CAMARA DE DIPUTADOS
LEGISLATURA EXTRAORDINARIA
INCIDENTES:
Pág.
17.-EI señor Acevedo hace alcance a observaciones formuladas en
la presente sesión sobre la suspensión de transmisiones ra-
diales oo. oo. ooo oo. o o. oo o . oo . o. o o' ... . o. .. o . oo ... 2418
J8o-EI señor Ríos, don Héetor, se refiere a las incidencias del nuevo
tipo de cambio en las importaciones de material destinado a los
Cuerpos de Bomberos . o, o" ... o. o . o' o.. ... ... .. o ... 2419
19.-El mismo señor Diputado, se ocupa de la necesidad de traspasar
máquinas de INDAP a la Escuela Industrial de San Fernando. o 2420
20.-EI señor Acevedo hace a>lcance a observaciones formuladas en
la presente sesión sobre el control del crédito bancario ... o.. .. 2420
21.-El señor Laemmermann, se ocupa de problema de alumbrado y
de puentes de Carampangue (Arauco) ... . .. ... ...... 2421
n.-SUMARIO DE DOCUMENTOS
Pág.
Oficiales Ejecutivos e Ingenieros y de Oficiales de Infantería
de la Marina de la Armada Nacional ... ... ... ... ... . .. 2326
11.-Informe de la Comisión de Hacienda, recaído en el proyecto de
ley, en segundo trámite reglamentario, que introduce diversas
modificaciones al Estatuto Orgánico del Servicio de Impuestos
Internos . . . . . . . . . '" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2329
12/13.-Informes de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, acerca
de los siguientes proyectos:
El que extiende a las montepiadas de la Caja de Previsión de
Carabineros de Chile el beneficio contemplado en el artículo 19
del D.F.L. N9 348, de 1953, sobre asistencia para gastos de fu-
nerales '" ... ... .,. ... ... ... ... ... ... '" ... . .. 2331
El que establece normas en favor de ciertos obreros de la Em-
presa Portuaria de Chile ... ... '" ... .,. '" ... ... . .. 2332
14.-Informe de la Comisión Mixta de Presupuestos acerca del pro-
yecto de ley de Presupuestos de Entradas y Gastos de la Nación
para 1972 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ,., 2335
15/17.-Informes de la Comisión de Consttiución, Legislación y Justi-
cia, recaídos en los proyectos de ley que conceden amnistía a las
siguientes personas:
Carlos Germán Ossa Gamboa ... ... ... ... ... ... '" .. . 2356
Amadeo Angel Leoncini Salamanca ... ... ... ... ... . .. . 2357
Rodrigo Bustos Díaz ... ... ... '" ... ... ... ... ... . .. 2358
18/19.-Informes de la Comisión Especial de Solicitudes Particulares
respecto de los proyectos que benefician a las personas que
se indican ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . ..... . 2359
20.-Moción del señor De la Fuente, por la que inicia un proyecto
de ley que establece que los terrenos que comprenden la pobla-
ción "El Retiro", ubicada en la comuna de Angol, serántrans-
feridos gratuitamente por la Corporación ele la Reforma Agraria
al Ministerio de la Vivienda y Urbanismo ... ... '" ... . .. 2359
21.-Presentación de los señores Monares, Argalldoña, Recabarren,
Penna, Salinas, Tudela, Huepe y Valdés, de la señora Retamal y
de la señorita Saavedra, por la que deducen una acusación cons-
titucional en contra del señor Ministro del Interior, don José
Tohá González ... ... .., ... ... ... ... .., ... '" .... 2366
Además, se dio cuenta de los siguientes documentos:
Un oficio del señor Ministro de Hacienda, con el que c(}ntesta
el que se le enviara en nombre del señor Soto, sobre financia-
miento para electrificar algunas poblaciones de la ciudad ue
Antofagasta (7406).
Un oficio del señor Ministro de Educación Pública. con el que
da respuesta al que se le dirigiera en nombre del señor Garcés,
relativo a la construcción de nuevos locales para las Escu'2las
1'9s62 y 71, de Curicó (7698).
Dos oficios del 8e11or Ministro de Obras Públicas v Transpor-
tes, con Jos que se refiere a los que se le remitieron en nombre
de los señores Diputados que se indican, acerca de las materias
que se señalan:
SESION 321.1-, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2317
N9 2, de 1968, que fijó la Planta de Ca- registrará su valor en una cuenta especial.
rabineros de .Chile: denominada "Aporte para el Hospital de
1) En el rubro Personal Civil, núme- Carabineros" .
ro 1) "Servicio Médico (Personal de N om- Contra esta cuenta sólo se podrá girar
bramiento Supremo) ", substitúyese la ex- a favor de dicho Establecimiento para
presión "Técnicos Laborantes" usada pa- gastos de Capital, Compra de Bienes y
ra designar una plaza de VI. Categoría, Servicios no Personales y Remuneracio-
dos de grado 19 y cinco de grado 49 , por nes.
"Tecnólogos Médicos". Para los efectos de la aplicación de es-
2) En el rubro Personal Civil, número te artículo, serán atribuciones de la Di-
11) "Empleos Varios (Personal de Nom- rección General de Carabineros, las si-
bramiento Supremo)", la plaza "Jefe guientes:
Técnico de Vehículos IV Categoría", pa- a) Fijar el monto del aporte hasta un
sará a denominarse "Ingeniero Aeronáu- máximo del 1 %.
tico IV Categoría", y la de "Ingeniero Ae- b) Establecer los porcentajes de distri-
ronáutico grado 19 ", se denominará "Téc- bución en conformidad al inciso 39, y
nico Mecánico grado 1Q". c) Autorizar expresamente las inver-
3) En el rubro Personal Civil, número siones de Capital.
11) "Empleos Varios (Personal a Contra- A1,tículo 39- Auméntase la planta del
ta)", substituyénse los cargos de: Servicio Administrativo de Carabineros
de Chile, que en adelante pasará a deno-
1 Mayordomo ,de Intendencia eJe San- minarse "Servicio de Intendencia", (1),
tiago: grado 89. en las plazas y forma que a continuación
1 Telefonista de Intendencia de Santia- se indica:
go; grado 11, y
3 Porteros 59s. de Intendencia de San- Año 1972
tiago: grado 13,
1 Coronel: IV Categoría.
por los siguientes: 1 Teniente Coronel: V Categoría.
3 Mayores; VI Categoría.
1 Mayordomo de Intendencia de Santia- 5 Capitanes: Grado 19.
go: grado '6 9. 5 Tenientes: Grado 39.
1 Telefonista de Intendencia deSantia- 6 Subtenientes: Grado 6Q.
go: grado 9 9 .
2 Porteros ,de Intendencia: grado 9<>, y Año 19'73
1 Portero de Intendencia de Santiago:
grado 11. 1 Teniente Coronel: V Categoría.
3 Mayores: VI Categoría.
4) E'n el rubro Personal Civil, número 5 Capitanes: Grado 1Q
11) "Empleos Varios (Personal de Nom- 5 Tenientes: Grado 39.
bramiento Supremo) ", agréguese una pla- 3 Subtenientes: Grado6 Q •
za de "Asesor Pedagógico VI Categoría".
Artículo2Q~Créase un fondo a favor Año 1974
del Hospital de Carabineros que se for-
mará en base a un descuento mensual de 2 Tenientes Coroneles: V Categoría.
las remuneraciones imponibles que se pa- 3 Mayores: VI Categoría.
guen al personal de Carabineros. 15 Capitanes: Grado 19 •
Los descuentos deberán enviarse a la ,5 Tenientes: Grado 3 9 •
DirecciÓ'n General de Carabineros, la que 3 Subtenientes: Grado (l/?
SESION 32~, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2323
de la disposición que se modifica, imposi- Por las razones expuestas y por las que
bilitado el Presidente de la República, a os dará a conocer, en su oportunidad, el
proposición del Comandante en Jefe de la señor Diputado informante, la Comisión
Armada, de fijar un segundo cargo de de Defensa Nacional, Educación Física y
Contraalmirante Ingeniero Naval, cuando Deportes, por la unanimidad de sus miem-
las necesidades de dicha institución lo re- bros, estimó de justicia solicitar a la Cor-
quieran, situación que se ve remediada poración la aprobación de la iniciativa le-
con el agregado que se propone al texto gal en informe, cuyos términos son los si-
legal vigente. guientes:
Finalmente, por el artículo 29, se con-
templa el financiamiento del mayor gasto Proyecto de ley
que traiga consigo la aplicación del pro-
yecto en informe, estableciéndose que ello "A rticulo 19-Introdúcense las siguien-
se hará por medio de los nuevos recursos tes modificaciones al D.F.L. N9 1, de 1968,
que contemple la Ley de Presupuestos de sobre Estatuto del Personal del Ministe-
la N ación, para estos fines, en los años rio de Defensa Nacional y de las Fuerzas
1972, 17973, 1974, 1975 Y 1976. Armadas:
a) Agrégase al artículo 223, lo siguien-
te:
30 35 60 59 66 250
(Fdo.): Patricio Goycoolea Lira, Secre- el Diario OficiaJ del 8 de abril de 1969 y
tario de la Comisión." los que se crean por la presente ley".
b) El inciso primitivo disponía que los
H.-INFORME DE LA COMISION DE cargos fueran ocupados por estricto or-
HACIENDA den de antigüedad "en sus contratos de
Perforadores." El texto propuesto se re-
"Honorable Cámara: fiere a la antigüedad "en el Servicio". Ello
La Comisión de Hacienda pasa a infor- permite a los funcionarios hacer valer
mar en segundo trámite reglamentario, un para los efectos de esta norma todo el
proyecto de ley, originado en un Mensaje, tiempo servido en Impuestos Internos, lo
que introduce diversas modificaciones al que se estimó de justicia.
Estatuto Orgánico del Servicio de Impues- c) Se establece una excepción respecto
tos Internos. a los cargos de categorías creados en el in-
Durante la discusión general de esta ciso tercero del mismo artículo 19 , pues se
iniciativa legal se formularon dos indica- dispone que ellos serán ocupados por los
ciones al inciso sexto de su artículo 1Q, funcionarios contratados, asimilados a ca-
cuyo texto era el siguiente: tegorías, que los desempeñan en la actua-
"Las actuales vacantes del escalafón de lidad.
perforadores y las que se crean por la En efecto, en el inciso tercero se crea
presente ley serán ocupadas por los actua- un cargo de sexta categoría y dos de sép-
les funcionarios contratados asimilados a tima. Estos cargos son de gran responsa-
categoría o grado y por los perforadores bilidad, porque quienes los desempeñan no
contratados a honorarios que reúnan los sólo tienen la especialidad de Perforado-
requisitos establecidos, por estricto orden res, sino que, además son perfo-verifica-
de antigüedad en sus contratos de perfo- dores, es decir, están capacitados para
radores." controlar la labor de perforador. De ahí,
Una de ellas consistía en sustituir la ex- que, por razones de buen servicio, se de-
presión final "en sus contratos de perfo- sea que continúen en sus funciones, a pe-
radores." pero las palabras "en el Servi- sar de que, en grados inferiores, pueda
cio.". La Comisión aceptó esta idea, pero haber funcionarios con mayor antigüedad,
como ella aparece también en la otra in- pero sin la suficiente preparación o ex-
dicación formulada, que es más amplia, periencia.
pues tiene por objeto sustituir dicho in- d) Finalmente, se eliminan para estos
ciso sexto, acordó refundirlas. De esta ma- estos efectos, los incisos tercero, cuarto,
nera, se aprobó por unanimidad, el texto quinto y sexto del artículo 69 del D.F.L.
de la indicación sustitutiva, con pequeñas NQ 2, de abril de 1969, en los que se es-
modificaciones, que tienderi a precisar su tablecía un sistema muy engorroso para
redacción. llenar las vacantes que, por esta causa, re-
A juicio de la Comisión, el inciso pro- sultaba inoperante. En consecuencia, es-
puesto en reemplazo del sexto primitivo tos cargos deberán ocuparse en el futuro
ofrece sobre éste las siguientes ventajas: mediante concurso, en conformidad a las
a) Perfecciona el encabezamiento del normas generales contempladas en el Es-
mismo, pues circunscribe mejor su alcan- tatuto Administrativo.
ce al establecer que esta norma se refiere
a "Los cargos de Perforadores de la Plan-
ta del Servicio de Impuestos Internos es-
tablecido en el artículo 52 del DecrelO Su- En conformidad a lo dispuesto en el ar-
premo N9 2 de 15 de febrero de 1963, mo- tículo 154 del Reglamento, cabe hacer
dificado por el D.F.L. N9 2, publicado en mención expresa de lo siguiente:
2330 CAMARA DE DIPUTADOS
l.-Los artículos 2Q, 3Q, 49 Y 39 no fU'j- trata que tiene el Servicio de Impuestos
ron objeto de indicaciones ni ele rr;oddi- Internos. que reúna los requisitos legales
caciones. para su designación, por estricto orden de
2.-Ningún artículo fue suprimido. antigüedad en sus contratos. Igual proce-
S.-El arliculo 1'J iue moditicado, por dimúmto se usará para proyeer las val'an-
unanimidad. tes que se producirán en la Planta de 5er-
4.-N o se introdujo ningún artículo "lcios Menores por la aplicación de la p¡'e-
nuevo. Sé11[2 ley.
5.-Ninguna indicación fue rehazada. Los cargos de Perforadores de la Plan-
ta del Servicio de Impuestos Internos, el>·
tablecida en el artículo 52 del Decretó
Supremo N9 2 de 15 de febrero de 1963,
En consecuencia, la Comisión de Ha- modificado por el Decreto con Fuerza de
cienda recomienda a la Honorable Cáma- Ley N9 2, publicado en el Diario Oficial
ra la aprobación del siguiente del 8 de abril de 1969 y los que se crean
por la presente ley, serán ocupados por los
Proyecto de ley: actuales funcionarios contratados asimi-
lados a categorías 0 grados y por los per-
HA rtículo 19-Introdúcense las siguien- foradores contratados a honorarios que
tes modificaciones al artículo 52 del De- reúnan los requisitos establecidos por es-
creto Supremo N9 2, de 1963, Estatuto tricto orden de antigüedad en el Servicio.
Orgánico del Servicio de Impuestos In- No obstante, los cargos de categorías, crea-
ternos: dos en el inciso tercero del artículo 19 de
En la Planta Directiva, Profesional y la presente ley, serán ocupados por los
Técnica, en la 5;¡l categoría, agrégase "Téc- funcionarios contratados, asimilados a ca-
nicos Ayudantes (5)", y reemplázase el tegorías, que los desempeñen en la actua-
total "292" por "297"; en la 61:l categoría, lidad. Para estos efectos se eliminan los
agréganse "Técnicos Ayudantes (10)" y incisos tercero, cuarto, quinto y sexto del
reemplázase el total "418;' por "428", yen artículo 69 del Decreto con Fuerza de Ley
el total de la Planta "2.397" por "2.412". N9 2, de abril de 1969, citado más arriba.
En la Planta Administrativa, en la 61:l Las promociones que se originen con
categoría, agréganse "Operador" (1), y motivo del encasillamiento del personal
reemplázase el total "160" por "161"; en del Servicio de Impuestos Internos, en las
la 71:l categoría agréganse "Perforadores Plantas que se fijan, y la provisión de car-
(2)" y reemplázase el total "160" por gas vacantes a la fecha de la presente ley,
"162"; en el grado 49, reemplázase "Per· no se considerarán ascensos y, en COI1'3€-
foradores (4)" por "Perforadores (14)" cuencia, no les afectará lo dispuesto en el
y el total "84" por "94"; en el grado 89 artículo 64 del Decreto con Fuerza de Ley
reemplázase "Oficiales (168)" por "Ofi- N9 338, de 1960, ni les hará perder el de-
ciales (279)"; y en el total de la Planta recho que se establece en los artículos 59
"1.317" por "1.441". y 60 de dicho texto legal.
En la Planta de Servicios Menores, re- Al personal contratado que en virtud
emplázase en el grado 29 "Suboficiales de lo preceptuado en este artículo deba in-
(8)" por "Suboficiales (10) ", en el gra- corporarse a las plantas ya indicadas, no
do 139 "Auxiliares (15)" por "Auxiliares le serán aplicable, las disposiciones del ar-
(30)", y en el total de la Planta "412" tículo 36 del Decreto Supremo N9 2, de
por "429". 1963, sobre Estatuto Orgánico de Impues-
Los cargos creados en el escalafón se- tos Internos.
rán ocupados por el actual personal a con- Artículo 29-Para los efectos de lo dis-
SESION 32l1-, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2331
puesto en los artículos 59 y 60 del Decre- (Fdo.): Carlos Olivares Santa Cntz.
to con Fuerza de Ley N9 338, de 1960, los Secretario de la Comisión."
funcionarios de la Planta de Servicios Me-
nores de Impuestos Internos, que hubie- 12.-INFORME DE LA COMISION DE TRABAJO
ren llegado al tope de su escalafón, gana- Y SEGURIDAD SOCIAL
rán al cumplir los quinquenios que en di-
chas disposiciones se establecen, las ren- Honorable Cámara:
tas correspondientes a los grados inme- La Comisión de Trabajo y Seguridad
diatamente superiores de la Planta Ad- Social pasa a informar el proyecto de ley,
ministrativa, no rigiendo, por 10 tanto, lo de origen en un mensaje, sobre el proyec-
dispuesto en el inciso segundo del artícu- to de ley que extiende a las montepiadas
lo 59 y lo establecido en el artículo 60 del de la Caja de Previsión de los Carabineros
Estatuto Administrativo. de Chile el beneficio contemplado en el
Declárase que las sumas pagadas. de artículo 19 del D.F.L. NI? 348 de 1953, so-
acuerdo con las reglas del inciso anterior, bre asistencia para gastos de funerales.
han sido percibidas legalmente, es decir, Colaboró en el estudio de esta iniciati-
tales funcionarios no tendrán la obligación va legal, el señor Subsecretario de Previ-
de .reintegrarlas. SlOn, don Laureano León.
Al'tículo 39-Modifícase la letra k) del El artículo 19 del D.F.L. NQ 348, de
artículo 32 del Decreto Supremo NQ 2, 1953 establece que la Caja de Previsión
de 1963, intercalándose entre la letra k) de los Carabineros de Chile concurrirá a
y la palabra "Licencia", la denominación los gastos de funerales de sus imponentes
"Oficial" seguida del signo "dos puntos" que fallecieren en servicio activo o en re-
(: ). tiro, con un auxilio equivalente a un mes
Artículo 4Q-Reemplázase en el artícu- de sueldo o a un mes de pensión, según el
lo 32, letra 1), inciso tercero, del Decreto caso.
Supremo NQ 2, de 1963, la frase "de su A pesar de la calidad de imponente de
respectivo escalafón" por "de su respecti- las montepíadas, de la Caja no concurre
va planta". a los gastos de funerales en esos casos,
Artículo 59-El gasto que demanden las porque el artículo que se comenta sólo con-
modificaciones al artículo 52 del Decreto templa el caso de los imponentes en servi-
Supremo N9 2, de 1963, señaladas prece- cio activo o en retiro.
dentemente, se financiarán mediante tras- El proyecto en informe tiene por objeto
pasos del ítem 08-03-004, asignaciones conceder también ese beneficio a las mon-
001- y 002 "Honorarios y Contratos", res- tepíadas, especialmente debido a que en
pectivamente, de los Programas 01 y 04, otras Instituciones, como por ejemplo, la
del Presupuesto Corriente en moneda na- Caja de la Defensa Nacional, lo contem-
cional, del Servicio de Impuestos Inter- pla.
nos, en las cantidades necesarias para La Comisión estimó de justicia que la
cumplir con esta obligación.". CaJa concurra también a los gastos 'de fu-
Sala de la Comisión, a 27 de diciembre nerales de sus montepiadas con un auxi-
de 1971. lio equivalente a un mes de pensión, con
Acordado en sesión de fecha 22 de di- un límite máximo de cuatro sueldos vita-
ciembre de 1971, con asistencia de lOE se- les escala A) del Departamento de San-
ñores Frías (Presidente accidental), Ace- tiago.
vedo, Andrade, Fuentealba, don Clemente Pal'a financiar esta disposición se des-
y Schleyer. coniadi un 1%0 a todas las pensiones de
Se designó Diputado informante al se- retiro y montepío que pague la Caja men-
ñor Frías. sualmente.
2332 CAMARA DE DIPUTADOS
Se hizo presente que era necesario re- va legal, el señor Subsecrtal'io de Previ-
rrir a este 1%0 debido a que la Caj a no sión, don Laureano León.
estaría en condiciones de afrontar dicho El D.F.L. NQ 290, de 6 de abril de 1%0,
financiamiento con sus fondos propios. creó una persona .i urídica de derecho pú-
Por las razones expuestas y las que dará blico denominada "Empresa Portuaria de
oportunamente el señor Diputado infor- Chile", sucesora legal del antiguo SerVIcio
mante, la Comisión de Trabajo y Seguri- de Explotación de Pclert08.
dad Social solicita a la Honorable Cáma- De acuerdo con lo dispuesto en el ar-
ra la aprobación elel siguiente tículo 29, de dicho D.F.L. el personal de
empleados y obreros de la Empl'ESa ten-
Proyecto de ley: drá la calidad de empleados y obreros par-
ticulares y quedará sujeto a los derechos
"Artículo único.-Agrégase al artículo y obligaciones que les señala el Código del
19 del Decreto con Fuerza de Ley NQ 348, Trabajo y leyes complementarias.
de 5 de agosto de 1953, el siguiente tercer Por otra parte el artículo 12 transitorio
inciso: del citado D.F.L. contieen una excepción
"La Caja concurrirá también a los gas- a la regla señalada en el artículo 29, antes
tos de funerales de sus montepiadas con reseñado; puesto que expresa que los obre-
un auxilio equivalente a un mes de pen- ros, que a la fecha de la dictación del D.
sión, con un límite máximo de cuatro suel- F. L. mencionado, estén desempeñándose
dos vitales escala A) del Del~artamento en el Servicio de Explotación de Puestos,
de Santiago, para cuyo financiamiento SG se les continuará aplicando, en cuanto a
descontará un uno por mil (1%0) a to- sus derechos y obligaciones, la legislación
das las pensiones de retiro y montepío que por la que actualmente se rigen.
la Caj a pague mensualmente". Por lo tanto, como se expresa en el JIen-
Sala de la Comisión, a 22 de diciem- saje, la Empresa, a partir de la fecha de
bre de 1971. creación, contaba con obreros dependien-
Acordado en sesión de igual fecha con tes sujetos a estatutos laborales y previ-
asistencia de los señores Cardemil (Pre- sionales distintos:
sidente accidental), Alamos, Fuentealba, a) Los que provenían del Servicio de
don Luis; Mosquera, Olave, Ríos, don Héc- Explotación de Puertos, cuyo estatuto la-
tor; Pontigo, Rodríguez y Torres. boral estaba contenido en una legislación
Se designó Diputado informante al se- especial, en la Caja Nacional de Emplea-
ñor Ríos, don Héctor. dos Públicos y Periodistas, y que compren-
(Fdo.): Fernando Errázuriz Guzmán, día los beneficios propios de dicho rígi-
Secretario de Comisiones." men con algunas modificaciones y, ade-
más, el del desahucio establecido en los
13.-INFORME DE LA COMISION DE TRABAJO artículos 102 y siguientes del actual D.F.
Y SEGURIDAD SOCIAL L. NQ 338, de 1960, y
b) Los que ingresaron a la Empresa, a
Honorable Cámara: partir de la vigencia del tantas veces ci-
La Comisión de Trabajo y Seguridad tado D.F.L. NQ 290, que estan sujetos en
Social pasa a informar el proyecto de ley, su estatuto laboral en las disposiciones del
de origen en un mensaje, sobre el proyec- Código del Trabajo y, en cuanto a su sis-
to de ley que establece normas en favor tema previsional, al del Servicio de Segu-
de ciertos obreros de la Empresa rortua- ro Social donde tenían derecho eventual a
ria de Chile. todos los beneficios propios de dicho ré-
Colaboró en el estudio de esta iniciati- gimen, incluido el de indemnización por
SESION 3211-, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2333
Acordado en sesión de fecha 22 del pre- muIó indicaciones para actualizar cifras y
sente con asistencia de los señores Carde- reponer sus criterios de gasto.
mil (Presidente accidental), Alamos,
Fuentealba, don Luis; Mosquera, Olave,
Ríos; don Héctor; Pontigo, Rodríguez y
Torres. El proyecto de ley aprobado por vues-
Se designó Diputado informante al se- tra Comisión Mixta estima que los ingre-
ñor Cardemil (Presidente accidental). sos en moneda nacional alcanzan a E9
(Fdo.): Fernando Errázuriz G~uzmán, 29.611.800.000 para el Presupuesto Co-
Secretario de Comisiones." rriente, y a E9 9.508.378.788 para el de
Capital; y a US$ 69.800.000 y US$
14.-INFORME DE LA COMISION MIXTA DE 193.085.000, en lo que concierne a los Pre-
PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 1972 supuestos Corriente y de Capital en mone-
das extarnjeras reducidas a dólares, res-
"Honorable Cámara de Diputados: pectivamente.
