a la comunidad que se preocupa de mantener un ecosistema armónico. La
sociedad puede castigar duramente los comportamientos que dañan los ecosistemas. Es
por esta razón que las empresas forestales han asumido el compromiso de gestionar sus
procesos productivos fomentando el respeto por el medio ambiente. Todos los
trabajadores de las empresas de servicios son responsables de cumplir con esta tarea.

5) RESPETAR LA LEGISLACION VIGENTE. El operador de grúa al mismo tiempo es un


conductor que debe cumplir todas las normas propias de la conducción profesional.

Estará en posesión de una licencia de tipo profesional y será recomendable que cuente
con la licencia clase D para manejo de maquinaria pesada (grúa). También, debe respetar
las normativas específicas de carga y estiba de productos. La ley se asume conocida por
todos, por lo tanto, debe preocuparse de estar informado. Por otra parte, el trabajador

62
debe estar informado de los derechos y obligaciones en lo que se refiere a leyes
laborales.

5.2.2 El ganchero

Un ganchero era una persona dedicada a un oficio desaparecido que consistía en el


transporte de troncos de madera (maderadas) flotando aguas abajo por el río Tajo. Las
expediciones comenzaban en el curso alto del río, donde se cortaban árboles que
tuviesen unas dimensiones mínimas, y concluían en Aranjuez. Los gancheros
transportaban elevadas cantidades de troncos sueltos, a diferencia de los Nabateros, que
ataban los troncos para formar almadías. Al frente de la ganchería se encontraba el
Maestro de río, quien dirigía a todo el grupo de gancheros, que estaba compuesto
fundamentalmente por tres compañías: la delantera, la de en medio y la zaga. Todos ellos
llevaban como única herramienta un bichero. La pericia del ganchero y su conocimiento
del río eran de vital importancia para entregar la mercancía en su destino sin percances.
En el río Tajo se estuvo acarreando madera mediante este modo durante cinco siglos
hasta la irrupción del transporte por carretera ya entrado el siglo XX. En 1960 José Luis
Sampedro publicó una novela que lleva por título "El río que nos lleva", en la que los
protagonistas son los gancheros del Tajo. Décadas después fue llevada al cine por
Alfonso del Real.

5.2.3 El motosierrista
La motosierra es una herramienta peligrosa, por lo que el responsable de los trabajos a
desarrollar con la misma debe asegurarse de que se respetan a rajatabla las siguientes
directrices:

• La persona que vaya a desarrollar un trabajo de motosierra debe conocer


pormenorizadamente las características de la máquina que va a utilizar, las del trabajo a
desarrollar y los riesgos que entrañan.

• Todos los usuarios de motosierras deben leer atentamente las recomendaciones de


seguridad del manual de instrucciones de la máquina en cuestión (no es suficiente con
estar al tanto de las recomendaciones para un equipo similar).

• El tipo de trabajo debe definir las características técnicas que debe tener la máquina a
utilizar: peso, potencia, longitud de espada, tipo de cadena y de sistema de corte.

• La máquina deberá hallarse en todo momento en perfectas condiciones de uso,


especialmente sus elementos de seguridad.
63
• La motosierra será siempre operada por una única persona, no debiendo existir nadie,
aparte del usuario dentro de su radio de acción. El trabajador deberá respetar en todo
momento una distancia prudencial a sus compañeros y/o terceras personas, dependiendo
la misma de la naturaleza del trabajo a efectuar.

• En usuario deberá prestar completa atención al trabajo que realiza.

• El usuario no arrancará la motosierra sin portar el equipo de protección (que se detalla


más adelante) en perfecto estado de uso.

5.2.4 El operador del tractor de oruga

FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Conducir la maquinaria asignada para desarrollar labores programadas por la


Municipalidad.

2. Coordinar y da mantenimiento preventivo al tractor.

3. Supervisar la labor del mecánico que realiza el mantenimiento de la maquinaria.

4. Registrar en el cuaderno de bitácora, recorridos, consumo de combustible,


mantenimiento e incidencias importantes del tractor de oruga.

5. Controlar el estado mecánico y operacional de las maquinarias y equipo.

6. Conducir las maquinarias sin llevar en estas, personas ajenas a la municipalidad.

7. Depositar las maquinarias en los lugares autorizados.

8. Comunicar al jefe inmediato superior sobre el estado situacional de las maquinarias y


Equipos

9. Contar con la documentación que garantice la conducción formal de las maquinarias y


equipo.

