Está en la página 1de 8

¿REPUBLICA PE COLOMBIA

AÑO LXI Bogotá, jueves 2 de abril de 1925. Número 19865

CONTENIDO MINISTERIO DK GOBIERNO don Enrique L i é v a n o ; del señor Merciólogo jr


del suscrito .Secretario.
D E C R E T O número 502 de 1925 (27 de m a r z o ) , Leída el acta de la sesión anterior, fue apro„
•' MINISTERIO DE GOBIERNO bada sin observación...
por el cual se determina la fecha de clausura
Pága. En seguida se dio curso y resolución a los si->
de Jas actuales sesiones extraordinarias del Con-
Decreto numero 602 de 19 25, por el cual se . guientes n e g o c i o s :
greso . .
. determina. ia, f e c h a de clausura de las ac-
El Presidente de la República de Colombia, eu I
tuaitíó ; siBiOiics excraóraiuanas ü«i c o n -
uso de facultades constitucionales, d e c r e t a : - Memorial de la Compañía Anglo-Colombiana
greso ... 9
\ . . de Comisiones:
Artículo mnico. Señálase el día primero dé abril
MINISTERIO D E R E L A C I O N E S próximo, pala la clausura de las' presentes sesiones A nombre del señor P e d r o Luis Mejía, de M a -
EXTERIORES extraordinarias del C o n g r e s o . , nizalcs, pide se le exonere de u n a . multa equiva-
lente al 25 por Í 0 0 de los derechos liquida-dos
Comuniquese^y publíquese.
Decreto número 504 de 1925, por el cual se s o b r e 204 bultos d e ''calderos de h i e r r o , " qu®
Dado en B o g o t \ a 27 de marzo de 1925 .
reconoce un "Vioecónsul 9 llegaron b a j o el manifiesto número. 58, en. el
P E D R O N E L O S P I N A — E l Ministro de Gobier- v a p o r . AIexandria.il, de 14 dé mayo de 1924, inul-
MINISTERIO D E HACIENDA Y C R E D I T O no, Miguel A B A D I A MENDEZ. ta que asciende a lá suma d é ' $ 16 : 38'. La A d m i -
PUBLICO nistración de la Aduana negó la solicitud y el
Jurado de Barranquilla, al resolver ja apelación,
¡MINISTERIO D E R E L A C I O N E S EXTERIORES
Decreto número 505 de 1925, por el cual se resolvió: " P o r ser evidente qué no hubo inten-
destina una propiedad de la Nación para la ción de d e f r a u d a r al Fisco, revócase la R e s o l u -
DECRETO número 504 de 1925 ( 2 7 de m a r z o ) , -cióii apelada y absuélvase de la multa impues-
. Escuela Nacional de Veterinaria
por el cual se r e c o n o c e un V i c e c ó n s u l . t a . " IE1 Jurado del Ministerio resolvió: " A p r u é -
Jurado de A d u a n a s . Acta numero 11 . . ..
Tesorería General de la "ÍRepública. P r o m e - El Presidente de la República de Colombia, vis- base la anterior Resolución del Jurado d e A d u a -
dio semanal de cotizaciones de cambio s o - tas las correspondientes letras patentes de p r o - n a ; de- Barranquilla, por la cual se exime de la
bre el Exterior, del 23 al 28 de marzo de visión consular, enviadas al Ministerio de R e l a - multa impuesta a la carga de calderos de h i e r r o
'," 1925 . . . . . . . 11 ciones Exteriores por la honorable Legación de introducida ipor el señor P e d r o Luis Mejía, d e
la República Argentina en Colombia el día 21 de Máriizalés.
MINISTERIO DE GUERRA marzo del corriente año, d e c r e t a : II

Artículo ú n i c o . R e c o n ó c e s e al señor Gabriel Memorial d e R . R - Jones & Co, S. A.:


Decreto número '506 de 1925, por el cual se González, en el carácter de Vicecónsul^ de la R e - JBld,enuse_exoJier.0'-al "nianiflesto número 8 8, c o -
da: Jde baja ,un ! .Cadete én la Escuela Mili-- pública- Argentina, én : «1 Departamento de Cal- rtéspóndiente, al, VapQr 'Profesor, d é , 14 ; .¡de- j u n i o

JlespluciíJn''7ñúníér-o D~4 de 192 5, 'po¿"la'. cualC'í-.- •^éo'múniaueSe -y publ¡quése._ : - ;vák>r'; denlos-i por' 2.9 piezas
se aclaran algunos '.puntos del Reglamentó V
1 • .,
.'¿i-cS^Hii-fé-':. r'-viv."; '-':-, rrj' _ „„_ .deVtáclios vp pailas/. ..Los".'"fundame'ntos . en. qiie
"Ifp Dado e n ; B o g o t á a .27 de ¡marzo ele 1 9 2 5 .
sobre u n i f o r m e s . . . . 11 'apoya ,1a . solicitud dé los expresados séñores ' s o n
- . P E D R O - N E L ' O S P I N A — E l Ministro de R e l a c i o -
J o s siguientes: " A l efectuarse el r e c o n o c i m i e n t o
MINISTERIO DE INDUSTRIAS n e s Exteriores,. J o r g e V E L E S . el R é c o n o c e d o r jus'tiftcó en la columna de obsei-f
•'o.-
yaciones q u e . eran de " cobre dichas pailas,'
Decreto número 499 de 1925, por el cual .sé* 0 '' ' MINISTERIO D E H A C I E N D A Y . C R E D I T O rréspóndientes . a l . numeral .10,88, gravadas " c o n
reglamenta la Ley 31" de 1925, «sobre p r o - •' . ' ' . ; PORLICO. • • • 0,-20 ca¡da k i l o . . iLa liquidación multó estás
tección d e - l a propiedad industrial» . . . . .. 11 pailas con un 2'5'por 100, . es . decir, por falta d'e
Certificados de registro de marcas d« fábrica expresión en la declaración consular.''. A g r e g a n
D E C R E T O . n ú m e r b ^ 0 5 . dé 192.5 (27 de m a r z o ) ,
números 3915 y 3913 . . " . . . . 12 ' q u é no hubo falta d e expresión . etí" aquella "de-
- por el cuál sé áesTiña una . p r o p i e d a d ' d e l a - N a -
Solicitudes .de registro de marcas de fábrica claración, puesto que el peso manifestado ..y
. ción. para la Escuela - Nacional-, de Veterinaria.
y de patente de privilegio 13 real, indica perfectamente que el peso d e . c á d a
E l Presidente de la República de Colombia, en paila no es. ni mayor d é 25 kilos, ni menor, d »
MINISTERIO DE INSTRUCCION Y :
aso de sus" facultades, legales, y c o n s i d e r a n d o : 24, es decir, que ellas c o r r e s p o n d e n - a l numeral
S A L U B R I D A D PUBLICAS Que el Gobierno paga arrendamiento por el l o - ¥088'
cal en que funciona actualmente la Escuéla Na- de la Tarifa de. A d u a n a s , 'El señor ,.Adinl- .
Relación .de R-esolueioneg dictadas por .el MI- . ' cional, de Veterinaria; .nistrador negó lo pedido porque no puede s o s -
u nistefió; d e ' Instrucción y "Salubridad Públi- tenerese que al. indicar el n ú m e r o de piezas (2.9.)
Que la Quinta María,;.de propiedad del Estado,
c a s ; ' d e l 9 al 20 de marzo de 19 25 13 y señalar el peso en co_njunto ( 7 1 9 k i l o s ) , q u e -
tiene .Area suficiente para levantar las, varias cons-
dara tácitamente dicho' que el peso -proporcional
Relación da los ; nombramiéritos hechos por la trucciones -qué d e b e n "formar ias dependencias' de
de cada pieza era mayor de 10 kilos y, menoT
• Dirección General de Lazaretos-el día í te' \. ¡la. Escuila.; y
de 50, .puesto que no consta en la factura que
• marro en curso''.'.' . /«¡^t.-. .'.. .'.:.' ; • 14 Qu'e s i p r é s e n t e - e s a finca, no está., destinada a
las 29 pallas e r a n : t o d a s .de-Igual, pesó ; La Ta..-
Rélaci-ín dé ; lós nbmbramierítoá-henhós por 'la n i n g ú n ; servicio/ oficial, d r c r e t a :
frifa—de^ -Aduana no sólo distingue ipor el pescT-
Dirección General dé Lazalretós^él d t ó 1 8 ' d e , ~
-:-Artícülo ? ;ünicó : -fiéstínase p a r a - e l servicio de para los efectos de -la clasificación, sino que t i e -
marzo'de"l'92"5 . . \ í^ . . Í 4 ' la' Escuela. Nacional de Veterinaria, la Quinta Ma- ne en cuenta el material basé de la construcción,
R e l a c i ó n ' d é - l o s contratos óelebrados p o r . la ría1, situada en la,.carrera 7», señalada con el nú- y aun' el o b j e t o d e su destino (numerales 953,.
Dirección General d é Lazaretos, eñ el mes méró'lOlO. 1088, 1113, e t c . , de la t a r i f a ) . E l Jurado de
de febrero pasado . . . . 14 Hágase entrega de ella al empleado que desig- Barranquilla estuvo acorde en todos- loa puntoa
ne el señor Ministro de Instrucción y Salubridad de la Resolución del señor Administrador de la
M I N I S T E R I O DE C O R R E O S Y T E L E G R A F O S Públicas. Aduana, por proveído de 3 de diciembre último,
'confirmó lo r e s u e l t o . El Jurado de este Minis-
Decreto número 49S de 1925, por el cual se COmuniquese yt p u b l i q u e s e .
terio resuelve: "(Se. aprueba;..:1a ..anterior R e s o l u -
• h a c e nna permuta de empleos, se con-.ederi - Dado, en B o g o t á a 27 de marzo de 1 9 2 5 . ción del Jurado de Aduana. devBarranquilIa;; de
linas licencias y se aprueba un n o m b r a - . P E D R O N E L O S P I N A — E l Ministra d e - H a c i e n - fecha. 3 d e diciembre dé 1924, POT la cual c o n -
miento . .„. 14 d a , y .Crédito Público, j e s ú s M. MARCI/AKJDA. : firmó la multa impuesta al" cargamento de t a -
Resolución número .1» de 1925, por la c u a l chos y pailas de cobre, introducidas por la C o m -
se liorna a licitación pública para contratar JURADO DE ADUANAS pañía R : J . Jones, S . A . "
la conducción de los correos nacionales dé III
Ip.k líneas.- transversales del Atlántico,' y •Acfa: numero- 1 1 . A l f r e d o iSteffena: -
pliego de cargos 14 En B o g o t á , -a o n c e : d e marzo -d-e mil nov.eclen- T5n memorial de' 23" de agosto de 1923, se d e -
¡ tos. VéinílcirifeqW--:siendo laa. d;os de la tar-d€; ee . clara i n c o n f o r m e con la denominación "envases
\fT>TT«TTCRTO DE O B R A S PTTRT,TnAt> •réúiiió en el •' salón , de la s ^Superintendencia- de ,de v i d r i o " qué -la Sección d e Reconocimiento di<>
Resolución nú.mero .8 .de 1925, por la cual se ¡Rentasf- í eV J.ura;dpH .:dé' ; Adúanás' delr MÍñisterip;. I ,a unos frascos de. vidrio que introdujo por e l v a -
' reconocen unos- honorarios^ . . ... , 15 • b a j ó la- Presidencia.;, del señor; Saperintendíiiítet.-de.; v por Sixaola, y que fueron-, en consecuencia, cla-
"^.Rentas y c o n aslsténcia ..del. señor.. J e f e d«\la Sec- : . s i f i c a d o s b a j o el numeral 264 con gravamen
•Avisos oficiales ¡ . .. .j 15. : 'Ción .7? d e . la Contraloría; del- Befior. Comerciante, .:$ 0-15 el k i l o . A g r e g a que esos frascos de tinta.
J 10 D i A R I

