Está en la página 1de 10

Tema 1 

Ética Personal

1) Ejemplos Prácticos de la Ética profesional.


Algunos Ejemplos prácticos de Ética profesional son los siguientes:
 Competencia profesional
Éticamente, es fundamental en una persona que hace ejercicio de su
profesión tener las competencias necesarias para el cargo o función que
desempeña. Un profesional no debe postularse ni asumir encargos o
tareas para las cuales no tenga ni el conocimiento, la experiencia o la
debida preparación. Un psicólogo, por ejemplo, no puede ejercer de
abogado.

 Manejo responsable de la información


La información a la que se tiene acceso en razón del cargo o la función
que se desempeña debe ser manejada con suma discreción por el
profesional, bien ante el personal de la empresa, bien frente a todos
aquellos individuos externos a esta. En ocasiones, hay información
confidencial que puede afectar o dañar los intereses de la propia
empresa, por eso, un buen profesional será discreto y actuará de
acuerdo a las responsabilidades de su función.

 Secreto profesional
La información que llega a manejar una persona por razones del
ejercicio de su profesión debe ser guardada con celo y cautela, pues
está amparada y protegida por la ley dentro de lo que se conoce como
secreto profesional. Ejemplo de ello lo constituyen los médicos,
psicólogos o abogados.

 Respeto entre colegas


El respeto entre colegas es fundamental en el ejercicio de cualquier
profesión. Un buen profesional no debe desacreditar, insultar, molestar o
engañar a sus propios colegas o a otros profesionales. Al expresarse
sobre estos debe hacerlo con respeto y consideración.

 La inclusión como práctica cotidiana


En el ejercicio de nuestra profesión debemos tratar con todo tipo de
personas (empleados, jefes, colegas, inversores, clientes, etc.), de
diferente origen étnico o social, de distintas edades y grados de
formación, con variadas creencias religiosas u opciones personales.
Debemos asegurarnos, por lo tanto, de que nuestras acciones y
decisiones de índole profesional no estén sujetas a ningún tipo de
prejuicio de este tipo (discriminación, segregación, exclusión, etc.) que
pueda menoscabar la dignidad humana de una persona.

 Ética financiera
La información financiera de una empresa, negocio o transacción, y su
manejo responsable son primordiales en un profesional. El falseo de
datos financieros, tanto al alta como a la baja, así como el uso de
información confidencial para obtener beneficios en el mercado son
todas conductas penadas que deben evitarse.

 Comportamiento honesto
En el ejercicio de nuestras funciones siempre tendremos acceso a
información, contactos, influencias o recursos. La utilización antiética de
cualquiera de estos medios puede derivar en comportamientos
corruptos o deshonestos, como el manejo de dinero ajeno, la
manipulación de personas, informaciones o datos, el robo y el fraude,
comportamientos, todos ellos, con graves consecuencias legales.

 Responsabilidad social
Un profesional debe rechazar cualquier tarea o prestación de servicios
cuando tenga conocimiento de que estos puedan ser empleados de
manera perjudicial a los intereses de otras personas, grupos,
instituciones o comunidades. Es más, las operaciones de una empresa
pueden afectar negativamente la vida de una comunidad. En estos
casos, lo más conveniente es rechazar y, de ser posible, denunciar este
tipo de actividades.

 Cuidado del medio ambiente


Toda actividad económica, ya sea industrial o empresarial, tiene impacto
en el medio ambiente y en las comunidades: ruidos, emisiones de
gases, consumo energético, contaminación del agua, producción de
desechos. Evitar a toda costa causar daños medioambientales debe ser
la única opción ética en toda actividad profesional.

2) Ramas de la Ética

 Metaética: 
Esta rama de la ética se caracteriza por el análisis del lenguaje moral,
con la metaética se busca establecer una forma de fundamentar los
juicios normativos o de valor. Es decir, busca darles validez a las
proposiciones morales de la sociedad. La metaética es una rama de la
ética cuyo centro de interés es el análisis del lenguaje moral.
Como tal no intenta responder, como lo hace la ética tradicional, a
interrogantes como «¿qué es "lo bueno"?», sino más bien a «¿qué hace
una persona cuando habla acerca de lo "bueno"?», o bien «¿qué
características son propias del lenguaje moral?» Se trata, en suma, de
un discurso elucidario que se ocupa a su vez de otro discurso, el moral.

