Está en la página 1de 4

| Cod. Int.

2020536
Clásicos de Siempre | Guía de Lectura | por Liliana Pazo

Actividades

1- El escritor argentino Jorge Luis Borges, profesor de Literatura inglesa, dijo:

“Al poeta de Beowulf le interesaban, más que los hechos militares, la hospitalidad,
Beowulf la cortesía, los regalos, los juglares; esto es, lo que actualmente llamaríamos la vida
social. Todo esto era apreciado en esa época. Debía agradarles a los sajones, que
Anónimo vivían en un tiempo violento y en una tierra inhospitalaria. Europa era más fría”.
(en Marín Arias y Martín Hadis, Borges profesor, Buenos Aires, Emecé, 2000)

Conversen entre todos acerca de los episodios de Beowulf que pueden justificar esta opi-
nión, busquen tres de ellos en el texto y escriban una síntesis en la carpeta.

2- En el sistema elaborado por Vladimir Propp, las funciones que aparecen en los cuentos
de hadas son treinta y una. Naturalmente, no en todos los relatos están presentes todas
las funciones. Una fábula puede empezar con la primera función o con otra, pero es difícil
que vuelva atrás.
Seleccionen de la siguiente lista las funciones que aparecen en Beowulf y explíquenlas
en la carpeta.

yy alejamiento yy victoria sobre el antagonista


yy prohibición yy reposición de la mutilación o carencia
yy infracción inicial
Una leyenda heroica yy investigación yy regreso del héroe
yy denuncia yy su persecución
Beowulf es una leyenda heroica, considerada uno de los grandes logros de la lite- yy trampa yy el héroe se salva
ratura medieval inglesa, así como el primer poema épico de las letras vernáculas yy convivencia yy el héroe llega de incógnito a casa
de la Europa occidental. Fue escrito en dialecto sajón, tal vez entre los años 700 yy mutilación (o carencia) yy pretensiones del falso héroe
y 750 d.C. y se lo conserva en un manuscrito único que data del año 1000 aproxi- yy mediación yy al héroe se le impone una misión difícil
madamente. No aparece impreso hasta 1815. yy consenso del héroe yy ejecución de la misión
Para explicar el contenido del poema y su lenguaje se lo puede analizar como yy partida del héroe yy reconocimiento del héroe
un poema de hazañas de un héroe germánico medieval, y desde su complejo cam- yy el héroe, sometido a una prueba yy desenmascaramiento del falso héroe o
po político hasta su significación mítica, con el poder que implica la fantasía de yy reacción del héroe del antagonista
un relato con monstruos y espadas mágicas. yy donación del atributo mágico yy transfiguración del héroe
yy transferencia del héroe yy castigo del antagonista
yy lucha entre el héroe y el antagonista yy nupcias del héroe.
La épica inglesa nació siendo fantástica y así se mantuvo siempre yy el héroe marcado

Hubo en la Edad Media una literatura latina de imaginación que se extendió sobre 3- En grupos, confeccionen 31 cartas con una función cada una y, seleccionando diez, armen
todos los dominios: epopeya, poesía lírica, poesía dramática, narración y fábula. narraciones orales espontáneas que tengan como protagonista a un héroe inventado. Re-
Trágicos destinos de héroes, reyes y pueblos enteros, donde se entremezclan, cuerden respetar el orden.
junto a sucesos de lejanas raíces históricas, los productos de la fantasía y del mito,
mediante la aparición de espadas invencibles y dragones. La imaginación poética y 4- Seleccionen la mejor historia del grupo y escriban un cuento maravilloso.
la fantasía de los anónimos creadores deforma naturalmente los hechos y los perso-
najes aunque hayan sido reales. Las historias hablan del alma indomable de héroes
movidos por el valor, la sublimidad de la lucha y un sentimiento inconmovible de
1 lealtad, que se precipitan a sabiendas en una muerte voluntariamente buscada. 4

Guia_beowulf_00.indd 1 07/12/2010 03:51:40 p.m.