La Comisión Mixta de Presupuestos tie- Para los efectos presupuestarios, el pro-
ne el honor de informaros acerca del pro- yecto fija el tipo de cambio del dólar nor-
yecto de ley de Presupuestos de Entradas teamericano en E9 12,2 por dólar. Sin em-
y Gastos de la Nación para 1972. bargo, las informaciones proporcionadas
La Comisión se constituyó en la sesión en el seno de vuestra Comisión Mixta' por
de 9 de noviembre último y eligió como el Gerente Gener~l de la Corporación del
Presidente y Vicepresidente al Honorable Cobre indican que el dólar de retorno por
Senador señor Eugenio Ballestel'os y al las exportaciones del metal es cotizado por
Diputado señor Patricio Phillips, respec- el Banco Central de Chile a razón de EO
tivamente. 15,8 por dólar.
Puntualizando en lo que respecta a los
ingresos, en el Informe de la Primera Sub-
comisión Mixta, que estudió el Cálculo de
En la labor realizada por la Comisión Entradas, se detallan algunas especifica-
Mixta y las Subcomisiones colaboraron el ciones y los supuestos que permitieron en
Director de Presupuestos, señor Vladimi- parte calcular tales ingresos.
ro Arellano y numerosos funcionarios de Ahora bien, en materia de egresos,
esa Dirección. Además, en la última se- el Ejecutivo, en el aludido Oficio Fi-
sión de la Comisión participaron los Sub- nal, estimó que éstos alcanzarían a E9
secretarios de Relaciones Exteriores, de 28.781.891.788 y a US$ 125.520.000 en el
Hacienda y de Transportes, señores Aní- Presupuestó Corriente, a 10.338.287.000
baI Palma, Patricio Morales y Hernán Mo- escudos y a US$ 137.365.000 en el deCa-
rales, respectivamente. pital.
Como consecuencia de los acuerdos de
la Comisión informante, cuyo detalle se
consigna en los folletos correspondientes
Cabe dejar constancia de que el Gobier- a las Partidas modificadas, estas cifras
no envió a la Comisión Mixta, con fecha variaron, quedando el Presupuesto Co-
16 de noviembre pasado, el oficio N9 1.800, rriente en E9 29.026.345.088 y US$
que modificó los artículos 19 y 29 del pro- 126.501.677 y el Presupuesto de Capital
yecto que había remitido 'al Congreso Na- en E9 9.937.326.000 y US$ 137.365.000,
cional el 31 de agosto del año en curso. respectivamente.
También remitió el Oficio Final N9 2.164, Lo anterior determina que se produz-
de fecha 21 del mes en curso, en que for- ca un excedente en el Presupuesto de Ca-
2336 CA MARA DE DIPUTADOS
propuso en forma indiscriminada el recha- 3Q-Por último, manifestó, que las nor-
zo de los artículos de iniciativa parlamen- mas impugnadas dicen relación con la
taria, proposición que mereció el rechazo materia del proyecto, esto es, el presupues-
de vuestra Comisión Mixta; o sea, hubo to fiscal para 1972, en cuanto se refieren
acuerdo para mantener todos los artículos a la destinación y manej o de los recursos
impugnados. presupuestarios consultados en los ítem de
remuneraciones de todos los programas de
gastos propuestos por el Ejecutivo.
La Mesa hizo presente acerca de las ob-
servaciones arriba consignadas, relativas
a la improcedencia de ciertas indicaciones,
lo que en síntesis se expresa en seguida, Finalmente, la Secretaría recibió res-
opinión que compal'tieron los paralmenta- puestas de organismos públicos a infor-
rios democratacristianos y nacionales maciones solicitadas en el seno de las Sub-
miembros de la Comisión Mixta: comisiones o en la propia Comisión Mix-
19-Expresó que no le merecía duda la ta, todas las cuales se acompañan a este
procedencia de tales iniciativas, por cuan- informe.
to en la Ley de Presupuestos vigente se Las que no fueron contestadas oportu-
incorporaron normas semejantes, también namente y que se reciban después de des-
de origen parlamentario, sin que nadie pachado el proyecto de ley en análisis, da-
se planteara la cuestión de su constitucio- do el hecho de que se archivará el res-
nalidad o in constitucionalidad, en circuns- pectivo expediente, serán entregadas en
tancias que ya estaban rigiendo los pre- custodia a la Oficina de Informaciones del
ceptos de la Carta Fundamental que aho- Senado.
ra se invocan como fundamento para ale-
gar la improcedencia de las indicaciones
en cuestión.
2Q-Por otra parte, señaló que las refe-
ridas indicaciones, lejos de invadir atri-
buciones del Presidente de la República, Por tanto, con el mérito de las conside-
tienen por objeto regular el ejercicio de raciones anteriores, tenemos el honor de
las mismas para el próximo año. someter a vuestra aprobación el siguiente
Congreso N aciona! ... ... ... . ... US$ ,55.000 US$ 125.000
Contraloría General de la República 981.677
SESION 32Q., EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2339
puestas, contratos y/o gastos con cargo a gaciones Pendientes", y los provenientes
las autorizaciones correspondientes de gas- de destinaciones específicas en las glosas
tos corrientes, no podrán exceder en nin- presupuestarias, se podrán imputar al
-'~- gún caso del monto presupuestario efec- mismo ítem de la Ley de Presupuestos de
tivamente decretado. Del incumplimiento 1972.
de esta disposición será directa y exclusi- b) Los correspondientes a "Tranferen-
vamente responsable el Jefe del Servicio cias" se imputarán al mismo ítem de la
respectivo. Ley de Presupuestos de 1972 con excep-
Los Servicios deberán llevar un regis- ción de los que comprendan aportes a Mu-
tro informativo de los compromisos adqui- nucipalidades y subvenciones del Ministe-
ridos en la ejecución de sus programas. rio de Hacienda, los que no podrán impu-
Exceptúase de lo establecido en el m- tar a cualquier ítem.
ciso primero los gastos por consumo de
agua, electricidad, teléfono y gas. Presupuesto de Capital:
Artículo 15.-Los decretos de fondos y
los decretos que ordenen un pago corres- c) Los correspondientes al Presupues-
pondiente a los Presupuestos Corriente y to de Capital se imputarán a los Progra-
de Capital del año 1971, conservarán su mas e ítem de igual denominación del Pre-
validez después del cierre del ejercicio pre- supuesto de 1972.
supuestario de ese año sólo para los efec- Si en dicho presupuesto no se repitiere
tos de los documentos de egresos (giros y algún Programa o ítem, se fijará por de-
recibos) presentados al Servicio de Teso- creto supremo la imputación que se -dará
rería y no pagados al 31 de diciembre de en el nuevo ejercicio. Esta misma norma
1971, debiendo imputarse los montos im- se aplicará a los gastos de transferencias
pagos, -de dichos documentos de egre- del Presupuesto Corriente.
sos- a ítem del presupuesto de 1972 en d) Los correspondientes al ítem 09-01-
la forma dispuesta en este artículo: 01-107, se imputará~ al ítem "Obligacio-
nes Pendientes" del Presupuesto Corrien-
Presupuesto Corriente: te de la Secretaría y Administración Ge-
neral del Ministerio de Educación.
a) Los correspondientes a gastos de A contar desde el 19 de enero de 1972,
operación se imputarán al ítem "Obliga- los saldos no girados de decretos de fon-
ciones Pendientes" de cada Servicio. Pa- dos y/o de giros de traslados de fondos del
ra estos efectos el item "Obligaciones Pen- año anterior, se entenderán derogados au-
dientes" será excedible en el primer se- tomáticamente.
mestre. Sin embargo, durante el segundo La Contraloría General de la República
semestre los Servicios deberáh traspasar comunicará antes del 19 de mayo a la Di-
las sumas necesarias para cubrir los ex- rección de Presupuestos los montos que
cesos producidos en dicho ítem. La Direc- gravitan sobre la Ley de Presupuestos de
ción de Presupuestos para clasificar ade-· 1972.
cuadamente los gastos respectivos podrá Artículo 16.-Los saldos de los Presu-
autorizar la creación de asignaciones en puestos Corriente y de Capital del Minis-
el ítem "Obligaciones Pendientes". terio de la Vivienda y Urbanismo de ejer-
N o obstante lo dispuesto en el inciso an- cicios de años anteriores que se encuen-
terior, los correspondientes a los ítem tran depositados en cuentas bancarias, se-
"Servicios Financieros", "2 ro Constitucio- rán distribuidos entre los diversos ítem
nal", "Ley de Régimen Interior", de mo- del Presupuesto Corriente o traspasados
neda extranjera convertida a dólares en de éste al de Capital. Los decretos respec-
programas que no consulten ítem de "Obli- tivos deberán ser firmados por el Minis-
SESION 32~, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2343
tro del ramo "por orden del Presidente" las Cuentas "Préstamos Internos" y "Prés-
y se ajustarán a lo dispuesto en el inciso tamos Externos" del Presupuesto de En-
29 del artículo 37 del D. F. L. Ni) 47, de tradas para 1972, sin perjuicio de los cré-
19'59.
Artículo 17.-Los saldos en moneda na-
donal no comprometidos al 31 de /diciem-
ditos adicionales que se contraten para
paliar los efedos de catástrofes nacionales
o regionales y los destinados a financiar
--
bre de 197'1, de los fondos ,presupuestarios proyectos de regadío.
puestos a disposición de la Dirección de Para los fines del presente artículo, po-
Aprovisionamiento del Estado por los Ser- drán emitirse bonos y otros documentos
vicios Públicos, se depositarán en laCuen- en moneda extranjera, cuando así lo exi-
ta Espedal F -158, que para estos efectos jan las cartas constitutivas o reglamentos
se mantendrá en elServicio de Tesoreria. de préstamos de los organismos interna-
La inversión de estos fondos y los pro- cionales de créditos.
venientes del saldo de la citada Cuenta al El servicio de los créditos que se con-
31 de diciembre de 1971, la efectuará el traten en uso de la autorización ,concedi-
Director de Aprovisionamiento del Esta- da por este artículo y que se efectúe den-
do de acuerdo a las instrucciones y auto- tro del ejercicio .presupuestario de 1972,
zaciones que ordene el Ministro de Hacien- será rebajado del margen de endeudamien-
da, pudiendo pagarse deudas pendientes to a que se refiere el inciso primero.
de los Servicios Públicos que no corres- Artículo 21.- Auméntase en US$
pondan a remuneraciones. 4(Y0.OOO.OOO.- la autorización otorgada al
Artículo 18.-AutorÍzase al Presidente Presidente de la República por el artícu-
de la República para fijar el monto de la lo 17 de la Ley NI? 16.433. En esta suma
asignación de vestuario para Oficiales, se incluyen los intereses pactados.
Cuadro Permanente y Gente de Mar, de Artículo ,22.-iFacúltase al Banco Cen-
las Fuerzas Armadas. Los respectivos de- tral de Chile y a la Caja de Amortización
cretos de autorización como asimismo los para prorrogar en las condiciones que de-
que se dicten para dar cumplimiento a los terminen sus Directorios, el vencimiento
artículos 129, 130 Y 134 del D. F. L. (Gue- de las letras en moneda extranjera a que
rra) N9 1, de 1968, y artículo 63 del D. se refiere el artículo '53 de la ley NQ 11.'575,
F. L. (Interior) N Q 2 de 1968, deberán hasta una fecha no posterior al 31 de di-
ser firmados por el Ministro de Hacienda. ciembre de 1 9 7 2 . "
Artículo 19.-Los reajustes que proce- Durante el año 19712 la limitación a que
dan en los contratos celebrados por el Mi- se refiere el inciso final del artículo 53
nisterio de Obras Públicas y Transportes, de la ley NQ 11. ,575, quedará fijada en
en los cuales se ha estipulado moneda dó- una suma equivalente al nivel máximo a
lar o su equivalencia a ésta en escudos mo- que estas obligaciones alcanzaron en el
neda nacional, se imputarán a los mismos año 197'1.
ítem con los cuales pueda atenderse el pa- Artículo 23.-Fíjanse los siguientes por-
go de dichos contratos. centajes de gratificación de zona de acuer-
Sin perj uicio de lo dispuesto en el ar- do con lo dispuesto en el artículo 86 del
tículo ,52 del Reglamento para Contratos D. F. L. NQ 338, de 1960, para el perso-
de Obras Públicas, toda ampliación de nal radicado en los siguientes lugares:
obras públicas cuyo vayor exceda del 10 9~
del total reajustado del contrato inicial Prm'incia de Tara.pacá '" ... .. 40 ro
deberá hacerse por propuestas públicas.
fl1,tículo 20.~Autorízage al Presidente El personal que preste sus servi-
de la República para contraer obligacio- cios en Molinos, Chitita, Pago de
nes hasta por las cantidades aprobadas 8n Gómez, Lluta, San Miguel, La
2344 CAl\IARA DE DIPUTADOS
El personal que preste sus servi- res de; Punta Delgada, Porvenir
cios en Chiloé Continental, Archi- y Cerro Sombrero, tendrá el .. 80%
piélago de las Guaytecas y demás El personal que preste sus servi-
islas de la provincia, con excep- cios en las Islas Navarino, Daw-
ción de la Isla de Chiloé, tendrá son, Pidon, Lenox y Nueva; en
el .. , ... ... .,. '" ... . .. 100% las localidades de San Pedro,
El personal que preste sus servi- Muñoz Gamero, Punta Yamana,
cios en Isla Huafo, Futalelfú, Faros Félix y Fair Way; Puestos
Chaitén, Palena, Faros Raper y de Vigías dependientes de la Ba-
Auchilú, tendrá el ... ... .. 130% se Nava1 Williams y en el Re-
El personal de obreros de la pro- tén de Carabineros de Villa Te-
vincia de Chiloé tendrá derecho huelche, tendrá el ... ... ..... 100 %
a gozar de los mismos porcenta- El personal que preste BUS servi-
jes de zona que los empleados de cios en las islas Evangelistas,
dicha provincia. Puerto Edén y en los Retenes de
Carabineros de Yendogaia y
Provincia de A isén 90% Puerto Toro, tendrá el ....... 150%
El personal que preste sus servi-
El personal que preste sus servi- cios en la Isla Diego RamÍrez,
cios en: Chile Chico, Baker, Re- tendrá el ... ... ... ... ..... 300 ro
tenes Lago Castor y Coihaique El personal de obreros de la pro-
Alto, Puerto Ingeniero Ibáñez, vincia de Magallanes tendrá de.;.
La Colonia, Balmaceda, Río Ma- recho a gozar de los mismos por-
yer, Ushuaia, Criadero Militar centajes de zona que los emplea-
Las Bandurrias y Puerto Viejo, dos de dicha provincia.
tendrá el ..... , . . . . . . . . . . 130510
El personal que preste sus servi- Territorio Antártico
cios en: Puerto Aisén y Villa
Mañihuales, tendrá el ... . ... 150% El personal de la Defensa Na-
El personal que preste sus servi- cional que forme ¡parte de la Co-
cios en: Puerto Aguirre, Puerto mlSlOn Antártica de Relevo,
Cisnes, Puerto Bonito, Puyuhua- mientras dure la comisión, ten-
pi, Lago Verde, La Tapera, Co- drá el . . . . . . . . . . . , ...... 300%
chrane, Caleta Tortel y Lago El personal destacado en la An-
O'Higgins, tendrá el ... ... " 180% tártica, de acuerdo al artículo 1Q
El personal de obreros de la pro- de la ley NQ 11.94,2, tendrá el .. '600%
vincia de Aisén tendrá derecho
derecho a gozar de los mismos La Gratificación de Zona deter-
porcentajes de zona que los em- minada por los porcentajes indi-
pleados de dicha provincia. cados en el presente artículo apli-
cados sobre las remuneraciones
Provincia de M agallanes ... 60% a que se refiere el artículo 86 del
D. F. L. N9 338 será la única que
El personal que preste sus servi- regirá en 1972 para el personal
cios en la Guarnición Militar de de todos los Servicios e institu-
Campamento O'Higgins, tendrá ciones y empresas del s8ctor pú-
el ... ... ... .,. ... ... . ... 70% blico a los cuales la legislación vi-
El personal que preste sus servi- gente otorgue derechos a grati-
cios en las Guarniciones Milita- ficación de zona.
2348 CAMARA DE DIPUTADOS
nera que dicho personal no quede ningún instituciones fiscales, semifiscales, de ad-
mes de 1972 sin recibir puntualmente sus ministración autónoma, de empresas del
remuneraciones. Estado o en aquellas que el Fisco o ins-
Artículo 30.-En los casos de servicios tituciones del Estado tengan aporte o les
públicos que hubieren aplicado el artícu- corresponda su administración. Los con-
lo 38 de la ley NQ 17.399, sin dictar los cursos se harán en la capital de la pro-
respectivos decretos, se tendrá por bien vincia donde deba desempeñarse el car-
obrado, salvo que el personal a honora- go, debiendo publicarse para ello los avi-
rios o a contrata no hubiere percibido al- sos correspondientes en un periódico ae
guno de los beneficios ordenados por el la provincia si lo hubiere y en todo caso
citado artículo 38, caso en el cual los ofi- en el Diario Oficial los días 19 y 1:5 del
ciales de presupuesto respectivos y la Te- mes precedente al que deba llevarse a ca-
sorería pagarán de inmediato los benefi- bo el concurso. Una comisión integrada
cios omitidos, efectuando posteriormente por el jefe provincial del Servicio, insti-
el descuento interno del ítem correspon- tución o empresa que corresponda, por el
diente. delegado del ,personal y un funcionario
Ar'ticulo 31.- El personal que el año designado por el Contralor General de la
1971 se pagó por desempeño interno, a Hepública resolverán acerca del concurso
honorarios, a contrata o a jornal, que no y de quienes sean los favorecidos. No se
hubiere sido notificado de la no renova- aplicará esta disposición a los cargos que
ción de su interinato o contrato, se le se- deban llenarse por ascenso o los que en
guirá cancelando desde enero de 1972, con su designaeión sean de la exclusiva con-
el reajuste legal que corresponda, efec- fianza del Presidente de la República.
tuándose posteriormente el descuento in- krtículo 34.-Los cargos dirtctivos del
terno del ítem, de modo que no quede nin- sector agropecuario establecidos por de-
gún mes sin percibir oportunamente sus creto 412 del año 1970 y que tengan tui-
remuneraciones. ción sobre Ingenieros, Médicos Veterina-
En el caso del personal señalado que rios e Ingenieros Forestales deben ser lle-
no tuviere su decreto o resolución trami- nados por profesionales colegiados de es-
tada en 1971, se le continuará pagando tas disciplinas.
mientras se tramita la resolución respec- A.1,tíclllo 35.-Reemplázase el N9 3) del
tiva. artículo 265 del D. F. L. N9 338, de 1960,
Cuando se tramite el decreto de fondos
por el siguiente:
corresponderá a cada Servicio la dictación
"3) En la enseñanza secundaria, para
inmediata de las resoluciones de prórro-
funciones docente-directivas o docentes
ga las cuales incluirán los casos de decre-
propiamente tales, el título de profesor
tos no tramitados.
de Estado, otorgado por la Universidad
A1'tículo 32.-Declárase prorrogados au-
de Chile, por la Universidad Técnica del
tomáticamente por todo el año 1972, los
Estado o por las Universidades reconoci-
contratos del personal de los Servicios de
das por el Estado, en la coÍTespondien-
la Administración del Estado que hubie-
ren estado vigentes durante todo o parte te asignatura; y en las Escuelas Prima-
del segundo semestre de 1970 y el año rias Anexas a los Liceos, el título de Nor-
malista y cinco años de servicios en la en-
1971.
Artículo 33.- Deberá llamarse a con- señanza fiscal, a lo menos.".
curso de antecedentes para hacer la desig- A1'ticnlo 36.-Dec1árase, para todos los
nación de funcionarios ya sea con cargo efecto;:; legales, que los funcionarios de la
de plantas, a contrato u honorarios, cuan- Cm'poración de Mejoramiento Urbano que
do se trate de empleos correspondientes a se desempeñen como jefes de departa-
2350 CAMARA DE DIPUTADOS
..... nos durante el lapso de un año a esa fe- días contado desde la publicación de la
cha, siempre que reúnan los requisitos le- presente ley, el Presidente de la República
gales inherentes al desempeño del cargo y/o los respectivos Consejos o Directo-
y que no se hayan hecho acreedores a me- rios de las instituciones u organismos
dida disciplinaria en virtud de sumario mencionados podrán poner término a las
administratvio. Los interesados deberán funciones de sus empleados que hubiesen
impetrar su derecho, acreditando los an- expresado por escrito su voluntad de aco-
tecedentes del caso, dentro de los trein- gerse a lo establecido en la presente dis-
ta días siguientes a la correspondiente pu- posición.
blicación. Si al vencimiento de esta plazo Los funcionarios que dejen de perte-
no existieren interesados para determina- necer a estas instituciones u organismos
do. cargo, la Administración podrá resol- por aplicación de lo dispuesto en el inci-
ver su provisión de acuerdo con las nor- so anterior, tendrán derecho al goce ín-
mas ordinarias vigentes. tegro de sus remuneraciones por todo el
En Caso de optar varias personas a un año 1972, sin perjuicio de los derechos
mismo cargo, prevalecerá la antigüedad previsiona1es que les correspondan de
de la calidad de contratado dentro de la conformidad con la legislación vigente.
Administración y, al producirse coinci- Sin embargo, no regirá respecto de ellos
dencia, el hecho de pertenecer al Servicio el artículo 58 de la ley NQ 7.295.
donde exista la vacante. Si también se ATtículo 46.-Lo dispuesto en los ar-
produce coincidencia en cuanto a este úl- tículos 32, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43 Y 44
timo elemento, decidirá el Jefe Superior anteriores prevalecerá resp.ecto de cual-
respectivo. quiera disposición en contrario que rija
En estos nombramientos, la Contralo- para el personal de los servicios, institu-
ría General de la República exigirá que ciones y organismos a que ellas se refie-
se acompañen los antecedentes originales ren.
completos de todos los postulantes a los Artímdo 47.-Las instituciones públi-
cargos y de las medidas de publicidad cas o empresas, en que el Estado tenga
mencionadas. alguna participación en su propiedad o
Artículo 43.-La norma sobre inamovi- bien estén intervenidas o requisadas por
lidad del incis03Q del artículo 100 del el mismo, incluidos los bancos, no podrán,
D. F. L. 338 de 1960 se aplicará sin excep- con cargo a fondos fiscales o propios, ad-
ciones a todos los dirigentes de las Aso- quirir acciones, títulos u otras formas de
ciaciones de la Administración Pública sm propiedades de empresas existentes en po-
que obste a ella la naturaleza o carácter der de particulares, salvo por mandato ex-
de sus empleos. preso de una ley.
A1·tículo 44.-Declárase, para los efec- A1'tículo 48.-Las instituciones del Es-
tos de lo establecido en el NI? 5 del ar·· tado, tanto centralizadas como descentra-
tículo 72 de la Constitución Política del lizadas, incluidas las empresas en que el
Estado, que son oficiales de las Secreta- Estado tenga participación, que recurran
rías del Presidente de la República los em- al sistema bancario privado o estatal, in-
pleados que desempeñan funciones admi- cluido el Banco Central, deberán comuni-
nistrativas no profesionales ni técnicas, car dichas operaciones a la Cámara de Di-
vinculadas directamente con el despacho, putados a más tardar 30 días después de
en los Departamentos Administrativos y firmada o aprobada la operación.