que él emplea para contener su preparación de- Vil XI


n o m i n a d a Mehtolatina. D e este reclamo, y por Luis -Pér.e'/ Ch.::
. M e m o r i a l de Jatiamillp- & Compañía:
Virtud de protesta oportuna- c o n o c i ó la Cámara iSe. qaejii.: e n - m e m o r i a l dirigido a l - s e ñ o r •.Admii,-
••de 'Comercio de Barranquilla, quien f u e c o n - : nisinador dí. la s Aduana, de Barranqjjilla, de i q.ú^ JS9|icitV),B.--.qu.e, Se; - or.dgne a;¡la Aduana de B a -
cftpto que el aforo y calificación dé c l i c l i a m e r - spor . lá oficina respectiva, al hacer la 'r.iiatóáá.Qi'ífcn . :r-'ra.n;cjjjilj.áv- la eiítTe^a de', .unp.s; barriles d e vinos,
cancía hecha .por el Reeonocedor, era justo,- por- de los derechos de aduana sobre un papel de í m - ' qué' llegaron de España y que están detenidos
g u e indudablemente la muestra que se tuvo a lá prenta -de tamaño mayor de 60 X 90 centímetros, por falta de ,pago de b o d e g a j e . El Jurado resol-
, vista-, no era u-u frasco d e vidrio puj-a .tapas •(!«• y de un precio original dé % '2-1-85~los- 100 kilos, v i ó : " P a s e al-señor-Ministro de Hacienda y C r é -
•roí-olio, como declaran los interesados, sino un que vino por' el vapor Venezuela, 'bajo el mani- dito Público para que se sirva resolver lo- con-
¿orno o pote, sin; cuello angostado y con r^sca tiegto. nflingro j-.C2,' ¿ue „coü)pReri,did,o en. l.ó.s- nume- veniente."
destinada a la adaptación de tapa de vidrio o rales 1292 y 22SS, gravados con el l a por 100
-de metal-, Acpr.de en. ..un todo el señor. A d m i n i s - ad valórem, más 10 por 100 por cada kilogramo XII
.txador de la Aduana con ei dictamen d e la Cá- de empaque, y considerar que p o r . esta razón
Shara. confirmó en todas sus partes el a f o r o y Guillermo Escobar e Hijos, domiciliados en Bo-
éste último fue gravado dos v e c e s . L a A d m i n i s -
clasificación hecha en la Oficina - de R é c o n o e i - gotá:
tración confirmó lo actuado por la Administra-
'ftíiento. El Jurado de Barranquilla, teniendo en .ción. El Jurado resuelve: '-'Estése a lo resuelto Piden reconsideración dé aforo que se hizo ea
. cuenta que, según lo dispuesto, en el acta nú- •anteriormente en las peticiones d.e los señores la Aduana a u n - b u l t o que importaron por vapor
••"•mero 409, de 4 de junio de 1924, por el Jurado Miguel Vives Pérez, Luis -Pérez C h . y Villama- Median, el 17 de septiembre último, y que dicen
.•del Ministerio, el articulo de que se trata c o - rín y Lozano . " . . . contenía coleto de «rigodón,- la que fue calificada
rresponde a l a . clasificación de envase de vidrio c o m o "listado, de a l g o d ó n , " y adscrita al numeral
¡«leí numera] 26.4 de la . Tarifa, . c o n f i r m ó . lo re- • VIII 1474, debiendo liaberle correspondido el nume-
. suelto por la A d m i n i s t r a c i ó n . El Jurad,o .de ® o - ral 1.3.9.4 .. ¡El Juirado. resolivivó:. "¿La .anterior . s o -
•:gotá, resuelve: "iSg confirma la anterior R e s o l u - yilj.am3r.ip. &. L o z a n o , ,a nombr.e de J a P a p e l e - licitud debe hacerse por el conducto regular, e3
'ción del Jura-do de Aduana de Barranquilla, de ría Sari)per Matiz:. decir, haciendo -primero -la gestión , e q . l a . A d u a n a . "
Hfec-ha 3 de diciembre de 19 2 4 .
•Dicen que en el vapor IVliini H o r n , del 21 dé xi n
W
enero d:e 1924, y bajo manifiesto número 24,- im-
IV portaron un pap.el : para imprenta, que f u e g r a - La Casa Pacific R i m Tóol of, ííueva Y o r k :
: Memorial del .señor .Miguel Vít^s Pérez,, en re- vado .con el 10 p o r - 1 0 0 ad. valórem, más .10 por L a ' c a r t a de fecliá 27 de dicieinbre dé 1 9 2 i , so-
100 por cada kilogramo díJl empaque. La Admir licita informes d e la clasificación aduanera c,ua
•.•-i'..!;s-sent,ación .del señor Luis Pérez .Ch. :
nistración falló el reclamo e n la misma f o r m a de puede corresponderle al Pacific R i m Tool (He-
Sostiene que se ha hecho un cobro d o b l e s o - los -puntos anteriores, y el Jurado, ateniéndose a rramienta Pacific) que fabrica esa Casa, y de la
;1)re el papel para imprenta, de tamaño mayor lo .dispuesto*'.en el artículo 23 de ia Ley 59 de cual acompañan muestras fotográficas. El J u -
.dé 60 X 90 centi-metTos, y de -precio original de 191-7,'.confirmó -lo resuelto. E l Jurado resuelve: rado resolvió: " C p m o la Ley colombiana de tim-
$ 22-03. $ 28-1-8 y $ 27-20, por cada cien ki- "Estése a .lo •resuelto .en los.--reclanios inmediata^ bre y papel sellado obliga estrictamente al Jura-
los, incluyendo el empaque, c o m o sé declaró eri mente a n t e r i o r e s . " do a su cumplimiento, no puede darle curso a
.f.él manifiesto número 9 1 ; correspondiente al v a -
la anterior solicitud por venir en papel común,
>01- C-at-i-illo, de 9 dé"'agosto ultimó; p u e s ' d i e e . ' ' IX pero dispone pasarla al Cónsul de •CólombVi en
,'ciue si se exigió el 15 por 100 ad valórem, más.'
C.omp,añía Antioqueña de Transportes: Nueva York, pa;ra que cumplida esta» formalidad,
'•diez centavos por cada kilogramo del empaque.
,:Je sirve
resuelva la c o n s u l t a . ' '
de protección al papel, éste último, el 'Manifiestan- su oposición a, la multa impuesta
• -empaque,- fue gravado dos v e c e s . La Adminis- en la liquidación del manifiesto número 241, del XIV
tración d e - la Aduana, fundándose en los i n f o r - vapor Mo(;i.j>.-in, de 2 de -junio último, porque el (Eliseo Esteban B.:
, mes del Liquidador, :y del 'Contador Interventor, calzado par,a..señoras . a :que .se ..refiere dicho ma-
Píele ,en ..m.em'órlal dirigido al Jurado, se le ha-
Confirmó ,.el. .a.fpro, y el J.ura¿q, teniendo^ e;i. cjjen- nifi'ésto,, resultó, ser , d.e c u e r o . C o m o alegan ,que
ga una., bonificación, del 0.0 ppr 100 sobre el v a .
,ta. . que la liq.u.icUvcjóu . expresada "s;e había"' c o n t a r - el calzado- d,e -.cue.ro,ipara señoras, - que pertenece:
al -numeral 4'7-S ',eí)t-ilT,H-i--a..\íu.íIo—«Mu lq.r,-flq los •de.Eftcto.oi'.-dé .introd.ucc.16o. de 'unos nai-
-tíniado ...al. artículo 23 d.e la.L.ey 59 de~1.9Í7 ; , il_Uilor-
siendo, por tanto, menor el- gravamen para está- pes,'.".lé/,indica c o m o .pfpcecfínii'énto' .pá'rá' la' stiMú-
;í>ó lo resuelto por lti. A d m i n i s t r a c i ó n . - 051 Jura-f
calidad que el calzado de otras materias, piden, . c.iói'i j,dé. s.usolicitud', lá,'.ti-amitáción..que -'está'blé'ce
:4o del Ministerio res.ii.elye: "¡Suspéndase la, con-
en consecuencia, sé les exonere d e la. anultáj.-im-; •el
' -iDécreto
' - -V y •- -"'j-r
.número 16'Ó " dé" 1.9 23 7" ¡El rjmr.ado r e -
,sideración. hg.cli.a a los reclam.ps.de los señores
.Migjii.el yiv.e.s: Piére.z. L u i s - P é r e z . Ch ., ViUamariii: puesta. .¡El. Jurado' de Barranquilla. por R e s o - solvió: - "-Pasé. v ál' 'Jefe' :do",:EMcomi'enda;s' Postales
L y Lozíino y Lui.s .Pérez .Ch... que .se refier.e ,al lución de 3 de diciembre de 19.2.4,. absolvió a los del. {Exterior paya los. fines que . indica el Adrai-
gravamen de centavos ¿adicional por .cada peticionarios de ' la multa impuesta,' aduciendo ,ni-stra.dor Principal de Correos .de: B o g o t á , en su
jirilogranio. d.el empaque de pap.el de imprenta, y c o m o razón el hecho de que ,al declaT.ar c o m o oficio- número 393, de 3 . d e abril de 1 . 9 2 4 . " '
-j>í,dí,ise .al señor. 'Ministro de Hacienda y "Crédito calzado -para -señoras el •articulo-,expresado, 110 se
- XV •
Público se sirva . dictar . alguna ..xegla intenpreta- tuvo 'intención de defraudar al Fisco, ya que esa
mercancía, cuando S s de cuero, tiene un dereclip - Reclamación de A b r a h a m .T. Ega :
..tiv.a de las disposiciones que rigen para el gra.-
yunen de las mercancías liqui<Ja,das ad valórem m í n i m o . iEI Jurado resolvió: "iSe confirma la an- El seüor ••Ministro"-4e Correos y . Telégrafos re-
del impuesto adicional para e.l e m p a q u e . " terior.. Resolución del Jurado d e A d u a n a de Ba- mite la solicitud do esté señor .para que se le co-'
"Vranquilla, por la cual absiielve dé la multa im- í>re solamente ipor un-'galón d e sed-a, a $ 2 el
V - V puesta ni> cargamento de calzado -par-a señoras, kilo, y nó a "? 3, cómo' se le gravó dicho artículo
-introducido por vapor 'Metapan, de 2, d e - j u n i o de en la Administración de.- Correos d e Girai-dot.
*. .Memorial del señ.o.r Luis Pérez Ch.:
•1 923, y. de l.a ..cual .reelswn.aran .p.p.ortu.nam.ept.e los "Devuélvase esta ...actuación : al señor .¡Ministro de
• Pide se r e f o r m e la liquidación del : m a n i í i é s t j i-e,pves'enta,nt.és ,de la Compañía Antioqueña de Correos y Telégrafos, p o r haberse diligenciado la
.número G3. correspondiente al vapor 'Santa, M a r . Transportes." • solicitud del señor iEga e n - p a p e l común, debién-
•:ta, de 16 de agosto último, en el -sentido de que dolo ser en. papel sellado, de conformidad con el
•se cobre sobre el valor de lo declara-do. el- 1.5 X numeral 8? del artículo .Ge. d e la Ley 20 de 1 9 2 3 . "
•por 100 únicamente, y sin el recargo de $ 0-10
• Compañía Antj.oqueña .de Transportes, a nom- XVI 1
/por cada kilogramo de empaque de 19 bultos de
bre d e Limongi. Buraglia & C?: .-Luis Nor-iega,:
'.papel de imprenta de tamaño m a y o r - d e -.60 X. 9-0
•centímetros. La Administración confirmó la cla- •Ro se -conforma con la multa d.e 25 por 100 En ;memoTÍal ¡de. ;este. señor, y ..la nota número
'.s-Hicación y el gravamen hechos y el -Jurado, al sobre los derechos que te .eorresponá.ierpn a! ma- 127,- de .4 \ae . los' 'corri,eutes, dirigida:' por, el señor
••estudiar la. Resolución mencionada, la confirmó nifiesto número ¡"6, % del. vapor Alvaro., q u e . s e re- Jefe del ^DepaT.tamgntp: de rEngonjien.das: Posta-leu
a su vez, tenkiiido':'-en- cuenta que la liquidación fiere a .un c^v^amentó de 5 0 . c a j a s e d e ' vino, de- del 'Exterior, i n d i o s cuales, vse.;expresa , i n c o n f o r -
•se ajustaba,.-a"'.lo^d.isiWesUi por el artículo 23 d.e Clarado -en la factura consular como "vino , de jnidad„cpn 1.a rclasifica-ci^n • -ba-jo: el-..numeral.. S15-,
"la iLfev 69 Sé- MÍMN'-Jál. á'ura,do..deÍ".iMinisterio. re- mesa de, menos de 1S g r a d o s , " v que e l - R e c o n D - de uivp.s. -jabpücs ,-íne-^jcinale/Ji -no perfumados ni
^ " - — ' '/ c e d o r ; lia lió ser .e| qou ; qoido con el nombre de patentado,?, ,que fue.rpn c o b i j a d o s - c o n eK ntimerál
' • s u e l v e : a — l o - v r e s - ú é l t ó én el punto ante-
. 1-ior; per tpatársew&e"-'»»'-Ve aso análogo . " Mosciito. Alegan que esta omisión .110 justifica, la (il3, el Jurado resolvió. pasar la muestra ..al se-
multa, ya que él vino, es menor de 15 g r a d o s , •ílor- Mer-ciólogo, parp.- ,<jue 'en -pró^im»; s.esión rin-
. " " ' ^ c . •-••• - .'r': ; -.v- ;; -• • . , : La Administración, fundándose en que las decla- da él concepto respectivo. .. '
raciones, deficientes las-castiga la ley:, n o - a c c e d i ó
VilTamarín' y, Loza.no, a nombre ^de l¿c. 'Papelería
; .' - .-•' ' ' XVII ' - . •
a la solicitud y pasó el•;e?pe<iietite al Jurado de
t-i6airt^'eriiMaj.i2' *¡fc ^ftiítpaiya: . .. " • la . A d u a n a . !Esta. entidad..;en p-royeído de 3 de .Departamento de iEncomieñdas .Postales del
"'•'- '• U<ícluman:!p.6;r-':el fiobtfogder.;l>G.r pp.i-'díOO íadícion.ai diciembre ..de 19-34, d i j o : "-.Comp efectivainente la. E x t e r i o r . Reclamo d-.e Arturo:.-}íernández:
sola denominación '.vino de mesa de 1S grados' El .ipflclp i).úmer:p Ti'^S.^ de;. 9 , ieje . los corrientes;
• osJífcwft •34¡&<yeWftSKW -.4e
no es s u f i c i e n t e - par.jx - .especificar.. l.os de que -se --dírigjd.o ¡por. el -señor... Jefe .del .Departamento do.
i ij'.vpventa.' c,ue íntrodtfjgKon.
trata." la multa, es legal y ¡por-lo -mismo la- R e - .Encpjniendag ..Postales , : del-íExterior, en el cual
?.S¡», de 19 de enero de. J t 22 4. y'ftai-i-illo, de 26. de
solución, apelada s.e encuentra fundada en la ley, manifiesta : l.que:;el .señor:;Artu'rp .'Herná-ndez no ha
t uero del mismo año, ."'alegando (j_i.ie._una, v.e.z -co-
y e n consecuencia 5 .' se confirma. iEI Jurado re- ..quedado- c o n f ó r m e coir el aforo ; qúe se hizo a una
-l'va.do el 15 por 100 sobre :e|" valor'd%l''pa'p'élf en
; '-'f'Si1 está- niiekiííl'ó -6Í^d«i«eéh'0-!!éel5/eJ^ipa<i-n.eSP5P.irr'.las. - s u e l v e : "Absuélvase de la- mültá de -$' 4.1 qué. fue ..mercancía' por; él intiodúcida y. q u e r f u e « á l i f i c a -
'. /áirismá's* ra-zó';ríéS''ex-pu«stSs •.eri.Uos'^p*OT.éi-dés impuesta por la. Aduana de iBarranquiíla -a-I- •-•da^como -^psi-Jst,'* y ";tela d»
• f i a r w ñ e la - Adminis'tra.eMónT'iéstá^négó Ííí->peíici6ñ, gamento -de- viiio introducido -por 'el: vapo-r Alvaro, sseda^'y Spaja,",-, f u e resuelto por el Jurado así:-
-. y ««on&edid'at-apelac-ló'tt^ipára WCñte^e.ís-J«:r-tí;dó'/'3é ide ;-3-3'-de---julio .de. l-9í'2-3v •powtue ^HV' de-claTáeión 'be-' • •'IMsase. .3.1 sttñor ^ f t f ? " i J c l ; de Kui-
. ¡ Aduana, éste "-también negó' • I o'^p e dtel o ! >:y - G'ofi fii'-m'ó • c^lá•>éii''^á^•^•á•etu*a''•-'c'éink•u•1•t^,•4u'e -ícorFeeta.ito'da'í-véz Xcs>mi.pndgi!J ,..;Ppsíales.4'del;^ el íaEpró
' Jo resueltoiipo-r .la...Adm-iñistíación--. .-El-tTiírráy».- iíé- que c¡l -vino im'portado- es •• ; menoi'"de:: l;-5 ^rá- .hecho - sobre -las.•• télas.fidñ^•'a'li!í'CKlóu ;•yv pa.ift.,y..seda
^;-í!HClve:- "'-'Ifetése -a . lo. resaeltó-.v-eu •• los/ pfl-atos van-.- • -d ó s - d© * so líipj-.efl d'e deí:íá'-u®aér- a;l-¿2 2'8--. -fee .íss té
i'iore:-), por tratarse "de u n a - c u e s t i ó n a n á l o g a ; " - sentido sj-e --reíorma- la i-an terior -Resolución-. " dez,-está bien -laeCho." .' v...., .. • - - .
D I A R I O O F I C I AL
] 11 j
¡Sien-do las cuatro y media d e la tarde, .el s e - -.- d ) Si de conformidad con el artículo 5 ' de la Jques, techos, paitas y demás artículos- de cal'de-
ñor Presidente declaró? fefftiíinada la sesión. citada. Ley -31; la• invención ó m e j o r a no ea. contra- T(sría.; -ca>mpanas. " -" ' r '
K! "Frésidetite, II. • .XyáJtá-^Ptí? : éí Contralor, r i a - ^ la-sálifbTÍdád- é bigFlenéj=públicas. Claíe' 5.
filitó. Toro y Toro—El.• Comerciante, rSñaí^ttief'Lié-' • ' Este - dl'ctfcm én- s« devolverá;, oofl el • ex-pediésté
Máquinas y aparatos pa,ra tóela clase, de .indus-:!.
vítnó—El:;jSe'cretario, Fráitclscc» O i í a j d o , al '-'Minísterió dé origen, onCérr'añdo la ' fórmula
trias, no c o m p r e n d i d a s . en otras clase.s, partes d©i.:
bajo..un sobre sellado cou al sello de la entidad exa-
las mismas, accesorios y complementos para bii.-
^ S O R e R I A General d e la R e p ú b l i c a . •Frctaé'dio miiiádórá. ...... ;
ceur, filtrar. "Máquinas, aparatos e implementos-- ;
semañ&l'-de Cotizaciones ele cam.bíó'-'sobre ef Éxte- ; Artíeu-Io 2 ' Para las SoliCitiíd-es de -pátiCiiie :dé
de agricultura, avicultura, apicultura, piscicultu-
• riór, del 23 al"'Í S :de m a r z o de 1925 - la naturaleza ya indicada y quevse- encuentren, ac-
ra, lechería, vitivinicultura • y selvicultura, t o n e -
.Dólares, cheques, 1Ó1-S4". tualmente en curso, deberán llenarse las f o r m a -
lería .
l i d a d e s de que trata el artículo anterior, antes de
. Librns, cheques, .97-73 . Tales' c o m o : bombas,-generadores para motores,-
expedirse la , respectiva patente .
Francos,, cheques. 2 7 - Ü . . , ;máquinas hidráulicas, a v a p o r , . gas, nafta, e t c . , ;
Artículo 3* .Én'los títulos que se expidan de es-
Francos suizos, cheques, 9S'-í>2. máq.uinasrherramfentas,: calderas no incluidas én
ta clase de privilegios', se .dejará constancia" del dic-
Pesetas, cheques,'.'.7.3-02 . •otra clase, - m o t o r e s , máquinas de coser, bordar -y -,
tamen antes referido y de la' fecha del mismo, y
Liras, cheques, 21-1.7.
/se determinará el fin a que está destinado el pro- ; tejer,,, y. agujas para: las mismas; máquinas, •bom-';
' ... E l - T e s o r e r o Genwa.-l,.. Andrés Vargas -V.-'. b;ts y aparatos- para apagar: f u e g o e incendios,: ara-.;
ducto que se patenta .
i • . ... _.. •dos, .. perforadoras; trilladoras, segadoras, prensas, ;
Artículo -1' Los exámenés de que trata el ar-
maquinaria para ingenios de a z ú c a r , ' . refinéría y .i
MÍNISTEftTO I » ; GURHBA tículo.- 1- del presente Decreto, se liarán por cuenta'
fábri cas de aceite, molinos, para moler, máquinas
del interesado.
elevadoras de aguas, desnatadoras, colmenas, i n -
P É C R E T O , número 506 de 1 9 Í 5 {'marzo 2 7 ) , por Artículo 5' Ño se podrá anunciar ni vender iiii
cubadoras; destroncadoras, máquinas para cortar
producto para un- o b j e t ó distinto al que sé refiera
el' cual se . da de. baja un.. Cadete en la Éscúéíá árboles, filtros, boyas, inyectores no ificíüfdós e,n'y
la respectiva patente.
, Militar, y se adjudica una b e c a . otra clase, cascos y tóri'éles én general. ' ¡
P a r á g r a f o . La contravención a este artículo oca-
EL Presidente de : la. República; de Colombia, en
sionará la cancelación de la patenté, para lo cual Clase 6. _ 1
uso de- facultades legales, decreto: las autoridades que logren comprobar la infrac- - Instrumentos quirúrgicos, de-. medicihav .de. físi- j
- A r t i c u l ó 1» Dése de baja- en la EsGuéla Militar ción, darán cuenta detallada al Miiiiste'rió del ra- cu):, matemáticas,- científicos- y veterinarios,-.menos'¿
al Cadete « f e c t i v o R o b e r t o Dávila, por sufrir de mo, el que, en vista de los '.documantos que se le los .eléctricos. ;; ;
enfermedad que lo incapacita: para continuar sus presenten, -dictará la correspondiente resolución,
estudios.. . Tales'- c ó m o : ¡lancetas, .irrigad0Tés,i pin!!aij, tijeras,
la cüá.1 se.:.pondrá. en conocimiento del interesado
bisturís, fórceps,, .instrumentos-, de óptica, téódali-í"
Artículo 2» Adjudicase, una beca en.' .!a E s c u d a yr se publicará' en el IMario Oficial.
jtos, anteojos, telémetros, instrumentos para, m s -
Militar. ¿Ir Alférez supernumerario de l » ' m i s i f l a , Artículo 6 ' Las clases de que trata el artículo dir, indicar o regular la capacidad, cantidad, di-
j o v e n . Lnis: A . L a v e r d e . 34 de la Ley, serán las siguientes: mensiones, podér, volumen, pésó y ifropór.cióñ d e
Comuniqúese y publíqiie'sé. Clásé 1. ; cualquier cosa, termómetros, bárómet-fos, ciricnia"- 1
Dado en B o g o t á a 27 de marzo de 1925 tógrá-fos, películas , y cintas para los misiüos, - m á -
Sustancias químicas usadas é n ' las iiídusfr'ías,
P E D R O . N E L O S P I N A — E l Ministro de Guerra, qü-iñás parlañiesv discos y c'rliridfóá, para las - m i s - ^
f o t o g r a f í a , iu'vestigacióiiés científicas, en lós tra-'
Carlos J Á K A J M n X Ó ÍSAZA. [ más, aparatos órtóp'édicds, tnáqitinaé y aparátcig'í
bajos agrícolas, d é Kórtieültürá, sustancias 'antico-
f o t o g r á f i c o s .y dé pr'oyéccio'íiés' Himiñosas:y a c c e s o - I
rrosivas.
K É á Ó L ü C l O N n ú m e r o ' 9 4 de .1935" (má¥zo 25Í . ri'ós,- CómpaSes y - r é g l á s de reduccióii, bt'üjiiíás,- rtté-'*+.
Tales c o m o : ácidos-, alcalies,. tintes minerales,
¿ L Ministro de Guerra, éñ uso" de facultades' le-- pigmentos, eseneias minerales, vegetales y- anima- 'trótíómós,' diápásó'nés, descófh'adóreS, apái'átós tía- >•
gales,.. y teniendo en cuenta: r i cástrSr. e f c . |
les-rió* medíGinaiés; placase papeles y . películas f o -
- Que .hay necesidad de aclarar algunos ptíntos tográficas; líquidos, y: sustancias para la f o t o g r a - '•;V- - . • Clase 7.' .
del R e g l a m e n t o sobre uniformes, res'iiéívé: f í a ; abonos-artificiales,;-extractos, y- sustancias cur-
Instrumentos y aparatos riiusicales .y sus a c c e - -
1» Los Oficiales de Sanidad y dé Administra' tidoras, - sustancias venenosas para la destrucción,
sOriós". Música- y a p a r a t ó , t o c a d ó r é s aiitOiiiáí-icos"-.
ción, llevarán también en las h ó m b r é r á s - d é í uni- de'líórnvigas y otros insectos dañinos, ratones;- y
Tales c o m o : pianos, ármo'niós,' fdfi'oíás,- -t'ocadóreg 1 *
forme fazül el vivo del cóior del ' d i s t i n t i v o ' d'él af-' demás -animales destructores, c o m o s o n : s u l f u r o
.a.U'tárflá'tlc.o's'. ' éiliñdr.dé t -y'"rifúsicá" frá-rá" fos* ixtiáai'ós,'--'
ma del Cuerpo de tropas á que' p'é'rte'fiezéah. Üsa- :de;.-cáfbón:~ cianuro: de. potasio-'y oxrss similares;
música; iáíprésá,. iiistruri-iéntos hru-sic'aíes .,d~é perCuí ; -
ráfl, el mismo cinturón de séH'Iclo'-áíoírid .y-<?atMr
"Clase 2. ; • . sfófr, de viento v ' d é cucrtUi.,'papel de imrsicávr cb1^.""
paña- de los ' demás Oficiales, p'éro sin cárgáeíór.
pó : fónos,' cuerdas - p a r a instr'imiehtoá 'miisicales'y ; :
Con el . u n i f o r m e de páradá GSarárf ; eí^ c i ñ f u r ó ^ de;' Sustancias y ; productos usados en medicina, far-
.. cueto .charolado negro qué iíSSV&ü • 'alíttó • ífcSFá-'sél-macia, veterinaria e higiene; dr.ogas naturales o . Clase 8. ;;
servicio-, los Oficiales de Güe'rfá . preparadas, aguas- minera lés y vinos y tónicos me- Réltijeria y crononi'etrla . Joyas, nietales y pie- :
2« KÍ personal de tropa "d© Ádministráfci'Ón, lle- cTic'iifalés, i&sécticidas de usó dómé'sttco. .drás" pfe;cio'sáS-, esñi'áltes, objetos- dé ó'ro, :-plstái y : ^
vará" en.- las hombreras dé todos' Ttfa ünifOrüiét, u r Tales como:_ preparados farmácétiticSs' y fifedici-' platinó. -• : -; ": ¡r>
vivo del- color del distintivo del afina del Cüéfpó'- . ! naÍés;'-empÍaStós,<-vegigatóriós; des i nt e c fañ té s , ' j ab ó - • TSltfs" cóflio: --rélójSs d'é*'tóda-CÍaíé1, ftl-Halas,'-ftíi- :
dé. tropas a que pertenezca. . .. nes y aceites medicinarás, líquidos s^ponifícadóér' grSfnás', -c'iÉarrérá's-,' íósfótéra%"': y.^deñíás" objetoS' d©
Comuniqúese y publíquese. pfóclu'ctos,-.- éxtríveíos y eseñe-iás- médiéifTálés; m!écti-
"ittCit&l-6§-''|¡r«'«!í®6'í!/--'h-éj-rStldétitíiS8 y'HÍ'tiréé- pará fe-- f,
camentos veterinarios, antisárnicCs, ~ gá'sas,-' -íendás
í:toadas-en:--Bogotá a 25 de. marzo de 1 9 2 6 . l0]efóá -- S'T'j'ó/eróS'. . . ; ' p'
y algodones medicinar«s-, insecticidas, sales, yer-
Caitos J AR.VMILM) 1SAZ.V bas. granos, plafitaS y - c o r t e s a s medicinales. , ' ' ' cia¿<y í>'¿ " ' ;•"»

