Está en la página 1de 20

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Bolivariana de Venezuela
Fundación Misión Sucre
Programa Nacional de Formación de Educadores
El Sombrero – Estado Guárico

PROYECTO PRODUCTIVO
Elaboración de Bisutería
con niños y niñas, escuela y familia para
Fortalecer el Desarrollo Endógeno

Profesor Asesor: Autores:


Yilda V. de Esparragoza Bolívar Silveria de
Maestros Tutores: Enriqueta Cedeño Pellizzeri Elisa
Lirio Acevedo Peralta Yenny de
Septiembre de 2007
INDICE

Introducción-------------------------------------------------------------------------------------3
Diagnóstico--------------------------------------------------------------------------------------4
Objetivo General-------------------------------------------------------------------------------5
Fundamentación-------------------------------------------------------------------------------5
Metas---------------------------------------------------------------------------------------------5
Descripción del Proyecto--------------------------------------------------------------------6
Cronograma de Actividades----------------------------------------------------------------7
Presupuesto de Material------------------------------------------------------------------- 8
Informe de las Actividades realizadas-------------------------------------------------- 9
Inventario de Prendas realizadas--------------------------------------------------------14
Plan de Acción para dar respuesta a un problema Socioeducativo
------------15
Impacto Provocado--------------------------------------------------------------------------18
Conclusión------------------------------------------------------------------------------------ 19

2
INTRODUCCIÓN

El nuevo Sistema Educativo Bolivariano tiene como estrategia


metodológica el aprendizaje por proyecto, con la finalidad de integrar las
necesidades del niño o niña con su entorno, llevando a la práctica educativa
los proyectos de aprendizaje, productivo, socio educativo y comunitario.

En esta oportunidad se desarrollara un Proyecto Productivo con un fin


Socioeducativo que se titula: “Elaboración de Bisutería con niños, niñas,
escuela y familia para fortalecer el desarrollo endógeno”, y generar ingresos
para darle solución a una necesidad de prioridad en el aula de clase del 3º
grado sección “E” de la Unidad Educativa Nacional “Julián Mellado”,
contribuyendo de esta manera, a mejorar el proceso de enseñanza del
colectivo en general que integra ese ambiente.

A continuación se presentan diferentes puntos a tratar para darle


cumplimiento al proyecto, tomando en cuenta principalmente el diagnóstico
realizado en el aula, dandole respuesta a la necesidad planteada, ejecutando
actividades con un plan de acción, que a través de su ejecución se lograra la
meta trazada.

3
DIAGNÓSTICO

En el proceso de enseñanza es muy importante satisfacer las


necesidades del niño o la niña, que pueda convivir en un ambiente escolar
agradable y confortable, para facilitar la integración en la jornada escolar y
lograr la motivación en la práctica pedagógica, permitiendo optimizar el
rendimiento académico.
A través de la observación directa y conversatorio con la maestra tutor
se detectaron las necesidades de prioridad, que no permiten lograr en su
totalidad el bienestar social de niños y niñas que se desenvuelven
diariamente dentro del aula, cumpliendo las actividades planificadas por el
maestro. De acuerdo a lo antes mencionado, las necesidades son las
siguientes:
 Pizarra en mal estado
 Falta de cartelera en el aula
 Deficiencia en la ambientación del aula
 No existe mobiliario para resguardo de material didáctico y útiles
escolares.
 Necesidad de juegos didácticos como: domino, bingo, memoria,
rompe cabeza, ajedrez, entre otros.
 Cortinas en mal estado
 Símbolos patrios no actualizados
 Falta de equipo de limpieza
 Pupitres deteriorados
 Falta de ventanas, solo tiene protector de hierro.

De las necesidades antes mencionadas se tomo como prioridad


comprar armario, para contribuir al resguardo de los materiales didácticos,
bibliográfico, y útiles escolares, necesarios para facilitar el proceso de
enseñanza para lograr un aprendizaje significativo y una formación integral

4
en niños y niñas del 3º grado sección “E”, de la U.E.N. “Julián Mellado”, en el
cual cumplimos la vinculación profesional bolivariana.
OBJETIVO GENERAL
Elaborar Bisutería con niños, niñas, escuela y familia; generando
ingresos para la compra de un armario, a el Aula del 3º grado sección “E” de
la Unidad Educativa Nacional “Julián Mellado”.

