Está en la página 1de 28

Escuela preparatoria oficial núm.

141

Asignatura: innovación y desarrollo


tecnológico

Profesor: Alberto Sotelo

Integrantes del equipo:


López Medel victoria Isabel
Mercado Jiménez Brenda Anaheli
Zaguilan Olguín Carolina

Grado: 3° grupo: IV

Turno: matutino
Agradecimientos:

Le agradecemos el apoyo que nos brindo la señorita


Jazmín Betancourt fajardo, quien estudia ingeniería en
informática y nos proporciono páginas de consulta
para tener una información de calidad.
También le agradecemos el apoyo al profesor Sotelo
quien fue el que nos oriento para llevar a cabo este
proyecto de ante mano gracias.
Parte I:
En la primera parte se presentara lo básico sobre el
proyecto como conocer lo principal es decir el motivo
por el cual se realiza, y las cosas que se deben de saber
acerca de los objetivos que se manejan de una forma
general a particular.

Parte II:
En la segunda parte se mostrara la forma en la que se
realizo el proyecto que recursos se utilizaron cuanto
tiempo se requirió para realizar el producto y las
cuestiones económicas.
Planteamiento de problema

decidimos tomarlo en cuenta porque es necesario que


las personas se concienticen más en su limpieza o aseo
personal , teniendo como base el habito desde la niñez
de una manera divertida o atractiva, para que al llegar
a la adultez sean menores las posibilidades de
enfermedades derivadas de ello y sean mayores las
oportunidades de éxito y salud.
Justificación:
Este proyecto es de suma importancia ya que en la
cultura mexicana la limpieza bucal ha dejado de ser
importante para muchas personas debido a que les
parece una obligación y desde niños no se fomenta
este habito, más bien lo ven como algo aburrido, pues
la mercadotecnia tiene que encontrara formas de hacer
esto más divertido .
La limpieza en los dientes es capaz de abrirnos nuevas
oportunidades ya que la apariencia personal es algo
muy importante, pues no es agradable relacionarse con
alguien sucio o descuidado, y si desde niños
aprendemos esto, en una etapa más madura nos
beneficiara.
Objetivo general:

Lograr que la pasta dental para niños sea de su agrado


ayudando en la higiene bucal de los niños para
promover una cultura de aseo personal.

Objetivo particular:

Lograr que los niños adquieran un hábito en su higiene


personal
Crear un producto atractivo al público infantil
Crear un producto más natural
Detener y disminuir el proceso de infecciones bucales
Amenizar el proceso de utilización
Ayudar a los padres a que el niño sea aseado.
Hipótesis

Variable independiente

A las personas que se les dio aprobar la pasta


dental.

Variable dependiente

Mostraron una boca más limpia y sin mal aliento a


comparación de los que no se lavaron la boca y
comenzaron a sentir una desagradable sensación.
Además con el paso del tiempo evitaron problemas
dentales.

=
=
Material
1 1/3 taza de arcilla blanca
2 ¼ taza de glicerina
3/2 cucharadas de canela o clavo molido
5/1 cucharadas de aceite de sésamo virgen (opcional)
6/1 cucharadita de bicarbonato
Colorante vegetal opcional
Saborizante artificial
Procedimiento:
Paso 1. Se mezcla primero el agua con el cocimiento
del clavo
Paso 2. Se le vierte la glicerina y la arcilla poco a poco
Paso3. Se mezcla muy bien para evitar los grumos.
Paso 4. Se vierte el aceite de sésamo y se mezcla
nueva mente.
Paso5. Se le agrega el sabor ya sea hierba buena,
menta, canela, etc.
Paso 6. Se mezcla hasta que su consistencia sea
solida.
Paso 7. Por último se envasa.

Marco teórico
“La primera pasta dentífrica fue creada por los
egipcios hace 5000 años y era llamada clisterate. Para
fabricarla se mezclaba piedra pómez pulverizada, sal,
pimienta, agua, uñas de buey, cáscara de huevo y
mirra, La cultura grecorromana recogió el hábito del
enjuague, aunque los griegos y romanos, mucho
menos escrupulosos, se lavaban los dientes con orina
humana. Sin embargo, el dentífrico no sería de uso
común hasta el siglo XIX”1.
“A comienzos del siglo XIX, la pasta de dientes era
usada con agua, pero los antisépticos bucales pronto
ganarían popularidad. Los dentífricos de andar por
casa tenían tiza, ladrillo pulverizado, y sal como
ingredientes comunes. En 1866, la Home Cyclopedia
recomendó el carbón de leña pulverizado, y advirtió
que ciertos dentífricos patentados y comerciales hacían
daño. El tubo flexible donde se envasa la pasta fue
obra de la empresa Colgate”2.