La figura del héroe Beowulf parece ser fruto de la fantasía. Prácticamente todo lo La raíz histórica
que se cuenta de él tiene un carácter fabuloso, pero el trasfondo histórico de la narración
muestra un alto grado de verosimilitud, pues concuerda, a veces incluso en detalles, con Algunos autores ven en Beowulf una hazaña de caballería andante en un complejo
lo que indica la arqueología, así como con otras fuentes escritas posteriormente. campo político: las tradiciones inglesas de las relaciones internacionales manteni-
Por lo tanto, hay dos niveles claramente diferenciables: el de la acción principal, das con Dinamarca, Gotland y Suecia en tiempos antiguos. Pero esa no es la fuerza
que da cabida a lo prodigioso, y el que le sirve a esta de base y encuadre, constitui- de la historia sino y sobre todo su debilidad. Los objetivos personales de Beowulf
do con toda probabilidad por relatos de tipo cronístico. en su viaje a Dinamarca son precisamente los de los posteriores caballeros: su
La literatura en lengua inglesa tiene características aproximadas a las clásicas (la propio renombre y, por encima de él, la gloria de su señor y rey, pero durante todo
griega y la latina), en cuanto a la abundancia de fantasías y héroes moralizantes. el tiempo atisbamos algo más profundo. Gréndel es un enemigo que ha ataca-
En un mundo de maravillas no explicadas por la ciencia, no era de extrañar do el corazón del reino y ha llevado a los recintos reales la oscuridad exterior, de
que el pueblo simple y no tan simple creyese en los milagros de santos y en modo que sólo a la luz del día puede el rey sentarse en el trono. Esto es algo muy
monstruos y dragones. diferente y mucho más peligroso que la invasión “política” por hombres iguales
Sin embargo, muchos historiadores actuales opinan que los monstruos de de otro reino similar, como el posterior ataque de Ingeld a Hérot.
Beowulf sólo son alegorías: de la envidia, de la ira y de la codicia. En este sentido
alegórico, buscando siempre la moraleja, incluso piensan que Beowulf muere por
ser demasiado codicioso de fama. Esta perspectiva cristiana del Beowulf es furio- ¿Un cuento de hadas?
samente defendida por Tolkien, autor de El Señor de los Anillos.
La derrota de Gréndel constituye una buena narración maravillosa porque él es
demasiado fuerte y peligroso como para que un hombre corriente lo venza, pe-
El hilo argumental del poema ro es una victoria en la que todos los hombres pueden regocijarse porque es un
monstruo hostil. Son, entre otras cosas, la monstruosidad y la calidad feérica de
El poema cuenta las hazañas de Beowulf, héroe del pueblo de los gautas, en dos Gréndel las que hacen la historia realmente importante, sobreviviendo aún cuan-
momentos de su vida. En su juventud hace una visita de tres días de duración al do la política se ha opacado y las relaciones entre daneses y geats han llegado a
Hérot, el palacio del rey danés Hródgar, y allá mata primero a Gréndel, un mons- una entente cordiale entre las dos casas regentes.
truo de los pantanos que ha estado atacando a los daneses durante doce años, Analizando el mensaje connotado podemos pensar que la lucha de Beowulf
y luego a la madre de éste, que vuelve al Herot para vengarlo. Se trata de dos representa la lucha de todo hombre contra el mal a lo largo de la vida, y el camino
monstruos de características no bien definidas, pues en esto, el poema se con- que lo lleva inexorablemente a encontrarse con su muerte.
tradice frecuentemente; descienden de Caín, habitan en las profundidades de un
tenebroso lago, tienen aspecto más o menos humano y son enemigos de Dios (a
veces se los nombra con epítetos propios de demonios). Más tarde, Beowulf llega Propuesta metodológica
a ser rey de los gautas y, cuando ya ha ocupado su trono durante cincuenta años,
tiene que enfrentarse con un dragón que comienza a asolar su reino. El dragón, La obra se trabajará en tres etapas: lectura-debate, comprensión y producción.
guardián de un viejo tesoro, no es presentado sin embargo como un ser infernal,
aunque resulta ser peor enemigo que los anteriores. En la lucha mueren ambos. Lectura-debate, antes de leer la obra será interesante que los alumnos vean
Estas tres hazañas constituyen el hilo argumental del poema. Su orden es de alguna de las películas de El señor de los anillos para interesarse en el tema. Po-
menor a mayor dificultad y cabe también una cierta diferencia en los motivos que drán, después de la lectura, debatir sobre el sentido de los mitos y de los cuentos
llevan a Beowulf a realizar cada una de estas proezas. Se enfrenta a Gréndel incitado maravillosos en la actualidad.
sólo por su juventud y heroísmo (igual que abordó su temeraria aventura con Breca),
y lo vence sin necesidad de armas. Cuando lucha con la madre de Gréndel cuenta ya, Luego, se trabajará la comprensión de algunos elementos:
además, con la recompensa que le ha ofrecido Hródgar, y para darle muerte tiene yy Género y especie particular.
que recurrir a una espada “de las antiguas”, una valiosa pieza forjada por gigantes. yy Análisis del título ¿Qué nos anticipa?
Su pelea con el dragón es, a diferencia de las anteriores, propiamente un deber; co- yy Tema principal y temas secundarios.
mo rey de su pueblo le corresponde protegerlo y librarlo de sus ataques, y se dispone yy Núcleos narrativos; la obra tiene tres hazañas.
a luchar con él muy consciente del gran peligro a que se expone. Sólo con la ayuda yy Espacio y tiempo.
de uno de sus vasallos consigue matarlo, antes de morir él mismo.
En el poema está presente el ethos germánico, que representa la moral social La producción puede realizarse con la escritura de un cuento maravilloso. Se
de aquellos pueblos. Todo gira alrededor del héroe y sus ideales: el sentido de deberán tener en cuenta la estructura del cuento y las particularidades de la lite-
la amistad reverenciada heroicamente, el honor, la lealtad heroica por el jefe, la ratura maravillosa (marco particular: lugar, tiempo y personajes).
venganza como cosa lícita, el coraje físico, el ansia de renombre, etc. En Beowulf se
2 refleja la germanidad pura, es la epopeya cristiana más arcaica de occidente. 3

