Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E INSTITUTO PRIVADO “SANTA INÈS”

CUMANÁ – ESTADO – SUCRE

Tema I

Deporte y Recreación, uso constructivo del tiempo libre

Alumno:
Docente: Alfredo J. Cova E Nombre y Apellido: Cesar Blanco B.
Asignatura: Educación Física N° de Cedula: 32.699.965
Año y Sección: 2do año “U”

Cumaná, octubre de 2020

Introducción
La Recreación es la actitud positiva del individuo hacia la vida en el desarrollo de
actividades para el tiempo, que le permitan trascender los límites de la conciencia y el
logro del equilibrio biológico y social, que dan como resultado una buena salud y una
mejor calidad de vida, Es importante que la acción de la educación hacia el desarrollo del
niño como la del adulto se vea rodeada de métodos que en vez de ser impuestos y
obligatorios, sean de tipo recreativo-constructivo para que ellos mismos exploren  sus
propias capacidades usando actividades que los divierta y les desarrolle sus habilidades.

Las actividades recreativas, han adquirido, en los últimos años, una importancia esencial
para cualquier sociedad, a partir de sus potencialidades para el desarrollo y
perfeccionamiento de la vida humana y el mejoramiento de la calidad de vida de la
población en general, en este sentido, además de constituir una actividad placentera,
también sirve de medio para desarrollar conocimientos, habilidades, hábitos, cualidades y
provocar emociones, mediante una participación activa y afectiva de los sujetos, por lo
que la formación de la personalidad se transforma en una experiencia feliz. Definirla,
conocer el objetivo y la importancia de la recreación y sus limitaciones tanto ambientales
como físicas constituye el propósito del presente trabajo.

DESARROLLO
DEFINICIÓN DE RECREACIÓN:
La Real Academia Española define recreación como acción y efecto de recrear y como
diversión para alivio del trabajo. Además, encontraremos que recrear significa divertir,
alegrar o deleitar. En términos populares a esta diversión también le llamamos
entretención.

Según esa definición, La Recreación es un continuo proceso de aprendizaje, en cual


participamos todas las personas; es una actividad realizada de manera libre y espontánea,
en nuestro tiempo libre y que nos genera bienestar físico, espiritual, social, etc, recrearse
necesariamente debe incluir la diversión o el pasarlo bien, con el objetivo de distraerse de
las exigencias, especialmente laborales y así conseguir un alivio necesario para conllevar
nuevamente, otra etapa de responsabilidades, con energías renovadas que permitirán un
mejor resultado de ellas.

LOS BENEFICIOS DE LA RECREACIÓN.


La recreación es un derecho humano básico, como son la educación, el trabajo y la salud.
Nadie debe verse privado de este derecho por razones de género, orientación sexual,
edad, raza, credo, estado de salud, discapacidad o condición económica. El desarrollo del
ocio se facilita a través de la provisión de las condiciones de vida básicas como
la seguridad, el cobijo, los ingresos, la educación, los recursos sostenibles, la equidad y
la justicia social.
De la práctica de las actividades recreativas se obtienen múltiples beneficios
En la salud
 Mejora la calidad de vida.
 Crea hábitos de vida saludables.
 Contribuye a conservar o recuperar la salud y a disminuir los factores de riesgo.
 Reduce los costos de salud.
En lo físico
 Contribuye al desarrollo de capacidades físicas.
 Aumenta de la capacidad de trabajo.
En lo psicológico
 Eleva la autoestima, la autoconfianza, la autoimagen y la seguridad.
 Disminuye los niveles de estrés y agresividad.
En lo social
 Disminuye los niveles de violencia y actos delictivos.
 Fortalece la integración comunitaria.
 Mejora de las relaciones personales y comunitaria.
 Impulsa las manifestaciones culturales propias.
 Favorece la cultura ambiental.
OBJETIVO DE LA RECREACIÓN:
Proporcionar recreación y la educación al aire libre a personas, familias, grupos y
comunidades que viven, especialmente, en condiciones de pobreza y/o marginalidad.
Promover la salud física, mental y social de todas las personas, a través de la Recreación y
la Educación al Aire LIBRE
 Desarrollar en los participantes la auto-expresión como un elemento fundamental del
desarrollo individual.
 Dar oportunidad para el desarrollo pleno de la personalidad.
 Mejorar el control emocional y la confianza en sí mismo.
 Propender por el desarrollo integral del ser humano
 Fomentar el bienestar personal y social
 Estimular el desarrollo de actitudes positivas
 Fortalecer sentimientos de fe, solidaridad, confianza, optimismo, deseo de superación
y auto-realización.
 Rescatar y fortalecer valores culturales de nuestra nación
 Inducir nuevos hábitos de utilización del tiempo
 Estimular el desarrollo de la expresión de los sentimientos y las emociones
 Aliviar las tensiones neuromusculares.

