Está en la página 1de 7

CONTEXTO HISTORICO DE AMERICA CENTRAL

El registro arqueológico no permite deducir el origen de muchos de los pueblos precolombinos que
poblaron Centroamérica. En gran medida, la mayor parte de las culturas documentadas a la llegada
de los europeos parecen haberse formando autóctonamente en Centroamérica, aunque algunos
pueblos de Centroamérica parecen haber migrado desde el norte, en Mesoamérica en tiempos
relativamente reciente. La evidencia lingüística muestra que los pipiles y los chorotegas hablaban
lenguas claramente relacionadas con lenguas del norte y, por tanto, su origen debe situarse en
Mesoamérica. Otros pueblos importantes de Centroamérica como los lencas, los kunas, los
payas, los nasos o los bribris parecen tener su origen étnico en la propia Centroamérica.

El estudio de las familias lingüísticas puede ayudar a comprender las relaciones de etnogénesis de
los antiguos pueblos de Centroamérica. Las principales familias lingüísticas precolombinas de
Centroamérica son la mayense , la xinca, la lenmichí .
Desde el siglo xvi hasta principios del siglo xix, Centroamérica estuvo incorporada en la Capitanía
General de Guatemala, algunas veces conocido como Reino de Guatemala, cuya integración y
división interna varió repetidamente. Sin embargo, este no fue administrado por el virrey sino por un
Capitán General independiente, el cual primero tenía sus instalaciones en la ciudad de Gracias
Lempira, luego fue transferida a Santiago de los Caballeros de Guatemala, por último a la Ciudad de
Guatemala.
En 1821, México proclamó su independencia de España, y posteriormente Chiapas, ambas
decisiones fueron imitadas el 15 de septiembre por la Provincia de Guatemala. La fecha es todavía
considerada como día de la independencia por todas las naciones de Centroamérica. El Jefe Político
Superior de la Provincia de Guatemala, Gabino Gaínza, se mantuvo al frente del gobierno
internamente. También las Provincias de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica
proclamaron, en diversas fechas, su independencia absoluta de España.
En 1821, México proclamó su independencia de España, y posteriormente Chiapas, ambas
decisiones fueron imitadas el 15 de septiembre por la Provincia de Guatemala. La fecha es todavía
considerada como día de la independencia por todas las naciones de Centroamérica. El Jefe Político
Superior de la Provincia de Guatemala, Gabino Gaínza, se mantuvo al frente del gobierno
internamente. También las Provincias de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica
proclamaron, en diversas fechas, su independencia absoluta de España.
Recibidos los votos mayoritarios de los ayuntamientos, el gobierno de Guatemala proclamó la
anexión de Centroamérica a México. Cuando México llegó a ser una república el año siguiente, se
acogió el derecho de que Centroamérica determinara su propio destino . En Guatemala se reunió la
Asamblea Nacional Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América, que el 1 de julio
de 1823, declaró la independencia absoluta de España, de México, y de cualquier otra nación
extranjera y estableció un sistema de gobierno republicano. Un censo de población realizado en
1824, reflejo que Centro América contaba con 1,287,491 habitantes.
Al día siguiente, 2 de julio, los diputados se declararon constituidos en Asamblea Nacional
Constituyente y proclamaron que en ella residía la soberanía nacional, y pusieron en vigencia
temporalmente la Constitución de Cádiz. La Asamblea Nacional Constituyente decretó una bandera y
un escudo para el nuevo Estado, y nombró una junta de gobierno provisional de tres miembros .
Al día siguiente, 2 de julio, los diputados se declararon constituidos en Asamblea Nacional
Constituyente y proclamaron que en ella residía la soberanía nacional, y pusieron en vigencia
temporalmente la Constitución de Cádiz. La Asamblea Nacional Constituyente decretó una bandera y
un escudo para el nuevo Estado, y nombró una junta de gobierno provisional de tres miembros .
La naciente unión centroamericana, oficialmente denominada República Federal de
Centroamérica, comprendía los Estados de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa
Rica. Los liberales centroamericanos tenían grandes esperanzas en la República Federal, la cual
ellos creían que iba a evolucionar en una moderna y democrática nación, enriquecida por el
comercio a través de la zona, entre los Océanos Atlántico y Pacífico, a la vez que iban a librarse por
fin del yugo a que los tenían sometidos los conservadores de Guatemala. La República Federal de
Centroamérica surgió de una Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de
América a través de una Constitución, el 22 de noviembre de 1824. En 1838 se formó un sexto
Estado, Los Altos, con capital en la ciudad de Quetzaltenango, con los territorios del occidente de
Guatemala, y parte del actual Soconusco de Chiapas .