Guia_beowulf_00.indd 2 07/12/2010 03:51:40 p.m.


La figura del héroe Beowulf parece ser fruto de la fantasía. Prácticamente todo lo La raíz histórica
que se cuenta de él tiene un carácter fabuloso, pero el trasfondo histórico de la narración
muestra un alto grado de verosimilitud, pues concuerda, a veces incluso en detalles, con Algunos autores ven en Beowulf una hazaña de caballería andante en un complejo
lo que indica la arqueología, así como con otras fuentes escritas posteriormente. campo político: las tradiciones inglesas de las relaciones internacionales manteni-
Por lo tanto, hay dos niveles claramente diferenciables: el de la acción principal, das con Dinamarca, Gotland y Suecia en tiempos antiguos. Pero esa no es la fuerza
que da cabida a lo prodigioso, y el que le sirve a esta de base y encuadre, constitui- de la historia sino y sobre todo su debilidad. Los objetivos personales de Beowulf
do con toda probabilidad por relatos de tipo cronístico. en su viaje a Dinamarca son precisamente los de los posteriores caballeros: su
La literatura en lengua inglesa tiene características aproximadas a las clásicas (la propio renombre y, por encima de él, la gloria de su señor y rey, pero durante todo
griega y la latina), en cuanto a la abundancia de fantasías y héroes moralizantes. el tiempo atisbamos algo más profundo. Gréndel es un enemigo que ha ataca-
En un mundo de maravillas no explicadas por la ciencia, no era de extrañar do el corazón del reino y ha llevado a los recintos reales la oscuridad exterior, de
que el pueblo simple y no tan simple creyese en los milagros de santos y en modo que sólo a la luz del día puede el rey sentarse en el trono. Esto es algo muy
monstruos y dragones. diferente y mucho más peligroso que la invasión “política” por hombres iguales
Sin embargo, muchos historiadores actuales opinan que los monstruos de de otro reino similar, como el posterior ataque de Ingeld a Hérot.
Beowulf sólo son alegorías: de la envidia, de la ira y de la codicia. En este sentido
alegórico, buscando siempre la moraleja, incluso piensan que Beowulf muere por
ser demasiado codicioso de fama. Esta perspectiva cristiana del Beowulf es furio- ¿Un cuento de hadas?
samente defendida por Tolkien, autor de El Señor de los Anillos.
La derrota de Gréndel constituye una buena narración maravillosa porque él es
demasiado fuerte y peligroso como para que un hombre corriente lo venza, pe-
El hilo argumental del poema ro es una victoria en la que todos los hombres pueden regocijarse porque es un
monstruo hostil. Son, entre otras cosas, la monstruosidad y la calidad feérica de
El poema cuenta las hazañas de Beowulf, héroe del pueblo de los gautas, en dos Gréndel las que hacen la historia realmente importante, sobreviviendo aún cuan-
momentos de su vida. En su juventud hace una visita de tres días de duración al do la política se ha opacado y las relaciones entre daneses y geats han llegado a
Hérot, el palacio del rey danés Hródgar, y allá mata primero a Gréndel, un mons- una entente cordiale entre las dos casas regentes.