10. Velar por que la unidad a su cargo este permanentemente en buen estado.

11. Revisar a cada maquinaria diariamente los niveles de carburantes, lubricantes y otros.

12. Solicitar oportunamente y con toda anticipación los requerimientos de carburantes.

13. Formular el parte diario al término de sus labores y presentarlo al jefe inmediato
superior.

64
14. Cuidar y custodiar las maquinarias, equipos, accesorios y herramientas que están a su
cargo.

15. Presentar mensualmente informes de la labor realizada.

16. Brindar las facilidades para la entrega de cargo y el proceso de transferencia de la


administración municipal.

17. Otras que le delegue la División de Maquinaria y Equipos o le sean asignadas por la
legislación correspondiente.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Parra-Sanchez., R.H. 1999. Caminos Forestales Planificados. Universidad Nacional de
Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Ministerio del Ambiente del Ecuador. 2010. Aprovechamiento de los Recursos Forestales
2007 - 2009. Quito, Ecuador
Johnson, C.,Wood, D.L.,Wardlow, P.R., Murphy, Jr. 1999. Contemporany Logistics.
Seventh edition, New York, Simon and Schuster

Actividades de aprendizaje

1. Analizar los esquemas de organización.


2. Identificar los puestos en la organización de personal.
3. Realizar visitas de campo. Elaborar un reporte de los resultados obtenidos de la
práctica de campo.
Materiales y recursos didácticos.

ORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN.

Exponer a los estudiantes los criterios de evaluación con detalle de porcentajes de cada
actividad, esto con la finalidad que el estudiante tenga muy claro el cómo será evaluado.
Así mismo, el calendario semanal se le debe presentar con la tabla que se presenta a
continuación.

65
MATRIZ DE EVALUACIÓN: Los instrumentos de aprendizaje se aplican en los siguientes
tiempos, Evaluación Diagnóstica (D) al inicio de la asignatura, la Evaluación Formativa (F)
al término de cada tema y la Evaluación Sumativa (S) al finalizar la unidad
Evaluación Formativa de la
Indicador de alcance %
Evidencia de aprendizaje % competencia
A B C D E F Instrumento C P D/A
Investigación EF21 15 10 5 Rúbrica X X X
Cuadro comparativo EF22 15 5 5 5 Rúbrica X X
Practica EF23 20 5 5 5 5 Lista de cotejo X X X
Apuntes EF24 10 5 5 Lista de cotejo X
Examen EF25 40 20 20 Cuestionario X
Suma de las Formativas 100 15 15 5 5 25 35
C= Conocimientos P= Producto D/A= Desempeño y/o Actitudes
Nota: este apartado número cuatro de la instrumentación didáctica para la
formación y desarrollo de competencias profesionales se repite, de acuerdo al
número de competencias específicas de los temas de asignatura.

66
UNIDAD VI: CAMINOS FORESTALES.

67
COMPETENCIA(S) A DESARROLLAR

Específica(s)
➢ Realiza la planeación de caminos forestales con fines de extracción forestal, así
como la apertura, rehabilitación y mantenimiento de los mismos.

Genéricas
 Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad).
 Capacidad de análisis y síntesis
 Solución de problemas.
 Toma de decisiones.
 Habilidades básicas de manejo de la computadora.
 Interpretación de cartografía básica.
 Comprender los programas de manejo forestal.

COMPETENCIAS PREVIAS

 Conoce sobre tratamientos silvícolas.


 Usa el programa de manejo forestal.
 Maneja un paquete computacional para procesar bases de datos, para hacer
gráficas, filtrar datos y hacer cálculo de operaciones matemáticas en general.
 Calcula volúmenes forestales.

68
SUBTEMA I. INTRODUCCIÓN

Los caminos se clasifican según su importancia en caminos de primera, segunda y tercera


categoría. Los de primera categoría son naturalmente, los de mayor tránsito; tendrán
pavimento de tipo superior, resistente y amplio. Tienen cunetas y taludes bien definidos.
Los radios de las curvas son grandes por razones de velocidad como de visibilidad. En
general, los caminos de primera categoría son costosos pero su inversión se justifica
porque se consiguen ahorros muy importantes en los gastos de transportes. Lo contrario
sucede en los caminos de tercera categoría, pues los pocos vehículos que transitan por
ellos no pueden financiar la construcción del pavimento ni de grandes cortes y
terraplenes; sin embargo, con el despeje de obstáculos y alguna mezcla de grava y piedra
apisonada es suficiente para transitar. Para los caminos de segunda categoría se espera
una condición intermedia entre las dos anteriores (Oyarzún, 1966).

