Está en la página 1de 15

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO APURE

ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SAN FERNANDO


GACETA EXTRAORDINARIA
AÑO MMXVIII SAN FERNANDO DE APURE, 03 DE ENERO DE 2018 N° 927

SUMARIO:

Todo acto que registre la Gaceta Municipal, tendrá autenticidad legal y vigor desde que
aparezca en ella publicada.

RCM: 003-2018

RESOLUCIÓN. No. 003-2018

Quien suscribe, MSc. HENRY GONZÁLEZ, venezolano mayor de edad, civil mente
hábil en cuanto a derecho se refiere, titular de la cedula de identidad Nº V- 12.583.101, Contralor
Municipal (I) del Municipio San Fernando Estado Apure en ejercicio según Acuerdo Nº 61-2016,
de Sesión Ordinaria Nº 25, de fecha 16/08/2016 y publicada en Gaceta Municipal Edición
Extraordinaria Nº 838 de fecha 17/08/2016, en uso de las atribuciones Constitucionales y
Legales que me confiere el Artículo 176 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela; el Artículo 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública; el Artículo 13 de la
Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional del Control
Fiscal; y los Artículos 1 y 12 de la Ordenanza sobre Contraloría Municipal, Publicada en Gaceta
Municipal Nº 915, Edición Extraordinaria de fecha 16 de Noviembre del 2017.

CONSIDERANDO

Que la autonomía funcional, en particular, debe entenderse que en el ejercicio de sus funciones, la
Contraloría Municipal es independiente a los órganos que controla y no está subordinada a otras
autoridades o poderes. Y siendo así que esta autonomía comprende dentro de sus atributos, la
libertad de dirección, de organización, de designación y remoción de su personal, de formular,
ejecutar su presupuesto de gastos y, en general, conducir su gestión administrativa sin
subordinación jerárquica a otro ente distinto.

CONSIDERANDO

Que la Organización interna del órgano de control será determinado por el titular del mismo, tal
como lo prevé el artículo 18 de la Ordenanza sobre Contraloría Municipal, Publicada en Gaceta
Municipal Nº 915, Edición Extraordinaria de fecha 16 de Noviembre del 2017.
CONSIDERANDO

Que de acuerdo a lo previsto en el Artículo 101 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal,
la Contraloría Municipal gozará de autonomía orgánica, funcional y administrativa, dentro de los
términos que establezcan esta Ley y la Ordenanza respectiva.
CONSIDERANDO

Que la Contraloría Municipal del Municipio San Fernando del Estado Apure, en la actualidad es
un órgano de carácter Constitucional, que forma parte del Sistema Nacional de Control Fiscal de
la República Bolivariana de Venezuela y ha sido dotado legalmente de autonomía orgánica,
funcional y administrativa, lo cual significa que puede adoptar libremente los beneficios socios
económicos del personal y la estructura organizativa que sea necesaria para el cumplimiento de
sus funciones, sin más requerimiento que el ajustar su actuación al principio de la legalidad y en
consecuencia producir la normativa y actos administrativos pertinentes.

CONSIDERANDO

Que por Reforma Parcial de la Ordenanza sobre Contraloría Municipal de San Fernando,
publicada el 16 de Noviembre de 2017, Gaceta Municipal No. 915, se establece la nueva
Estructura Organizativa Básica y Funcionamiento de la Contraloría Municipal de San Fernando.

RESUELVE

ARTÍCULO PRIMERO: Aprobar El Reglamento Interno de Funcionamiento de la


Contraloría Municipal San Fernando.

ARTÍCULO SEGUNDO: El Reglamento Interno de Funcionamiento de la Contraloría


Municipal San Fernando, entrará en vigencia una vez Publicado en Gaceta Municipal del
Municipio San Fernando Estado Apure.

Dado, firmado y sellado en el Despacho del Contralor Municipal de San Fernando, Estado Apure,
a los Dos (02) días del mes de Enero del año Dos Mil Dieciocho (2018), Años 207° de la
Independencia y 158° de la Federación.

MSc. Henry Ramón González


Contralor Municipal (I)
Municipio San Fernando
Acuerdo No. 61-2016, de Sesión Ordinaria No. 25,
Gaceta Municipal Extraordinaria No. 838, de Fecha 17/08/2016.
REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DE LA CONTRALORÍA
MUNICIPAL DE SAN FERNANDO DEL ESTADO APURE

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- El presente Reglamento y las Resoluciones Organizativas que lo


complementan establecen las normas relacionadas con la estructura, organización y
funcionamiento de los órganos de la Contraloría Municipal del Municipio San Fernando
de Apure, del Estado Apure, la distribución de funciones y la asignación de
competencias.