Gabinetes de las Secretarías del Estado. Artímdo 49.-La Contraloría General
SESION 32~, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2353
de la República fiscalizará en el año 1972 ción con el personal que cada uno de ellos
a todas las instituciones fiscales, semifis- tuviere contratado al 31 de diciembre de
cales, descentralizadas, empresas del Es- 1971;
tado o aquellas en que el Estado tenga d) La difusión por radioemisoras se
aporte o intervenga en su administración. hará entre todas ellas en proporción di-
Artículo 50.-Los servicios e institucio- recta al resultado de multiplicar la res-
nes de la Administración Pública, las em- pectiva potencia instalada por el número
presas del Estado, o aquellas en que el de personas contratadas por la misma
Estado tengan aporte o participación, to- emisora al 31 de diciembre de 1970;
das las Instituciones del sector público, y e) En caso que la difusión tenga carác-
las empresas requisadas o intervenidas ter regional y esté dirigida a sólo una o
mientras dure la requisición o interven- más provincias determinadas, las reglas
ción, no podrán incurrir en gastos por contenidas en las letras anteriores se apli-
concepto de publicidad, difusión o relacio- carán con relación a los medios de difu-
nes públicas, tales como afiches, avisos, sión de la o las provincias afectadas.
inserciones o promoción de cualquier es- Cada decreto fundado contendrá las dis-
pecie en periódicos, radios, televisión, ci- tribuciones de la difusión que se autorice
nes' teatros, revistas, etc., ni conh'atar entre los distintos medios de comunica-
con agencias publicitarias. ción, conforme a las reglas anteriores.
Los avisos de llamados a propuestas, Para los efectos señalados en las letras
las notificaciones oficiales y cualesquier c) y d), la respectiva empresa informa-
otra publicación que imponga la ley, se rá al Ministerio del Interior, mediante de-
harán sólo en el Diario Oficial. claración jurada visada por la respecti\a
El Presidente de la República, por de- institución previsional, acerca del núme-
creto fundado del Ministerio del Interior, ro de personas contratadas al 31 de di-
podrá exceptuar a cualesquiera de los ser- ciembre de 1971, y la Superintendencia de
vicios, empresas o instituciones a que se Servicios Elésctricos de Gas y Telecomu-
refiere el inciso de la prohibición estable- nicaciones lo informará acerca de la po-
cida en precepto, para el solo efecto de tencia instalada de cada emisora.
que la entidad exceptuada pueda publicar Artíeulo 51.-Ninguna empresa esta ti-
o difundir aquellas informaciones que sean zada, requisada o intervenida podrá efec-
necesarias para el debido desempeño de tuar publicidad, salvo exclusivamente para
las funciones propias del servicio respec- anunciar sus productos.
tivo, dentro de las normas que a continua- A rUcu10 52.-Queda prohibida toda cla-
ción se indican: se de publicidad realizada por el Banco
a) Los recursos destinados a este fin Central de Chile, el Servicio de Impues-
no podrán invertirse en menos de un 35 % tos Internos y las empresas estatizadas,
en radioemisoras; 3570 en diarios por ca- intervenidas o expropiadas.
da servicio, empresa o institución; y un Además, el Banco Central de Chile no
570 en cinematografía; podrá financiar programas radiales o de
b) La distribución de la difusión que televisión.
se realice por telepisión se hará por igua- A rtícuZo 53.-Todas las importaciones
les partes entre Televisión Nacional de que realice la Empresa de Comercio Agrí-
Chile y las Universidades autorizadas, las cola, deberán sex hechas por propuesta
que podrán invertirse estos recursos en la pública, sean éstas nacionales o interna-
extensión inde¡¡endiente de sus transmi- cionales.
siones a través del país; Jlrtículo 54.-Suprímese la facultad de
c) La difusión que se haga en diarios, abordar la ejecución de obras mediante
se distribuirá entre todos ellos, en l'ela- el sistema de adminishació!l delegada, que
2354 CAMARA DE DIPUTADOS
libremente, durante el año 1972, los ve- que se establezca de acuerdo al inciso an-
hículos necesarios para reemplazar los ac- terior.
tualmente en servicio. Autorízase, si mis- Sin perj uicio de lo dispuesto en el in-
mo, a dicha Corporación, para enaj enar ciso primero, en el caso de que el decreto
directamente los que actualmente posee, a aludido no se encontrare tramitado a la
fin de contribuir al financiamiento de la fecha mencionada, el l\1inisterio de Edu-
importación permitida por este artículo. cación cursará las resoluciones de pago
A 1'tículo 64.-A contar del 1Q de enero de subvención de los establecimentos edu-
de 1972, el Instituto CORFO del Norte cacionales particulares. El monto unitario
(INCONOR), destinará la cantidad de de esta subvención provisoria será el mis-
cinco millones de escudos al año, para de- mo del año precedente, ajustarlo en el por-
sarrollar en los departamentos de Iquique centaje de variación del índica de precios
y Pisagua un plan de construcción, repa- al consumidor del último año, establecido
ración, ampliación y mantenimiento de por el Instituto Nacional de EstadíAticas.
locales escolares, incluyendo obras com- El monto de subvención así determinado
plementarias y alhajamiento de ellos. servirá, además, al Ministerio de Educa-
Estos recursos se destinarán de los fon- ción para ordenar el pago del reaj uste de
dos del cobre que corresponde invertir en la subvención del año precedente que será
ambos departamentos, pero no se conside- igual a la diferencia entre el monto de
rarán los que deban percibir las Munici- ésta y el que empieza a regir.
palidades de los departamentos de Iqui- Las diferencias a favor o en contra de
que y Pisagua. los establecimentos particulares que resul-
El Instituto Corfo del N arte pondrá es- taren como consecuencia de la diferencia
tos fondos a disposición de la Sociedad entre el monto real de subvención, esta-
Constructora de Establecimientos Educa- blecido conforme al inciso primero de es-
cionales para que cumpla lo dispuesto en te artículo, y el monto provisorio, estable-
esta ley. cido de acuerdo al inciso tercero, se abo-
Artículo 65.-Reemplázase, durante el narán o descontarán a la subvención que
año 1972, la segunda frase del artículo 39 les corresponda recibir en el año siguien-
de la ley N9 9.864, por el que se expresa te, o al reajuste de la subvención del úl-
a continuación: timo año.".
Artículo 66.-EI financiamiento de los
"La determinación del costo del alumno
colegios particulares pagados no estará
fiscal y la del monto de subvención a que
sujeto a los controles de DIRINCO y se-
se refire el artículo 1Q de la presente ley,
rá determinado por los estamentos de ca-
se hará por decreto del Ministerio de Edu-
da colegio.
cación Pública que deberá dictarse antes
Artículo 67.- Autorízase al Presidente
del 30 de junio de cada año. A este efecto
de la República paar contratar en el ex-
la Oficina de Presupuestos del indicado
tranjero créditos hasta por la suma de
Ministerio deberá considerar los gastos
US$ 8.000.000, los que se invertirán en la
efectuados por el Estado en el año prece- adquisición de equipos destinados al ser-
dente y las asistencias medias registradas vicio de aseo y entregados con tal objeto
en los diversos establecimientos fiscales
a las Municipalidades del país.
en ese mismo año escolar. La selección de ellos y su distribución se
El decreto que se dicte determinará, asi- hará en conjunto con la Confederación Na-
mismo, el reajuste del monto de la sub- cional de Municipalidades de Chile. La
vención del año anterior, el que será igual importación debe ser previamente visada
a la diferencia entre el monto de subven- por el Comité Asesor de Créditos Exter-
ción por alumno del año precedente y el nos del Ministerio de Hacienda.
2356 CAMARA DE DIPUTADOS
bación a esta iniciativa legal en la concien- particular, a través del sistema de hacer
cia de que ella permitirá una reintegra- firmar vales a los recaudadores y cajeros
ción definitiva del señor Ossa Gamboa a del Ferrocarril, a lo que los funcionarios
la sociedad, hecho que se ha podido (;Ons- requeridos habrían accedido en razón del
tatar por su conducta posterioL Os pro- cargo que ocupaba el beneficiario.
pone que le prestéis vuestra aprobación, Instruido el proceso por el Juzgado del
en los mismos términos en que lo hiciera Crimen de Iquique, se dictó sentencia con
el Honorable Senado, que son los siguien- fecha 30 de octubre de 1951, condenan-
tes: do al señor Leoncini a la pena de cuatro
años de presidio menor en su grado má-
Proyecto de ley ximo y a la accesoria de inhabilitación
absoluta perpetua para derechos políticos
"A'I"tículo único.-Concédese amnistía a y cargos y oficios públicos como autor del
don Carlos Germán Ossa Gamboa por el delito de malversación de caudales y efec-
delito de malversación de caudales púLli- tos de propiedad de la Empresa de los Fe-
cos por el que fuera condenado a las pe- rrocarriles del Estado.
nas de sesenta y un días de suspensión La Ilustrísima Corte de Apelaciones de
del empleo y multa a beneficio fiscal, se- Iquique, por sentencia de 15 de febrero
gún sentencia de 14 de mayo de 1968 del de 1952, estimó que el reo no tenía la ca-
Segundo Juzgado del Crimen de Antofa- lidad de empleado público y calificó los
gasta, recaída en la causaNQ 19,942 del hechos como constitutivos del delito de es-
referido Tribunal". tafa por una suma superior a mil pesos,
Sala de la Comisión, a 28 de diciembre que estatuye el artículo 470, NQ 1 del Có-
de 197L digo Penal, imponiendo al reo la pena de
Acordado en sesión de fecha 22 del mes quinientos cuarenta días de presidio me-
en curso, con asistencia de los señores nor en su grado mínimo y la suspensión
Merino (Presidente), Frías, Fuentes, don de cargo y oficio público durante el tiem-
César Raúl; Klein, Maturana, Millas, Nau- po de la condena.
don, Salvo, Schleyer, Tejeda, Valenzuela, El señor Leoncini, de profesión conta-
Vergara y Za1dívar. dor, se ha dedicado a cumplir su labor
Se designó Diputado informante al se- profesional en actividades privadas y go-
ñor Za1dívar. za de la estima y reconocimiento de las
(Fdo.): Luis Pinto Leighton, Secreta- autoridades públicas como de altos funcio-
rio de Comisiones." narios bancarios en la ciudad de Iquique,
es así como consta en el expediente que se
1S.-INFORME DE LA COMISION DE CONSTJ- acompaña al proyecto de ley en informe,
TUCION, LEGISLACION y JUSTICIA las certificaciones de honorabilidad expe-
didas por el señor Intendente de Tarapa-
"Honorable Cámara: cá, por el señor Tesorero Provincial y di-
Vuestra Comisión de Constitución, Le- veros Agentes de bancos comerciales.
gislación y Justicia pasa a informaros un Cabe tener presente, además, que el se-
proyecto de ley, remitido por el Honora- ñor Leocini ha reparado el mal causado al
ble Senado, que concede amnistía al señor reintegrar en su mayor parte, los fondos
Amadeo Angel Leoncini Salamanca. que obtuvo en forma dolosa, hecho que se
El señor Leoncini ocupaba el cargo de acredita en los antecedentes acompañados;
Contador Subrogante del Ferrocarril de como, también, el hecho de haberse acogi-
Iquique a Pintados, en el año 1950. En do al beneficio del Decreto-Ley N9 409. de
esa oportunidad obtuvo dinero de la Em- 1932, en el sentido de considerar al beu0-
presa en forma irregular y para su uso ficiario como si nunca hubiere delinquido
2358 CAMARA DE DIPUTADOS
para todos los efectos legales y adminis- Senado, que concede amnistía al señor Ro-
trativos. drigo Bustos Díaz.
Vuestra Comisión estudió detenidamen- El beneficiario fue condenado por el
te los antecedentes expuestos y estimó qn:: Juzgado del Crimen de Villal'rica el día
procede conceder la amnistla al señor 7 de febrero de 1967, a la pena de quiniell'
Amadeo Angel Leoncini Salamanca, en ra- tos cuarenta y un días de presidio menor
zón de su cDnducta posterior y al hecho de en su grado medio y a la accesoria de sus-
que su actuación delictiva fue renarada pensión de cargo u oficio público durante
con prisión y, además, con el pago de las el período de la condena por el delito de
sumas sustraídas. Os propone que le pre8- hurto de maderas de propiedad fiscal. El
. téis vuestra aprobación, en los mismos tér· citado fallo fue confirmado por la Iltma .
minos en que lo hiciera el Honorable Se- Corte de Apelaciones de Temuco, por Sen-
nado que son los siguientes: tencia de fecha 28 de marzo de 1969.
Según consta de ,los antecedenhs acom-
Proyecto de ley pañados al proyecto de ley en informe, el
señor Bustos Díaz era Administrador del
"Artículo único.-Concódese amnistía [\ Porque Nacional de Puesco, de la Reser-
don Amadeo Angel Leoncini Salamanca va Forestal de Villarrica, en el año 1959.
por el delito de estafa por el que fue con- En esa calidad debió adoptar medidas para
denado a la pena de quinientos cuarenta desalojar a diversas familias que ocupa-
días de presidio menor en su grado míni- ron terrenos de la Reserva en forma ile-
mo y de suspensión de cargo y oficio pú- gal. Esas mismas personas posteriorrl12n-
blico durante la condena, por sentencias te declararon en el proceso en contra del
del Primer Juzgado del Crimen de Iqui- señor Bustos Díaz para demostrar que el
que y de la Iltma. Corte de Apelaciones de beneficiario habría permitido que pasonas
Iquique, de 30 de octubre de 1951 y de 15 extrañas a la Reserva cortaran madera de
de febrero de 1952, respectivamente". propiedad fiscal sin que este Administra-
Sala de la Comisión, a 27 de diciembre dor hubiera denunciado a la' Justicia Or-
de 1971. dinaria tales hechos.
Acordado en sesión de fecha 22 del mis- Por las circunstancias antes señaladas,
mo mes, con asistencia de los señores Me- se condenó a Moisés Torrealba Morales,
rino (Presidente), Frías, Fuentes, don Cé- Moisés Segundo Renato Torrealba Leim-
sar Raúl; Klein, Maturana, Millas, N au- bach y Rodrigo Bustos Díaz, en su calidad
don, Salvo, Schleyer, Tejeda, Va1enzuela, de autores del delito de hurto de maderas
Vergara y Zaldívar. fiscales.
Se designó Diputado informante al se- El sei'ior Bustos Díaz, de profesión Téc-
ñor Zaldívar. nico Forestal, tiene una carrera funciona-
(Fdo.): Luis Pinto Leighton, Secreta- ria meritoria y el hecho antes cxrmEsto
rio de Comisiones." aparece como una situación aislada en su
vida, que no ha significado una conducta
permanente en esta persona. Es así como
17.-INFORME DE LA COMISION DE CONSTI- este profesional se ha desempeñado duran-
TUCION, LEGISLACION y JUSTICIA te toda su carrera, en los 1'dinisterios de
Tierras y de Agricultura desde el afio
"Honorable Cúmara: 1939, dedicado a la silvicultura.
Vuestra Comisión de Constitución, Le- Inició su carrera en la Res2rva Forestal
gislación y Justicia llasa a informaros un de Ccntulmo, provincia de Al'auco, entre
proyecto de ley, remitido por el Honorable los a110S 1939 a 1941. Luego fue designa-
SESION 321;1, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2359
tes. Para ello inició, ante la Corporación sus Departamentos correspondientes, en-
de la Vivienda, los trámites necesarios tregue, gratuitamente, el respectivo título
para que esta Institución entregara a cada a cada uno de los que tienen mejoras en
poblador su título individual, en forma to- la referida población.
talmente gratuita. (Fdo.): Gabriel de la Fuente C."
Cabe señalar que en esta población "El
Retiro", residen alrededor de 600 familias 21.-PRESENTACION
moral y político del cual la Democracia fieren a la fuerza pública y actúan, con
Cristiana ha sido impulsora y garante. diversos pretextos, impidiendo el correc-
Precisamente por eso, el Partido Demó- to ejercicio de los derechos y de las garan-
crata Cristiano está dispuesto a hacer res- tías que ofrece nuestra Constitución Polí-
petar de manera inflexible el Estatuto de tica a los habitantes del país.
Garantías Constitucionales, convencido de Los viles asesinatos del ex Comandan-
que ese es el único camino para que Chile te en Jefe del Ejército, don René Schnei-
continúe por la senda del perfeccionamien- der; del ex Vicepresidente de la Repúbli-
to democrático que desea la casi totalidad ca, don Edmundo Pérez Zujovic; de los
de nuestros ciudadanos y a la cual este funcionarios del Servicio de Investigacio-
país ha dedicado sus mayores esfuerzos nes, Subinspector don Mario Marín Silva
en una larga lucha que ya sobrepasa los y de los detectives señores Carlos Pérez
150 años de nuestra historia. Bretti y Gerardo Enrique Romero Infan-
Por estas consideraciones, y ante los te; de los carabineros Cabo Tomás Gutié-
gravísimos hechos que en el último tiem- rrez Urrutia, Luis Cofré López y Luis
po han conmovido a la opinión pública, el Fuentes Pineda; del comerciante Raúl
Partido Demócrata Cristiano ha decidido Méndez Espinoza; del enólogo don Gilber-
en cumplimiento de un deber irrenuncia- to González, en el fundo Santa Blanca, de
ble, acusar constitucionalmente al señor la provincia de O'Higgins, y de Teresa
Ministro del Interior, por la responsabili- Weil Martínez, cerca de La Unión, fueron
dad que le cabe en las continuas, reite- preparados en forma artera, calculada y
radas y graves infracciones a las garan- alevosa, por miembros de agrupaciones o
tías constitucionales. entidades que contaban y cuentan, en la
Las acciones y también las omisiones actualidad, con una fuerte organización y
en que ha incurrido el señor Ministro del con disponibilidades de dinero y armamen-
Interior han comprometido igualmente en to.
forma grave la seguridad del Estado y Por incidentes promovidos por estas or-
han significado el atropellamiento de las ganizaciones bajo el pretexto de apode-
leyes o haberlas dejado sin ejecución, cir- rarse. violentamente de predios agrícolas
cunstancias todas que, conforme al artícu- al margen de la Ley de Reforma Agraria,
lo 39 NQ 1 de la Constitucin Política, fa- tenemos que lamentar la muerte del pe-
cultan a la Cámara de Diputados para de- queño agricultor Rolando Matus, en la ocu-
clarar si ha o no lugar a la acusación que pación del fundo Carén, Villarrica; del
por este instrumento venimos en formu- joven mapuche Juan Milipán, en el ~egun
lar en contra del citado Secretario de Es- do asalto del fundo Brasil Sur, en Lauta-
tado, don José Tohá González. ro; del mapuche Moisés Huentelaf, en el
asalto del fundo Chesque, en Cautín.
l.-Existencia de grupos a,rmados Por un incidente en el recinto de la
ilegales. Universidad de Concepción miembros de
la brigada "Ramona Parra" dieron muer-
Es un hecho político, notorio y que ha te con arma de fuego al estudiante de esa
producido y produce gran alarma públi- Universidad señor Arnoldo Ríos; en el
ca, hasta el extremo de que consideramos fundo Macul, de Cautín, muere el estu-
que es el principal problema político que diante del MIR José Jorge Fernández,
tiene hoy el país, la existencia de movi- quien participa en una toma, al reventar-
mientos, brigadas, grUllOS o cuerpos que, le una carga de dinamita que llevaba en
teniendo armas de toda clase, presionan el bolsillo; en la ciudad de Puerto Aisén,
a la opinión nacional, suplantan o inter- el 3 de abril de 1971, miembros de la bri-
2362 CAMARA DE DIPUTADOS
gada "Elmo Catalán" dieron muerte al puesto en el Título II del Libro II del Có-
militante de la Juventud Demócrata Cris- digo Penal y en otras leyes, cometen deli-
tiana Juan Míllalonco. to contra la Seguridad Interior del Esta-
El suicidio de doña Antonieta Maachell, do los que en cualquier forma o por cual-
secuestrada en su predio por ocupantes quier medio, se alzaren contra el Gobier-
ilegales del mismo, y las muertes por hl- no constituido o provocaren la guerra ci-
farto cardíaco de doña Domitila Palma y vil, y especialmente:
de don Jorge Barahona, son también fru- "d) Los que inciten, induzcan, finan-
to de la presión y de la violencia ejercida cien o ayuden a la organización de mili-
indebidamente. cias privadas, grupos de combate u otras
Se trata, pues, de verdaderos cuerpos organizaciones semejantes y a los que for-
armados que existen y actúan al margen men parte de ellas, con el fin de sustituir
de la Constitución y de la ley. a la fuerza pública, atacarla o interferir
El artículo 22 de nuestra Carta Fun- en su desempeño, o con el objeto de alzar-
damental, con la redacción que S8 fijó por se ('ontra el Gobierno constituido".
la reforma promulgada el 9 de enero de De acuerdo con el artículo siguiente, el
1971, dispone textualmente: 59, la sanción penal por la Comisión del
"La fuerza pública está constituida úni- delito de que se trata es "presidio, rele-
ca y exclusivamente por las Fuerzas Ar- gación o extrañamiento menores en sus
madas y el Cuerpo de Carabineros, insti- grados medio a máximo" -esto es- de
tuciones esencialmente profesionales, je- 541 días a 5 años.
rarquizadas, disciplinadas, obedientes y Luego la ley indicada, en su artículo 69,
no deliberantes. Sólo en virtud de una ley letra e), dispone:
podrá fijarse la dotación de estas institu- Artículo 69-"Cometen delito contra el
ciones. orden público:
"La incorporación de estas dotaciones a "e) Los que introduzcan al país, fabri-
las Fuerzas Armadas y a Carabineros ;oólo quen, almacenen, transporten, distribuyan,
podrá hacerse a través de sus propias es- vendan, faciliten o entreguen a cualquier
cuelas institucionales eSl~ecializadas, sal- título, sin previa autorización escrita de
vo la del personal que deba cumplir fun- la autoridad correspondiente, armas, mu-
ciones exclusivamente civiles." niciones, proyectiles, explosivos, gases as-
A la luz de esta disposición, es perfec- fixiantes, venenosos o lacrimógenos, apa-
tamente claro que no pueden existir gru- ratos o elementos para su proyección y
pos armados de carácter particular, ya fabricación o cualquier otro instrumento
que la fuerza pública se radica única y ex- idóneo para cometer alguno de los delitos
clusivamente en las Fuerzas Armadas y penados en esta ley."
en el Cuerpo de Carabineros. El artículo siguiente -el 79- castiga
y nuestro legislador no sólo incluye la con "presidio, relegación o extrañamien-
posibilidad de que existan tales grupos to menores en sus grados mínimo a me-
armados, sino que pena expresamente es- dio" -vale decir de 61 días a 3 años, la
tas situaciones. Nuestra legislación actual comisión del delito señalado.
-concretamente la ley 12.927 de 6 de Por último, el artículo 10 de la ley ci-
agosto de 1958, denominada Ley de Se- tada, manifiesta:
guridad Interior del Estado- se refiere Artículo 10.-"Prohíbese, salvo permi-
en varios de sus articulos a la materia que so de la autoridad competente, el uso de
nos preocupa. armas de fuego y cortantes dentro de los
Es así como en su artículo 49, letra d), límites urbanos de las ciudades y pueblos
expresa: de la República, a todos los que no perte-
Artículo 49-"Sin perjuicio de lo di s- nezcan a las Fuerzas Armadas, al Cuerpo
SESION 32l¡l, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2363
tes y reciben, muchas veces, protección de Ramona Parra que se habían adueñado
la fuerza pública por mandato superior de del edificio.
funcionarios del propio Ministerio del In- En la comuna de La Reina los grupos
terior. de choque atacan a pobladores e incendian
Todo este cuadro está dando origen y una iglesia protestante.
fomentando la creación de grupos anta- Las mismas organizaciones y grupos se
gónicos, alguno de los cuales el propio Go- toman violentamente edificios municira-
bierno asocia con "Patria y Libertad", y les -el último caso se ha producido en La
otros sectores con las brigadas "Ramona Florida, provincia de Santiago- impi-
Parra" y "Elmo Catalán", los que se \'an diendo el funcionamiento de las mismas
a creer, junto con otros ya organizados, Municipalidades, organismos por cuyo de-
poseedores exclusivos de la fuerza públi- senvolvimiento debe velar muy especial-
ca y facultados para hacerse justicia por mente, porque están bajo su dependencia,
sí mismos. el Ministerio del Interior.