Limitaba al sur con el Océano Pacífico, al este con el Mar Caribe, al sureste con Panamá , y al
noroeste con México. El territorio de la federación también incluía Belice. Entre los años de 1838 y
1840, la federación entró en un período de guerra civil. Guatemala se separó en 1839 y, bajo el
gobierno de Rafael Carrera, forzadamente absorbió al Estado de Los Altos.

Los liberales centroamericanos tenían grandes esperanzas en la creación de una república


federal, que posteriormente evolucionaría hacia un Estado moderno y democrático entre los
Océanos Pacífico y Atlántico. La bandera fue introducida en la región por el Comandande Naval
Louis-Michel Aury cuando estableció la primera república independiente en la isla de Providencia en
el año 1818.

En oposición al proyecto federal se encontraban los conservadores, los representantes de la Iglesia


Católica y los grandes latifundistas. El poder de la capital federal era casi inexistente fuera de sus
límites.
Debido a que los conservadores no querían ceder los privilegios a los que estaban acostumbrados
desde la época colonial, muy pronto estallaron una serie de disensiones y guerras civiles, que
culminaron con el derrocamiento en 1829 del gobierno constitucional cuyo Presidente titular era el
salvadoreño Manuel José Arce y Fagoaga, elegido en 1825, y que ejercía desde 1828 el
vicepresidente Mariano Beltranena y Llano, guatemalteco. Ese año también fue derrocado el
gobierno conservador de Guatemala dirigido por Mariano de Aycinena y Piñol por una invasión
dirigida por el general hondureño Francisco Morazán quien confiscó todos los bienes a los miembros
del Clan Aycinena, y los expulsó del territorio centroamericano junto con los miembros del clero
regular. 4 Interinamente se hizo cargo del gobierno el liberal guatemalteco José Francisco Barrundia
y Cepeda y en 1830 fue elegido presidente el general hondureño Francisco Morazán, quien
posteriormente fue elegido otra vez para el período 1835-1839. 6 Ante la debilidad y falta de
transparencia mostrada por el gobierno de Morazán, Nicaragua se separó de la República el 30 de
abril de 1838, y el Congreso federal aceptó que se constituyera un nuevo Estado, Los Altos, cuya
capital era Quetzaltenango, con las tierras occidentales de Guatemala.

