Está en la página 1de 570

REP UBLICA DE CHILE

CAMARA DE DIPUTADOS
LEGISLATURA EXTRAORDINARIA

Sesión 32{l, en martes 28 de diciembre de 1971

(Ordinaria de 16 a 18.50 horas)

Presidencia de los señores Sanhueza, don Fernando; Fuentes,


don César Raúl
Secretario, el señor Guerrero, don Raúl
Prosecretario, el señor Parga, don Fernando

INDICE GENERAL DE LA SESION

l.-SUMARIO DEL DEBATE


H.-SUMARIO DE DOCUMENTOS
III.-DOCUMENTOS DE LA CUENTA
IV.-ASISTENCIA
V.-TEXTO DEL DEBATE
2314 CAMARA DE DIPUTADOS
=
Pág.
l.-SUMARIO DEL DEBATE

l.-Se califica la urgencia hecha presente para el despacho de di-


versos 'proyectos ... ... . o. ... ... ... . o. ... o" ... ... 2383
,2.-Se designa a la Comisión encargada de conocer la proposición
de acusación constitucional de1ducida en contra del señor Minis-
tro del Interior, don José Tohá González ... o. . o.
O" ••• • 2383
3.-Se prorroga el plazo de urgencia para el} despacho de un pro-
yecto de ley ... .. o ... . o. ... ... ... ... .. o ... ... ... 2384

ORDEN DEL DIA:

4.-Se despacha el proyecto que aprueba el cálculo de entradas y aa


estimación de gastos del Presupuesto de la Nación para el año
1972 . . . . . . . . . . . . . . . . . . '" . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . o 2384
,5.-Se despacha el proyecto que deroga el artículo 49 de la ley
N9 17.292, que facultó al Presidente de la República para con-
ced~r el dominio de un terreno fiscal a ¡la Asociación de Remero
"Río Maule" ... ... ... '" ... o. o .,. ... ... '" ... ... 2389
6.-No hay acuerdo para despachar con preferencia dos proyectos. . 2389
7.-La Cámara despacha el proyecto que autoriza la transferencia
de un predio fiscal a la Sociedad "Población La Favorecedora"
de Antofagasta '" ... ... ... ... .. o ... ... ... ... 2390
8.-Se despacha el proyecto, en segundo trámite reglamentario, que
modifica el Estatuto de Impuestos Internos ... .. o . o. ... ... 2391
9.-La Sala despacha el proyecto que excluye al Instituto Naciona'l
de Estadística de la 'prohibición de efectuar gastos de publici-
dad ........ o . . . . . . . . . . . o .... o. o.. '" .. o ... ... 2395
lOo-La Cámara se ocupa de 1as observaciones del Ejecutivo al pro-
yecto que reglamenta el derecho a sufragio de los anafalbetos y
queda pendiente el debate ... . o. o.. ... .. o . o. o. o ... ... 2396

INCIDENTES:

n.-El señor Valenzuela Valderrama, se ocupa de la suspenSlOn de


transmisiones radiales '" '" ... . o. .. o ... .. o ... . o. 2405
li2.-El señor Huepe, se refiere a las normas sobre control del crédito
bancario y al proyecto de acuerdo del Banco Central ... .. o 2409
13o-EI señor Godoy, se ocupa de la suspensión de transmisiones ra-
diales .. o ... '" ... ... ... ... ....... ... '" '" ... 2413
14.-EI señor Lorca, don Gustavo, se refiere a la destinación del ex-
cedentes y fijación del monto de la asignación familiar de los
empleados particulares '" '" .. o " o ... " o ... ... ... 2415
I5.-El señor Amünátegui, se ocupa de la suspensión de transmisio-
nes radiales ... ... ... .,. ... ... ... ... ... '" ... ... 2417
l6.-El señor Guerra, solicita el envío de oficio relacionado con el
abastecimiento de cemento en la ciudad de Iquique ... " o '" 2417
SESION 32~, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2315

Pág.
17.-EI señor Acevedo hace alcance a observaciones formuladas en
la presente sesión sobre la suspensión de transmisiones ra-
diales oo. oo. ooo oo. o o. oo o . oo . o. o o' ... . o. .. o . oo ... 2418
J8o-EI señor Ríos, don Héetor, se refiere a las incidencias del nuevo
tipo de cambio en las importaciones de material destinado a los
Cuerpos de Bomberos . o, o" ... o. o . o' o.. ... ... .. o ... 2419
19.-El mismo señor Diputado, se ocupa de la necesidad de traspasar
máquinas de INDAP a la Escuela Industrial de San Fernando. o 2420
20.-EI señor Acevedo hace a>lcance a observaciones formuladas en
la presente sesión sobre el control del crédito bancario ... o.. .. 2420
21.-El señor Laemmermann, se ocupa de problema de alumbrado y
de puentes de Carampangue (Arauco) ... . .. ... ...... 2421

n.-SUMARIO DE DOCUMENTOS

1/2.-Mensajes éon los cuales Su Excelencia el Presidente de la Repú-


blica somete a la consideración del Congreso Nacional, para ser
tratados en la actual legislatura extraordinaria de sesiones y con
el carácter de urgentes, los siguientes proyectos de ley:
El que modifica las disposiciones vigentes sobre desahucio .. 2318
El que introduce enmiendas al D.F.L. N<? 2, de 1968, que fijó
la Planta de Carabineros de Chile . oo ... ... ... ... ... o.. 2319
3/4o-0ficios de Su Excelencia el Presidente de la República:
Con el primero, formula observaciones al proyecto, aprobado p01:'
el Congreso Nacional, que modifica la ley N<? 10.323, que liberó
de derecchos de internación que se perciban por las aduanas a
los minerales de anhídrido fosfórico y abonos elaborados . .. o. o 2324
Con el segundo, otorga patrocinio constitucional, incluye en la
actual legislatura extraordinaria de sesiones y formula indica-
ción, al proyecto que beneficia a don Héctor Rodríguez Rivera 2324
5/6.-0ficios del Senado, con los cuales comunica que ha aprobado, en
los mismos términos, los siguientes proyectos:
El que aprueba el Convenio para el reconocimiento recíproco de
los cuños de ensayos de las armas de fuego portátiles . o' .. o 2325
El que aprueba la Convención relativa a la Organización Marí-
tima Intergubernamental ... ... . o. ... o.. . o' . o' o' o oo. 2325
7.-0ficio del Senado, con el cual comunica que no ha insistido en
la modificación que le introdujo al proyecto que concede perso-
nalidad jurídica a la Central Unica de Trabajadores .. o . o. o 2325
8.-0ficio del Senado, con el cual remite un proyecto que modifica
la ley NQ 17.161, que creó el Colegio de Bibliotecarios ... . .. 2325
9o-0ficio del Senado, con el cual devuelve con modificaciones. el
proyecto que denomina "Carlos Cortés Díaz" a la Escuela Indus-
trial de TaItal ... ... '" oo o o.. . o o o.. ... o. o o.' O" o 2326
lOo-Informe de la Comisión de Defensa Nacional, Educación Física
y Deportes, referente al proyecto de ley que modifica el D.F.L.
NQ 1, de 1968, en lo que dice relación con los Escalafones de
2316 CAMARA DE DIPUTADOS

Pág.
Oficiales Ejecutivos e Ingenieros y de Oficiales de Infantería
de la Marina de la Armada Nacional ... ... ... ... ... . .. 2326
11.-Informe de la Comisión de Hacienda, recaído en el proyecto de
ley, en segundo trámite reglamentario, que introduce diversas
modificaciones al Estatuto Orgánico del Servicio de Impuestos
Internos . . . . . . . . . '" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2329
12/13.-Informes de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, acerca
de los siguientes proyectos:
El que extiende a las montepiadas de la Caja de Previsión de
Carabineros de Chile el beneficio contemplado en el artículo 19
del D.F.L. N9 348, de 1953, sobre asistencia para gastos de fu-
nerales '" ... ... .,. ... ... ... ... ... ... '" ... . .. 2331
El que establece normas en favor de ciertos obreros de la Em-
presa Portuaria de Chile ... ... '" ... .,. '" ... ... . .. 2332
14.-Informe de la Comisión Mixta de Presupuestos acerca del pro-
yecto de ley de Presupuestos de Entradas y Gastos de la Nación
para 1972 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ,., 2335
15/17.-Informes de la Comisión de Consttiución, Legislación y Justi-
cia, recaídos en los proyectos de ley que conceden amnistía a las
siguientes personas:
Carlos Germán Ossa Gamboa ... ... ... ... ... ... '" .. . 2356
Amadeo Angel Leoncini Salamanca ... ... ... ... ... . .. . 2357
Rodrigo Bustos Díaz ... ... ... '" ... ... ... ... ... . .. 2358
18/19.-Informes de la Comisión Especial de Solicitudes Particulares
respecto de los proyectos que benefician a las personas que
se indican ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . ..... . 2359
20.-Moción del señor De la Fuente, por la que inicia un proyecto
de ley que establece que los terrenos que comprenden la pobla-
ción "El Retiro", ubicada en la comuna de Angol, serántrans-
feridos gratuitamente por la Corporación ele la Reforma Agraria
al Ministerio de la Vivienda y Urbanismo ... ... '" ... . .. 2359
21.-Presentación de los señores Monares, Argalldoña, Recabarren,
Penna, Salinas, Tudela, Huepe y Valdés, de la señora Retamal y
de la señorita Saavedra, por la que deducen una acusación cons-
titucional en contra del señor Ministro del Interior, don José
Tohá González ... ... .., ... ... ... ... .., ... '" .... 2366
Además, se dio cuenta de los siguientes documentos:
Un oficio del señor Ministro de Hacienda, con el que c(}ntesta
el que se le enviara en nombre del señor Soto, sobre financia-
miento para electrificar algunas poblaciones de la ciudad ue
Antofagasta (7406).
Un oficio del señor Ministro de Educación Pública. con el que
da respuesta al que se le dirigiera en nombre del señor Garcés,
relativo a la construcción de nuevos locales para las Escu'2las
1'9s62 y 71, de Curicó (7698).
Dos oficios del 8e11or Ministro de Obras Públicas v Transpor-
tes, con Jos que se refiere a los que se le remitieron en nombre
de los señores Diputados que se indican, acerca de las materias
que se señalan:
SESION 321.1-, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2317

Del señor Frei, relacionado con los servicios de locomoción colec-


tiva de pasajeros entre Penco-Concepción (7054).
Del señor Alvarado, respecto de la construcción de un nuevo
local para la estación ferroviaria de Gorbea (7492).
Un oficio del señor l\linistro de Salud Pública, con el que con-
testa el que se le enviara en nombre del señor Monckeberg, rela-
cionado con problemas de higiere, alimentación y deficiente aten-
ción de pacientes en el Hospicio-Colonia El Peral (715]).
Dos oficios del señor Ministro de la Vivienda y Urbanismo. con
los que da respuesta a los que se le enviaran en nombre de los
señores Diputados que se expresan, acerca de las materias que
se señalan:
Del señor Garcés, sobre las condiciones en que se encuentra la
operación sitio, tanto en la comuna de Licantén como en la
localidad de Rauco, ambas en la provincia de Curicó (7268).
Del señor Penna, sobre instalación del servicio de energía eléc-
trica en determinadas poblaciones de Tongoy (7407).
Un oficio del señor Contralor General do la República. con E:l
que se refiere al que se le remitiera en nombre de la Cámara,
acerca de si se ajusta a derecho un decreto de la Intedencia de
Santiago que ordenó la suspensión del irigreso de nuevos pobla-
dores a un terreno de propiedad de la Municipalidad de La Reina
(7115).
Seis comunicaciones:
Con las dos primeras, los señores Cantero y Mekis comunican
que se ausentarán del territorio nacional por un plazo inferior a
30 días.
Con la tercera, el señor Vicepresidente de la Confederación Na·
cional de Asentamientos y Cooperativas de Reforma Agraria,
remite copia del acta del Primer Consultivo Nacional de Asenta-
mientos.
Con la siguiente, el señor Presidente de la Confederación de Cole-
gios Profesionales de Chile, se refiere a la modificación del ar-
tículo 19 transitorio de la ley N9 17.161, aprobada por el
Honorable Senado, que permite reabrir los Registros del Colegio
de Bibliotecarios a personas no tituladas.
Con la quinta, el señor Subsecretario de Educación Pública remite
copia del decreto de aceptación de la renuncia del señor Sergio
Onofre Jarpa Reyes como representante de esta Corporación ante
el Consejo Nacional de Televisión y la designación, en su reem·
plazo, de don Jaime Silva Silva.
Con la última. el señor Presidente de la Cámara del Pueblo de
la República Democrática Alemana agradece el homenaje de
esta Corporación con motivo del XXII Aniversario de dicha Re-
blica.
Una nota del ex Secretario de la Corporación, señor Amoldo
Kaempfe Bodalí, con la que hace un alcance a una publicación de
la Revista J\layol'ía, sobre su actuación funcionaria durante la
discusÍ:Jl1 de la Ley ue NU2\'O Tnüo al C0bre en el afio 19 ).1.
2318 CAMARA DE DIPUTADOS

fIl.-DOCUMENTOS DE LA CUENTA La iniciativa ha sido redactada en tér-


minos amplios, a fin de producir una apli-
l.-MENSAJE DE S. E. EL PRESIDENTE DE LA cación generalizada a los sectores público
REPUBLICA y privado; de allí que no sea necesario
hacer empresa referencia a los textos le-
"Conciudadanos del Senado y de la Cá- gales que, como 'las disposiciones perti-
mara de Diputados: nentes del Estado Administrativo, queda-
Concordando con otras iniciativas del rán modificados.
Gobierno tendientes a producir una nece- Se ha considerado, igualmente, la espe-
saria uniformidad en la polWca de re- cial situación de los trabajadores actual-
muneraciones y de seguridad social, me mente afectos, en cuanto a indemnización
permito proponer a vuestra consideración por años de servicio se refiere y a otros
un proyecto de ley por el cual se limita a beneficios, o actas de avenimiento, con-
24 meses el período máximo susceptible venios colectivos o fallos arbitrales; y, a
de ser considerado y a 20 sueldos vitales fin de no lesionar las expectativas de es-
mensuales, escala a), del departamento de tos trabajadores, en el proyecto se con-
Santiago, el monto de la remuneración signa que la limitación ya señalada sólo
computable, para el cálculo de los benefi- se les aplicará a partir de la fecha del ven-
cios de desahucio, indemnización por años cimiento de las actas de avenimiento, con-
de servicios o de cualesquiera otros cuya venios colectivos o fallos arbitrales.
finalidad sea la de compensar o indemni- Consecuente con las ideas expuestas, se
zar al trabajador al término de su rela- limitan en el artículo 3 9 las cotizaciones
ción laboral. La limitación referida se destinadas al financiamiento de estos be-
aplicará al trabajador que tenga una o neficios, las que se aplicarán sobre las
más relaciones laborales, computándose en remuneraciones respectivas hasta un má-
este último caso los varios beneficios de ximo de 20 sueldos vitales mensuales, es-
esta especie con el fin de que ella se les cala a), del departamento de Santiago.
aplique en el conjunto. La fórmula que se En consecuencia, me permito remitir a
sugiere, a este efecto, está contenida en el la consideración del Honorable Congreso
artículo 29 del proyecto. N acional, para que sea incluido en la con-
Esta iniciativa armoniza plenamente vocatoria extraordinaria con el carácter
con las disposiciones contenidas en la ley de urgente, el siguiente
N9 17.416, que en su artículo 34 esta-
bleció una limitación máxima a las remu- Proyecto de ley:
neraciones que perciban o se peguen a los
trabajadores de las instituciones o em- "Artículo 19-Limítanse a 24 meses el
presas del sector público a que se refie- período máximo susceptible de ser consi-
ran ese mismo artículo y el artículo 35; derado y a 20 sueldos vitales mensuales,
y con el impuesto que el artículo 72 de la escala A), del departamento de Santia-
misma ley estableció respecto de las pen- go, el monto de la remuneración compu-
siones de jubilación, retiro o montepío. table, para el cálculo de los beneficios de
Armoniza, asimismo, con las disposiciones desahucio, indemnización por años de ser-
de la ley N9 17.503, publicada en el Dia- vicios o retiro o de cualesquiera otros cu-
rio Oficial de 16 de octubre de 1971 ya finalidad sea la de compensar o in-
-concordando con las ya señaladas de la demnizar al trabajador, sea del sector pú-
ley N9 17.415-, que fijan la renta men- blico o del privado, al término de su re-
sual para el Presidente de la República, lación laboral de conformidad al tiempo
Ministros de Estado y otros altos funcio- trabajado.
narios. Estas limitaciones se aplicarán, en el
SESION 32~, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2319

caso de los beneficios de esta especie es- 2.-MENSAJE DE S. E. EL PRESIDENTE DE LA


tablecido en actas de avenimiento, conve- REPUBLICA
nios colectivos y fallos arbitrales, a par-
tir de la fecha del vencimiento de los ac- "Conciudadanos del Senado y de la Ho-
tualmente vigentes. norable Cámara de Diputados:
Artículo 29-Los trabajadores que por En la Planta de Carabineros de Chile
el desempeño de un cargo o empleo, se- se contemplan varias plazas de Técnicos
gún la legislación vigente, tuvieren dere- Laborantes, servidos por profesionales
cho a dos o más de los beneficios señala- poseedores del título correspondiente.
dos en el artículo 19, sólo podrán perci- Con posterioridad al D.F.L. NQ 2, de
bir uno de ellos, a elección del interesado, 1968, que fijó la referida Planta, el Mi-
beneficio que, en todo caso, deberá que- nisterio de Educación, en el año 1969 y
dar limitado en los términos fijados en por decreto NQ 7.106, de 11 de julio, sus-
dicho artículo. tituyó la denominación del título de "Téc-
N o obstante, en los casos en que el de- nico Laborante" por el de "Tecnólogo Mé-
recho a dos o más de los beneficios re- dico", disposición confirmada con la pro-
feridos provenga de diversas relaciones mulgación de la ley 17.166, que crea el
laborales, el trabajador podrá percibir- Colegio de Tecnólogos de Chile.
los, en la oportunidad legal que fuere pre- Lo anterior justifica la conveniencia de
cedente, siempre que en conjunto no ex- adecuar las denominaciones empleadas
cedan de 24 veces la renta computable de para señalar los empleos considerados en
20 sueldos vitales mensuales, escala A), la Planta del Servicio de Carabineros.
del departamento de Santiago. Por otra parte, debido a la importan-
Para los efectos de determinar, en ta- cia creciente que las actividades aeronáu-
les casos, el remanente de los beneficios, ticas están experimentando, como comple-
las cantidades percibidas se expresarán en mento de la función policial en el país,
sueldos vitales y fracción de sueldos vi- se ha acrecentado el material de vuelo de
tales, considerándose tales vitales al mo- la Brigada Aeropolicial de la institución,
mento del pago de dicho remanente según haciéndose indispensable contar en ella
su valor a esa fecha. con un profesional que posea los conoci-
Las acciones para perseguir las respon- mientos técnicos en la materia, relativos
sabilidades civiles y criminales que afec- a la mantención y funcionamiento normal
taren a los que infringieren esta disposi- de estos medios, para su oportuna y se-
ción prescribirán en el plazo de 15 años gura operación.
contado desde la fecha del último pago he- En virtud de lo anterior, se consulta el
cho a título de desahucio, indemnización cambio de denominación de la plaza de
por años de servicios o de retiro. ",Jefe Técnico de Vehículos, IV. Catego-
ría", por la de "Ingeniero Aeronáutico,
Artículo 3~)-Las cotizaciones que deben
IV. Categoría".
efectuarse para financiar el pago de los
Otra necesidad que también se hace sen-
beneficios [l. que se refiere el artíeulo 19 ,
tir en forma apremiant8, es la carencia
se aplícarán sobre las respectivas remu-
de un especiajista en la "Sección de In-
neraciones hasta un máximo cte 20 sueldos
vestigación de Ac(jdentes en el Tránsito
vitales mensuales, escala A), del depar-
(S. 1. A. T.). que asesore en el terreno
tamento de Santiago.
Yicisn,o o Ni !.Os ü"lbaios de laboratorio, a
Artículo 4 9-Deróganse todas las dispo- os Oficialei'l fnvestigadores, para arribar
siciones contrarias a la presente ley. -- ::;;;í :1 (:Cl1el11Siones más completas y pre-
(Fdo.) : ,Sa l 1)u(iof' Al1cllde (;osseils.-, l m.é- ,'iS'iS en sus funciones informativas a los
1'icú Zorrilla Rojas." 'ú'íbunales de .Justicia.
2320 CAMARA DE DIPUTADOS

Para este objeto, se propone el cambio podido apreciar la conveniencia de contar


de denominación de la plaza dB "Ingenie- con una asesoría profesional que permita
ro Aeronáutico, grado 1Q", por la de "Téc- planificar teóricamente los diferentes pro-
nico Mecánico, grado 1Q". gramas de estudios de los Cursos regula-
En el artículo 19 , rubro 11) Empleos res y extraordinarios en el plantel, como,
Varios (Personal a Contrata), del D.F.L. asimismo, realizar el control de su desa-
N<I 2, de 1968, por el cual se fijó la Planta rrollo y efectuar las correspondienbs eva-
de Carabineros de Chile figura el personal luaciones, dando como resultado mayor
que se desempeña en la Intendencia de objetividad y rendimiento en las acciones
Santiago como Mayordomo, grado 8<1 (1), orientadas a la formación de futuros Ofi-
Telefonista, grado 11 9 (1) y Porteros 59 s, ciales de la Institución y además personal
grado 13Q (3). que cumplan tareas especiales o de auxi-
Estos funcionarios no están afectos a lio a la función policial.
escalafón alguno, razón por la cual no tie- Consecuente con lo anteriol', es conve-
nen ascensos desde hace más de trece años, niente considerar la creación de un cargo
ni perspectivas de mejoramiento económi- destinado a un profesional titulado, que
co alguno, por lo que, como una manera de se desempeñe como Asesor Pedagógico VI.
mejorarles su desmedrada situación, es Categoría, con horario completo, lo que
de justicia encuadrarlos en grados supe- significaría un gasto anual de EQ 39.8<)4.
riores a los que actualmente sustentan, Es preciso señalar también que el Hos-
lo que significa un mayor gasto anual de pital de Carabinercs viene arrastrando
EQ 45.348. desde hace muchos años, graves problemas
Cabe hacer presente también que en el económicos derivados de la falta de un
mismo artículo y rubro del texto legal ci- adecuado financiamiento que le permita
tado, en la parte correspondiente al Per- operar con normalidad la atención del per-
sonal de Nombramiento Supremo, se con- sonal de la Institución y sus familiares.
signaron entre otras tres plazas de Ofi- Ante este problema que es indispensa-
ciales Administrativos VI. Categoría, dis- ble solucionar en el mús bi'eve plazo. se
poniéndose que éstas serían ocupadas por ha llegado a la conclusión de que el pro-
el personal de Secretaría de Carabineros pio personal de Carabineros puede apor-
destacados en comisión de servicios en el tar mensualmente una pequeña suma de
Ministerio del Interior desde hace muchos su sueldo imponible que, por su bajo mon-
años, omitiéndose en dicha oportunidad to, no perjudicaría la situacióll individual
indicar que el lugar de desempeño de este de cada funcionario, pero sí permitiría te-
personal sería la Secretaría de Estado se- ner un Hospital bien dotado que ati2nda
ñalada, con el objeto de dar término a una los problemas de salud de él y su grupo
comisión de servicios que no refleja la familiar.
verdadera situación de estos tres funcio- El monto máximo de este aporte no po-
narios, que como se ha dado a conocer, drá ser en ningún caso superior al 1 rn ..
colaboran en labores que son de vital Ahora bien, con referencia al Servicio
importancia en el lVrinisterio del Interior, Administrativo de Carabineros, cabe seña-
pero sujetos, desgraciadamente, a los pla- lar que cuenta desde hace muchos afios,
zos estatuidos en la legislación vigente con con una Planta de Oficiales de Adminis-
respecto a las comisiones de servicio. tración muy reducida para atender las
Para este efecto, se solicita la disposi- innumerables funciones de administración,
ción que permita poner término a esta inversión y fiscalización de fondos como
anomalía. el abastecimiento de la Institución y, por
En otro orden de consideraciones, la Di- otra parte, la expansión de Unidades de
rección de la "Escuela de Carabineros del Trabajo que durante los últimos años ha
General Carlos Ibáñez del Campo", ha experimentado Carabineros de Chile, ha
SESION 32~, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2321

traído como consecuencia la necesidad de cia, conforme a las siguientes considera-


dotar de Oficiales de Administración a ciones:
esas nuevas Reparticiones, habiéndose lle- La acepción "asimilado", según el Dic·
gado al extremo de no poder reemplazar cionarío de la Lengua Espaoñla, es apli-
a este personal en caso de enfermcd?d. cable a aquellos civiles que por prestar
Efectuados los estudios pertinentes, se ciertos servicies o trabajos relaciqnados
ha establecido que la dotación de este Ser,· con el fuero militar o de guerra, gozan de
vicio debe aumentar en noventa funciona- prerrogativas y sueldos equivalentes a los
rios, en base a un plan quinquenal, a con- que pertenecen a las filas y, a su vez, por
tar desde el presente año, ya qUB es impe- esta misma causa, contraen obligaciones
rioso contar con plazas suficientes pUI'a anexas a los grados que se les asigna.
proceder al nombramiento de Subtenientes Si bien es cierto que hasta un breve
de aquellos Aspirantes que egresarOl1 en período posterior a la fusión de los Ser-
1970 de la Escuela de Carabil,e:l'os, des- vicios de Policías y Carabineros (D.F.L.
pués de dos años de estudio y de los que N9 2.484, del 27 de junio de 19'27), ks
cumplirán igual requisito en dici2mbre integrantes del Servicio Administrat1vo
próximo. revestían tal carácter. pues enm nombra··
Dentro del plazo fijado de cinco años, dos sin que debieran cumplir con el adies-
el Servicio ~dministrativo deberá cumpli~' tramiento militar y policial de la escuela
los siguientes objetivos: de Carabineros, más tarde y hasta nues-
19) Reestructurar la fiscalización y tros días, los Oficiales de dicho Servicio
orientación profesional dentro de la juris- han debido cumplir con este requisito in-
dicción de cada .Jefatura de Zona (Inten- dispensable de formación militar, por cuya
dencia) . razón los Oficiales del Servicio Adminis-
29) Re~mplazar la actual dotación de trativo son designados exclusivamente de
Subtenientes y Tenientes de poca expe- entre los Aspirantes a Oficiales egresados
riencia a cargo actualmente de Adminis- de dicho Plantel, tal como lo dispone el
traciones de Caja, por Oficiales de este artículo 15 del D.F.L. N9 2, de 1968.
último grado con más antigüedad y Capi- Aún más, en el decreto supremo N9
tanes, lo que permitirá una mejor expe- 5.592, del 5 de noviembre de 1957, que
dición en el desarrollo contable. aprobó el Reglamento para el Instituto
39) Tendrá bajo su control las Comi- Superior de Carabineros, se estableció el
siones Administrativas que actualmente Curso de Intendencia para Capitanes de
suman 621 a través del país, labor que en Administración, el que se ha desarrollado
la actualidad está a cargo de 200 Oficiales desde el año 1967.
de Orden y Seguridad, que, aun cuando El mayor gasto que significa la apli-
están preparados para cumplir con estas cación del presente proyecto de ley, du-
misiones, el ejercicio de éstas compromete rante el presente año, ascienden a la suma
la eficiencia policial, por el hecho de desa- de E9 704.829.
rrollar labores que no le son específicas. Con el mérito de las consideraciones ex-
Por último, se somete a vuestro estudio puestas, vengo en someter a vuestra deli-
algunas modificaciones necesaria que de- beración con el objeto de que sea tratado
ben efectuarse al ya referido D.F.L. N9 2, en el actual períoílo extraordinario de
especialmente en lo relacionado con el sesiones, en el carácter de urgente, el si-
cambio de denominación de "Personal /1si, guiente
.milado", que se le asigna a los Oficiales del
Proyecto de ley:
Servicio Administrativo, funcionarios que
deben estar comprendidos en el epígrafe A 1'tículo 19- Introdúcense las siguien-
"Personal de Fila" Servicio de Intenden- tes modificaciones al artículo 1Q del D.F.L.
2322 CAMARA DE DIPUTADOS

N9 2, de 1968, que fijó la Planta de Ca- registrará su valor en una cuenta especial.
rabineros de .Chile: denominada "Aporte para el Hospital de
1) En el rubro Personal Civil, núme- Carabineros" .
ro 1) "Servicio Médico (Personal de N om- Contra esta cuenta sólo se podrá girar
bramiento Supremo) ", substitúyese la ex- a favor de dicho Establecimiento para
presión "Técnicos Laborantes" usada pa- gastos de Capital, Compra de Bienes y
ra designar una plaza de VI. Categoría, Servicios no Personales y Remuneracio-
dos de grado 19 y cinco de grado 49 , por nes.
"Tecnólogos Médicos". Para los efectos de la aplicación de es-
2) En el rubro Personal Civil, número te artículo, serán atribuciones de la Di-
11) "Empleos Varios (Personal de Nom- rección General de Carabineros, las si-
bramiento Supremo)", la plaza "Jefe guientes:
Técnico de Vehículos IV Categoría", pa- a) Fijar el monto del aporte hasta un
sará a denominarse "Ingeniero Aeronáu- máximo del 1 %.
tico IV Categoría", y la de "Ingeniero Ae- b) Establecer los porcentajes de distri-
ronáutico grado 19 ", se denominará "Téc- bución en conformidad al inciso 39, y
nico Mecánico grado 1Q". c) Autorizar expresamente las inver-
3) En el rubro Personal Civil, número siones de Capital.
11) "Empleos Varios (Personal a Contra- A1,tículo 39- Auméntase la planta del
ta)", substituyénse los cargos de: Servicio Administrativo de Carabineros
de Chile, que en adelante pasará a deno-
1 Mayordomo ,de Intendencia eJe San- minarse "Servicio de Intendencia", (1),
tiago: grado 89. en las plazas y forma que a continuación
1 Telefonista de Intendencia de Santia- se indica:
go; grado 11, y
3 Porteros 59s. de Intendencia de San- Año 1972
tiago: grado 13,
1 Coronel: IV Categoría.
por los siguientes: 1 Teniente Coronel: V Categoría.
3 Mayores; VI Categoría.
1 Mayordomo de Intendencia de Santia- 5 Capitanes: Grado 19.
go: grado '6 9. 5 Tenientes: Grado 39.
1 Telefonista de Intendencia deSantia- 6 Subtenientes: Grado 6Q.
go: grado 9 9 .
2 Porteros ,de Intendencia: grado 9<>, y Año 19'73
1 Portero de Intendencia de Santiago:
grado 11. 1 Teniente Coronel: V Categoría.
3 Mayores: VI Categoría.
4) E'n el rubro Personal Civil, número 5 Capitanes: Grado 1Q
11) "Empleos Varios (Personal de Nom- 5 Tenientes: Grado 39.
bramiento Supremo) ", agréguese una pla- 3 Subtenientes: Grado6 Q •
za de "Asesor Pedagógico VI Categoría".
Artículo2Q~Créase un fondo a favor Año 1974
del Hospital de Carabineros que se for-
mará en base a un descuento mensual de 2 Tenientes Coroneles: V Categoría.
las remuneraciones imponibles que se pa- 3 Mayores: VI Categoría.
guen al personal de Carabineros. 15 Capitanes: Grado 19 •
Los descuentos deberán enviarse a la ,5 Tenientes: Grado 3 9 •
DirecciÓ'n General de Carabineros, la que 3 Subtenientes: Grado (l/?
SESION 32~, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2323

Año 197'5 14 Tenientes Coroneles: V Categoría.


1 Coronel: IV Categoría. 35 Mayores: VI Categoría.
2 Tenientes Coroneles: V Categoría. 53 Capitanes: Grado 19.
3 Mayores: VI Categoría. 52 Tenientes: Grado 39 •
5 Capitanes: Grado 19 . 40 Subtenientes: Grado 69.
5 Tenientes: Grado 39.
3 Subtenientes: Grado 69 . b) Suprímase en el epígrafe "Personal
Asimilado", el rubro "1) Servicio Admi-
Año 197,6 nistrativo" y la planta consultada en este
1 Teniente Coronel: V Categoría. rubro; y
4 Mayores: VI Categoría. e) En el mismo epígrafe de la letra
4 Capitanes: Grado 19• anterior, en el rubro "2) Servicio de Ve-
3 Tenientes: Grado 39 . terinaria", suprímese el guarismo "2)".
3 Subtenientes: Grado6Q.
Artículo 11
Las plazas consultadas en este artículo
se incorporarán a la planta fijada por el a) Substitúyese el rubro "Personal de
personal de Carabineros en el D. F. L. NQ Fila", por el siguiente:
2, de 1968, del Ministerio del Interior; "Personal de Flia, que comprende a los
pero, en todo caso, ellas sólo podrán ser Oficiales y personal a Contrata de Or-
proveídas en ,la forma y período que se den y Seguridad y al personal de Oficia-
indican en el inciso precedente. les de Intendencia" ; y
Artículo 4Q-Los funcionarios que ac- b) Reemplázase el rubro "Personal
tualmente ocupan las plazas de Oficiales Asimilado", por el siguiente:
Adminis,trativos VI Categoría, que figu- "Personal Asimilado, constituido por los
ran en el rubro Personal Civil, número Oficiales del Servicio de Veterinaria";
11) Empleos Varios (Personal de Nom-
bramiento Supremo), del artículo 1Q del Ar.tículo 15
D. F. L. NI? 2, de 1960, que fija la Plan-
ta de Carabineros de Chile,' se desempe- En su inciso 12 9, reemplázase el vocablo
ñarán exclusivamente en las Oficinas del "Administración", por la palabra "Inten-
Ministerio del Interior. dencia".
Artículo '5 9-Introdúcense las siguien-
tes modificaciones a los artículos que se Artículo 61
señalan, del D. F. L. N9 2, del Ministerio
del Interior, de 17 de octubre de 1968: En su inciso 1 Q, substitúyese la expre-
sión "Orden y Seguridad", por el voca-
Artículo 1Q blo "Fila".

a) En el epígrafe "Personal de Fila", Artículo 112


agrégase el siguiente rubro, que pasará a
ser el N9 3: Reemplázase la frase:
"afectará en igual forma al Personal
3) Servicio de Intendencia (l). I\similado", por la siguiente: "afectarán
en igual forma al personal del Servicio de
Oficiales Intendencia y al personal Asimilado".
Artículo 69-El mayor gasto que sig-
1 General: III Categoría. nifica la aplicación de la presente Ley se
5 Coroneles: IV Categoría. considerará anualmente en el Presupues-
2324 CAMARA DE DIPUTADOS

to del Servicio de Carabineros de Chile. Se insiste en la exigencia de que los de-


A 1,tículo tra,nsitorio.- El personal que cretos de liberación de derechos de Adua-
actualmente forma la planta del Servicio na llevan la firma del Ministro de Hacien-
Administrativo, pasará a integrar, den- da, en atención a que dicho Ministerio le
tro de sus respectivos grados y categorías, corresponde velar por los ingresos fisca-
la planta del Servicio de Intendencia a que les y de él depende el Servicio de Adua-
se refi,ere el artículo 59 de la presente Ley, nas.
sin que ello constituya nuevo nombra- La supresión del inciso segundo de este
miento y, por lo tanto, dicho personal con- artículo obedece a que la potestad regla-
servará, para todos los efectos legales, la mentaria del Presidente de la República
antigüedad en sus empleos. está ya determinada en la Constitución Po-
Iguales consideraciones regirán para el lítica del Estado, por lo que parece inne-
personal a Contrata que se desempeña en cesario hacerlo en una ley.
la Intendencia de Sa'ntiago, y a que se re-
fiere el N9 3, del artículo 19, de la presen- Artículo 59
te Ley.
(Fdo.): Sal1.:ador Allende Gossens.- Suprimirlo.
José Tohá González.-Américo Zorrilla
Rojas."

La existencia de este articulo no tiene


3.-0FICIO DE SU EXCELENCIA j ustificadón, ya que en ,la actualidad exis-
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA te un organismo técnico, la Oficina de Pla-
nificación (ODEPA), que de acuerdo a
"N9 2113.- Santiago, 17 de diciembre lo dispuesto por la Ley de Reforma Agra-
de 1971. ria fija el precio de venta de los fertili-
Por oficio N9 1444, de 24 de noviem- zantes, realizando un estudio anual en ba-
bre de 197'1, el señor Presidente me ha co- se a planillas de costo y demás anteceden-
municado, aprobado por el Congreso, el tes que le proporciona el Banco del Esta-
proyecto de ley que libera la importación do, con 10 cual se cumple la finalidad te-
de minerales de anhídrido fosfórico y de nida en vista por el legislador de contro-
abonos elaborados que efectúe el Banco lar el precio de estos insumos.
del Estado de Chile. Saluda atentamente a Ud.
En uso de las atribuciones que me con- (Fdo.): Salvador Allende Gossens.-
fiere el artículo 531 de la Constitución América Zorrillo, Rofas."
Política del Estado, cúmpleme devolver a
Ud. el citado proyecto con las observacio- 4.-0FICIO DE SU EXCELENCIA
nes que me merece: EL PRESIDENTE DE LA REPUBLlCA

Artículo 29 "NQ 4041.-Santiago, 28 de diciembre


de 1971.
Agregar en su inciso primero, a con- Pongo en conocimiento de V. E. que, en
tinuación de un punto seguido, la siguien- uso de la facultad que me confiere el ar-
te frase: "El decreto respectivo deberá tículo 45 de la Constitución Política del
llevar, además, la firma del Ministro de Estado, he resuelto conceder el patrocinio
Hacienda" . constitucional necesarios para que se dé
Suprimir su inciso segundo. trámite al proyecto de ley que beneficia,
por gracia, a don Héetor Rodríguez Ri-
vera.
SESION 321,l, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2325

Asimismo, conforme a 10 establecido en E., en respuesta a vuestro oficio N9 1.273,


el artículo t57 de la Carta Fundamental de fecha 11 de agosto de 1969.
incluyo el proyecto de ley mencionado en- Devuelvo los antecedentes respectivos.
tre las materias de que puede ocuparse el Dios guarde a V. E.
H. Congreso Nacional en el adual Perío- (Fdo.) : Patricio Aylwin Azócar.- Pe-
do Extraordinario de Sesiones. lagio Figueroa Toro."
Además, vengo en formularla siguien-
te indicación: 7.-0FICIO DEL SENADO
Para reemplazar, en el inciso 19 de su
artículo único 1a expresión "E9 120", por "N9 12221.-Santiago, 23 de diciembre
la siguiente: de 1971.
"medio sueldo vital mensual, escala A), El Senado ha" tenido a bien no insistir
del depal'1tamento de Santiago". en la aprobación de la modificación que
Saluda atentamente a V. E. introdujo al proyecto de ley que concede
(Fdo.): Salvador Allende Gossens.- personalidad jurídica a la Central Unica
José Tohá González." de Trabajadores y que esa H. Cámara ha
rechazado.
5.-0FICIO DEL SENADO Lo que tengo a honra comunicar a V.
E., en respuesta a 'vuestro oficio N9 1.480,
"N9 t2'2215.-Santiago, 23 de diciembre de fecha 14 de diciembre de 1971.
de 1971. Devuelvo los antecedentes respectivos.
El Senado ha tenido a bien aprobar, en Dios guarde a V. E.
los mismos términos en que lo ha hecho (Fdo.) : Patricio Aylwin Azócar.- Pe-
esa H. Cámara, el proyecto de acuerdo que lagio Figueroa Toro."
aprueba el Convenio para el Reconocimien-
to Reciproco de los Cuños de Ensayo de S.-OFICIO DEL SENADO
las Armas de Fuego Portátiles, suscrito
en la ciudad de Bruselas, con fecha 1Q de "NI? 121222.-Santiago, 23 de diciembre
julio de 19'69. de 1971.
Lo que tengo a honra comunicar a V. Con motivo de la moción, informe y an-
E., en respuesta a vuestro oficio N9 1.,154, tecedentes que tengo a honra pasar a ma-
de fecha 11 de agosto de 1971. nos de V. E., el Senado ha tenido a bien
Devuelvo los antecedentes respectivos. aprobar el siguiente
Dios guarde a V. E.
(Fdo.) : Patricio Aylwin Azócar.- Pe- Proyecto de ley:
lagio Frigueroa Toro."
"Ar.tículo 19-Introdúcense las siguien-
6.-0FICIO DEL SENADO tes modificaciones a la ley N9 17.161, de
10 de julio de 1969, que creó el Colegio de
"N9 12224.-Santiago, 23 de diciembre Bibliotecarios:
de 1971. a) Suprímese en el inciso segundo del
El Senado ha ,tenido a bien aprobar, en artículo '6 9, la frase "y pertenecientes a
los mismos términos en que lo ha hecho la jurisdicción de Santiago", y
esa Honorable Cámara, el proyecto de ley b) Reemplázase la letra f) del artículo
que aprueba la Convención relativa a la 10, por la siguiente:
Organización Marítima Intergubernamen- "f) Dictar anualmente el arancel de ho-
tal, suscrita el 16 de marzo de 1948, en la norarios profesionales, proponiéndolo al
ciudad de Ginebra. Presidente de la República para su apro-
Lo que tengo a honra comunicar a V. bación; y fijar el monto de las cuotas or-
2326 CAMARA DE DIPUTADOS
================
dinarias que deben pagar los colegiados, resolverse su solicitud, se encuentren ejer-
como asimismo de las extraordinarias que ciendo el cargo.
sea necesario establecer con carácter de Artículo 2 Q-Lo dispuesto en el artícu-
generales vara todo el pafs, con consulta lo 39 transitorio de la ley NQ 17.16>1 deja-
y aprobación de la Reunión General;". rá de regir 18'0 días después de la publi-
Artículo 2 Q-Suprímese en el artículo 39 cación de esta ley en el Diario Oficial.".
de la ley NQ 17.146, de i6 de mayo de 1969,
la expresión, "y de Bibliotecarios".
Artículo 39-Todo Martillero Público o
Dios guarde a V. E.
Casa de Martillo que reciba encargo de
(Fdo.) : Patricio Aylwin Azócal'.- Pe-
vender en ¡pública subasta libros, documen-
[agio Figueroa Toro."
tos públicos o privados, ti" otros impresos
o manuscritos, dará aviso de la subasta a
la Dirección de Bibliotecas, Archivos y 9.-0FICIO DEL SENADO
Museos y al Director de la Biblioteca del
Congreso Nacional, con 30 días de antici- "NQ 12!2.23.-Santiago, :23 de diciembre
pación a la fecha en que aquélla deba rea- de 1971.
lizarse. Las reparticiones señaladas ten- El Senado ha tenido a bien aprobar el
drán derecho ,preferente para adquirir las proyecto de ley de esa H. Cámara que de-
mencionadas obras, hasta 5 días antes del nomina "Carlos Cortés Díaz" a la Escue-
remate, al mínimo fijado para las postu- la Industrial de Taltal, con la sola modi-
ras o a'l precio que determinen de común ficación que consiste en sustituir su ar-
acuerdo con el vendedor. tículo 19 por el siguiente:
Si no se cumplieren las condiciones es- "A rtículo 19- Denomínase "Ministro
tablecidas en el inciso anterior y se su- Carlos Cortés Díaz" a la Escuela Básica
bastaren obras de la naturaleza en él in- N9 3, de Taltal.".
dicada, la Dirección de Crédito Prendario
y de Martillo sancionará al Martillero PÚ-
blico o Casa de Martillo que hubiere ne-
Lo que tengo a honra comunicar a V.
cho la subasta, a requerim~mto del Direc-
E., en respuesta a vuestro oficio NQ 1.424,
tor de Bibliotecas, Archivos y Museos o
de fecha 16 de noviembre de 1971.
del Director de la Biblioteca del Congreso
Acompaño los antecedentes respectiv08.
Nacional y previa audiencia del infractor,
Dios guarde a V. E.
con una multa de hasta un sueldo vital
(Fdo.): PatTicio Ayl'Win Azócar.- Pe-
anual, escala A), del departamento de San-
[agio Ftigueroa T01'O."
tiago.

A rtículos transitorios lO.-INFORME DE LA COMISION DE DEFENSA


NACIONAL, EDUCACION FISICA y DEPORTES
ATUculo 19- ,Dentro del plazo de 180
días, a contar de la vigencia de esta ley, "Honorable Cámara:
podrán solicitar su inscripción en el Re- La Comisión de Defensa Nacional, Edu-
gistro del Colegio de Bibliotecarios de Chi- cación Física y DeporLes tom0 conocimien-
le, las versonas que, sin poseer título, na- to y prestó su aprobaciC:1 a un proyecto
yan desempeñado el cargo y las funcio- de ley, de origen en un l'JEllSa,le, con trú-
nes propias del bibliotecario profesional mite de urgencia calificada de "simple",
durante un lapso no inferior a 15 años, por el cual se modifica el Decret.o con
y que posean licencia secundaria o estu- Fuerza de Ley NQ 1, de 1968, en lo que
dios equivalentes y que, al momento de a los Escalafones de Oficiales Ejecutivos
SESION 32~, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2327

e Ingenieros y de Oficiales de Infantería para Capitanes de Navío; para 1975, 59


de Marina de la Armada Nacional. plazas, que se descomponen en 2 cargos de
Durante la discusión de esta inic:¡aü \oa Capitán de l\iavlo, 4 de Capitán de Fra-
la Comisión contó con la coiaborac:i.ón del gata, 5 de Capitún de Corbeta, 18 de Te-
señor Subsecretaria de Marina, Ca!lltún niente 19 y 80 de Teniente 29 ; y, final-
de Navío (R), don Jorge Dominguez Ko- mente, rara 197G, se consultan 66 nuevas
paitic, qUÍ'en proporcionó los cJ.i\'el'sos an- plazas, a saber: 4 de Capitanes de Fra-
tecedentes que justificaron la alwobaciún gata, 6 de Corbeta, 20 Tenientes 19 y 36
de este proyecto. Tenientes 29 o Subtenientes.
La iniciativa legal en informe viene a Por otra parte, cabe hacer presente que
suplir, en parte, la necesidad que tiene la respecto a la creación de nuevos cargos
Armada Nacional de aumentar el núme- de Oficiales de Infantería de Marina, és-
ro de plazas en los Escalafones de Oficia- tos sólo se proponen a nivel de Tenientes
les Ejecutivos e Ingenieros y de los Ofi- 29 o Subtenientes, con un total de 18 pla-
ciales de Infantería de Marina. zas, que operarian de la siguiente forma:
Las necesidades del progreso científico 6 en 1974, 6 en 1975 e igual número en
y tecnológico experimentado en el último 1976.
tiempo por los diversos elementos (',ons~i­ A modo de información general y para
tutivos de la Defensa Nacional, han hecho una mayor comprensión de los señores Di-
necesario el crecimiento o aumento sus- putados de los alcances de la iniciativa
tancial de los Escalafones de Oficiales legal en informe, nos parece interesante
Ejecutivos e Ingenieros y de Oficiales de consignar, como sinopsis de lo anterior-
Infantería de Marina, los cuales se han mente expuesto, que las nuevas plazas que
mantenido casi inalterables desde fines se proponen en esta modificación o suple-
de la Segunda Guerra Mundial y que res- mentación del artículo 223 del D.F.L. NQ
pondía a las necesidades que tenía la Ar- 1, Y que operaría entre los años 1972 y
mada a esa fecha. 1976, ascienden a un total de 268 cargos
Ultimamente, se ha agudizado aún más de Oficiales.
el problema antes señalado, en circuns- Por la letra b) del artículo 19 se mo-
tancias de que el crecimiento y especiali- difica el inciso segundo del artículo 224
zación que demanda el nuevo material ad- del texto legal citado, estableciéndose que
quirido, hacen imperioso dotar a nuestra al no existir un Vicealmirante Ingeniero
Armada Nacional de un mayor número de Naval, en ejercicio, dicho cargo podrá ser
Oficiales especializados en estas nuevas provisto por dos de Contraalmirante In--
técnicas. geniero N aval.
Por la letra a) del artículo 19 , se agre- El alcance de la disposición que se ana-
ga al artículo 223 del Decreto con Fuer- liza no es otro, al decir del propio Men-
za de Ley N9 1 los siguientes aumentos de saje que el de aclarar el contenido de la
Planta, dentro de los Oficiales Ejecutivos norma cuya modificación se pretende.
e Ingenieros N avales y de Infantería de En efecto, el artículo 224 inciso segun-
Marina: para 1972, se crean 30 plazas, do, establece que "El número de Oficia-
que corresponden 20 a Tenientes 29 o Sub-- les Generales Ingenieros Navales no po-
tenientes y 10 a Tenientes 19 ; para 1973, drá exceder de un Vicealmirante y un
35 plazas, 23 de Tenientes 29 o Subtenien- Contraalmirante", sin que se contemple
tes, 10 de Tenientes 19 y 2 de Capitanes la posibilidad de falta de Oficiales que
de Corbeta; para 1974, 60 vacantes o car- cumplan con los requisitos para desem-
gos, 43 para Tenientes 2 9 o Subtenientes, peñarse en calidad de Vicealmirante; que-
10 para Tenientes 19 , 3 para CapitanES de dando, así, por una omisión legislativa y
Corbeta, 2 para Capitanes de Fragata y 2 por interpretación administrativa lógica
2328 CAMARA DE DIPUTADOS

de la disposición que se modifica, imposi- Por las razones expuestas y por las que
bilitado el Presidente de la República, a os dará a conocer, en su oportunidad, el
proposición del Comandante en Jefe de la señor Diputado informante, la Comisión
Armada, de fijar un segundo cargo de de Defensa Nacional, Educación Física y
Contraalmirante Ingeniero Naval, cuando Deportes, por la unanimidad de sus miem-
las necesidades de dicha institución lo re- bros, estimó de justicia solicitar a la Cor-
quieran, situación que se ve remediada poración la aprobación de la iniciativa le-
con el agregado que se propone al texto gal en informe, cuyos términos son los si-
legal vigente. guientes:
Finalmente, por el artículo 29, se con-
templa el financiamiento del mayor gasto Proyecto de ley
que traiga consigo la aplicación del pro-
yecto en informe, estableciéndose que ello "A rticulo 19-Introdúcense las siguien-
se hará por medio de los nuevos recursos tes modificaciones al D.F.L. N9 1, de 1968,
que contemple la Ley de Presupuestos de sobre Estatuto del Personal del Ministe-
la N ación, para estos fines, en los años rio de Defensa Nacional y de las Fuerzas
1972, 17973, 1974, 1975 Y 1976. Armadas:
a) Agrégase al artículo 223, lo siguien-
te:

1972 1973 1974 1975 1976 Total


Capitanes de Navío ... . 2 2 4
Capitane~ de Fragata .. . 2 4 4 10
Capitanes de Corbeta .. . 2 3 5 6 16
Tenientes 19 10 10 10 18 20 68
Tenientes 29 20 23 43 30 36 152
Subtenientes

30 35 60 59 66 250

Oficiales de Infantería de Mwrina

1972 1973 1974 1975 1976 Total


Tenientes 29
Subtenientes 6 6 6 18

b) Agrégase al inciso segundo del ar- anualmente la Ley de Presupuestos de la


tículo 224, como punto seguido, lo siguien- Nación para la Subsecretaría de Marina.".
te: Sala de la Comisión, a 23 de diciembre
"Cuando no se cuente con un Vicealmi- de 1971.
rante Ingeniero Naval en ejercicio, podrán Aprobado en sesión de fecha 22 de di-
existir dos Contraalmirantes Ingenieros ciembre del presente año, con asistencia
Navales". de los señores Mona res (Presidente),
Artículo 29 -EI mayor gasto que signi- Agurto, Alvarado, Amunátegui, Baraho-
fican los aumentos de plazas en los Esca- na, Cantero, González, Stark, Tagle y Var-
lafones, a que se refiere la presente ley, gas.
se financiará con cargo a los mayores re- Se designó Diputado informante al se-
cursos que para estos efectos contemple ñor Vargas.
SESION 32~, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2329

(Fdo.): Patricio Goycoolea Lira, Secre- el Diario OficiaJ del 8 de abril de 1969 y
tario de la Comisión." los que se crean por la presente ley".
b) El inciso primitivo disponía que los
H.-INFORME DE LA COMISION DE cargos fueran ocupados por estricto or-
HACIENDA den de antigüedad "en sus contratos de
Perforadores." El texto propuesto se re-
"Honorable Cámara: fiere a la antigüedad "en el Servicio". Ello
La Comisión de Hacienda pasa a infor- permite a los funcionarios hacer valer
mar en segundo trámite reglamentario, un para los efectos de esta norma todo el
proyecto de ley, originado en un Mensaje, tiempo servido en Impuestos Internos, lo
que introduce diversas modificaciones al que se estimó de justicia.
Estatuto Orgánico del Servicio de Impues- c) Se establece una excepción respecto
tos Internos. a los cargos de categorías creados en el in-
Durante la discusión general de esta ciso tercero del mismo artículo 19 , pues se
iniciativa legal se formularon dos indica- dispone que ellos serán ocupados por los
ciones al inciso sexto de su artículo 1Q, funcionarios contratados, asimilados a ca-
cuyo texto era el siguiente: tegorías, que los desempeñan en la actua-
"Las actuales vacantes del escalafón de lidad.
perforadores y las que se crean por la En efecto, en el inciso tercero se crea
presente ley serán ocupadas por los actua- un cargo de sexta categoría y dos de sép-
les funcionarios contratados asimilados a tima. Estos cargos son de gran responsa-
categoría o grado y por los perforadores bilidad, porque quienes los desempeñan no
contratados a honorarios que reúnan los sólo tienen la especialidad de Perforado-
requisitos establecidos, por estricto orden res, sino que, además son perfo-verifica-
de antigüedad en sus contratos de perfo- dores, es decir, están capacitados para
radores." controlar la labor de perforador. De ahí,
Una de ellas consistía en sustituir la ex- que, por razones de buen servicio, se de-
presión final "en sus contratos de perfo- sea que continúen en sus funciones, a pe-
radores." pero las palabras "en el Servi- sar de que, en grados inferiores, pueda
cio.". La Comisión aceptó esta idea, pero haber funcionarios con mayor antigüedad,
como ella aparece también en la otra in- pero sin la suficiente preparación o ex-
dicación formulada, que es más amplia, periencia.
pues tiene por objeto sustituir dicho in- d) Finalmente, se eliminan para estos
ciso sexto, acordó refundirlas. De esta ma- estos efectos, los incisos tercero, cuarto,
nera, se aprobó por unanimidad, el texto quinto y sexto del artículo 69 del D.F.L.
de la indicación sustitutiva, con pequeñas NQ 2, de abril de 1969, en los que se es-
modificaciones, que tienderi a precisar su tablecía un sistema muy engorroso para
redacción. llenar las vacantes que, por esta causa, re-
A juicio de la Comisión, el inciso pro- sultaba inoperante. En consecuencia, es-
puesto en reemplazo del sexto primitivo tos cargos deberán ocuparse en el futuro
ofrece sobre éste las siguientes ventajas: mediante concurso, en conformidad a las
a) Perfecciona el encabezamiento del normas generales contempladas en el Es-
mismo, pues circunscribe mejor su alcan- tatuto Administrativo.
ce al establecer que esta norma se refiere
a "Los cargos de Perforadores de la Plan-
ta del Servicio de Impuestos Internos es-
tablecido en el artículo 52 del DecrelO Su- En conformidad a lo dispuesto en el ar-
premo N9 2 de 15 de febrero de 1963, mo- tículo 154 del Reglamento, cabe hacer
dificado por el D.F.L. N9 2, publicado en mención expresa de lo siguiente:
2330 CAMARA DE DIPUTADOS

l.-Los artículos 2Q, 3Q, 49 Y 39 no fU'j- trata que tiene el Servicio de Impuestos
ron objeto de indicaciones ni ele rr;oddi- Internos. que reúna los requisitos legales
caciones. para su designación, por estricto orden de
2.-Ningún artículo fue suprimido. antigüedad en sus contratos. Igual proce-
S.-El arliculo 1'J iue moditicado, por dimúmto se usará para proyeer las val'an-
unanimidad. tes que se producirán en la Planta de 5er-
4.-N o se introdujo ningún artículo "lcios Menores por la aplicación de la p¡'e-
nuevo. Sé11[2 ley.
5.-Ninguna indicación fue rehazada. Los cargos de Perforadores de la Plan-
ta del Servicio de Impuestos Internos, el>·
tablecida en el artículo 52 del Decretó
Supremo N9 2 de 15 de febrero de 1963,
En consecuencia, la Comisión de Ha- modificado por el Decreto con Fuerza de
cienda recomienda a la Honorable Cáma- Ley N9 2, publicado en el Diario Oficial
ra la aprobación del siguiente del 8 de abril de 1969 y los que se crean
por la presente ley, serán ocupados por los
Proyecto de ley: actuales funcionarios contratados asimi-
lados a categorías 0 grados y por los per-
HA rtículo 19-Introdúcense las siguien- foradores contratados a honorarios que
tes modificaciones al artículo 52 del De- reúnan los requisitos establecidos por es-
creto Supremo N9 2, de 1963, Estatuto tricto orden de antigüedad en el Servicio.
Orgánico del Servicio de Impuestos In- No obstante, los cargos de categorías, crea-
ternos: dos en el inciso tercero del artículo 19 de
En la Planta Directiva, Profesional y la presente ley, serán ocupados por los
Técnica, en la 5;¡l categoría, agrégase "Téc- funcionarios contratados, asimilados a ca-
nicos Ayudantes (5)", y reemplázase el tegorías, que los desempeñen en la actua-
total "292" por "297"; en la 61:l categoría, lidad. Para estos efectos se eliminan los
agréganse "Técnicos Ayudantes (10)" y incisos tercero, cuarto, quinto y sexto del
reemplázase el total "418;' por "428", yen artículo 69 del Decreto con Fuerza de Ley
el total de la Planta "2.397" por "2.412". N9 2, de abril de 1969, citado más arriba.
En la Planta Administrativa, en la 61:l Las promociones que se originen con
categoría, agréganse "Operador" (1), y motivo del encasillamiento del personal
reemplázase el total "160" por "161"; en del Servicio de Impuestos Internos, en las
la 71:l categoría agréganse "Perforadores Plantas que se fijan, y la provisión de car-
(2)" y reemplázase el total "160" por gas vacantes a la fecha de la presente ley,
"162"; en el grado 49, reemplázase "Per· no se considerarán ascensos y, en COI1'3€-
foradores (4)" por "Perforadores (14)" cuencia, no les afectará lo dispuesto en el
y el total "84" por "94"; en el grado 89 artículo 64 del Decreto con Fuerza de Ley
reemplázase "Oficiales (168)" por "Ofi- N9 338, de 1960, ni les hará perder el de-
ciales (279)"; y en el total de la Planta recho que se establece en los artículos 59
"1.317" por "1.441". y 60 de dicho texto legal.
En la Planta de Servicios Menores, re- Al personal contratado que en virtud
emplázase en el grado 29 "Suboficiales de lo preceptuado en este artículo deba in-
(8)" por "Suboficiales (10) ", en el gra- corporarse a las plantas ya indicadas, no
do 139 "Auxiliares (15)" por "Auxiliares le serán aplicable, las disposiciones del ar-
(30)", y en el total de la Planta "412" tículo 36 del Decreto Supremo N9 2, de
por "429". 1963, sobre Estatuto Orgánico de Impues-
Los cargos creados en el escalafón se- tos Internos.
rán ocupados por el actual personal a con- Artículo 29-Para los efectos de lo dis-
SESION 32l1-, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2331

puesto en los artículos 59 y 60 del Decre- (Fdo.): Carlos Olivares Santa Cntz.
to con Fuerza de Ley N9 338, de 1960, los Secretario de la Comisión."
funcionarios de la Planta de Servicios Me-
nores de Impuestos Internos, que hubie- 12.-INFORME DE LA COMISION DE TRABAJO
ren llegado al tope de su escalafón, gana- Y SEGURIDAD SOCIAL
rán al cumplir los quinquenios que en di-
chas disposiciones se establecen, las ren- Honorable Cámara:
tas correspondientes a los grados inme- La Comisión de Trabajo y Seguridad
diatamente superiores de la Planta Ad- Social pasa a informar el proyecto de ley,
ministrativa, no rigiendo, por 10 tanto, lo de origen en un mensaje, sobre el proyec-
dispuesto en el inciso segundo del artícu- to de ley que extiende a las montepiadas
lo 59 y lo establecido en el artículo 60 del de la Caja de Previsión de los Carabineros
Estatuto Administrativo. de Chile el beneficio contemplado en el
Declárase que las sumas pagadas. de artículo 19 del D.F.L. NI? 348 de 1953, so-
acuerdo con las reglas del inciso anterior, bre asistencia para gastos de funerales.
han sido percibidas legalmente, es decir, Colaboró en el estudio de esta iniciati-
tales funcionarios no tendrán la obligación va legal, el señor Subsecretario de Previ-
de .reintegrarlas. SlOn, don Laureano León.
Al'tículo 39-Modifícase la letra k) del El artículo 19 del D.F.L. NQ 348, de
artículo 32 del Decreto Supremo NQ 2, 1953 establece que la Caja de Previsión
de 1963, intercalándose entre la letra k) de los Carabineros de Chile concurrirá a
y la palabra "Licencia", la denominación los gastos de funerales de sus imponentes
"Oficial" seguida del signo "dos puntos" que fallecieren en servicio activo o en re-
(: ). tiro, con un auxilio equivalente a un mes
Artículo 4Q-Reemplázase en el artícu- de sueldo o a un mes de pensión, según el
lo 32, letra 1), inciso tercero, del Decreto caso.
Supremo NQ 2, de 1963, la frase "de su A pesar de la calidad de imponente de
respectivo escalafón" por "de su respecti- las montepíadas, de la Caja no concurre
va planta". a los gastos de funerales en esos casos,
Artículo 59-El gasto que demanden las porque el artículo que se comenta sólo con-
modificaciones al artículo 52 del Decreto templa el caso de los imponentes en servi-
Supremo N9 2, de 1963, señaladas prece- cio activo o en retiro.
dentemente, se financiarán mediante tras- El proyecto en informe tiene por objeto
pasos del ítem 08-03-004, asignaciones conceder también ese beneficio a las mon-
001- y 002 "Honorarios y Contratos", res- tepíadas, especialmente debido a que en
pectivamente, de los Programas 01 y 04, otras Instituciones, como por ejemplo, la
del Presupuesto Corriente en moneda na- Caja de la Defensa Nacional, lo contem-
cional, del Servicio de Impuestos Inter- pla.
nos, en las cantidades necesarias para La Comisión estimó de justicia que la
cumplir con esta obligación.". CaJa concurra también a los gastos 'de fu-
Sala de la Comisión, a 27 de diciembre nerales de sus montepiadas con un auxi-
de 1971. lio equivalente a un mes de pensión, con
Acordado en sesión de fecha 22 de di- un límite máximo de cuatro sueldos vita-
ciembre de 1971, con asistencia de lOE se- les escala A) del Departamento de San-
ñores Frías (Presidente accidental), Ace- tiago.
vedo, Andrade, Fuentealba, don Clemente Pal'a financiar esta disposición se des-
y Schleyer. coniadi un 1%0 a todas las pensiones de
Se designó Diputado informante al se- retiro y montepío que pague la Caja men-
ñor Frías. sualmente.
2332 CAMARA DE DIPUTADOS

Se hizo presente que era necesario re- va legal, el señor Subsecrtal'io de Previ-
rrir a este 1%0 debido a que la Caj a no sión, don Laureano León.
estaría en condiciones de afrontar dicho El D.F.L. NQ 290, de 6 de abril de 1%0,
financiamiento con sus fondos propios. creó una persona .i urídica de derecho pú-
Por las razones expuestas y las que dará blico denominada "Empresa Portuaria de
oportunamente el señor Diputado infor- Chile", sucesora legal del antiguo SerVIcio
mante, la Comisión de Trabajo y Seguri- de Explotación de Pclert08.
dad Social solicita a la Honorable Cáma- De acuerdo con lo dispuesto en el ar-
ra la aprobación elel siguiente tículo 29, de dicho D.F.L. el personal de
empleados y obreros de la Empl'ESa ten-
Proyecto de ley: drá la calidad de empleados y obreros par-
ticulares y quedará sujeto a los derechos
"Artículo único.-Agrégase al artículo y obligaciones que les señala el Código del
19 del Decreto con Fuerza de Ley NQ 348, Trabajo y leyes complementarias.
de 5 de agosto de 1953, el siguiente tercer Por otra parte el artículo 12 transitorio
inciso: del citado D.F.L. contieen una excepción
"La Caja concurrirá también a los gas- a la regla señalada en el artículo 29, antes
tos de funerales de sus montepiadas con reseñado; puesto que expresa que los obre-
un auxilio equivalente a un mes de pen- ros, que a la fecha de la dictación del D.
sión, con un límite máximo de cuatro suel- F. L. mencionado, estén desempeñándose
dos vitales escala A) del Del~artamento en el Servicio de Explotación de Puestos,
de Santiago, para cuyo financiamiento SG se les continuará aplicando, en cuanto a
descontará un uno por mil (1%0) a to- sus derechos y obligaciones, la legislación
das las pensiones de retiro y montepío que por la que actualmente se rigen.
la Caj a pague mensualmente". Por lo tanto, como se expresa en el JIen-
Sala de la Comisión, a 22 de diciem- saje, la Empresa, a partir de la fecha de
bre de 1971. creación, contaba con obreros dependien-
Acordado en sesión de igual fecha con tes sujetos a estatutos laborales y previ-
asistencia de los señores Cardemil (Pre- sionales distintos:
sidente accidental), Alamos, Fuentealba, a) Los que provenían del Servicio de
don Luis; Mosquera, Olave, Ríos, don Héc- Explotación de Puertos, cuyo estatuto la-
tor; Pontigo, Rodríguez y Torres. boral estaba contenido en una legislación
Se designó Diputado informante al se- especial, en la Caja Nacional de Emplea-
ñor Ríos, don Héctor. dos Públicos y Periodistas, y que compren-
(Fdo.): Fernando Errázuriz Guzmán, día los beneficios propios de dicho rígi-
Secretario de Comisiones." men con algunas modificaciones y, ade-
más, el del desahucio establecido en los
13.-INFORME DE LA COMISION DE TRABAJO artículos 102 y siguientes del actual D.F.
Y SEGURIDAD SOCIAL L. NQ 338, de 1960, y
b) Los que ingresaron a la Empresa, a
Honorable Cámara: partir de la vigencia del tantas veces ci-
La Comisión de Trabajo y Seguridad tado D.F.L. NQ 290, que estan sujetos en
Social pasa a informar el proyecto de ley, su estatuto laboral en las disposiciones del
de origen en un mensaje, sobre el proyec- Código del Trabajo y, en cuanto a su sis-
to de ley que establece normas en favor tema previsional, al del Servicio de Segu-
de ciertos obreros de la Empresa rortua- ro Social donde tenían derecho eventual a
ria de Chile. todos los beneficios propios de dicho ré-
Colaboró en el estudio de esta iniciati- gimen, incluido el de indemnización por
SESION 3211-, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2333

años de servicios que establece el D.F.L. años de servicios, establecida en el D.F.L.


N9 243, de 1953. N9 243, de 1953, durante el lapso que me-
Con posterioridad el inciso cuarto d81 dia entre 1960 y 1964, no les significa be-
artículo 36 de la ley N9 15.702 de feeha neficio alguno, porque en conformidad a
22 de septiembre de 1964 estableció: él, no han rodido girar esos fondos ni ob-
"Los obreros de la Empresa Portuaria tener beneficio alguno con cargo a ellos.
d:;: Chile, a que se refiere el inciso prime- La Comisión estimó de justicia la idea
ro del artículo 29 del D.F.L. N9 290, de del mensaje en informe, que consiste en
1960, se regirán en cuanto a sus derechos que el tiempo ya indicado sea reconocido
y obligaciones, por las leyes N 9s. 10.G76 y a los obreros que ingresaron a la Empre-
13.023. Asimismo, en cuanto a los bendi- sa durante dicho lapso, para los efectos
cios de desahucio y jubilación, se les apli- dd desahucio fiscal que la ley N9 15.702
carán las disposiciones de la ley N9 9.741 estableció para los obreros de la Empre-
y de la ley N9 13.023". sa Portuaria de Chile que ingresaron a
De esta manera y a contar del 22 de partir de 1960.
septiembre de 1964 fecha de vigencia de El proyecto, a continuación, contempla
la ley N9 15.702, todos los obreros de la que para los efe-ctos de este reconocimien-
empresa pasaron a tener el mismo régi- to los interesados deberán cotizar además
men que tenían aquellos que provenían del del 6re dé sus remuneraciones, una im-
Servicio de Explotación de Puertos, que posición adicional de su cargo igual al
constituía la mayoría de los trabajadores 4ro de la remuneración imponible, en el
de ella; y se normalizó así la situación de Fondo de Seguro Social, durante un perío-
todos los obreros de la Empresa, ya que se do igual al que se reconoce, mensualmen-
igualó su régimen y sus derechos labora- te, a partir de la vigencia de la presente
les y previsionales. ley. Asimismo, el Servicio de Seguro So-
Pero subsistió una diferencia respecto cial, traspasará al Fondo de Seguro So-
al desahucio fiscal, toda vez que durante cial la imposición del 2 % que durante ese
el período que media entre la fecha de período hicieron los intel'esados en el Fon-
creación de la Empresa, 6 de abril de 1960, do de Indemnización por años de servicios
y la de vigencia de la ley N9 15.702, de 22 establecido por el D.F.L. N9 243, de 1953.
de septiembre de 1964, los obreros que in- Se señaló que los dirigentes de la Fe-
gresaron a ella en cualquiera fecha de es- deración Nacional de Trabajadores Por-
te lapso estaban sujetos al régimen de in- tuarios estiman aceptable esta imposición.
demnización por años de servicios del Ser- El artículo 29 del mensaje en informe,
vicio de Seguro Social y, por lo mismo, es- otorga un nuevo plazo para que los obre-
te tiempo no se les computa para el de- ros de la Empresa Portuaria de Chile que
sahucio fiscal, en circunstancias que los se encuentren en la situación prevista en
demás obreros de la Empresa que traba- el artículo 19 de la ley NI.> 13.023, se aco-
jaron en la misma época, tenían derecho a jan a los beneficios que dicho artículo es-
su computación. tablece.
Se hizo presente que se trata de perso- Agrega el artículo 29 del proyecto en
nas que han trabajado para una misma informe, que los integros correspondien-
Empresa y que han tenido un mismo sta- tes se harán en conformidad con las nor-
tus de hecho, en cuanto a la naturaleza mas establecidas en el artículo 39 de la ley
de sus funciones y a su vehículo laboral, N9 14.513.
por lo que no se justifica un diferente Es- En relación a la primera parte de esta
tatuto Jurídico Previsional; y que la im- disposición es necesario señalar que la ley
posición que para estos trabajadores se NI.> 13.023 establece que los obreros del
hizo en el Fondo de Indemnización por Servicio de Explotación de Puertos que
2334 CAMARA DE DIPUTADOS

desempeñen funciones de carácter perma- imponentes de la Caja Nacional de Em-


nente en virtud de expresa declaración pletados Públicos y Periodistas.
del Ministerio de Hacienda, tendrá dere- Por las razones expuestas y las que dará
cho a integrar en la Caja Nacional de Em- oportunamente el señor Diputado infor-
pleados Públicos y Periodistas las imposi- mante, la Comisión de Trabajo y Seguri-
ciones personales y patronales que esta- dad Social solicita a la Honorable Cáma!'a
blece su ley orgánica, por la totalidad de la aprobación del siguiente
los períodos por los cuales hayan estado
afiliados a la Caja de Seguro Obligatorio Proyecto de ley:
y que correspondan a épocas anteriores a
la fecha de vigencia de la ley N9 9.74l. "Articulo 19-Agréganse al final del
Este derecho se otorgó por 1 año a con- inciso 49 del artículo 36 de la ley N9
tar de la vigencia de la ley N9 13.023. 15.702, publicado en el Diario Oficial de
En relación a la segunda parte de la 22 de septiembre de 1964, sustituyendo el
diposición que se comenta el artículo 39 punto (.) por una coma (,) las siguientes
de la ley N9 14.513 aplica para los efec- frases: "y les será reconocido el derecho
tos de integrar las imposiciones corres- a los beneficios establecidos en los artícu-
pondientes los artículos 2 y 3 de la ley los 102 a 109, del D.F.L. 338, de 1960, des-
N9 13.023. de su incorporación en la Empresa Por-
Dichos artículos establecen: tuaria de Chile hasta la fecha en que em-
"Artículo 29-Las imposiciones que de- pezaron a efectuar regularmente cotiza.-
berán integrarse se determinarán sobre la ciones al Fondo de Seguro Social. Para los
base de la primera renta por la cual hi- efectos de este reconocimiento los intere-
cieron imposiciones a la Caja Nacional de sados deberán cotizar además del 6% de
Empleados Públicos y Periodistas, dis- sus remuneraciones, una imposición adi-
minuida en un 4 % acumulativo por cada cional de su cargo igual al 4% de la remu-
año completo anterior, hasta enterar la neración imponible, en el Fondo de Segu-
antigüedad total. Las imposiciones así ro Social, durante un período igual al que
calculadas se recargarán con 6 % del in- se reconoce, mensualmente, a partir de la
terés anual simple hasta la fecha de la li- vigencia de la presente ley. Asimismo, el
quidación respectiva". Servicio de Seguro Social, traspasará al
Fondo de Seguro Social la imposición del
"Artículo 3 9-AutorÍzase a la Caja Na-
20/0 que durante ese período hicieron lOB
cional de Empleados Públicos y Periodis-
interesados en el Fondo de Indemnización
tas para conceder préstamos de integro
por las cantidades determinadas según el por años de servicios establecidos por el
D.F.L. 243, de 1953.
artículo 29 a un plazo no mayor de 10
Artículo 29- Otórgase un nuevo plazo
años y el 6% de interés.
de 180 días contado desde la fecha de pu-
Los derechos se considerarán adquiri-
blicación de la presente ley, para que los
dos desde la firma del pagaré correspon-
obreros de la Empresa Portuaria de Chi-
diente.".
le que se encuentren en la situación pre-
Se señaló que debido a la complejidad vista en el artículo 19 de la ley N9 13.023,
de la legislación relativa a los trabajado- se acojan a los beneficios que dicho ar-
res mencionados en este informe, impidi6 tículo establece.
a algunos ejercer el derecho que les daba Los integros correspondientes se harán
la ley N9 13.023 ya señalada, la que tenía en conformidad con las normas estableci-
por objeto regularizar la situación de un das en el artículo 39 de la ley N9 14.513".
grupo de obreros portuarios que por mi- Sala de la Comisión, a 24 de diciembre
nisterio de la ley N9 9.741 pasaron a ser de 1971.
SESION 32Q., EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2335

Acordado en sesión de fecha 22 del pre- muIó indicaciones para actualizar cifras y
sente con asistencia de los señores Carde- reponer sus criterios de gasto.
mil (Presidente accidental), Alamos,
Fuentealba, don Luis; Mosquera, Olave,
Ríos; don Héctor; Pontigo, Rodríguez y
Torres. El proyecto de ley aprobado por vues-
Se designó Diputado informante al se- tra Comisión Mixta estima que los ingre-
ñor Cardemil (Presidente accidental). sos en moneda nacional alcanzan a E9
(Fdo.): Fernando Errázuriz G~uzmán, 29.611.800.000 para el Presupuesto Co-
Secretario de Comisiones." rriente, y a E9 9.508.378.788 para el de
Capital; y a US$ 69.800.000 y US$
14.-INFORME DE LA COMISION MIXTA DE 193.085.000, en lo que concierne a los Pre-
PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 1972 supuestos Corriente y de Capital en mone-
das extarnjeras reducidas a dólares, res-
"Honorable Cámara de Diputados: pectivamente.
La Comisión Mixta de Presupuestos tie- Para los efectos presupuestarios, el pro-
ne el honor de informaros acerca del pro- yecto fija el tipo de cambio del dólar nor-
yecto de ley de Presupuestos de Entradas teamericano en E9 12,2 por dólar. Sin em-
y Gastos de la Nación para 1972. bargo, las informaciones proporcionadas
La Comisión se constituyó en la sesión en el seno de vuestra Comisión Mixta' por
de 9 de noviembre último y eligió como el Gerente Gener~l de la Corporación del
Presidente y Vicepresidente al Honorable Cobre indican que el dólar de retorno por
Senador señor Eugenio Ballestel'os y al las exportaciones del metal es cotizado por
Diputado señor Patricio Phillips, respec- el Banco Central de Chile a razón de EO
tivamente. 15,8 por dólar.
Puntualizando en lo que respecta a los
ingresos, en el Informe de la Primera Sub-
comisión Mixta, que estudió el Cálculo de
En la labor realizada por la Comisión Entradas, se detallan algunas especifica-
Mixta y las Subcomisiones colaboraron el ciones y los supuestos que permitieron en
Director de Presupuestos, señor Vladimi- parte calcular tales ingresos.
ro Arellano y numerosos funcionarios de Ahora bien, en materia de egresos,
esa Dirección. Además, en la última se- el Ejecutivo, en el aludido Oficio Fi-
sión de la Comisión participaron los Sub- nal, estimó que éstos alcanzarían a E9
secretarios de Relaciones Exteriores, de 28.781.891.788 y a US$ 125.520.000 en el
Hacienda y de Transportes, señores Aní- Presupuestó Corriente, a 10.338.287.000
baI Palma, Patricio Morales y Hernán Mo- escudos y a US$ 137.365.000 en el deCa-
rales, respectivamente. pital.
Como consecuencia de los acuerdos de
la Comisión informante, cuyo detalle se
consigna en los folletos correspondientes
Cabe dejar constancia de que el Gobier- a las Partidas modificadas, estas cifras
no envió a la Comisión Mixta, con fecha variaron, quedando el Presupuesto Co-
16 de noviembre pasado, el oficio N9 1.800, rriente en E9 29.026.345.088 y US$
que modificó los artículos 19 y 29 del pro- 126.501.677 y el Presupuesto de Capital
yecto que había remitido 'al Congreso Na- en E9 9.937.326.000 y US$ 137.365.000,
cional el 31 de agosto del año en curso. respectivamente.
También remitió el Oficio Final N9 2.164, Lo anterior determina que se produz-
de fecha 21 del mes en curso, en que for- ca un excedente en el Presupuesto de Ca-
2336 CA MARA DE DIPUTADOS

pital ascendente a E9 250.836.788 Y un agregación de un artículo nuevo que dis-


déficit del Presupuesto Corriente cuyo ponía que se considerarían como efectiva-
monto es de E9 106.305.547,40. Esta si- mente trabajados los días 22, 23 Y 24 de
tuación no significa una dificultad, por julio de 1970, por el personal del Servicio
cuanto vuestra Comisión Mixta aprobó, de Correós y Telégrafos, para todos los
con ocasión del estudio del Oficio Final, efectos legales, incluso para tener derecho
dos indicaciones del Ejecutivo que propo- a percibir las- remuneraciones que corres-
nían agregar sendas glosas a las Cuentas pondan.
4.210 del Cálculo de Entradas, "Présta- Al momento de darse cuenta del retiro
mos internos", tanto del Presupuesto de de la referida indicación, el Diputado se-
Capital en moneda nacional como en mo- ñor Sergio Páez manifestó su voluntad de
nedas extranjeras reducidas a dólares, que hacerla suya, no obstante lo cual ella no
permiten financiar gastos corrientes con pudo ser tratada por la Comisión debido
dichas entradas de capital. La estimación a que el señor Presidente la declaró im-
de los ingresos de las citadas Cuentas es procedente.
del orden de los E9 9.508.124.788 Y US$ 39-Numerosas indicaciones parlamen-
93.085.000, lo que excede largamente del tarias tampoco pudieron ser consideradas
déficit anotado. por haber sido calificadas de improceden-
tes por la Mesa de la Comisión.
49-EI Honorable Senador señor Ra-
món Silva Ulloa hizo presente su parecer
En lo que toca al articulado de este pro- en orden a que indicaciones que fueron
yecto de ley, que consta de 69 preceptos tratadas por la Comisión eran inconstitu-
en que se consignan diferentes normas, cionales por la circunstancia de que dis-
como es usual en un texto que tendrá vi- ponían la mantención en sus cargos de
gt!llcia sólo por un año, no procede un funcionarios de la administración pública
análisis en particular, sin perjuicio de lo cuyas funciones dehen terminar el 31 de
que consignaremos a continuación. diciembre del año en curso, lo que consti-
Al aludir al articulado de esta inicia- tuye una facultad que la Constitución Po-
tiva nos reefriremos a los artículos 39 y lítica del Estado otorga exclusivamente al
siguientes, pues, como está en vuestro co- Presidente de la República.
nocimiento, los artículos 19 Y 29 son un Además, subrayó Su Señoría que una
resumen contable del Cálculo de Entradas ley especial y de vigencia transitoria, co-
y la Estimación de Gastos, corrientes y mo es la de Presupuestos, no puede modi-
de capital, en moneda nacional y extran- ficar una ley permanente, cual es el Esta-
jera, para el año respectivo, con las men- tuto Administrativo.
ciones globales que dispone la Ley Org<1- Sobre este particular se refirió especial-
nica de Presupuestos. mente a las disposiciones que pasaron a
Con estos antecedentes, estamos en si- ser artículos 32, 37 y 39 de nuestra propo-
tuación de dejar constancia de lo siguien- sición de ley.
te: 59-Por su parte, el Honorable Senador
19-Las disposiciones propuestas por el señor Rafael Agustín Gumucio manifestó
Ejecutivo, tanto en el Mensaje inicial co- que las indicaciones de origen parlamen-
mo en el Oficio Final, fueron aprobadas tario aludidas, y que fueron estimadas
en su mayor parte y otras fueron objeto Dl'ocedentes, excedían de los recursos con-
de enmiendas. sultados en los respectivos ítem de remu-
2Q-El Ejecutivo retiró la indicación neraciones, con lo que se infringe el N9 4 9
contenida en el oficio N9 2.482, de 17 de del artículo 44 de la Carta Fundamental.
diciembre de 1971, en que proponía la 69-El Ejecutivo, en el Oficio Final.
SESION 321,l, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2337

propuso en forma indiscriminada el recha- 3Q-Por último, manifestó, que las nor-
zo de los artículos de iniciativa parlamen- mas impugnadas dicen relación con la
taria, proposición que mereció el rechazo materia del proyecto, esto es, el presupues-
de vuestra Comisión Mixta; o sea, hubo to fiscal para 1972, en cuanto se refieren
acuerdo para mantener todos los artículos a la destinación y manej o de los recursos
impugnados. presupuestarios consultados en los ítem de
remuneraciones de todos los programas de
gastos propuestos por el Ejecutivo.
La Mesa hizo presente acerca de las ob-
servaciones arriba consignadas, relativas
a la improcedencia de ciertas indicaciones,
lo que en síntesis se expresa en seguida, Finalmente, la Secretaría recibió res-
opinión que compal'tieron los paralmenta- puestas de organismos públicos a infor-
rios democratacristianos y nacionales maciones solicitadas en el seno de las Sub-
miembros de la Comisión Mixta: comisiones o en la propia Comisión Mix-
19-Expresó que no le merecía duda la ta, todas las cuales se acompañan a este
procedencia de tales iniciativas, por cuan- informe.
to en la Ley de Presupuestos vigente se Las que no fueron contestadas oportu-
incorporaron normas semejantes, también namente y que se reciban después de des-
de origen parlamentario, sin que nadie pachado el proyecto de ley en análisis, da-
se planteara la cuestión de su constitucio- do el hecho de que se archivará el res-
nalidad o in constitucionalidad, en circuns- pectivo expediente, serán entregadas en
tancias que ya estaban rigiendo los pre- custodia a la Oficina de Informaciones del
ceptos de la Carta Fundamental que aho- Senado.
ra se invocan como fundamento para ale-
gar la improcedencia de las indicaciones
en cuestión.
2Q-Por otra parte, señaló que las refe-
ridas indicaciones, lejos de invadir atri-
buciones del Presidente de la República, Por tanto, con el mérito de las conside-
tienen por objeto regular el ejercicio de raciones anteriores, tenemos el honor de
las mismas para el próximo año. someter a vuestra aprobación el siguiente

"Artículo 1 Q.--Apruébase el cálculo de entradas y la estimación de los gastos


del Presupuesto de la Nación, en moneda nacional, para el año 1972, según el de-
talle que se indica:

Ingresos: Corriente De Capital

Ingresos tributarios ... .., ... . .. EQ 28.83'6.000.000


Ingresos no tributarios '" .. , .... 775.800.00{)
Estimación año 197.2 . .. ... . .. EQ 9. 508.378.788
1

Totales .,. '" '" 29.611.8'ÜO.OOO 9.1508.378.788

Total ingresos en Moneda Nacional 39.120.178.788


2338 CAMARA DE DIPUTADOS

Egresos: Corriente De Capitai

Presidencia de la República ... . .. EQ 6,6.0.90.0.0.0 3.1520.000


Congreso Nacional ... ... ... . ... 220..0.94.788 8.400.000
Poder Judicial .. , ... ... ... . .. 207.420..0.00.
Contraloría General de la República . 113.490.000 44.671.000.
Ministerio del Interior . ... ... .. 2.,067.,2.27.000 76.162.000
Ministerio de Relaciones Exteriores . 128.512.000 2'5.850.000
Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción ... ... ... . .. 381.015.00.0 1.511:660.000
Ministerio de Hacienda. '" ... '" 8.198.04'5.0.0.0. 712.344.000
Ministerio de Educación Pública .. . 6.872.148.000 351.769.()00
Ministerio de Justicia ... .. . ... . 446.380.000 64.'640.000
Ministerio de Defensa Nacional ... . 3.244.500.000 564.000..000
Ministerio de Obras Públicas y Trans-
portes . . . . . . . . . '" ... '" .. . 1.813.4150.000 3.017.480.0.00
Ministerio de Agricultura. ... ... .. 1.683 ..6'63:500 1. 0.8 6.,5>50.000
Ministerio de Tierras y Colonización :129.320 ..00,0 20.390.000
Ministerio del Trabajo y Previsión
Social ... ... ... ... ... '" ... 238.319.800. 11.060.0.00
Ministerio de Salud Pública ... '" 2.701.170.000 1157 .970.000
Ministerio de Minería '" '" .... . 187.290:000 139.440.000
Ministerio de la Vivienda y Urbanis-
mo '" 328.210..000 2.251.420.000

Totales 29.026.34~5.088 9.937.326.000

Total gastos en Moneda Nacional ... 38.963.671.088

"Artículo 2 Q-Apruébase el cálculo de entradas y la estimación de gastos


del Presupuesto de la Nación, en monedas extranjeras, convertidas a. dólares, pa-
ra el año 1972, según el detalle que se indica:

Ingresos: Corriente De Capital

Ingresos tributarios ... ... ... . .. US$ 14.800.000


Ingresos no tributarios ... .., .... 55.000.000
Estimación año ·1972 ... . .. US$ 193.085.000

Totales . . . . . . . . . . . . '" 69.8'00.00,0 193.085.000

TotCLl ingresos en mon&da e.r:h·anje-


ras convertidas a dóla1'es .. .... . .. 262.8815.000

Egresos: Corriente De Capital

Congreso N aciona! ... ... ... . ... US$ ,55.000 US$ 125.000
Contraloría General de la República 981.677
SESION 32Q., EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2339

Ministerio del Interior ... ... . ... 2.220.000


M-inisterio de Relaciones Exteriores 115.354..00.0 770.000
Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción '" ... ... ... . .. 1.100.000 6.>530.000
Ministerio de Hacienda .. '" .... . 56.010.00'0 1H.250.000
Ministerio de Educación Pública .. . 86.00.0 320.000
Ministerio de Justicia '" '" ... .. 100.00.0
Ministerio de Defensa Nacional ... 34.110.'000 10.340.000
Ministerio de Obras Públicas y Trans-
portes. .. ... ... . . . . . . . . . . . . 9.8015 ..000 6.480.0.00
Ministerio de Agricultura . " .. , .. 110.000
Ministerio de Salud Pública ... .,. 5.320.0.00
Ministerio de Minería '" ... . .... 1.315'0.000

Totales ... '" '" '" ., .. , . . . , 137.36·5.000

Total gastos en monedas extranjeras


convertidas a dólares '" ... ... .. 263.8&6.677

Artículo 39~EI Presidente de la Repú- clOn familiar producidos en el año ante-


blica deberá incorporar en la Ley de Pre- rior podrán ser dedarados de abono a la
supuestos del año 197.2, los gastos e in- cuenta "Deudores Presupuestarios" de la
gresos aprobados por leyes especiales pu- Contraloría General de la República, pre-
blicadas en el Diario Oficial en años an- vio informe fundado de dichos organismos.
teriores. Para los efectos de determinar los exce-
Artículo 4Q-En los casos en que leyes sos correspondientes al año 1971 -en los
especiales destinen el rendimiento de cier- ítem de remuneraciones- deberá consi-
tos ingresos a fines específicos, se enten- derarse la situación deficitaria o de su-
derán cumplidos dichos fines en la medi- perávit que presente cada ítem en los di-
da en que se obtengan créditos u otros or- ferentes Programas del Servicios, efec-
ganismosefectúen gastos que satisfagan tuándose las compensaciones a que hubie~
la misma finalidad. La obligación fiscal de re lugar.
entregar fondos con cargo a los ítem res- Artím¿zo 6<1- Los fondos para asigna-
pectivos, sólo se hará efectiva ·por la dife- ción familiar consultados en el ítem 02:5,
rencia no cubierta por dichos créditos o no se decretarán y su giro se efectuará di-
gastos. rectamente al ítem contra presentación de
Los recursos liberados en conformidad planillas.
al inciso primero sólo podrán invertirse Artículo 79-Para todos los efectos con-
en gastos del 'Presupuesto de capital. tables y de cálculos y tráspasos presupues-
Artícu,lo59-Cuando exista duda acer- tarios, los dólares se convertirán a mone-
ca de la imputación precisa que deba dar- da nacional, al cambio de 12,2 escudos por
se a un gasto determinado, resolverá en cada dólar.
definitiva la Dirección de Presupuestos, Artículo 89_Los Jefes de los servicios
sin .perj uicio de las atribuciones que co- funcionalmente descentralizados y los de
rrespondan a la Contraloría General de instituciones privadas que se financien
la República. con aporte fiscal deberán enviar, antes del
Los excesos presupuestarios de ítem no 31 de enero al Ministerio de Hacienda,
decretables de remuneraciones y asigna- sus vresupuestos previamente aprobados
2340 CAMARA DE DIPUTADOS

por sus respectivos Consejos Directivos y 9Q de la presente Ley serán aplicables


cuando corresponda. Mientras no cumplan a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y
con esta obligación, el Ministro de Hacien- Becas y a la Junta de Adelanto de Arica,
da no podrá disponer que se entreguen, al no rigiendo las limitaciones de porcenta-
organismo respectivo los fondos decreta- jes fechas y plazos establecidos en la Ley
dos. 15.720 y 13.039.
El Jefe del servicio funcionalmente des- La Junta de Adelanto de Arica y la Cor-
centralizado respectivo será personalmen- poración de Magallanes deberán acompa-
te responsable de la obligación a que se ñar al proyecto de Presupuesto un infor-
refiere el inciso anterior y su incumpli- me aprobatorio de avaluación económica-
miento será sancionado con la multa es- social y de compatibilidad con los intere-
tablecida en el inciso segundo del artícu- ses nacionales y regionales, de la Oficina
lo :52 del D. F. L.47, de 1959. de Planificación Nacional (ODEPLAN).
El Ministro de Hacienda comunicará las Al·tículo n.-Para dar cumplimiento a
infracciones a la Contraloría General de disposiciones legales qUe establezcan la
la República, para la aplicación de la mul- participación de corporaciones, servicios o
ta correspondiente. instituciones en determinados ingresos
r1rtículo 99-Suspéndese por el presente tributarios, el Fisco podrá entregar mo-
año la autorización contenida en el inciso neda nacional o dólares, indistintamente,
segundo del artículo 59 del D. F. L. NQ de acuerdo con las posibilidades de la Ca-
47, de 19,59. ja Fiscal y las necesidades de dichos or-
Los Servicios funcionalmente descentra- ganismos.
lizados podrán efectuar traspasos entre Artículo 12.- Durante el año 1972, los
ítem o subdivisiones de ítem de un mismo decretos de fondos a que se refiere el ar-
presupuesto, 'previa autorización escrita tículo 37 del D. F. L. 47, de 19 59, serán
1

de la Dirección de Presupuestos. firmados exclusivamente por el Ministro


Los decretos que se dicten en uso de la de Hacienda bajo la fórmula "Por orden
facultad que concede el artículo 50 del D. del Presidente".
F. L. NQ 47, deberán llevar, además de Dichos decretos podrán ser generales
la firma del Ministro del ramo, la del Mi- -por el conjunto presupuestario de todas
nistro de Hacienda y establecerá las nor- las partidas- y autorizarán cuotas perió-
mas que regirán para los Servicios fun- dicas expresadas en porcentajes y/o mon-
cionalmente descentralizados respectivos tos que sobre ítem decretables del presu-
durante el período exceptuado. puesto vigente girarán los Servicios Fis-,
Los decretos que aprueben los presu- cales, instituciones y empresas del Esta-
puestos de los Servicios funcionalmente do e instituciones del sector privado con
descentralizados, como asimismo las mo- aporte fiscal, con las excepciones y moda-
dificaciones que requieran ser aprobadas lidades que se señalen en los decretos que
por decreto, podrán ser firmados por el se dicten.
Ministro del ramo que corresponda "Por Las normas establecidas en los incisos
Ordtm del Presidente", sin perjuicio de la precedentes se aplicarán a las ampliacio:'
firma del Ministro de Hacienda y ae la nes, reducciones o cualquier modificación
visación de la Dirección de Presupuestos que se introduzcan a los decretos a que se
establecida en el artículo 37 del D. F. L. refiere el presente artículo. Los decretos
N9 47, de 19'59 y no se aplicará lo dispuesto que involucren reducciones y lo traspasos
en el inciso segundo de la letra b) del ;11'- y autorizaciones complementarias deberán
ticulo 19 de la ley N9 14:171. indicar montos, podrán ser dictados por
Articulo 10.-Las normas del artículo los -:.\Iínisterios respectivos y se sujetarán
20 y del título III del D. F. L. 47 de 1959 a lo establecido por el NQ 13 del TítUlO
SESION 32~, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2341

I del artículo 1Q de la Ley NQ 16.436, pre- terio de Hcienda directamente a disposi-


via información interna de la Dirección ción de dicha Dirección de acuerdo con las
de Presupuestos. normas que establece este artículo. Para
Los giros que se presenten al Servicio los efectos de las adquisiciones con cargo
de Tesorería deberán identificar -a con- a fondos autorizados se amplía a EQ 4.000
tinuación del ítem- ,la "asignación" y el las cantida,des establecidas en las letras
"gasto específico" en su caso. b) y c) del artículo 159 del D. F. L. NQ 353
Los decretos o resoluciones que, en cum- de 1960. También se efectuarán directa-
plimiento de disposiciones legales o por mente los gastos por concepto de encua-
necesidades del servicio se diden para per- dernación y cocción de alimentos. Asimis-
feccionar determinados actos o materias, mo, los servicios públicos podrán contra-
deben entenderse sólo como autorizacio- tar obras, ampliaciones, reparaciones ,e
nes para legalizar el acto o compromiso instalacones de cualquier naturaleza sin
presupuestario. La imputación que se 6e- intervención del Ministerio de Obras PÚ-
ñale servirá exclusivamente de marco de blicas y Transportes o del Ministerio de
referencia para la precisión del gasto, el la Vivienda y Urbanismo, en su caso por
cual se pagará por giro con cargo al de- un monto no superior a EQ 120.000."
creto de fondos. Sin perjuicio de las situa- Duante el año 1972 no regirá lo dis-
ciones propias de cada servicio,- se encuen- puesto en el NI? 8 del título I del artículo
tran incluidas en esta norma, en general, 19 de la ley NQ 16.436 y las asignaciones
las autorizadones para arriendo, contra- que se fijen eX'presamente en la Ley de
taciones de personal asimilado a catego- Presupuestos tendrán calidad de ítem pa-
ría o grado, a honorarios y realización de ra los efectos de la aplicación del presente
. trabajos extraordinarios. artículo.
Sin perjuicio de lo establecido en el in- Los decretos que autoricen rebajaR en
ciso anterior, los decretos o resoluciones las tarifas ferroviarias de cargo fiscal, de-
del Ministerio de Obras Públicas y Trans- berán llevar además de la firma del Mi-
portes con cargo al Presupu'esto de Capi- nistro de Hacienda, la del Ministro so-
tal y. los de cualquier Ministerio que au- licitante y la del Ministro de Obras PÚ-
toricen la realización de trabajos extraor- blicas y Transportes.
dinarios, necesitarán de la visación de la Los fondos que se pongan a disposición
Dirección de Presupuestos. Los que auto- de la Dirección de Aprovisionamiento del
ricen trabajos extraordinarios deberán lle- Estado podrán ser traspasados por dicho
var, además, la firma del Ministro o del organismo a la correspondiente Cuenta E
Subsecretario de Hacienda, según corres- o F que mantiene en el Servicio de Teso-
ponda. rería.
Para la atención de pasajes y fletes, los Articulo '13.-El Ministro de Hacienda,
Servicios Fiscales deberán poner por giro por orden del Presidente de la República,
fondos a disposición de la Línea Aérea N a- podrá en el segundo semestre, autorizar
cional, Empresa de los Ferrocarriles del trspasos entre los ítem de gastos de dis-
Estado y Empresa Marítima del Estado. tintos programas correspondientes a un
Los pasajes y fletes que ordenen dichos mismo capítulo.
Servicios, no podrán exceder del monto de Por decreto fundado, podrán autorizar-
los fondos girados con este objeto. se a los servicios fiscales, en -el segundo se-
Los recursos que esta ley concede a los mestre, traspasos desde el Presupuesto
distintos Servicios para efectuar adqui- Corriente al de Capital de un mismo ca-
siciones que deban hacerse por intermedio pítulo, con un monto máximo del 5 % del
de la Dirección de Aprovisionamiento del respectivo presupuesto.
Estado, podrán ser puestos por el Minis- Artículo 14.- Los compromisos, pro-
2342 CAMARA DE DIPUTADOS

puestas, contratos y/o gastos con cargo a gaciones Pendientes", y los provenientes
las autorizaciones correspondientes de gas- de destinaciones específicas en las glosas
tos corrientes, no podrán exceder en nin- presupuestarias, se podrán imputar al
-'~- gún caso del monto presupuestario efec- mismo ítem de la Ley de Presupuestos de
tivamente decretado. Del incumplimiento 1972.
de esta disposición será directa y exclusi- b) Los correspondientes a "Tranferen-
vamente responsable el Jefe del Servicio cias" se imputarán al mismo ítem de la
respectivo. Ley de Presupuestos de 1972 con excep-
Los Servicios deberán llevar un regis- ción de los que comprendan aportes a Mu-
tro informativo de los compromisos adqui- nucipalidades y subvenciones del Ministe-
ridos en la ejecución de sus programas. rio de Hacienda, los que no podrán impu-
Exceptúase de lo establecido en el m- tar a cualquier ítem.
ciso primero los gastos por consumo de
agua, electricidad, teléfono y gas. Presupuesto de Capital:
Artículo 15.-Los decretos de fondos y
los decretos que ordenen un pago corres- c) Los correspondientes al Presupues-
pondiente a los Presupuestos Corriente y to de Capital se imputarán a los Progra-
de Capital del año 1971, conservarán su mas e ítem de igual denominación del Pre-
validez después del cierre del ejercicio pre- supuesto de 1972.
supuestario de ese año sólo para los efec- Si en dicho presupuesto no se repitiere
tos de los documentos de egresos (giros y algún Programa o ítem, se fijará por de-
recibos) presentados al Servicio de Teso- creto supremo la imputación que se -dará
rería y no pagados al 31 de diciembre de en el nuevo ejercicio. Esta misma norma
1971, debiendo imputarse los montos im- se aplicará a los gastos de transferencias
pagos, -de dichos documentos de egre- del Presupuesto Corriente.
sos- a ítem del presupuesto de 1972 en d) Los correspondientes al ítem 09-01-
la forma dispuesta en este artículo: 01-107, se imputará~ al ítem "Obligacio-
nes Pendientes" del Presupuesto Corrien-
Presupuesto Corriente: te de la Secretaría y Administración Ge-
neral del Ministerio de Educación.
a) Los correspondientes a gastos de A contar desde el 19 de enero de 1972,
operación se imputarán al ítem "Obliga- los saldos no girados de decretos de fon-
ciones Pendientes" de cada Servicio. Pa- dos y/o de giros de traslados de fondos del
ra estos efectos el item "Obligaciones Pen- año anterior, se entenderán derogados au-
dientes" será excedible en el primer se- tomáticamente.
mestre. Sin embargo, durante el segundo La Contraloría General de la República
semestre los Servicios deberáh traspasar comunicará antes del 19 de mayo a la Di-
las sumas necesarias para cubrir los ex- rección de Presupuestos los montos que
cesos producidos en dicho ítem. La Direc- gravitan sobre la Ley de Presupuestos de
ción de Presupuestos para clasificar ade-· 1972.
cuadamente los gastos respectivos podrá Artículo 16.-Los saldos de los Presu-
autorizar la creación de asignaciones en puestos Corriente y de Capital del Minis-
el ítem "Obligaciones Pendientes". terio de la Vivienda y Urbanismo de ejer-
N o obstante lo dispuesto en el inciso an- cicios de años anteriores que se encuen-
terior, los correspondientes a los ítem tran depositados en cuentas bancarias, se-
"Servicios Financieros", "2 ro Constitucio- rán distribuidos entre los diversos ítem
nal", "Ley de Régimen Interior", de mo- del Presupuesto Corriente o traspasados
neda extranjera convertida a dólares en de éste al de Capital. Los decretos respec-
programas que no consulten ítem de "Obli- tivos deberán ser firmados por el Minis-
SESION 32~, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2343

tro del ramo "por orden del Presidente" las Cuentas "Préstamos Internos" y "Prés-
y se ajustarán a lo dispuesto en el inciso tamos Externos" del Presupuesto de En-
29 del artículo 37 del D. F. L. Ni) 47, de tradas para 1972, sin perjuicio de los cré-
19'59.
Artículo 17.-Los saldos en moneda na-
donal no comprometidos al 31 de /diciem-
ditos adicionales que se contraten para
paliar los efedos de catástrofes nacionales
o regionales y los destinados a financiar
--
bre de 197'1, de los fondos ,presupuestarios proyectos de regadío.
puestos a disposición de la Dirección de Para los fines del presente artículo, po-
Aprovisionamiento del Estado por los Ser- drán emitirse bonos y otros documentos
vicios Públicos, se depositarán en laCuen- en moneda extranjera, cuando así lo exi-
ta Espedal F -158, que para estos efectos jan las cartas constitutivas o reglamentos
se mantendrá en elServicio de Tesoreria. de préstamos de los organismos interna-
La inversión de estos fondos y los pro- cionales de créditos.
venientes del saldo de la citada Cuenta al El servicio de los créditos que se con-
31 de diciembre de 1971, la efectuará el traten en uso de la autorización ,concedi-
Director de Aprovisionamiento del Esta- da por este artículo y que se efectúe den-
do de acuerdo a las instrucciones y auto- tro del ejercicio .presupuestario de 1972,
zaciones que ordene el Ministro de Hacien- será rebajado del margen de endeudamien-
da, pudiendo pagarse deudas pendientes to a que se refiere el inciso primero.
de los Servicios Públicos que no corres- Artículo 21.- Auméntase en US$
pondan a remuneraciones. 4(Y0.OOO.OOO.- la autorización otorgada al
Artículo 18.-AutorÍzase al Presidente Presidente de la República por el artícu-
de la República para fijar el monto de la lo 17 de la Ley NI? 16.433. En esta suma
asignación de vestuario para Oficiales, se incluyen los intereses pactados.
Cuadro Permanente y Gente de Mar, de Artículo ,22.-iFacúltase al Banco Cen-
las Fuerzas Armadas. Los respectivos de- tral de Chile y a la Caja de Amortización
cretos de autorización como asimismo los para prorrogar en las condiciones que de-
que se dicten para dar cumplimiento a los terminen sus Directorios, el vencimiento
artículos 129, 130 Y 134 del D. F. L. (Gue- de las letras en moneda extranjera a que
rra) N9 1, de 1968, y artículo 63 del D. se refiere el artículo '53 de la ley NQ 11.'575,
F. L. (Interior) N Q 2 de 1968, deberán hasta una fecha no posterior al 31 de di-
ser firmados por el Ministro de Hacienda. ciembre de 1 9 7 2 . "
Artículo 19.-Los reajustes que proce- Durante el año 19712 la limitación a que
dan en los contratos celebrados por el Mi- se refiere el inciso final del artículo 53
nisterio de Obras Públicas y Transportes, de la ley NQ 11. ,575, quedará fijada en
en los cuales se ha estipulado moneda dó- una suma equivalente al nivel máximo a
lar o su equivalencia a ésta en escudos mo- que estas obligaciones alcanzaron en el
neda nacional, se imputarán a los mismos año 197'1.
ítem con los cuales pueda atenderse el pa- Artículo 23.-Fíjanse los siguientes por-
go de dichos contratos. centajes de gratificación de zona de acuer-
Sin perj uicio de lo dispuesto en el ar- do con lo dispuesto en el artículo 86 del
tículo ,52 del Reglamento para Contratos D. F. L. NQ 338, de 1960, para el perso-
de Obras Públicas, toda ampliación de nal radicado en los siguientes lugares:
obras públicas cuyo vayor exceda del 10 9~
del total reajustado del contrato inicial Prm'incia de Tara.pacá '" ... .. 40 ro
deberá hacerse por propuestas públicas.
fl1,tículo 20.~Autorízage al Presidente El personal que preste sus servi-
de la República para contraer obligacio- cios en Molinos, Chitita, Pago de
nes hasta por las cantidades aprobadas 8n Gómez, Lluta, San Miguel, La
2344 CAl\IARA DE DIPUTADOS