Queremos destacar especialmente lo ocu- Todo este proceso parece culminar con
rrido en la Escuela de Ingeniería de la la conducta observada por el Ministerio
Universidad de Chile. Un grupo de alum- del Interior con ocasión de la marcha le-
nos ocupa dicha Escuela ante resolucio- gal y autorizada que un impresionante nú-
nes ilegítimas impuestas por el Consejo mero de mujeres realizó en la ciudad de
Normativo Superior de la Universidad de Santiago, el día 19 de diciembre del año
Chile. Elementos extra universitarios (bri- en curso.
gada Ramona Parra, pobladores de Nue- Toda la ciudad de Santiago pudo com-
va La Habana y obreros del edificio UNC- probar cómo, desde antes de iniciarse la
TAD) asaltan la Escuela, violando la au- concentración, grupos provistos de armas
tonomía universitaria, hieren a decenas contundentes e incluso armas de fuego,
de jóvenes a quienes toman prisioneros y hicieron anuncias públicos y aprestos para
proceden después a identificarlos, foto- atacar a las manifestantes -sin que la
grafiarlos y ficharlos, infringiendo así las fuerza pública lo impidiera- ataque que
más elementales garantías individuales. se materializó especialmente cuando éstas
Llegan al extremo de retener a un joven, llegaron al término de su recorrido fija-
al que exhiben en lo alto del edificio y al do en la Plaza Vicuña Mackenna. Sin si-
que golpean en la cabeza y en otras par- quiera reparar en la condición de mujeres
tes del cuerpo para obtener la rendición de las participantes, se hizo uso en contra
de sus compañeros que contemplan impo- de ellas de bombas lacrimógenas, de toda
tentes ese espectáculo ruin. Las Fuerzas clase de armas cortantes y contundentes
de Orden se limitan a permanecer cerca y se dio origen a un descomunal inciden-
de los hechos, sin intervenir. te a consecuencia del cUl'tl resultaron 97
Pocos días después se repite ese mismo personas lesionadas, varias de ellas en
cuadr'o de agresión en la Universidad Ca- forma grave.
tólica de Val paraíso. N ada de esto habría ocurrido si el Mi-
La misma situación de falta de protec- nistro del Interior, en cumplimiento de
ción policial se produce cuando numero- su deber y de las claras responsabilidades
sos parlamentarios concurrieron a la Ca- y funciones que le impone su cargo, hu-
sa Central de la Universidad de Chile a biese procedido de acuerdo con los térmi-
entregar al Rector señor Boeninger los nos del artículo 22 de la COJlstitución Po-
acuerdos de la Cámara de Diputados so- lítica del Estado que lo obliga a actuar en
bre el conflicto universitario y fueron re- contra de los grupos armados ilegales.
cibidos con piedras lanzadas con furia cri- Bastaba, al efecto, impartir instrucciones
minal por los integrantes de la brigada al Cuerpo de Carabineros y al Servicio de
2366 CAMARA DE DIPUTADOS
inconcebible en los labios de tan alto fun- ponsable del orden público, teniendo en
cionario de un Gobierno que se dice re- cuenta el clima de violencia que se había
presentante de obreros y campesinos. registrado con anterioridad en las calles
Una vez vencidas esas dificultades, los de Santiago, autorice, para el mismo día
grupos campesinos organizaron una con- y hora, dos concentraciones antagónicas
centración en las cercanías del Congreso que debían llevarse a efecto a pocas cua-
Nacional, en donde fueron atacados, con dras de distancia.
la tolerancia de las autoridades, por gru- Si a esto se agrega la tolerancia COL
pos perfectamente organizados que inte- que se dejó actuar a las brigadas arma-
gran las brigadas armadas de las cuales das que habían hecho anuncios públicos
antes ya se ha hecho mención. y preparativos para atacar a las manifes-
Con motivo también de desfiles autori- tantes e impedirles que ejercieran su le-
zados de universitarios, realizados tanto gítimo derecho de reunión, resulta fácil
en Santiago, como en Valparaíso, ha ocu- comprender las consecuencias de tantos
rrido idéntica situación. desaciertos: la concentl-ación no pudo lle-
Pero donde la infracción al derecho de varse a término, debiendo ser suspendido
reunión ha sido más abierta y con plena el acto final y la intervención de orado-
participación de las autoridades depen- ras, y quedando 97 personas lesionadas.
dientes directamente del señor Ministro Lo más grave del caso es que tanto la
del Interior, fue con motivo del desfile y policía uniformada, que evidentemente
concentración femenina programado para
cumplía órdenes superiores, como los
el día 1Q de diciembre del año en curso.
miembros de las brigadas armadas que
El día 26 de noviembre de 1971, las
atacaron a las mujeres, prácticamente las
organizadoras del acto solicitaron el per-
bloquearon en la Plaza Vicuña Macken-
miso correspondiente, el cual fue otorga-
na y sólo la serenidad y entereza de las
do por la Intendencia de Santiago, fiján-
manifestantes pudo evitar una estampida
dose el siguiente recorrido: Plaza Baque-
que habría tenido trágicas consecuencias.
dano, Parque Forestal, Merced, calle San-
Estos hechos no tienen precedentes en
ta Lucía, Huérfanos, Estado, Alameda
Bernardo O'Higgins, para terminar en nuestra historia CÍvica. Jamás se había
Avenida Bulnes. impedido a las mujeres ejercer su dere-
Pues bien, la Intendencia de Santiago, cho a reunión y jamás se había visto que
horas antes de iniciarse la concentración hordas armadas atacasen a muj eres a
alteró arbitrariamente el recorrido, seña- mal1salva.
lando como lugar de término de la mani- Lo increíble es que esto haya ocurrido
festación, la Plaza Vicuña Mackenna. en pleno centro de Santiago, a pocas cua-
Lo más grave del caso, y que demues- dras de La Moneda y con el pleno cono-
tra la arbitrariedad de la medida, es que cimiento del señor Ministro del Interior,
simultáneamente autorizó otra concentra- quien no podría desconocer hechos de tan-
ción, para la misma hora, de un grupo po- ta gravedad.
líticamente antagónico que debía realizar- Se trata, por tanto, de saber si nues-
se en Alameda Bernardo O'Higgins fren- tras mujeres e hijas tienen o no derecho
te a la sede de la Casa Central de la Uni- en Chile, igual que cualquier ciudadano,
versidad de Chile. a reunirse en lugares públicos, o si todas
Una medida de esta especie, además de las reuniones que se programen por ele-
rabitraria, es demostrativa de una negli- mentos que discrepen de la política del
gencia gravísima, puesto que no se conci- Gobierno están expuestas a no poderse
be que la autoridad administí'ativa res- rEalizar porque las autoridades encal'ga-
2368 CAMARA DE DIPUTADOS
das de mantener el orden público no to- "La clase obrera y el pueblo de Chile
man las medidas necesarias para garan- están dispuestos a no permitir que vuel-
tizar el derecho de reunión. van a salir bandas fascistas a la calle.
Otra manifestación de la lenidad del No permitiremos otra asonada como la del
Ministerio del Interior para resguardar miércoles (1 Q de diciembre de 1971). Es-
el derecho a reunión, la constituye la EC tas no son simples palabras. Esta es la
gativa del señor Intendente de Valparaí- voluntad de millones de hombres y mu-
so, quien negó sistemáticamente el pern:.i-· jeres del pueblo, voluntad que comparti-
so solicitado por el Partido Demócrata mos plenamente los ciento cincuenta mil
Cristiano de esa ciudad para realizar una militantes de nuestro partido y el medio
concentración el día 3 de diciembre, se- centenar de miles de aguerridos jóvenes
ñalando que obedecía órdenes superiores. comunistas".
Sólo pocas horas antes de la manifesta- En otras palabras, el Secretario Gene-
ción, y en atención a urgentes requeri- ral del partido político más importante
mientos hechos ante el Subsecretario del que apoya al Gobierno, ha notificado que
Interior, se pudo obtener la autorización las huestes y brigadas que dependen de
necesaria; pero, naturalmente, esta dila- él impedirán el ejercicio del derecho de
ción deliberada conspiró contra el éxito y reunión, cuando a juicio de ese partido
concurrencia a la manifestación, a pesar ellos estiman que la manifestación públi-
de lo cual ella fue muy numerosa. ca es realizada por "fascistas". Buena ad-,
En dicha concentración de Valparaíso vertencia para el Gobierno y para quie-
no se registró ni un solo incidente, lo que nes militan en partidos de oposición.
demuestra en forma palmaria que no son
los manifestantes los que provocan los IlI.-Detenciones arbitrarias y otros p1'O-
desórdenes, sino grupos armados, de men- cedimientos ilegales
talidad totalitaria, que obedecen a secto-
res políticos afectos al Gobierno. La prue- Con motivo de los sucesos ocurridos en
ba de lo que estamos afirmando la cons- Santiago los días 1Q Y 2 de diciembre, es-
tituye el hecho de que el día antes de la pecialmente en la comuna de Providencia,
manifestación la Directiva Provincial de la Dirección General de Investigaciones
la llamada Unidad Popular en Valparaí- practicó una serie de detenciones arbitra-
so pidió a sus partidarios que no reali- rias, realizó apremios ilegítimos e hizo
zaran contramanifestaciones, y en cumpli- uso indebido de armas de fuego, a conse-
miento de esa instrucción ellas no ocu- cuencia de lo cual tres personas resulta-
nieron. Ello demuestra que ni siquiera se- ron heridas con lesiones de carácter gra-
ría necesario que el señor Ministro del ve.
Interior encomendara a la fuerza pública Dicha actuación es absolutamente insó-
el resguardo del derecho de reunión. Bas- lita y contraria a la norma invariable se-
taría con que las directivas políticas de gún la cual es el Cuerpo de Carabineros
los partidos y movimientos adeptos al Go- y no la Policía de Investigaciones, quien
bierno impartieran esas instrucciones. debe actuar en caso de manifestaciones o
y es Dor ello que no pueden ser más disturbios callej eros.
inquietantes las declaraciones formuladas Lo más grave del caso es que, según
por el Secretario General del Partido Co·· información de diversos testigos pre,3en-
munista, Senador Luis Corvalán, quien ciales, en la acción del personal de Inves-
l'efiriéndose a los incidentes registrados tigaciones y conjuntamente con la policía,
en Santiago, expresó públicamente lo ¡j- intervino personal ajeno a dicho Ser'vicio.
guiente: A consecuencia de dichas acciones se
SESION 32\1, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2369
detuvo a personas que nada tenían que neral- las prohibiciones que el artículo
ver con los incidentes, las que fueron mal- 323 del Código Orgánico de Tribunales
tratadas de hecho por el personal de In- establece en sus números 19 , 29 y 3 g, con
vestigaciones y permanecieron detenidas respecto a los funcionarios judiciales.
en el cuartel de la Dirección de Investiga- A· su vez, el citado artículo 323 prohíbe
ciones por más tiempo que el contempla- a esos funcionarios realizar actividades de
do en la ley. carácter político, y es de público conoci-
Las acciones anteriores constituyen una miento que el señor Director de Inves-
infracción de los artículos 13 y 14 de la tigaciones forma parte de órganos direc-
Constitución Política; de los artículso 252, tivos de un partido político, que participa
253, 254, 260, 267, 269 y 270 del Código activamente en ellos y que continuamente
de Procedimiento Penal; de los artículos ha formulado declaraciones o realizado ac-
4g y 69 de la ley 6.180 y del artículo 12 ciones de carácter estrictamente político
de la ley 11.743. que no sólo vulneran dichas disposiciones
De estas acciones es responsable el se- legales, sino que también acarrean la in-
ñor Ministro del Interior, por cuanto la quietud a la ciudadanía que observa que
Dirección General de Investigaciones es- un Servicio tan importante para la acción
tá bajo su inmediata dependencia, como de la Justicia y para la seguridad de las
lo señalan los artículos 19 de la ley 6.180 personas, no actúa con criterio de respe-
y 1 9 del D. F. L. 311, del año 1953, y por to y equidad para todos los sectores, siRO
cuanto no es posible pensar que, dado el con un criterio político que distorsiona
clima de tensión que vivía en esos mo- absolutamente tan delicada función.
mentos la ciudad, que obligó al Gobierno La infracción a las referidas prohibi-
a disponer primero una cadena nacional ciones legales, violadas en el caso del se-
de radio y a decretar después una zona de ñor Director General de Investigaciones,
emergencia, la Dirección de Investigacio- c011Stituye de acuerdo con la letra C) del
nes haya llevado a cabo esas acciones y artículo 19 ya citado, un mal comporta-
empleado esos procedimientos sin el cono- miento que debe ser sancionado adminis-
cimiento y la autorización expresa del Mi- trativamente.
nisterio del Interior. A pesar de ello, el señor Ministro del
Par otra parte, la actuación ilegal del Interior, superior inmediato del Director
Servicio de Investigaciones no vi~ne a ser de Investigaciones, no ha tomado decisión
sino la consecuencia del hecho de que la o r€alizado acción alguna para poner fin
conducción de tal organismo bajo su ac- a tal situación.
tual Director, está lesionando el princi-
pio legal consagrado en los artículos 68 IV.-Infracción de disposiciones consti!'u·
y siguientes del Código de Procedimiento cionales y legales en -relación con
Penal y en el D. F. L. N9 311, del año medios de comunicación
1953, según el cual dicho Servicio es un
órgano colaborador y auxiliar de la Ad- Uno de los puntos tratados en las ga-
ministración de Justicia en lo criminal, y rantíasconstitucionales pactadas por el
se ha dedicado en cambio, a desarrollar Presidente Allende con la Democracia
actividades político-partidistas que distor- Cristiana se refirió explícitamente a los
sionan su función propia. medios de comunicación, porque se tenía
Concretamente, el artículo 19 letra C) conciencia de que la inexistencia de ga-
de la ley 14.711, señala que son extensi- rantías para su funcionamiento en térmi-
vas a los funcionarios del Servicio de In- nos pluralistas, era equivalente a poner
vestigaciones -incluido su Director Ge- fin a la vía democrática, ya que ello sig-
2370 CAMARA DE DIPUTADOS
nificaba que los sectores opositores al Go- el señor Director de la Oficina de Infor-
bierno no tendrían expresión pública pa- maciones y Radiodifusión de la Presiden-
ra hacer valer sus ideas ante la ciudada- cia de la República ordenó "suspender
nía. hasta nueva orden y a contar desde las
Desde el inicio del Gobierno se ha ad- 01.00 horas de hoy, 2 de diciembre, las
vertido la tendencia marcada de los Par- transmisiones de Radio Presidente Bal-
tidos de la llamada Unidad Popular, y mace da, con domicilio en calle Nueva
con el apoyo del propio Gobierno de ir York 53, 79 piso". Por resoluciones simi-
apoderándose de los medios de difusión lares se clausuraron las radios Agricul-
más importantes y de provocar situacio- tura y Santiago. La resolución de clau-
nes imposibles de operación para los me- - sura de dictó invocando los artículos 3 9,
dios que no están en su poder. Así, los 59 y 21 del Reglamento de Transmisiones
diarios y radios de oposición no reciben y Radiodifusión, cuyo texto fue fijado por
propaganda de los Servicios o empresas Decreto de Interior N9 4581, de 8 de oc-
del Estado ni de las empresas interveni- tubre de 1949, modificado por Decreto del
das, como regla general, y si alguno la mismo Ministerio N9 1.104, de 22 de ma-
recibe es presionado para mantener de- yo de 1962.
terminada línea, puesto que en caso con- En las mismas resoluciones se trans-
trario se le quita dicho financiamiento. cribió su texto a la Superintendencia de
En algunos casos se mantienen sin apro- Servicios Eléctricos a fin de que proce-
bación los registros de importación de diera a suspender las transmisiones de
maquinarias para determinado diario de las citadas radioemisoras, lo que efectiva-
oposición (caso del dia~io "La Prensa"). mente ese Servicio cum[jlió.
En el caso de la televisión se ha impe- La simple lectura de las disposiciones
dido a las Universidades extender sus citadas en las resoluciones referidas deja
transmisiones a provincias, y la Televi- de manifiesto en forma clarísima que las
sión Nacional es usada como instrumento disposiciones invocadas por la Oficina de
directo para defender una determinada Informaciones y Radiodifusión de la Pre-
ideología, que no es otra .que la del Go- sidencia de la República son inaplicables
bierno y la de la llamada Unidad Popu- a este caso y que, por lo tanto, la medida
lar, y para atacar a la oposición, inclu- fue arbitraria, ilegal e inconstitucional.
so cayendo en la injuria y la calumnia. En efecto, según el artículo 39 del Re-
Asimismo, en estos mismos días se pre- glamento de Transmisiones y Radiodifu-
tende estatizar la fábrica de papel de sión, la facultad de la Secretaría General
diarios cuyos dueños no son el Estado, y de Gobierno está referida a la composi-
con ello indiscutiblemente se pretende ción de los programas y a la calidad ar-
controlar el suministro de este vital ele- tístico-cultural de las transmisiones, y
mento para la difusión escrita y se pone 2ólo puede aplicarse sanción de clausura,
en evidente peligro la garantía constitu- cuando habiéndose dictado previamente
cional de la libertad de prensa. normas sobre la materia por la Secreta
El desarrollo de todos estos hechos ha ría General de Gobierno, ellas sean in-
culminado en 1<1 infracción abierta de dis- fringidas por una radioemisora.
posiciones legales y constitucionales, co- Nada de esto ocurre en el caso de las
mo lo pasaremos a demostrar. radios Presidente Balmaceda, Agricultura
A.-RadiodifltSión y Santiago, ni a ello se refieren siquiera
las rei'oluciones que suspenden sus trans-
1.-ClaU8U1'a ilegal. misiol'es. La propia resolución, en 2,US
Por resolución adminsitrativa ,:,in l1Ú- fundamentos y al describir la i 1,fracción,
mero, de fecha 2 de diciembre en curso, no cita la norma dictada por la Secre-
SESION 32::t, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2371
taría General de Gobierno que haya sido yor de 30 días, sólo en caso de que el in-
violada por las radios sancionadas. fractor haya incurrido en reiteración del
La causa o motivo de la clausura, co- delito por tres o más veces dentro de los
mo lo dice la propia resolución en el caso tres años anteriores a la infracción.
de la primera de las nombradas, es "La Es decir, tanto la Ley de Seguridad In-
infracción en que ha incurrido Radio Pre- terior del Estado como la Ley sobre Abu-
sidente Balmaceda, en su informativo de sos de Publicidad, a los cuales hace refe-
ayer al propalar noticias falsas desde las rencia el artículo 21 del reglamento ci
20.00 horas del 1Q de diciembre en adelan- tado como fundamento de las resolucio-
te, aproximadamente". nes de clausura, señalan específicamente
Las resoluciones también citan el ar- que sólo a los Tl'ibunales de h[sticia com-
tículo 21 del Reglamento antes referido. petentes corresponde aplicar la medida de
Conforme a esa disposición, queda prohi- suspensión de t1'ansmisiones radiales.
bido a las estaciones radio difusoras toda La resolución es también manifiesta-
transmisión que contenga expresiones in- mente ilegal porque en ella se impone la
juriosas o que vayan contra el régimen suspensión de las transmisiones de las ra-
constitucional, o que inciten a la subver- dios "hasta nuevo aviso", en circunstan-
sión del orden público, o que constitu- cias de que en el hipotético caso de que
yan actos delictuosos sancionados en la fuera procedente tal medida ella no po-
Ley de Abusos de Publicidad o en la Ley dría exceder -como lo dice expresamen-
de 'Seguridad Interior del Estado. te el artículo 59 del Reglamento- de un
Pero el mismo artículo 21, en su inciso plazo máximo de 6 días.
29 , señala que la infracción a esta norma
Por último, las resoluciones son incons-
se sanciona con arreglo a la ley N9 12.927,
titucionales, además, porque ellas tras-
sobre Seguridad Interior del Estado o las
greden abiertamente la garantía constitu-
demás disposiciones legales vigentes.
cional consagrada en el artículo 10, nú-
En otras palarbas, la infracción al ar-
mero 39, de la Constitución Política, que
tículo 21 no puede sancionarse adrninis-
garantiza a todos los habitantes de la Re-
tJ'ativamente con clausura, sino conforme
pública: "La libertad de emitir, sin cen-
al procedimiento legal antes enunciado. Al
sura previa, sus opiniones, de palabra o
efecto, el artículo 16 de la ley 12.927, al
por escrito, por medio de la prensa, la ra-
cual se remite el artículo 21 del regla-
dio, la televisión, o cualquiera otra for-
mento, dice textualmente: "Si por medio
ma, sin perjuicio de responder de los de-
de la imprenta o de la radio se cometiera
litos y abusos que cometan en ejercicio de
alguno de los delitos que sanciona c~ta
esta libertad, en la forma y casos deter-
ley, el Tl'ibunal cmnpetente podl'á S1[Spen-
minados por la ley".
del" la publicación de hasta seis ediciones
del diario o revista culpable y hasta por La nifracción de esta garantía cometi-
seis días las t'ransmisiones de la emisora da por la Oficina de Informaciones y Ra-
rad'ial infl'actora." diodifusión de la Presidencia de la Repú-
Por su parte, el artículo 28 de la ley blica es mucho más grave, en el caso de
15.576, sobre abusos de publicidad, se- la Radio Presidente Balmaceda, por cuan-
ñala categóricamente que el Juez del Cri- to pertenece a un partido político y el de-
men respectivo podrá disponer la suspen- recho de los partidos a poseer radioemi-
sión del medio de difusión a través del soras fue expresamente consagrado en el
cual se hubiere cometido un delito sancio- Estatuto de Garantías Constitucionales
nado por esa ley, por un término no ma- aprobado al iniciarse el actual Gobierno.