Artículo 2.- Los funcionarios de la Contraloría ejercerán sus funciones evitando entrabar
el funcionamiento o la actividad de los organismos, entidades y personas a que se
refiere la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional
de Control Fiscal y la Ordenanza sobre la Contraloría Municipal del Municipio San
Fernando, publicada en Gaceta Municipal Edición Extraordinaria Nº 915 de fecha 16 de
Noviembre de 2017, sus actuaciones se orientarán hacia la prevención y corrección de
errores, con el fin de preservar los intereses superiores del Municipio.

Artículo 3.- Los funcionarios y los particulares tendrán el derecho a la defensa en todos
los asuntos que tramiten ante la Contraloría, sin perjuicio del carácter reservado de los
mismos.

Artículo 4.- Las actividades de la Contraloría Municipal se cumplirán por el órgano


competente de acuerdo con lo previsto en la Constitución, en las leyes, en la ordenanza;
en el presente Reglamento y otros reglamentos aplicables, así como en las
Resoluciones Organizativas.

Artículo 5.- Las dependencias de la Contraloría Municipal interpretarán y aplicarán las


normas del ordenamiento jurídico de conformidad con lo previsto en la Constitución, en
las leyes, en los reglamentos y su respectiva ordenanza.

Artículo 6.- Ningún acto administrativo de la Contraloría Municipal podrá contrariar lo


establecido en otro de superior jerarquía; ni los de carácter particular vulnerar lo
establecido en disposiciones administrativas de carácter general, aun cuando fueren
dictados por autoridad igual o superior a la que dictó la disposición general.

Artículo 7.- Son actos administrativos de efectos generales de orden normativo, los
dictados por el Contralor Municipal, de conformidad con la ley, que estén dirigidos a un
número determinado de personas o que tengan contenido normativo, tales como el
Reglamento Interno y las Resoluciones Organizativas. Las Resoluciones Especiales, los
Manuales y las Instrucciones tendrán el carácter de actos administrativos de efectos
generales cuando cumplan las mencionadas condiciones. El Reglamento Interno tiene
por objeto fundamental establecer la estructura organizativa básica de la Contraloría, así
como la función de cada uno de las direcciones del organismo que la integran. Las
Resoluciones Organizativas tienen por objeto establecer la organización, y las
competencias de cada uno de los órganos integrantes de la estructura organizativa
básica establecida en el artículo 11 del presente Reglamento, así como de las
direcciones sectoriales o dependencias que los conformen. Las Resoluciones
Especiales tienen por objeto regular materias específicas que legalmente competen al
Contralor Municipal y contendrán normas que deben cumplirse, según corresponda, por
la Institución y sus funcionarios, o por las entidades, dependencias, funcionarios o
personas sujetas al control, vigilancia y fiscalización de la Contraloría. Los Manuales
aprobados por el Contralor tendrán por objeto regular el funcionamiento de las
dependencias de la Contraloría, a fin de establecer las relaciones entre ellas; los
deberes y atribuciones específicas del personal, y los demás elementos necesarios para
garantizar el mejor desempeño de las competencias asignadas al Organismo.

Artículo 8.-Los actos administrativos a que se refiere el artículo anterior surtirán efectos
a partir de su publicación en la GACETA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO SAN
FERNANDO DE APURE, ESTADO APURE o en la fecha posterior a su publicación que
tales actos indique. Se exceptúan de dicha publicación los actos internos de la
Contraloría.

Artículo 9.- Los actos de efectos particulares de la Contraloría Municipal son aquellos
dirigidos a un destinatario concreto o a un grupo de personas totalmente identificables.
Sólo serán publicables cuando así lo exija la Ley.

Artículo 10.- El Contralor podrá, además, mediante oficios y circulares, respectivamente,


impartir determinadas instrucciones, comunicar o solicitar informaciones a los entes,
órganos o personas sujetos a control sobre determinados aspectos de control y dictar
instrucciones, directrices u órdenes a las diferentes dependencias de la Contraloría
Municipal.

TÍTULO II

DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA BÁSICA, DEL DESPACHO DEL


CONTRALOR, DEL DESPACHO DEL DIRECTOR GENERAL Y DE LAS
DIRECCIONES O DEPENDENCIAS DE LA CONTRALORÍA MUNICIPAL

Capítulo I

De la Estructura Organizativa Básica

Artículo 11.- Para el cumplimiento de sus funciones, la Contraloría Municipal tendrá la


siguiente estructura organizativa básica:

1. Despacho del Contralor o Contralora Municipal.

1.1. Secretaría.

1.2. Unidad de Auditoria Interna.

1.3. Oficina de Atención al Ciudadano.

2. Dirección General.

3. Dirección de Administración y Servicios.

1.1. Departamento de Servicios Generales.

1.2. Departamento de Archivo.

4. Dirección de Recursos Humanos.


5. Dirección de Consultoría Jurídica.

6. Dirección de Tecnología de Información y Comunicación.

7. Dirección de Control de los Órganos del Poder Público Municipal y Otro Poder.

8. Dirección de Control de la Administración Descentralizada.

9. Dirección de Determinación de Responsabilidades.

Artículo 12.- El Contralor podrá adoptar las formas de organización que considere
convenientes y establecer grupos de trabajo interdisciplinarios con prescindencia del
nivel jerárquico de sus participantes.