FUNDAMENTACIÓN
Los proyectos productivos permiten la integración de la comunidad,
familia y escuela a través de la autogestión, ejecutando actividades o
acciones en beneficio de un colectivo en general, que permitirá obtener
ingresos para darle solución al objetivo propuesto.
La finalidad de ejecutar dichos proyectos es solventar una necesidad
en la institución o en el aula para optimizar el proceso de enseñanza durante
la Jornada Escolar y lograr la excelencia educativa.
Dándole cumplimiento a los proyectos productivos el docente con la
integración de niños, niñas, vinculante y su entorno, contribuyen a la
efectividad del nuevo sistema educativo Bolivariano, el cual su objetivo
principal es formar al nuevo ciudadano que la Republica Bolivariana de
Venezuela necesita, el cual debe ser participativo, productivo y protagonista
dentro de la sociedad para fortalecer el socialismo del siglo XXI, el cual se
refiere a la “Igualdad de Condiciones”.

METAS
Con el desarrollo del proyecto se quiere la producción de piezas en
Bisutería, con la integración de niños, niñas, maestro, familia y vinculante
para generar ingresos y solventar la necesidad primordial del aula,
ejecutando un plan de acción, donde se realizaran varias actividades o
acciones que fortalecerán los conocimientos adquiriendo un aprendizaje

5
significativo, para llevarlos a la práctica en cualquier momento de la vida
cotidiana.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

El propósito de dicho proyecto es la elaboración de Bisutería, tales


como: collares, pulseras, anillos, llaveros, rosarios y decoración de franelas,
dicha actividad fortalecerá conocimientos y los oficios manuales,
proporcionándoles técnicas al niño o la niña, que facilitara llevarlo a la
práctica y lograr su creación.

Para llevar a cabo dicho proyecto se propuso dentro de la


organización de vinculantes, los cuales están encargados de desarrollarlo, un
pote de colaboración de 20.000 Bs. C/u mensualmente, durante el tiempo de
ejecución, para facilitar la compra y herramientas que se necesitaran para
producir las piezas, tales como. Nylon, mostacilla, tapa nudo, trancadero,
piedras, cuerina, franelas, pinceles, pinturas, entre otros. Igualmente se
trabajara la autogestión con la venta de pastichos, siendo esta otra estrategia
para multiplicar los recursos económicos.

Los diseños y creación de las piezas será creatividad de cada uno de


los niños y niñas que integraran el proyecto con la orientación del vinculante,
maestro y familia, también se podrán ejecutar modelos de revistas o folletos
sobre bisutería. Se trabajara con el cooperativismo para llevar a cabo las
ventas de las piezas realizadas, las cuales se expondrán su mayoría en la
Feria Bolivariana para el 04 de Julio de 2007 en la U.E.N. “Julián Mellado”

6
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES TIEMPO METODOS/TECNICAS LUGAR RECURSO
PROCEDIMIENTO
Producción de 2 Horas a la  Deductivo e inductivo  Hogar de  Niños, Niñas, Maestro,
Collares con Semana  Crear Vinculante Representante y
Bisutería  Contar Vinculante
 Combinar  U.E.N. Julián  Bisutería
 Armar Mellado  Nylon
 Cortar  Trancaderos
 Atar  Feria  Tapa nudo
 Observar Bolivariana  Piedras
 Aplicación  Cuerina
 Trabajo en grupo  Revista
 Modelo Real
Producción de 2 Horas a la  Deductivo e inductivo  Hogar de  Niños, Niñas, Maestro,
Pulsera con Semana  Crear Vinculante Representante y
Bisutería  Contar Vinculante
 Combinar  U.E.N. Julián  Bisutería
 Armar Mellado  Nylon
 Cortar  Trancaderos
 Atar  Feria  Tapa nudo
 Observar Bolivariana  Piedras
 Aplicación  Cuerina
 Trabajo en grupo  Revista
 Modelo Real
Producción de 2 Horas a la  Deductivo e inductivo  Hogar de  Niños, Niñas, Maestro,
Anillos con Semana  Crear Vinculante Representante y
Bisutería  Contar Vinculante
 Combinar  U.E.N. Julián  Bisutería
 Armar Mellado  Nylon
 Cortar  Trancaderos
 Atar  Feria  Tapa nudo
 Observar Bolivariana  Piedras
 Aplicación  Cuerina
 Trabajo en grupo  Revista
 Modelo Real
Producción de 2 Horas a la  Deductivo e inductivo  Hogar de  Niños, Niñas, Maestro,
Llaveros con Semana  Crear Vinculante Representante y
Bisutería  Contar Vinculante
 Combinar  U.E.N. Julián  Bisutería
 Armar Mellado  Nylon
 Cortar  Trancaderos
 Atar  Feria  Tapa nudo
 Observar Bolivariana  Piedras
 Aplicación  Cuerina
 Trabajo en grupo  Revista