 Ética Normativa:
Es la rama de la ética que se encarga de señalar a las personas lo que
se considera bueno y malo, es decir las acciones humanas que se
consideran adecuadas en el entorno social donde se habita. Dentro de
esta rama también se encargan de elaborar las normas sociales de una
sociedad. La ética normativa es la que pone el acento en describir lo
que las personas deberían considerar bueno o malo, mientras que la
ética descriptiva pone de relieve lo que la mayoría de la gente cree que
es correcto o incorrecto. Por otro lado, la clasificación que realiza la
ética normativa de las acciones humanas como adecuadas o
inadecuadas la diferencia de la metaética, que estudia la naturaleza de
las declaraciones morales y, también, la diferencia de la ética aplicada,
la cual expone las reglas en contextos prácticos y que, por tanto, se
ocupa de campos específicos del comportamiento humano y de discutir
las respuestas debidas ante estas situaciones. Se refiere al aspecto de
la ética que tiene que ver exclusivamente con la formación y elaboración
de las normas sociales, pero no con su seguimiento o cumplimiento,
porque ya sería el aspecto fáctico de la ética.

 Ética Aplicada: 
Respetando las diferencias existentes en el mundo moderno, y los
derechos iguales para todos, esta rama de la ética se encarga de la
implantación de los valores morales mínimos y máximos dentro de las
sociedades modernas. Dentro de los mínimos morales se establecen
normas aplicables para todos, aprobadas con el consenso de la mayoría
de la sociedad. En los máximos morales entrarían en juego el derecho
del individuo a la diferencia, el derecho a perseguir sus propios ideales
de felicidad y perfección, siempre y cuando no contravenga ninguna de
las normas establecidas como mínimas morales.

3) Principales Teorías de la Ética

 Ética Deontológica

La deontología es una teoría ética que emplea reglas para distinguir el


bien del mal. La deontología se asocia con el filósofo Emanuel Kant.
Kant propone que las acciones éticas siguen reglas morales universales,
como “No mientas. No robes. No hagas trampa.”
La deontología es fácil de aplicar. Solo requiere que las personas sigan
las reglas y cumplan con sus obligaciones. Esta teoría suele aplicarse
fácilmente con nuestra tendencia e intuición natural sobre lo que es ético
o no.

A diferencia del consecuencialismo, en que se juzgan las acciones a


base de sus resultados que producen, la deontología no requiere tomar
en cuenta los costos ni los beneficios de alguna situación. De esta
manera se evitan cuestiones de subjetividad y incertidumbre porque lo
único que uno tiene que hacer es seguir las reglas.

A pesar de sus ventajas, acatarse rígidamente a la deontología puede


producir resultados que mucha gente ve como inaceptables. Por
ejemplo, imagina que eres un ingeniero de sistemas y que te das cuenta
que un misil nuclear se va lanzar, provocando una posible guerra.
Puedes hackear la red y cancelar el lanzamiento del misil, pero estarías
actuando en contra del código de ética profesional al hacerlo sin
autorización. Además, implicaría mentir y hacer trampa. La deontología
te obligaría a no violar esta regla. No obstante, al dejar que el misil se
lance, miles de personas morirían.

Entonces, seguir las reglas hace que la deontología sea fácil de aplicar,
pero también significa no tomar en cuenta las consecuencias de
nuestras acciones

 Ética Teológica

La ética teológica, también denominada teología moral, constituye un


saber crítico sobre la praxis de los cristianos. Es la parte de la teología
que estudia las acciones humanas con el fin de ordenarlas en función de
la voluntad de Dios. También es una expresión particular de la teología
que coloca su atención sobre las implicaciones de la fe sobre el
comportamiento moral del cristiano.

La palabra ethos (etimología griega) puede significar carácter o


costumbre, como también, residencia o morada. El ethos apunta hacia
un modo propio de ser y de vivir humanamente, su santuario interior.
Algo tan profundo trasciende las normas morales. El ethos también es la
expresión de la experiencia y la sabiduría del modo de vida de un
pueblo y su cultura.
La teología moral no es solamente, ni en primer lugar, la doctrina sobre
los principios y preceptos morales, sino la exposición del mensaje del
Evangelio y de la vocación de los discípulos de Jesús. Su centro es el
Evento Cristo. La reflexión moral, realizada a la luz de Cristo, se
desarrolla también de forma específica en la ciencia teológica, llamada
teología moral.

 Ética Epicurista

La ética, según los epicúreos, nos muestra el auténtico camino que


conduce a la felicidad. Esta vía consiste, justamente, en procurar librar
al alma de todos los temores y de todas las preocupaciones para que
pueda arribar a una situación de tranquila indiferencia.