Artículo 13.- A los fines del ejercicio de sus competencias legales, la Contraloría podrá
comisionar y designar en cualquier parroquia del Municipio, con carácter temporal,
delegados, funcionarios o empleados que estime conveniente, con las facultades que
les señale, de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, la Ley
Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control
Fiscal y la Ordenanza Sobre la Contraloría Municipal del Municipio San Fernando.

Capítulo II

Del Despacho del Contralor del Municipal

Artículo 14.- Corresponde al Contralor dirigir la Contraloría Municipal, coordinar y vigilar


el trabajo de todos sus unidades o dependencias y establecer las políticas que guíen la
actividad institucional y los objetivos que deben alcanzarse, a fin de cumplir con su
misión de controlar, vigilar y fiscalizar los ingresos, gastos y bienes públicos
correspondientes a los organismos y entidades y personas sujetos a su control.

Parágrafo Único: Las atribuciones del Contralor Municipal son las establecidas en la
Constitución, en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, por analogía en la Ley
Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control
Fiscal, en el Reglamento de ésta, y especialmente en la Ordenanza sobre la Contraloría
Municipal del Municipio San Fernando, así como las previstas en el presente
Reglamento y en las Resoluciones Organizativas.

Artículo 15.- El Contralor podrá delegar en funcionarios de la Contraloría el ejercicio de


determinadas atribuciones o la firma de determinados documentos, sin perjuicio de la
distribución de funciones y asignación de competencias establecidas en este
Reglamento, y en las Resoluciones Organizativas. El funcionario delegado no podrá
sub-delegar y dará cuenta periódica al Contralor en los plazos y formas que se
determinen, del ejercicio de la delegación.

Parágrafo Primero.- La delegación podrá ser revocada en cualquier momento. Contra el


acto revocatorio no podrá intentarse recurso alguno.

Parágrafo Segundo.- En las decisiones y en los documentos emanados de los


delegatarios deberá quedar constancia expresa del carácter con que actúan.

Artículo 16.- El Contralor se reserva los siguientes asuntos:

1. Las relaciones de la Contraloría con el Alcalde o alcaldesa, el Director General de la


Alcaldía, el Síndico Procurador Municipal, el Presidente del Concejo Municipal y los de
sus Comisiones, el Presidente del Consejo de Planificación Local, salvo que se trate de
asuntos de mera rutina.
2. El conocimiento y decisión de los recursos jerárquicos y de revisión.

Capítulo III

De las Oficinas Adscritas al Despacho del Contralor

Artículo 17.- La secretaría organizará, archivará y sustanciará todos los documentos que
tengan relación con el despacho del Contralor Municipal, así como recibir oficios,
documentos y cualquier tipo de solicitud emitida por otro órgano o ente del Poder
Público. También podrá redactar oficios suscritos por el Contralor Municipal para
expedirlos a otros órganos o entes del Poder Público a solicitud del mismo.

Artículo 18.- La Unidad de Auditoría Interna estará adscrita al despacho del contralor y
tendrá la facultad de ejercer el control posterior a la Contraloría Municipal; examinar los
registros financieros para determinar su pertinencia y confiabilidad; evaluar los sistemas
de control interno, presentar informe de gestión de actividades ante la autoridad
jerárquica de la Contraloría Municipal y todas las demás establecidas en la Ordenanza
sobre la Contraloría Municipal.

Artículo 19.- La Oficina de Atención al Ciudadano servirá como un medio organizado de


recepción y pensamiento de quejas, reclamos y denuncias, que tengan a bien accionar
los munícipes insertándose al ejercicio de control fiscal de naturaleza municipal, en aras
de contribuir con la adecuada y transparente utilización de los recursos públicos; así
como el diseño de planes y programas operativos a través de charlas y talleres a las
comunidades y otras organizaciones comunitarias adscritas al municipio San Fernando.

Capítulo IV

Del Despacho del Director General

Artículo 20.- Corresponde al Director General asistir al Contralor o Contralora Municipal


en la coordinación del trabajo de todas las dependencias de la Contraloría Municipal, así
como la vigilancia en el cumplimiento, ejecución y seguimiento de las políticas y
objetivos establecidos por la institución.