• •.-.... Áí-ticü'los dé Céf'áüt'ic'á eri g'éíiéf'ai, Cristalería^"'


Clase 3. artículos' de" b'fori'Ce, éleCtróplata' f m'étales 'no 'iii'3-';
MINISTERIO DE I X O Ü S l í U A S
Ssistanci-as' vegetales; animales y minerales, en ciósos', bronces; y Jtí'áfiñdfóg• dé'• ártó,"•áf'tíétilóS' dé'''
estado natural o preparadas - para uso en la ma- faíitasía. jóS'éría fáléa', ju'guéteíía, ártíéülós dé ¿ é - '
D E C R E T O número 499 de 1925 (26 de m a r z o ) , portes, ju'égos, itaipég, ó r n a m e n t ó S ' d e iglésia,
nufactura, edificación y uso doméstico, y que no
por el cual se reglamenta la Ley 31 de 1925, jetos de arto pintados, esculpidos, grabados, liíór'''
están incluidas en otras clases.
• 1 «sobré'' protección' de la propiedad i n d u s t r i a l ; » grafiados y similares.
Tales c o m o : resinas^ grasas y aceites minerales,-
El I'i'éRidonto de la República dé Colombia, e n ' vegetales y animales usados en la. manufactura, Tales' c'óíno": póréeláná's, lozas.; riiai-'ólicas, tierras
usó do. SUS fa'ciiltá-dés, légales, (iecté,tá¡i calefacción y alumbrado,- tintes no minerales, cocidas, artículos de cristal, vidrio;-híaftil, náCá-r,-
Artículo 1' De coríformidad con el parágrafo fibras de algodón y demás textiles vegetales, la- lac'áj áiñtjár, huésó,- ásta,"' ceríil'óicle', corál,- Cá-i'éy,
d e r a r t i c u l o 5» de la L é y ' 3 1 del corriente año, las nas, seda, cerda,- pelos, plumas, corchos, huesos,, bronce, metal, ónix", ágata' y demás piedras- fiñ'as-, '
sólieit'ú'd'és" de'- p'atéríté de iftvétieión'para toda Clase crines, carey, marfil, ámbar,- nácar, coral, balle- s u s . Similárés e imitációñes, • •á'i'tíCÜlós dé ritolz-,-
de eoiftpOSiciónéá fárinacéñticasV' medicairientos,. be- na, astas en bruto o a- medio elaborar; esponjas,. elcctroplatá y- iñetaiés no pre'ció'so's,'. Cómo' Ré'ed y "
bid'ái o alimentos dé cu'áíqüfer especie y forma, Carbones naturales y artificiales, combustibles só- Ba'rton, Cristóph-Ié, e t c . , b r o n c e s ! y má'riiiol'és c!e' :
para- uáO iitimano, flor A n fémitidas : con la f ó r m u - lidos y líquidos, cal, yeso, cementos, velas y bujías arte, cuadros, grabados, jtigíiétés, müiléc'as, ar- -
la (e'íci'íta en papeí s e l l a d o ) , y una muestra del eíi gertérál,' mosaicos', maderas' de' coñst'i'Ucción, al- líenlos para, deportes, naipes, aparatos de gimna-
pfoaactfe, a l a ' C ó m i s i ó n de Especialidades F a r m a - quitranes, asfaltos, cenizas, tierras/ pi'é'dr'as e'n sia y de pesca, imágenes, cálices, v i n a j e r a s . i
céuticas de que trata la Ley 11 de 1920, o en su b í ü t ó ' o talladas,- aVéna", ládrilfós, baldós'áá, c'añós
déféctó,'£1 Director Nacional de Higiene y Asisten- no 'm'étálicos, ákuféjós, tejas,- ftízafrás, 'márititílesV Ciase 10. );
cia Pública, a fin tic que por dicha entidad sé. •céfó's, molduras dé" y'esó,- -tiéri'a cocida, ceinéiifó •Ferretería, cifcíiillérfa, pinturería, cerrajería,
prsctigfférf o hagan practicar los exámenes del caso y ' de'íiiás para -edificación . quincallería, herrajes., artículos de menaje, d é "
y. dictamine sobre los puntos siguientes: bázaf y hójálátéría, cables no eléctricos, itiárcós
a ) Si la muestra e»tá de .acuerdo con la f ó r m u - . Clase 4. y varillas, céstería, étC. I •
la respectiva; Metales usados en las industrias, trabaja<k>s o T a l e s ' c ó m o : ' h'érfamientas en- general, con o áin"'
b ) La novedad de la invención' o mejora, no a medio trabajar, no comprendidos en" otras cla- filo, aguzadas ti Hó, no comprendidas e n ' o t r a s cl'a-
debiéndose considerar cómo-'inméritos- las" fórmüláá ses. P r o d u c t o s de fundición, hér'réria y calde- sés, navajas y máquinas d é afeitar, níáchétes, cu- •
o combiñacioñes» 'g'én'ér'áÍméffte'' conocidas, y emp-lea- rería . cMillos, cirbiertós éñ general y dagas, pinturas y '
d á s ^ l f f i & ' e í r e l / ^ t á f f d'e queén-pllEts se hubiere in- Tales c o m o : hierro, acero, bronce, plomo, cobre, colores, barnices, lacres, lacas, papélés. pintados, -
troducido una mejora, m e j o r a que debe especifi- cinc, estaño y demás metales y aléációnés eri toda piñcei'és, brochas, aceites y trementina para píntir- -
carse clatámeate en- la fórmula que- se presente; . forma industrial--no-• comprendida en otra clase; ra, ciíei-das,' cab'os y piolas de péló o de flbras, ce-,
cy> S i - - é l o b j e t o a-.que sé-destina ei producto-e'stá,.. : alambres,! tejidos', de alambre, firantés,-.GÓliiiÉiñás, rrádurás, pa.sadorés,; fallébas, cádéñas. ariclás. lie- ••.'_
c.offectftinento -. indicado, en-:, la respectiva epiiei-^i fierro,., canaleta,! aiticuíqs' de h é r r e r í a ' y ' fundición, rrájes, o b j e t o s de íuinc'Miíá, dé : h o j a ' d é lata,- láíóiiS
'caño3, . tanques, ,-toneles.: y cajas cle ríiiér ró; . aíanibÍ- ; .y "Slmiíares,. ú t i l c s - dé' cóciha, artículó^. de fi'érr'o
D I A R I O O F I GIAL

¡Bnloza'do y esmaltado, clavos, tornillos, cubiertos, Ciarse 17. Clase 23.