6.1.1 Definiciones

Los caminos agrícolas y forestales, también conocidos como caminos rurales, son las vías
de comunicación que de modo prioritario cubren las necesidades de tráfico generado en
las áreas rurales, luego el concepto puede asimilarse al de camino económico o de
escasa circulación. (Fig. 2)

Fig. 1 Representación de categorías de los caminos forestales, Primera categoría (A), Segunda categoría
(EP) y tercera categoría (ES).

69
6.1.2 Partes de un camino

. 2 Partes de un camino forestal


Las contracunetas: son zanjas, generalmente paralelas al eje de la
carretera, construidas a una distancia mínima de 1.50 metros de la parte superior de un
talud en corte. Su sección transversal es variable, siendo comunes las de forma triangular
o cuadrada. Su ubicación, longitud y dimensiones deben ser indicadas por personal con
experiencia en el campo de las carreteras. Se acostumbra a construir las contracunetas
cuando el agua que llega al talud es mucha, y para taludes que sobrepasan los 4 metros
de alto.
Talud: Inclinación de un terreno o del paramento de un muro.
Corte: En terreno plano, simplemente se trata de desplazar la vegetación hacia los lados.
Si el terreno es ondulado, es conveniente cortar la tierra y luego distribuirla depositándola
en las partes bajas, para suavizar el futuro camino.

Cuneta: Zanja en cada uno de los lados de un camino para recoger las aguas de lluvia
Calzada: Se denomina calzada a la parte de la carretera destinada a la circulación de los
vehículos.
Relleno: Es conveniente hacer rellenos cuando el nivel del camino tiene que ser
levantado, con el fin de asegurar un buen drenaje, mejorar la pendiente o para pasar el
camino sobre una quebrada rellenando por encima de una alcantarilla.

6.1.3 Características de los caminos forestales.

70
Las características de diseño de los caminos forestales difieren de los caminos públicos
debido a sus condiciones especiales de tránsito y topografía, entre otros factores. En
Chile, los caminos forestales generalmente se construyen con un ancho de 4 m, con
radios mínimos de curvas de 30 m, y con pendientes longitudinales máximas de 12%.
Estas características promedio permiten una velocidad de los vehículos de 25 a 40 km/hr
y pueden variar dependiendo de la intensidad del tránsito a soportar, el suelo, el clima y la
pendiente del terreno. Con respecto a la calzada de los caminos forestales, que es desde
donde se recupera el ripio, está constituida -desde abajo hacia arriba por materiales de
capacidad de soporte ascendente, organizados en capas fácilmente distinguibles. Estas
capas son la capa filtro, las capas estabilizadoras (base y sub-base) y la capa de cubierta
o carpeta de rodado.
La Capa Filtro del Camino. Esta capa se utiliza sólo en suelos cohesivos que pueden ser
influenciados por el agua. La capa filtro se ubica sobre la subrasante compactada para
impedir el ascenso de agua capilar y evitar que el material granular de la sub-base se
incruste en el suelo cohesivo. Los materiales granulares empleados son arena gruesa y
gravilla, colocadas en capas de 5 a 10 centímetros. Esta capa no es necesaria cuando los
materiales de la capa siguiente son granulares gruesos y muy porosos.

Las Capas Estabilizadoras (Base y Sub-base). Cada suelo posee una cierta capacidad
de soporte, que depende de su roce interno, de la cohesión y de la humedad. La
estabilización de suelos es un método de construcción que permite subir esa capacidad
de soporte, ya sea por adición de mineral o aglomerantes, así como por mezclado y
compactación. Éstas tienen por objetivo distribuir las cargas para evitar grandes
deformaciones y están constituidas por materiales estables, como la grava, arena, limo y
arcilla, generalmente sometidas a compactación. La cantidad de sub-capas, calidad
requerida de los materiales y espesores, dependerán de las exigencias del tránsito.
La Carpeta de Rodado. Esta capa tiene la función de cubrir las capas base, para
absorber los efectos del roce de los neumáticos y frenado de los vehículos.