Parágrafo Único: Las atribuciones del Director General son las establecidas en la
Ordenanza sobre la Contraloría Municipal del Municipio San Fernando, así como las
previstas en el presente Reglamento y en la Resolución Organizativa correspondiente.

Capítulo V

De las Direcciones

Artículo 21.- La Contraloría Municipal tendrá, a los fines del cumplimiento de sus
funciones, las Unidades mencionadas en los numerales 3 al 7 del artículo 11 del
presente Reglamento.

Sección I

De la Dirección de Administración y Servicios

Artículo 22. La Dirección de Administración es la encargada de coordinar, ejecutar y


supervisar las actividades en materia de gestión financiera de los servicios
administrativos, generales y aquellos relacionados con la administración y
funcionamiento del recurso humano. Además elabora, dirige y controla la planificación y
ejecución presupuestaria del órgano, con las atribuciones establecidas en el
ordenamiento jurídico aplicable, respecto al manejo, preservación y utilización de bienes
públicos.

Artículo 23. Se encuentran adscritos a la Dirección de Administración y Servicios el


departamento de servicios generales y el departamento de archivo.

Artículo 24. El Departamento de Servicios Generales se encargará de planificar,


coordinar, ejecutar y supervisar todo lo concerniente al mantenimiento, vigilancia,
parque automotor, aseo, limpieza, conservación y reparación de los bienes; también
llevará el inventario de todos los activos y bienes de la Contraloría Municipal. Así como
también, le corresponderá la materialización o entrega de todas las correspondencias
que se produzcan dentro de la institución, tanto del despacho del Contralor, como de las
diferentes direcciones, departamentos u oficinas de la cual emanen y practicar las
notificaciones que se libren con motivo de investigaciones imputaciones o sanciones,
que requieran las dependencias antes mencionadas, con las formalidades de la Ley de
la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal y su
reglamento, así como las establecidas la ordenanza Sobre la Contraloría Municipal.
Para lo cual se requerirá de un personal cónsono con las actividades encomendadas. Le
corresponde igualmente, reproducir la documentación necesaria para el ejercicio del
control fiscal y el funcionamiento de la institución en general. En ese sentido, se
encargará de la operación de los equipos de reproducción con que cuente la institución.

Artículo 25. Corresponde a la Oficina de Archivo de la Contraloría Municipal, el


almacenamiento y control sistemático de todos los expedientes y recaudos que se
sustancien o se hayan sustanciado dentro del órgano, indiferentemente de la naturaleza
de los mismos. El archivo deberá elaborar los Manuales, Controles y Métodos que
permitan la fácil ubicación de la información almacenada, así como velar por el correcto
orden cronológico de dichos expedientes. A tal efecto le corresponderá a la oficina de
archivo lo siguiente:

1. Custodia y resguardo de todos los documentos tramitados dentro de la


Contraloría Municipal del Municipio San Fernando, durante los años anteriores
necesarios para el manejo continuo de este ente.

2. Archivo de expedientes del personal que ha laborado dentro de la Contraloría del


Municipio San Fernando, necesarios para todo tipo de información requerida por
los mismos en fechas posteriores.

3. Foliación respectiva de cada expediente que entran en la oficina, para así llevar
un control del número de páginas que consta cada uno.

4. Archivar por área requerida cada documento según su contenido, ya que el


archimovil está dividido por gerencias.

5. Renovación y fichaje de carpetas con mucha antigüedad archivadas en la oficina.

Sección II

De la Dirección de Recursos Humanos

Artículo 26. La Dirección de Recursos Humanos se encargará de planificar, organizar,


diseñar, dirigir y controlar, la implantación y ejecución de programas en materia de
desarrollo y administración de Recursos Humanos, especialmente lo relacionado con el
reclutamiento, selección, clasificación, remuneración, desarrollo, evaluación,
adiestramiento, registro, control y bienestar social del personal, así como también, se
llevará la sustanciación y terminación de los expedientes administrativos sancionatorios
de los funcionarios de la Contraloría Municipal de San Fernando de Apure, en los
términos previstos en el estatuto de personal, así como también promover y asegurar las
condiciones de trabajo adecuadas, creando un ambiente laboral propicio para que los
funcionarios encuentren su medio de realización y progreso, fomentando la mejora
continua y el desarrollo de las relaciones entre los miembros de la institución, a objeto
de propiciar un clima de armonía laboral y de bienestar social; debiendo establecer un
proceso de evaluación continua sobre el desempeño y la perspectiva de desarrollo
integral de los funcionarios, con la finalidad de crear un mayor sentido de pertenencia y
compromiso con la institución.