7
 Modelo Real

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES TIEMPO METODOS/TECNICAS LUGAR RECURSO
PROCEDIMIENTO
Preparación de 2 Días  Presupuestar  Hogar de  Vinculantes
Pasticho  Comprar Vinculante  Charcutería
 Preparar  U.E.N. Julián  Pasta
 Combinar Mellado  Salsa de Carne
 Aplicación  Feria  Salsa Bechamel
 Experiencia Bolivariana  Envases y utensilios
 Trabajo en grupo

Presupuesto del Material Bisutería


Cantidad Descripción Precio Unitario Precio Total
5 paq. Mostacilla 1000,00 5000,00
2 rollos Nylon 3000,00 6000,00
2 und. Pinzas 9000,00 18000,00
2.5 kg Acrílico 20000,00 50000,00
100 unid. Trancaderos (Pico e loro) 90,00 9000,00
1 paq. Tapa nudo 12000,00 12000,00
1.5 paq. Charoski 32000,00 48000,00
Piedras , cuerina, cuencas de madera 130000,00
Total 278.000,00
Presupuesto del Material de Pasticho
Cantidad Descripción Precio Unitario Precio Total
18 caja Pasta 2500,00 45000,00
3 kg. Tomates 4000,00 12000,00
2 Kg. Pasta de tomate 5500,00 11000,00
11/2 kg. Jamón 12000,00 18700,00
¾ Kg. Queso amarillo 25000,00 25000,00
¼ Kg. Queso parmesano 42000,00 8750,00
3 Kg. Carne molida (S/F) 14.500,00 43500,00
I paq. Harina de trigo 1600,00 1600,00
1 Kg. Leche en polvo (S/F) 5500,00 5500,00
500 g. Mantequilla (S/F) 2850,00 2850,00
Apio de España 300,00
Cebolla 3350,00
1 lts. Aceite (S/F) 3250,00
5 paq. Envases 3000,00 15000,00
5 bolsas Cubiertos 700,00 3500,00
1 Pan de sándwiches (S/F) 4000,00 4000,00
1 paq. Servilletas 1600,00 1600,00
Total 204.900,00

Dinero Invertido:
Bisutería: 278.000,00
Pastichos: 204.900,00
Fotos: 16.000,00

8
Tirro: 2.000,00
Total: 500.900,00
INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

Se realizaron varias actividades para cumplir con el objetivo propuesto


en el proyecto, y de esta manera fortalecer el aprendizaje de niños y niñas y
nuestra formación como docente. Para llevar a cabo la ejecución de dichas
actividades o acciones se realizo un cronograma debidamente planificado en
las continuas reuniones que se llevaron acabo en la U.E.N. “Julián Mellado” y
la Aldea Universitaria.

Se acordó una colaboración de 5000,00 mil bolívares semanal de


cada participante, para recaudar fondos y ejecutar el Proyecto Productivo, de
esta manera se obtendrán fondos monetarios para realizar las diferentes
actividades programadas, el plan de acción tiene un tiempo estipulado de 16
semanas.

Semanalmente se estableció una reunión, el día miércoles a las 3:00


PM en la Unidad Educativa Nacional “Julián Mellado”. Se realizaron algunas
reuniones extraordinarias debido a que algunas actividades necesitaban más
tiempo para su planificación y ejecución con éxito. En su mayoría los
integrantes asistieron con regularidad a las reuniones establecidas,
Relación de Colaboración (POTE):
Dinero Recaudado del
Número de Participantes: 3 Pote: 240.000,00 Bs.

Colaboración Semanal: 5000,00 C/U


Número de Semanas: 16 semanas

Los niños y niñas asistieron regularmente a las actividades


planificadas, igualmente que el maestro tutor orientando sobre el
procedimiento a realizar para la elaboración de las piezas de bisutería. Se

9
realizaron jornada en casa de vinculante Silveria de bolívar con algunas
niñas del grupo que realiza el proyecto.

Todas estas piezas se mostraran en la Feria Bolivariana, que tendrá


lugar en la Plaza Bolívar de El Sombrero, también se venderán pastiches
elaborados por el grupo para recaudar fondos para ejecutar el plan de acción
y resolver la necesidad del aula. A continuación se muestran fotografías del
grupo en acción.