2372 CAMARA DE DIPUTADOS
=============================~==================:==========
oportunamente de que esta situación iba expresamente se les hayan conferido por
a producirse y no intentó acción alguna las leyes. Todo acto en contravención a
para evitarlo. esta norma es nulo. Además, se han in-
Sorpresivamente, las radios pertene- fringido los artículos 19 y 59 del Código
cientes a los Partidos de Gobierno o a Orgánico de Tribunales, que entrega a los
sus personeros aceptaron la Resolución Tribunales de Justicia la: facultad de re-
del Interventor y llegaron a acuerdo con solver las contiendas entre partes, cual-
sus personales en los términos fijados por quiera que sea su naturaleza o la calidad
este funcionario, reanudando sus transmi- de las personas que en ellas intervengan.
siones. El resto de las radios que ha man- La Aclaración a la Resolución de 30 de
tenido la posición de ilegalidad y arbitra- noviembre, hecha por el Interventor con
riedad de la Resolución del Interventor cha 14 de diciembre, no hace sino con1
están silenciadas en sus transmisiones. firmar la ilegalidad de su actuación, ya
Esta maniobra atenta gravemente contra que pretende que su Resolución regula
la libertad de expresión e información, las relaciones de trabajo durante la vi-
desde el momento en que impide que fun- gencia de la Intervención, en circunstan-
cionen precisamente las radios de oposi- cias que el artículo 38 de la ley 12.927
ción, entre otras. dispone que en caso de reanudación de
El silenciamiento de las radios no ofi- faenas "el personal de obreros y emplea-
cialistas de Santiago se ha originado por dos volverá al trabajo en las condiciones
una Resolución ilegal y arbitraria de un que determine el informe de la Junta Per-
Interventor designado por el Ministro del manente de Conciliación, que no podrán
Interior, que depende administrativamen- ser inuferiores a las que regían al tiempo
te de este Ministerio, y cuya actua~ión de plantearse el conflicto."
viola, además, preceptos constitucionales La Resolución del Interventor es arbi-
en materia de libertad de expresión e in- traria y abusiva, aún suponiendo que hu-
formación, de libertad de trabajo y espe- biera tenido facultades para resolver el
cíficamente el Estatuto de Garantías conflicto. Dictó su fallo sin oír a las par-
Constitucionales aprobado por el Congre- tes y sin requerir ningún estudio econó-
so Nacional con motivo de la última elec- mico que le permitiera determinar porcen-
ción Presidencial. tajes de reajustes. Para que se aprecie
La Resolución es ilegal porque el In- la arbitrariedad y el abuso cometido por
terventor carece de facultades para resol- este funcionario, baste señalar que las
ver el conflicto. Sus atribuciones no son condiciones económicas en que resolvió el
otras que las que le señala el decreto de conflicto son las siguientes: a) Reajuste
su designación y el artículo 38 de la Ley del 45 % sobre los sueldos imponibles y
de Seguridad del Estado. Esta última nor- regalías. El alza del costo de la vida en
ma le encarga hacer las gestiones para los doce meses anteriores al pliego es de
dar solución al conflcito, pero en parte al- 19,1 % ; b) Sueldo mínimo mensual de E9
guna lo faculta para resolverlo mediante 3.000 a contar del 1 9 de septiembre de
un fallo. De esta manera el Interventor 1971. El sueldo vital propuesto por el Go-
no sólo se ha excedido en sus funciones, bierno para el año 1972 es de E9 1.020;
infringiendo el artículo 38 de la ley 12.927 e) Bonificación de antigüedad que in-
y el decreto N9 1655 de su designación si- crementa los sueldos, equivalente al 1 %
no que ha violado el artículo 49 de la del sueldo por cada año de carnet profe-
Constitución política del Estado, que dis- sional. Esto implica un reajuste adicional
pone que ninguna persona puede atribuir- promedio de 1570; d) La remuneración
se otra autoridad o derechos que los que del trabajo nocturno entre O y 6 horas
2374 CAMARA DE DIPUTADOS
estará bonificada con un 150 %, en cir- dida, es un medio burdo e hipócrita para
cunstancias que los operadores que ha- llevar a la ruina económica a muchas ra-
cen trabajos nocturnos no hacen trabajos dios de Santiago o a la dependencia de
diurnos; e) Establece una indemnización ellas del avisaje estatal, con la sujeción
por años de servicios equivalente a un de orden político que ello implica. A tra-
sueldo vital por cada año de trabajo, con vés del mecanismo de la intervención y
tope de 20 años, para el caso de retiro o de una Resolución arbitraria y abusiva, se
jubilación; f) Obliga a contratar un se- está de hecho alterando el régimen de fun-
guro por cada operador con prima no in- cionamiento de las radios afectadas y se
ferior a El? 120 mensuales. El costo medio está impidiendo que los particulares y los
para las radios afectadas por todas estas partidos políticos de la Oposición man-
concesiones económicas es del 80 %. tengan estos medios de comunicación, con
Pero esta arbitrariedad debe ser tepi- lo cual se infringe el citado precepto cons-
da en cuenta para los efectos de apreciar titucional.
la infracción a la garantía constitucional N o altera esta conclusión, sino que la
del número 3 del artículo 10 de nuestra confirma, el hecho de que las radios de
Carta Fundamental, que fue incorporada los partidos de Gobierno o de sus perso-
por el Estatuto de Garantías Constitucio- neros estén en condIciones aparentes de
nales comprometido por el Presidente de aceptar el fallo inicuo del Interventor. Es
la República con el Partido Demócrata sabido que varias de ellas se financian ca-
Cristiano, antes de asumir el mando de si totalmente con publicidad estatal o de
la Nación. En efecto, dispone el inciso 41> las empresas esta tiza das, requisadas o in-
incorporado por la Reforma Constitucio- tervenidas. Basta que el Gobierno dé las
nal, que "toda persona natural o jurídi- instrucciones del caso en el sentido de
ca, especialmente las Universidades y los que se les aumente esa publicidad para
partidos políticos tendrán el derecho de que puedan financiar el déficit que dicha
organizar, fundar y mantener diarios, re- Resolución implica. Diferente es la situa-
vistas periódicos y estaciones transmiso- ción de las radios de oposición que no
ras de radios, en las condiciones que es- reciben publicidad estatal alguna, lo que
tablezca la ley. Sólo por ley podrán mo- ya hemos denunciado como otro abuso de
dificarse el régimen de propiedad y de poder, ya que implica dar por sentado que
funcionamiento de los medios de comuni- los auditores de las radios de oposición
cación. La expropiación de los mismos po- no figuran entre los compradores, los con_
drá únicamente realizarse por ley aproba- tribuyentes o los ahorrantes, como cual-
da en cada Cámara, CQn el voto conforme quier chileno.
de la mayoría de los miembros en ejerci- El punto octavo de la Resolución del
cio". Interventor establece que los radiocontro-
La trascendencia de esta norma, espe- [adores y operadores que trabaj en ocasio-
cialmente incorporada a la Constitución _ Ilalmente o permanentemente en las emi-
por exigencia del Partido Demócrata Cris- soras deben ser miembros del Sindicato.
tiano, hace que ella deba cumplirse no só- Esta exigencia atenta contra la libertad
lo formalmente sino en su integridad y es- de trabajo garantizada por el número 14
píritu. Nada se obtiene con garantizar a del artículo 10 de la Constitución Políti-
las personas el derecho a mantener me- ca. N o existe ley alguna que imponga esa
dios de Santiago o a la dependencia de exigencia para trabaj ar o permanecer en
de funcionarios de Gobierno se intenta la un trabajo. Y bastaría que el Sindi.cato
quiebra económica de los mismos. La Re- haga perder la calidad a uno de sus miem-
solución del Interventor, tantas veces alu- bros para que éste no pueda seguir traba-
SESION 32l¡t, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2375
jando en ninguna parte. El caso más gra- tución Política que asegura a todos los ha-
ve ya se ha presentado con el personal de bitantes la libertad de emitir sus opiniones
Radio Nuevo Mundo, que por haber ad- por medio de la radio, ya que de hecho se
quirido la propiedad de la radio median- está impidiendo que esta libertad puede
te la formación de una cooperativa de los ejercerse por las emisoras afectadas, me-
trabajadores de es'a emisora, el Sindicato diante la acción ilegal de un funcionario
les niega la calidad de miembros de él. dependiente del Ministro acusado.
El punto once de la citada Resolución
establece la obligatoriedad para las emi- B.-Televisión.
soras de contratar un seguro por persona,
con vigencia anual renovable, con una pri- Basta contemplar los programas del Ca-
ma no inferior a E9 120 mensuales, exi- nal de Televisión Nacional para compro-
gencia ilegal e improcedente, ya que de bar la cantidad de abusos que se cometen
acuerdo con los preceptos de la ley 16.744 diariamente y cómo se realiza a través de
ya existe un seguro en favor del perso- ellos la divulgación de tesis políticas que
nal. Es tan manifiesta la ilegalidad y ar- no representan la mayoría nacional, y la
bitrariedad de la Resolución que el Inter- transmisión de noticias tendenciosas en
ventor ha otorgado este beneficio del' se- que las posiciones de los sectores de opo-
guro adicional en circunstancias de que no sición -que constituyen más del 50 ro de
estaba siquiera pedido por los operadores la opinión política chilena- no tienen ca-
en su pliego. bida alguna. Aún más, se transmiten pro-
El punto 13 de la Resolución indica que gramas debidamente orquestados tendien-
cada emisora debe ceder gratuitamente tes a injuriar y calumniar a personeros
media hora de trnsmisión quincenal para políticos de la oposición.
difusión de actividades sindicales, que Con ocasión del asesinato del ex Vice-
pueden ser las del Sindicato de Operado- presidente de la República, don Edmundo
res o de otros. Esta materia escapa total- Pérez, el Partido Demócrata Cristiano no-
mente a las que pueden ser propias en un tificó al Gobierno de estas graves irregu-
pliego de peticiones que dice relación con laridades y exigió que se provocaran los
cambios necesarios en la Dirección del Ca-
los contratos de trabajo o beneficios que
nal Estatal. Nada se ha hecho; muy por
de ellos emanen, por lo cual es ilegal el
el contrario, se ha persistido en ello con
solo planteamiento. Pero al acogerla, el
flagrante infracción de las normas lega-
Interventor no sólo ha violado las dispo-
les y las garantías constitucionales, como
siciones del Código del Trabajo que regu-
se demuestra a continuación, sin que es-
lan las relaciones laborales, especialmente
ta enumeración sea taxativa.
el artículo 3 9, sino también el artículo
10 número 9 9 de la Constitución Política 1.-Incumplimiento del artículo 34 de
del Estado, al imponer a las radios una la Ley de Televisión Nacional.
contribución -concesión gratuita de sus
espacios a particulares- que sólo puede El artículo citado de la ley 17.377, de
ser establecida por ley. 24 de octubre de 1970, dispone que "con
Como consecuencia, pues, de la resolu- el objeto de contribuir a la cultura polí-
ción inconstitucional, ilegal, arbitraria y tica del país, los Canales de televisión de-
abusiva del Inteventor del Gobierno se ha berán destinar no menos de 30 minutos a
producido el silenciamiento de numerosas la semana para difundir espacios en los
radios de Santiago, con lo cual se infrin- cuales los distintos partidos políticos y
je la garantía constitu,cional consagrada mo/imientos políticos con representación
en el artículo 10 número 39 de la Consti- parlamentaria puedan, en condiciones
2376 CAMAHA DE DIPUTADOS
equitativas, debatir los problemas nacio- caracteriza a los programas regulares pre-
nales frente a la ciudadanía". parados por los propios canales.
Esta disposición del más alto interés
cívico adquiere fundamentalmente impor- 2.-Situación del canal Nacional de Te-
tancia si se considera que, por disposición levisión
de su propio inciso segundo, no debe trans-
mitirse propaganda política en los canales La Empresa Nacional de Televisión es
de televisión, salvo en esta clase dé pro- una persona jurídica de derecho público,
gramas y en los excepcionales propios de cuyo patrimonio, por su origen, pertenece
un período electoral. a todos los chilenos. Debiera ser la expre-
La realidad es, en verdad, muy distin- sión de lós propósitos que el legislador
ta. La tonalidad, el estilo y la orientación asignó a la televisión chilena: servir pa-
de los programas que debieran ser infor- ra comunicar e integrar el país; difun-
mativos y, por lo tanto, objetivos, son de dir el conocimiento de los problemas na-
carácter encomiástico y publicitario en cionales básicos y procurar la participa-
favor del Gobierno y de algunos de los par- ción de todos los chilenos en las grandes
tidos políticos que lo apoyan. La oposi- iniciativas encaminadas a resolverlos;
ción, e incluso parte de los propios secto- afirmar los valores culturales y morales,
res que dan fundamento al Gobierno, no la dignidad y el respeto a los derechos de
tienen presencia en la televisión chilena la persona y de la familia; fomentar la
en la actualidad, contrastando esta situa- educación y el desarrollo de la cultura en
ción con la producida en la anterior ad- todas sus formas; informar obj etivamen-
ministración en que ningún sector recla- te sobre el acontecer nacional e interna-
mó prácticamente de parcialidad del me- cional y entretener sanamente, velando por
dio informativo. lo formación espiritual e intelectual de la
De allí la significación que el legisla- niñez y la juventud. Más que ningún otro
dor dio a esta clase de programas. El Con- canal debería cumplir lo establecido en
sejo Nacional de Televisión, entidad que el inciso final del artículo 1Q de la ley
debe reglamentar y poner en práctica es- 17.377: "La televisión no estará al ser-
ta norma, ha discutido su aplicación du- vicio de ideología determinada alguna y
rante más de un año. Existe acuerdo en mantendrá el respeto por todas las ten-
esta materia, sobre la base de una propo- dencias que expresen el pensamiento de
sición formulada por el ex Presidente del sectores del pueblo chileno".
Directorio de la Empresa Nacional de Te- Bien sabemos que estos propósitos no
levisión, don Eugenio González, explici- han sido respetados por la televisión na-
tada en su áplicaciónconcreta por el ex cional. Esta situación resulta tanto más
Vice Rector de la Universidad de Chile, grave si se considera que el Presidente del
don Eugenio D'Etigny. Sin embargo, a pe- Directorio de la Empresa, designado por
sar del tiempo transcurrido, no obstante S. E. el Presidente de la República con
los requerimientos hechos por los repre- acuerdo del Senado, don Eugeio Gonzá-
sentantes del Parlamento y de la Corte lez Rojas, ha hecho dejación de su cargo,
Suprema en el Consejo mencionado, h~s el cual es servido parcialmente por el re-
ta la fecha la disposición se mantiene in- presentante de libre designación del Pre-
cumplida, privando con ello a todos los sidente de la República. Es evidente que
sectores de la opinión pública de acceso a este reemplazo es de excepción y, tal co-
la televisión en forma a lo menos parcial mo establece el inciso segundo del artícu-
y ocasional, con lo que se podría contra- lo 18, sólo procede "en -caso de ausencia".
rrestar la desembosada propaganda que N o es esa la situación existente. El señor
SESION 32~, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2377
través del país, han utilizado las atribu· ya hemos analizado en general. En pri-
ciones ya señaladas, haciendo una inter- mer lugar se trata de una intervención
pretación antojadiza de la Ley, para ejer- fundada en el Nc.> 3 del artículo 37 de la
cer un control abusivo sobre las organiza- ley, al que, como ya vimos, no puede dár-
ciones y lesionar su libertad y democra-
cia interna.
La disposición legal que han utilizado
para este manejo es el Nc.> 3 del artículo
37, es decir: "La reclamación fundada
sele aplicación. En seguida la interven-
ción no fue solicitada por el tercio de los
vecinos de la Junta. Además, es evidente
que ni de la letra ni del espíritu de la Ley
aparece que la causal que se invoca haga
I
contra el Directorio presentada por el ter- posible la intervención de una Junta de
cio de los vecinos de la Junta, en la forma Vecinos. Como si todo lo anterior fuera
prescrita por el reglamento". poco, la administración de la bomba de pa-
Un análisis elemental nos permite de- rafina no se encuentra entregada a la
terminar cuáles son las principales infrac- J unta de Vecinos, sino que existe un con-
ciones que cometen las Intendencias al trato de reventa entre la Copee (COPEC)
usar esta disposición. y un miembro del Directorio, actuando es-
En primer lugar, esta disposición es ab- te último como persona natural.
solutamente inaplicable hoy, dado que se -Examinemos la situación producida a
remite a disposiciones que debió contener la Junta de Vecinos de la Población "Lo
el reglamento, pero que éste no contem- Valledor Norte". Se la intervino, según se
pló. Esta argumentación no encierra un adujo en el Decreto, por la negativa del
legalismo exagerado, ya que justamente Directorio de inscribir en el libro de re-
amparándose en esta falta de reglamen- gistro de socios a algunos habitantes de
tación las Intendencias actúan a su ente- la Unidad Vecinal. La intervención contó
ro arbitrio, sin exigir pruebas a los re- con los vicios procesales que ya hemos se-
clamantes y sin dar oportunidad a los ñalado. ¿ Cuál fue el resultado de esta in-
Directorios que se pretende intervenir pa- tervención producida hace 30 días? Se
ra que puedan intentar alguna defensa. llamó a elecciones de Directorio, en cir-
En segundo lugar, las Intendencias tam- cunstancias de que el actual se encontra-
poco se preocupan de que las reclamacio- ba en funciones hacía ya más de un año
nes sean presentadas por el quórum de y que por 10 tanto, la incorporación de nue-
vecinos exigidos por la ley, es decir, el vos socios ahora en nada pudo influir en
tercio, y es por ello que la mayoría de los el momento en que se produjo la elección.
decretos de interv,ención emplean fórmu- Lo que se pretende obtener en este caso
las vagas, como "ante los reiterados re- es muy claro: se está haciendo una gran
clamos" o "ante las innumerables recla- campaña para que se inscriban nuevos so-
maciones", etc., es decir, se viola en este cios, que solamente deben pagar su cuota
punto abiertamente la Ley. de incorporación; los socios antiguos que
~ Señalaremos algunos ej emplos de esta se encuentren atrasados en el pago de sus
acción: cuotas no podrán votar en la elección y
-La Junta de Vecinos de la Población por 10 tanto serán los nuevos socios reclu-
"LaPincoya", Unidad Vecinal Nc.> 40 de tados por el interventor los que tomarán
la comuna de Concha1: su Junta de Veci- el control de la Junta.
nos fue intervenida, según reza el decre- -La Junta de Vecinos de "Lo Cañas",
to. en vista de los numerosos reclamos en la comuna de La Florida, fue interve-
presentados por mal funcionamiento de la nida porque algunos de los habitantes da
bomba de parafina, cuya administración la Unidad Vecinal, afectos a la llamada
estaría a cargo de la Junta de Veeinos. Unidad Popular, reclamaron de que el li-
Este decr,eto contiene todos los vicios que bro de registro de socios no les era lle-
2380{ GAMARA DE DIPUTADOS
vado a sus casas para inscribirse, en cir- dustria y Comercio y compuestas por per-
cunstancias de que el Directorio sostenía sonas elegidas al gusto de ese organismo.
que debía permanecer en el local de la De acuerdo con lo dispuesto en el NQ
J unta de Vednos. 4, letra a), del artículo 22 de la Ley de
I -La Unión Comunal de Juntas de Ve- Juntas de Vecinos, una de las funciones
cinos de Valparaíso presentó sus estatu- específicas de las Juntas es "colaborar en
tos para la aprobación del Ministerio del la fiscalización de precios, distribución .v
Interior. Vencido el plazo legal de 30 días "ventas de artículos de primera necesi-
esos estatutos se entendieron tácitamente dad y de uso y consumo habituales".
aprobados y por lo tanto la Unión Comu- Vale decir que la función que se le quie-
nal pasó a tener personalidad jurídica. re dar a los J AP" corresp-onde por dispo-
Sin embargo, más de 60 días después ele sición expresada de la Ley a las Juntas de
vencido el plazo legal el Ministerio del In- Vecinos, las que pueden .cumplirlas a tra-
terior desconoció el estatuto e impuso otro vés de los Comités y Comisiones que es-
a su gusto, atropellando la voluntad dr- tán autorizadas para formar de acuerdo
los socios. con lo dispuesto en los artículos 77 al 82
-La Unión Comunal de Juntas ~ae Ve- del reglamento.
cinos de Vicuña, provincia de Coquimbo, Al sustraerse del organismo rector de
fue elegida en una reunión en la que par- la actividad comunitaria en cada Unidad
ticiparon un número de delegados muy su- Vecinal una función tan importante co-
perior al prescrito en la ley, aditud que mo es la supervigilancia de la distribu-
fue permitida por el Ministro de Fe de- ción de bienes de consumo y entregársela
signado por la Intendencia. a grupos cuya actitud sectaria hemos co-
No es posible explicar cada uno de los nocido bien durante este año, se está crean-
casos producidos; enumeraremos sí las si- do una situación peligrosa que puede de-
tuaciones ilegales provocadas en las po- rivar en enfr-entamiento de incalculables
blaciones Villa México y Robert' Kenne- proporciones.
dy, de la comuna de Maipú y Blanqueado, El Ministerio del Interior, que de acuer-
en la comuna de L.as Barrancas,por ser do con lo dispuesto en la letra a) del ar-
las más recientes. tículo 213 del Reglamento debe velar por
A estas transgresiones, que consisten en el cumplimiento de la Ley 16.880, es res-
acciones ilegales, deben agregarse otras ponsable de las situaciones denunciadas.
que se originan en omisiones y que fun- Por las razones expuestas estimamos
damentalmenteconsisten en el incumpli- que el Ministerio del Interior, ha infrin-
miento por parte de las Intendencias de gido gravemente las disposiciones de la
su obligación de enviar funcionarios co- Ley 16.880.
mo Ministros de Fe para ciertas elecciones
de organismos comunitarios. El caso más
reciente es el acontecimiento en la Unión
Comunal de Centros de Madres de Ñuñoa. Los antecedentes expuestos en este es-
Finalmente, debemos referirnos a una crito; las graves infracciones a normas
intromisión de la autoridad administra- constitucionales y legales aquí denuncia-
tiva en las atribuciones de las Juntas de das; la incertidumbre e inseguridad que
Vecinos. Se trata de la creación de las ello plantea a la comunidad nacional so-
llamadas Juntas de Abastecimiento Po- bre el libre ejercicio de los derechos esen-
pular, que el Gobierno ha anunciado y que ciales de todos los chilenos, y la urgen-
ya estfm funcionando en algunas comu- cia de que se ponga término a tales arbi-
nas de Valparalso.i Estas Juntas -están trariedadE's para que pueda continuar su
Si¿;1do promovidas por la Dirección de In- desarrollo normal nU815tra democracia, nos
--------------------------------------
del país no afectarán este margen y se en- Rechazado el artículo, con su primera in-
tenderán de hecho autorizados". dicación.
El señor SANHUEZA (Presidente).- Se va a votar el artículo con la segunda
En votación el artículo, con la indicación indicación del Ejecutivo, que consiste en
del Ejecutivo. suprimir su inciso segundo.
-Efectuada la votación en forma eco- En votaCIón.
nómica, dio el siguiente resultado: por la -Efectuada la votación en f01'ma eco-
afirmati'ua, 35 110tos; por la negath'a, 55 nómica, dio el siguiente ?'esultado: por la
,,ootos. . afirmativa, 36 votos; por la negativa, 55
El señor SANHUEZA (Presidente).- ,¿'otos.
Rechazado el artículo con la indicación. El señor SANHUEZA (Presidente).-
En votación el artículo 21, en su for- Rechazado el artículo con la segunda in-
ma original. dicación del Eje·cutivo, que consistía en
Si le parece a la Sala, se aprobará. suprimir el inciso segundo.
Aprobado. En votación el artículo 22 en su forma
El señor LAVANDERO.- No, Presi- ongma 1..
•.
dente. Si le parece a la Sala, se aprobará.
Varios señores DIPUTADOS.- j No!
Aprobado.
¡No!
El señor SANHUEZA (Presidente).- Señores Diputados, el Ejecutivo ha pro-
Señores Diputados, les ruego que cuando puesto suprimir los artículos 24 al 69. La
Sus Señorías pidan votación, no estén lla- Mesa se permite proponer una sola vota-
mando a otros Diputados, porque no se ción para las indicaciones del Ejecutivo a
sabe qué desean. estos artículos.
El señor P ALESTRO.-El artículo es- Si le parece a la Sala, así se acordará.
tó aprobado. Esto no es chacota. Acordado.
El señor SANHUEZA (Presidente).- En votación la proposición del Ej ecu-
Artículo 22. tivo.
Se va a dar lectura a la indicación del -Durante la votación:
Ejecutivo. El señor PHILLIPS.- Hay artículos
El señor GUERRERO, don Raúl (Se- de todos los sectores.
cretario).- El Ejecutivo propone inter- -Efectuada la votación en forma eco-
calar entre el guarismo "11.575" y la pa- nórnica, dio el siguiente 'resultado: por la
labra "hasta" la siguiente frase "y artícu- afirmativa, 30 votos; por la negatim, 54
lo 221 de la ley N9 16.464". votos.
Propone, además, suprimir su inciso se- El señor SANHUEZA (Presidente).-
gundo. Aprobados los artículos antes menciona-
El señor SANHUEZA (Presidente).- dos.
En votación el artículo, con la primera in- Rüchazadas las indicaciones del Ejecu-
dicación del Ejecutivo. tivo.
Si le parece ... Se va a dar lectura a los nuevos artícu-
El señor PARETO.-Votación. los, nuevos, propuestos por el Ejecutivo.
El señor SANHUEZA (Presidente).- Se va a dar lectura a los artículos, nue-
En votación. vos, propuestos por el Ejecutivo.
-Efectu.ada la 170tación en forma eco- El señor GUERRERO, don Raúl (Se-
nómica, dio el siguiente 'resultado: ijar la cretario) .-El Ejecutivo propone consul-
afirmativa, 35 votos; por la negatÍ1;a, 58 tar el siguiente artículo nuevo:
'cotos. "N o obstante lo dispuesto en el artícu-
El señor SANHUEZA (Presidente). - lo 21 del D.F.L. 47, de 1959, en los ítem
2388 CAMAHA DE DIPUTADOS
====================================
del Presupuesto de Capital se imputarán la Vivienda y Urbanismo, y el cálculo de
todos los gastos inherentes al estudio, Entradas.
construcción y conservación de las obras Seüores Diputados, respecto de las par-
públicas, cualesquiera sea su naturaleza o tidas restantes, se na solicitado a la Me-
e lasifi caci ón." sa que se voten, en un solo acto, las indi~
El señor SA:·iHUEZA (Presidente).- cacioues de que han sido objeto.
En votación. Si hubiera acuerdo, así se procederf.
-Efectuada la votación en fonna eco- Acordado.
nómica, dio el síguienteresultado: pOr' lo, El señor PHILLIPS.-¿ Qué partidas?
afirmativa, 33 '/Jotas; por la negativa, 56 El señor SANHUEZA (Presidente).-
'cotos. El resto de las partidas, es decir, las que
El señor SANHUEZA (Presidente).- no se designaron.
Rechazado el artículo nuevo. Se les va a dar lectura, de todas mane-
Se va a dar lectura a otro artículo, nue- ras.
vo, propuesto por el Ejecutivo.