Palma, San José, N egreiros, Po- Rica Aventura, Empresa, AIgor-


conchile, Puquios, Central, Cod- ta, Mina Despreciada, Chacance,
pa, Chislluna, General Lagos, Miraje, Gatico, Mejillones, Ba-
Avanzada de Aduanas de Chaca, quedano, Mantos Blancos, Pampa
Camarones, Pisagua, Zapiga, Unión, Sierra Gorda, Concep-
Aguada, Tarapacá, Huara, Cale-, ción, La Paloma, Estación Chela
ta de Huanillos, Pintados, Mati- y departamento de Taltal, ten-
Ha, Pica, Iris, Victoria (ex Brac) drá el '" ......... '" '" 60%
Alianza, Buenaventura, Posta El personal que preste sus servi-
Rosario, Subdelegación de Po- cios en Ascotan, Socaire, Peine,
zo Almonte y "Campamento Mi- Caspana, Monturaqui, Ollagüe,
litar Baquedano", tendrá el .... 160 % Ujina (ex Collahuasi), Río Gran-
El personal que ¡preste sus revi- de, Amincha e Inacaliri, tendrá
cías en Parinacota, Chucuyo, el . . . . . . . . . . ,. '" ...... 100%
Chungará, Belén, Cosapilla, Sa-
qU0na, Chilcaya, Huayatiri, Dis- Provincia de Atacama 30%
trito de Isluga, Chiapa, Chusmi-
za, Cancosa, Mamiña, Huatacon- El personal que preste sus servi-
do, Laguna de Huasca, Camiña, cios en las localidades de Sala-
Quistagama, Distrito de Cami do, Altamira, Pueblo Hundido,
ña, N ama Camiña, Manque- Col- Llanta, Totoralillo, Las Juntas,
chane, Tignamar, Socoroma, Cha- Tierra Amarilla, San Antonio,
piquiña, Enquelga, Distrito de Los Loros, Bordos, Pabellón, El
Cariquima, Sotoca, Jaiña, Chapi- Tránsito, Conay, La Pampa, El
quilta, Miñi-Miñe, Parca y Ma- Corral, La Higuerita, San Félix,
caya, Portezuelo de Chapiquiña, La Majada, Retamo, Domeyko,
Caritaya, Putre, Alzérreca, Poro- Viscachitas, Carrizalillo, Carri-
ma, Sibaya, Laonzana, Pachica, zal Alto y Carrizal Bajo, tendrá
. Coscaya, Mocha, Tarapacá-Pue- el ...... '" '" ... ... ... 150%
bIo, Sibayaña, Illalla, Huaviña, El personal que preste sus servi-
Huarasiña, Suca y Localidades cios en Potrerillos, El Salvador,
de Aguas Calientes, Humapalca, La Pólvora y Azufrera, tendrá el 80%
AncoIacane, Cobija, Cuya, Llu-
cuma, Villa Industrial y Visviri, Provincia de Coqnimbo 150/0
tendrá el .. , .. , ... .., .. 100%
El personal que preste sus servi-
Provincia de Antofagasta . ... 30% cios en los departamentos de El":
quí, Ovalle, Combarbalá e Illa-
El personal que ¡preste sus servi- pel, tendrá el .. '" ... ... ... 2{)%
cios en el departamento de Toco- El personal que preste sus servi-
pilla y en las localidades de Coya cios en la localidad de Rivadavia,
Sur, María Elena, Pedro de Val- Juntas de Ovalle, Rapel y Cogo-
divia, José Francisco Vergara, tí el 18, tendrá el . '. ... '" ... 30 %
Calama, Chuquicamata y depar- El personal que preste sus servi-
tamento de El Loa, .tendrá el . .50% cios en las localidades de Tula-
El personal que preste sus servi- huén y Huanta, tendrá el .. .. 40%
cios en Chiu-Chiu, San Pedro de El personal que preste sus servi-
Atacama, Toconao, Estación San cios en la localidad de El Chañar
Pedro, Quillagua, Prosperidad, y Juntas, tendrá el '" ... .. 150 %
SESION 32~, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2345

Provincia de Aconcagua tendrá el ....... ,. 10%

El personal que preste sus servi- Provincia de Colchagua


cios en la comuna de Cabildo,
tendrá el ... ... '" ... .... 10% El personal que preste sus servi-
El personal que preste sus servi- cios en la localidad de ,Puente Ne-
cios en las localidades de Alica- gro, tendrá el ... 15%
hue, Cerro Negro y Chinco1co y
los distritos Redernal, Chalaco, Provincia de CU1'ÍCÓ
y El Sobrante, tendrá el ., .... 15%
El personal que preste sus servi- El personal que preste sus servi-
cios en las localidades de San cios en la localidad de Los Que-
Francisco, Alto de Campos de ñes, La Jaula y Potrero Grande,
Ahumada, El Tártaro, Retén Ve- tendrá el . " ... '" '" .....
ga de los Ciénagos y Retén y Re-
fugio Militar de Los Patos, ten- Provincia de Talca
drá el ... ... '.. .., .. , ... 200/0
El personal que preste sus servi- El personal que preste sus servi-
cios en la localidad de Río Blan- cios en el departamento de Cu
co y Refugio Militar de Juncal, repto, y en las localidades de Coi-
tendrá el ... ... ... ... .... 30 % pué, Huenchullami, Rapilermo,
El personal que preste sus servi- Estancilla, Pumunal, Macal,
cios en la localidad de Caracoles, Llongocura, Las Trancas, Los
tendrá el . '" ... ... ... ... 500/0 Cipreses, La Mina y Paso Neva-
do, tendrá el ... ... ... . .... 30%
Provincia de Valpara'ÍSo
Provincia de Maule
El personal que preste sus servi-
cios en la Isla de Juan Fernández,
El personal que preste sus servi-
tendrá el . . . . . . . . . . . . . . . . 100%
cios en las localidades de Putú,
El personal que preste sus servi- Toconey y Empedrado, tendrá el 1:5%
cios en el departamento de Isla
de Pascua, tendrá el ... ... " 2000/0 Provincia de Linares
Provincia de Santiago El personal que preste sus servi-
El personal que preste sus servi- cios en las localidades de Que-
cios en Las Melosas, Los Quelte- brada de Medina, Rari, Peje-
hues, El Volcán, San Gabriel, Los rrey, Vega de Salas y Confluen-
Maitenes, Bocatoma, y los rete- cia, Loma de Vásquez, Vega de
nes Pérez Caldera y Farellones, las Casas, Cajón de los Rualles,
tendrá el ... '" ... ... .,. 115 % Bu11ileo, Los Can2los, Junqui-
El personal que preste sus servi- llo y Las Guardias, tendrá el 60%
cios en Embalse y Avanzada El
Yeso, tendrá el '" .. , ... ... 30 % Provincia de Ñuble

Provincia de OHiggins El personal que preste sus servi-


cios en las comunas de Cobque-
El personal que preste sus servi- cura, San Carlos, .Ñiquén, San Fa-
cios en la localidad de Sewell, bián de Alico, Yungay y Tuca-
2346 CAMARA DE DIPUTADOS
..
'pel, tendrá el ... '" ... '" .30 % Provincia de V aldivia 200/0
El personal que preste sus servi-
cios en la localidad de Ata.cal.co, El personal que preste sus servi-
tendrá el . " ... '" .. , 40 % cios en las localidades de Que-
chumalal,Puñir, Toledo, Chos-
Provincia de Concepción 1'5% hueneo, Liquiñe, Lican-Ray, Co-
ñaripe, Huahun y Refugio Mili-
El personal que preste sus servi- tar Choshueneo, tendrá el " ., 40%
cios en las localidades de Canan-
cia, Quilaco, Quilacoya, San Ono-
Provincia de Osorno .. ... . ....... 20 %
fre, Mi1lahue, Picha.co, .Las
Ulloas, Las Margaritas y Las Pa-
El personal que preste sus servi-
taguas, tendrá el .. , .. , '" ., 25 %
cios en las localidades cordillera-
nas de San Juan de la Costa, Hue-
Provincia de Bío Bío
yusca y Riachuelo, tendrá el " 300/0
El personal que preste sus servi-
El personal que preste sus servi-
cios en las localidades de Puye-
cios en la Subdelegación de Qui-
hue, Refugio Militar Antillanea
leco y Refugio Militar Mariscal
y Retén de Carabineros Pajari-
Alcázar, tendrá el '" ... .... 20%
tos, tendrá el ... ... ... .... 40 %
Provincia de A rauco ;.. ... . ...... 20 %
Provincia de Llanquihue
El personal que preste sus servi-
cios en la Isla Santa María y en El personal que preste sus servi-
la Isla Mocha, tendrá el ... '" 40 % cios en los departamentos de
Maullín y Calbuco, y en la loca-
Provincia de M alleco lidad de Puerto Varas, tendrá
el ... ... ... ... ... ... ... 30%
El personal que preste sus servi- El personal que preste sus servi-
cios en el departamento de Cura- cios en la Subdelegación de Co-
cautín, tendrá el ... ... '" ., :50% chamó, distrito de Llanada ~ran-
El personal que preste sus servi- de, Lenca, Contao, Hualaihué,
cios en las localidades de Villa Río Negro, Lleguimán y Quellón,
Portales, Malakahuello, Troyo, y en las localidades de Los Pi-
Liu.cura, ,sierra Nevada, Icalma nis, El Llolle, Daitao, El Dao,
y Punta de Rieles, tendrá el 80510 Coleeo, Abtao, Aguantao, Huai-
quín, Chayahue, Huito, El Rosa-
Provincia de Cautín rio, Siete Colinas, Rulo, San
Agustín y Peulla, tendrá el .... 50 %
El personal que preste sus servi- El personal que preste sus servi-
cios en las localidades de Trov~l- cios en las islas de la provincia,
hue, Tierra Impehue, Loncoyano, tendrá el ... o.' '" •• , 6,0 %
••••

Huamaqui, comunas de Puerto El personal que preste sus servi-


Saavedra, Toltén, Loncoche, Vi- cios en los Retenes de Carabine-
llarrica y Pucón, tendrá el .... 20 % ros de Paso Bolsón y Paso León,
El personal que preste sus servi- tendrá el '" o.. 100 ro
cios en la zona del Llaima, tendrá
el '" '" '" ... '" ... '" 50% Provincia de Chiloé 60 %
SESION 32 lit , EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2347

El personal que preste sus servi- res de; Punta Delgada, Porvenir
cios en Chiloé Continental, Archi- y Cerro Sombrero, tendrá el .. 80%
piélago de las Guaytecas y demás El personal que preste sus servi-
islas de la provincia, con excep- cios en las Islas Navarino, Daw-
ción de la Isla de Chiloé, tendrá son, Pidon, Lenox y Nueva; en
el .. , ... ... .,. '" ... . .. 100% las localidades de San Pedro,
El personal que preste sus servi- Muñoz Gamero, Punta Yamana,
cios en Isla Huafo, Futalelfú, Faros Félix y Fair Way; Puestos
Chaitén, Palena, Faros Raper y de Vigías dependientes de la Ba-
Auchilú, tendrá el ... ... .. 130% se Nava1 Williams y en el Re-
El personal de obreros de la pro- tén de Carabineros de Villa Te-
vincia de Chiloé tendrá derecho huelche, tendrá el ... ... ..... 100 %
a gozar de los mismos porcenta- El personal que preste BUS servi-
jes de zona que los empleados de cios en las islas Evangelistas,
dicha provincia. Puerto Edén y en los Retenes de
Carabineros de Yendogaia y
Provincia de A isén 90% Puerto Toro, tendrá el ....... 150%
El personal que preste sus servi-
El personal que preste sus servi- cios en la Isla Diego RamÍrez,
cios en: Chile Chico, Baker, Re- tendrá el ... ... ... ... ..... 300 ro
tenes Lago Castor y Coihaique El personal de obreros de la pro-
Alto, Puerto Ingeniero Ibáñez, vincia de Magallanes tendrá de.;.
La Colonia, Balmaceda, Río Ma- recho a gozar de los mismos por-
yer, Ushuaia, Criadero Militar centajes de zona que los emplea-
Las Bandurrias y Puerto Viejo, dos de dicha provincia.
tendrá el ..... , . . . . . . . . . . 130510
El personal que preste sus servi- Territorio Antártico
cios en: Puerto Aisén y Villa
Mañihuales, tendrá el ... . ... 150% El personal de la Defensa Na-
El personal que preste sus servi- cional que forme ¡parte de la Co-
cios en: Puerto Aguirre, Puerto mlSlOn Antártica de Relevo,
Cisnes, Puerto Bonito, Puyuhua- mientras dure la comisión, ten-
pi, Lago Verde, La Tapera, Co- drá el . . . . . . . . . . . , ...... 300%
chrane, Caleta Tortel y Lago El personal destacado en la An-
O'Higgins, tendrá el ... ... " 180% tártica, de acuerdo al artículo 1Q
El personal de obreros de la pro- de la ley NQ 11.94,2, tendrá el .. '600%
vincia de Aisén tendrá derecho
derecho a gozar de los mismos La Gratificación de Zona deter-
porcentajes de zona que los em- minada por los porcentajes indi-
pleados de dicha provincia. cados en el presente artículo apli-
cados sobre las remuneraciones
Provincia de M agallanes ... 60% a que se refiere el artículo 86 del
D. F. L. N9 338 será la única que
El personal que preste sus servi- regirá en 1972 para el personal
cios en la Guarnición Militar de de todos los Servicios e institu-
Campamento O'Higgins, tendrá ciones y empresas del s8ctor pú-
el ... ... ... .,. ... ... . ... 70% blico a los cuales la legislación vi-
El personal que preste sus servi- gente otorgue derechos a grati-
cios en las Guarniciones Milita- ficación de zona.
2348 CAMARA DE DIPUTADOS

Los funcionarios que, ,por aplica~ laciones Exteriores y de Defensa Nacio-


ción de normas especiales, hubie- nal en que también podrán imputarse al
ren percibido en diciembre de m€llc1onado ítem gastos de pasajes y fle-
1971 porcentajes superiores por tes fuera del país o internacionales. En
concepto de gratificación de zo- caso alguno podrán pagarse gastos de pa-
na, los mantendrán a título per~ sajes y fletes con cargo a otros ítem, dis-
sonal hasta el momento en que tintos del indicado, del presupuesto de la
sean trasladados a otras localida- Nación.
des. A1'Uculo 28.-El Banco Central de Chi-
le y demás organismos, 'personas o em-
Artículo 24.- El Fisco no podrá con- presas del sector público no podrán otor-
traer obligaciones tanto en moneda nacio- ga,r, ni aún por concepto de viáticos o
nal o extranjera más allá que lo que las asignaciones especiales, a los funcionarios
Cuentas N 9 s. 4.200 y 4.300 de esta ~y lo de ese sector y a las personas de esas em-
autorice. Esta obligación incluirá las ope- presas que viajen al extranjero, una can-
raciones de venta de dólares a futuro que tidad superior de divisas que las que ha-
el Fisco realice con el Banco Central. bitualmente otorga dicha institución ban-
Artículo 25.-Ningún pago de interina- ,caria de acuerdo a las resoluciones inter-
to, honorario, contrato a jornal no efec- nas de carácter general que rijan sobre
tuado hasta el 31 de diciembre y que co- el particular.
rresponda efectuarse, podrá considerarse No se aplicará 10 dispuesto en el inci-
cuenta pendiente, en los casos del perso- so anterior a los personales de los Mi-
nal señalado al que los Servicios aplicaron nisterios de Relaciones Exteriores y de
alguna disposición de la ley del Presu- Defensa Nacional.
puesto de 1971 se tendrá por bien obrado Los Servicios o Empresas contemplados
y cuando a ese personal por duda de 1n- en la ley de presupuestos de la N ación no
pretac1ón Se les adeude el reajuste se de~ podrán otorgar viáticos, remuneraciones
berá cancelar de inmediato. o cualesquiera clase de asignaciones, ni
Artículo 2 6.-Queda prohibido el pago
1 aún por gastos de representación, en mo-
de honorarios contra factura en los or- neda extranjera, sin autorización del Ban-
ganismos autónomos del Estado cuyos co Central de Chile, la que será otorga-
gastos deban aj ustarse al sistema de de- da sólo si no se infringe 10 dispuesto en
creto de fondos y en que el nombramiento el inciso primero.
del personal deba ser tramitado en la Con- Artículo 29.-Al personal de Educación
traloría General de la República. a contrata, a honorarios o a jornal que se
Se exceptúa el caso del pago de servi- desempeña en las Escuelas de la Adminis-
cios profesionales ¡para funciones esporá- tración Pública, que no se le hubiere da-
dicas, autorizado previamente, y por re- do aviso de no renovación de contrato, se
solución fundada, por la Dirección de Pre- le entenderá prorrogado el respectivo con-
supuestos. trato durante 197,2 y, por consiguiente, se
Artículo 27.-Los pasajes y fletes que le seguirá pagando oportunamente sus
de acuerdo al decreto clasificador de gas- rentas.
tos se imputan al ítem 01'5 "Servicios ge- Los oficiales de presupuesto y la Teso-
nerales" de las diferentes partidas de la rería continuarán pagando tales rentas
ley de presupuestos de la Nación para desde enero de 1972, con el aumento trie-
1972, deberán corresponder a transporte nal reconocido y el reajuste que se fije
dentro del país o nacional, salvo el caso para el año indicado, efectuándose poste-
de las partidas de los Ministerios de Re- riormente el descuento del ítem, de ta~ ma-
SESION 321¡t, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2349

nera que dicho personal no quede ningún instituciones fiscales, semifiscales, de ad-
mes de 1972 sin recibir puntualmente sus ministración autónoma, de empresas del
remuneraciones. Estado o en aquellas que el Fisco o ins-
Artículo 30.-En los casos de servicios tituciones del Estado tengan aporte o les
públicos que hubieren aplicado el artícu- corresponda su administración. Los con-
lo 38 de la ley NQ 17.399, sin dictar los cursos se harán en la capital de la pro-
respectivos decretos, se tendrá por bien vincia donde deba desempeñarse el car-
obrado, salvo que el personal a honora- go, debiendo publicarse para ello los avi-
rios o a contrata no hubiere percibido al- sos correspondientes en un periódico ae
guno de los beneficios ordenados por el la provincia si lo hubiere y en todo caso
citado artículo 38, caso en el cual los ofi- en el Diario Oficial los días 19 y 1:5 del
ciales de presupuesto respectivos y la Te- mes precedente al que deba llevarse a ca-
sorería pagarán de inmediato los benefi- bo el concurso. Una comisión integrada
cios omitidos, efectuando posteriormente por el jefe provincial del Servicio, insti-
el descuento interno del ítem correspon- tución o empresa que corresponda, por el
diente. delegado del ,personal y un funcionario
Ar'ticulo 31.- El personal que el año designado por el Contralor General de la
1971 se pagó por desempeño interno, a Hepública resolverán acerca del concurso
honorarios, a contrata o a jornal, que no y de quienes sean los favorecidos. No se
hubiere sido notificado de la no renova- aplicará esta disposición a los cargos que
ción de su interinato o contrato, se le se- deban llenarse por ascenso o los que en
guirá cancelando desde enero de 1972, con su designaeión sean de la exclusiva con-
el reajuste legal que corresponda, efec- fianza del Presidente de la República.
tuándose posteriormente el descuento in- krtículo 34.-Los cargos dirtctivos del
terno del ítem, de modo que no quede nin- sector agropecuario establecidos por de-
gún mes sin percibir oportunamente sus creto 412 del año 1970 y que tengan tui-
remuneraciones. ción sobre Ingenieros, Médicos Veterina-
En el caso del personal señalado que rios e Ingenieros Forestales deben ser lle-
no tuviere su decreto o resolución trami- nados por profesionales colegiados de es-
tada en 1971, se le continuará pagando tas disciplinas.
mientras se tramita la resolución respec- A.1,tíclllo 35.-Reemplázase el N9 3) del
tiva. artículo 265 del D. F. L. N9 338, de 1960,
Cuando se tramite el decreto de fondos
por el siguiente:
corresponderá a cada Servicio la dictación
"3) En la enseñanza secundaria, para
inmediata de las resoluciones de prórro-
funciones docente-directivas o docentes
ga las cuales incluirán los casos de decre-
propiamente tales, el título de profesor
tos no tramitados.
de Estado, otorgado por la Universidad
A1'tículo 32.-Declárase prorrogados au-
de Chile, por la Universidad Técnica del
tomáticamente por todo el año 1972, los
Estado o por las Universidades reconoci-
contratos del personal de los Servicios de
das por el Estado, en la coÍTespondien-
la Administración del Estado que hubie-
ren estado vigentes durante todo o parte te asignatura; y en las Escuelas Prima-
del segundo semestre de 1970 y el año rias Anexas a los Liceos, el título de Nor-
malista y cinco años de servicios en la en-
1971.
Artículo 33.- Deberá llamarse a con- señanza fiscal, a lo menos.".
curso de antecedentes para hacer la desig- A1'ticnlo 36.-Dec1árase, para todos los
nación de funcionarios ya sea con cargo efecto;:; legales, que los funcionarios de la
de plantas, a contrato u honorarios, cuan- Cm'poración de Mejoramiento Urbano que
do se trate de empleos correspondientes a se desempeñen como jefes de departa-
2350 CAMARA DE DIPUTADOS

mento, que hubieren estado en comisión tado comprendidos en el inciso anterior,


de servido fuera de la institudón por más los afectados tendrán siempre recurso de
de seis meses o completen este tiempo en apelación ante la Contraloría General de
el curso del año 1972, tendrán derecho a la República, dentro del plazo de cinco
que se le considere la comisión de servi- días hábiles contado desde la fecha en
do como medida de eliminación del cargo. que se les notifique la sanción.
ATtículo 37.- Decláranse -aplicables a Los trabajadores del sector público que
todos los Servicios Públicos los artículos actualmente pueden ser removidos discre-
147 inciso primero y 150 del D. F. L. NQ cionalmente de acuerdo con las faculta-
338 de 1960 y suspéndese la aplicación des previstas en las leyes orgánicas de
del inciso segundo del artículo 35 del mis- los respectivos Servicios, sólo podrán ce-
mo texto legal. Por razones de servicio, sar en virtud de las causales establecidas
las comisiones podrán prorrogarse por en los números 2, -4, 6, 7, 11 y 12 del ar-
una sola vez, si concurriere el asentimien- tículo 29 de la ley N9 16.455, y siempre
to del respectivo funcionario. No obstante, que la Contraloría General de la Repúbli-
cuando impliquen cambio de residencia ca se pronuncie sobre la legalidad de la
habitual de funcionarios que no realicen medida, aplicando para ello las disposi-
fundones fiscalizadoras, no podrán ser ciones de su ley orgánica.
superiores, en ningún caso, a 30 días den- El término de los servicios de los tra-
tro del año calendario. bajadores de las empresas en que el Es-
A1',tículo 38.-Los trabajadores del sec- tado o sus organismos tengan aporte ma-
tor público y del sector privado de las yoritario de capital y de las empresas in-
provincias afectadas por el sismo del 8 tervenidas o requisadas, sólo podrá ha-
de julio de 1971, no podrán ser traslada- cerse en virtud de las causales menciona-
dos ni destinados sin su consentimiento das en el inciso precedente y en confor-
durante el presente año. midad Con los procedimientos que seña-
ATtículo 39.-Durante el año 1972, los la la ley 16.455. Cuando el juzgado 1'03-
trabajadores de los Servicios Fiscales, or- ~;uelva que la terminación del contrato ha
ganismos e instituciones semi fiscales o sido injustificada, ordenará de oficio la
autónomas, empresas estatales y, en ge- inmediata reincorporación del trabaj adol'
neral, de las reparticiones de la Adminis- a sus labores habituales, con derecho al
tración Civil del Estado y de las Munici- pago de las remuneraciones correspon-
palidades, no podrán ser removidos de sus dientes al período en que estuvo separa-
cargos sino en virtud de las causales .Y do de sus funciones, considerándose como
de acuerdo con los procedimientos estable- efectivamente trabajado para todos los
cidos en las leyes en actual vigencia. efectos legales. Si se negare, en el mismo
En los Servicios Fiscales, organismos e proceso en que el tribunal haya resuelto
instituciones semifiscales o autónomas, que la terminación del contrato ha sido
empresas estatales y, en general, en las injustificada, el trabajador podrá en for-
reparticiones de la Administración Civil ma incidental demandar ejecutivamente
del Estado, las destinaciones que impli- en cada período de pago el 'cobro de las
quen cambio del cargo que desempeña el remuneraciones que devengue. El emplea-
funcionario o cambio de su residencia ha- dor sólo podrá oponer a la ejecución las
bitual, sólo podrán aplicarse con su con- excepciones de pago y de prescripción. El
sentimiento. tribunal, además, en el mismo juicio eje-
Respectoo de las medidas disciplinal'ias cutivo, de oficio, aplicará al empleador
que signifiquen la separación de los per- una multa no inferior a cincuenta suel-
sonales de la Administración Civil del gs- dos vitales mensuales escala A) del de-
SESION 32~, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2351

partamento de Santiago, en cada período designaciones que se efectúen en los ser-


en que no solucionare las remuneraciones vicios, instituciones o empresas mencio-
correspondIentes al trabajador. nados, no podrán significar a los funcio-
Las normas establecidas en el inciso narios afectados disminución de las re-
precedente se aplicarán a los profesiona- muneraciones de que estaban gozando al
les qU€ presten servicios permanentes en momento de efectuarse la designación,
las empresas y organismos referidos so- cualquiera que sea la denominación de
bre la base de honorarios periódicos. ésta.
Los profesionales que durante parte del Las normas anteriores no serán aplica-
año 1971 hayan prestado servicios per- bles al personal de las Fuerzas Armadas,
manentes sobre la base de honorarios pe- del Cuerpo de Carabineros de Chile, ni a
riódicos en las empresas y organismos los funcionarios de la confianza exclusiva
aludidos en el inciso 29 de este artículo, del Presidente de la República, quienes
y a los cuales se les haya removido de sus continuarán afectos a sus regímenes espe_
cargos por razones ajenas a la falta de ciales.
idoneidad profesional o incumplimiento Artículo 40.-AI personal de los servi-
grave de sus obligaciones profesionales o cios de la administración descentralizada
administrativas, tendrán derecho a solici- del Estado, cuya expiración de funciones
tar su reincorporación inmediata, en las no se rige por el Estatuto Administrati-
mismas condiciones profesionales, admi- vo o por la ley 16.455, se le aplicará el
nistrativas y económicas que tenían al régimen de expiración de funciones con-
momento de su remoción, más el reajus- templado en el D. F. L. 338 de 1960.
te correspondiente al año 1972. Si el or- En todo caso, los afectados por medi-
ganismo respectivo se negare a reincor- das de carácter expulsivo podrán apelar
porar al profesional en el término de tres a la Contraloría General de la República
días contados desde que se solicite, éste de las resoluciones respectivas, dentro del
tendrá derecho a reclamar al Juzgado del plazo de cinco días hábiles contado desde
Trabajo correspondiente dentro de los la fecha de su notificación.
diez días siguientes a la negativa. El re- A1,tíC1llo 41.-Durante el año 1972, el
clamo se tramitará de acuerdo a las nor- empleado podrá recurrir a la Contraloría
mas establecidas en la ley 16.455. En la General de la República, dentro del plazo
sentencia que acoja el reclamo se aplicará señalado en el artículo 36 del D. F. L.
al. organismo infractor una multa no in- 338 de 1960, y solicitar la revisión de su
ferior a cincuenta sueldos vitales men- calificación cuando ésta correspondiere a
suales, escala A), del departamento de lista tres o cuatro y, a su juicio, hubiere
Santiago. El profesional devengará las sido acordada injustamente.
rentas que le correspondan de.sde la fe- La Contraloría General de la Repúbli-
cha en que solicite su reincorporación y, ca ratificará o anulará la calificación re-
en caso de negativa, podrá demandar in- currida. En este último caso se manten-
cidentalmente su pago en la forma seña- drá vigente la calificación inmediatamen-
lada en el inciso 59 de esta disposición. te anterior.
Los servicios, instituciones o empresas Artículo 42.- En los cargos vacantes
que tengan facultades para fijar sus plan_ que existan al 31 de diciembre de 1971, o
tas sin necesidad de ley, deberán encasi- que vaquen dentro de los seis primeros
llar necesariamente en otros empleos de a meses de 1972, en las Plantas permanen-
lo menos igual remuneración al pel'sonal tes de los Servicios de la Administración
cuyos cargos se resuelva suprimir, trans- Civil del Estado, cuando no haya lugar al
formar o cambiar de denominación. Las ascenso, tendrán derecho a ser designa-
2352 CAMARA DE DIPUTADOS

dos los funcionarios que se encuentren Artículo 45.-No obstante 10 dispuesto


prestando servicios a contrata a lo me- en el artículo 39, dentro del plazo de 120

..... nos durante el lapso de un año a esa fe- días contado desde la publicación de la
cha, siempre que reúnan los requisitos le- presente ley, el Presidente de la República
gales inherentes al desempeño del cargo y/o los respectivos Consejos o Directo-
y que no se hayan hecho acreedores a me- rios de las instituciones u organismos
dida disciplinaria en virtud de sumario mencionados podrán poner término a las
administratvio. Los interesados deberán funciones de sus empleados que hubiesen
impetrar su derecho, acreditando los an- expresado por escrito su voluntad de aco-
tecedentes del caso, dentro de los trein- gerse a lo establecido en la presente dis-
ta días siguientes a la correspondiente pu- posición.
blicación. Si al vencimiento de esta plazo Los funcionarios que dejen de perte-
no existieren interesados para determina- necer a estas instituciones u organismos
do. cargo, la Administración podrá resol- por aplicación de lo dispuesto en el inci-
ver su provisión de acuerdo con las nor- so anterior, tendrán derecho al goce ín-
mas ordinarias vigentes. tegro de sus remuneraciones por todo el
En Caso de optar varias personas a un año 1972, sin perjuicio de los derechos
mismo cargo, prevalecerá la antigüedad previsiona1es que les correspondan de
de la calidad de contratado dentro de la conformidad con la legislación vigente.
Administración y, al producirse coinci- Sin embargo, no regirá respecto de ellos
dencia, el hecho de pertenecer al Servicio el artículo 58 de la ley NQ 7.295.
donde exista la vacante. Si también se ATtículo 46.-Lo dispuesto en los ar-
produce coincidencia en cuanto a este úl- tículos 32, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43 Y 44
timo elemento, decidirá el Jefe Superior anteriores prevalecerá resp.ecto de cual-
respectivo. quiera disposición en contrario que rija
En estos nombramientos, la Contralo- para el personal de los servicios, institu-
ría General de la República exigirá que ciones y organismos a que ellas se refie-
se acompañen los antecedentes originales ren.
completos de todos los postulantes a los Artímdo 47.-Las instituciones públi-
cargos y de las medidas de publicidad cas o empresas, en que el Estado tenga
mencionadas. alguna participación en su propiedad o
Artículo 43.-La norma sobre inamovi- bien estén intervenidas o requisadas por
lidad del incis03Q del artículo 100 del el mismo, incluidos los bancos, no podrán,
D. F. L. 338 de 1960 se aplicará sin excep- con cargo a fondos fiscales o propios, ad-
ciones a todos los dirigentes de las Aso- quirir acciones, títulos u otras formas de
ciaciones de la Administración Pública sm propiedades de empresas existentes en po-
que obste a ella la naturaleza o carácter der de particulares, salvo por mandato ex-
de sus empleos. preso de una ley.
A1·tículo 44.-Declárase, para los efec- A1'tículo 48.-Las instituciones del Es-
tos de lo establecido en el NI? 5 del ar·· tado, tanto centralizadas como descentra-
tículo 72 de la Constitución Política del lizadas, incluidas las empresas en que el
Estado, que son oficiales de las Secreta- Estado tenga participación, que recurran
rías del Presidente de la República los em- al sistema bancario privado o estatal, in-
pleados que desempeñan funciones admi- cluido el Banco Central, deberán comuni-
nistrativas no profesionales ni técnicas, car dichas operaciones a la Cámara de Di-
vinculadas directamente con el despacho, putados a más tardar 30 días después de
en los Departamentos Administrativos y firmada o aprobada la operación.
Gabinetes de las Secretarías del Estado. Artímdo 49.-La Contraloría General
SESION 32~, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2353

de la República fiscalizará en el año 1972 ción con el personal que cada uno de ellos
a todas las instituciones fiscales, semifis- tuviere contratado al 31 de diciembre de
cales, descentralizadas, empresas del Es- 1971;
tado o aquellas en que el Estado tenga d) La difusión por radioemisoras se
aporte o intervenga en su administración. hará entre todas ellas en proporción di-
Artículo 50.-Los servicios e institucio- recta al resultado de multiplicar la res-
nes de la Administración Pública, las em- pectiva potencia instalada por el número
presas del Estado, o aquellas en que el de personas contratadas por la misma
Estado tengan aporte o participación, to- emisora al 31 de diciembre de 1970;
das las Instituciones del sector público, y e) En caso que la difusión tenga carác-
las empresas requisadas o intervenidas ter regional y esté dirigida a sólo una o
mientras dure la requisición o interven- más provincias determinadas, las reglas
ción, no podrán incurrir en gastos por contenidas en las letras anteriores se apli-
concepto de publicidad, difusión o relacio- carán con relación a los medios de difu-
nes públicas, tales como afiches, avisos, sión de la o las provincias afectadas.
inserciones o promoción de cualquier es- Cada decreto fundado contendrá las dis-
pecie en periódicos, radios, televisión, ci- tribuciones de la difusión que se autorice
nes' teatros, revistas, etc., ni conh'atar entre los distintos medios de comunica-
con agencias publicitarias. ción, conforme a las reglas anteriores.
Los avisos de llamados a propuestas, Para los efectos señalados en las letras
las notificaciones oficiales y cualesquier c) y d), la respectiva empresa informa-
otra publicación que imponga la ley, se rá al Ministerio del Interior, mediante de-
harán sólo en el Diario Oficial. claración jurada visada por la respecti\a
El Presidente de la República, por de- institución previsional, acerca del núme-
creto fundado del Ministerio del Interior, ro de personas contratadas al 31 de di-
podrá exceptuar a cualesquiera de los ser- ciembre de 1971, y la Superintendencia de
vicios, empresas o instituciones a que se Servicios Elésctricos de Gas y Telecomu-
refiere el inciso de la prohibición estable- nicaciones lo informará acerca de la po-
cida en precepto, para el solo efecto de tencia instalada de cada emisora.
que la entidad exceptuada pueda publicar Artíeulo 51.-Ninguna empresa esta ti-
o difundir aquellas informaciones que sean zada, requisada o intervenida podrá efec-
necesarias para el debido desempeño de tuar publicidad, salvo exclusivamente para
las funciones propias del servicio respec- anunciar sus productos.
tivo, dentro de las normas que a continua- A rUcu10 52.-Queda prohibida toda cla-
ción se indican: se de publicidad realizada por el Banco
a) Los recursos destinados a este fin Central de Chile, el Servicio de Impues-
no podrán invertirse en menos de un 35 % tos Internos y las empresas estatizadas,
en radioemisoras; 3570 en diarios por ca- intervenidas o expropiadas.
da servicio, empresa o institución; y un Además, el Banco Central de Chile no
570 en cinematografía; podrá financiar programas radiales o de
b) La distribución de la difusión que televisión.
se realice por telepisión se hará por igua- A rtícuZo 53.-Todas las importaciones
les partes entre Televisión Nacional de que realice la Empresa de Comercio Agrí-
Chile y las Universidades autorizadas, las cola, deberán sex hechas por propuesta
que podrán invertirse estos recursos en la pública, sean éstas nacionales o interna-
extensión inde¡¡endiente de sus transmi- cionales.
siones a través del país; Jlrtículo 54.-Suprímese la facultad de
c) La difusión que se haga en diarios, abordar la ejecución de obras mediante
se distribuirá entre todos ellos, en l'ela- el sistema de adminishació!l delegada, que
2354 CAMARA DE DIPUTADOS

dispone el artículo 50 de la ley 15.840, sal- de contrato adjudicado por propuestas


vo casos de interés público que específica- públicas.
mente calificará la Dirección General de Artículo 60.-Los contratos de los Mi-
Obras Públicas. nisterios de Obras Públicas y Transpor-
Artículo 55.-Reemplázase el punto fi- tes y de la Vivienda y Urbanismo, podrán
nal del artículo 49 de la ley 15.840 por ser modificados por concepto de aumen-
una coma, y agréganse las siguientes pa- tos y disminuciones de obra, obras nue~
labras e inciso final: "dentro de los 30 vas o extraordinarias, alterando su yalor
días de evacuado el correspondiente infor- en los montos necesarios, siemrl'e que es-
me de la Dirección General de Obras PÚ- tas modificaciones sean conducentes a
blicas". cumplir el objetivo mismo del proyecto o
"Si dentro de este plazo no se dictare el a asegurar su estabilidad y saneamiento
Resuelvo correspondiente, la Dirección Ge- cuando las condiciones geológicas o di-
neral de Obras Públicas deberá resolver máticas así lo requieran. Estas modifica-
dentro de los próximos 10 días hábiies". ciones sólo podrán referÍrse a los kilome-
Art'ículo 56.-Todos los trabajos con- trajes o áreas del proyecto o materia del
tratados a honorarios deberán ser auto- contrato.
rizados por la Dirección General de Obras Sin perjuicio de lo dispuesto en el in-
Públicas. ciso anterior, las obras que excedan del
Artículo 57.-Las atribuciones del Di- kilometraje o área del proyecto o materia
rector General de Obras Públicas a que de un contrato, podrán dar motivo a au~
se refiere el artículo 49 de la ley 15.840, mentos del valor del mismo cuando, a jui-
reglamentado por el decreto 62 del año cio del Director del Servicio o Jefe del De-
1971 del Ministerio de Obras Públicas y partamento, según se trate del Ministerio
Transportes, serán aumentadas en un de Obras Públicas y Transportes o del Mi-
1001'0 durante el año 1972. nisterio de Vivienda y Urbanismo, fueren
Artículo 58.-Facúltase a la Dirección necesarios y convenientes, y siempre que,
General de Obras Públicas para enajenar en total, no sobrepasen ellO % del cOlltl'a-
directamente, por subasta pública, las ma- to inicial actualizado.
quinadas, elementos y repuestos que que- Artículo 61.-Los decretos o resolucia-
den en desuso. Los fondos que se obten- nes que adjudiquen contratos para la eje-
gan de estas enajenaciones, incrementa- cución de obras públicas por cualquier sis-
rán los fondos del presupuesto de capital tema diverso al de propuestas públicas,
de la D.G.O.P. • se publicarán en el Diario Oficial, inclu-
Asimismo, facúltase a la D.G.O.P., y yendo el presupuesto que se convenga,
sus servicios dependientes, para vender dentro de los 30 días de firmar el decre-
los antecedentes, proyectos y planos de pe- to correspondiente.
tición de las propuestas que solicite, tan- Artículo 62.-Con cargo al presupues-
to para la ejecución de las obras, como to de capital del sector obras públicas del
para la adquisición de maquinarias y eh~- Ministerio de Obras Públicas y Transpor-
mentos. tes para el año 1972, no podrá contratar-
Artículo 59.-El 85%, a lo menos, de la se ningún tipo de personal, salvo para eje-
inversión del Presupuesto de capital de cutar obras por administración directa y
cada una de las Direcciones del sector previa resolución fundada del Director
obras públicas del Ministerio de Obras PÚ-, General de Obras Públicas, que determi-
blicas y Transportes, para el año 1972, y nará, pO.r una sola vez, el total de los em-
otros fondos por concepto de aportes, ero- pIeados y obreros que la faena requiera y
gaciones o leyes especiales, deberá realí- que se publicará en el Diario Oficial.
zarse exclusivamente mediante el sistema A'rt'ÍCldo 63.-El Senado podrá internar
SESION 32~, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2355

libremente, durante el año 1972, los ve- que se establezca de acuerdo al inciso an-
hículos necesarios para reemplazar los ac- terior.
tualmente en servicio. Autorízase, si mis- Sin perj uicio de lo dispuesto en el in-
mo, a dicha Corporación, para enaj enar ciso primero, en el caso de que el decreto
directamente los que actualmente posee, a aludido no se encontrare tramitado a la
fin de contribuir al financiamiento de la fecha mencionada, el l\1inisterio de Edu-
importación permitida por este artículo. cación cursará las resoluciones de pago
A 1'tículo 64.-A contar del 1Q de enero de subvención de los establecimentos edu-
de 1972, el Instituto CORFO del Norte cacionales particulares. El monto unitario
(INCONOR), destinará la cantidad de de esta subvención provisoria será el mis-
cinco millones de escudos al año, para de- mo del año precedente, ajustarlo en el por-
sarrollar en los departamentos de Iquique centaje de variación del índica de precios
y Pisagua un plan de construcción, repa- al consumidor del último año, establecido
ración, ampliación y mantenimiento de por el Instituto Nacional de EstadíAticas.
locales escolares, incluyendo obras com- El monto de subvención así determinado
plementarias y alhajamiento de ellos. servirá, además, al Ministerio de Educa-
Estos recursos se destinarán de los fon- ción para ordenar el pago del reaj uste de
dos del cobre que corresponde invertir en la subvención del año precedente que será
ambos departamentos, pero no se conside- igual a la diferencia entre el monto de
rarán los que deban percibir las Munici- ésta y el que empieza a regir.
palidades de los departamentos de Iqui- Las diferencias a favor o en contra de
que y Pisagua. los establecimentos particulares que resul-
El Instituto Corfo del N arte pondrá es- taren como consecuencia de la diferencia
tos fondos a disposición de la Sociedad entre el monto real de subvención, esta-
Constructora de Establecimientos Educa- blecido conforme al inciso primero de es-
cionales para que cumpla lo dispuesto en te artículo, y el monto provisorio, estable-
esta ley. cido de acuerdo al inciso tercero, se abo-
Artículo 65.-Reemplázase, durante el narán o descontarán a la subvención que
año 1972, la segunda frase del artículo 39 les corresponda recibir en el año siguien-
de la ley N9 9.864, por el que se expresa te, o al reajuste de la subvención del úl-
a continuación: timo año.".
Artículo 66.-EI financiamiento de los
"La determinación del costo del alumno
colegios particulares pagados no estará
fiscal y la del monto de subvención a que
sujeto a los controles de DIRINCO y se-
se refire el artículo 1Q de la presente ley,
rá determinado por los estamentos de ca-
se hará por decreto del Ministerio de Edu-
da colegio.
cación Pública que deberá dictarse antes
Artículo 67.- Autorízase al Presidente
del 30 de junio de cada año. A este efecto
de la República paar contratar en el ex-
la Oficina de Presupuestos del indicado
tranjero créditos hasta por la suma de
Ministerio deberá considerar los gastos
US$ 8.000.000, los que se invertirán en la
efectuados por el Estado en el año prece- adquisición de equipos destinados al ser-
dente y las asistencias medias registradas vicio de aseo y entregados con tal objeto
en los diversos establecimientos fiscales
a las Municipalidades del país.
en ese mismo año escolar. La selección de ellos y su distribución se
El decreto que se dicte determinará, asi- hará en conjunto con la Confederación Na-
mismo, el reajuste del monto de la sub- cional de Municipalidades de Chile. La
vención del año anterior, el que será igual importación debe ser previamente visada
a la diferencia entre el monto de subven- por el Comité Asesor de Créditos Exter-
ción por alumno del año precedente y el nos del Ministerio de Hacienda.
2356 CAMARA DE DIPUTADOS

At'tículo 68.-La corporaciones,. juntas 15.-INFORl\'IE DE LA COMISION DE CONSTI-


o instituciones de desarrollo regional, sin TUCION, LEGISLACION y JUSTICIA
perjuicio de las atribuciones que les con-
fieran sus leyes orgánicas, podrán efec~ "Honorable Cámara:
tuar directamente adquisiciones que no ex- Vuestra Comisión de Constitución, Le-
cedan de EQ 30.000. gíslación y Justicia pasa a informaros un
Las adquisiciones directas por cantida- proyecto de ley, remitido por el Honora-
des superiores a E9 30.000 deberán hacer- ble Senado, que concede amnistía al señor
las mediante propuestas públicas o a tra- Carlos Germán Ossa Gamboa.
vés de la Dirección de Aprovision~miento El señor Ossa Gamboa se desempeñaba,
del Estado, según lo resuelva la respecti- el año 1965, como telegrafista de Correos
va corporación, j unto u organismo de de- y Telégrafos de Chile en la locaiidad de
sarrollo regional. Baquedano, provincia de Antofagasta.
At'tículo 69.-Las Juntas Locales de Au- En razón del exceso de trabajo ele la ci-
xilio Escolar y Becas, a proposición fun- tada oficina, debió asumir en forma tran-
dada de su Presidente, podrán invertir la sitoria las labores de Recepción de Giros
totalidad de los recursos del G% del apor- Telegráficos. En esas feunciones cometió
te municipal, en las necesidades de las Es- el delito de malversación de caudales pú-
cuelas y demás Establecimentos EducacÍo- blicos en la mencionada oficina por un
nales de las respectivas comunas. monto ascendente a E9 2.646,47.
Para estos efectos, las Juntas Locales El Tribunal sentenciador lo condenó a
procederán a efectuar los giros correspon- la pena de sesenta y un días de smq)éD-
dientes a través de su Presidente, sin me- sión del empleo y al pago de una multa a
diar autorización previa de las Juntas Pro- beneficio fiscal de EQ 264.
vinciales y Nacional. Consta de los antecedentes acomraña-
Los gastos que se efectúen en confor- dos que el reo cometió el delito sin daño
midad a este artículo deberán estar cir- ni entorpecimiento del servicio respectivo
cunscritos a las materias señaladas en el y que repuso en su totalidad los rondos
artículo 29 de la ley 15.720 y de todo ello malversados con lo que quedó regulariza-
se deberá dar cuenta a la Junta Provin- da la caja y contabilidad de la Oficina de
cial respectiva. Correos. y Telégrafos de Chile, de Baqne-
Los Tesoreros Comunales o Municipa- nado.
les, según sea el caso, deberán entregar Asimismo, se expresa en el fallo dicta-
los aportes municipales a la respectiva do por el Tribunal que aparecen en la in-
Junta Local de Auxilio Escolar y Becas.". vestigación algunos hechos que han influi-
do en la conducta delictual del reo como el
empobrecimiento y endeudamiento perma-
nente debido a la separación de hecho de
su cónyuge, al motivo de que debía vivir
Sala de la Comisión Mixta, a 26 de di- solo en un pueblo alejado, pagando su co-
ciembre de 1971. mida, el lavado de su ropa y vestuario,
Acordado en sesiones de fechas 15, 16, además, debía entregar a su cónyuge el
20, 23 y 24 de diciembre de 1971, con ~sis­ 50 % de sus remuneraciones, la que era
tencia de todos los miembros de la Comi- bastante exigua.
sión Mixta y baj o la presidencia de los se- Vuestra Comisión tuvo presente estos
ñores Ballesteros y Phillips. antecedentes como el referente al haherse
(Fdo.): Raúl Chal'lín Vicuña, Secreta- rehabilitado administrativamente al se.:.
rio." ñor Ossa Gamboa, para prestar su apro-
SESION 321;t, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2357

bación a esta iniciativa legal en la concien- particular, a través del sistema de hacer
cia de que ella permitirá una reintegra- firmar vales a los recaudadores y cajeros
ción definitiva del señor Ossa Gamboa a del Ferrocarril, a lo que los funcionarios
la sociedad, hecho que se ha podido (;Ons- requeridos habrían accedido en razón del
tatar por su conducta posterioL Os pro- cargo que ocupaba el beneficiario.
pone que le prestéis vuestra aprobación, Instruido el proceso por el Juzgado del
en los mismos términos en que lo hiciera Crimen de Iquique, se dictó sentencia con
el Honorable Senado, que son los siguien- fecha 30 de octubre de 1951, condenan-
tes: do al señor Leoncini a la pena de cuatro
años de presidio menor en su grado má-
Proyecto de ley ximo y a la accesoria de inhabilitación
absoluta perpetua para derechos políticos
"A'I"tículo único.-Concédese amnistía a y cargos y oficios públicos como autor del
don Carlos Germán Ossa Gamboa por el delito de malversación de caudales y efec-
delito de malversación de caudales púLli- tos de propiedad de la Empresa de los Fe-
cos por el que fuera condenado a las pe- rrocarriles del Estado.
nas de sesenta y un días de suspensión La Ilustrísima Corte de Apelaciones de
del empleo y multa a beneficio fiscal, se- Iquique, por sentencia de 15 de febrero
gún sentencia de 14 de mayo de 1968 del de 1952, estimó que el reo no tenía la ca-
Segundo Juzgado del Crimen de Antofa- lidad de empleado público y calificó los
gasta, recaída en la causaNQ 19,942 del hechos como constitutivos del delito de es-
referido Tribunal". tafa por una suma superior a mil pesos,
Sala de la Comisión, a 28 de diciembre que estatuye el artículo 470, NQ 1 del Có-
de 197L digo Penal, imponiendo al reo la pena de
Acordado en sesión de fecha 22 del mes quinientos cuarenta días de presidio me-
en curso, con asistencia de los señores nor en su grado mínimo y la suspensión
Merino (Presidente), Frías, Fuentes, don de cargo y oficio público durante el tiem-
César Raúl; Klein, Maturana, Millas, Nau- po de la condena.
don, Salvo, Schleyer, Tejeda, Valenzuela, El señor Leoncini, de profesión conta-
Vergara y Za1dívar. dor, se ha dedicado a cumplir su labor
Se designó Diputado informante al se- profesional en actividades privadas y go-
ñor Za1dívar. za de la estima y reconocimiento de las
(Fdo.): Luis Pinto Leighton, Secreta- autoridades públicas como de altos funcio-
rio de Comisiones." narios bancarios en la ciudad de Iquique,
es así como consta en el expediente que se
1S.-INFORME DE LA COMISION DE CONSTJ- acompaña al proyecto de ley en informe,
TUCION, LEGISLACION y JUSTICIA las certificaciones de honorabilidad expe-
didas por el señor Intendente de Tarapa-
"Honorable Cámara: cá, por el señor Tesorero Provincial y di-
Vuestra Comisión de Constitución, Le- veros Agentes de bancos comerciales.
gislación y Justicia pasa a informaros un Cabe tener presente, además, que el se-
proyecto de ley, remitido por el Honora- ñor Leocini ha reparado el mal causado al
ble Senado, que concede amnistía al señor reintegrar en su mayor parte, los fondos
Amadeo Angel Leoncini Salamanca. que obtuvo en forma dolosa, hecho que se
El señor Leoncini ocupaba el cargo de acredita en los antecedentes acompañados;
Contador Subrogante del Ferrocarril de como, también, el hecho de haberse acogi-
Iquique a Pintados, en el año 1950. En do al beneficio del Decreto-Ley N9 409. de
esa oportunidad obtuvo dinero de la Em- 1932, en el sentido de considerar al beu0-
presa en forma irregular y para su uso ficiario como si nunca hubiere delinquido
2358 CAMARA DE DIPUTADOS

para todos los efectos legales y adminis- Senado, que concede amnistía al señor Ro-
trativos. drigo Bustos Díaz.
Vuestra Comisión estudió detenidamen- El beneficiario fue condenado por el
te los antecedentes expuestos y estimó qn:: Juzgado del Crimen de Villal'rica el día
procede conceder la amnistla al señor 7 de febrero de 1967, a la pena de quiniell'
Amadeo Angel Leoncini Salamanca, en ra- tos cuarenta y un días de presidio menor
zón de su cDnducta posterior y al hecho de en su grado medio y a la accesoria de sus-
que su actuación delictiva fue renarada pensión de cargo u oficio público durante
con prisión y, además, con el pago de las el período de la condena por el delito de
sumas sustraídas. Os propone que le pre8- hurto de maderas de propiedad fiscal. El
. téis vuestra aprobación, en los mismos tér· citado fallo fue confirmado por la Iltma .
minos en que lo hiciera el Honorable Se- Corte de Apelaciones de Temuco, por Sen-
nado que son los siguientes: tencia de fecha 28 de marzo de 1969.
Según consta de ,los antecedenhs acom-
Proyecto de ley pañados al proyecto de ley en informe, el
señor Bustos Díaz era Administrador del
"Artículo único.-Concódese amnistía [\ Porque Nacional de Puesco, de la Reser-
don Amadeo Angel Leoncini Salamanca va Forestal de Villarrica, en el año 1959.
por el delito de estafa por el que fue con- En esa calidad debió adoptar medidas para
denado a la pena de quinientos cuarenta desalojar a diversas familias que ocupa-
días de presidio menor en su grado míni- ron terrenos de la Reserva en forma ile-
mo y de suspensión de cargo y oficio pú- gal. Esas mismas personas posteriorrl12n-
blico durante la condena, por sentencias te declararon en el proceso en contra del
del Primer Juzgado del Crimen de Iqui- señor Bustos Díaz para demostrar que el
que y de la Iltma. Corte de Apelaciones de beneficiario habría permitido que pasonas
Iquique, de 30 de octubre de 1951 y de 15 extrañas a la Reserva cortaran madera de
de febrero de 1952, respectivamente". propiedad fiscal sin que este Administra-
Sala de la Comisión, a 27 de diciembre dor hubiera denunciado a la' Justicia Or-
de 1971. dinaria tales hechos.
Acordado en sesión de fecha 22 del mis- Por las circunstancias antes señaladas,
mo mes, con asistencia de los señores Me- se condenó a Moisés Torrealba Morales,
rino (Presidente), Frías, Fuentes, don Cé- Moisés Segundo Renato Torrealba Leim-
sar Raúl; Klein, Maturana, Millas, N au- bach y Rodrigo Bustos Díaz, en su calidad
don, Salvo, Schleyer, Tejeda, Va1enzuela, de autores del delito de hurto de maderas
Vergara y Zaldívar. fiscales.
Se designó Diputado informante al se- El sei'ior Bustos Díaz, de profesión Téc-
ñor Zaldívar. nico Forestal, tiene una carrera funciona-
(Fdo.): Luis Pinto Leighton, Secreta- ria meritoria y el hecho antes cxrmEsto
rio de Comisiones." aparece como una situación aislada en su
vida, que no ha significado una conducta
permanente en esta persona. Es así como
17.-INFORME DE LA COMISION DE CONSTI- este profesional se ha desempeñado duran-
TUCION, LEGISLACION y JUSTICIA te toda su carrera, en los 1'dinisterios de
Tierras y de Agricultura desde el afio
"Honorable Cúmara: 1939, dedicado a la silvicultura.
Vuestra Comisión de Constitución, Le- Inició su carrera en la Res2rva Forestal
gislación y Justicia llasa a informaros un de Ccntulmo, provincia de Al'auco, entre
proyecto de ley, remitido por el Honorable los a110S 1939 a 1941. Luego fue designa-
SESION 321;1, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2359

do Silvicultor Administrador de la Reser· Proyecto de ley


va Forestal de Llancacura, de la comuna
de La Unión, provincia de Valdi':ia. en la "A7'tículo único.-Concédese amnistía a
que le correspondió ejercer una importan- don TIodrigo Bustos Diaz por el delito (le
te labor de mensura de 7.000 hectáreas y hurto de maderas fiscales por el que fue
la radicación definitiva de 39 familias. condenado por sentencias del Juzgado del
El año 1953 pasó a ocupar el cargo de Crimen de Villarrica y de la Iltma. Cort-~
Administrador de la Reserva Forestal de de Apelaciones de Temuco, dictadas ::01 7
Villarrica, con una superficie de 1GS.OO;) de febrero de 1907 y 28 de marzo de lSG9,
hectáras. En este cargo le corresr:ondió respectivamente, recaídas en la causa NI?
reorganizar la administración y solucionar 11.279" .
los problemas derivados de la ocul:ación de Sala de la Comisión, a 28 de diciembre
terrenos fiscales por más de 88 familias. de 1971.
A continuación, el año 1961 fue trasla- Acordado en sesión de fecha 22 del mis-
dado desde Villarrica al Parque Nacional mo mes, con asistencia de los señores Me-
de Peñuelas, con una superficie de lO.C'JO rino (Presidente), Frías, Fuentes, don Cé-
hectáreas aproximadas. En este lugar, ubi- sar Raúl; Klein, Maturana, 11¡1illas, Nau-
cado a 22 kilómetros de Valparaíso, le ha don, Salvo, Schleyer, Tejeda, Valenzusla,
correspondido realizar un intenso trabajo Vergara y ZaldÍvar.
de ordenamiento de las actividades dd ci· Se designó Diputado informante al se-
tado Parque, construcciones de ~~iviendas, ñor Zaldívar.
creación de viveros y, principalmente, ha- (Fdo.) : Luis Pinto Leighton, Secretario
bilitación de un auto-motódromo que per- de Comisiones."
mite la realización de carreras automovi·
lísticas en las zona de Valparaíso. 18/19.-INFORMES DE LA COMISION ESPECIAL
El señor Bustos Diaz, como lo demues- DE SOLICITUDES PARTICULARES RESPECTO
tra en forma somera la relación que se ha DE LOS PROYECTOS QUE BENEFICIAN A LAS
hecho de su carrera funcionaria, ha dedi- SIGUIENTES PERSONAS:
cado su experiencia profesional en favor
de mejorar nuestra riqueza forestal y es Patricio Y ópez Godoy.
así como en diversas oportunidades ha re- Lida Jamett de Iturriaga e hija.
cibido felicitaciones de Ministros de Esta-
do, Intendentes, Gobernadores, tanto del 20.-MOCION DEL SEÑOR DE LA FUENTE
país como de Argentina y, de autoridades
administrativas, en reconocimiento por la
labor de bien público que le ha correspon-
"Honorable Cámara: .
En la provincia de Malleco, comuna de
dido realizar en los diversos cargos que ha Angol, hay una población desde hace más
ocupado en la Administración Pública. ' o menos 6 años, que se denomina "Pobla-
Los antecedentes expuestos, acreditados ción El Retiro". Esta se compone de tres
en el expediente que acompaña al proyec- poblaciones primitivas, construidas en di-
to de ley en informe, justifican plenamen- ferentes fechas que son: "Manuel Antonio
te que se conceda al señor Rodrigo Bus- Jarpa", "El Salvador", y ".María Bis-
tos Díaz, amnistía por el delito que fue quertt".
condenado y es así como vuestra Comisión Estas poblaciones -hoy Población "El
estudiados éstos, os propone que aprobéis Retiro"- fueron edificadas con la anuen-
el proyecto de ley en informe ,en los mis- cia del propietario del fundo "El Retiro",
mos términos en que lo hiciera el Honora- don Luis Jarpa Bisquertt, quien ofreció a
ble Senado, que son los siguientes: estos pobladores los títulos corres pon die n-
2360 CA MARA DE DIPUTADOS

tes. Para ello inició, ante la Corporación sus Departamentos correspondientes, en-
de la Vivienda, los trámites necesarios tregue, gratuitamente, el respectivo título
para que esta Institución entregara a cada a cada uno de los que tienen mejoras en
poblador su título individual, en forma to- la referida población.
talmente gratuita. (Fdo.): Gabriel de la Fuente C."
Cabe señalar que en esta población "El
Retiro", residen alrededor de 600 familias 21.-PRESENTACION

con sus casas construidas.


La Ilustre Municipalidad procedió a irts· "Honorable Cámara:
talar el alumbrado en sus calles y la Em- Con moti'.'O de la última elección pre-
presa Eléctrica La Frol1tera conEctó los sidencial, el Partido Demócrata Cristia-
empalmes domiciliarios. no estuvo de acuerdo en votar en el Con-
Vialidad, por orden de la Intendencia greso Pleno por el candidato que había
y de acuerdo con la Ilustre l\1'luicipalidad¡ obtenido la primera n:ayoría relativa, so-
procedió a formar las calles de esta P0t12- bre la base de un compromiso perfecta-
ción a ripiadas en ciert03 SEctores. rriente claro, que se debatió a la luz pú-
La Dirección de Servicios Sanitarios ha blica, el que no implicaba para el señor
instalado, en algunos sectores, matrices de Allende y los partidos que lo apoyan el
agua potable y se ha procedido al empal- renunciamiento de nniguno de los puntos
me domiciliario en gran part3 de las casas. de su programa presidencial y que no in-
Esta población, formada e incorporaCa cluía tampoco prebenda o beneficio algu-
a la ciudad de Angol, ha 'tenido última- no para la Democracia Cristiana.
mente un serio contratiempo. El fundo Dicho compromiso consistió en refor-
"El Retiro" fue expropiado po:' la Corpo- mar la Constitución Política del Estado
ración de la Reforma Agraria en Sesión con el fin de consagrar, reiterar y perfec-
N9 36 del 20 de agosto de 1971, según cionar, de manera muy clara y expresa,
Acuerdo 1.976 y publicado en el Diario las denominadas "garantías cC?nstitucio-
Oficial N9 28.039 del 19 de septiembre de nales" que reglamenta el capítulo III de
1971. En esta expropiación se incluye, por nuestra Carta Fundamental y que consti-
ser un solo título, el predio agrícola y la tuyen una de las bases fundamentales so-
referida población "El Retiro". bre las cuales descansa nuestro régimen
Para solucionar el problema que se le ha político y, lo que es más importante, el
presentado a las 3.000 personas que allí sistema de convivencia pacifica y demo-
viven, vengo en presentar el siguiente crática de los chilenos.
Dicho Estatuto de Garantías Constitu-
Proyecto de ley: cionales contó con la aprobación unánime
de todos los partidos poUticos y fue ex-
Artículo íunico.-Los terrenos que como presamente apoyado por don Salvador
prenden la población "El Retiro", ubica- Allende Gossens, primero con su voto afir-
da en la comuna de Angol, que pertenece mativo en calidad de miembro del Sena-
a la Corporación de la Reforma l\graria, do y, posteriormente, con la promulgación
por expropiación del fundo "El Retiro" de la reforma constitucional en su condi-
según Acuerdo NQ 1.976, Sesión 36 de fe- ción ya de Presidente de la República.
cha 20 de agosto de 1971 y publicado en Es perfectamente claro entonces que no
el Dial'io Oficial NQ 28.039 del 19 de sep- sólo existe el deber legal del actual Go-
tiembre de 1971, serán transferidos, [.:;n.l- bierno de respetar la Constitución Políti-
tuitamente, por la Coqloración de RefOl'- ca y las garantías constitucionales que ella
ma Agraria al Ministerio de la Vivienda consagra, sino que, además, existe en esta
y Urbanismo, para que este Minist2rio, por materia un alto compromiso de carácter
SESION 32l¡l, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2361

moral y político del cual la Democracia fieren a la fuerza pública y actúan, con
Cristiana ha sido impulsora y garante. diversos pretextos, impidiendo el correc-
Precisamente por eso, el Partido Demó- to ejercicio de los derechos y de las garan-
crata Cristiano está dispuesto a hacer res- tías que ofrece nuestra Constitución Polí-
petar de manera inflexible el Estatuto de tica a los habitantes del país.
Garantías Constitucionales, convencido de Los viles asesinatos del ex Comandan-
que ese es el único camino para que Chile te en Jefe del Ejército, don René Schnei-
continúe por la senda del perfeccionamien- der; del ex Vicepresidente de la Repúbli-
to democrático que desea la casi totalidad ca, don Edmundo Pérez Zujovic; de los
de nuestros ciudadanos y a la cual este funcionarios del Servicio de Investigacio-
país ha dedicado sus mayores esfuerzos nes, Subinspector don Mario Marín Silva
en una larga lucha que ya sobrepasa los y de los detectives señores Carlos Pérez
150 años de nuestra historia. Bretti y Gerardo Enrique Romero Infan-
Por estas consideraciones, y ante los te; de los carabineros Cabo Tomás Gutié-
gravísimos hechos que en el último tiem- rrez Urrutia, Luis Cofré López y Luis
po han conmovido a la opinión pública, el Fuentes Pineda; del comerciante Raúl
Partido Demócrata Cristiano ha decidido Méndez Espinoza; del enólogo don Gilber-
en cumplimiento de un deber irrenuncia- to González, en el fundo Santa Blanca, de
ble, acusar constitucionalmente al señor la provincia de O'Higgins, y de Teresa
Ministro del Interior, por la responsabili- Weil Martínez, cerca de La Unión, fueron
dad que le cabe en las continuas, reite- preparados en forma artera, calculada y
radas y graves infracciones a las garan- alevosa, por miembros de agrupaciones o
tías constitucionales. entidades que contaban y cuentan, en la
Las acciones y también las omisiones actualidad, con una fuerte organización y
en que ha incurrido el señor Ministro del con disponibilidades de dinero y armamen-
Interior han comprometido igualmente en to.
forma grave la seguridad del Estado y Por incidentes promovidos por estas or-
han significado el atropellamiento de las ganizaciones bajo el pretexto de apode-
leyes o haberlas dejado sin ejecución, cir- rarse. violentamente de predios agrícolas
cunstancias todas que, conforme al artícu- al margen de la Ley de Reforma Agraria,
lo 39 NQ 1 de la Constitucin Política, fa- tenemos que lamentar la muerte del pe-
cultan a la Cámara de Diputados para de- queño agricultor Rolando Matus, en la ocu-
clarar si ha o no lugar a la acusación que pación del fundo Carén, Villarrica; del
por este instrumento venimos en formu- joven mapuche Juan Milipán, en el ~egun­
lar en contra del citado Secretario de Es- do asalto del fundo Brasil Sur, en Lauta-
tado, don José Tohá González. ro; del mapuche Moisés Huentelaf, en el
asalto del fundo Chesque, en Cautín.
l.-Existencia de grupos a,rmados Por un incidente en el recinto de la
ilegales. Universidad de Concepción miembros de
la brigada "Ramona Parra" dieron muer-
Es un hecho político, notorio y que ha te con arma de fuego al estudiante de esa
producido y produce gran alarma públi- Universidad señor Arnoldo Ríos; en el
ca, hasta el extremo de que consideramos fundo Macul, de Cautín, muere el estu-
que es el principal problema político que diante del MIR José Jorge Fernández,
tiene hoy el país, la existencia de movi- quien participa en una toma, al reventar-
mientos, brigadas, grUllOS o cuerpos que, le una carga de dinamita que llevaba en
teniendo armas de toda clase, presionan el bolsillo; en la ciudad de Puerto Aisén,
a la opinión nacional, suplantan o inter- el 3 de abril de 1971, miembros de la bri-
2362 CAMARA DE DIPUTADOS

gada "Elmo Catalán" dieron muerte al puesto en el Título II del Libro II del Có-
militante de la Juventud Demócrata Cris- digo Penal y en otras leyes, cometen deli-
tiana Juan Míllalonco. to contra la Seguridad Interior del Esta-
El suicidio de doña Antonieta Maachell, do los que en cualquier forma o por cual-
secuestrada en su predio por ocupantes quier medio, se alzaren contra el Gobier-
ilegales del mismo, y las muertes por hl- no constituido o provocaren la guerra ci-
farto cardíaco de doña Domitila Palma y vil, y especialmente:
de don Jorge Barahona, son también fru- "d) Los que inciten, induzcan, finan-
to de la presión y de la violencia ejercida cien o ayuden a la organización de mili-
indebidamente. cias privadas, grupos de combate u otras
Se trata, pues, de verdaderos cuerpos organizaciones semejantes y a los que for-
armados que existen y actúan al margen men parte de ellas, con el fin de sustituir
de la Constitución y de la ley. a la fuerza pública, atacarla o interferir
El artículo 22 de nuestra Carta Fun- en su desempeño, o con el objeto de alzar-
damental, con la redacción que S8 fijó por se ('ontra el Gobierno constituido".
la reforma promulgada el 9 de enero de De acuerdo con el artículo siguiente, el
1971, dispone textualmente: 59, la sanción penal por la Comisión del
"La fuerza pública está constituida úni- delito de que se trata es "presidio, rele-
ca y exclusivamente por las Fuerzas Ar- gación o extrañamiento menores en sus
madas y el Cuerpo de Carabineros, insti- grados medio a máximo" -esto es- de
tuciones esencialmente profesionales, je- 541 días a 5 años.
rarquizadas, disciplinadas, obedientes y Luego la ley indicada, en su artículo 69,
no deliberantes. Sólo en virtud de una ley letra e), dispone:
podrá fijarse la dotación de estas institu- Artículo 69-"Cometen delito contra el
ciones. orden público:
"La incorporación de estas dotaciones a "e) Los que introduzcan al país, fabri-
las Fuerzas Armadas y a Carabineros ;oólo quen, almacenen, transporten, distribuyan,
podrá hacerse a través de sus propias es- vendan, faciliten o entreguen a cualquier
cuelas institucionales eSl~ecializadas, sal- título, sin previa autorización escrita de
vo la del personal que deba cumplir fun- la autoridad correspondiente, armas, mu-
ciones exclusivamente civiles." niciones, proyectiles, explosivos, gases as-
A la luz de esta disposición, es perfec- fixiantes, venenosos o lacrimógenos, apa-
tamente claro que no pueden existir gru- ratos o elementos para su proyección y
pos armados de carácter particular, ya fabricación o cualquier otro instrumento
que la fuerza pública se radica única y ex- idóneo para cometer alguno de los delitos
clusivamente en las Fuerzas Armadas y penados en esta ley."
en el Cuerpo de Carabineros. El artículo siguiente -el 79- castiga
y nuestro legislador no sólo incluye la con "presidio, relegación o extrañamien-
posibilidad de que existan tales grupos to menores en sus grados mínimo a me-
armados, sino que pena expresamente es- dio" -vale decir de 61 días a 3 años, la
tas situaciones. Nuestra legislación actual comisión del delito señalado.
-concretamente la ley 12.927 de 6 de Por último, el artículo 10 de la ley ci-
agosto de 1958, denominada Ley de Se- tada, manifiesta:
guridad Interior del Estado- se refiere Artículo 10.-"Prohíbese, salvo permi-
en varios de sus articulos a la materia que so de la autoridad competente, el uso de
nos preocupa. armas de fuego y cortantes dentro de los
Es así como en su artículo 49, letra d), límites urbanos de las ciudades y pueblos
expresa: de la República, a todos los que no perte-
Artículo 49-"Sin perjuicio de lo di s- nezcan a las Fuerzas Armadas, al Cuerpo
SESION 32l¡l, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2363

de Carabineros, al Servicio de Investiga- el artículo 44, N9 59, de la Constitución


ciones o al Cuerpo de Gendarmería de Pri- Política del Estado.
siones." En selilundo lugar, hemos comprobado
La existencia d los grupos armados pri- que se han formado organizaciones y gru-
vados está excluida de nuestra Constitu- pos de choque que, con el nombre de MIR.
ción. Es más, podemos decir que "desde FER, MCR, VOP, FTR, u otras siglas, de-
que Chile es Chile", son las Fuerzas Ar- sembozadamente plantean a la opinión pú-
madas y la policía los encargados de la se- blica la necesidad de sustituir a la fuer-
guridad interna y externa del país, y todo za pública, infiltrando políticamente al
grupo que asuma esta situación está con- Ejército o interfiriendo el desempeño de
trariando el mandato expreso de la Cons- Carabineros, con el propósito de alzarse
titucin y está significando una amenaza contra el Gobierno constituido. N o de otra
para la paz y la seguridad de los chilenos. manera pueden interpretarse los llamados
La ley -además- pena expresamente la a recurrir a "la' vía armada" o a la "vía
formación de esos grupos, la ayuda que se violenta". ¿ Contra quién se llama a las
preste a su organización, el comercio, en- armas si no contra las intituciones demo-
trega y tenencia de armas y prohíbe el cráticas, contra los poderes constituidos,
uso de éstas, sin permiso de la autoridad uno de los cuales es, precisamente, el Po-
competente. der Ejecutivo? Pero, cosa curiosa, esos
La aplicación de la Ley de Seguridad grupos, en vez de recibir el repudio del
del Estado, en sus principales aspectos, Gobierno y especialmente del Ministerio
entre ellos los que acabamos de señalar, del Interior, son hasta respaldados por él,
sólo puede iniciarse a requerimiento o por se confunden en las manifestaciones con
denuncia del Ministerio del Interior o de los integrantes de los partidos de Gobi.er-
los Intendentes. Es, pues, por mandato ex- no, dialogan incluso con el Presidente de
preso del legislador (artículo 26 de la ley la República. Aquí vemos igualmente una
12.927), que el encargado de velar por el clara y flagrante infracción a la Consti-
orden público sea el que deba cumplir es- tución, un atropellamiento de las leyes, en
tas obligaciones. especial al artículo 49 , letra d), de la Ley
Veamos en qué forma el señor Ministro de Seguridad del Estado, un afán de de-
del Interior ha cumplido estas responsa- jar sin ejecución esas mismas leyes y, con
bilidades que le entrega la Constitución y todas esas actitudes, se ha comprometido
la ley sobre estas materias. gravemente la seguridad de la Nación.
En primer lugar, tenemos que dejar Sería largo analizar cómo desde esa po-
constancia de que aún en las más altas es- sición que pudiéramos llamar ideológica,
feras de Gobierno, se están infringiendo esos grupos se fueron desplazando hacia
las claras disposiciones constitucionales y las vías de hecho, cometiendo diversos de-
legales que hemos transcrito. Es un hecho litos comunes como asaltos, robos con vio-
público y notorio, del cual incluso se hace lencia y otros semejantes.
alarde, al existencia de un "dispositivo de El Supremo Gobierno estimó del caso
seguridad" en la propia Presidencia de la indultar, mediante decreto de insistencia,
República, cuyos componentes, que tienen a miembros de la Vanguardia Organizada
armas y las usan, conocidos como Grupos del Pueblo (VOP) y del Movimiento de
de Amigos Personales -GAP- no son ni Izquierda Revolucionaria (MIR) que se
policías civiles ni uniformados, sino per- encontraban procesados por delitos comu-
sonas cuya identidad se desconOce y cllyOs nes. Quiso, de esa manera, abrir un diálo-
empleos no han sido autorizados jwr ley go con esos "idealistas" y buscar pn cli-
alguna, como 10 dispone categóricamente ma de pacificación nacional, aduciendo su
2364 CAMARA DE DIPUTADOS

carácter de Gobierno recién instalado. de las ocasiones en que se han producido


Pero el señor Ministro del Interior que los hechos que muy resumidamente hemos
suscribió el decreto de insistencia para destacado, el Partido Demócrata Cristia-
imponer el indulto referido, no podrá ig- no ha elevado su protesta, ha advertido de
norar los informes de la policía que acre- su conducta al Gobierno y al Ministerio
ditaban la peligrosidad de las personas be- del Interior y ha pedido -en todos los to-
neficiadas con dicha medida y la gravedad nos- la disolución de los grupos an~a­
de los delitos que habían cometido. dos ilegales.
Desgraciadamente, los grupos y espe- Con ocasión del infame asesinato del ex
cialmente los que correspondían a los ele- Vicepresidente de la República y Conse-
. mentas que fueron indultados de esa ma- jero Nacional de nuestro Partido, don Ed-
nera, llevaron su acción a los asaltos, to- mundo Pérez Zujovic, el Partido Demócra-
mas y a la violencia en el orden político, ta Cristiano, con voz dolorida y en un ins-
llegando incluso al crimen poiítico, alevo- tante dramático para el país, hizo ver una
so y cobarde, como lo señalamos con an- vez más la urgencia de poner fin a las
terioridad. campañas de odio y difamación, de proce-
Largo sería también enumerar lo ocu- der a la inmediata disolución de las ban-
rrido en el sector agrícola, muy especial- das armadas y de adoptar medidas respec-
mente en las provincias de Cautín, Val di- to la Jefatura del Servicio de Investiga-
via y Osorno, hechos que se han denun- ciones que garantizaran una acción poli-
ciado en forma repetida, constante, en el cial eficaz, de estricta colaboración con la
Parlamento de la República por Diputa- acción de la Justicia y ajena a toda in-
dos y Senadores de diversos sectores d8 la fluencia política partidista.
opinión nacional. Cabe hacer notar que gran parte de es-
Estas denuncias han llegado a adquirir tas campañas de odio y difamación pro-
contornos dramáticos, como es el caso de cedían de órganos de publicidad de los
las hechas por el Diputado señor J áure- partidos de Gobierno y del propio Ejecu-
gui, quien tuvo que dejar de pertenecer al tivo, y que periodistas que tienen nombra-
Partido del señor Ministro del Interior, al miento de confianza exclusiva del Presi-
reconocer estos hechos en toda su magni- dente de la República aparecen no sólo
tud. Los grupos que dirige el llamado Co- vinculados a estas campañas, sino, lo que
mandante Pepe -personaje cuya existen- es más grave, a organizaciones que sus-
cia fue negada y ridiculizada por el pro- tentan públicamente la llamada "vía ar-
pio Ministro del Interior-, las verdade- mada".
ras guerrillas iniciadas por los grupos que A pesar de ello, ha continuado la acción
operan en la zona de Entre Lagos, donde de esos grupos, dando origen a numero-
después de muchas denuncias se tomó pri- sos y graves incidentes y, lo que es peor,
sioneros a ocho guerrilleros con armas y ante la inactividad, tolerancia y, a veces,
donde el Ministerio del Interior dejó pa- protección del Ministerio del Interior, se
sar varios días antes de iniciar la quere- han creado nuevos grupos de choque. Bri-
lla correspondeinte en virtud de la Ley de gadas que fueron dadas a conocer a la opi-
Seguridad Interior del Estado, son los ca- nión pública como "propagandistas caIl~
sos más notorios de 10 que sucede en este jeras" de los principales partidos de Go~
sector y la comprobación más patente de bíerno -el Socialista y el Comunista- se
cómo se ha comprometido -por la conduc- han convertido ahora en verdaderos gru-
ta complaciente del Ministerio del Inte- pos de combate, que atacan a manifestan-
rior- la seguridad en ese territorio de la tes de la oposición, violan la autonomía
Nación. universitaria, asumen funciones policiales,
El país es testigo de cómo en cada una portan ostensiblemente armas contunden-
SESTON 32~, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2365

tes y reciben, muchas veces, protección de Ramona Parra que se habían adueñado
la fuerza pública por mandato superior de del edificio.
funcionarios del propio Ministerio del In- En la comuna de La Reina los grupos
terior. de choque atacan a pobladores e incendian
Todo este cuadro está dando origen y una iglesia protestante.
fomentando la creación de grupos anta- Las mismas organizaciones y grupos se
gónicos, alguno de los cuales el propio Go- toman violentamente edificios municira-
bierno asocia con "Patria y Libertad", y les -el último caso se ha producido en La
otros sectores con las brigadas "Ramona Florida, provincia de Santiago- impi-
Parra" y "Elmo Catalán", los que se \'an diendo el funcionamiento de las mismas
a creer, junto con otros ya organizados, Municipalidades, organismos por cuyo de-
poseedores exclusivos de la fuerza públi- senvolvimiento debe velar muy especial-
ca y facultados para hacerse justicia por mente, porque están bajo su dependencia,
sí mismos. el Ministerio del Interior.
Queremos destacar especialmente lo ocu- Todo este proceso parece culminar con
rrido en la Escuela de Ingeniería de la la conducta observada por el Ministerio
Universidad de Chile. Un grupo de alum- del Interior con ocasión de la marcha le-
nos ocupa dicha Escuela ante resolucio- gal y autorizada que un impresionante nú-
nes ilegítimas impuestas por el Consejo mero de mujeres realizó en la ciudad de
Normativo Superior de la Universidad de Santiago, el día 19 de diciembre del año
Chile. Elementos extra universitarios (bri- en curso.
gada Ramona Parra, pobladores de Nue- Toda la ciudad de Santiago pudo com-
va La Habana y obreros del edificio UNC- probar cómo, desde antes de iniciarse la
TAD) asaltan la Escuela, violando la au- concentración, grupos provistos de armas
tonomía universitaria, hieren a decenas contundentes e incluso armas de fuego,
de jóvenes a quienes toman prisioneros y hicieron anuncias públicos y aprestos para
proceden después a identificarlos, foto- atacar a las manifestantes -sin que la
grafiarlos y ficharlos, infringiendo así las fuerza pública lo impidiera- ataque que
más elementales garantías individuales. se materializó especialmente cuando éstas
Llegan al extremo de retener a un joven, llegaron al término de su recorrido fija-
al que exhiben en lo alto del edificio y al do en la Plaza Vicuña Mackenna. Sin si-
que golpean en la cabeza y en otras par- quiera reparar en la condición de mujeres
tes del cuerpo para obtener la rendición de las participantes, se hizo uso en contra
de sus compañeros que contemplan impo- de ellas de bombas lacrimógenas, de toda
tentes ese espectáculo ruin. Las Fuerzas clase de armas cortantes y contundentes
de Orden se limitan a permanecer cerca y se dio origen a un descomunal inciden-
de los hechos, sin intervenir. te a consecuencia del cUl'tl resultaron 97
Pocos días después se repite ese mismo personas lesionadas, varias de ellas en
cuadr'o de agresión en la Universidad Ca- forma grave.
tólica de Val paraíso. N ada de esto habría ocurrido si el Mi-
La misma situación de falta de protec- nistro del Interior, en cumplimiento de
ción policial se produce cuando numero- su deber y de las claras responsabilidades
sos parlamentarios concurrieron a la Ca- y funciones que le impone su cargo, hu-
sa Central de la Universidad de Chile a biese procedido de acuerdo con los térmi-
entregar al Rector señor Boeninger los nos del artículo 22 de la COJlstitución Po-
acuerdos de la Cámara de Diputados so- lítica del Estado que lo obliga a actuar en
bre el conflicto universitario y fueron re- contra de los grupos armados ilegales.
cibidos con piedras lanzadas con furia cri- Bastaba, al efecto, impartir instrucciones
minal por los integrantes de la brigada al Cuerpo de Carabineros y al Servicio de
2366 CAMARA DE DIPUTADOS

Investigaciones, conducentes a la deten- ca con la presentación de un proyecto de


ción de los infractores y a la denuncia de ley contra el terrorismo político, pidiendo
estos grupos a los Tribunales de Justicia, la mayor urgencia para tratarlo. Este pro-
conforme lo establecen los artículos 4 9 , le- yecto ha sido abandonado por el propio
tra d), 69 , 10 Y 26 de la ley 12.927. In- Gobienw, dejando sÍ, en forma ostensible
fringió así la Constitución, atropelló cla- su criterio y su conducta ante los grupos
ras disposiciones legales y dejó sin eje- armados: reaccionar tardíamente contra
cución perentorios preceptos de esa ley, los efectos producidos por estas organiza-
cuando sólo él rodía ponerlos en movi- ciones, pero sin querer afrontar Zas cau-
miento. sas de estos hechos, que son la existencia
La situación adquiere tales connotacio- misma de los grupos armados.
nes, que creemos conveniente reproducir
algunos términos de la declaración que
acaba de hacer el Comandante en Jefe del
Il.-Infracción del artículo 10 9 Níl 4 de lal
Ejército, destacada por la prensa del día Constitución Política del Estado.
14 de diciembre en curso. Dijo el General
Prats, contestando la pregunta formulada La citada disrosÍción asegura a todos
por los periodistas sobre los grupos arma- los habitantes de la República:
dos: "Nosotros -el Ejército- entende- "El derecho de reunirse sin permiso
mos por grupos armados algo todavía no previo y sin armas. En las plazas, calles
existente en Chile para obligar' a la inter- y demás lugares de uso público, las reu-
'uención del E;iército. Grupos con palos, niones se regirán por las disposiciones ge-
cascos y cadenas requieren una acción 1]0- nerales que la ley establezca".
licialy i~{¿dicüLl, ya qu.e se ubican en el Esta es una de las garantías más tras-
campo delictual". Entendemos esta decla- cendentales que nuestra Constitución con-
ración, en el sentido de que en el concep- sagra y mediante ella se asegura a todos
to del Ejército, como verdadera fuerza ar- los ciudadanos, cualquiera que sea su con-
mada, no existe aún el hecho militar de la dición social o posición política, el dere-
guerrilla; pero hay en esas palabras un cho de juntarse sin permiso previo y ex-
claro reconocimiento de la existencia de presar sus opiniones.
grupos de choque cuyas acciones! equie- Este derecho primario y característico
1'on una acción policial y iudiciaL Se ve, de un régimen verdaderamente democrá-
pues, aquí claramente que la conducta del tico está siendo amagado y violado por la
Ministro del Interior ha comprometido acción del Ministerio del Interior y de los
gravemente la seguridad de la Nación, funcionarios que de él dependen.
pues nos lleva a una escalada que puede Ya con motivo de una reunión de cam-
llegar a hacer obligatoria la intervención pesinos, programada en la ciudad de San-
del Ejército ante la actividad 11tilitar de tiago, el día 19 de septiembre del presen-
grupos armados ilegales. te año, se hizo ostensible el propósito de
Ha sido tan ostensible la incapacidad esos funcionarios de quebrantar la garan-
del Ministerio del Interior para poner fin tía del derecho de reunión.
a la actividad de estos grupos armados Fue así coom en esa ocasión se impi-
ilegales, en cumplimÍento de sus irrenun- dió y se obstaculizó en las carreteras el
ciables deberes de resguardar el orden pú- trayecto de los campesinos con el burdo
blico y garantizar el ej ercicio de los de- y descalificado!' cargo, afirmado pública
rechos ciudadanos, que el propio Ejecuti- y personalmente por el señor Subsecreta-
vo, a raíz del asesinato de don Edmundo rio del Interior, de que se trata1)a de gru-
Pérez Zujovic, distrajo a la opinión públi- pos de "borrachos", concepto que rest:lta
SESION 32~, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2:~G7

inconcebible en los labios de tan alto fun- ponsable del orden público, teniendo en
cionario de un Gobierno que se dice re- cuenta el clima de violencia que se había
presentante de obreros y campesinos. registrado con anterioridad en las calles
Una vez vencidas esas dificultades, los de Santiago, autorice, para el mismo día
grupos campesinos organizaron una con- y hora, dos concentraciones antagónicas
centración en las cercanías del Congreso que debían llevarse a efecto a pocas cua-
Nacional, en donde fueron atacados, con dras de distancia.
la tolerancia de las autoridades, por gru- Si a esto se agrega la tolerancia COL
pos perfectamente organizados que inte- que se dejó actuar a las brigadas arma-
gran las brigadas armadas de las cuales das que habían hecho anuncios públicos
antes ya se ha hecho mención. y preparativos para atacar a las manifes-
Con motivo también de desfiles autori- tantes e impedirles que ejercieran su le-
zados de universitarios, realizados tanto gítimo derecho de reunión, resulta fácil
en Santiago, como en Valparaíso, ha ocu- comprender las consecuencias de tantos
rrido idéntica situación. desaciertos: la concentl-ación no pudo lle-
Pero donde la infracción al derecho de varse a término, debiendo ser suspendido
reunión ha sido más abierta y con plena el acto final y la intervención de orado-
participación de las autoridades depen- ras, y quedando 97 personas lesionadas.
dientes directamente del señor Ministro Lo más grave del caso es que tanto la
del Interior, fue con motivo del desfile y policía uniformada, que evidentemente
concentración femenina programado para
cumplía órdenes superiores, como los
el día 1Q de diciembre del año en curso.
miembros de las brigadas armadas que
El día 26 de noviembre de 1971, las
atacaron a las mujeres, prácticamente las
organizadoras del acto solicitaron el per-
bloquearon en la Plaza Vicuña Macken-
miso correspondiente, el cual fue otorga-
na y sólo la serenidad y entereza de las
do por la Intendencia de Santiago, fiján-
manifestantes pudo evitar una estampida
dose el siguiente recorrido: Plaza Baque-
que habría tenido trágicas consecuencias.
dano, Parque Forestal, Merced, calle San-
Estos hechos no tienen precedentes en
ta Lucía, Huérfanos, Estado, Alameda
Bernardo O'Higgins, para terminar en nuestra historia CÍvica. Jamás se había
Avenida Bulnes. impedido a las mujeres ejercer su dere-
Pues bien, la Intendencia de Santiago, cho a reunión y jamás se había visto que
horas antes de iniciarse la concentración hordas armadas atacasen a muj eres a
alteró arbitrariamente el recorrido, seña- mal1salva.
lando como lugar de término de la mani- Lo increíble es que esto haya ocurrido
festación, la Plaza Vicuña Mackenna. en pleno centro de Santiago, a pocas cua-
Lo más grave del caso, y que demues- dras de La Moneda y con el pleno cono-
tra la arbitrariedad de la medida, es que cimiento del señor Ministro del Interior,
simultáneamente autorizó otra concentra- quien no podría desconocer hechos de tan-
ción, para la misma hora, de un grupo po- ta gravedad.
líticamente antagónico que debía realizar- Se trata, por tanto, de saber si nues-
se en Alameda Bernardo O'Higgins fren- tras mujeres e hijas tienen o no derecho
te a la sede de la Casa Central de la Uni- en Chile, igual que cualquier ciudadano,
versidad de Chile. a reunirse en lugares públicos, o si todas
Una medida de esta especie, además de las reuniones que se programen por ele-
rabitraria, es demostrativa de una negli- mentos que discrepen de la política del
gencia gravísima, puesto que no se conci- Gobierno están expuestas a no poderse
be que la autoridad administí'ativa res- rEalizar porque las autoridades encal'ga-
2368 CAMARA DE DIPUTADOS

das de mantener el orden público no to- "La clase obrera y el pueblo de Chile
man las medidas necesarias para garan- están dispuestos a no permitir que vuel-
tizar el derecho de reunión. van a salir bandas fascistas a la calle.
Otra manifestación de la lenidad del No permitiremos otra asonada como la del
Ministerio del Interior para resguardar miércoles (1 Q de diciembre de 1971). Es-
el derecho a reunión, la constituye la EC tas no son simples palabras. Esta es la
gativa del señor Intendente de Valparaí- voluntad de millones de hombres y mu-
so, quien negó sistemáticamente el pern:.i-· jeres del pueblo, voluntad que comparti-
so solicitado por el Partido Demócrata mos plenamente los ciento cincuenta mil
Cristiano de esa ciudad para realizar una militantes de nuestro partido y el medio
concentración el día 3 de diciembre, se- centenar de miles de aguerridos jóvenes
ñalando que obedecía órdenes superiores. comunistas".
Sólo pocas horas antes de la manifesta- En otras palabras, el Secretario Gene-
ción, y en atención a urgentes requeri- ral del partido político más importante
mientos hechos ante el Subsecretario del que apoya al Gobierno, ha notificado que
Interior, se pudo obtener la autorización las huestes y brigadas que dependen de
necesaria; pero, naturalmente, esta dila- él impedirán el ejercicio del derecho de
ción deliberada conspiró contra el éxito y reunión, cuando a juicio de ese partido
concurrencia a la manifestación, a pesar ellos estiman que la manifestación públi-
de lo cual ella fue muy numerosa. ca es realizada por "fascistas". Buena ad-,
En dicha concentración de Valparaíso vertencia para el Gobierno y para quie-
no se registró ni un solo incidente, lo que nes militan en partidos de oposición.
demuestra en forma palmaria que no son
los manifestantes los que provocan los IlI.-Detenciones arbitrarias y otros p1'O-
desórdenes, sino grupos armados, de men- cedimientos ilegales
talidad totalitaria, que obedecen a secto-
res políticos afectos al Gobierno. La prue- Con motivo de los sucesos ocurridos en
ba de lo que estamos afirmando la cons- Santiago los días 1Q Y 2 de diciembre, es-
tituye el hecho de que el día antes de la pecialmente en la comuna de Providencia,
manifestación la Directiva Provincial de la Dirección General de Investigaciones
la llamada Unidad Popular en Valparaí- practicó una serie de detenciones arbitra-
so pidió a sus partidarios que no reali- rias, realizó apremios ilegítimos e hizo
zaran contramanifestaciones, y en cumpli- uso indebido de armas de fuego, a conse-
miento de esa instrucción ellas no ocu- cuencia de lo cual tres personas resulta-
nieron. Ello demuestra que ni siquiera se- ron heridas con lesiones de carácter gra-
ría necesario que el señor Ministro del ve.
Interior encomendara a la fuerza pública Dicha actuación es absolutamente insó-
el resguardo del derecho de reunión. Bas- lita y contraria a la norma invariable se-
taría con que las directivas políticas de gún la cual es el Cuerpo de Carabineros
los partidos y movimientos adeptos al Go- y no la Policía de Investigaciones, quien
bierno impartieran esas instrucciones. debe actuar en caso de manifestaciones o
y es Dor ello que no pueden ser más disturbios callej eros.
inquietantes las declaraciones formuladas Lo más grave del caso es que, según
por el Secretario General del Partido Co·· información de diversos testigos pre,3en-
munista, Senador Luis Corvalán, quien ciales, en la acción del personal de Inves-
l'efiriéndose a los incidentes registrados tigaciones y conjuntamente con la policía,
en Santiago, expresó públicamente lo ¡j- intervino personal ajeno a dicho Ser'vicio.
guiente: A consecuencia de dichas acciones se
SESION 32\1, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2369

detuvo a personas que nada tenían que neral- las prohibiciones que el artículo
ver con los incidentes, las que fueron mal- 323 del Código Orgánico de Tribunales
tratadas de hecho por el personal de In- establece en sus números 19 , 29 y 3 g, con
vestigaciones y permanecieron detenidas respecto a los funcionarios judiciales.
en el cuartel de la Dirección de Investiga- A· su vez, el citado artículo 323 prohíbe
ciones por más tiempo que el contempla- a esos funcionarios realizar actividades de
do en la ley. carácter político, y es de público conoci-
Las acciones anteriores constituyen una miento que el señor Director de Inves-
infracción de los artículos 13 y 14 de la tigaciones forma parte de órganos direc-
Constitución Política; de los artículso 252, tivos de un partido político, que participa
253, 254, 260, 267, 269 y 270 del Código activamente en ellos y que continuamente
de Procedimiento Penal; de los artículos ha formulado declaraciones o realizado ac-
4g y 69 de la ley 6.180 y del artículo 12 ciones de carácter estrictamente político
de la ley 11.743. que no sólo vulneran dichas disposiciones
De estas acciones es responsable el se- legales, sino que también acarrean la in-
ñor Ministro del Interior, por cuanto la quietud a la ciudadanía que observa que
Dirección General de Investigaciones es- un Servicio tan importante para la acción
tá bajo su inmediata dependencia, como de la Justicia y para la seguridad de las
lo señalan los artículos 19 de la ley 6.180 personas, no actúa con criterio de respe-
y 1 9 del D. F. L. 311, del año 1953, y por to y equidad para todos los sectores, siRO
cuanto no es posible pensar que, dado el con un criterio político que distorsiona
clima de tensión que vivía en esos mo- absolutamente tan delicada función.
mentos la ciudad, que obligó al Gobierno La infracción a las referidas prohibi-
a disponer primero una cadena nacional ciones legales, violadas en el caso del se-
de radio y a decretar después una zona de ñor Director General de Investigaciones,
emergencia, la Dirección de Investigacio- c011Stituye de acuerdo con la letra C) del
nes haya llevado a cabo esas acciones y artículo 19 ya citado, un mal comporta-
empleado esos procedimientos sin el cono- miento que debe ser sancionado adminis-
cimiento y la autorización expresa del Mi- trativamente.
nisterio del Interior. A pesar de ello, el señor Ministro del
Par otra parte, la actuación ilegal del Interior, superior inmediato del Director
Servicio de Investigaciones no vi~ne a ser de Investigaciones, no ha tomado decisión
sino la consecuencia del hecho de que la o r€alizado acción alguna para poner fin
conducción de tal organismo bajo su ac- a tal situación.
tual Director, está lesionando el princi-
pio legal consagrado en los artículos 68 IV.-Infracción de disposiciones consti!'u·
y siguientes del Código de Procedimiento cionales y legales en -relación con
Penal y en el D. F. L. N9 311, del año medios de comunicación
1953, según el cual dicho Servicio es un
órgano colaborador y auxiliar de la Ad- Uno de los puntos tratados en las ga-
ministración de Justicia en lo criminal, y rantíasconstitucionales pactadas por el
se ha dedicado en cambio, a desarrollar Presidente Allende con la Democracia
actividades político-partidistas que distor- Cristiana se refirió explícitamente a los
sionan su función propia. medios de comunicación, porque se tenía
Concretamente, el artículo 19 letra C) conciencia de que la inexistencia de ga-
de la ley 14.711, señala que son extensi- rantías para su funcionamiento en térmi-
vas a los funcionarios del Servicio de In- nos pluralistas, era equivalente a poner
vestigaciones -incluido su Director Ge- fin a la vía democrática, ya que ello sig-
2370 CAMARA DE DIPUTADOS

nificaba que los sectores opositores al Go- el señor Director de la Oficina de Infor-
bierno no tendrían expresión pública pa- maciones y Radiodifusión de la Presiden-
ra hacer valer sus ideas ante la ciudada- cia de la República ordenó "suspender
nía. hasta nueva orden y a contar desde las
Desde el inicio del Gobierno se ha ad- 01.00 horas de hoy, 2 de diciembre, las
vertido la tendencia marcada de los Par- transmisiones de Radio Presidente Bal-
tidos de la llamada Unidad Popular, y mace da, con domicilio en calle Nueva
con el apoyo del propio Gobierno de ir York 53, 79 piso". Por resoluciones simi-
apoderándose de los medios de difusión lares se clausuraron las radios Agricul-
más importantes y de provocar situacio- tura y Santiago. La resolución de clau-
nes imposibles de operación para los me- - sura de dictó invocando los artículos 3 9,
dios que no están en su poder. Así, los 59 y 21 del Reglamento de Transmisiones
diarios y radios de oposición no reciben y Radiodifusión, cuyo texto fue fijado por
propaganda de los Servicios o empresas Decreto de Interior N9 4581, de 8 de oc-
del Estado ni de las empresas interveni- tubre de 1949, modificado por Decreto del
das, como regla general, y si alguno la mismo Ministerio N9 1.104, de 22 de ma-
recibe es presionado para mantener de- yo de 1962.
terminada línea, puesto que en caso con- En las mismas resoluciones se trans-
trario se le quita dicho financiamiento. cribió su texto a la Superintendencia de
En algunos casos se mantienen sin apro- Servicios Eléctricos a fin de que proce-
bación los registros de importación de diera a suspender las transmisiones de
maquinarias para determinado diario de las citadas radioemisoras, lo que efectiva-
oposición (caso del dia~io "La Prensa"). mente ese Servicio cum[jlió.
En el caso de la televisión se ha impe- La simple lectura de las disposiciones
dido a las Universidades extender sus citadas en las resoluciones referidas deja
transmisiones a provincias, y la Televi- de manifiesto en forma clarísima que las
sión Nacional es usada como instrumento disposiciones invocadas por la Oficina de
directo para defender una determinada Informaciones y Radiodifusión de la Pre-
ideología, que no es otra .que la del Go- sidencia de la República son inaplicables
bierno y la de la llamada Unidad Popu- a este caso y que, por lo tanto, la medida
lar, y para atacar a la oposición, inclu- fue arbitraria, ilegal e inconstitucional.
so cayendo en la injuria y la calumnia. En efecto, según el artículo 39 del Re-
Asimismo, en estos mismos días se pre- glamento de Transmisiones y Radiodifu-
tende estatizar la fábrica de papel de sión, la facultad de la Secretaría General
diarios cuyos dueños no son el Estado, y de Gobierno está referida a la composi-
con ello indiscutiblemente se pretende ción de los programas y a la calidad ar-
controlar el suministro de este vital ele- tístico-cultural de las transmisiones, y
mento para la difusión escrita y se pone 2ólo puede aplicarse sanción de clausura,
en evidente peligro la garantía constitu- cuando habiéndose dictado previamente
cional de la libertad de prensa. normas sobre la materia por la Secreta
El desarrollo de todos estos hechos ha ría General de Gobierno, ellas sean in-
culminado en 1<1 infracción abierta de dis- fringidas por una radioemisora.
posiciones legales y constitucionales, co- Nada de esto ocurre en el caso de las
mo lo pasaremos a demostrar. radios Presidente Balmaceda, Agricultura
A.-RadiodifltSión y Santiago, ni a ello se refieren siquiera
las rei'oluciones que suspenden sus trans-
1.-ClaU8U1'a ilegal. misiol'es. La propia resolución, en 2,US
Por resolución adminsitrativa ,:,in l1Ú- fundamentos y al describir la i 1,fracción,
mero, de fecha 2 de diciembre en curso, no cita la norma dictada por la Secre-
SESION 32::t, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2371

taría General de Gobierno que haya sido yor de 30 días, sólo en caso de que el in-
violada por las radios sancionadas. fractor haya incurrido en reiteración del
La causa o motivo de la clausura, co- delito por tres o más veces dentro de los
mo lo dice la propia resolución en el caso tres años anteriores a la infracción.
de la primera de las nombradas, es "La Es decir, tanto la Ley de Seguridad In-
infracción en que ha incurrido Radio Pre- terior del Estado como la Ley sobre Abu-
sidente Balmaceda, en su informativo de sos de Publicidad, a los cuales hace refe-
ayer al propalar noticias falsas desde las rencia el artículo 21 del reglamento ci
20.00 horas del 1Q de diciembre en adelan- tado como fundamento de las resolucio-
te, aproximadamente". nes de clausura, señalan específicamente
Las resoluciones también citan el ar- que sólo a los Tl'ibunales de h[sticia com-
tículo 21 del Reglamento antes referido. petentes corresponde aplicar la medida de
Conforme a esa disposición, queda prohi- suspensión de t1'ansmisiones radiales.
bido a las estaciones radio difusoras toda La resolución es también manifiesta-
transmisión que contenga expresiones in- mente ilegal porque en ella se impone la
juriosas o que vayan contra el régimen suspensión de las transmisiones de las ra-
constitucional, o que inciten a la subver- dios "hasta nuevo aviso", en circunstan-
sión del orden público, o que constitu- cias de que en el hipotético caso de que
yan actos delictuosos sancionados en la fuera procedente tal medida ella no po-
Ley de Abusos de Publicidad o en la Ley dría exceder -como lo dice expresamen-
de 'Seguridad Interior del Estado. te el artículo 59 del Reglamento- de un
Pero el mismo artículo 21, en su inciso plazo máximo de 6 días.
29 , señala que la infracción a esta norma
Por último, las resoluciones son incons-
se sanciona con arreglo a la ley N9 12.927,
titucionales, además, porque ellas tras-
sobre Seguridad Interior del Estado o las
greden abiertamente la garantía constitu-
demás disposiciones legales vigentes.
cional consagrada en el artículo 10, nú-
En otras palarbas, la infracción al ar-
mero 39, de la Constitución Política, que
tículo 21 no puede sancionarse adrninis-
garantiza a todos los habitantes de la Re-
tJ'ativamente con clausura, sino conforme
pública: "La libertad de emitir, sin cen-
al procedimiento legal antes enunciado. Al
sura previa, sus opiniones, de palabra o
efecto, el artículo 16 de la ley 12.927, al
por escrito, por medio de la prensa, la ra-
cual se remite el artículo 21 del regla-
dio, la televisión, o cualquiera otra for-
mento, dice textualmente: "Si por medio
ma, sin perjuicio de responder de los de-
de la imprenta o de la radio se cometiera
litos y abusos que cometan en ejercicio de
alguno de los delitos que sanciona c~ta
esta libertad, en la forma y casos deter-
ley, el Tl'ibunal cmnpetente podl'á S1[Spen-
minados por la ley".
del" la publicación de hasta seis ediciones
del diario o revista culpable y hasta por La nifracción de esta garantía cometi-
seis días las t'ransmisiones de la emisora da por la Oficina de Informaciones y Ra-
rad'ial infl'actora." diodifusión de la Presidencia de la Repú-
Por su parte, el artículo 28 de la ley blica es mucho más grave, en el caso de
15.576, sobre abusos de publicidad, se- la Radio Presidente Balmaceda, por cuan-
ñala categóricamente que el Juez del Cri- to pertenece a un partido político y el de-
men respectivo podrá disponer la suspen- recho de los partidos a poseer radioemi-
sión del medio de difusión a través del soras fue expresamente consagrado en el
cual se hubiere cometido un delito sancio- Estatuto de Garantías Constitucionales
nado por esa ley, por un término no ma- aprobado al iniciarse el actual Gobierno.
2372 CAMARA DE DIPUTADOS
=============================~==================:==========