¡carpas, banderas, toldos, velas para buque.1), bol- Caucho, goma, gutapercha, en bruto y en toda; Artículos diversos no comprendidos en las cla-
¡sas da tela para todo uso, papóles y telas aisla- forma de preparación, y artículos fabricados con ses precedentes.
d o r a s , higról'ugos, cápsulas para botellas, tapones esas sustancias, no ortopédicos, de cirugía o elec- Artículo 7* En los casos en que el clisé de la
(de c o r c h o y metálicos, encieüdefuegos, mariposas, tricidad . j marca que se desea registrar exceda de la medida
canastas y o b j e t o s de cestería en general, cadenas Tales c o m o : bandas de transmisión, cámaras de de siete centímetros por lado,- fijada en el nume-
¡fle todas clases, bandas de transmisión en gene- aire, llantas y. cubiertas para ruedas, pelotas, ju- - r a l ?,'•• del inciso 3 ' del artículo 35 de la prenom-
r a l , menos las de caucho o g o m a . guetes, caños, tubos, planchas, hilos, etc. brada Ley 31, el interesado pagará un peso ( § 1)
Clase 18. por cada centímetro o fracción de excedencia,
) Clase 11.
bien entendido que si así no lo hiciere, no se dará
, Armería, explosivos, titiles y accesorios de caza Artículos y material de imprenta, librería, pa- curso a la solicitud, ha.sta tanto no se haga la
¡y. guerra, « q u i p o s militares. pelería, litografía, e n c u a d e m a c i ó n , cartonería, en- consignación del caso.
Tales c o m o : armas de fuego de todo calibre y señanza y d i b u j o . Artículos de escritorio, máqui-
. Artículo 8 ' Cuando la marca esté constituida
'destino, espadas, bayonetas, sables, lanzas, torpe- nas de escribir, de calcular y de controlar. Tintas.
por una palabra o palabras independientes de toda
d o s , munición de guerra y caza, pólvoras, dinamita Tales c o m o : máquinas, aparatos y prensas para
f o r m a distintiva, en el Diario Oficial se insertará
y demás explosivos, cartuchos vacíos, cintos, por- imprimir por cualquier método, tipos de imprenta,
dicha palabra o palabras, junto con la solicitud
¿acartuchos, equipos militares y de caza, produc- clisés, burros, reglas, galeras, libros e impresio-
respectiva, en tipo claramente visible y en renglón
i o s de pirotecnia. I nes y reproducciones en g e n e r a l . Papeles y carto- aparte, de manera que se destaque en forma no-
] Clase 12. nes, menos papeles pintados, cajas, estuches y ban- toria.
dejas de cartón, bolsas de papel, biblioralos y cla-
! Máquinas, aparatos' y elementos de transporte Artículo 9' Los derechos de inserción en el
sificadores, piedras litográficaa, aparatos, máqui-
fe 11 general, partes de ellas y accesorios. Diario Oficial de los documentos de que trata la
nas y útiles para la e n c u a d e m a c i ó n , mapas, esfe- ;
Tales c o m o : locomotoras, material rodante para ley que se reglamenta, quedan sometidos a la R e -
ras, pizarrones, cuadros murales, mesas de dibujo,
ferrocarriles y tranvías, alambres, carriles, riele'S, solución número 7, de 31 de marzo de 1922, del
bancos escolares, plumas, lápices, tinteros, sellos Ministerio de Gobierno, teniendo en cuenta la va-
s e m á f o r o s , guinches, grúas, puentes rodantes, cín- de metal y goma, papeles y telas preparadas para
ifes transportadoras, ascensores, montacargas, tor- riación en el límite del clisé de las marcas y de
la reproducción, pizarras. . . . acuerdo con lo prescrito en el artículo 7" de este
toillos sin fin, automóviles, aeroplanos, aeronaves,
Clase 1 0 . Decreto.
.'globos, motocicletas, bicicletas, carros y carruajes
jen general, hidroplanos, barcos, lanchas, botes au- Cueros y pieles sin preparar, preparados y ma- Comuniqúese y publíquese.
tomóviles, botes, dragas, grúas flotantes. nufacturados no incluidos en otras clases. Talar Dado en Bogotá a 26 de marzo de 1 9 2 5 .
bartería, lomillería. Baúles y artículos do viaje
j Cla.sc 13. PEDRO NEL OSPINA—El Ministro de Indus-
en general.
! Mueblería, ebanistería, decoración, tapicería, trias, Diógenes A. R E Y E S .
Tales c o m o : confecciones de pieles, arneses,
¡¡colchonería, carpintería. monturas, guarniciones, látigos, mantas para ani-
C E R T I F I C A D O de registro de marca de fábrica
i Tales c o m o : muebles de toda clase, de metal, males, hebillajes, frenos, estribos, espuelas, rien-
número 3 9 1 5 — E x p . 3 4 0 1 .
Jmadera, laca y otros, alfombras, cortinas y tapi- das, .baúles y valijas en general, corroas, porta-
cces, carpetas, colchones y elásticos -para camas, es- República de Colombia—Ministerio do Indus-
mantas y portabastones, sombrereras.
Jpcjos, esteras, hules, linol'feum, frisos y entabladu- trias .
Clase 20.
r a s de madera tallada, pisos, puertas, ventanas y . El Ministro de Industrias hace saber que por
¡celosías de madera, adornos de madera tallados, Electricidad, maquinarla, artefactos, aparatos y Resolución número 2 94, dictada en la fecha por
Sfelpudos, féretros, chapas de madera para muebles accesorios eléctricos para prodjicir fuerza, calor este Ministerio, en vista de la solicitud elevada
iBJi general. ' • y luz; telefonía, telegrafía y telegrafía sin h i l o s . el día 27 de diciembre del año próximo pasado,
Tales c o m o : dinamos, alternadores, resistencias, por los señores Ruperto Campos & Compañía, de
1 Clase 14.
magnetos, aparatos telegráficos, telefónicos y de esta ciudad, c o m o apoderados de la Sociedad Scott
Aparatos y artículos de calefacción, ventilación, telegrafía sin hilos, lámparas eléctricas en gene- & Bowne, domiciliada en Bloorafield, Estado de
(iluminación, refrigeración, hidroterapia, artículos val, portalámparas, tulipas y bombas, motores,-con- New Jersey, Estados Unidos de Norte América,
Sanitarios; máquinas, aparatos y artículos para , mutadores, cables y alambres para usos eléctricos,
se ha concedido el registro de la marca de fábrica
¿limpieza en general, lavado y limpieza'dé r o p a . transformadores, - carbones "para lámparas eléctri- que ella usa ,p_ar.a distinguir un producto químico
-—'Palea corno: cocinas, braseros, caloríferos, estu- : caa~ aisladores","" VOlU"m«t7ro=— n - m í t r í m o t r ó o - y do
^empleado; como reconstituyente, marcá que- có'n-'
cas, calderas de calefacción central, 'radiadoras, más aparatos d e . m e d i c i ó n y experimentación, telas siste esencialmente en las palabras Emulsión d e
^termosifones, serpentinas, ventiladores, aspirado- aisladoras, pilas, a c u m u l a d o r e s . • Scott—Scott's. r'Emulsion—Emulsao do Scott, i m -
res, inyectores de aire, generadores de gas, lámpa-
.Clase 21. presas enpla parte superior de sendos rectángulos,
ras, artefactos para iluminación, " faroles, boyas
y seguidas de varias leyendas en el mismo idio-
Ju ruinosas, candeleros, linternas, heladeras, má- Tabacos, cigarros y cigarrillos, rapés y artícu-
m a ; sobre el" rectángulo de la leyenda en inglés,
q u i n a s para hacer hielo y helados, refrigeradores, los para f u m a d o r e s . i
se ve un triángulo con las letras I * . — P . — P . , que
'aparatos para duchas, lluvia y baños, bafiaderás, Tales c o m o : pipas, boquillas, papel para fumar,
corresponden a las palabras P c r f e c t , Permajient y
lavatorios, inodoros, bideles, sifones y demás ar- f ó s f o r o s , encendedores automáticos, cigarreras de
Palatable, escritas en los lados del triángulo y el
tículos sanitarios, máquinas y aparatos para la- metal no precioso, cigarreras y tabaqueras en ge-
nombre y residencia de los propietarios, y al lado
y a r , escurrir, pianchar y secar r o p a . Limpiadores neral, y yesqueros '.. . ;
izquierdo, una etiqueta especial, con el nombre de
[fie alfombras, cortinas y tapices, aspiradores de pol- Clase 22. _
la preparación, y la figura de un pescador con
,vo, escobas, plumeros, cepillos, trapos de piso, ba- Sustancias alimenticias o empleadas como ingre- un bacalao a cuestas, de conformidad con el e j e m -
iflauas, jabones, pomadas, polvos y líquidos para dientes en la alimentación. plar que se acompaña al presente certificado, re-
limpiar metales, ropa, maderas, cueros, ©te. ; al- Tales c o m o : cereales elaborados; aceite de oliva servándose el derecho de usarla en cualquier ta-
taidón, bóra-x, cristal de soda, azul de lavar, pre- y otros comestibles; malta, frutas secas y en con- maño o color, e impresa, estampada o grabada so-
parados para lustrar y encerar pisos, sacaman- serva, harinas, féculas, tes, cafés, sagú, chocola- bre los envases, etiquetas, empaques, prospectos,
chas, e t c . tes, cacao, conservas de carnes, frutas, legumbres, avisos, e t c .
i Clase 15. mariscos y pescados, especias, condimentos, yerba
P o r tanto, de acuerdo con el articulo 5» de la
' Telas y. tejíaos en general, tejidos de punto, mate, yerbas aromática.?, azúcares, sal, mieles,
Ley 110 de 1914, se reconoce a la expresada So-
Ssiantelería y lencería. productos de panadería, pastelería y confitería,
ciedad Scott & Bowne, del domicilio indicado, c o -
productos de lechería, carnes, pescados, mariscos,
Tales c o m o : telas y tejidos de lana, seda, hilo, m o única propietaria de la referida marca de f á -
aves, huevos y animales de caza en estado' fres-
¡algodón, yute y demás fibras vegetales, impermea- brica, y se le reconoce asimismo.el derecho exclu-
co, vinagre, pastas alimenticias, achicoria, sustan- '
ibV11 o nó, mezclas de las mismas, tejidos de punto, sivo de usarla en el territorio de la República, con
ciaa para infusiones y bebidas calfentes, sustan-
inedias, camisetas, confecciones de esas telas para el fin indicado, por el término de veinte años,
cias alimenticias para animales.
fuso interior, manteles, servilletas, sábanas, f u n - contados desde la fecha de la solicitud, y para que
¡flaa, frazadas, cojcíias, e t c . Clase 23. conste, se expide el presente, en Bogotá a vein-
Bebidas en general, no medicinales, alcohólicas tiocho de marzo de mil novecientos v e i n t i c i n c o .
) Clase 16.
o nó, a l c o h o l , Diógenes A . ' R E Y E S
Confecciones, calzados, sastrería, sombrerería,
Tales c o m o : vinos, sidras, ceryezas, aguardien-
(pasamanería, bonetería, modas, puntillería, abani-
q u e r í a , paragüería, mercería, guantería, perfq- tes y •licores espirituosos, fernets, bitters y otras Inscrita en e' libro correspondiente dé registro
taería, tafiletería. ; bebidas amargas, a j e n j o , jarabes, soda, aguas mi- de marcas.
nerales, naturales y artificiales, no medicinales, El Jefe de la Sección 5», Francisco d e Angulo B.
Tales c o m o : trajes para mujeres y hombres d e
aperitivos, bebidas g a s e o s a s / .
t o d a edad, accesorios para los mismos, calzado d© (251)—Derechos consignados, ' ? 3 — P u b l i c a -
Sodas clases y accesorios, c o m o tacones, punteras, Clase 24.
ción, una vez .
¡niveladores, e t c . ; sombreros y gorras, polainas, Productos de la agricultura, horticultura, f l o r i -
trensillas, galones, borlas, bordados, encajes, plu- cultura y arboricultura; nó e m p r e n d i d o s en otras C E R T I F I C A D O de registro de marca d£ fábrica
¡anaa, flores artificiales; artículos para modista», clases, por su estado o preparación. Animales vi- número 3913-^—Exp. 3 4 0 6 .
Sombrereros, sastres, zapateros y costureras; hilos, vos.
Sanas, sedas, betones, cintas, hilados, agujas de República de Colombia—Ministerio de -Indus- "
Tales, c o m o : legumbres, frutas y flores en esta-
« o s e r y para otros usos, g.uantes, bastones, corsés, trias.
do f r e s c o . Granos, semillas, tubérculos, bulbos y
¡abanicos, carteras, bolsas y demás artículos de ta- cereales naturales, plantas y árboles vivaces.. Cor- . El Ministro de Industrias hace saber q » e por
"Sfileterla, corbatas, .extractos, .esencias,, jabones, Resolución n ú m e r o 292, dictada en la fecha por
tezas. Aves, pájaros, .cuadrúpedos y otros anima-
A f e i t e s y demás artículos ..de tocador ; vestidos fm- este Ministerio,i en , vista" de la solicitird~elevada
tes vivos n o sujetos á layéis de marcas a fuego o
'¿¡erme-able-s
"de" señales. " ' ' '• ' ">."" ' " " ';* el-: día ,.5 de onero último, por el señor Ruperto
DI A RI O O FICI A L 13

pSampcs O . , de esta ciudad,-.como apoderado, de la grabada, realzada o 'quemada, e t c . , . sobre sus mis-
S ó c i é d a d A m e r i c a n .SheeC and Tin P l a % COm- mas p r e p a r a c i o n e s o p r o d u c t o s , e t i q u e t a s ' o r ó t u - ' .
ptíny, d o m i c i l i a d a en Pittsburgh, Penn.., Estados los, empaques, envases o e n v o l t o r i o s de cualquier
.Unidos de Norte América, se ha c o n c e d i d o el re- orden, catálogos, p r e c i o s corrientes, prospectos,
g i s t r o "de la marca de fábrica que consisto esen- anuncios, avisos, material de propaganda, e t c .
c i a l m e n t e en la palabra E a g l c , impresa al pie de En tres f o j a s útiles a c o m p a ñ o a usted el recibo
jla f i g u r a o representación de un águila, la cual n u m e r o 168, expedido por la Tesorería General de
Jiiarca se emplea, c o n f o r m e al m o d e l o que se a c o m - la R e p ú b l i c a , del cual consta que fie c o n s i g n a d o
p a ñ a al presente c e r t i f i c a d o , para distinguir sus ei valor de los derechos fiscales; tres ejemplares
p l a n c h a s negras o galvanizadas do hierro o acero del distintivo de la marca estadounidense cuyo re-
y láminas negras o galvanizadas de hierro o ace- gistro se solicita, y el clisé c o r r e s p o n d i e n t e , t o d o
y o , reservándose el derecho de usarla en cualquier c o n f o r m e a los m a n d a t o s de la Ley LIO de 1 9 1 4 .
¡ t a m a ñ o ' o color, e impresa, e s t a m p a d a o grabada El p o d e r que acredita mi personería legal, f u e .
s o b r e los respectivos artículos o m a n u f a c t u r a s , - presentado a ese Despacho coii incluí .27 i1« di-
filis etiquetas, 'empaques, catálogos, e t c . c i e m b r e de 1 9 2 4 .
! Por tanto, de 'acuerdo con el artículo 5 ' de la
L e y 1.10 de 1914, se r e c o n o c e a la expresada So- C o n f í o en que el señor- Ministro se servirá -dar
ciedad A m e r i c a n Sheet and Tin Píate Company, a- esta solicitud la tramitación legal c o r r e s p o n -
d o m i c i l i a d a en Pittsburgh, P e n n . , E s t a d o s Unidos diente.
¡de N o r t e A m é r i c a , c o m o única propietaria de la Bogotá, 14 de marzo do 1925. '
referida marca de fábrica, y se le r e c o n o c e asimis-
Señor Ministro:
m o el derecho exclusivo de usarla en el territorio
,íle Ih República, con e l fin indicado, por el término •losé Joaquín I'ércz
. 'fie v c i u i a años, c o n t a d o s desde la fecha de- la*so- Expediente n ú m e r o 350(1 .
iicilud, y para que conste, se le expide el presente, (244)-.—Derechos consignados, 3 5—Publica-,
en B o g o t á a v e i n t i o c h o de marzo de mil nove- ción, tres v e c e s .
«denlos veinticinco . ;<—2