Sección III

De la Dirección de Consultoría Jurídica

Artículo 27.- La Dirección de Consultoría Jurídica intervendrá en todos los asuntos que
en materia jurídica correspondan o atañan a la institución, conforme a lo cual absolverá
las consultas, emitirá los dictámenes y realizará los estudios jurídicos que le sean
solicitados por el Contralor, el Director General o por los Directores Sectoriales del
Organismo. Asimismo, elaborará en coordinación con las Direcciones de Administración
y de Recursos Humanos los contratos que haya de celebrar la Contraloría. Los
dictámenes y estudios de la Dirección General de los Servicios Jurídicos son internos y
no podrán ser comunicados ni divulgados sin la autorización del Contralor.

Sección IV

De la Dirección de Tecnología de Información y Comunicación

Artículo 28. La Dirección de Tecnología de Información y Comunicación tendrá las


siguientes funciones:

1. Dirigir y coordinar la implementación de sistemas computarizados.


2. Formalizar y establecer los lineamientos estratégicos, metodológicos a corto,
mediano y largo plazo para la modernización de los diferentes procesos que se
realizan en cada una de las Direcciones de la Contraloría.
3. Dirigir y coordinar la información del procesamiento electrónico de datos, el
establecimiento de patrones de programación y producción de reportes, listados e
informes mecanizados, con la finalidad de ofrecer una herramienta de control a
las diferentes direcciones de la Contraloría.
4. Mantener una plataforma de procesamiento de datos acorde a los requerimientos
de información, a través de la instalación y/o mantenimiento de hardware y
software.
5. Establecer los criterios técnicos y metodológicos necesarios para el desarrollo de
la adquisición y adaptación de los sistemas automatizados que requiera la
Contraloría.
6. Velar por el mantenimiento de los sistemas de trasmisión de datos o redes
detectando sus fallas y brindando solución a los problemas que puedan
presentarse.
7. Dirigir la investigación y análisis de las innovaciones y tendencias tecnológicas
existentes en el mercado, con el fin de evaluar la posibilidad de adquisición de
soluciones con las exigencias de la plataforma existente.
8. Coordinar y dirigir la actualización de la estructura de la base de datos y
sistemas, con el fin de garantizar la información y mantener un óptimo
funcionamiento de los mismos.
9. Supervisar la modernización de los diferentes procesos que se realizan en las
direcciones de la Contraloría.
10. Mantener una eficiente plataforma de procesamiento de datos a través de la
instalación o mantenimiento de hardware y software ambiente y/o aplicación,
acorde a los requerimientos de información existentes.
11. Realizar las acciones necesarias para aumentar la velocidad de transmisión de
datos de manera tal que pueda enviarse mayor volumen de información en el
menor tiempo posible.

Sección V

De la Dirección de Control de los Órganos del Poder Público Municipal y otro


Poder

Artículo 29.- La Dirección de Control de los Órganos del Poder Público Municipal y otro
poder, le compete ejercer funciones de control, vigilancia y fiscalización sobre los
órganos concentrados que integran la Administración Municipal Centralizada, es decir, la
Administración del Concejo y de la Alcaldía; de igual manera sobre el personal de dichas
entidades; y así mismo sobre las obras públicas contratadas y ejecutadas por la Alcaldía
del Municipio San Fernando, sobre las personas naturales o jurídicas que se relacionen
con las mismas sobre las personas naturales o jurídicas que se relacionen con las
mismas en los términos previstos en Ordenanza Sobre la Contraloría Municipal del
Municipio San Fernando. Por tanto, el (la) jefe (a) de la Unidad de Evaluación y Control
de Gestión Externa tendrá las siguientes funciones y atribuciones:

1. Programar las actividades inherentes a la Unidad de Evaluación y Control de


Gestión Externa para la elaboración del plan operativo anual.

2. Organizar, ordenar y distribuir las actuaciones fiscales, atendiendo a su


naturaleza y oportunidad, conforme a los lineamientos establecidos en el Plan
Operativo Anual, las denuncias presentadas por los ciudadanos y ciudadanas, las
solicitudes formuladas por otros funcionarios públicos y por las actuaciones
fiscales de oficio que ordene El (La) Contralor (a) del Municipio.

3. Coordinar las actuaciones fiscales que llevarán las comisiones multidisciplinarias


designadas.

4. Designar las comisiones multidisciplinarias que llevarán a cabo las diferentes


actuaciones fiscales.

5. Designar el (los) funcionarios (s) que realizará (n) las labores de supervisión,
apoyo jurídico y asistencia técnica de las comisiones multidisciplinarias
asignadas.