Guatemala se separó el 17 de abril de 1839 y a principios de 1840 las tropas del capitán general
Rafael Carrera y Turcios reincorporaron Los Altos.
Varios intentos fueron hechos para reunir las naciones centroamericanas durante el siglo XIX,
especialmente mediante las conferencias unionistas centroamericanas, pero ninguno tuvo éxito. El
primero sucedió en 1842, cuando el expresidente Francisco Morazán, que se había apoderado del
poder en Costa Rica, quiso restablecer la unión por la fuerza, pero su intento terminó con su caída y
ejecución. Pocos meses antes, se había firmado en Chinandega un pacto de unión para establecer
una Confederación de Centroamérica e incluía a El Salvador, Honduras y Nicaragua. Costa Rica se
adhirió condicionalmente; sin embargo, este intento duró muy poco, hasta 1844. Un segundo intento
se llevó a cabo de 1849 a 1852 entre El Salvador, Honduras y Nicaragua.
En 1885 se produjo la llamada intentona de Barrios. El presidente de Guatemala, Justo Rufino
Barrios intentó unir la nación por las armas, pero murió en el intento combatiendo contra las fuerzas
salvadoreñas. Un tercer intento de Honduras, Nicaragua, y El Salvador fue cuando intentaron
crear República de América Central, este fue un intento pacífico de unir a los países
centroamericanos de Honduras, Nicaragua y El Salvador en un solo Estado (después cambia su
nombre a Estados Unidos de Centroamérica) la cual duró entre 1895 y 1898. El último intento se
produjo en una conferencia celebrada en San José, Costa Rica, en 1920, en el cual Costa Rica, El
Salvador, Guatemala y Honduras firmaron un pacto de unión entre ellos.
A pesar del fallido último intento de unión, el sentido de haber compartido historia y la esperanza de
una eventual reunificación persisten en la mayoría de las naciones que fueron parte de la unión. En
los años 1856 y 1857 la región exitosamente estableció una coalición militar para repeler una
invasión de un filibustero estadounidense llamado William Walker.7 Hoy, cuatro de las cinco naciones
tienen en sus banderas los antiguos motivos de la federación, que consistía en las dos bandas
exteriores azules, alrededor de una banda blanca interna. Sin embargo, Costa Rica, único Estado
que se mantuvo en paz durante la federación y cumplió con sus obligaciones tributarias y militares
con el gobierno federal, pasó desde el decenio de 1840 a ser el menos convencido de las bondades
de la integración regional y modificó significativamente su bandera en 1848, oscureciendo el azul, y
añadiendo una banda de doble tamaño con relación a las otras en color rojo, como un homenaje a la
bandera de Francia. El Salvador y Guatemala también tuvieron durante muchos años banderas muy
distintas a la federal.
Durante todo este siglo se fue conformando las estructuras político administrativas distintivos de
cada uno de lo que hoy son los Estados de la antigua federación, así se conformaron a partir de una
economía ligada a la explotación del sector agro extractivo 8 con lo cual se dan las bases para la
evolución y estructuración de los diversos grupos humanos desde los pre existentes y con la llegada
de nuevos grupos humanos como los grupos garífunas o levantinos a finales del siglo XIX.
En 1907 fue creada la Corte de Justicia Centroamericana o Corte de Cartago, pero en
1917 Nicaragua se retiró de este tribunal y en 1918 caducó su convenio constitutivo. En 1960, con la
esperanza de que una unificación política pudiese ser el siguiente paso, Guatemala, El Salvador,
Honduras, y Nicaragua establecieron el Mercado Común Centroamericano, al que se unió poco
después también Costa Rica.
En 1920, en Guatemala el Partido Unionista tuvo un papel protagónico en el derrocamiento del
presidente Manuel Estrada Cabrera, abogado que ya tenía veintidós años en el poder y había
otorgado fuertes concesiones a las empresas norteamericanas, especialmente la United Fruit
Company. Lo irónico de ese movimiento fue que estuvo formado por líderes conservadores que
abrazaron la causa unionista para derrocar al gobierno liberal. 10
Este fue aprobado por El Salvador, Guatemala y Honduras, que en 1921 constituyeron la República
Federal de Centroamérica, pero en enero de 1922 Guatemala se separó y los otros dos Estados
decidieron reasumir también su soberanía.
Actualmente, desde 1991, el Parlamento Centroamericano ha estado operando, también conocido
como PARLACEN (parlamento centroamericano) es una institución política consagrada a la
integración de los países de Centroamérica, aunque no ha dado ningún paso sustancial dirigido a la
restauración de la unión política. Tiene su sede en la Ciudad de Guatemala y lo integran Diputados
de El Salvador, Guatemala, Honduras, y Nicaragua. Costa Rica no ha aprobado el convenio
constitutivo del Parlamento, ni el de la Corte Centroamericana de Justicia constituida en el decenio
de 1990, de la que tampoco es parte Guatemala. República Dominicana y México como
observadores regionales.
En 1903 tras la Separación de Panamá de Colombia, la nueva República de Panamá quedó
geopolíticamente inserta en territorio centroamericano. Esta república pese a estar vinculada
histórica y culturalmente con América del Sur y el Caribe, es partidaria de la integración
centroamericana y en 1993 se suscribió al PARLACEN, tomando participación activa en sus
acuerdos y fortaleciendo sus vínculos comerciales con los países de la región, aunque en el 2009
Panamá inició su proceso de separación del SICA.
En la historia reciente uno de los personajes que más ha luchado por la integración es el presidente
de Guatemala Vinicio Cerezo, quien durante su mandato (1986-1991) promovió a través de los
Acuerdos de Esquipulas, no solo la búsqueda de la Paz Firme y Duradera en la región sino también
un esfuerzo por la integración de las decisiones políticas en Centroamérica. Los Acuerdos de
Esquipulas promovieron también la creación del Sistema de la Integración Centroamericana y
posteriormente el Parlamento Centroamericano, en la búsqueda de una institucionalidad regional
capaz de respaldar los procesos regionales.
Durante un periodo aproximado a casi treinta años, se han manifestado en el istmo procesos
conflictivos que, siendo propios de la reestructuración económica y geopolítica global del nuevo
siglo, han coincidido con una etapa de maduración del sistema capitalista a escala subregional.