2.-Silenciamiento a radios de~Santiago constitucionales que garantizan la liber-


por acción de un Interventor designado tad de expresión y de trabajo, siendo su
por el señoT MinistTo del Interior. objetivo último producir la quiebra de las
empresas de radiodifusión.
Con motivo de la huelga declarada por Reclamada la ilegalidad de su actuación
el personal de radioperadores de las emi·· al propio Interventor, éste se negó a con-
soras de Santiago, el Gobierno deúetó la siderarla, manifestando "haber hecho las
reanudación de faenas de estos persona- consultas del caso"; se negó a demás a
les por Decreto Supremo N9 1655, de fe- considerar modificación alguna a su Re-
cha 15 de noviembre del año en curso, del solución y a ningún procedimiento de ne-
Ministerio del Interi.or, fundado en el ar- gociación como prevé la ley, amenazando
tículo 38 de la ley 12.927 sobre Seguridad con la intervención material de las emi-
del Estado, esto es, por tratarse de la pa- soras que se negaran a acatarla, y fijan-
ralización de empresas que atienden ~:er- do un plazo hasta el 23 de dicviembre pa-
. vicios públicos o de utilidad pública. ra cumplir su fallo.
En dicho decreto se designó Interven- En vista de lo anterior, las radios re-
tor al fmncionario de la Superintendencia clamaron a la Contraloría General de la
de Servicios Eléctricos, Lautaro Echiburú República con fecha 19 de diciembre en
Concha, con las siguientes facultades: a) curso, de la ilegalidad de esta Resolución
organizar las faenas, contratando el per- del Interventor, pronunciamiento que es-
sonal que sea necesario para realizar las tá pendiente. La reclamación está firma-
labores correspondientes, pudiendo reque- da por los representantes de las emisoras
rir de los distintos servicios, organismos en conflicto, señores Luis Rodríguez A.,
e instituciones del Estado la ayuda que es- Octavio Cavada y Luis Hernán Videla P.
time necesaria para el cumplimiento de Igual reclamación de ilegalidad hicieron
su cometido; y, b) celebrar contratos de las radios, a través de sus representantes
trabaj o con las personas que se requie- mencionados, al señor Ministro del Inte-
ran para la normalización de las faenas. rior, quien había designado al Interventor
El referido decreto fue publicado en el por decreto que lleva su firma y de quien
Diario Oficial de fecha 30 de noviembre. depende administrativamente este funcio-
El mismo día 30 los radiodifusores re- donario. El Ministro del Interior aseguró
cibieron una citación del Interventor pa- al Presidente de ARCHI, señor Daniel Ra-
ra ese día a ls 18.30 horas. En dicha re- mírez, que el Gobierno no intervendría
unión no había representantes del perso- las radios a pésar de las amenazas del In-
nal de operadores en conflicto. El Inter- terventor y que revocaría cualquier ilega-
ventor inició la reunión con la lectura de lidad que este funcionario hubiere come-
una "Resolución" que ponía término al tido, para lo cual pediría los antecedentes
conflicto y a continuación pidió que fue- del caso.
se firmada por los representantes de las El día 24 del corriente las emisoras
emisoras afectadas. fueron notificadas por el Sindicato de Ra-
Esta Resolución equivale a un fallo que dioperadores de que a contar de las 13,00
pone término al conflicto suscitado pOi' horas iniciaban la huelga por no haberse
el pliego de peticiones de los operadores, cumplido la Resolución del Interventor.
para dic!"al' d cual el Interventor carece En efecto, a esa hora todas las radios de
de facultades legales. Pero además de ile- Santiago vieron suspendidas sus transmi-
gal, la referida Resolución es arbitraria Y siones por la decisión de los operadores.
abusiva, y viola abiertamente preceptos El Ministro del Interior fue advertido
SESION 32l;l, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2373

oportunamente de que esta situación iba expresamente se les hayan conferido por
a producirse y no intentó acción alguna las leyes. Todo acto en contravención a
para evitarlo. esta norma es nulo. Además, se han in-
Sorpresivamente, las radios pertene- fringido los artículos 19 y 59 del Código
cientes a los Partidos de Gobierno o a Orgánico de Tribunales, que entrega a los
sus personeros aceptaron la Resolución Tribunales de Justicia la: facultad de re-
del Interventor y llegaron a acuerdo con solver las contiendas entre partes, cual-
sus personales en los términos fijados por quiera que sea su naturaleza o la calidad
este funcionario, reanudando sus transmi- de las personas que en ellas intervengan.
siones. El resto de las radios que ha man- La Aclaración a la Resolución de 30 de
tenido la posición de ilegalidad y arbitra- noviembre, hecha por el Interventor con
riedad de la Resolución del Interventor cha 14 de diciembre, no hace sino con1
están silenciadas en sus transmisiones. firmar la ilegalidad de su actuación, ya
Esta maniobra atenta gravemente contra que pretende que su Resolución regula
la libertad de expresión e información, las relaciones de trabajo durante la vi-
desde el momento en que impide que fun- gencia de la Intervención, en circunstan-
cionen precisamente las radios de oposi- cias que el artículo 38 de la ley 12.927
ción, entre otras. dispone que en caso de reanudación de
El silenciamiento de las radios no ofi- faenas "el personal de obreros y emplea-
cialistas de Santiago se ha originado por dos volverá al trabajo en las condiciones
una Resolución ilegal y arbitraria de un que determine el informe de la Junta Per-
Interventor designado por el Ministro del manente de Conciliación, que no podrán
Interior, que depende administrativamen- ser inuferiores a las que regían al tiempo
te de este Ministerio, y cuya actua~ión de plantearse el conflicto."
viola, además, preceptos constitucionales La Resolución del Interventor es arbi-
en materia de libertad de expresión e in- traria y abusiva, aún suponiendo que hu-
formación, de libertad de trabajo y espe- biera tenido facultades para resolver el
cíficamente el Estatuto de Garantías conflicto. Dictó su fallo sin oír a las par-
Constitucionales aprobado por el Congre- tes y sin requerir ningún estudio econó-
so Nacional con motivo de la última elec- mico que le permitiera determinar porcen-
ción Presidencial. tajes de reajustes. Para que se aprecie
La Resolución es ilegal porque el In- la arbitrariedad y el abuso cometido por
terventor carece de facultades para resol- este funcionario, baste señalar que las
ver el conflicto. Sus atribuciones no son condiciones económicas en que resolvió el
otras que las que le señala el decreto de conflicto son las siguientes: a) Reajuste
su designación y el artículo 38 de la Ley del 45 % sobre los sueldos imponibles y
de Seguridad del Estado. Esta última nor- regalías. El alza del costo de la vida en
ma le encarga hacer las gestiones para los doce meses anteriores al pliego es de
dar solución al conflcito, pero en parte al- 19,1 % ; b) Sueldo mínimo mensual de E9
guna lo faculta para resolverlo mediante 3.000 a contar del 1 9 de septiembre de
un fallo. De esta manera el Interventor 1971. El sueldo vital propuesto por el Go-
no sólo se ha excedido en sus funciones, bierno para el año 1972 es de E9 1.020;
infringiendo el artículo 38 de la ley 12.927 e) Bonificación de antigüedad que in-
y el decreto N9 1655 de su designación si- crementa los sueldos, equivalente al 1 %
no que ha violado el artículo 49 de la del sueldo por cada año de carnet profe-
Constitución política del Estado, que dis- sional. Esto implica un reajuste adicional
pone que ninguna persona puede atribuir- promedio de 1570; d) La remuneración
se otra autoridad o derechos que los que del trabajo nocturno entre O y 6 horas
2374 CAMARA DE DIPUTADOS

estará bonificada con un 150 %, en cir- dida, es un medio burdo e hipócrita para
cunstancias que los operadores que ha- llevar a la ruina económica a muchas ra-
cen trabajos nocturnos no hacen trabajos dios de Santiago o a la dependencia de
diurnos; e) Establece una indemnización ellas del avisaje estatal, con la sujeción
por años de servicios equivalente a un de orden político que ello implica. A tra-
sueldo vital por cada año de trabajo, con vés del mecanismo de la intervención y
tope de 20 años, para el caso de retiro o de una Resolución arbitraria y abusiva, se
jubilación; f) Obliga a contratar un se- está de hecho alterando el régimen de fun-
guro por cada operador con prima no in- cionamiento de las radios afectadas y se
ferior a El? 120 mensuales. El costo medio está impidiendo que los particulares y los
para las radios afectadas por todas estas partidos políticos de la Oposición man-
concesiones económicas es del 80 %. tengan estos medios de comunicación, con
Pero esta arbitrariedad debe ser tepi- lo cual se infringe el citado precepto cons-
da en cuenta para los efectos de apreciar titucional.
la infracción a la garantía constitucional N o altera esta conclusión, sino que la
del número 3 del artículo 10 de nuestra confirma, el hecho de que las radios de
Carta Fundamental, que fue incorporada los partidos de Gobierno o de sus perso-
por el Estatuto de Garantías Constitucio- neros estén en condIciones aparentes de
nales comprometido por el Presidente de aceptar el fallo inicuo del Interventor. Es
la República con el Partido Demócrata sabido que varias de ellas se financian ca-
Cristiano, antes de asumir el mando de si totalmente con publicidad estatal o de
la Nación. En efecto, dispone el inciso 41> las empresas esta tiza das, requisadas o in-
incorporado por la Reforma Constitucio- tervenidas. Basta que el Gobierno dé las
nal, que "toda persona natural o jurídi- instrucciones del caso en el sentido de
ca, especialmente las Universidades y los que se les aumente esa publicidad para
partidos políticos tendrán el derecho de que puedan financiar el déficit que dicha
organizar, fundar y mantener diarios, re- Resolución implica. Diferente es la situa-
vistas periódicos y estaciones transmiso- ción de las radios de oposición que no
ras de radios, en las condiciones que es- reciben publicidad estatal alguna, lo que
tablezca la ley. Sólo por ley podrán mo- ya hemos denunciado como otro abuso de
dificarse el régimen de propiedad y de poder, ya que implica dar por sentado que
funcionamiento de los medios de comuni- los auditores de las radios de oposición
cación. La expropiación de los mismos po- no figuran entre los compradores, los con_
drá únicamente realizarse por ley aproba- tribuyentes o los ahorrantes, como cual-
da en cada Cámara, CQn el voto conforme quier chileno.
de la mayoría de los miembros en ejerci- El punto octavo de la Resolución del
cio". Interventor establece que los radiocontro-
La trascendencia de esta norma, espe- [adores y operadores que trabaj en ocasio-
cialmente incorporada a la Constitución _ Ilalmente o permanentemente en las emi-
por exigencia del Partido Demócrata Cris- soras deben ser miembros del Sindicato.
tiano, hace que ella deba cumplirse no só- Esta exigencia atenta contra la libertad
lo formalmente sino en su integridad y es- de trabajo garantizada por el número 14
píritu. Nada se obtiene con garantizar a del artículo 10 de la Constitución Políti-
las personas el derecho a mantener me- ca. N o existe ley alguna que imponga esa
dios de Santiago o a la dependencia de exigencia para trabaj ar o permanecer en
de funcionarios de Gobierno se intenta la un trabajo. Y bastaría que el Sindi.cato
quiebra económica de los mismos. La Re- haga perder la calidad a uno de sus miem-
solución del Interventor, tantas veces alu- bros para que éste no pueda seguir traba-
SESION 32l¡t, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2375

jando en ninguna parte. El caso más gra- tución Política que asegura a todos los ha-
ve ya se ha presentado con el personal de bitantes la libertad de emitir sus opiniones
Radio Nuevo Mundo, que por haber ad- por medio de la radio, ya que de hecho se
quirido la propiedad de la radio median- está impidiendo que esta libertad puede
te la formación de una cooperativa de los ejercerse por las emisoras afectadas, me-
trabajadores de es'a emisora, el Sindicato diante la acción ilegal de un funcionario
les niega la calidad de miembros de él. dependiente del Ministro acusado.
El punto once de la citada Resolución
establece la obligatoriedad para las emi- B.-Televisión.
soras de contratar un seguro por persona,
con vigencia anual renovable, con una pri- Basta contemplar los programas del Ca-
ma no inferior a E9 120 mensuales, exi- nal de Televisión Nacional para compro-
gencia ilegal e improcedente, ya que de bar la cantidad de abusos que se cometen
acuerdo con los preceptos de la ley 16.744 diariamente y cómo se realiza a través de
ya existe un seguro en favor del perso- ellos la divulgación de tesis políticas que
nal. Es tan manifiesta la ilegalidad y ar- no representan la mayoría nacional, y la
bitrariedad de la Resolución que el Inter- transmisión de noticias tendenciosas en
ventor ha otorgado este beneficio del' se- que las posiciones de los sectores de opo-
guro adicional en circunstancias de que no sición -que constituyen más del 50 ro de
estaba siquiera pedido por los operadores la opinión política chilena- no tienen ca-
en su pliego. bida alguna. Aún más, se transmiten pro-
El punto 13 de la Resolución indica que gramas debidamente orquestados tendien-
cada emisora debe ceder gratuitamente tes a injuriar y calumniar a personeros
media hora de trnsmisión quincenal para políticos de la oposición.
difusión de actividades sindicales, que Con ocasión del asesinato del ex Vice-
pueden ser las del Sindicato de Operado- presidente de la República, don Edmundo
res o de otros. Esta materia escapa total- Pérez, el Partido Demócrata Cristiano no-
mente a las que pueden ser propias en un tificó al Gobierno de estas graves irregu-
pliego de peticiones que dice relación con laridades y exigió que se provocaran los
cambios necesarios en la Dirección del Ca-
los contratos de trabajo o beneficios que
nal Estatal. Nada se ha hecho; muy por
de ellos emanen, por lo cual es ilegal el
el contrario, se ha persistido en ello con
solo planteamiento. Pero al acogerla, el
flagrante infracción de las normas lega-
Interventor no sólo ha violado las dispo-
les y las garantías constitucionales, como
siciones del Código del Trabajo que regu-
se demuestra a continuación, sin que es-
lan las relaciones laborales, especialmente
ta enumeración sea taxativa.
el artículo 3 9, sino también el artículo
10 número 9 9 de la Constitución Política 1.-Incumplimiento del artículo 34 de
del Estado, al imponer a las radios una la Ley de Televisión Nacional.
contribución -concesión gratuita de sus
espacios a particulares- que sólo puede El artículo citado de la ley 17.377, de
ser establecida por ley. 24 de octubre de 1970, dispone que "con
Como consecuencia, pues, de la resolu- el objeto de contribuir a la cultura polí-
ción inconstitucional, ilegal, arbitraria y tica del país, los Canales de televisión de-
abusiva del Inteventor del Gobierno se ha berán destinar no menos de 30 minutos a
producido el silenciamiento de numerosas la semana para difundir espacios en los
radios de Santiago, con lo cual se infrin- cuales los distintos partidos políticos y
je la garantía constitu,cional consagrada mo/imientos políticos con representación
en el artículo 10 número 39 de la Consti- parlamentaria puedan, en condiciones
2376 CAMAHA DE DIPUTADOS

equitativas, debatir los problemas nacio- caracteriza a los programas regulares pre-
nales frente a la ciudadanía". parados por los propios canales.
Esta disposición del más alto interés
cívico adquiere fundamentalmente impor- 2.-Situación del canal Nacional de Te-
tancia si se considera que, por disposición levisión
de su propio inciso segundo, no debe trans-
mitirse propaganda política en los canales La Empresa Nacional de Televisión es
de televisión, salvo en esta clase dé pro- una persona jurídica de derecho público,
gramas y en los excepcionales propios de cuyo patrimonio, por su origen, pertenece
un período electoral. a todos los chilenos. Debiera ser la expre-
La realidad es, en verdad, muy distin- sión de lós propósitos que el legislador
ta. La tonalidad, el estilo y la orientación asignó a la televisión chilena: servir pa-
de los programas que debieran ser infor- ra comunicar e integrar el país; difun-
mativos y, por lo tanto, objetivos, son de dir el conocimiento de los problemas na-
carácter encomiástico y publicitario en cionales básicos y procurar la participa-
favor del Gobierno y de algunos de los par- ción de todos los chilenos en las grandes
tidos políticos que lo apoyan. La oposi- iniciativas encaminadas a resolverlos;
ción, e incluso parte de los propios secto- afirmar los valores culturales y morales,
res que dan fundamento al Gobierno, no la dignidad y el respeto a los derechos de
tienen presencia en la televisión chilena la persona y de la familia; fomentar la
en la actualidad, contrastando esta situa- educación y el desarrollo de la cultura en
ción con la producida en la anterior ad- todas sus formas; informar obj etivamen-
ministración en que ningún sector recla- te sobre el acontecer nacional e interna-
mó prácticamente de parcialidad del me- cional y entretener sanamente, velando por
dio informativo. lo formación espiritual e intelectual de la
De allí la significación que el legisla- niñez y la juventud. Más que ningún otro
dor dio a esta clase de programas. El Con- canal debería cumplir lo establecido en
sejo Nacional de Televisión, entidad que el inciso final del artículo 1Q de la ley
debe reglamentar y poner en práctica es- 17.377: "La televisión no estará al ser-
ta norma, ha discutido su aplicación du- vicio de ideología determinada alguna y
rante más de un año. Existe acuerdo en mantendrá el respeto por todas las ten-
esta materia, sobre la base de una propo- dencias que expresen el pensamiento de
sición formulada por el ex Presidente del sectores del pueblo chileno".
Directorio de la Empresa Nacional de Te- Bien sabemos que estos propósitos no
levisión, don Eugenio González, explici- han sido respetados por la televisión na-
tada en su áplicaciónconcreta por el ex cional. Esta situación resulta tanto más
Vice Rector de la Universidad de Chile, grave si se considera que el Presidente del
don Eugenio D'Etigny. Sin embargo, a pe- Directorio de la Empresa, designado por
sar del tiempo transcurrido, no obstante S. E. el Presidente de la República con
los requerimientos hechos por los repre- acuerdo del Senado, don Eugeio Gonzá-
sentantes del Parlamento y de la Corte lez Rojas, ha hecho dejación de su cargo,
Suprema en el Consejo mencionado, h~s­ el cual es servido parcialmente por el re-
ta la fecha la disposición se mantiene in- presentante de libre designación del Pre-
cumplida, privando con ello a todos los sidente de la República. Es evidente que
sectores de la opinión pública de acceso a este reemplazo es de excepción y, tal co-
la televisión en forma a lo menos parcial mo establece el inciso segundo del artícu-
y ocasional, con lo que se podría contra- lo 18, sólo procede "en -caso de ausencia".
rrestar la desembosada propaganda que N o es esa la situación existente. El señor
SESION 32~, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2377

González, en cuyos antecedentes políticos 4.-IlegalJidadJ del funcionamiento del


y morales el Senado hizo confianza, ha Canal 9.
renunciado, no está ejerdendo el cargo
desde hace meses y, por lo mismo, el niás El Canal 9 de la Universidad de Chile
importante Canal del país está siendo di- que, indirectamente, es un canal que per-
rigido por personas que no merecen la tenece a la comunidad nacional toda, de-
confianza política del órgano constitucio- bió constituirse en una persona de derecho
nal que debe autorizar el ejercicio de sus público, regida por los estatutos que dic-
funciones. ta la propia Universidad y de los cuales
El funcionamiento del Canal Nacional tomará razón la Contraloría General de
de Televisión debe ajustarse a Reglamen- la República, conforme lo establecido en
tos que dicte su Directorio, los cuales re- el inciso final del artículo 29 de la ley
quieren el acuerdo del Consejo Nacional 17.377. El artículo 49 transitorio de la
de Televisión, en ·conformidad a lo esta- misma ley otorgó un plazo de 180 días,
blecido en la letra c) del artículo 2ll de que expiró el 2'1 de abril del año en cur-
la ley 17.377. Hasta esta fecha no se ha so, para la constitución de esa corpora-
dictado reglamento alguno, por lo que la ción.
administración de un patrimonio cuantio- Es el caso que hasta la fecha no se ha
so en el aspecto material y moral se en- dado cumplimiento a esta obligación, lo
cUentra en la más absoluta ilegalidad. que coloca al Canal 9 en situación de ab-
soluta ilegalidad y obliga lisa y llanamen-
3.-Limitación al derecho de réplica te a su clausura. Por el contrario el Ca-
nal mencionado continúa en funciones y
El derecho a responder las críticas, in- es, sin duda, la expresión más sobresalien-
formaciones falsas o tendenciosas, ,está te de parcialidad y falta de cumplimiento
reconocido en nuestra Carta Fundamen- de los principios pluralistas de la convi-
tal y recogido como un principio funda- vencia democráticá.
mental del derecho chileno. La leyes de aplicación general para to-
Este principio no es aceptado por los dos los chilenos y, en consecuencia, no
ejecutivos de los canales de televisión. En puede aceptarse la existencia de esta cla-
cada oportunidad en que algún parlamen- se de excepciones que resulten tanto más
tario, dirigente político o simple ciuda- odiosas, cuanto se utiliza el medio para
dano es afectado por esa clase de infor- denigrar y desprestigiar a quienes no con-
madones, se cuestione su derecho a uti- cuerden con las posiciones políticas de
lizar el mismo medio y en el mismo espa- quienes dirigen el Canal.
do. En definitiva, el derecho a réplica,
en los casos en que es aceptado, se trans- V.-Atropellos a las Juntas de Vecinos a
mite con excesiva posterioridad al pro- tmvés de la aplicación a1'bitraria de
grama que motiva la respuesta, por tiem- la Ley Ni! 16.880.
po limitado y luego de una discusión tan
extensa como improcedente. La promulgación de la Ley de Juntas
N os parece inadmisible que el legítimo de Vecinos y demás Organizaciones Comu-
derecho a la defensa de la honra, el ho- nitarias (N9 16.880). Constituyó el reco-
nor y el prestigio de las personas pueda nocimiento de la capacidad del pueblo pa-
ser sometido a debate. Se cita por vía de ra organizarse y resolver por sí mismo,
ejemp.lo, conocido suficientemente por la en eÍ nivel de base, los problemas que se
opinión pública, lo sucedido al respecto le plantean. Este es el sentido en que de-
al señor Rector de la Universidad de Chi- be entenderse toda la legislación sobre
le, don Edgardo Boeninger. organizaciones comunitarias vecinales.
2378 CAMARA DE DIPUTADOS

Lo que se señala en el párrafo anterior Comunitarias Vecinales. La Ley 16.880 las


explica la. preocupación del legislador por establece en sus artículos 35, 36 y 37. El
dejar claramente establecidos, dos prin- primero de ellos señala que la supervigi-
cipios básicos: lancia y fiscalización de las Juntas de Ve-
cinos y de las Organizaciones Comunita-
a) Las organizaciones comunitarias ve- rias. en general, corresponde al Ministe-
dnales no nacen en Chile por man- fio del Interior. El artículo 37, por su par-
dato de la ley, sino que ésta se limi- te, otorga a las Intendencias las faculta-
ta a reconocer y a apoyar una rea- des para intervenir una Junta de Vecinos,
lidad social ya existente, y estableciendo muy claramente los objeti-
b) La independencia de las organiza- vos de esas intervenciones y las causas
ciones de toda dirección o subordina- en que ellas pueden fundarse. Los objeti-
ción a la autoridad administrativa. vos son dos: regularización de funciones
y/o proceder a con vocal' a nuevas eleccio-
Estos principios aparecen claramente nes.
expresados en dos disposiciones legales Las causales están taxativamente enu-
que reproducimos a continuación: meradas: a) prolongación de funciones de
El inciso 2 del artículo 19 señala: "Se Directorio; b) falta de funcionamiento
reconoce a las Juntas de Vecinos como una por más de dos meses; c) reclamación fun-
expresión de solidaridad y organización dada contra el Directorio presentada por
del pueblo, en el ámbito territorial, para el tercio de la reunión de vecinos, en la
la defensa permanente de los asociados y forma prescrita por el reglamento; d) in-
como colaboradores de la autoridad del Es- fracción grave del Directorio a sus obli-
tado y de las Municipalidades". Por su gaciones a solicitud de un vecino, estable-
parte el inciso 3 del artículo 14 expresa: ciéndose en ese caso un procedimiento es-
"Desde el momento en que el Presidente pecial de reclamación, que se rige por la
aprueba los estatutos por Decreto, se en- ley de Organización y Artibuciones de las
tenderá concedida la Personalidad J urídi- Municipalidades.
ca a la Junta de Vecinos respectiva". Por su parte, el reglamento en su tí-
El Gobierno actual a través de las Inten- tulo X se refiere a la materia, siendo per-
dencias y de la acción directa del Minis- tinente transcribir para los fines que nos
terio del Interior ha estado sobrepasando ocupan las disposiciones de las letras a)
las atribuciones que la ley le otorga, pa- y e) del artículo 213. La primera dice que
ra así poder dirigir y controlar a la gran el Ministerio del Interior debe velar por
base social del pueblo chileno que forma el cumplimiento de la ley 16.880, su re-
parte de estas organizaciones. glamento y los estatutos de las organiza-
Las acciones del Gobierno Interior en ciones comunitarias. La letra e) señala
el manejo de las instituciones poblaciona- que dicho Ministerio debe velar por e"l
les constituye un abuso de autoridad ctep- cumplimiento de parte de los Intendentes
preciable si se considera que se ejerce so- de su facultad de intervenir una ,Junta
bre las más débiles, aprovechando que sus de Vecinos concurriendo alguna de las cau-
organizaciones se encuentran en un pl'O- sales indicadas en el artículo 37 de la ley
csso de gestación y, por lo tanto, carecen 16.880. Las disposiciones legales y regla-
aún de la fuerza suficiente para defen- menbrias que hemos señalado, son las qne
derse de la acción del Gobierno. contient:n la totalidad de las atribLlciones
Es útil considerar brevemente las dis- con que cuenta el Gobierno Illt'2l'ior en re-
posiciones que contienen las atribuciones la::ión con las Organizaciones Comunita-
del l\Iinisterio del Interior y de las Inbn- rias Vccir:aks.
ciencias, respecto de las organizaciones Las Intendencias, en forma uniforme a
SESION 32lit, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2379

través del país, han utilizado las atribu· ya hemos analizado en general. En pri-
ciones ya señaladas, haciendo una inter- mer lugar se trata de una intervención
pretación antojadiza de la Ley, para ejer- fundada en el Nc.> 3 del artículo 37 de la
cer un control abusivo sobre las organiza- ley, al que, como ya vimos, no puede dár-
ciones y lesionar su libertad y democra-
cia interna.
La disposición legal que han utilizado
para este manejo es el Nc.> 3 del artículo
37, es decir: "La reclamación fundada
sele aplicación. En seguida la interven-
ción no fue solicitada por el tercio de los
vecinos de la Junta. Además, es evidente
que ni de la letra ni del espíritu de la Ley
aparece que la causal que se invoca haga
I
contra el Directorio presentada por el ter- posible la intervención de una Junta de
cio de los vecinos de la Junta, en la forma Vecinos. Como si todo lo anterior fuera
prescrita por el reglamento". poco, la administración de la bomba de pa-
Un análisis elemental nos permite de- rafina no se encuentra entregada a la
terminar cuáles son las principales infrac- J unta de Vecinos, sino que existe un con-
ciones que cometen las Intendencias al trato de reventa entre la Copee (COPEC)
usar esta disposición. y un miembro del Directorio, actuando es-
En primer lugar, esta disposición es ab- te último como persona natural.
solutamente inaplicable hoy, dado que se -Examinemos la situación producida a
remite a disposiciones que debió contener la Junta de Vecinos de la Población "Lo
el reglamento, pero que éste no contem- Valledor Norte". Se la intervino, según se
pló. Esta argumentación no encierra un adujo en el Decreto, por la negativa del
legalismo exagerado, ya que justamente Directorio de inscribir en el libro de re-
amparándose en esta falta de reglamen- gistro de socios a algunos habitantes de
tación las Intendencias actúan a su ente- la Unidad Vecinal. La intervención contó
ro arbitrio, sin exigir pruebas a los re- con los vicios procesales que ya hemos se-
clamantes y sin dar oportunidad a los ñalado. ¿ Cuál fue el resultado de esta in-
Directorios que se pretende intervenir pa- tervención producida hace 30 días? Se
ra que puedan intentar alguna defensa. llamó a elecciones de Directorio, en cir-
En segundo lugar, las Intendencias tam- cunstancias de que el actual se encontra-
poco se preocupan de que las reclamacio- ba en funciones hacía ya más de un año
nes sean presentadas por el quórum de y que por 10 tanto, la incorporación de nue-
vecinos exigidos por la ley, es decir, el vos socios ahora en nada pudo influir en
tercio, y es por ello que la mayoría de los el momento en que se produjo la elección.
decretos de interv,ención emplean fórmu- Lo que se pretende obtener en este caso
las vagas, como "ante los reiterados re- es muy claro: se está haciendo una gran
clamos" o "ante las innumerables recla- campaña para que se inscriban nuevos so-
maciones", etc., es decir, se viola en este cios, que solamente deben pagar su cuota
punto abiertamente la Ley. de incorporación; los socios antiguos que
~ Señalaremos algunos ej emplos de esta se encuentren atrasados en el pago de sus
acción: cuotas no podrán votar en la elección y
-La Junta de Vecinos de la Población por 10 tanto serán los nuevos socios reclu-
"LaPincoya", Unidad Vecinal Nc.> 40 de tados por el interventor los que tomarán
la comuna de Concha1: su Junta de Veci- el control de la Junta.
nos fue intervenida, según reza el decre- -La Junta de Vecinos de "Lo Cañas",
to. en vista de los numerosos reclamos en la comuna de La Florida, fue interve-
presentados por mal funcionamiento de la nida porque algunos de los habitantes da
bomba de parafina, cuya administración la Unidad Vecinal, afectos a la llamada
estaría a cargo de la Junta de Veeinos. Unidad Popular, reclamaron de que el li-
Este decr,eto contiene todos los vicios que bro de registro de socios no les era lle-
2380{ GAMARA DE DIPUTADOS

vado a sus casas para inscribirse, en cir- dustria y Comercio y compuestas por per-
cunstancias de que el Directorio sostenía sonas elegidas al gusto de ese organismo.
que debía permanecer en el local de la De acuerdo con lo dispuesto en el NQ
J unta de Vednos. 4, letra a), del artículo 22 de la Ley de

I -La Unión Comunal de Juntas de Ve- Juntas de Vecinos, una de las funciones
cinos de Valparaíso presentó sus estatu- específicas de las Juntas es "colaborar en
tos para la aprobación del Ministerio del la fiscalización de precios, distribución .v
Interior. Vencido el plazo legal de 30 días "ventas de artículos de primera necesi-
esos estatutos se entendieron tácitamente dad y de uso y consumo habituales".
aprobados y por lo tanto la Unión Comu- Vale decir que la función que se le quie-
nal pasó a tener personalidad jurídica. re dar a los J AP" corresp-onde por dispo-
Sin embargo, más de 60 días después ele sición expresada de la Ley a las Juntas de
vencido el plazo legal el Ministerio del In- Vecinos, las que pueden .cumplirlas a tra-
terior desconoció el estatuto e impuso otro vés de los Comités y Comisiones que es-
a su gusto, atropellando la voluntad dr- tán autorizadas para formar de acuerdo
los socios. con lo dispuesto en los artículos 77 al 82
-La Unión Comunal de Juntas ~ae Ve- del reglamento.
cinos de Vicuña, provincia de Coquimbo, Al sustraerse del organismo rector de
fue elegida en una reunión en la que par- la actividad comunitaria en cada Unidad
ticiparon un número de delegados muy su- Vecinal una función tan importante co-
perior al prescrito en la ley, aditud que mo es la supervigilancia de la distribu-
fue permitida por el Ministro de Fe de- ción de bienes de consumo y entregársela
signado por la Intendencia. a grupos cuya actitud sectaria hemos co-
No es posible explicar cada uno de los nocido bien durante este año, se está crean-
casos producidos; enumeraremos sí las si- do una situación peligrosa que puede de-
tuaciones ilegales provocadas en las po- rivar en enfr-entamiento de incalculables
blaciones Villa México y Robert' Kenne- proporciones.
dy, de la comuna de Maipú y Blanqueado, El Ministerio del Interior, que de acuer-
en la comuna de L.as Barrancas,por ser do con lo dispuesto en la letra a) del ar-
las más recientes. tículo 213 del Reglamento debe velar por
A estas transgresiones, que consisten en el cumplimiento de la Ley 16.880, es res-
acciones ilegales, deben agregarse otras ponsable de las situaciones denunciadas.
que se originan en omisiones y que fun- Por las razones expuestas estimamos
damentalmenteconsisten en el incumpli- que el Ministerio del Interior, ha infrin-
miento por parte de las Intendencias de gido gravemente las disposiciones de la
su obligación de enviar funcionarios co- Ley 16.880.
mo Ministros de Fe para ciertas elecciones
de organismos comunitarios. El caso más
reciente es el acontecimiento en la Unión
Comunal de Centros de Madres de Ñuñoa. Los antecedentes expuestos en este es-
Finalmente, debemos referirnos a una crito; las graves infracciones a normas
intromisión de la autoridad administra- constitucionales y legales aquí denuncia-
tiva en las atribuciones de las Juntas de das; la incertidumbre e inseguridad que
Vecinos. Se trata de la creación de las ello plantea a la comunidad nacional so-
llamadas Juntas de Abastecimiento Po- bre el libre ejercicio de los derechos esen-
pular, que el Gobierno ha anunciado y que ciales de todos los chilenos, y la urgen-
ya estfm funcionando en algunas comu- cia de que se ponga término a tales arbi-
nas de Valparalso.i Estas Juntas -están trariedadE's para que pueda continuar su
Si¿;1do promovidas por la Dirección de In- desarrollo normal nU815tra democracia, nos
--------------------------------------

SESION 32:;J., EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971


. 2381

mueven a utilizar la h@rramienta legal de Diputados y a los funcionarios de la Cá-


la acusación constitucional en contra del mara, antes que ,hacer la rectificación que
señor Ministro del Interior, don José To- en otras circunstancias haría a la revis-
há González, por ser este alto funcionario ta misma.
el responsable de los actos y omisiones Para mejor comprender el alcance de
antes señaladas que significan infracción mis líneas a V. E. es conveniente trans-
a la Constitución, atropellamiento a las cribir textualmente el párrafo de marras.
leyes, haberlas dejado sin ejecución y ha- ¡Dice así: "El documento termina con una
ber comprometido gravemente la seguri- apreciación sorprendente sobre un alto
dad de la Nación, todo de conformidad con funcionario de la Cámara de Diputados:
Jo dispuesto en el artículo 39, atribución Secretario de la Comisión, se1'1or Arnoldo
1?, letra b) de la Constitución Política de Kaempfe. Funcionario de la Cámara, que
la República de Chile. no puede participar en los debates ni vo-
tar, pero que ha sido de gran ayuda pa-
Por ümto:
ra nosotros al proporcionarnos material
Pedimos a la Honorable Cámara de Di- con el cual podemos informarnos sobre la
putados que declare admisible la presente Comisi ón" .
Acusación Constitucional y le dé la tra- La cita en referencia, en sí misma, no
mitación correspondiente. tendría nada de particular, pues aparte
(Fdo.): José Mon(J¡res G.- Juan Ar- de que escapa, como puede comprender-
gandoña C.- Blanca Ret(J¡mal C.- Wilna se, absolutamente al control de uno lo que
Saa1'edTOJ C.- Flore(J¡l Rewbarren R.- puedan decir o escribir terceros sobre
M(J¡1'ino Penna M.- An(J¡folio S(J¡linas N.- nuestra conducta personal o funcionaria,
R7~cal'do T~udela B,- Claudia Huepe G.- en el caso en especie se traduce, diría que
Juan Valdés R.". hasta con un poco de benevolencia para
mí, el simple cumplimiento del deber que
tienen los funcionarios del Congreso, y,
Santiago, 27 de diciembre de 1971. concretamente, los secretarios de !Comi-
Al Excmo. Sr. Presidente de la siones.
H.Cámara ,de Diputados En efecto, señor Presidente, es obliga-
don Fernando Sanhueza. ción de los funcionarios públicos y en el
Presente. caso en examen, de los Secretarios de Co-
Señor Presidente: misiones, lo que se ha cumplido y. se cum-
En el último número de la revista "Ma- ple hasta hoy día, proporcionar todas las
yoría" al transcribir se determinados pá- informaciones que se le soliciten sobre el
rrafos de una comnnicación que se ha- estado de la discusión de toda iniciativa
bría enviado por las autoridades de la legal, acerca de lo despachado y lo que
Braden en Chile a las autoridades de la queda pendiente, lo aprobado y lo recha-
Braden en Estados Unidos, junto con ha- zado, suministrar los boletines impresos
cerse una alusión a mi persona, de res- que existan, todo 10 cual, por regla gene-
ponsabilidad del articulista, S8 cita un pá- ral, es esencialmente público. Lo dicho no
rrafo de esa comunicación referente al rige, naturalmente cuando la materia se
,Secretario de la ,Comisión de Hacienda, somete a un debate secreto, lo que no ocu-
cargo que yo tenía el honor de desempe- rrió con la ley de nuevo trato del cobre
1'1nr en la época en que se discutió la lla- el año 54. Si se proporcionan informa-
mada ley de nuevo trato del cobre el año ciones sobre debates secretos, es natural
1954. que SEa censurable la actitud de cualquier
Lo expuesto, ;:;2ño1' Presidente, me im- fl1ncionario ql:e lo hieiel'a y podría que-
pone el deber de concie,lcia de dirigirme dar aun ucntl'O del campo delictual. •
a V. E. y por su intermedio a los señores Durante los veinte años que desempe-
2382 CAMARA DE DIPUTADOS

ñé el cargo de Secretario de la Comisión Buzeta González, Fernando


de Hacienda, de los 32 que serví en la Cabello Pizarro, Jorge
Cademártori Invernizzi, José
Corporación, observé la misma conducta
Campos Pérez, Héctor
y siempre proporcioné a los representan- Cardemil Alfaro, Gustavo
tes autorizados de los gremios, tanto del Carrasco Muñoz, Baldemar
sector público como del privado, las in- Carvajal Acuña, Arturo
formaciones que estaban dentro de mi Castilla Hernández, Guido
competencia. La misma conducta siguie- Cerda Garda, Eduardo
Clavel Amión, Eduardo
ron 1 siguen mis ex colegas de la Cámara, De la Fuente Cortés, Gabriel
los cuales me han hecho presente su ad- Del Fierro Demartini, Orlando
hesión, que agradezco profundamente, por Espinoza Villalobos, Luis
las molestias que me ha originado la pu- F'erl'eira Mazuela, Luis
blicación que cito. Frei Bolívar, Arturo
Frías Morán, Engelberto
Si no fuera señor Presidente, que se ha
Fuentealba Caamaño, Clemente
rodeado con caracteres de escándalo y ten- Fuentealba Medina, Luis
denciosos, los pormenores que se están Fuentes Andrades, Samuel
publicando sobre la ley del cobre, nadie Fuentes Venegas, César
vería mugre donde hay limpieza y no me Garcés Fernández, Carlos
vería obligado a enviarle esta carta, que Giannini Iñiguez, Osvaldo
Godoy Matte, Domingo
en ciertos aspectos, junto con dejar pre- González Jaksic, Carlos
cisada mi actuación funcionaria, plantea Guastavino Córdova, Luis
también la inquietud que asiste a mis ex Guerra Cofré, Bernardino
colegas que no ven claramente definida Huepe García, Claudio
la apr€CÍación que pueda tenerse en el fu- Hurtado Chacón, Mario
Iglesias Cortés, Ernesto
turo de la observancia de una conducta Jaque Araneda, Buberildo
mantenida tradicionalmente. Jaramillo Bórquez, Alberto
Hago llegar al señor Presidente mis ex- Jarpa Vallejos, Abel
presiones de afecto. Klein Doerner, Evaldo
(Fdo.): .fh'noldo Kaempfe Bordalí, ex Koenig Carrillo, Eduardo
Laemmermann Monsalves, Renato
Secretario de la Cámara de Diputados.
Lavandero lllanes, Jorge
IV.-ASISTENCIA Lazo Carrera, Carmen
Leighton Guzmán, Bernardo
Sesión 32~. Extraordinaria, en martes 28 de di- Lorca Rojas, Gustavo
ciembre de 1971. Presidencia de los señores San- LOl'enzini Gratwohl, Emilio
hueza, don Fernando y Fuentes, don César Raúl. Magalhaes Medling, Manuel
Se abrió a las 16 horas. Asistieron los señores: Mal'Ín Sodas, Oscar
Acevedo Pavez, Juan Mercado IHanes, Julio
Acuña Méndez, Agustín Merino Jarpa, Sergio
Aguilera Báez, Luis Millas Correa, Orlando
Agurto, Fernando Santiago Monares Gómez, José
Alarnos Vásquez, Hugo Monckeberg Barros, Gustavo
Alessandri de Calvo, Silvia Mosquera Roa, Mario
Alcssandri Valdés, Gustavo Naudon Abarca, Alberto
Alvarado Páez, Pedro Núñez Malhue, Matías
Amunátegui Johnson, Miguel Luis Olave Verdugo, Hernán
Andrade Vera, Carlos Ortega Rodríguez, Leopoldo
Araya Ortiz, Pedro Páez Verdugo, Sergio
.Argandoña Cortés, Juan Palestra Rojas, Mario
Arnello Romo, Mario Palza Corvacho, Humberto
Aylwin Azócar. Andrés Pareto González, Luis
Baltra Moreno, Mireya Penna Miranda, Marino
Barahona Ceballos, Mario Pél'ez Soto, Tolentino
Barrionuevo Barrionuevo, Raúl Phillíps Peñafiel, Patricio
SESION 32~, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2383

Pontigo Urrutia, Cipriano 30? Y 31?, extraordinarias, quedan a dis-


Ramírez CebalIos, Pedro Felipe
Ramírez Vergara, Gustavo
posición de los señores Diputados.
Recabarren Rojas, Floreal Se va a dar lectura a la cuenta.
Retamal Contreras, Blanca -El señor Parga (Prosccretario). da
Riesco Zañartu, Germán cuenta de los asuntos l'ecibidos en la S e-
Ríos Ríos, Héctor cretaría.
Riquelme Muñoz, Mario
Robles Robles, Hugo
1.-CALIFICACION DE URGENCIAS
Ruiz-Esquide Espinoza, Rufo
Saavedra Cortés, Wilna
Sabat Gozalo, .Torge El señor SANHUEZA (Presidente).-
Salinas Clavería, Edmundo Su Excelencia el Presidente de la Repú-
Salinas Navarro, Anatolio blica ha hecho presente la urgencia para
Sanhueza Herbage, Fernando el despacho de los siguientes proyectos de
Santibáñez Ceardi, Jorge
ley:
Scarella Calandroni, Anillal
Schnalre Silva, Erich 1 9-E1 que modifica disposiciones vi-
Señoret Lapsley, Rafael gentes sobre desahucio, y
Sepúlveda Muñoz, Eduardo 29-El que modifica el decreto con fuer-
Sharpe Carte, Mario za de ley N9 2, de 1968, que fijó la plan-
Silva Solar, Julio ta de Carabineros de Chile.
Sívori Alzérreca, Carlos
SolÍs Nova, Tomás Enrique
Si le parece a la Sala y no se pide otra
Starl{ Troncoso, Pedro calificación, declareré calificadas de "sim-
Tapia Salgado, René 111es" estas urgencias.
Tavolari Vásquez, Antonio A carda,do.
Tejeda Oliva, Luis
Temer Oyarzún, Osvaldo 2.-COMISION ENCARGADA DE CONOCER LA
Toledo Obando, Pabla
ACUSACION CONSTITUCIONAL DEDUCIDA
Torres Peralta, Mario
CONTRA EL MINISTRO DEL INTERIOR,
Tudela Barraza, Ricardo
Undurraga Correa, Luis SEÑOR JOSE TOHA GONZALEZ
Ureta Mackenna, Santiago
Valdés Rodríguez, Juan El señor SANHUEZA (Presidente).-
Valenzuela Valderrama, Héctor En conformidad con lo establecido en la
Vargas Peralta, Fernando
atribución primera del artículo 39 de la
Vega Vera, Osvaldo
Vergara Osorio, Lautaro
Constitución Política de la República y en
Videla Riquelme, Pedro el artículo 262 del Reglamento Interior
Zaldívar Larraín, Alberto de la Corporación, corresponde sortear la
Comisión de cinco miembros que conocerá
El Secretario, señor Guerrero Guerrero, don la proposición de acusación constitucional
Raúl y el Prosecretario señor Parga Santelices, don
Fernando.
deducida por diez señores Diputados en
Asistió el señor Ministro de Hacienda, señor contra del señor Ministro del Interior, don
Américo Zorrilla. José Tohá González.
Se levantó la sesión a las 18 horas, 50 minutos. El señor Secretario efectuará el sorteo.
El señor GUERRERO, don Raúl (Se-
V.-TEXTO DEL DEBATE cretario) .-En conformidad con las nor-
mas constitucionales y legales vigentes,
-Se abtüí la sesión las 16 hmas. corresponde excluir del sorteo a los si-
El señor SANHUEZA (Presidente).- guientes señores Diputados, por las cau-
En el nombre de Dios y de la Patria, se sales que en cada caso se señalan:
abre la sesión. Por haber suscrito el libelo ac~atorio,
Las actas de las sesiones 2TiI, 28?, 29?, los señores: Angandoña, N9 13; Huepe,
2384 CAMARA DE DIPUTADOS

N9 55; Monares, NQ 84; Penna, N9 98; corresponde despachar el proyecto de ley


Recabarren, N9 104; señora Retamal, do- que aprueba el cálculo de entradas y la
ña Banca, N9 105; la señorita Saavedra, estimación de gastos del Presupuesto co-
doña Wilna, NQ 114; los señores Salinas, rriente y de capital de la Nación para
don Anatolio, NQ 117; Tudela, N9 140, Y 1972.
Valdés, NQ 144. Por ser miembros de la En conformidad con lo dispuesto en el
Mesa directiva de la Corporación, los se- artículo 277 del Reglamento, está cerrado
ñores Sanhueza, NQ 119; Cerda, N9 33; Y el debate.
Fuentes, don César, NQ 47. Por encon- -El proyecto de ley aparece entre los
trarse suspendido de su cargo, en confor- Documentos de la Cu.enta del presente
midad con el artículo 35 de la Carta Fun- Boletín.
damental, el señor Marambio, NQ 75. Por El señor SANHUEZA (Presidente).-
haber dejado de pertenecer a la Corpora- En votación general el proyecto.
ción, el señor Avendaño, N9 16. Si le parece a la Sala, se dará por apro-
-Efectuado el sorteo en la forma pres- bado.
crita por el Reglamento, resultaron desig- Aprobado.
nados 1)'(lJra integrar la Comisión que de- En consecuencia, quedan reglamenta-
berá inform&¡ esta acusación, los señores riamente aprobados los siguientes artícu-
Diputado,s que en la lista por orden alfa.- los: 3 9, 49, 59, 69, 79, 89, 9Q, 10, 11, 13, 14,
bético tienen los números 25, 78, 124" 102 16, 17, 18 y 19.
Y 17. El señor PHILLIPS.-¿ Vamos a apro-
El señor SANHUEZA (Presidente).- bar el artículo 101, que fue modificado
En consecuencia, la Comisión de cinco se- por el Gobierno?
ñores Diputados que conocerá de la acu- El señor ACEVEDO.-Es ellO, nuevo.
sación estará integrada por los señores El señor SANHUEZA (Presidente).-
Cademártori, don José; Maturana, don Señores Diputados, lamentablemente, el
Fernando; Señoret, don Rafael; Ramírez, artículo 23 ha sido objeto de una indica-
don Pedro Felipe; y Aylwin, don Andrés. ción del Ejecutivo; pero ella no trae la fir-
ma del Presidente de la República. Por lo
3.-PRORROGA DEL PLAZO REGLAMENTARIO tanto, la Mesa tiene que darlo P01' apro-
DE URGENCIA DEL PROYECTO QUE MODIFI- bado. Por lo demás, la indicación puede
CA LA LEY SOBRE JUNTAS DE VECINOS presentarse en el Senado.
Reglamentariamente, también queda
El señor SANHUEZA (Presidente) .-- aprobado el artículo 23.
Solicito el acuerdo de la Sala para pro- El señor RIOS.-El 10. ¿no?
rrogar, hasta el día de mañana, el plazo El señor SANHUEZA (Presidente).-
reglamentario de urgencia del proyecto EllO, sí.
que modifica la ley N9 16.880, sobre Jun- El señor VALENZUELA V ALDERRA-
tas de Veicnos. MA (don Héctor) .-La indicación del
Si le parece a la Sala, así se acordará. Ejecutivo propone reponer el artículo.
Acordado. El señor SANHUEZA (Presidente).-
Señores Diputados, el artículo 10 que vie-
ORDEN DEL DIA ne en el informe de la Comisión está apro-
bado reglamentariamente. El artículo 10,
4-PRESUPUESTO DE LA NACION PARA 1972 nuevo, enviado por el Ejecutivo, S8 V8. a
poner en votación.
El señor SANHUEZA (Presidente).- Se va a dar lectura a ese artículo.
Entran'tlo en la Tabla del Orden del Día, El señor GUERRERO, don Raúl (Se-
SESION 32~, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2385

cretario).- IndicaCión formulada por el esta norma, en general, las autorizaciones


Ejecutivo para reponer como artículo 10, para arriendo, que se dicten en conformi-
el siguiente: dad con el artículo 116 de la ley 17.399,
"Sin perjuicio de las disposiciones le- contratación de personal asimilado a ca-
gales vigentes, el Presidente de la Repú- tegoría o grado, a honorarios y realiza-
blica, mediante decreto fundado del Mi- ción de trabajos extraordinarios.
nisterio de Hacienda, que deberá llevar El señor SANHUEZA (Presidente).-
además la firma del Ministro del ramo co- En votación el artículo, con la indicación.
rrespondiente, podrá disponer que las ins- Excúsenme, señores Diputados.
tituciones semifiscales, las empresas del Solicito el asentimiento de la Sala para
Estado y las sociedades en que el Fisco, que haga uso de la palabra el señor Mi-
las instituciones semifiscales o las empre- nistro de Hacienda.
sas del Estado tengan aportes mayorita- El señor PHILLIPS.-¿ Habrá tiempo
rios de capital, deberán ingresar a rentas para todos nosotros, señor Presidente?
generales de la N ación o transferir a otros El señor SANHUEZA (Presidente).-
servicios funcionalmente descentralizados Señores Diputados, estoy solicitando el
los excedentes presupuestarios que en ca- asentimiento de la Sala para que pueda
da caso se determinen." usar de la palabra el señor Ministro, por-
El señor SANHUEZA (Presidente).- que está cerrado el debate.
En votación. El señor PHILLIPS.-y o no tengo in-
Si le parece a la Sala ... conveniente para que hable el Ministro;
El señor PHILLIPS.-j Votación! pero me parece que la Oposición también
El señor FRIAS.-j Votación! debería exponer sus puntos de vista.
El señor SANHUEZA (Presidente).- -Hablan vMios señores Diputf1hrLo,s a la
En votación. 'vez.
-Efectua,da Z(J; votación en fonna eco- El señor SANHUEZA (Presidente).-
nón¡.ica. dio el siguiente resultado: 1)01 la Señores Diputados, la Mesa se permite
afiTmaN'va, 33 votos; por la negali'ua. 57 proponer que se otorgue un tiempo de has-
votos. ta cinco minutos para que los Comités
El señor SANHUEZA (Presidente).- puedan dar ...
Rechazado el artículo. El señor P ARETO.-N o.
En votación el articulo 12, más la in- El señor CARRASCO.-No.
dicación del Ejecutivo, a la que se va a dar El señor SANHUEZA (Presidente).-
lectura. . .. a conocer su opinión o fundamentar su
El señor GUERRERO, don Raúl (Se: voto, en el momento en que lo estimen
cretario) .-El Ejecutivo propone reem- oportuno. Solamente para fundar su voto
plazarel inciso quinto del artículo 12, por o para dar a conocer su opinión; no para
el siguiente: hacer ningún tipo de petición.
"Los decretos o resoluciones que, en N o hay acuerdo.
cumplimiento de disposiciones legales o El señor SANHUEZA (Presidente).-
por necesidad del Servicio se dicten para Solicito nuevamente la venia de la Sala
perfeccionar determinados actos o mate- 11ara que pueda hacer uso de la palabra el
rias, deben entenderse como autorizacio- señor Ministro de Hacienda.
nes para legalizar el acto o compromiso -Hablan vaTios señores Diputados a la
presupuestari(), debiendo señalarse la im- vez.
putación del gasto y el pago. se efectuará El señor SANHUEZA (Presidente).-
por giro con cargo al decreto de fondos. Con la venia de la Sala, puede hacer uso
Sin perjuicio de las situaciones propias de de la palabra el señor Ministro.
cada servicio, se encuentran incluidas en El señor ZORRILLA (lVIinistro de Ha-
2386 CAMARA DE DIPUTADOS

cienda) .-Señor Presidente, es muy bre- El señor SANHUEZA (Presidente).-


ve. Solamente quería hacer presente que En votación el artículo, con la indicación
las indicaciones a los artículos 12 y 15, el a que se ha dado lectura.
Ejecutivo las ha enviado, en el primer ca- -Efectuada Za,votación en jOlma eco-
so, a sugerencia de la Contraloría GenG- nómicc~. dio el siguiente resultado: por la
ral de la República; y, en el caso d2; ar- afinnatú.a, 35 voto,s; por la negativa, 56
tículo 15, a petición expresa del señor ~cotos.

Conhalor. El seDor SANHUEZ.A (Presidente).-


Lo que quiero expresar con esto es que Rechazado el artículo con la indicación.
ambas indicaciones no tienen otra finali- En votación el artículo 15, en su 10r-
dad que un mejor ordenamiento del ma- ma original.
nejo presupuestario. Si le parece a la Sala, se dad! 1;01' apro-
Eso era, solamente. bado.
El señor SANHUEZA (Presidente).- Ap¡obado.
En votación el artículo 12, con la indica-
ción del Ejecutivo a que se ha dado lec- En votación el artículo 20, con la indi-
tura. cación a que va a dar lectura el señor Se-
-Efectuada la votación en forma eco- cretario.
nómica., dio el siguiente 'resultado: por la, El señor GUERRERO, don Raúl (Se-
afirmativa, 34 votos; por la negativa, 58 cretario) .-EI Ejecutivo propone agregar
votos. al artículo 12, a continuación del inciso
El señor SANHUEZA (Presidente).- segundo, el siguiente: "Sólo se imputará
Rechazado el artículo con la indicación. al margen que este artículo autoriza aque-
Se va a votar el artículo 12 en su for- lla parte de las operaciones crediticias que
ma original. signifique la recepción efectiva de crédi-
Si le pareec a la Sala, se dará por apro- tos en dinero o la internación de los bie-
bado: nes correspondientes que se realicen ell el
Awobado. año 1972".
El artículo 13 está reglamentariamente El señor SANHUEZA (Presidente).-
aprobado. Lo mismo el artículo 14. En votación.
Corresponde votar el artículo 15, con la -Efectu.ada la votación en forma eco-
indicación del Ejecutivo a que se va a dar nómica, dio el siguiente J'esultado: por la
lectura. afirmativa, 35 'votos; por- la negativa, 56
El señor GUERRERO, don Raúl (Se- votos.
cretario) .-EI Ejecutivo propone agregar El señor SANHUEZA (Presidente).-
al artículo 15 el siguiente inciso final: Rechazado el artículo con la indicación.
"Aquellos documentos de egresos, co- En votación el artículo 20, en su forma
rrespondientes a compromisos generados original.
en 1971, cuyos giros no alca,nzaron a ser Si le parece a la Sala, se dará por apro-
emitidos y/o presentados al Servicio de bado.
Tesorería al 31 de diciembre de dicho año, Aprobado.
podrán ser pagados con cargos a decretos En votación el artículo 21, con la indi-
de fondos de 1972, que autoricen pagos cación del Ejecutivo a que va a dar lectu-
con cargo a los respectivos ítem de cuen- ra el señor Secretario.
tas pendientes, sin necesidad de la apro- El señor GUERRERO, don Raúl (Se-
bación previa que estableec el inciso 29 cretario) .-El Ejecutivo propone agregar
del artículo 59 de la ley N9 10.336, Or- al artículo 21 el siguiente inciso:
gánica y de Atribuciones de la Contralo- "Los mayores compromisos derivados
ría General de la República". de la renegociación de la deuda externa
SESION 32:¡1, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2387

del país no afectarán este margen y se en- Rechazado el artículo, con su primera in-
tenderán de hecho autorizados". dicación.
El señor SANHUEZA (Presidente).- Se va a votar el artículo con la segunda
En votación el artículo, con la indicación indicación del Ejecutivo, que consiste en
del Ejecutivo. suprimir su inciso segundo.
-Efectuada la votación en forma eco- En votaCIón.
nómica, dio el siguiente resultado: por la -Efectuada la votación en f01'ma eco-
afirmati'ua, 35 110tos; por la negath'a, 55 nómica, dio el siguiente ?'esultado: por la
,,ootos. . afirmativa, 36 votos; por la negativa, 55
El señor SANHUEZA (Presidente).- ,¿'otos.
Rechazado el artículo con la indicación. El señor SANHUEZA (Presidente).-
En votación el artículo 21, en su for- Rechazado el artículo con la segunda in-
ma original. dicación del Eje·cutivo, que consistía en
Si le parece a la Sala, se aprobará. suprimir el inciso segundo.
Aprobado. En votación el artículo 22 en su forma
El señor LAVANDERO.- No, Presi- ongma 1..
•.
dente. Si le parece a la Sala, se aprobará.
Varios señores DIPUTADOS.- j No!
Aprobado.
¡No!
El señor SANHUEZA (Presidente).- Señores Diputados, el Ejecutivo ha pro-
Señores Diputados, les ruego que cuando puesto suprimir los artículos 24 al 69. La
Sus Señorías pidan votación, no estén lla- Mesa se permite proponer una sola vota-
mando a otros Diputados, porque no se ción para las indicaciones del Ejecutivo a
sabe qué desean. estos artículos.
El señor P ALESTRO.-El artículo es- Si le parece a la Sala, así se acordará.
tó aprobado. Esto no es chacota. Acordado.
El señor SANHUEZA (Presidente).- En votación la proposición del Ej ecu-
Artículo 22. tivo.
Se va a dar lectura a la indicación del -Durante la votación:
Ejecutivo. El señor PHILLIPS.- Hay artículos
El señor GUERRERO, don Raúl (Se- de todos los sectores.
cretario).- El Ejecutivo propone inter- -Efectuada la votación en forma eco-
calar entre el guarismo "11.575" y la pa- nórnica, dio el siguiente 'resultado: por la
labra "hasta" la siguiente frase "y artícu- afirmativa, 30 votos; por la negatim, 54
lo 221 de la ley N9 16.464". votos.
Propone, además, suprimir su inciso se- El señor SANHUEZA (Presidente).-
gundo. Aprobados los artículos antes menciona-
El señor SANHUEZA (Presidente).- dos.
En votación el artículo, con la primera in- Rüchazadas las indicaciones del Ejecu-
dicación del Ejecutivo. tivo.
Si le parece ... Se va a dar lectura a los nuevos artícu-
El señor PARETO.-Votación. los, nuevos, propuestos por el Ejecutivo.
El señor SANHUEZA (Presidente).- Se va a dar lectura a los artículos, nue-
En votación. vos, propuestos por el Ejecutivo.
-Efectu.ada la 170tación en forma eco- El señor GUERRERO, don Raúl (Se-
nómica, dio el siguiente 'resultado: ijar la cretario) .-El Ejecutivo propone consul-
afirmativa, 35 votos; por la negatÍ1;a, 58 tar el siguiente artículo nuevo:
'cotos. "N o obstante lo dispuesto en el artícu-
El señor SANHUEZA (Presidente). - lo 21 del D.F.L. 47, de 1959, en los ítem
2388 CAMAHA DE DIPUTADOS
====================================
del Presupuesto de Capital se imputarán la Vivienda y Urbanismo, y el cálculo de
todos los gastos inherentes al estudio, Entradas.
construcción y conservación de las obras Seüores Diputados, respecto de las par-
públicas, cualesquiera sea su naturaleza o tidas restantes, se na solicitado a la Me-
e lasifi caci ón." sa que se voten, en un solo acto, las indi~
El señor SA:·iHUEZA (Presidente).- cacioues de que han sido objeto.
En votación. Si hubiera acuerdo, así se procederf.
-Efectuada la votación en fonna eco- Acordado.
nómica, dio el síguienteresultado: pOr' lo, El señor PHILLIPS.-¿ Qué partidas?
afirmativa, 33 '/Jotas; por la negativa, 56 El señor SANHUEZA (Presidente).-
'cotos. El resto de las partidas, es decir, las que
El señor SANHUEZA (Presidente).- no se designaron.
Rechazado el artículo nuevo. Se les va a dar lectura, de todas mane-
Se va a dar lectura a otro artículo, nue- ras.
vo, propuesto por el Ejecutivo.
Partidas: 04, Contraloría General de la
El señor GUERRERO, don Raúl (Se-
República; 05, Ministerio del Interior; 07,
cretario).- Indicación formulada por el
Ministerio de Economía, Fomento y Re-
Ejecutivo para consultar el siguiente ar-
construcción; ,08, Ministerio de Hacien-
tículo nuevo:
da; 09, Ministerio de Educación Pública;
"AutorÍzase al Tesorero General de la
012, Ministerio de Obras Públicas y Trans-
República para prorrogar con los acree-
portes; 013, Ministerio de Agricultura;
dores del Fisco, los pagarés o letras que
015, Ministerio del Trabajo y Previsión
haya firmado o garantizado, por -compro-
Social; y 0'16, Ministerio de Salud Públi~
misos derivados de créditos internos o de
ca.
adquisiciones con pago diferido, previo in-
forme de la Dirección de Presupuestos. El señor LA V ANDERO.-¿ Me permi-
"Esta autorización alcanza a los Jefes te, señor Presidente?
de Servicios cuando por Ley estos han ¿ Si se rechazan estas indicaciones, se
suscrito conjuntamente con el Tesorero entenderán aprobadas las partidas del in-
General de la República estos documen- forme?
tos." El señor SANHUEZA (Presidente).-
El señor SANHUEZA (Presidente).- Exactamente.
En votación. En votación las partidas con las indi-
-Efectuada la votación en forma eco- caciones formuladas por el Ejecutivo.
nómica, dio el siguiente resultado: por la -Efectuada la votación en forma eco-
afirmativa, 34 votos; por la negativa,51 nómica, dio el siguiente resultado: po)' ln
votos. afirmativa, 33 votos; por' la negativa, 56
El señor SANHUEZA (Presidente).- votos.
Rechazado el articulo, nuevo, presentado El señor SANHUEZA (Presidente).-
por el Ejecutivo. Rechazadas las indicaciones a las partidas
Los articulos 19 y 29 se declaran regla- anteriormente mencionadas.
mentariamente aprobados, con las siguien- En votación las partidas en su forma
tes partidas: 01, Presidencia de la Repú- original.
blica; 02, Congreso Nacional; 03, Poder Si le parece a la Sala, se aprobarán di-
Judicial; 06, Ministerio de Relaciones Ex- chas partidas en su forma original.
teriores ;010, Ministerio de Justicia; 011, Aprobadas.
Ministerio de Defensa Nacional; 014, Mi- En consecuencia, los artículos 19 y 29
nisterio de Tierras y Colonización; 017, quedan aprobados en la forma consigna-
Ministerio de Minería; 018, Ministerio de da en el informe de la Comisión.
SESION 32 1it , EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2389

Terminadas las indicaciones del Ejecu- cemos- podría lesionar los intereses de
tivo. otra institución; pero creemos que por
encima de ello está el interés de una ins-
5.-DEROGACION DEL ARTICULO 4'-' DE LA titución tan respetable como Carabine-
LEY N'-' 17.292, SOBRE CONCESION GRATUITA ros de Chile y que necesita este terreno
DE UN TERRENO :nSCAL para sus finalidades propias.
Nada más.
El señor SA~JHUEZA (Presidente).- El señor AGURTO.-Pido la pjalabra.
Corresponde tratar, a continuación, el pro- El señor SANHUEZA (Presidente) .'-
yecto, informado por la Comisión de Agri- Tiene la palabra el señor Agurto, don San-
cultura y Colonización, que deroga el ar- tiago.
tículo 49 de la ley N9 17.292, que facultó El señor AGURTO.-Señor Pl'esiden-
al Presidente de la República para con- te, sólo para anunciar los votos favorables
ceder gratuitamente el dominio de un te- de estos baucos a este proyecto, de origBn
rreno fiscal, en Constitución, a la Asocia- en un Mensaje del Ejecutivo, que tiende,
ción de Remo "Río Maule". como ha dicho el Diputado informante, a
Diputado informante es el señor Shar- salvar una situación de hecho, puesto que
pe, don Mario. esos terrenos ya están destinados a Cara-
-El p1'oyecto, imp1'esoen el boletín NI) bineros de Chile y ocupados por ellos y con
606- (71) ~2, es el siguiente: construcciones ya iniciadas. Como tiene
"A1'Uc1llo único.-Derógase el artículo por objeto salvar una omisión en que se
49 de la ley N9 17.29i2.". incurrió en la ley N9 17.292, nosotros va-
El señor SANHUEZA (Presidente).- mos a darle nuestros votos favorables.
En discusión general y particular. Nada más.
El señor SHARPE.-Pido la palabra. El señor SANHUEZA (Presidenre).-
El señor SANHUEZA (Presidente).- Ofrezco l·a palabra.
Tiene la palabra Su Señoría. Ofrezco la palabra.
El señor SHARPE.-Señor Presidente, Cerrado el debate.
éste es un proyecto bastante sencillo, en En votación general el proyecto.
virtud del cual se priva al Presidente de Si le parece a la Sala y no se pide vo-
la República de la facultad de ceder gra- tación, se dará por aprobado.
tuitamente un terreno a la institución que Aprobado.
se señala, por el hecho de que dicho pre- Como no ha sido objeto de indicación,
dio,desde hace mucho tiempo, está ocupa- queda también aprobado en particular.
do por Carabineros de Chile. Tanto es a"í Despachado el proyecto.
que éstos han efectuado c~nstrucciones
allí, de modo que resultaría enormemen- 6.-PETICION DE PREFERENCIA PARA EL
te lesivo a sus intereses, sobre todo por- DESPACHO DE DOS PROYECTOS
que lo están ocupando, que este predio fue-
ra entregado a terceros. Esta iniciatIva, El señor SANHUEZA (Presidente) , -
entonces, tiene por objeto derogar la dis- Señores Diputados, se ha pedido a la Me-
posición que facultó al Presidente dGl la sa que se solicite el acuerdo de la Sala
República para transferirlo, permitiendo para despaehar en la presente sesión, sin
radicarlo definitivamente en poder de Ca- informe, el proyecto del Ejecutivo, actual-
rabineros de Chile, que lo está ocupando, mente en la Comisión de Trabajo y Se-
repito, con el propósito de que le siga guridad Sodal, que modifica la ley orgá-
prestando los servicios que hasta ahora le nica de la Caja de Previsión de Emplea-
ha prestado. Nosotros vamos a aprobar dos Particulares en 10 relativo al otorga-
esta iniciativa aun cuando -y lo recono- miento de préstamos personales de auxi-
2390 CAMARA DE DIPUTADOS

lio a los jubilados y pensionados de viu- El inmueble se encuentra inscrito, en


dez. mayor cabida, a nombre del Fisco, a fs.
¿ Habría acuerdo? 138, N9 221 del Registro de Propiedad
Un señor DIPUTADO.-No. del Conservador de Bienes Raíces de An-
El señor SANHUEZA (Presidente).- tofagasta, correspondiente al año 1~19.
N o hay acuerdo. At,tículo 29-La Corporación beneficia-
Se ha solicitado también, señores Di- da con esta transferencia deberá destinar
putados, que se pida el acuerdo para des- el inmueble para algunos de los fines que
pachar de inmediato, eximiéndolo del tra- se señalan en sus Estatutos, y no podrá
mite de Comisión, el proyecto que se en- enajenar el inmueble antes de quince años
cuentra en la Comisión de Gobierno Inte- contados desde la correspondiente inscrip-
rior y que denomina "Pablo Neruda" a la ción do dominio.
calle San Diego de Parral. En caso de incumplimiento de la obli-
Si le parece a la Sala, . . . gación o de infracción de la prohibición
Un señor DIPUTADO.-No. indicada en el inciso precedente se deja-
El señor SANHUEZA (Presidente).- rá sin efecto la transferencia y el terreno
No hay acuerdo. volverá al dominio del Estado.".
Varios señores DIPUT ADOS.-¿ Quién El señor SANHUEZA (Presidente).-
se opuso? En discusión general el proyecto.
El señor SALINAS (don Anatolio).-
7.-TRANSFERENCIA DE PREDIO FISCAL A LA Pido la palabra.
SOCIEDAD "POBLACION LA FAVORECEDORA", El señor SANHUEZA (Presidente).-
DE ANTOFAGASTA Tiene la palabra el señor Salinas, donAna-
tolio.
El señor SANHUEZA (Presidente).- El señor SALINAS (don Anafolío).-
Corresponde, a continuación, tratar el Señor Presidente, la institución denomi-
mensaje que autoriza al Presidente de la nada "Sociedad Población La Favorecedo-
República para transferir a la Sociedad ra", que tiene personalidad jurídica, te-
"Población La Favorecedora", le predio nía en arrendamiento los lotes 7 y 8 de
fiscal que indica. una manzana de la población "La Favo-
Diputado Informante de la Comisión de recedora", de Antofagasta. En estos lotes,
Agricultura y Colonización .es el señor construyó su sede social, en la que fun-
Salinas, don Anatolio. cionan una escuela de adultos, un taller
-El proyecto, impreso en el boletín NQ de modas, una peluquería, y hasta una bi-
294c 69-2, es el siguiente: blioteca popular. El Ejecutivo ha querl-
"Articulo 19-AutorÍzase al Presidente do, ahora, con este proyecto transferir
de la República para transferir a título esos dos lotes a esa corporación. Con ello
gratuito a la Corporación denominada "So- no se dañan los intereses fiscales, porque
ciedad Población La Favorecedora", el los terrenos no valen mucho y, en cambio,
predio fiscal formado por los sitios N 9s. 7 se favorece a esta sociedad, que es mu-
y 8 de la manzana "C" de la Población tualista y que ayuda mucho a la clase
La Favorecedora, de la comuna, departa- obrera, especialmente a la del sector. Por
mento y provincia de Antofagasta, con una eso, pido a la Honorable Cámara se sirva
superficie de 4,50 metros cuadrados y los aprobar este proyecto que encierra mu-
siguientes deslindes: Norte, sitio N 9 6, en cha justicia para una corporación ,que
22,50 metros; Este, calle Eduardo 01'- presta beneficios a la clase obrera de An-
chard, en 20 metros; Sur, calle Chillán, en tofagasta. .
22,50 metros y Oeste, sitios N 9 s. 16, en El señor ARA YA.-Pido la palabra.
10 metros y sitio NQ 15, en 10 metros. El señor SOLIS.-Pido la palabra.
SESION 32?, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2391

El señor SANHUEZA (Presidente).- tas, daremos gustosamente nuestros vo-


Tiene la palabra el señor Araya, don Pe- tos para que este proyecto sea cuanto an-
dro; y, a continuación, el señor Solís. tes una realidad.
El señor ARA Y A.-Señor Presidente, El señor SANHUEZA (Pl'esideni3).--
para anunciar los votos favorables del Tiene la palabra el señor Clavel, don
Partido Demócrata Cristiano a esta ini- I¡~duardo.
ciativa del Ejecutivo que viene a hacer El señor CLA VE L.-Señor Presidente,
justicia a los dirigentes de la Sociedad los Dirmtados del Partido Radical de Iz-
"Población La Favorecedora", de Anto- quierda vamos a votar favorableÍnente el
fagasta. Esta sociedad, de:'clo el año 1948, proyecLD en discusión, que autoriza al Pre-
vienen ocupando este terreno, y en él han sidente de la República para transferir a
levantado su sede social ':1, como lo mani- titulo gratuito a la corporación denomi-
festaba el Diputado informante, también nada "Sociedad Población La Favorecedo-
han construido una escuela y un local pa- ra", de Antofagasta, el predio fiscal for-
ra la enseñanza de confecóón y modas. mado por los sitios 7 y 8 de la manzana
Por eso, los Diputados democratacristianos e de la citada población.
y, en especial, los de la provincia, vamos a Como parlamentario de esa provincia,
dar nuestros votos favorables a este pro- sé de la justicia de este proyecto, que con-
yecto, porque creemos -repito- que creta un anhelo de hace mucho tiempo de
constituye un acto de justicia por parte del los vecinos de la población "La Favore-
Ejecutivo. cedora". En consecuencia, y para no alar-
Nada más. gar la discusión de este proyecto, sólo rei-
El señor CLA VEL.-Pido la palabra. tero que lo votaremos favorablemente.
El señor SANHUEZA (Presidente).- El señor SAiVHUEZA (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Salís. Ofrezco la palabra.
El señor SOLIS.-Nosotros anunciamos Ofrezco la palabra.
nuestros votos favorables a este proyecto Cerrado el debate.
por la labor que ha desarrollado la socie- En votación general el proyecto.
dad mutualista "La Favorecedora" y por- Si le parece a la Sala y no se pide vo-
que es de justicia salvar el problema que tación, se aprobará.
se les ha creado. Por lo tanto, estamos to- Aprobado.
talmente de acuerdo con la idea de bene- Como no ha sido objeto de indicaciones,
ficiarla con el traspaso de ese predio fis- también queda aprobado en particular.
cal. Despachado el proyecto.
El señor GUERRA.-Pido la palabra. »
El señor CLA VEL.-Pido la palabra. S.-MODIFICACIONES AL ESTATUTO ORGA-
El señor SANHUEZA (Presidente) .-- NICO DEL SERVICIO DE IMPUESTOS
Tiene la palabra el señor Guerra, don Ber- IMPUESTOS INTERNOS
nardino; a continuación, el señor Clavel,
don Eduardo. El señor SANHUEZA (Presidente).-
El señor GUERRA.-Señor Presidente, Corresponde, a continuación, ocuparse del
los Diputados del Partido Nacional vamos proyecto, en segundo trámite reglamen-
a apoyar este proyecto de ley que autori- tario, que introduce diversas modificacio-
ia al Presidente de la República para nes al Estatuto de Impuestos Internos.
transferir, a título gratuito, un predio fis- Diputado informante de la Comisión de
cal a la corporación denominada 'Socie- Hacienda es el señor Frías, don Engel-
dad Pobladón la Favorecedora, de Anto- berto.
fagasta. Conociendo la muy positiva la- -El proyecto, impreso en el boletín NQ
bor que realizan las sociedades mutualis- 661-71-4, es el siguiente:
2392 CAMARA DE DIPUTADOS
--C7

"Artículo 19-Introdúcense las siguien- tuales funcionarios contratados asimila-


tes modificaciones al artículo 52 del De- dos a categorías o grados y por los per-
creto Supremo N9 2, de 1963, Estauto foradores contratados a honorarios que
Orgánico del Servicio de Impuestos In- reúnan los requisitos establecidos por es~
ternos: tricto orden de antigüedad en el Servicio.
En la Planta Directiva, Profesional y No obstante, los cargos de categorías,
Técnica, en la 51.t categoría, agrégase "Téc- creados en el inciso tercero del artículo
nicos Ayudantes (5)", y reemplázase el 19 de la presente ley, serán ocupados por
total "292" por "297"; en la 61.t catego- los funcionarios contratados, asimilados a
ría, agréganse "Técnicos Ayudantes (10)" categorías, que los desempeñen en la ac-
y reemplAzase el total "418" por "428", tualidad. Para estos efectos se eliminan
y en el total de la Planta "2.397" por los incisos tercero, cuarto, quinto y sexto
"2.412". del artículo 69 del Decreto con Fuerza de
En la Planta Administrativa, en la 6? Ley NQ 2, de abril de 1969, citado más
categoría, agréganse "Operador" (1) Y arriba.
reemp1ázase el total "160" por "161"; en Las promociones que se ongmen con
la 7?- categoría, agréganse "Perforadores motivo del encasillamiento del personal
(2)" Y reemplázasG el total "160" por del Servicio de Impuestos Internos, en las
"162"; en el grado 49, reemplázase "Per- Plantas que se fijan, y la provisi0n de
foradores (4)" por "Perforadores (14)" Y cargos vacantes a la fecha de la presente
el total "84" por "94"; en el grado 89 ley, no se considerarán ascensos y, en con-
reemplázase "Oficiales (168)" por "Ofi- secuencia, no les afectará lo dispuesto en
ciales (279)"; y en el total de la Planta el artículo 64 del Decreto con Fuerza de
"1.317" por "1.441". Ley NQ 338, de 1960, ni les hará perder
En la Planta de Servicios Menores, el derecho que se establece en los artícu-
reemp1ázase en el grado 29 "Sub-Oficiales los 59 y 60 de dicho texto legal.
(8" por "Sub-Oficiales (10)"; en el gra- Al personal contratado que en virtud
do 13 "Auxiliares (15)" por "Auxiliares de lo preceptuado en este artículo deba
(30) ) ", y en el total de la Planta "412" incorporarse a las plantas ya indicadas,
por "429". no le serán aplicables las disposiciones del
Los cargos creados en el escalafón se- artículo 36 del Decreto Supremo N9 2, de
rán ocupados por el actual personal a 1963, sobre Estatuto Orgánico de Impues-
contrata que tiene el 'Servicio de Impues- tos Internos.
tos Internos, que reúna los requisitos le- ATtículo 2Q-Para los efectos de lo dis-
gales para su d:signación, por estricto or- puesto en los artículos 59 y 60 del Decre-
den de antigüedad en sus contratos. Igual to con Fuerza de Ley N9 338, de 1960, los
procedimiento se usará para proveer las funcionarios de la Planta de Servicios Me_
vacantes que se producirán en la Planta nores de Impuestos Internos, que hubie-
de Servicios Menores por la aplicación de ren llegado al tope de su escalafón, gana-
la presente ley. rán al cumplir los quinquenios que en di-
Los cargos de Perforadores de la Plan- chas disposiciones se establecen, las ren-
ta del Servicio de Impuestos Internos, es- tas correspondientes a los grados inme-
tablecida en el artículo 52 del Decreto Su- diatamente superiores de la Planta Admi-
premo N9 2 de 15 de febrero de 1963, mo- nistrativa, no rigiendo, por 10 tanto. lo
dificado por el Decreto con Fuerza de Ley dispuesto en el inciso segundo del artícu-
N9 2, publicado en el Diario Oficial del lo 59 y lo establecido en el artícul~ 60
8 de abril de 1969 y los que se crean por del Estatuto Administrativo.
la presenb ley, serán ocupados por los ac- Declárase que las sumas pagadas, de
SESION 32~, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2393

acuerdo con las reglas del inciso anterior, la Planta del Servicio de Impuestos Inter-
han sido percibidas legalmente, es decir, nos establecido en el artículo 52. del De-
tales funcionarios no tendrán la obliga- creto Supremo N9 2 del 15 de febrero de
ción de reintegrarlas. 1963, modificado por el D. F. L. NI? 2,
Artículo 39-Modifícase la letra k) del publicado en el Diario Oficial del 8 de
artículo 32 del Decreto Supremo N9 2, de abril de 1969 y los que se crean por la
1963, intercalándose entre la letra k) y presente ley".
la palabra "Licencia", la denominación Segundo, el inciso primitivo disponía
"Oficial" seguida del signo "dos pun- que los cargos fueran ocupados por es-
tos" (:). tricto orden de antigüedad "en sus con-
Artfculo 49-Reemplázase en. el artícu- tratos de Perforadores". El texto pro-
lo 32, letra 1), inciso tercero, del Decre- puesto se refiere a la antigüedad "en el
to Supremo N9 2, de 1963, la frase "de Servicio". Ello permite a los funcionarios
su respectivo escalfaón" por "de su re.s- hacer valer para los efectos de esta nor-
pEctiva planta". ma todo el tiempo servido en Impuestos
Artículo 59-El gasto que demanden las Intsrnos, lo que se estimó de estricta j us-
modificaciones al artículo 52 del Decre- ticia.
to Supremo N9 2, de 1963, señaladas pre- En tercer lugar, se establece una excep-
cedentemente, se financiarán mediante ción respecto a los cargos de categorías
traspasos del ítem 08-03-004, asignaciones creados en el inciso fercero del mismo ar-
001 y 002 "Honorario y Contratos" res- tículo 19, pues se dispone que ellos se-
pectivamente, de los Programas 01 y 04, rán ocupados por los funcionarios contra-
del Presupuesto Corriente en Moneda Na- tados, asimilados a categorías, que los de-
cional de Impuestos Internos, en las can- sempeñan en la actualidad.
tidades necesari,as para cumplir con esta En efecto, en el inciso tercero se crea
obligación." . un cargo de sexta categoría y dos de sép-
El señor SANHUEZA (Presidente).- tima. Estos cargos son de gran respon-
Se declaran aprobados reglamentariamen- sabilidad, porque quienes los desempe-
te los artículos 29, 39, 49 Y 59. ñan no sólo tienen la especialidad de per-
En discusión el artículo 19 • foradores, sino que, además son perfo-
El señor FRIAS.-Pido la palabra. verificadores, es decir, están capacitados
El señor 8ANHUEZA (Presidente).- para controlar la labor del perforador.
Tiene la palabra el señor Frías, don En- Finalmente, se eliminan para estos efec-
gelberto. tos los incisos tercero, cuarto, quinto y
El señor FRIAS.-Señor Pl'esidente, la sexto del artículo 69 del D. F. L. N9 2, de
Comisión de Hacienda, en este trámite, abril de 1969, en los que se establecía un
se preocupó de dos indicaciones formula- sistema muy engorroso para llenar las va-
das a este proyecto, y por estimarlas coin- cantes que, por esta causa, resultaba ino-
cidentes acordó refundirlas, y aprobó, por perante. En consecuencia, estos cargos
unanimidad, el texto que somete a cono- deberán ocuparse en el futuro mediante
cimiento de la Sala. concurso, en conformidad a las normas
A juicio de la Comisión, el inciso pro- generales contempladas en el Estatuto
puesto en reemplazo del texto primitivo Administrativo.
ofrece sobre éste las siguientes ventajas: Por estas razones, la Comisión de Ha-
Primero, perfecciona el encabezamien- cienda recomendó la aprobación de estas
to del mismo, pues circunscribe mejor su indicaciones introducidas en este inciso.
alcance al establecer que esta norma se re- Esto es todo.
fiere a "Los cargos de Perforadores de El señor ACEVEDO.-Pido la palabra.
2394 CA MARA DE DIPUTADOS

El señor PALESTRO.-Pido la pala- pecialidad, considerando, sobre todo, que


bra. para poder desempeñarla han debido, pre-
El señor SANHUEZA (Presidente).- viamente, estudiar, y que, además han
--- Tiene la palabra el señor Acevedo, don estado largos años en Impuestos Internos.
Juan; a continuación, el señor Palestro, De ahí es que esta indicación haya con-
don Mario. tado con la unanimidad de los miembros
El señor ACEVEDO.-Señor Presiden- de la Comisión de Hacienda. Y, en esta
te, la Comisión de Hacienda, al aprobar oportunidad, los Diputados comunistas
estas modificaciones, según las indicacio- queremos ratificar nuestros votos favora-
nes presentadas en el segundo informe, bles a la petición de los dirigentes en esta
acogió la proposición de los propios in- modificación al inciso sexto del artículo
teresados, igual como, acogiendo la peti- 19 .
ción de éstos, aprobó en el primer infor- Es todo.
me el texto enviado por el Ejecutivo. El señor SANHUEZA (Presidente).-
En esta oportunidad, los funcionarios Tiene la palabra el señor Palestro, don
nos hicieron presente la inconveniencia Mario.
de la última expresión del inciso sexto, El señor PALESTRO.- Señor Presi-
que permite que los ascensos se hagan por dente, los Diputados socialistas vam03 a
estricto orden de antigüedad en sus con- reiterar nuestro apoyo a esta iniciativa,
tratos de perforadores, por la siguiente originada en un Mensaje del Ejecutivo,
razón: Hay naturalmente funcionarios que tiene por objeto hacer justicia a los
que se inician en Impuestos Internos como personales de Impuestos Internos. Lo di-
perforadores; pero también hay otros, y jimos en el primer informe, que ésta era
algunos antiguos en el Servicio, que han L1na antigua lucha que venían librando es-
optado por perfeccionarse en el manej o tos trabajadores técnicos de Impuestos
de este tipo de máquinas, en este traba- Internos y en este Gobierno de la Unidad
jo de perforación; y, en el hecho, se pre- Popular, justamente, se les ha hecho jus-
senta el caso de funcionarios más anti- ticia y han encontrado eco -justo es re-
guos en el Servicio, pero con menor an- conocerlo- prácticamente en todos los
tigüedad en el escalafón de perforadores; sectores representados en la Cámara.
y también todo lo contrario: con mayor Creo que está demás insistir en los ar-
antigüedad en el escalafón de perforado- gumentos que aquí se han dado o que se
res y con menor antigüedad en el Servi- dieron en el primer informe, porque es-
cio. Por eso, al cambiar la expresión de tamos todos de acuerdo.
antigüedad en sus contratos de perfora- De ahí que los Diputados socialistas no
dores por la de antigüedad en el Servicio vamos a insistir en ellos y vamos a votar
de Impuestos Internos, la Comisión aco- también favorablemente los artículos que
gió la petición de los dirigentes, porque, quedan por votarse ya que el resto esta-
naturalmente, es justa ... ría aprobado reglamentariamente.
El señor GUERRA.-La indicación. Muchas gracias.
El señor ACEVEDO.- La indicación, El señor SANHUEZA (Presidente).-
exactamente. Es más justa, porque si al- Ofrezco la palabra.
gunos funcionarios que ya llevan algún El señor PAEZ.-Pido la palabra.
tiempo y son más antiguos que los que El señor SANHUEZA (Presidente).-
han ingresado como perforadores, han Tiene la palabra Su Señoría.
cambiado el giro de su carrera dentro del El señor PAEZ.-Señor Presidente, no-
Servicio, no podían ser perjudicados por sotros hemos pedido votación separada en
el hecho de haberse decidido por una es- el artículo 19. En él se estatuye que en la
SES ION 32~, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2395

planta directiva, profesional y técnica, en Terminada la discusión del proyecto.


la 5~ categoría, se agregan cinco técnicos
ayudantes, y en la 6~ categoría se agre- 9.-EXCLUSION DE LA PROHffiICION DE EFEC-
gan diez técnicos ayudantes. TUAR GASTOS DE PUBLICIDAD RESPECTO
Nosotros hemos pedido división de la DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTI-
votación, porque estos cargos van con CAS.- OBSERVACIONES
nombres y apellidos y son para ocupar
cargos de jafetura, saltándose el escala- El señor SANHUEZA (Presidente).-
fón. Corresponde tratar las observaciones del
El señor PALESTRO.- j No sea mal Ejecutivo al proyecto de ley que excluye
pensado! al Instituo Nacional de Estadísticas de la,
El señor GUERRA.-Pido la palabra. prohibición de efectuar gastos de publici-
El señor SANHUEZA (Presidente).- dad.
Tiene la palabra Su Señoría. -Las observaciones, impresas en el bo-
El señor GUERRA.-Señor Presiden- letín N9 672-71-0, son las siguientes:
te, los Diputados nacionales vamos a apo-
yar este proyecto de ley, porque tiende a Artículo 29
hacer justicia a este personal que estaba
esperando ser debidamente encasillado en Para suprimirlo.
su escalafón.
El Diputado señor Frías y el que habla Artículo 39
presentaron indicación a fin de que se res-
petara la antigüedad en el servicio y no Para rechazarlo.
se considerara solamente el tiempo en que El señor SANHUEZA (Pl·esidente).-
los funcionarios se desempañaban como En discusión la primera de las observacio-
perforadores. nes del Ejecutivo que consiste en suprimir
De ahí que respetando este estricto or- el artículo segundo.
den gremial, vale decir, la antigüedad que El señor ORTEGA.-Pido la palabra,
tiene el personal en el servicio, que es lo señor Presidente.
que a ellos les vale y tiene mayor incen- El señor SANHUEZA (Presidente).-
tivo para su carrera profesional, nosotros Tiene la palabra Su Señoría.
apoyamos positivamente esta iniciati\'a. El señor ORTEGA.- Señor Presiden-
Nada más, señor Presidente. te, para anunciar los votos favorables de
El señor SANHUEZA (Presidente).- los Diputados comunistas a esta observa-
Ofrezco la palabra. ción del Ejecutivo que tiende a suprimir
Ofrezco la palabra. el artículo segundo por las razones concre-
Cerrado el debate. tas que se expresan, ya que resulta de to-
En votación el artículo 19 sin el inci- do punto de vista satisfactoria la difusión
so segundo. que tiene la variación del Índice de pre-
Si le parece a la Sala y no se pide vota- cios con los medios actualmente en uso.
ción, se dará por aprobado. No creemos que sea de mayor utilidad su
Aprobado. difusión a través del Diario Oficial, ni
En votación el inciso segundo. . que esto signifique una mayor publicidad
-E'fecluada la votación en forma eco- para la variable del índice de costos.
nómica, dio el siguiente resultado: por la Por otra parte, le significa al Ejecuti-
afinnalú;a, 22 "votos; 1Jor la negativa, 26 vo un oneroso gasto publicar mensual-
votos. mente en el Diario Oficial las variacio-
El señor SANHUEZA (Presidente).- nes del índice de costo ya que son, más o
Rechazado el inciso segundo. menos, 14 ó 15 páginas.
2396 CAMARA DE DIPUTADOS