6. Solicitar ante el despacho del (la) contralor (a) la acreditación de las comisiones
designadas.

7. Realizar el examen de cuentas a los diferentes organismos sujetos a control


fiscal.

8. Verificar la correcta redacción de los informes de actuación fiscal, así como la


justa valoración de los descargos cuando hubiere lugar a ellos.

9. Ordenar el seguimiento de las acciones correctivas emprendidas por las


autoridades, producto de las recomendaciones formuladas en los informes de
actuación fiscal.
10. Remitir a los órganos competentes previa autorización del (la) Contralor (a), los
informes definitivos de actuación fiscal en los que se presuma que existen
indicios de responsabilidad penal.

11. Designar las comisiones multidisciplinarias que llevarán a cabo las diferentes
actuaciones fiscales relacionadas con las obras públicas ejecutadas.

12. Sustanciar la aplicación del procedimiento de potestad investigativa, de


conformidad con lo establecido en Ley Orgánica de la Contraloría General de la
República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, en el Reglamento de ésta, y
en la respectiva Ordenanza Sobre la Contraloría del Municipio.

13. Y las demás atribuciones determinadas por la Ley Orgánica de la Contraloría


General de la República, su Reglamento y la Ordenanza Sobre la Contraloría
Municipal del Municipio San Fernando, del Estado Apure.

Sección VI

De la Dirección de Control de la Administración Descentralizada

Artículo 30.- La Dirección de Control de la Administración Descentralizada le compete


ejercer funciones de control, vigilancia y fiscalización sobre las entidades
descentralizadas funcionalmente que integran la Administración Pública Municipal; sobre
el personal de dichas entidades e igualmente, sobre las personas naturales o jurídicas
que se relacionen con las mismas en los términos previstos en el numeral 12 del artículo
9 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional
de Control Fiscal, su Reglamento y La Ordenanza Sobre la Contraloría Municipal del
Municipio San Fernando. Por tanto, el (la) jefe (a) de la Unidad de Evaluación y Control
de Gestión Externa tendrá las siguientes funciones y atribuciones:

1. Programar las actividades inherentes a la Unidad de Evaluación y Control de


Gestión Externa para la elaboración del plan operativo anual.

2. Organizar, ordenar y distribuir las actuaciones fiscales, atendiendo a su


naturaleza y oportunidad, conforme a los lineamientos establecidos en el Plan
Operativo Anual, las denuncias presentadas por los ciudadanos y ciudadanas, las
solicitudes formuladas por otros funcionarios públicos y por las actuaciones
fiscales de oficio que ordene El (La) Contralor (a) del Municipio.

3. Coordinar las actuaciones fiscales que llevarán las comisiones multidisciplinarias


designadas.

4. Designar las comisiones multidisciplinarias que llevarán a cabo las diferentes


actuaciones fiscales relacionadas con los entes descentralizados adscritos a la
Administración Pública Municipal.

5. Designar el (los) funcionarios (s) que realizará (n) las labores de supervisión,
apoyo jurídico y asistencia técnica de las comisiones multidisciplinarias
asignadas.

6. Solicitar ante el despacho del (la) contralor (a) la acreditación de las comisiones
designadas.

7. Realizar el examen de cuentas a los diferentes entes descentralizados sujetos a


control fiscal.

8. Verificar la correcta redacción de los informes de actuación fiscal, así como la


justa valoración de los descargos cuando hubiere lugar a ellos.
9. Ordenar el seguimiento de las acciones correctivas emprendidas por las
autoridades, producto de las recomendaciones formuladas en los informes de
actuación fiscal.

10. Remitir a los órganos competentes previa autorización del (la) Contralor (a), los
informes definitivos de actuación fiscal en los que se presuma que existen
indicios de responsabilidad penal.

11. Sustanciar la aplicación del procedimiento de potestad investigativa, de


conformidad con lo establecido en Ley Orgánica de la Contraloría General de la
República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, en el Reglamento de ésta, y
en la respectiva Ordenanza Sobre la Contraloría del Municipio.

12. Y las demás atribuciones determinadas por la Ley Orgánica de la Contraloría


General de la República, su Reglamento y la Ordenanza Sobre la Contraloría
Municipal del Municipio San Fernando, del Estado Apure.

Sección VII

De la Dirección de Determinación de Responsabilidades

Artículo 31.- A la Dirección de Determinación de Responsabilidades le compete la


aplicación del procedimiento administrativo para la determinación de responsabilidades,
de conformidad con lo establecido en Ley Orgánica de la Contraloría General de la
República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, en el Reglamento de ésta, en otras
leyes nacionales y en la Ordenanza Sobre la Contraloría Municipal.