Partidas: 04, Contraloría General de la
El señor GUERRERO, don Raúl (Se-
República; 05, Ministerio del Interior; 07,
cretario).- Indicación formulada por el
Ministerio de Economía, Fomento y Re-
Ejecutivo para consultar el siguiente ar-
construcción; ,08, Ministerio de Hacien-
tículo nuevo:
da; 09, Ministerio de Educación Pública;
"AutorÍzase al Tesorero General de la
012, Ministerio de Obras Públicas y Trans-
República para prorrogar con los acree-
portes; 013, Ministerio de Agricultura;
dores del Fisco, los pagarés o letras que
015, Ministerio del Trabajo y Previsión
haya firmado o garantizado, por -compro-
Social; y 0'16, Ministerio de Salud Públi~
misos derivados de créditos internos o de
ca.
adquisiciones con pago diferido, previo in-
forme de la Dirección de Presupuestos. El señor LA V ANDERO.-¿ Me permi-
"Esta autorización alcanza a los Jefes te, señor Presidente?
de Servicios cuando por Ley estos han ¿ Si se rechazan estas indicaciones, se
suscrito conjuntamente con el Tesorero entenderán aprobadas las partidas del in-
General de la República estos documen- forme?
tos." El señor SANHUEZA (Presidente).-
El señor SANHUEZA (Presidente).- Exactamente.
En votación. En votación las partidas con las indi-
-Efectuada la votación en forma eco- caciones formuladas por el Ejecutivo.
nómica, dio el siguiente resultado: por la -Efectuada la votación en forma eco-
afirmativa, 34 votos; por la negativa,51 nómica, dio el siguiente resultado: po)' ln
votos. afirmativa, 33 votos; por' la negativa, 56
El señor SANHUEZA (Presidente).- votos.
Rechazado el articulo, nuevo, presentado El señor SANHUEZA (Presidente).-
por el Ejecutivo. Rechazadas las indicaciones a las partidas
Los articulos 19 y 29 se declaran regla- anteriormente mencionadas.
mentariamente aprobados, con las siguien- En votación las partidas en su forma
tes partidas: 01, Presidencia de la Repú- original.
blica; 02, Congreso Nacional; 03, Poder Si le parece a la Sala, se aprobarán di-
Judicial; 06, Ministerio de Relaciones Ex- chas partidas en su forma original.
teriores ;010, Ministerio de Justicia; 011, Aprobadas.
Ministerio de Defensa Nacional; 014, Mi- En consecuencia, los artículos 19 y 29
nisterio de Tierras y Colonización; 017, quedan aprobados en la forma consigna-
Ministerio de Minería; 018, Ministerio de da en el informe de la Comisión.
SESION 32 1it , EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2389
Terminadas las indicaciones del Ejecu- cemos- podría lesionar los intereses de
tivo. otra institución; pero creemos que por
encima de ello está el interés de una ins-
5.-DEROGACION DEL ARTICULO 4'-' DE LA titución tan respetable como Carabine-
LEY N'-' 17.292, SOBRE CONCESION GRATUITA ros de Chile y que necesita este terreno
DE UN TERRENO :nSCAL para sus finalidades propias.
Nada más.
El señor SA~JHUEZA (Presidente).- El señor AGURTO.-Pido la pjalabra.
Corresponde tratar, a continuación, el pro- El señor SANHUEZA (Presidente) .'-
yecto, informado por la Comisión de Agri- Tiene la palabra el señor Agurto, don San-
cultura y Colonización, que deroga el ar- tiago.
tículo 49 de la ley N9 17.292, que facultó El señor AGURTO.-Señor Pl'esiden-
al Presidente de la República para con- te, sólo para anunciar los votos favorables
ceder gratuitamente el dominio de un te- de estos baucos a este proyecto, de origBn
rreno fiscal, en Constitución, a la Asocia- en un Mensaje del Ejecutivo, que tiende,
ción de Remo "Río Maule". como ha dicho el Diputado informante, a
Diputado informante es el señor Shar- salvar una situación de hecho, puesto que
pe, don Mario. esos terrenos ya están destinados a Cara-
-El p1'oyecto, imp1'esoen el boletín NI) bineros de Chile y ocupados por ellos y con
606- (71) ~2, es el siguiente: construcciones ya iniciadas. Como tiene
"A1'Uc1llo único.-Derógase el artículo por objeto salvar una omisión en que se
49 de la ley N9 17.29i2.". incurrió en la ley N9 17.292, nosotros va-
El señor SANHUEZA (Presidente).- mos a darle nuestros votos favorables.
En discusión general y particular. Nada más.
El señor SHARPE.-Pido la palabra. El señor SANHUEZA (Presidenre).-
El señor SANHUEZA (Presidente).- Ofrezco l·a palabra.
Tiene la palabra Su Señoría. Ofrezco la palabra.
El señor SHARPE.-Señor Presidente, Cerrado el debate.
éste es un proyecto bastante sencillo, en En votación general el proyecto.
virtud del cual se priva al Presidente de Si le parece a la Sala y no se pide vo-
la República de la facultad de ceder gra- tación, se dará por aprobado.
tuitamente un terreno a la institución que Aprobado.
se señala, por el hecho de que dicho pre- Como no ha sido objeto de indicación,
dio,desde hace mucho tiempo, está ocupa- queda también aprobado en particular.
do por Carabineros de Chile. Tanto es a"í Despachado el proyecto.
que éstos han efectuado c~nstrucciones
allí, de modo que resultaría enormemen- 6.-PETICION DE PREFERENCIA PARA EL
te lesivo a sus intereses, sobre todo por- DESPACHO DE DOS PROYECTOS
que lo están ocupando, que este predio fue-
ra entregado a terceros. Esta iniciatIva, El señor SANHUEZA (Presidente) , -
entonces, tiene por objeto derogar la dis- Señores Diputados, se ha pedido a la Me-
posición que facultó al Presidente dGl la sa que se solicite el acuerdo de la Sala
República para transferirlo, permitiendo para despaehar en la presente sesión, sin
radicarlo definitivamente en poder de Ca- informe, el proyecto del Ejecutivo, actual-
rabineros de Chile, que lo está ocupando, mente en la Comisión de Trabajo y Se-
repito, con el propósito de que le siga guridad Sodal, que modifica la ley orgá-
prestando los servicios que hasta ahora le nica de la Caja de Previsión de Emplea-
ha prestado. Nosotros vamos a aprobar dos Particulares en 10 relativo al otorga-
esta iniciativa aun cuando -y lo recono- miento de préstamos personales de auxi-
2390 CAMARA DE DIPUTADOS
acuerdo con las reglas del inciso anterior, la Planta del Servicio de Impuestos Inter-
han sido percibidas legalmente, es decir, nos establecido en el artículo 52. del De-
tales funcionarios no tendrán la obliga- creto Supremo N9 2 del 15 de febrero de
ción de reintegrarlas. 1963, modificado por el D. F. L. NI? 2,
Artículo 39-Modifícase la letra k) del publicado en el Diario Oficial del 8 de
artículo 32 del Decreto Supremo N9 2, de abril de 1969 y los que se crean por la
1963, intercalándose entre la letra k) y presente ley".
la palabra "Licencia", la denominación Segundo, el inciso primitivo disponía
"Oficial" seguida del signo "dos pun- que los cargos fueran ocupados por es-
tos" (:). tricto orden de antigüedad "en sus con-
Artfculo 49-Reemplázase en. el artícu- tratos de Perforadores". El texto pro-
lo 32, letra 1), inciso tercero, del Decre- puesto se refiere a la antigüedad "en el
to Supremo N9 2, de 1963, la frase "de Servicio". Ello permite a los funcionarios
su respectivo escalfaón" por "de su re.s- hacer valer para los efectos de esta nor-
pEctiva planta". ma todo el tiempo servido en Impuestos
Artículo 59-El gasto que demanden las Intsrnos, lo que se estimó de estricta j us-
modificaciones al artículo 52 del Decre- ticia.
to Supremo N9 2, de 1963, señaladas pre- En tercer lugar, se establece una excep-
cedentemente, se financiarán mediante ción respecto a los cargos de categorías
traspasos del ítem 08-03-004, asignaciones creados en el inciso fercero del mismo ar-
001 y 002 "Honorario y Contratos" res- tículo 19, pues se dispone que ellos se-
pectivamente, de los Programas 01 y 04, rán ocupados por los funcionarios contra-
del Presupuesto Corriente en Moneda Na- tados, asimilados a categorías, que los de-
cional de Impuestos Internos, en las can- sempeñan en la actualidad.
tidades necesari,as para cumplir con esta En efecto, en el inciso tercero se crea
obligación." . un cargo de sexta categoría y dos de sép-
El señor SANHUEZA (Presidente).- tima. Estos cargos son de gran respon-
Se declaran aprobados reglamentariamen- sabilidad, porque quienes los desempe-
te los artículos 29, 39, 49 Y 59. ñan no sólo tienen la especialidad de per-
En discusión el artículo 19 • foradores, sino que, además son perfo-
El señor FRIAS.-Pido la palabra. verificadores, es decir, están capacitados
El señor 8ANHUEZA (Presidente).- para controlar la labor del perforador.
Tiene la palabra el señor Frías, don En- Finalmente, se eliminan para estos efec-
gelberto. tos los incisos tercero, cuarto, quinto y
El señor FRIAS.-Señor Pl'esidente, la sexto del artículo 69 del D. F. L. N9 2, de
Comisión de Hacienda, en este trámite, abril de 1969, en los que se establecía un
se preocupó de dos indicaciones formula- sistema muy engorroso para llenar las va-
das a este proyecto, y por estimarlas coin- cantes que, por esta causa, resultaba ino-
cidentes acordó refundirlas, y aprobó, por perante. En consecuencia, estos cargos
unanimidad, el texto que somete a cono- deberán ocuparse en el futuro mediante
cimiento de la Sala. concurso, en conformidad a las normas
A juicio de la Comisión, el inciso pro- generales contempladas en el Estatuto
puesto en reemplazo del texto primitivo Administrativo.
ofrece sobre éste las siguientes ventajas: Por estas razones, la Comisión de Ha-
Primero, perfecciona el encabezamien- cienda recomendó la aprobación de estas
to del mismo, pues circunscribe mejor su indicaciones introducidas en este inciso.
alcance al establecer que esta norma se re- Esto es todo.
fiere a "Los cargos de Perforadores de El señor ACEVEDO.-Pido la palabra.
2394 CA MARA DE DIPUTADOS
Por tal motivo, votaremos favorable- presa,s en el boletín N9 386-70:-0, son las
mente la observación del Ejecutivo. siguientes:
El señor SANHUEZA (Presidente).-
Ofrezco la palabra. Artículo 29
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate. N9 7
En votación la primera observación del Para reemplazar en el N9 7 la expre-
Ejecutivo. sión "precedida" por "seguida".
-Efectuada la votación en forma eco- N9 9
nómica, dio el siguiente resultado: por la Para suprimir en el N9 9 la siguiente
afirmativa, 24 votos,: por la negativa, 52 frase: "o si la lista tiene un solo candi-
voto,s. dato".
El señor SANHUEZA (Presidente).-
Rechazada la observación. Para agregar al artículo 29 del proyec-
Si le parece a la Sala, con la votación to aprobado por el Congreso el siguiente
inversa, se insistiría en el criterio de la número 22, nuevo:
Cámara. "22) Intercálase en el inciso décim(} del
Acordado. artículo 21 de la Ley de Elecciones, des-
En discusión la segunda observación del pués de la palabra "nombre" la frase "y
Ejecutivo para suprimir el artículo 39. cada símbolo o emblema".
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
En votación. Para agregar el siguiente artículo 39•
-Efectuada la votación en forma eco- nuevo, por el cual se introduce un Capítu-
nómica" dio el siguientes resultado: pO?> la lo III a la ley N9 14.852, General de Elec-
afirmativa, 24 votos; por la negativa, 48 ciones:
votos.
El señor SANHUEZA (Presidente).- "Capítulo III
Rechazada la indicación del Ejecutivo.
En votación la insistencia. De las Consultas Plebiscitarias.
-Efectuada la votnGÍón en forma eco-
nómica, dio el siguiente resultado: por la A1'tículo 201.-Para todos los efectos
afirrn,ativa, 50 votos; por la negatü'a, 24 legales y reglamentarios, se entenderá la
votos. consulta plebiscitaria como una elección
El señor SANHUEZA (Presidente).- ordinaria de Presidente de la República,
La Cámara acuerda insistir. y en su procedimiento se estará a lo que
Terminada la discusión del proyecto. dispone esta ley, sin perjuicio de las mo-
dificaciones contenidas en el presente ca-
lO.-DERECHO A SUFRAGIO DE LOS ANALFA- pítulo.
BETOS. -OBSERVACIONES Artículo 202.-EI elector votará con
una cédula confeccionada por la Dirección
El señor SANHUEZA (Presidente).- del Registro Electoral, que tendrá las ca-
Corresponde, a continuación, despachar racterísticas materiales señaladas en el
las observaciones formuladas por Su Ex- inciso primero del artículo 21, y a la que
, ;
ceelncia el Presidente de la República al serán aplicables las normas establecidas I
proyecto de ley que reglamenta el derecho en el inciso segundo del mismo artículo.
a sufragio de los analfabetos. La cédula se imprimirá con tinta negra,
-Las observaci0nes del Ejecutivo, im.- encabezada con la palabra "plebiscito", y
SESION 32~, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2397
yecto separado, para dilatar más la re- que una argucia para impedir, por todos
glamentación de las consultas plebiscita- los medios, que el Gobierno tenga la he-
rias. Ese es el fondo de la oposición a que rramienta indispensable para realizar y
se trate este proyecto en este momento. llevar a cabo el plebiscito. A mí me pare-
N o se quiere que el Gobierno consulte al ce que ese es el fondo de la oposición. Di-
país; no se quiere que el Gobierno, que a cen: "Queremos plebiscito"; pero cuan-
diario es desafiado por los partidos de do se les contesta: "conforme", no dan
Oposición, que a diario es desafiado por las herramientas para realizarlo. Con es-
el Partido Demócrata Cristiano y por e~ to quedan al descubierto y desenmascara-
Partido Nacional, pueda recurrir al ple- dos ante la opinión pública.
biscito. Se le niega la reglamentación de El señor ARNELLO.-Pido la palabra.
las consultas plebiscitarias. El señor SANHUEZA (Presidente).-
El señor Lorca me dice algo, pero no Tiene la palabra el señor Arnell0, don Ma-
le alcanzo a oir. Le concedo una interrup- rio.
ción. E! señor ARNELLO.-Señor Presiden-
El señor SANHUEZA (Presidente).- te, simplemente para decir dos cosas. Una,
Con la venia del señor Tejeda, puede usar que la ley General de Elecciones, que es
de la palabra el señor Lorca. la que se modifica en este proyecto para
El señor LORCA (don Gustavo).- adecuar la votación de los analfabetos, na-
Solamente quería decirle que son ustedes da tiene que ver con la disposición cons-
los que se oponen a toda clase de plebis titucional que permite llamar a plebiscito,
cito; prueba de ello es 10 que pasa en la materia a la que se refiere el veto. De mo-
Universidad de Chile. do que su improcedencia es manifiesta.
-Hablan varios s eñores Diputados a En segundo lugar, no ha podido enten-
la vez. derse, y creo que fue dicho con bastante
El señor SANHUEZA (Presidente).- claridad por los señores Merino, Fuentes
Señores Diputados, ruego guardar silen- y el que habla, que lo que se objeta es el
cio. envío de un veto en el que se fuerza al
Puede continuar el señor Tejeda. Congreso Nacional a pronunciarse en fa-
El señor TEJEDA.-Señor Presidente, vor o en contra de sus disposiciones y se
creo que he sufrido una gran decepción le impide discutirlas, modificarlas o su-
en este momento con el señor Lorca; siem- gerir las indicaciones que le parezcan pro-
pre lo había oído hacer observaciones ati- cedentes.
nadas, inteligentes, algunas, pero ahora Nada más.
se fue por las ramas. El señor NAUDON.-Pido la palabra.
-Hablan varios señores Diputados a El señor SANHUEZA (Presidente).-
la vez. Tiene la palabra el señor Naudon, don Al-
El señor SANHUEZA (Presidente) .-' berto.
Señores Diputados, por favor, ruego evi- El señor NAUDON.-Señor Presiden-
tar los diálogos. te, en primer lugar, en relación con lo que
El señor TEJEDA.-En todo caso, per- se está discutiendo, no he oído a nadie
donamos la ingenuidad de su interrup- hacer una proposición expresa en cuanto
ción; no somos rencorosos y la perdona- a que este veto sea inconstitucional.
mos. Además, debemos recordar que, como
--Hablan varios señm'es Diputados a se ha conversado en las Comisiones, no
la vez. podría uno de los Poderes del Estado ca-
El señor TEJEDA.-Señor Presidente, lificar la constitucionalidad que otro po-
j 1sisto en que la oposición a que se trate
1 der del Estado ha dado a determinada ini-
esta materia por la Cámara no es mis ciativa. Para eso está el Tribunal Cons-
SESION 32~, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2403
citarias. Lo natural es que la haya. Es tario General y los integrantes del Con-
una falla de la Ley de Elecciones, como sejo Normativo. Entonces, ya no es sólo
también lo fue respecto de la Reforma un plebiscito, sino la elección, de acuerdo
Constitucional, en relación a la facultad con el estado actual de todo el sector 1.lIlli-
del Ejecutivo para disolver el Congreso versitario, de un Rector y un Consejo
por una sola vez. I'\ormativo que fueran concordantes. Por
Nosotros estuvimos de acuerdo y, cuan- lo demás, ésa fue una observación que se
do se trató el plebiscito, también estuvi- hizo con mucha fuerza cuando s,e plan-
mos de acuerdo, al igual que los colegas teó la elección de Rector y del Secreta-
democratacristianos. rio General separada del Consejo Norma-
El señor GODOY.-Tenían mayoría en- tivo. Hay quienes creyeron que haciendo
tonces. las cosas por etapas podrán obtener cier-
El señor ACEVEDO.-La Cámara de tas ventajas.
Diputados aprobó esas proposiciones. No Ese es el caso de la Universidad de Chi-
prosperaron en el S.enado y no soy yo le que hacía notar el colega Gustavo Lor-
quien tiene que decir qué sectores se opu- ca, yo no sé si a m9do de chiste porque,
sieron. Todos los que tenemos algunos de lo contrario, pierde toda seriedad la
años aquí sabemos cómo se han gestado actuación que él siempre ha tenido en es-
estas reformas constitucionales. ta Cámara y que muchos hemos admirado,
De tal manera, entonces, que no hay aunque también reconocemos su talento y
concordancia entre lo que se dice y lo preocupación por la cosa jurídica.
que, generalmente, se está vociferando. -Hablan varios señores Dip1daodos a
El colega Gustavo Lorca ha dicho ha- la vez.
ce un momento: "si ustedes no quieren El señor ACEVEDO.-Tenemos discre-
plebiscito en la Universidad de Chile". Ha pancias de tipo político, pero respecto de
p~dldo una interrupción al colega Teje- sus interpretaciones ...
da para decir : "no quieren plebiscito en El señor SANHUEZA (Presidente).-
la Universidad de Chile". Señor Acevedo. . .
En la Universidad de Chile se ha plan- El señor ACEVEDO.-EI colega Fuen-
teado otra fórmula. . . tes me ha pedido una interrupción.
El señor SANHUEZA (Presidente).- El señor SANHUEZA (Presidente).~
Me excusa señor Acevedo... Con la venia del señor Acevedo, puede
El señor ACEVEDO.-Quiero termi- hacer uso de la palabra el señor Fuentes.
nar, por lo menos. El señor FUENTES (don César Raúl).
El señor FUENTES (don César Raúl). -Señor Presidente, es para decirle al co-
-N o quiere dialogar. lega Acevedo que nosotros. . .
El señor ACEVEDO.-No se trata de El señor SANHUEZA (Presidente).-
hablar, así, de un plebiscito a secas. Se Hago presente que ha terminado el tiem-
planteó -es de conocimiento público- po del primer discurso del señor Aceve-
respecto de la Universidad de Chile la do. Puede continuar en el tiempo del se-
renuncia de todo el Consejo Normativo ~T, gundo discurso.
además, de los dos Ejecutivos, del Rector El señor FUENTES (don César Raúl).
y del Secretario General. . . -Quiero decirle al colega Acevedo que no
El señor GODOY.-Sería lo mismo que nos negamos a legislar sobre el plebiscito,
para efectuar un plebiscito nacional tu- y en buena hora si el día de mañana pu-
viera que renunciar el Presidente de la diera llegar un proyecto sobre esa mate-
R<?pública. ria.
El señor ACEVEDO.-Se planteó lla- N os negamos a despachar un proyecto
mal' a elección para elegir Rector, Secre- cOilypleto, por la vía del veto, que regla-
SESION 32:.t, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2405
to realmente abismada por la situación mada ante el zarpazo hipócrita de que han
existente en la radiotelefonía nacional ... sido víctimas varias radioemisoras ...
-Habl(kn varios señores Dilndados a la El señor AMUNATEGUI.-jAsí es!
vez. El señor V ALENZUELA VALDE-
El señor SANHUEZA (Presidente).- RRAMA (don Héctor).-... no afectas
¿ Me excusa, señor Valenzuela? al actual Gobierno ni al oficialismo, por
-Hablan varios señores Diputados a la los manej os ilegales de un interventor de-
vez. signado por el señor Ministro del Inte-
El señor SANHUEZA (Presidente).- rior.
jSeñores Diputados! Las expresiones que he dicho no res-
El señor V ALENZUELA V ALDE- ponden sólo a algo que personalmente po-
RRAMA (don Héctor) .-Por favor, des- dría calificar. Resulta que tengo ante mi
cuénteme los minutos de desorden, señor vista un documento firmado por el señor
Presidente. Luis Rodríguez A., gerente de Radio Cor-
-Hablan varios señores Diputados a la poración y de filiación socialista; por el
vez. señor Luis Hernán Videla, gerente de Ra-
El señor SANHUEZA (Presidente).- dio Minería, tengo entendido, y por don
Señores Diputados, ruego guardar silen- Octavio Cavada, de la Izquierda Cristiana,
cio y respetar el derecho del señor Valen- en representación de Radio Santiago. Es-
zuela, don Héctor. tos personeros, en representación de la
Puede continuar el señor Valenzuela. "ARCHI" (Asociación de Radiodifusoras
-Hablan varios señores Diputados a la de Chile), hicieron presente al señor Con-
vez. tralor que la actuación del interventor de-
El señor VALENZUELA VALDE- signado por el Gobierno era absolutamen-
RRAMA (don Héctor) .-Le ruego, señor te ilegal. Voy a leer algunos términos de
Presidente, que tenga la bondad de poner la presentación hecha por ellos ante la
orden. Contraloría General de la República.
El señor SANHUEZA (Presidente).- Dicen que lo hacen en representación
La Mesa hace todo lo posible, señor· Va- de las emisoras de Santiago, según man-
lenzuela, ... dato que obra en poder de las autoridades
El señor VALENZUELA VALDE- del trabaj o. Explican que el conflicto se
RRAMA (don Héctor) . - j Hágase respe- inició por un pliego de peticiones presen-
tar! tado el 2 de septiembre. Se cumplieron los
El señor SANHUEZA (Presidente).- trámites ante la Junta de Conciliación. El
... pero no recibe colaboración de los se- personal en conflicto votó la huelga y la
ñores Diputados. hizo efectiva el 15 de noviembre, sin que
Se suspende la sesión por dos minutos. se cortaran las conversaciones entre las
-Se suspendió la sesión. partes.