DIBERSIDAD DE CULTURA EN PAISES CENTROAMERICANOS


Entre las tradiciones centroamericanas se destacan festividades que combinan la influencia indígena
con la española, festividades religiosas, festividades cívicas y festividades populares. Cada
ciudad o pueblo tiene también sus propias festividades locales, con algún factor distintivo propio de
cada comunidad.

Belice
El Día de Año Nuevo abre la temporada de fiestas en Belice. Las Fiestas de Carnaval y las danzas
de las comparsas ponen color, música y alegría al país. El 9 de marzo se conmemora el Día de
Baron Bliss, en honor al benefactor del país, celebrándose con una regata y excitantes carreras de
caballos y bicicletas. El 10 de septiembre es el día de Cayo St. George donde se conmemora con
eventos deportivos y culturales, como fuegos artificiales y conciertos. La práctica maya del
catolicismo se caracteriza por una fusión de chamanismo y rituales cristianos. El ritual Dugu es una
tradición emblemática de los garífunas, en el que a través de la danza y a ritmo de tambores, se
manifiestan supuestas presencias ancestrales a través de posesiones espirituales y bajo la guía de
un shaman (buyai), con el fin de curar a un enfermo, o de agradecer. El ritual Dugu se lleva a cabo
en julio y agosto. La creencia es que los ancestros tienen la función desde el más allá, de velar por la
armonía y el bienestar de sus parientes vivos.
Guatemala
Debido a su tradición religiosa, en cada uno de los municipios de Guatemala se celebra la Fiesta
Patronal. Ésta toma lugar en la semana de veneración del Santo o Santa Patrona de cada municipio
y culmina en el día particular con celebraciones especiales. La Semana Santa es una festividad de
un gran valor artístico, además del fervor religioso. Las procesiones de mayor tamaño se realizan
en Antigua Guatemala y en la Ciudad de Guatemala. En éstas, además de la belleza de las andas,
los pobladores se organizan para hacer alfombras las cuales son el mayor atractivo de esta
celebración debido a sus detalles artísticos, característicos de Guatemala, y a su vez, atraen a
turistas quienes observan su detallada elaboración. Las alfombras son hechas de aserrín, frutas,
flores y distintos materiales, toda una expresión de fe y color. En Huehuetenango y en otras
poblaciones del país llama la atención la representación de la Pasión de Cristo en vivo.