Por tal motivo, votaremos favorable- presa,s en el boletín N9 386-70:-0, son las
mente la observación del Ejecutivo. siguientes:
El señor SANHUEZA (Presidente).-
Ofrezco la palabra. Artículo 29
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate. N9 7
En votación la primera observación del Para reemplazar en el N9 7 la expre-
Ejecutivo. sión "precedida" por "seguida".
-Efectuada la votación en forma eco- N9 9
nómica, dio el siguiente resultado: por la Para suprimir en el N9 9 la siguiente
afirmativa, 24 votos,: por la negativa, 52 frase: "o si la lista tiene un solo candi-
voto,s. dato".
El señor SANHUEZA (Presidente).-
Rechazada la observación. Para agregar al artículo 29 del proyec-
Si le parece a la Sala, con la votación to aprobado por el Congreso el siguiente
inversa, se insistiría en el criterio de la número 22, nuevo:
Cámara. "22) Intercálase en el inciso décim(} del
Acordado. artículo 21 de la Ley de Elecciones, des-
En discusión la segunda observación del pués de la palabra "nombre" la frase "y
Ejecutivo para suprimir el artículo 39. cada símbolo o emblema".
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
En votación. Para agregar el siguiente artículo 39•
-Efectuada la votación en forma eco- nuevo, por el cual se introduce un Capítu-
nómica" dio el siguientes resultado: pO?> la lo III a la ley N9 14.852, General de Elec-
afirmativa, 24 votos; por la negativa, 48 ciones:
votos.
El señor SANHUEZA (Presidente).- "Capítulo III
Rechazada la indicación del Ejecutivo.
En votación la insistencia. De las Consultas Plebiscitarias.
-Efectuada la votnGÍón en forma eco-
nómica, dio el siguiente resultado: por la A1'tículo 201.-Para todos los efectos
afirrn,ativa, 50 votos; por la negatü'a, 24 legales y reglamentarios, se entenderá la
votos. consulta plebiscitaria como una elección
El señor SANHUEZA (Presidente).- ordinaria de Presidente de la República,
La Cámara acuerda insistir. y en su procedimiento se estará a lo que
Terminada la discusión del proyecto. dispone esta ley, sin perjuicio de las mo-
dificaciones contenidas en el presente ca-
lO.-DERECHO A SUFRAGIO DE LOS ANALFA- pítulo.
BETOS. -OBSERVACIONES Artículo 202.-EI elector votará con
una cédula confeccionada por la Dirección
El señor SANHUEZA (Presidente).- del Registro Electoral, que tendrá las ca-
Corresponde, a continuación, despachar racterísticas materiales señaladas en el
las observaciones formuladas por Su Ex- inciso primero del artículo 21, y a la que
, ;
ceelncia el Presidente de la República al serán aplicables las normas establecidas I
proyecto de ley que reglamenta el derecho en el inciso segundo del mismo artículo.
a sufragio de los analfabetos. La cédula se imprimirá con tinta negra,
-Las observaci0nes del Ejecutivo, im.- encabezada con la palabra "plebiscito", y
SESION 32~, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2397

estará dividida en dos seccioneB, una de la cédula, se puede marcar, a través de la


color rojo que irá a la izquierda de la cé- ranura, la preferencia que se desee.
dula, y otra de color azul que irá a la de- Artículo 203.-Las palabras "acepto" y
recha de aquélla. Llevará, además, un es- "1'echazo" se imprimirán en tipo de im-
pacio en blanco para garantizar el secre- prenta 10 negro recargado y el número
to del sufragio. de orden de las cuestiones en desacuerdo,
En el caso que el plebiscito haya sido se imprimirá en tipo de imprenta de cuer-
convocado por haber sido rechazado to- po 12 negro recargado. Las demás men-
talmente por el Congreso Nacional un ciones se imprimirán en tipo de impren-
proyecto de reforma constitucional, la cé- ta de cuerpo 8.
dula, en la sección de color rojo, llevará ArtíclÜO 204.-Cuando se trate del ple-
la leyenda "ace'pto el proyecto de Reforma bliscito a que se refiere el inciso tercero
Constitucional presentado por el Presidm¡- del artículo 202, se publicará el texto com-
te de la República"; y en la de color azul, pleto del proyecto rechazado junto con el
la leyenda: "Rechazo el pToyecto de RefO'r- facsímil y carteles señalados en los inci-
ma Constitucional presentado por el Pre- sos primero y segundo del artículo 25.
sidente de la República". Artíc'ulo 205.-En el caso del plebiscito
Al lado izquierdo de ambas leyendas, a que se refiere el inciso tercero del ar-
habrá una raya horizontal, a fin de que el tículo 202, el elector marcará su prefe-
elector pueda con un8, cruz, marcar su pre- rencia, haciendo sólo con el lápiz negro
ferencia. que le proporcionará la Mesa, una raya
Si el plebiscito hubiere sido convocado, vertical sobre el horizontal que debe exis-
por haber el Congreso rechazado total o tir al lado izquierdo de las palabras acepto
parcialmente las observaciones que el Pre- o 'rechazo.
sidente de la República hubiere formula- En el caso del plebiscito convocado de
do, el sedar rojo de la cédula llevará la acuerdo a lo establecido en el inciso 59
leyenda "Acepto Zas siguientes OlJSeT'Va- del citado artículo 202, la preferencia del
ciones formuladas por el Presidente de la elector deberá hacerla sobre la raya hozi-
República", y el sector azul, la leyenda: zontal ubicada al lado izquierdo del nú-
"Re·chazo las siguientes observaciones f01'- mero de la o las cuestiones consultadas.
muladas por el Presidente de la Repúbli- Artículo 206.-Cerrada la votación en
ca". Bajo dichas leyendas, se colocarán la Mesa y una vez practicadas las opera-
todas las cuestiones en desacuerdo que se ciones que establecen los artículos 82 y 83,
someten a la consulta popular, en el mis- se escrutarán separadamente las preferen-
om orden en que hubieren aparecido en cias obtenidas por cada una de las con-
el decreto convocatorio, asignándole a ca- sultas formuladas.
da una de ellas, el mismo número corre- Artículo 207.-Serán nulas y no se es-
lativo que le hubiere asignado dicho de- crutarán las cédulas en que aparezca más
creto. de una preferencia a una misma cuestión.
Al lado izquierdo del número de cada Artículo 208.-Para los efectos de lo
cuestión, habrá una raya horizontal, a 1m dispuesto en los artículos 89 y 92, las ac-
de que el lector pueda responder a cada tas de escrutinios y las operaciones ahí
consulta marcando la respectiva preferen- establecidas, deberán contener separada-
cia. mente en letras y en cifras el número de
Las plantillas facsímiles de la cédula, preferencias que hubiere obtenido cada
para la emisión del sufragio de los €lec- cuestión consultada."
tores no videntes, llevarán ranuras en
forma de que, sobreponiendo la planilla a
2398 CAMARA DE DIPUTADOS

El señor SANHUEZA (Presidente).- plemente de corregir un error gramatical,


En discusión la primera observación del de colocar una coma (,) donde debe estar,
Ejecutivo, a la que dará lectura el señor y no donde por un error tipográfico se co-
Secretario. locó. Per eso, creo que esta observación se
El señor GUERRERO, don Raúl (Se- aprobará por unanimidad.
cretario) .-EI Ejecutivo propone en el· El señor FUENTES (don César Raúl).
artículo 29 reemplazar, en el N9 7, la ex- -Pido la palabra.
presión "precedida" por "seguida". El señor SANHUEZA (Presidente).-
El señor SANHUEZA (Presidente).- Tiene la palabra el sellor Fuentes, don
Ofrezco la palabra. César.
El señor MERINO.-Pido la palabra. El señor FUENTES (don César Raúl).
El señor SANHUEZA (Presidente).- -Señor Presidente, estarnos totalmente de
Tiene la palabra el señor Diputado. acuerdo con lo expresado por el colega se-
El señor MERINO.- Señor Presiden- ñor Merino, en el sentido de que respecto
te, sólo quiero manifestar que los Diputa- de todas aquellas normas que dicen rela-
dos democratacristianos votaremós en con- ción con materias ajenas a la idea matriz
tra de todos estos artículos, porque en ellos o central del proyecto, nosotros vamos a
se está reglamentando el plebiscito, y no- estar en contra y por el rechazo del veto.
sotros no podemos aceptar que, a través Pero, en aquellas otras materias, como la
del veto, o sea, sin que haya discusión del que ha sido sellalada por el señor Tejeda,
proyecto, se pueda tener que decidir en que dicen relación exclusivamente con un
una materia de tanta importancia para la mejoramiento del mismo texto, como es
vida nacional, como es la consulta plebis- por ejemplo, salvar un error, vamos a es-
citaria. tar por su aprobación. El colega señor Me-
Creemos que no es esta la manera ni el rino no se refirió a esta clase de observa-
sistema como deben discutirse las leyes. El ciones, sino a los referentes a la materia
Ejecutivo debió haber enviado un proyec- plebiscitaria. Pero en este otro tipo de ob-
to de ley separado, para que hubiera sido servaciones, como es el de salvar un error,
estudiado debidamente por las Comisiones el de cambiar la expresión "precedida" por
Técnicas y los parlamentarios tuvieran "seguida", que es un simple error y está
cabal conocimiento sobre la materia para de acuerdo con la reforma que despacha-
poder decidir. En ningún caso vamos a mos, vamos a estar, por cierto, con el ve-
aceptar que se nos obligue a votar que sí to. Asimismo aprobaremos la observación
o no, repito, un proyecto de ley de tanta siguiente, porque encontramos que la dis-
envergadura como éste. posición contenida en el inciso segundo es-
Por tal motivo, vamos a rechazar todos tá aj ustada a la realidad, igualmente la
los artículos que se refieren a esta ma,te- tercera, que está salvando el problema que
ría. se iba a producir en relación con los no vi-
El señor SANHUEZA (Presidente) .-- dentes. Pero todo el resto, que empieza en
Señores Diputadcs, se encuentra en discu- la página 15 adelante, nosotros, por cier-
sión la primera observación del Ejecutivo, to, no lo vamos a compartir y vamos a es-
al NQ 7 del artículo 2Q• tar en contra.
El señor TEJEDA.-Pido la palabra. El señor ARNELLO.-Pido la palabra.
El señor SANHUEZA (Presidente).- El señor SANHUEZA (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría. Tiene la palabra el sellor Amello, dO:1 M:a-
El señor TEJEDA.--Señor Presid2 1b':,1 rio.
la observación que está en discusión en El señor ARNELLO.-Señor Presid2n·
este momento no tiene la gravedad Cile ha te, efectivamente, los tres pI' ilYleros v( tos
presentado el sellor Merino. Se trata si m- son indicaciones que vienen a modificar,
SESION 3211-, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2399

mejorando lo que aprobó el 'Congreso. De menta el derecho a voto de los analfabetos,


manera que me parece que habrá unani- que incluyen también un Capítulo III, acer-
midad de la Cámara :3 su n:snecto :," ])0- ca de las consultas plebiscitarias.
dríamos incluso, si la Ilicsa a~:. o 81h,llU, N os otros hemos leído en "Tribuna", e~l
votarles en un solo acto. "La Prensa", en "La Segunda", en "El
Distinta es fa situación del artícll~O ;:;9 ~\Iel'cnl'io", en toJos los (~l'va;':os de (;iIl1-
que se introduce, 1'01' el c¡'ai se l'c:dam(~n­ sión de la Derecna --:Jurtido ' < aeio¡¡al y
tan las consultas l,Lbi:ci Ca ~la" . ,\ nJD ~~? Democracia Cl'istiu:la-. C~lli'; el C'OLJícrllO
ha indicado, obligar 1'lO1' 'a "la del .(::~, ;; tSl1Ul'Ía temor de llamar a un plebiscito.
que el Congreso se pronuncie por su acep- Pero en los mismo:; instantes en q 11C se
tación o por su rechazo, no es el sistema plantean, con plena aüng¿ncia y relación
adecuado de legislar sobre una matena con la idea central o matriz del proyecto,
compleja como es esta. Tampoco ]lareCe las consultas plebiscitarias, veo, con extra-
justificado el pretexto dado por el Ejecu- ñeza, cómo Diputados de la Democracia
tivo en el Mensaje, en el que se supone Cristiana y del Partido Nacional dicen
que lo hace como una manera de determi- exactamente lo contrario; o sea, dan una
nar la votación de los analfabetos en con- voltereta en el aire respecto de lo que han
sultas plebiscitarias, cuando no está regla- venido sosteniendo y manifestando en to-
mentada para ningún ciudadano chileno. dos los tonos y en todos los órganos de di-
Creo que esta disposición deberá ser re- fusión.
chazada por la Cámara, porque ine!uso Creemos que nosotros, la Izquierda, ('1
puede cuestionarse que no sea atingente a Gobierno de la Unidad Popular, estamos
la naturaleza del proyecto de ley al qU'2 se expresando, a través de este Capítulo IlI,
pretende incluir. nuestra decisión de aceptar el reto de los
Por eso, respecto de las tres obSErvacio- sectores reaccionarios de este país, en or-
nes al artículo 2 9 , me atrevo a sugerir a den a ir a un plebiscito, a ir a un enfren-
la Mesa que se voten en conjunto, porque tamiento con la opinión pública, para sa-
creo que la Cámara las aprobarfi. sin pro- ber qué piensa ésta sobre lo que se está
blemas. realizando. Sin embargo, como decía, los
El señor TEJEDA.-Pido la palabra. sectores reaccionarios de este país, repre-
El señor P ALESTRO.-Pido la palabra. sentados en la Cámara, alegan todo lo con-
El señor SANHUEZA (Presidente).- trario; dicen algo totalmente distinto de
Tiene la palabra el señor Tejeda, en su se- lo que han manifestado en otras ocasiones.
gundo discurso; a continuación, el señor Por lo demás, no es la primera vez que
Palestro. se incluye este tipo de indicaciones en un
El señor TEJEDA.-Señor Presidente, proyecto. En este sentido, debemos recor-
estamos de acuerdo en discutir y votar en dar que en el Gobierno del señor Frei, en
un solo acto las tres observaciones al ar- el Gobierno de la Democracia Cristiana,
tículo 29 y tratar separadamente el artícu- y en el propio Gobierno del señor Alessan-
lo 3Q , por el cual se agrega el Capítulo IIl. dri, fue justamente cuando se enviaron al
Hay unanimidad para ello. Congreso más proyectos llamados miscelá-
El señor SANHUEZA (Presidente).- neos, en los cuales se incluía la chicha y
Tiene la palabra, el señor Palestro, don la limonada, todo metido en una "majama-
Mario. ma", donde prácticamente se trataba de
El señor PALESTRO.-Señor Presiden- "enchufar", a la fuerza y por la ventana,
te, es extraña y pintoresca la posición ma- una serie de artículos que no tenían abso-
nifestada por los sectores de Oposición en lutamente nada que ver con la idea central
estos instantes, respecto a los vetos envia- de los proyectos.
dos por el Ejecutivo al proyecto que regla- En el proyecto en debate se reglamenta
2400 CAMARA DE DIPUTADOS

el derecho a sufragio de los analfabetos, adultos de aprender a leer y a escribir.


y no veo cuál es la falta de relación que cuando como analfabetos también podían
pueda tener esta materia con las consultas votar? Estoy dando una opinión muy per-
plebiscitarias que propone el Ejecutivo a sonal. En todo el país, desde Arica a Ma-
través del veto, por las que han "cacarea- gallanes, desde hace muchos años, exis-
do" tantas veces los reaccionarios de este ten empresas de alfabetización popular;
país. el colega Ortega sabe que en la provincía
De ahí que nosotros también yamos a vo- de Aisén también se hacen, como en to-
tar favorablemente todos los vetos del Eje- das partes.
cutivo a este proyecto, inclusive -natu- Por eso, muy personalm'2.nte, soy ,~on­
ralmente -€ste de las consultas plebisci- trario a que los analfabetos voten, oa¡'a
taria. que aprendan a leer ya escribir como Dios
N ada más, señor Presidente. manda.
El señor KLEIN.-Pido la palabra. N ada más, señor Presidente.
El señor SANHUEZA (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Klein, don Eval- -Hablan varios señores Diputados a
do. la vez.
El señor KLEIN.- Señor Presidente, El señor SANHUEZA (Presidente).-
quiero dar una opinión muy personal ... Ofrezco la palabra.
El señor SANHUEZA (Presidente).- Ofrezco la palabra.
Excúseme un momento, señor Klein. Cerrado el debate.
Me permito recordar a los señores Di- En votación la observación del Ejecu-
putados que está en discusión la primera tivo al número 7 del artículo 29.
observación al artículo ~29, que consiste Si le parece a la Cámara, se aprobará.
en reemplazar, en el número 7, la expre- Apyobada.
sión "Precedida" por "seguida". En discusión la observación del Ejecu-
El señor DEL FIERRO.-Ya lo sabe- tivo al número 9 del artículo 2 9 , que con-
mos, señor Presidente. ,siste en suprimir la siguiente frase "o si
El señor SANHUEZA (Presidente).- la lista tiene un solo candidato".
Sí, pero como a menudo se olvida, la Me- Ofrezco la palabra.
sa tiene el deber de recordárselo a los se- Ofrezco la palabra.
ñores Diputados. Cerrado el debate.
El señor KLEIN.-¿No se puede hablar En votación.
en general? Si le parece a la Cámara, se aprobará.
El señor SANHUEZA (Presid€nte).- Aprobada.
N o, señor Diputado; estamos tratando las En discusión la observación del Eje-
observaciones artículo por artículo. cutvo al artículo 29 del proyecto aproba-
Puede hacer uso de la palabra el se- do por el Congreso que consiste en agre-
ñor Klein. gar el siguiente número 22, nuevo: "2)
El señor KLEIN.-Señor Presidente, Intercálase en el inciso décimo del artícu-
quiero dar una opinión muy personal, que lo 21 de la Ley de Elecciones, después de
hice presente cuando se discutió este pro- la palabra "nombres" la frase "y cada
yecto en el primer trámite constitucio- símbolo o emblema".
nal. Ofrezco la palabra.
Fui partidario de que los analfabetos no Ofrezco la palabra.
votaran ¿ Por qué? Porque, lo contrario, Cerrado el debate.
era estar en contra de la campaña de al- En votación.
fabetización que se hacía a través de to- Si le parece a la Sala, se aprobad.
do el país. ¿ Qué interés podían tener los Aprobada.
SESION 32l¡l., EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2401

Señores Diputados, se ha solicitado a la El señor TEJEDA.-Pido la palabra.


Mesa que el Capítulo III que el Ejecutivo El señor SANHUEZA (Presidente).-
ha ~gregado al proyecto se vote en un so- Tiene la palabra el señor Tejeda, don Luis.
lo acto. El señor TEJEDA.-Señor Presidente,
El señor TEJEDA.- No; al revés. Se se ha objetado la agregación de este ar-
solicitó que los anteriores se votarán en tículo 39 sosteniéndose que no tendría una
un solo acto. relación directa con las ideas matrices;
El señor ARNELLO.-Es un solo ar- pero la verdad de las cosas es que se tra-
tículo. ta de una modificación a la Ley General
El señor SANHUEZA (Presidente).- de Elecciones, para determinar cómo de-
En discusión el artículo 201, nuevo, pro- ben votar los analfabetos. Y es indispen-
puesto por el Eje.cutivo... sable determinar su participación en los
El señor ARNELLO.-Pido la palabra. actos en que haya que usar el sufragio po-
El señor SANHUEZA (Presidente).- pular, cualquiera que sea la naturaleza de
Tiene la palabra el señor Arnello, don la votación que se va a realizar. . .
Mario. -Hablan varios señores Diputados a
El señor ARNELLO.- Señor Presi- la vez.
dente, lo que ha propuesto el Ejecutivo El señor SANHUEZA (Presidente).-
es un solo artículo, el 39 , nuevo; de ma- Señores Diputados, por favor?
nera que procede discutirlo como está pro- Señor Temer!
puesto por el Ejecutivo y no cada una de El señor TEJEDA.-En seguida, se ha
las partes que contiene, . . dicho, por parte del señor Merino, que
El señor PALESTRO.-j Capítulo ITI! esto se ha presentado -no 'fueron las pa-
El señor ARNELLO.-... a menos que labras textuales de él- sin que pasara
expresamente se solicite así para lo~ efec- por la Comisión técnica. El que no haya
tos de su votación. pasado por la Comisión técnica no es de
El señor P ALESTRO.- j Capítulo III, la responsabilidad del Ejecutivo ni de los
no artículo 39 ! Partidos de Gobierno, porque el Regla-
El señor ARNELLO.-Es artículo 39, mento fa·culta a la Sala y al Presidente
señor Palestro. I~a la página 15, con cal- para enviar los vetos a la Comisión que
ma: "para agregar el siguiente artículo corresponda, cuando requieran un infor-
39 , nuevo ... ". me detenido o detallado. Si no lo han he-
El señor SANHUEZA (Presidente} .-- cho es porque estimaron, seguramente,
¿ Me permite, señor Diputado? que se trata de una cosa clara, de una
La Mesa interpreta el Capítulo III co- cosa sencilla; de una cosa que no tiene
mo un solo artículo, por la forma ,en que tantas complicaciones como las que pare-
viene redactado por el Ejecutivo, ya que cen verse.
dice: "Para agregar el siguiente artículo Además, hay que hacer notar que este
3 9 , nuevo, por el cual se introduce un Ca- proyecto está aquI desde el 20 de octuore;
pítulo III. .. ", sin perjuicio ... de tal manera que se ha tenido casi dos
El señor PALESTRO.- j Es Capítulo meses y medio para discutirlo. En dos
!II, no artículo 39 ! meses y medio ha habido tiempo suficien-
El señor SANHUEZA (Presidente).- te para pedir que fuera a la Comisión .
. . . del derecho de los señores Diputados En el fondo, lo que se pretende, lo que
de pedir división de la votación. se desea, es impedir que el Gobierno pu~­
El señor ACEVEDO.-Que se vote por da llamar a plebiseito, .crear problemas en
artículos. cuanto a las consultas plebisdtarias. N o
El señor SANHUEZA (Presidente).- se trata de rechazar esto porque sí; se
Está pedida la votación por articulos. pretende que el Gobierno presente un pro-
2402 CAMARA DE DIPUTADOS

yecto separado, para dilatar más la re- que una argucia para impedir, por todos
glamentación de las consultas plebiscita- los medios, que el Gobierno tenga la he-
rias. Ese es el fondo de la oposición a que rramienta indispensable para realizar y
se trate este proyecto en este momento. llevar a cabo el plebiscito. A mí me pare-
N o se quiere que el Gobierno consulte al ce que ese es el fondo de la oposición. Di-
país; no se quiere que el Gobierno, que a cen: "Queremos plebiscito"; pero cuan-
diario es desafiado por los partidos de do se les contesta: "conforme", no dan
Oposición, que a diario es desafiado por las herramientas para realizarlo. Con es-
el Partido Demócrata Cristiano y por e~ to quedan al descubierto y desenmascara-
Partido Nacional, pueda recurrir al ple- dos ante la opinión pública.
biscito. Se le niega la reglamentación de El señor ARNELLO.-Pido la palabra.
las consultas plebiscitarias. El señor SANHUEZA (Presidente).-
El señor Lorca me dice algo, pero no Tiene la palabra el señor Arnell0, don Ma-
le alcanzo a oir. Le concedo una interrup- rio.
ción. E! señor ARNELLO.-Señor Presiden-
El señor SANHUEZA (Presidente).- te, simplemente para decir dos cosas. Una,
Con la venia del señor Tejeda, puede usar que la ley General de Elecciones, que es
de la palabra el señor Lorca. la que se modifica en este proyecto para
El señor LORCA (don Gustavo).- adecuar la votación de los analfabetos, na-
Solamente quería decirle que son ustedes da tiene que ver con la disposición cons-
los que se oponen a toda clase de plebis titucional que permite llamar a plebiscito,
cito; prueba de ello es 10 que pasa en la materia a la que se refiere el veto. De mo-
Universidad de Chile. do que su improcedencia es manifiesta.
-Hablan varios s eñores Diputados a En segundo lugar, no ha podido enten-
la vez. derse, y creo que fue dicho con bastante
El señor SANHUEZA (Presidente).- claridad por los señores Merino, Fuentes
Señores Diputados, ruego guardar silen- y el que habla, que lo que se objeta es el
cio. envío de un veto en el que se fuerza al
Puede continuar el señor Tejeda. Congreso Nacional a pronunciarse en fa-
El señor TEJEDA.-Señor Presidente, vor o en contra de sus disposiciones y se
creo que he sufrido una gran decepción le impide discutirlas, modificarlas o su-
en este momento con el señor Lorca; siem- gerir las indicaciones que le parezcan pro-
pre lo había oído hacer observaciones ati- cedentes.
nadas, inteligentes, algunas, pero ahora Nada más.
se fue por las ramas. El señor NAUDON.-Pido la palabra.
-Hablan varios señores Diputados a El señor SANHUEZA (Presidente).-
la vez. Tiene la palabra el señor Naudon, don Al-
El señor SANHUEZA (Presidente) .-' berto.
Señores Diputados, por favor, ruego evi- El señor NAUDON.-Señor Presiden-
tar los diálogos. te, en primer lugar, en relación con lo que
El señor TEJEDA.-En todo caso, per- se está discutiendo, no he oído a nadie
donamos la ingenuidad de su interrup- hacer una proposición expresa en cuanto
ción; no somos rencorosos y la perdona- a que este veto sea inconstitucional.
mos. Además, debemos recordar que, como
--Hablan varios señm'es Diputados a se ha conversado en las Comisiones, no
la vez. podría uno de los Poderes del Estado ca-
El señor TEJEDA.-Señor Presidente, lificar la constitucionalidad que otro po-
j 1sisto en que la oposición a que se trate
1 der del Estado ha dado a determinada ini-
esta materia por la Cámara no es mis ciativa. Para eso está el Tribunal Cons-
SESION 32~, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2403

titucional. El Poder Legislativo, a mi jui- esperarse si se discute un proyecto de ley,


cio, no podría llegar a establecer si el Po- que tiene cinco trámites, más aquellos que
der Ejecutivo, en sus observaciones, se ha corresponden en el caso de que el Eje-
excedido de las atribuciones que tiene. cutivo observe el proyecto.
Como no hay, en realidad, una petición Los colegas estiman que sería preCIpI-
concreta sobre este asunto, creo que po- tado votar estos artículos en esta sesión.
demos entrar a discutir el veto relativo a Pero estos artículos deben seguir el ca-
la consulta plebiscitaria, que he estado re- mino señalado por el colega Tej eda. Pue-
visando rápidamente y no tiene nada de den ir a la Comisión de Constitución, Le-
fondo que podamos observar, porque só- gislación y Justicia para su análisis, con
lo tiende a reglamentar una materia que la sola dificultad de que ésta no puede
la propia Constitución Política entregó a introducirles modificacones, ya que están
la ley. sujetos a su aprobación o rechazo. En to-
Estoy de acuerdo en que el sistema pue- do caso, es de suma conveniencia que exis-
de ser objetable. Debió haber sido mate- ta una legislación que permita la reali-
ria de un proyecto de ley, pero si no hay zación de este tipo de consulta.
nada objetable en cuanto al fondo, a sus Ahora, si los colegas no pueden intro-
disposiciones mismas, podíamos prestarle ducirles modificaciones a estas observa-
aprobación. Así, sería realidad esta ley ciones del Ejecutivo debido a esta difi-
necesaria para la consulta plebiscitaria, mItad de tipo reglamentario por lo me-
que la opinión pública está pidiendo con nos podría haber el pronunciamiento res-
mucha insistencia. pecto de cada uno de los artículos y se-
Nada más. ría posible conocer las observaciones que
El señor ACEVEDO.- Pido la pala- éstos les pudieran merecer . . .
bra. El señor ARNELLO.-¿ y las omisio-
El señor SANHUEZA (Presidente).- nes?
Tiene la palabra el señor Aceveao, don El señor ACEVEDO.- Pero no está
Juan. bien que digan, a golpe y porrazo: "No-
El señor ACEVEDO.- Señor Presi- sotros vamos a rechazar". "En primer lu-
dente, realmente es extraña la posición gar, es un solo capítulo". Efectivamente,
de algunos colegas en relación a este veto es un solo capítulo; una sola votación.
del Ejecutivo, que tiene por finalidad re- Bien, entonces, ¿ por qué no apagamos l~
glamentar la consulta plebiscitaria, agi- luces y legislamos a oscuras?
lizar la disposición constitucional que per- -Hablan varios señores Diputados a
mite hacer consulta plebiscitaria en caso la vez.
de rechazo de una reform_a constitucio- El señor KLEIN.-Mejor a media luz,
nal. como en el tango.
Esta disposición legal permite hacer El señor ACEVEDO.-Es posible pe-
consulta plebiscitaria cuando así se estime dir la división de la votación, pero se nie-
conveniente, según lo determina este nue- gan, incluso, a una discusión de los ar-
vo Capítulo III de la Ley General de Elec- tículos 201 al 208. ¿ Por qué no los dis-
ciones que se propone agregar. La actual cutimos? ¿ Por qué no vemos qué parte
disposición constitucional, incluso, permi- de esto es susceptible de aprobar y qué
te que por la vía de un decreto el Ejecu- parte es susceptible de rechazar?
tivo pueda reglamentar la consulta. Ahora desean que esto sea materia de
Ahora bien, contando con esta nueva un proyecto de ley, es decir, que tenga
disposición, es posible realizar un plebis- cinco trúmites, más los de las observacio-
cito en cualquier momento; o sea, en una nes. Es que no quieren que haya una re-
fecha más próxima que la que pudiera glam::mtación de estas consultas plebis-
2404 CAlVIARA DE DIPUTADOS

citarias. Lo natural es que la haya. Es tario General y los integrantes del Con-
una falla de la Ley de Elecciones, como sejo Normativo. Entonces, ya no es sólo
también lo fue respecto de la Reforma un plebiscito, sino la elección, de acuerdo
Constitucional, en relación a la facultad con el estado actual de todo el sector 1.lIlli-
del Ejecutivo para disolver el Congreso versitario, de un Rector y un Consejo
por una sola vez. I'\ormativo que fueran concordantes. Por
Nosotros estuvimos de acuerdo y, cuan- lo demás, ésa fue una observación que se
do se trató el plebiscito, también estuvi- hizo con mucha fuerza cuando s,e plan-
mos de acuerdo, al igual que los colegas teó la elección de Rector y del Secreta-
democratacristianos. rio General separada del Consejo Norma-
El señor GODOY.-Tenían mayoría en- tivo. Hay quienes creyeron que haciendo
tonces. las cosas por etapas podrán obtener cier-
El señor ACEVEDO.-La Cámara de tas ventajas.
Diputados aprobó esas proposiciones. No Ese es el caso de la Universidad de Chi-
prosperaron en el S.enado y no soy yo le que hacía notar el colega Gustavo Lor-
quien tiene que decir qué sectores se opu- ca, yo no sé si a m9do de chiste porque,
sieron. Todos los que tenemos algunos de lo contrario, pierde toda seriedad la
años aquí sabemos cómo se han gestado actuación que él siempre ha tenido en es-
estas reformas constitucionales. ta Cámara y que muchos hemos admirado,
De tal manera, entonces, que no hay aunque también reconocemos su talento y
concordancia entre lo que se dice y lo preocupación por la cosa jurídica.
que, generalmente, se está vociferando. -Hablan varios señores Dip1daodos a
El colega Gustavo Lorca ha dicho ha- la vez.
ce un momento: "si ustedes no quieren El señor ACEVEDO.-Tenemos discre-
plebiscito en la Universidad de Chile". Ha pancias de tipo político, pero respecto de
p~dldo una interrupción al colega Teje- sus interpretaciones ...
da para decir : "no quieren plebiscito en El señor SANHUEZA (Presidente).-
la Universidad de Chile". Señor Acevedo. . .
En la Universidad de Chile se ha plan- El señor ACEVEDO.-EI colega Fuen-
teado otra fórmula. . . tes me ha pedido una interrupción.
El señor SANHUEZA (Presidente).- El señor SANHUEZA (Presidente).~
Me excusa señor Acevedo... Con la venia del señor Acevedo, puede
El señor ACEVEDO.-Quiero termi- hacer uso de la palabra el señor Fuentes.
nar, por lo menos. El señor FUENTES (don César Raúl).
El señor FUENTES (don César Raúl). -Señor Presidente, es para decirle al co-
-N o quiere dialogar. lega Acevedo que nosotros. . .
El señor ACEVEDO.-No se trata de El señor SANHUEZA (Presidente).-
hablar, así, de un plebiscito a secas. Se Hago presente que ha terminado el tiem-
planteó -es de conocimiento público- po del primer discurso del señor Aceve-
respecto de la Universidad de Chile la do. Puede continuar en el tiempo del se-
renuncia de todo el Consejo Normativo ~T, gundo discurso.
además, de los dos Ejecutivos, del Rector El señor FUENTES (don César Raúl).
y del Secretario General. . . -Quiero decirle al colega Acevedo que no
El señor GODOY.-Sería lo mismo que nos negamos a legislar sobre el plebiscito,
para efectuar un plebiscito nacional tu- y en buena hora si el día de mañana pu-
viera que renunciar el Presidente de la diera llegar un proyecto sobre esa mate-
R<?pública. ria.
El señor ACEVEDO.-Se planteó lla- N os negamos a despachar un proyecto
mal' a elección para elegir Rector, Secre- cOilypleto, por la vía del veto, que regla-
SESION 32:.t, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2405

menta el plebiscito; aún más, con una que, lamentablemente, él ha incurrido en


trampa metida, que yo realmente, por pu- un error, porque en virtud de lo dispuesto
dor, no podría presentarla. Porque re- en el artículo !53 de la Constitución Po-
sulta que la Constitución Política del Es- lítica del Estado, las observaciones del
tado establece todo un procedimiento pa- Ejecutivo que no dicen rela.ción directa
ra el plebiscito, el que debe ser reglamen- éon las ideas matrices o fundamentales
tado por la ley, a través de este veto adi- del proyecto, son inadmisibles. Alguien
tivo, el Ejecutivo reglamenta todo lo del tiene que declarar la inadmisibilidad, y
plebiscito, menos aquello que da garan- ese alguien es la autoridad competente.
tías a la Oposición. Pero la verdad del caso no hemos querido
Dice e1 inciso final del artículo 109 de hacer cuestión de ello. Lo que deseamos,
la Constitución Política: "La ley estable- lisa y llanamente, es borrar de una plu-
cerá normas que garanticen a los parti- mada estas normas que suponen que no
dos políticos que apoyen o reChaCé'll el estamos en el nivel de preparación inte-
proyecto o las cuestiones en desacuerdo lectual que tenemos.
sometidas a plebiscito, un acceso suficien- -Hablan varios señores Diputados a
te a los diferentes medios de publicidad, la vez.
y dispondrá, en los casos y dentro de los El señor SANHUEZA (Presidente).-
límites que ella señale, la gratuidad de Puede continuar el señor Aeevedo, en el
dicha publicidad.". ti2mpo de su segundo discurso.
-Hablan varios señOTes Diputados a Ruego a los señores Diputados guardar
la vez. silencio.
El señor FUENTES (don César Raúl). El señor ACEVEDO.-Señor Presiden-
-De tal manera, señor Presidente, que te, realmente nosotros nunca hemos ma-
deben creernos realmente "muy colgados nifestado. . .
de la ampolleta", muy ingenuos o muy El señor SANHUEZA (Presidente).-
absurdamente tontos, porque esa es la ex- ¿ Me permite Dipjutado, señor Aeevedo?
presión, para que vayamos a aprobar una H,a terminado el tiempo destinado al
disposición que, en definitiva, favorece- Orden del Día.
rá sólo al Ejecutivo. -Hablan varíos señores Diputados a
Creo, señor Acevedo, que a traves de la vez.
este veto el Ejecutivo le está diciendo que
tiene miedo al plebiscito, está expresando INCIDENTES
que sólo puede ganar por Secretaría pero
no por medio de normas democráticas. l1.-SUSPENSION DE TRANSMISIONES
Por eso; estamos dispuesto mañana RADIALES
miércoles 29 de diciembre -como hoyes
28 de diciembre, Día de los Inocentes, al- El señor SANHUEZA (Presidente).-
gunos pueden caer en esto, pero no no- Entrando en la Hora de Incidentes, el
sotros- a esperar el proyecto y los invi- primer turno corresponde al Comité De-
tamos a despacharlo en una semana, por·· mócrata Cristiano.
que no le tenemos miedo al plebiscito y El señor V ALENZUELA V ALDE-
porque, realmente, queremos legislar so- RRAMA (don Héctor) .-Pido la palabra.
bre la materia. El señor SANHUEZA (Presidente).-
-Hablan ~l'arios seiiol'es Diputados a Tiene la palabra el señor Valenzuela, don
la vez. Héctor.
El señor FUENTES (don César Raúl). El señor VALENZUELA VALDE-
En relación a la otra materia, a lo que .de- RRAMA (don Héctor) .-Señor Presidtll-
da el colega Naudon, quiero manifestar te, la opinión pública está en este momell-
2406 CAMARA DE DIPUTADOS

to realmente abismada por la situación mada ante el zarpazo hipócrita de que han
existente en la radiotelefonía nacional ... sido víctimas varias radioemisoras ...
-Habl(kn varios señores Dilndados a la El señor AMUNATEGUI.-jAsí es!
vez. El señor V ALENZUELA VALDE-
El señor SANHUEZA (Presidente).- RRAMA (don Héctor).-... no afectas
¿ Me excusa, señor Valenzuela? al actual Gobierno ni al oficialismo, por
-Hablan varios señores Diputados a la los manej os ilegales de un interventor de-
vez. signado por el señor Ministro del Inte-
El señor SANHUEZA (Presidente).- rior.
jSeñores Diputados! Las expresiones que he dicho no res-
El señor V ALENZUELA V ALDE- ponden sólo a algo que personalmente po-
RRAMA (don Héctor) .-Por favor, des- dría calificar. Resulta que tengo ante mi
cuénteme los minutos de desorden, señor vista un documento firmado por el señor
Presidente. Luis Rodríguez A., gerente de Radio Cor-
-Hablan varios señores Diputados a la poración y de filiación socialista; por el
vez. señor Luis Hernán Videla, gerente de Ra-
El señor SANHUEZA (Presidente).- dio Minería, tengo entendido, y por don
Señores Diputados, ruego guardar silen- Octavio Cavada, de la Izquierda Cristiana,
cio y respetar el derecho del señor Valen- en representación de Radio Santiago. Es-
zuela, don Héctor. tos personeros, en representación de la
Puede continuar el señor Valenzuela. "ARCHI" (Asociación de Radiodifusoras
-Hablan varios señores Diputados a la de Chile), hicieron presente al señor Con-
vez. tralor que la actuación del interventor de-
El señor VALENZUELA VALDE- signado por el Gobierno era absolutamen-
RRAMA (don Héctor) .-Le ruego, señor te ilegal. Voy a leer algunos términos de
Presidente, que tenga la bondad de poner la presentación hecha por ellos ante la
orden. Contraloría General de la República.
El señor SANHUEZA (Presidente).- Dicen que lo hacen en representación
La Mesa hace todo lo posible, señor· Va- de las emisoras de Santiago, según man-
lenzuela, ... dato que obra en poder de las autoridades
El señor VALENZUELA VALDE- del trabaj o. Explican que el conflicto se
RRAMA (don Héctor) . - j Hágase respe- inició por un pliego de peticiones presen-
tar! tado el 2 de septiembre. Se cumplieron los
El señor SANHUEZA (Presidente).- trámites ante la Junta de Conciliación. El
... pero no recibe colaboración de los se- personal en conflicto votó la huelga y la
ñores Diputados. hizo efectiva el 15 de noviembre, sin que
Se suspende la sesión por dos minutos. se cortaran las conversaciones entre las
-Se suspendió la sesión. partes.
-Transmtrridos dos minutos: Posteriormente, por decreto NQ 1.655
El señor FUENTES, don César Raúl del Ministerio del Interior, del 15 de no-
(Vicepresidente) .-Continúa la sesión. viembre, publicado el 30 del mismo mes,
Estaba en el uso de la palabra el Dipu- se ordenó la reanudación de faenas y se
tado don Héctor Valenzuela. Puede con- designó interventor al señor Lautaro
tinuar Su Señoría. Echiburú Concha -tengo entendido que
El señor VALENZUELA VALDE- es de filiación radical-, con las siguien-
RRAMA (don Héctor) .-Señor Presiden- tes atribuciones: organizar las faenas,
te, traté de expresar, al principio, que la contratando el personal que fuere necesa-
opinión pública se halla realmente abis- rio para realizar las labores corres pon-
SESION 32l¡t, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2407

die.ntes; y, luego, celebrar contratos de Continúan el personero socialista, el de


trabajo con las personas que se requieran la Izquierda Cristiana y el señor Videla.
para la normalización de las faenas. Es- "a) Dados los términos del decreto
tas eran las exclusivas atribuciones del 1.655, del Ministerio del Interior, conside-
interventor. ramos que el Interventor no tiene facul-
Pues bien, continúan ellos en su presen- tades para resolver el conflicto por sí y
tación al Contralor, "en el día de ayer, ante sí.
martes 30 de noviembre -la presentación "b) Suponiendo que tuviera tales fa-
tiene fecha 19 de diciembre-, los radio- cultades no habría podido fallar sin oir a
difusores recibieron una citación del in- las partes, lo que reconoció que no se ha-
terventor para ese mismo día, reunión a bía hecho.
la que, con gran sorpresa de los represen- "c) Dentro de sus facultades de promo-
tantes de las radios, no habían sido cita- ver la solución del conflicto, entendemos
dos los trabajadores, cuando se esperaba que no puede proponer fórmulas que sig-
continuar las negociaciones. nifiquen un mayor costo promedio entre
El Interventor inició la reunión dicien- las diversas emisoras, superior al 350 %
do que había dictado la resolución que lee- del alza del costo d'e la vida, múxime
ría a continuación, para que fuera firma- cuando ni siquiera ha estudiado la situa-
da por los radiodifusores. ción económica de las radios. El alza del
La resolución leída es la que acompa- costo de la vida en los 12 meses anteriores
ñamos -dicen al Contralor- para su de- al Pliego de Peticiones fue de 19,1 % y la
bida información. proposición contenida en la Resolución
"Ahora bien -continúan el señor Ro- significa un promedio de 75 % aproxima-
dríguez, socialista; el señor Cavada, de la damente". En algunos casos llega a más
Izquierda Cristiana, y el señor Videla-, del 80%.
"resulta que esa resolución equivale a un "d) Consideramos que el punto 89, que
fallo que pone término al conflicto, por lo limita el desempeño de las funciones de
que se le hizo ver al Interventor que nos- Radiocontrolador y Operador de Trans-
otros estimábamos que sus facultades no misores a los miembros del Sindicato, re-
lo autorizaban a ello. sulta inconstitucional, porque atenta con-
"También se ·le hizo notar que, aunque tra la libertad de trabaj o garantizada por
él señalaba haberse entrevistado con las la Constitución Política del Estado, en su
partes, dicha entrevista no fue para oir- artículo 10 N9 14.
nos ni para solicitar antecedente alguno "e) Estimamos improcedente la impo-
del conflicto, sino que indicó que eso se sición de un seguro, como se señala en el
haría más adelante". Aquí ponen de ma- N9 11, cuando de acuerdo con la ley 16.744
nifiesto la burda mentira del interventor ya existe ese seguro.
en esta materia. "Además señalamos que "f) El punto 13 indica que debe cederse
era necesario que entregara copias de lo gratuitamente media hora de transmisión
que considerábamos una proposición para quincenal para difusión de sus activida-
analizarla detenidamente. Después de lar- des, lo que consideramos que escapa to-
ga discusión sobre esto, accedió a entre- talmente a las materias que son propias
gar las copias nos dejó citados para el día del Pliegos de Peticiones y de la negocia-
siguiente en su oficina. ción correspondiente y que además repl'e-
"Revisada la resolución citada. conside- senta la imposición de una verdadera con-
ramos improcedentes varios aspe~tos, que tribución que sólo puede establecerse de
pasamos a señalar a continuaci6n, y res- acuerdo con la ley, según el NQ 9 del ar-
pecto de los cuales deseamos conocer su tículo 10 de la COllstitución.
opinión: " "Como bien apreciará el señor Contra-
2408 CA MARA DE DIPUTADOS

lor -terminan los personeros de las ra- la resolución del interventor, están silen-
dios: el socialista, el de la Izquierda Cris- ciadas en sus transmisiones.
tiana y el señor Videla- "estimamos en- Esta maniobra, señor Presidente, aten-
contrarnos ante un hecho de enorme gra- ta gravemente contra la libertad de expre-
vedad, ya que el Interventor, que es fun- sión e información, desde el momento en
cionario de la Superintendencia de Servi- que impide que funcionen, precisamente,
cios Eléctricos, de Gas y Telecomunica- las radios de oposición, entre otras.
ciones, se ha excedido en sus atribuciones En el día de ayer, frente a esta ilega-
al pretender imponer un fallo, para lo lidad tan manifiesta, frente a este zarpa-
cual no está facultado, además de las zo burdo e hipócrita a la libertad de ex-
otras anomalías que hemos señalado. presión, la Democracia Cristiana debió
"De acuerdo con lo expuesto, mucho intervenir y retirar el libelo acusatorio
agradeceríamos al señor Contralor que contra el Ministro del Interior, ya presen-
nos informara sobre las consultas hechas tado, a fin de incorporar este capítulo a
y si lo estima procedente, oficie lo que co- las otras causales que motivaron la acu-
rresponda a las autoridades que están in- sación, porque en esta materia, además del
terviniendo en este conflicto, a fin de evi- flagrante quebrantamiento a normas cons-
tar consecuencias difíciles de reparar.". titucionales y legales, pensamos que exis-
Es sabido que el señor Contralor no ha te clara y directa intervención del Minis-
podido contestar esta presentación porque tro del Interior en la responsabilidad de
el Ministerio del Trabajo se ha negado, estas cosas: primero, porque designó al
hasta ahora, a entregar los antecedentes interventor; y segundo, porque se compro-
solicitados por las radiodifusoras. metió él personalmente -tengo en mi po-
Pero esta presentación al Contralo!' fue der las actas donde aparece su compro-
también hecha al propio Ministro del In- miso- a solucionar esta situación.
terior, señor Tohá, patrón del interventor, Hoy día, frente a este hecho, el Presi-
a quien él había nombrado. Le hicieron dente del Partido Demócrata Cristiano,
presente esto mismo, le entregaron copias, Senador Renán Fuentealba, ha hecho una
y el señor Ministro se comprometió, per- declaración. Ha dicho: "Los chilenos son
sonalmente, en entrevista realizada con testigos del primer ensayo general para
ellos, a que el Gobierno no intervendría controlar la radiotelefonía, lo que se hizo
las radios, a pesar de las amenazas del in- desembozadamente en los días de Navi-
terventor, y que revocaría cualquier ile- dad, durante los cuales las emisoras ofi-
galidad que este funcionario hubiere co- cialistas dieron su propia versión sobre el
metido, para lo cual pediría los antecé- significado de una fiesta tan importante
dentes del caso. El señor Ministro no ha para los chilenos ... Lamentamos que este
hecho nada para cumplir con su palabra. nuevo desafío del Gobierno siga entur-
Es curioso que sorpresivamente las ra- biando su propia imagen, no sólo ante los
dios pertenecientes a los partidos de Go- chilenos sino ante todo el mundo, por
bierno, o sus personeros, aceptaran la re- cuanto la gravedad de lo que está ocurrien-
solución del interventor, la misma que ha- do tendrá, indudablemente, repercusiones
bían impugnado, la misma que llamaron más allá de nuestras fronteras", Son las
ilegal, la misma que dijeron q'ue traería palabras del S.enador Renán Fuentealba.
gravísimas consecuencias; que llegaran a Presidente del Partido Demócrata Cris-
un acuerdo con sus personales en los tér- tiano.
minos fijados por este funcionario, y que El señor PONTIGO.-j Eso es lo que
reanudaran sus transmisiones. El resto desearían!
de las radios, que han mantenido la posi- El señor VALENZUELA VALDE-
ción de ilegalidad y de arbitrariedad de RRAMA (don Héctor).-Termino mi in-
SESION 32l¡t, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2409

tervención diciendo que, como demócrata sus operaciones en una sola cuenta co-
y chileno, lamento profundamente que se rriente y que presenten trimestralmente
haya pisoteado este derecho sagrado de la un programa de caja. La medida afecta a'
libertad de expresión de los chilenos. las empresas "cuyo endeudamiento con el
sistema bancario excede de 300 sueldos
12.-NORMAS SOBRE CONTROL DE CRi:DITO vitales anuales" -aproximadamente tres
BANCARIO.-ANALISIS DE PROYECTO DE y medio millones de escudos- o 150 vita-
ACUERDO DEL BANCO CENTRAL.-OFICIOS les en el caso de que las empresas estén
en el sistema de líneas de crédito según
El señor FUENTES, don César Raúl presupuesto de caja.
(Vicepresidente) .-En el tiempo del Co- 29_El acuerdo establece que las insti-
mité Demócrata Cristiano, tiene la pala- tuciones bancarias exigirán, para otorgar
bra el señor Claudio Huepe. crédito, que las empresas efectúen la
Le restan 13 minutos. compra y venta al contado de materias
El señor HUEPE.-Señor Presidente, primas, bienes intermedios, de inversión
por encargo del Comité Demócrata Cris- y en general todas las transacciones
tiano, deseo referirme esta tarde a un excepto cuando se venda directamente al
acuerdo extremadamente grave que ha consumidor; el proceso de reducción de
adoptado el Banco Central sobre el control crédito bancario se realizará entre marzo
del crédito bancario. A nuestro juicio, es- y julio del próximo año y afectará a las
te es un acuerdo fundamentalmente polí- empresas cuyo endeudamiento bancario
tico, ya que no se encuentra explicación supera también la cifra de 300 vitales
económica alguna; un acuerdo que perju- anuales.
dica claramente a los consumidores y a los 39-Se establece, además, que no se
comerciantes, especialmente a los comer- otorgará crédito por cifras superiores al
ciantes minoristas de todo el país; un monto del capital y reservas de las empre-
acuerdo, además, inconsulto porque no se sas y se obligará a los usuarios de crédito
ha conversado ni siquiera con los propios a liquidar todas las inversiones ajenas al
Partidos de la Unidad Popular, como lo giro de la empresa (acciones, depósitos a
hemos sabido por la prensa, en estos días, plazo, edificio, etcétera». Por último, se
por las reclamaciones formuladas por el establece que no se otorgará crédito a los
Partido Radical que preside don Carlos deudores morosos de impuestos o imposi-
Morales, que ha expresado su disconfor- ciones previsionales.
midad y su oposición a este acuerdo; un Además, otra serie de medidas de me-
acuerdo tomado, además, sin ninguna cla- nor trascendencia.
se de antecedentes, ya que se pretende En primer lugar, queremos dejar cla-
eliminar todo el crédito entre las empre- ramente establecido que, a nuestro juicio,
sas, o el crédito de las empresas a los dis- este acuerdo es abiertamente ilega1. El
tribuidores sin tener idea del monto de Banco Central no tiene atribuciones para
estos créditos; una resolución que se ha establecer la obligación de una cuenta
tomado sin conocimiento' de los antece- única. El fundamento de este proyecto de
dentes que hubieran llevado a una deter- acuerdo se basa en que existiría un traba-
minación mucho más acertada desde el jo excesivo de los bancos. Y en segundo
punto de vista económico. lugar, lo platean como que esto permi-
En lo fundamental, dicho acuerdo es- tiría conocer mejor la situación de cada
tablece: deudor. Pero estas son disposiciones me-
19-Que a contar del 19 de marzo de ramente administrativas, que no regulan
1972 los bancos podrán otorgar crédito só- ni la cantidad de dinero, ni el crédito, ni
lo a empresas privadas que efectúen todas otros aspectos que son específicos de las
2410 CAMARA DE DIPUTADOS

funciones del Banco Central. Este Banco distintos. También es falso que se faci-
no tiene atribuciones para impartir nor- lite el control crediticio, pues en la actua-
mas administrativas a los demás bancos; lidad existen los libros de deudores, que
tanto es así que no dicen en el acuerdo mantiene la Superintendencia de Bancos
que suprimen las cuentas bancarias, pues y que resume la deuda que cada empresa
saben que no tienen facultad para ello, o cada persona natural tiene en todo el
sino que entran en el subterfugio de con- sistema bancario. Luego, no se puede de-
dicionar el otorgamiento del crédito al cir tampoco que mediante esta disposi-
establecimiento de esta cuenta única. ción se va a tener un control mucho más
Además, como otro precedente, debe- exacto de la cantidad de créditos que tie-
mos recordar que la única vez que se ha ne cada empresa. Eso sucede en la actua-
querido instalar una cuenta única, como lidad, pues el libro de deudores es un sis-
sucedió para el caso del Fisco, cuando se tema que se ha establecido precisamente
estableció la cuenta única fiscal, se ne- con este objeto: para saber cuál es la to-
cesitó de una ley que permitió que esto talidad de una deuda que -una empresa
operara de esta manera. tiene con distintos bancos.
Además, sostenemos que este acuerdo En cambio, la cuenta única tiene varios
es ilegal, porque en otra parte se habla problemas, que creemos necesario pre-
de que afectaría a organismos del sector cisar:
público, a empresas del área social y a a) Dificulta la marcha administrativa
empresas privadas. Y se aplican determi- de las empresas, pues éstas manejan va-
nadas prohibiciones a empresas priva- rias cuentas para facilitar la operación.
das. Pero el Banco Central tampoco tiene Por ejemplo, pueden tener una cuenta
facultades para establecer prohibiciones por cada planta que ellas posean, o, a ve-
a estas empresas. Este tipo de prohibi- ces, tientne cuentas con distintos objeti-
ciones debe establecerse por ley, ya que la vos: con una pagan salarios, con otra
única que establece prohibiciones es la compran materias primas, o si la empre-
Ley General de Bancos, y luego, lógica- sa establece o decide realizar un proyecto
mente, toda otra nueva prohibición debe de inversión, puede abrir una cuenta es-
establecerse también por ley. pecial para llevar el control exacto de esa
En todo caso, más allá de la ilegalidad inversión determinada. Además, el hecho
que, a nuestro juicio, tiene este acuerdo, de tener varias cuentas otorga mayor fle-
hay implicancia s económicas que nosotros xibilidad en la obtención de crédito ban-
queremos destacar en esta oportunidad. cario, porque si un banco, especialmente
Cuenta única bancaria.-La implanta- los bancos pequeños, tienen su capacidad
ción de una cuenta única bancaria no de crédito copada, aquellas empresas que
ofrece ninguna ventaja y sí muchas com- tienen cuenta pueden recurrir a otro ban-
plicaciones, pues no es efectivo que se co sin problema.
disminuyan los costos bancarios, pues el En segundo lugar, de aplicarse la cuen-
número de transacciones que una empre- ta única la tendencia de las empresas se-
sa cualquiera realiza no va a cambiar rá ubicar su cuenta en los bancos mayo-
porque tenga una cuenta corriente. Va a res por su capacidad de otorgar crédito y
comprar la misma cantidad de materia servicios. La medida propuesta va a per-
prima; va a pagar la misma cantidad de judicar, sin duda, a los bancos medianos
salarios; va a realizar un número de gi- y pequeños, y especialmente a los bancos
ros exactamente similar; luego, el núme- regionales al dejarlos con menos clientes,
ro de operaciones que van a registrar los lo que puede provocar una cesantía de
bancos va a ser exactamente el mismo, lo importancia en ellos.
registre en uno, en dos o en tres bancos En resumen, a nuestro juicio, la cuenta
SESION 32~, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2411

única no ofrece, en consecuencia, ventaja general, se perjudica a los sectores de tra-


alguna y provocará, en cambio, una crisis baj adores que compran a plazo y que son,
en los bancos medianos, pequeños, y espe- sin duda, la mayoría.
cialmente en los regionales, con desocupa- En segundo lugar, las empresas que
ción de· mano de obra. Dificultará, ade- son deudoras netas no van a poder librar-
más, el manejo administrativo de las em- se del control bancario y tendrán que so-
presas, aumentando sus costos. meterse a las normas impuestas ,por el
Sustitución del crédito de proveedores Banco Central al obligarlas a pagar al
y crédito bancario.- En cuanto al reem- contado. El Banco Central se comprome-
plazo del crédito de proveedores por cré- te a otorgarles el crédito necesario para
dito bancario provoca efectos inciertos lo cual tendrían que aumentar la canti-
pues no existen cifras que indiquen la dad de dinero en cantidades inimagina-
magnitud del efecto de las medidas pro- bles, ya que si bien no existen cifras exac-
puestas sobre las distintas empresas y so- tas, todas las estimaciones hacen suponer
bre los consumidores. que el crédito entre las empresas o el cré-
En primer lugar, las empresas que tie- dito de empresas a distribuidores ascien-
nen mayor crédito concedido que el que de, por 10 menos, a una suma similar a
reciben, tenderán a desendeudarse con los todo el crédito bancario de nuestro país,
bancos y a cancelar las deudas que tienen o sea, prácticamente, si el Banco Cen-
con éstos, a fin de evitar el control; pero tral se compromete a reemplazar el cré-
ello implica, a su vez, una disminUción dito que se elimina entre las empresas,
del crédito de las empresas a sus distri- por crédito directo de los Bancos, ten-
buidores y de los distribuidores a los con- drían que entrar en una emisión absolu-
sumidores. Así, los fabricantes de dura- mente incontrolable, lo que significa, sin
bles diminuirán los plazos de ventas a los duda, un aumento del peligro de infla-
distribuidores y, en definitiva, serán los ción bastante considerable.
consumidores los que verán restringido el Ahora, si no hay emisión, si no van a
crédito, a pesar de que en forma absolu- emitir esa cantidad de dinero, no van a
mente ingenua el mismo acuerdo del Ban- reemplazar el crédito que se elimina me-
co Central establece que esta 'medida de diante más dinero que se entregue a los
limitación del crédito no se va a aplicar Bancos, va a significar, sin duda, la quie-
a los consumidores finales. Pero parece bra de numerosas empresas.
absurdo que pueda mantenerse todo un En tercer lugar, en todas las empresas
sistema de crédito a los consumidores si, afectadas y las ligadas a ellas, se produ-
a su vez, los comerciantes ven cortada su cirán cambios en los flujos de ingresos,
capacidad de crédito. de gastos, de créditos, etcétera, que impli-
Esta se una cadena que partiendo de can mayores gastos y, en general, un ma-
un momento determinado, tiene induda- nejo más ineficiente de las empresas, es-
blemente un efecto al final de ella. En de- pecialmente en el período de transición
finitiva, los únicos verdaderamente afec- de un sistema a otro.
tados, en general, son los trabajadores En cuarto lugar, la baja de las ventas
que adquieren a crédito determinados bie- a crédito, además de perjudicar a los sec-
nes, como, por ejemplo, toda la línea tores populares, va a provocar una dis-
blanca: radios, vestuario, etcétera. Sus minución de la ocupación en toda las ac-
créditos van a ser absolutamente cor- tividades ligadas a las ventas a plazo y
tados. En consecuencia, esta medida va a cobranzas, tanto en las empresas como en
acarrear una disminución de los plazos los Bancos. Una fuente importante de fi-
de venta en durables, en vestuario. En nanciamento fiscal como los impuestos a

2412 CAMARA DE DIPUTADOS

las letras de cambio, va a disminuir no- en el acuerdo- provocarán una baja adi-
tablemente su rendimiento. La medida cional en los precios de la Bolsa, pues
propuesta significa, en consecuencia, ma- frente a la oferta de valores hecha por
yor emisión, disminución de las ventas a todas las empresas no habría demanda
plazo, aumento de la desocupación y ma- equivalente, excepto si la CORFO entra-
yores costos en las empresas en general. ra a comparar esos valores; quizás ésta
Lo anterior, sin conseguir ventajas de podría ser la finalidad de la disposición
ningún tipo, a menos que se considere co- pertinente. De otro modo no se ve sino
mo tal, como una ventaja, la disminución un claro objetivo político.
de las ventas a plazo. El señor FUENTES, don César Raúl
Yo quisiera sólo dar un antecedente. (Vicepresidente).- ¿ Me permite, señor
Según una estimación q,ue se hacía del Diputado? Ha terminado el tiempo del Co-
número de personas que trabajan en to- mité Demócrata Cristiano.
do el aspecto de crédito de la línea blan- El turno siguiente corresponde al Co-
ca, vendedores y cobradores, hacen llegar mité N aciona!.
a éstos a más de siete mil personas en El señor GODOY.-Pido la palabra.
Santiago, que sin duda van a verse afec- El señor FUENTES, don César Raúl
tados por esta medida. (Vicepresidente).- Tiene la palabra Su
Por último, otra de las normas que se Señoría.
establecen en el proyecto de acuerdo, tie- El señor GODOY.-Le concedo una in-
ne la siguiente consecuencia: por ej em- terrupción al señor Huepe.
plo, la prohibición de otorgar créditos El señor FUENTES, don César Raúl
por cifras mayores al capital y reservas (Vicepresidente).- Puede continuar ha-
de una empresa, perjudica injustamente ciendo uso de la palabra el señor Huepe.
a determinadas firmas, cuyo capital de El señor HUEPE.-Muchas gracias.
operación es pequeño en relación al mo- En conclusión, señor Presidente, el pro-
vimiento que poseen. El ejemplo típico yecto de acuerdo sólo pretende un mayor
son las empresas constructoras, que mu- control del Gc.bierno sobre las empresas
chas veces tienen atrasos en los pagos del privadas, sin que se vean claras las ven-
Fisco, a quien le construyen, y deben re- tajas de ese mayor control: es buscar el
currir al crédito bancario. No se puede control por el control, sin ningún objeti-
sostener que todas las empresas tengan vo económico claro.
que poseer un monto de crédito inferior a El acuerdo implica mayor emisión, dis-
su capital de reserva. Eso será efectivo minución de las ventas a plazo, aumentos
en algunas actividades económicas y no de la desocupación en empresas y bancos,
en otras. mayores costos de operación de las empre-
Además, el obligar a las empresas que sas, mayor ineficiencia en la asignación de
solicitan crédito a liquidar todas las in- las inversiones y en el funcionamiento del
versiones ajenas al giro de las mismas, sistema económico general y tendencia a
implica forzarlas a invertir los exceden- la eliminación de los bancos medianos, pe-
tes sólo en capital de explotación de las queños y regionales.
mismas o a distribuir mayores dividen- Este sería el cesto del mayor controi que
dos. Estas dos alternativas conduce a una el Gobierno desea sobre las empresas por
pésima asignación de los recursos de in- razones claramente políticas o por simple
versión, que no tiene contrapartida favo- digmatismo en materia económica.
rable alguna. A nuestro juicio, esto refleja una medi-
A todo lo anterior tendríamos que da más de la falta de imaginación de la
agregar que la liquidación de valores en Unidad Popular en los aspectos económi-
un plazo breve -cuatro meses S8 coloca cos, que pretende aplicar aquí esquemas rí-
SES ION 32:¡l, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2413

gidos de otros países que funcionan de es- distribuidoras y monto del crédito de los
ta manera. El sistema de la cuenta única distribuidores a los consumidores, si el
bancaria es conocido en los países socialis- Ministerio de Hacienda o el Banco Central
tas; pero creemos que, por todas las razo- tienen estas cifras, que podrían haber ser-
nes enumeradas, en Chile, van a significar vido de fúndamentación para una medida
un fracaso rotundo. Significa, además, un de esta especie. Y, por último, un oficio al
rceono<,imiento del fracaso de la estatiza- Contralor, al señor Fiscal del Banc;) Cen-
ción de la banca, ya que se decía que C:JTI tral y al ex Fiscal del Banco Central, s:-
ella, con la Estatización, se pretendían es- flOr Alberto Pulido, para solicitar un i:'l-
tos mismos objetivos, que ahora se est;~n form3 sobre la legalidad de estos acu3rdos.
buscando de otra manera. N ada más, señor Presidente.
Por último -lo más importante-, una El señor FUENTES, don César Raúl
vez más se 11rueha que cuando se enh-a por (Vicepresidente) .-Se enviarán los oficios
la pendiente de un eontrol rígido y centra .. en los términos correspondientes, a n0111-
lizado, se sabe dónde se empieza, pero no bre del Comité Demócrata Cristiano y a
dónde se termina. Porque se empieza, pri- nombre del Comité Nacional.
mero, a controlar y a estatL,:ar la banca, El señor LAEMMERMANN.-Y de la
-y después se impone, además) una serie Democracia Radical.
de controles económicos, y como el sist~­ El señor FUENTES, don César Raúl
ma no funcíona exclusivamente sobre la (Vicepresidente) . -También a nombre del
base de controles, los controles tienen que Comtié Independiente, de la Democracia
multiplicarse. Esta serie de controles cco- Radical.
nómicos lleva, sin duda, a un camino de
totalitarismo político, que parte por le eco- 13.-SUSPENSION DE TRANSMISIONES DE
nómico. RADIOEMISORA.-OFICIO
Por eso, señor Presidente, ncsotros rei-
teramos la validez de la idea de la Demo- El señor FUENTES, don César Raúl
cracia Cristiana sobre este problema espe- (Vicepresidente) .-Puede continuar en el
cífico de los bancos, de un manejo descen- uso de la palabra el ,Diputado señor Go-
tralizado, con participación de los usua- doy Matte.
rios, como lo establecíamos en el proyecto El señor GODOY.-Señor Presidente,
de reforma bancaria presentado por noso- el día 16 de enero próximo, el país estará
tros. abocado a dos elecciones complementarias,
Por último, quiero solicitar tres oficios en las zonas de O'Higgins y Colchagua y
en relación a esto. En primer lugar, que de Linares, respectivamente.
se envíe oficio, a nombre de los Comités El Gobierno parece estar ya en pose-
democratacristianos, al Presidente de la sión de todos los medios de difusión del
República, para solicitarle que se anulen país. En efecto, el canal 8 y el canal 7
todas estas medidas. de televisión están en manos del Gobier-
El señor GODOY.-Y en nombre del no; naturalmente, en forma muy prepon-
Comité Nacional. derante, en manos del Partido Comunista.
El señor HUEPE.-Además, un oficio El canal 13, a través de su Departamen-
al l\Iinistro de Hacienda, para que expli- to de Prensa, también está controlado
que las razones que motivaron t:st':s acusr- pDr el Partido Comunista. De manera que
dos y qué justificación económica tuvip- este medio de difusión, tan importante
ron, entregando, por ej emplo. los siguien- en esta épo·ca moderna, como es la tele-
tes antecedentes: monto del crédito entre visión, está prácticamente todo en manos
las distintas empresas; monto del crédito del Ejecutivo.
de las empresas fabricantes a empresas Por otro lado, hemos visto cómo este
2414 CAMARA DE DIPUTADOS

mism;) Gobierno ha tratado de ahogar y currir a este método innoble para acallar
acallar la prensa libre de este país, dán- a la prensa opositora, a la radio oposito-
do18 un zarpazo a la Compañía Manufac- ra, y tener controlados también a 1m; ca-
turera de Papeles y Cartones, el que, nal'cs de televisión. Con una gravedad
afortunadamente, hasta este momento no pe;)r aun, señor Presidente, ...
ha dado resultados positivos. Pero, si pasa El señor V ALENZUELA V ALDERRA_
lo que acaba de decir el señor Huep3, 1'8S- MA (don Héctor).- ¿Me permite tEla
p~cto de la venta que tienen que hacer, bl'8vÍsima interrupción?
péll' esta disposiciones del Banco Central, El señor GODOY.- Siempre que sea
todas las empresas del país, de aquellos muy breve.
bienes que no dicen relación directa con El señor FUENTES, don César Raúl
;;'-H activo, quiere decir que en un espacio (Vicepresid,mte) .-Puede hacer uso do la
breve de tiempo, como son los dos meses interrupción el señor Valenzuela.
que da esta disposición del Banco Central, El señor VALENZUELA VALDERRA-
dsberán lanzarse al mercado todas las ac- MA (don Héctol') .-Señor Presidente, só-
ciones que no tienen atingencia directa lo para hacer notar una inconsecuencia.
con el giro de los negocios de las empre- Entre las radios que firmaron luego de
sas-. En consecuencia, la gran proporción conocida la ilegalidad de la intervención,
de empresas chilenas deberán vender sus está la radio Recabarren, que pertenece
acciones en un período brevísimo, como a la CUT. Resulta que firmó un conve-
es el dos meses. Esto significa que las nio por un 75 ó un 80 % de reajuste, en
muchas empresas que tienen acciones de circunstancias que la CUT ha hecho un
la Papelera, deberán venderlas en este convenio con el Gobierno de sólo 20 %.
breve período y como, naturalmente, es- Entonces, digo: ¿ dónde se está faltando a
tarán siendo Ofrecidas miles de otras ac- la verdad y al interés de los trabajado-
ciol1(os, no habrá poder comprador priva- res? ¿ Ahora o entonces?
do para estas acciones y pasarán de he- Muchas gracias.
cho a manos del Estado. El señor FUENTES, don César Raúl
De manera, señor Presidente, que que- (Vicepresidente).- Puede continuar el
daba un solo medio de difusión que no te- señor Godoy.
nía controlado totalmente el Gobierno de El señor GODOY.-Señor Presidente,
la Unidad Popular, y era la radiotelefo- que sean silenciadas las radios libres y
nía; pero acaba de recibir un zarpazo. de oposición en estas dos zonas electora-
Como nuestro colega democratacristia- les es de extraordinaria gravedad. ¿ Por
no señor Valenzuela Val derrama ya ex- qué, señor Presidente? Porque la mayo-
plicó todo el proceso que fue necesario ría de los campesinos que hahitan en es-
para terminar con la difusión libre de no- tas zonas no tienen dinero suficiente co-
ticias a través de las radios que todavía mo para tener receptores de televisión,
quedan independientes, me parece inofi- pero sí todo el mundo tiene radio. No to-
cioso referirme a ello; pero sí deseo des- do el mundo lee allí la prensa, pero la ra-
tacar la gravedad que esto contiene. Vuel- dio es el medio de difusión que escucha
vo a repetir que prácticamnte en veinte la gran cantidad de campesinos y de po-
días más va a haber una elección en que bladores, precisamente, de las zonas don-
todos los medios de difusión de que dis- de se van a efectuar las elecciones com-
pone el país van a estar en manos del plementarias. Y esto tiene otro agravan-
Eje-cutivo; toda la propaganda se va a te: que han silenciado, predsamente, a
hacer en beneficio de los candidatos ofi- las radios como la Sociedad Nacional de
cialistas. Muy mal debe estar el Gobierno Agricultura, la Sociedad Nacional de Mi-
en el aspecto electoral, cuando deben re- nería y la Cooperativa Vitalicia, que son
SESION 32?, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 24lf:í

aquéllas que llegan a las zonas electora- Creo que el Gobierno del señor Allen-
les. De manera que, vuelvo a repetir, el de, que prometió garantías constituciona-
Gobierno debe estar en muy malas condi- les a la propia Democracia Cristiana, está
ciones políticas y electorales, para que ha- cometiendo, en este momento, un acto que
ya tenido que recurrir a este medio a fin necesariamente va a redundar en despres-
de acallar a las radios libres que existen tigio no sólo de la Unidad Popular, sino
todavía en el país. de la tradición democrática que durante
Las únicas radios que en este momento muchos años ha tenido este país.
están transmitiendo son, naturalmente, Por eso, señor Presidente, antes de que
las que pertenecen a la Unidad Popular, continúe la acusación constitucional en
que están siendo financiadas a través de contra del Ministro del Interior, pediría
los avisos fiscales. Este error vamos a te- que se le oficiara, para que este problema
ner que corregirlo a través de algún pro- fuera solucionado de inmediato y se pu-
cedimiento legal, porque no es posible que siera en ejecución rápidamente un conve-
toda la propaganda gubernativa se haga nio a fin de que las radios pudieran sa-
a través de las radios que a ellos les in- lir libremente al espacio, y terminara es-
teresan, para que así queden financiadas, te baldón que cae hoy día sobre el Go-
en tanto que están en mala posición eco- bierno de la Unidad Popular, que para po-
nómica todas las radios particulares. Por del' ganar una elección ha tenido que aca-
eso vamos a estudiar algún procedimiento, llar a todos los medios de difusión de la
alguna ley, para hacer la indicación co- Oposición chilena.
rrespondiente, a fin de que los avisos fis- N ada más, señor Presidente.
cales sean distribuidos equitativamente El señor FUENTES, don César Raúl
entre toda la radiotelefonía nacional. (Vicepresidente) .-Se enviará el oficio so-
Pero lo grave en este momento es que licitado por Su Señoría.
las radios de provincias tienen que "col-
garse" de las noticias que están recibien- 14.-DESTINACION DEL EXCEDENTE Y FUA-
do de las radios de la Unidad Popular. De CION DEL MONTO DE LA ASIGNACION FA-
manera que la "concientización", para los MILIAR DE LOS EMPLEADOS PARTICULARES.
efectos electorales, no solamente se está OFICIO
realizando a través de las radios de Go-
bierno, sino que, muy principalmente, a El señor FUENTES, don César Raúl
través de las radios locales, a las cuales (Vicepresidente).- Tiene la palabra el
no les llega otra información y tienen que Diputado señor Lorca, dentro del tiempo
"colgarse" de la de estas radios de la Uni- del Comité Nacional.
dad Popular. El señor LORCA (don Gustavo).-
Señor Presidente, creo indispensable ¿ Cuánto tiempo queda?
que el Ministro del Interior, que ha sido El señor FUENTES, don César Raúl
acusado constitucionalmente por la De- (Vicepresidente).- Restan siete minutos
mocracia Cristiana, haga un acto de con- al Comité de Su Señoría.
trición, como dicen los sacerdotes, y pon- El señor LORCA (don Gustavo) .-Se-
ga término rápidamente a esta situación, ñor Presidente, deseo referirme brevemen-
que afecta muy seriamente a la democra- te a la situación que se ha planteado con
cia y a la libertad de expresión en nues- motivo del reparto del excedente de la
tra patria. Hay sistemas internacionales; asignación familiar de los empleados par-
va a ser conocido de todo el mundo este ticulares y que afecta a más de 300 mil
acallamiento artificial de la prensa, de la familias de imponentes de la Caja de
radio y de la televisión en Chile. Previsión de Empleados Particulares.
2416 CAMARA DE DIPUTADOS

El problema es de gravedad, por cuan- sual de E9 231 por carga. En cambio, el


to lisa y llanamente se quiere desconocer, Gobierno, al proponer un reajuste de sólo
de hecho, la situación jurídica que signi- un 18%, rebaja esa suma a E9 206,55 por
fica el Fondo de Compensación de la carga. De esta manera, en lugar de mejo-
Asignación Familiar, que es un Fondo rarse a los empleados particulares a tra-
que se integra a través de los aportes del vés de un Fondo que es de su pertenen-
propio imponente y del sector patronal. cia, formado por ellos, se les rebaja en
Este Fondo les pertenece a los empleados forma ostensible y muy clara el porcenta-
particulares y, por lo tanto, no se les pue- j e de asignación que les corresponde.
de quitar ni aun a virtud de disposición
El Consejo de la Caja debe reunirse
legal, si no es, precisamente, entregándo-
antes de fin de año para fijar el monto
les condiciones tanto o más favorables
del reajuste de la asignación familiar, pa-
que las que actualmente tienen. Aun cuan-
ra establecer a cuánto ascenderá él en de-
do se dicten leyes sobre el particular, en-
finitiva. Por eso, señor Presidente, como
tiendo que si se perjudica este derecho que
no existe aún ley de la República que mo-
tienen adquirido los empleados particula-
difique los términos de la actual legisla-
res, prácticamente se les está expropian-
ción sobre el particular, solicito que se
do un derecho que ya está en su patrimo-
nio. envíe un oficio al señor Ministro del Tra-
bajo y Previsión Social para que se pida
Quiero significar la importancia que
al Consejo de la Caja que se pronuncie de
tiene en este momento un proyecto de ley
acuerdo con los términos de la actual ley,
por el cual se reaj usta la asignación fa-
los cuales no pueden ser variados ni aun
miliar en sólo un 18 %, en circunstancias
a pretexto de que existe un proyecto des-
que, de acuerdo con los cálculos hechos
tinado a modificar la fórmula de estable-
por .los organismos técnicos de la propia
cer el Fondo de Compensación de la Asig-
Caja, a los empleados particulares les co-
nación Familiar.
rresponde un reajuste de 40%.
El excedente de este año, según estudios En resguardo de las familias de los em-
que se han proporcionado en la propia pleados particulares y de los empleados
Caja, alcanza a E9 241.025.262, lo que particulares jubilados, solicito que se en-
significa que se podrían repartir E9 25,05 víe este oficio, para que el Consejo de
por carga mensual, es decir, E9 300,48 la Caja derechamente entre a cumplir la
anuales por cada carga familiar. actual legislación y no se rija en ningún
El Gobierno, precisamente, pretende momento por el proyecto de ley que toda-
privar de estas sumas a los empleados vía está en tramitación en el Congreso
particulares, a través de estas disposicio- Nacional.
nes que aún no son ley de la República,
Eso es lo que quería solicitar.
ni en el proyecto especifico que se trató
ya acá, ni tampoco, por cierto, en el que El señor FUENTES, don César Raúl
está en estudio en la Comisión de Tra- (Vicepresidente).- Se enviará el oficio
baj o y Seguridad Social de esta Honora- solicitado por Su Señoría, en nombre del
b:e Cámara. Comité Nacional.
Por otra parte, el informe entrega- El señor LAEMMERMANN.-En nom-
do en la propia Caja señala que para bre del Comité de la Democracia Radical.
el año 1972 se dispone de la cantidad de El señor FUENTES, don" César Raúl
E9 2.044.748.389, lo que significa que se (Vicepresidente) .-Y en nombre del Co-
podría fijar una asignación familiar men- mité de la Democracia Radical.
SESION 32~, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2417

I5.-SUSPENSION DE TRASMISIONES DE constitucionales y, en especial, la libertad


RADIOEMISORAS de opinión y todas las libertades propias
de un país democrático y civilizado.
El señor AMUN ATEG UIo- ¿ Cuánto Con los hechos ocurridos a las radios
tiempo queda, señor Presidente? independientes, ¿ qué pensarán ahora los
El señor FUENTES, don César Raúl diplomáticos que ayer oyeron al Presiden-
(Vicepresidente) .-Restan dos minutos al te de la República?
Comité Nacional. N ada más, señor Presidente.
El señor AMUNATEGUIo-Pido la pa- El señor ESPINOZA (don Luis). -
labra. i Qué inteligente!
El señor FUENTES, don César Raúl
(Vicepresidente).- Tiene la palabra Su I6.-DESABASTECIMIENTO DE CEMENTO EN
Señoría. IQUIQUE.-OFICIO
El señor AMUN ATEG UIo-Señor Pre-
sidente, todo el trámite y los procedimien- El señor FUENTES, don César Raúl
tos claramente irregulares y absolutamen- (Vicepresidente).- Restan 30 segundos
te intencionados que se relacionan con el al Comité N acionaI.
silenciamiento de numerosas radios inde- El señor GUERRA.-Pido la palabra.
pendientes o de Oposición, y que, al mis- El señor FUENTES, don César Raúl
mo tiempo, procuran los medios y subter- (Vicepresidente).- Tiene la palabra Su
fugios para que las radios de la Unidad Señoría.
Popular o de sus conocidos personeros El señor GUERRA.-Señor Presiden-
puedan ser las únicas que no sólo fun- te, solamente para solicitar que se envíe
cionen normalmente, sino que aprovechen un oficio al Ministro de Obras Públicas y
la oportunidad para intensificar la pro- Transportes, con el fin de que se regula-
paganda de la Unidad Popular están de- rice la situación del embarque de cemento
mostrando, evidentemente, que no tienen 'l, la ciudad de Iquique, pues actualmente
otra finalidad que iniciar el silenciamien- se han creado serios problemas que están
to de la opinión libre del país. paralizando importantes obras de ese
Es de conocimiento público que las ra- puerto, porque no ha llegado cemento.
dios que, dir:ecta o indirectamente, son vo- El señor FUENTES, don César Raúl
ceras de la Unidad Popular, reciben el (Vicepresidente) .-Ha terminado el tiem
abundante y generoso apoyo financiero po del Comité Nacional.
del avisaje que depende del Gobierno y El señor GUERRA.-Pido el oficio, se-
de las entidades fiscales, con el cual no ñor Presidente.
cuentan las empresas radio difusoras inde- El señor FUENTES, don César Raúl
pendientes. (Vicepresidente).- Se enviará el oficio
Esta maniobra es tan visible que resul- solicitado por Su Señoría al señor Minis-
ta un procedimiento francamente cínico, tro de Obras Públicas y Transportes.
que ha causado indignación en la opinión El turno siguiente corresponde al Co-
púhlica y desmiente, de modo absoluto, mité Comunista.
las palabras del Presidente de la Repú- Ofrezco la palabra.
blica, quien en el día de ayer, en cadena Ofrezco la palabra.
televisada y ante las diferentes represen- El turno siguiente corresponde al Co-
taciones diplomáticas que residen en Chi- mité Socialista.
le, se mostró ufano de que en Chile impe- Ofrezco la palabra.
raran, sin restricción, todas las garantías Ofrezco la palabra.
2418 CAMARA DE DIPUTADOS

17.-SUSPENSION DE TRASMISIONES DE RA- tión de la falta de libertad de información,


DIOEMISORAS.-ALCA:SCE A OBSERVACIONES para hacer todo tipo de demagogia.
FORMULADAS E:S LA PRESENTE SESION El señor AMU~ A TEG UI.- ¡ Pero la
faita de información está a la vista!
El señor FUENTES, don César Raúl El serlOr ACEVEDO.-j Cumplan con el
(Vicepresidente) .-El turno siguiente co- avenimiento, paguen lo que corresponde a
rresponde al Comité de la Izquierda Cris- los radioperadores, paguen lo que el ár-
tiana. bitro ha determinado! i Esas son las re-
El señor ACEVEDO.-Pido la palabra. glas del juego y lo que dispone el Código
El señor FUENTES, don César Raúl del Trabajo!
(Vicepresidente).- Tiene la palabra Su -Hablan varios señores Diputa.dos a
Señoría. la vez.
El señor ACEVEDO.-Señor Presiden- El señor FUENTES, don César Raúl
te, quiero referirme a lo que ha manifes- (Vicepresidente) .-i Llamo al orden al se-
tado aquí el Diputado Nacional señor Go- ñor Amunátegui!
doy Matte, y que ha continuado el Dipu- El señor ACEVEDO.-Si aceptaron li-
tado señor Amunátegui. bremente al árbitro, sométanse a las con-
Parece que los colegas ignoran que el diciones de su fallo. Ahora, si no lo quie-
artículo 111 de la ley 17.399 impide todo ren hacer, están atentando directamente
gasto en materia de propaganda, de tal contra las disposiciones que establece el
suerte que todo ese privilegio de determi- Código del Trabajo.
nadas radioemisoras no es más que una . Yo no sé si el señor Laemmermann es-
desinformación de parte de los colegas, lo tá prestando ayuda a los colegas del Par-
que no está bien en un parlamentario. tido Nacional.
Ahora bien, el problema de los radio- Se me ocurre que no tiene suficiente
operadores nació de un pliego de peticio- oxígeno para poder prestarles la ayuda
nes sometido al procedimiento normal a que necesitan.
que se someten todos los pliegos de peti- El señor GUERRA.-Eso lo van a ver,
ciones de las organizaciones sindicales. El señor AMUNATEGUI.-Estimamos
Cumplido el trámite de la Junta de Con- 'mucho su amistad.
ciliación, y al no haberse producido acuer- El señor ACEVEDO.- De ahí que su
do, se concedió el pase para la votación de interrupción no viene al caso.
la huelga. Votada ésta, .se pidió por las Ahora bien, el colega sigue insistiendo
partes la intervención, con el objeto de en que algunas radios tienen avisos y
que se decretara la reanudación de fae- otras que no tienen. N o se olvide que el
nas en base a la aceptación de un árbi- diario "El Mercurio" y el diario "La Pren-
tro. Se aceptó al árbitro; lo que no se ha sa", desde hace unos tres meses, han es-
aceptado por algunas radioemisoras son tado insistiendo en un mejoramiento eco-
precisamente las condiciones a que el ár- nómico importante; y el mejoramiento
bitro arribó, o sea, el mejoramiento eco- económico para los radioperadores no es
nómico para el personal de radioperado- tan importante, no es tan alto como lo que
res. Algunas radioemisoras han acatado deseaban "El Mercurio", editorialmente,
este fallo del árbitro, y las que no lo han y "La Prensa".
hecho son las que se mantienen en silen- Lo que pasa es que han publicado esos
cio. En la práctica, están manteniendo un editoriales antes que se conociera la de-
auto silencio, para poder hacer este alarde terminación del Ejecutivo, antes que se
que han manifestado los Diputados Go- conocieran los estudios del Ejecutivo en
doy Matte y Amunátegui, para hacer cues- materia de mejoramiento económico. Na-
SESION 32:.'1, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2M9

turalmente, ahora varios sectores están El señor RIOS (don Héctor) .-Pido la
preocupados porque el salario mínimo de palabra.
los trabajadores en el próximo año va a El señor FUENTES, don César Raúl
tener un aumento del 50 % y va a llegar (Vicepresidente) .-Tiene la palabra el se-
a 900 escudos mensuales. Eso, natural- ñor Ríos, don Héctor.
mente, les preocupa a algunos sectores, y
El señor RIOS (don Héctor).- Seffior
éstos no manifiestan ninguna satisfacción
Presidente, la fijación del nuevo valor del
por los editoriales de "El Mercurio" y la
dólar por el Banco Central, en relación
¡publicación extensiva del diario "La Pren-
con la política económica del Gobierno, ha
sa".
creado algunas situaciones que no fueron
Ahora, en el caso de los radioperadores,
previstas, dado lo complejo del problema,
que estaban exigiendo mejores salarios,
y que afectan a instituciones de servicio
mejor reajuste, bueno, paguen el reajuste,
público con gran arraigo en la comunidad
páguenles un salario medianamente de-
chilena, como son los Cuerpos de Bombe-
cente, ya que los habían mantenido en el
ros.
anonimato hasta ahora. Y así como los
radioperadores hay otra serie de trabaja- Muchos de estos Cuerpos habían hecho
dores que están en condiciones económi- importación de material mayor y menor,
cas muy precarias y que, por la circuns- con tres o cuatro meses de anterioridad a
tancia especial que ha estado padeciendo la fecha de fijación del nuevo tipo de
el país por la falta de trabajo, han tenido cambio, y habían logrado reunir sus res-
que soportar y mantenerse en los empleos pectivos valores, encuadrados dentro del
aun cuando los sueldos sean bajos. preciD de doce escudos y tanto por dólar.
Las radioemisoras han estado durante Ahora este valor ha subido a diecinueve
años disfrutando del gasto de propaganda escudos en la Lista C, que es la que se
del sector fiscal. Es efectivo. Pero no to- aplica a importaciones de material para
das. bomberos, sin que estas instituciones ten-
Yo conozco casos de radios a las que, gan de dónde sacar la diferencia, bastan-
durante algunos Gobiernos, no obstante te grande, como puede apreciarse.
haber tenido los avisos, éstos les fueron Tengo en mi poder los antecedentes de
suprimidos -a pesar que los tenían en- un caso concreto, relacionado con el Cuer-
tregados- a modo de una extorsión de ti- po de Bomberos de San Vicente de Tagua-
po político. Tagua, el que hizo una importación de dos
El señor FUENTES, don César Raúl motobombas desde Alemania, por inter-
(Vicepresidente).- Señor Acevedo,. ¿ me medio de la firma Sociedad Extinguido-
permite? res Limitada, por un valor aproximado de
Ha terminado el tiempo de la Izquierda EQ 48.000, cantidad que le fue adjudicada
Cristiana. por la Comisión especial de la ley núme-
ro 12.027, organismo estatal que tiene an-
iS.-INCIDENCIA DE NUEVO TIPO DE CAMBIO tecedentes serios en cuanto a las necesi-
EN LAS IMPORTACIONES DE MATERIAL DES- dad€s premiosas del Cuerpo de Bomberos
TINADO A LOS CUERPOS DE BOMBEROS.- de San Vicente. Ahora bien, señor Presi-
OFICIO dente, la firma importadora ha notificado
a los dirigentes de esta institución que
El señor FUENTES, don César Raúl deben depositar en el Banco de Chile la
(Vicepresidente) .-EI turno siguiente co- suma de EQ 88.000, o sea, casi el doble del
rresponde al Comité Radical. dinero con que cuentan, para poder reti-
2420 CAMARA DE DIPUTADOS

rar las moto bombas que llegarán en los Por estar en conocimiento de la direc-
primeros días de enero a Valparaíso. ción de esa Escuela Industrial que en la
Quiero dejar constancia expresa de que subgerencia de Bienes de INDAP existen
esta importación fue autorizada por el máquinas en desuso que podrían ser tras-
Banco Central con el N9 820344, el 22 de ladadas a la escuela, por oficio del 23 de
septiembre del presente año. julio de este año, el director subrogante,
Mis colegas y usted, señor Presidente, don Osear Mario Albarrán Barrientos, so-
comprenderán la situación difícil que se licitó al subgerente de Bienes de INDAP
crea a los bomberos de San Vicente y, por el traspaso de esta maquinaria. Como has-
qué no decirlo, a todos los del país, con ta la fecha no se ha dado contestación a
un sistema oneroso para adquirir mate- esta petición, muy necesaria para el es-
riales y, por otro lado, la gran dificultad tudio de los educandos de esta Escuela In-
. que ellos tienen siempre para reunir fon- dustrial, yo solicito que se transcriban es-
dos con que ir renovando el material que tas observaciones, en mi nombre, al se-
les permita actuar con eficiencia en la de- ñor Ministro de Agricultura y, por su in-
fensa de los bienes y vidas de sus seme- termedio, al vicepresidente de INDAP y
jantes. al subgerente de Bienes de INDAP, a
Por ello solicito que se remitan mis quien se le ha solicitado esto mismo por
observaciones al señor Ministro de Ha- el oficio, vuelvo a decir, de 23 de julio
cienda y al señor Presidente del Banco del 71, por el director subrogante de ta
Central para que, comprendiendo la jus- Escuela Industrial fiscal de San Fernan-
ticia de éstas, procuren solucionar las di- do, don Osear Mario Albarrán.
ficultades que se han pre.sentado por la Eso es lo que quería: que se transcri-
aplicación de los nuevos cambios en lo bieran estas observaciones a las personas
que a estas abnegadas instituciones se re- antes mencionadas.
fiere. Nada más.
Es cuanto quería decir, señor Presi- El señor FUENTES, don César Raúl
dente. (Vicepresidente) .-Se enviará el oficio so-
El señor FUENTES, don César Raúl licitado por Su Señoría.
(Vicepresidente) .-8e enviará el oficio so-
licitado por Su Señoría, en nombre del 20.-0TORGAMIENTO DE CREDITOS PARA EM-
Comité Radical. PRESAS PRIVADAS.-ALCANCE A OBSERVA-
CIONES ANTERIORES

19.-TRASPASO DE MAQUINAS DE PROPIEDAD El señor FUENTES, don César Raúl


DE INDAP A LA ESCUELA INDUSTRIAL FIS- (Vicepresidente) .-En el tiempo del Co-
CAL DE SAN FERNANDO (COLCHAGUA).- mité Radical, ofrezco la palabra.
OFICIO Tiene la palabra el señor Clemente
Fuentealba.
El señor RIOS (don Héctor) .-Me re- El señor FUENTEALBA (don Clemen-
feriré a otra materia. te) .-Le vaya conceder una interrupción
La Escuela Industrial fiscal de San Fer- al señor Acevedo.
nando ha creado una nueva especialidad, El señor ACEVEDO.-¿ Cuánto tiempo
que es la Mecánica de Combustión Inter- queda?
na y Automotriz. Desgraciadamente, el El señor FUENTES, don César Raúl
Ministerio de Educación no está en condi- (Vicepresidente) .--Quedan dos minutos y
ciones de proporcionar las máquinas y los medio al Comité Radical.
el~mentos de enseñanza, como material Puede hacer uso de la interrupción el
didáctico. señor Acevedo.
SESION 32~, EN MARTEtl 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2421

El señor ACEVEDO.-En estos breves El señor ACEVEDO.- Pero el colega


minutos, quiero referirme a lo que ha ma- Andrade figura en el Comité de Izquierda
nifestado el colega Huepe en materia del Radical.
acuerdo del Banco Central. El señor FUENTES, don César Raúl
El ha hecho cuestión y estima que es (Vicepresidente) .-Se acaba de hacer la
un mal procedimiento. El colega Huepe no consulta, y el señor Andrade no aparece
ha recordado, en esta oportunidad, que en el Comité Radical de Izquierda.
durante el Gobierno anterior, cuando hu- El señor ACEVEDO.-EI señor Andra-
bo restricciones en materia de crédito ban- de ha estado en reemplazo del señor Ma-
cario, para poder combatir esa medida del galhaes en la Comisión Mixta de Presu-
Gobierno varias grandes empresas se puesto hasta la semana pasada. Hay un
transformaron en verdaderos bancos al error en Secretaría.
otorgar créditos a industrias. Y es el ca- El señor FUENTES, don César Raúl
so, por ejemplo, para señalar uno, de "Ce- (Vicepresidente) .-Mientras tanto, de eso
mento Melón". es de lo que hay constancia, y de acuerdo
"Cemento Melón" se transformó, de la con ello hay que proceder. Tomaremos to-
noche a la mañana, en una empresa cre- das las medidas del caso para rectifi-
diticia para las armadurías de automóvi- car ...
les. Así, por ejemplo, los automóviles Ci- El señor ACEVEDO.-¿ Cómo recupe-
troen eran financiados con el crédito otor- raremos el tiempo?
gado por "Cemento Melón", que por el he- El señor FUENTES, don César Raúl
cho de otorgar esos créditos, por cada uni- (Vicepresidente) .-Señores Diputados, la
dad de automóvil que se vendía, pedía Mesa ha hecho una consulta y el señor
una comisión, bastante elevada, por lo de- Diputado no aparece en el Comité Radi-
más. cal de Izquierda.
De tal suerte que en esto hay que an- El señor ACEVEDO.-Pero en el do-
darse con cuidado. Y, después, tenemos el cumento de renuncia ...
caso de los famosos "créditos de provee- El señor FUENTES, don César Raúl
dores". Hay una infinidad de pequeños (Vicepresidente) .-El turno siguiente co-
industriales que hacen partes, piezas o rresponde al Comité Radical Indepen-
conjuntos para grandes empresas. A ve- diente.
ces suelen transcurrir 60, 90 y 120 días Ofrezco la palabra.
sin que les paguen por ese trabajo. Pero Ofrezco la palabra.
durante estos 60, 90 ó 120 días, esas em-
presas utilizan esas partes o piezas como 21.-PROBLEMAS DE CARAMPANGUE (ARAU-
un crédito, porque forman parte de la ela- CO) EN MATERIA DE ALUMBRADO ELECTRI-
boración y de la manufactura a que es- CO y DE PUENTES.-OFICIOS
tán destinadas esas industrias, y por ellas,
naturalmente, reciben dinero fresco y di- El señor FUENTES, don César Raúl
nero al contado. En cambio, aquellos pe- (Vicepresidente) .-El turno siguiente co-
queños industriales no pueden pagar sa- rresponde al Comité Independiente.
larios, no tienen con qué cumplir en ma- El señor LAEMMERMANN .-Pido la
teria de leyes previsionales y hay casos en palabra.
que no tienen con qué pagar las tributa- El señor FUENTES, don César Raúl
ciones que les corresponden ... (Vicepreside:Üe).- Tiene la palabra Su
El señor FUENTES, don César Raúl Señoría.
(Vicepresidente) .-Ha terminado el tiem- El señor LAEMMERMANN.- Señor
po del Comité Radical. Presidente, ayer visité el pueblo de Ca.-
2422 CAMARA DE DIPUTADOS

rampangue en compañía del Regidor Mar- El señor FUENTES, don César Raúl
cos Rivera Home, dinámico Regidor con (Vicepresidente).- Se enviará el oficio
mucho arraigo en la localidad. solicitado por Su Señoría al señor Minis-
Visitamos varios sectores de ese pue- tro de Obras Públicas.
blo, donde se me ha informado de que la El señor LAEMMERMANN .-Asimis-
empresa eléctrica "La Frontera", a pesar mo, señor Presidente, solicito que se en-
de habérsele solicitado, durante mucho víe otro oficio al señor Ministro del Inte-
tiempo, presupuestos para la extensión del rior para que, a través de la Superinten-
alumbrado público y particular en los sec- dencia de Servicios Eléctricos y de Gas,
tores denominados El Parrón, El Duraz- reclame a la empresa eléctrica "La Fron-
no, Huape, Chillancito y Comuno, hasta tera" respecto del alumbrado público de
la fecha no había enviado esos presupues- un sector muy importante de Carampan-
tos, no obstante que la Municipalidad de gue, que ahora, con motivo de que se en-
Arauco tiene los fondos disponibles para cuentra instalada la planta de la "Celu-
cancelar estos trabajos. losa de Arauco" prácticamente en el mis-
Por lo cual, pido, entonces, que se en- mo pueblo, tiene mucho movimiento y
víe oficio al señor Ministro del Interior, mucha circulación de personas, de tal for-
para que, a través de la Superintendencia ,ma de que el hecho de que no haya alum-
de Servicios Eléctricos y Gas, apremie a brado público en esos barrios constituye
la empresa eléctrica "La Frontera", que un permanente peligro para todos los po-
es filial de la ENDESA. bladores. La empresa eléctrica "La Fron-
El señor FUENTES, don César Raúl tera" debe apresurar esta instalación, por
(Vicepresidente).- Se enviará el oficio la importancia que cada día tiene ese
solicitado por Su Señoría. pueblo.
El señor LAEMMERMANN.-También El señor FUENTES, don César Raúl
fuimos a visitar el puente denominado (Vicepresidente) .-Se enviará el oficio so-
"Los Cuervos", en la localidad de Caram- licitado por Su Señoría al señor Ministro
pangue, que sirve a un sector del lado sur correspondiente.
de los pueblos de Arauco y Carampangue Ha terminado el tiempo del Comité In-
con mucho movimiento de pequeños y mo- dependiente.
destos agricultores, y que actualmente se En conformidad con lo dispuesto en el
encuentra en muy mal estado. inciso 29 del artículo 197 del Reglamento,
Por eso, solicito que se envíe un oficio se levanta la sesión.
al señor Ministro de Obras Públicas, pa- -Se levantó la sesión a las 18 horas 50
ra que la Dirección del Departamento de minutos.
Puentes decida arreglar este puente en
los meses venideros, por el movimiento Roberto Guerrero Guerrero,
que hay en este sector agrícola. J efe de la Redacción de Sesiones.

O! T. 134 - Instituto Geográficc Militar - 19'7:.;'


REP UBLICA DE CHILE

CAMARA DE DIPUTADOS
LEGISLATURA EXTRAORDINARIA

Sesión 38~, en jueves 6 de enero de 1972.

(Especial: de 11 a 23.58 horas)

Presidencia de los señores Sanhueza, don Fernando, Fuentes,


don César Raúl y Cerda, don Eduardo.
Secretario, el señor Guerrero, don Raúl.
Prosecretario, el señor Parga, don Fernando.

