Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ALCALDE
ARTÍCULO 1°.- El presente Reglamento tiene por objeto normar el régimen interior del
Concejo Municipal de la Municipalidad Provincial de Yarowilca, precisando entre otros
aspectos:
a. La competencia que la Ley les señala, como máximo órgano de gobierno;
b. El ámbito de las atribuciones de sus miembros
c. Las Sesiones del Concejo y la formalidad a la que deben ceñirse;
d. El funcionamiento de las comisiones internas permanentes de trabajo
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
TITULO II
DE LAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL CONCEJO MUNICIPAL
Las fiscalizaciones que disponga sobre cualquier asunto de interés municipal, deben
promover un procedimiento que garantice el esclarecimiento de los hechos y la
formulación de conclusiones y recomendaciones orientadas a corregir o sancionar la
conducta de quienes resulten responsables, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 9 de
la LOM y los procedimientos establecidos en las leyes vigentes.
23. Autorizar al procurador público municipal, para que, en defensa de los intereses y
derechos de la Municipalidad y bajo responsabilidad, inicie o impulse procesos
judiciales contra los funcionarios, servidores o terceros respecto de los cuales el
órgano de control interno haya encontrado responsabilidad civil o penal; así como
en los demás procesos judiciales interpuestos contra el gobierno local o sus
representantes.
24. Aprobar endeudamientos internos y externos, exclusivamente para obras y
servicios públicos, por mayoría calificada y conforme a ley.
25. Aprobar la donación o la cesión en uso de bienes muebles o inmuebles de la
municipalidad a favor de entidades públicas o privadas sin fines de lucro y la venta
de sus bienes en subasta pública.
26. Aprobar la celebración de convenios de cooperación nacional e internacional y
convenios interinstitucionales.
27. Aprobar las licencias solicitadas por el alcalde o los regidores, no pudiendo
concederse licencias simultáneamente a un número mayor del 40% (cuarenta por
ciento) de los regidores.
28. Aprobar las remuneraciones del alcalde y las dietas de los regidores.
29. Aprobar el régimen de administración de sus bienes y rentas, así como el régimen
de administración de los servicios públicos locales.
30. Disponer el cese del gerente municipal cuando exista acto doloso o falta grave.
31. Plantear los conflictos de competencia.
32. Aprobar el cuadro de asignación de personal y las bases de las pruebas para la
selección de personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo.
33. Fiscalizar la gestión de los funcionarios de la municipalidad.
34. Aprobar los espacios de concertación y participación vecinal, a propuestas del
Alcalde, así como reglamentar su funcionamiento.
35. Las demás atribuciones que le correspondan conforme a ley.
TITULO II
TITULO III
CAPITULO I
ANTECEDENTES LEGALES
CAPITULO II
DE LOS DERECHOS, ATRIBUCIONES, OBLIGACIONES Y SANCIONES DE LOS MIEMBROS
DEL CONCEJO MUNICIPAL
1. Participar con voz y voto en las sesiones de concejo y, cuando sean miembros
en las comisiones ordinarias y especiales.
2. Pedir los informes que estimen necesarios a la Alcaldía y Gerencia Municipal a
través de Concejo Municipal y obtener respuesta oportuna de ellos.
3. Presentar mociones, proposiciones de Ordenanzas, Acuerdos y Resoluciones
contempladas en la ley de la materia y el presente Reglamento.
4. Formar parte de las comisiones.
5. Presentar pedidos por escrito para atender las necesidades de los vecinos
El procedimiento para sancionar a los miembros del Concejo Municipal tiene dos
modalidades:
2.- FALTAS GRAVES.- Son de ejecución, previa comprobación de los hechos, conforme
al siguiente procedimiento:
a) Se toma conocimiento de la falta de oficio o por iniciativa/denuncia de algún
regidor haciéndose de conocimiento al pleno.
b) Se notifica al infractor directamente en la misma sesión de Concejo o previa
cédula de notificación, para que dentro de cinco (05) días hábiles haga su
descargo.
c) El pedido de sanción por falta grave, deberá tratarse en la próxima sesión
ordinaria, a efecto de que ejerza su derecho a la defensa.
d) En dicha sesión debe presentarse las pruebas o indicios que acredite la comisión
de la Infracción.
e) Para efectos de la votación se otorgará la palabra al infractor o a su abogado y
se procederá a votar.
f) La instrucción o investigación previa del procedimiento la realizará la Comisión
Especial conformada
g) Contra el Acuerdo que aprueba o rechaza la suspensión procede el Recurso de
Reconsideración ante el mismo Concejo Municipal dentro de los ocho (08) días
hábiles posteriores a la notificación del acuerdo, no siendo exigible su
presentación para poder apelar.
h) El recurso de Apelación se interpone ante el Concejo Municipal dentro de los
diez (10) días de la notificación del Acuerdo de Concejo que aprueba o rechaza
la suspensión o resuelve la reconsideración, el Concejo Municipal eleva el
recurso al Jurado Nacional de Elecciones dentro de los cinco (05) días hábiles
bajo responsabilidad.