1
http://es.wikipedia.org/wiki/Dent%C3%ADfrico
2
http://es.wikipedia.org/wiki/Dent%C3%ADfrico
Así que como podemos observar la pasta dental se ha
modificado de distintas formas en distintas épocas
pero siempre con un objetivo que es mantener la
higiene personal evitando desde mal olores, hasta
enfermedades graves.

Los niños son un público diría yo el mas especial y


con el que se debe de tener más importancia ya que
ellos desde pequeños van aprendiendo que es algo que
deben de hacer para prevenir malas experiencias
futuras.
Enfermedades dentales
“Las bacterias inician su acción formando, sobre la
superficie de los dientes, una pequeña capa llamada
placa bacteriana. Es fundamental para prevenir la
aparición de las caries eliminar dicha placa. Las
bacterias en la placa destruyen el azúcar que ponen en
la boca, y la convierten en ácidos. Estos ácidos son
muy potentes y disuelven el esmalte que cubre los
dientes. De esa manera se forman las picaduras (o
caries dentales)”3.

Caries Dental
“La caries dental es una enfermedad muy antigua y la
más frecuente de las enfermedades crónicas de la raza
humana. Esta enfermedad afecta a personas de ambos
sexos, de todas las razas, estratos socioeconómicos y
grupos cronológicos”4.

Definición
“La caries dental es una enfermedad infecciosa
caracterizada por una serie de reacciones complejas
que
3
http://www.monografias.com/trabajos82/enfermedades-dentales/enfermedades-dentales.shtml
4
ttp://www.sdpt.net/caries.htm
Resultan en primer lugar por la destrucción del
esmalte dentario y posteriormente, si no se le detiene,
en la de todos los tejidos del diente”5.

Características:
“La característica principal de esta enfermedad es la
formación de cavidades en los dientes. La enfermedad
empieza por la superficie del esmalte y va penetrando
paulatinamente a la dentina, afectando posteriormente
a la pulpa y finalmente a los tejidos periodontales.
El progreso de la enfermedad es variable, puede
desarrollarse en sólo unos meses o puede requerir de
varios años para su formación.
La lesión cariosa se inicia a través de la placa
dentobacteriana, que es una colección de colonias
bacterianas que se adhieren firmemente a los dientes y
encías, además, se forma de restos de alimentos,
saliva, células muertas y otros elementos. Los
microorganismos de la boca forman ácidos a partir de
los restos alimenticios que no han sido removidos con
el cepillado dental”6.

5
http://es.wikipedia.org/wiki/Caries
6
http://www.monografias.com/trabajos904/lesion-caries-uno/lesion-caries-uno.shtml
Los alimentos que más favorecen la caries dental son
los que contienen carbohidratos (azúcares), siendo
mucho menos dañinos los alimentos que contienen
azúcares naturales tales como frutas y verduras y de
gran poder destructor son los refrescos, caramelos y
panecillos que contienen azúcares refinados, por lo
que debe evitarse su ingestión en exceso y entre
comidas.

“La caries dental se inicia como una mancha


blanquecina, o café en el esmalte, sintiéndose cierta
aspereza o irregularidad. No hay dolor o síntoma
alguno. Este es el mejor momento para su tratamiento
curativo”7.

Al avanzar la enfermedad se presenta una cavidad, con


poco dolor, que sólo se presenta ante un estímulo
como el calor, el frío, al comer un dulce o alimento
ácido. El dolor cesa inmediatamente y por lo general
no hay necesidad de recurrir a medicamentos contra el
dolor (analgésicos).

Aquí la caries ya afecta a la dentina y ante la


sintomatología antes expuesta, el afectado ya debería
acudir con urgencia al profesional, para su tratamiento.
Se puede considerar que nuestros dientes nos avisan la
7
http://www.pediatraldia.cl/caries.htm
urgencia de un tratamiento que debería haberse hecho
con anterioridad para evitar molestias.

“Si el afectado sigue descuidándose, la cavidad


continúa agrandándose y se presenta un dolor más
fuerte, y de gran intensidad, al grado de que es
necesario tomar analgésicos para calmarlo; en esta
etapa la pulpa ya está siendo afectada, se presenta el
dolor espontáneamente y en oleadas de menor o mayor
intensidad”8.

En su fase final, el dolor es constante y de gran


intensidad, siendo imposible tocar el diente aún con la
lengua u otros tejidos sin producir más dolor, la pulpa
ya está severamente afectada hasta llegar a producirse
abscesos e infecciones.