¡ Diógenes A. R E Y E S
La referida marca de. fábrica L i m o — L u x , con- SOLICITUD de patente de privilegio.
siste esencialmente en tal palabra aplicada a un
! Inscrita en. el libro c o r r e s p o n d i e n t e de registro Señor Ministro de Industrias—Presente.
de m a r c a s . : específico, droga o r e m e d i o , que sirve o se emplea
c o m o laxante o p u r g a n t e . A d e m á s , el registró de Y o Uriel Olaya, m a y o r de edad y v e c i n o de Bo-
| El J e f e de la Sección 5»,.J<Yanclsco d e A n g u l o B. esta marca c o m p r e n d e el de los respectivos graba- gotá, en mi p r o p i o n o m b r e , acudo r e s p e t u o s a m e n t e
i (252)—Derechos consignados, $ 3 — Publica- dos o -alegorías que aparecen en los d i b u j o s , tres a usted en solicitud de la respectiva patente de
ción, una v e z . ; Iguales que a g r e g o a esta s o l i c i t u d . Deseo que privilegio, por el término de veinte años, para p o -
la Sociedad L a b o r a t o r i o s Uribe A n g e l , pueda ha- der vender, usar y explotar un sistema de h o r n o s
cer esa marca con exclusividad en t o d o el terri- de mi invención, destinados a . la e l a b o r a c i ó n de
| S O L I C I T U D de registro de marca de f á b r i c a . s a l e s . Dicho p r o c e d i m i e n t o se denomina, para Ios-
torio de la R e p ú b l i c a , p o r el término de v e i n t e
Señor Ministro de Industrias. años, y con derecho de hacerla en cualquier f o r - efectos de mi privilegio, Elaborado!- C o n t i n u o <le
ma, sola o c o m b i n a d a con figuras o alegorías, en Sales, c u y o m o d e l o presentaré o p o r t u n a m e n t e a
1 J o s é Ja&qufn Pérez, varón m a y o r de edad y es-
cualquier tamaño y en cualquier color, asi c o m o usted con su c o r r e s p o n d i e n t e descripción para lle-
. " Sablecido Ton,, esta, ciudad capital, en e j e r c i c i o del
impresos, grabados, e t c . nar en t o d o las prescripciones que para estos ca-
p o d e r - q u e . me ha c o n f e r i d o la Sociedad Lysol, I n c . ,
sos-indican las Leyes 35 de 1S09 y 49 de 1911, s o -
d o m i c i l i a d a . , en N u e v a Y o r k , E s t a d o s Unidos de A c o m p a ñ o a esta solicitud cuanto exige la Ley
bre p a t e n t e s . .
[América > del . Norte, a usted . atentamente pido se n ú m e r o 110 de 191-1, reguladora de estas m a t e -
éirva ordenar el registro .de la marca de .fábrica rias. ¡ A c o m p a ñ o a. usted el' recibo expedido por c.l se-
íiqrteamQrica-na L y s o l , .palabra sola o c o m b i n a d a •Soy do! señor Ministro, muy atento seguro ser- ñor T e s o r e r o General.,de la R e p ú b l i c a - , - e n - e l cual
. i o n o t r a s - f i g u r a s o alegorías, c o n f o r m e ál m o d o - vidor, : j -consta-n-ae-he-cOñslgñado la suma tle veinte centa-
Jo que se.-acompaña y que dicha S o c i e d a d usa para A n t o n i o J. Mejía v o s ' ^ ? 0 - 2 0 ) . m o n e d a . l e g a l , a buena cuenta del d e -
tlistinguár? jabón de todas -clases;.- i n chis i ven ew cr : "-BÓgóiS, "marzo" 6 'de "1925... recho de la .^atente que solicito en este m e m o r i a l . , ,
toas y. para -afeitar, anticépticos y desinfectantes, Señor M i n i s t r o : •
Expediento .número 3-190.
e t c . , r e s e r v á n d o s e - e l d e r e c h o do usarla en diver- Uviol Olaya
(2.41) Derechos consignados, 5—Publica-
s o s ' a m a ñ o s , c o l o r e s y f o r m a s , estampada, impre- B o g o t á , f e b r e r o 6 de 19 2 5 .
fea, g r a b a d a o realzada sobre las respectivas pre- ción, tres veces . . i
I .i . ('240')'—Oereehos " •coñs¡igíva<?<«v--,-'$ --Publica- '
p a r a c i o n e s , o productos, sus etiquetas o rótulos, í ción, tres v e c e s ;
¡empaques, envases o e n v o l t o r i o s de cualquier o r -
a—
d e n , catálogos, precios corrientes, prospectos, anun- S O L I C I T U D d¡; registro de .marca de f á b r i c a .
c i o s , « v i s o s , -material de • propaganda, e t c . Señor Ministro d e Industrias.
S í l N I S T E R I O Í>É I N S T R U C C I O N Y S A L U B R I D A D
José Joaquín -Pérez, varón m a y o r de edad y es- PUBTilCAS
tablecido en esta ciudad capital, en e j e r c i c i o del
p o d e r que me ha c o n f e r i d o ' l a Sociedad W r l g h t ' s
RELACION de Resahici-oneñ dictadas por «A ML
lndiars Vegetafcle Pili Companv, domiciliada en
misterio de I n s t r u c c i ó n ' y Salubridad P ú b l i c a »
.Nueva Y o r k , Estados Unidos de A m é r i c a del Nor-
_ . - £ l e l 9 a-i 2 0 d e m a r z o de 1 9 2 5 .
te, ¿i usted atentamente pido se sirva o r d e n a r el o
¡ JCa cinco tojas útiles a c o m p a ñ o a la presente registro- de -la -marca de f á b r i c a consistente en una R e s o l u c i ó n -número 81, m a r z o 9, .por 'la cual
--solicitud e ¡ poder que acredita mi personería le- etiqueta con la f i g u r a de un indio n o r t e a m e r i c a - se aprueba adjudtcaiclión de beca h e c h a por la
g a l ; el recibo n ú m e r o 8S4, expedido por la R e c a u - no, sentado al pie de unos árboles, y que en sus Gobernación de Antioiquia a Elias Guzimán, en el
d a c i ó n General de Rentas Nacionales, del cual m a n o s sostiene, una especie d e ' e s t a n d a r t e , con v a - Instituto Salesiano de L e ó n X I I I .
Consta que he c o n s i g n a d o el valor de los d e r e c h o s rias leyendas y alegorías, y una f ó r m u l a medicinal R e s o l u c i ó n núimleix» 82, -m«a-zo 9, por :1a cual se
í i s c a l e s ; tres, e j e m p l a r e s del distintivo de la marca o quí mica, e i x . , c o n f o r m e al m o d e l o que se a c o m - aprueba a d j u d i c a c i ó n d e beca hecha, ¡por Ja Go-
fruyo registro se solicita, y el c o r r e s p o n d i e n t e clisé, paña y que sirve para distinguir pildoras vegeta- bernación de B o l í v a r y R a f a e l Guisado -en -el Co-
J o d o - c o n f o r m e a los mandatos de la Ley 110 de les da. W r i g h t , r e m e d i ó para curar la indigestión, l e g i o Mayor d e Nuestra Señora d e l Rosario-.
1 9 1 -í. e t c . , reservándose el'derecho" de usarla en diversos R e s o l u c i ó n - n ú m e r o S3, marzo- 17, por la cual
tamaños, colores y f o r m a s , estampada, impresa, s e -a,prueban dos de i a Dirección d e Instrucción
| C o n f í o en que el señor Ministro se servirá dar
Pública de Caldas, -una que a d j u d i c a beca eii la.
£ ' « s t a solicitud la tramitación legal correspon-
Norrm¡al- de Institutores d e Manizales a "Elias R e s .
diente. • |
tre¡po-, y otra que-caaic-eO.a beca en la ¡m&sma a Luis.
i Bogotá, 13 de n o v i e m b r e de 1924. B r o e s t » Cardona y llama a. c o n c u r s o .pa.ra su pro.;
; ív-.fior Ministro: visión .
j losé ¿oaqnin Pérez - •Reso.l-U'Ción número, 84, m a r z o 17, por la -cual
' Expediente n ú m e r o 3351. se aprueba otra, d e :1a .Dirección de Instrucción
Pública d e l A t l á n t i c o , . q u e .adjudica becas de n ú -
¡ (2 4 3 ) - — D e r e c h o s consignados, ? 5—Publica-
m e r o en la Noran.a.1 d e Institutores d e R a r r a n q u i -
c i ó n , tres v e c e s .
lia a Em-iro- P e d r o z a . J u r o d e 'la C r u z , Julio San-
i 3—2
tos, Joaquín An.tointo Insisnares, J-ul-lo Agíamiez,
Bernardo Molina, <GuiiUermo FeJhnnuan-n, M-an-uel
| S O L I C I T U D de registro do marca de f á b r i c a .
G. Co-nstiain, Juam R. Guzmán y José d e l C . Ortega
S e ñ o r Ministro de I n d u s t r i a s . R e s o l u c i ó n número, 85, marzo 17, por. la cual
i Y o Antonio J . Mejía, varón m a y o r de edad. y. -WSICífTS
' tMOiANVC&tTABLE PILA CO^^' se a ¡prueba oüra d e -la. Dirección de . Instrucción
< nía PKAIll. ST.;N.V.
Vecino de B o g o t á , - solicito atentamente a Su Se- rÓRHU LÁ: Í.Y.iJn ).¡kloru i-uní»:»»' Pública del. Magdalena, que cancela beca® d e -nú.
•jTiiibnrt.u O.-H^ií Mimdvníot-rt »-'Itt í¡-
Soria se d i g n e conceder el registro de la m a r c a ói.,iv;i«iiia tenté C(Jó»i»ai,)k1o non ir m e r o a K e r m e s D . Sánchez, 'Antonio . T o r r e g o s a , ¡
^fábrica d e n o m i n a d a Limo-^-Lax, de los L a b o - •Aloo o.:)l;r Piiii i;.tvcmh f) ¡»~ f i- Emliiio V e n c e , L u i s A r n u i f o ZU.ieta y Blas A - Ve--
, „ (Aooilc t><- Anití
. ¡ratcrlos Uribe - A n g e l , , S o c i e d a d domiciliuda-crf Me- .fc'iJSIS;Pai-a arfultr»á.l.ivtuírilól-fln cnrlp «usquez, y a d j u d i c a l a s mü-smiais a Bo-jnardo Ló^
-'tW.UÍnv-en c u y o nombre'! ló píeto^. j de T a ' c u a l " soy ufonta. ' p e z , Silvio' Velás-quoz; Camipo- E . • t).r-t«ga;,- Iíanael
aAJMHT)Z*úo:pon Lev c.e wj-ftíZA"
A p o d e r a d o legal,. r y :-- ,-y'._: ----! • E . R o d r i g u e » 7 P.lortín.tlno CarrJJ'lo. . . -.
r 14 DIAR-I O O F I C I A L