71
SUBTEMA II. PLANEACIÓN DE CAMINOS FORESTALES

Esta incluirá la limpieza de vegetación y movimiento de tierra, solamente lo indispensable,


a fin de crear estructuras capaces de soportar vehículos pesados. Se planifica la
instalación de caminos transitables para camiones de 10 m/ha con una anchura de 15
metros. Para vías de saca está previsto una densidad de 50 m/ha.
Contar con caminos dentro de los ecosistemas forestales o plantaciones comerciales
permite que las actividades silvícolas en todas las etapas sean de mayor productividad,
dentro de los objetivos de los caminos forestales se encuentran que permitan el acceso al
bosque o plantación comercial para la extracción y transporte de la materia prima además
se garantiza que el trabajo de ordenación y protección de bosques sea realizado de forma
óptima (Fig. 1), los caminos bien elaborados deben de reducir al mínimo la erosión del
suelo, por consiguiente limitar la sedimentación de los arroyos, otro objetivo que se toma
en cuentan es evitar la construcción de los caminos que puedan dañar a zonas de
importancia cultural o paisajística, o aquellas en las que el tráfico pueda afectar a la vida
silvestre y poblaciones indígenas, para poder alcanzar los objetivos de los caminos hay
que considerar los factores que intervienen en las condiciones del terreno.

Durante la etapa del abastecimiento, los caminos forestales son un punto de mayor
importancia porque de esto dependerá la productividad de las actividades, por ejemplo, el
tiempo requerido en cada turno para la extracción de la madera.

Principalmente, los caminos se clasifican en primera, segunda y tercera categoría, los


caminos de primera categoría son de mayor tránsito, tienen mayor amplitud y tendrán un

72
pavimento del tipo superior con material resistente al peso de los camiones con carga,
además estos caminos son los más costosos pero su inversión se justifica porque reduce
tiempos de extracción y se consiguen ahorros muy importantes en los gatos de transporte.

6.2.1 Especificaciones de los caminos forestales.

Pendiente Velocidad
Tipo Características Ancho Revestimiento
contraria de diseño
De la carreteras
Principal de asfaltadas a las
4m 30 cm 12% 35 km/hr
acceso poblaciones en las
zonas forestales

Dentro de las
Secundario 3.5 m 15 cm 13% 25 km/hr
zonas forestales

Dentro de las
Brechas áreas de manejo
13%
temporales para protección y
aprovechamiento

73
6.2.2 Redes de caminos

Es la estructura o configuración que determina la unión de diferentes caminos. Por


ejemplo redes de caminos que forman cuadros, rectángulos, hexágonos o caminos
paralelos. En una red de caminos forestales la distancia media de arrastre más corta
posible desde un área hasta un camino, permaneciendo constante la densidad de
caminos, se obtiene cuando los caminos son paralelos.

6.2.3 Secuencia para la construcción de una red de caminos.

Demarcación: Se abre una trocha y se colocan estacas claramente identificables en el


terreno cada 20 -25 m, según al trazo en el mapa. Cuando se detecten puntos positivos
de paso obligatorio, se debe partir de estos y realizar la demarcación en sentido inverso.

Despeje de la vegetación: Comprende la eliminación de la vegetación en la faja del


camino y la extracción de tocones. Para facilitar la extracción de los tocones se puede
voltear los árboles con el tractor de oruga aprovechando el efecto de palanca que se
genera cuando se empuja con la pala levantada. Para bajar los costos, el resto de la faja
puede tumbarse con motosierra.

Movimiento de tierra: Tiene por objetivo preparar el lecho del camino mediante cortes y
rellenos para tener una base de ancho y pendiente adecuada, según los estándares
deseados.

Corte: En terreno plano, simplemente se trata de desplazar la vegetación hacia los lados.
Si el terreno es ondulado, es conveniente cortar la tierra y luego distribuirla depositándola
en las partes bajas, para suavizar el futuro camino.

Relleno y terraplén: Es conveniente hacer rellenos cuando el nivel del camino tiene que
ser levantado, con el fin de asegurar un buen drenaje, mejorar la pendiente o para pasar
el camino sobre una quebrada rellenando por encima de una alcantarilla.

Perfilado: Tiene por objetivo formar un abovedado. Esto se consigue colocando la pala
del tractor en un ángulo adecuado para facilitar el trabajo.

74
Carpeta de rodamiento: La base o carpeta de rodamiento de los caminos puede ser el
mismo suelo que se encuentra en el lugar de construcción. Si se cuenta con recursos
suficientes, los caminos principales pueden tener una carpeta mejorada de ripio o, en su
defecto, una mezcla de arcilla y arena.