IMPORTANCIA DE LA RECREACIÓN
Es importante recalcar que la recreación propicia elementos que ayudan al desarrollo y
personalidad de las personas, La recreación debe entenderse como una necesidad vital del
hombre, los juegos y pasatiempos que ha inventado cumple con el propósito de mejorar la
salud física, mental y conservar los recursos de la naturaleza, llenar los momentos de ocio,
despertar la socialización del hombre y la humanización de este. Algunas personas
observan la recreación como una actividad o juego que se practica en el tiempo libre, pero
es algo más que eso, es la actividad adecuada para aprovechar mejor el tiempo, es una
filosofía de vida, es una actitud que se adapta para hacer la vida más agradable, es una
estrategia en educación para hacer más atractivo el proceso de enseñanza aprendizaje.
Es importante ya que:
 Mantiene el equilibrio durante la rutina diaria y actividades placenteras, para
evitar la muerte prematura de la juventud.
 Enriquece la vida de la gente, Contribuye a la dicha humana.
 Contribuye al desarrollo y bienestar físico.
 Es disciplina, Es identidad y expresión.
 Como valor grupal, subordina intereses egoístas, Fomenta cualidades cívicas,
Previene la delincuencia.
 Es cooperación, lealtad y compañerismo.
 Educa a la sociedad para el buen uso del tiempo libre.

CUÁLES PUEDEN SER LAS LIMITACIONES DE LA RECREACIÓN. (LIMITACIONES


AMBIENTALES Y LIMITACIONES FÍSICAS)
Deporte y recreación ¡No hay límites! Un espacio para reconocer que el único límite
se encuentra en tu mente.

Las limitaciones ambientales se refieren al desequilibrio que pueda existir entre cuerpo
físico y la mente, aunado a la seguridad del espacio y terreno, calidad del ambiente, no
solo sobre la contaminación del aire sino al sonido, la luz, el clima y temperatura, en fin la
armonía de los equilibrios entre el querer, poder y hacer.
Cualquier limitación física genera inseguridad personal, económica y laboral, implica
muchas veces falta de acceso a los servicios básicos, maltrato y abuso problemas
escolares, discriminación, marginación y crisis de identidad personal y cultural, como
modelo de atención se sustenta en el paradigma de la inclusión y los derechos humanos.
En otras palabras, hay que orientar a las personas hacia el respeto a la dignidad de las
personas en que el individuo con alguna limitación física es considerado un sujeto de
acción y no un objeto susceptible de caridad.
    Este es un tema dinámico que no sólo depende del aspecto biológico, sino también del
medio ambiente. Hay que considerar que las personas con limitaciones tienen derechos y
deberes, igual que el resto de los ciudadanos el problema es que muchas veces no se
respetan y se hace necesario priorizar a los grupos más vulnerables, es decir, los niños
abandonados y la tercera edad. La atención e integración plena de estas personas ha
variado notablemente de tiempo en tiempo, de acuerdo con la cultura, el desarrollo de las
ciencias y el régimen económico –social imperante.
Con la creación del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación el Estado
comienza paulatinamente a dar respuestas a las necesidades de este grupo social donde
ha sido comprobado que el deporte y la Educación Física constituyen actividades vitales
para la salud, la educación, la recreación y el bienestar del hombre físicamente normal o
con alguna discapacidad física- motora.
La práctica del deporte y el ejercicio físico puede hacer por la humanidad, lo que no
podrían hacer millones de médicos. La prolongación de la vida y la terapia contra diversas
limitaciones y enfermedades consiste hoy en el ejercicio físico; el deporte, desarrolla la
voluntad y prepara al ser humano para la producción y la vida.
    Es universalmente conocido que el ejercicio físico sistemático, promueve la salud y
contribuye decisivamente a la longevidad del hombre.

CONCLUSIÓN

Básica y esencial es la recreación para nuestra vidas pues nuestro cuerpo no


solamente se puede dedicar a la producción, sino también a la reproducción después da
actividades utilitarias pues es necesario para poder subsistir y vaciar las cargas
psicológicas y físicas para el mejor desarrollo en la producción el individuo. Se hace notar
beneficios para el hombre y la sociedad, beneficios en salud integral Física Emocional -
Mental - Espiritual - Social, en perfecto equilibrio. Su acercamiento a la naturaleza y
desarrollo de Valores Pedagógicos, Sociológicos y Psicológicos; contribuyendo la
Recreación a la formación integral del individuo.
La Recreación toma en cuenta todo el concepto de integralidad del hombre como
un ente biológico - psicológico - social en toda su extensión y aspectos donde se
desenvuelve el individuo en edad escolar, siendo la Recreación una necesidad del ser
humano, se considera fundamental en el mejoramiento de la calidad de vida del hombre.
Se presenta como un medio no convencional de la educación, donde el individuo aprende
haciendo sobre sus propias experiencias convirtiéndose en un medio de Integral
aprendizaje.
El desarrollo de las actividades recreativas se concibe en dos formas, la personal y
la educativa y ambas se complementan para proporcionar placer y desarrollo integral de
la personalidad. Por las características, variedad y beneficios de las actividades recreativas
se considera que estas constituyen el medio principal del proceso de educación del
tiempo libre para el desarrollo de los conocimientos, habilidades, motivos, actitudes,
comportamientos y valores en relación con el empleo positivo del tiempo libre.
Existe una gran clasificación de áreas de la Recreación y por compilación se presentan
como: Difusión; arte y Cultura; Educativa; Social; Lúdica Deportiva; Vida al Aire Libre, en la
última está la actividad de Campamentos, que se plantea como una alternativa donde se
pueden desarrollar una gran gama de actividades, involucrando todas las áreas que se
mencionan y donde en realidad los escolares pondrán en práctica la verdadera Recreación
con sus valores, objetivos, principios y deseos de hacer las cosas bien, en beneficio de sí
mismos y obteniendo experiencia para su vida futura, con desarrollo de valores que los
llevarán a ser seres aptos para la sociedad con una mejor calidad de vida.

También podría gustarte