. R e s o l u c i ó n n ú m e r o S6, majrzo 37, p e r -a c u a l


($- 1-50)' mohécla cor-rien-te v Contrato--aprobado p o r . » A r t í c u l o . C' Kn el^; ¿jB%)t : de;.Ia;:lícitációB;
•¿e r "aprueban rfo,s d e ' ía ' ' f t r e c c i é n de I'nstVuc-eióii
J'^ítrr" Kjécu!:H'ó- e! hH« onTe maííó-fen'-cúrso. ¡ el s e ñ o r S e c r e t a r i o del M inisterio, f i j a r , l o » dota -
Pú-Klíca' d é ' N t ó ' i ñ d ; !a nunvftrb -3, p o r la c u á l s e
•trSste.cUi en la Nc'rrhja!! de Institutores' ele Pasto; a
; -El Director Or>n-era], Alejandm: : HETtTlERA^ R ^ } lies que so h a y a n .omitido y c o r r e g t í ' - l o s , e r r o c e s
^ ^ • - ' l í í r t t f í S á z - "j^S^añ'é^tf dV s!u,pérn'üjmiérario a ' m K l H ^ - E l Se'crétariio, Giri-Ios E. Ostiiii»; St. j que. sé o b s e r v e n .
'"i
b e c a d o dé'n"ú¿ii}é"ro; jh!reiH'ra.s 'dura "la : áuse:ncia -,dei A r t í c u l o 7 ' E l Ministerio a p r o b a r á e l acta..de-
ti'Culáí H'efñaíwJ-o" A'rcóás, y la. numeró'•»; que c d ñ , ' M1NISTKRIO DK COltRE<>S Y T B L K G R A F O S ; r e m a t e , el contrató: y su . a s o g u r o , simultánt>amo:i-
c^cle . péíhí'Lsó. a l becado én la itiásmiti" Nfcrmaí> > té; d e n t r o del t é r m i n o dé- l o s d i e z , días si&uientés
G a r l o s ' Martínez Mkidróñéro, para asistir, un ca_ a la a d j u d i c a c i ó n dc-l remate, c o m o lo dispone e l
DECRETO número 49S- de 1925 ( 2 6 d e ' márzó),
íidád' d é éxl-eírno", y s é áid'j ú d l c a éáa ; beca d é n limero, : a r t i c u l o 7» dé la citada Ley- 116 de 1 ; 923 .
-po.r el euaJ sé hace ^ü-ná .pes-niAiía- 'de enijpleos,
;
: t f a n s a o n á i m S ú t é r ' a ' f ' a á t ó f Ciiav&s. A r t í c u l o 8* Cada propuesta se- formulará-etr>- p a -
•sé codétedén ttnas ilic&ncliás' yi-sé -apr-ü-eba un.
ííeoó'íució'n"tíúíúiéró 'sf, níarzto 17, ,por l a ' c u á l ' pel s e l l a d o y se presentará en p l i e g o c e f r a d o y
' rio-m'bramíiento.
s e a p r u e b a a d j u d i c a c i ó n de Beca" lié cha p o r Ja Df- s e l l a d o ante el .señor- Secretário - d e l Ministerio d e l
: É-l Pre-si-dénte d e - l a ReipubMca d é ' CoTómbia, en
Táccj'ón d é IástrucéJión Pública'-dé" B o l í v a r a ' * A l - ramo,-~a. más tardar..a las d o s do la tarde d e l ' d í a
bérto Ajrii'árfs, éñ el Instituto Salé's'iailo dé L é ó i í u s ó d e sus faigu-ltiades lég-aiés, «IíH-rrcta: señalado; en el- articulo 2 ' de esta, providencia?. L a s
XIII. i.-. Artíc'üillo 1 ' Estaitiléce'sé': ffer¡m|iíta-.; d é ! éinip-léos- p r o p u e s t a s presentadas' después: de. esta h o r a .no, s e -
) • ' t
e n t r o los - s e ñ o r e s Juan B . P a l a c i o A~. y P í o T o . rá-n c o n s i d e r a d a s .
R e s o l u c i ó n - n í M a e r o 8 S,---marzo 2 0,-po-r la c u a l
•í>ón,. Ayüdáin'tfes' d é l a s Ófi^i'tras:":T&le'gcáfi-ciia' d e A r t í c u l o 9 ' - N o - serán, a d m i s i b l e s aqitellaa. p r o -
s e a-prueba a d j u d i c a c i ó n die beca bec-lia p o r la. G o -
Honda: y M-édeliMn, re.site'Gt'ivaimi&nte-. , . . puéstast que n o - s e presenten a c o m p a ñ a d a s - . d e l . c e r -
b e r n a c i ó n -del- M a g d a l e n a a R a f a e l de Anmias', en'
A r t i c u l o 2 ' Códcfedélsé li'cén<;íá -por : : q u i n c e días tificado- de q u e el licitador está., a -paz y salvo, c o n
el 'Colegio de L e ó n X I I I .
al señor Ernesto' M¿ttíiie¿: paffá'.'se.párSr'ss-. ctel e m - e l - T e s o r o ' N a c i o n a l , c o m o l o - d i s p o n e el inciso e )
Resolución- n ú m e r o 89', nuirzo 20, por la cüíul
p l e o de Copista de ta' Of.fehn-a- .ÍPeiliegtíáficá' de. Gi.. del. a r t i c u l o 1» de l a - L e y 116 d o 1923,. o d e l r e c i b o
s é a p r u e b a a d j u d i c a c i ó n de becas' é í t é r n á s - He-
r a r d o t y nó-m^rase en ¡siií .lugáif lJ0sé.- Gó-
expedido- per el Teíwrei-o de Correos,, en. que c o n s t e
chas. ¿ b ' r " íá Miadf e Su per i o r a del C o l e g i o -del
mfez. q u e - e l p r o p o n e a t e ha c o n s i g n a d o : la s u m a d e mil
R o s a d l o d e -las Reverénd'as 'MS¡a'res ' T'érciSiWás,
A r t i c u l o 3 ' C o n c é d e s e ,Hcé|n.ciít,.al.'.-'áeñop' Sínwn pesos -1,00:0)- para poder s e r p o s t o r .
Dó&üinicasr a Marta.: Estela- B-ece-rríi, Elvira E s c o -
E . V'i'liléigás B . . para ssivársCrse d e l etíiíp'eo d é J-etc A r t i c u l o 1 0 , El- pliego d e c a r g o s , además; de su
bar, Hernifeacia H e r r e r a , Clotilde O s o i í c , Heratóa-
R e c o n o c e d o r / d e íá S e c c i ó n dé Reconocimiento publicación' por tres veces eiv e l D i a r i o . O f i c i a l , se.
Maildo-naido. CeicMip, R o j a s , Isabel T o q u i c a e I s a -
<dél- Déi)artátménto d e En-co¡irH¡ie;rida.s: Póstales del p u b l i c a r á también en c a r t e l o n e s que. s e fijarán- en
be! T r i a n a .
E x t e r i o r de l a Adiiufinástraición .de: Correas d e B o . esta' capital y en o t r o s l u g a r e s d o n d e se e s t i m e ,
El Secretario'' del Ministerio; Elias • « i M é n - e z .
'gotá, p'ór itrei'fí.fcá días, y" in'óntbf áké'''é'n.-éu •Tééitpip'la- c o n v e n i e n t e h a c e r l o conocer..
zo a.' isjéñór" ¡doctóí Gabhiél' EfctieVerri,''quien o t d r . - A r t í c u l o , 11.. 'El- r e m a t e sin ser a p r o b a d o , "no
R E L A C I O N de !ois non^b.raimiantos h e c h o s po.r la
: g á r a ' f i a n z a a sátisia'ccidíí' dél - r f e ^ é é t w o ' J'éf&. puede cederse ( a r t i c u l o 17 d e la L e y f l ' 6 de
D i r e c c i ó n G é h é f a l dé' Láz'areto's- el" d f á 7 de
Ár.'tíícu'To 4V" Apruéba-Sfe '-el'. ttdiiü-Btatóiíiéntó^ he'c'ho 1923) . . ..
" -marzo. é n ciínbó.
;í»cr' él 'AjlcáÍa'é' : Muniic'ip¿l' d é '?í'íi8sqü©ra;:- ( O é p a r t a - A r t i c u l o 1 2 . Bn caso dé cjúé el rém'até' tfá"sfdjtf-
D i r e c c i ó n . Gener-al d e L a z a r e t o s - — B o g o t á , mano ;imjerí.(ó';d"év Náriñ-ó), c'órí íSchá 2 3 ' Ü e :fó.¿^;c'óvih'eiiie's;,- ditiue" i n d t v i d W cr s'óciéd"fid extVáiíJéi'os-.- tí- tjii'e
•- 9 de 192 5 . en él 'sénor TgúltótttíS'reaf- sé trate de c e d e r l o o traspasarlo a individuó? o s o -
R©sdl,uíeii6ñ núrníiero 1-4-..O-ftiiarzo 7 )'-. De c o n f o r j d o r ' Su'lialtíer'no d é C ó b r e o s de*' dich'o lugar, 'p'ór c i e d a d de otra n a c i o n a l i d a d , en el contrato s-e d e -
isi1icíad"ic0,n--:íá-'qtie dis-po-ffe e 1-artí.eulo 19 del D e - ¡¡•cencía de "véinfé' dfáis' 'éó'hcéSafe. aá^fiiáíaf, sé'ñoV j a r á c o n s t a n c i a de que 1 el- individuo.-: o sóéiétlwEl
creto'®úihHef o -110- 'd-e l'9,23v"'ea3-ca>rga a--lo® si-guien-.-, Liiiis F . Guéfffeíó', b a j o laJ' r^ápanmbilld'ád 'dé
se s u j e t a n a las leyes c o l o m b i a n a s c ó m o si se t r a -
•tes 'áeffáres,-- .de : -rlas. ; iAgéneias- -de' L a a á r e t o s que we- éste.
tare de c o l o m b i a n o s ( a r t í c u l o 18 de íá L e y 116
esifriéBáip; e i T ' « í - c a r á c t e r de R e c a u d a d o r e s de Ha-_ Coím.u-níqufós© y p ublique.se. de 1 9 2 3 ) .
tóé'ndar N a c i o n a l : A r t i c u l ó 13'. L o s g í s t o s ijíte oé'aílíoííe 'el edhtra-
D a d o en B o g o t á a 2 6 d e ntarzp-idei 1-925.
- -Li-tfóríioa ( A ü t i o q u i a O , señor- R-afaé-1- G a r c í a . to' y su aségurb, s é r á n dé' c'áígó' d é f Confraítóta'.
•••.Pavarandotitto-, señoir L u i s A . Cha v-arriaga. P E D R O ' NEIJ 'ÓS'P'IN*Á)^EÍ ! : MÍm»tí'0'• '-de-'• Indus-
Cópiese, f o r m ú l e s e ' el cóíregpóiidient-e pliíigol cíe
• G f i l g o r o t i í ; séfioT Oaa>itoiino . G a r c í a . trías, enSíáígádO' deii D e s p á c h o dé C o r r e o s y T e l é ,
c a r g o s , rerriítase c o n lá présente p r o v i d e n c i a a !
: fu'o'r.to-- Derrfo, .señor- A n t o n i o J . -Lond'oño . . g-rafos, Diógonctí A . R E Y E S .
C o n s e j o de Estado' para los e f e c t o s del ihc'iáb b>
- ?Beta.H-Ca' (Antioqula-) .--seño*. EimA-H-oEs.pS¡c«l.. .
del a r t í c i j j ó 1 ' do" lá. Ley 11'6 de 19 23, y lué.RO
R E S O L U C I O N n u m e r o 1» de 1925 ( e n e r o 7),ósíoí-
'•'••Khc¡i.rjj;t-' n.í'- •señor. L u i s É . de. -la F'afrá, T e - puBlíqüesé.
' f a ~ c t i 3 f " s e - 1ftlTOára i i c l t a e i ó n _ n ú b l i c a _ p a r a c o n -
is'o'réro' v'M"úiiÍ6ípáil- 'dér vS'&Btáí' 'Isabel. (Tótem®.),-
tratar la c o n d u c c i ó n - d é -ios'-éiSri*eÓsv'iífe^'o'ííiítSg;'-de Da3a~eñ~Bogbtá" a T. dé enero d e 19 25 .-: j
e e la A g e n c i a de L a z a r e t o s d é díjcho Municipio;-. y
las líneas transversales d'el A t l á n t i c o . E l ' M - i ñ i S t r o - d e ; Cbrr&oS- y - T e l é g r a f o s , - A
«Te •áicWrdo" i con e l D e c r e t o c i e n t o dii.ez ( 1 1 0 ) c i -
tado . Ministérió' dé Cojréó's~ y Telégrafós^Secciów de IVlaniiéí ^ f a r í a VAJÍiDrVíhíSO
Contratos. 3—1' .' , ' '
'TRKTO—El Secreta nio, C a r l o s E . O s u n a M> "El "Ministro de C o r r e o s y T e l é g r a f o s , <le c o n -
f o r m i d a d con lo dispuesto por él a r t í c u l o 1 ' de la P L I E G O - d é c a r g o s para c o n t r a t a r lá c o n d u c c i ó n d e .
R E L A C I O N id® los nonibramirentos hecho® potr la- L e y l K Í6'-dé 1 ; Í23, : reSíielvc: l o s - c ó r r e o s - n a c i o n a l e s de las líneas transvérsa--.
. Direeolón- Genera,] de L a z a r e t o s e,l día 18 -de A r t í c u l o 1 ' L l á m a s e a : l i c i t a c i ó n pública para les del At-iántico;- de M a g a n g u é a A y a p e l y de
im-arzo. de 1925 . c o n t r a t a r la conducción- de los c o r r e o s n a c i o n a l e s Magangué a Zaragoza.
Dirección' General de Lazareto-s—Bogotá, marzo de las- líneas transversales - d e U Atlántico,, s i g u i e n -
E l Ministro- dé- C o r r e o s y Telégrafos,;. de c o n f o r -
18 d-e 1925 . tes:
m i d a d c o n - l a ^ R é s o l u ' c i ó i í n ú m é r ó ' £ - , de 7 de e n e -
>• R&sóiiuciCftf núnriiefio 15- (.mjfurzo 1>8) , por la cual B e M a g a n g u é a Ayapel, t o c a n d o e n - R e t i r o ( e n
ro de 1 9 2 5 , llama a licit'áció'ii p ú b l i c a - p a r a con-
Be hacen lois siigudefrCes n-o-nt-bra>m¡iento5-: el río Cauca):, Boc^s d e San A n t o n i o , Caimito, San
T"
B e n i t o ' A b a d , - S a n M a r c o s ( e n el rio San J o r g e ) , tratar la conducción" de los eo'rreos"'iíaeionales que
S u b s í n d í c o Se ¿íazaret'os en-, e l Ciir-euiito J u d i . se indican en aquella p r o v i d e n c i a , c o n f o r m e al si-
y Sucvé, P a l m a r i t o y M a j a g u a l (en el brazo de la
é'ia.l'dé Fíícata¿iviiv' señor. Car-loa J-iméne-z L . guiente -
M o j á n a ) y G-ua-randa.
- S'úbsSnídiCO' de-'I^áM.retos en- el-Ci-TCUito Judicial. P l i e g o d e enlucís.
De ' M a g a n g u é a- Z a r a g o z a , t o c a n d o én R e t i r o ,
d,e MJaJizanaras . ('CaMas'),. eefíor E d u a r d o Angie.l.
A c h í , - B o c a de la Raya', T e n c h a , ;Néchí, G u a m o de
' A g e n t é ' M-uniólpal d e Liazaretos- en Taimclasas-. Los suscritos,-a- saber: N i - N . , Secretario del .
Zá-ragózaN Matanza y P u e r t o Andes-.
q u é (Magdalfeña); geño¡r S a b a s Rarvelo. Ministerio de C o r r e o s y.. Telégrafos;, debidamente,
•De-cdmoir\'mlid.a(r. c'on Ho -dfi©pu-6íito- por el a r t í c u l o A f t í c ú l o 2" El' i'ématé se' verificará- a>nte- el: Se-
a u t o r i z a d o por e l señor Ministro e n - R e s o l u c i ó n n ú -
19 de! Díéar'e'to'-ñ-ú.mlafo 110 de 19 2'3, s e eincorga crétáfio" del- Mlnistehio" d e C o r r e o s y T e l é g r a f o s , el
mérO:'-l,. de 7- de- enero de. 19-25-, que én adelante
¿a. Ag-éü'íiá de La«a»etOiS. del- Mun-iiciipio d e Val,di.' día-1*6 d é m a y o dé 1 9 2 5 , a las d o s de la tarde,
se l l a m a r á e l G o b i e r n o , por una parte, y N . N . . en
r;á : ( A i i t i a q u i á ) á . l ' fieñor Ba,l.ta«ar M e j i a , R e e a u . a quién el1' Ministerio d e l e g a la f a c u l t a d de" presi-
su p r o p i o n o m b r e , que en lo sucesivo se denomi-
6 - ' w d é H a c í e n d á N a c i o n a l d e ditoho Mu-nicip.-i-O'. d i f los' a é t o s ' é o r f é s p o ' n d i é a t é s " d é licitación, - h a c e r
nará! e l C o n t r a t i s t a , - p o r la otra, h a n c e l e b r a d o -el
las a d j u d i c a c i o n e s del r e m a t e , f o r m a l i z a r el res-
K1 D'iítícítdr "G'érieíal-.- A'iejrfnarÓiHKR'RER.A. B E S i s i g u i e n t e c o n t r a t o , a d j u d i c a d o en licitación p ú b l i - .
p e c t i v o c o n t r a t o y a c e p t a r el a s e g u r o que d e b e
Í'KíÉI'O—Ét Sécretiarifó^, Cárlds" E ¡ Osaiia M . o t o r g a r el C o n t r a t i s t a . ca v e r i f i c a d a en B o g o t á , el día- de . ' ,
A r t í c u l o 3 ' N o p o d r á n ser p o s t o r e s los- indivi- de 1 9 2 5 : ' . 1
R E L A C I O N d e -los c o n t r a t o s c e l e b r a d o s por la- D i - A r t i c u l o 1 ' El Contratista' sé o b l i g a ;
d u o s que no t e n g a n c a p a c i d a d civil para o b l i g a r s e ,
r e c c i ó n Gen'&ra-l dé La¿ár.StbS- é'n'-el- m e s de: f e - a ) A c o n d u c i r los c o r r e o s nacionales d e c o r r e s -
los d e u d o r e s nio'rósós al T e s o r o N á c i o n a P y a q u e -
br.aro pása'db. l l o s que anterior'mérité h u b i e r e n f a l t a d o al c u m - p o n d e n c i a y de e n c o m i e n d a s de las siguientes .-lí-
D ir facción Goneral de I.á¿a.r-'étc:;.'—B'ogótá. éiiarzd p l i m i e n t o de sus o b l i g a c i o n e s para c o n . el G o b i e r n o neas- transversales, en embarcaciones de propul-
17 de 192 5 . en c a s o s análogos", salvo él- casó de que' llenen el sión mecánica: .' !
• C o n t r a t o icelébrado -con «¡l se&o.r Pri'.tz W-it't, pajíái requisito del a r t í c u l o Í 0 ; d'e la L e y 11-6 d é 1923 De M a g a n g u é a Ayapel. tocando; en R e t i r o ( e n
^íie é-studie el -proyecto oonfonme a-V cual s é a'dé'J ( L e y 16 de 1 9 2 3 , a r t í c u l o 1 3 ) . el río C a u c a ) , B o c a s de San A n t o n i o , Caimito, San
Tá-rítaé^ lóá trabaj"<os- del- acueducto, d e Aguafríá', A r t i c u l ó 4 ' E l póstór- a - q u i e n ' se a d j u d i q u e el . B e n i t o Abatí, San M a r c o s (en- el-río San- J o r g e ) , &u-
^ ú ^ b i á i i der-pro^eer de agua al Lazaréto. d é Ágttá' c o n t r a t o , deb'erá ó b s é r v a r los- p r e c e p t o s del ar- cre, P a l m a r i t o y M a j a g u a l ( e n el brazo de la M e -
tíév Dü®:;' p-eira; que se .tra.s.la.de a diclho ilugáí" con tículo 5 ' y parágrafo" de la- citada L e y 1 1 6 . j a n a ) , y Guaranda, s e r v i c i o senianáí; p o r ca'cVá;
el -fiií-'-dé • exSm-inar: tes.- toaba.jos-.y- el• terreno y 'da;f A r t í c u l o 5 ' La f o í m ü l á c i ó ' i l del c o n t r a t o d e b e r á vi'ájé r e d o n d o , slfl'-'lltóltacifití.' ; díe" if«6o-. . • ' '
su ; ox>ifil6ff'escíita l sabre^estos-trábajosí spBré^'el'W)^ e f e c t u a r s e d e n t r o d e v l o s : 'diez-' (1(5) • días^siguientes De Magangué a Zar»goza, t o c a n d o " en ''
* • . . . '
yé'cto- «te tuUería-dé;' o'cho- kilómetros! y sofcreíias" f é - ' a l a - a d j u d i c a c i ó n del c o n t í a t o ; al t e n o r de lo d i s - Retiro,. Á'chí,. Bócá' dé' la ; 'Ká-va^'-'^e^fetfé'r^e-í: •
' • '
ípuésto p o r e l artfcüío'rS» cfé^lá Efrenombrada-: L e y •- -Chf-,-. .(^uahió dé ¿Síí^eqUa?; l ^ a í & i ^ í ^ P u é r i o f . .
. «"¿le^^l Dfíéefor.. Gener«a.'de Laaatrétó's,- por" eájfoá" Jll-Gp y en c l M ^ i ^ ^ ^ l ^ ^ ^ ^ t é á ^ ^ e l procedió!; ¡ A n d e s ; seryi.cio'. séiiifctfai,: ^ r ' cMSSvíaíé^r^-/ \ , " . .' ; í
servicios, -ku cSifiAid^i-d^ cíenU). .cinctteníá' pé®'o$"' : miento'del artteu-fe i:<j>:d'e'-í^miáma -iJey^ - í v . ; . _
D I Á R . I "O O m í G T A Í1

R e s i d o >de .«u ¿ c a i g o e j - W I f l M r p ^ g . r . j a & j . e g c g U ^ i n ) A no c o n d u c i r o b j e t o a l g u n o que n o esté a n o - ; Que la jConjisión de -la .honorable C á m a r a d e . , R e -