Compactación: Para obtener un camino bien consolidado después de la distribución de


la carpeta es necesario compactarlo, debido a que el material suelto tiende a desplazarse
hacia los bordes del camino. El mejor equipo para la compactación de la carpeta es el
rodillo liso o aplanadora. La compactación es más efectiva después de una lluvia, pero sin
exceso de agua.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Parra-Sanchez., R.H. 1999. Caminos Forestales Planificados. Universidad Nacional de
Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Ministerio del Ambiente del Ecuador. 2010. Aprovechamiento de los Recursos Forestales
2007 - 2009. Quito, Ecuador
Johnson, C.,Wood, D.L.,Wardlow, P.R., Murphy, Jr. 1999. Contemporany Logistics.
Seventh edition, New York, Simon and Schuster

Actividades de aprendizaje

1. Investigar acerca de la legislación y normatividad vigente en materia de cambio


de uso del suelo para la apertura de caminos forestales.

1. Realizar visitas de campo.

Materiales y recursos didácticos.

ORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN.

Exponer a los estudiantes los criterios de evaluación con detalle de porcentajes de cada
actividad, esto con la finalidad que el estudiante tenga muy claro el cómo será evaluado.

75
Así mismo, el calendario semanal se le debe presentar con la tabla que se presenta a
continuación.

MATRIZ DE EVALUACIÓN: Los instrumentos de aprendizaje se aplican en los siguientes


tiempos, Evaluación Diagnóstica (D) al inicio de la asignatura, la Evaluación Formativa (F)
al término de cada tema y la Evaluación Sumativa (S) al finalizar la unidad
Evaluación Formativa de la
Indicador de alcance %
Evidencia de aprendizaje % competencia
A B C D E F Instrumento C P D/A
Investigación EF26 15 10 5 Rúbrica X X X
Cuadro sinóptico EF27 15 5 5 5 Rúbrica X X
Exposición EF28 20 5 5 5 5 Rúbrica x x x
Apuntes EF29 10 5 5 Lista de cotejo X
Examen EF30 40 20 20 Cuestionario X
Suma de las Formativas 100 15 15 5 10 25 30

UNIDAD VII: COSTOS DE ABASTECIMIENTO.

76
COMPETENCIA(S) A DESARROLLAR

Específica(s)
➢ Evalúa los costos que se generan con la operación del abastecimiento forestal.

Genéricas
 Habilidades de investigación.
 Habilidades de gestión de información (habilidad para buscar y analizar
información proveniente de fuentes diversas).
 Capacidad de análisis y síntesis.
 Trabajo en equipo.
 Capacidad de organizar y planificar.
 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
 Preocupación por la calidad.
 Búsqueda del logro.

77
COMPETENCIAS PREVIAS

 Conoce sobre tratamientos silvícolas.


 Usa el programa de manejo forestal.
 Maneja un paquete computacional para procesar bases de datos, para hacer
gráficas, filtrar datos y hacer cálculo de operaciones matemáticas en general.
 Calcula volúmenes forestales.

SUBTEMA I. MANO DE OBRA

La cadena de abastecimiento está compuesta por tres etapas funcionales: provisión,


producción y distribución, las cuales son recorridas por tres tipos de flujos: información, y
producto financiero (Brennan, 1998). Este esquema caracterizador de la cadena permite
una alineación funcional coherente de las organizaciones enfocando los procesos
empresariales a las funciones centrales de las misma que son la generación de valor, la
reducción de costos y del riesgo en las operaciones [Jones et al., 1997].
Se ha prestado mucha atención a la aparente reducción en las necesidades de mano de
obra en la AC. Esta reducción proviene de la menor demanda de mano de obra en la
preparación del terreno al inicio de la campaña de cultivo. Algunas estimaciones cifran
esta reducción en un 50-60 por ciento durante ese periodo de tiempo. En grandes
explotaciones mecanizadas en el mundo desarrollado, el verdadero impacto de este
ahorro es menor ya que los costos de mano de obra suponen menos de un 10 por ciento
del costo total por acre. Sin embargo, en algunas explotaciones del mundo desarrollado,
78
la tendencia hacia un mayor trabajo fuera de las explotaciones ha hecho que la AC sea
atractiva incluso con este ahorro de mano de obra relativamente pequeño. De hecho,
algunos estudios específicos han citado los ahorros de tiempo suministrados por la AC
como la motivación fundamental para la adopción del laboreo de conservación.