Los dientes que han recibido fluoruro ya sean en el


agua o por medio de aplicaciones tópicas, son menos
afectados por la caries dental ya que el flúor aumenta
la resistencia del diente haciéndolo menos soluble al
ataque de los ácidos de la placa dentobacteriana, por lo
que se debe enfatizar en la necesidad de que el niño
reciba la aplicación tópica de flúor mínimo dos veces

8
http://www.pediatraldia.cl/caries.htm
al año, y entre más pequeño la reciba será mejor
debido a
que los dientes cuando erupcionan son más porosos y
absorben más flúor.
Enfermedad Periodontal o de las encías.
“Por enfermedad periodontal se conocen diversas
condiciones patológicas caracterizadas por la
inflamación y/o destrucción del periodonto, o sea de
los tejidos que conectan y soportan los dientes en los
huesos maxilares.

La enfermedad periodontal es causada por factores


irritantes de tipo local o general. Los factores de tipo
local son: la placa dentobacteriana el sarro o cálculo
dental, la destrucción de las paredes dentarias causadas
por caries o traumatismos, las obturaciones, coronas o
prótesis mal ajustadas y las mal posiciones dentarias”9.
Los factores generales que pueden desencadenar una
parodontopatía (enfermedad de las encías) son de tipo
sistémico como la diabetes o avitaminosis.

El sarro es la placa dentobacteriana que no ha sido


removida, calcificándose por las sales minerales de la
saliva, tanto la placa como el sarro provocan irritación
en las encías causando progresivamente la destrucción
de los demás elementos del periodonto, continuando

9
http://www.nidcr.nih.gov/OralHealth/Topics/GumDiseases/Enfermedad.htm
hasta su destrucción total, lo que causa movilidad en
los dientes y su subsecuente pérdida. Para poder
detectar la enfermedad periodontal debemos establecer
una diferenciación entre las encías sanas y enfermas.

Encía sana
“Por lo general es de color rosa pálido en la gente de
piel blanca presentando ligeras manchas y
pigmentaciones en las morenas. La consistencia es
firme y no sangra al cepillado normal”10.

Encía enferma
“Se ve de un color rojo intenso o violáceo con una
consistencia blanda e inflamada, sangra al cepillado
normal. Conforme progresa la enfermedad las encías
se inflaman más llegando a deformarse, se presenta
mal aliento, hay grandes cantidades de sarro, también
los dientes parecen "agrandarse" o "alargarse" debido
al desplazamiento que han sufrido la encía y el hueso
por la irritación; El sangrado es más profuso y fácil de
provocar y puede haber movilidad, dolor y formación
de abscesos periodontales, terminando con la pérdida
de los dientes, por falta de soporte óseo”11.

10
http://www.enciasana.cl/Reconocer_enciasana.htm
11
http://www.enciasana.cl/Reconocer_enciaenferma.htm
Aproximadamente más de 20% de los escolares sufren
algún tipo de esta enfermedad y el 60% de la
población adulta de nuestro país sufre estas
destructivas enfermedades.

La placa dentobacteriana es causa importante para el


desarrollo de las enfermedades más frecuentes de
nuestra boca.

Debemos enfatizar la necesidad de remover la placa


después de cada comida.
Hemos anexado nuestro trabajo de investigación, una
serie de encuestas realizadas a niños y sus padres para
facilitar la elaboración del producto.
Nombre: Jairo Sánchez Nava
Edad: 17
Sexo: H

1. ¿Qué marca de pasta dental prefiere?


A) Colgate B) crest C) sensodine D) otra

2. ¿estaría dispuesto a cambiar de marca?


A) Si B) no

3. ¿Qué sabor prefiere?


A) Menta B) hierba buena C) chicle D) otro cual:__________________

4. ¿Cómo le gustaría la presentación de una marca?


A) Nuevos sabores B) otra imagen C) mejor preparación

5. ¿las demás marcas lo han convencido con sus productos?


A) Si B) no porque: casi todos ofrecen lo mismo

6. ¿Qué espera de una pasta dental?


Que sea de calidad

7. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una pasta dental?


A) 15 a 20 pesos B) 20 a 25 pesos C) 25 a 30 pesos D) 30 a 40 pesos
Nombre: jazmín Betancourt fajardo
Edad: 20
Sexo: M

1 ¿Qué marca de pasta dental prefiere?


B) Colgate B) crest C) sensodine D) otra

2 ¿estaría dispuesto a cambiar de marca?


B) Si B) no

3 ¿Qué sabor prefiere?