Epicuro, afirmó que es bueno todo lo que produce placer, pues el placer,
según él, es el principio y el fin de una vida feliz. Pero para que el placer
sea real debe ser moderado, controlado y racional. Epicuro definió el
placer como la satisfacción de las necesidades del cuerpo y la
tranquilidad del alma. El ser humano está compuesto de cuerpo y alma,
y los placeres de la última son superiores a los del cuerpo. En su
opinión, la paz interior puede alcanzarse al reducir las necesidades del
cuerpo y acabar con las inquietudes y temores.

 Relativismo Ético

Principio metodológico de interpretación de la moral, que se basa en la


afirmación de que los conceptos y nociones morales sólo tienen un
carácter relativo, convencional. El relativismo ético conduce a la
negación de la posibilidad de crear una ética científica. Sus partidarios
no ven que la moralidad depende de las condiciones sociales y tanto
menos pueden comprender la esencia de las leyes históricas objetivas
que la determinan. El relativismo ético se manifestó con relieve en la
doctrina de los escépticos (Pirrón y otros) y, luego, de los adeptos
de Mandeville (Teorías del sentimiento moral). Es propio también de
algunas corrientes filosóficas modernas: el neopositivismo,
el existencialismo, y el pragmatismo. Por
ejemplo, Ayer y Carnap consideran imposible incluso plantear la
cuestión de la justicia o la injusticia de la valoración moral. El relativismo
ético tiene por consecuencia la justificación de la amoralidad.
4) Cuadro Comparativo de Ética y Deontología.

Concepto ¿Qué es? ¿Qué estudia? ¿Principios? ¿Qué proponen?

Este concepto trata


Estudia qué es lo de establecer un
moral, como se modelo universal o
Parte de la
justifica patrón de la realidad
filosofía que trata
racionalmente un Sus principios se y nos puede decir
de la moral y de
sistema moral, y basan en una como se va a ver
las obligaciones
cómo se justifica conducta digna, al dicha realidad.
que rige el
Ética racionalmente un esfuerzo por obrar
comportamiento
sistema moral, y bien, a la ciencia y La Ética trata de
del hombre en la
como se ha de al arte de poder llevar al
sociedad. Ética
aplicar conseguirlo. comportamiento
deriva del griego
posteriormente a efectivo del hombre
¨Ethos¨
nivel individual y a que lo debe llevar al
nivel social. perfeccionamiento
personal.
La deontología es La deontología Los principios Trata de establecer
la teoría del trata del espacio Deontológicos se los deberes y
deber, termino de la libertad del orientan en el obligaciones morales
introducido por hombre solo respeto a los y éticas que tienen
Jeremy Bentham sujeto a la Derechos que asumir quienes
en su Deontology responsabilidad Humanos, ejercen una
or the Science of que le impone su especialmente en determinada
Morality. conciencia. La su vertiente profesión. Por lo
deontología es la económica, y en general, se halla
Deontología
teoría del deber. el objetivo de recogida en forma
utilizar y distribuir escrita en los
de forma óptima llamados (códigos
los recursos se deontológicos).
rige en los
deberes internos
de una persona o
un grupo en
general.
5) Quien desempeña la labor de control de la deontología.

La labor de control de la deontología profesional la realizan los Colegios


profesionales. Como corporaciones de derecho público la ley les atribuye
la facultad disciplinaria entre otras funciones. Además, numerosa
jurisprudencia ha insistido en este aspecto.

La razón de atribuir a estas entidades, y no a la Administración, las


funciones públicas sobre la profesión, de las que constituyen el principal
exponente de la deontología y ética profesional y, con ello, el control de las
desviaciones en la práctica profesional, estriba en la pericia y experiencia
de los profesionales que constituyen su base corporativa.

6) Cuadro Comparativo Ética y Moral.

Concepto ¿Qué es? ¿Qué estudia? ¿Principios? ¿Qué proponen?

Parte de la Estudia qué es lo Sus principios se Este concepto trata


filosofía que trata moral, como se basan en una de establecer un
de la moral y de justifica conducta digna, al modelo universal o
las obligaciones racionalmente un esfuerzo por obrar patrón de la realidad
que rige el sistema moral, y bien, a la ciencia y y nos puede decir
comportamiento cómo se justifica al arte de poder cómo se va a ver
del hombre en la racionalmente un conseguirlo. dicha realidad.
Ética sociedad. Ética sistema moral, y
deriva del griego como se ha de La Ética trata de
¨Ethos¨ aplicar llevar al
posteriormente a comportamiento
nivel individual y a efectivo del hombre
nivel social. que lo debe llevar al
perfeccionamiento
personal.
Se trata de un Estudia y busca Sus principios son Propone reglas y
conjunto d principios las normas normas según
Moral creencias, absolutos establecidas en el creencias y
costumbres y universales, seno de una costumbres, estas
valores y normas independientes de sociedad y como deben de ser
que funcionan la moral de cada tal, ejerce una orientadas al
una guía para cultura. influencia muy bienestar de la
obrar. poderosa en persona según
conducta de cada ideología de la
uno de sus sociedad.
integrantes.