El Salvador
En El Salvador las fiestas patronales, en su mayoría de contenido religioso, tienen lugar en todos los
municipios del país. Por lo general las fiestas, celebradas en honor de un personaje o santo,
empiezan nueve días antes del día principal, y comienzan con un recorrido conocido como Desfile
del Correo, en el cual se recorren las principales calles de la localidad, acompañados de los viejos o
enmascarados, bandas de música, y otras personas como el alcalde, autoridades municipales y
religiosas, la reina de las fiestas, y los habitantes. El día antes de la fiesta suele conocerse como
víspera y es donde se concentran la mayoría de actividades.
El Carnaval de San Miguel en San Miguel, así como las Fiestas Agostinas en San Salvador,
y las Fiestas Julias en Santa Ana, son algunos de los festejos populares más importantes del país.

Honduras
A lo largo del año en cada rincón de Honduras se celebran alegres, coloridas y divertidas
festividades y Ferias Patronales, de acuerdo a los gustos, costumbres y tradiciones de cada sitio
donde se llevan a cabo. En febrero de cada año miles de feligreses de todo el país viajan a
Tegucigalpa para rendir reverencia a la Vírgen de Suyapa, Santa Patrona de Honduras, celebrando
con alborada, música, fuegos pirotécnicos, comida tradicional y mucha devoción. Tan popular como
esta fiesta, aunque más pagana y colorida, es la Feria Isidra de La Ceiba, la cual culmina con
el Gran Carnaval Internacional de la Amistad. Durante la Feria de San Sebastián se lleva a cabo
el Martirio de San Sebastián, mejor conocido como el Baile de los Diablitos, una de las
dramatizaciones religiosas más antiguas de Honduras, con raíces en la cultura Lenca.

Nicaragua
Gran parte de las tradiciones y celebraciones en Nicaragua giran en torno a la religión católica,
herencia de la colonia española. En las fiestas patronales se ve reflejada la idiosincrasia del pueblo
y su fervor religioso. La gritería, en honor a la Purísima e Inmaculada Concepción de María, es la
fiesta religiosa más popular de todo el país, celebrada en diciembre en todos los pueblos y ciudades
de Nicaragua. También resaltan las fiestas patronales de Santo Domingo de Guzmán en Managua,
las de San Jerónimo en Masaya, y las de San Sebastián en Diriamba. Usualmente las fiestas
patronales se acompañan además de expresiones culturales como la comedia danzante
del Güegüense o Macho Ratón (declarado Patrimonio Intangible de la Humanidad);
los bailes de Los Diablitos, El Toro Guaco, El Gigante, La Vaquita, y de las Inditas; y,
los desfiles hípicos y las corridas de toros. La ciudad de Masaya, cuna del folklore nacional,
celebra además la Procesión de los Agüizotes y El Gran Torovenado del Pueblo, festividades
basadas en mitos, leyendas y supersticiones populares. En la costa caribe se lleva a cabo la
festividad de Mayo Ya o May Pole, durante la cual se da la bienvenida a la lluvia y la cosecha con
música y baile.

Costa Rica
La tradición folclórica costarricense incluye diversas manifestaciones culturales que incluyen la
música, la danza, las leyendas y tradiciones, las bombas y retahílas, los instrumentos coloniales y las
canciones tradicionales, que generalmente son utilizadas durante las festividades populares y
patronales, y que varían de acuerdo a cada región y pueblo del país. Hay algunas celebraciones que
reflejan la herencia indígena, tales como el Juego de los diablitos de Boruca en Rey Curré, que se
celebra los fines de año en Puntarenas. Algunas fiestas religiosas reflejan sincretismos entre las
creencias indígenas y la tradición católica, como por ejemplo la Danza de la Yegüita en Nicoya, en
honor a la Virgen de Guadalupe, o el baile de los indios promesanos durante la celebración
del Cristo Negro de Esquipulas en Santa Cruz de Guanacaste. Entre las celebraciones religiosas
más importantes está la romería a Cartago para visitar a La Negrita y agradecer o pedir favores,
además de la tradicional pasada de La Negrita. Entre las celebraciones de índole folclórico y
popular, destacan las fiestas de Zapote el fin de año, y los Carnavales de Puntarenas o
de Limón, todas con actividades tales como la mascarada tradicional costarricense,
los topes y cabalgatas, las corridas y monta de toros, y las carreras de cintas.