INDICE GENERAL DE LA SESION

l--SUMARIO DEL DEBATE


H.-SUMARIO DE DOCUMENTOS
IH.-DOCUMENTOS DE LA CUENTA
IV.-ASISTE.c'l CIA
V.-TEXTO DEL DEBATE
2700 CAMARA DE DIPUTADOS
-====================~~==========================

l.-SUMARIO DEL DEBATE Pág.

l.~No se 'produce acuerdo para la lectura de documentos de la


cuenta .. .. .. .. .. .. .. .. ., ., ., ., ., .. .. " 2745
2.-Se prorroga el plazo para informar un proyecto ., .. 2746
3.-Se prorroga el plazo de urgencia de diversos proyectos 2746
4.-La Cámara aprueba la proposición de aGusadón constitucional de_
dudda en contra del señor Ministro del Interior, don José Tohá
González .. .. .. .. .. .. " .. .. .. .. .. " .. .. 2746

n.-SUMARIO DE DOCUMENTOS

l.-Mensaj e con el que Su Excelencia el Presidente de la República


S(),llGCe a la cOIlsidel'ació;J del Congreso Xacional, para ser tra-
tado en la actual LegislatLll'a Extraordinaria de Sesiones, un
proyect·;) de ley que bendicia a doña EIsa Est€l' Ibarra García. ~?702
~: '3.--0r:cL;s dsI :LI~\T:cr~d)~I~ S~nL~c1o, ~:~·:l LJ3 ~lLl2 cL.:vuclv2 aprolJacl'J3
CIl los mismos 'cérminos, los siguiei1tes proyectos:
El que m0difica los al'~ículos L199 y 580 dd Código del Trabajo. ~:.702
El que libera del pago de diversos derechos a las naves que des-
carguen elementos de ayuda en puertos chilenos con ocasión de
una catástrofe nacional .. .. .. .. ., ., ., .. .. .. " .. .. 2702
4.-Informe de la Comisión de Relaciones Exteriores recaído en el
proyecto de acuerdo que aprueba el Convenio sobre sustancias
sicotrópicas, sus·crito en Viena. .. .. .. .. ., .. ., " .. .. 2702
5.-Informe de la Comisión encargada de conocer la acusación cons-
titucional deducida por diez señores Diputados en contra del se-
ñor Ministro del Interior, don José Tohá González. .. " .. .. ~'T08
6.-0ficio del Tribunal Constitucional por el que :pone en conocimien-
to de esta Corporación la presentación de S. E. el Presidente de
la República, en los antecedentes N9 1 relativo al requerimiento
para que se declare la inconstitucionalidad de diversos preceptos
del proyecto de Ley de Presupuesto para 1972. .. .. .. . . . . 2740
Además, se dio cuenta de los siguientes documentos:
Un oficio de la Comisión de Economía, Fomento y Reconstrucción,
por el que solicita el acuerdo de la Corporación para que se le pro-
rrogue el plazo de que dispone para informar el proyecto de ley
que crea el Instituto Nacional del Papel Pel'iodístico, hasta el día
jueves 27 del presente.
Cuatro oficios del señor Ministro de Educación Pública, con los
que contesta los que se le enviaron en nombre de los señores Di-
putados que se indican, acel1:::a de las matel"ias que se señalan:
Del señor Fuentes, don César ¡Raúl, sobre una manipuladora para
la EscuEla NQ 37, El Casijllo, del dSpatLaJT!\:n'~o de Hata (7293).
Del mismo señor Diputado, acerca de la falta de profesor en la
Escuela N9 17, del departamento de San Carlos (7435)
De la Cámara, relativo a establecer una sede de la Universidad
Técnica del Estado en la ciudad de Iquique (7225).
rSESION 38~, EN JUEIVES 6 DE ENERO DE 1972 2701

Del señor Tapia, respecto de la creación de un curso de primer


año de enseñanza media en la Escuela N9 2 de Futaleufú (7781).
Un oficio del señor Ministro de Agricultura, 1C0n el que da res-
¡pu.esta al que .se le dirigiera en nombre del señor KleiJí, sobre
expropiaciones realizadas en la provincia de Llanquihue (7352
y 7354).
Dos oficios del señor Ministro de Salud Pública con los que se
refiere a los que se le remitieron en nombre de los señores Di-
putados que se indican relativos a las materias que se señalan:
De la señora Toledo y del señor Acuña, sobre entrega de leche a
'. los niños de Valdivia (7008).
Del señor Ríos Ríos, respecto de la situación de los trabajadores
del Servicio Nacional de Salud (7560).
Dos oficios del señor Contralor General de la República con los
que remite :copia de los Decretos N 9s. 1504 y 486, de los Ministe-
rios del Interior y de Obras Públicas y Transportes, respectiva-
mente.
Diecinueve telegramas:
Con los ocho primeros, las organizaciones que se indican, formu-
lan observaciones acerca de la acusación constitucional deducida
por diez señores Diputados en contra del señor Ministro del In-
terior, don José Tohá González; yex·presan su respaldo a dicho
~cfí:::r S2crc:ario de Estado:
Sindicato Feriantes Manuel Saavedra;
Sindk:ato del Rodado de la Provincia de Llanquihue;
U nidad Popular de Vallenar;
Asociación Postal Telegráfica de Cautín;
Federación Campesina Salvador Allende de Llanquihue;
Asociación de Trabajadores de Vialidad de Llanquihue.
Presidente Sindicato Industrial del Mineral El Salvador.
Cédula del Partido Comunista de la Pesquera Coloso de Iquique.
Con los once siguientes, las organizaciones que se señalan se re-
fieren a la Ley de Presupuesto de la Nación para 1972:
Personal de la Delegación de la Superintendencia de Servicios
Eléctricos de Val paraíso;
Junta Instaladores de Talca y Curicó.
Funcionarios Ofilcina Regional de Arica de la Superintendencia
de Servicios Eléctricos.
Personal de la Empresa deComerdo Agrícola de Iquique.
Unión ,Comunal de Centros de Madres.
Funéionarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario de Aisén.
Trabajad'ores de la Salud de Vallenar.
Pensionados del Servicio de Seguro Social de 'Tocopilla.
Personal de Instaladores de Gas de Antofagasta.
Personal de Servicios Eléctricos de Antofagasta.
Personal de Servicios Eléctricos de Chillán.
2702 CAMARA DE DIPUTADOS

IIJ.-DOCUMENTOS DE LA CUENTA 2.-0FICIO DEL SENADO

l.-MENSAJE DE S. E. EL PRESIDENTE DE LA "NI? 12276.- Santiago, 5 de febrero de


REPÚBLICA 1972.
El Senado ha tenido a bien aprobar, en
"Conciudadan.os del Senado y de la Cá- alos mismos términos en que lo ha hecho
. mara de Diputados; esa H. Cámara, el proyecto de ley que mo-
Con fecha 18 de febrero de 1971 falle- difica los artículos 499 y 580 del Código
dó don BIas Ernesto Tamburrini Mam- del Trabaj o.
metti, quien a la fecha de su deceso había Lo que tengo a honra comunicar a V.
hecho imposiciones en el Servicio de Se- E., en respuesta a vuestro oficio NI? 1.484,
guro Social, desde el 30 de abril de 1937 de fecha 15 de diciembre de 1971.
hasta el 15 de enero de 1957, y servido en . Devuelvo los antecedentes respectivos.
Carabineros de Chile desde el 15 de enero Dios guarde a V. E. (Fdo.); Ricardo
de 1957 hasta el 18 de febrero de 1971. Es Fei'Tanclo Keun.- Daniel Egas Matama-
decir w total había trabajado 33 años, 9 la."
me::3es y 17 días.
Debido a que no alcanzó a tener el mí- 3.-0FICIO DEL SENADO
nimo de servicios prestados en Carabine-
ros, que las disposiciones vigentes rigen "Nq- 12277.- Santiago, 5 de abril de
para que la cónyuge tenga derecho a pen- 1972.
sión de montepío; la viuda ha quedado El Senado ha tenido a bien aprobar, en
j unto a sus tres hij os en el más completo los mismos términos en que lo ha hecho
abandono. esa H.Cámara, el proyecto de ley que li-
Por estas razones que considero de jus- bera del pago de diversos derechos a las
ticia, os vengo en proponer la aprobación naves que descarguen elementos de ayuda
del siguiente proyecto de ley a fin de que en puertos chilenos, con ocasión de una ca-
sea incluido en el actual período legislati- tástrofe nacional.
vo extraordinario. Lo que tengo a honra comunicar a V.
E., en respuesta a vuestro oficio NQ 1.468,
Proyecto de ley: de fecha 30 de noviembre de 1971.
Devuelvo los antecedentes respectivos.
Artículo único.- Reconócese a doña Dios guarde a V. E. (Fdo.); Ricardo
EIsa Ester Ibarra García, en su calidad FerTando Keun.- Daniel Egas Matama-
de viuda del ex Cabo de Carabineros BIas la."
Ernesto Pedro Taburrini Mammetti, el
derecho a impetrar pensión de montepío 4.-INFORME DE LA COMISION DE
sobre la base que le corresponde al consi- RELACIONES EXTERIORES
derar como efectivamente servidos en Ca-
rabineros de Chile, para todos los efectos "Honorable Cámara:
legales, los años que el causante figuró La Comisión de R€laciones Exteriores
como asegurado en el Servicio de Seguro pasa a informar el proyecto de acuerdo,
Social; los servicios prestados en Carabi- originado en un Mensaje, con trámite de
nEros de Chile y cualquier otro tiempo urgel1C'j a calificada de "simple", por el
efectivamente trabajado. que se aprueba el Convenio sobre Sustan-
(Fdo.): Salvador Allende Gossens, - cias Sicotrópicas, suscrito en Viena el 19
José Tohá González." de febrero de 1971.
----------~--- - -- - -

SESION 38 1it , EN JUE:VES 6 DE ENERO DE 1972


========
A la sesión en que se prestó aprobación que la difusión del consumo de drogas no-
a este proyecto de acuerdo asistieron los civas en el medio ambiente chileno deter-
señores Aníbal Palma Fourcade, Subsecre- mina gravísimos daños para la salud del
tario de Relaciones Exteriores, y Eduar- pueblo y de la juventud del país.
do Ormeño y Jaime Herrera, funciona- Cabe señalar que la Vigésima Cuarta
rios de dicha Secretaría de Estado. Asamblea Mundial de la Salud, celebrada
El alarmente y creciente aumento de la en el mes ,de mayo del año 1971, cuyo te-
toxicomanía y el tráfico ilegal de drogas mario central fue la Fármacodependencia,
y estupefacientes en los diversos países acentuó y enfatizó el principio que no será
del mundo preocupan profundamente a los posible señalar soluciones ·efectivas para
Estados que sufren, en una u otra forma, este problema, entretanto no se lleve a
10:-> efectos de este grave problema, y ello cabo una acción coordinada de las orga-
ha determinado el estudio y adopción de nizaciones internacionales, de las autori-
un nuevo instrumento internacional deno- dades locales y regionales y, en generaL
minado Convenio sobre Sustancias 8ico- de la ciudadanía de todos los pueblos del
trópicas, suscrito en Viena,en el mes de orbe. En este mismo torneo internacional,
febrero del año 1971, en la Asamblea rea- se exhortó a los países signatarios que, en
lizada en dicha ciudad, a iniciativa de la el ámbito de sus correspondientes legisla-
Ol'ganizaéión Mundial de la Salud, docu- ciones, den aplicación provisional a las
mento multilateral que consulta diferen- medidas de control que se consultan en el
tes medios tendientes a hacer más expe- Convenio ·en informe.
dita, estricta y eficaz la acción destinada Es de toda conveniencia destacar el
a contralTGstar, circunscribir y eliminar, hecho de que la Convención sobre Sustan-
en definitiva,esta grave amenaza contra cias Sicotrópicas, suscrita en la ciudad de
la salud de la humanidad. Viena, el 19 de febrero de 1941, amplía
En el año 1967, Chile procedió a sus- todavía más las normas conducentes al
cribir la Convención Unica sobre Estupe- control del tráfico de drogas y ,estupefa-
dentes, sancionada por el Congreso N a- cientes, y a la intensificación de las res-
cional en el año 1967, Acuerdo Internacio- tricciones y prohibiciones legales para las
nal que tuvo como finalidad la reunifica- operaciones de importaeión y eXTlOrl-a-
ción de las normas insertas en los diver- eión de tales sustancias nocivas, a la vez
sos documentos internacionales concer- ,que persigue una más estrecha y ·efectiva
tados dentro del ámbito de la Sociedad colaboración de los Estados y entidades
de las Naciones y de la Organización nacionales e internacionales en todo cuan-
de las Naciones Unidas, la complementa- to concierne al control de esas operaciones.
ción de dicho pacto con acuerdos parale- Entre las consideraciones que contiene
los sobre la materia, y el reemplazo, pOlO ·el Preámbulo del Convenio en informe me-
un solo instrumento internacional, de los recen especial énfasis la preocupación de
diez tratados multilaterales vigentes a esa las Partes Contratantes por la salud físi-
fecha respecto del mismo tema, adoptados ca y moral de la humanidad; la inquietud
en el lapso comprendido entre 1912 y 1953. con que ellas comprueban los problemas
El Supremo Gobierno chileno consideró sanitarios y sociales que origina el uso
de la más alta conveniencia públiea sus- indebido de determinadas sustanciao: sico-
cribir el Convenio de Viena sobre Sustan- trópicas; la decisión que les asiste de pre-
eias Sicotrópicas, en atención, entre otros venir y combatir el uso indebido de tales
f2ctores, a que Chile, invariablemente, ha sustancias y el tráfico ilícito que reS~lecto
colabm'ado con decisión en la campaña de de éstao: se origina; la necesidad que se
erradir:ación de este problema médico- cOTI1]Jrueba de adoptar medidas ·2strictas
social, y en forma preferente, al hecho de para la restricción del uso de esas sustan-
2704 CAMARA DE DIPUTADOS

cias a finalidades exclusivamente lícitas; ma sanitario y social que justifique la fis-


la aseveración de que el empleo de pro- calización internacional de la sustancia.
ductos sicotrópicos para objetivos médi- Este procedimiento es ap'licable, tam-
cos y científicos es indispensable y, que, bién, respecto de la transferencia de una
en consecuencia, su disponibilidad para sustancia desde una Lista a otra y para
esos fines no será objeto de restricciones ~u eliminación de las Listas Anexas.
indebidas; la eficacia de la campaña con- El artículo 3Q contiene disposiciones es-
tra el uso inadecuado de dichas sustan- peciales relativas a la fiscalización de los
cias sicotrópicas requieren una acción uni- preparados, las cuales establecen, como
versal concertada; y el reconocimiento de norma general, que a estos productos se
la c.ompetencia de las Naciones Unidas en les aplicarán las mismas normas de fisca-
cuanto se refiere a la fiscalización de las lización que corresponden a la sustancia
sustancias sicotrópicas. sicotrópica que contenga, y si es más de
El texto del Convenio está estructurado una, las aplicables a la sustancia que sea
en 33 artículos, de los cuales el 19 ofrece objeto de ma)for y más rigurosa fiscali-
algunas definiciones de términos emplea- zación. Se consultan, al mismo tiempo, al-
dos en el presente instrumento interna- gunas normas de excepción respecto de la
cional, tales como "sustancia sicotrópica", fiscalización de determinados preparados
cüllcepto que involucra a cualquier sustan- y el procedimiento para hacerlas efectivas.
cia natural o sintética, o cualquier mate- En el artículo 49 se determinan precep-
ria natural enunciadas en las listas ane- tos especiales atinentes al alcance de la
xas al Convenio; "preparado", que inclu- fiscalización de sustancias sicohópicas,
ye toda solución o mezcla, en cualquier entre otras, las que se refieren a la posi-
estado físico, que contenga una o más sus- bilidad de transportar por los viajeros in-
tancias sicotrópicas y una o más sustan- ternacionales pequeñas cantidades de pre-
cias sicotrópicas en forma dosificada; y parados para uso personal, siempre que
"tráfico ilícito", que comprende la fabri- hayan sido obtenidos legalmente, como,
cación o el tráfico de sustancias sicotrópi- también, a la destinación de tales sus-
cas contrarios a las disposiciones del pre- tancias a la industria de fabricación de
sente Convenio . sustancias o productos no sicotrópicos.
.El artículo 29 se refiere al alcance de El artículo 59 previene que, salvo las
la fiscalización de las sustancias y esta- disposiciones del artículo 49 cada una de
blece un procedimiento detallado y espe- las Partes Contratantes limitará el uso de
cífico para incluir en cualquiera de las las sustancias de las Listas n, III y IV,
Listas I, II, III y IV anexas al presente a fines médicos y científicos, por los me-
Convenio, una sustancia no sujeta aún a dios que considere más ap1"opiados, la fa-
la fiscalización internacional que dcba s~r bricación, exportación, importación, dis-
incluida en dichas Listas si la Organiza- tribución, existencias, comercio, uso y po-
ción Mundial de la Salud comprueba que sesión de tales sustancias, y sugiere, al
la sustancia puede producir un estado de mismo tiempo, dicho artículo que las Par-
dependencia, estimulación o depresión del tes no autoricen la posesión de esas sus-
sistema nervioso central, con alucinacio- tancias sino conforme a sus respectivos
nes o trastornos de la función motora, jui- procedimientos legales.
cio, comportami~mto, percepción o estado El artículo 69 del Convenio en informe
de ánimo anormal; que puede originar un se refiere a la Administración esnecial que
uso indebido y efectos nocivos similanos a es deseable para los efectos de la anlica-
los de las sustancias incluidas en la Listas ción de las normas de este Ccnvenio, que
ya mencionadas; y que se compruebe que podría ser la misma establecida por las
dicho uso indebido constituya un pl'oble- disposiciones de las convenciones especia-
SESION 38:¡l, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2705

les para fiscalizar los estupefacicntss, o cias en el ejercicio de funciones terapéu-


bien, que actúe en estrecha colaboración ticas o cient.íficas, Igualmente, t.!ebcrún
con ella, adoptarse. las medidas neces~rias para
En el artículo 7Q se consultan preceptos asegurar que tales recetas se expidan con-
relativos específicame.nte a las sustancias forme a las exigimcias de la buena pr~.cti­
de la Lista 1 anexa al Con vellio, cntr8 les ca médica y C~~ll s\!jeción a la re~la!110L­
cuaks mSl'2Cen citarse cé,J.:;cialmeL[s tación indispensable, cspeci::llm'c:i;L, C.l
aquellos 1'(:;L81'e:lt2S a la 1;'l'c.hibici6ü de -~v­ cuanto se rdisr2 al llÚme¡'O L:e " :cc~s qUé
do uso do ollas, COil excel~ción él:>1 méciico pueden ser deS:lUCLwdas :,' a :a ,Jw r;cil
y científico, s'djeto a la d2hida Lscfdi.a- de su vallde;~, ~)al'a p OtCg81.' la S;l;.:~; J ,1
bienestar públicos,
e:j:?'~2~Le~a de q:l·:; la :fa,,_:~':(:;aLii._';~J co .~, r:.:~o; j~l alt;culo i \) S8 1 __ iL:;l~(: a la C01-~ ,-c.:.;l.~:-"j­
di;~tl'i:)Ltcijl1 y l-,<f::L~;·j,-',ll (:l2 -caléS o~~,--,~~-L:CID"0 cia d2 qus~ L.l.s ~-~a~\t~s e~,j.i~l:l, (:3 H\.:.l: ._1' ,,:"ü
e,;t~-!'; ~01n::::t~;~1~~:J a lt~i i'ég'ime-J:l L;~::'-":C~~L ;~ v con laé: r(~Cüm8nJacL;}cs i. ~rt.; :;;:~s:~,,:; Ü
jjc(1)cias o de alltmiL:ac~ún pevia la limi-
a la caütload nBcesaria u(; la3 s~~s­ las etiquc.tas, hojas {) lolldos CiliS a::onT¡Ja-
t~.tC1Ó;-1
tanelaS a aqLcllas p61'SOIWS de;~~(:arl~~lhe üen los P~lqU~t:..:S d::; Y·311 L¿ ~~i ~ l~~>,")
a;;,'Lol'La,las lJara consumirlas u O:l'U úLa·- cias sicoti'úpicas se 01.1'LZl:d ..J L.l~~~~·;:(: :.:J"-,, .. s
lidad; d l'CC[llisito dE llc\a1' Ul1 re;:;~sLlo, ell . para su uso, así como cualqul\:~'" L',Ú.S..! ((3
(IUe conste la adqLlisiciól1 y uso de aicllas advertencias necesarias l'ara la L,2;:;UÁ ~ci<:J
Hustancias en el caso de las personas que de los usuarios,
ejerzan funciones médicas o ciel1tl:t1cas, El articulo 11 consulta lJri:OC2I:COSl;2 G-
registros que deberún COllServm'se, 1:01' lo dientes a exigirse por las ")al"C:Cs L::'IL-a·,
lUenos durante dos años desde el último tantes apertura de l'egistr'os ,eH 103 qu;:; .':l::
uso anotado en ellos; y, por último, la pro- deje testimonio de los pormenores de las
hibición de la exportacIón e Ü111jOrtacÍón cantidades de sustancias fabrÍo:adas, al-
de las sustancias mencionados en la Lis- macenadas para adquisicióü o cnt¡:"ga 1JOl'
ta I, con excepción del caso en que el im- parte de los fabrlcanL.s, ma,\ol'lstas, cx-
portador o exportador sean autoridades portadGres e importadon::s, eS¡;2cialm . mtc:,
competentes u organismos o empresas <le- en cuanto se refiere a cantidades, fcchas,
bidamente autorizadas en el país o región proveedores JI perSOl1<',S que rsció¿il sus·-
COl'l'es pondiente. tancias de las Listas 1, 11, III Y 1'\/,
Ea el artículo 8 se estulJl8c2 un rógim2;1 En el arbcub 12, qU2 com¡,,;~2 :'10'"1:1:1S
de licencias u otro sisbma de fiscaliza- relativas al comercio intcnnacional, seüa-
ción similal', para la fabricacivl1, comercio la la necesidad de exigir ÚiV21. 80S l"~'lUlsl­
y disb"ibución de las susta~'cias incluidas tos para esta clase de operaciol:sS tu~cLeli­
en las Listas n, 111 y 1 \r, pura lo cual se tes a hacer más estricta y el2cti.a b lis-
previenen normas de físcalizaci6n SObl'0 calización del tr¡':.fico de las SLl"t2.11c:ias ,:C'
personas, empresas, estabkcimientos r 1>- ñaladas, Entre estas medidas l11srecen
cales que tengan rartci~)acióll ;)1} 8sms ac· destacarse las COIjc~~'nj¿nLs a la t, .• íg2l~­
tividades. cia de obtener ~utor.i=ació~1 B¿;j,,(l cada C~t:a
I~il el artícuJo ~) ~;e (lUS In,s importación o exportaci6n, s:~ LatJ \.'.: una
Part~c,3 deberáí1 exigír CjEO las sustancIa,:; o más sustancias) con illdicaci/'!l (~; (CJ~:m;
de lag Listas 1I, 111 Y IV se suministren los a~1tecec1811t2s de imUvidualizacién del
o dcs;!ach:ó;1 úUÍCalJh:cltc CO:l l'CC:c.ta lD:¿L:¡- pl'oclucb o s,I~:laneja y d2 c¡ui(c.úcs Ü¡ü,y-
ca cuanclo s¿:an destinadas al uso (~. ".; ~(,al'­ vicIHm en la olluación; la pl'ohioici·n el::
ticulares, a meGOS que éstos CSLil lcg'2.l·- exportar :mstar:cias de ([:otulnL;auas Lih-
m8nte autol'í=ado~; rara -L~S~-~~"., tas d¡~"igidas a almac8110s e18 adu'tl1[w ;¡
despachar o alministrar d;::.,;~tJ sllsta ,- d2 permitir el 1'a:50 ~~ ha iés del territorio
2706 CAMARA DE DIPUTADOS

de una Parte de sustancias expedidas a peño de sus funciones y, especialmente, un


otro país, sean o no descargadas del ve- informe anual sobre la aplicación del Con-
hículo que las transporta, como, asimis- venio en sus correspondientes territorios,
mo, de alterar la naturaleza de la sustan- que incluirá los antecedentes que, en de-
cia en un almacén de aduanas, sea que se talle, se consignan en dicho artículo.
encuentren en tránsito o depositada. Los articules 17, 18 y 19 conti8mm dis-
En el artículo 13 se previenen diversas posiciones relativas a las funciones de la
prohibiciones y restricciones a la exporta- Comisión de Estul)efacientes del Consejo
ción e importación de sustancias sicotró- Económico y Social de las N acio~12s Uni-
picas, tales como la facultad que se con- das; a la preparación de informes anua-
cede a las Partes de prohibir la im;10rta- les de la Junta Internacional de Fiscaliza-
ción en su país, o en una o más regioneS, ción de Estupefacientes establecida en la
de determinadas stlstancias de las Listas Convención de 1961, sobre Estupefacien-
ya indicadas y la obligación consiguiente tes, documentos que deberán ser comuni-
de la Parte notificada de esta resolución, cados a las Partes, publicades y distribui-
de tomar medidas para asegurar que no dos sin restricciones; y a las medidas de
se exporten las sustancias señaladas en la referida Junta para asegurar la ejecu-
la respectiva notificación. ción de las disposiciones del Convenio, por
El artículo 14 contiene disposiciones parte de los países signatarios.
especiales atinentes al transporte de sus- El artículo 20 consulta determinadas
tancias sicotrópicas en los botiquines de medidas contra el uso indebido de sustan-
primeros auxilios de buques, aeronaves u cias sicotrópicas y señala, especialmente,
otras formas de transporte público de las que las Partes deberán adoptar todas las
líneas internacionales, caso en el cual no medidas posibles para prevenir el uso in-
se considerará como exportación, importa- debido de sustancias sicotrópicas y aS8sru-
ción o tránsito por un país en el sentido rar, al mismo tiempo, la pronta identifi-
de este Convenio las sustancias sicotrópi- cación, tratamiento, educación, postrata-
cas necesarias para la presentación de miento, rehabilitación y readaptación so-
primeros auxilios o caSGS urgentss en el cial de las personas afectadas, debiéndose
curso del viaje l'espectivo, debiendo ado:J- coordinar sus esfuerzos en esb sentido,
tar, si, todas las precauciones adecuadas a la vez que fomentar la formación de per-
por el país de matrícula para evitar el uso sonal que participe en estas tarrus.
ilícito de tales sustancias. En el artículo 21 se emulcian normas
El artículo 15 establece la manbmción acerca de la lucha contra el tráfico ilícito
por las Partes, de un sistema de inspec- de estas sustancias sicotrópicas. Pl'evi;:;ne
ción de los fabricantes, exportadores, im- esta disposición, en sus aspectos esencia-
portadores, mayoristas y mincristas de les, que las Partes, de acuerdo con sus sis-
sustancias sicotrópicas y de las institucio- temas constitucionales, legales y adminis-
nes médicas y científica3 q112 utilicen di- trativos, asegurarán en el plano nacional
chas sustancias, con la frecuencia que j U7- la cocl'dinación de la acción r)reventiva y
guel1 necesaria, de los locales, registros y repre'siva contra el tráfico ilegal y para
existencias. ello podrán designar un servid o aplo;JÍa-
Por el artículo Hi se consulta la oblig,> do encargado de su coordinaci6n; se <tyu-
ción de las Partes de suministrar al [;e- darán mutuamente las Partes en esta la-
cretario General de las Naciones Unidas bor y en particular, coopcral'ún estr,:,cha-
los datos que la Comisión de Estujwiaci,?D- mente entre sí y con las organizaciones
tes del Consejo Económico y Social de las internacionales competentes y velarán, a
Naciones Unidas requiera para el desem- la vez, porque la tl'amitaci Ól1 (12 acciones
SESION 38::t, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2707

judiciales ejercidas por alguna de las Par- Fiscalización de Estupefacientes serán de


tes en su territorio se efectúe en fOl'ma cargo de las Naciones Unidas, E11 lo relati-
expedita. vo a las funciones que emanen del presen-
En el artículo 22 se fijan disposiclo~1cs te Convenio, y en cuanto a las Partes que
de carácter penal para la sanción del trá- no sean miembros de dicha Organización
fico ilícito de sustancias sicotrópicas y es- concurrirán con los aportes que les señale
tablece, entre otros aspectos, qUé: ;:e.e con- la Asamblea General de las Naciones Uni-
siderará como delito, sin perjuicio de los das en forma equitativa, previa consulta
Ilreceptcs constitucionales y legales de ca- con los respectivos Gobiernos.
da Parte, todo acto cometido inteilcioi1al- Finalmente, los artículos :.25, ZG, 27, 28,
mente contrario a cualquier ley o regla- 29, 30, 31, 32 Y 33, del Convenio en infor-
mento, que se adopte en cumplimiento de me, consultan normas relacionadas con el
las obligaciones iml)Uestas 1'01' este Con- procedimiento para la admisión, firma,
venio y se dispondrá por los países sig- ratificación y adhesión del presente ins-
natarios todo lo necesario para que los de- trumento multilateral; su entrada en vi-
litos graves sean sancionados en forma gOl'; aplicación territorial; reglones que se
adecuada, especialmente, con ]lenas dé entienden incorporadas y a que él se re--
prisión u otras penas privativas de la li- fiere; denuncia; enmiendas; solución de
bertad, todo ello sin perjuicio de que 1m, controversias; reservas y notificaciones.
personas culpables, en vez de ser sancio-
nadas penalmente, o junto con aplicarles
sanción, puedan ser sometidas a trata-
miento de reeducación y reada~)tación que A modo de información, se mencionan
se consideren adecuados. Además, Se es- algunas de las sustancias, en sus denomi-
tablecen normas relativas a la calificación naciones comunes, que integran cada una
de la reincidencia en delitos de esta natu- de las Listas 1, n, III y IV anexas al pre-
raleza y la procedencia de la extradición sente Convenios:
en determinados casos, como, asimismo, a Lista 1: Acido lisérgico (LSD), mesca-
la aprehensión y decomiso de las sustan- lina, psilocina, parahexilo y otras.
cias sicotrópicas, utensilios y otros ele- Lista n: Anfetamina, metilfenidato,
mentos empleados en la comisión de cual- fenciclidina, y otros.
quiera de los delitos relacionados con esta Lista III: Amobarbital, siclobarbital,
materia. Por último, estas disposiciones pentobarbital, secobarbital, etc.
previenen que los delitos a que ellas se Lista IV: Barbital, meprobarnato, feno-
refieren han de ser definidos, perseguidos barbital, anfepramona, etc.
y sancionados conforme a la legislación
nacional de cada Parte.
Por el artículo 23 se formula una de-
claración en el sentido de que cada Parte El Proyecto de Acuerdo en informe fue
podrá, si así lo considera conveniente, aprobado por asentimiento unánime y no
adoptar medidas de fiscalización más ri- contiene disposiciones que, reglamentaria-
gurosas que las previstas en el Convenio mente, deban ser conocidas por la Comi-
en el caso de que sean necesarias para la sión de Hacienda.
protección de la salud y el bienestar pú-.
blicos.
El artículo 24 señala que los gastos de
la Comisión de Estupefacientes del Conse- Con el mérito de los antecedentes ex-
jo Económico y Social de las Naciones puestos y de los que, en su oportunidad,
Unidas y de la Junta Internacional de tenga a bien proporcionar el ::leñor Dipu-
2708 CAMARA DE DIPUTADOS

tado Informante, la Comisión de Relacio- Corporación l1rOcedi(, en la s2~,i5n t;::L0:a-


nes Exteriores recomienda a la Honorable da el día 28 de diciembi';:: de ¡ !~71, a dc~;-i::'
Crtmara de Diputados la al1:co0acÍl'í, del a la suerte a Ls ml"mbros de fSCa Conj·,
siguiente sión de Acusaci,1n, la CIne quedú i}lt~gl'¿l(:a
Proyecto de 18Y: por los siguientes s2ñO:::3 Dhntados: /:,;1-
"Artículo único.----Apruéba.:i::c sl Co'l1'_-C- dré8 Aylwin Azécar, J 082 Cad::-'''{ll'tOl'i !:~,
nio sobre sustancias sicotrfÍj)i-::as, S1 sc,-ito
1
vernizzi, Ferna·ndo ;'\Iaturat~a :r:dytta '},~~
en Viena, el 19 de febrero de 1971:' dl'o Felipe Hamírez Ceballos j' r:ala:~ ~\­
Sala de la Comisión, a 28 de diciembre ñoret Lapsley.
de 1971.
Acordado en sesión celebrada en fecha
28 de diciembre de 1971, con asistencia (le
los señores Sívori (Presidente); Arnell~, La Comisión fue citada para los efec-
Clavel, Fuentealba Medina, Solh" Vega y tos de lo dispuesto en el artículo 84 del
señorita Saavedra. Reglamento Interior, el día 29 de diciem-
Diputado informante se designó al so- bre de 1971, a las 11 horas, sesión en la
ñor Arnello. caul procedió a constituirse.
(Fdo.) : Ricardo Valdés Zeballos, Secre- Por la mayoría de votos fue elgído Pre-
tario". sidente de ella el sello1' Diputado don Ra-
fael Señoret Lapsley.
5.-INFORME DE LA COMISION DE ACUSA-
CION CONSTITUCIONAL

"Honorable Cámara: En dicha sesión la Comisión adoptó di-


La Comisión de Acusación dcsigmd:1 versos acuerdos inherentes al deSempeño
por la Honorable Cámara en cGnformidad de sus funciones, entre ellos, la de cele-
con lo dispuesto en el artículo 39, atribu- brar sesiones los días jueves 30 de di,-
ción 1~, de la Carta Fundamental, pasa a ciembre de 1971, de 11 a 12 y de 12 a ~4
informar la acusación constitucional dedu- horas y viernes 31 de diciembre de 1971,
cida el día 27 de diciembre de 1971 de 11 a 12 y de 12 a 22 horas, respecti-
por los señores Argandoña, Huepe, Mo- vamente.
nares, Penna, Recabarren, Retamal,
doña Blanca; Saavedra, doña Wilna;
Salinas, don Anatolio; Tudela y Val-
dés, en contra del señor :Ministro del La Comisión consideró procedente re-
Interior, don José Tohá González por "la mitir diversos oficios para requerir an-
responsabilidad que le cabe en las conti- tecedentes relacionados con el cumplimien-
nuas, reiteradas y graves infracciones a to de su cometido, a los señores Ministro
las garantías constitucionales" y por "la:; del Interior, Ministro de Defensa N acia-
acciones y también las omisiones en que nal, Ministro de Educación Pública, Mi-
ha incurrido, que han comprometido igual- nistro de Salud Pública, Ministro de Mi-
mente en forma grave la seguridad del nería, Ministro de Economía, Fomento y
Estado y han significado el atropellamien- Reconstrucción, Presidente del Honorable
to de las leyes o haberlas dejado sin eje- Senado, Contralor General de la Repúbli-
cución.". ca, Presidente de la Ilustrísima Corte de
Apelaciones de Santiago, Presidente de la
Ilustrísima Corte de Apelaciones de Val-
En conformidad con lo dispUEsto en el divia, Jefe de la Defensa Nacional, Pre-
artículo 262 del Reglamento Interior, la sidente de la Comisión Mixta de Presu-
SESION 381;1, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 270!}
~,======================================================

puestos, Director General de Investiga- Asistieron invitados a la Comisión, en


ciones, General Director de Carabineros el mismo orden en que fueron escuchadas
de Chile, General de Carabineros Prefec- sus declaraciones, los señores José María
to Jefe de Santiago, Director Nacional de Sepúlveda, General Director de Carabine-
Impuestos Internos, Presidente del Banco ros; César Mendoza, General de Carabi-
Central de Chile, Presidente del Partido neros, Prefecto -Jefe de Santiago; Carlos
Demócrata Cristiano, Intendente de San- Dupré, Alcalde da la Ilustre Municipali-
tiago, Intendente de Valparaíso, Intenden- dad de La Reina; representantes de la
te de Colehagua, Directores de los Cana- Federación de Estudiantes de Chile (P.E.
les 7, 9 Y 13 de Televisión, Director N a- CH.), Manuel Riesco, Vicepresidente;
cional de Presupuesto y Director del Ser- Orel Viciani, Secretario General y Jorge
vicio Nacional de Salud. del Real, Director; Organizadores de la
Marcha de las Mujeres del dia 19 de di-
ciembre del año 1971, señoras Pilar La-
garrigue y Teresa de la Maza; l\T[,ximo
La Comisión contó con la asistencia del Pacheco, Director de la Escuela de Dere-
Cuerpo de Taquígrafos, l~or lo qae exis- cho de la Universidad de Chile; Jaime I{a-
ten actas circunstanciadas del debate y de les, jefe de toma del local de la Escuela
todo lo ocurrido durante su desempeño, de Derecho de la Universidad de Chile;
las que fueron impresas y puestas opor- José Campos, Alvaro Pizarro y Humbel'-
tunamente a disposición de los señores Di- to Nogueira, acompañantes del seüor Ha-
putados. les; General Mario Sepúlveda, Jefe del
Servicio de Inteligencia dd Ejército de
Chile; General de División don Augusto
Pinochet, Comandante de la II División
Concurrieron a las sesiones de la Co- del Ejército de Chile; Eduardo Paredes
misión, además de los cinco miembros ti- y Carlos Toro, Director y Subdirector, res-
tulares, los Diputados señores Aguil€l'a, pectivamente del Servicio de Investigacio-
Alamos, Alessandri, doña Silvia; Amuná- nes; Jaime Concha, Intendente de Santia-
tegui, Arnello, Barrionuevo, Buzeta, Ca- go; Enrique D'Etigny, Decano de la Fa-
bello, Campos, Cardemil, Carrasco, Cas- cultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
tilla, Del Fierro, Espinoza, don Gerardo; de la Universidad de Chile; representan-
Frei, Frías, Fuentealba, don Clemente; tes de las Radiodifusoras que se indican,
Fuentes, don Samuel; Fuentes, don César; Carlos Figueroa, Radio Cooperativa; Jo-
Garcés, Giannini, Godoy, Guera, Huepe, sé de Gregorio, Radio Presidente Balma-
Jaque, Koenig, Laemmermann, Lavande- ceda; Juan Luis Maurás, Radio Calama;
ro, Lorca, Maira, Marín, doña Gladys; Ma- Luis Hernán Videla, de Radio Minería S.
rin, dos Osear; Mercado, Merino, Mona- A.; Luciano Vásquez, de Radio Sociedad
res, Monckeberg, Mosquera, Naudon, Nú- Nacional de Agricultma; Marcelo Moba-
ñez, Páez, Palestro, Palza, Pontigo, Pare- rec, de Radio Santiago; y el señor Daniel
to, Pérez, Phillips, Ramírez, don Pedro Ramírez, Presidente de la Asociación de
Felipe; Ramírez, don Gustavo; Recaba- Radiodifusores de Chile; Daniel Vergara,
r1'en, Retamal, doña- Blanca; Ríos, don Subsecretario del Interior; Juan Ríos, re-
Mario; Ruiz-Esquide, don Rufo; Saavedra, presentante de Vecinos N9 1, Rmal Cor-
doña Wilna; Salvo, Sanhueza, Santibáñez, dillera; Rufino Mejías y Albino Rivera,
Schnake, Sharpe, Silva, Tagle, Tapia, Ta- obreros del edificio de UNTAD II!; Jai-
volari, Tejeda, Toledo, doña Pabla; Tude- me Schatz y Raúl Arellano, Superinten-
la, Undurraga, Ureta, Valenzuela, Verga- dente y Fiscal, respectivamente de Ser-
ra, Videla y Zaldívar. vicios Eléctricos, de Gas y de Telecomu-
2710 CA.MAHA DE DIPUTADOS

nicaclOn; Lautaro Echiburú, funcionario que se empleó también en la petición de


interventor de la Superintendencia antes diversos antecedentes.
mencionada; Enrique Krauss y Eduardo
Palma, representantes del Parlamento an-
te el Consejo Nacional de Televisión; per-
sonas presentadas por la Diputada señora El señor Presidente de la Comisión fue
Blanca Retamal, don Otilio Jaure, Hugo facultado para acordar directamente con
Guzmán, Roque Pérez y sei'iora Teresa el señor Ministro del Interior, la O~;Ol'tu­
Gálvez; representantes de la Brigada "Ra- nidad en que éste concurriría a e::q;o11er
mona Parra" Alejandro González y Clara su defensa en la Comisión.
Malhué; representantes de la Junta de Ve- El señor Ministro acusado asistió a la
cinos Villa México, Diego Gálvez y Ro- sesión que la Comisión celebró el día lu-
berto Moya; señor José Tohá G., TvIinis- nes 3 de enero de 1972, a las 11 horas,
tro del Interior; representantes de la Uni- oportunidad en la cual procedió a dar lec-
dad Vecinal NQ 11, de la Novena Comuna tura a su defensa escrita.
de Santiago "Lo Valledor Norte" Alfon-
so Valdés y Fresia Aburto; Marcos Ma-
turana de la Asamblea Radical "Pedro
Aguirre Cerda"; representantes de la Jun- Se deja constancia que no todas las per-
ta de Vecinos "Villa Morada" de La Rei- sonas citadas concurrieron a las sesiones
na, Oscar Estay y Gastón Salazar; Re- de la Comisión y que, a la fecha de _ela-
nato Zamora, Presidente del Sindicato de boración de este informe, aún quedan an-
Radiocontroladores; Ernesto Díaz y Juan tecedentes, oportunamente solicitados, que
Chacón, de la Confederación Nacional de no han llegado a la Secretaría.
Asentamientos y Cooperativas de Refor-
ma Agraria; Ulpiano Villalobos, Presi-
dente de la Federación Provincial de Pe-
queños Agricultores de Linares; Rodri- La Comisión, en cinco días, fue citada
go Ambrosio, Secretario General del Mo- a 9 sesiones, celebró en total 5, ya que se
vimiento de Acción Popular Unitaria; acordó empalmar varias de las citadas
Sergio Córdova, Presidente de la Comi- para un mismo día. Destinó al estudio de
sión de Elecciones de Lo Caña; Marcos la acusación 41 horas y 37 minutos y des-
Alcayaga, de la Junta de Vecinos de Villa pachó 165 oficios.
México; de la Población "La Pincoya"
Clodomiro Castillo y Manuel Saldías; In-
tendente de Colchagua; y señoras Vilma
Adami e Irma Cáceres, representantes de Con el objeto de facilitar la labor de
la Unión Comunal de Centros de Madres consulta de los señores Diputados, el pre-
de 'Ñuñoa. sente informe contiene un anexo de dis-
posiciones legales citadas tanto en el li-
belo acusatorio como en el curso de la dis-
cusión.
Todas las invitaciones fueron cursadas
por oficio oportunamente y, en algunos
casos, atendida la premura del tiempo,
fueron anticipadas por teléfono y cuando De acuerdo con lo dispuesto en el ar-
las circunstancias así 10 requerían, aún ticulo 143 del Reglamento, corresponde
telegráficamente, medio de comunicación que este Informe contenga una síntesis o
===========S=E=S=I=O=N=3=8=~~,=E=N==JU=E=V==E~S=6==D=E~~E=N=E=R~O==D=E=1~9=7~2======2711
relación del libelo acusatorio y de la de- tucionales y legales en relación con los me-
fensa del señor Ministro Acusado. dios de comunicación:
A.-Radiodifusión.
Síntesi$ de la Acusación. l.-Clausuras ilegales, y
2.-Silenciamiento a radios de Santia-
Los acusadores inician el libelo con una go por acción de un interventor designa-
referencia a la actitud del Partido De- do por el señor Ministro del Interior.
mocratacristiano en la última eleccilJn B.-Televisión.
presidencial, al votar en el Congreso Ple- l.-Incumplimiento del artículo 34 de
no por el actual Presidente de la Repú- la Ley de Televisión Chilena;
blica, Dr. Salvador Allende, sobre la base 2.-Situación· del Canal Nacional de
del compromiso de reformar la Constitu- Televisión;
ción Política que permitió, con la aproba- 3.-Limitación al derecho de réplica, y
ción de todos los partidos políticos, incor- 4.-Ilegalidad del funcionamiento de}
porar a su texto el llamado "Estatuto de Canal 9; y
Garantías". Dicho Estatuto fue votado V.-Atropello a las Juntas de Vecinos,
por el señor Allende como Senador y le a través de la aplicación arbitraria de la
correspondió promulgarlo en su calidad ley NQ 16.880.
de Presidente de la República. El respeto
de esas garantías, es no sólo un deber le-
gal sino un alto compromiso de carácter
moral y político que el Partido Democra- [-Existencia de g/'itpOS armados ilegales.
ta Cristiano está dispuesto a hacer respe-
tar, convencido de que es el único cami- Los acusadores consideran que "el prin-
no para que Chile continúe por la senda cipal problema político que tiene hoy el
del perfeccionamiento democrático. país es la existencia de movimientos, bri~
Teniendo presente esas consideraciones gadas, grupos o cuerpos que, teniendo ar-
y ante los graves hechos que han conmo- mas de toda clase, presionan a la opinión
vido a la opinión pública el último tiem- nacional, suplantan o interfieren a ]a
po, el Partido Demócrata Cristiano ha de- fuerza pública y actúan, con diversos pre-
cidido acusar constitucionalmente al se- textos, impidiendo el correcto ejercicio de
ñor Ministro del Interior por la responsa~ los derechos y garantías" constituciona.-
bilidad que le cabe en las continuas, rei- les.
teradas y graves infracciones a las garan- Señalan que grupos de este tipo prepa.-
tías constitucionales y en los hechos y raron los asesinatos del ex Comandante
omisiones que han comprometido, igual- en Jefe del Ejército, don René Schneider;
mente, en forma grave la seguridad del del ex Vicepresidente de la República, don
Estado y han significado atropellamiento Edmundo Pérez Zujovic¡ de los funciona-
de las leyes o haberlas dejado sin ejecu- rios del Servicio de Investigaciones, Sub-
ción. inspector don Mario Marín Silva y de los
La acusación está dividida en los si- detectives señores Carlos Pérez Bretti y
guientes capítulos y subcapítulos: Gerardo Enrique Romero Infante; de los
l.-Existencia de grupos armados ile- Carabineros, Cabo Tomás Gutiérrez Urru-
gales; tia, Luis Cofré López y Luis Fuentes Pi-
H.-Infracción del artículo 10 NQ 4 de neda; del comerciante Raúl Méndez Espí-
la Constitución Política dIe Estado; noza; del enólogo, don Gilberto González.,
III.-Detenciones arbitrarias y otros en el fundo Santa Blanca, de la provincia
procedimientos ilegales; de O'Higgins; y, de doña Teresa Weil
IV.-Infracción de disposiciones consti- Martínez, cerca de La Unión.
2712 CAMARA DE DIPUTADOS

Manifiestan que: "Por incidentes pro- denuncia del Ministerio del Interior o de
movidos por estas organizaciones bajo el los Intendentes.
pretexto de apoderarse violentamente de Los acusadores analizan, en seguida, en
predios agrícolas al margen de la Ley de qué forma el señor Ministro del Interior
Reforma Agraria, tenemos que lamentar ha cumplido estas responsabilidades.
la muerte del pequeño agricultor Rolando En primer término, dejan constancia
Matus, en la ocupación del fundo Carén, que aún en las más altas esferas de Go-
Villarrica; del joven mapuche Juan Mili- lJierno se infringe la constitución y la ley
pán, en el segundo asalto del fundo Brasil con la existencia de un dispositivo de se-
Sur, en Lautaro; del mapuche I/Ioisés guridad en la propia Presidencia de la Re-
Huentelaf, en el asalto del fundo Chesquc, pública, cuyos componentes, que tienen
en Cautín.". armas y las usan, no son ni policías civi-
Agregan que en la Universidad de Con- les ni uniformados, su identidad se des-
cepción, miembros de la brigada "Ramo- conoce y sus empleos no han sido autori-
na Parra", dieron muerte al Estudiante zados por ley, como lo dispone el artÍCu-
Amoldo Ríos; que en la toma del fundo lo ,14 N9 5 de la Constitución.
Moncul, de Cautín, muere el estudiante En segundo lugar, dicei} que "hemos
del movimiento de Izquierda Revolucior:a- comprobado que se han formado organi-
rio José Jorge Fernández, al r'2ven tarle zaciones y grupos de choque que, con el
una carga de dinamita; que en la ciudad nombre de MIR, FER, MCR, VOP, FTR
de Puerto Aisén, el 3 de abril de 1971, u otras siglas, desembozadamente plan-
miembros de la brigada "Elmo Catalán" tean a la opinión pública la necesidad de
dieron muerte al militante de la Juven- sustituir a la fuerza .pública, infilüando
tud Demócrata Cristiana, Juan Millaloll- políticamente al Ejército o interfiriendo
co. el desempeño de Carabineros, con .el pro-
Estiman fruto de la presión y violen- pósito de alzarse contra el Gobierno cons-
cia el suicidio de doña Antonieta lVIaaehell tituido". "Esos grupos, en vez de recibir
y las muertes por infarto cardíaco de do- el repudio del Gobierno y especialmente
ña Domitila Palma y don Jorge Baraho- del Ministerio del Interior, son hasta res-
na. paldados por él, se confunden en las ma-
Se trata, concluyen, de verdaderos cuer- nifestaciones con los integrantes de los
pos armados que existen y actúan al mar- partidos de Gobierno, dialogan incluso con
gen de la constitución y la ley. el Presidente de la República".
A la luz de lo que dispone el actual ar- En estas actitudes, dicen los acusado-
tículo 22 de la Constitución Política del res, vemos una flagrante infracción a la
Estado, está claro que no pueden existir Constitución, un atropellamiento de las
. grupos armados de carácter particular, leyes, en especial el artículo 49 letra d)
ya que la fuerza pública la constituyen de la Ley de Seguridad del Estado y un
únicamente las Fuerzas Armadas y el afán de dejarlas sin ejecución, con lo que
Cuerpo de Carabineros. Además, nuestra se ha comprometido gravemente la segu-
legislación pena expresamente todo tipo ridad de la N ación.
de organización de esta especie. Para apo- A continuación, los acusadores se re-
yar este aserto, los acusadores citan in ex- fieren al indulto por decreto de insisten-
tenso las disposiciones s.ertinentes de la ley cia concedido a miembros de la Vanguar-
N9 12.927, sobre Seguridad del Estado dia Organizada del Pueblo (VOP) y del
(artículos 4 9 , 59, 69 , 7 9 y 10). Movimiento de Izquierda Revolucionario
La aplicación de la Ley de Seguridad (MIR) que se encontraban procesados por
del Estado, en casos como los señalados, delitos comunes. El Ministro del Interior
sólo puede iniciarse a requerimiento o por que suscribió ese decreto, señalan, no po-
SESION 38l¡t, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2713

día ignorar los informe::: etc la ,:ollcb c~'~~ opinión pública como "propagandbhLi ca-
acreditaban la pelig-l'csic1;::.d e1 3 los (;2:)"-"· llejeras" di~ los i)rinc:~palcs vartídus (:8 (io~
ciados y la gravedad de los- (~~;it:;~: cJm:::- bierno --el ScciaJista y el Com1.1J1Ísta-- se
tidos por ellos. D2sgraci?dam(211h (1'01 han convcrt'do ahOi'a en Yerdwle~'os gru-
grupos llevaron su acción a asaltos; L)~;1e$ pos de combate, que atacan a mqnife,üel-
y hasta el crimen político. tes de la oposición, violaD la autol1om:a
Se enumeran, en seguida, los hr;chos mf-' unin:fsilaria, aSllmen funciones ro1icia-
notorios ocurridos en el sector a~~T :coh, ks, l~ortan ostensiblem€nte armas contun-
especialmente las }wovincias de Cautl<1, dentes y reciben, muchas veces, prctecci6n
Valdivia y Osomo, denunciados pcr Dipu- de la fuerza pública por mandato superior
tados y Senadores de diversos su::ton:s. Se de funcionarios del propio Ministerio del
cita el caso de la demmcia htcl'[J ~'or.l Interior.".
Diputado señor Juregui. Se mencionan las Afirman que esto último estf\ originan-
verdaderas guerrillas iniciadas en la zo- do y fomentando la creación de grupos an-
na de Entre Lagos, donde se tom6 a ocho tagónicos.
personas con armas y el Ministerio del In- Destaca el libelo lo oculTido en la Es-
terior dejó pasar varios días antes de ini· cuela de Ingeniería de la Universidad de
ciar la querella respectiva; se alude al Ha- Chile, donde un grupo de alumnos, que
mado Comandante Pepe, cuya existencia había ocullado ese establecimiento, es asal-
fue negada y ridiculizada por el rropio tado por "elementos extrauniversitarios
Ministro. Todo 10 que, afirma:!1, r0r la (brigada Ramona Parra, pobladores de
conducta complaciente del acusado) ha Nueva La Habana y obreros del edificio
comprometido la seguridad en el territo- UN CT AD) ", que "hieren a decenas de
rio de la N ación. jóvenes a quienes toman prisioneros y pro-
Frente a esos hechos, el Partido Demó- ceden después a identificarlos, fotogra-
crata Cristiano ha elevado su protesta en fiarlos y ficharlos". Retienen a un joven
cada ocasión y ha pedido la disolución de que exhiben en lo alto del edificio y gol-
los grupos armados. pean para obtener la rendición de sus com-
Con ocasión del asesinato de don Ed- pañeros. Las Fuerzas de Orden permane-
mundo Pérez Zujovic, se expresa que el cen cerca, sin intervenir.
Partido Demócrata Cristiano pidió con ur- Este cluadro de agresión se repite en la.
gencia que se pusiera fin a las campañas Universidad Católica de Valparaíso.
de odio y difamación, que se disolvieran Se produce igual falta de protección po-
las bandas armadas y que la Jefatura del licial cuando un grupo de Parlamentarios
Servicio de Investigaciones garantizara va a la Casa Central de la Universidad de
una acción policial ajena a toda influencia Chile, a entregar al Rector, señor Boe-
política partidista. En esas campañas, S2 ninger, los acuerdos de la Cámara de Di-
hace notar, participaban órganos de publi- putados sobre el conflicto universitario, y
cidad de los partidos de Gobierno y del son apredreados por integrantes de la bri-
propio Ejecutivo y se vinculaban a ellas gada Ramona Parra que ocupaban el edi-
periodistas que tienen nombramiento de la ficio.
confianza del Presidente de la nepública En la Comuna de La Reina, los grupos
y que se relacionan con organizacion2s que de choque atacan a pobladores e incendian
sustentan la vía armada. una Iglesia protestante. Otros se toman
La acción de esos grupos ha continuado edificios municipales, como el de La Flo-
y "ante la inactividad, tolerancia y, a ve- rida, provincia de Santiago, ahora último.
ces, protección del lVIinisterio del Interior, "Todo este proceso parece culminar con
se han creado nuevos grupos de choque. la conducta observada por el Ministerio
Brigadas que fueron dadas a conocer a la del Interior con ocasión de la marcha 1e-
2714 CA MARA DE DIPUTADOS
=
gal y autorizada que un impresionante nú- El asesinato de don Edmundo Pérez Zu-
mero de mujeres realizó en la ciudad de jovic, hizo ostensible la incapacidad del
Santiago, el día 1º de diciembre del año Ministerio del Interior para terminar con
en curso.". los grupos armados, tanto que el propio
Expresan los acusadores que antes de Ejecutivo pTesentó un proyecto de ley pa-
iniciarse la concentración, grupos, con ar- ra combatir el terrorismo político. El pro-
mas contundentes y de fuego, hicieron yecto fue abandonado por el mismo Go-
anuncios y aprestos para atacar a las ma- bierno lo que evidencia su critsdo y su
nifestantes, ataque que f'8 materializó en conducta: Teaccionar tardíamente contra
la plaza Vicuña 1\1ackcnna. Se hizo uso en los efectos, sin querer afrontar las causas
contra de ellas de bombas lacrimógenas, de estos hechos.
armas cortantes y contundentes y se pro-
dujo un descomunal incidente epJC ar!'oj( n.-Infracción del artículo 10 9 N9, tl de la
97 personas lesionadas, varias graves. Constitución Política del Estado.
Afirman, que nada de Esto habría ocu-
rrido si el Ministro hubiese cumplido lo El libelo señala que el derecho de reu-
dispuesto en el al'tículo 22 de la Consti- nión, una de las garantías trascendenta-
tución, que 10 obliga a actuar contra 18s les, derecho primario y característico de
grupos armados ilegales, para lo cual bas- un régimen verdaderamente democrático,
taba impartir instrucciones a Carabineros está siendo violado y amagado por la ac-
y a Investigaciones, conducentes a la d2- ción del Ministerio del Interior y de los
tención de los infractores y a la denuncia funcionarios que de él dependen.
de estos grupos a los Tribunales, como lo Señalan, como ejemplo, lo ocurrido con
establecen los aTtículos 49 letra d), G9, 10 una reunión de campesinos programada
Y 26 de la ley NQ 12.927, por lo que in- en Santiago para el día 19 de septiembre
fringió la Constitución, atropelló la ley y de 1971, ocasión en que se impidió y obs-
la dejó sin ejecución cuando sólo él podía taculizó en las carreteras su trayecto. Lle-
ponerlas en movimiento. gados a Santiago, la concentración que
Reproducen los acusadores la declara- hicieron en fas cercanías del Congreso fue
ciónformu)ada a la prensa el 14 de di- atacada, con la tolerancia de las autori-
ciembre de 197], por el General señor dades, por grupos que integran las briga-
Prats, Comandante en Jefe del Ejército, das armadas a que antes se ha hecho men-
que dice: "Entendemos por grupos arma- ción. Agregan, que desfiles autorizados de
dos algo todavía no existente en Chib para universitarios, tanto en Santiago como en
obligar a la intervención del Ejército. Valparaíso, han sufrido similares conse-
Grupos con-palos, cascos y cadenas requie- cuencias.
ren una acción policial y judicial, ya que Manifiestan que la infracción que al de-
se ubican en el campo delictual" y, co- recho de reunión ha sido más abierta y
mentan 10 siguiente: "Hay en esas pala- con plena participación de las autorida-
bras un elaTO reconocimiento de la exis- des dependientes del Ministerio del Inte-
tencia de grupos de choque cuyas accio- Tior, con motivo del desfile y concentra-
nes requieren una acción policial y judi- ción femenina progTamado para el día 1Q
cial. Se ve, pues, aqul, claramente, que la de diciembre de 1971.
conducta del Ministro del Interior ha com- Afirman que el 26 de noviembre de ese
prometido gravemente la seguridad de la año las organizadoras "solicitaron el per-
Nación, pues nos lleva a una escalada que miso correspondiente, el cual fue otorga-
puede llegar a hacer obligatoria la inter- do por la Intendencia de Santiago, fiján-
vención del Ejército ante la actividad mi- dose el siguiente recorrido: Plaza Baque-
litar de grupos armados ilegales". dano, Parque Forestal, Merced, calle San-
SESION 38~, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2715
=-==========================================================
ta Lucía, Huérfanos, Estado, Alameda Ber- En esa concentración no se produjo ni
nardo O'Higgins, para terminar en A ve- un solo incidente, destaca el libelo, porque
nida Bulnes.", y que la Intendencia, "ho- la Directiva Provincial de la Unidad Po-
ras antes de iniciarse la concentración al- pular de Valpm;aíso pidió no realizar COll-
teró arbitrariamente el recorrido, señalan- tramanifestaciones.
do como lugar de término de la manifes- Se refiere, a continuación, a declaracio-
tación la Plaza Vicuña lVIackenna.". Agre- nes del Secretario General del Partido Co-
gan, que lo más grave y que demuestra munista, n~lacioi1adas con la voluntad de
arbitrariedad, es que simultáneament:: se impedir ·'t.JUP vuelvan a salir bandas fas-
autorizó otra concentración antagónica, a cistas a la calle" y de no permitir "otra
la misma hora, frente a la sede de la Casa asonada como la del miércoles (1 9 de di-
Central de la Universidad de Chile. Ca- ciembre de 1971)", que el libelo señala ('o~
lifican este hecho cerno de negligencia gra- mo inquietantes por provenir del más im-
vísima. Expresan, además, que con tole- portante Partido que apoya al Gobiemo.
rancia se dejó actuar a brigadas armadas
que habían hecho anuncios públicos y pre- lIJ.-Detenciones arbitrarías y otros 1))'0-
parati vos l)ara atacar a las manifestan- cedi1nientos ilegales.
tes e impedirles el derecho de reunión, lo
que significó que la concentración no pu- Los acusadores denuncian que la Direc-
do llevarse a término, debió ser suspen- ción General de Investigaciones, con mo-
dido el acto final y la intervención de ora- tivo de los sucesos ocurridos en Santiago
dores, y resultaron 97 personas lesiona- el 19 y 2 de diciembre, especialmente en
das. la comuna de providencia, hizo detencio-
Dicen que "lo más grave del caso es que nes arbitrarias, apremios ilegítimos y uso
tanto la policía uniformada, que evidente- indebido de armas de fuego, que arrojaron
ment3 cumplía órdenes superiores, como 3 personas heridas de gravedad.
los miembros de las brigadas armadas que Indican que este hecho eS insólito, ya
atacaron a las mujeres, prácticamente las que es el ,Cuerpo de ,Carabineros el que de-
bloquearon en la plaza Vicuña Macken- be actuar en caso de manifestaciones o
na". disturbios callejeros y que 10 más grave
Mencionan que estos hechos no tienen es que, según testigos presenciales, inter-
precedente en nuestra historia cívica y que vino personal ajeno a Investigaciones.
es increíble que hayan ocurrido en pleno Allí se detuvo a personas ajenas a los in-
centro de Santiago, a pocas cuadras de la cidentes, las que fueron maltratadas por
Moneda y con el conocimiento del señor la policía civil y que permanecieron dete-
Ministro. nidas más tiempo que el legal.
Reclaman saber si las mujeres o los qUe 'Sostienen que las acciones anteriores
discrepen del Gobierno tienen o no dere- constituyen infracción de los artículos 13
cho a reunirse y si se han de tomar las y 14 de la Constitución, 252, 253, 254,
medidas para garantizar ese derecho. 2,60, 267, 2'69 y 270 del Código de Proce-
Acusan que el Intendente de Valparaíso dimientoPenal, 49 y 69 de la ley N9 6.180
negó, sistemáticamente, el permiso solici- y 12 de la ley N9 1l.743.
tado por el Partido Demócrata Cristiano Estiman responsable de estas acciones
para una concentración, el día 3 de di- al señor Ministro del Interior, pues la Di-
ciembre, con el pretexto de que obedecía rección General de Investigaciones ¡está
órdenes superiores y que, ante requeri- bajo su inmediata dependencia, como lo
mientos hechos al Subsecretario del Inte- establecen los artículos 1Q de la ley NQ
rior, se obtuvo la autorización pocas ho- 6.180 y 19 del D. F. L. 311, del año 1953,
ras antes. y porque, no pueden pensar que en la cir-
2716 CAMAHA DE DIPUTADOS

cUllstancia en que ocurrieron los hechos, portación de maquinarias, como en el ca-


ese :Servicio haya actuado sin el conoci- so del diario La \Prensa.
mi':nto y la autorización expresa del Mi- Agreg~m, que S€ ha impedido a las Uni-
nist2rio del Interior. . versidadJ2s cxt2nder sus transmisiones de
Consideran que esas actuaciones son la televisión a provincias y la Televisión N a-
consecuencia de la conducción dada al Ser- ciona] es usada como instrumento para
vicio por su actual Director, que está le- defender una determinada ideología, -la
sionando el principio consagrado en los del Gobierno y de la Unidad Popular- y
artículos 68 y siguientes del Código de para atacar a la oposición. Por último,
Procedimiento ~Penal y en el D. F. L. N9 señalan, que se pn~tende estatizar la fá-
311, de 1953, y se ha dedicado a desarro- brica de papel de diario con el ,propósito
llar actividades político partidista. Apun- de controlar el suminÍstro de ese elemen-
tan que el artículo 19 , letra c), de la ley to.
N9 14.711, hace extensivas a los funcio- A.-Rad1·odifusión.
narios de Investigaciones, incluído su Di-
rector, las prohibiciones que el artículo l.--Clallsuras 'ilegales.
323 del Código Orgánico de Tribunales es-
tablecepara los funcionarios judiciales El 2 de diciembre de 1971, por resolu-
y que el citado precepto prohibe realizar ción sin número, el Director de la Ofici-
actividades de carácter político. Manifies- na de Informaciones y rRadiodifusión de
tan que es' de público conocimiento que la Presidencia de la Hepública ordenó sus-
el Director de Investigaciones forma par- pender las transmisiones de radio Pre-
te de órganos directivos de un partido po- sidente Balmaceda.
lítico, participa activamente en ellos y ¡Por resoluciones similares, se clausu-
continuamente formula declaraciones o raron las radios Agricultura y Santiago.
realiza acciones de carácter estrictamen- El texto de estas resoluciones se trans-
te político, lo que constituye un mal com- cribió a la ¡Superintendencia de Servicios
portamiento que debe ser sancionado ad- Eléctricos para su ejecución.
ministrativamente. Puntualizan que el se- Los acusadores manifiestan, que las
ñor lVIinistro no ha tomado decisión al disposiciones invocadas en las resolucio-
respecto. nes respecti'las son inaplicables a este ca-
so, por lo que la medida es arbitraria, ile-
IV.-Infracción de disposiciones conBti- gal e inconstitucional.
tncíonales y legales en relación a los El análisis de esta aseveración es el
medios de comunicación. siguiente:
El artículo 39 dellReglamento de Trans-
Comienzan diciendo, los acusadores, que misiones, dice que solo puede aplicarse san-
hay una tendencia marcada de los parti- ción de clausura cuando se han dictado,
dos de la Unidad Popular, con el apoyo previamente, normas sobre la composi-
del propio Gobierno, de ir apoderándose ción de los programas y su calidad ,artís-
de los medios de difusión más importan- tica cultural, y ellas son infringidas. La
tes y -creando situaciones imposibles de resolución no cita ninguna norma dicta-
operación, a aquellos que no están en su da por la Secretaría General de Gobierno
poder. ,Para esto último, dicen, no se les que haya sido violada, en los casos de ra-
entrega propaganda de los rServicios del dios Presidente Balmaceda, Agricultura
Estado, y si alguno la recibe, es presio- o Santiago. En las resoluciones, también,
nado para mantener determinada línea, se cita el artículo 21 del Reglamento, pe-
u otras veces se retarda el registro de im- ro según esta disposición no puede san-
SESION 38~, EN JUE'VES 6 DE ENERO DE 1972 2717

cionarse con clausura, porque ella misma además de ilegal,· es arbitraia y abusiva
indica que debe hacerse con arreglo a la y viola preceptos constitucionales que ga-
ley N9 12.927, de Seguridad del Estado, rantizan la libertad de expresión y de tra-
en cuyo caso es el Tribunal competente el bajo, siendo su objetivo último producir
que podrá suspender hasta por seis días la quiebra de las empresas de radiodifu-
las transmisiones de la radio infractora. sión. Manifiestan que el interventor se
¡Por su parte, el artículo 28 de la ley negó a considerar su ilegalidad o modifi-
N9 15.576, sobre Abusos de Publicidad, cación y fijó un plazo, hasta el 23 de di-
establece que es el Juez del !Crimen res- ciEmbre, para cumplir su fallo, ante lo
pectivo el que podrá disponer la suspen- :'oual las radios reclamaron a la Contralo-
sión. ría General de la República. Firmaron ese
Agregan que la resolución es ilegal por ,'(clamo don Luis Rodríguez, don Octavio
haber impuesto suspensión de transmi- Cavada y don Luis Hernán -V'idela. Igual
siones "hasta nuevo aviso", ya que no po- r2clamación hicieron ante el señor Minis-
dría exceder de seis días, y que, asimis- tro del Interior, quien aseguró al Presi-
mo, S011 inconstitucionales porque violan dente de la Asociación de Radiodifusores
la garantía del NQ 3 del artículo 10 de la deChíle, don Daniel rRamírez, que el Go-
Constitución ¡Política del Estado. bierno no intervendría las radios y revo-
Puntualizan que la infracción de esta carla cualquiera ilegalidad del interven-
garantía, en el caso de radio Presidente tor.
Balmaceda, es mucho más grave, porque El día 24 de diciembre de 1971, el Sin-
pertem~ce a un partido político y porque dicato de ,Radioperadores notificó que ini-
se viola una norma consagrada por el ciaba la huelga, a partir de las 13 horas,
"Estatuto de Garantías". por no haber cumplido la resolución del
interventor, lo que se hizo efectivo.
2.-Silenciam:iento a 1'adios de Santia- Dken los acusadores que el señor Mi-
go por acción de un interventor de- nistro fue advertido de esta situación yno
signado por el señor Ministro del intentó acción alguna para evitarla.
Interior. Algunas radios, pertenecientes a los
partidos de Gobie~rno o a sus personeros,
Con motivo de la huelga declarada por aceptaron la resolución del interventor y
el personal de radioperadores de las emi- reanudaron sus transmisiones. El resto de
soras de ¡Santiago, el Gobierno decretó la las radios rpermanecieron silenciadas.
reanudación de faenas por Decreto Su- Los acusadores aducen que este silencia-
pr,emo N9 1.655, de Interior, de 15 de no- miento s'e ha originado por una resolu-
viembre de 1971, fundado en el artículo ción ilegal y arbitraria de un interven-
38 de la Ley N9 12.927, sobre ISeguridad tor designado por el lVlinistro del Interior,
del Estado. cuya actuación viola preceptos constitu-
En ese decreto se designó interventor cionales sobre libertad de expresión e in-
al funcionario de la ¡Superintendencia de formación, libertad de trabajo y, especí.
Servicios Eléctricos, don Lautaro Echi- ficamente, los contenidos en el "Estatuto
burú ¡Concha, quien .citó a los radiodifu- de Garantías".
sores a las 18,30 horas del día 30, a una Agregan que no sólo se ha excedido en
reunión que se inició con la lectura de sus funciones, infringiendo el artículo 38
una "resolución" que ,ponía término al con- de la Ley N9 12.927, sobre Seguridad del
flicto. Estado y el decreto de su designación, si-
Los acusadores estiman que esta reso- no que ha violado el artículo 49 de la
lución equivale a un fallo que el interven- Constitución Política del Estado y los ar-
tor no tiene facultades para dictar y que, tículos 19 y 59 del Código Orgánico de
2718 CAMARA DE DIPUTADOS

Tribunales, que entregan la facultad de sindicato de radiocontroladores a quienes


resolver las contiendas entre partes, a los trabajen ocasionalmente o en forma per-
jueces respectivos. manente en las emisoras, ya que bastaría
La aclaración de la resolución de 30 que el sindicato hiciera perder su calidad
de noviembre, hecha por el señor Inten~ de socio a uno de sus miembros ;para que
dente el 14 de diciembre, confirma la ile~ éste no pudiera seguir trabajando en par-
galidad de la actuación del interventor a te alguna. Citan, al efecto, lo ocurrido con
la luz de lo que dispone el artículo 38 de el personal de Radio Nuevo Mundo.
la Ley N9 12.927, y no deja de ser arbi- ¡Consideran también ilegal el punto 11
Ü'aria y abusiva, aún suponiendo que te- de dicha resolución, que obliga a contra-
nía facultades para resolver el conflicto, tar seguro por trabajador, en circunstan-
pues dictó su fallo sin oír a las partes ni cias que ya existe seguro en favor del per-
requerir estudios económicos para fijar sonal, en virtud de la Ley NQ 16.744, Y
los reajustes. A continuación, los acusado- 10 estiman arbitrario porque no estaba si-
res enumeran los beneficios económicos quiera pedido por los operadores en su
resueltos por el interventor y concluyen pliego.
que su costo medio para las radios es de También sería ilegal el planteamiento
un 80%. del punto 13, que escapa a las materias
ISeñalan que para apreciar la infrac- propias de un pliego de peticiones, por lo
ción al número 3 del artículo 10 de la que se transgrede el Código del 'I'rabaj o,
Constitución, incorporado por el "Esta- al aceptarse que las emisoras deóen ceder
tuto de Garantías", debe tenerse presen~ gratuitamente media hora de transmisión
te la arbitrariedad referida. Que nada se quincenal para la difusión de las activi-
obtiene con garantizar a las personas el dades del sindicato o de otros organismos
derecho de mantener medios de difusión, gremiales. Esta cesión gratuita, sólo po-
si a través de funcionarios de Gobierno dría establecerse por ley.
se intenta la quiebra económica de los Reiteran los acusadores que, como con-
mismos. secuencia de la didación de una resolu-
La resolución del interventor, sostienen, ción inconstitucional, ilegal, arbitraria y
es un medio burdo e hipócrita para llevar abusiva se ha producido el silenciamien-
a la ruina económica o a la dependencia to de numerosas radios de Santiago, por
del avisaje estatal a muchas radios de San- lo cual se infringe la garantía constitu-
tiago; de esta forma, se está de hecho al- cional del NQ 3, del artículo 10 de la Cons-
terando el régimen de funcionamiento de titución, mediante la acción de un fun-
las radios e impidiendo que los particu- cionario dependiente del Ministro acusa-
lares y los partidos de oposición manten- do.
gan esos medios de comunicación.
A juicio de los acusadores confirma lo B.-Televisión
anterior, el hecho de que las radios de
los Ipartidos de Gobierno o sus personeros IRespecto de este medio de comunica-
hayan aceptado el fallo, pues es sabido ción los acusadores, antes de hacer una
que se financian, casi en su totalidad, con enumeración no taxativa de algunas in-
publicidad estatal o de organismos depen- fracciones legales, señalan que, al contem-
dientes del Estado. plar los programas del Canal de Televi-
Consignan que atenta contra la libertad sión Nacional se comprueban los abusos
de trabaj o, garantizada por el NQ 14 del que se cometen diariamente como "la di-
artículo 10 de la Constitución, lo estable- vulgación de tesis políticas qUe no repre-
cido en el punto 89 de la resolución del sentan la mayoría nacional y la transmi-
interventor, que obliga a ser miembro del sión de noticias tendenciosas en que las
SESION 38l¡t, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2719

posiciones de los sectores de oposición 2.-Situación del Canal Nacional de 'l't~­


-que constituyen más del 50% de la opi- levísión.
nión política chilena- no tienen cabida
alguna", y la emisión de "programas de- La Empresa Nacional de Televisión es
bidamente orquestados tendientes a inj u- una persona jurídica de derecho público,
riar y calumniar a personeros políticos de cuyo patrimonio, por su origen, pertene-
la oposición". Ce a todos los chilenos, expresan los acu-
Puntualizan que el ¡Partido Demócrata sadores. Y, agregan, debiera ser la expre-
Cristiano notificó al !Gobierno de estas sión de los propósitos que el legislador
graves irregularidades y exigió cambios asignó a la televisión chilena, pero "bien
en la dirección del Canal Estatal, con oca- sabemos que estos propósitos no han si-
sión del asesinato de don Edmundo Pé- do respetados por la Televisión Nacional".
rezo Agrava esta situación, según los acu-
En seguida analizan algunas infraccio- sador2s, el hecho de que el señor Eugenio
nes: GonzálezRojas, designado por el :Presi-
dente de la ¡República, con acuerdo del Se-
nad, haya renunciado como ¡Presidente del
l.-Incumplimiento del artículo 34 de la Directorio de esa Empresa y que sea di-
ley de Televisión Chilena. rigida por personas que no merecen la
confianza política del órgano que debe
acordar su nombramiento .
La ley N9 17.377 dispone, en su artícu- ,lSeñalan, que hasta la fecha no se ha
lo 34, que "los canales de televisión de- dictado reglamentación para el funciona-
berán destinar no menos de treinta mi- miento del 'Canal Nacional de Televisión,
nutos a la semana para difundir espacios por lo que un cuantioso patrimonio mate-
en los cuales los distintos partidos polí- rial y moral se encuentra en la más ab~
ticos y movimientos políticos con repre- sol uta ilegalidad.
sentación parlamentaria puedan, en con-
diciones equitativas, debatir los problemas 3.-Limitación al dCTecho de réplica
nacionales frente a la ciudadanía", y pro-
híbe transmitir propaganda política. Este derecho está reconocido en nues-
En concepto de los acusadores la rea- tra Carta Fundamental y recogido por la
lidad es muy distinta. Aseguran que la legislación chilena. No obstante, los acu-
oposición no tiene presencia en la tele- sadores señalan que no es aceptado por
visión y en cambio el tono, estilo y orien- los ejecutivos de los ,Canales de Televi-
tación de los programas són de carácter sión; se cuestiona el derecho a utilizar el
encomiástico y ,publicitario en favor del mismo medio y el mismo espacio y, en los
Gobierno y de algunos partidos que lo apo- casos en que se ha aceptado, se hace con
yan, situación que contrasta con la pro- excesiva posterioridad al programa que
ducida en la anterior administración. motiva la respuesta. Citan como ejemplo,
El Consejo Nacional de Televisión ha lo ocurrido con el Rector de la Universi-
discutido la aplicación del precepto cita- dad de ¡Chile, don Edgardo Boeninger.
do más arriba durante más de un año.
Existe acuerdo en esta materia, pero no 4.-Ilegalidad del funcionamiento del Ca-
obstante los requerimientos hechos por los nal9.
representantes del Parlamento y la Cor-
te 'Suprema ante dicho Consejo, la dispo- El Canal 9 de la Universidad de Chile
sición se mantiene incumplida. debió constituirse en una persona de de-
2720 CAMARA DE DIPUTADOS

recho público, regida por Estatutos que pectivamente, disponen que la supervlg1-
dicte la propia Universidad y de los cua- 1ancia y fiscalización de las Juntas de Ve-
les tomará razón la Contraloría General cinos y de las organizaciones comunita-
de la :República, de acuerdo con lo dis- rias corresponde al Ministerio del Inte-
puesto en el artículo 2<'> de la ley NQ rior y otorgan a las Intendencias faculta-
17.367. ¡Para este efecto la ley otorgó un des para intervenir una Junta de Vecinos
plazo de 180 días, que expiró el 21 de abril por causales muy taxativas. El Regla-
de 1971. mento sobre la materia, en su Título X,
Los acusadores consig-nan que no se ha completa la totalidad de las atribuciones
dado cumplimiento, hasta la fecha, a esa con que cuenta el Gobierno en relación
obligáción, lo que coloca al Canal 9 en con las Organizaciones Comunitarias Ve-
la ilegalidad y obliga lisa y llanamente a cinales.
su clausura. ¡Puntualizan que ese Canal Se asevera en el libelo, que las Inten-
es la expresión más sobresaliente de par- dencias han hecho una interpretación an-
cialidad e incumplimiento de los principios tojadiza de la ley, para ejercer un control
pluralistas de la convivencia democrática. abusivo y lesionar la libertad y democra-
cia interna de dichas organizaciones, uti-
V.-.4tropellos a las hmtas de Vecinos a lIzando el N9 3, del artículo 37, que per-
través de la (1¡plicación arbítrayía de mite la intervención, cuando se formula
la ley NI! 16.880. "l'ecIamación fundada contra el Directo-
rio presentada por el tercio de los vecinos
Mencionan los acusadores que la ley de de la J un ta, en la forma prescrita por e(
Juntas de Vecinos constituyó el reconoci- Reglamento". Este Reglamento no se ha
miento de la capacidad del puéblo para dictado y en ello se amparan las Inten-
organizarse y resolver por sí mismo, en dencias para actuar a su entero arbitrio.
el nivel de base, los problemas que se N o exigen el quórum de vecinos señalado
plantean, con independencia de toda ai- por la ley; así se explica que en los de-
recCÍón de la autoridad administrativa. cretos de intervención se empleen fórmu-
Mencionan los acusadores que la ley de las vagas como "ante los reiterados recla-
Juntas de Vecinos constituyó el reconoci- mos" o "ante las innumerables reclama-
miento de la capacidad del pueblo para ciones" con lo que se viola la ley.
organizarse y resolver por sí mismo, en A continuación, los acusadores ilustran
el nivel de base, los problemas que se su denuncia con algunos ejemplos:
plantean, con independencia de toda di- 1) La Junta de Vecinos de la Pobla-
rección de la autoridad administrativa. ción La Pincoya, Unidad Vecinal N9 40
Destacan que el Gobierno actual, a tra- de la comuna de Conchalí, fue interveni-
vés de las Intendencias y de la acción di- da ante nU,merosos reclamos por mal fun-
recta del Ministerio del Interior, ha esta- eionamiento de la bomba de parafina que
do sobrepasando las atribuciones que la administraría la Junta. Dicen los acusa-
ley le otorga, para así poder dirigir y con- dores que este decreto contiene todos los
trolar esas organizaciones, lo que "consti. vicios analizados más arriba, amén de
tuye un abuso de autoridad despreciable ,que la citada bomba no se encuentra en-
si se considera que se ejerce sobre los más tregada a la Junta, sino que existe un
débiles aprovechando que sus organiza- contrato de reventa entre la Copee y un
ciones se encuentran en un proceso de miembro del Directorio que actúa como
gestación" . particular.
En seguida, se refieren a los artículos 2) A la Junta de Vecinos de la Pobla-
35, 36 Y 37 de la ley NQ 16.880 que, res- ción Lo Valledor Norte se la intervino,
SESION 381;\, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 ;21'21
========== ,==========~

según se dijo, por la negativa del Direc- Unidad Vecinal una función tan impor-
torÍo para inscribir en el Libro de Regis- tante como la supervigilancia de los pre-
tro de Socios algunos habitantes de la cios y distribución de bienes de consumo
Unidad Vecinal. La intervención tuvo los para e::üre~ársela a grupos sectarios.
mismos vicios descritos anteriormente. Se El lVIinisterio dIe Interior que, de acuer-
llamó a elecciones de Directorio, cuando do con la letra a) del artículo 213 del Re-
el actual hacía más de un año que estaba glamento, d~be velar por el cumplimiento
en funciones. Con la inscripción de nue- de la ley NQ 16.880, es responsable de las
vos socios se pretende tomar el control situaciones denunciadas.
de la Junta sobre la lJase de los recluta- Concluyen, los acusadores, señalando
dos por el Interventor, que los antecedentes expuestos, las graves
3) La Junta de Vecinos de Lo Cañas, infracciones a normas constitucionales He-
comuna de La Florida, fue intervenida gales denunciadas, la incertidumbre so-
porque algunos vecinos de la Unidad Po- bre el libre ejercicio de los derechos esen-
pular reclamaron que el Libro de Regis- ciales de todos los chilenos y la urgencia
tros no les era llevado a sus casas, en cir- de que se ponga término a tales arbi-
cunstancias que el Directorio sostenía que trariedades, los mueven a utilizar la he-
debía permanecer en el local de la Junta. rramienta legal de la acusación constitu-
4) La Unión Comunal de Juntas de Ve- cional contra el señor Ministro del Inte-
cinos de Valparaíso presentó sus Estatu- rior, don José Tohá González, por ser
tos para la aprobación del Ministerio del responsable de los actos y omisiones seña-
Interior que, tácitamente, se entendieron lados, que significan infracción a la Cons-
aprobados al cabo de treinta días. Sin titución, atropellamiento de las leyes, por
embargo, más de sesenta días después el haberlas dejado sin ejecución y por ha-
Ministerio desconoció el Estatuto e impu- ber comprometido gravemente la seguri-
so otro. .dad de la N ación, de acuerdo con lo dis-
5) La Unión Comunal de Juntas de Ve- 'puesto en el artículo 39, atribución pri.
cinos de Vicuña, provincia de Coquimbo, mera, letra b), de la Constitución Polí-
es otro caso. tica y a solicitar que se declare admisible
Existen situaciones ilegales, igualmen- la acusación.
te, en las Poblaciones Villa México y Ro-
bert Kennedy, de la comuna de Maipú, y
Blanqueado, de la comuna de Las Ba-
rrancas. Cabe hacer presente que en esta sínte-
Dicen los acusadores que a las trasgre- sis del libelo acusatorio, no se han trans-
siones denunciadas deben agregarse otras, crito las disposiciones legales citadas, sal-
como el no envío de funcionarios que ac- vo cuando ello ha resultado indispensable
túen como Ministros de Fe para ciertas para su comprensión, porque se adjunta,
elecciones. Tal es lo ocurrido en la Unión como anexo a este informe, una trans-
Comunal de Centros de Madres de Ñuñoa. cripción de todas ellas, in extenso.
Terminan expresando que la creación
de las llamadas Juntas de Abastecimien-
to Popular constituye una intromisión en
las atribuciones de las Juntas de Vecinos. Relación de la defensa del señor
Estas Juntas están sir.ndo promovidas Ministro acusado
por la Dirección de Industria y Comercio
y están funcionando en algunas comunas Comienza el señor Ministro haciendo
de Valparaíso. Con ello, se sustrae de la algunas apreciaciones sobre los principios
2722 CAMARA DE DIPUTADOS

generales que informan la acusación. Di- Señala que, para determinar qué tipo
ce que ella reposa sobre una limitación de responsabilidad se persigue y verificar
fundamental: la confusión de muchos si los hechos en que se funda la acusa-
conceptos jurídicos sobre los cuales pre- ción concuerdan con las causales por las
tende apoyarse. La interpretación unidi- que ella se puede intentar, es necesario
mensional de ellos encubre y distorsiona hacer un análisis de la responsabilidad a
gran parte de la complejidad que abarca que pueden estar sujetos los gobernantes.
la norma legal por necesidad abstracta Doctrinariamente, afirma, se distinguen
en su formulación. Muchos preceptos, en tres tipos de responsabilidad guberna-
relación con los hechos concretos, se han mental: política, penal y civil. La prime-
enfocado con criterio exclusivamente po- ra, dice relación con la forma de conducir
lítico partidista, con lo que se viola la her- los negocios públicos, y se ,expresa en la
menéutica propia de todo sistema jurídico desaprobación de las políticas impulsadas
coherente. En seguida, el libelo quiere por el gobernante. La sanción que trae
dar una visión irreal del pasado político aparejada es el alejamiento del cargo, ex-
de Chile y una imagen deformada de la clusivamente. La segunda, puede hacerse
realidad nacional durante el Gobierno Po- €fectiva cuando el gobernante incurre en
pular. Muchos hechos descritos en el li- acciones u omisiones tipificadas como de-
belo son presentados al margen de la ló- litos. La sanción es la señalada al delito
gica más convencional. Así, en el exordio cometido, la eventual indemnización de
de la acusación se parte de una petición perjuicios y, en los casos más graves,
de principio desconcertante e inaceptable, también, el alejamiento del cargo, que
pues las distintas disposiciones de la Cons- toma aquí el nombre de destitución. La
titución forman un solo todo y la Hefor- responsabilidad civil se presenta cuando
ma Constitucional de 9 de enero de 1971, el gobernante incurre en un daño o per-
es interpretada por el Gobierno del mis- juicio ilegítimo a la propiedad de un ter-
mo modo que el resto de la Carta Funda- cero.
mental. Tal es su obligación y su voca- Puntualiza, a continuación, que la res-
ción y no admite que nadie se arrogue, en ponsabilidad gubernamental no es la mis-
su reemplazo, el papel de garante de una ma para todos los gobernantes, en los dis-
norma cualquiera de la Constitución. tintos regímenes de Gobierno; el régimen
Expresa que el Gobierno Popular está parlamentario se caracteriza porque los
convencido que el proceso revolucionario Ministros son políticamente responsables
chileno debe y puede seguir por el cami- ante el Parlamento; en el presidencial, por
no institucional; que mostrar al Gobierno el contrario, existe la irresponsabilidad
distante en la voluntad o en la acción de política de éstos, quienes sólo responden
las normas jurídicas, es infundado y res- ante el Presidente de la República.
ponde a un propósito equívoco. Nuestro régimen adoptó las caracterÍs-
Manifiesta que le resulta difícil identi- ticas del sistema pn~sidencial provenien-
ficar "de entre el abundante anecdotario, te de la Constitución de los Estados Uni-
las reflexiones de todo orden, político y dos de Norteamérica, y el principio de la
jurídico, los cargos propiamente tales", y irresponsabilidad política de los Ministros
que no se propone recoger cada una de frente al Congreso. Esta afirmación com-
las afirmaciones y relatos del libelo. partida sin reservas por todos los consti-
Supone que la acusación debe entender- tucionalistas se fundamenta en los artícu-
se interpuesta para "hacer efectiva su los 72, NQ 5, Y 39, NQ 2, de la Constitu-
responsabilidad por actos cometidos en el ción, según los cuales el Presidente nom-
desempeño del Gobierno Popular. bre a su voluntad a los Ministros que se
SESION 38~, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2723

mantienen Bn sus puestos mientras cuen- puede perseguir la responsabilidad penal


ten con su confianza, y, por otra parte, y ella solamente podrá prosperar si se
los acuerdos u observaciones que la Cáma- acredita la existencia de los hechos que la
ra de Diputados adopte o sugiera en uso fundamentan.
de sus facultades fiscalizadoras, no afec- Puntualiza el señor Ministro que, sien-
tarán la responsabilidad política de los do la responsabilidad perseguida la penal,
Ministros. ésta debe ser consecuencia de una acción
Afirma que éste sería el tipo de res- u omisión voluntaria imputable al acusa-
ponsabilidad posible de hacerse efectiva do, dejando de lado lo que sea imputable
por el Congreso en contra de los Ministros a sus subordinados, salvo que esto haya
y concluye que la responsabilidad que se generado una obligación legal de actuar
persigue con la acusación es la penal. para el Ministro.
El Ministro ubica el origen de esta ins- Por ello, expresa, que no puede haber
titución en el "impeachment" inglés que acusaClOn constitucional por omisiones
en definitiva persigue el castigo de actos que no son legalmente obligatorias y caen
delictuosos de los gobernantes en el ej 21'- dentro del campo discrecional, pues ello
cicio de sus funciones. La Constitución implica un juicio valorativo de convenien-
norteamericana recogió el "impeachment" cia, oportunidad o acierto que -el Congr'8so
y de allí lo tomó la Constitución chilena está impedido de emitir por la vía de la
de 1833. Sostiene, además, que hay razo- acusación, ya que la Constitución ent-'ega
nes de texto para llegar a la misma con- a la Cámara dicha facultad de valoración,
clusión, como el artículo 39, N9 1, que es- a través de las atribuciones fiscalizadoras,
tablece como causales de acusación deter- que no acarrean consecuencia alguna para
minadas conductas específicamente indi- los fiscalizados. Manifiesta que este aser-
cadas y que la función que desempeñan to no implica poner en duda la legitimidad
las Cámaras es de tipo jurisdiccional, es de que el Congreso someta a debate la
decir, comparan los hechos con la norma política g,meral o sectorial d€l Gobierno,
y aplican ésta a aquéllos, tarea que jamás ni los derechos de la oposición para im-
podría realizarse sino para hacer efectiva pugnarla o fiscalizarla.
una responsabilidad de tipo jurídico. Agre- A continuación hace un análisis d€ los
ga otro argumento de texto que sería e! capítulos de la acusación:
artículo 72, N9 12, que establece '21 indul-
to para los funcionarios acusados por la l.-Existencia de gnt}Jos armados
Cámara y juzgados por el Senado, y este 'ilegales.
beneficío, es sabido que tiene por objeto
dejar sin efecto la pena de un delito. Por En primer término, critica la utiliza-
su parte, el artículo 42, N9 1, dispone, sin ción inapropiada e imprecisa de términos
hacer ninguna excepción, que "81 funcio- que en el lenguaje jurídico deben ser -:em-
nario declarado culpable será juzgado con pleados con rigor. Señala que, en la CST)e-
acuercl0 a las leyes ... tanto para In apli- cie, no se puede utilizar el concepto perio-
cación d,~ la )'ena seüalada al c1(~1 i to come- dístico o del lenguaje cotidiano si se pre-
tido cómo .... " :rel artir:ulo 10, N9 3, (jue tendeenmarcarlo dentro cee los SU1me:'lt:iS
habla de "responder de los delitos y abu- definidos que la legislación establece para
S0S" cometidos en el -ejercicio de la liber- tipificar los "grupos armados ilegales".
tad de opinión, permiten concluir Que la De p;,¡sada, se refiere al proyecto de ley
Constitución no se plantea situaciones al·· contra el terrorismo político que habría
ternativas y que se refiere siempre a con- sido abandonado por el Ejecutivo, ]1ara
ductas infractorias a normas jurídicas, lo decir que éste fue injertado de gran nú-
que hace inferir que esta acusación sólo mero de indicaciones que desnaturalizaban
2724 CAMARA DE DIPUTADOS

su sentido, por lo que el Gobierno estimó para requerir el procesamiento y castigo


inconveniente una discusión precipitada de tales personas, de acuerdo con la ley
por la vía de la urgencia. Estima que esta citada. Precisa, que esto no significa que
iniciativa del Ejecutivo contribuye a de- haya de parte del Ministro una actitud de
mostrar, precisamente, celo y preocupa- tolerancia o complacencia o el propósito
ción y no lenidad. de amparar o facilitar acciones ilegítimas.
Igualmente, analiza la referencia del Si€mpre que las fuerzas policiales han
libelo a supuestas campañas d'~ odio y proc-edic1o a detener personas sorprendi-
difamación que se atl'ibuY8n a órg¿~.nos de das en desórd€nes o incidentes, portando
publicidad afectos al Gobierno. Estima armas sin permiso, han sido invaria 'Jle-
que no está claro ::Ji el c:al'go que ~:3 ~'Gl'­ ment€ puestas a disposición de 1-% Ü"ibcl-
mula es c:l de no ím1Joner la CCl1su~'a L1(? nal~'s. Jamás el :i\:Jinistl'o ha (,j2~-c;dt\ su
pl',cnsa o el de 110 r-crr3c,2:ull' adxl1in~3~:ra­ aut01'idad ])ara influir a Carabineros o
ii"v:'~ID,~nt:) el ]J~:ri'Jc1istas sin1p~1JjZ:ln-:~,:>r.) C,Jl1 Inv2,~ti:I,,::ion':s, ni 110. 11,3:,1,0 gé'sti01lJ in-
el G:llJlerno. D2ja constancia c'~e bUS j'cí- s;ml?~ión ni inmartic10 orden l'ara Ín",:r-
ten',do.3 llamaclus D. la mO(:el'8:·.~ón y el 1e:'i1' el procedimiento legal C()l';'~s:<m­
lmcm estilo anTe2ventua 1CSCX(23()~ c'j'lC- diente.
dísticos, y f;eñala, que n::1 ve rrlación CGn HDitenl, que para que el Gobierno ]'011-
la imputación Clue se le hace de halY;]','~e­ ~':a en movimiento la acción penal, debe
brantado las kyes, en relación con la exis- probarse y no sólo conjeturarse una '),'g:l-
tencia de grupos armados ilegales. nLzaeión militarizada con propósitos o fi-
Apunta, que los autores de la a2~na­ nalidades subversivas.
ción no lograron ponerse de acuerdo sobre
Apunta que el pasado Gobierno, sabc-
un concepto jurídico de "grupos arma-
dor de la existencia de esas brigadas, nun-
dos ilegales"; demostrativo de ello serían
ca las denunció como constitutivas del
las alusiDnes a grupos obreros del ,:.;c1ifi-
delito en comentario.
cio de la UNCTAD, grupos de pobladores
de Nueva La Habana o propagandistas Recoge la alusión del libelo acusabrio
callejeros. Según ese criterio, todo grupo sobre el indulto que favoreció a los miem-
de personas, entre las cuales haya al;:;mn bros de la Vanguardia Organizada del
que en un momento porte armas, se con- Pueblo y señala que esta materia fue uti-
vierte en "grupo armado ilegal" liara ks lizada ~ como causal de acusación en con-
efectos de la ley de Seguridad del Estado. tra de otro señor Ministro. Destaca los
Este defecto de la acusación se agrava si motivos de pacificación social de tales
se tiene presente la definición 187,al de indultos, objetivos que se lograron en la
"armas" del artículo 132 del Código Pena l. mayor parte de los casos, pero no en todos,
Señala que los acusadores, al transcn- por razones que están más allá de cual-
bir los preceptos de la ley de .seguridad quier previsión. Las personas que persis-
del gstac1o, parecen SUlJoner que bs bri- tieron en su actividad subversiva, LBl'on
gadas R~mona Parra y Elmo Catalán, denunciadas por el Gobierno, precisamen-
tendrían el carácter subversivo que ese te por infracción al artículo 4 9 de la ley
cuerpo legal señala; pero no señalan nin- de Seguridad del Estado, y alguna::-., (u·e
gún f:kmento de prueba de que tales jóve- nada tuvieron que hacer con el cr~m'2"1
nes l)eYSísuen a:z::tl'w? contra el Gobisrno contra la vida de don :r~c1mundo Pé1'8Z
constituido o sustituir, atacar o interfe- Zujovic, s·e encuentran encal'gada:~ r:::o¿;
rir, el desempeño de la fuerza pública ",n por el Ministro sumariante ]~edicb rOl' ci
la forma de grupos paramilitan~s. por lo Gobierno. Recuerda que la Vanguurc1i:l
que no pueden aspirar a que las autori- 01'ganizaeb d21 Pueblo nació, ¡ce d::"a:To-
dades las consideren como base seria 116 y c0me~ió la InayJr pal't2 de sus c1'2li-
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ----- -----

SESION 38:;\, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2725

tos durante el Gobierno anterior y fue- catastróficos que tendrían un atentado


ron descubiertos y sancionados por este contra el Primer Mandatario de la Nación.
Gobierno. Más de 30 delitos cometidos por En relación con algunas personas muer-
este grupo fueron esclarecidos por deli- tas en forma violenta en hechos acaecidos
gendas policiales realizadas durante la durante el Gobierno anterior, el Ministro
gestión del Ministro acusado. desecha que se mencionen en el libelo acu-
Señala, que el libelo parece querer ex- sat'0rio, por no existir relación entre esos
tender los deberes represivos de la autori- actos y el Ministro del Interior, como es
dad, incluso en desmedro del libre uso del el caso de los cabos de Carabineros Luis
derecho de opinión; que le interesa que el Fuentes Pineda y Armando Aurelio Jofré
Gobiérno no dialogue ni tolere adhesiones López, del carabinero Tomás Arnoldü Gu-
pacíficas, sino que arremeta con la ley tiérrez Urrutia y del comerciante Raúl
de .seguridad del Estado contra cuanta Méndez Espinoza.
organización '0 sigla sea denunciada como Las muertes (le los funcionarios de In-
grupo armado ilegal, aunque no se ofrez- vestigaciones Mario Marín Silva, Carlos
can antecedentes de hecho ni de derecho Pérez Bretti y Gerardo Enrique Romero
que lo justifiquen. Infante son un testimonio de réplica a las
Observa que cada vez que el Gobierno infundadas aseveraciones de la acusación,
ha d-9tectado una organización que de al- pues cayeron al descubrír y detener al
gún modo infrinja la ley de Seg:uridad, grupo terrorista responsable del asesinato
ha formulado la denuncia y por ello exis- de don Edmundo Pérez Zujovic. El homi-
te un proceso contra los integrantes de la cidio de don Gilberto Günzález Gómez fue
VOP, del F AR, en que aparecía compro- cometido por delincuentes comunes, así
metido un ex alto funcionario de Gobier- como el asesinato de la señora María Te-
no y del PCR. Indica que las manifiesta- resa Bhuler Martlnez, y en ambos se cap-
ciones verbales y aún la actividad sedi- turó a los hechores por la diligencia con
ciosa que n'0 aparece suficientemente acre- que actuó la poEcía. En los incidentes ocu-
ditada, no permiten utilizar la vía de la rrid'0s en el fundo Carén. en Curarrehue,
ley de Seguridad; grupos de clara ideo- el 17 de abril de 1971. en que murió el
logía de ultra derecha no han sido hasta agricultor Rolando Matus, Carabineros de-
ahora objeto de requerimientos por in- tuvo a los hechores y los puso a disposi-
fracción a dicha ley, aunque nadie duda ción del Juzgado del Crimen. En la ocu-
de sus propósitos subversivos y hay razo- pación del fundo Brasil Sur, en Lautaro,
nes para conjeturar que no se limitan al donde resultó muerto el mapuche Jacinto
plano verbal. Huilipán Servinao, Carabineros detuvo a
Una larga lista revela el celo del Go- los ocupantes y los puso a disposición del
bierno pam perseguir estos hechos. Ade- Juzgado del Crimen. Lo mismo se hizo C0n
más, ha hecho más riguroso el régimen de ocasión de la muerte del obrero agrieola.
uso de armas de fuego, por resoluciones Moisés Huentelaf, ocurrida el 22 de octu-
emanadas del Ministerio de Defensa y por bre de 1971, en el fundo Chesque, de Lon-
una campaña de registro y permisos hecha coche.
a petición del Ministro del Interior. Puntualiza el Ministro, que con los ca-
Como pareciera que el libelo, en alguna sos anteriores puede comprobarse cómo la
medida, vincula a los "grupos armados autoridad ha cumplido su menester y des-
ilegales" al dispositivo de seguridad de la taca, cómo el uso de la persuasión y del
Presidencia de la República, el Ministro diálogo ha logrado disuadir miles de tomas
se refiere a su origen y justificación, des- proyectadas.
tacando algunos hechos concretos que obli- A través de la descripción de lo acaeci-
garon a preservar al país de los efectos do con motivo de los casos de suicidio de
2726 CAMARA DE DIPUTADOS

doña Antonieta Machelli y de los infartos comprobó que la denuncia era totalmente
cardíacos de doña Domitila Palma y de infundada.
don Jorge Barahona, presentados por la Dice que tampoco se comprobó la exis-
acusación como fruto de la presión y de tencia de campamentos guerrilleros en el
la violencia, el señor Ministro demuestra, sector de Liquiñe cuando se practicaron
que estos tres fallecimientos, tampoco scm las averiguaciones correspondientes por la
consecuencia de la acción de grupos arma- 59 Comisaría de Panguipulli, de la Prefec-
dos üegales. tura de Valdivia, ante una denuncia for-
El acusado har;B constar qu~ el Minis- mulada por el Diputado don Osear Schle-
terio a su cargo propuso un proyecto de yer, hecha en la Cámara y difundida por
ley que sanciona severamente la ocupación la prema y radio.
ilegal de inmuebles. Una denuncia telegráfica hecha al Mi-
En seguida, se refiere a los tres últi- nistro IJor el Diputado don Patriciü :M8-
mos casos de víctimas fatales mew'i"naebs kis, acerca de la existencia de un grupo
en el libelo, la muerte de don Juan Mil13.- armado denominado J\'Iovimiento Obrero
lonco y la del estudiante José Femánd2z Revolucionario, grupo Ranquil, en el ex
Moreno, y hace una relación de ellos, des- fllndo Les Quillayes, de propiedad de EN-
tacando la participación que le cupo a ];''S DESA, Em el sector del lago Rapel, fue
autoridades respectivas y su personal in- investigada por Carabineros que ,estable-
tervención ante los directivos de la Uni- ció q1w no existían tales grupos.
versidad de Concepción, en el caso de la Algunas personas sorprendidas portan-
muerte del estudiante Arnoldo Ríos Alar- do armas fueron detenidas y puestas a
eón. disposición de la Justicia.
Afirma,a continuación, que, frente a la Destacó que el funcionario de la Corpo-
sistemática y organizada Cam2)aña para ración de la Reforma Agraria don Ga-
crear la imagen del desarrollo de grupos briel Prado, fue destituido de su cargo al
armados, cada una de las denuncias ha sorprendél'sele por Carabineros ll~vando
sido minuciosamente investigada por las armas en el automóvil que conducía.
autoridades policiales y que puede asegu- El Ministro del Interior explica que
rar, de modo categórico y autorizado, que pidió la renuncia al cargo de Gohernador
no existen en Chile grupos armados ilega- de Panguipulli, por considerar inacepta-
les en los sectores agrícolas, como tam- ble su actuación en la fracasada detención
poco en los sectores urbanos. Para demos- de José Gabriel Liendo, alias "El Coman-
trarlo, se extiende en el análisis de los dante Pepe", y destaca que continúa la
casos presentados por campañas de pren- búsqueda de esta persona, para dar cabal
sa y radio. cumplimiento a la orden judicial respec-
Describe la situación conflictiva en las tiva.
localidades de Entn~ Lagos, y dice que, Declara que la descripción objetiva de
no obstante el control efectuado, no se han los incidentes ocurridos en la comuna de
comT!1'obado fehacientemente actuaciones La Reina, el 20 de noviembre pasado, y
ilícitas. en ia l'.Iunicipalidad de La Florida, 'el 14
Resp,"cto ele la denuncia hecha '811 ,21 de diciembre último, demuestra hasta qué
mario La Prensa, de Santiago, el 25 de punto el término de "grupos armados üc-
agD3~~o último, sobre la existencia de dos gales"es utilizado de modo inaceptable
nuevos campos de adiestramiento del MIR, desde el punto de vista jurídico, desnatu-
en las 10calidades de Pilmaiquén y Río r:t~.izac1o desde el punto de vista concep-
CInc':), manifiesta que Carabin'?rcs 1'8S- ~é;¡1.l y abusivo desde el punto de vista po-
treó el sector, ubicó a los informantes y lítico.
SESION 38~, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2727