7) Ética Profesional y Deontología Profesional.

La ética profesional es el conjunto de normas de carácter ético aplicadas


en el desarrollo de una actividad laboral. La ética puede aparecer reflejada
en códigos deontológicos o códigos profesionales a través de una serie de
principios y valores contenidos en postulados en forma de decálogo o
documentos de mayor extensión.

La ética profesional marca pautas de conducta para el desempeño de las


funciones propias de un cargo dentro de un marco ético. En muchos casos
tratan temas de competencia y capacidad profesional, además de temas
específicos propios de cada área. Aunque la ética profesional utiliza
valores universales del ser humano, se centra en cómo son estos
aplicables al entorno laboral.

Por otra parte, el término 'deontología profesional' hace referencia al


conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad
profesional. Estas normas determinan los deberes mínimamente exigibles
a los profesionales en el desempeño de su actividad profesional.

Una característica fundamental de la deontología profesional es que tiene


un fuerte componente de autorregulación, entendida en un sentido
colectivo. Se trata de una interiorización de las normas propias de la
profesión.

La deontología profesional es importante porque no se puede vivir sin


moral, es decir, sin una regla moral a que se sometan nuestras acciones.
La deontología es de sumo interés para el mundo profesional, y en
concreto, para profesiones que comparten una elevada responsabilidad
social. Busca un equilibrio entre un determinado estilo y un alto nivel de
profesionalismo técnico-científico.

8) Falacia, Falacia Naturalista y Falacia Consequentiam.


En lógica, una falacia (del latín fallacia ‘engaño’) es un argumento que
parece válido, pero no lo es. Algunas falacias se cometen intencionalmente
para persuadir o manipular a los demás, mientras que otras se cometen sin
intención debido a descuidos o ignorancia. En ocasiones las falacias
pueden ser muy sutiles y persuasivas, por lo que se debe poner mucha
atención para detectarlas.

Que un argumento sea falaz no implica que sus premisas o su conclusión


sean falsas ni que sean verdaderas. Un argumento puede tener premisas y
conclusión verdaderas y aun así ser falaz. Lo que hace falaz a un
argumento es la invalidez del argumento en sí. De hecho, inferir que una
proposición es falsa porque el argumento que la contiene por conclusión es
falaz es en sí una falacia conocida como argumento ad logicam.

El término "falacia naturalista" es empleado, fundamentalmente por


quienes aceptan el no-naturalismo metaético, para nombrar la
identificación de una propiedad moral con una propiedad natural.

Si bien suele creerse que se comete una falacia naturalista cada vez que
se pretende fundamentar una proposición ética a partir de una definición
del término "bueno" que lo identifique con una o más propiedades
naturales (por ejemplo "placentero", "deseable", "más evolucionado", etc),
realmente se comete esta falacia cuando se define "bueno" según una
cualidad con la que general o incluso necesariamente se acompaña el
objeto que en cuestión es bueno, sea aquella natural o no.

De este modo, muchos metafísicos también caerían en ella al afirmar que


"lo bueno" es aquello que existe necesariamente, por tanto, aquello que de
algún modo existe suprasensiblemente. Es obvio que esta cualidad de
"existencia necesaria" no es una cualidad natural. No identifican, pues, "lo
bueno" con nada natural, pero aun así cometen la falacia naturalista.

Un argumento ad consequentiam o argumentum ad consequentiam (en


latín: «dirigido a las consecuencias») es una falacia lógica que implica
responder a un argumento o a una afirmación refiriéndose a las posibles
consecuencias negativas o positivas del mismo.

Puede tener dos estructuras análogas:

A afirma B.
B tiene como consecuencia C, que es algo negativo o indeseable.
Por tanto, B es falso.
O bien, de forma opuesta:

A afirma B.
B tiene como consecuencia C, que es algo positivo o deseable.
Por tanto, B es verdadero.

Es una falacia porque basar la veracidad de una afirmación en las


consecuencias no hace a la premisa más real o verdadera. Asimismo,
categorizar las consecuencias como deseables o indeseables es
intrínsecamente una acción subjetiva al punto de vista del observador y no
a la verdad de los hechos.

También podría gustarte