truo de los pantanos que ha estado atacando a los daneses durante doce años, Analizando el mensaje connotado podemos pensar que la lucha de Beowulf
y luego a la madre de éste, que vuelve al Herot para vengarlo. Se trata de dos representa la lucha de todo hombre contra el mal a lo largo de la vida, y el camino
monstruos de características no bien definidas, pues en esto, el poema se con- que lo lleva inexorablemente a encontrarse con su muerte.
tradice frecuentemente; descienden de Caín, habitan en las profundidades de un
tenebroso lago, tienen aspecto más o menos humano y son enemigos de Dios (a
veces se los nombra con epítetos propios de demonios). Más tarde, Beowulf llega Propuesta metodológica
a ser rey de los gautas y, cuando ya ha ocupado su trono durante cincuenta años,
tiene que enfrentarse con un dragón que comienza a asolar su reino. El dragón, La obra se trabajará en tres etapas: lectura-debate, comprensión y producción.
guardián de un viejo tesoro, no es presentado sin embargo como un ser infernal,
aunque resulta ser peor enemigo que los anteriores. En la lucha mueren ambos. Lectura-debate, antes de leer la obra será interesante que los alumnos vean
Estas tres hazañas constituyen el hilo argumental del poema. Su orden es de alguna de las películas de El señor de los anillos para interesarse en el tema. Po-
menor a mayor dificultad y cabe también una cierta diferencia en los motivos que drán, después de la lectura, debatir sobre el sentido de los mitos y de los cuentos
llevan a Beowulf a realizar cada una de estas proezas. Se enfrenta a Gréndel incitado maravillosos en la actualidad.
sólo por su juventud y heroísmo (igual que abordó su temeraria aventura con Breca),
y lo vence sin necesidad de armas. Cuando lucha con la madre de Gréndel cuenta ya, Luego, se trabajará la comprensión de algunos elementos:
además, con la recompensa que le ha ofrecido Hródgar, y para darle muerte tiene yy Género y especie particular.
que recurrir a una espada “de las antiguas”, una valiosa pieza forjada por gigantes. yy Análisis del título ¿Qué nos anticipa?
Su pelea con el dragón es, a diferencia de las anteriores, propiamente un deber; co- yy Tema principal y temas secundarios.
mo rey de su pueblo le corresponde protegerlo y librarlo de sus ataques, y se dispone yy Núcleos narrativos; la obra tiene tres hazañas.
a luchar con él muy consciente del gran peligro a que se expone. Sólo con la ayuda yy Espacio y tiempo.
de uno de sus vasallos consigue matarlo, antes de morir él mismo.
En el poema está presente el ethos germánico, que representa la moral social La producción puede realizarse con la escritura de un cuento maravilloso. Se
de aquellos pueblos. Todo gira alrededor del héroe y sus ideales: el sentido de deberán tener en cuenta la estructura del cuento y las particularidades de la lite-
la amistad reverenciada heroicamente, el honor, la lealtad heroica por el jefe, la ratura maravillosa (marco particular: lugar, tiempo y personajes).
venganza como cosa lícita, el coraje físico, el ansia de renombre, etc. En Beowulf se
2 refleja la germanidad pura, es la epopeya cristiana más arcaica de occidente. 3