Capítulo VI

De las Atribuciones Comunes al Personal Directivo

Artículo 32.- Corresponde al personal directivo:

1. Planificar, dirigir, coordinar y controlar las actividades inherentes a los procesos que
deben cumplir o en los cuales participen los órganos a su cargo.

2. Decidir los asuntos que competan a su Dirección, sin perjuicio de las atribuciones
asignadas a funcionarios adscritos a ésta.

3. Preparar y presentar informes periódicos y anuales de las actividades desarrolladas


por la Dirección a su cargo.

4. Elaborar el Proyecto de Presupuesto de la Dirección respectiva.

5. Atender, tramitar y resolver los asuntos relacionados con el personal a su cargo, de


acuerdo con las normas establecidas en el Organismo.

6. Firmar la correspondencia y documentos emanados de la respectiva Dirección, sin


perjuicio de las atribuciones similares asignadas a funcionarios adscritos a ésta.

7. Participar en el diseño de políticas y en la definición de objetivos institucionales.

8. Sugerir medidas encaminadas a mejorar la organización y funcionamiento de la


Dirección a su cargo.

9. Absolver las consultas que sobre las materias de su competencia formulen los
diferentes órganos de la Contraloría y de la administración activa. La dirección de
consultoría jurídica absolverá consultas en los términos previstos en el artículo 20 de
este Reglamento.
10. Solicitar a los órganos de la administración activa, los datos e informaciones
necesarios para el cumplimiento de sus funciones.

11. En general, desempeñar dentro del área de su competencia, todas aquellas


misiones que el Contralor o su superior jerárquico les encomiende.

TÍTULO III

DE LOS DOCUMENTOS OFICIALES Y EXPEDIENTES

Capítulo I

Disposiciones Generales

Artículo 33.- Los documentos e informes emanados de la Contraloría Municipal se


elaborarán conforme a las pautas que se indiquen en los respectivos manuales de
procedimientos.

Artículo 34.- Cada Dirección conservará copia de la documentación que emita o reciba.

Artículo 35.- Toda comunicación llevará el sello de la dependencia respectiva y será


identificada con el Código que se establezca.

Artículo 36.- De todo asunto que tramite en las direcciones y departamentos de la


Contraloría Municipal, se formará expediente, en el cual se insertarán, por orden de
fecha de recibo y los documentos respectivos, aún cuando sean producidos por otros
órganos de la institución.

Artículo 37.- Los documentos y expedientes administrativos deberán ser uniformes, de


modo que cada serie o tipo de ellos obedezca a iguales características. Cuando fuere
procedente, los interesados podrán adjuntar al expediente los escritos que estimen
necesarios para la aclaración del asunto.

Capítulo II

De la Correspondencia

Artículo 38.- Las solicitudes, representaciones, peticiones y escritos de cualquier


naturaleza dirigidos a la Contraloría, exceptuados los casos que el Contralor señale, se
entregarán en la Dirección de Administración y Servicios, que tendrá a su cargo la
recepción obligatoria, clasificación y distribución de documentos presentados y el
despacho de los que emanen de este Organismo. En esta dirección, se llevará un
registro diario de la correspondencia recibida y de la enviada, que garantice la
seguridad, autenticidad y permanencia de la información, conforme se establezca en los
respectivos manuales de procedimientos.

Artículo 39.- En el registro de correspondencia se asentarán los escritos, peticiones y


recursos que se presenten por los funcionarios o particulares, así como las
comunicaciones que puedan dirigir otras autoridades.

Artículo 40.- Los funcionarios de la Dirección de Administración y Servicios que tengan a


su cargo la recepción de documentos velarán por el cumplimiento de las disposiciones
de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos y la Ley de Timbre Fiscal;
advertirán a los interesados las omisiones o irregularidades que observen, sin que
puedan negarse a recibir ningún documento y dejarán constancia en el registro de los
siguientes datos:

1. Identificación del interesado o del representante.


2. Objetivo del escrito, recurso, petición o comunicación.

3. Número de documentos presentados y de sus anexos.

4. Número consecutivo de registro.

5. Fecha y hora de presentación.

Artículo 41.- En el acto de recepción se dará recibo de todo documento presentado y de


sus anexos, con indicación del correspondiente número de registro, lugar, fecha y hora
de presentación y de las omisiones o irregularidades observadas. Podrá servir de recibo
la copia fotostática de los documentos que se presenten, una vez estampada en ella la
nota de recibo, previo cotejo con los originales.

Artículo 42.- Los funcionarios encargados de la recepción y registro remitirán los


documentos presentados a la autoridad que corresponda tramitar el asunto, en un plazo
que no podrá exceder de un día hábil.