-En relación con los incidentes ocurri- toda acusación, versión o sospecha o que
dos en el interior del Departamento de se detuviera a las personas sorprendidas
Química de la Facultad de Ingeniería de cargando armas o haciendo uso de ellas
la Universidad de Chile, destaca el Mi- o se requiriera o denunciara ante los tri-
nistro, que éstos se produjeron entre estu- bunales de justicia a los responsables, sino
diantes simpatizantes, en su mayoría, de que su celo y preocupación por el res-
la Democracia Cristiana, qUB ocupaban el guardo del orden público y de la seguridad
edificio, por una parte y estudiantes par- del país, le llevaron a entregar toda la
tidarios de la Unidad Popular -y no información sobre el particular a los orga-
"grupos armados" - por la otra parte; nismos competentes de las Fuerzas Arma-
que Carabineros prestó protección a quie- das y ha solicitar la colaboración de sus
nes hicieron abandono del recinto, los con- servicios de inteligencia para las investi-
dujo a la Comisaría y los dejó en liber- gaciones correspondientes. Destaca que él,
tad, y dio cuenta al Quinto Juzgado del personalmente, visitó la región sospecha-
Crimen. da, en tres oportunidades. Concluye que la
Puntualiza que, en los incidentes ini- afirmación de que tales grupos no ,exis-
ciados en torno a la Casa Central de la ten es producto de una investigación acu-
Universidad de Chile, el 18 de noviembre ciosa de organismos e instituciones cuya
pasado, y que culminaron en la irrupción seriedad nadie podrá osar poner <~n duda.
tumultuaria en el despacho del Subsecre-
tario del Interior, Carabineros actuó du- H.-Infracción del artículo 10, N9 4, de
rante el desarrollo de los acontecimientos la Constitución PolWca del Estado.
para mantener el orden en las calles, sin
violar la autonomía de la Universidad, y Frente a este cargo, el Ministro, soshe-
para proteger el Palacio de La Moneda. ne que el derecho de reunión ha sido es-
Sostiene, que resulta igualmente falsa crupulosamente reconocido por ·31 Gobier-
y sin fundamento, la referencia a los inci- no a cualquier sector de la ciudadanía y lo
dentes registrados el día 25 de noviem- ha hecho ateniéndose a lo dispuesto en la
bre en la ciudad de Valparaíso, con par- Constitución: "en las plazas, calles y de-
ticipación ele estudiantes de la Universi- más lugares de uso público, las reuniones
dad Católica, pues en el libelo se imputa se regirán por las disposiciones generales
"falta de protección policial", lo que no que la ley establezca".
condice con las informaciones del parte Afirma que es absolutamente falso e
de Carabineros y las actuaciones en que infundado, lo sostenido en el libelo, en el
intervinieron el señor Intendente de la sentido de que el derecho de reunión "es-
provincia, el Rector de la Universidad y tá siendo amagado y violado por la ac-
dirigentes de la Unidad Popular. Describe, ción del Ministerio del Interior y de los
a continuación, el señor Ministro aconte- funcionarios que de él dependen".
cimientos octETidos en Valparaíso el 26 de En el libelo se dan sólo tres supuestos
noviembre, frente a los locales de partidos casos corno antecedentes de cargo.
de GobiernD o de oposición, a los que puso Sostienen que tanto en la reunión de
término la intervención de Carabineros y campesino, el 1Q de septiembre en San-
la custodia que se rlis]Juso en los citados tiago, como en la de mujeres, no fue el
locales. derecho de reunión el cuestionado, como
Finalmente, señala que su aditud, fren- lo prcwbael que una y otra se llevaran a
te a las denuncias sobre la existencia de cabo. Dice que el 1Q de septiembre, alre-
grUl)OS armados, 110 se limitó a disponer dedor de las once horas, cerca de tres mil
que los Servicios de su dependencia, como campesinos afiliados a la Federación de
Carabineros e Investigaciones, pesquisaran Asentamientos y Cooperativas de Refor-
2728 CAMARA DE DIPUTADOS

ma Agraria Eduardo Frei, llegaron hasta ral del MAPU, señor Rodrigo Ambrosio.
los jardines del Congreso. A las 18.30 ho- en Alameda entre Mac Iver y Miraflores.
ras, cuando se retiraban desfilando por 5) Durante esa misma noche, 50 vehícu-
Avenida Bulnes, fueron objeto de contra- los se acercaron hasta la residencia del
manifestaciones en que se lanzaron algu- Presidente de la República, profiriendo
nas piedras. Carabineros intervino y el injurias y cometiendo desórdenes que fue-
incidente no tuvo mayores consecuencias. ron repelidos por Investigaciones y Ca-
Relata que la noche anterior, el servi- rabineros.
cio de control de carreteras de Carabine- 6) A medianoche, otros individuos asal-
ros de Chile, al hacer inspección regular taron e incendiaron la casa del Ministl'o
de buses, sorprendió que algunos de los de Salud Pública.
pasajeros se hallaban en manifiesto esta- 7) Hasta avanzadas horas de la madru-
do de ebriedad, gritando que iban a to- gada, una turba de más de 300 personas
marse el Congreso Nacional. Los buses promovió desórdenes y cortó el tránsito en
fueron retenidos mientras se informaba a la A venida Providencia.
;as autoridades. Posteriormente, se les de- El Gobierno tiene obligación de contro-
jó pasar, y llegaron a Santiago y se in- lar este tipo de hechos y actuó en conse-
(:orporaron 11. la concentración. cuencia.
Respecto de la marcha del 19 de diciem- Adoptó tantas medidas de protección
bre de 1971, advierte que los propósitos que mi,sntras la marcha aludida fue por
.realmente buscados por determinadas ma- el trayecto asignado, no se produjo el
nifestaciones no son siempre los formal- menor incidente; los conflictos surgieron
mente exteriorizados. cuando se forzaron las barreras policiales.
Puntualiza que los hechos objetivos Un grupo intentó marchar, contra las órde-
muestran lo siguiente: nes de la policía, hacia el Teatro Munici-
1) La marcha se inició a las 18 horas. pal donde se encontraban el Gobierno en
A las 19.30, trescientos participantes de- pleno, el Cuerpo Diplomático y el Presi-
rribaron la puerta de entrada de la sede dente de la República.
de la Asamblea Pedro Aguírre Cerda, del La marcha estaba autorizada por las
;Partido Radical. autoridades civiles, como lo han sido todos
2) A las 20 horas, en Miraflores con los actos públicos que, con respeto a las
A venida Bernardo O'Higgins, los manífes- leyes y a la autoridad, han querido efec-
tantes sobrepasaron el cordón policial pa- tuarse después del 4 de noviembre de 1970.
fa continuar hacia Plaza Bulnes. Este Ocho veces ha solicitado la Democracia
.grupo fue repelido por contramanifestan- Cristiana autorización para actos públicos
tes en Santa Rosa y Mac Tver. A esa 'l siempre se le ha concedido. No hay me-
misma hora, otro grupo de manifestantes moria de que un Gobierno haya cedido el
lanzó piedras a la Biblioteca y al Museo Estadio Nacional para la concentración de
Histórico Nacional. '" un partido opositor, como ocurrió el 16 de
3) A las 20.30, alrededor de 400 mani- diciembre.
festantes hicieron destrozos en el inmue- Frente al cargo de que la Intendencia
ble de Miraflores N9 170, que da acceso a alteró "arbitrariamente el recorrido", e1
la sede del Partido Radical. Otros 200 señor Ministro recuerda que es facultad
manifestantes destrozaron a pedradas los aiscrecional de la autoridad el señalar o
vidrios de un pensionado universario en modificar el recorrido solicitado. Con más
Victoria Subei'cas'caux N9 7. de veinticuatro horas de anticipación, lQS
4) A las 21.00 horas, un individuo que dirigentes conocían el recorrido. Hace pre-
fue detenido por Carabineros agredió e sente que 18 permisos modificaron la pe-
hirió de una pedrada al Secretario Gene- tición original en la sola provincia de
SESION 38~, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2729

Santiago, ~mtre 1962 y 1964, Y en el Go- misteriosos testigos presenciales pudieron


bierno anterior, entre enero de 1968 y no- individualizar a las personas ajenas al
viembre de 1970, el señor Intendente de Servicio. Manifiesta que "resulta altamen-
Santiago modificó en 15 oportunidades el te condenable que se introduzcan en las
recorrido solicitado. piezas de cargo denuncias anónimas y s.os-
En seguida, se refiere al cargo de ha- pechosas para cuestionar la rectitud de
berse negado por el Intendente de Valpa- un Secn~tario de Estado que ha desempo-
raíso autorización para que un partido ñado incluso la funcjón de "Vicepresidente
de oposición realizara una concentradón de la República".
el día 3 de diciembre. El señor ~,,Iinistro El personal de Investigaciones y Cara-
(Jstima que el clima de violencia l'egistl'adó bineros, durante los días 19 y 2 de di-
en Santiago, que significó (~eCl'8tar f~~~acb e i rmDl'8 últim), ~;2 ViD '2n la oblixacíón de
de (?1~,81'gencia y más adelanLe 'c:J;:IU2 de aduar para evitar la comisión de delitos
quc'Cl~;~., y':x:DTlocidJJ po~~ los acusa(tnl''2s 1 :/ eü:!:1tl'[t la': }:01'30n:1S y la ~)rc,,)i~:dad 1;<)1'
la ob1j::>,'acjón ele la autoridad de 8vEoü' la g-l'UpOS de exaltados IJr8munidos de pak)s,
Su(::><5n t12 ~?.. ctos vjolentQs C:XlJLi~~i~';i~1 'llna 11iedl'as, cadenas y oÜ'os2l:::mentos con-
n0ga:::va del Inbndente. No debe olvidal":3e, tund-entes e, incluso, al'ma~3 de fuego que
dice, que el Gobierno anL::riol', (,n la sola dispanll'On contra la policía. Prente a de-
provincia de Santiago, denegó ocho per- litos flagrantes, tenían la obligación k;gal
misos para realizar desfiles, lo qU2 jamás (J 8 :n'2"\!,mir y det~Y1:::r a los responsables.

ha hecbo este Gobierno, que ha autorizaao Remarca el l\Iinistro, que el libelo l)l'ocla-
reuniones de grupos opositor2's, incluso ma que a Investigaciones le 'estaría vedado
frente al propio Palacio de La Moneda. actuar "en caso de manifestaciones o dis-
No obstante el Intendenü~ de Valpa- turbios callejeros", lo que sólo sería per-
raíso, t,'US obt~ner seguridades de que se misible al Cuerpo de Carabineros.
evitarían los desórdenes, autorizó la con- El inciso segundo, del artículo 19 , del
centración citada y ésta se llevó a cabo. D.F.L. N9 311, de 1953, encarga al Servi-
En estas circunstancias, el Ministro se cio de Investigaciones "velar por la tran-
pl'C¡;llnta: "¿ Qué pretendén, realmente, quilidad pública, previniendo la perpetra-
los Diputados autores del libelo cuando ción de hechos delictuosos y actos atenta-
osan afirmar que el derecho de reqnión torios contra la estabilidad de los orga-
está siendo amagado y violado por el Go- nismos fundamentales del Estado".
bierno Popular?". Manifiesta que Investigaciones no sólo
podía, sino que estaba obligado a actuar.
IH.-Detenciones arbitrarias y otros ]]1'0- Señala que, tal vez, se quiso sugerir
cerli1Yuientos ilegales. que la policía civil intervino manifestacio-
nes pacíficas e inocentes; ello es difícil,
El Ministro describe este cargo al knor aun a la luz de los términos del libelo que
del libelo y protesta que intente repro- emnlea el giro "disturbios callejeros".
chársele que en la acción del personal de En seguida, el señor Ministro acusado
Investigaciones "conjuntamente con la po- se extiende en algunos pormenores de los
licía, intervino personal ajeno a dicho Ser- hechos, dando lectura a los partes respec-
vicio". Dice, además, que "cauta y vaga- tivos.
mente la acusación señala como funda- Destaca que resultaron dañadas las di-
mento de esta sorprendente imputación el versas patrulleras del Servicio de Inves-
dicho de "diversos testigos presenciales", tigaeiones con motivo de los inci(bntes.
que, por cierto, no se individualizan. Mu- Todos los detenidos, durante los días 1Q
cho menos se explica la forma cómo esos Y 2 de diciembre, fw:ron puestos a dispo-
2730 CAMARA DE DIPUTADOS

sición del Ministro designado por la Corte adopción de medidas en caso de actuacio-
de Apelaciones de Santiago, nombrado en nes ilegítimas.
virtud de la denuncia por infracción al Expresa que no acepta que se descali-
artículo 69 de la ley de. Seguridad del Es- fique al Director de Investigaciones y
tado, por el señor Intendente de Santiago. apunta que, "si el escrúpulo se refiere sólo.
La designaeión de Ministro en Visita- fue a su militancia política, ella no fue obs-
solicitada por el Intendente, para que táculo para que el ex Presidente señor Frei
conociera de todos los eventuales delitos lo nombrara Subdirector de Investigacio-
comunes, conexos o vinculados con los nes, sin ignorar esa militancia política".
atentados contra el orden público, con <:~l Señala que el doctor Eduardo Paredes no
objeto de ofrecer a todos los particulares ha exhibido actividad política que hay; in-
Mectados las vías de amparo, sin discri- terferido en sus funciones de Director,
lninar o hacer selecciones en el ámbitó de único caso en que podría formulársele al-
i!US denuncias. gún reproche.
Los detenidos fueron puestos a dispo- El señor Ministro considera absoluta-
sición de los Ministros designados, den- mente infundado el cargo por detencio-
tro del día de audiencia inmediatamente nes arbitrarias y otros procedimientos ile-
siguiente, sin contar numerosos de ellos gales.
que fueron puestos en libertad en la mis-
ma noche, cuando se ofrecieron antece- IV.-Infracción de disposiciones constitu-
dentes que hicieran suponer eventuales cionales y legales en relación a los medios
errores o confusiones, imposibles de evi- de comunicación.
tar en esta clase de incidentes. Investiga-
ciones está facultado y obligado a detener Frente al cargo de suspensión de las
a quienes sorprenda en delitos flagrantes, transmisiones de las radios Presidente
según lo dispone el artículo 260 del Códi- Balmaceda, Agricultura y Santiago, de-
go de Procedimiento Penal. Los casos de cretada por el Director de la Oficina de
error o impresión equivocada son tan ex- Informaciones y Radiodifusión de la Pl'e-
cepcionales como inevitables y ello no pue- sidencia de la República, el señor Minis-
de imputarse a la policía, ni al Intenden- tro pone de relieve "el carácter capricho-
te, ni al Ministro, que hayan dispuesto so y abiertamente inconstitucional, en su
por mero capricho la privación de liber- contenido y en su forma de las imputa-
tad de un inocente. ciones en cuya virtud se me acusa.". En
Ningún detenido requirió ser examina- su concepto, el artículo 39 persigue la res-
do por un médico legista pudielldo hacer- ponsabilidad penal de cada Ministro, por
lo, de acuerdo con lo que dispone el ar- sus hechos ilícitos, y los acusadores han
tículo 12, de la ley N9 11.743, para hacer llegado al extremo de señalar como cau-
constar las lesiones que denuncien malos sal, actuaciones de organismos públicos
tratos u otra especie de violencia. En los enteramente ajenos a su Cartera y sobre
cuarteles de Investigaciones so facilitó el los cuales no tiene ninguna tuición, ni par-
contacto personal de los detenidos con fa- ticipación en sus resoluciones. Expresa,
miliares, parlamentarios o terceros. Tam- que se niega a seguir a los acusadores en
poco, se ha procesado a ningún miembro- un debate de esta naturaleza y señala, que
bro de investigaciones Dor actos de vio- por esta vía podría vinculársele a cl1al-
lencia contra los detenidos que se pusie- quier tipo de sucesos, como OCUlTe con la
ron a disposición de los Tribunales. responsabilidad que se le atrilJuye en el
El I\Iinistro asegura que, frente a cual- funcionamiento y programación de los ca-
quiera queja sobre el comportamiento po- nales de televisión. Dice que, mientras se
licial, ha requerido informaciones y la le acusa por suspender algunas emisoras
SESION 381,l, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2731

de radiodifusión, se le responsabiliza por- gales al interventor, sino que se le repl'O-


que no procede "llanamente a la clausura" chan actuaciones concretas del interven-
del Canal 9 de Televisión. tor que no pueden serIe atribuidas pues,
Precisa el Ministro acusado, que la ley sostiene, que la responsabilidad penal que
sobre Televisión Chilena, estableció que se persigue por el artículo 39 de la Cons-
cada una de las Universidades ejercerá titución, es personal. .
sus funciones en esta materia, por inter-
medio de una corporación de derecho pú- Sobre este problema, puntualiza, que
blico que se regirá por los estatutos que el decreto de reanudación de faenas se
la respectiva Universidad dicte. fundaba en la necesidad de normalizar el
La Universidad de Chile dio cumpli- funcionamiento de las radioemisoras. Ase-
miento a dicha obligación, mediante la dic- guró a los representantes de las radioemi-
tación de los Decretos de Rectoría NQs. soras que, el interventor, no ejercería fun-
2.598, de 22 de abril; 10.594, de 25 de agos- ciones administrativas ni interferiría en
to, y 11.788, de 8 de septiembre de 1971, la gestión u orientación de las radios.
de los que la Contraloría tomó razón el 28 Cuando se creyó que el interventor había
de septiembre del año en curso. En con- sobrepasado sus facultades, el Ministro
secuencia, la reglamentación de esa cor- dispuso que se estudiara con las autori-
poración está completa y, lo que falta, es dades del trabajo el problema y dio ins-
el nombramiento del Consejo Directivo, trucciones precisas para que el interven-
que debe ser hecho por el Consejo Norma- tor no asumiera la administración de las
tivo Superior. empresas.
Agrega que algo parecido puede decir- Mientras el Ministro adoptaba tales
se respecto de los cargos de "situación del medidas, la ARCHI elevó el caso a la Con-
Canal N acional de Televisión", "limita- traloría General de la República, para que
ción al derecho de réplica" e "incumpli- declarma la procedencia de la "fórmula
miento del artículo 34 de la Ley de Tele- de arreglo propuesta" por el interventor.
visión Chilena". El conflicto laboral fue superado y las
Señala que se trata de una abigarrada transmisiones se normalizaron.
enumeración de quejas que los acusado- Reitera el acusado, su no responsabilí-
res no explican qué vinculación o respon- dad por las actuaciones del interventor y
sabilidad puede corresponderle al Minis- plantea un ejemplo para así demostrarlo:
tro acusado. Si en un conflicto laboral se designa in-
De acuerdo con la ley, sostiene el acu- terventor a un profesor de liceo, nadie
sado, no le cabe ingerencia alguna, por lo pretendería que el Ministro de Educación
que cualquier intervención suya seria tan respondiera por cuanta decisión adopte
indebida como ilegal y constituiría de su ese funcionario en sus gestiones, por el
parte una violación de la ley. hecho de pertenecer al personal de su Car-
Respecto de la huelga y ulterior nom- tera. Señala que esto no significa que el
bramiento de un interventor, frente al Ministro ponga en duda las intenciones
conflicto que afectaba a las radios de que inspiraron la gestión del interventor.
Santiago, el Ministro indica que la inter- Pero, rechaza, en forma categórica, las
vencióYl le fue solicitada por carta de la imputaciones de que el Gobierno quisiera
Asociación de Radiodifusores de Chile coartar la libertad de expresión, silenciar
(ARCE!), de 15 de noviembre de 1971. determinadas radios o desconocer dispo-
Explica que al designar un interventor siciones constitucionales o legales sobre la
obró legalmente y a pedido de una de las materia, así como las injustas apreciacio-
partes afectadas. nes sobre la conducta o propósitos del Mi-
N o se le imputa haber dado órdenes nistro, que el país entero puede testimo-
ilícitas o haber concedido facultades ile- niar, amén de invocar la opinión que tal
2732 CAMARA DE DIPUTADOS

conducta merece a los representantes de sarrollar vigorosamente a las Juntas de


la ARCHI, que han tenido con él un diá- Vecinos, en todo Chile.
logo constante y constructivo. A los diri- Concluye, la defensa del Ministro, con
gentes del Partido Demócrata Cristiano una recapitulación de los textos constitu-
"les consta, con conocimiento acabado, cionales pertinentes y de las observacio-
cuál fue la actitud del Ministro del Inte- nes más sustantivas que ha hecho presen-
rior cuando se trató precisamente de que te en su desarrollo y apunta que los "acu-
el Gobierno facilitara a esa organización. sadores, conocedores de las disposiciones
política la adquisición y el uso de una es- constitucionales y resueltos, como es na-
tación radioémisora". tural a que su iniciativa prospere en to-
das las instancias, esbn por lo tanto bus-
V.-.'lfropellos a íus Juntas de ~-ecinos a cando la suspensión del Ministro del In-
tm1Jésde la a7JZicación ai'b¿h'a¡ in de la terior, su posterior destitución y. final-
ley j\'\1 Hi.880. mente, su j uzgamlento por 10~i tribunales
ordinarios para la aplicación de las pe-
Comienza el l\Iinisüo l~or señawr que, nas correspondicntes'. Agrega que "este
mientras en la primera pmte de este ca- afán, guiado por 1111 propósito alJici,tamen-
pítUlo de la acusación se hacen deClara- te político y que no puede encontrar úm-
ciones filosóficas sollre espontaneisno, re- ::lamento constitLlciol1al ni legal, no puede,
conocimiento de la realidad social, etc., por ende ser fadlitado rOl' los señores
más adelante se le reprocha el que los miembrod de €sta Comisión". Indica, ade-
sectores populares estén organizúndose en más, que, o es pensonalmente responsable
las llamadas Juntas de Abastecimiento de los gravísimos delitos que establece la
Popular. Suponetl los acusadores que ia ley Constitución o esa responsabilidad no lo
habría fijado un monopolio pal'a la ini- alcanza y la Comisión lo declarará así re-
ciativa popular, en la lucha contra el agio chazando, en todas sus rartes, la acusa-
y la especulación y el espontaneísmo y la ción.
subordinación de la ley a la realidad so- Solicita, finalmente, que se declare que
cial, deberían quedar definitivamente pe- la acusación "es iadmisible e improceden-
trificados en la ley N9 16.880. El l\11nis- te", por contravenir las normas constitu-
tro no puede perseguir ni interferir en cionales que regulan esta clase de acusacio-
tales organizaciones, salvo que persigan nes a los Ministros de Estado, ya que las
objetivos ilícitos. Es como pretender que imputaciones en que se funda el libelo no
si la ley entrega a las Juntas de Vecinos conciernen a hechos de los cuales pudiera
la facultad de promover el del;orte, nin- seguirse responsabilidad personal que au-
gún grupo de vecinos pudiera organizar torice el juzgamiento con arreglo a la
una actividad deportiva al margen de las Constitución; y en todo caso, y a mayor
instituciones previstas en esa ley. abundamiento, rechazar todos los cargos
También, se acusa dE: estar sobrepasan- por infundados y declarar que no ha lu-
do las atribuciones sobre intervención en gar a la acusación.
las Juntas de Vecinos, con propósitos tor-
cidos y el Ministro acusado, recoge la enu- Exwrnen de los hechos y de la.s considera-
meración hecha en el libelo sobre supues- ciones de derecho.
tas irregularidades, y termina en trcgan-
do a la Comisión una información docu- El reglamento seííala que el infOTme
mental que, asegura, prueba fehaciente- "contendl'á prererentemnte" un capítulo
mente la actuación legítima y prescinden- sobre examen de los hechos y de las co.+
te de la autoridad. Destaca la gran tarea sidemciones de derecho, sIn indicar si éS-
llcvada a cabo por el Gobierno l:ara d€- te examen debe extenderse a los hechos y
SESION 38~, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2733

al derecho que fundamentan la o las reso- mados que se habrían detectado en la po-
luciones adoptad3jl por la Comisión y ade- blación Moradas de La Reina, que "un gru-
más, a aquellos hechos o planteamientos po que estaba en la ocupación de terrenos
jurídicos sostenidos por quienes no parti- que se llama Nueva Puerto Montt, en es-
ciparon de esa o esas resoluciones, o sólo te predio del Internado Nacional Barros
a aquéllos. Arana, impidió que se continuara trasla-
Tradicionalmente, se ha estimado que lando a los pobladores y lo impidió por la
el informe debe ser la expresión de la ma- fuerza, incluso, utilizando armas de fue-
yoría de la Comisión. go, 10 que significó una situación difícil
Por otra parte, cabe señalar que la bre- con esas fampias, en ese entonces."
vedad del tiempo que media entre el tér- Más adel~l1te dice: "En la investigación
mino del cometido de la Comisión y el ven- de los hechos, se señalaba de que se habían
cimiento del plazo que tiene la Cámara detectado algunos grupos armados y se co-
para pronunciarse, lapso determinado por nocía la denuncia que habían hecho llegar
la Constitución, impide que materialmen- los pobladores de que, fundamentalmente,
te sea posible hacer un análisis exhausti- tres personas tendrían, en ese tiempo, ar-
vo de todos los antecedntes de cargo y de mas en su casa."
descargo que han sido recogidos por la Siguiendo con su relato, menciona que
Comisión en su desempeño, máxime en "procedieron en la madrugada del día vier-
una ocasión como ésta en que el tiempo ner a desmantelar la sede y la directiva
ocupado por la Comisión, en horas físicas del Campamento Nueva Puerto Montt in-
de sesiones, es más extenso que el que el vadió los terrenos de los pobladores de Mo-
personal de Secretaría de Comisiones ha radas de La Reina, con armas de fuego y
tenido para elaborar este informe. con piedras, palos, laques, etc., y proce-
Por ello trataremos de consignar los dieron a quemar una escuela que existía
elementos probatorios más relevantes acu- en 61 lugar" y dice que indicó "la nece-
mulados durante el transcurso de la inves- sidad que se terminara con los grupos ar-
tig;ación. mados, porque había gente extraña que es-
taba llegando a la p~blación y que eran
l.-Existencia de gTUpOS armados grupos armados. Fundamentalmente, al
ilegales. igual que la vez anterior que ya había
planteado, los pobladores denunciaron tres
El Alcalde de La Reina-, consultado so- viviendas que tenían armas en la pobla-
bre el cargo del libelo de que "en la co- ción Nueva Puerto Montt; una vivienda
muna de La Reina los grupos de choques ocupada por don Servando Favar, otra
atacan a los pobladores e incendian una por Juan Galdames y otra vivienda ocu-
iglesia protestante", expresó lo siguiente: paad por don Marcos López".
"debo señalar que los hechos de violencia Refiriéndose a la ocupación de la Mu-
en La Reina se produjeron, en primer lu- nicipalidad, el señor Dupré expresa: "el
gar, c'on motivo de una invasión a ten·e- día 24 de noviembre, más o menos a las
nos municipales por parte del GAP, alre- tres de la madrugada, el MIR, a trav2s
dedor del 28 de mayo, donde se hacían del Movimiento de Pobladores Revolucio-
prácticas de tiro, tanto en el polígono que narios, ocupó las oficinas de la :rvIunicipa-
hay adyacente al terreno municipal como lidad, más las Oficinas de la Subdelega-
en el terreno municipal. Fuera de ello, una ción, de Tesorería, de Impuestos Internos,
ocupación en especial de viviendas en la del Registro Civil, de la Junta de Auxilio
calle Lynch Sur 330 y algunos brotes de Escolar y Becas y del Juzgado de Policía
violencia más pequeños". Agrega, en su Local, y se procedió a destruir las depen-
relación, en especial sobre los grupos ar- dencias de la Municipalidad, la documen-
2734 CAMARA DE DIPUTADOS

tación y a sustraer documentos importan- en esa Escuela, señala: "pude constatar


tes". que había gran cantidad de personas, so-
Preguntado sobre si la brigada Ramona bre mil personas, en los alrededores de la
Parra habría tenido actuación en el asun- Escuela. Fuera de eso, había -por lo me-
to de la iglesia incendiada, contesta que nos, vi personalmente- dos camiones que
"según los pobladores, sí, a mí no me llegaban con personas que'bajaban de ellos
consta, pero según los pobladores de La con elementos contundentes. Los camiones
Reina, sí. Ellos habían visto grupos con se detuvieron a una cuadra de la Escuela
banderas con los cascos de la Ramona Pa- de Ingeniería, en calle Club Hípico".
rra, con todos los elementqs que usa la Preguntado sobl'e si eran Estudiant'::s
brigada Ramona Parra". responde que no, porque "se trataba de
Por otra parte, al ser requerido nueva- personas adultas. Desgraciadamente, la
mente por el Diputado Maturana sobre la Universidad de Chile tiene un número bas-
actuación elel llamado AP, el Alcalde Du- tante escaso de trabajadores o adultos en-
pré leyó un oficio dirigido por él al señor tre los estudiantes. La gent2 que vCLía
Ministro del Interior, en el qU8 se l'ci'ier,j ahí eran adultcs y no había entre ellos es-
a que el día 2G de mayo la s::.-ñora Adela tudiantes" .
Melej sorprendió a un grupo. a])l'Jximac1a- El declarante señor Otilio J uurc:, q~w
mente siete personas armadas' de metra- habría participado en la toma del ftindo
lletas, que le interceptaron el ruso ;.- 12 Chicauma, interrogado por la ~efíora R2-
prohibieron el acceso al Parque Munid- tamal, sobre quienes organizaron dicli:1
pal. Al día siguiente, consultado por el Al- toma, expl'esó que fue "una comisión de
calde, el Mayor de la 2S? Comisaría el", estudiantes."
Carabinel'os le informó que había encon- Preguntado este mismo declaranb por
trado un grupo de no menos de 50 per- la señora Retamal acerca de si es? gnl~)O
sonas que portaban armas y estaban dis- de estudiantes resultó ser un grupo arma-
parando en los límites de las propiedades do, el declarante dijo que sí y, acerca de
de la Dil'ección General de Carabineros. la existencia de vehículos en esa toma,
Al requel'il' el Cuerpo Policial la identi- contestó, que "una vez que se decretó la
ficación pertinente, los ocupantes habrían toma empezaron a circular vehículos fis-
manifestado pertenecer a la guardia per- cales."
sonal de Su Excelencia el Presidente de la El declarante señor Guzmán, consultado
República. por la señora Retamal respecto de si el
Otras aseveraciones del oficio del Al- grupo que participó en las tomas que hubo
calde, fueron corroboradas con una dili- en Renca, ootaba armado o no y con qué
gencia solicitada por el Diputado señor armas, respondió "justo. La guardia del
Valenzuela, quien entregó a la Comisión campamento". Y, agregó que el campa-
algunos elementos como cápsulas de balas, mento "se llamaba Fidel Castro, que era
vainillas, envases de cartón de balas de patrullado en su parte exterior por gente
m:!rca Neroxín, etcétera, para que fueran con casco, mameluco y metralletas. A mí
enviados al Ministerio de Defensa Nacio- me llamó la atención, porque no había vis-
nal con el objeto de que remitiera algunas to nunca un arma larga sin culata. Era un
informaciones sobre la procedencia de di- fierro, solamente, la culata."
chos elementos. El señor Roque Pérez, otro declarant::
Siempre dentro de las declaraciones re- pressntado por la señora Retamal, pregun-
cogidas rOl' la Comisión en 'relación con tado sobre los datos que tenía acerca de
los hechos que se enuncian en el capítulo las armas encontradas en el fundo qU2 él
1 del libelo, la del Decano' de Ingenieria y otros campesinos se tomaron, manifestó
señor D'Etigl1Y sobl'e los hechos ocurridos que "no alcanzaron a encontrar el arsenal
SESION 38~, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2735

porque se lo habían llevado de Santiago siguiendo la madeja, fuim()s a una nueva


para allá pero la gente que nos acompañó retoma en Parral, hace 25 días atrás, en
en la toma, esa gente estaba armada." la cual fue baleado un dirigente nuestro,
El dirigente de la población Villa Mo- con la coincidencia f01'tuita que no le ocu-
rada de la Reina, donde ocurrieron inci- rrió nada, pero hay 27 presos en Parra] y
dentes con habitantes del sector denomi- esos 27 presos están instigados."
nado Puerto Montt, preguntado por el se- El mismo declarante señala qt12 cuando
ñor Zaldívar acel'ca de si toda esa gente fueron a una retoma en Riquelme, en ple-
está armada, declaró lo siguiente: "es na- na Cordillera, "encontramos un comando
tural. Por eso, ese día hub,) hasta balazos guerrillero con banderas miristas, arma-
y nuevamente se produjo esta misrnq si- dos y todo, y hemos tenido encontrones
tuación el jueves pa~~ado, cuando llegó c e - con ellos".
ta citación, -~se refiEre a la enviada rOl' Agrega que estos grupos "siguen ha-
la Comisión- entonces, hubo una balace- ciendo campamentos guerrilleros en la zo-
ra a altas horas de la noche, casi al ama- na de Riquelme" y "hasta el dia de ho:¡
necer en qu:~ ::m't:ci':aca ¡¡ni: allF:trflliado- flamea la bandera del lVIIR".
ra crue se podía reconocer por la ]i8rcnsi{;n, También la Comisión tuvo o~'o"L;}idad
porqu8 uno ha hecho el servicIo rnilitar y de reunir antecedentes documentales, re-
sub::: cual es el efecto de un arma y de otra lacionados con algunos hechos que S2 vin-
y del revólver. Desde un cuarto para la culan con la existencia de grupos arma-
una hasta las tres d;::: la maüal1a) toda la dos, como es, por ejemplo, el ataque de que
gente octuvo alarmada, en pie, esperando fue objeto la manifestación organizada el
en los callejones porque veíamos venir 1Q de diciembre de 1971.
nuevamente un enfrentamiento; y ellos se El Doctor Raúl Zapata Díaz, Directol'
agrupaban en diversas callejuelas que es- de la Asistencia Pública, en oficio N9 G,
tán al otro lado de las calles que dividen de 3 de enero de 1972, señala que, a ral'tir
ambas poblaciones." de las 21 horas, fueron atendidas en la
El dirigente de l~s pe1ueÍÍos l,npiE:ta- Casa Central de la Asistencia Pública 99
rios agrícolas, don Ulpiano Villa lobos, se- personas, que sufrieron lesiones ccasiona-
ñaló en su declaración que: das por piedras, objetos cortantes y bom-
"En oportunidades en que nos tocó a bas lacrimógenas. Del total de atendidos
nosotros hacer retomas, encontramos ar- 60 corresponden a hombres y 39 a muje-
mamento) se dio cuenta y el Intendente res. Cincuenta y cuatro de estas personas
de Linares protegió la salida de arma- resultaron con lesí ones de cal'8.cter leve,
mento. 35 de mediana gravedad y 10 gTaV2S. El
Cuando al señor Gabriel CoIl se le de- oficio contiene un informe de los 10 lesio-
tuvo en la zona de San Javier, nosotros nados graves.
habíamos previsto que el señor CoIl an- Además, se recibió, con posterioridad al
daba armado, que tenía tiros en Cabrería despacho de la acusación por esta Comi-
y, sin embargo, no se tomó ninguna me- sión, un oficio del Director General de Re-
dida tendiente a poder esa noche haber clutamiento y Estadísticas de las Fuerzas
sacado, digamcs confiscados, los arma- Armadas, en respuesta al que se le remi-
mentos. tiera con el material entregado a la Co-
Sin embargo, el Intendente protegió al misión, IJor el Diputado señor Valenzue]a.
señor con y las armas salieron de Cabre- El señor Senador don Juan de Dios
ría y las armas fueron a dar a Parral, Cal'mona, junto con su d2cláj'uci6 '1 escri-
también dimos cuenta que estaban en Flo- ta, remitió a la Comisión un :;n'tdacto que
rida Parral. Y tal1to fue así, que r:.osotros, correspondería a una bomba lacrim:ge"a
2736 CAMARA DE DIPUTADOS

lanzada contra la manifestación de muje- na, vulgarmente una encerrona, en la Pla-


res en las inmediataciones de la Biblioteca za Vicuña Mackenna no cabíamos todas.
Nacional. Se nos prohibió bajar por la calle Mo-
Los elementos de prueba que, como ya neda, por la calle Agustinas, por la calle
se dijo, son algunos de los acumulados por Huérfanos; hubo grupos armados que ba-
la Comisión, tienen por objeto configurar jaron por Diagonal Oriente; los carabine-
los hechos que sirven de base o fundamen- ros hicieron una verdadera línea de fuego
to al libelo para formular el cargo de la de bombas en la Alameda; incluso estaba
existencia de grupos armados ilegales. el camión haciendo la manifestación y es-
taban dos camiones juntos en la Alameda.
H.-Infracción del artículo 10, N9 4, de la Se retiraron los camiones y las muj eres,
Constitución Política del Estado. de buena fe, porque así fue probado, que
fue tan espontánea la marcha, que la gen.
Las principales declaraciones de cargo te no sabía que el permiso había sido re-
en relación con este Capítulo de la acusa- vocado".
ción, son las formuladas por las señoras Y ocntinuó la señora Lagarrigue mani.
Pilar Lagarrigue y Teresa de la Maza. festando que:
Esta última declaró en la Comisión lo "Dentro de lo malherida que estábamos,
siguiente, al hacer su relato de los inci- tratames de retroceder y portarnos como
dentes del día 1Q de diciembre: patriotas y como chilenas amantes de la
"Se nos dijo que no podíamos pasar, Constitución que somos, no nos dejaron,
porque había grupos de la Ramona Parra porque por Portugal iban grupos armados
y de la Elmo Catalán, que nos iban a pro- del MIR, por Diagonal Oriente iba la Ra-
vocar y que, incluso, nos iban a maltratar. mona Parra y detrás de los Carabineros
Nosotras dijimos que queríamos cumplir estaba el MIR, y esto lo sabe y Esto lo vio
nuestro cometido y que no teníamos mie- mucha gente; esto no lo estoy diciendo de
do, porque no creímos nunca que iba a cuentos".
existir esta provocación. Así fue cuando Esta misma dama aclaró, frente a una
los Carabineros nos dijeron que no podía- pregunta del Diputado Valenzuela, sobre
mos continuar adelante, porque estaban 10 ocurrido al pasar frente al edificio de la
estos grupos armados; no pudimos noso- UNCTAD.
tras contener a las mujeres, porque dije- "Lo que a mí me consta de la UNC'I'AD,
ron: no importa, que nos apaleen, no im- repito, al bajar de Providencia hacia la
porta lo que suceda, pero va a ser una de- plaza Baquedano, a las pobladoras que
mostración de lo que es capaz de hacer iban con nosotras les advertimos que 1,0
la mujer en Chile. pasaran por la UNCTAD, pero. sin embar.
Pero en este momento, cuando nos de- go. en esa encerrona que nos pegaron, co-
tienen, nuevamente nos autorizan para mo le digo, iban por Diagonal Paraguay.
proseguir. Carabineros nos tiró las bom- por Portugal, tratando en todo momento
bas lacrimógenas a los pies de nosotras, de guiarnos como un rebaño hacia la Ala-
de las dirigentes y de las pobladoras que meda, para que pasáramos por la UNe-
iban al lado nuestro. TAD.".
Luego, las pedradas llovieron, durante . "Frente a la UNCTAD y perdónemc, yo
todo el recorrido que no pudimos termii1ar, quedé tan mal, a mí me tiraron diez bom-
pero proseguimos la marcha, recibimos pe- bas encima, pero la gente que pasó frenb
dradas, papas con gillettes; yo recogí a la UNCTAD fue insultada, fueron a~e­
una". dreadas." .
Doña Pilar Lagarrigue agregó: "Yo Estas y otras declaraciones reiterando
considero que la marcha fue una encerro- las que hemos transcrito, fueron hechas
SESION 38~, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2737

por las dos damas mencionadas a traves ra realizar la marcha tantas veces ref8-
de un prolongado interrogatorio. rida.
Otrc del)Onente de cargo fue el señor
Ernesto Díaz, dirigente de la Conftdera- lII.-Detenci~'}ws arbitrarias.
ción Nacional de Asentamientos CmTlj)8si""
nos, quien intsrrogado por el s2fior f\.., '1 " Sobre este tópico fueron interrogado.,; el
win acerca de lo ocurrido 8'1 la candela General DirE:ctol' de Carabineros, el DÜ"2C--
el día 1 9 de sC}Jticmbl"C dscla,"\í lo Sig:UÍL:2- tor General de Investigaciones. el Gen8l'al
te: Pinochet, Jefe de la Zona de :::::nCl'[;'dlCia
UEse diu ] Q de septi:-.:;n1hI'p, cLiailC:.o los y el señor Suts3crccario del ",n(sl']:):",
Can1l)C3il1os d0 I-;n14:'c,s 32 ctiI'lg:,-~~l ac-:~; (l1 1___ a Comisión, adsmús, r,~cibi¿' s"lre t'ct'2
CO.Qg reso l\T aeiolut1, in =j'8~_~ (~.:.t'_.-!-1Ír~-lr:·J ~>~'!.­ purticu!ai numsr080~: r:Jatoil hecho:; POl"
orderl dzJ Int~'.}1J(:::n-c3 cI·.~; la prD .--~.1]cir~ d'.~ lo~ s::;~orcs Dinntajos :-:119 COl1curri'~;~?Oil a
C~olcha.g·ua, (i1 ia Cll}'.:_~ct,-::·2a S~!:i' y' In ¡'i'l~C:J. sus los '1'0 COl1,::;t:u ':T LJ \'.,i',,'O-
eX}J1í~aCi(~'l1 qn2 lL?n-:o~ rcci-{j~(:8 h8.,:~·~~~ ;::-.~ "¡c- 1128 taquigTá-ficas respectivas.
r¡¡, es 'lU;:; 183 calI1¡,_si,¡c,s C¡üG \ ¡aba" (;~::;'" Tnm bién, se hicielo11 llegar numerosas

cosa qUé 32 tatiiieJ (103 hor~;.~) !1~:::::J -L~~;".j,> radas al E<x.~)sdi9nt'2 eJe la ncus0' (_,~:;t;'2
COD la afirn1ac10TI dr.::l ~ubs,:,c~'¿;'(a~',:_o (el ~_._~~ otra3, la elel doctor J():"g(~ Yarg-aB -::Jí~., la
t€j>ioJ-';, 82ilc.~r \.7 eI'g3.l'a) dOll(~2 Tutí"L'Ic'~ : 'Ol' de Jaime Pacheco Matts, la de Luis Pare-
la c; ladios el (pe 103 '. Jillu.J) CD'- to Vcr:;"flra, 'a de Andrés );Jb;:;l'b A lman--
rado:" , A las cuatro quince hCl3.S d.:; 1;;, tal'" te Lamas, la de "V\Taldo rélL: ~!erqllcj;"<1
de, en el patio de la Cám1Ea cL~ Di))tlt~L;C;b, V~iva, la de Alf,januro TI,InrilJo Daeza, la
se rludo justificar que los campesieos de de Ramón l'Jontero Jaramillo, !a (k Gui-
Linares llegaron en perfectas eOIlc;icÍon'.:s, llermo J oa':Juín Lyon Día:':, la (:(~ Jesé EH-
porque me encontraba ei1 Santiago. Enton- genio Fabres, la de Luis Loyer Chávez, la
ces, queda en dcscubierk que los campe, de Enrique Loyer Arce, la de Ellas Arze
sinos en esa época, no venían curados, e Cyr y Pedro Arze Cyr. En ('llas S2 rela-
incluso, en el patio del Congreso, nosotros tan casos personaks y aj 8110S (18 llctencio-
fuimos apedreados por g8nte que circula- nes arbitrarias.
ba por fuera; prueba est:l de que dos caIn, Cabe hacer presente que la Ccmisi:"n
pesinos salieron con la cabeza rda flor acordó publicar, por una -:ez, en torlos le:,
efectos de los piedrazos y, podemos demos- diarios de la maña:1U de Santiago, un m'i-
trar' al pueblo de Santiago, que los campe, so en que se llamaba a formular por escl'i-
sinos no venían curados, no tra:all aI'E'¡as to reclamos relacionados con el Capitulo
ni metralletas; venían a rCc!alYlal' y a V<:l', de acusación En análisis. que aprt:'CC8 i]}-
porque en aquella oportunidad se pressn-- serto en el Acta de la Sesión 1;;l.
taba una modificación a la l'3Y que favo- Los elementos prcbatorios n31acionado3
recía a los campesinos". precedentemente sirvieron de base paTa
Durante las audiclleÍas de t'.cstigos j;~'O' que la Comisión acogiera este Capítulo de
ducidas en la ComisÍón, se recl'lieron otra~.; la acusación.
declaracionGs relacionadas C(;TI los l!Schos
que se mencionan ea el libslo rara aCTcU- IV.-Intracción de disposicímws constitu-
tar la infracción a que se refici'c d Car}l- cionales ?J legales en relación a me-
tu10 en examen, dios de comnnicaéión,
La Comisión tuvo, ad2mc~s, a la vista el
documento original con la E,ltc'jé'aci:;~1 Sobre los hechos que se señalan en el
r0si1ectiva del 1ntsndente de Santiago pa- libelo acm;atorio para fundam::ntar esb
2738 CAMARA DE DIPUTADOS
:====================
Capítulo, declararon las siguientes perso- prolongadísimo interrogatorio, que ocupó
nas: el señor Luciano Vásquez, represen- varias noras, cuya extensión no nos per-
tante de Radio Agricultura; el señor Mar- mite hacer una selección organizada del
celo Mobarec, representante de Radio mIsmo, pero que, en síntesis, ratificaron
Santiago y Gerente de la misma; el se- las aseveraciones del libelo.
ñor José de Gregorio, representante de No obstante, es necesario dejar cons-
Radio Presidente Balmaceda; el señor Da- tancia que, tanto dichas deposiciones co-
niel Ramírez, representante dé la Asocia- mo lo expresado por el señor Ministro del
ción de Radiodifusoras de Chile (AR- Interior en su defensa y otros antece-
CH!); el señor Carlos Figueroa, repre- dentes acumulados en la Comisión, per-
sentante de Radio Cooperativa; el señor mitieron concluir que el punto cuarto de
Juan· Luis Maurás, representante de Ra- los cargos relacionados con la televisión,
dio Calama; el señor Subsecretario del relativo a la ilegalidad del funcionamien-
Interior, don Daniel Vergara; el señor to del Canal 9, debía ser desechado co-
Jaime Schatz, Superintendente de Servi- mo fundamento de la acusación.
cios Eléctricos; el señor Raúl Arellano, En relación con los cargos aducidos por
Fiscal del mismo Servicio; el señor Lau- los acusadores en este Capítulo, la Comi-
taro Echiburú, funcionario de la Super- sión recibió, también, abundante docu-
intendencia de Servicios Eléctricos, nom- mentación, que ha sido incorporada al ex-
brado Interventor de las radios de San- pediente de la acusación.
tiago; los señores Eduardo Palma y Enri- Con excepción del rechazo del punto
que Krauss, representantes del Congreso mencionado, la Comisión acogió este Ca-
N acional al Consej o Nacional de Televi- pítulo de la acusación.
sión, y el señor Renato Zamora, Presi-
dente del Sindicato de Radio controlado- V.-Atropellos a las Juntas de Vecinos a
res. través de la aplicación arbitmTia de
Las declaraciones de los representan- la ley 16.880.
tes de las radios de Santiago, ya indivi-
dualizados, confirmaron los cargos for" Como testigo de cargo, la Comisión es-
mulados en este Capítulo del libelo, res- cuchó las declaraciones de don Alfonso
pecto de los subcapítulos sobre "clausu- Valdés, de la Unidad Vecinal NI? 11, de
ras ilegales" y "silenciamiento a radios la Novena Comuna de Santiago "Lo
de Santiago, por acción de un interven- Valledor Norte", quien en relación con la
tor designado por el señor Ministro del causal que se adujo para intervenir di-
Interior" . cha Junta, en el sentido de que no se po-
Por su parte, los declarantes que de- nía a disposición de los habitantes del
pusieron en relación con el subcapítulo Grupo Vecinal el libro de los registros de
"de la Televisión", en el que se contienen socios, expresó lo siguiente: 'Nosotros
cargos por incumplimiento del artículo 34 hemos tenido los libros a disposicióD de
de la Ley de Televisión Chilena, por las la Población y además de eso, hemos re-
irregularidades que se denuncian en el partido algunos boletines, como ustedes
Canal Nacional de Televisión, por las li- pueden verlo. Tenemos el boletín, por
mitaciones al derecho de réplica y por la ejemplo, N9 5, del 20 de julio, donde sa-
ilegalidad del funcionamiento del Canal le dónde se encuentran los libros, ade-
9, entregaron a la Comisión numerosos más, tenemos el boletín N9 4, dd 5 de
antecedentes que configuran las infrac- noviembre de 1970, el boletín N9 3, del
ciones referidas, señaladas en el libelo. 21 de mayo de 1970, donde también se
Dichas personas fueron sometidas a un comunicaba a la Población, sobre la
SESION 38(t, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2739

inscripción, que los pobladores pueden ha- de la Unidad Vecinal NI? 40, La Pincoya,
cer. Además de esto, tenemos el otro bo- Comuna de Conchalí, que fue intervenida
letín, el NI? 2, del 6 de enero de 1970, por reclamos sobre el funcionamiento de
donde también les comunicamos a los po- una bomba de parafina, único fundamen-
bladores que concurran a inscribirse de to que se hizo valer para decretar la in-
acuerdo con el artículo 31 de la ley N9 tervención.
16.880, Y que manden su solicitud.Ade- Tanto los pobladores que vinieron an-
más, se ha ido a 13;s casas de los pobla- te la Comisión, como los señores Dipu-
dores, a inscribirlos, ya que la población tados que participaron en el debate de la
tiene 1.264 viviendas". acusación, hicieron entrega de reclama-
Este mismo declarante denuncia que el ciones escritas sobre intervenciones ilega-
interventor, señor Jorge Agrego, "llegó a les o infundadas decretadas por la Inten-
la Población con una pareja de Carabine- dencia de Santiago.
ros, fue a la casa del Secretario, fue a la El señor Intendente de Santiago, por
casa de la Tesorera a buscar los libros con su parte, entregó una lista de las inter-
la fuerza pública y retiró los libros del venciones producidas durante el año 1971,
registro de socios". en la que se detallan los antecedentes, pro-
El señor Marcos A1cayaga, Presidente cedimiento y la tramitación que tienen
electo de la Unidad Vecinal NI? 24, de Vi- estas intervenciones.
lla México, Comuna de Maipú, señaló a Las declaraciones recién indicadas y
la Comisión algunas irregularidades ocu- los reclamos que recibió la Comisión, sir-
rridas en esa Unidad Vecinal, como la de vieron de fundamento para el pronuncia-
haberse suspendido el acto eleccionario, miento que acoge este Capítulo de la acu-
en términos que no daban garantías a los sación.
vecinos.
Dice que la Junta se constituyó legal-
mente y, que no obstante ello, fue inter-
venida sin indicar razones. Una vez cerrado el debate, la Comisión
Se escuchó además, a don Sergio Cór- procedió a votar, en forma separada, ca-
dova, Presidente de la Comisión de Elec- da uno de los Capítulos del libelo acusa-
ciones de la misma Un1dad Vecinal, quien torio, en votación nominal.
confirmó los dichos del anterior declaran- Los Capítulos, 1, II, III y V y el Ca-
te y señaló algunas irregularidades come- pítulo IV, con exclusión del punto cua-
tidas por el interventor. tro de la letra B "Ilegalidad del funcio-
Sobre este Capítulo de la acusación, la namiento del Canal 9", fueron aprobados
Comisión interrogó a don Clodomiro Cas- por tres votos contra dos.
tillo, Presidente de la Comisión que orga- Votaron por la afirmativa, los señores
nizaba el acto eleccionario que provocó la Aylwin, Maturana y Señoret (Presiden-
intervención de la Junta de Vecinos de te), y por la negativa los señores Cade-
Lo Cañas, por no haberse colocado cinco mártori y Ramírez, don Pedro Felipe.
carteles sino tres. El interventor cambió El rechazo del cargo sobre "Ilegalidad
la sede de la Junta desde la Escuela y la del funcionamiento del Canal 9" se pro-
llevó al local de un Sindicato, al cual no dujo por unanimidad.
hay prácticamente acceso. Además, seña- En consecuencia, la Comisión acordó
la otras irregularidades que hacen ilegal acoger la proposición de admisibilidad de
la ación del interventor. la acusación constitucional deducida por
También compareció ante la Comisión, diez señores Diputados en contra del Mi-
don Manuel Sal días Soto, Vicepresidente nistro del Interior, don José Tohá Vonzá-
2740 CAMARA DE DIPUTADOS

lez, por "la responsabilidad que le cabe Excmo. Tribunal analicé el origen y al-
cm las continuas, reiteradas y graves in- cancs de las disposiciones de los artículos
Íl'acciOllGS a las garantías constituciona- 44, N9 4, y 43 de la Constitución Políti-
les" y por "las acciones y también las ca del Estado y expresé en términos ge-
omisiones en que ha incurrido, que han ll'i'lalefl la forma cómo fueron transgre-
comprometido igualmente e~:l forma gra- didos por los artículos 24 a 67 del pro-
ve, la seguridad del Estado y han signi- yecto de Presupuestos para el año 1972.
ficado el atropellamiento de lar" leyes o Las argumentaciones pertinentes figu-
haberlas dejado sin ejecución". ran en las páginas 17 a 20 de dicha pre-
Sala de la Comisión, a 5 de enero de sentación, las que ruego a V. E. tener por
1972. reproducidas en este escrito.
Acordado en sesión de fecha 3 de ene- Seguidamente, me referiré brevemente
ro del año en curso, con asistencia de los a cada uno de los artículos tachados de
señores Señoret (Presidente), Aylwin, inconstitucionales, a fin de que V. E. se
Cademártori, Mllturana y Ramírez, don sirva tener presente estas observaciones
Pedro Felipe. al resolver mi requerimiento.
Se designó Diputado informante al se-
ñor Aylwin. Artículo 24
(Fdo.): José Villavicencio Frías, Se-
cretario de la Comisión." El artículo 23 del proyecto de Presu-
puesto de 1972, aprobado a iniciativa del
6.-0FICIO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Ejecutivo, es parte integrante del cálculo
-de entradas de la ley de Presupuestos pa-
"NQ 38.-Santiago, 5 de enero de 1972. ra 1972.
De acuerdo con lo dispuesto por este Dicho artículo dispone lo siguiente:
Tribunal, tengo el honor de poner en co- "Autorízase al Presidente de la Repú-
nocimiento de V. E., la presentación de blica para contraer obligaciones hasta por
S. E. el Presidente de la República, en las cantidades aprobadas en las Cuentas
los antecedentes NQ 1 relativos al reque- "Préstamos Internos" y "Préstamos Ex-
rimiento para que se declare la incons- ternos" del Presupuesto de Entradas pa-
titucionalidad de diversos preceptos del ra 1972, sin perjuicio de los créditos adi-
Proyecto de Ley de Presupuesto para cionales que se contraten para paliar los
1972. efectos de catástrofes nacionales o regio-
Acompaño copia de dicha presentación nales y los destinados a financiar pro-
con su proveído. yectos de regadío.
Saluda atentamente a V. E. Para los fines del presente artículo, po.-
(Fdo.): EnTique Silva Cimm,.a, Presi- drán emitirse bonos y otros document05
dente.-René Pica UTTutia, S'ecretario." en moneda extranjera, cuando así lo exi-
jan las cartas constitutivas o reglamen-
"Se tenga pTesente. tos de préstamos de los organismos inter-
nacionales de créditos.
Excmo. Tribunal. El servido de los créditos que se con-
Salvador Allende Gossens, en el reque- traten en uso de la autorización conce-
rimiento de inconstitucionalidad de diver- dida por est~ artículo y que se efectúe
sos artículos incluidos en el proyecto de dentro del ejercicio presupuestario de
presupuestos para 1972 aprobados por el 1972, será rebajado del margen de endeu-
Congreso Nacional, a V. E. digo: damiento a que se refiere el inciso prime-
En JlI cuerpo de la presentación al ro."
SESION 381;\, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2741

Según esta disposición las cuentas 4.200 Artículo 27


y 4.300 (préstamos internos y préstamos
externos) son exüediblesen función de Este artículo establece normas relacio-
los créditos adicionales que se contraten nadas con el otorgamiento de pasajes y
para paliar los efectos de catástrofes na- fletes con cargo al ítem 015 "!Servicios Ge-
cionales o regionales y los destinados a nerales".
financiar proyectos de regadíos. !Según lo dispuesto en el artículo 44, NQ
En consecuencia, el artículo 24, apro- 4 de la ,Constitución ¡Política, los parla-
bado a iniciativa parlamentaria, a más de mentarios sólo tienen iniciativa para mo-
ser contradictorio con una norma apro- dificar los gastos variables en el sentido
bada anteriormente, pues prohibe contra- de suprimirlos o disminuirlos, ya que la
tar créditos más allá de las cantidades fi- iniciativa para su aumento corresponde
jadas en esas cuentas, es inconstitucional exclusivamente al Presidente de la Repú-
pues altera el cálculo de entradas lo que blica y, por lo tanto, de acuerdo con el
le está vedado al 'Congreso por el artículo principio de derecho público que sólo per-
44, N9 4, en la parte que dispone, pero la mite hacer lo que está expresamente au-
iniciativa para su aumento o para alterar torizado, los congresales no podrían ini-
el cálculo de entradas corresponde exclu- ciar disposiciones normativas.
sivam~nte al Presidente de la República.
Artículo 28
Artículo 25
Establéce normas para el Banco Cen-
De la sola lectura de este artículo, se tral y demás organismos descentralizados,
concluye que establece normas adminis- que son absolutamente extrañas a las ideas
trativas en relación con el pago de remu- matrices o fundamentales del proyecto de
neraciones del año 1971, que corresponden Jlresupuesto.
al .ejercicio presupuestario de ese año y Vulnera, en consecuencia, tanto el ar-
que, por lo tanto, son extrañas al presu- tículo 44, NQ 4, como el 48 de la ICarta
puesto para 1972. Fundamental.
Por ello, viola el artículo 44, N9 4, que
establece las disposiciones que debe con- Artículo 29
tener la ley de presupuestos.
Vulnera, asimismo, el artículo 48, que Establece normas de administración
impide admitir adiciones o correcciones que corresponden al ,Poder Ejecutivo y,
que no digan relación directa con las ideas en consecuencia, son absolutamente extra-
matrices o fundamentales del proyecto. ñas al \Presupuesto y vulneran los artícu-
los de la ,Constitución ya indicados.
Artículo 2,6 /

Artículos 30 Y 31
IConstituye una norma administrativa
relacionada con personal y, por lo tanto, En todo similar al artículo anterior.
vinculada al D. F. L. N9 338, de 1960,
Estatuto Administrativo, y absolutamen- Artículo 32
te extraña al presupuesto.
Viola, por lo tanto, al igual que el ar- Este artículo, además de violentar las
tículo anterior, los artículos 44, NQ 4 Y atribuciones de administrar el Estado que
48 de la Carta ,Fundamental. corresponden al Presidente de la IRepú-
2742 CAMARA DE DIPUTADOS

blica, establece, por ello mismo, normas Presupuesto de la Nación, lo que se com-
adml¡üshativas que son extrañas a la Ley prueb::,c con su sola lectura.
dePresupu2stos y, por lo tanto, violan los Lo dicho 2S especialmente cierto en el
articulas 44, NI! 4 y 48 de la :Constitución. oso del artículo 48, entre los demús, ya
r'\d2más, debe tenerse presente que el que ni siquiera se refiere al personal de
:ConZrE:so, ~n uso de sus atribuciones, re- la .\dmbishación Pública c811tralizada,
dnzó en algunos servicios los fondos pa- sino que legisla para la administración
l':" pagar personal a contrata, por lo que, descéutl'alizada.
respecto de ellos, resultaría inaplicable es- En cO:1s;:.cuencia, todos son violatorios
ta disposición. de, ios a-:'t)culos ,14, ~~9 4 Y 48 de la Cons-
htueión Política del Estado.
Articulas 33 Y 34
Artículo 47
Al igual, que varios de los artículos an-
teri0l'2S establecen normas administrati- Esh~blec8 normas aplicables a las ins-
V<1S, 2.bsolntamcnte extrañas alPresupues- tituc~onEs públicas o empresas en que el
por lo que violan las mismas disposicio- Estado tenga alguna participaeíóJl, mate-
nes constitucionales tantas veces mencio- rias (1'12 '::11 nada se n~laciomm con d Pl'G-
. .
s;_1;.:m~:s¡,0 y, en consecuenCIa, no tIenen ca-

])ida en el proyecto de 'Presupuesto,


}nL'inge este artículo, por 10 tar~to, a
10S 11]'C>CCptos constitucionales tantas ve-
J\Iúdifica el D, F. L. N9 338, de 1960, w; cibdos.
F'stat'lto Administrativo. 'Completamente
extraña a la ley de Presupuesto y violato- Artículos 48 y 49
rio de los artículos de la Constitución ya
mencionados. Las normas de estos artículos en nada
se vinculan con el .Presupuesto, por lo que
Artículo 36 violan los artículos 44, N9 4 Y 48 de la
¡Consti tución.
Establece normas administrativas .de
personal que autoriza el retiro de funcio- Artículo 50
narios ,por causales no previstas en las
La prohibición que este artículo estable-
leyes de previsión vigent€s, normas de
ce respecto de las instituciones descentra-
iniciativa exclusiva del ,Presidente de la
lizadas, de las empresas del Estado, de
República.
aquellas en que el Estado tenga aportes o
Además, extrañas en absoluto a la ley
participación y de las empresas requisa-
de :Presupuestos y violatorias, por ende,
das o intervenidas, es imposible vincu-
de los artículos 44, NI! 4 y 48 de la Cons-
larla con el Presupuesto de la Naeión, de
titución.
manera que, aun cuando s·e sostuviera que
esta prohibición respecto de los Servicios
Artículos 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, fiscales tiene alguna relación con el Pre-
45 y 46 supuesto, en cuanto a las primeras cons-
tituye una materia absolutamente extra-
Al igual que varías de los artículos an~ ña al proyecto de Presupuesto y es aten-
tel'iores, estos preceptos establecen nor- tatoria, por lo tanto, contra la disposi-
mas de carácter administrativo que son ción en los artículos 44, N9 4 y 48 de la
absolutamente extrañas al proyecto de Carta Fundamental.
SESION 38:;t, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2743

Artículo 51 por lo tallto, transgrede lo dispuesto en


los artículos 44, NQ 4 y 48 de la Constitu-
Es evidente que las normas sobre im- ción IPolítica del Estado.
rortac.iones de la Empresa de Comercio
Agrícola, constituyen una materia que es Artículo 64
imposible de vincular con el ¡Presupuesto
y, siendo totalmente extrañas a dicho pro- Estabkc:e una norma rel2.ciollada con
yecto, violan lo disrmesto en el artículo la Direceión de Industria y Comercio y
44, NQ 4, Y 48 de bCara Fundamental. con 10sCokgios Particulares pagados, la
que es imposible vincular en alguna ma-
Artículos 52 a ,60 w:;r<i con el PreSUplJ8sto Fiscal y, por lo
tanto, viola los artículos de bCOllstitu-
Estos artículos 0stablecen normas sobre ción rscién citados.
la ejccudóll de obras públicas y sobr2 las
atrio;.lcl0;1C'S cId Director General de Obras Artículo 65
púhlic.:élS y del ilfillisterio del Uamo, nor-
ma;:; (¡H; e:1 nada se relacionan con el Prc- La (l:ltori!aci,jn q'le e~;t(: artículo otor-
f,apu::~to r)e la :'.TacióYl y que, por ~o tar.- ;m al P¡'ssidcl1te de la ReiJública, en fa-
sC' y.; ;;1:0. tnl'ias de los m'ticulos 44. NQ \'01' (I: las l\Innicipalidaltes, en nada se
jj :; 48 ,le la Constitnción Política del Es- l·~la(:j!.mat' con cJ c::L.do de entradas
el pre::Upuesto de é~'astos de la ~ ación
)", por CEde, viola la;,:, di "posiciones cons-
Artículo 61 tí~:uciol1alzs varías veces citadas.
l~llel evento de que la autorización se
I . a rnodificación que este artículo in- considere como un aporte del Fisco a las
Troduce al régimen que regla las impor- ~íunicipalidades, también sería violatorio
taciones, no se vincula, evidentemente, con del articulo H, NQ 4 de laCol1stitución,
el Presupuesto y viola, por lo tanto, lo d2sde el momento que constituiría un au-
dispuesto en los artículos 44, NQ 4 Y 48, mento en los gastos variables aprobado
de la Carta Fundamental. sin iniciativa del I,Presidente de la Repú-
bEca, quien tiene la exclusividad en esta
Artículo 62 materia.

Este artículo está vinculado con el Pre- Artículo 66


supuesto de la Corporación de Fomento
y no con el de la Nación, de manera que La norma de este artículo constituye
también infringe las disposiciones consti- una enmienda a la Ley Orgánica de la Di-
tucionales recién citadas. rección de Aprovisionamiento y en nada
se vincula con el Presupuesto Fiscal y
Artículo 63 transgrede, por lo tanto, los artículos 44,
NQ 4 Y 48 de la Constitución Política del
A pesar de que el Ejecutivo no tiene Estado.
objeción que formular al contenido de
fondo de este artículo, debió reclamar de Artículo 67
su constitucionalidad, ya que basta leer
la primera frase de su texto para concluir En este artículo se modifica la Ley NQ
que contiene una modificación a la Ley 15.720,en el sentido de facultar a las Jun-
9.854" lo que evidentemente no tiene una tas Locales de Auxilio Escolar y Becas
vinculación directa con el Presupuesto y, para invertir el 570 de aporte municipal
2744 CAMARA DE DIPUTADOS

en la propia comuna, sin ponerlos a dis- Argandoña Cortés, Juan


posición de las Juntas \Provinciales y Na- Arnello Romo, Mario
Atencio Cortez, Vicente
cional para que éstas los distribuyan 'de
Aylwin Azócar, Andrés
acuerdp a las necesidades provinciales o
Baltra Moreno, Mireya
nacionales. Barahona Ceballos, Mario
Esta modificación legal no tiene vincu- Barrionuevo Barrionuevo, Raúl
lación alguna con el proyecto dePresupue- Basso Carvajal, Osvaldo
tos y, por 10 tanto, transgrede los artícu- Bulnes Sanfuentes, Jaime
los 44, NI? 4 y 48 de la Constitución Po- Buzeta González. Fernando
Cabello Pizarro, Jorge
lítica del Estado. Cademártori Invernizi, José
Campos Pérez, Héctor
Por tanto, Cardemil Alfaro, Gustavo
Carmine Zúñiga, Víctor
Sírvase V. E. tenerlo presente. Carrasco Muñoz, Baldemar
Carvajal Acuña, Arturo
Castilla Hernández. Guido
(Pdo.: Salvador Allende Gossens. Cerda García, Eduardo
Clavel Amión, Eduardo
Providencia: "Santiago, cinco de enero De la Fuente Cortés, Gabriel
de mil novecientos setenta y dos. Ténga- Del Fierro Demartini, Orlando
se pres.ente. Póngase en conocimiento del Espinoza Carrillo, Gerardo
H. Senado y de la H. Cámara de Dipu- Espinoza Villa lobos, Luis
Ferreira Guzmán, Manuel ..
tados. Figueroa Mazuela, Luis
Frei Bolívar, Arturo
Enrique Silva Cirnma.- Proveído por Frías Morán, Engelberto
el Excmo. Tribunal Constitucional. R. Pi- Fuentealba Caamaño. Clemente
ca Urrutia." Fuentealba Medina, Luis
Fuentes Andrades, Samuel
Fuentes Venegas, César
Confonne.- Santiago, 5 de enero de Garcés Fernández, Carlos
1972. García Sabugal, René
(Fdo.) : René Pica Urrutía, Secretario Giannini Iñiguez, Osvaldo
del Tribunal Constitucional." Godoy Matte, Domingo
González Jaksic, Carlos
Guastavino Córdova, Luis
IV.-ASISTENCIA Guerra Cofré, Bernardino
Huepe Garcia, Claudio
Sesión 38~, Extraordinaria, en jueves 6 de enero Hurtado Chacón, Mario
de 1972. Presidencia de los señores Sanhueza, don Ibáñez Vergara, Jorge
Fernando; Fuentes, don César Raúl y Cerda, don Iglesias Cortés, Ernesto
Eduardo. Jnsunza Becker, Jorge
Se abrió a las 11 horas. Asistieron los señores: Irribarra de la Torre, Tomás
Jaque Araneda, Duberildo
Acevedo Pavez, Juan Jarpa Vallejos, Abel
Aguilera Báez, Luis Jáuregui Castro, Pedro
Agurto, Fernando Santiago Klein Doerner, Evaldo
Alamos Vásquez, Hugo Koenig Carrillo, Eduardo
Alessandri de Calvo, Silvia Laemmermann Monsalves, Renato
Alessandri Valdés, Gustavo Lavandero Illanes, Jorge
Alvarado Páez, Pedro Lazo Carrera, Carmen
Allende Gossens, Laura Leighton Guzmán, Bernardo
Amunátegui Johnson, Miguel Luis Lorca Rojas, Gustavo
Andrade Vera, Carlos Lorenzini Gratwohl, Emilio
Araya Ortiz, Pedro Magalhaes Medling, Manuel
SESION 38::t, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2745

Maira Aguirre, Luis Tapla Salgado, René


MarÍn Millie, Gladys Tavolari VásqueL, Antonio
Marin Sodas, Oscar Tcjeda Oliva, Luis
Maturalla Erbetta, Fernando Temer Oyarzúll, Osvaldo
Mekis Spikin, Patricio Toledo Obando, Pabla
Mercado IlIanes, Julio Toro Herrera, Alejandro
Merino Jarpa, Sergio Tones Peralta, Mario
Millas Correa, Orlando Tudela Barraza, Ricardo
Momberg Roa, Hardy Umlurraga Correa, Luis
Monares Gómez, José Urela Mackenna, Santiago
Monckeberg Barros, Gustavo Urra Veloso, Pedro
Morales Abarzúa, Carlos Valdés Rodríguez, Juan
Mosqucra Roa, Mario Válenzuela Valdcrrama, Héctor
Muñoz Barra, Roberto Vargas Peralta, Fernando
Naudon Abarca, Alberto Vega Vera, Osvaldo
Núñez Malhue, Matías Vergara OSOl'io, Lautaro
Olave Verdugo, Hernán Videla Riquelme, Pedro
Olivares Solís, Héctor ZaIdívar Lauaín, Alberto
Ortega Rodríguez, Leopoldo
Páez Verdugo, Sergio El Secretario, señor Guerrero Guerrero, don
Palestro Rojas, Mario Raúl y el Prosecretario, señor Parga Santelices,
Palza Corvacho, Humberto don Fernando.
Pareto González, Luis Asisten los señores Ministros del Interior, Rela:'
Penna Miranda, Marino ciones KxteriOl'es, Justicia, Educación Pública, Ha-
Pérez Soto, Tolentino ciend<1, Defensa Nacional, Obras Públicas, Agricul-
Phillips Peñafiel, Patricio tura, Salud Públka, Trabajo, Minería, Economía,
Pontigo Urrutia, Cipriano Vivienda y Urbanismo, y Tierras y Colonización,
RamÍrez CebaIlos, Pedro Felipe Se levantó la sesión a las 23 horas, 58 minutos.
Ramírez Vergara, Gustavo
Recabarren Rojas, Floreal
Retamal Contreras, Blanca V.-TEXTO DEL DEBATE
Riesco Zañartu, Germán
Ríos Ríos, Héctor
Ríos Santander, Mario
-Se abrió la seswn a las 11 km'as.
Riquelme Muñoz, Mario El señor SANHUEZA (Presidente).-
Robles Robles, Hugo En el nombre de Dios y de la Patria, se
Rodríguez Villalobos, Silvio abre la sesión.
Ruiz-Esquide Espinoza, Rufo Las actas de las sesiones 33::t, 34::t y 351i1 ,
RuizEsquide Jara, Mariano
Saavedra Cortés, Wilna extraordinarias, se declaran aprobadas
Sabat Gozalo, Jorge por no haber sido objeto de observacio-
Salinas Clavería, Edmundo nes.
Salinas Navarro, Anatolio Se va a dar lectura a la cuenta.
Salvo Inostroza, Camilo -El señor PARGA (Prosecretario) da
Sanhueza Herbage, Fernando
Santibáñez Ceardi, Jorge cuenta de los asuntos recibidos en la Se-
Scarella Calandroni, Aníbal cretar'ía.
Schleyer Springmuller, Oscar
Schnake Silva, Erich l.-PETICION PARA LECTURA DE DOCUMEN-
Señoret Lapsley, Rafael TOS DE LA CUENTA
Sepúlveda Muñoz, Eduardo
Sharpe Carte, Mario
Silva Solar, Julio El señor TEJEDA.-Que se lean los te-
Sívori Alzérreca, Carlos legramas.
Solís Nova, Tomás Enrique El señor CARMINE.-¡ Cómo se le ocu-
Soto Gutiérrez, Rubén
Stark Troncoso, Pedro rre!
Tagle Valdés, Manuel El señor PONTIGO,-¿Por qué no?
2746 CAMARA DE DIPUTADOS

El señor SANHUEZA (Presidente).- 3.-PRORROGA DE LOS PLAZOS REGLAMEN-


Un Comité tiene que hacer la petición. TARIos DE URGENCIA DE DIVERSOS
~Hablan varios señores Diputados a PROYECTOS
la vez.
El señor PONTIGO.-La solicito. El señor SANHUEZA (Presidente).-
El señor SANHUEZA (Presidente).- Solicito el acuerdo de la Sala para prorro-
En votación la petición de lectura de los gar hasta el 20 del presente los plazos
telegramas incluidos en la cuenta. reglamentarios de urgencia de los siguien-
-Dumnte la votación: tes proyectos:
El señor TEJEDA.-No quieren que se 19-El que aprueba el Convenio Co-
conozca el pensamiento del pueblo. mercial suscrito entre Chile y la Repú-
El señor KLEIN.-Lo sabemos. blica Popular China;
El señor AlVIUNATEGUI.- Esto es 2!/-El que aprueba el Convenio Cul-
una figura. i Hasta cuándo vienen a ha- tural suscrito con el Gobierno del Reino
blar de libertad! Unido de Gran Bretaña e Irlanda· del
El señor SANHUEZA (Presidente).- Norte;
Ruego a los señores Diputados se sirvan 3Q-El que crea un Centro Universita-
guardar silencio. rio en el departamento "Pedro Aguirre
El señor AMUNATEGUI. - ¡Hasta Cerda", dependiente de la Universidad de
cuándo creen que nos van a engañar! Chile;
El señor PONTIGO.- No se apresu- 49-El que crea la Comisión de Instru-
ren ... mentos Históricos;
El señor SANHUEZA (Presidente).- 59-El que establece un nuevo sistema
¡Señor Pontigo! nacional de prestaciones familiares;
-Hablan varios señores Diputados a 69-El que modifica diversas disposi-
la vez. ciones legales sobre desahucio;
-Efectuada la 'votación en forma eco- 79_El que modifica la ley NI! 17.161,
nómica, dio el siguiente resultado: p01' la que creó el Colegio de Bibliotecarios, y
afirmativa, 14 votos; PO?" la negativa, 30 89_El que autoriza reuniones hípicas
votos. en favor de la Dirección General de De-
El señor SANHUEZA (Presidente).- portes y Recreación.
Denegada la solicitud. Si le parece a la Sala, se aprobará la
prórroga de los plazos en los términos in-
dicados.
Z.-PRORROGA DEL PLAZO PARA INFORMAR Aprobada.
UN PROYECTO
4.-ACUSACION CONSTITUCIONAL EN CONTRA
DEL SEÑOR MINISTRO DEL INTERIOR,
El señor SANHUEZA (Presidente).- DON JOSE TOHA GONZALEZ
La Comisión de Economía, Fomento y Re-
construcción solicita que se le prorrogue, El señor SANHUEZA (Presidente).-
hasta el 27 del presente, el plazo de que En conformidad con el objeto de la pre-
dispone para informar el proyecto que sente sesión, corresponde ocuparse, has-
crea el Instituto Nacional del Papel Pe- ta su total despacho, de la proposición de
riodístico. acm:ación constitucional deducida por diez
Si le parece a la Sala, se accederá a lo señores Diputados en contra del señor
solicitado. Ministro del Interior, don José Tohá Gon-
Acordado. zález.
SESION 38:¡t, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2747

Diputadojnformante de la Comisión de de Diputados a declarar si ha o no lugar


Acusación es el señor Aylwin, don An- a la acusación que diez de sus miembros
drés. han formulado contra el señor Ministro
El informe de la Comisión de Acusa- del Interior, con arreglo a lo prescrito
ción Constitucional está impreso en el por el NI! 1 del artículo 39 de la Consti-
boletín NI! 932-71-2. tución Política del Estado, necesario es
-La resolución de la Comisión, en que empezar por precisar cuál es el verdade-
aprueba la acusación, dice: ro significado o alcance de la tarea que,
"Una vez cerrado el debate, la Comi- en un caso como éste, corresponde a nues-
sión procedió a votar, en forma separa- tra Corporación.
da, cada uno de los Capítulos del libelo ¿,Cuál es el papel de la ,Cámara de Dí-
acusatorio, en votación nominal. putadosen esto que se ha llamado entre
Los Capítulos I, n, III y V Y el Ca- nosotros "juicio político"?
pítulo IV, con exclusión del punto cua- ¿Actuamos como jueces llamados a "ad-
tro de la letra B "Ilegalidad del funcio- ministrar justicia", resolviendo sobre la
namiento del Canal 9", fueron aprobados culpabilidad y sanción que merece el acu-
por tres votos contra dos. sado? ¿ O actuamos como "políticos" que,
Votaron por la afirmativa los señores en nuestra misión de buscar el bien co-
Aylwin, Maturana y Señoret (Presiden- mún de Chile y de los chilenos, tenemos
te) ; y por la negativa, los señores Cade- el deber de velar por el recto y normal
mártori y Ramínez, don Pedro Felipe. funcionamiento de nuestra democracia y
El rechazo de! cargo sobre "Ilegalidad estamos llamados, por consiguiente, a ha-
del funcionamiento del Canal 9" se pro- cer respetar la Constitución y las leyes de
duj o por unanimidad. la República?
En consecuencia, la Comisión acordó Basta leer el texto constitucional para'
acoger la proposición de admisibilidad de advertir que nuestra tarea es la segunda
la acusación -constitucional deducida por y no la primera. No somos jueces que de-
diez señores Diputados en contra del Mi- bamos decidir definitivamente, en este
nistro del Interior, don José Tohá Gon- instante, si el Ministro del Interior, se-
zález, por "la responsabilidad que le ca- ñor Tohá, es o no culpable de determina-
be en las continuas, reiteradas y graves dos delitos o abusos de poder, ni que de-
infracciones a las garantías constitucio- bamos pronunciarnos sobre la pena que le
nales" y por "las acciones y también las corresponde. Somos una especie de Minis-
omisiones en que ha incurrido, que han terio público de la institucionalidad de-
comprometido igualmente en forma gra- mocrática chilena, de fiscales encergados
ve, la seguridad del Estado y han signi- de cuidar que la Constitución Política y
ficado el atropellamiento de las leyes o las leyes sean observadas por las autori-
haberlas dejado sin ejecución". dades que la >Carta Fundamental sujeta
El señor SANHUEZA (Presidente).- a nuestra fiscalización.
En discusión la proposición de acusación. Así se ha entendido, casi uniformemen-
El señor A YL WIN (don Andrés). - te, por esta Honorable Cámara, en los
Pido la .palabra. cuarenta y tantos casos de acusaciones
El señor SANHUEZA (Presidente).- constitucionales sobre las cuales ha debi-
Tiene la palabra el señor Diputado infor- do pronunciarse desde la vigencia de la
mante. actual ,Constitución Política.
El señor AYLWIN (don Andrés). - Del contexto de los artículos 39, núme-
Muchas gracias. ro 1, y 42, número 1, de dicha Carta y de
Señor Presidente, abocada la Cámara su comparación con las normas respecti-
2748 CAMARA DE DIPUTADOS
-~~~----~ '-~ ---===============

vas de la Constitución de 1833 y la modi- Aunque ninguna ley califique de delito el


ficación qU2 se le introdujo en 1874, re- "haber dejado las leyes sin ejecución" n5
sulta c-la:ro que el sistema constitucional el "haber comprometido gl'a vemente la
chilf"no, en est8~ materia, está configurado s;;guridad o el honor de la Nación", aun-
por los siguiente caracteres: que no toda "infracción a la IConstitu-
lfJ-Siendo d nuestro un régimen presi- ción", ni cLlalquier "atropellamiento de
dencial y no parlamentario, la estabilidad las leyes" estén sancionados como delitos,
o permanencia del Gobierno no depende siempre esas circunstancias son suficien-
de su mayoría en la Cámara política: tes para acusar a un Ministro;
de ahí que las facultades fiscalizadoras 59-Lo que la Cámara de Diputados de-
que la Constitución nos encomienda en el cide es "si ha o no lugar" a entablar la
número 2 del artículo 39, no afectan "la acusación. Si la Cámara "entabla" la
responsabilidad política de los Ministros." acusación, "el Senado resolverá como ju-
Cualesquiera que sean "los acuerdos u ob- rado y se limitará a declarar si el acusado
servaciones" que nosotros adoptemos a su es o no culpable del delito o abuso de po-
respecto, ellos permanecen en sus cargos der que se le imputa". Esto es lo único que
mientras cuenten con la confianza del el Congreso Nacional resuelve. En el tex-
Presidfmte de la República; to primitivo de la ,Constitución de 1833,
29_Lo anterior no significa que en el Senado tenía poder para imponer la pe-
Chile los gobernantes sean políticamente na al acusado. Pero la reforma constitu-
irresponsables, que en el régimen consti- cional de 1874 limitó la atribución del Se-
tucional chileno no exista la "responsabi- nado a la declaración de culpabilidad. Si
lidad política". Ella existe respecto del el Ministro acusado es declarado culpa-
Presidente de la República, los Ministros ble, "será juzgado con arreglo a las leyes
de Estado y otras autoridades y magis- por el tribunal ordinario competente", pa-
trados que la Constitución señala en el ra hacer efectiva la responsabilidad penal
número 1 del artículo 39 paralelamente a y civil que pueda corresponderle, y
la responsabilidad civil, la penal y la ad- 69-La decisión de la Cámara de Di-
ministrativa; putados de "entablar la acusación" pro-
39-La responsabilidad política se ha- duce la suspensión del acusado, salvo que
ce efectiva mediante el llamado "juicio éste sea el Presidente de la República. La
político", en el que la ,Cámara de Diputa- decisión del Senado que declara "culpa-
dos desempeña el papel de "acusador" y ble" al acusado, produce su destitución y,
al Senado le corresponde la función de además, abre la puerta a su j uzgamiento
"tribunal" ; penal y civil por la Justicia Ordinaria. Es
4 9-Los hechos que determinan esta el sistema del "empeachment", a que se
responsabilidad p(jlítica, contrariamente refirió el señor Ministro en su defensa;
a lo que sugiere la defensa del señor Mi- al igual que en la norma constitucional
nistro, pueden ser constitutivos de "deli- norteamericana, que él citó, "el juicio no
tos" en el sentido estricto de la palabra, se extiende más allá de la remoc,ión del
de acciones u omisiones tipificadas y san- cargo y de la inhabilidad" consiguiente;
cionadas como tales por la ley penal, o de pero el culpable puede ser perseguido,
simples "abusos de poder" que no gene- juzgado, condenado y castigado con las
ren al mismo tiempo responsabilidad pe- pEcnas establecidas por la ley.
nal. De todo lo cual resulta, como lo sostie-
Esto resulta evidente cuando se exa- ne el profesor Daniel Schweitzer, en el es-
minan las causales de acusación que la tudio publicado en el tomo N9 52 de la
Carta Fundamental contempla a la luz de Revista de Derecho y Jurisprudencia, que
las mismas disposiciones de orden penal. "en materia de acusación constitucional
SESION 38~, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2749

el Congreso no juzga sino en un solo as- putables a u n Ministro todo y cada


pecto: el políti~'; y en cuanto al juzga- uno de los delitos o actuaciones de sus .m-
miento penal y civil que pudiera corres- bordinados. Pero un Ministro de Estado
ponder, que compete a los Tribunales de es la cabeza de un conjunto de servicios
Justicia, "el llamado juicio político no es públicos, los que dependen de su Ministe-
otra cosa que un antejucio, un trámite rio. Como superior jerárquico de esos ser-
previo, un allanamiento del fuero, para vicios, tiene sobre todos sus miembros,
que pueda abrirse procedimiento contra el desde sus jefes hasta sus más modestos
acusado ante los Tribunales Ordinarios funcionarios, potestad de mando para
de J ustic;ia". darles órdenes, jurisdicción retenida pa-
Precisada así la naturaleza del juicio ra revisar sus actos y potestad disciplina-
político, es evidente que la tarea específi- ria para catisgar sus faltas. De este mo-
ca de la <Cámara de Diputados, al ,pro- do, la conducta de sus subordinados re-
nunciarse sobre la acusación constitucio- sulta vinculada a' su propia voluntad, no
nal que diez de sus miembros deducen an- sólo en la medida con que sea consecuen-
te ella, consiste en apreciar lo siguiente: cia de sus disposiciones como autoridad,
a) Si el acusado es alguno de los fun- sino también en cuanto hubiera podido
cionarios contra los cuales la ,Carta Fun- evitarla, corregirla o sancionarla median-
damental permite deducir acusación; te el ejercicio de sus atribuciones.
b) Si las causales de acusación que se A nadie se le ocurriría imputar res-
invocan son las que la Constitución Po- ponsabilidad a un Ministro del Interior
lítica contempla como motivos suficientes por uno o varios desórdenes públicos oca-
para acusar al funcionario de que se sionales o aislados; pero la Ley Orgánica
trata; del Ministerio, D.F.L. 7.912, de 30 de no-
c) Si los hechos que se invocan como viembre de 1927, encomienda al Ministro
fundamentos de la acusación existen y del Interior "todo lo relativo al gobierno
presentan los caracteres del delito o abu- político y local del territorio y al mante-
so de poder que se alega, y nimiento de la seguridad, tranquilidad y
d) Si hay antecedentes para imputar orden público." y entre los servicios que
al acusado alguna responsabilidad en esos de él depeden directamente se encuentran
hechos. los encargados del orden y la seguridad:
Permitásenos algunas breves conside- Carabineros e Investigaciones . .siendo así,
raciones sobre este último punto, en vis- es innegable que ningún Ministro del In-
ta del énfasis con que el señor Ministro terior podría descargarse de responsabi-
acusado ha pretendido en su defensa des- lidad por el "mantenimiento de la segu-
cartar la procedencia de cualquier cargo ridad, tranquilidad y orden público", ha-
que tenga como base la actuación de sus bitual y sistemáticamente perturbados
subordinados y no la suya personal y di- por algunos hechos, con la simple excusa
recta. de que personalmente no intervino. Si a
Es evidente que toda responsabilidad pesar de las denuncias los hechos se repi-
se funda en acciones u omisiones perso- ten, si no se toman medidas efectivas y
nales. Sólo excepcionalmente la ley admi- oportunas para evitarlos, si es manifiesto
te la responsabilidad "por hecho ajeno", que la fuerza pública no actúa frente a
y, aun en estos casos ella supone alguna ellos con la eficiencia necesaria, si no se
circunstancia que permite atribuir al su- ejercen contra sus autores las acciones
jeto que se hace responsable por el hecho judiciales adecuadas, si se llega hasta ne-
ajeno alguna especie de culpa o negligen- gar la existencia de esos hechos o de las
cia. organizaciones que lo provocan, ,es evi-
N adie podría pretender que sean im- dlmte que se configura sobre la mate-
2750 CAMARA DE DIPUTADOS

da una "política" que es de la responsa- con Prieto, Bulnes, Montt, etcétera, fue-
bilidad directa y personal del Ministro, ron obras de una comu~ad y no la ta-
;:t qUJen la ley le encarga mantener la rea de caudillos, de bandas armadas o de
tranquilidad yel orden público. señores feudales.
l'T o se diga, por ,consiguiente, que sería Es efectivo que, pese a su desarrollo
atroz injusticia responsabilizar a un Mi- material y espiritual, aquella República
nish'o por h('chos de sus subordinados. del siglo XIX 110 atravesó por transforma-
Que debe hacerse o no, depende de las cir- ciones sociales profundas, de aquellas qne
cunstancias. Y la acusación contra el Mí- S8 llaman revolucioneS. Así, la bc.orpora-
nistro será procedente, toda vez que ella cién de la incipiente clase media y de los
revé'le de S'_l p~rte m1.a conducta que, sea artesanos fue débil e incompleta. Pero,
llor acción o por omisión, haya hecho po- ¿ :)01' (pé le exigimos más a Chile que a
sihls los h::chos incriminuClos. 12~s 1~ac:ion2s f)uro~cas, qne, salvo Inglate-
Señor P.1'9sidl'nte, al' estar conociendo ITa, tuviE::ron gl'a v~;s cri.;;;Ís histéricas y
hoy de un juicio político, no poc1;:mo3 de- e ¡ya,: illSt;tUClOl1é:S ab301utivas ari.l~l ]'0 se
jar de ubicar esta~ acusaci(jl1 cOYlstitucio- (,0;10(::81'0,;' como las de Rl1sia z¡lri~ctn?
naI en un contexto histórico. Todo tiene .I';-cc:::sh'ns "óliLi8" políticas tu,,: ll'On
imnortancia para juzgar; lo tiene nuestro 1.·8.S~'OS :i .. (r~lnlcllte de cl'2sintorés r (1(; 8.d-
pasado, con el na tradición de democracia, h2,lióD a icleales democrúticos. ~j POl'ta-
q:_te no !:os ab\~vemos a calificar de "idí- ;;s ni ·Varas LU,)l'on Directores Supremos,
llca", e'l los térmi;los que (',1 señO!' J'dil1is- ni sicl"i~r.0,Pl·E'sidc~lt·cs, padiendo S2r10, y
tro supone a los acusadores en sn contes- ello fue búsÍco para que el sistema fun-
tación a l.aComisión Acusadora, pero que, cio:::~,!'a arlecnadamente y procediera a la
indiscutiblemente, algo nos ctiC8, mucho sLlccsió:1. l,Iucho antes, recién nacido Chi-
nos 8'ltre['.'g como tradición y como con- h a 1 a vida ind8pendiente, Be}'l1c1rdo
quista del hombre. Deseamos juzgar los O'Higgins pudo perpetuarse en el poder
hechos también considerando los tiempos sobre la base de una dictadura abitrta.
presentes, llenos de inquietud, tiempos de Prefirió, sin embargo, retirarse y desde el
cambio y de adecuación, tiempos en que exilio escribió estas .palabras: "En mi po-
muchos, cansados de injusticias históri- ca o ninguna experiencia, hallo que nues-
cas, creen que la tierra les dBbe llegar hoy tros pueblos no serán felices sino obli-
y no mañana; la vivienda decente este gándolos a serlo. Mas, esto pugna con mi
mes y no el próximo año. moral política y no me es lícito ya tomar
Es un hecho histórico que nuestra de- más parte en lo que corresponde ahora a
mocracia política fue censitaria y restrin- otros."
gida en el siglo XIX y en gran parte de La noción de oposición política existe
la mitad del siglo XX. El "resorte princi- en <Chile no sólo en los términos de pala-
pal de la máquina" llamó ,el Ministro bra o normas de la Constitución de 1933,
Portales a lo que hoy día modernamente sino que como una conciencia real de que
se llama "el principio de la legalidad de- el poder no pertenece en posesión a na-
mocrática." Fundamento de orden, tanto die. Era falsa, especialmente a comien-
público como social, delimitó el mando y zos de nuestra República, la idea de que
la obediencia, a ira'1Jés de reglas del jue- Jos candidatos de Gobierno siempre ga-
go verdaderas. Aun cuando el cuerpo elec- naban, a cualquier precio. Existía inter-
toral era un grupo reducido durante lar- vención electoral, sí; pero había respeto
gos decenios, gobernantes y gobernados por las opiniolles de prensa y de escrito
tuvieron -conciencia del gobierno imper- de los opositores.
sonal -llamémoslo legalidad-, y las ac- Todo sistema político es una institucio-
ciones colectivas que emprendió la nación nalización de alguna forma de violencia
SESION 38!]., EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2751
--------------------

más o menos obed\Ocida. El nuestro no ha- un extranjero muy cercano del Presiden-
ce excepción; pero, con todo, tuvo la re- te de la República, don J oan Garcés,
gl~ constitucional y moral del voto, aun- qui211, casi al iniciar su reciente libro so-
que restringido, para cambiar a los Pre- br2 la última elección presidencial, dice:
sidentes y a los parlamentarios. Chile "La sing'i.¡]al· evolución política de Chile
apr2ndió a votal" desdé peqm:ño. l\Iotincs, le sitúaell un lugar. privilegiado entre re-
asonadas, tEnsiones existieron muchas dLlcido número de sistsmas políticos de
veces E;l1 sI siglo pasado. Sólo -cuando los ftEldamey;taciún liberal, que han conser-
dirigEntes, en 1891, no fueron capaces de vac~o ~ma il1,::,tituciollalidad poco menos
entenrlcl' el sentido le'gal de la nación, se 'F-e ininterrumpida desde principios del
llegó a la guerra civil, y sus CO:1S2CUí:l1- si:,;·;o XI~'~". Página 21, "La pugna políti-
c] a" hoy las p~;rcibimos con nitids~:. La de- ca por la Pl-e,;iü211cia de Chile" , EdiLE"ial
mocracia no fue ampliada, más bién llegó l~~ ¡Ü 'i crs i t:uia.
a 821' un artificio C]l los sa:ones, y, lo que o :':C:.-, peles, mo~iYo para cleilill'tlcu-
fcu; m:'s grave, Chile perdió su empuje LL' "21 ~'csOl·te principal de la múqail1C1,",
cr;,c).dol', EFl YOIUllt~ld U8 se:t. C,,10 u:cja ;1 =,~Íljstl'O c1 LJ Int2l'íol', dO~l
C:1S ej-Ísis 111Ltlldia"L.:;s nos sorprendie- Uicgo Portales,
rOE {::)ll un Pít{S Sill cn1puje: ni v2rdadJra ,Chile es un país que tiene vocación de
lef(:: E1icl.ad pJl?Lic~it. la vioL:'n- libertad. La ll::"mada "vía chi18:1U hacia el
c}[\ a}~l'~imé a la nacielítc c}aSt) Ob1'21':1 con sf)c:"lisrúo" trata de concilim' ackc,-;~~da­
n1f~tall'7[lS iLlhLln1~lii~'_S JT C,O~1 1:1 ne'gación d::: ""i:.. :L l:J. ncc2sidad de cambios estructu-
SPS ui.:;l'cello,s r o~~ga~li~acjon:,?s. Pero ni l-aL,j cC;.l ,J espíritu dl'l110crátíco de lUf2S-
aU'l en la crisis, con represiones e insu- Lo p::c')lo. E:, 103 últimos años, la idea
rn:ciorLs múltiples, la naciC:n perdió su 0i¿;ll1l~"C ha sido la misma; antes se llamó
vocadón jnrítlica, mús amplia qae un pu- "l'evoLciún en libertad". Es un camino
ro 12galísmoes trBcho. difícil, psro no imposible; y, justamente,
La C01:stitución de 1925, liberal y cen- la dificul'tad de nuestro propio camino es
sitaria cn la noción de propiedad, ha per- la que a veces llama la atención del resto
mitido su cauce esencial que, al principio, dd mundo, como posibilidad y como espe-
muy lentamente, ha ampliado el cuerpo ranza, No nos hemos impuesto tareas fá-
político de participantes en las decisiones, ciles. Somos así. Dejar todo indica que se-
y, en los últimos años, las cifras de parti- guiremos siendo así.
cipación electoral son respetables y la :Ninguna que sea la magnitud de los
ampliación de las organizaciones sociales, a vances económicos, de las transformacio-
transitorias y funcionales, hechos sin dis- nes sociales o de las conquistas en el ca-
cusión posible. mino. de la independencia económica; cua_
El perfil del régimen político se ha de- lesquiera que sean las dificultades en el
finido con nitidez; cada vez más la clari- camino hecho o por hacer, justifican nin-
dad decisional se ha impuesto. Los que guna r2stricción de libertades esenciales.
denunciaron las reformas constitucionales Valorizamos en cuanto vale, por ej em-
de la Administración pasada como un plo, que se haya terminado el proceso de
grave peligro democrático, utilizan hoy, la nacionalización del cobre dentro de
con profundo consenso, el Tribunal Cons- nuc:stra vocación histórica, y valorizamos
titucional, el plebiscito, la iniciativa ex- uebidament.2 también muchas de las pa-
clusiva en matéria económica. labl'as del señor }Hinistro en la Comisión.
En verdad, no tiene sentido idealizar el Pero existen algunos temores, Hay he-
pasado; tampoco negar la especificidad chos que justifican algunos temores.
del caso chileno. Si nuestra palabra re- La libertad para el hombre común se
. sulta interesada, recurro al testimonio de expresa en hechos sencillos: derecho a
2752 CAMARA DE DIPUTADOS

expresar sus ideas libre de todo tipo de te- les, son los que, en parte, han dado ori-
mores ; derecho a informarse sobre la ver- gen a esta acusación constitucional.
dad de todos para decidir su propia opi- Se ha planteado muchas veces,frente a
nión; derecho a concurrir a las reuniones cualquier entorpecimiento de la labor del
de su agrupación o p.artido sin el temor actual Gobierno, que este tipo de accio-
de ser vejado o fichado; derecho a ser nes favorece a los más violentistas, a los
oportunamente protegido por las autori- que menos creen en la democracia y sus
dades de su país contra todo despojo, métodos. Indudablemente que es ésta una
asalto o vejamen. afirmación que ti~me mucho de efectivo y
Para miles y miles de hombres y mu- debe ser considerada y medida en nues-
jeres, en términos significativos para es- tra propia responsabilidad. Pero tampo-
tos días concretos, la libertad pareciera co puede dejar de ser debidamente valo-
que empieza a perderse en casos muy es- rizada la actitud moral y psicológica de
pecíficos: cuando la autoridad reconoce las muJeres que en la marcha del 1Q de
formalmente el derecho a reunión, pero, diciembre fueron vejadas y de tantos
por otra parte, llegan grupos de choque otros que también han sufrido atropellos.
que de hecho la disuelven; cuando las Ese grupo de gente, que es una parte im-
pocas radios no oficialistas son someti- portante de Chile y de su pueblo, también
das a clausura por razones insignifican- nos está mirando y nos está preguntando
tes, mientras otras radioemisoras tienen si la democracia chilena tiene o no tiene
libertad para tergiversar y difamar; herramientas para defenderlos, para san-'
cuando los grupos de choque imponen su cionar los excesos, para evitar que el abu-
voluntad por el temor, en la calle, en el so se siga cometiendo. Mientras esa res-
debate, en la reunión; cuando al llegar el puesta no llegue, es verdad, existe un
trabajador a su casa, después de la dura muchacho con' casco y cadena que está allí
jornada, coloca la televisión, que finan- presente esperando; respondiendo a la
cia:mos todos los chilenos, y muchas ve- brutalidad con la brutalidad. Esta es una
ces, en vez de descanso sólo presencia sec- de las razones profundas de esta acusa-
tarismo, tergiversación y odio; cuando ción. Se ha planteado en la creencia de
ciertos grupos que tienen armas y amé- que la Constitución Política da los instru-
drentan al hombre común, al pequeño mentos para la defensa frente a los abu-
propietario agrícola, por ejemplo, no re- sos. Dicho en otros términos, si la demo-
ciben debida investigación judicial ni san- cracia se muestra eficaz en la defensa de
ción, mientras, por otra parte, se aplica sus valores fundamentales, nunca ante los
la Ley de Seguridad Interior del Estado ojos de ningún sector del pueblo, ni me-
a otras personas infinitamente menos cuL nos de sus juventudes, tendrán relevan-,
pables o absolutamente inocentes, como cia, como respuesta, ni el fusil, ni la ca-
son los campesinos del Sindicato de Llan- dena, ni la brutalidad.
quihue, el Rector de la propia Universi- Ya lo hemos dicho, Chjle es un país con
dad de Chile, etcétera; mucho más aún, voluntad de cambios y con vocación de li-
cuando existiendo un General como Jefe bertad. Tanto la democracia como la re-
de una Zona de Emergencia, concurre la volución requieren de una constante cla-
policía civil a disolver una manifestación rificación valorativa. Valoramos en igual
de protesta, y no Carabineros, y actúa es- media la justicia y la libertad, y sostene-
ta policía civil como verdadera fuerza de mos que no hay ni en la teoría ni en la
choque, deja varios :heridos y detiene ar- práctica necesidad de una elección entre
bitrariamente a un centenar de personas. una y otra. Adherimos a este respecto a
Estos hechos, porque son graves y por- lo que reiteradamente ha expresado el
que están comprendidos en causales lega- Presidente de la República en cuanto a
======S=E=S=I=O=N=38:¡L, EN JUEVES 6 I)E~:~~~O DE 1972 2'7f)3

que existe un camino cm libertad hacia el rencia está sujetas a clusuras por razones
so~ialismo. Por lo mismo, cuando esta absul'dr,s y sin justificación moral?
8c,usación incide en algunos aspedos le- ¿ E;e puede integrar a las mujeres cuan-
gaLs que S8 relacionan con los derechos do se predica reiteradamente el odio y
individuall:s, no estamos, en ningún caso, .::uando frente a una concentración de un
pretendiendo dificultar el camino elegido grupo de ellas, se cita a la misma hora a
hacia los cambios. otra conc:mtración con el ánimo de hacer-
Esta acusación no significa, tampoeo, les fracasar su acto y, posteriormente, se
que en concepto de la Comisión se encuen- les veja ...
tre cancelado el camino ofrecido, que es El señor PALESTRO.-Lo que no se
un camino de Chile entero. No se dice hizo.
aqUéllo, ni se insinúa y que nadie lo apre- El señor ESPINOZA (don Luis) .-¿ Y
vE,che asÍ. Se trata sólo de procurar el ple- las que cayeron en El Salvador?
no perfeccionamiento de ese camino por El señor A YLWIN (don Andrés) . -...
las vías que la propia Constitución esta- sin que exista una actitud de real respal-
blece. do de parte de las autoridades?
Es efedivo que existe un nexo históri- ¿ Se puede integrar a la mayor parte de
co entre la democracia y el capitalismo, los campesinos, cuando a dirigentes sin-
pero expresado esto sólo así, la afirma- dicales se les llama "vendidos a la CIA."
ción es incompleta. La democracia polí- y pequeños propietarios agrícolas ----'Como
tica trasciende el tipo del régimen. El lo declaró el Presidente de la Federación
sistema de derechos humanos, de lenta de Pequeños Agricultores de Linares-
madurez social e intensa búsqueda huma- viven atemorizados por un grup ilegal que
nística a través de todos los tiempos, no existe allí en esa zona?
es patrimonio de ninguna forma de go- El señor P ALESTRO.-¡ Patria y Li-
bierno. Defender con calor estos valores bertad!
no es idealizar el pasado, que sabemos im-
perfedo, sino defender lo que ya estima- El señor AYLWIN (don Andrés). -
mos es una conquista definitiva del hom- N uestl'a respuesta es bien clara. Con este
bre. tipo de actuaciones sectarias, no existe
Varios crupitulos de esta acusación inci- ninguna posibilidad de diseñar una vía
den en aspedos que tienen íntima rela- democrática en la construcción del socia-
ción con la perfección y posibilidades de lismo.
éxito de lo que se ha dado en llamar "la La razón es clara: jamás se conquista-
vía chilena hacia el socialismo". Desde rá en esta forma la adhesión espiritual de
que en esta vía se descartan las presiones las grandes mayorías.
dictatoriales, ella debe basarse en una ac- -Hablan varios señores Diputados a
titud e~ncialmente integradora, o, dicho la vez.
en otras palabras, tiene que apoyarse ne- El señor AYLWIN (don Andrés). -
cesariamente en el corazón de las masas, El sectarismo exagerado es la antítesis
en la fuerza de las grandes mayorías. Y de una vía democrática hacia el socialis-
es aquí donde cabe preguntarse: ¿se pue- mo.
de conquistar a estas mayorías para una El señor TEJEDA.-Ninguna • de esas
gran tarea nacional, cuando el Canal de cosas tiene acusación.
Televisión oficial del Gobierno es un ins- El señor AYLWIN (don Andrés). -
trumento de odios y separaciones? y resulta interesante ver, como en los
¿Se pueden integrar a la tarea nacio- ejemplos citados anteriormente de actitu-
nal del Gobierno grandes sectores popu- des sectarias, estas conductas tienen una
lares, que ven que las radios de su prefe- dinámica casi fatal que las lleva, incluso,
2754 CAMARA DE DIPUTADOS

a situaciones al margen de la legalidad. nifestar la señora Lazo: el aspecto moral