Vinculante con el grupo y representante Maestro tutor con el grupo

El grupo de niños y vinculante realizando las piezas de Bisutería

10
Vinculantes explicando al grupo procedimiento para realizar las piezas de Bisutería

Piezas realizadas a la 3ª Jornada de Trabajo

11
Jornada de Trabajo en el Hogar de Vinculante

12
Cartel con Fotos de las Jornadas de Trabajo con los niños.

Muestra de piezas confeccionadas por los niños utilizando bisutería.

Muestra del Proyecto Productivo en la Feria Bolivariana


Inventario de Prendas Realizadas
Cantidad Descripción Precio Total

13
13 PULSERAS 8000,00 104000,00
9 PULSERAS CON ANILLO 10000,00 90000,00
6 CAIMAN 5000,00 30000,00
3 ANILLOS DE CHAROSKI 15000,00 45000,00
1 JUEGO DE CHAROSKI 70000,00 70000,00
9 COLLARES PIEDRAS PEQ. 15000,00 135000,00
2 COLLARES PIEDRAS GRAND. 20000,00 40000,00
TOTAL 514000,00
Inventario de Prendas Vendidas
Cantidad Descripción Precio Total
7 PULSERAS 8000,00 56000,00
3 PULSERAS CON ANILLO 10000,00 30000,00
4 CAIMAN 5000,00 20000,00
3 ANILLOS DE CHAROSKI 15000,00 45000,00
1 JUEGO DE CHAROSKI 70000,00 70000,00
9 COLLARES PIEDRAS PEQ. 15000,00 135000,00
1 COLLARES PIEDRAS GRAND. 20000,00 20000,00
TOTAL 376000,00
Inventario de Prendas sin Vender
Cantidad Descripción Precio Total
6 PULSERAS 8000,00 48000,00
6 PULSERAS CON ANILLO 10000,00 60000,00
2 CAIMAN 5000,00 10000,00
1 COLLARES PIEDRAS GRAND. 20000,00 20000,00
TOTAL 138000,00
Inventario de Pastichos
Cantidad Descripción Precio Total
50 Pastichos 8000,00 400000,00
TOTAL 400000,00
Dinero Recaudado: Bisutería: 514.000,00
Pastichos: 400.000,00
914.000,00

Total de Dinero recaudado: 914.000,0


Total de dinero invertido: - 500.900,00
413.100,00 TOTAL DE GANANCIAS 413.100,00 Bs.
Ganancias: 413.100,00
Pote + 240.000,00
653.100,00 Bs.
Dinero en efectivo: 275.100,00
Dinero del pote: 240.000,00
515.100,00
Prendas sin vender: + 138.000,00
653.100,00

14
PLAN DE ACCIÓN
PARA DAR RESPUESTA A UN PROBLEMA
SOCIOEDUCATIVO
EN EL AULA DE 3º SECCIÓN “E” DE LA
UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL JULIÁN MELLADO

15
PROYECTO PRODUCTIVO+++++SOCIOEDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN TIEMPO DE EJECUCIÓN 16 SEMANAS

16
Nº EXPECTATIVA OBJETIVO CONTENIDO ACTIVIDADES
01 Dar a conocer la Diseñar Trípticos que  Finalidad de los  Repaso
finalidad de informe la finalidad Proyectos:  Diseño de
Aprendizaje por del Proyecto Productivo y Tríptico
Proyectos en el Productivo y Socio Educativo  Entrega en
Sistema Educativo Socioeducativo  Procedimiento Defensa de
Bolivariano para realizarlos Proyecto

MÉTODOS/TÉCNICAS
PROCEDIMIENTOS RECURSOS EVALUACIÓN
 Investigación  Material de Se cumplió en el tiempo
 Experiencia diaria exposiciones en el determinado.
 Trabajo en Grupo PNFE
TIEMPO  Computadora
 3 días  Hojas blancas
LUGAR  Profesor Asesor
 Hogar de Vinculante  Vinculantes
 U.E.N. Julián Mellado
Vinculación