Guia_beowulf_00.indd 2 07/12/2010 03:51:40 p.m.


| Cod. Int. 2020536
Clásicos de Siempre | Guía de Lectura | por Liliana Pazo

Actividades

1- El escritor argentino Jorge Luis Borges, profesor de Literatura inglesa, dijo:

“Al poeta de Beowulf le interesaban, más que los hechos militares, la hospitalidad,
Beowulf la cortesía, los regalos, los juglares; esto es, lo que actualmente llamaríamos la vida
social. Todo esto era apreciado en esa época. Debía agradarles a los sajones, que
Anónimo vivían en un tiempo violento y en una tierra inhospitalaria. Europa era más fría”.
(en Marín Arias y Martín Hadis, Borges profesor, Buenos Aires, Emecé, 2000)

Conversen entre todos acerca de los episodios de Beowulf que pueden justificar esta opi-
nión, busquen tres de ellos en el texto y escriban una síntesis en la carpeta.

2- En el sistema elaborado por Vladimir Propp, las funciones que aparecen en los cuentos
de hadas son treinta y una. Naturalmente, no en todos los relatos están presentes todas
las funciones. Una fábula puede empezar con la primera función o con otra, pero es difícil
que vuelva atrás.
Seleccionen de la siguiente lista las funciones que aparecen en Beowulf y explíquenlas
en la carpeta.

yy alejamiento yy victoria sobre el antagonista


yy prohibición yy reposición de la mutilación o carencia
yy infracción inicial
Una leyenda heroica yy investigación yy regreso del héroe
yy denuncia yy su persecución
Beowulf es una leyenda heroica, considerada uno de los grandes logros de la lite- yy trampa yy el héroe se salva
ratura medieval inglesa, así como el primer poema épico de las letras vernáculas yy convivencia yy el héroe llega de incógnito a casa
de la Europa occidental. Fue escrito en dialecto sajón, tal vez entre los años 700 yy mutilación (o carencia) yy pretensiones del falso héroe
y 750 d.C. y se lo conserva en un manuscrito único que data del año 1000 aproxi- yy mediación yy al héroe se le impone una misión difícil
madamente. No aparece impreso hasta 1815. yy consenso del héroe yy ejecución de la misión
Para explicar el contenido del poema y su lenguaje se lo puede analizar como yy partida del héroe yy reconocimiento del héroe
un poema de hazañas de un héroe germánico medieval, y desde su complejo cam- yy el héroe, sometido a una prueba yy desenmascaramiento del falso héroe o
po político hasta su significación mítica, con el poder que implica la fantasía de yy reacción del héroe del antagonista
un relato con monstruos y espadas mágicas. yy donación del atributo mágico yy transfiguración del héroe
yy transferencia del héroe yy castigo del antagonista
yy lucha entre el héroe y el antagonista yy nupcias del héroe.
La épica inglesa nació siendo fantástica y así se mantuvo siempre yy el héroe marcado

Hubo en la Edad Media una literatura latina de imaginación que se extendió sobre 3- En grupos, confeccionen 31 cartas con una función cada una y, seleccionando diez, armen
todos los dominios: epopeya, poesía lírica, poesía dramática, narración y fábula. narraciones orales espontáneas que tengan como protagonista a un héroe inventado. Re-
Trágicos destinos de héroes, reyes y pueblos enteros, donde se entremezclan, cuerden respetar el orden.
junto a sucesos de lejanas raíces históricas, los productos de la fantasía y del mito,
mediante la aparición de espadas invencibles y dragones. La imaginación poética y 4- Seleccionen la mejor historia del grupo y escriban un cuento maravilloso.
la fantasía de los anónimos creadores deforma naturalmente los hechos y los perso-
najes aunque hayan sido reales. Las historias hablan del alma indomable de héroes
movidos por el valor, la sublimidad de la lucha y un sentimiento inconmovible de
1 lealtad, que se precipitan a sabiendas en una muerte voluntariamente buscada. 4

Guia_beowulf_00.indd 1 07/12/2010 03:51:40 p.m.

También podría gustarte