-Transmtrridos dos minutos: Posteriormente, por decreto NQ 1.655
El señor FUENTES, don César Raúl del Ministerio del Interior, del 15 de no-
(Vicepresidente) .-Continúa la sesión. viembre, publicado el 30 del mismo mes,
Estaba en el uso de la palabra el Dipu- se ordenó la reanudación de faenas y se
tado don Héctor Valenzuela. Puede con- designó interventor al señor Lautaro
tinuar Su Señoría. Echiburú Concha -tengo entendido que
El señor VALENZUELA VALDE- es de filiación radical-, con las siguien-
RRAMA (don Héctor) .-Señor Presiden- tes atribuciones: organizar las faenas,
te, traté de expresar, al principio, que la contratando el personal que fuere necesa-
opinión pública se halla realmente abis- rio para realizar las labores corres pon-
SESION 32l¡t, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2407
lor -terminan los personeros de las ra- la resolución del interventor, están silen-
dios: el socialista, el de la Izquierda Cris- ciadas en sus transmisiones.
tiana y el señor Videla- "estimamos en- Esta maniobra, señor Presidente, aten-
contrarnos ante un hecho de enorme gra- ta gravemente contra la libertad de expre-
vedad, ya que el Interventor, que es fun- sión e información, desde el momento en
cionario de la Superintendencia de Servi- que impide que funcionen, precisamente,
cios Eléctricos, de Gas y Telecomunica- las radios de oposición, entre otras.
ciones, se ha excedido en sus atribuciones En el día de ayer, frente a esta ilega-
al pretender imponer un fallo, para lo lidad tan manifiesta, frente a este zarpa-
cual no está facultado, además de las zo burdo e hipócrita a la libertad de ex-
otras anomalías que hemos señalado. presión, la Democracia Cristiana debió
"De acuerdo con lo expuesto, mucho intervenir y retirar el libelo acusatorio
agradeceríamos al señor Contralor que contra el Ministro del Interior, ya presen-
nos informara sobre las consultas hechas tado, a fin de incorporar este capítulo a
y si lo estima procedente, oficie lo que co- las otras causales que motivaron la acu-
rresponda a las autoridades que están in- sación, porque en esta materia, además del
terviniendo en este conflicto, a fin de evi- flagrante quebrantamiento a normas cons-
tar consecuencias difíciles de reparar.". titucionales y legales, pensamos que exis-
Es sabido que el señor Contralor no ha te clara y directa intervención del Minis-
podido contestar esta presentación porque tro del Interior en la responsabilidad de
el Ministerio del Trabajo se ha negado, estas cosas: primero, porque designó al
hasta ahora, a entregar los antecedentes interventor; y segundo, porque se compro-
solicitados por las radiodifusoras. metió él personalmente -tengo en mi po-
Pero esta presentación al Contralo!' fue der las actas donde aparece su compro-
también hecha al propio Ministro del In- miso- a solucionar esta situación.
terior, señor Tohá, patrón del interventor, Hoy día, frente a este hecho, el Presi-
a quien él había nombrado. Le hicieron dente del Partido Demócrata Cristiano,
presente esto mismo, le entregaron copias, Senador Renán Fuentealba, ha hecho una
y el señor Ministro se comprometió, per- declaración. Ha dicho: "Los chilenos son
sonalmente, en entrevista realizada con testigos del primer ensayo general para
ellos, a que el Gobierno no intervendría controlar la radiotelefonía, lo que se hizo
las radios, a pesar de las amenazas del in- desembozadamente en los días de Navi-
terventor, y que revocaría cualquier ile- dad, durante los cuales las emisoras ofi-
galidad que este funcionario hubiere co- cialistas dieron su propia versión sobre el
metido, para lo cual pediría los antecé- significado de una fiesta tan importante
dentes del caso. El señor Ministro no ha para los chilenos ... Lamentamos que este
hecho nada para cumplir con su palabra. nuevo desafío del Gobierno siga entur-
Es curioso que sorpresivamente las ra- biando su propia imagen, no sólo ante los
dios pertenecientes a los partidos de Go- chilenos sino ante todo el mundo, por
bierno, o sus personeros, aceptaran la re- cuanto la gravedad de lo que está ocurrien-
solución del interventor, la misma que ha- do tendrá, indudablemente, repercusiones
bían impugnado, la misma que llamaron más allá de nuestras fronteras", Son las
ilegal, la misma que dijeron q'ue traería palabras del S.enador Renán Fuentealba.
gravísimas consecuencias; que llegaran a Presidente del Partido Demócrata Cris-
un acuerdo con sus personales en los tér- tiano.
minos fijados por este funcionario, y que El señor PONTIGO.-j Eso es lo que
reanudaran sus transmisiones. El resto desearían!
de las radios, que han mantenido la posi- El señor VALENZUELA VALDE-
ción de ilegalidad y de arbitrariedad de RRAMA (don Héctor).-Termino mi in-
SESION 32l¡t, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2409
tervención diciendo que, como demócrata sus operaciones en una sola cuenta co-
y chileno, lamento profundamente que se rriente y que presenten trimestralmente
haya pisoteado este derecho sagrado de la un programa de caja. La medida afecta a'
libertad de expresión de los chilenos. las empresas "cuyo endeudamiento con el
sistema bancario excede de 300 sueldos
12.-NORMAS SOBRE CONTROL DE CRi:DITO vitales anuales" -aproximadamente tres
BANCARIO.-ANALISIS DE PROYECTO DE y medio millones de escudos- o 150 vita-
ACUERDO DEL BANCO CENTRAL.-OFICIOS les en el caso de que las empresas estén
en el sistema de líneas de crédito según
El señor FUENTES, don César Raúl presupuesto de caja.
(Vicepresidente) .-En el tiempo del Co- 29_El acuerdo establece que las insti-
mité Demócrata Cristiano, tiene la pala- tuciones bancarias exigirán, para otorgar
bra el señor Claudio Huepe. crédito, que las empresas efectúen la
Le restan 13 minutos. compra y venta al contado de materias
El señor HUEPE.-Señor Presidente, primas, bienes intermedios, de inversión
por encargo del Comité Demócrata Cris- y en general todas las transacciones
tiano, deseo referirme esta tarde a un excepto cuando se venda directamente al
acuerdo extremadamente grave que ha consumidor; el proceso de reducción de
adoptado el Banco Central sobre el control crédito bancario se realizará entre marzo
del crédito bancario. A nuestro juicio, es- y julio del próximo año y afectará a las
te es un acuerdo fundamentalmente polí- empresas cuyo endeudamiento bancario
tico, ya que no se encuentra explicación supera también la cifra de 300 vitales
económica alguna; un acuerdo que perju- anuales.
dica claramente a los consumidores y a los 39-Se establece, además, que no se
comerciantes, especialmente a los comer- otorgará crédito por cifras superiores al
ciantes minoristas de todo el país; un monto del capital y reservas de las empre-
acuerdo, además, inconsulto porque no se sas y se obligará a los usuarios de crédito
ha conversado ni siquiera con los propios a liquidar todas las inversiones ajenas al
Partidos de la Unidad Popular, como lo giro de la empresa (acciones, depósitos a
hemos sabido por la prensa, en estos días, plazo, edificio, etcétera». Por último, se
por las reclamaciones formuladas por el establece que no se otorgará crédito a los
Partido Radical que preside don Carlos deudores morosos de impuestos o imposi-
Morales, que ha expresado su disconfor- ciones previsionales.
midad y su oposición a este acuerdo; un Además, otra serie de medidas de me-
acuerdo tomado, además, sin ninguna cla- nor trascendencia.
se de antecedentes, ya que se pretende En primer lugar, queremos dejar cla-
eliminar todo el crédito entre las empre- ramente establecido que, a nuestro juicio,
sas, o el crédito de las empresas a los dis- este acuerdo es abiertamente ilega1. El
tribuidores sin tener idea del monto de Banco Central no tiene atribuciones para
estos créditos; una resolución que se ha establecer la obligación de una cuenta
tomado sin conocimiento' de los antece- única. El fundamento de este proyecto de
dentes que hubieran llevado a una deter- acuerdo se basa en que existiría un traba-
minación mucho más acertada desde el jo excesivo de los bancos. Y en segundo
punto de vista económico. lugar, lo platean como que esto permi-
En lo fundamental, dicho acuerdo es- tiría conocer mejor la situación de cada
tablece: deudor. Pero estas son disposiciones me-
19-Que a contar del 19 de marzo de ramente administrativas, que no regulan
1972 los bancos podrán otorgar crédito só- ni la cantidad de dinero, ni el crédito, ni
lo a empresas privadas que efectúen todas otros aspectos que son específicos de las
2410 CAMARA DE DIPUTADOS
funciones del Banco Central. Este Banco distintos. También es falso que se faci-
no tiene atribuciones para impartir nor- lite el control crediticio, pues en la actua-
mas administrativas a los demás bancos; lidad existen los libros de deudores, que
tanto es así que no dicen en el acuerdo mantiene la Superintendencia de Bancos
que suprimen las cuentas bancarias, pues y que resume la deuda que cada empresa
saben que no tienen facultad para ello, o cada persona natural tiene en todo el
sino que entran en el subterfugio de con- sistema bancario. Luego, no se puede de-
dicionar el otorgamiento del crédito al cir tampoco que mediante esta disposi-
establecimiento de esta cuenta única. ción se va a tener un control mucho más
Además, como otro precedente, debe- exacto de la cantidad de créditos que tie-
mos recordar que la única vez que se ha ne cada empresa. Eso sucede en la actua-
querido instalar una cuenta única, como lidad, pues el libro de deudores es un sis-
sucedió para el caso del Fisco, cuando se tema que se ha establecido precisamente
estableció la cuenta única fiscal, se ne- con este objeto: para saber cuál es la to-
cesitó de una ley que permitió que esto talidad de una deuda que -una empresa
operara de esta manera. tiene con distintos bancos.
Además, sostenemos que este acuerdo En cambio, la cuenta única tiene varios
es ilegal, porque en otra parte se habla problemas, que creemos necesario pre-
de que afectaría a organismos del sector cisar:
público, a empresas del área social y a a) Dificulta la marcha administrativa
empresas privadas. Y se aplican determi- de las empresas, pues éstas manejan va-
nadas prohibiciones a empresas priva- rias cuentas para facilitar la operación.
das. Pero el Banco Central tampoco tiene Por ejemplo, pueden tener una cuenta
facultades para establecer prohibiciones por cada planta que ellas posean, o, a ve-
a estas empresas. Este tipo de prohibi- ces, tientne cuentas con distintos objeti-
ciones debe establecerse por ley, ya que la vos: con una pagan salarios, con otra
única que establece prohibiciones es la compran materias primas, o si la empre-
Ley General de Bancos, y luego, lógica- sa establece o decide realizar un proyecto
mente, toda otra nueva prohibición debe de inversión, puede abrir una cuenta es-
establecerse también por ley. pecial para llevar el control exacto de esa
En todo caso, más allá de la ilegalidad inversión determinada. Además, el hecho
que, a nuestro juicio, tiene este acuerdo, de tener varias cuentas otorga mayor fle-
hay implicancia s económicas que nosotros xibilidad en la obtención de crédito ban-
queremos destacar en esta oportunidad. cario, porque si un banco, especialmente
Cuenta única bancaria.-La implanta- los bancos pequeños, tienen su capacidad
ción de una cuenta única bancaria no de crédito copada, aquellas empresas que
ofrece ninguna ventaja y sí muchas com- tienen cuenta pueden recurrir a otro ban-
plicaciones, pues no es efectivo que se co sin problema.
disminuyan los costos bancarios, pues el En segundo lugar, de aplicarse la cuen-
número de transacciones que una empre- ta única la tendencia de las empresas se-
sa cualquiera realiza no va a cambiar rá ubicar su cuenta en los bancos mayo-
porque tenga una cuenta corriente. Va a res por su capacidad de otorgar crédito y
comprar la misma cantidad de materia servicios. La medida propuesta va a per-
prima; va a pagar la misma cantidad de judicar, sin duda, a los bancos medianos
salarios; va a realizar un número de gi- y pequeños, y especialmente a los bancos
ros exactamente similar; luego, el núme- regionales al dejarlos con menos clientes,
ro de operaciones que van a registrar los lo que puede provocar una cesantía de
bancos va a ser exactamente el mismo, lo importancia en ellos.
registre en uno, en dos o en tres bancos En resumen, a nuestro juicio, la cuenta
SESION 32~, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2411
las letras de cambio, va a disminuir no- en el acuerdo- provocarán una baja adi-
tablemente su rendimiento. La medida cional en los precios de la Bolsa, pues
propuesta significa, en consecuencia, ma- frente a la oferta de valores hecha por
yor emisión, disminución de las ventas a todas las empresas no habría demanda
plazo, aumento de la desocupación y ma- equivalente, excepto si la CORFO entra-
yores costos en las empresas en general. ra a comparar esos valores; quizás ésta
Lo anterior, sin conseguir ventajas de podría ser la finalidad de la disposición
ningún tipo, a menos que se considere co- pertinente. De otro modo no se ve sino
mo tal, como una ventaja, la disminución un claro objetivo político.
de las ventas a plazo. El señor FUENTES, don César Raúl
Yo quisiera sólo dar un antecedente. (Vicepresidente).- ¿ Me permite, señor
Según una estimación q,ue se hacía del Diputado? Ha terminado el tiempo del Co-
número de personas que trabajan en to- mité Demócrata Cristiano.
do el aspecto de crédito de la línea blan- El turno siguiente corresponde al Co-
ca, vendedores y cobradores, hacen llegar mité N aciona!.
a éstos a más de siete mil personas en El señor GODOY.-Pido la palabra.
Santiago, que sin duda van a verse afec- El señor FUENTES, don César Raúl
tados por esta medida. (Vicepresidente).- Tiene la palabra Su
Por último, otra de las normas que se Señoría.
establecen en el proyecto de acuerdo, tie- El señor GODOY.-Le concedo una in-
ne la siguiente consecuencia: por ej em- terrupción al señor Huepe.
plo, la prohibición de otorgar créditos El señor FUENTES, don César Raúl
por cifras mayores al capital y reservas (Vicepresidente).- Puede continuar ha-
de una empresa, perjudica injustamente ciendo uso de la palabra el señor Huepe.
a determinadas firmas, cuyo capital de El señor HUEPE.-Muchas gracias.
operación es pequeño en relación al mo- En conclusión, señor Presidente, el pro-
vimiento que poseen. El ejemplo típico yecto de acuerdo sólo pretende un mayor
son las empresas constructoras, que mu- control del Gc.bierno sobre las empresas
chas veces tienen atrasos en los pagos del privadas, sin que se vean claras las ven-
Fisco, a quien le construyen, y deben re- tajas de ese mayor control: es buscar el
currir al crédito bancario. No se puede control por el control, sin ningún objeti-
sostener que todas las empresas tengan vo económico claro.
que poseer un monto de crédito inferior a El acuerdo implica mayor emisión, dis-
su capital de reserva. Eso será efectivo minución de las ventas a plazo, aumentos
en algunas actividades económicas y no de la desocupación en empresas y bancos,
en otras. mayores costos de operación de las empre-
Además, el obligar a las empresas que sas, mayor ineficiencia en la asignación de
solicitan crédito a liquidar todas las in- las inversiones y en el funcionamiento del
versiones ajenas al giro de las mismas, sistema económico general y tendencia a
implica forzarlas a invertir los exceden- la eliminación de los bancos medianos, pe-
tes sólo en capital de explotación de las queños y regionales.
mismas o a distribuir mayores dividen- Este sería el cesto del mayor controi que
dos. Estas dos alternativas conduce a una el Gobierno desea sobre las empresas por
pésima asignación de los recursos de in- razones claramente políticas o por simple
versión, que no tiene contrapartida favo- digmatismo en materia económica.
rable alguna. A nuestro juicio, esto refleja una medi-
A todo lo anterior tendríamos que da más de la falta de imaginación de la
agregar que la liquidación de valores en Unidad Popular en los aspectos económi-
un plazo breve -cuatro meses S8 coloca cos, que pretende aplicar aquí esquemas rí-
SES ION 32:¡l, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 2413
gidos de otros países que funcionan de es- distribuidoras y monto del crédito de los
ta manera. El sistema de la cuenta única distribuidores a los consumidores, si el
bancaria es conocido en los países socialis- Ministerio de Hacienda o el Banco Central
tas; pero creemos que, por todas las razo- tienen estas cifras, que podrían haber ser-
nes enumeradas, en Chile, van a significar vido de fúndamentación para una medida
un fracaso rotundo. Significa, además, un de esta especie. Y, por último, un oficio al
rceono<,imiento del fracaso de la estatiza- Contralor, al señor Fiscal del Banc;) Cen-
ción de la banca, ya que se decía que C:JTI tral y al ex Fiscal del Banco Central, s:-
ella, con la Estatización, se pretendían es- flOr Alberto Pulido, para solicitar un i:'l-
tos mismos objetivos, que ahora se est;~n form3 sobre la legalidad de estos acu3rdos.
buscando de otra manera. N ada más, señor Presidente.
Por último -lo más importante-, una El señor FUENTES, don César Raúl
vez más se 11rueha que cuando se enh-a por (Vicepresidente) .-Se enviarán los oficios
la pendiente de un eontrol rígido y centra .. en los términos correspondientes, a n0111-
lizado, se sabe dónde se empieza, pero no bre del Comité Demócrata Cristiano y a
dónde se termina. Porque se empieza, pri- nombre del Comité Nacional.
mero, a controlar y a estatL,:ar la banca, El señor LAEMMERMANN.-Y de la
-y después se impone, además) una serie Democracia Radical.
de controles económicos, y como el sist~ El señor FUENTES, don César Raúl
ma no funcíona exclusivamente sobre la (Vicepresidente) . -También a nombre del
base de controles, los controles tienen que Comtié Independiente, de la Democracia
multiplicarse. Esta serie de controles cco- Radical.
nómicos lleva, sin duda, a un camino de
totalitarismo político, que parte por le eco- 13.-SUSPENSION DE TRANSMISIONES DE
nómico. RADIOEMISORA.-OFICIO
Por eso, señor Presidente, ncsotros rei-
teramos la validez de la idea de la Demo- El señor FUENTES, don César Raúl
cracia Cristiana sobre este problema espe- (Vicepresidente) .-Puede continuar en el
cífico de los bancos, de un manejo descen- uso de la palabra el ,Diputado señor Go-
tralizado, con participación de los usua- doy Matte.
rios, como lo establecíamos en el proyecto El señor GODOY.-Señor Presidente,
de reforma bancaria presentado por noso- el día 16 de enero próximo, el país estará
tros. abocado a dos elecciones complementarias,
Por último, quiero solicitar tres oficios en las zonas de O'Higgins y Colchagua y
en relación a esto. En primer lugar, que de Linares, respectivamente.
se envíe oficio, a nombre de los Comités El Gobierno parece estar ya en pose-
democratacristianos, al Presidente de la sión de todos los medios de difusión del
República, para solicitarle que se anulen país. En efecto, el canal 8 y el canal 7
todas estas medidas. de televisión están en manos del Gobier-
El señor GODOY.-Y en nombre del no; naturalmente, en forma muy prepon-
Comité Nacional. derante, en manos del Partido Comunista.
El señor HUEPE.-Además, un oficio El canal 13, a través de su Departamen-
al l\Iinistro de Hacienda, para que expli- to de Prensa, también está controlado
que las razones que motivaron t:st':s acusr- pDr el Partido Comunista. De manera que
dos y qué justificación económica tuvip- este medio de difusión, tan importante
ron, entregando, por ej emplo. los siguien- en esta épo·ca moderna, como es la tele-
tes antecedentes: monto del crédito entre visión, está prácticamente todo en manos
las distintas empresas; monto del crédito del Ejecutivo.
de las empresas fabricantes a empresas Por otro lado, hemos visto cómo este
2414 CAMARA DE DIPUTADOS
mism;) Gobierno ha tratado de ahogar y currir a este método innoble para acallar
acallar la prensa libre de este país, dán- a la prensa opositora, a la radio oposito-
do18 un zarpazo a la Compañía Manufac- ra, y tener controlados también a 1m; ca-
turera de Papeles y Cartones, el que, nal'cs de televisión. Con una gravedad
afortunadamente, hasta este momento no pe;)r aun, señor Presidente, ...
ha dado resultados positivos. Pero, si pasa El señor V ALENZUELA V ALDERRA_
lo que acaba de decir el señor Huep3, 1'8S- MA (don Héctor).- ¿Me permite tEla
p~cto de la venta que tienen que hacer, bl'8vÍsima interrupción?
péll' esta disposiciones del Banco Central, El señor GODOY.- Siempre que sea
todas las empresas del país, de aquellos muy breve.
bienes que no dicen relación directa con El señor FUENTES, don César Raúl
;;'-H activo, quiere decir que en un espacio (Vicepresid,mte) .-Puede hacer uso do la
breve de tiempo, como son los dos meses interrupción el señor Valenzuela.
que da esta disposición del Banco Central, El señor VALENZUELA VALDERRA-
dsberán lanzarse al mercado todas las ac- MA (don Héctol') .-Señor Presidente, só-
ciones que no tienen atingencia directa lo para hacer notar una inconsecuencia.
con el giro de los negocios de las empre- Entre las radios que firmaron luego de
sas-. En consecuencia, la gran proporción conocida la ilegalidad de la intervención,
de empresas chilenas deberán vender sus está la radio Recabarren, que pertenece
acciones en un período brevísimo, como a la CUT. Resulta que firmó un conve-
es el dos meses. Esto significa que las nio por un 75 ó un 80 % de reajuste, en
muchas empresas que tienen acciones de circunstancias que la CUT ha hecho un
la Papelera, deberán venderlas en este convenio con el Gobierno de sólo 20 %.
breve período y como, naturalmente, es- Entonces, digo: ¿ dónde se está faltando a
tarán siendo Ofrecidas miles de otras ac- la verdad y al interés de los trabajado-
ciol1(os, no habrá poder comprador priva- res? ¿ Ahora o entonces?
do para estas acciones y pasarán de he- Muchas gracias.
cho a manos del Estado. El señor FUENTES, don César Raúl
De manera, señor Presidente, que que- (Vicepresidente).- Puede continuar el
daba un solo medio de difusión que no te- señor Godoy.
nía controlado totalmente el Gobierno de El señor GODOY.-Señor Presidente,
la Unidad Popular, y era la radiotelefo- que sean silenciadas las radios libres y
nía; pero acaba de recibir un zarpazo. de oposición en estas dos zonas electora-
Como nuestro colega democratacristia- les es de extraordinaria gravedad. ¿ Por
no señor Valenzuela Val derrama ya ex- qué, señor Presidente? Porque la mayo-
plicó todo el proceso que fue necesario ría de los campesinos que hahitan en es-
para terminar con la difusión libre de no- tas zonas no tienen dinero suficiente co-
ticias a través de las radios que todavía mo para tener receptores de televisión,
quedan independientes, me parece inofi- pero sí todo el mundo tiene radio. No to-
cioso referirme a ello; pero sí deseo des- do el mundo lee allí la prensa, pero la ra-
tacar la gravedad que esto contiene. Vuel- dio es el medio de difusión que escucha
vo a repetir que prácticamnte en veinte la gran cantidad de campesinos y de po-
días más va a haber una elección en que bladores, precisamente, de las zonas don-
todos los medios de difusión de que dis- de se van a efectuar las elecciones com-
pone el país van a estar en manos del plementarias. Y esto tiene otro agravan-
Eje-cutivo; toda la propaganda se va a te: que han silenciado, predsamente, a
hacer en beneficio de los candidatos ofi- las radios como la Sociedad Nacional de
cialistas. Muy mal debe estar el Gobierno Agricultura, la Sociedad Nacional de Mi-
en el aspecto electoral, cuando deben re- nería y la Cooperativa Vitalicia, que son
SESION 32?, EN MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 1971 24lf:í
aquéllas que llegan a las zonas electora- Creo que el Gobierno del señor Allen-
les. De manera que, vuelvo a repetir, el de, que prometió garantías constituciona-
Gobierno debe estar en muy malas condi- les a la propia Democracia Cristiana, está
ciones políticas y electorales, para que ha- cometiendo, en este momento, un acto que
ya tenido que recurrir a este medio a fin necesariamente va a redundar en despres-
de acallar a las radios libres que existen tigio no sólo de la Unidad Popular, sino
todavía en el país. de la tradición democrática que durante
Las únicas radios que en este momento muchos años ha tenido este país.
están transmitiendo son, naturalmente, Por eso, señor Presidente, antes de que
las que pertenecen a la Unidad Popular, continúe la acusación constitucional en
que están siendo financiadas a través de contra del Ministro del Interior, pediría
los avisos fiscales. Este error vamos a te- que se le oficiara, para que este problema
ner que corregirlo a través de algún pro- fuera solucionado de inmediato y se pu-
cedimiento legal, porque no es posible que siera en ejecución rápidamente un conve-
toda la propaganda gubernativa se haga nio a fin de que las radios pudieran sa-
a través de las radios que a ellos les in- lir libremente al espacio, y terminara es-
teresan, para que así queden financiadas, te baldón que cae hoy día sobre el Go-
en tanto que están en mala posición eco- bierno de la Unidad Popular, que para po-
nómica todas las radios particulares. Por del' ganar una elección ha tenido que aca-
eso vamos a estudiar algún procedimiento, llar a todos los medios de difusión de la
alguna ley, para hacer la indicación co- Oposición chilena.
rrespondiente, a fin de que los avisos fis- N ada más, señor Presidente.
cales sean distribuidos equitativamente El señor FUENTES, don César Raúl
entre toda la radiotelefonía nacional. (Vicepresidente) .-Se enviará el oficio so-
Pero lo grave en este momento es que licitado por Su Señoría.
las radios de provincias tienen que "col-
garse" de las noticias que están recibien- 14.-DESTINACION DEL EXCEDENTE Y FUA-
do de las radios de la Unidad Popular. De CION DEL MONTO DE LA ASIGNACION FA-
manera que la "concientización", para los MILIAR DE LOS EMPLEADOS PARTICULARES.
efectos electorales, no solamente se está OFICIO
realizando a través de las radios de Go-
bierno, sino que, muy principalmente, a El señor FUENTES, don César Raúl
través de las radios locales, a las cuales (Vicepresidente).- Tiene la palabra el
no les llega otra información y tienen que Diputado señor Lorca, dentro del tiempo
"colgarse" de la de estas radios de la Uni- del Comité Nacional.
dad Popular. El señor LORCA (don Gustavo).-
Señor Presidente, creo indispensable ¿ Cuánto tiempo queda?
que el Ministro del Interior, que ha sido El señor FUENTES, don César Raúl
acusado constitucionalmente por la De- (Vicepresidente).- Restan siete minutos
mocracia Cristiana, haga un acto de con- al Comité de Su Señoría.
trición, como dicen los sacerdotes, y pon- El señor LORCA (don Gustavo) .-Se-
ga término rápidamente a esta situación, ñor Presidente, deseo referirme brevemen-
que afecta muy seriamente a la democra- te a la situación que se ha planteado con
cia y a la libertad de expresión en nues- motivo del reparto del excedente de la
tra patria. Hay sistemas internacionales; asignación familiar de los empleados par-
va a ser conocido de todo el mundo este ticulares y que afecta a más de 300 mil
acallamiento artificial de la prensa, de la familias de imponentes de la Caja de
radio y de la televisión en Chile. Previsión de Empleados Particulares.