Nº EXPECTATIVA OBJETIVO CONTENIDO ACTIVIDADES


02 Activar la relación Lograr la integración  Integración  Cronograma
niños, niñas, de niños (as), escuela  Cooperación de actividades
escuela y familia a y familia para  Parámetros para  Elaboración
través de la gestión fortalecer el proceso escoger de piezas de
social en beneficio de formación en la actividades de Bisutería
de un colectivo ejecución de gestión social  Preparación
actividades generando  Educación de pasticho
ingresos para dar laboral  Expo-Feria
respuesta a la Bolivariana
necesidad planteada
MÉTODOS/TÉCNICAS
PROCEDIMIENTOS RECURSOS EVALUACIÓN
 Experiencia  Revistas Si se cumplió el objetivo
 aplicación  Material de causando gran impacto en la
 Trabajo en Grupo Bisutería Feria Bolivariana.
 Creatividad  Material del
TIEMPO pasticho
 4 veces a la semana  Maestro Tutor
 Niños y niñas
LUGAR  Representante
 Hogar de Vinculante  Vinculantes
 U.E.N. Julián Mellado
Vinculación

PROYECTO PRODUCTIVO+++++SOCIOEDUCATIVO

17
PLAN DE ACCIÓN TIEMPO DE EJECUCIÓN 16 SEMANAS
Nº EXPECTATIVA OBJETIVO CONTENIDO ACTIVIDADES
03 Buscar presupuesto Resolver  cotización  visitas a
para la compra de necesidad comercios
armario, para el planteada a través  compra
resguardo de útiles y de los ingresos
material escolar de obtenidos para
niños de 3º grado “E” realizar la compra
MÉTODOS/TÉCNICAS
PROCEDIMIENTOS RECURSOS EVALUACIÓN
 Indagación  Profesor Asesor La meta fue alcanzada se
 Aplicación  Maestro tutor compro el Armario, en la ciudad
 Trabajo en Grupo  Niños y niñas de Maracay, con un costo de
TIEMPO  Vinculantes 417.000,00 bolívares. Se anexa
15 días Factura.
LUGAR
Ciudad de Maracay

18
IMPACTO PROVOCADO
La planificación y organización para lograr el objetivo fue la primera
acción que realizamos para desarrollar el Proyecto Productivo “Elaboración
de Bisutería con niños, niñas, escuela y familia para Fortalecer el Desarrollo
Endógeno”, sin embargo ejecutarlo en el tiempo determinado fue la tarea
mas dura, obteniendo una gran experiencia significativa, llevándolo a cabo a
través de la integración con el personal de la institución, niños, niñas y
representantes. La ejecución de dicho proyecto fue de gran satisfacción para
los vinculantes, niños, niñas y maestro tutor, causando gran entusiasmo y
expectativas en el grupo sobre el conocimiento que se adquirió en las
jornadas de trabajo realizadas de acuerdo al cronograma planteado. Fue una
experiencia diferente, puesto que tuvimos el contacto directo con los niños,
apoyo de la institución, participación e integración de todo el grupo para
lograr la meta trazada.
La muestra de trabajo que se dio a conocer en la Feria Bolivariana
realizada en la Plaza Bolívar del Municipio, cautivo con gran motivación la
atención de los visitantes, quedando un poco asombrado por todo lo que
pueden realizar los niños y niñas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las piezas confeccionadas en bisutería como pulseras, collares, anillos y
llaveros fueron vendidas para generar ingresos, también se llevo a la venta
pastichos realizados por los vinculantes.
De acuerdo a lo antes mencionada a través de la ejecución de
proyectos tanto productivos como socioeducativos y comunitarios, se lograra
la transformación del sistema educativo para el beneficio de la sociedad,
proporcionándole al individuo nuevos horizontes a nivel económico, político,
social y cultural y recursos tanto naturales como humanos para salir adelante
pese a cualquier adversidad.

19
CONCLUSIÓN

La planificación y ejecución del Proyecto Productivo ”Elaboración de


Bisutería con niños y niñas, escuela y familia para Fortalecer el
Desarrollo Endógeno” despertaron muchas inquietudes en todos los
participantes del proyecto, principalmente en las jornadas de trabajo para
realizar las piezas de bisutería, sin embargo en el transcurso de la ejecución
de este, se lograron satisfacer todas estas inquietudes y expectativas, las
cuales fortalecieron nuestra formación como docente y enriquecieron la
estrategias para lograr la integración escuela-alumnos-comunidad,
proporcionando experiencias significativas las cuales tomaremos como
pertinentes en nuestra formación como docente, que nos permitirán ejercer
nuestro rol con mayor facilidad.

Haber alcanzado todas las expectativas y objetivos propuestos es de


gran orgullo y satisfacción para el grupo de trabajo, ya que trabajar en equipo
no es nada fácil pero tan poco imposible, aportando ideas positivas y
cumpliendo con responsabilidad se logran las metas trazadas, en pocas
palabras la integración soluciona problemas en cualquier nivel de nuestra
comunidad tanto educativo como social.

20

También podría gustarte