Veámoslo: cuando se empieza a actuar es el más fundamental de todos.
sobre la base errada de que los campesi- -Hablan varios señores Diputados a
nos que no son adherentes al Gobierno se- la vez.
rían "tachables", se termina con que un El señor SANHUEZA (Presidente).-
Intendente ataja <24 microbuses, imputa j Señora Lazo, doña Carmen!
a los campesinos una ebriedad que no -Hablan varios señores Diputados a
existe, e infringe el artículo 10, NQ 15, de la vez.
la Constitución Política, que consagra la El señor SANHUEZA (Presidente).-
libertad de todo ciudadano de trasladarse j Señora Lazo!
"libremente de un lugar a otro dentro del -Hablan varios seiíores Diputados a
terri torio nacional". la vez.
Cuando se objeta al adversario y se le El señor SANHUEZA (Presidente).-
tacha, se termina por acabar con el plu- Señora Lazo.
ralismo en el Canal de la Televisión N a- Señores Diputados, ruego guardar si-
cional, con lo cual se infringe el artículo lencio y permitir que el señor Diputado
19 de la ley NQ 17.377, que dispone que la informante rinda su informe. Todos ten-
televisión "mantendrá el respeto por to- drán oportunidad de expresar sus ideas.
das las tendencias". -Hablan vaTios señores Diputados a
Cuando no se respeta debidamente al la vez.
adversario político y molestan sus medios El señor SANHUEZA (Presidente).-
de expresión, se termina clausurando sus jSeñor Frei!
radios, infringiéndose la ley sobre "Abu- Puede continuar el señor Aylwin.
sos de Publicidad". El señor AYLWIN (don Andrés). -
<Cuando se supone que las mujeres no Señor Presidente, los ejemplos citados
adictas al régimen que citan a una con- recientemente sirven para orientarnos
centración son "sediciosas", terminan sobre lo que esta acusación constitucio-
concurriendo grupos de choque a disol- nal realmente es. Puesto que se trata del
verlas y, en esta forma, agregados otros comienzo de un juicio con caracteres ju-
errores, se coarta en los hechos el dere- risdiccionales, se fundamenta ella en la
cho de reunión que consagra la Consti- infracción de preceptos legales y consti-
tución Política en su artículo 10, NQ 4. tucionales. Pero, además, y puesto que es
El señor TEJEDA.- ¿Dónde ocurrió un juicio político y tiene una motivación
eso? de este tipo, se apoya la acusación tam-
El señor A YLWIN (don Andrés). - bién en una razón d~ este carácter, que
Como ha dicho Pablo Freire, con el secta- incide tanto en la defensa de valores esen-
rismo, "no se hará jamás una revolución ciales, como en la crítica a una qetermi-
verdaderamente libertadora", ... nada forma de conducción de latosa pú-
-Hablan varios señores Diputados a blica que divide espiritualmente a la na-
la vez. ción y dificulta su propia tarea revolu-
El señor AYLWIN (don Andrés). - cionaria.
... porque el que 10 es "sea de Izquierda En síntesis, la acusación se explica por
o Derecha, se ubica delante de la historia una motivación de carácter político, crí-
como un único hacedor, como su propie- tica y rectificadora, y por fundamentos
tario." jurídicos que constituyen infracciones le-
La señora LAZO.-¿ y los que roban? gales consagradas en el artículo 39 N9 1,
El señor A YL WIN (don Andrés). - letra b) de la Constitución Política.
Estoy de acuerdo con lo que acaba de ma- Las infracciones para las cuales se
SESION 38'\ EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2755

propone la aceptación de la admisibili- Agricultura y situaciones existentes en la


dad, son las siguientes: Televisión, y ...
-Hablan varios señores Diputados a -Hablan vat"Íos señores Diputados a
la vez. la vez.
La señora LAZO. - i Eso es otra co- El señor P ALESTRO.-'j Por trampo-
sa ... ! . sos!
. ,
El señor P ALESTRO.- j Miren a los
Jueces ....
El señor SANHUEZA (Presidente).-
í Señor Palestro!
El señor SANHUEZA (Presidente).- El señor AYLWIN (don Andrés). -
i Señor Palestro! 5.-Infracción a la ley 16.680 sobre Jun-
El señor A YL WIN (don Anda-és) . - tas d-e Vecinos, por la intervención arbi-
1.- Infracción al artículo 22 de nuestra b'aria de muchas de ellas, a través de las
Carta Fundamental y de disposiciones Intendencias, violando la ley y abusando
pertinentes de la Ley de Seguridad Inte- con sectores de pobladores no adeptos al
rior del Estado, en relación con la exis- Gobierno.
tencia de grupos armados ilegales y la -Hablan 'uarios señores Diputados a
omisión, o lenidad; de disolverlos, o de la vez.
iniciar las acciones judiciales pertinentes, El señor SANHUEZA (Presidente).-
especialmente en algunos sectores del te- í Señor Palestro!
rritorio nacional. Puede continuar el señor Aylwin.
-Hablan varios señores Diputados a El señor AYLWIN (don Andrés).
la vez.
Señor Presidente, la Comisión encargada
El señor SANHUEZA (Presidente).- de investigar los cargos sesionó intensa-
j Señor Palestro ... !
mente, incluso durante los días de Año
El señor A YLWIN (don Andrés). - Nuevo. Por eso, todos sus integrates es-
2.-Infracción al artículo 10 NI? 4 de la
tuvimos de acuerdo en la petición del
Constitución Política del Estado, que es-
Diputado señor Cademártori, en el sen-
tablece el derecho a reunión sin permiso
tido de dejar expresa constancia de la ab-
previo y sin armas, ...
-Hablan vatios señores Diputados a negación con que habían actuado todos
la vez.
los funcionarios de esa Comisión y de la
El señor SAI'{HUEZA (Presidente).- Cámara.
¡Señor Palestl'o ... ! Considero que es mi obligación expre-
El señor AYLWIN (don Andrés). - sal', en nombre de la Comisión, nuestros
... derecho que fue especialmente coarta- agradecimientos a todos los funcionarios
do en la llamada "marcha de las muje- y al manifestar esto, creo representar
res" del 19 de diciembre último. también a toda la Cámara de Diputados.
3.-Detenciones arbitrarias y otros pro- Empecemos, pues, a ver y examinar ca-
cedimientos ilegales, infringiéndose los ar- da una de las infracciones que han ser-
tículos 13 y 14 de la Constitución Política vido de fundamento al libelo acusatorio.
del Estado y disposiciones pertinentes La primera infracción se relaciona con
del Código de Prcedimiento Penal, espe- la existencia de grupos armados y, con-
cialmente la noche del 2 de diciembre; cretamente, se señala que se habría in-
4.-Infracción al artículo 10 NI? 3 de fringido el artículo 22 de la Constitución
la Constitución Política, leyes 12.927 y Política del Estado en relación con los
17.377, en relación con los medios de co- a!·tículos 4<'>, 61? Y 10 de la ley 12.927 y,
municación, especialmente por la clausura especialmente, en relación con el artícu-
de las Radios Santiago, Balmaceda y lo 26 de esta misma ley.
2756 CAMARA DE DIPUTADOS

Dispone el artículo 22 de nuestra Car- de fuego y cortantes dentro de los límites


ta Fundamental que "la fuerza pública urbanos de las ciudades y pueblos de la
está constituida única y exclusivamente República, a todos los que no pertenezcan
por las Fuerzas Armadas y el Cuerpo de a las Fuerzas Armadas, al Cuerpo de Ca-
Carabineros, instituciones esencialmente rabineros, al Servicio de Investigaciones
profesionales, jerarquizadas, disciplina- o al Cuerpo de Gendarmería de Prisio-
das, obedientes y no deliberantes. Sólo en nes."
virtud ele una ley podrá fij arse la dota- El artículo 22 ele la Constitución Polí-
ción de estas instituciones." tica e8, indudablemente, un precepto de
El artículo 4 9 de la ley NQ 12.927, dis- ex)cl'aordinal'Ía importancia. Consagra que
pone: "Sin p8r,iuicio de lo dispuesto en en Chile nadie puede desempeñar funcio-
el Título II del Libro II del Cóc.igo Pe- ne", ele ejército, ni ele policia sin autori-
nal y en otras leyes, cometen d'2lito co.> ¿,ación ~'xp]'e:::a del Estado, otorgada a
tra la seguridad interior del Eáarlo leJ tr~,v"3 el::l Gobierno.
qu': en cualquÍ0l'a forma o POl' c'JalquiC'.i' El :: jío:~ P ALESTRO.-¿ y Patria y Li-
medio, se alzaren contra el Gobi:::l'l1o C021S- bi'rj·ad 'jeDe esa autodzación?
tituido o provocal·en la gu:?rra civil, y cs- El ó: ;1.)[' AYLWIN (don Andrés). --
P(~(j'~-:dn1",~Dte : EXf..cto, colega. N os estamos refiriendo a
"d) Los que inciten, induzcan, fi- eso tnmbién,
nuncie,l o ayuelen a la organización de mi-
El ~;Qñ.o'· ARNELLO.-Es responsabili-
licias privadas, grupos de combate u otras
dad del Minbtro.
organizaciones semejantes ... "
El señor P ALESTRO.-¡ Patria y Li- El SCrlOl' P ALESTRO.-¡ Ya salió Hi-
bertad! tkr a d2f¿uQ:.::r a Patria y Libertad!
El señor AYLWIN (don Andrés) .-Sí, El señol' SANHUEZA (Presidente).-
señor Diputado. Nos vamos a referir con- ¡ Señor Palestra, por favor!
cretan1snte a eso. Pned0 continuar el señor Aylwin.
" ... y a los que formen parte de ella;:;, .El S8ñol' A YL WIN (don Andrés) .-Se-
con el fin de sustituir a la fuerza públi- ñor Pre:::idente, ésta es una idea básica y
ca, atacarla o interferir en su desempe- fundamental: por mucho que sean los
ño, () con el objeto de alzarse contra el trrores y defectos de una policía autorÍ-
Gobierno constituido." zada oficialmente por la nación, siempre,
Por otrª parte, el artículo 6<> de la mis- en todo caso, será ella mej 01' para el país
ma ley establece: "Cometen delito contra qUe: un grupo armado particular. Los par-
el orden público: ticulares, ni aun en condiciones excepcio-
"e) Los que introduzcan al país, fabri- nales, deben atribuirse facultades propias
quen, almacenen, transporten, distribu- de la policía.
yan, vendan, faciliten o entreguen a cual- En el último tiempo, efectivamente, se
quÍl::r títlllo, o sin previa autorizaciól1 es- han visto ciertas expresiones muy claras
crita de la autoridad competente, arma", de este tipo de actuaciones. Grupos de
municiones, proyectiles, explosivos, gases personas, actuando dentro de las ciuda-
asfixiantes, .. ", etcétera. des, hacen de verdaderas fuerzas de cho-
El señal' PALESTRO.- j Los terrate- qll.0 e impiden que realmente se realic:m
nientes! manifei'taciones de los adv2rsarios.
El seüor A YLvVIN (don Andr¿3). - Edü es un hecho grave. Provoca miedo
Por último, d artículo 10 de la citada ley en algunos y temor en otros; provoca in-
manifiesta: "Prohíbese, salvo permiso de dignación en los de más allá. Y CSf. mi:3-
la autoridad competente, el uso de armas do, ese temor y c:,a Í;1clignación ret:::·nidos,
SESION 38~, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2757

en un momento determinado, cuando las El señor P ALESTRO.- ¡Devolvamos


personas que están en esa condición ven los fundos a los terratenientes!
que son muchas, hacen que también quie- La señora LAZO.-j Los fascistas mata-
ran hacer una manifestación y que la ron a Mery!
quieran expresar con violencia. El señor SANHUEZA (Presidente).-
Cuando actúa la policía para disolver i Señora Lazo!
un grupo de manifestantes, de acuerdo El señor AYLWIN (don Andrés). -
con leyes, de acuerdo con leyes, de acuer- ... escuchado, por ejemplo, al señor Vi-
do con normas establecidas, siempre me- llalobos, Presidente de una' confederación
rece el respeto de los manifestantes; pe- de pequeños propietarios. En una parte
ro no sucede lo mismo cuando una briga- de su declaración, dijo lo siguiente: "In-
da de un partido, una brigada con armas clusive, salimos disgustados en dos opor-
de un partido, una brigada con armas tunidades con el señor Subsecretario.
contundentes de un partido, cree que se "En oportunidades en que nos tocó a
puede constituir en autoridad e ir y di- nosotros hacer retomas, encontramos ar-
solver esa manifestación. mamento, se dio cuenta y el Intendente
Lo mismo pasa si se transporta este de Linares protegió la salida de arma-
problema al nivel de los campos. En al- mentos.
gunas partes de Chile, creo que no son "Cuando al señor Gabriel Coll se le de-
muchas, pero sí importantes, hay grupos tuvo en la zona de San Javier, nosotros
de personas armadas que, en el fondo, es- habíamos previsto que el señor Coll an-
tán sustituyendo a la autoridad. El pro- daba armado, que tenía tiros en Cabre-
blema es grave', porque ellos no sólo se ría y sin embargo no se tomó ninguna
constituyen en policía, sino también en el medida tendiente a poder esa noche, sa-
organismo que impulsa el proceso de re- cado, digamos, confiscados los armamen-
forma agraria. Y, cosa curiosa, esto per- tos.
judica, en muchas oportunidades, más Sin embargo, el Intendente protegió al
hondamente a la gente modesta, ya que, señor CoIl y las armas salieron de Cabre-
incluso, el gran propietario agrícola, en ría y las armas fueron a dar a Parral,
definitiva, recibe una indemnización más también dimos cuenta que estaban en Flo-
o menos conveniente. Además, perjudica rida, ParraL".
al propio campesino modesto que siem-
bra la tierra, porque a veces el hombre Más adelante expresa: "Cuando noso-
que llega armado a hacGr una verdadera tros fuimos a una retoma en Rique1me,
l~eforma agraria 10 obliga a irse por cier- en plena cordillera y encontramos un co-
tas circunstancias, incluso, con el cali- mando guerrillero con banderas miristas,
ficativo de "amarillo"; después, una per- armados y todo ... "
sona de afuera 10 sustituye. El mal está El señor TEJEDA.- i Ese estaba so-
hecho, en muchos casos, es muy grande. ñando!
Si se ha presentado esta acusación cons- El señor A YL WIN (don Andrés). -
titucional, es porque hay muchos hechos " ... y hemos tenido encontrones con ellos,
de este tipo que están influyendo muy el señor Núñez, por orden de la Subsecre-
gravemente, que están creando un gran taría del Interior ... "
clima de odios en muchos sectores. Creo _" ¿ Cuántos eran?", pregunta el señor
que tenemos que buscar, dentro de la de- Zaldívar.
mocracia chilena, la manera de superar -"Del MIR, porque las banderas eran
este tipo de problemas. del MIR, eran más o menos 50 ó 60 de
En la Comisión hemos ... planta con una cooperación de otros 100
2758 CAMARA DE DIPUTADOS

de Vega Las Casas. Eso está en constan- nificativa de boletines de la Cámara de


cia en cartas directas que hemos manda- Diputados y del Senado.
do y el señor Intendente concurrió por El se110r TEJEDA.- ¿ De quiénes son
orden del señor Subsecretario allí, no a los discursos?
detener a los autores, sino que trajo 11 El señor SANHUEZA (Presidente).-
presos de nosotros." Señor Tejeda, ruego a Su Se110ría no in-
Continúa: " ... no se aplicó ninguna me- terrumpir. .
dida, y hasta el día de hoy flamea la ban- El señor A YLWIN (don Andrés). -
dera del MIR y siguen haciendo campa- Veamos, por ejemplo, lo que dijo el Dipu-
mentos guerrilleros en la zona de Riquel- tado seúor Gustavo Ramírez en la propia
me ... ". Comisión acusadora.
Agrega más adelante: "En la parte úl- El se110r TEJEDA.- ¿ En qué partido
tima que estuvimos en Parral donde un está ahora el señor Ramírez?
predio de 10 hectáreas búsicas, 10 hectá- El señor A YL WIN (don Andrés). -
reas básicas pertenecien tes a un señor de Dijo el seüor Gustavo Ramírez: "El se-
78 años de eelad, lisiado, tomado por miem- ñor SubdireclOl' acotaba, hace poco rato
bros del MIR, l~orqLle hasta banderas del atrús¡ que estos grupos armados podían
MIR las tenemos guardadas, estaban allú, existir en Chile en forma circunstancial,
entramos a ese predio, donde haula bom- y que actuaban de vez en cuando para un
bas, bombas montadas con cables teledi- hecho determinado, y colocó el caso de los
rigidos, de 80 metros, tapados con pie- pequeños agricultores de Parral, soste-
dras, con granadas de mano en cada uno llinedo que allí se juntaban 80 pequeños
de los que encontramos adentro, bueno, es- agricultores ljara recuperar un perdio de-
to lo vio el Gobernador de Parral porque terminado. Pero, señor Subdirector, esta
él destapó las bombas, logró destaparlas." gente se j unta para recuperar un predio
"¿ Cuántos habría adentro?", pregunta que se lo han tomado alguna gente, que
el señor Zaldívar. son grupos perfectamente organizados y
"Deben haber sido unos 18." armados, grupos del Movimiento Campe-
-Hablan varios señores Diputados a la sino Revolucionario, que es la filial revo-
vez. lucionaria del MIR ... ".
El señor AYLWIN (don Andrés).-De Más adelante agrgea: "El MIR tiene
este mismo tipo, hemos recogido muchos una organización perfectamente organiza-
otros testimonios dentro de la Comisión. da en los campos. Yo ayer se 10 denun-
Especialmente, hemos recopilado una can- ciaba al J ere de Carabineros, en la pro-
tidad impresionante de discursos de Se- vincia de Talca, vamos a tener un proble-
nadores y de Diputados, que en el Senado ma como en Cautín en los últimos días.
y en la Cámara, en el último tiempo, han Tenemos el caso de la Hacienda Agua
hablado de problemas parecidos. En este Fría.".
tipo de juicio político, los testimonios que Agrega más adelante: "Resulta que es-
dan parlamentarios que escuchan a per- ta es una hacienda que se la tomaron diez
. sonas que no se atreven siquiera a venir meses atrás, que está en la precordillera
a Comisiones, son importantes y deben de la zona de Molina de Talca, donde, na-
ser considerados. turalmente, si usted llega con previo avi-
El señor P ALESTRO.-¿ y por qué no so, no va a encontrar jamás un arma, por-
vinieron? que es una cordillera inmensa. Este es,
El señor A YL WIN (don Andrés). - seguramente, un grupo estratégico que
Por eso, hemos agregado a esta acusación tiene salidas por todas partes. Existen
una cantidad muy importante y muy sig- grupos armados y tQdo el mundo lo sabe.
SESION 38~, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2759
==================
Sin embargo, el Gobernador de Molina y do también el Jefe del Ejército, General
la gente y los funcionarios de INDAP le Prats. Al contestar una pregunta de los
mandan alimentos todos los días." periodistas sobre los grupos armados, ex-
Después dice: " ... ya tenemos que una presó lo siguiente: "Nosotros, el Ejérci-
filial del movimiento campesino revolucio- to, entendemos por grupo armado algo
nario se ha tomado el fundo El Mar, hay todavía no existente en Chile para obli-
53 hombres ocupando ese fundo, 13 de ellos gar a la intervención del Ejército. Gru-
armados con metralletas, con carnets da- pos con palos, cascos y cadenas requie-
dos por el Vicepresidente de INDAP, con ren de la acción policial y judicial, ya que
carnets dados, no sabemos si son falsos o se ubican en el campo delictual".
no. Pero la gente que lo ha visto y que me En la Comisión también habló sobre es-
consta, exhiben carnets de INDAP, 13 ta materia el señor Director de Investiga-
hombres y 3 del MIR, que se relevan día ciones.
por medio, en autos que vienen de Con- En esta forma, resulta que, si bien es
cepCÍón. Y usted dice que son actos cir- cierto no existen en un sentido estricta-
cunstanciales, que no existen grupos ar- mente técnico estos grupos mmados, sí
mados.". existen en cuanto a grupos de personas
El senor P ALESTRO.-¡ Veamos l:t Pa- que tienen armas y que las usan. Creo que
tria y Libertad y a FIDUCIA! esa ;:;s una realidad que a todos nos cons-
El selior SANHUEZA (Presidel1te).- ta, más allá de lo que pueda declarar cual-
¡ Señor Palestro! quier funcionario o cualquier persona.
El señor AYLWIN (don Andrés) .. - En todas partes existe algún tipo de
Señor Presidente, uno de los problemas circulares en las que siempre se insiste
más difíciles es definir qué se entiende sobre este mismo problema de las armas,
por grupo armado. Creo que es importan- de la necesidad de las armas para con-
te procurar hacer algún tipo de clarifica- quistar efectivamente el poder. Y dentro
ción. de esas, en poder de la Comisión obra un
El señor PALESTRO.- ¡ Armado de panfleto del Movimiento Campesino Re-
l;aciencia! volucionario, que termina con estas fra-
-Hablan ,¡¡'arios señores Diputados a la sse: "Tierra o muerte. Nadie nos tranca-
1)ez. rá el paso. Armados venceremos".
El señor SANHUEZA (Presidente).- Por otra parte, también este hecho te-
¡ Senor Palestro! nemos necesariamente que juzgarlo en re-
El señor ESPINOZA (don Luis). - lación con toda la literatura que se ha es-
¡ Que hable el comandante Irul'eta que es- crito sobre la materia. No podemos dejar
tá bien informado! de considera una revista que se llama
El señor SANHUEZA (Presidente).- "Punto Final" oficialmente predica esta
¡ Señor Espinoza! vía armada hacia la construcción del so-
Puede continuar el señor Aylwin. cialismo. Y es un hecho real que en esta
El señor A YLWIN (don Andrés). revista participan personas muy allegadas
Todos los representantes de las Fuerzas al Gobiérno, entre ellas don Jaime Faivo-
Armadas que estuvieron en la Comisión vich, don Augusto Olivares y don Carlos
coincidieron en que, técnicamente, grupos Jorquera.
armados eran aquellos que tenían un de- Aquí hay un número de esta revista, el
terminado poder de fuego que pudiera ha- del martes 8 de junio de 1971. Se trata de
cer algún tipo de competencia con el pro- un diálogo de revolucionarios en Concep-
pio Ejército, y en tal sentido poner en pe- ción. El joven Nelson Gutiérrez expresa
ligro la estabilidad de la Nación. en una parte: "El grado de polarización
En este mismo sentido se ha expresa- de las fuerzas en la sociedad chilena, la
2760 CAMARA DE DIPUTADOS

clara comprensión para la burguesía que Dijo: "Voy a citarles los casos: la VOP,
sus intereses están amenazados plantea al que yo le digo estaba actuando desde dos
pueblo el problema de que el avance impli- años antes de que nosotros llegáramos al
ca hoy un grado de enfrentamiento mu- Gobierno; el grupo de propangandistas de
cho mayor y que la única salida ante una la Democracia Cristiana que cometió una
situación de este tipo, en que la correla- serie de asaltos en N os."
ción ·en fuerzas no es favorable para las Agrega más adelante: "Ahora el pro-
clases populares, es apoyarse en la fuerza blema de estas bandas armadas de pro-
de las masas, en su actividad, iniciativa pagandistas, por ejemplo este grupo de-
y organización para enfrentar a las fuer- mocratacristiano, ... ". Más adelante di-
zas burguesas, para ir desarrollando un ce: "¿ Quiénes son ustedes?" -se les pre-
poder popular respaldado por el poder gunta. "Somos brigadistas de propaganda
armado del propio pueblo, que permita de la Democracia Cristiana. Nosotros no
mañana la toma del poder total. vamos a llamar al jefe de la Democracia
"Es posible que una fuerza social en Cristiana a probarlo, no podemos."
que el proletariado-campesino ha estable- "Pasado mañana sucede un hecho, no-
cido una alianza con la pequeña burgue- sotros pillamos, como ocurrió en Valparaí-
sía, alcance el control sobre una porción so, al Presidente y al Vicepresidente de
del aparato del Estado. Pero la toma del la juv~ntud de Valparaíso con 4 amigos,
poder político por una fuerza social re- -los sorprendimos, todos andaban arma-
volucionaria, la alianza obrero-campesina, dos- de la Democracia Cristiana, y tenían
sólo es posible como consecuencia de que un lío enorme en Valparaíso."
la lucha de clases llegue a su máximo en- Bueno, les quitaron las armas, y ya van
frentamiento, por tanto al terreno del en- tres grupos: la VOP y dos grupos demo-
frentamiento armado." cratacristianos. Pero ¿acaso alguien cree
Señor Presidente, debo reservar tiempo que son esos los grupos los que tienen ar-
para analizar, aunque sea brevemente, ca- mas en Chile? Creo que nadie lo piensa.
da una de las causales. Pero deseo expre- El señor P ALESTRO.-Los que tienen
sar, para clarificar específicamente el cri- plata.
terio de la Comisión, que nos han llama- El señor A YLWIN (don Andrés). -
do la atención algunas cosas que se dedu- Entonces le preguntamos en la Comisión
cen de la simple lectura de algunos docu- al señor Paredes, y quiero señalar estos
mentos; simplemente, de lo que escucha- hechos, porque algo se indica aquí, se de-
mos. duce un espíritu discriminatorio: ya que
Hay una situación curiosa. Mientras a usted dice que se han requiistado 500 ar-
un grupo de gente con armas nos produ- mas, varias de la Democracia Cristiana,
ce la impresión de que estuviera en la to- ¿ por qué no nos dice si se les ha quitado
tal impunidad, sin embargo, autoridades un arma a los grupos propagandísticos del
del Gobierno han pretendido insinuar que Partido Radical, a la Ramona Parra, a la
habría otros que estarían armados, cuan- Elmo Catalán, y también a integrantes del
do en realidad no lo están. Digo esto, por MIR y del lVIovimineto Campesino Revolu-
una extraña declaración hecha en la Co- cionario?
misión por el Director General de Inves- . El señor TEJEDA.-La Ramona Parra
tigaciones. no tiene armas.
Se le preguntó sobre los grupos arma- El señor AYLWIN (don Andrés). -
dos y, al decir que prácticamente no exis- El señor Paredes respondió: "Yo pienso
tían, manifestó que cada vez que se habían que hacer una lista con los detalles que
detectado alguno, siempre había sido di- usted pide no es imposible, pero extrema-
suelto de inmediato. dametne difícil, sí. Cada una está cante-
SESION 381il, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2761
=======
nida en un parte y este parte hay que ubi- j Con cargo al tiempo suyo, con mucho
carIo; ... ". gusto!
"Han caído izquierdistas. Yo no podría El señor TEJEDA.-N o sé lo que dice
decirle si pertenecen a una brigada o no el Reglamento sobre esto.
pertenecen. Eso no lo puedo decir, porque El señor SANHUF~ZA (Presidente).-
actual' sobre una brigada que está pin- El Reglamento establece solamente dos
tando en un momento dado no nos corres- horas para el Diputado informante y dos
pondo a nosotros; corresponde a Cal'alJi- horas tanto para el señor Ministro como
neros. Eso no"." para los Sl'UpOS que defienden e impug-
¿ Cómo no pensar que detrás de Esto hay nan la acusación.
un espíritu, preconce~)ido, discriminatorio El señor TEJEDA.-Con CR1'20 a mí
y sectario; que se ve 1,01' un lal:o cualquier tiempo, m2 rarece bien. Voy a' qcütar]e
insignificancia y, sin embargo, rara €l dos minutos a mi Partido.
otro lado, donde están los verdaderos cul- El seÜ01' A YL WIN (don J nu rés). -
pables, se tolera? ¿ Cómo no pensar, tam- Nos pal(;CC, seüor Presidente, C}W" (see ti-
bién, que de allí nace una indig:,ací¿n po de disG'jminación S2 hace ell toda cla-
contenida en mucha gente, l;Ol'que' t:S~O se de actos, ..
que ... El señOl' TEJEDA.-Pero, i cómo í
El señor TEJI-jD/\.-¿ 1'&e pennite? El señor AYLWIN (don Andrés).
El señor AYLWIN (don Andi'és). . .. y, ]101' ejemplo, una de las cosas ¡pe
... aquí pudiel'a tenel' 1,n tipo de explica- se critic0 por la mayoría de 108 integran-
ción, no la tiene para el hombre común? tes de la Comisión fue el 118(;ho qFe no se
En otra parLe el señor Pan des -y aquí haya aplicado en rn{ls casos la Ley ele Se-
sí que su respuesta es concreta, y lo di- guridad Interior del Es~ado. Creemos que
ría más, es correcta-o, dice: "Entonces hay varias situaciones claramente delic-
tendríamos que entrar a definir. Yo no tuales en que se debió haber hecho apli-
tengo ningún problema en seguir aquí de- cación real de esa ley, y el asunto es im-
finiendo. Yo le digo que cuando los gru- l;ol'lante para esta acusación, porqu,~, en
pos de choque de "Patria y Libertad" sa- definitiva, de acuerdo con el artículo 26
len a la calle, son peligrosos. Eso, sí que de la ley NQ 12.927, es el Ministro del In->
es cierto. Son peligrosos. Es cierto ... " terior el que debe, a través de su repre-
El Señor PALESTRO.-¡ Son fascistas! sentado, poner en marcha esa disposición /
El s'Cfior TEJEDA.-¡ Y usted dice que legal.
no! Se110r Presidente, no somos partidarios
El sEllor AYLWIN (don Andrés). - de que frente a cada "toma", ni menos
Es cierto. Son peligrosos, pero hay muchos frente a las "tomas" sindicales, se vaya
otros que también lo son. con fuerzas de Carabineros, y En tal sen-
¿ ('mé criticamos? .. tido yo, al menos a título personal, expre-
El señor SANHUEZA (Presidente).- so que estoy de acuerdo con la ]Jolítica de
¿ Me excusa, señor Aylwin? persuasión y con la política de diálogo que
El señor Tejeda desea hacerle una p;e- aplica el Gobierno en muchos de los ca-
gunta. sos.
La señora LAZO.-j Los nazis son peli- Pero el problema es diferente cuando
grosos! hay grupos que adquieren extremada gTU-
'B] señor SANHUEZA (Pr2sidente). - vedad, cuando hay grupos que emric¡;an a
i Señora Lazo! asolar una zona, que tienen su ES1.JceiJ de
El señor TEJEDA.-Una breve y res- caudillo. A ellos debe aplicarse inflexible-
petuosa interrupción. mente la Ley de Seguridad Interior del
El señor A YL WIN (dOll AndrÉs). - Estado. Tenemos la impl'ESiúu, por Ejcm,
2762 CAMARA DE DIPUTADOS

plo, de que si al "Comandante Pepe" se esa concentración? Doña Teresa De la


le hubiera aplicado oportunamente esta Maza, expresó: "El mismo día de la mar-
ley, el Gobernador no 10 habría dejado cha autorizaron otra marcha de mujeres,
irse de donde estaba como tampoco Cara- también, ésa sí, totalmente política, de
bineros habría permitido que se fuera. la Unidad Popular, que la autorizaron en
Así, volvemos a ver cómo se discrimi- la mañana de ese día. Nosotras pensába-
na en estos asuntos. N o se aplica la Ley mos llegar a la Moneda, a la Plaza Bul-
de Seguridad Interior del Estado en casos nes; ése era el primer itinerario.".
muy graves. Sin embargo, sí se aplica en Después, la señora Lagarrigue manifes-
otras situaciones de mínima importancia, tó: "Posteriormente a esto, que un gru-
como ocurrió en una huelga pór motivos po avanzó -ya está en la marcha- fue
reivindica ti vos en la provincia de Llan- la gran bandada de bombas, bombas que
quihue, huelga de campesinos que el co- realmente tenían un poder tan grande,
lega Cademártori, en la Comisión, califi- porque no eran una ni dos; eran 10 Ó 20.
có de democratacristianos. A esas perso- Ahora, no veo yo cómo podemos decir
nas sí se les aplicó la Ley de Seguridad "marcha de las mujeres"; la encerrona
Interior del Estado. que nos pegaron a las mujeres, esto hay
Hay una terrible debilidad y compla- que señalarlo, decirlo porque cuando no-
cencia por unos grupos y, al mismo tiem- sotras dignamente, dentro de lo malheri-
po, hay una cierta mano sectaria, una das que estábamos, tratamos de retroce-
cierta mano dura, con otros grupos im- der y portarnos como patriotas y como
portantes de trabajadores. chilenas amantes de la Constitución que
-Hablan varios señores Diputados a la. somos, no nos dejaron, porque por Portu-
vez. gal iban grupos armados del l\IIR, por
El señor SANHUEZA (Presidente).- Diagonal Oriente iba la Ramona Parra y
í Señor Tejeda! detrás de los Carabineros estaba el MIR,
i Señor Palestro! y esto lo sabe y esto 10 vio mucha gente;
El señor TEJEDA.-¿Los fiscales de esto no lo estoy diciendo de cuentos."
las Cortes qué han hecho? El señor P ALESTRO.-j En El Salva-
El señor A YL WIN (don Andrés). dor murieron dos señoras, una de ellas
La segunda causal de la acusación consti- embarazada!
tucional se relaciona con infracción al ar- El señor SANHUEZA (Presidente). -
tículo 10 9 , número 4, relativo al d€récho ¡Señor Palestro!
de reunión. Dispone este precepto que la El señor P ALESTRO.- j En tiempos
Constitución garantiza "el derecho de reu- del Presidente Frei!
nirse sin permiso previo y sin armas. En El señor A YLWIN (don Andrés). -
las plazas, calles y dem;ís lugares de uso Dijo, eu otra parte de las declaraciones,
público, las reuniones se regirán por las la señora De la Maza: "Nunca había su-
disposiciones generales que la ley estable- frido este impacto de bombas, como que
ce." nos dispersaron desravoridas a las prime-
N os referimos, concn<ame,rce, en pri- ra impresión, la primera impresión es de
mer término a la marcha de las mujeres, desesperación, que se asfixia, que se aho-
ya que a lo mejor no vamos a tener tiem- ga; pero cuando una Ve que van cayendo
po para referirnos a los problemas de los pobladoras, no piensa; porque cuando caÍ-
campesinos, de que sí da cuenta el infor- mos sobre otras mujeres que iban mucho
me de la Comisión, al igual que en la cau- más deterioradas que nosotras me faltó la
sal anterior no me referí, por ej emplo, al respiración." .
problema del GAP. Agregó la señora Laganigue: "Cara-
¿ Qué dijeron los testigos respecto de bineros, los grupos armados, porque nos
SESION 38~, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2763

iban encerrando, porque si el MIR iba por -Hablan varios señores Diputados a la
Portugal, la Ramona Parra iba por Dia- vez.
gonal Paraguay, el Cerro Santa Lucía es- El señor SANHUEZA (Presidente).-
taba completo con grupos armados ... " j Señor Tavolari! ¡ Señor Palestro!
La señora LAZO.-j Acuérdese de la JO"- El señor AYLWIN (don Andrés). -
sé María Caro! Una parlamentaria le preguntó a la seño-
El señor A YLWIN (don Andrés). - ra Teresa Gálvez:
"¿ Hacia dónde podíamos ir las muj eres? "¿ Usted es campesino o no?
El edificio Finanpro que hay en Alameda "La señora GALVEZ (Declarante) . -
con San Isidro era una sola piedra para Sí.
abajo. ¿ Por dónde podíamos retirarnos "La señora RETAMAL (doña Blanca).
las mujeres? Tendríamos que habernos -¿ Usted fue al desfile de las ollas?
elevado. ¿ Qué trataron? Trataron de ha- "La señora GALVEZ, doña Teresa (De-
cer un tumulto y que corriéramos nueva- clarante) .-Sí, señora.
mente por la Alameda para arriba. ¿ Para "La ,señora ,RETAMAL (doña Blanca).
qué? Para que pasáramos frente a la UNC- -¿ Fue con otras mujeres?
TAD. ",La señora GA·LVEZ, doña Teresa (De-
"Pasaron frente a la UNCTAD, yo que- clarante) .-iSí.
dé tan mal, a mí me tiraron diez bombas "La señora ,RETAMAL (doña Blanca).
encima, pero la gente que pasó frente a la -¿ De Las Barancas o de dónde? ¿ campe-
UNCT AD fue insultada, apedreada, ... " sinas o pobladoras?
El señor P ALESTRO.-¡ A la gente que "La señora GALVEZ, doña Teresa (De-
trajeron a la UNCTAD! clarante).- Del asentamiento Pudahuel,
El señor A YLWIN (don Andrés). - del campo.
Más adelante, dijo la señora Lagarrigue: "La señoraRET AMAL (doña Blanca).
"Tanto es así que mi secretaria fue casi --¿.Cómo lueron tratadas?
echada abajo en el paso "Pilar", en el pa- "La señora GALVEZ, doña Teresa (De-
so bajo nivel; trató ella de escapar por el clarante) .-Muy mal, pésimamente. Des-
lado del paso bajo nivel, quisieron empu- de que tengo .uso de razón, yo nunca ha-
jar suicidamente tres o cuatro personas bia visto que a una mujer la trataran pú-
para echarlas dentro. Yo después de las blicamente así como ese día. Horrorosa-
bombas personalmente me fui por la calle mente. Si nosotras venimos a pedir una
San Isidro y nos lanzaron todas las pie- cosa tan justa.'
dras que pudieron, en circunstancias que
no estábamos en condiciones de defender- El señor AYLWIN (don Andrés).-
nos o hacerle el quite a las piedras, es de- Más adelante, expresó: "Yo vine al des-
cir, fue un acto de increíble cobardía ... " file de las cacerolas no porque fuera una
Yo comprendo que algunos señores Di- persona de dinero, no, vine porque real-
putados que no estuvieron en la Comisión mente no hay qué comer, no se encuentra
se rían de estas cosas; pero yo sé perfec- azúcar, papas, arroz, té. No se encuentra
tamente que algún tipo de impresión cau- nada y donde hay, le venden a medio ki-
saron a los Diputados integrantes de ella, lo. Nosotros nos demoramos casi cinco ho-
que las escucharon. ras para venir a comprar un kilo de azú-
El señor ESPINOZA (don Luis).-¿Se car. En mi casa somos 15 personas, y con
acuerda de lo que dijo cuando acusamos un kilo de azúcar no nos alcanza. Enton-
a otro Ministro? ces realmente vine, porque creía que el
El señor SANHUEZA (Presidente) .-. Ministro de Economía iba a oír por lo me-
¡ Señor Espinoza, don Luis! nos, a esta g,ente bruta que viene a ¡pedir
2764 CAMARA DE DIPUTADOS

eso le vamos a oír, pero resulta que fue tro juicio, todo 10 que pasó allí se debió
todo 10 contrario, desde el Cerro San ICris- fundamentalmente al hecho :de que ese
ü\bal, ... " -se refiere al Santa Lucía- día se realizaron dos concentraciones.
"salieron gente armada, hombres arma- Había una cüncentradón previamente
dos, con palos y qué se yo, nos tiraron, autorizada, la de las mujeres, a la cual se
hasta ahí recuerdo . . . " le cambió el recorrido en la forma que va-
El señor 'PALEIST¡RO.-¡No supo dis- mos a explicar; después, se &llunció otra
tinguir entre el S;m Cristóbal y el cerro concentración, destinada exclusivamente a
Sa!lta Lucía! disolver la que primitivamente había si-
El señor C!\.RRASCO.-¡ No es de San- do citada.
tiago! El señorPALESTRO.-Usted sabe que
El señor AYLWIN (don Andrés).- no S8 autorizó, colega.
Aclaró que era el Santa Lucía. El señor AYLWIN (don Andrés).-No
Más adelante dice: "Sí, había Carabi- digo que se autorizó; por eso, quiero ex-
neros, estos se dieron media vuelta y no plicar bien claramente lo que pasó.
hicieron nada. :Si a mí realmente mi ma- -Hablan varios señores Diputados a
rido, que es un huaso bruto, jamás me ha la vez.
levantado la mano. Nosotros las mujeres El señor ,SANHUEZA (rPresidente).-
necesitamos respeto." Ruego evitar los diálogos, señores Dipu-
-Hablan varios señm'es Diputados a tados.
la vez. El señor ARNELLO.-¡ No la autoriza-
El señor SANHUEZA (iPresidente).- ron, pero dejaron hacer 10 que quisieron!
j Señor Palestro! El señor rSANHUEZA (Jlresidente).-
El señor AYLWIN (don Andrés).- Y í Señor ArneBo! ¡¡Señor ¡Palestro!
aquí, señor Presidente, está el testimonio -Hablan varios señores Diputados a
de otra muj el', la señora Oyanedel: "Yo la vez.
también fui al desfile de las cacerolas y El señor SANHUEZA (rPresidente).-
en ese momento nos ataj aron y no nos die- ¡Señor Palestro! j Señor ArneBo, por fa-
ron pasada, yo me arranqué para un la- vor! j Señor Palestro!
do para que no me hicieran nada. Había El señor AYLWIN (don Andrés).-La
una pareja de carabineros a los cuales no- concentración que se realizó frente a la
sotros avisamos y ellos no nos hicieron ca- Universidad ...
so de nada." -Hablan vaTios señores Diputados a
Son testimonios que ,podrán creerse o la vez.
no creerse, pero los que estuvimos allí El señor AYLWIN (don Andrés).-Pi-
presentes sabemos que en estos testimo- do, Señor IPresidente, que me descuente el
nios hay una gran verdad. Y como hay al- tiempo en que no puedo hablar.
gtmos que se ríen, y aunque pierda un mo- El señor SANHUEZA (,Presidente).-
mento, quiero decir que lo que más nos Es muy difícil, señor Diputado, poder
impresionó a todos los miembros de la controlar el tiempo cuando hay interrup-
'Comisión es que unos y otros estamos vien- ción.
do las cosas absolutamente diferentes; Puede continuar el señor Aylwin y le
con anteojos de distintos colores, los mis- ruego evitar los diálogos.
mos hechos, cada uno de los testigos los -Hablan vaJ'?:os señores Diputados a
veían en forma diferente. 'Creo que es al- la vez.
go que necesariamente nos tiene que ha- El señor SANHUEZA (rpresidente).-
cer pensar a todos un poco. j SeñorPalestro!
El problema de la violación del derecho El señor A YL WIN (don Andrés) .-Se-
de reunión es largo de explicar. A nues- ñor Presidente, aclaremos el asunto de la
SESION 3 S!'!', EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2765

concentración frente a la Universidad. dos manifestaciones el mismo día, a la


Tengo aquí una grabación de IRadioPor- misma ,hora, ¿ ustedes recibieron algunas
tales, del 'Programa "La !Revista de la N 0- instrucciones .especiales en torno al clima
che" del día 30 ,de noviembre. ¿ Qué dice? que se estaba creando a raíz de esto?" Res-
"La movilización -expresa- ha sido lla- pondió: "En general, sí. <Son las naturales
mada del desabastecimiento, y dicen que precauciones que había que tomar, pre-
un grupo de señoras desfilarán hasta con cisamente, para evitar que entraran en
las ollas lVIarmicoc hasta el centro de la contacto grupos antagónicos yes lo que
ciudad, pero a la misma hora, a las 6 de hacemos habitualmente."
la tarde, pobladoras de los sectores popu- En otra parte, dijo: "Se tomaron to-
lares de la capital se concentrarán fren- das las medidas para garantizar el orden
te a la Casa Central de la Universidad de en ambas manifestaciones; se tomaron de
Chile. Esta última anifestadón es en pro- tal manera que eso estaba previsto."
testa por la toma de la Escuela de Dere- El señor Vergara le selañó: "A eso se
cho y también contra la marcha que v~n­ refiere mi pregunta, y el señor General
drá a la misma hora del barrio alto." lo sabe; mi pregunta primera es: ¿ A qué
l:s una prueba muy ,precisa señorPre- hora supo Carabineros que se había mo-
si dente, de que se estaba organizando otra dificado el término de la concentración?
concentración, y ella fue tolerada por la ¿ El mismo día, el día anterior o dos días
autoridad. antes ?"
¿ Qué ha dicho el señor Concha, Inten- "El señor Mendoza. - La noche an-
dente de ¡Santiago, en relación con ello? terior. N o estoy absolutamente seguro; pe-
Ha dicho que esta segunda concentración ro me parece que en la tarde o en la no-
no fue autorizada por la Intendencia de che anterior".
Santiago, lo cual significa que un grupo Es otro punto que es preciso aclarar,
político puede 'llamar a sus bases para ha- porque junto con el hecho de realizarse dos
cer otra concentración y procurar que la concsntraCÍones tan cerca, fue lo que pr9-
contraria s,,?a efectivamente disuelta. Es- vocó todo el conflicto.
to sin siquiera pedir la autorización co- Yo tengo la convicción de que lo que
rrespondiente. pasó fue que en la Intendencia se le ma-
El señor TE.JEDA.-i Eso lo hacen to- nifestó al grupo de señoras que ya había
dos los días ustedes! un recorrido autorizado, por la muy sen-
El señor AYLWIN (don Andrés).-El cilla rnón de que se había dictado una
señor ,Concha dice que la anunciaron, pe- resolución, ya escrita a máquina, la eua!
ro que la autorización no la solicitaron a todavía no tenía la firma del Intendente.
la Intendencia, y que tampoco fue solici- En virtud de esa autorizadón, las muje-
tada por la autoridad pertinente. res tuvieron conocimiento de que había
El señor A:RNELLOS.-¡ Las patitas! un determinado recorrido, pero pasó que
La señora 'LAZO.-i Eso para que vean 8n el momento en que le llevaron al señor
que hay libertad! Intendente esta resolución para ser firma-
El señor SANHUEZA (Presidente).- da, él cambio parte del recorrido; borró
¡Señora Lazo ! i iSeñores Diputados, por lo que estaba a máquina y escribió a ma-
favor! no la modificación. Yo creo que éste es
¡Puede continuar el señor Aylwin. uno de los hechos que más influyó para
El señor A ylL WIN (don Andrés) .-·Re- lo que en definitiva se produjo.
sulta interesante ver lo que dijo el Gene- -Hablan 'varios señores Diputados a
ral Mendoza sobre este problema de las la vez.
dos concentraciones. ISe le .preguntó: "Ge- El señor AYLWIN (don Andrés).-Lo
neral, dado el hecho de que iba a haber cierto es que en aquella oportunidad no fue
2766 CAMARA DE DIPUTADOS

debidamente garantizado el derecho de lnvestigaciones) comunicó al Cuartel que


reunión, por una razón muy simple y muy en Esa zona de Providencia con Carlos An-
sencilla, que nos consta a muchas per- túnez, .había un grupo de alrededor de
sonas que fuimos testigos. Lo que pasó fue ci8n o ciento cincuenta personas, que es-
qtK: la fuena de Carabineros S'3 puso, taban pl'ovoc:ando una serie 'de disturbios,
cS)':odalmente, a la altura de la calle Mae q~y:: 8'=tabL1 gritando y que habían c010-
Iv::::r, para evitar que la marcha de mujeres cado neumáticos en la vía y que los ha-
paSUla hacia el centro. Mientras eso su- bían ulcendido."
cr,día, el} el lado del cerro Santa Luda y Dice mús adelante que es efectivo que
en j\.lameda, las mujeres eran golpeadas a 1'a lZ de estos hechos se detuvo a niños
e insultadas por grupos que constituyen de mlmos de catorce y quince años y se
bandas que efectivamente usaban palos y da clDa explicación de lo que pasó.
tiraban piedras y papas con hojas de afei- En otra parte dice: "En relación a lo
tar. Esta es una realidad que nunca se po- que podría llamarse apremio ilícito o gol-
drá negar a negar, porque hay muchos pear, yo debo decir de que ésta es una de
testigos de ello. Las declaraciones, las pa- las viejas tradiciones que nosotros esta-
labras, dan para todo, pero en definitiva mos eliminando; si bien hemos utilizado.
hay un hecho real que la opinión pública las viejas tradiciones de la policía, noso-
conoce, y que saben miles de mujeres. Es- tros estamos eliminando éstas y estamos
to significa que en una reunión tan im- bastante orgullosos de estar eliminando es-
portante y significativa por la concurren- ta práctica. Yo le puedo garantizar, señor
cia de las mujeres, la aplicación del ar- Diputado, de que nadie fue tocado dentro
tículo 10, número 4 de la Constitución IPO_ del Cuartel de Investigaciones, yo le pue-
lítica, que establece el derecho de reunión, do garantizar que no. Ahora, yo no pue-
no fu'e verdaderamente una realidad. do ir en contra de lo que diga el médico
El señor TEJEDA.-Eso no lo dice el de la posta. . . '
informe. y agrega más adelante: "Ahora, yo di-
El señor ilICEVEDO.-Es de su propia je claramente Que cuando se produjo esta
cosecha. situación ahí en ¡Providencia, hubo un en-
La señora LAZO.-Eso lo está inven- contrón muy brusco. Nosotros no somos
tando usted ahora; no es del informe. No unos santos, yo llevo bastantes años de
se salga del libreto, pues. experiencia de lucha callejera, sé que
-Hablan varios señores Diputados a cuando se produce una situación de esta
la vez. clase hay golpes por los dos lados". Y si-
El señor SANHUEZA (Presidente).- gue: "Hay una cosa que vamos a dejar
j Señores Diputados! bien en claro: al personal de Investiga-
¡,señora ,Lazo, doña Carmen! ciones no se le puede golpear, porque si
Puede continuar el señor Aylwin. se le golpea se reciben golpes de la misma
El señor A YLWIN (don Andrés) .-Se- manera. Había una situación de insolen-
ñor ¡Presidente, el 2 de diciembre fueron cia, de soberbia por parte de esta gente.
detenidas noventa y siete personas y que- Un ambiente de soberbia, de insolencia".
daron heridas otras tres. Dice también el señor :Paredes: "Es im-
Vamos a analizar estos hechos de acuer- portante repetir que frente a la comisión
do con lo qu,e nos declararon algunos tes- d-e delitos flagrantes, Investigaciones está
tigos que concurrieron a la Comisión. obligada a detener a todo delincuente a
El señor ¡Paredes (declarante) nos ex- quien sorprenda infragantí."
presa: '~Cumpliendo la ronda normal pre- y sigue: "Está autorizada para dete-
ventiva, (se refiere a una patrullera de ner a quien se encontrare en deshoras en.
SESION 38~, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2767

los ¡llgares que presten motivos fundados taCÍón que no debe volver a repetirse. Y
para atribuirles malos designios, Este es yo diría que también existe un problema
el easoconcreto", legal, pOl'que, a mi juicio, 8sb fuera de
Veamos lo que dice el General M€ndo- las atribuciones de Investigaciones hacer
zu, Le; pregunta el Diputado señor Matu- este tipo de operaciones realmente de co-
rana: "Quiero saber cuándo llegó Carabi- mando. Porqtle si nos atenemos a lo que
neros, porque según mis informaciones declaran decenas y decenas de testigo,;,
apareciel'on patrulleras de Carabineros y resultan't muy dar o que el s2ñorParedes,
coincidió con que se retiraran rápidamen- personalmente con un grupo grande de
te las patrullas de Investigaciones, ¿ Que- investigaciones, no fue allá a disolver una
dó alguna .constancia en alguna parte, al- manifestación de protesta por muy yiolen-
gún antecedente de estos hechos 7" ta que fuera, no fue allí a detener a los
El señor Mendoza: "No lo podría ase- culpables. :'; o fue a eso, fue, yo diría, a
gurar, pel'O es muy probable que sí." amedrentar a la gente, a dar una ense-
El señor Pinochet declara: "Las fuer- ñanza a estos "pij es", para que nunca más
zas de investigacions no son fuerzas que vuelvan a salir a la caneo Y la forma en
S'2 entregan al Jefe de la Zona dA Emer- que se actuó -lo dijimos en la Comisión-
gencia", Aclaro que esa noche ya el Jefe se asemeja un poco a los procedimientos
de la Zona había sido designado, que s,e muestran en la película "Z".
Dice el General ,Pinochet: "Cuando fui ¿ICuáles fueron los resultados 7 Una
a 'Providencia ya se habían sobrepasado cantidad grande de heridos, muchas per-
los h-echos; yo me encontré cuando estaba EOnas det9nidas injustas, errada o arbi-
prácticamente tranquilo." Le ~)edimol'l un trariamente.
informe a Carabineros Sobre estos hechos, Veamos lo que dice Andrés Alberto Al-
desgraciadamente es largo y cuesta resu- monte Lamas: "3) ¡Permaneciendo aleja-
mirlo. V toamos algunas partes. "Esta si- do de los acontecimientos, pude observar
tuación -dice- "determinó la CO!1curren- cómo un detective disparaba su metralle-
cia del personal de Investigaciones para ta contra el edificio ubicado en ICarIos
restablecer el orden en el sector anterior- Antúnez. Acto seguido, otro funcionario,
mente indicado, procediendo a la deten- súbitamente me apuntó amenazadoramen-
ción de personas --cuya relación se ad- te con su metralleta, siendo evidente que
junta- las que serán puestas a disposi- yo estaba al margen del asunto, y, pues-
ción del tribunal correspondiente por in- to manos a la nuca, bajo el apunte de su
termedio del Servicio de Investigaciones." arma y puntapiés y maltratado de pala-
Da cuenta de los heridos y señala máR bra, se me subió a una liebre de Investi-
adelante: '4Según versión de los lesiona- gaciones. Al subir fui allanado y v~pulea­
dos y de las personas que los acompañaban do a discreción por dos funcionarios sin
a los centros asistenciales, habrían resul- capacidad de distorsión, raciocinio y de-
tado heridos en los incidentes en que le mostración de sadismo.". Después relata
cupo intervención al personal de Inves- 10 que le pasó al llegar a Investigaciones.
tigaciones. Durante estos sucesos no se Otra persona, Waldo Sequeira Leiva...
registraron novedades que afecten al per- -Hablan varios señores Diputados a
sonal de carabineros o a sus vehículo,:;." la 'vez.
Yo creo que hay un hecho importante. El señor AYLWIN ( don Andrés) . -...
Va Investigaciones, primero, no obstante "He tomado conocimielf~o por la pren-
que había mí Jefe de ¡Plaza. Llega des- sa que el comité Demócrata íCristiano, ini-
pués Carabineros. Con Carabineros no hay ciará acción en contra de la Dirección de
problemas. Con Investigaciones sÍ. Yo creo Investigaciones por detenciones ilegales y
que en esto hay un grave error de orien- lesiones ocasionadas a los detenidos en los
2768 CAMARA DE DIPUTADOS

sucesos del jueves 2 de diciembre ocurri- vuelta en el vehículo, vimos venir un mi-
dos alrededor de las 22,30 horas en Avda. cro del 'Cuerpo de ICarabineros que ines-
Providencia esquina de Carlos Antúnez y peradamente se nos adelantó, bloqueán-
en otros lugares 0ercanos. donos luego la pasada. Acto seguido, des-
Es el caso que yo soy una de las vícti- cendieron alrededor de una docena de Ca-
mas del proceder arbitrario de personal rabineros vestidos de uniforme y violen-
de Investigaciones, pues fui detenido sin tamente nos sacaron del automóvil y, sin
haber tenido participación de ninguna es- ninguna eXJplicación, comenzaron a .gol-
pecie en los hechos, fui agredido de hecho pearnos en forma brutal con palos, bofe-
con la culata de una metralleta y después tadas y puntapiés. En dicha forma, nos
llevado a golpes y empujones a una ca- obligaron a subir a la micro, donde du-
mioneta de Investigaciones. rante el subsiguiente recorrido continuó el
Después fui sacado de aquí junto con más bestial castigo. En un momento, por
otros tres detenidos y siempre a golpes y defenderme de los múltiples golpes a la
empujones trasladado a una micro en la cabeza, me destruyeron el reloj pulsera
que nos llevaron a más de 30 detenidos al levantar el antebrazo con dicho obje-
hasta el Cuartel. to. ,Por razones que ignoro se ensañaron
Permaneeí detenído hasta el viernes 3 conmigo hasta tal punto que, tanto el se-
en la noche, cuando el Ministro sumarian- ñor Gatica como yo, oímos que uno de los
te señor Eduardo Bravo, en el proceso 61- carabineros apiadándose de mí le pedía al
71 dispuso mi libertad bajo fianza." que en eS€ momento me torturaba que de-
La señora LAZ:O.-¿ICómo a mi y al Di- jara de hacerlo con una frase aproxima-
putadoiSamuel Fuentes nos metieron una damente así: "~\[ o le peguís más al cabro;
vez en una camioneta de carabineros? ya está bueno". En esta forma nos lleva-
ElssñorSA:0;HUEZA (,Presidente).- ron a la 14? Comisaría donde nos pusieron
jScñoraLazo! a disposición de la Sala de Guardia.".
El señor A YLWIN (don Andrés).- Este rasgo humanitario: "No le peguís
Hay que reclamar, colega, contra todos los más al cabro; ya está bueno", es la única
abusos. saparación o diferenciación que existe con
OtTO testigo, Alejandro lVIurillo, ';hijo los mu:::hos casos que hay en poder de la
del doctor Ruperto J'durilloCosta, mani- Comisión.
festó: ¡P·eTo veamos lo que dice en seguida:
"El miércoles 19 de diciembre perma- "Allí --en la Comisaría- nos identifi-
necí desde temprano en la tarde, como ha- c::trO:1, tomando nuestros nombres y nues-
bit'1a¡mentr~ ocurre, -en el hogar paterno tras firmas.
donc18 'vivo. Ah"ededor de la medianoche "Alrededor de las 3. A. M. del día 2
mi padre me pidió que fuera en la citro- irrumpieron en la Comisaría 7 individuos
neh:t de mi madre a dej al' a don Andrés ycstidos de civil y premunidos de armas
Gatica que había comido en casa y que vi- de fuego, tipo metralleta, nos obligaron,
ve en nuestro mismo barrio. Así lo hice, apuntándonos con ellas permanentemente,
y ya en el auto el señor Gatica me pidió a subir a otro micro estacionado en la ca-
que, ,previamente, alcanzáramos hasta un lle."
centro comercial para comprar cigarrillos. Resulta, como expresaron, que era un
Mientras, con esta intención, avanzábamos micro de Investigaciones. Esta declara-
por la calle La Concepción hacia la A ve- ción es exactamente igual a otra hecha
nida IProvidencia nos percatamos que en por el señor Andrés Gatica. "
ésta había bulliciosos disturbios, por lo Yo me pregunto: ¿ qué explicación tiene
cual, de común acuerdo, decidimos regre- que habiendo un Jefe de la Zona de Emer-
sar de inmediato. Mientras dábamos la gencia, del prestigio del General Pinochet,
- - -- - -----~--------- - - -

SESION 38~, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2760

con la posibilidad de disolver manifesta- gente en los términos que he "eu¿1Jacü, y


cío con todos los iBstrumentm; de pel'sna- cuando alguien se le insolenta, ('ntonceS ~'i(t
sión de que dispone efEctivamente Cai'a- todo estú permitido, porque no es rosibJe
bineros: les carLOS lanz.a;;ua, '2,S bombas golpear, 'ni siquiera tocar, a un repl'eR<'l1-
lacl'imógenas, 1, qué explicación ti'TIe qu.:.:: no tante del Sen'icio d~, llHestigaeior'cs. _',hí
haya ido Carabín:::ros, sino en forrna se- está el rGsultadG, varios civiles heridos,
cundaria y que toda Esta opéTación se ha- El señor Pi1.LESTRO,-j Adss cordan
ya hecho por Investigaciones y que perso- balas no m[¡s!
nas detenidas por carabineros hayan sido El señor i\YLWIN (don Andiés).---b-
entregadas después a Investigaciones? dudablemente, éste es un hecho g'i'a\0, (,\.1e
Esto, indudablemente, es un hecho de no puede volver a repetirse y que S'3 rela-
glavedad, que significa violar disposicio- ciona íntimamente con garantías indi-,'i-
lles de la Constitución Política 2' del C:- duales fundamentales, Y, en definitiva,
digo de Procedimiento Penal; adem6s es esto se relaciona con el señor l\'Iinistro, por
una medida profundamente imprucknte, el carácter masivo de estas detencioYl~s
por algo que se deduce incluso de la con- arbitrarias; por el carácter masivo de es-
testación del propio señor Ministro, al res- tos procedimientos tortuosos e ilegales,
ponder la acusación presentada ~Jor el procedimientos que se usaron aquí en San-
Partido Demócrata Cristiano, a pro:)ésito tiago mismo, a cuadras o a kilCmctros de
de una afirmación que se' hacía En ella, en La lVIoneda. Porque nosotros no hemos di-
el sentido de que junto con el personal de cho nunca que un Ministro del Interior
Investigaciones iban civiles, él pregunta: responda por actos individuales de cual-
"¿ Que son adivinos ustedes, cómo sabían quier funcionario'; pero es indudable que
que no eran de Investigaciones?", haciendo todo tiene su límite cuando ya son muchos
referencia lógicamente a que todos vistf'n y muchos los casos, cuando ya tienen ea-
igual. Pero el argumento se vuelve en con- rácter masivo, cuando ya participa perso-
tra de esta operación comando, porque nalmente en operaciones de este tipo un
cnando justamente va un grupo de Inves- funcionario como el Director General de
tigaciones a disolver este tipo de manifes- Investigaciones, que es de la confianza del
taciones y se bajan por tedas partes civi- Ministro, entonces, indudablemente, em-
les y empiezan a golpear a la gente, el que pieza a haber una parte importante do
está en la manifestación no sabe, realmen- responsabilidad en la persona del selior
te si está en presencia de una autoridad, Ministro.
como lO' sabe cuando está en presencia de El señor TA VOLARI.-¡ Porque el de-
carabineros, porque tienen uniformes, tie- ~orden era masivo!
nen una placa, responsabilidad y tradi- El señor PALESTRO.- ¿ y todos los
ción. "rotos" masacrados en la población José
La señora LAZO,-En el periodo suyo María Caro y en Pampa Irigoin?
se hacía lo mismo. El señor SANHUEZA (Presidente), --
El señor AYLWIN (don Andrés) .-Lo ¡ Señor Palestra!
más grave de todo, señor Prcsideace, es El señor AYLWIN (don André;-;), -
la otra parte, lo que leímos al comienzo, Aquí está la declaración de otra persona
lo que decía el señor Paredes: "¡ Nunca más, porque son muchas, y la leo por la
más muertos en el Servicio de Investiga;- importancia que tiene:
ciones! ¡ Nunca más heridos en el Sc:'vi- "Pero, aquí viene lo inaudito, lo increí-
cio de Investigaciones! Ustedes no aceptan ble, realmente no hay términos para ex-
golpes." plicarlo. A veinte metros de su casa, un
¿ En qué quedamos? Va la policía civil bus del Grupo Móvil, o como se llame, en
a disolver una manifestación, golpea a la marcha por esa calle, paró de repente al
~770 CA MARA DE DIPUTADOS

ver a esas personas, y a la fU2rza, sin nin- El señor TEJEDA.-Nos estamos per-
ó'una razón de ser, obligan bruscamente diendo en fechas e incisos ...
a subir al bus a mi hija y su cuñada, mu- El señor A YL WIN (don Andrés). -
chochas jóvenes y ambas casadas. Las Queremos hacer presente que, según el ar-
protestas de este atropello de nada sirvie- tículo 39 del Reglamento de Transmisio-
ron, pero el marido de mi hija, profesio- nes y Radiodifusión, la facultad el8 la Se-
nal, viendo esta actitud de obligarlas en cretaría General de Gobierno está referi-
tal forma, quiso subir él también argu- da sólo a la composición de los programas
mentando que si se trataba de detención y a la calidad artístico-cultural de las
tenía que ir él también para acompañar- transmisiones, y sólo puede aplicarse san-
las, puesto que ninguno se había metido ción de clausura cuando, habiéndose dic-
con nadie y sólo se recogían a su casa. Por tado previamente normas sobre la materia
intentar esto le dieron empujones y golpes por la Secretaría General de Gobierno,
despiadados ... ". ellas sean infringidas por una radioemi-
y continúa la declaración. misora.
El señor P ALESTRO.- En "El Salva- El señor TEJEDA.-EI Ministro Patri-
dor" mataron a dos mujeres. Eso es peor cio Rojas opinó lo contrario y lo absolvi-
todavía. mos.
El señor TEJEDA.-¿ Quién garantiza El señor A YL WIN (don Andrés). -~
la veracidad de la denuncia? La resolución también cita el artículo 21
El señor SANHUEZA (Presidente).- del Reglamento. Conforme a esa disposi-
Señor Palestro, seílor Tejeda, les ruego ción, queda prohibida a las estaciones ra-
no interrumpir. ' diodifusoras toda transmisión que conten-
El señor P ALESTRO.-j Magaly Hono- ga expresiones injuriosas o que vayan
rato, muerta en tiempos del señor Ales- contra el régimen constitucional, o que in-
sandri! citen a la subversión del orden público. o
El señor A YLWIN (don Andrés) .-- El que constituyan actos dclictnosoR s211cio-
mismo día 2 de diciembre, de amanecida, nados en la Ley de !,-busos de Publicidad
la Dirección de la Ofkina de Informacio- o en la Ley de Seguridad Int81'ior del Es-
nes y Radiodifusión de la Presidencia de tado. Pero hay qU2 tener j)1'8s::mte que el
la República ordenó suspender, hasta nue- artículo 21 señala que la infracción de es-
va orden y a contar de las 0.01 de ese día, ta norma se sanciona con alTczlo a la ley
las transmisiones de Radio Presidente N9 12.927, sobre Seguridad IntGriol' dd
Balmaceda. Por resoluciones similarEs, se Estado, o las demás disposic;ones lega12s
clausuraron las radios Sociedad r~ acianal vigentes.
de Agricultura y Santiago. La señora LAZO.-El asesor que tiene
El señor PALESTRO.- ¡ Por sedicio- le pierde las páginas ...
sas! El señor A YL WI:N (don Andrés). .-
El Se.rlOl' AYL WIN (don Andrés) .-Las Es que son tantas, colegas. Les pido per-
resoluciones de clausura se dictaron invo- dón. Es tanta la documentación, colegas,
cando los artículos 39 y 21 del Reglamen- que cuesta un mundo ...
to de Transmisiones y Radiodifusión. cu· El señor SANHUEZA (Presidente). --
yo texto fue fijado por decreto de Int~­ ¡ Señores Diputados, por fav'or!
rior N9 f±'581, de 8 de octubre de 1949, El señor A YL WIN (don Andrés). ~
modificado por decreto del mismo Minis- De las disposiciones legales citadas, señor
terio, N9 1.104, de 22 de mayo de 1962. Presidente, resulta muy claro que no era
El sellor PALESTRO.-j Par sediciosas posible clausurar ni suspender esas radios,
y alharaquientas! porque no existía motivo y porque la ru-
SESION 38:.t, EN JUE.VES 6 DE ENERO DE 1972 2771

zón invocada, la falsedad de noticias, no seúntes les quitaron la mujer, que la ha-
era un motivo relevante para proceder a brían muerto.
la clausura de las emisoras. "Es lamentable, porque el ser humano
La señora LAZO.-¡ Se puede mentir va abandonando su estado natural y se va
impunemente! dejando arrastrar por el odio que hoy rei-
El señor TEJEDA.- ¡ El señor Rojas na en Chile.".
hizo lo mismo! Señor Presidente, ésta es la razón por
El señor A YL WIN (don Andrés). - la que aparece clausurada una radio tan
Pero podemos ver cuál fue la raz(;n ... importante como la Radio Santiago. Razo-
El señor PALESTRO.- ¡ Con ese aSt- nes parecidas fueron las que llevaron a la
sor, va a sacar el pan como una flor! clausura, ese mismo día, de la Radio So-
-Risas. ciedad Nacional de Agricultura y de la ra-
El señor AYLWIN (don Andrés). dio del Partido Demócrata Cristiano, la
Veamos lo que declara el señor MobaTfc, Radio Balmaceda.
después de explicar la forma como se pro- El sefíor ESPIN OZA (don Luis).
cedió a la clausura de Radio Santiago: Quiere decir que no escuchó nada.
"Hernán Millas decía en su comentario, El sefíor A YLWIN (don Andrés).
a título personal, o sea, ya no eran noti- Volvemos a preguntarnos, soliol' Presi-
cias, sino un comentario, que él había pre- dente: ¿ qué objetividad exist3 en la auto-
senciado los hechos, y que de ahora en ad:::- ridad, si aplica un criterio tan distinto
lante no se podía decir que los muchachos para unos y otros'? ¿ N o sabemos todos los
de la Brigada Ramora Parra eran unes de Oposición cómo se nos insulta, cómo
seres -no me acuerdo exactamente de· los se ridiculiza a nuestros partidos en las ra-
adjetivos- angelicales ni seres celestia- dios que están al servicio del Gobierno '?
l&s. Sin embargo, a estas radios de oposición
"En definitiva y en resumen, don Juan se las clausura por cualquier motivo Ínfi-
Ibáñez me reconoció que lo nuestro no era mo. Indudablemente, ésta es una situación
. ni alarmista ni tendencioso, ni falso, y dio particularmente abusiva .
orden para que pudiéramos reanudar las El señor PALESTRO.-La Radio Bal-
transmisiones." . mace da no podía salir al aire porque no
Este es el texto de lo que dijo el sefíor tenía autorización legal.
Millas y que provocó esta grave sanción: El sefíor AYLWIN (don Andrés).-En
"Radio Santiago, periodista sefíor Hernán esto tiene responsabilidad el señor Minis-
Millas. tro del Interior, por razones muy simples
"La manifestación de hoy pudo haber y muy sencillas. En primer término, por-
sido considerada por el Gobierno con se- que, como lo dijo él en aquella misma no-
renidad. ¿ Qué le importaba al Gobierno, che por televisión y en cadena nacional, es
si tiene la mayoría de la opinión pública, el Gobierno el que decidió estas clausuras.
haber permitido que las mujeres desfila- No puede haber sido el Director de la OIR
ran por La Moneda,? Iban sin carteles, lle- el que lo decidió; lo decidió el Gobierno,
vando ollas y a lo sumo gritaban: "Medio y así se dijo expresamente por el señor
litro de leche, i ja, ja, ja!. Pero esa mar- Ministro. Pero, en todo caso, aunque se
cha de débiles mujeres fue ahogada en hubiera hecho esta clausura pOI' la vía de
bombas lacrimógenas y se dejó que las bri- la OIR, la responsabilidad, en definitiva,
gadas Ramona Parra y Elmo Catalán ata- cae sobre el señor Ministro del [nterior,
caran a las mujeres, dando de puntapiés por la razón muy simple y muy sencilla de
a una mujer que sangraba copiosamenü~, que la OIR es un servicio que depende de
y si no fuera porque un grupo de tran- la Secretaría General de Gobierno, la cual
2772 CAMARA DE DIPUTADOS

no tiene nivel de Ministerio, y por dispo- za y arbitraria de la ley, utilizan las atri-
siciones legales bien claras y bien COIlCl'C- buciones de intervenir las Juntas de Ve-
tas, en definitiva todos los servicios que cinos a fin de ejercer, mediante esb pro
no corresponden a otro Ministerio caen cedimiento, un control abusivo sobre las
bajo la tuición del Ministerio del Interior. organizaciones, lesionando su libertad y
El señor TEJEDA.- Pero la clausura democracia interna.
fue lícita. En la Comisión se han presentado (li_
El señor A YL WIN (don Andrés). versos antecedentes para comprobar lo s,:-
Hay varias otras infracciones qU2 ya no ñalado precedentemente:
vamos a poder desarrollar pOI' fc:Jta de 1. Intervención de la J llllta de V ce; n's
tiempo. de "La Pincoya", dándose como 1'az,>, de
Queremos referirnos brevemente a 10 ella la mala administración por parte eL;
que sucede con las Juntas de Vecino:::, ya la Junta de una bomba de pal'a:ina. ;3", ha
que ha sido una de las razones de la acu- determinado que dicha bomba S3 ha ins-
sación constitucional. talado mediante un contrato de 1'5VC:clta
La Comisión ha estimado procedente el entre Copec y- un particular, no corresl~on­
célrgo formulado en el Capítulo V, "Atro· diendo a la Junta intervención :llguna en
pellos a las Juntas de Vecinos a través de ella. La razón aducida tampoco cabe den-
la aplicación arbitraria de la ley 16.880". tro de las atribuciones restrictivas que el
Los fundamentos legales para estimar· articulo 37 de la ley 16.880 otorga a los
lo así se encuentran consagrados en )03 ar- Intendentes para decretar intervenciones.
tículos 35, 36 Y 37 de la mencionada ley, 2. Intervención de la Junta de Vecinos
y en el reglamento de la misma, particLl "Villa México", decretada al margen de
cularmente en su artículo 213. las atribuciones legales de la Intendencia
En efecto, en dichas dis]'osicio::J2s l':~;'a· sobre la materia y con clara vulneración
les se señala que la super vigilancia y fis- de la ley, como ha quedado demostrado do-
calización de las Juntas de Vecinos y de- cumentadamente ante la Comisión.
más organizaciones comunitarias corres- 3. Intervención de la Junta de Vecinos
ponde al Ministerio del Interior. "Lo Cañas", producida también vulneran-
El artículo 37 señala, taxativamente las do las disposiciones legales sobre la mate-
facultades de los Intendentes para inter- ria, como se comprobó fehacicntemenh,
venir una Junta de Vecinos, indicando ante la Comisión.
claramente sus causales, y el reglam3nto, 4. Intervención de la Junta de Veciw1s
en su artículo 213, letras a) y e), se re- "Lo Valledor Norte".
fiere a la materia. La primera letra seña- Después, se da otro motivo de acusa-
la que el Ministerio del Interior debe velar ción:
por el cumplimiento de la ley N9 16.880, b) La actitud de permanente presión
su reglamento y los estatutos de las orga- política ejercida sobre los vecinos para
nizaciones comunitarias. La letra e) sefía- manipular y controlar las organizaciones
la que dicho Ministerio debe velar por el vecinales. Al respecto, se ha podido com-
cumplimiento, por parte de los Intende;l- probar:
tes, de su facultad para int?rvenir una 1. En la población "Vilia México", lLla
Junta de Vecinos, si conCUlT2 alguna d-;; vez intervenida ésta, se efectuó una nueva
las causales señaladas en el artículo 37 elección por un interventor, elecciiin en la
de la ley mencionada. cual se han comprobado diversos fraudeS.
En especial, la Comisión ha tCiüdo pre- como suplantación de el-2ctnr2s, vobción
sente: de personas fallecidas, etcd'C'l'a,
a) La actitud de diversos Intencbntes, El señor PALESTRO.-- Pm'ticiparoll
que haciendo una interpretación antojadi- todos los vecinos.
SESTON 38~, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2773

El señor A YL WIN (don Andrés).- el Ministerio del Interior desconoció el es-


2.-En la población Lo Cañas, el inter- tauto aprobado e impuso otro a su arbi-
ventor ha pretendido incautarse de los li- trio.
bros de la junta, decretando por su cuenta En casos similares se encuentran más
un nuevo registro de socios, impidiendo de 150 organizaciones comunitarias de esa
inscribirse a socios no adictos al Gobierno, provincia, cuyos estatutos y antecedentes
etcétera. para obtener su personalidad jurídica fue-
3) En la misma población anterior, el ron presentados a la Intendencia hace
interventor ha declarado públicamente, más de un año en muchos casos, sin que
como consta a la Comisión, que el "inter- se dé cumplimiento a la l-ey ni se proceda
ventor es la ley, que actúa en nombre del ¡¡ otorgar la personalidad jurídica.
Intendente y del Ministro respectivo, sin d) Incumplimiento deliberado de las In-
vigencia de otras disposiciones legales que tendencias de su obligación de enviar mi-
HU plena voluntad". llistros de fe para las elecciones vecinales
4) Se ha comprobado casos en que los e comunitarias, a fin de celebrar esos ac-
interventores designan, violando clara- tos cuando la autoridad lo estime oportu-
mente la autonomía que la ley otorga a no y no cuando los propios vecinos lo de-
las organizaciones comunitarias, la Comi- terminan libremente. Casos de este tipo
¡.;ión electoral. han podido comprobarse por testimonios
5) Se comprobó documentadamente que, de dirigentes de la Unión Comunal de
t;n otras oportunidades, el libro de inscrip- Centros de Madres de La Granja y de Ñu-
ción de socios, incautado tras una inter- ñoa.
vención, queda en poder del subdelega~o e) Creación de las Juntas de Abasteci-
de Gobierno, y la gente debe concurrir -a miento Popular, organismos ilegales crea-
inscribirse a la subdelegación y no al lo- dos por DIRINCO y compuestos por per-
cal vecinal. Igualmente se ha comproba- sonas elegidas al gusto de ese organismo,
do documentadamente que un interventor sin real participación popular. De acuer-
ha obligado a la junta a pagar de su costo do a lo dispuesto en el N9 4, letra a), del
gastos efectuados por éste. artículo 22 de la ley de juntas de vecinos,
c) Deliberado atropello de la ley en la una de sus funciones específicas es la .co-
aprobación de estatutos y concesión de laboración en la fiscalización de precios,
personalidades jurídicas. En efecto, a tra- distribución y ventas de artículos de pri-
vés del país deliberadamente las Inten- mera necesidad o de uso y consumo ha-
dencias y el Ministerio del Interior demo- bitual. Vale decir, la función que se quie-
ran ilegalmente la aprobación de estatu- re dar a los J AP corresponde por dispo-
tos de las juntas vecinales o imponen es- sición expresa de la ley a las juntas de
tatutos contrarios a los aprobados libre- vecinos. El propio Ministro del Interior
mente por las juntas. De conformidad a reconoció la existencia de esos J AP, adu-
las disposiciones de la ley N9 16.880, los ciendo que nadie puede tener el monopo-
estatutos se deben entender automática- lio de la voluntad popular de los cambios,
mente aprobados si no son objeto de re- debiéndose promoverlos y no condenarlos.
chazo o modificaciones dentro de un pla- Todos estos antecedentes constituyen
zo de un mes de la fecha de su presenta- prueba suficiente de que el Ministerio del
ción. Interior ha desconocido las atribuciones de
En este caso se encuentra la Unión Co- las juntas vecinales; se ha arrogado atri-
munal de Juntas de Vecinos de Valparaí- buciones que no le corresponden; ha mal
so, cuyos estatutos, vencidos a los 30 días usado las facultades legales que le com-
del plazo 1geal, se entendieron tácitamen- peten, con el fin de dirigir y controlar la
te aprobados. Pero, posteriormente a ello, gran base social del pueblo chileno; ha
2774 CAMARA DE DIPUTADOS

dejado sin aplicar la ley en perjuicio de tan grande, esa responsabilidad debe ex-
los pobladores, o ha hecho una anlicación pre:ooarse a través de quien es el Ministro
torcida y mañosa de ella, para obtener fi- más i?presenbtivo del Presidente de la
nalidac.es de control y predominio políti- República y de todo el Gabinete.
cos reñidos con las claras y terminantes Los cargos concretos que se hacen, se-
disposiciones de la ley NQ 16.880, que re- ñor Presidente, son los siguientes:
conOC8 la plena autonomía e independen- Primero, se h8 infringido el artículo 34
cia de los organismos del pueblo organi- de la ley d2 tslevisión chilena.
zado. Este artículo 34 dispone que "con el
¿ Cuánto rato me queda, señor Presi- objeto de contribuir a hl cultura política
dente? del país, los canales de televisión deberán
La señora LAZO.-j Está bueno ya! destinar no menos de treinta minutos a
El señor SANHUEZA (Presidente).- la semana para difundir espacios en los
Restan cuatro minutos al señor Diputado cuales los distintos partidos políticos y
informante. movimientos políticos con representación
El señor TEJEDA.-¡ Qué descanso! parlamentaria puedan, en condiciones
El señor A YL WIN (don Andrés) .-Se- equitativas, debatir los problemas nacio-
ñor Presidente, el problema de la televi- nales frente a la ciudadanía".
sión, igual que cualquiera de los otros Hasta la fecha, esto no se ha cumplido.
problemas, es bastante extenso para ex- Segundo, se ha infringido el artículo 1Q
plicarlo. de la ley NQ 17.377. Yo creo que esto no
La señora LAZO.-¿ Va a explicar .por
qué le quitaron los recursos al canal 9?
El señor A YL WIN (don Andrés).-
.
necesita prueba de ninguna especie, por-
qU2 es un hecho público y notorio y,jus-
tamente, una de las circunstancias que
.
Procuraremos hacer un esfuerzo para se- más gravemente están afectando y pro- !
ñalar cuá:es son los cargos concretos que vocando la división entre los chilenos.
hacemos con respecto a la televisión lW- El inciso final de este artículo di-
clona!. En primer término, desde luego, ce: "La televisión no estará al servicio
está la extensión· del Canal 13 a todo el de ideología determinada alguna y man-
territorio nacional, que es de la tuición tendrá el respeto por todas las tendencias
directa de la Dirección de Servicios Eléc- que expresen el pensamiento de sectores del
tricos, que depende directamente del Mi- pueblo chileno."
nisterio del Interior. Con respecto a los Es indudable que esto no es así. E in-
otros problemas de la televisión, lógica- sisto en que existe conciencia en toda la
mente se plantea la cuestión de si efecti- opinión pública sobre esto.
vamente el señor Ministro del Interior ten- y se han infringido, por último, varias
dría responsabilidad en este tipo de ac- otras normas fundamentales que consa-
tuaciones. Sin embargo, por las mismas gran el derecho a responder las críticas o
disposiciones que anteriormente hemos ci- informaciones falsas o tendenciosas, dere-
tado, relacionadas con la tuición que tiene cho que ha sido negado en muchas opor-
el Ministro del Interior sobre todos los tunidades, incluso al propio Rector de la
servicios de la Administración Pública Universidad de Chile, don Edgardo Boe-
que no dependen concretamente de otros ninger.
Ministerios y, más aún, por el hecho de La señora LAZO.-Eso no es efectivo.
que él Llevó todas las conversaciones re- El señor A YL WIN (don Andrés). -
lacionadas con la televisión y, al mismo Como mi tiempo termina, finalizo expre-
tiempo, por la circunstancia de que in- sando que los cargos que formulamos al
dudablemente todo el problema de la te- señor Ministro se relacionan exclusiva-
levisión tiene una importancia política mente con las libertades públicas.
SESION 38~, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972
==================~

No ha habido mayoría en el Congreso rior).- Peñor Presidente, esta Corpora-


N acional para aprobar otras acusaciones ción está llamada a emitir un veredicto
constitucionales que se han relacionado sobre la acusación que diez señores Dipu~
con problemas económicos. La de ahora se tados dedujeron en mi contra, utilizando
refiere a la vía que el pueblo y la demo- el c,m1ino que franquea el artículo 39,
cracia chilenos se han impuesto para con- NQ 1, letra b), de 1:.1 Constitución Polí-
seguir una mejor forma de vida. No nos tica del Estado.
oponemos a los cambios, que son necesa- Aunque se trata de cosas bien sabidas
rios. Simplemente, nos oponemos a cier- y que nadie discute ya entre los tratadis-
tos actos o arbitrariedades que, sin duda, tas y estudiosos del Derecho Público, no
inciden en el respeto a las libertades pú- parece inútil recordar el ámbito y el sen-
blicas. tido de las responsabilidades que afectan
Por lo mismo, al terminar, expreso muy a los agentes superiores del Estado en
daramente que en la votación nuestra yo sus actuaciones. Si buscamos el aspecto
pntiendo que hay un compromiso muy cla- central y unificador de las modificaciones
ro y muy definitivo en orden a facilitar introducidas en 1925 a la Constitución de
En toda forma a este Gobierno los medios 1833, podemos concluir que su objetivo
para qUe se efectúen los cambios estruc- primordial fue producir, en nuestro país,
turalt::s que favorezcan al pueblo. un drástico cambio en el orden político;
El señor SANHUEZA (Presidente).- eliminando el régimen parlamentario que,
Excúseme, señor Aylwin. Ha terminado el por la vía interpretativa se había consa-
tiempo de que dispone el Diputado infor- grado, luego de la crisis de 1891; Y res-
mante. taurando, con características definidas,
En uso de atribuciones de la Mesa, se un régimen presidencial, que las reformas
va a suspender por una hora la presente posteriores de 1943 y de 1969 no han he-
sesión, para que los señores Diputados y cho sino acentuar.
los señores Ministros puedan almorzar. En este sistema que nos rige y al que
La sesión se reanudará a las 14 horas y todos hemos jurado acatamiento y obe-
9 minutos y en primer lugar tendrá la pa- diencia, las responsabilidades de las dife-
labra el señor Ministro del Interior. rentes autoridades señaladas en el artícu-
Se suspende la sesión. lo 39 de la Constitución Política, tienen
-Se suspendió la sesión a las 13 horas un alcance muy preciso.
9 minutos. Existen, como es notorio, tres tipos de
-Se reanudó la sesión a las 14 horas 9 responsabilidad: la civil, la política y la
minutos. penal.
El señor FUENTES, don César Raúl Con la primera, se hacen efectivos los
(Vicepresidente) .-Se reanuda la sesión. daños causados por un acto de autoridad
Se suspende la sesión por tres minutos. en el patrimonio de un particular.
-Se suspendió la sesión. Mediante la responsabilidad penal, se
-Se reanudó la sesión a las 14 horas 12 incriminan los delitos perpetrados por es-
minutos. ta autoridad en el ejercicio de su minis-
El señor FUENTES, don César Raúl terio.
(Vicepresidente) .-Se reanuda la sesión. Y, a través de la responsabilidad polí-
En conformidad con lo dispuesto en el tica, en cambio, se formula de manera ar-
Reglamento, tiene la palabra el señor Mi- bitraria un juicio de conveniencia y opor-
nistro acusado, don José Tohá González, tunidad respecto de los criterios o políti-
hasta por dos horas. cas fundamentales escogidas por el go-
Puede hacer uso de la palabra el señor bernante.
Ministro. La responsabilidad política, la más am-
El señor TOHA (Ministro del Inte- plia y discrecional de cuantas existan, tie-
2776 CAMARA DE DIPUTADOS

ne aplicación exclusivamente dentro de las acusaciones formuladas por diez de


los regímenes parlamentarios, esto es, de los miembros de la Cámara de Diputados
aquéllos en que la autoridad ejecutiva es en conformidad a las diferentes causales
designada por el Congreso y permanece en contempladas en el artículo 39, N9 19.
sus cargos mientras cuenta con la con- Respecto de ésta, se ha esclarecido des-
fianza de la mayoría de sus miembros. de antiguo que el rótulo con que común-
En el Derecho Parlamentario Inglés, en mente se la denomina, esto es, el mal lla-
la que nace y se desarrolla, se establece a mado juicio político, no es un juicio sobre
partir del principio de que "El Monarca la responsabilidad política, sino sobre la
jamás puede equivocarse", lo que hace }'esponsabilidad penal. Hay quienes atri-
necesario sancionar en sus· colaboradores buyen la equívoca nomenclatura a la cir-
más directos cualquier desatino o inco- cunstancia de que los protagonistas en es-
rrección. ta clase especial de jurisdicción penal
Tal tipo de responsabilidad no existe en -acusadores, acusados, j ueces- son per-
la Constitución Política Chilena, la que al sonalidades políticas; otros piensan que el
pronunciarse por un sistema en que "un asunto concierne, más bien, a la clase de
ciudadano con el título de Presidente de delitos por cuya responsabilidad se lleva
la República de Chile, administra el Es- a cabo el procesamiento ante las ramas
tado y es el Jefe Supremo de la N ación" del Congreso Nacional. Lo que nadie pre-
excluyó expresamente la posibilidad de que tende es que tras un hábito en la forma de
los integrantes del Parlamento interfirie- denominar esta clase de juicio, la cuestión
ran en el desempeño de las funciones de alcance a su contenido, que no es, en caso
los Ministros de Estado, cuando consagró alguno, un juicio sobre la responsabilidad
precisamente en la Reforma del año 1925, política. Con razón un autor contemporá-
que es facultad exclusiva del Presidente neo de la principal modificación de nues-
"nombrar a voluntad a los Ministros de tra Constitución Política, Alcibíades Rol-
Estado" y que éstos "son de la confianza dán, ha señalado que la denominación "po-
exclusiva del Presidente de la República líticos" proviene de que en ellos se trata
y se mantendrán en sus puestos mientras de delitos que afectan al Estado, sea en
cuenten con él" (artículo 72, N9 5). su seguridad, sea en su honor, sea en sus
Así, en nuestra Carta Fundamental, se instituciones fundamentales". A mayor
hace responsable a los Ministros de Es- abundamiento, basta con tener presente el
tado en dos ámbitos perfectamente delimi- tenor literal de la frase contenida en el
tados: el Civil y el Penal. Para hacer efec- número segundo del mismo artículo 39 de
tiva la responsabilidad civil de un Mi- nuestra Constitución, donde luego de con-
nistro, el artículo 42, N9 2, al referirse a sagrar la atribución de la Cámara de
las atribuciones exclusivas del Senado, es- Diputados de fiscalizar los actos de Go-
tablece un procedimiento especial, con ca- bierno, se agrega que los acuerdos u obser-
rácter de antejuicio, según el cual este al- vaciones que ésta adopte o sugiera "no
to cuerpo Legislativo debe "decidir si ha afectará la responsabilidad política de los
o no lugar la admisión de las acusaciones Ministros".
que hace cualquier individuo o particular Del hecho de que la responsabilidad
presente contra los Ministros con motivo consagrada en el artículo 39 de la Cons-
de los perjuicios que pueda haber sufri- titución sea la responsabilidad penal, se
do injustamente por algún acto de éstos", sigue una consecuencia fundamental: pa-
correspondiéndoles su juzgamiento a los ra hacerla efectiva es indispensable ~sta­
Tribunales ordinarios de Justicia. blecer que las personas acusadas han co-
La responsabilidad penal, en cambio, se metido un delito, precisamente de aqué-
hace efectiva mediante la interposición de llos que configuran el texto constitucional.
SESION 38?, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2777