Para el ejercicio de la función Edil, los Regidores que trabajan como dependientes en el
sector público o privado gozan de licencia con goce de haber hasta por 20 horas
semanales, tiempo que será dedicado exclusivamente a sus labores Municipales. El
Titular del Pliego informará a la entidad que facultó la licencia a efecto de que tome las
acciones que corresponda ante el incumplimiento.
TITULO IV
FUNCIONAMIENTO Y CONVOCATORIA DEL CONCEJO
CAPITULO I
SESIONES EN GENERAL Y ASPECTOS GENERALES
CAPITULO II
asuntos diferentes a los que se está tratando, asimismo, podrá dar por agotado el
debate si considera que el asunto ha sido suficiente analizado.
CAPITULO III
SESIONES EXTRAORDINARIAS
CAPITULO IV
DE LAS SESIONES SOLEMNES
CAPITULO V
VOTACIONES
especialmente cuando optan por abstenerse por lo que deben salvar expresamente su
voto dejando constancia en actas.
CAPITULO VI
ARTICULACIONES ESPECIALES, RECONSIDERACIONES Y ACCIONES JUDICIALES
TITULO V
PROCEDIMIENTOS NORMATIVOS DEL CONCEJO
ARTÍCULO 89º.- CONCEPTO. -
Los procedimientos normativos son el conjunto de actos sucesivos e integrados que se
realizan para promover el debate del Concejo Municipal destinados a producir
Ordenanzas y/o Acuerdos.
TITULO VI
COMISIONES DEL CONCEJO
CAPITULO I
CONCEPTOS GENERALES
autorización expresa del Concejo. Los Regidores presidirán únicamente una Comisión
Ordinaria, está exenta de esta regla la pertenencia a Comisiones Especiales
protocolares o ceremoniales.
CAPITULO II
ASUNTOS DE LAS COMISIONES ORDINARIAS
i) Licencias de funcionamiento.
j) Estacionamientos.
MEDIO AMBIENTE
CULTURAL:
a) Promover y asegurar la conservación del patrimonio cultural.
b) Fomentar el desarrollo y mejor cuidado de Bibliotecas, Teatros y Talleres de
Arte.
c) Patrimonio cultural.
d) Artes y folklore.
e) Fomentar programas culturales, controlar los espectáculos públicos
TURISMO
a) Fomentar el Turismo, elaborando programas turísticos.
b) Proyectos y planes turísticos
c) Inventario turístico
d) Turismo comunitario
e) Proyectos y planes turísticos
f) Seguridad y protección a los turistas, así como la creación de la conciencia
provincial turística
g) Fomento de la artesanía.
h) Los convenios que tengan vinculación e incidencia con el área.
i) Otros que le encomiende el Concejo
SANEAMIENTO
a) El abastecimiento de agua para consumo humano.
b) El manejo y disposición final adecuada de las aguas residuales y excretas.
c) El manejo y disposición final adecuada de los residuos sólidos municipales.
d) En el uso y manejo del agua.
e) Adecuación de los Sistemas Administrativos de Salud y Saneamiento
f) Implantación de Saneamiento Básico en los Sectores de Población Rural.
g) Protección de las fuentes de abastecimiento del agua
h) Vigilancia de la calidad de agua
i) Disposición de la basura
j) Manejo higiénico de los alimentos
SALUD
a) El aseo, higiene y salubridad en los establecimientos comerciales, industriales,
viviendas, escuelas
b) Salud preventiva y profilaxis.
c) Gestión de puestos de salud y postas médicas.
d) Salud pública.
e) Agua potable de reservorios
SERVICIOS:
a) Agua potable de reservorios
b) Alumbrado público
c) Telefonía
d) Limpieza publica
e) Serenazgo
DEFENSA CIVIL
a) Gestión de riesgos de desastres.
b) El sistema de Defensa Civil
c) Importancia de la Defensa Civil
d) Estructura orgánica del sistema de Defensa Civil
e) Clasificación de los desastres por su origen
f) Magnitud del desastre
g) Causas más comunes de los desastres naturales
h) Los niños frente a los desastres naturales
i) Sismología
j) Antes- durante- después del terremoto
k) Primeros auxilios
l) El Comité de Defensa Civil.
OBRAS
a) Plan Anual de Inversiones.
b) Recuperación de inversiones.
c) Recepción de obras.
d) Liquidación de obras.
e) Transferencia de obras.
f) Cesión en uso de terrenos municipales.
g) Uso del suelo.
h) Expedientes técnicos o estudios definitivos.
i) Ejecución de obras en el distrito.
j) Mantenimiento de las obras e infraestructura pública.
k) Supervisión de obras.
l) Contribución especial por obras públicas.
m) Construcción de infraestructura educativa
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA. - Deróguese el anterior Reglamento del Concejo Municipal y demás normas
de orden administrativo que se opongan al presente.