Panamá
Los carnavales son una de las fiestas principales de Panamá, especialmente el Carnaval de
Panamá y el Carnaval de Las Tablas, en la capital de la provincia de Los Santos. Los carnavales
son festejados por cuatro días consecutivos, anteriores al miércoles de ceniza. Esta festividad
termina el martes en la noche con el entierro de la sardina. Las festividades del carnaval panameño
inician el viernes por la noche con la coronación de la Reina del Carnaval. El sábado por la
mañana continúa con las mojaderas o culecos en plazas públicas o privadas con camiones
cisternas que rocían agua de río durante el día y parte de la tarde, acompañados de música popular;
luego en la noche se realizan los desfiles y paradas con reinas portando disfraces propios del
carnaval a bordo de carros alegóricos acompañadas de comparsas y tunas. El viernes y
el sábado siguiente a estos días de carnaval se realizan las derek heines que son consideradas las
fiestas del pueblo, dado que a los carnavales asisten muchos turistas de otras áreas del país y del
extranjero. El Festival Nacional del Manito Ocueño es un festival folklórico realizado la segunda
semana cada mes de agosto, y fue declarado por ley como la Fiesta Folklórica Nacional de la
República de Panamá.

LITERATURA DE GUATEMALA

Se denomina literatura Guatemalteca a las obras escritas por autores guatemaltecos, ya sea en


cualquiera de los veintitrés idiomas que conforman el canon lingüístico del país, o en español.
Aunque con toda probabilidad existió una literatura guatemalteca anterior a la llegada de los
conquistadores españoles, todos los textos que se conservan son posteriores, y están además
transliterados a caracteres latinos.
Las características literarias guatemaltecas a través de la historia nacional, se centran en el
feudalismo histórico de hechos reales del país o de personajes emblemáticos de Guatemala que a
través de su vida han creado un precedente en la política, sociedad, cultura y tradición de la nación.
Por ejemplo, la literatura maya se centra en la historia de la civilización maya, la cual estaba
enraizada en creencias ancestrales que pueblos actuales que todavía viven en Guatemala se han
atribuido como suyos. Entre los libros o documentos más destacados se encuentra el Popol Vuh que
es una recopilación de narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo k’iche’, uno de los
reinos que habitaban la región de la moderna Guatemala quinientos años después del colapso de la
civilización maya, el cual fue traducido en el siglo SIGLO XVIII por el fraile Francisco
Ximénez, O.P. para fines de evangelización. Estudios arqueológicos realizados en el siglo XXI en el
sitio arqueológico de El Mirador en el extremo norte del municipio de San Andrés en el departamento
de El Petén revelaron la existencia de un mural realizado en el período preclásico de la civilización
maya que presenta a los héroes gemelos Hunapú e Ixbalanqué que menciona el Popol Vuh.
La Época Colonial, que abarcó de los siglos XVI al XIX hizo una evolución histórica trayendo consigo
grandes escritores del habla castellana, fuertemente influenciados por la Iglesia Católica, que
dejaron una cultura escrita literaria sesgada hacia un embellecimiento de la presencia española en
las tierras guatemaltecas. Por ejemplo, de esta época data la Recordación Florida de Francisco
Antonio de Fuentes y Guzmán la cual es un relato histórico escrito en 1690 en donde ya se
embellecen los hechos relacionados con la conquista española del XVI, y la Rusticatio mexicana del
poeta jesuita Rafael Landívar, que se refiere a los destrozos provocados en la ciudad de Santiago de
los Caballeros de Guatemala por los terremotos de 1751. Ambos personajes pertenecían a las
familias criollas más solventes de su época.
Los movimientos independentistas y la Guerra Civil Centroamericana entre liberales y conservadores
resultó en un movimiento literario anti clerical, cuyo máximo representante fue Lorenzo Montúfar y
Rivera, aunque existen numerosos escritos del siglo XIX —y especialmente después del triunfo de
la Reforma Liberal en 1871— donde queda en evidencia el desdén que los escritores guatemaltecos
sentían por las tradiciones eclesiásticas de sus rivales conservadores. Entre los escritores
conservadores destacaron José Milla y Vidaurre y José Batres Montúfar, mientras un ejemplo del
pensamiento liberal se encuentra en los escritos de Antonio Macías del Real y Rafael Spínola en la
revista literaria La Ilustración Guatemalteca que produjeron entre 1896 y 1898. De esa misma época
data el trabajo del cronista Enrique Gómez Carrillo, quien emigró a Europa donde desarrolló una
carrera periodística y literaria de tal nivel que fue reconocido internacionalmente como el Príncipe de
los Cronistas.
Los grupos que caracterizaron al siglo XX fueron la Generación del 10, la Generación del 20 —a la
que pertenecía Miguel Ángel Asturias, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1967— y el grupo
Tepeu, cuyos máximos representantes fueron Manuel Galich y Luis Cardoza y Aragón.