Artículo 43.- En la correspondencia recibida se estampará constancia de la fecha y hora


de recibo, tanto en la Dirección de Administración y Servicios, como en la dependencia a
la cual corresponda su conocimiento.

Artículo 44.- Los documentos originales aportados por los particulares para la
tramitación de algún asunto, se devolverán a sus representantes, si así lo solicitaren, en
cuyo caso se dejará en el expediente copia certificada del documento.

Capítulo III

De la Expedición de Copias Certificadas

Artículo 45.- Las copias certificadas que solicitare cualquier funcionario o interesado,
sólo se expedirán por orden del Director respectivo, y serán firmadas por el funcionario
de la Dirección a quien se atribuya dicha competencia, salvo que, por razones de
seguridad u oportunidad, resolviere aquél que los documentos cuya copia certificada se
solicita son de carácter reservado.

Artículo 46.- Las copias certificadas de documentos podrán consistir en reproducciones


manuscritas, mecanografiadas, fotostáticas o fotográficas.

Artículo 47.- Los funcionarios de la Contraloría no podrán expedir certificaciones de


mera relación, es decir, aquellas que sólo tengan por objeto hacer constar el testimonio
u opinión del funcionario declarante sobre algún hecho o dato de su conocimiento, de
los contenidos en los expedientes archivados o en curso o de aquellos que hubieren
presenciado con motivo de sus funciones. Sin embargo, podrán expedirse
certificaciones sobre los datos de carácter estadístico, no reservados, que consten en
expedientes o registros oficiales, que no hayan sido publicados, salvo que exista
prohibición expresa al respecto.

Capítulo IV

De los Archivos

Artículo 48.- En la Contraloría habrá un Archivo Central, donde se conservará la


documentación del Organismo y los expedientes de asuntos concluidos o cuya
tramitación se hubiese paralizado. Funcionará, igualmente, el “Archivo Histórico”, de
acuerdo a las previsiones y normas establecidas en la Resolución Organizativa
correspondiente. 7 Los archivos indicados, en coordinación con el Centro de Información
Técnica del Organismo, actuarán como centro de documentación e información de la
Contraloría.

Artículo 49.- Los archivos de la Contraloría son por su naturaleza, reservados para el
servicio de la Institución, con la sola excepción del “Archivo Histórico” que podrá ser
consultado por especialistas y público en general, previo cumplimiento de los requisitos
y formalidades que al efecto se establezcan. Para la consulta de los archivos de la
Contraloría, por parte de funcionarios ajenos al órgano responsable o por particulares,
se requiere autorización del Director respectivo.

Artículo 50.- Los expedientes de la Contraloría podrán ser conservados mediante


sistemas fotográficos de reproducción u otros medios técnicos, en cuyo caso procederá
la desincorporación y destrucción de los documentos originales.

Artículo 51.- En cada Dirección, y en los demás órganos que se indiquen en los
manuales de procedimientos, se llevará un archivo donde se conservarán, bajo la
responsabilidad del respectivo Director o jefe, la documentación emitida y recibida, los
expedientes en curso y los que no hayan pasado al Archivo Central.

Artículo 52.- Se prohíbe a los funcionarios de la Contraloría conservar para sí


documento alguno de los archivos, y tomar o publicar copias de ellos sin la previa
autorización del Contralor o del Director General respectivo. Asimismo los funcionarios
de la Contraloría guardarán secreto sobre los asuntos que se tramiten o hayan tramitado
en actuaciones conexas con sus funciones.

Artículo 53.- La determinación del destino final de los documentos inactivos quedará a
cargo de una comisión designada por el Contralor.

TÍTULO IV

DISPOSICIONES FINALES

Artículo 54.- Las Resoluciones Organizativas que al efecto se dicten definirán la


estructura, organización y funcionamiento de cada una de las Direcciones,
estableciéndose además sus ámbitos de competencia.

Artículo 55.- Las dudas de interpretación y lo no previsto en el presente Reglamento y


en las Resoluciones Organizativas, serán resueltas por el Contralor.

Artículo 56.- El presente Reglamento Interno, entrará en vigencia a partir de su


publicación en la Gaceta Municipal del Municipio San Fernando, del Estado Apure.

Dado, firmado y sellado en el Despacho del Contralor Municipal de San Fernando,


Estado Apure, a los Dos (02) días del mes de Enero del año Dos Mil Dieciocho (2018),
Años 207° de la Independencia y 158° de la Federación.

MSc. Henry Ramón González


Contralor Municipal (I)
Municipio San Fernando
Acuerdo No. 61-2016, de Sesión Ordinaria No. 25,
Gaceta Municipal Extraordinaria No. 838, de Fecha 17/08/2016.

También podría gustarte