B) Menta B) hierba buena C) chicle D) otro cual:__________________

4 ¿Cómo le gustaría la presentación de una marca?


B) Nuevos sabores B) otra imagen C) mejor preparación

5 ¿las demás marcas lo han convencido con sus productos?


B) Si B) no porque: son buenos

6 ¿Qué espera de una pasta dental?


Buen sabor y buenos resultados

7 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una pasta dental?


B) 15 a 20 pesos B) 20 a 25 pesos C) 25 a 30 pesos D) 30 a 40 pesos
Nombre: García Rea Lilia
Edad: 36
Sexo: M

1 ¿Qué marca de pasta dental prefiere?


C) Colgate B) crest C) sensodine D) otra

2 ¿estaría dispuesto a cambiar de marca?


C) Si B) no

3 ¿Qué sabor prefiere?


C) Menta B) hierba buena C) chicle D) otro cual:__________________

4 ¿Cómo le gustaría la presentación de una marca?


C) Nuevos sabores B) otra imagen C) mejor preparación

5 ¿las demás marcas lo han convencido con sus productos?


C) Si B) no porque: tiene sabores buenos

6 ¿Qué espera de una pasta dental?


Que sirva para evitar el mal aliento

7 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una pasta dental?


C) 15 a 20 pesos B) 20 a 25 pesos C) 25 a 30 pesos D) 30 a 40 pesos
Nombre: Luis enrique salgado Rodríguez
Edad: 42
Sexo: H

1 ¿Qué marca de pasta dental prefiere?


D) Colgate B) crest C) sensodine D) otra

2 ¿estaría dispuesto a cambiar de marca?


D) Si B) no

3 ¿Qué sabor prefiere?


D) Menta B) hierba buena C) chicle D) otro cual:__________________

4 ¿Cómo le gustaría la presentación de una marca?


D) Nuevos sabores B) otra imagen C) mejor preparación

5 ¿las demás marcas lo han convencido con sus productos?


D) Si B) no porque: son buenos productos

6 ¿Qué espera de una pasta dental?


Buenos sabores

7 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una pasta dental?


D) 15 a 20 pesos B) 20 a 25 pesos C) 25 a 30 pesos D) 30 a 40 pesos
Nombre: Martha Gabriela castillo Salazar
Edad: 23
Sexo: M

1 ¿Qué marca de pasta dental prefiere?


E) Colgate B) crest C) sensodine D) otra

2 ¿estaría dispuesto a cambiar de marca?


E) Si B) no

3 ¿Qué sabor prefiere?


E) Menta B) hierba buena C) chicle D) otro cual:__________________

4 ¿Cómo le gustaría la presentación de una marca?


E) Nuevos sabores B) otra imagen C) mejor preparación

5 ¿las demás marcas lo han convencido con sus productos?


E) Si B) no porque: todas presentan lo mismo

6 ¿Qué espera de una pasta dental?


Que sea cómoda que me de seguridad

7 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una pasta dental?


E) 15 a 20 pesos B) 20 a 25 pesos C) 25 a 30 pesos D) 30 a 40 pesos
Nombre: Gerardo trinidad Damián
Edad: 32
Sexo: H

1 ¿Qué marca de pasta dental prefiere?


F) Colgate B) crest C) sensodine D) otra

2 ¿estaría dispuesto a cambiar de marca?


F) Si B) no

3 ¿Qué sabor prefiere?


F) Menta B) hierba buena C) chicle D) otro cual:__________________

4 ¿Cómo le gustaría la presentación de una marca?


F) Nuevos sabores B) otra imagen C) mejor preparación

5 ¿las demás marcas lo han convencido con sus productos?


F) Si B) no porque: por los problemas de encía que me ocasionan

6 ¿Qué espera de una pasta dental?


Una buena salud

7 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una pasta dental?


F) 15 a 20 pesos B) 20 a 25 pesos C) 25 a 30 pesos D) 30 a 40 pesos
6

0
colgate crest sensodine

Preferencia de pasta dental

0
si no

Decide cambiar de pasta dental


4.5

3.5

2.5

1.5

0.5

0
menta hierba buena chicle

Preferencia de sabor

0
nuevos sabores otra imagen mejor preparacion

Presentación de una marca


Conclusiones:
Es importante el darnos cuenta que la higiene bucal es
demasiado importante ya que habla mucho respecto a
nuestra persona.
Debemos de tomar conciencia en el daño que le
causamos a nuestra boca si no tomamos las medidas
correspondientes y así evitar la degradación de la antes
mencionada

También podría gustarte