Al respecto, no caben dudas de ninguna tes en el ej ercicio de la facultad de fisca-


especie y podría abrumar a la Honorable lizar los actos de Gobierno que correspon-
Cámara con referencias y comentarios de a la Cámara de Diputados, no afecta-
autorizados que así lo demuestran. Ape- rán la responsabilidad política de los Mi-
nas sí de la copiosa bibliografía he selec- nistros". Más adelante, el mísmo autor
cionado dos opiniones terminantes sobre agrega: "la responsabilidad funcionaria-
el particular, que unen a la no discutida penal es la que al Ministro sólo se puede
versación de sus autores la circunstancia hacer efectiva previo juicio político".
de pertenecer a la misma colectividad po- Ya que de responsabilidad penal se tra-
lítica de mis acusadores. ta, es decir, de responsabilidad por la co-
El profesor Enrique Evans de la Cua- misión de un delito, queda fijado de in-
dra, titular de la Cátedra de Derecho mediato un marco riguroso para hacer
Constitucional en la Universidad Católi- efectiva tal responsabilidad, más allá del
ca de Santiago y antiguo Subsecretario de cual cualquier imputación o sanción des-
Justicia durante la administración deI naturaliza y quebranta el respectivo pre-
Presidente Freí, expresa en su obra "Re- cepto constitucional.
lación de la Constitución Política de la La idea de delito, en efecto, es insepa-
República de Chile", página 73: "El jui- rable, antes que nada, de la idea de la ti-
cio político tiene por objeto hacer efecti- picidacl. N o es sólo que debe haber una
va la responsabilidad penal de ciertos go- ley que defina o describa el hecho con an-
bernantes y funcionarios en razón de de- terioridad al juzgamiento (nulhon cri-
litos que hayan cometido en el desempeño men sine lege praevia) , sino que tal de-
de sus cargos. El N9 1 de este artículo 39 finición o descripción legal debe resultar
señala minuciosamente los funcionarios de un texto escrito y no de la costumbre
acusables, entre los que se incluyen el (nullmn crimen sine lege scripta) y so-
Contralor General de la República, desde bre todo, y ésta es la máxima garantía
la Reforma Constitucional de 1943, ley frente al abuso, debe tratarse de un he-
N9 7.727, y las causales de acusación para cho específico, con límites perfectamente
cada uno de ellos. recbrtados y nítidos, de tal suerte que no
Por su parte, don Alejandro Silva Bas- se incurra mediante fórmulas genéricas
cuñán, en la actualidad Presidente del Co- y vagas en la posibilidad de castigar cual-
legio de Abogados, manifiesta categórica- quier cosa con el pretexto de que se trata
mente en su Tratado de Derecho Consti- de un delito (null'L¿m crimen sine lege
tucional, tomo IlI, páginas 98 y 99, que stricta). El renombrado jurista alemán,
'''la responsabilidad política ministerial es profesor Hans Welzel, recuerda en su
propia de los sistemas parlamentarios de obra "las leyes nacional socialistas" re-
gobierno en los cuales los Ministros se dactadas "de un modo tan amplio e inde-
mantienen en sus puestos mientras cuen- terminado, que dieron lugar a cualquier
ten con la adhesión de la Cámara y que "dirección" política de la administración
deben retirarse de sus funciones desde de justicia".
que se ven privados de su apoyo". N o es por azar, pues, que el Regla-
"Esto no ocurre en el sistema de go- mento del Senado de Chile, en obedeci-
bierno presidencial, en el que les basta miento al carácter democrático de nues-
mantener la confianza del Presidente de tras instituciones, disponga, a este pro-
la República. En la ley fundamental chi- pósito, en su artículo 181: "Se votará por
lena queda ello establecido en el N9 2 del separado cada capítulo de la acusación, y
artículo 39, según el cual los acuerdos u se entenderá por capítulo el conjunto de
observaciones que se produzcan con el vo- los hechos específicos que, a juicio de la
to de la mayoría de los Diputados presen- Cámara, constituyen uno de los delitos
2778 CAMARA DE DIPUTADOS

que, según la Constitución Política del ciones de muy diversos países podrían
Estado, autorizan para interponerla". añadirse aquí abundantemente.
No necesito, pues, realizar un esfuerzo También entre nosotros, por ejemplo,
interpretativo a partir de los principios el profesor Alfredo Etcheberry expresa:
generales, a la luz de la ética o del huma- "de allí se infiere que el juicio penal no
nismo, para exigir que quienes me juz- puede referirse, verbigracia, al estado o
gan señalen, no vaguedades, cargos difu- condición de una persona, sino a hechos
sos, actos de terceros con los que se me específicos". (Derecho Penal, página 58).
vincula implícitamente, mediante esfuer- Estos "hechos específicos" a que ade-
zos acrobáticos, sino hechos específicos más se refiere, según se ha visto, el Re-
que me puedan ser atribuidos personal- glamento del Senado y que determina la
mente y que constituyan delitos, único ca- única forma en que la Constitución auto-
so en que la Constitución autoriza el em- riza el juicio a un Ministro de Estado,
pleo de esta clase de incriminación. Hay puede consistir en órdenes, instrucciones,
un texto expreso que constituye interpre- :providencias, o en la deliberada omisión
tación auténtica del sentido y alcance de de un acto jurídicamente obligatorio, res-
los cargos en cuya virtud es dable acusar pecto del cual existía la posibilidad de ac-
y sancionar a un Ministro de Estado. tuar y siempre que tal omisión o acción,
El delito no es nunca, entonces, una aparte de estar formalmente tipificada
condición personal, una posición o la cir- revista la gravedad que expresamente re-
cunstancia de representar algo. El delito clama el texto constitucional, y que per-
no consiste en lo que una persona es, si- mite parangonar el quebrantamiento de
no en lo que una persona hace. Y, por en- las leyes con las otras hipótesis delictivas
de, además de tratarse de hechos perfec- que el artículo 39 citado enumera, tales
tamente definidos, debe tratarse también como traición, malversación de fondos
de hechos cometidos culpablemente (nu- públicos y otros.
llum crimen sine c'ulpa). El superíor jerárquico no responde de
Tanto la exigencia de tipicidad (hechos los actos ilícitos del inferior, sino en la
específicos) cuanto la culpabilidad, pre- medida en que está vinculado a éstos, sea
suponen que la responsabilidad penal no porque voluntariamente los dispuso, estan-
puede ser sino personal. do prohibidos o no los impidió debiendo y
Este concepto es inherente a cualquier pudiendo hacerlo. Recuérdese, por lo de-
sistema jurídico, cualquiera que sea su más, que en el Código Penal se confiere
inspiración política, que no sea al fascis- acción pública a cualquier particular pa-
mo. ra perseguir la responsabilidad que pu-
El Tribunal Constitucional de la Repú- diere afectar a los funcionarios públicos por
blica Federal Alemana, por ejemplo, se la violación de los derechos garantizados
pronunció explícitamente en el año 1967, por la Constitución, en los artículos 148
en el sentido de que "la responsabilidad y siguientes, en los que se configuran va-
personal como presupuesto de la punibili- riados tipos penales. Pero quizás nada
dad es un principio constitucional". reafirma con mayor elocuencia el carác-
A su vez, en el Tratado exegético "Co- ter personal de las responsabilidades de
mentarío del Código Penal de la Repú- cualquier acusado, que la circunstancia
blica Democrática Alemana" se lee: "la de que en la letra E del mismo artículo
culpabilidad de una persona sólo puede 39, NQ 1Q, se consagre la responsabilidad
serlo respecto del hecho por ella cometido penal y constitucional de Intendentes y
y es por consiguiente culpabilidad por el Gobernadores, quienes forman parte del
hecho singular". Gobierno Interior, son subordinapos di-
Citas semejantes de autores o legisla- rectos del Ministro de esta Cartera y en
SESION 38l¡t, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2779

el ámbito de su competencia territorial que en la práctica, podía resultar anUlti-


desempeñan en muchos casos, práctica- toria del principio "nulla poena sine lege".
mente, la misma función que corresponde Como lo expresa también Hunneus, refi-
a éste. riéndose al delito de notable abandono de
Pretender que un hombre pueda ser deberes, pero en lérminos de alcance ge-
responsable penalmente por conductas que neral, "es imposible negar que la Consti-
ignora y en virtud de determinaciones que tución misma es la que ha creado el deHA
no le son imputables constituye una vul- to de notable abandono de deberes", res-
neración de los principios más elementa- pecto de los Magistrados de los Tribuna'·
les de cualquier sociedad civilizada. les Superiores ... " El delito lo crea la.
El ordenamiento jurídico chileno reco- Constitución y el Senado caracteriza el
ge en plenitud todos los conceptos ante- hecho resolviendo si importa o 'no dicho
riormente expresados desde que en el año delito y resolviendo esto que es gravísi-
1833 se introdujera el mecanismo de la acu- mo según su leal saber y entender.
sación constitucional. La evolución expe- Probada así la afirmación de que desde
rimentada en esta materia no ha hecho si- su origen y en todo momento la voluntad
no confirmar y acentuar los caracteres del constituyente y la opinión de los ju-
que hemos atribuido a esta institución. ristas han calificado coincidentemente co-
Estas ideas están muy cIaras en la mente mo penal la responsabilidad que se hace
de los primeros tratadistas de nuestra efectiva en el llamado juicio político, re-
Constitución, como Carrasco Albano, quien sulta útil recordar que la Reforma Cons-
explica que la norma pertinente (en esa titucional de 187,1, aparte de simplificar
época artículo 93 y siguientes) "entra a el procedimiento reguló, en forma que re-
detallar estos delitos especificando cada cogía las críticas hasta entonces formu-
una de las faltas que puedan cometer en ladas, la facultad del Senado para carac-
su Ministerio y por los que pueden ser terizar el delito y la pena a su discreción.
acusados en la forma que más abajo se in- El texto entonces aprobado es esencial-
dica." En términos parecidos se expresa mente igual al que ahora contempla el ar-
Jorge Hunneus y ningún analista poste- tículo 42', atribución 1l¡t, Y tuvo su origen
rior ha dejado de coincidir a este respec- precisamente en la Comisión de Consti-
to. tución, Legislación y Justicia de la Cá-
Es ilustrativo recordar que el texto pri- mara de Diputados. El informe de ésta,
mitivo de la Constitución de 1833 en di- luego de referirse críticamente a la am-
versos artículos definía los "crímenes o plitud de la facultad del Senado y al pe-
delitos" por los cuales la Cámara podía ligro que involucra para su ejercicio el
acusar a determinados funcionarios, y en carácter político de dicho cuerpo, expre-
su artículo 98 expresaba textualmente que saba que el Senado "según su discreción
"el Senado juzgará al Ministro acusado puede mandar a encerrar en la Peniten-
ejerciendo un poder discrecional, ya sea ciaría perpetuamente o condenar a la pér~
para caracterizar el delito, ya para dictar dida de la vida".
la pena. La sentencia que pronunciara el Dispuesto el constituyente a paliar ese
Senado no habrá apelación ni recurso al- exceso, dio a la disposición constitucional
guno". el texto que hoy tiene y fundando la mo~
De la sola lectura de ese texto puede dificación expresó: "¿ Es absolutamente
comprenderse que desde sus orígenes esta necesario arrostrar esos peligros para que
fue indudablemente una responsabilidad el juicio político sirva de garantía contra
de tipo penal. En esa época, además, se los abusos de los funcionarios públicos?
atribuía al Senado una facultad amplísima De ninguna manera. Dése al Senado la fa-
2780 CAMARA DE DIPUTADOS

cultad de declarar al Ministro culpable o más notables exégetas de nuestra Carta


no culpable y de aplicar como única pena Fundamental, manifiesta textualmente:
la destitución o, si se quiere también, la "Este inciso es completamente nuevo y
inhabilidad para ejercer cargo público y contiene una de las reformas más funda-
déjese al acusado por el delito que sus ac- mentales de nuestro sistema político, y
tos envuelvan y que la ley penal castiga se hizo necesario para poner término
sujeto a los tribunales comunes. El juicio a la inestabilidad ministerial gene-
político llena su objeto; dando al Senado rada por el Régimen Parlamentario. En
esa facultad. Obrando de esta manera, se- su opinión, "la antigua Constitución, en
guiremos un precedente respetable, el de el artículo 73 consultaba, entre las atri-
los Estados Unidos, pueblo que en la prác- buciones especiales del Presidente de la
tica de las instituciones democráticas es República, la 6~: "nombrar y remover a
autoridad de peso. En ese sentido hemos su voluntad a los Ministros del Despacho
modificado el artículo 98." y Oficiales de sus Secretarías" ... ; y co-
La evolución constitucional, en el cam- mo en ninguna forma consultaba dispo-
po de las disposiciones relacionadas con sición alguna que diera a una de las Cá-
la acusación constitucional, tuvo su cul- maras o a las dos juntas atribuciones pa-
minación en el trabajo de los constitu- ra intervenir en la designación de los Mi-
yentes de 1925. Estos, buscando proscri- nisterios, o en su remoción, era de toda
bír los enormes males que traj o al país el evidencia que el espíritu de la Constitu-
r&gimen parlamentarista, concentraron su ción era dejar entregada la organización
interés en 10 relativo a las atribuciones de y permanencia de los Ministerios, en to-
los órganos parlamentarios. De este mo- do, o en parte, a la voluntad exclusiva del
do, se incorporó como una de las atribu- Jefe Supremo de la Nación, en términos
ciones privativas de la Cámara de Dipu- de que los Ministros del Despacho fueran
tados la fiscalización de los actos de Go- sólo órganos técnicos de sus decisiones
bierno en el artículo 39 N9 2. De esta ma- gubernativas, en la misma condición de
nera se quiso poner fin a muchas prácti- subordinación que todo el personal de los
cas viciosas desarrolladas luego del sacri- Departamentos Ministeriales. En Chile no
ficio del Presidente José Manuel Balma- existía el Consej o de Ministros ni el Pre-
ceda y que en verdad nunca tuvieron le- miel' o Presidente de dicho Consejo, como
gitimidad a la luz de los textos constitu- sucede en los países de régimen parla-
cionales. Como nos hemos encargado de mentario; ni siquiera se requería el asen-
poner de relieve, esta fiscalización polí- timiento del Senado para el nombramien-
tica quedó limitada en sus manifestacio- to de Ministros, como sucede en Estados
nes válidas a los instrumentos y mecanis- Unidos. Todo esto demuestra una vez más
mos que en el mismo texto se sancionan y que el régimen constitucional legitima-
que, en 10 esencial, consisten en la facul- mente establecido por la Constitución de
tad de esta corporación para adoptar 1833 fue absolutamente presidencial, y así
acuerdos o sugerir observaciones por es- subsistió en la letra de la Constitución
crito al Presidente de la República, quien hasta el año 1925, sin más atenuaciones
debe contestarlas del mismo modo, o ver- que las introducidas desde 1871 hasta
balmente, por el Ministro que correspon- 1892, en el sentido de ir limitando lenta-
da, sin que esto afecte a la responsabili- mente las facultades presidenciales sin lle-
dad política de todos ellos. gar a cambiar sustancialmente el régi-
Al comentar esta innovación en su obra men político de la N ación".
"La Constitución de 1925", don José Gui- "Pero a partir del año 1891, las dos
llermo Guerra, considerado uno de los Cámaras separadamente se fueron atribu-
SE8ION 38~, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2781 .

yendo la facultad de remover a su arbi- las competencias y ambiciones de sus le-


trio a los Ministerios, mediante los proce- gisladores, quienes en vez de consagrarse
dimientos siguientes: l.-La aprobación a las tareas legislativas malgastaban sus
de votos de censura contra todo el Minis- períodos completos, primero en la califi-
terio o contra uno o más de sus miembros; cación de los poderes, en seguida, en la
2.-el rechazo o aplazamiento franco de escaramuzas ministeriales y por fin en la
proyectos de ley patrocinados por el Go- preparación de su reelección. La fiscali-
bierno; 3.-el retardo indebido para apro- zación verdadera de los actos gubernati-
bar las leyes periódicas de presupuestos, vos quedaba preterida y más generalmen-
de contribuciones, de fuerza de mar y tie- te se ejercitaba contra los actos buenos
rra y de permanencia de fuerzas milita- que sobre los malos."
res en la ciudad de asiento del Congreso; Frente a semejante estado de cosas su
4.-la simple abstención de celebrar se- conclusión jurídica resulta casi obvia: "la
siones, cuando ellas eran necesarias para inestabilidad ministerial fue uno de los
la resolución de cuestiones importantes, más graves males que tuvo en vista el mo-
que se llamó "la neumática" en el argot vimiento militar de 1924. Era indispen-
de los politiqueros profesionales, y que sable entonces contemplar en la refor·ma
importaban en el hecho una huelga de los de la, constitución algún medio que tendie-
legisladores sin previa declaración". ra a ponerle término. A eso va encamina-
Los hábitos parlamentarios merecieron da la atribución segunda de las que co-
la dura condenación del profesor Guerra, rresponden exclusivamente a la Cámara
quien, con un lenguaje tajante, denunció de Diputados". Y el comentarista termi-
sus excesos, previniendo en contra de su naba su análisis con una conclusión que
posible repetición. Según su relato "estos conviene tener presente: "sea cual fuere
procedimientos se ponían en juego por ma- el grado de osadía de los políticos no se-
yorías parlamentarias que se organizaban rá en adelante tan fácil arrastrar a la Cá-
en cada caso en una o en ambas Cámaras, mara para embarcarla en aventuras com-
mediante combinaciones de partidos o prometedoras de su prestigio y seriedad".
fracciones que no obedecían ningún plan La dicotomía e independencia de las·
de doctrinas o fines políticos, sino tan só- atribuciones exclusivas de la Cámara de
lo al interés común de derrocar al Minis- Diputad03, señaladas en el artículo 39 de
terio para quedarse a las resultas en la la Constitución, resulta entonces un ele-
expectativa de obtener ventajas en la nue- mento fundamental para determinar el co-
va organización Ministerial". rrecto alcance y sentido de estas normas.
La conducta de los diferentes Congre- Lo que el constituyente ha querido es co-
sos de los lustros parlamentarios merece locar una barrera infranqueable entre la
su condenación más categórica, cuando di- acusación constitucional y la fiscalización
ce: "todo esto importaba subordinar por política. Ambas facultades tienen proce-
completo la existencia de los Ministerios a dimientos específicos autónomos sin que
la voluntad del Congreso, inquieto, torna- puedan ser mezclados o confundidas por
dizo y traidor, como el oleaje del mar ... " razones de índole puramente utilitaria.
"La acción parlamentaria contra los Mi- Baj o ningún pretexto puede el legisla-
nisterios asumía de ordinario la forma ex- dor buscar una mayor eficacia en su opo-
terna de un reproche por actos adminis- sición política desnaturalizando el alcance
trativos que se tachaban como injustifica- preciso de un complejo y delicado procedi-
dos o ilegales; pero en la mayor parte de miento penal cual es la Acusación COli¡' ti-
los casos, las razones alegadas eran es- tucional. Proceder de este modo, resulta-
peciosas, el país era la víctima inocente de ría de la mayor gravedad y colocaría al
2782 CA MARA DE DIPUTADOS

país en El peligro de transitar por la vía El proc"dimie:üo qued::trá completo y el


de las intsrpl'etaciones abusivas hacia un juicio te:::minado sin que exista recurso
rég"imcn político nefasto para nuestro dc- algE~lo para rcclamar de la iDcoYr<"cción
;Ca,"rollo como el parlamentarismo. que el fallo pLteda pl'csentar desde el pun-
gstamos s,:guros de que nadie desea es- to de vista del dcrt:cho sustantivo o de ln
to para Chile. Por lo mismo, es esencial infracción de la.s normas de procedimien-
aten:::rsc al tenor y al espTritu de nuestra to. Sirva este hecho incusstionable r~~ ra
Constitución Política. Luego del desarro- reclamar la reflexión de los señores Di-
llo histórico que hemos narrado para ex- putados en torno del carácter grave e in'e-
plicar el origen y el sentido de la Acusa- parable de la decisión que luego les co-
ción Constitucional de nuestro Derecho rresponderá adoptar.
Politico, es necesario concluir que el ar- La función que debe desempeñar el
tículo 39, atribución 1::t, en sus diferentes Congreso Nacional en las aCusaciones
l€:tras consagra diversas figuras delicti- constitucionales es una función jurisdic-
vas, tipos penales Con vida propia a los cional, consiste en administrar justicia,
que deben remitirse Diputados y Senado- Esto de manera irrefutable 10 demuestra
res para hacer efectiva la responsabilidad el tenor de los artículos 39, atribución P,
penal de índole constitucional. Parece oh- y 42, atribución 1::t, que individualizan a
vio,de un análisis concordado de las nor- los inculpados, establecen los demos, sLl1a-
mas pertinentes, que la actividad que tan- lan los procedimientos, y los términos ju-
to la Cámara de Diputados como del Se- diciales, determinan la forma de concluir
nado realizan es un acto de juzgamiento el proceso y fij an explícitamente la pena
que culmina dentro de trámite parlamen- constitucional. Esta idea se ve todavía re-
tario al manifestarse el acto j urísdicional afirmada por el tenor expreso del artícu-
definitivo que contiene la condena o abso- lo 59 del Código Orgánico de Tribunales,
lución del acusado y aplicarse la pena úni- ubicado dentro del título "Del Poder Ju-
ca, constitucionalmente inapelable, de la dicial y de la Administración de Justicia
destitución. en general" y que señala: "A los Tribu-
Cada una de las figuras consagradas en nales que establece el presente Código es-
las diversas letras de la tribución 11;\ del tará sujeto el conocinüento de todos los
artículo 39 constituye un delito. Frente a asuntos judiciales que se promuevan en el
ellos, en ambas instancias las ramas del orden temporal dentro del territorio de
Parlamento actúan como Tribunales de la República, cualquiera que sea su natu-
Justicia. Esto no es menos efectivo por raleza o la calidad de las personas que en
el hecho de que la Constitución Política ellos intervengan, con las solas excepcio-
en su artículo 42 disponga que correspon- nes siguientes:
derá al tribunal ordinario competente la 19-Las acusaciones que se entablen
aplicación de la pena señalada al delito co- con arreglo a lo dispuesto por los artículos
metido y la determinación efectiva de la 39 y 42 de la Constitución Política de la
responsabilidad civil por los daños y per- República" .
juicios causados al Estado o a particula- ¿ Puede alguien frente a tan claros ar-
res. Muy por el contrario, esto viene a gumentos de texto, negar la evidencia de
confirmar nuestra propia doctrina. Si el que el juzgamiento penal constitucional
Senado llega a establecer para un funcio- tiene un carácter completo y definido?
nario"la responsabilidad personal dell va- Precisada la responsabilidad penal
da de la Comisión de algunos de los deli- constitucional que surge para los agentes
tos contemplados en la Constitución, 10 públicos superiores que se indican de la
condenará y destituirá en todos los casos. comisión de delitos específicos del artícu-
SESION 38:¡t, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2783

lo 3~1, atr'ibución primf'l'u, Cíe pJ'C82;1~a la las autoridades del Estado que se s0ñalan,
llfc2E:idad de hacer eLctiva3 las re;;por.sa- no se hace distinción alguna; en cambio,
bilidadcs conexas en el caso de que las hu- en el artículo 42, agotado ya complda-
biera. Pero, entiéndase bien, se trata de me;J.te 81 pl'ocsdimiento de dos fases est;;.-
otras responsabilidades, distintas, inde- blccido por el constituyente, cobra r81ie-
pendientes, que pueden o no existir; con- ve la diferencia entre los delitos COl; sti-
cretamente, la responsabilidad civil que tucionales que son también delitos comu-
habitualmente se hace efectiva en forma nes y los que no lo son; a los segundos, se
separada de acuerdo al procedimiento de les denomina entonces para los efectos
la atribución 2:¡t de] artículo 42 y la res- penales comunes "abusos de poder", qu,~­
ponsabilidad penal común que existirá si riéndose expresar que en estos ca:::os no
el delito constitucional es también una fi- habrá una segunda incriminación, puesto
gura delictiva común consagrada en el que no hay otras responsabilidades que se
Código Penal o en alguna ley especial. deban hacer efectivas.
Esta responsabilidad penal común ori- Ahora bien, la circunstancia de que los
gina la aplicación por parte de los tribu- tipos delictivos aparezcan señalados en la
nales ordinarios competentes de una pe- Constitución, no afecta, ni podrá afectar,
na penal, la "señalada al delito cometido". a la función de garantía de la tipicidad.
En la práctica, dicho juicio, de tener lu- Esto es, deben fij arse los límites precisos
gar, se someterá enteramente al procedi- del tipo correspondiente, a la luz del cual
miento penal común, como también las habrá que examinar los hechos concretos
penas serán las señalaqas en la legisla- y específicos de que se trate.
ción común sin modificaciones de ninguna N o puede acudirse, pues, al fácil expe-
especie. Pero el que los dos juicios son diente de hablar, en general, de atropella-
completamente diferentes y no están re- miento de las leyes, ya que de este modo
lacionados entre sí, se prueba con el he- se abre un marco de tal manera desmesu-
cho simple de que si en el tribunal ordi- rado e impreciso que vamos a parar de-
nario no se logra acreditar la existencia rechamente a aquellos que Welzel mostra-
del hecho punible o la :responsabilidad del ba, según hemos visto, como 'característica
inculpado, en ningún ~aso podría este tri- de las leyes penales nacistas, concebidas
bunal, por categóricas que fueran sus ve- "de un modo tan amplio e indeterminado,
rificaciones, modifirar o dej al' sin efecto que dieron lugar a cualquier "dirección"
la pena constitucional impuesta por el Se- política de la administración de justicia".
nado. Si se me acusa de quebrantamiento de
Un último argumento confirma que és- las leyes, tengo el derecho de enterarme
ta es la interpretación correcta: es la re- de qué leyes se trata, cuáles son las leyes
ferencia que el propio artículo 42, atri- que he quebrantado, por acción o por omi-
bución 1:¡t, inciso 3 9 , de la Constitución ha- sión, en qué forma y en qué medida.
ce cuando habla del delito o abuso de po- Los acusadores me colocaron, según ya
der que se le imputa al acusado y respec- lo advertí en mi defensa ante la Comisión,
to del cual el Senado debe resolver como en la postura nada cómoda de tener que
jurado. Es manifiesto que en este caso la adivinar o hacer conjeturas respecto de
expresión delito está empleada en un sen- las leyes que se supone por mí atropella-
tido más restrictivo que en el artículo 39. das, y los señores Diputados tendrán que
Cuando en esta disposición se fijan los ti- excusarme porque mi perplejidad no se
pos penales de rango constitucional por haya desvanecido luego de los debates en
los cuales se puede proceder en contra de el seno de esa Comisión. No logro saber,
2784 CAMARA DE DIPUTADOS

aún, si se me reprocha haber quebranta- l.-Atropellamiento de las leyes en lo que


do la Ley de Seguridad del Estado o, tal concierne a la existencia de gn~pos arma-
vez, la Ley de Televisión y, quizás, si la dos ilegales.
de Organizaciones Comunitarias; menos
todavía puedo acertar por cuáles de sus
artículos y disposiciones. Como sea, ya Debo imaginar que he atropellado la
que mis acusadores no se tomaron el tiem- Ley de Seguridad del Estado en .cuanto,
po y la molestia de explicar concretamen- estando en mi mano llevar a la Justicia a
te cuáles son los preceptos legales atrope- ciertas bandas armadas, que los acusado-
llados por el Ministro y la forma en que res me individualizan, a lo menos parcial-
este atropello tuvo lugar, reemplazando mente, me he abstenido de hacerlo.
tales imputaciones concretas por un abi- Debo repetir aquí que el concepto mis-
garrado y difuso anecdotario, del que tuve mo de grupo armado ilegal es una inven-
que hacerme cargo, hasta donde era hu- ción de cierta prensa para aludir a cual-
manamente posible en el escrito de mi de- quier conjunto de personas, entre las cua-
fensa ante la Comisión, procederé ahora a les aparezca alguna armada de un garro-
resumir de manera muy esquemática dicha te o que lleve consigo un arma cualquiera
defensa, la que debo suponer conocida por o hasta lance una piedra. Es más, se par-
los señores Diputados. Es obvio decir que te por los acusadores, que recogen esa ver-
no habrá en esta sala ningún señor Dipu- sión, del axioma de que las brigadas ju-
tado que se haya presentado a votar una veniles de propagandistas "Ramona Pa-
acusación cuya impugnación desconoce. rra" y "Elmo Catalán" son de los tales
Pero antes de presentar este somero re- grupos armados ilegales. La enumeración
sumen de mis descargos, quisiera expre- que se hace en el libelo incluye hasta los
sar no un vaticinio sobre el resultado de trabajadores de la UNCTAD y a los po-
este juicio político concreto, sino el áni- bladores del sector Nueva La Habana.
mo con que debiera enfrentar, en circuns- No necesito decir que al Ministro del
tancias de legitimidad constitucional, un Interior no le basta que un partido polí-
Ministro de Estado a la Cámara que debe tico opositor decida que un conjunto de
pronunciarse sobre una acusación de la personas se ha convertido en grupo ar-
clase que aquí se pretende configurar. De- mado ilegal para que deba, sin más, pre-
biera ser el ánimo de un acusado tranqui- sentar obedientemente el respectivo re-
lo frente al rigor jurídico y moral de jue- quirimiento. Bien podría haberme limita-
ces ilustrados, dispuestos a pasar sobre la do a recordar que no puede haber atrope-
pasión contingente de los intereses de llo de una ley por el sólo hecho de no ej er-
partido para ejercer la superior función citar una facultad discrecional, ya que la
jurisdiccional. misma ley entrega al Gobierno la deter-
minación de denunciar o no esa clase de
En el caso presente mi tranquilidad só-
delitos.
lo se funda en mi conciencia y en la cer-
Ese solo argumento, aunque decisivo,
tidumbre de que, no habiendo cometido
podría hacer pensar que eludo el proble-
delito alguno, se utiliza una norma cons-
ma material, de la existencia o no de los
titucional y un juicio penal para fines que
tales grupos armados y mi posición como
lesionan el prestigio de nuestra democra-
Ministro frente a ellos.
cia.
La verdad es que la Ley de Seguridad
Paso ahora a los supuestos hechos de- del Estado alude a "los que en cualquier
lictivos: forma o por cualquier medio, se alzan COll-
SESION 38 lit , EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 278Ei

tra el Gobierno constituido o provocaren ción. Nada de eso se ha probado y ni si-


la guerra civil, y especialmente: quiera descrito.
"d) Los que inciten, induzcan, finan- Se han realizado esfuerzos, de los que
cien o ayuden a la organización d'? mili- quedó constancia en las actas de la Comi-
cias privadas, grupos de combate u otras sión de esta Cámara, tanto de la autori-
organizaciones semejantes y a los que for- dad ejecutiva, cuanto de las fuerzas poli-
men parte de ellas, con el fin dc substi- ciales e incluso del Servicio de Inteligen-
tuir a la fuerza pública, atacarla o intc?'- cia Militar, para pesquisar y detectar
ferir en su desempeño, o con el objeto de cualquier tipo de organización subversiva
alzarse contra el Gobierno constituido". paramilitar, de las que aquí se trata, sin
(Artículo 49 ). más resultados que aquellos que han mo-
De tal manera que el delito en COm811- tivado los distintos procesOs que, por ini-
tario no se configura con el hecho de qU2 ciativa del Gobierno, han sido llevados a
una o más personas porten armas, preci- la Justicia, precisamente POL' la vía di) Se-
sándose, al lado de la organizacióll milita- guridad Interior del Estado: proceso con-
rizada, un elemento subj etivo, esto es, el tra la organización llamada VOP, el F A.R,
propósito o ánimo subversivo. Pero tal el PCR y otros casos, todos los cuales han
organización paramilitar y tal ánimo sólo sido establecidos entre los antecedentes de
existen, hasta donde es posible saber, en que conoció la Comisión.
las elocuentes expresiones de mis acusa- La autorizada declaración del Coman-
dores. Si a la elocuencia hubieran añadi- dante IOn Jefe del Ejército, General señor
do algún antecedente de prueba, siquiera Carlos Prats González, en el sentido de
mínimo, podría abrirse discusión sobre el que en Chile no existen las fantasmales
punto. Pero dudo, sinceramente, que los guerrillas rurales o urbanas, que se supo-
propios acusadores piensen que sea sufi- ne yo he de perseguir, debiera ser en este
ciente su opinión para convencer, prime- punto suficiente para cualquier persona
ro al Ejecutivo y luego a los Tribunales razonable.
de Justicia de que un grupo de personas Respecto de otra clase de organizacio-
constituye una milicia privada con finali- nes subversivas, tales como grupos fascis-
dades subversivas. tas bien conocidos y otros movimientos de
Algo muy distinto es que, en un caso ultra derecha, nadie pretenderá que el Go-
concreto, una o más personas de cualquier bierno abrigue duda sobre sus propósitos,
tendencia política sea sorprendida usan- pero mientras no se reúnan los anteceden-
do armas sin permiso o comprometida en tes de prueba que en cada caso justifican
desórdenes u otros comportamientos ile- y reclaman el procesamiento con arreglo
gítimos, ya que el Ministro y la fuerza po- a la Ley de Seguridad del Estado, nues-
licial han procedido en tales casos sin con- tra actitud no podrá ser sino la que in-
templaciones de ninguna especie. Los acu- variablemente hemos mantenido y man-
sadores no han ofrecido antecedente algu·· tendremos: todo el peso de la ley frente
no de que el Ministro haya instruido a la al delito establecido con antecedentes res-
fuerza policial de que permanezca indi- pom:ables; abstención frente a las impu-
ferente o tolerante frente a hechos delic- taciones imprecisas, rumores, sospechas,
tivos o contravenciones de policía. conjeturas e impresiones, por vehementes
Para ser el Ministro acusado autor de que puedan parecer, sin perjuicio de la
atropellamiento de la ley sería preciso investigación correspondiente.
mostrar una acción u omisión grave y de- Sobre las medidas preventivas, que in-
liberada, una responsabilidad per:?onal y cluyen sugestiones hechas al Ministerio de
culpable que fundamentara su incrimina- Defensa en materia de detectación, uso o
2786 CAMARA DE DIPUTADOS

tráfico de armas, este Gobierno ha demos- ese funcionario de gobierno interior, son
trado un especial celo, lo que también se dos los gobernadores de ese departamento
hizo constar en mi anterior defensa. En a quienes el Ministro del Interior les ha
ella se incluye una narración pormenóri- pedido ya su renuncia.
zada de la abudante casuística aludida por En suma, todo hecho comprobado ha
los acusadores, todo ello a través de los motivado el proceso correspondiente y los
partes policiales respectivos. señores Diputados acusadores no han po-
El señor Diputado informante, hace al- dido señalar un solo caso en que ello lo
gunos instantes, en relación con la exis- haya así acontecido;, mucho menos han
tencia de grupos armados ilegales, se re- ofrecido indicios de alguna instrucción,
firió, en forma especial y concreta, a dos resolución o recomendación dada por mí
casos. Denunció la existencia de estos gru- en amparo de tales hechos delictuosos. En
pos en la provincia de Linares y en el de- lo que concierne a situaciones inciertas,
partamento de Molina, provincia de Tal- dudosas, equívocas, rumores, denuncias
ca. anónimas, etcétera, nada de ello ha queda-
En el primer caso, se estableció la res- do sin la adecuada investigación.
ponsabilidad de tres funcionarios provin- El señor GODOY.- ¿Me permite una
ciales o locales en el amparo de este tipo interrupción?
de actividades ilegales. El señor CARRASCO.- Pido una in-
Pues bien, señores parlamentarios, los terrupción, señor Presidente.
tres funcionarios mencionados por el se- Un señor DIPUTADO.- Ya van a te-
ñor Diputado informante no están ejer- ner tiempo.
ciendo actualmente sus funciones, y la ini-
ciativa y la decisión no ha sido ajena a la El señor FUENTES, don César Raúl
voluntad del Ministro del Interior. (Vicepresidente) .-Señores Diputados, el
y en el caso de la denuncia de posibles señor Ministro no desea ser interrumpido.
grupos armados en el fundo "Agua Fría", El señor TOHA (Ministro del Inte-
en el interior del departamento de Molina, rior) .-Para eso se ha requerido la co-
quiero recordar a los señores Diputados laboración, incluso, del Servicio de Inteli-
que cuando la denuncia de esta posibilidad gencia del Ejército, lo que ha expresado
se hizo presente por un señor parlamen- de manera rotunda la falta de un ánimo
tario, a quien no le constaba en lo perso- discriminatorio o de un tratamiento que
nal, de inmediato este Ministro dispuso contravenga la igualdad ante la ley. Por
una investigación. Lamentablemente, co- lo -demás, los procesos más destacados en
mo se lo hice presente con posterioridad esta materia afectan a personas que se
a ese mismo señor parlamentario, el pa- han declarado de tendencia izquierdista,
trullaj e intenso que se realizó en la zona lo que no ha sido obst~culo para su incri-
no dio los resultados esperados. Ese señor minación cuando incurrieron en hechos
parlamentario, precisamente, al retirarse atentatorios contra la seguridad o el or-
de mi despacho, declaró a los periodistas den público.
la denuncia que me había hecho y se tuvo Espero que esta acusación, cuyo desti-
conocimiento público también, a través de no nada tiene de incierto, culmine tam-
esa información, de las medidas de inves- bién, no con el establecimiento de mi de-
tigación que había adoptado el Ministro lito, lo que está más allá de las fuerzas de
del Interior. mis acusadores, pero sí, siquiera, termine
Pero, en todo caso, sobre la responsabi- por develar la incógnita del precepto legal
lidad del Gobernador de Molina, quiero que se supone fue atropellado por mí y la
expresar a los señores Diputaaos que, por forma esecífica y concreta en que tal atro-
no parecerme satisfactoria la conducta de pello tuvo lugar.
SESION 38l;l, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2787

Las funciones de orden y seguridad es- constitucional que este Gobierno, como
tán reservadas, en forma exclui'i va, a las nunca antes, como corresponde a su espí-
Fuerzas Armadas y al Cuerpo de Carabi- ritu ampliamente democrático y liberato-
neros. Este Ministro reitera lo que ya ha rio, ha respetado y respetará.
expresado en tantas oportunidades, y lo Baste, sobre el particular, con decir que
que ha reafirmado en los hechos con una las tres reuniones referidas sé realizaron
conducta de permanente y celosa vigilan- normalmente. Y si en el caso específico
cia: no se permitirá, por motivo alguno, del desfile y concentración de damas del
la formación o existencia de ningún gru- 1 9 de diciembre se produjeron algunos in-
po que pretenda sustituir ese rol exclusi- cidentes, con la consiguiente y obligada
vo de las fuerzas regulares de orden y se- acción policial, tales hechos ocurrieron
guridad. fuera de los lugares en que se realizaron
Un señor DIPUTADO.-jEI GAP! el desfile y el acto, con posterioridad a
-Hablam varios señores Diputados~ a éstos y como resultado de la actitud de
la vez. manifestantes que desobedecieron legíti-
El señor TOHA (Ministro del Inte- mas instrucciones policiales para contener
rior) .-No será este Gob~erno el que re- desplazamientos masivos hacia lugares y
edite el fomento y el amparo de organi- por vías no autorizados y de la conducta
zaciones como las Milicias Republicanas, de algunos grupos de contramanifestan-
que en otra época se constituyeron no só- tes. La policía debió actuar frente a unos
lo en abierta y tolerada contravención a y otros haciendo uso de elementos disua-
la ley, sino como un desafío agraviante a sivos.
las Fuerzas Armadas chilenas. y yo, ante ustedes, señores Diputados,
El señor MAIRA.-j Muy bien! me permito hacer una reflexión: ¿ hay al-
guien que pueda honestamente creer, co-
2.-Atropellam.iento del artículo 10, NI 4, mo se ha insistido con una persistencia
de la Constitución Política. que he tenido que soportar en silencio do-
lido, que yo haya podido ordenar que se
El señor TOHA (Ministro del Inte- agrediera a muj eres indefensas?
rior) .-Para que exista delito, sea en el El señor UNDURRAGA.-j Si la omi-
caso de la marcha de un grupo de muje- sión es tan grave como la acción, pues,se-
res, el 19 de diciembre pasado, sea en una ñor!
concentración anterior de campesinos. sea -Hablan ~,(J1'ios señores Diputados a
en una reunión de Val paraíso, debo enten o la vez.

del' que cometí el delito de haber instrllÍ- El señor FUENTES, don César Raúl
do o aconsejado a los señores Intendentes (Vicepresidente).- Señor Undurraga,
o a la policía de que pusieran trabas, mal- llamo al orden a Su Señoría.
trataran a los asistentes u obstaculizaran ¡ Señor Palestro!
la realización de esas manifestaciones. j Señor AmeBo!
En mis descargos ante la Comisión re- -Hablan varios señores Diputados a
laté el modo como acontecieron los hechos la vez.
y no es del caso repetirlos ahora. El señor GODOY.- ¿ Por qué no COll-
Me atrevo a requerir de mis acusado- cede una interrupción?
res el coraj e intelectual y moral de decir El señor FUENTES, don César Raúl
aquí, en esta Sala, qué acción concreta se (Vicepresidente).- Señor Godoy, el se-
me imputa, q~é hecho delictivo, en qué ñor Godoy, el señor Ministro no desea ser
consistió mi comportamiento deliberado y interrumpido y tiene derecho a interve-
culpable para atropellar una garantía nir en la forma que estime conveniente.
2788 CAl\IARA DE DIPUTADOS

3.-Detenciones arbitrarias 1J otros p1'oce- aparece aquí como responsable, finalmen-


clirnienfos ilegalr.:s. te, de cualquier hecho policial acontecido
en los luctuosos incidentes que condujeron
El señor TOHA (Ministro del btc- a la dictación de un decreto que establecía
1'101') .-En el libelo acusatorio se expre."a la ZOlla de emergencia y el toque de qu:::da.
que con motivo de los sucesos ocunidos en AlgL:llaS decenas de personas que partici-
Santiago los días 19 y 2 de diciembre, eS- paron en tales incid!2ntes fueron aprendi-
pecialmente en la Comuna de Providen- das al sorprendérseles en la perpstraci;;n
cia, la Dirección General de Investigacio- de delito flagrante. Los partes detallados
nes practicó detenciones arbitraria, rea- de Investigaciones se transcribieron en el
lizó apremios ilegítimos e hizo uso indebi- escrito de mis descargos ante la Comisi6E.
do de armas de fuego, a consecuencias de Ese Servicio, que con abnegado celo pro-
lo cual tres personas resultaron heridas. fesional enfrentó a turbas desatadas, au-
Se agrega que soy responsable de estas ac- tores de gravísimas tropelías y agresio-
ciones por cuanto la Dirección General de nes, cumplió un deber que le impone su
Investigaciones depende del Ministerio del propia Ley Orgánica al practicar las de-
Interior, según lo establece el artículo 19 tenciones y entregar a los Tribunales,
del D.F.L. N9 311, de 1953. oportunamente, las personas detenidas.
Como puede apreciarse, el texto del li- Como sea, el carácter penal de la res-
belo me acusa de grave atropello de la ley ponsabilidad que se me atribuye obliga-
sobre la base de la dependencia del Ser- ría, ya se ha dicho, a establecer actuaCÍo-
vicio de Investigaciones con el Ministerio nes voluntarias de mi parte con la finali-
a mi cargo. dad ilícita referida, lo que no se han atre-
El criterio de transformar en autor de vido a sostener los acusadores, que se han
delito al Ministro, por el hecho de que conformado con la teoría del delito-ficción
funcionarios pertenecientes a un servicio· o delito por representación, pensamiento
de su dependencia sean cuestionados en el que no por lo osado desalentó a mis acu-
caso concreto, constituye una teoría no sadores.
poco desconcertante. Como esta especie de Sobre el particular, quiero aclarar, a
delito por adhesión o por representación, propósito de algunas aseveraciones hechas
esta responsabilidad obj etiva, sin hecho por el señor Diputado informante, que
personal y sin culpabilidad, que reposa en los hechos de la tarde y la noche del 19
la calidad de superior jerárquico, podría de diciembre ocurrieron antes de la dicta-
imputarse tanto por acción como por omi- ción del decreto de zona de emergencia y
sión, tendríamos, para generalizar a la antes de que asumiera el cargo el Gene-
manera kantiana dicha singular doctrina, ral Pinochet. Lo hago con el propósito ele
con el ejemplo como los siguientes: el due· que no se derive de este equívoco alguna
ño de un almacén especula con los precios apreciación inconveniente, y para dejar a
de algunas mercaderías vendidas al pú- salvo la responsabilidad del distinguido
blico a precios superiores de los autoriza- General Pinochet en todo lo que ocurrió
dos. De ello se seguiría la responsabilidad en la noche del 19 de diciembre.
del funcionario de turno ~e DIRINCO que
omitió vigilar ese establecimiento; de ahí 4.-Infracción de disposiciones constitu-
se ascendería al delito del Director de DI- cionnles y legales en relación a medio8 de
RINCO; y el atropellamiento de las leyes comunicación.
del Ministro de Economía, tramo final de
esta extraña escalada de delitos sucesivos. En lo que respecta a este punto, los au-
Sin embargo, el Ministro del Interior tores del libelo reunieron diversos asun-
SE:SION 38~, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2789

tos, desvinculados entre sí, uno de los cua- (Vicepresidente).- ¡ Señor Palestro, lla-
les, el relativo al Canal 9 de Televisión, mo al orden a Su Señoría!
pareció excesivo incluso a la mayoría po- Ruego a los señores Diputados dejar
lítica de la Comisión. continuar al señor Ministro.
Respecto de la supresión temporal de -Hablan varios señores Diputados a
transmisiones de tres radioemisoras, ella la vez.
fue decretada en circunstancias extrema- El señor FUENTES, don César Raúl
damente graves, conforme a un reglamen- (Vicepresidente).- i Señor Undurraga,
to que data de la época del Presidente llamo al orden a Su Señoría!
González Videla y que autoriza al Secre- -Hablan varios señores Diputados a
tario General de Gobierno para disponer la vez.
tales suspensiones hasta por seis días. El señor FUENTES, don César Raúl
Aunque los argumentos jurídicos y los (Vicepresidente).- i Señor Palestro!
precedentes de Gobiernos anteriores fue- ¡ Señor Undurraga!
ron motivo de detalladas explicaciones Señor Palestro, le ruego permitir que
emanadas de la repartición correspon- pueda continuar al señor Ministro.
diente, me he enterado que en el seno de -Hablan varios señores Dip1ttados a
la Comisión surgió una nueva ficción, es- la vez.
ta vez para transformar al Ministerio del El señor FUENTES, don César Raúl
Interior en autor de un delito penal por (Vicepresidente).- Señor Ministro, ex-
el solo hecho de que el Secretario Gene- cúseme.
ral de Gobierno, aunque tiene rango de La Mesa advierte a los señores Diputa-
Ministro, no tendría a su cargo propia- dos que todos los sectores tienen derecho
mente un Ministerio ... a hacer uso de la palabra en su respecti-
El señor UNDURRAGA.-¡ Ese es btl8- vo tiempo. Si el señor Ministro no desea
no para el baile, no más! ser interrumpido, está en su derecho.
-Hablan varios señores Diputados a La Mesa se verá obligada, en el caso de
la vez. que no se pueda escuchar al orador, a sus-
El señor FUENTES, don César Raúl pender la sesión.
(Vicepresidente).- ¡ Señor Palestro! El señor TOHA (Ministro del Inte-
i Señores Diputados! rior) .-El pandectismo y otros escarceos
-Hablan vario8 señores Diputados a artificiosos pueden hacer las delicias de
la vez. los autores de organigramas administrati-
El señor FUENTES.- Don César Raúl vos y otros cultores de la teoría del Esta-
(Vicepresidente).- ¡Señor Palestro, lla- do, pero constituye una novedad históri-
mo al orden a Su Señoría! ca, por primera vez anunciada, que el 1',Ií-
i Señores Diputados, ruego guardar si- nistro del Interior responde personalmen-
lencio! te de todo lo que haga el Secretario Gene-
-Hablan 'varios señores DiT!utaclos a ral de Gobierno y los funcionarios de la
la vez. dependencia de éste. Y no es que se trate
El señor FUENTES, don César Raúl siquiera de una responsabilidad minÍf;te-
(Vicepresidente).- j Señor Palestro, le dal de tipo protocolar o algo parecido, si-
ruego que permita continuar al señor .Mi- no que de responsabilidad penal por deli-
nistro! tos que consisten en decisiones en las que
-Hablan varios señores Diputados a el Ministro acusado no ha tenido la más
la vez. remota relación.
El señor FUENTES, don César Raúl El tema de! decreto de intervención de
2790 CAMARA DE DIPUTADOS

radiodifusoras en huelga llevó a los acusa- ta hubiera sido la contraria, de todos mo-
dores a extenderme una eventual r2c:pon- dos se nos habrían hecho los mismos car-
sabilidad por una decisión del intel'VentOl' gcs.
en la que no tuve, como es sabido, incex- En cuanto al Canal Nacional ele Televi-
vcnción alguna y, todo al contrario, cua'1- si6n, se nos pretende vincular a supues:as
do me fue comunicada dispuse lo nec2sario arbitrariEdades en su pl'ogl'amación y
para que se estudiara 311 conv8nis::~'2ja, funcionamiento. ¿ D8 qué manera? ¡-"--fü'-
prohibiendo por mi parte toda in;;cr,,;ci;,\ mando qEJ 2n virtud de lo dispuesto en la
del interventor en la administración 0.8 Ley General ele Ministerios, un decreto
las empresas en conflicto. ley de 1927, el Ministro del Interior res-
Una breve reseña de los hechos permI- ponde de todas aqu;:,llas d;::;pendencias que
te despejar definitivamente esb asunto no están asignadas por la ky a otras Se-
presentado con deshonestidad por cierta cretarías de Estado. Olvidan que esta ley
pronsa como una maniobra maquiavélica se aplica únicamente a la administración
para silenciar a determinadas radios. j La central del Estado y en ningún caso a
verdad es tan distinta! Actuó a petición personas jurídicas de derecho público que
escrita y expresa de los señores propieta- en conformidad a normas legales expre-
rios de las radiodifusoras en un momento sas gozan de la más amplia autonomía.
en que dentro del proceso de una huelga Por otra parte, el Consej ~ Nacional de
legal se hacía efectiva la paralización de Televisión, en el que no participo y con
la huelga y las radios se encontraban si- el que no tengo relaciones de ninguna ín-
lenciadas. El decreto de intervención por dole, es presidido por el señor Ministro
mi dictado es completamente legal y así ha de Educación Pública. La provisión pre-
sido unánimemente reconocido aún e'} el supuestaria de este organismo autóctono
libelo. ¿ En qué consistiría la infracción? tampoco se hace por intermedio de la Se-
Aunque parezca increíble, en la presun- cretaría de Estado a mi cargo. N o puedo
ta ilegalidad de una proposición de arro- sino dejar constancia de que los acusado-
glo realizada por el señor Int3rventor en res en este terreno formulan al Ministro
el desempeño de sus funciones y sin que del Interior una franca incitación a arro-
tuviera por mi parte conocimiento alguno garse atribuciones que en derecho no le
de ese hecho. Me parece que no hacen fal- corresponden y que de invadirlas le aca-
ta mayores comentarios para desvirtuar rrearían precisamente ~y ahí sí con ra-
el cargo. Con todo, me parece pertinente zón- efectivas responsabilidades legales.
manifestar que si el deseo del Gobierno o
de los trabajadores radiocontroladores hu- 5.-A tropellos a las Juntas de Vecinos a
biese sido hacer cesar las transmisiones través de la aplicación arbitTwn:a de la
de las radioemisoras nos habría bastado Ley N? 16.880
con no hacer nada puesto que la huelga le-
gal ya se había hecho efectiva, limitándo- En este capítulo los patrocinantes de la
nos a no diCtar el decreto reanudatorio. acusaClOn exponen diversos episodios,
Hicimos lo contrario y dictamos el decre- acontecidos en múltiples localidades del
to apenas unas horas después de produci- país y que afectarían a otras tantas orga-
da la paralización, porque deseamos, pre- nizaciones vecinales. Naturalmente que
cisamente, que un medio de comunicación desconozco personalmente la existencia de
social de la importancia de la radiodifu- estos problemas, como también el desarro-
sión no se viera suspendido en ningún mo- llo de los conflictos allí expuestos por en-
mento. Ante cargos como éstos es cuando contrarse fuera de la órbita de mis atri-
uno llega a pensar que si nuestra conduc- buciones. Básteme con señalar que la re-
SESION 38:.t, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2791

ferida ley NQ 16.880 entrega a los señores Ministro del Interior no le puede caber
Intendentes y Gobernadores la tarea de responsabilidad alguna, ya que emanan de
relacional' la acción del Estado con la c18 funcionarios y de organismos sobre los
estos organismos sociales en sus rcspec:i" cuales no tiene ingerencia ni tuición, co-
vos territorios, debiendo ser ell03 103 qE2 mo (;s d caso, a guisa de ej emplo, (le lo re-
en conformidad a su propia respol1::,aJJili- lativo a las canalps de televisión.
dad constitucional afrol1ten las consecuen- "En ning"uno de los hechos sobre Jos qu':!
cias de eventuales infracciones por vías se: basa la acusación, se ha podido s03te-
de acción u omisión si estas se llega1.'un a ner que hayan emanado de una resolución
configurar. Por otra parte hasta donde o de UT"a instrucción del Ministerio del
he podido reunir antec2dentes, luego' de Inbl·lor. No se le imputa el haber dictado
informarme de estos problemas precisa- un decreto ilegal, o algún acto ilcgítinlO
mente en el texto del libelo acusatorio, he que emane directamente de él.
podido comprobar, como igualmente que- "Tampoco se puede atribuir al Minis-
dó acreditado en el seno de la Comisión tro acusado de lenidad o complacencia an-
especial, que no se ha producido ninguna te conductas ilegítimas de algún subordi-
infracción jurídica que pudiera ser res- nado suyo. Muy por el contrario, como es
ponsablemente acreditada. de público conocimiento, el Ministro del
Como en el informe de la Comisión acu- Interior ha mostrado un especial celo y ri-
sadora se dice que el Ministro del Inte- gor, tanto para superar el correcto desem-
rior no ha sido lo suficientemente diligen- peo de sus subalternos cuanto para san-
te para el otorgamiento de personalidades cionar cualquier incorrección de ellos. Ahí
jurídicas a las j untas de vecinos, puedo están los casos de sumarios, peticiones de
dar la siguiente información. Hasta el renuncias y remociones, que han sido dis-
momento y desde la vigencia de la ley, se puestos por el Ministro acusado.
han dictado 5.272 decretos que otorgan "La responsabilidad personal, que for-
personalidad jurídica. En la presente Ad- zosamente tiene que caber a un Ministro
ministración, de estos 5.272, se han con- de Estado para que sea procedente una
cedido 3.847 personalidades jurídicas, co- acusación constitucional, no está acredi·
rrespondiendo las 1.425 restantes al Go- tada en el libelo y ni siquiera descrita. Por
bierno anterÍor. Creo que estas cifras son otra parte, los hechos por los cuales i'1-
lo suficientemente elocuentes como para fundadamente se pretende hacerme res-
no seguir refiriéndome a este punto. ponsable no son constitutivos de delitos
En síntesis, puedo reproducir lo expre- derivados' de violaciones de la Constitu-
sado ante la comisión: ción o atropellamiento de la ley, como ha
"Desde que se anunció la acusación con- quedado demostrado en este escrito.
tra el Ministro del Interior, se planteó és- Tampoco se puede imputar al Minis-
ta como un juicio político al Gobierno por tro del Interior no haber hecho uso debi-
10 que desde su origen se estaba poniendo do y oportuno de las prerrogativas dis-
en evidencia que se buscaba hacer uso del crecionales que le confiere la ley para pre-
expediente acusatorio, con un sentido que venir o sancionar la comisión de delitos
se contradice precisamente con lo estable- que contravengan el orden público o la se-
cido por la Constitución Política del Es- guridad del Estado, ya que ha quedado
tado. fehacientemente probado precisamente lo
"Esta circunstancia queda confirmada contrario."
con los alcances del libelo presentado ante Señor Presidente, señores Diputados, los
la Cámara de Diputados, toda vez que en descargos frente a cada unoae los puntos
él se incorporan actos por los cuales al en que se basa la a~usación fueron hechos
2792 CAMARA DE DIPUTADOS
==============================================
durante mi comparecencia ante la Comi- 'El ejercicio de la autoridad guberna-
sión. En esa oportunidad fui demostrando mental
en forma circunstanciada la falta absolu-
ta de fundamentos de cada acá pite del li- En primer lugar, nada es más cierto
belo acusatorio. El testimonio de muchas para quienes hoy dirigimos el país que la
personas solventes y, de manera principal, autoridad, su símbolo y su eficacia, no
el de altas autoridades y jefes de organis- reposa en el uso ni aún en la disponibili-
mos nacionales de orden y seguridad, con- dad de la coerción. Para nosotros, la as-
tribuyó a desvanecer de modo irrefutable cendencia y eficiencia de la autoridad se
la sustentación de algunos cargos, preci- encuentra en la adhesión de los ciudada-
samente los de mayor importancia. nos a principios fundamentales jurídicos
Al concurrir ahora ante lá Sa1a de la· o no reguladores de la actividad social,
Cámara de Diputados, me he circunscrito, que se imponen a la conciencia colectiva e
como lo expliqué anteriormente, a sinteti- individual como necesarias.
zar los aspectos esenciales de esos descar- De estos principios, algunos son forma-
gos. les, como los legales. Mientras no sean
Planteados, pues, los fundamentos ju- remplazados por otros, mientras estén vi-
rídicos y de principios que demuestran la gentes, obligan a un Gobierno que se ha
improcedencia de la acusación, concebida manifestado, en la doctrina y en los he-
y planteada en términos que contravienen chos, plenamente identificado con los su-
la letra y el espíritu de la Carta Funda- puestos fundamentales que conforman un
mental, y expuestos los argumentos y las Estado de Derecho. Como afirmara el
pmebas que ponen en evidencia la falta Presidente Allende en su primer mensaje
terminante de solidez de los hechos en al Congreso Pleno.
que se le pretende sustentar, bien podría "No es el principio de legalidad lo que
dar por terminada mi defensa en la ac- denuncian los movimientos populares.
tual instancia. Protestamos contra una ordenación legal
Pero creo de mi deber, más allá de lo cuyos postulados reflej an un régimen so-
que podría considerarse propiament\3 el cial opresor. Nuestra normativa jurídica,
alegato de descargos de un acusador, plan- las técnicas ordenadoras de las relaci0118S
tear algunas consideraciones que csiÍmo sociales entre chilenos, responden ho:' a
indispensables desde el punto de vista dél las exigencias del sistema capitalista. En
cumplimiento cabal de las obligacionés ele el régimen de transición al sociali~ll1o, las
un hombre que ha tenido y tiene una alta normas jurídicas re"ponderán a las Il:ce-
responsabilidad ante el país. Un impera- sidades de un pueblo esforzado en edificar
tivo de conciencia, de espíritu democ:i'áti- una nueva sociedad. Pero legalidad habrá.
co y de sentido patriótico me señalan la ne- Asegurado el respeto a las normas for-
cesidad de exponer, no tan sólo ante e::lta males, la autoridad de Gobierno Popular
Cámara sino ante todos los chilenos, con reposa igualmente en m capacidad paTa
absoluta honestidad, ciertas consideracio- cumplir las acciones matcria,les que deben
nes acerca de princIpIOS básicos que orientar e inspirar la acción de un Go-
orientan la acción del Gobierno Popular bierno revolucionario que tisne el manda-
y su Ministro del Interior, como asimismo to político y la res:ponsabilidad histórica,
otras referidas al contenido más signifi- de proceder sin reposo a la transforma-
cativo y trascendente que E\'3 está definien- ción de la estructura chilena.
do en el verdadero trasfondo de este epi- Acción legal y acción revolucionaria.
sodio político. Estas son dos de las coordenadas dentro
SESION 38~, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2793

de las cuales debe moverse y se está mo- lar en este terreno hace que el éxito de
viendo el Gobierno Popular. Con todas las la revolución chilena, es decir el éxito de
dificultades que ello entraña, con todas las Chile como pueblo y nación, dependa de
exigencias de imaginación y osadía que modo determinante de la rapidez, sincro-
implica iniciar una experiencia revolucio- nización y compatibilidad con que las ac-
naria que, precisamente por ser tan difí- ciones materiales, en primer lugar, y las
cil, a:,enas tiene precedente histórico y en normas formales, en segundo lugar, lognm
estos momentos trasciende en sus alcan- adecuarse a las exigencias y al dinamismo
ces las fronteras de Chile. social ele la realidad chilena. En caso con-
Pues la acción revolucionaria del Go- trario, la regularidad del proceso de trans-
bier'no tiene que adaptarse a normas for- formaeión revolucionaria sufrirá desajus-
males que, en su gran mayoría, tienen un 1:'.:;3 que lE'ovocarán, sin que nadie lo pue-

sentido no revolucionario cuando no abier- da evitar, gl'avísimas tensiones social-2s de


tamente contrario a las exigencias revo- desenlace diferente del que el Gobierno
lucionarias, en la medida que fueron ela- Popular, ha propuesto al país seguir.
boradas para regular un régimen social
que el pueblo chileno, en sucesivas expre- Orden públ¡:co.
siones políticas, ha considerado caduco y
pretende superar. Por paradójico que parezca a mentali-
Nuestro Gobierno democrático, por su dades tradicionales, la acción revoluciona-
origen y por sus objetivos, tiene ante sí ria -en lo material y también en lo for-
la magna tarea de ejercer y hacer efecti- mal- es el mejor camino para conseguir
va la autoridad desarrollando la segun- realmente que en Chile se dé una situa-
da perspectiva, la que hace reposar la ción que reúna las características propias
autoridad en la adhesión mayoritaria de del orden público, cuyo logro es una de
los ciudadanos a principios generales re- las principales tareas de todo Gobierno.
guladores de la actividad social. El Gobier- Pero para el Gobierno Popular, contra-
no Popular descartó, desde su comienzo, riamente a la que trasluce la -expresión
la perspectiva de entender el ejercicio y tradicional propia de todo Gobierno Con-
la eficacia de su autoridad en función de servador, no se trata de "mantener el
la utilización de la fuerza coercitiva. Pues orden público, sino de lograr le orden pú-
la coerción es un recurso auxiliar de la blica. Un Gobierno Conservador que inten-
autoridad, no su base. ta dirigir un país en pleno desarrollo re-
Durante años los sectores opositores al volucionario, tiene que mantener ,el orden,
establecimiento de una sociedad socialista expresión que en su misma semántica tie-
se empeñaron en persuadir a los chilenos ne la connotación de retención, freno, pre-
que votar por Allende como Presidente servación y, fmalmente represión, en la
significaba la instauración del terror y la medida que las fuerzas sociales en rebel-
arbitrariedad. Hoy día después de catorce día van más allá de lo que pueden tolerar
meses de ejercicio efectivo de la autoridad las normas formales y materiales dentro
política, tiene que seguir proyectándose de las cuales se mueve el Gobierno Con-
hacia el futuro sus imágenes porque la servador.
realidad política les desmiente cada día. No, para el Gobierno Popular el orden
Ninguna actuación praglflática puede público no es cuestión de frenos y repre-
interpretarse en su real significado si no siones. El nuestro no quiere ser un Go-
se busca comprender cuál es el principio bierno represivo. Hemos dicho en todos
teórico-doctrinal que la inspira. La pers- los tonos en la doctrina y en la práctica
pectiva en que se sitúa el Gobierno Popu- que el Gobierno del Presidente Allende
2794 CAMARA DE DIPUTADOS

no tiene vocación tiránica. Nuestro poder En reiteradas oportunidades la acusa-


reposa en la adhesión librem~mte expresa- ción alude a la incapacidad del Ministro
da, y no en la fuerza. Por eso, debemos del Interior para mantener el orden pú-
lograr que el orden público sea reaL en blico. Cuando se refiere a este concepto pa_
Chile, atendiendo a las verdaderas causas rece tener presente una limitada y errónea
generadoras del orden y del desorden pú- imagen, aún jurídica, de lo que este con-
blico. Como Gobierno tenemos esa obliga- cepto significa. Parece que, a juicio de
ción. Como Gobierno revolucionario, aún los acusadores, el mantenimiento del orden
más. Pues, como explícitamente ha afir- público implica la ausencia de violencia
mado el máximo responsable del Poder ilegítima, de delitos, de actos contrarios a
Ejecutivo, "cuando el pueblo está en d la ley. No de otra maner?- se explica que
Gobierno, el orden público favorece a la en los fundamentos del libelo acusatorio
Revolución" . se citen diversos hechos policiales con los
Para el Gobierno Popular contraria- cuales se quiere probar que el orden pú-
mente a la filosofía que se deja ver en blico no estaría conservado.
quienes han redactado el libelo acusato- Ante ello no tengo otra posibilidad que
rio, el orden público no se logra mediante recordar lo que es de todos sabido: mien-
el uso del aparato coercitivo a disposición tras la sociedad no haya superado las con-
de la autoridad. Esto es algo subsidiario. tradicciones que la desgarran, para llegar
El orden público se logra llevando ade- a ser una verdaderamente humana, en
lante la acción revolucionaria y democrá- que del reino de la necesidad se haya pa-
tica. dándole un cauce dentro del orden sado a! reino de la libertad, la desapari-
jurídico y la ley. Mi actuación como :Mi- ción del delito seguirá siendo una soñada
nistro se sitúa dentro de esta teoría y de utopía.
esta práctica y no dentro de la lógica de Ahora bien, no debe confundirse el
un Gobierno conservador, necesariamente ejercicio de la autoridad legítima, para
contrario a las fuerzas sociales en rebel- perseguir y hacer castigar conforme a la
día contra un sistema social agotado. ley los actos delictuosos que ocurran en
N aturalmente, me encuentro consciente el territorio, con la represión indiscrimi-
de que aquí se están enfrentando dos teo- nada que, en la mayor parte de las opor-
rías profundamente clistintas de la acción tunidades, resulta un procedimiento auto-
política: una que llamaría estática ,es la ritario, cuando no estéril, para enfrentar
del libelo acusatorio; otra que intenta los problemas sociales. Y el Gobierno Po-
recoger las tendencias más dinámicas de pular, señores Diputados, no tiene voca-
nuestra sociedad, es la que sustenta d ciém ni de autocracia ni de esterilidad so-
Gobierno. Sé que no es de la compet.encia cial. Por lo demás, bien sabido es que la
de esta Sala analizar y pronunciarse so- aplicación de la ley no es jamás algo me-
bre teorías sino sobre hechos. Y si yo cánico, sino que exige ponderación, ecua-
estoy explicando la dimensión doctrinal de nimidad y equidad. En caso contrario, la
mi actuación como Ministro del Interior aplicación de la ley puede provocar con-
es para precisar mejor el alcance de los secuencias contrarias a las de su fin pro-
hechos. A ellos me voy a remitir a conti- pio. Algo que toda la tradición jurídica
nuación. romanista ha resumido a través del afo-
Quiero referirme a los hechos en torno rismo summum ius, summa iniuria.
del orden público, diferenciando, para los En el terreno propiamente fáctico, debo
fines descriptivos, el aspecto jurídico y el empezar por señalar que el libelo acusa-
aspecto fáctico, demostrando una vez más torio está concebido en términos abstrac-
el respeto escrupuloso al primero y la tos, es decir, haciendo abstracción del con_
eficacia práctica en el segundo. torno histprico y social de los 'problemas
SESION 38~, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2795

que contempla. En términos rigurosos, en La comparación no puede de nuevo ha-


términos objetivos, en términos científi- cerse en términos caprichosos, sino pre-
cos, no se puede admitir que el problema cisos, en torno de índicauores que real-
del orden público y de la violencia en los mente sirvan para medir el nivel de la
primeros meses del Gobierno Popular se violencia política y desorden público. Uti-
analicen en el "vacío", sin referencias al lizando fuentes de información y estadís-
tiempo, lugar y circunstancias. Ello im- tica fidedignas, de ser posible las mismas
plica quitar seriedad, e incluso validez, a para los dos períodos. Es lo que voy a
cualquier conclusión. hacer a continuación.
Cualquier consideración sobre esta ma- Se han elegiao dieciséis indicadores.
teria tiene que comparar el primer año de No hay ni un solo cargo en el libelo
nuestro Gobierno con la situación de Chile acusatorio, en el dominio propio del orden
respecto de los mismos temas en los años público y la violencia, que no se encuen-
anteriores, momento en que asumimos la tre ubicado en alguno de los dieciséis indi-
responsabilidad, y las facultades, de diri- cadores. Para los catorce primeros, nos
gir la vida pública nacional. Sólo así po- servimos de las estadísticas oficiales del
dremos tener una perspectiva compara- Cuerpo de Carabineros. Para el último, de
tiva. las del Ministerio del Trabaj o.

1970 1971 1969 1968

l.-Atentados con explosivos 57 17 (6)

2.-Hechos violentos de tras-


cedencia pública y nacio-
nal .. . ...... . 3 3 3

Armas de fuego emplea-


das . . . . . . . . . . . . 3 8 40
Detenidos . . . . . . . . 3 5 162
Lesionados carabineros .. 8 O 33
Lesionados civiles . . 3 6 31
Muertos carabineros . 1 O O.
Muertos civiles . . . 1 7 8

3.-Civiles muertos y lesiona-


nados en incidentes con la,
fuerza pública.

Civiles muertos 3 1 5 (3)


Civiles lesionados 47 34 92 150

4.-Carab1:neros muertos y le-


sionados en conflictos de
carácter político gremial

Carabineros muertos . . O O 1 (O)


Carabineros lesionados .. 140 53 161 198
2796 CAMARA DE DIPUTADOS

1970 1971 1969 1968


5.-Daños a vehículos y espe-
cies fiscales

Daños a vehículos 33 21 72 69
Daños a especies 32 17 30 20

6.-Lesionados y muertos en (lu>:ta 31. X.) (incl usi ve XI.


ocupaciones de predios y XII. 1970)
agrícolas.

Muertos. 1 2 9
Lesionados . 61 14 39

7.--Detenidos.

Por maltrato u ofensas a


Carabineros 535 556 712 650
Por desórdenes políticos,
gremiales o estudiantiles 474 472 933 863
Por infracción a la Ley de
Seguridad Interior del Es-
tado . . .. 253 114 168 226
Por usurpación y delitos
similares 863 579 287 401

8.-Armas de fuego emplea-


das en alteraciones del
orden público en conflic-
tos urbanos y del agro . 38 32 77

9.-Personas fallecidas con


motivo de las ocupaciones
ilegales . .. 2 2 9

(~asta 31. X.) (inclusive XI.


10.-Ocupaciones de estableci- y XII. 1970)
mientos educacionales . 185 44 (10) 116

11.-0cupaciones de industriM
11 locales particulwres 137 378 24 5
\
12.-0cupación de reparticio-
nes 11 oficinas públicas . 52 68

13.-0cupaciones de predios
agrícolas 368 1.593
Hoy 159 300.000
SESION 38::t, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2797

14.-0cupaciones de predios 1970 1971 1969 1968


urbanos . .. 352 560 (26) (15)

15.-Acuartelamientos dispues-
tos por la Dirección Ge-
neral de Carabineros.

Casos . . . . . 21 8 16 26
.Días . . . . 42 (42) 62 93

16.-Alteraciones del proceso


productivo regu[a,r. Huel-
gas legales e ilegales de
empleados y obreros del
lJúblico y pl·ivado. .',

Número de trabajadores
afectados . . . . . . . . . 656.170 259.772 362.010 292.794
Días por hombre de tra-
baj o perdido . . . . . . 2.814.717 1.221.789 (1.178.706) 3.651.569
Obvio es decir que ambas
cifras están consideradas
en iguales lapsos.

l.-De: los dieciséis indicadores más -Armas empleadas en alteraciones del


significativos para medir el nivel de des- ordel público en conflictos urbanos y del
orden público y violencia en el país, el Go- agro.
bierno Popular ha logrado reducirlos a -Personas fallecidas con motivo de ocu-
grados mucho más bajos a los de los úl- paciones ilegales.
timos años del Gobierno anterior, a sa- --Ocupaciones de establecimientos edu-
ber: cacionales.
-Atentados con explosivos. -Acuartelamiento dispuestos por la
-HcdlOS viülentos de trascendencia pú- Dirección General de Carabineros.
blica y nacional (carabineros le.sionados y --Alteraciones del proeeso productivo
muertes, civiles muertos y lesionados, de- regular, medidas en. dias-hombre de traba-
tenciOYles, armas de fuego implicadas). j 0 perdidos por huelgas legales o ilegales.
--Civiles muertos y lesionados en inci· El indicador de ocupaciones de reparti-
dentes con la fuerza pública. ei:mes y oficinas públicas no muestra ca-
---,Carabineros muertos y lesionados en mino significativo en los dos períodos, pero
conflictos de carácter político o gremial. maneciendo estacionario.
-Lesionados y muertos en ocupaciones 2,--Sólo tres indicadores muestran un
GB predios agrícolas. aumsnto de los.casos irregulares, a saber:
-Daños a vehículos y especies fiscales. ~Ocupaciones de predios agrícolas.
--Detenidos por maltrato y ofensas a -Ocupaciones de predios urbanos.
carabineros, por desórdenes políticos, gre- --Ocupaciones de industrias y locales
miales o estudiantiles; por infracción a la particulares.
Ley de Seguridad Interior del Estado, por En los tres casos el Gobierno Popular
usurpación y delitos similares. ha heredado una tendencia en aumento.
2798 CAMARA DE DIPUTADOS

y no seré yo quien oculte con eufemismos sido restituidos a sus propietarios por la
artificiosos la realidad que se oculta tras acción de diferentes autoridades de Go-
las cifras de estos tres indicadores. N o se bierno y organismos ofi.dales. En el día
trata de otra cosa sino de la ,crisis agrarias, de hoy, señores Diputados, acabo de con,
de vivienda y laboral por la que atraviesa ?éJbi' las cifras. Los predios ocupados en
nuestro país, y por cuya solución real tra- Chile, hoy, son 193, es deór, subsiste el
baj a el Gobierno Po'pular; pero no me- ~)roblc~,,1a en ellO % del total de los casos
diante el uso de medidas represivas, a los l'sgistrados durante un año del Gobierno
que no busca recurrir como método el Go- :l())ular. ,se hanprodu.cido, repito, conflic-
bierno de les Trabajadores, sino atacan- tos en 1.593 predios; pero hoy, 6 de ene-
do el problema en su raíz. ro, hay 159 predios ocupados, y en Chile
N o voy a extenderme ahora en analizar hay cerca de 300 mil propiedades agríco-
las causas de la crisis agraria. Aún no ha las.
transcurrido tanto tiempo como para que En cuanto a los predios urbanos se re-
se haya apagado en esta Sala el eco de los fiere, nuestra política es atender lás nece-
planteamientos hechos en torno de la ver- sidades habitacionales, con la ayuda de la
.,. dadera razón de la crisis agraria, formula- ley que nosotros mismos hemos ¡contribui-
das por el 'propio partido al que pertenecen do a perfeccionar. Pero nuestro Gobierno,
los diez señores Diputados que firman la por su naturaleza social y por su doctrina,
acusaóón. N o voy a recordarle ahora 10 no está dispuesto a que su política con-
que ,con tanto vigor algunos de sus repre- duzca represiones innecesarias, contrapro-
sentantes aquí defendieron. ducentes y, a veces, de trágicos resulta-
Lo que sí debo decir es que por cada dos. ~

predio ocupado, la actuación del Ministe- Nuestra política ante las ocupaciones de
rio a mi cargo ha evitado la ocupación de industrias y locales particulares no se ha
muchos más. Aquí está la prueba del sen- limitado a prevenirlas antes y solucionar-
tido de nuestra autoridad, de su eficacia las después. Se han resguardado las fuen-
y, métodos. Y atendiendo a las verdaderas tes de trabajo, mediante una políti>ca de
causas del problema agrario, por cada pre- reanudación de faenas que ha rendido fru-
dio ocupado hemos expropiado 47. Una re- tos innegables, aumentando la producción
lación de uno a cuarenta y siete, este es el a niveleS record respecto de los del último
sentido de nuestra acción revolucionaria año del Gobierno anterior. Las reanudacio-
y no represiva. Y por cada tres predios nes de faenas no son sino medidas transi-
ocupados, hemos resuelto el caso conforme torias para resguardar el trabaj o y la pro-
a 1:1 ley, respetando a campesinos y agri- ducción, y una vez normalizada las acti-
cultores, en uno y medio; en un 50 %. Ese vidades se les ha ido poniendo término.
es el alcance de la real autoridad de Go- Nuestra política laboral hay que contem-
bierno Popular. Escuchen, señores Dipu- parla en toda su perspectiva, no en deta-
tados. He dado una cifra abultada. No pre- lles poco significativos para el proceso de
tendo ocultar la realidad: durante los me- desarrollo de la comunidad chilena. N o
ses del Gobierno Popular se han producido puede clamarse a los iCielos por el perjuicio
1.593 casos de conflictos y ocupaciones de ocasionado por un número preciso de ocu-
predios agrícolas, de acuerdo con las ci- paciones temporales de industrias y loca-
fras oficiales que me fueron entregadas 18s.
por la Dirección General de Carabineros. Pero la preocupación del Gobierno por
Pero hace algunos meses, cuando compa- las ocupaciones ilegales y por estos con-
recí ante el Senado, en esa Corporación flictos no se ha limitado a la actuación de
entregué una lista, si mal no recuerdo, de la autoridad. Ahí están para la considera-
alrededor de 600 predios que ya habían ción del Congreso las iniciativas legaloo
SESION 38:;t, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2799

tendientes a poner término y reprimir las misma responsabilidad patriótica, la con-


tomas ilegales de predios urbanos y rura- :del'aóón prioritaria que para nosotros
le"~. tiCIJ3 el problema de la s.. guridad nacio-
No podré dejar pasar una frase del li- ~lal y el respeto que nos merecen las ins-
belo que en sí misma resulta ininteligible tituciones que custodian nuestra soberanía,
y cal',mte de toda lógi,ca, pero que conclu- me ix.piden tratar este problema en una
ye 8:1 Ulla grave injuria tanto para el Mi- l'2uniói1 como esLa. En todo caso, ante us-
lú,tro del Interior como para .el Coman- ':;cIcs quiero expresar, en forma dolida,
(h'lee en Jefe del Ejército de Chile, Ella c,'mo chileno, que se me pueda atribuir,
expresa: por llcgligencia culpable, una actitud que
"La situa,dón adquiere tales connotacio- pueda comprometer la seguridad de mi
nes, que creemos conveniente reproducir país,
al;~'unos términos de la declaración que R3gresando al tema específico de la vio-
acaba de hacer el Comandante en Jefe dd 12n.cia y el orden público, debo continuar
Ejército, destacada por la prensa del día agregando algo tras{~endental 'para 'Chile
H, de diciembre en curso, Dijo el General y que también es ignorado en el Ebelo acu-
Prai.s, contestando la pregunta formulada satorio. No para excusar ninguna de las
por les periodistas sobre los grupos arma- infundadas imputaciones que se me hacen,
dos algo "todavía" no existente en Chile ya contestadas dsbidamente en mi decla-
petra obligar a la intervención del Ejérci- ración ante la Comisión Investigadora,
to, Grupos con palos, cascos y cadenas re- sino que, una vez más, para explicar el
quieren una acción policial y judicial, ya re.al alcance de la política del Gobierno Po-
que se ubican en el campo de lictual" , En- pular. IChile está viviendo el desarrollo de
t'."ndemos esta declaración en el sentido de un proceso revolucionario. Es en atención
que, en el concepto del Ejército, como ver- s, este hecho fundamental que hay que
dadera fuerza armada, no .existe aún el he- contemplar todo el resto de los problemas
cho militar de la guerrilla; pero ha,y en seciales. N o haiCÍendo abstracción de él.
esas ,palabras -dke el libelo- un claro N osotros no confundimos el diálogo y la
reconocimiento de la existencia de grupos psrsuasión con la debilidad. Estamos más
de choque cuyas acdones 1"equieren una allá de esto, A quienes hubieren en algún
acción policial U judicial. Se ve, pues, aquí momento esperado otra cosa, les bastará
claramente que la conducta del Ministro ccn n:cordar cómo obró el Gobierno en
del Interior ha comprometido gravemente la:, dos ocasiones en que hemos tenido que
la seguridad de la N ación, pues nos lleva enfrentar la voluntad deliberada de pro-
a una escalada que puede llegar a hacer bar de modo más provocador la fortaleza
obligatoria la intervención del Ej érci to el?l Gobierno, la tranquilidad del país y la
ante la actividad militar" de grupos arma- normal convivencia ciudadana.
dos ilegales." Me estoy refiriendo a los casos especí-
Lamento que la pasión política haya ficos del acto terrorista contra la vida de
lbvadoen estapal'te a los autorss del li- don Edmundo Pérez Zujovi,c y al intento
belo a manejar ,con tan frívola irresponsa- de asonada montado para el 1 9 de diciem-
bilidad conceptos e instituciones que de- bre último. Sirvan ambos casos como
bSl'Ían merecer el respeto de todos los StC- ej €mplos paradigmáticos, ratificados por
101'es nacionales. Lodos y cada uno de los incidentes de me-
Yo podría ante los señores Di.putados, 11M enveJ'gadura que han sobrevenido en
para mostrar mi celo y mi preocupación los últimos tres meses, de la energía y 1'8-
patriótica por la seguridad del país refe- solución con que el peso de la autoridad
rir muchas de mis iniciativas y actuacio- y de la ley ha caído, y continuará caycndo,
nes ¡como Ministro del Interior, pero la sobre quienes atenten contra el progreso
2800 CAMARA DE DIPUTADOS

y la seguridad de la inmensa mayoría de se ve mejor descrito a través de las teorías


los chilenos. que hablan de verdad en términos relati·
Precisamente, nuestra voluntad de llevar vos, en función de los intereses superiores
adelante el proceso revolucionario dentro de orden material que las ,condicionan. No
del respeto irrestricto al sistema legal e es una atribución arbitraria mía, sino un
institucional, nos da autoridad más que su- hecho objetivo: el libelo a,cusatorio habla
ficiente para imponer a quienquiera que claramente en términos de clase social. Y
sea la fuerza coercitiva de la ley cuando se lo voy a demostrar con sus alusiones a la
le viola. Sirva como testimonio elocuente importante cuestión de las libertades y de
que los únicos detenidos por delitos de esta democracia.
naturaleza que hay hoy en Chile, son per- El libelo habla de las tomas de ,predios
sonas que han atentado flagrantemente agrícolas. Pero no le merece ningún interés
contra las normas de la República en la que en tI 51 % de los ,ca,sos sus motivos son
materia que nos ocupa, que se definen IT,ala explotación o algún tipo de aban-
ideológicamente de derecha unos y de iz- dono de sus obligaciones por parte de los
quierda otros. propietarios, o que el 10% de ellas se debe
Así cumple el Gobierno con su obliga- a incumplimiento de leyes y despido de tra-
ción de velar por el orden público y la no bajadores.
violencia política o social. Tenemos mo- Estoy dispuesto a admitir que los re-
tivos más que suficientes para afirmar, presentantes de quienes hasta hoy han dis.
en términos categóricos, que no sólo el ni- puesto y usado de las libertades materia-
vel adual de orden público y no violencia les y formales, en forma discriminatoria
político-social es mucho más favorable que respecto de las grandes masas, negadas,
durante El último período del Gobierno an- explotadas o postergadas, sientan en su
Ll'iOl, sino que no es posible, en términos ánimo el tremendo terror que va asociado
}¡i:Jo:éticos, imaginar que con las carac- a la inseguridad para mantener una posi-
terísticas actuales de la realidad chilena, sición. Entiendo que ciertas personas,
2ladie -insisto: nadie- puede ser mej 01' cuando las manifestadones derivadas de
garan:c.ía de orden y seguridad en Chile esa situación de dorninio dan muescl'aS de
QU8 E: Gobierno Popular que dirige el Pre- estar siendo alteradas por la nueva con·e-
"idu:te Allende. ladón de fé,cI'zas, sientan en lo más pro-
El dC,CllillC1to que sirve de fundamento fundo de su ánimo QU2 el mundo se 12s vie .
. a la acus~.',:;iÓll conscitucional es un tes ti- ne abajo. Pero el mundo no sólo no se vie-
mOI~lo l'uJJü:ta y s:)brecogeLÍor de un ho- n8 abajo, sino que con mayor pujan2.a
cho que está más allá de la capacit1ad sub- continúa adelante la marcha el:: la historia.
j ¿1iva de las pS~'sonas aquí presen~e', COll- Es sorprendente que afirn",E; que la libcL
sideradas individualmente. Es el t2stim·J- tad ele eXl)resión 8S negada hoy en ¡Chile,
nio de la confrontación de l·J que, ya desde prcclsfEl181l);c qlÜCllSS, según datos del 'tri-
la Edad Media, las escuelas con influencia mestre últir[lo, ,controlan la orientación
d2 Aveuoss int3ntaban dilucidai' filosó:í'i- (~sl 57re dsl tiraj e de la prensa escrita, o
came~Ü8 a través de la denominada "teo- S2::\, más d~ 340 mil ej emplares diarios. Es
ría de las dos verdades". Después de si- sorprendente que este juicio provenga nada
glDs de alimentar la discusión filosófica, menos que de los sectores opositores, que
::::~,~a dc,c:trina está hoy totalmente aban- csntrGlan,según datos del mismo período,
dcnada, superada por interpretaciones. Si el 64ro de las radioemisoras del país, es
103 autores del libelo han sido educados d,2cir, 90 emisoras; de quienes controlan
dentro de concepciones teóricas neosco- ¿~63 kibva tios de potencia, es dcdr, el 68 ~íó
lásti~as) no les será ajena la problemádca els la potencia radial instalada en Chile.
de la teoría aludida. Para mí, lo anterior La Oposición a la que debe hacer frente
SESION 38?, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2801
================
la Izquierda, hoy en el Gobierno, alcanza igualdad con los poderosos. Y no soy yo
el 57 ji; de la prensa diaria y el 64 % de quien lo dice, sino que lo testimonia la a:'-
las emisoras del país. i Y sienten amena- gUl1Hmta,2,ión del libelo acusatorio. Yo me
zada la libertad! En cambio, consideran limito a verificar la concepción de la li-
que la libertad chilena se encontraba e!l bertad que tienen muchos sedol'es de la
su nivel más culminante cuando la Izquier_ Opcsk:61', que es una conccpdón de c:a-
da, en la Oposición, repres:.mtando a más sc, no jurídico-constitucional.
dd 30 ~(. Y del 40 % del ele::torado, no con- La Lquisl'da chi12na, señores Diputado:3,
taba ni con el 40%, ni con el 30%, ni con :~6b ha hecho esfuerzos para a,pl'oximar:"e
el 20 ,ni aún con el 10% de la prensa y a la mitad del porcentaj e del tiraj:2 y de
radio del país. Cuando la Oposkión de Iz- las emisoras con que durante de.cenios ha
quierda se encuentra en esa situación, los contado la Derecha chilena. El hecho de
q¡~e hoy se denominan defensores de la li- que la voz de los trabajadores pueda oír-
b:;l'tad afirman que en Chile existía liber- se hoy con intensidad aproximada, aunque
tad. Cuando hoy la Oposición de Derecha ,siempre varios tonos por debajo, a la de
Yl!) sólo tiene el 10%, sino el 50% e inclu- l:·s patrones, representa un fortalecimien~o
so el 60 de las radios y ej emplares dia- eb la libertad en nuestro país, porque es
rios dellpaís, Chile está perdiendo la Mber- un fortalecimiento de la igualdad. Es, para
tad. No soy yo quien habla gratuitamente les trabajadores, el reflejo de que por pri-
de la libertad de clase; es el libelo acusato- mera vez están a,ecediendo al poder. Y pa-
rio el que lo testimonia. ra los grandes empresarios y sus represen_
Por supuesto que los defensores de seme_ tantes políticos, es un indicador de que co-
jante concepto de la libertad denuncian mienzan a dejar de ser quienes mandan
ce,mo intolerable que quienes no sólo re- en Chile.
presentan a, por lo menos, el 50 % de los Pero, cuando la Oposición al Gobierno
chilenos, sino que, además, tienen la res- 1.iene más periódicos y más emisoras que
p:msabilidad de dirigir el país .Y necesitan l~'s trabajadores, ¿cómo pueden atreverse
disponer de los medios y vehículos para a afirmar que la libertad se está acaban-
difundir al pueblo la política de un Go- do en Chile? Cuando hay libertinaje en
bierno que nace de la adhesión popular y. tantos medios de informwción, el Gobier-
vive de ella, j ah!, cuando quienes dirigen ne> se ha limitado a cumplir con su obliga-
al ~país llegan a tener en sus manos o a ción constitucional al velar por la tranqui-
conseguir la adhesión del 43 % del tiraj e lidad pública clausurando legalmente por
de la prensa es.crita y del 36 % de las unas horas tres emisoras que difundían
radio':;misoras, entonces el reino de la li- noticias alarmistas en un momento espe-
batad está empezando a acabarse en Chi- cialmente crítico. Naturalmente, ,para
le. nuestros contradictores, ésta es la prue-
Libertad significa igualdad; pero igual- ba del fin de la libertad. Pero cuando otros
da,d no sólo en el texto de las leyes, sino Gobiernos restringían la libertad de infor_
igualdad de medios mater,iales. ¿ Era libre mación' la libertad reinaba en Chile.
el país cuando la Izquierda disponía a.penas El señor CA'RRASCO.-También fueron
del 10% de los medios de comunicación de acu,sados, Ministro.
masas? Algunos dirán que sí, que Chile El señor FUENTES, don César Raúl
8Ta entonces más libre que ahora, cuando (Vicepresidente).- iniputado señor Ca-
la Oposición de Derecha no cuenta con el rrasco!
10%, sino con más del 600/0. ¿Por qué? El señor TOHA (Ministro del Interior).
Porque para algunos la libertad significa -Mientras la discusión no se sitúe, en el
que los trabajadores y los 'Pobres no ten- fondo de las cosas, en este terreno, no ha-
gan la posibiJ,i.dad de competir en pie de brá clal1idad. Porque hay sectores de Opo-
2802 CAMARA DE DIPUTADOS

sidón que entienden la libertad únicamen- de Di'putados, a saber: "traición, concu-


te como privilegios abusivos de la clase sión, malversación de fondos públicos, so-
dominante. Y el Gobierno Popular habla borno, infracción de la Constitución, atro-
de libertad p.ara los trabaj adores, para la pellamiento de las leyes, haberlas dejado
mayoría; habla de una libertad para todos, sin ej ecuoión y haber .comprometido gra-
de una libertad no excluyente. Pero donde vemente la seguridad o el honor de la Na-
no se puede tolerar la tergiversación sin ción". He mostrado, caso por caso, cómo
protestar es -cuando se llega a decir que el libelo no reposa sobre ningún fundamen-
el Gobierno de los trabajadores no deja to jurídico-constitucional ni de hecho y
expresarse a los representantes de la Opo- cómo, por el contrario, la única fundamen_
~;:.ición. Quiero he·chos; no juicios infunda- tación real que lo inspi.ra es de naturaleza
Q)S y carentes de seriedad. Sobre los he- política.
chos respondo exclusivamente. El señor FUENTES, don César Raúl
Como tuve ocasión de manifestar ante (Vicepresidente) .-¿ Me permite, señor
la Honorable Comisión Investigadora, el Ministro? Ha terminado el plazo de dos
Gobierno no contempla la Carta Funda- hJras.
mental del Estado de modo fraccionano o La señora LAZO.-¿ Por qué no se le
pardal. Para el Gobierno, l~s distintas dis- prorroga el tiempo hasta que termine?
posiciones particulares de la Car.ta con- El señor FUENTES, don César Raúl
forman un solo todo, armónico y slistemá- ,(Vicepresidente).- ¿Habría acuerdo para
i-icamente integrado. Ante él, nuestro Go- .20ncsder cinco .minutos más al señor Mi-
bierno asume el papel que el propio texto r:istro?
le asigna, subordinado a la autoridad del La señora LAZ:O.-Hasta que termine.
Jefe del Estado, quien tiene el supremo El Comité Socialista le puede ceder el tiem-.
deber de velar por el cumplimiento de la po que falte.
CunsWución y las leyes. El señor FUENTES, don César Raúl
N o se puedt3 admitir formalmente, por (Vicepresidente) .-¿ Habría acuerdo para
.consi1'uiente, que un sector político se que hici2ra uso de la palabra con cargo al
arrogue el papel de "garante" especial de tiempo ... ?
determinadas disposiciones e:3.pecíficas dE) No hay acuerdo.
la Constitución, lo que no implica en abso- En iodo caso, la Mesa le hace prese;1Íe
luto ignorar el gran mérito que le cabe en al señor Ministro que al final de la sesión,
la iniciativa, trámites y aprobación de la antes de la votación, tendrá un plazo de
reforma ccn"titucional del 9 de enero de media hora para rectifi·car hechos.
1971. Pero, a partir del momento en que -Hablan varios señores Diputados a la
ésta entró en vigor, el Gobierno no puede vez.
diferenciar su contenido del resto del texto El señor FUENTES, don César Raúl
al que se ha incorporado y, por conS:Íguien- (Vicepresidente).- ¡Señores Dilputados,
te, les respeta y los hace -cumplir en la éxcúsenme! Es la ·Mesa la que dirige el de_
forma debida, integral y coherente. bate.
En mi comparecencia ante la Comisión El señor TO HA (Ministro del Interior).
Investigadora, he demostrado fehacien te- -¿ Puedo hacer una consulta, señor Pre-
mente que la acusación interpuesta con- sidente?
tra el Ministro del Interior no reúne nin- El señor FUENTES, don ¡César Raúl
guno de los requisitos exigidos por el ar- (Vkepresidente) .-'Con la venia de la Sa-
tículo 39, NQ 1, de la Constitución como la, señor Ministro.
causales para acusar ·constitucionalmente El señor TOHA (Minist.ro del Interior).
a un Ministro de Estado ante la Cámara --Señor Presidente, ¿ podría terminar lo
SESION 38:¡t, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2803

que resta de mi discurso y renunciar al se conformaba ·con la letra y el espíritu


tiempo que me corresponde con posterio- de la Constitución entre el 4 y el 9 de
ridad? septiembre. Pero cuando uno de los can-
El señor FUENTES, don ,César /Raúl didatos se ofreció a facilitar una segun-
(Vicepresidente) .-¿Habría acuerdo? da elección si el Congreso lo proclamaba,
Acordado. se estaba llamando 'a los parlamentarios
El señor TOHA (M,inistro del Interior). no a elegir entre los candidatos que ha-
-Gracias. bían obtenido las dos más altas mayorías
El señor ,FUENTES, don César Raúl relativas al Presidente de la República
(Vicepresidente) .-Puede hacer uso de la que ejercería el cargo por el período de
palabra el señor Ministro hasta por media s2is años, como lo señala la Constitución,
hora. sino a fadlitar una maniobra que impli-
El señor TOHA (Ministro del Inte- caba en los hechos desconocer los efectos
rior) .-Desde antes que asumiera la di- de la consulta popular y permitir una casi
recciónpolítica del país, el Gobierno Po- inmediata nueva elección que llevara al
pular ,ha tenido que enfrentar la voluntad poder a una tercera persona.
explícitamente manifestada de cerrarle el Ello signific.aba, repito, una burla cons-
paso y bloquearlo mediante la violación titucional.
de nuestra Constitución. Un sector polí- Los que hicieron lo imposible por vio-
tico llegó incluso a respaldar el fraude a lar la Constitución y amenazaron direda-
la Carta Fundamental que hubiera supues- mente la continuidad de la nación, desde
to desconocer el resultado de la voluntad el mismo día En que el Gobierno del Pre-
del pueblo soberano, regularmente mani- sidente Allende se instaló en La Moneda
festada el 4 de septiembre de 1970, for- se atribuyeron el papel de guardianes de
zando Una segunda elección presidencial la ¡Constitución y de la seguridad del país.
mediante el procedimiento hecho públicó E hicieron .pública una de las líneas tác-
el 9 de septiembre del mismo año. Se pre- ticas que iban a utilizar para conseguir,
tendió que el ,Congreso entrara conscien- por otros medios, el mismo objetivo que
temente en un confesado procedimiento de buscaron, antes del 4 rde noviembre de
fraude a la ,constitución. ¡Pero todo el 1970. Me estoy refiriendo específicamen-
mundo sabe que esa proposición fue he- te a aquella que supone una nueva moda-
cha respondiendo a la presión de los re- lidad de violación de la ,Constitución: atri-
presentantes políticos de' una clase social buir al Congreso la facultad de juzgar po-
que hizo lo imposible para que las Fuer- líticamente al Gobierno, condicionando la
zas Armadas violaran, a su vez, su papel continuidad de los titulares en el ejerci-
constitucional, llegando incluso hasta el cio de sus cargos a la confianza del Par-
asesinato de su más alto exponente ins- lamento.
titucional. El instrumento formalmente constitu-
En aquella ocasión, el Partido Demó- cional propuesto era, precisamente, la acu-
crata Cristiano asumió una actitud que sación constitucional. ',Pero para que su
encontró el reconocimiento del doctor Sal- aplicación guardara, al menos, las formas,
vador Allende y de la Unidad ¡Popular. debía acusarse a los Ministros, y también
Quienes hoy sostienen que en 1970 el al Presidente Allende, de infringir la Cons-
Partido Demócrata Cristiano pudo haber titución y las leyes. A todos consta que es-
votado por cualquiera de las dos primeras to mismo fue propuesto por un señor Se-
mayorías, sostienen, implícitamente, que nador de oposición, en un acto público,
ese partido pudo haberse prestado a un hace exactamente un año. Casi dos meses
fraude constitucional. La votación por después, día por día, esta arma fue en-
cualquiera de las dos .primeras mayorías sayada.
2804 CAMARA DE DIPUTADOS

Después, toda la aCClOn política y pro- Congreso se pronuncie en favor o en con-


pagandística de los enemigos del Gobier- tra de la continuidad de un ],1inistro en
no ha estado centrada en Hcrear opinión" función de sus acciones políticas, sino de
en el país, crear el ambiente sicológico de su responsabilidad penal ministerial por
asociación entre oposición y constitución, la comisión de un delito en el desempe-
democracia y libertades, contrapuesto a ño de sus funciones, y siempre que el
Gobierno de la Unidad Popular e ilega- hecho se encuentre dentro de las causa-
lidad.Las técnicas propagandísticas pa- les que la Constitución señala.
ra influir en la opinión pública son bien Es un absurdo pretender que la base
conocidas. J orna:da tras jornada, han del, ej el'cicio de la atribución primera deI
venido aplicándose para taladrar el sub- artículo 39 .pueda ser de car8.cterpolí-
consciente de nuestros ciudadanos. Y con tico. Es mús, implícitamente está pro-
tanto entusiasmo y entrega 10 han he- hibido a la Cámara dar un fundamento
cho, que hasta pareciera que los propios político a su acusación o proceder por mo-
fabricantes han acabado por convencerse tivos de esa índole. La única vía que la
del producto. Cámara tiene para fiscalizar o criticar
Del carácter político del libelo no pue- la política del Gobierno es la segunda
de cab::;r duda, porque este hecho ha si- atribución establecida por el artículo 39,
do reconocido por sus propios autores. que se convierte en una disposición cla-
El señor Jefe del ,comité de Diputados ve y d~finitoria del régimen constitucio-
delrlocratacristianos es franco cuando re- nal chileno al destacar que jamás los ::\li-
cancel:, en declaraciones públicas, que es nistros de Estado son políticamente res-
ta aei¡saeión constituye un juicio. Y una ponsables ~mte el Parlamento.
1"'u2ba más elocuente aún. En una revis- En el pasado, pagamos duros precios
ta aparecida sólo ayer se reproduce la cuando algunos, cegados por la pasión, no
siguiente declaración del Presidente del vacilaron en sacrificar el espíritu de la
Partido Democratacristiano, Senador Re- Carta Fundamental para servirlos. La his-
nán ,Fuentealba: "La acusaciónpresen- toria patria es demasiado elocuente para
tadapor nuestro partido no es en torno de que no tengamos presente sus enseñanzas.
Ta persona del l\linistro Tohá. . . La acu- Hubo necesidad, más que de un golpe par-
sación es contra el Gobierno, represen- lamentario, de una guerra sangrienta pa-
tado en este caso por el Ministro del In- ra que la mayoría conservadora que con-
terior". trolaba el Congreso hace ochenta años
Quiero repetirlo una vez más. transformara el régimen presidencial en
Ambos supuestos están previstos en la parlamentario. Resultan sugestivas algu-
Carta Fundamental, pero separados. El nas manifestaciones de paralelismo entre
primero, el enjuiciamiento político, pue- ambas situaciones.
de hacerse en cumplimiento del artículo En estos días vemos cómo se plantea la
39, número 2 de la Constitución, pero posibilidad de emplear dos expedientes se-
las resoluciones de éste no afectan la res- mejantes a los que la oposición empleó en-
ponsabilidad política de los Ministros ni, tonces: la acción obstruccionista en el
con mayor motivo, la continuidad de és- despacho de la ley de Presupuesto N acio-
tos en sus cargos. nal y acusación contra el Jefe del Gabi-
El segundo, la acusación constitucio- nete del Gobierno constitucional de la N a-
nal, está prevista en el número 1 del ar- ción.
tículo 39, que puede terminar en la se- La campaña propagandística de la opo-
paración de un Ministro de su cargo, pe- sición conservadora recurre a las mismaa
ro este supuesto no es jamás un juicio armas: Balmaceda fue acusado de "dicta-
político, un procedimiento para que el dor", al Gobierno de Allende aún no se
SESION 38l¡l, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2805
¿

atreven a impugnarlo con semejante des- mo que el Gobierno cumplirá con sus obli-
propósito, pero la suplen mediante la de- gaciones constitucionales también en estas
nuncia de un comportamiento contrario a circunstancias.
la Constitución y a las leyes, presentándo- Señor Presidente, señores Diputados,
lo como una amenaza contra las liberta- con esta acusación se ha pretendido ha-
des. Y, otra vez, como gran telón de fon- cer juicio poÚtico a un Gobierno más que
do, ello está teniendo lugar en los momen- juzgar la legitimidad constitucional y le-
tos en que un Gobierno se propone la gal de los actos de un Ministro y perse-
magna tarea de recuperar para el país guir su responsabilidad directa y perso-
sus riquezas básicas. nal, según lo han declarado sus propios
Pero que nadie se llame a engaño. Hay autores, con lo que se configura el ánimo
en ambos acontecimientos aspectos muy -explícito y confeso- de contravenir
distintos. En primer lugar, porque el tex- abierta y gravemente un principio fun-
to de la Constitución actual entrega al damental del régimen institucional chile-
Presidente de la República muchos más no.
instrumentos para la dirección del Esta- El lVlinistro acusado ha planteado docu-
do. En segundo lugar, porque las Fuerzas flentadamente la improcedenc~a constitu-
Armadas han demostrado estar identifica- cional de la acción emprendIda ante el
das con su función constitucional, reafir- Parlamento, ha hecho los descargos ante
mando su prescindencia política y su con- Icada una de las imputaciones que se le
ciencia profesional, a lo que se agregan hacen, todas sin fundamento; ha delinea-
las perspectivas de consolidación de la in- do las líneas matrices del espíritu revo-
dependencia y soberanía nacionales. lucionario, democrático y patriótico que
En tercer lugar, porque esta contraven- anima la acción del Gobierno Popular y
ción a la Constitución se producirá des- ha señalado la grave amenaza que envuel-
pués, y no antes, de la nacionalización de ve para la preservación del régimen po-
la gran minería del cobre, cuando Chile lítico chileno la consumación de un acto
entero está comprometido en la gran ta- que implica el desconocimiento de uno de
rea de su emancipación económica. los pilares básicos en que se sustenta.
En cuarto lugar, porque ahora hay sec- Plantear honestamente nuestras propias
tores importantes de la oposición que no convi~::;¡ones, exponer la verdad, defender
!,están animados del propósito de violar la el imperio irrestricto de la Constitución,
Constitución y desafiar el régimen insti- la ley y la justicia: cautelul" los derechos
tucional. del pltpblo y, s('bre todo, resguardar los
Y, en quinto lugar, porque el poder del super~ores intere~ےl de la patria, han si-
Presidente de la República, para cumplir do las obligaciones que han estado per-
con su obligación constitucional de preser- manentemente presentes en la gestión de
var la Carta Fundamental y llevar a cabo este Ministro. Y en cumplimiento riguro-
el mandato que el pueblo chileno libre y so de ellas fundamenta su defensa ante
democrático le dio, no reposa en fuerzas una acusación que, además de ser impro-
sociales amorfas e inestructuradas, sino cedente, señala en los propósitos de quie-
en un pueblo organizado, armado con la nes la han promovido o apoyado, en -jus-
conciencia de la realidad histórica que vi- to es reconocerlo- diversos grados de
ve el país. responsabilidad y niveles de adhesión,
Por ello, soy plenamente consciente de una consecuencia muy precaria -por de-
mi misión política como Ministro del In- cir lo menos- con los principios que
terior del Presidente Allende, cuando afir- siempre deben imperar en la conducta de
2806 CAMARA DE DIPUTADOS

todo chileno realmente democrático y res- í Aquí estoy, comparecIendo ante uste-
petuoso de la esencia del régimen juridi- des, con la serena firmeza y con la serena
ca vigente. dignidad de quien no soliCita la clemencia
Pero no nos movamos a engaño. Todos para el culpable, con absoluta tranquilidad
sabemos anticipadamente cuál será el re- de espíritu. Ojalá que la misma les acom-
sultado final de este veredicto. Antes que pañe a todos.
se formalizara la acusación y se conocie- He dicho.
ran sus fundamentos, no se requería pers- -Aplausos.
picacia ni temeridad para enunciar su El señor FUENTES, don César Raúl
desenlace. En la primera instancia de su (Vicepresidente) .-Advierto a los asisten-
tramitación, ya quedó demostrado que de tes a tribunas y galerías que les está pro-
muy poco valía el descargo irrefutable que hibido hacer cualquier clase de mani~es­
desvanecía la imputación peregrina. La tación.
decisión ya está tomada. La suerte está El señor P ALESTRO.- i Viva Chile y
echada. la revolución ... !
Todo ello podría resultar desalentador -Hablan varios señores Diputados a
para quienes siguen creyendo y confian- la vez.
do en el imperio de la verdad y de la jus- El señor FUENTES, don César Raúl
ticia. Este Ministro acusado, con mayor _(Vicepresidente).- En conformidad con
fuerza y convicción que nunca, los llama el Reglamento, ofrezco la palabra a algún
precisa~nte a ello: a no dejarse vencer señor Diputado que sostenga la acusación.
por el desaliento. Un desconoyimiento de El señor ZALDIVAR (don Alberto).-
la verdad no mata la verdad, sino que pue- PidQ la palabra.
de contribuir a fortalecerla. Un atropello El señor FUENTES, don César Raúl
a la justicia no destruye la justicia, sino ,(Vicepresidente).- Tiene la palabra Su
que hace resaltar la necesidad de su im- Señoría.
perio. El señor ZALDIVAR (don Alberto).-
Para mí, en lo personal, lo que enfrento Señor President