<«ue ^ h e a ;.c.uíittD.(ii%r: i o s ,j3or,reos,; de . g n £ p m i e p d a § , i tacto en el pasaporte o planillas c o r r e s p o n d i e n t e s ; : presen t a n tes, n cargad a ,.de. viaijar. la E m p r e s a de
-él Lrunapprte ¿de;,osU3..íe.8.cpJta.s>.y sus.leajilpa-je^:.: j las i n f r a c c i o n e s a lo e s t i p u l a d o serán castigadas .Ja^^ S e c c i o n ,segun;d,a del F e r r o c a r r j l Central d e l
: . -Parágrafo . £¿m:.dau incluida.» mi» :¿£»n&ftfcp i con multas de a c u e r d o c o n lo que dispone el C ó - N o r t e , n o m b r ó c o m o sus asesores a los I n g e n i e -
4 a., ftQi;nespoijde:ucja-.y las e n c o m i e n d a s áft.Ja^-.oficj- , digo l'ostal y Telegráfico. ros d o c t o r e s E u g e n i o J . G ó m e z y Mariano M e l e n -
•ajas p o s t a l e s - e s t a b l e c i d a s o míe, se, es.tab.le.zcan ; pq3- A r t í c u l o 2'-' El G o b i e r n o se o b l i g a a pagar al d r o , quienes rindieron o p o r t u n a m e n t e el i n f o r -
- t e r i o r m e n t e en «el- tránsito,.<y ,a .:e.nti;eg_ar;ílo,s.¡correos Contratista los precios e s t i p u l a d o s . en la clásula 55 me respectivo, según consta de la c o m u n i c a c i ó n
en- cada, -oficina,. s u j e t á n d o s e .a los itinerario.s ..de a ) de.l artículo l 1 ', m e d i a n t e las f o r m a l i d a d e s l e g a - dirigida al; Ministerio .por ,el. P r e s i d e n t e ,de d i c h a
- j u t a y ,de itiein.po que fije:,el . G o b i e r n o , d u r a n t e ;el les c o r r e s p o n d i e n t e s , en la T e s o r e r í a de C o r r e o s Cpinisión, con fecha 17 del. mes .de marzo en c u r -
<téjmino señalado «pava- - su >vigepeia.- de B o g o t á , o en la O f i c i n a de C o r r e o s d o n d e el so: y ,
1 B a r á g r a f o . ;Lo,s.,bultos.<de encomiéndaos .pqstajpe Contratista lo solicite.
Que p r e v i a m e n t e se c o n v i n i e r o n ..por e l . Minis-
. q u e c o n d u z c a el Coffitrat-ista,;- p o d r á n . t e n e r - .¡de J a r - A r t i c u l o 3* El G o b i e r n o se reserva la f a c u l t a d t e r i o con los m e n c i o n a d o s I n g e n i e r o s , los h o n o r a -
, g o . a n c h o y ,,aU,o^.; c p m b i n a d p s , un m e t r o o c h e n t a de declarar resuelto este c o n t r a t o , o de rescindirlo rios c o r r e s p o n d i e n t e s a cada uno, en la suma de
..cejitime.trp.s;, <p.ero;., eiJ.a.r ; go.,no ,ppdr.á .pasfíX .de jai» por. .resolución que se d e c r e t a r á por . el Ministerio d o s c i e n t o s pesos ( ? 200) moneda corriente, re-
¿m:Qti|0: cinco.cenitím.etrqs,: y.s.u peso máx.ip>.o..será; íj.e de C o r r e o s y T e l é g r a f o s , sin "lugar a i n d e m n i z a - suelve :
. ci nc ue n.t a * (k i k)g.i;a m os ción a l g u n a . d e .perjuicios a f a v o r de.l Contratista,
1-' R e c o n o c e r a f a v o r de cada uno de los I n g e -
cua.ndo el c o r r e o s u f r i e r e atrasos por más de seis
; • b ) A .emplear . c o n d u c t o r e s que. sepan ..-leer,: es- nieros d o c t o r e s E u g e n i o J . G ó m e z y Mariano M e -
.Jipri¡,s.. en la llegada! a.l t é r m i n o de su viaje, por
c r i b i r y c o n t a r , que . . s e a u ' h o n r a d o s y fu.er.tes, capa- l e n d r o , c o m o asesores de la C o m i s i ó n de la h o n o -
c u a t r o .veces continuas, y c u a n d o sean repetidas
ces de d e f e n d e r los c o r r e o s , para lo cual.deber.áii rable C á m a r a de R e p r e s e n t a n t e s , e n c a r g a d a d e v i -
las faltas, de c u m p l i m i e n t o a lo estipulado, salvo
estar b i e n arenados. sitar la E m p r e s a de la- Sección s e g u n d a del -Fe-
los.. caso_s.,de .fuerza • m a y o r o . f o r t u i t o s .
c ) A s u m i n i s t r a d -las- cajas, .sacos, .petacas:, en- rrocarril C e n t r a l del Norte, la s u m a d-e-.doscientos'
A r t í c u l o 4?. C u a n d o en alguna o algunas de las
.cerado.s•••y . d e m á » e n i i i a p . e s ..-necesarios fl.u!e.,g;ii;an- pesos ($ 2 0 0 ) para cada u n o .
.lineas, que se. contratan se diere al. servicio p ú b l i c o
ticen la i m p e r m e a b i l i d a d , de m o d o que los..co.r.r.eo.s
.algún trayecto de vía férrea ó de otro m e d i o de ,2* El .valor :.de estos .hongrarip.s_.^r,án,, cjible.vtf?^
puedan ser entregados:.en. p e r f e c t o -bu,e.n , e s t a c o en
comuui.cación -rápjda,.. el Gobiernp hará, por su por la c a j a de la Sección segunda, .dftl. Fierr.o.ca-
- l a s q.ficiñftsr.dsstiu.atar.ias, ,y a p|-,o,v,e.er, .a .los .con-
c.uenta.. e l tra.ns.pp.rte.en tal t r a y e c t o , / y d.educirá del . rrll Central del Norte, previa p r e s e n t a c i ó n de las
d u c t o r e s de las armas, ji.ndispensabl.es. «
..valor ..de la. cue.n.ta del Contratista lo que c o r r e s - cuentas de c o b r o d e b i d a m e n t e f o r m u l a d a s y visa-
il) A entregar en las o f i c i n a s d.estinatarias, la
,ponda,.a la,,dist.an.cia .o. extensión de la nueva v í a . das por la Superintendencia, quien a su vez i n d i c a -
correspondencia, y las' e n c o m i e n d a s . en el ' m i s m o
Artículo-. 5» L o s c a m b i o s en los itinerarios c o n - rá la i m p u t a c i ó n c o r r e s p o n d i e n t e a este gasto de
estado en que las reciba, y los v a l o r e s d e c l a r a d o s
sistentes .en de.svjacionps que no excedan de u n . m i - a c u e r d o con las cartillas de contabilidad de^ la In-
•y lás encomiendas, de dinero, en las mismas m o -
r.iámetrp., darán, d e r e c h o , .al Contratista a que se tertate C o m m e r c e C o n i m i s s i o n . ':
nedas o especies en que las haya r e c i b i d o .
le. a.umeú.te e l térj:nino del r e c i b o y la ejitrega de Cpmunlqupse y publiquese,. ¡
<;) A subsanar con sólo- la o r d e n del M i n i s t e r i o
ios.po.rr.e.os. p e r p j i p para que se le a u m e n t e el pre-
del r a m o , sin que haya de mediar i n t e r v e n c i ó n Dad.a, en ..Bogotá; .-a -23..de .marzo, de 19 2i5:..
cio, d.el . t r a n s p o r t e .
j u d i c i a l alguna, .-toda, .falta « n • los . v a l o r e s :de-- los
A r t í c u l o 6 9 E l . Contratista queda s u j e t o a las Aquilino VILLKUAS
-correos de c o r r e s p o n d e n c i a o de .encomiendas. ,se.a
disposiciones .que rigen o que se dicten s o b r e c o n -
total o parcial; o leonsifetente en el c a m b i o . , d e , las
t r a b a n d o s a .la. renta de c o r r e o s , y será .responsa-
.especies o que éstas-resulten .falsas; e n t e n d i é n d o s e , AVISOS OI'ICIAI^S
ble de los que se c o m e t a n por sus. agentes o c o n -
que para los e f e c t o s de esta cláusula, no se,rán c o n -
d u c t o r e s , y si él ; m i s m o .fuere el autor , del co.n4.ra-
s i d e r a d o s c o m o a g e n t e s del G o b i e r n o , el- C o n t r a - EDICTO BMP L AZ A T O RIO
.bando, se consyter.ar.á por este, solo h e c h o resuelto
tista; sus agentes,-sus conductores, y sus peones .
el presente.. c o n t r a t o ..por r e s o l u c i ó n que. se .decre- El Juez del Circuito de C h o c o n t á , hace sa_ber
f ) A pagar una " multa d e doce, -pesos -«(-Ü:; 1 2 ) tar/!, ..por . el Ministerio, del .ramo, .en vista de. los que en el j u i c i o e j e c u t i v o que sigue el señor Juan
m o n e d a legal, por cada . r e c o m e n d a d o que s e - p i e r - com.pr.o,bant:es.. clej. c a s o . N . Vargas contra_Ja_sucesión«de-Tgn-acío'"*Rob'léá!
da o se dañe por culpa suya'.o de sus- a g e n t e s o se'"d;e'cretó-pof*Suto de f e c h a m a y o p r i m e r o de m i l
Artículo. x 71 La...dur,ac.ión ,dg. .est.e • c o n t r a t ó s e r á '
"conductores, sea cual f u e r e el c o n t e n i d o del re- n o v e c i e n t o s veinticuatro,, el e m b a r g o dp los- d e r e -
...de, .do.s. ,año,s. cpntádps ^l¡escle.,la^fecha _de .la. j.nau-
c o m e n d a d o y su p r o c e d e n c i a . . -•„-'„.;- .-..-•'"..„..;•; c h o s - p e r t e n e c i e n t e s a Agustín G u e r r e r o y C.armen
giu-a.ci^nsfdcl., s.ervjcip, v .ne.ce.sita. para., su validez
g ) A p a g a r u n a - m u l t a de un peso . ( 5 . 1 ) a cin-
de. ¡la. apno.ba.Gión, ;-,d e.l. M it) i ¡fíe r io, ..d e.l r a m o , C911 lo R o b l e s , en la sucesión de I g n a c i o R o b l e s , y son
cuenta, p e s o s (S -50) m o n e d a legal, a j u i c i o del los siguientes:
cual el cojitrato. reviste el carácter. : d e , . e s c r i t u r a
Ministerio del r a m o , más"-el - v a l o r . d e la i n d e m n i -
públipa (artí&ulo r-'S' de la ..citada. Ley. 1 1 6 ) , y de Un tpri-.eno..sjtua.clo..en. la, vpreda, de, Lota.vita, de
zación que c o r r e s p o n d a al interesado, por pérdi-
los .certificados ,de que. trata el artículo. 5 4 d e . la l a jiii-i.sdiecióu ;de MacheU'i-, s i t i o . C l i n p a , y
da, e x t r a v í o , demora; avería, inutilización o daño
L e y 4 2 de.192.3, j-eferente a cada, una de las vigen- adquirió.:Ig,nació Robles..por -escritura .número ,2T1-;
de c u a l q u i e r a ciase de- c o r r e s p o n d e n c i a . o . d e en-
cias qu.e a f e c t e . o t o r g a d a . . e n la.-N.ot.aría-.-de.l Círculo .de Machetá.-,el
c o m i e n d a s , la que será del -máximum c u a n d o el ex-
- A r t í c u l o , 8» El Contratista pagará al .G.o.bier.n.o, '9 de. : abril- de,.19;12, b a j o . . e s t o s l i n d e r o s : -p.or,f,el
t r a v í o , d e m o r a , pérdida o d a ñ o f u e r e ,de -valores
por -vía de multa,- una s u m a igual .al v a l o r de la p.ie, . e.L.camino, que .viene ( de.Sacar-ila .-en.-vía .al ..ca-
d e c l a r a d o s o de e n c o m i e n d a s de d i n e r o de m a y o r
a n t e r i o r ,nie,ns,vialidfid del. s.ervici.0, en -casp .de s que mino nacional desde separa.-,un ' c h o r r o que linda
v a l o r de c i n c u e n t a pesos (-S- 5 0 ) m o n e d a l e g a l .
no c u m p l a este c o n t r a t o o de que por su culpa .con- propiedad -de, 'I3u,e,.na.ventu-r;a Salcedo, s i g u i e n -
h ) A -pagar una multa de un peso ('-$• 1) a cin- haya,, necesidad, d¡e d e c l a r a r l o c a d u c a d o ant.es del do el c a m i n o s e c c i o n a l , -cerca de piedra y c a -
c u e n t a pesos (S 5 0 ) m o n e d a - l e g a l , t a m b i é n - a j u i - t é r m i n o s e ñ a l a d o prj,i:a su v e n c i m i e n t o , de c.onfor- rrera ,d expía tas. -hasta . encpntra.T cerca de ípiedra
c i o ' d e l Ministro del r a m o , por cada vez que los -m.idad .con el .articulo 14 .-efe la Ley .11-6 d e .19.23.. que • ba;.i.a en d i r e c c i ó n orienta!, hasta e n c o n t r a r
c o n d u c t o r e s d e j e n de tocar en c u a l q u i e r a de- las
Artículo 9'/" El Contratista gara.nt.iza al G o b i e r - tierras, de-.-Isabel -Robles y -sus .hijos, alindando -con
estafetas de las• líneas que se contratan, -a,.la ida
no .el c u m p l i m i e n t o de. sus o.b.ligaciones. con una .terrenos de Mois^és-íSaldova-l.. :P;Or. un c o s t a d o , de
o ai regreso, o de e n t r e g a r o recibir oportunaanente
seguridad (hip.p.tcca.r.ia, prendaria , o personal)., ,-donde.. ter,m.ü>a-j,es,te -Hltimp. lindero,.- s i g u i e n d o por
la c o r r e s p o n d e n c i a o las e n c o m i e n d a s , o p a r t e ' d e l
por válor de mil p e s o s (S 1 . 0 0 0 ) . s o m e t i é n d o s e a .ce.rca de. piedra y car-rera -de ma.ta.s.. por distintas
, c o r r e o de las mismas, y c u a n d o d e j e de s u m i n i s - la prescripción "del artículo .5" de la Ley 116 de direccio.ne.s, h a c i a , la., d e r e c h a , hasta - . e n c o n t r a r la
trar o p o r t u n a m e n t e los v e h í c u l o s necesarios -para 19 2 3 . cuchilla, de d o n d e se divisa la. h.acipnda d e Spa.tá,
el .transporte de los c o r r e o s . hasta, encont-rar terr.enps;; l i n d a n d o ; .con tierras, de
A r t í c u l o 1 0 . Este c o n t r a t o c a d u c a r á a d m i n i s t r a -
i ) A costear los alcances que deban d e s p a c h a r s e tivamente. a d e m á s de los casos indicados, por la Ja citada I s a b e l R o b j e s . e hi-jo.s, iV .de Mpisé.s. Saij-
cua,ndo un c o r r e o que haya de enlazarse con o t r o q u i e b r a del C o n t r a t i s t a , j u d i c i a l m e n t e d e c l a r a d a . .dobal, s i g u i e n d o de aquí. por. toda-,la-línea d i v i s o -
en ,.jm punto d a d o , no llegue en .oportunidad para ria vcoji la hacienda de goatá,-hasta;.,.encontrar -te-
A r t í c u l o 1 1 . Éste c o n t r a t o empezará a reg'ir el
coincidir con él d e s p a c h o corréspond-ieivte'al o t r o . r r e n o s de Clotilde .Sandobai de rForeTo: .por la
día de de 192 . (El t é r m i n o que
j.) A pagar una multa de cincuenta c e n t a v o s debe mediar entre la f e c h a , la a p r o b a c i ó n del c o n - c a b e c e r a , carr.era ¡de ;inata-s y y.al'ladq, tha.st.a- e.nqon-
' ($ 0 - 5 0 ) a diez .peso.s $ 1 0 ) moneda- legal, ; a : j u i - trato y la de i n a u g u r a c i ó n del servicio, no será . t r a r - u n a cerca .de -piedra; é.sta aba-jo a ,cl.ar a juíba
c i o f d e l Ministro del ránio, de a c u e r d o con la im- m a y o r d e - n o v e n t a d í a s . Lev 116, artículo 1 6 ) . t o m a :.de agua, ..qu.e sigire- a 'la; -reíerida. h a c i e n d a
p o r t a n c i a clel correó,' por c a d a h o r a - d e . retardo en de Soatá, s i g u i e n d o en dirección sur, a dar al ca-
Para constancia, se f i r m a n tres e j e m p l a r e s de
ía pegada de un c o r r e o a cualquiera d e . l a s o f i c i - •mino seccional que sube del E s c o b a ! y P r a d e r a ;
un m i s m o tenor-, co.n destino a -las partes, y a la
nas, de la línea, salvo los pasos d e l'uerza m a y o r . ,:dé aquí, vuelve, -hacia l a izquierda, y -por cerca d e
C'ontraloría General de la R e p ú b l i c a , en
k ) A n o m b r a r y sostener b a j o - su r e s p o n s a b i l i - a. de .de. 1\9 2 . ., h a c i e n d o constar piedra y c a r r e r a de .matas, ,que .separa t e r r e n o s
dad, un a g e n t e en cada p o b l a c i ó n terminal de ca- ..q.fie, formará parte, de .este c o n t r a t o el c e r t i f i c a d o del señor Juan N . V a r g a s ; a-.encontrar un chorr.o,
v
.,da linea, que atieud.a a j recibo y d e s p a c h o de- los .que expida e l señor .Contralor General de ía R e - s i g u e éste abajo,, s e p a r a n d o iterrenos de B u e n a -
correos. . . . ' ^pñblica, de -.que en el r e s p e c t i v o .Presupuesto se ;ventura -Salcedo, hasta e n c o n t r a r , e l c a m i n o , lin-
• 1.) A s o m e t e r s e a todas las d i s p o s i c i o n e s - q u e es- han a p r o b a d o las partidas n c c e s a r j a s para a t e n - d e r o inicial.
tán en v i g e n c i a o que ; eh .adelante -so .'dicten s o b r e der al gasto que d e m a n d e .
.el «servicio d e . c o r r e o s , i n c l u s i v e i t i n e r a r i o s , las Otro terreno situado en la vereda do'
B o g o t á , e n e r o -7 de 1 9 2 5 .
c u a l e s se c o n s i d e r a r á n c ó m o ' i n c o r p o r a d a s en este -El R e s g u a r d o , ele la misma j u r i s d i c c i ó n do
El M i n í s t r o . d e C o r r e o s y T e l é g r a f o s .
contrato . r- ' . Machetá, que Ignacio R o b l e s ¿ d q u i r i ó por c:ompi-a
11) A . c o n d u c i r .los c o r r e o s extraordinarios" que 3 — 1 Manuel María VAJ,DIVIi:SO a D e o g r a c l a s Sandpbal, c o m p r e n d i d o d e n t r o cíe
' e l G o b i e r n o mese8ite^•Iño'^ii«l^1p6r••la•S7tolá^>^as.'•í••fas. los siguientes l i n d e r o s : por el pie, la q u e l m i d a
mismo, j) re c i o' -es tip uíád o para los .ordinarios,, del M o l i n o ; por un costado, cerca-d-e piedra y - t e -
íSfINrTS'lTH^ip '.DK íOBRAS: !PÜBT/IC AS ,
-sié'm jlre. jiuié - se.- le avise' con cuat foWoran- de-an ti- r r e n o s .de'.-Mo-isés fSándobal; por da cabecera,.- (serca
^cipaciónl.p.pr^io^menos'. . • '.,de p i e d r a ! qué s e p a r a - terrenos de .'Angel. 'María
'RESÓIiüCIOis;,:núm«re sSíde'.-MáS-.'.Jiíór Ma -eual .í»e >FuÍa; y ' p o r !el .'último - ¡costado, .. de. npa piedla:
" m) A dejajv.enja^^ los
r.econoGíin u n o s ihoBorarios . grande, línea -r-ecta a. un g u a m o que esiá e n . la/
u F * s " c a < í ^ -transversal; en él¿
. vprdett ^qne-coiT-^^i'íla.iy-.v .'6orr.es-' ^•El. Ministro dé Oliras. ública.s, en -Usó-de sus fa- o r i l l a . dé. la ; quebrad a. primer. 4iiidqi!p, sepa rándoí
Dondeacia o : es cogiendas. . ; - - '"'-'f c á t a d e¡s legales. y éonsld<?i-4ndo: ' ., \ . •terrenos ¿e 'Rebeca' Saudo^Hl.- .' :•. ,; '.-'.' " ¿,-:
'16 D I A R I O O F I C I A L