SUBTEMA II. COMBUSTIBLES

Esta es la partida de gastos más importante para los grandes productores y, por tanto, el
impacto de la AC en esta línea de gasto es crítico. La mayor parte de los análisis
confirman que la AC reduce los costos de maquinaria. El laboreo cero o mínimo trae
consigo la utilización de un tractor de menor potencia y realizar un menor número de
pases sobre el terreno. Esto también conlleva un menor costo de combustible y costos de
reparación. Sin embargo, esta visión simplista enmascara algunas cuestiones que hay
que considerar para realizar una comparación justa.
Por ejemplo, los agricultores podrían ver la AC como un complemento, más que una
sustitución completa de sus prácticas actuales. En el caso de que sólo se produjera un
cambio parcial hacia la AC (por ejemplo sólo en algunos campos o en algunos años),
entonces los costos de maquinaria se incrementarían ya que se deberían suministrar
servicios a dos sistemas de cultivo, o simplemente utilizar en los campos con AC la
maquinaria existente de una manera ineficiente. Para contemplar esta situación compleja,
los economistas distinguen entre costos a corto y largo plazo, donde los primeros no
asumen ningún ajuste del capital en equipo existente mientras que los últimos sí que lo
hacen. Un estudio comparativo de la AC frente al laboreo convencional en Wisconsin,
encontró que los costos medios a corto plazo en la AC eran mayores que aquellos a largo
plazo en cerca de un 7 por ciento. Los costos medios por hectárea a corto plazo en la AC
eran mayores que los costos con laboreo convencional. Sin embargo, después de los
ajustes del capital, los costos de la AC se situaban por debajo de los costos del laboreo
convencional a largo plazo.
De la misma forma, lo que se espera de los costos de combustible es que sean más bajos
en la AC y éste es generalmente el resultado en la mayor parte de los estudios. La caída
en los precios del combustible debería incentivar una mayor adopción de la AC. Un
estudio muestra que el precio del crudo es estadísticamente relevante aunque tiene un
efecto relativamente menor en la intensidad de la AC (pero no en la adopción por parte de
los nuevos agricultores). Se muestra que un incremento del 10 por ciento en el precio del
crudo en los Estados Unidos de América se asocia con una expansión en las hectáreas
79
sembradas bajo AC del 0,4 por ciento, estando la expansión concentrada
fundamentalmente en las explotaciones donde ya se practicaba la AC.

SUBTEMA III. LUBRICANTES

Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y
forma así mismo una película que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso
a elevadas temperaturas y presiones. Una segunda definición es que el lubricante es una
sustancia (gaseosa, líquida o sólida) que reemplaza una fricción entre dos piezas en
movimiento relativo por la fricción interna de sus moléculas, que es mucho menor. En el
caso de lubricantes gaseosos, se puede considerar una corriente de aire a presión que
separe dos piezas en movimiento, en el caso de los líquidos, los más conocidos son los
aceites lubricantes que se emplean, por ejemplo, en los motores.

SUBTEMA IV. CAMINOS

La construcción de caminos forestales en la forma detallada en los párrafos anteriores


para una red de 20 m/ha, significa un costo de 300 a 500 US$/ha, que puede llevar a una
incidencia de 2 a 5 US$/m 3 de madera producida. En el siguiente cuadro se resumen los
costos de las diferentes etapas del proceso constructivo.

80
SUBTEMA V. DEPRECIACIÓN DE CAMINOS Y MAQUINARIA

Costos de extracción en plantación de Melina (Gmelina arborea) en el estado de


Campeche.

Las plantaciones están ubicadas en dos propiedades que pertenecen a la propia


empresa, ambas ubicadas en el Municipio de El Carmen, Campeche, con una extensión
total de 2,500 ha de las cuales se han plantado 2 mil ha. En esta plantación las
actividades como el raleo y la cosecha se realizan de forma semi-mecanizada. La propia
empresa posee los equipos y maquinaria para que el personal lleve a cabo los trabajos de
cosecha con el mejor rendimiento. La empresa se responsabiliza de dotar a su personal
del equipo de protección necesario para llevar a cabo las actividades, como son cascos,
guantes y botas apropiadas. También cuentan con las prestaciones de ley. Las
actividades llevadas a cabo para el abastecimiento de esta plantación son las siguientes:

Corte. El corte, que consiste en el derribo y desrame o descopado del árbol se lleva a
cabo con motosierra y, si es necesario, con el apoyo de cuñas para obligar al árbol a caer
en la dirección deseada tanto en el raleo intermedio como en la cosecha final. El
motosierrista trabaja equipado con un casco especialmente diseñado que le protege los
ojos y oídos. El rendimiento promedio de los motosierristas en cortas de raleo es de 10 a
81
12 m3 por turno de nueve horas, mientras que en la corta final llega a ser hasta de 20
m3/turno de nueve horas, los fustes se trocean a pie de árbol a ocho pies de largo. El
operador y su ayudante cuentan con un salario base y además perciben un destajo o
incentivo económico por cada m3 adicional que producen.