PAISES DE CENTROAMERICA
Centroamérica es el portentoso y pequeño istmo de 522,762 km2 que une a la América del Norte
con la América del Sur y comprende siete naciones hermanas: Belice, Guatemala, El Salvador,
Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. La colonización, la esclavitud y la inmigración han
jugado un papel importante en la modificación étnica de la población, y como resultado,
Centroamérica es una fusión de numerosas culturas, grupos étnicos, idiomas y tradiciones. La región
es sinónimo de pasión, misticismo, naturaleza, cultura, sol, mar, arena, lagos y volcanes, con
poblaciones cuyos linajes proceden de variadas culturas ancestrales las que al fundirse con los
europeos y africanos generaron el rico mestizaje que hacen de ella una región única e incomparable.

Belice

Belice, con una población aproximada de 380,000 habitantes, está ubicado en la costa caribe norte
de Centroamérica. Su capital es la ciudad de Belmopán y la ciudad más poblada es la Ciudad de
Belice. El encuentro entre los indígenas caribeños y los africanos que fueron llevados a Belice como
esclavos por los colonizadores europeos, dio origen a un nuevo grupo étnico: los garífunas. Belice
fue parte del Imperio Maya que se extendía desde el sur de México hasta Guatemala y Honduras.
Posteriormente fue explorado por los españoles y después colonizado por el imperio británico hasta
su independencia plena en 1981. Belice es parte del importante corredor biológico
mesoamericano, con gran diversidad biológica, tanto marina como terrestre. La costa caribeña está
bordeada de arrecifes de coral y unos 450 islotes e islas conocidas localmente como «cayes». Tres
de los cuatro arrecifes de coral del hemisferio occidental se encuentran frente a las costas de
Belice. Es el único país de Centroamérica en donde el idioma oficial es el inglés, al ser una ex-
colonia británica, aunque también se habla español, criollo beliceño, y en menor escala, el maya, el
arawak y el garífuna. El bilingüismo es muy común y alentado. La mayoría de la población profesa el
catolicismo, y la influencia británica ha aportado una considerable y variada congregación
protestante, incluyendo menonitas alemanes y suizos.