Y para los efectos legales, se fija el presente otro país o Gobierno, invenciones, mejoras y pro- y éste al tenor de la causal primera del artícuíei
en un lugar público de la Secretaría, por el tér- cedimientos, ya se usen en combinación con pri- 87 del Código Civil, ha sido emplazado en io»
mino do treinta días hábiles, hoy veinticuatro de vilegios o como privilegios por sí, o de otra ma- términos de la causal segunda del artículo ya cíp
marzo de mil novecientos veinticinco. nera; tado, sin que hasta la fecha se hubiera presenta-
i) Hacer cuanto fuere necesario, conveniente do, después de justificar su ausencia, demostran-
El Juez, Aníbal de J. Medina R . — R o b e r t o Ca-
y propio para obtener cualquiera de los objetos do a la par que se ignora su paradero, no obstante
melo h\, Secretario.
o lograr las aspiraciones, o fomentar cualesquiera de haber hecho todas las diligencias del caso pa-
Es copia—Chocoutá, marzo 24 de 1925. ra averiguarlo; es el caso para este Juzgado, des-
de las atribuciones expresadas, ya sea por sí o en
El Secretario, Roberto Camelo F. asocio de otras sociedades, compañías o individuos, pués de haber emplazado al desaparecido, en loii
(Hay un sello). y hacer cualesquiera actos o cosas incidentales o términos legales, y transcurrido el tiempo quss
indispensables o que pertenezcan o se deduzcan de después del emplazamiento exige la ley, de conti-
(2.9)—474 p a l a b r a — 3 veces—? 14-22.
dichos negocios o atribuciones de una parte de nuar la presente tramitación. j
3—3
ellos, siempre que el hacerlo no sea contrario a Oído al señor defensor del ausente, y estudi?-»
las leyes bajo las -cuales se organiza esta Socie- da la prueba para tal declaratoria, el Juzgado, a d -
CERTIFICADO dad; ministrando justicia en nombre de la República
Como Notario primero del Circuito de Bogotá, j ) Adquirir por compra, suscripción o de otra y por autoridad de la ley, declara la muerte pre-
expido el siguiente extracto de la escritura de So- manera, y tener como inversión o de otro modo sunta por desaparecimiento del señor Guillermo
ciedad y Estatutos de la Chivor Emerald Corpo- usar, v,énder, ceder, transferir, hipotecar, dar en Campo B . , acaecida el día cinco de abril de m i l
ration, corporación organizada conforme a las le- prenda o de otra manera, negociar o disponer de novecientos siete. ¡
yes del Estado de Delav.are, en los Estados Uni- acciones, bonos u otras obligaciones o papeles de «Cópiese, notifíquese y publíquese e3ta provi-
dos de América, escritura que se protocolizó en la crédito de sociedades anónimas, refundirse o con- dencia en el periódico o f i c i a l . |
Notaría a mi cargo, debidamente legalizada hasta solidarse con cualquiera otra sociedad en forma «Manuel J. Talán R.—Carlos Enrique Martíiiez,
por e! Ministerio de Relaciones Exteriores, por permitida por la ley, ayudar a otra sociedad en Secretario.» i
número trescientos cuarenta y cuatro, de diez y que tenga interés como accionista o acreedora, o Es fiel copia de su original. .]'
seis de febrero último: de la cual sea fiadora esta Sociedad, o en que ten- El Secretario del Juzgado l » del Circuito de Car»,
Primero. Son socios fundadores los señores ga cualquier interés y ejecutar cualesquiera otros tago, Carlos Enrique Martínez. ¡
Samuel T . "VVood, Harry C. Hand y Raymond J . actos o hechos, para conservar, proteger, mejorar
o valorizar tales acciones, bonos u obligaciones, o (Hay un sello) . j
Gorman. No aparecen las profesiones. Los .domi-
cilios están en Nueva Y o r k . ejecutar cualquier acto designado a tales fines, (28)—275 palabras—3 veces—? 8-25. I
Segundo. El nombre de la corporación es el que y durante el tiempo que fuere dueña de tales ac- 3—-3.
queda indicado, y sus oficinas principales estarán ciones, 'bonos u otras obligaciones, ejercer todos
en Dbwer, Condado de Kent, Estado de Delaware. los derechos, atribuciones y privilegios que dima- LISTA de las obras a la venta en la Administra^'
Tercero. La clase de negocios de la Sociedad y nen de dicha propiedad, y ejercer el derecho de ción del Diario Oficial. \
los objetos o propósitos, son: voto a que dien lugar; garantizar el pago de divi-
Anales Diplomáticos y Consulares, to- |
dendos sobre cualesquiera acciones, o el valor prin-
a ) Extraer, lapidar, manufacturar, aplicar pro- mo IV f 1 Í0S
cipal o los intereses, o ambos, de cualesquiera bo-
cedimientos, preparar para, el mercado, y en ge- Anales Diplomáticos y Consulares, to- |
nos u otras obligaciones, la o ejecución de cua-
neral, negociar y traficar en esmeraldas, rubíes, mo V 3 . ¿¡
lesquiera contratos;
zafiros, diamantes, ópalos, azabaches, granates y Cartas de Caldas 1 . »í
cualesquiera otras piedras precíosás o semipre- k ) El objeto o cuidado do la Sociedad es el de Centenario de Rícaurte 1
ciosas; llevar a cabo en cualquier tiempo uno o más de Código de Aduanas ( 1 9 1 8 ) 2 . .-,•
b ) Adquirir, comprar, edificar, construir, eri- los objetos o cosas descritos arriba, y tendrá fa- Código Político y Municipal ( 1 9 2 0 ) . . 1 .
gir, tener, poseer,. vender, arrendar, hipotecar y cultad para dirigir o conducir sus dichos negocios, Constitución de 1910 I .J
negociar en tierras, bienes raices o partes de ellas, o parte de ellos, y para mantener una o más o f i - Crónicas de Bogotá, tomo II 15®
minas, canteras, edificios, fábricas, plantas, máqui- cinas, y para ejercitar los poderes y derechos es- Crónicas de Bogotá, tomo III 1 50,
nas, maquinaria, implementos y otras cosas u obras critúrales en el Estado de Delaware.. en Jo.s .otros - -Decretos—de- "carácter permanente ¡
que directa o indirectamente fueren. necesarias o Estados^ territorios, Colonias y dependencias de (1913) . . . . i 3
conduí'ivas a cualesquiera negocios de la So- los Estados Unidos, en el Distrito de Colúmbia, y Epistolario de : Cuervo, tomo III . . . . 1'
ciedad; '' ' --^iTÍ-j en cualesquiera otros países extranjeros. Ferrocarriles"Colombianos,' tomo I . . 1
c ) Conducir cualesquiera otros negocios dal mis- Cuarto. La suma total de capital social autori- Francisco de Miranda 1 . .'
mo carácter general, ya sea como fabricante o zado es la cantidad de quinientos mil dólares, di- Jurisprudencia de la Corte; tomo I I . . . 3 6J)
dé otra manera, que la Sociedad pueda considerar vidido en "quinientas mil (500,000) acciones de a La Moneda, oro, e t c . . . . 68
convenientes o relacionados con los objetos enu- un dólar cada una. La suma de capital social con Leyes d e 1903 80
merados, o que suponga que directa o indirecta- que comenzará sus operaciones es la cantidad de Leyes de 1904 50
mente puedan realzar el valor de' las propiedades un mil dólares. Leyes de 1905 2 ..
o derechos de la Sociedad; Quinto. La duración de la corporación es ilimi- Leyes de 1907 . . 1 • •
d ) Fabricar, comprar, vender,' negociar, inte- tada . . . Leyes de 19 09 1 50
resarse. manejar y conducir negocios de fabrica- Sexto. El número de Directores es variable. Leyes de 1910 .. . 60
ción, compra, venta y negociación de géneros, mer- Habrá un Presidente, un Vicepresidente, un Teso- Leyes de 1911 60
cadería y mercancías de toda clase y descripción; rero y un Secretario . El Directorio podrá nombrar Leyes de Í91 2 1 50
o) Mejorar, manejar, desarrollar, vender, ce- un Comité Ejecutivo. Leyes de 1913 . . . . 1 50
der, transferir, arrendar, hipotecar, empeñar o •Séptimo. No aparece qué déficit del capital Leyes de 1914 1 60
de otra manera disponer o aprovechar de todas o causeóla disolución de la corporación. Leyes de 1915 i 5Ó
de algunas de las propiedades de la Sociedad, y Octavo. 1 Tampoco aparece .Gerente. Leyes de 1916 . . . . • • • • 1 50
algunas veces cambiar la inversión o empleo del Certifico el anterior extracto, y lo expido, en Leyes d e 1917 I 50
capital de la Sociedad; y Bogotá, a nueve de marzo de mil novecientos vein- Leyes de 1918 1 50
f ) -Tomar dinero en préstamo, suscribir y emi- ticinco . Leyes de 1919 2 . .
tir pagarés, bonos, obligaciones, obligaciones hi- Gregorio Ospina E. Leyes de 1920 I 50
potecarias y comprobantes ele deudas de todas cla- Leyes de 1921 .. 1 50
ses, ya se aseguren con hipoteca, prenda o de Certifico que el anterior extracto quedó inscrito Leyes de 1.922 y 1923 2 ..
otro modo, sin límite en la cuantía, y asegurar Monografías, por Rufino Gutiérrez, to- . )
en el libro respectivo, bajo el número lfi, hoy
(sic) dichns deudas, por medio de hipotecas, pren- mo I 1 ; . .j
nueve de marzo de mil novecientos veinticinco.
das o de otra manera, y en general, hacer y ejecu- Monografías, por Rufino Gutiérrez, to- !
Carlos Sánchez E s g u c r r a , Secretario en pro-
tar convenios y contratos de toda clase y descrip- mo V •.•
ción: ' piedad .
Nueva Geografía de Vergara y Velasco . . . 50
g ) Comprar o de otra manera adquirir, tener, (30)-—1,000 palabras—1 v e z — $ 1 0 . Obras de Caldas I
poseer, mantener, trabajar, desarrollar, vender, Recopilación Historial *
arrendar, permutar, alquilar, transferir, hipotecar AVISO Relaciones de Mando • 1 • «;'
o de otra manera enajenar o negociar en tierras E l * infrascrito Secretario del Juzgado 1 ' del Rícaurte y sus impugnadores, etc. . . . 1 ..
• propias ó en arrendamiento, en- acciones' o dere- Circuito de Cartago, para dar cumplimiento a la Suplemento a la Compilación . . . 5®
chos de propiedades raíces, eñ bienes muebles y parte pertinente del auto que transcribe, expide la 'Codificación Nacional. Leyes de 1821 ' j
semovientes, en propiedades mixtas., en concesio- siguiente copia: a 1 824. tomo I 3 • m
nes, derechos, licencias- o privilegios necesarios, Codificación Nacional. Leyes de 1825 !
«Juzgado 1' del Circuito—Cartago, marzo cator-
convenientes o apropiados a cualesquiera de los ob- y 1826, tomo II 3
jetos mencionados; ce de mil novecientos veinticinco. ' • i
h ) Pedir, obtener, registrar, comprar o alqui- «Vistos: i
lar o d° otra manera adquirir y conservar, po- AVISO IMPORTANTE
«Han vuelto a la mesa las presentes diligencias
. seer. usar, desarrollar, explotar e introducir y Para todo lo-concerniente a suscripciones y pu-
a solicitud del señor José Joaquín Feijoo como
vender, ceder, conceder licencias o derechos clr- blicaciones - (patentes de invención, registros .da.
apoderado judicial de las señoritas Librada y Ra-
cun.scritos. o de otra manera aprovechar o dispo- marca de fábrica, edictos, e t c . ) en, el Tlin-lo Oft«
quel Campo B .*, para continuar este asunto inicia-
. Der d° patentes, marcas de fábrica, nombres re- •do por el doctor Antonio Atencio. en calidad de cifll. el Agente Administrador atenderá a las per-
gistrados. marcas de fábrica, nombres registra.- sonas que deseen tomar datos, en su oficina, bÍt
mandante de: las expresadas señoritas.
, dos, marcas, etiquetas, derechos de patente, pa- tuada en la carrera 9». número 1 8 8 . . i
- «Como se .trata de la.presunción de m u e r t é . p o r
tentes de privilegio de los Estados Unidos o de i i
desaparecimiento del señor Guillermo Campo B . , Imprenta Nacional.

También podría gustarte