Arrime o extracción. Esta actividad se lleva a cabo con remolques forestales, estos
tienen una capacidad de carga es de cuatro toneladas y a los cuales se acopla un
remolque para incrementar dicha capacidad a cinco toneladas por viaje, los remolques
cuentan con una grúa de carga y descarga que trabaja acoplada al sistema hidráulico de
un tractor agrícola de 80 hp que, al mismo tiempo, se encarga de trasladarlo desde el sitio
de derribo y sobre el camino principal hasta el patio de acopio ubicado al frente de las
plantaciones y a orilla de camino pavimentado donde se descargan y se separan o
clasifican las trozas aserrables de las no aserrables. El operador del tractor se encarga
tanto de tripular la máquina como de llevar a cabo la carga y la descarga–clasificación de
las trozas.
El tractor agrícola tiene ciertas limitaciones para trabajar en suelos muy inestables, sobre
terrenos lodosos, y en 53 terrenos cosechados, limitaciones que pueden ser superadas
con el uso de cadenas sobre las ruedas y colocando protecciones en la parte inferior de la
máquina. Por su parte el remolque cuenta con llantas forestales y con un sistema de
rodado en balancín (boogie) que le permite superar con éxito los obstáculos del terreno,
incluyendo rocas y tocones. La distancia media de arrime es de 150 metros al interior de
la plantación y de hasta dos kilómetros sobre el camino principal; puede trasladar entre 40
y 50 m3 de madera en rollo en un turno de nueve horas, dependiendo básicamente de la
ubicación o lejanía del área de corta respecto del camino principal.

Transporte a la industria desde los predios. La madera que industrializa la propia


empresa se traslada en camiones rabones mientras que para el transporte de la madera
para celulosa que se vende a SCRIBE, ubicada en el Estado de Michoacán (a 1,800 km
de distancia) se utiliza el dominado flete de rebote. Aunque el tipo de transporte (tracto
camiones con una y dos plataformas) se considera adecuado, su flujo es muy irregular ya
que el cliente les paga apenas lo necesario para cubrir los costos del viaje razón por la
cual cuando encuentran otro tipo de carga, no se encuentran disponibles.

82
SUBTEMA V. AMORTIZACIÓN DE CAMINOS Y MAQUINARIA

En todo proyecto se debe de presentar un programa de amortización o pagos del crédito


recibido, en donde se manifieste las condiciones en que se otorgó este. Son tres los
sistemas o formas más comunes para estructurar un plan de amortización de crédito a
largo plazo, siendo estos:
 Amortizaciones totales decrecientes o amortizaciones constantes al capital.
 Amortizaciones totales constantes o amortización lineal.
 Amortizaciones totales crecientes o por el sistema de pagos variables a valor
presente.

Amortizaciones totales decrecientes. Llamadas también amortizaciones constantes al


capital; a través de este sistema se plantea hacer pagos constantes al capital, para lo cual
se divide el capital a amortizar entre el periodo o plazo de pago, cuando no se considera
periodo de gracia; cuando lo hay, habrá que descontar al periodo de pago, los años que
constituyen el periodo de gracia. Para determinar el valor de la amortización al capital, se
utiliza la siguiente fórmula:
 Cuando no hay periodo de gracia:
Amortización al Capital = Capital a Amortizar / Periodo de Pago
 Cuando existe periodo de gracia:
Amortización al Capital = Capital a Amortizar / (Periodo de Pago – Periodo de Gracia)

Amortizaciones totales constantes.

83
Llamado también amortización lineal; a través de este sistema se plantea hacer pagos
totales constantes, es decir, que el monto a pagar, considerando el pago al capital más
los intereses, va hacer una cantidad constante durante todo el periodo de pago. Para
determinar el valor de la amortización total constante, se utiliza la siguiente fórmula:

Amortización Total = C[ [ (1+r)n r ] / [(1+r)n – 1 ] ]

Dónde:
C = Capital a Amortizar.
r = Tasa de interés sobre 100 que se ha de considerar.
n = Número de amortizaciones a considerar

Amortizaciones totales crecientes.