Guatemala

Situada en el extremo noroccidental de Centroamérica, la República de Guatemala cuenta con una


población aproximada de 15,700,000 habitantes, y una amplia cultura autóctona producto de la
herencia maya y la influencia española durante la época colonial. Su capital es la Ciudad de
Guatemala, llamada oficialmente “Nueva Guatemala de la Asunción”. A pesar de su relativamente
pequeña extensión territorial, Guatemala cuenta con una gran variedad climática, producto de su
relieve montañoso, llegando a alcanzar una altura de hasta 4,220 metros sobre el nivel del mar.
El idioma oficial es el español, aunque es utilizado como segundo idioma por algunos grupos
étnicos en otras partes del país. Existen también veintiún lenguas mayas, además de las lenguas
xinca, y garífuna, esta última hablada por la población afrodescendiente en el departamento caribeño
de Izabal. La actual cultura guatemalteca es el resultado de las numerosas influencias maya,
española, afrocaribeña, mexicana y en menor medida estadounidense, así como también del
resto de América. La influencia de los indígenas y de los colonos españoles aún puede ser vista por
toda Guatemala. Los tejidos «típicos» y algunas vestimentas tradicionales se elaboran de forma
tradicional maya, sin embargo, la transculturización ha tenido su influencia en las prendas de vestir,
principalmente en la población indígena joven. También pueden encontrarse importantes sitios
arqueológicos con ruinas mayas.

El Salvador

Situada en la costa Pacífica de Centroamérica, la República de El Salvador, con una población


aproximada de 6.5 millones de habitantes, es el país más pequeño de Centroamérica y el más
densamente poblado de todo el continente americano. Su capital es San Salvador, la ciudad más
grande del país. Conocido como la Tierra de Volcanes, El Salvador está lleno de tradiciones y
costumbres ancestrales provenientes de las culturas prehispánicas que se fusionaron con las
costumbres españolas.

Honduras

La República de Honduras, situada en el centro-norte de Centroamérica, cuenta con una población


de aproximadamente 8.7 millones de habitantes. Su capital es Tegucigalpa. El territorio de
Honduras es muy accidentado, formado por altas filas de montañas, elevadas planicies, y
profundos valles en los que se encuentran extensos y fértiles llanos cruzados por caudalosos ríos
lo cual contribuye a su rica biodiversidad. Su privilegiada ubicación entre dos océanos y sus
condiciones topográficas crean una gran variedad de hábitats, desde bosques
nublados hasta arrecifes coralinos, favorables para una alta diversidad de flora y fauna.
Honduras es un país multiétnico, multicultural y multilingüe con cuatro grandes familias étnicas:
los blancos o mestizos que son la mayoría, los pueblos indígenas (lencas, misquitos, tolupanes,
chortis, pech, tawahkas), los garífunas y los criollos de habla inglesa. Aunque el idioma oficial de
Honduras es el español, la Constitución se compromete a preservar y promover las culturas nativas.

Nicaragua

Situada en el centro geográfico del istmo centroamericano, la República de Nicaragua cuenta con


una población de naturaleza multiétnica estimada en 6.3 millones de habitantes. Su capital es
Managua. Habitado por pueblos precolombinos, la costa del Océano Pacífico y parte de la región
central del actual territorio de Nicaragua fue conquistado por los españoles, mientras que en la costa
Caribe se estableció el dominio colonial británico. Nicaragua es un país volcánico y tropical,
alojando en su interior dos grandes lagos: el Lago Xolotlán y el Lago Cocibolca o «Gran Lago de
Nicaragua». Su privilegiada localización hace del país un albergue de vasta biodiversidad.
El español es la lengua oficial, aunque también son reconocidas las lenguas de los pueblos
indígenas originarios como el inglés criollo nicaragüense, misquito, sumu o sumo, mayagna,
garífuna y rama. La religión es una parte importante de la cultura nicaragüense, siendo el
catolicismo la denominación religiosa predominante, seguida por el protestantismo.

También podría gustarte