Está en la página 1de 3

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Licenciatura en ciencias sociales


Cristian Fabián Murcia-20151155501
Reseña: Gómez, J (2015) El pensamiento crítico como condición de creación de otros
mundos posibles en América Latina. En: Pensamientos críticos contemporáneos:
Análisis desde Latinoamérica. PP. 161-174

El escrito elabora una reseña de los planteamientos que hace el profesor Jairo Esteban
Gómez frente a los enfoques y orientaciones que, en el marco de los presupuestos de la
otredad y la autenticidad fijados por las corrientes de pensamiento decoloniales durante el
siglo anterior, debiera tener el pensamiento crítico en Latinoamérica para configurar unos
principios fundantes de formas de estar y relacionarse alternativas a las establecidas en el
devenir histórico del capitalismo. El Profesor Jairo es doctor en educación, sus
producciones académicas han abordado la construcción de subjetividades juveniles,
especialmente la imbricación con las apuestas ético-políticas de las ciencias sociales
escolares, así como la reflexión sobre la construcción del conocimiento social en los
tiempos presentes: sus enfoques y metodologías

Los planteamientos fundamentales del profesor son dos, el primero es que la noción de
pensamiento crítico se identifica más que con la realización de un acto reflexivo del modo
de ser de las cosas que mantiene una suerte de pureza o desfase respecto a ese modo
mismo, con un ejercicio permanente de reflexión subversiva, que se mueve diametralmente
entre la existencia material y el acto cognoscitivo reconociendo el arraigamiento entre el
pensamiento y los acontecimientos sociales en los que se produce.

El segundo planteamiento es que tras el enfoque del pensamiento latinoamericano en


descubrir cuerpos narrativos que recuperen una idiosincrasia propia y unos marcos de
conocimiento correspondientes con la realidad misma de esta parte del mundo, él mismo[el
pensamiento latinoamericano] ha permanecido deambulante entre las fijaciones de lo
singular y lo extraño, sin que emerjan de sus creaciones maneras de entender y orientar las
prácticas que se dan en la región hacia un desprendimiento radical de aquellas que han
fundado el capitalismo y las formas diversas en que ha mutado.
El primer planteamiento del texto, en tanto alude a una ampliación conceptual, requiere
desarrollarse dando primero a conocer que es eso sobre lo que se va más allá: lo critico
como una generalidad sobre el modo de pensar la realidad que adquiere una forma
unidireccional[en tanto el pensamiento no vuelve sobre sí mismo] e interpelativa [ en tanto
pone en cuestión la objetividad a la que se dirige], y una carga valorativa que hace que allá
donde sea enunciado, o a quien le sea atribuido, emerja el consentimiento.

Frente a la forma en que se realiza, el autor propone ampliar la acepción de lo critico


hacia un ejercicio que no desdibuja la manera en sí de existir de las cosas, no se desarraiga
de ellas, y que a pesar de ser subversivo es capaz de mantenerse en el plano de lo materia,
reconociéndolo como fundamento del pensamiento que lo hace volver una y otra vez sobre
sí mismo. De allí que se remita el origen del pensamiento crítico al quinismo en tanto
expresión concreta en una forma de vivir.

La ampliación de la carga valorativa, por su parte, se formula en términos de los límites


de lo crítico cuando queda suspendido en las jerarquías y los sistemas de valores
establecidos allí donde es enunciado. Al reconocer la materialidad como fundamento del
pensamiento el autor expresa también la tendencia de este último a quedar sujeto a los
convencionalismos sociales, a no estar facultado para enunciar las verdades que, por
agrestes, por las sensaciones que despierta, quedan dadas por equivocas, al margen,
negándoseles la posibilidad de decirse. De allí que se emplee la noción griega de adoxia,
entendida como la desvergüenza desechada que faculta la realización del pensamiento
quinico.

El segundo planteamiento del texto se desarrolla recogiendo algunos de los esfuerzos


que desde la segunda mitad del siglo pasado se han dedicado en el pensamiento
latinoamericano a establecer un modo de ser propio, desprendido de la división
fundamental fijada desde el pensamiento occidental entre él mismo como culturizado, y lo
demás, lo otro, como desculturizado y primitivo. El autor argumenta el estado deambulante
de estos esfuerzos señalando la suerte de folklorismo en que reinciden las narraciones que
apelan a una recuperación autentica de lo propio, y los enraizamientos profundos en el
pensamiento occidental de los marcos conceptuales y epistemológicos construidos para
entender la realidad latinoamericana y orientar su transformación.
Finalmente y a raiz de los planteamientos del articulo surgen dos inquietudes. La
primera es a proposito de algunos paises del sur global que fundan sus procesos
contemporaneos de modernización en el modelo occidental de desarrollo ¿ cómo superar
las paradojas que surgen entre la necesaria contencion y superación de las condiciones
sociales de desigualdad y precarización de las sociedades latinoamericanas, y la fijacion de
formas organizativas y relacionales que si bien representan una alternativa a aquellas a las
que abocan el capitalismo, parecen ser menos eficientes?.

También podría gustarte