Llamado también amortizaciones por el sistema de pagos variables a valor presente. Se
estructura a partir de determinar primeramente la erogación base, que se establece de
acuerdo con la capacidad de pago de la empresa, pudiendo ser estas iguales o diferentes,
durante el periodo de pago. Luego se calcula la erogación neta, que se obtiene
acumulando intereses compuestos a la erogación base que le corresponde por el tiempo
transcurrido, hasta su vencimiento, a la tasa de interés seleccionada.

El procedimiento para determinar las amortizaciones por este método es el siguiente:


1. Determinar la erogación base.
Para erogaciones bases iguales: Erogación Base = Capital a amortizar / periodo de pago
Para erogaciones bases diferentes: Erogación base = Al azar

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Aguirre–Méndez, A. y O. Villanueva-García. 2008. Evaluación operacional y ambiental del


abastecimiento forestal en el Ejido El Brillante, Pueblo Nuevo, Durango.

Tesis Profesional. Instituto Tecnológico del el Salto. Bermejo, G. B. 1982. Genética


Forestal. DiCiFo;UACH. Chapingo, México.72 pp.

Brennan, C.D. 1998: Integrating the healthcare supply chain, Healthcare Finantial
Management, 52(1), 31-34.
Actividades de aprendizaje

84
1. Investigar acerca de los precios en la región de la madera.
2. Hacer un ejercicio sobre el cálculo del valor de la madera.
3. Investigar sobre los salarios de los trabajadores.
4. Investigar sobre los costos de fletes de madera.

Materiales y recursos didácticos.

ORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN.

Exponer a los estudiantes los criterios de evaluación con detalle de porcentajes de cada
actividad, esto con la finalidad que el estudiante tenga muy claro el cómo será evaluado.
Así mismo, el calendario semanal se le debe presentar con la tabla que se presenta a
continuación.

MATRIZ DE EVALUACIÓN: Los instrumentos de aprendizaje se aplican en los siguientes


tiempos, Evaluación Diagnóstica (D) al inicio de la asignatura, la Evaluación Formativa (F)
al término de cada tema y la Evaluación Sumativa (S) al finalizar la unidad
Evaluación Formativa de la
Indicador de alcance %
Evidencia de aprendizaje % competencia
A B C D E F Instrumento C P D/A
Investigación EF31 15 10 5 Rúbrica X X X
Cuadro sinóptico EF32 15 5 5 5 Rúbrica X X
Exposición EF33 20 5 5 5 5 Rúbrica x x x
Apuntes EF34 10 5 5 Lista de cotejo X
Evaluación de unidad EF35 40 10 20 10 Cuestionario X
Suma de las Formativas 100 25 15 5 10 25 20
C= Conocimientos P= Producto D/A= Desempeño y/o Actitudes
Nota: este apartado número cuatro de la instrumentación didáctica para la
formación y desarrollo de competencias profesionales se repite, de acuerdo al
número de competencias específicas de los temas de asignatura.

REFERENCIAS
FAO. Las astillas de madera, su producción, manipulación y transporte, Roma. 1978.

HILF, H.H. Manual ilustrado de tala de árboles. Editorial OMEGA. 1ª edición, 1972.

ITF No. 1. Planificación y gerencia de abastecimiento, programa México-Finlandia. México.

85
Proyecto de Manejo Forestal de Quintana Roo. DFID; Chetumal Quintana Roo, México.
1997.

Reuter, Shultz y Marrufo. Manual Técnico Forestal, Acuerdo México-Alemán; Chetumal, Q.


Roo. 1998.

Santillán, P.J. Elementos de Dasonomía. División de Ciencias Forestales, Universidad


Autónoma de Chapingo. 1986.

SARH. Sistema de cable aéreo en la extracción de trocería y leñas. México. 1980.


SARH. Memoria del Simposio Forestal México-Finlandia. México. 1976.

Secretaria de Comunicaciones y transportes. Instructivo para la construcción de caminos


rurales. 1986.

Vera, G. F. Transporte de productos forestales. Departamento de Bosques, Universidad


Autónoma de Chapingo, México. 1982.

86
ANEXOS

87

También podría gustarte