2416 CAMARA DE DIPUTADOS
turalmente, ahora varios sectores están El señor RIOS (don Héctor) .-Pido la
preocupados porque el salario mínimo de palabra.
los trabajadores en el próximo año va a El señor FUENTES, don César Raúl
tener un aumento del 50 % y va a llegar (Vicepresidente) .-Tiene la palabra el se-
a 900 escudos mensuales. Eso, natural- ñor Ríos, don Héctor.
mente, les preocupa a algunos sectores, y
El señor RIOS (don Héctor).- Seffior
éstos no manifiestan ninguna satisfacción
Presidente, la fijación del nuevo valor del
por los editoriales de "El Mercurio" y la
dólar por el Banco Central, en relación
¡publicación extensiva del diario "La Pren-
con la política económica del Gobierno, ha
sa".
creado algunas situaciones que no fueron
Ahora, en el caso de los radioperadores,
previstas, dado lo complejo del problema,
que estaban exigiendo mejores salarios,
y que afectan a instituciones de servicio
mejor reajuste, bueno, paguen el reajuste,
público con gran arraigo en la comunidad
páguenles un salario medianamente de-
chilena, como son los Cuerpos de Bombe-
cente, ya que los habían mantenido en el
ros.
anonimato hasta ahora. Y así como los
radioperadores hay otra serie de trabaja- Muchos de estos Cuerpos habían hecho
dores que están en condiciones económi- importación de material mayor y menor,
cas muy precarias y que, por la circuns- con tres o cuatro meses de anterioridad a
tancia especial que ha estado padeciendo la fecha de fijación del nuevo tipo de
el país por la falta de trabajo, han tenido cambio, y habían logrado reunir sus res-
que soportar y mantenerse en los empleos pectivos valores, encuadrados dentro del
aun cuando los sueldos sean bajos. preciD de doce escudos y tanto por dólar.
Las radioemisoras han estado durante Ahora este valor ha subido a diecinueve
años disfrutando del gasto de propaganda escudos en la Lista C, que es la que se
del sector fiscal. Es efectivo. Pero no to- aplica a importaciones de material para
das. bomberos, sin que estas instituciones ten-
Yo conozco casos de radios a las que, gan de dónde sacar la diferencia, bastan-
durante algunos Gobiernos, no obstante te grande, como puede apreciarse.
haber tenido los avisos, éstos les fueron Tengo en mi poder los antecedentes de
suprimidos -a pesar que los tenían en- un caso concreto, relacionado con el Cuer-
tregados- a modo de una extorsión de ti- po de Bomberos de San Vicente de Tagua-
po político. Tagua, el que hizo una importación de dos
El señor FUENTES, don César Raúl motobombas desde Alemania, por inter-
(Vicepresidente).- Señor Acevedo,. ¿ me medio de la firma Sociedad Extinguido-
permite? res Limitada, por un valor aproximado de
Ha terminado el tiempo de la Izquierda EQ 48.000, cantidad que le fue adjudicada
Cristiana. por la Comisión especial de la ley núme-
ro 12.027, organismo estatal que tiene an-
iS.-INCIDENCIA DE NUEVO TIPO DE CAMBIO tecedentes serios en cuanto a las necesi-
EN LAS IMPORTACIONES DE MATERIAL DES- dad€s premiosas del Cuerpo de Bomberos
TINADO A LOS CUERPOS DE BOMBEROS.- de San Vicente. Ahora bien, señor Presi-
OFICIO dente, la firma importadora ha notificado
a los dirigentes de esta institución que
El señor FUENTES, don César Raúl deben depositar en el Banco de Chile la
(Vicepresidente) .-EI turno siguiente co- suma de EQ 88.000, o sea, casi el doble del
rresponde al Comité Radical. dinero con que cuentan, para poder reti-
2420 CAMARA DE DIPUTADOS
rar las moto bombas que llegarán en los Por estar en conocimiento de la direc-
primeros días de enero a Valparaíso. ción de esa Escuela Industrial que en la
Quiero dejar constancia expresa de que subgerencia de Bienes de INDAP existen
esta importación fue autorizada por el máquinas en desuso que podrían ser tras-
Banco Central con el N9 820344, el 22 de ladadas a la escuela, por oficio del 23 de
septiembre del presente año. julio de este año, el director subrogante,
Mis colegas y usted, señor Presidente, don Osear Mario Albarrán Barrientos, so-
comprenderán la situación difícil que se licitó al subgerente de Bienes de INDAP
crea a los bomberos de San Vicente y, por el traspaso de esta maquinaria. Como has-
qué no decirlo, a todos los del país, con ta la fecha no se ha dado contestación a
un sistema oneroso para adquirir mate- esta petición, muy necesaria para el es-
riales y, por otro lado, la gran dificultad tudio de los educandos de esta Escuela In-
. que ellos tienen siempre para reunir fon- dustrial, yo solicito que se transcriban es-
dos con que ir renovando el material que tas observaciones, en mi nombre, al se-
les permita actuar con eficiencia en la de- ñor Ministro de Agricultura y, por su in-
fensa de los bienes y vidas de sus seme- termedio, al vicepresidente de INDAP y
jantes. al subgerente de Bienes de INDAP, a
Por ello solicito que se remitan mis quien se le ha solicitado esto mismo por
observaciones al señor Ministro de Ha- el oficio, vuelvo a decir, de 23 de julio
cienda y al señor Presidente del Banco del 71, por el director subrogante de ta
Central para que, comprendiendo la jus- Escuela Industrial fiscal de San Fernan-
ticia de éstas, procuren solucionar las di- do, don Osear Mario Albarrán.
ficultades que se han pre.sentado por la Eso es lo que quería: que se transcri-
aplicación de los nuevos cambios en lo bieran estas observaciones a las personas
que a estas abnegadas instituciones se re- antes mencionadas.
fiere. Nada más.
Es cuanto quería decir, señor Presi- El señor FUENTES, don César Raúl
dente. (Vicepresidente) .-Se enviará el oficio so-
El señor FUENTES, don César Raúl licitado por Su Señoría.
(Vicepresidente) .-8e enviará el oficio so-
licitado por Su Señoría, en nombre del 20.-0TORGAMIENTO DE CREDITOS PARA EM-
Comité Radical. PRESAS PRIVADAS.-ALCANCE A OBSERVA-
CIONES ANTERIORES
rampangue en compañía del Regidor Mar- El señor FUENTES, don César Raúl
cos Rivera Home, dinámico Regidor con (Vicepresidente).- Se enviará el oficio
mucho arraigo en la localidad. solicitado por Su Señoría al señor Minis-
Visitamos varios sectores de ese pue- tro de Obras Públicas.
blo, donde se me ha informado de que la El señor LAEMMERMANN .-Asimis-
empresa eléctrica "La Frontera", a pesar mo, señor Presidente, solicito que se en-
de habérsele solicitado, durante mucho víe otro oficio al señor Ministro del Inte-
tiempo, presupuestos para la extensión del rior para que, a través de la Superinten-
alumbrado público y particular en los sec- dencia de Servicios Eléctricos y de Gas,
tores denominados El Parrón, El Duraz- reclame a la empresa eléctrica "La Fron-
no, Huape, Chillancito y Comuno, hasta tera" respecto del alumbrado público de
la fecha no había enviado esos presupues- un sector muy importante de Carampan-
tos, no obstante que la Municipalidad de gue, que ahora, con motivo de que se en-
Arauco tiene los fondos disponibles para cuentra instalada la planta de la "Celu-
cancelar estos trabajos. losa de Arauco" prácticamente en el mis-
Por lo cual, pido, entonces, que se en- mo pueblo, tiene mucho movimiento y
víe oficio al señor Ministro del Interior, mucha circulación de personas, de tal for-
para que, a través de la Superintendencia ,ma de que el hecho de que no haya alum-
de Servicios Eléctricos y Gas, apremie a brado público en esos barrios constituye
la empresa eléctrica "La Frontera", que un permanente peligro para todos los po-
es filial de la ENDESA. bladores. La empresa eléctrica "La Fron-
El señor FUENTES, don César Raúl tera" debe apresurar esta instalación, por
(Vicepresidente).- Se enviará el oficio la importancia que cada día tiene ese
solicitado por Su Señoría. pueblo.
El señor LAEMMERMANN.-También El señor FUENTES, don César Raúl
fuimos a visitar el puente denominado (Vicepresidente) .-Se enviará el oficio so-
"Los Cuervos", en la localidad de Caram- licitado por Su Señoría al señor Ministro
pangue, que sirve a un sector del lado sur correspondiente.
de los pueblos de Arauco y Carampangue Ha terminado el tiempo del Comité In-
con mucho movimiento de pequeños y mo- dependiente.
destos agricultores, y que actualmente se En conformidad con lo dispuesto en el
encuentra en muy mal estado. inciso 29 del artículo 197 del Reglamento,
Por eso, solicito que se envíe un oficio se levanta la sesión.
al señor Ministro de Obras Públicas, pa- -Se levantó la sesión a las 18 horas 50
ra que la Dirección del Departamento de minutos.
Puentes decida arreglar este puente en
los meses venideros, por el movimiento Roberto Guerrero Guerrero,
que hay en este sector agrícola. J efe de la Redacción de Sesiones.
CAMARA DE DIPUTADOS
LEGISLATURA EXTRAORDINARIA
n.-SUMARIO DE DOCUMENTOS
Manifiestan que: "Por incidentes pro- denuncia del Ministerio del Interior o de
movidos por estas organizaciones bajo el los Intendentes.
pretexto de apoderarse violentamente de Los acusadores analizan, en seguida, en
predios agrícolas al margen de la Ley de qué forma el señor Ministro del Interior
Reforma Agraria, tenemos que lamentar ha cumplido estas responsabilidades.
la muerte del pequeño agricultor Rolando En primer término, dejan constancia
Matus, en la ocupación del fundo Carén, que aún en las más altas esferas de Go-
Villarrica; del joven mapuche Juan Mili- lJierno se infringe la constitución y la ley
pán, en el segundo asalto del fundo Brasil con la existencia de un dispositivo de se-
Sur, en Lautaro; del mapuche I/Ioisés guridad en la propia Presidencia de la Re-
Huentelaf, en el asalto del fundo Chesquc, pública, cuyos componentes, que tienen
en Cautín.". armas y las usan, no son ni policías civi-
Agregan que en la Universidad de Con- les ni uniformados, su identidad se des-
cepción, miembros de la brigada "Ramo- conoce y sus empleos no han sido autori-
na Parra", dieron muerte al Estudiante zados por ley, como lo dispone el artÍCu-
Amoldo Ríos; que en la toma del fundo lo ,14 N9 5 de la Constitución.
Moncul, de Cautín, muere el estudiante En segundo lugar, dicei} que "hemos
del movimiento de Izquierda Revolucior:a- comprobado que se han formado organi-
rio José Jorge Fernández, al r'2ven tarle zaciones y grupos de choque que, con el
una carga de dinamita; que en la ciudad nombre de MIR, FER, MCR, VOP, FTR
de Puerto Aisén, el 3 de abril de 1971, u otras siglas, desembozadamente plan-
miembros de la brigada "Elmo Catalán" tean a la opinión pública la necesidad de
dieron muerte al militante de la Juven- sustituir a la fuerza .pública, infilüando
tud Demócrata Cristiana, Juan Millaloll- políticamente al Ejército o interfiriendo
co. el desempeño de Carabineros, con .el pro-
Estiman fruto de la presión y violen- pósito de alzarse contra el Gobierno cons-
cia el suicidio de doña Antonieta lVIaaehell tituido". "Esos grupos, en vez de recibir
y las muertes por infarto cardíaco de do- el repudio del Gobierno y especialmente
ña Domitila Palma y don Jorge Baraho- del Ministerio del Interior, son hasta res-
na. paldados por él, se confunden en las ma-
Se trata, concluyen, de verdaderos cuer- nifestaciones con los integrantes de los
pos armados que existen y actúan al mar- partidos de Gobierno, dialogan incluso con
gen de la constitución y la ley. el Presidente de la República".
A la luz de lo que dispone el actual ar- En estas actitudes, dicen los acusado-
tículo 22 de la Constitución Política del res, vemos una flagrante infracción a la
Estado, está claro que no pueden existir Constitución, un atropellamiento de las
. grupos armados de carácter particular, leyes, en especial el artículo 49 letra d)
ya que la fuerza pública la constituyen de la Ley de Seguridad del Estado y un
únicamente las Fuerzas Armadas y el afán de dejarlas sin ejecución, con lo que
Cuerpo de Carabineros. Además, nuestra se ha comprometido gravemente la segu-
legislación pena expresamente todo tipo ridad de la N ación.
de organización de esta especie. Para apo- A continuación, los acusadores se re-
yar este aserto, los acusadores citan in ex- fieren al indulto por decreto de insisten-
tenso las disposiciones s.ertinentes de la ley cia concedido a miembros de la Vanguar-
N9 12.927, sobre Seguridad del Estado dia Organizada del Pueblo (VOP) y del
(artículos 4 9 , 59, 69 , 7 9 y 10). Movimiento de Izquierda Revolucionario
La aplicación de la Ley de Seguridad (MIR) que se encontraban procesados por
del Estado, en casos como los señalados, delitos comunes. El Ministro del Interior
sólo puede iniciarse a requerimiento o por que suscribió ese decreto, señalan, no po-
SESION 38l¡t, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2713
día ignorar los informe::: etc la ,:ollcb c~'~~ opinión pública como "propagandbhLi ca-
acreditaban la pelig-l'csic1;::.d e1 3 los (;2:)"-"· llejeras" di~ los i)rinc:~palcs vartídus (:8 (io~
ciados y la gravedad de los- (~~;it:;~: cJm:::- bierno --el ScciaJista y el Com1.1J1Ísta-- se
tidos por ellos. D2sgraci?dam(211h (1'01 han convcrt'do ahOi'a en Yerdwle~'os gru-
grupos llevaron su acción a asaltos; L)~;1e$ pos de combate, que atacan a mqnife,üel-
y hasta el crimen político. tes de la oposición, violaD la autol1om:a
Se enumeran, en seguida, los hr;chos mf-' unin:fsilaria, aSllmen funciones ro1icia-
notorios ocurridos en el sector a~~T :coh, ks, l~ortan ostensiblem€nte armas contun-
especialmente las }wovincias de Cautl<1, dentes y reciben, muchas veces, prctecci6n
Valdivia y Osomo, denunciados pcr Dipu- de la fuerza pública por mandato superior
tados y Senadores de diversos su::ton:s. Se de funcionarios del propio Ministerio del
cita el caso de la demmcia htcl'[J ~'or.l Interior.".
Diputado señor Juregui. Se mencionan las Afirman que esto último estf\ originan-
verdaderas guerrillas iniciadas en la zo- do y fomentando la creación de grupos an-
na de Entre Lagos, donde se tom6 a ocho tagónicos.
personas con armas y el Ministerio del In- Destaca el libelo lo oculTido en la Es-
terior dejó pasar varios días antes de ini· cuela de Ingeniería de la Universidad de
ciar la querella respectiva; se alude al Ha- Chile, donde un grupo de alumnos, que
mado Comandante Pepe, cuya existencia había ocullado ese establecimiento, es asal-
fue negada y ridiculizada por el rropio tado por "elementos extrauniversitarios
Ministro. Todo 10 que, afirma:!1, r0r la (brigada Ramona Parra, pobladores de
conducta complaciente del acusado) ha Nueva La Habana y obreros del edificio
comprometido la seguridad en el territo- UN CT AD) ", que "hieren a decenas de
rio de la N ación. jóvenes a quienes toman prisioneros y pro-
Frente a esos hechos, el Partido Demó- ceden después a identificarlos, fotogra-
crata Cristiano ha elevado su protesta en fiarlos y ficharlos". Retienen a un joven
cada ocasión y ha pedido la disolución de que exhiben en lo alto del edificio y gol-
los grupos armados. pean para obtener la rendición de sus com-
Con ocasión del asesinato de don Ed- pañeros. Las Fuerzas de Orden permane-
mundo Pérez Zujovic, se expresa que el cen cerca, sin intervenir.
Partido Demócrata Cristiano pidió con ur- Este cluadro de agresión se repite en la.
gencia que se pusiera fin a las campañas Universidad Católica de Valparaíso.
de odio y difamación, que se disolvieran Se produce igual falta de protección po-
las bandas armadas y que la Jefatura del licial cuando un grupo de Parlamentarios
Servicio de Investigaciones garantizara va a la Casa Central de la Universidad de
una acción policial ajena a toda influencia Chile, a entregar al Rector, señor Boe-
política partidista. En esas campañas, S2 ninger, los acuerdos de la Cámara de Di-
hace notar, participaban órganos de publi- putados sobre el conflicto universitario, y
cidad de los partidos de Gobierno y del son apredreados por integrantes de la bri-
propio Ejecutivo y se vinculaban a ellas gada Ramona Parra que ocupaban el edi-
periodistas que tienen nombramiento de la ficio.
confianza del Presidente de la nepública En la Comuna de La Reina, los grupos
y que se relacionan con organizacion2s que de choque atacan a pobladores e incendian
sustentan la vía armada. una Iglesia protestante. Otros se toman
La acción de esos grupos ha continuado edificios municipales, como el de La Flo-
y "ante la inactividad, tolerancia y, a ve- rida, provincia de Santiago, ahora último.
ces, protección del lVIinisterio del Interior, "Todo este proceso parece culminar con
se han creado nuevos grupos de choque. la conducta observada por el Ministerio
Brigadas que fueron dadas a conocer a la del Interior con ocasión de la marcha 1e-
2714 CA MARA DE DIPUTADOS
=
gal y autorizada que un impresionante nú- El asesinato de don Edmundo Pérez Zu-
mero de mujeres realizó en la ciudad de jovic, hizo ostensible la incapacidad del
Santiago, el día 1º de diciembre del año Ministerio del Interior para terminar con
en curso.". los grupos armados, tanto que el propio
Expresan los acusadores que antes de Ejecutivo pTesentó un proyecto de ley pa-
iniciarse la concentración, grupos, con ar- ra combatir el terrorismo político. El pro-
mas contundentes y de fuego, hicieron yecto fue abandonado por el mismo Go-
anuncios y aprestos para atacar a las ma- bierno lo que evidencia su critsdo y su
nifestantes, ataque que f'8 materializó en conducta: Teaccionar tardíamente contra
la plaza Vicuña 1\1ackcnna. Se hizo uso en los efectos, sin querer afrontar las causas
contra de ellas de bombas lacrimógenas, de estos hechos.
armas cortantes y contundentes y se pro-
dujo un descomunal incidente epJC ar!'oj( n.-Infracción del artículo 10 9 N9, tl de la
97 personas lesionadas, varias graves. Constitución Política del Estado.
Afirman, que nada de Esto habría ocu-
rrido si el Ministro hubiese cumplido lo El libelo señala que el derecho de reu-
dispuesto en el al'tículo 22 de la Consti- nión, una de las garantías trascendenta-
tución, que 10 obliga a actuar contra 18s les, derecho primario y característico de
grupos armados ilegales, para lo cual bas- un régimen verdaderamente democrático,
taba impartir instrucciones a Carabineros está siendo violado y amagado por la ac-
y a Investigaciones, conducentes a la d2- ción del Ministerio del Interior y de los
tención de los infractores y a la denuncia funcionarios que de él dependen.
de estos grupos a los Tribunales, como lo Señalan, como ejemplo, lo ocurrido con
establecen los aTtículos 49 letra d), G9, 10 una reunión de campesinos programada
Y 26 de la ley NQ 12.927, por lo que in- en Santiago para el día 19 de septiembre
fringió la Constitución, atropelló la ley y de 1971, ocasión en que se impidió y obs-
la dejó sin ejecución cuando sólo él podía taculizó en las carreteras su trayecto. Lle-
ponerlas en movimiento. gados a Santiago, la concentración que
Reproducen los acusadores la declara- hicieron en fas cercanías del Congreso fue
ciónformu)ada a la prensa el 14 de di- atacada, con la tolerancia de las autori-
ciembre de 197], por el General señor dades, por grupos que integran las briga-
Prats, Comandante en Jefe del Ejército, das armadas a que antes se ha hecho men-
que dice: "Entendemos por grupos arma- ción. Agregan, que desfiles autorizados de
dos algo todavía no existente en Chib para universitarios, tanto en Santiago como en
obligar a la intervención del Ejército. Valparaíso, han sufrido similares conse-
Grupos con-palos, cascos y cadenas requie- cuencias.
ren una acción policial y judicial, ya que Manifiestan que la infracción que al de-
se ubican en el campo delictual" y, co- recho de reunión ha sido más abierta y
mentan 10 siguiente: "Hay en esas pala- con plena participación de las autorida-
bras un elaTO reconocimiento de la exis- des dependientes del Ministerio del Inte-
tencia de grupos de choque cuyas accio- Tior, con motivo del desfile y concentra-
nes requieren una acción policial y judi- ción femenina progTamado para el día 1Q
cial. Se ve, pues, aqul, claramente, que la de diciembre de 1971.
conducta del Ministro del Interior ha com- Afirman que el 26 de noviembre de ese
prometido gravemente la seguridad de la año las organizadoras "solicitaron el per-
Nación, pues nos lleva a una escalada que miso correspondiente, el cual fue otorga-
puede llegar a hacer obligatoria la inter- do por la Intendencia de Santiago, fiján-
vención del Ejército ante la actividad mi- dose el siguiente recorrido: Plaza Baque-
litar de grupos armados ilegales". dano, Parque Forestal, Merced, calle San-
SESION 38~, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2715
=-==========================================================
ta Lucía, Huérfanos, Estado, Alameda Ber- En esa concentración no se produjo ni
nardo O'Higgins, para terminar en A ve- un solo incidente, destaca el libelo, porque
nida Bulnes.", y que la Intendencia, "ho- la Directiva Provincial de la Unidad Po-
ras antes de iniciarse la concentración al- pular de Valpm;aíso pidió no realizar COll-
teró arbitrariamente el recorrido, señalan- tramanifestaciones.
do como lugar de término de la manifes- Se refiere, a continuación, a declaracio-
tación la Plaza Vicuña lVIackenna.". Agre- nes del Secretario General del Partido Co-
gan, que lo más grave y que demuestra munista, n~lacioi1adas con la voluntad de
arbitrariedad, es que simultáneament:: se impedir ·'t.JUP vuelvan a salir bandas fas-
autorizó otra concentración antagónica, a cistas a la calle" y de no permitir "otra
la misma hora, frente a la sede de la Casa asonada como la del miércoles (1 9 de di-
Central de la Universidad de Chile. Ca- ciembre de 1971)", que el libelo señala ('o~
lifican este hecho cerno de negligencia gra- mo inquietantes por provenir del más im-
vísima. Expresan, además, que con tole- portante Partido que apoya al Gobiemo.
rancia se dejó actuar a brigadas armadas
que habían hecho anuncios públicos y pre- lIJ.-Detenciones arbitrarías y otros 1))'0-
parati vos l)ara atacar a las manifestan- cedi1nientos ilegales.
tes e impedirles el derecho de reunión, lo
que significó que la concentración no pu- Los acusadores denuncian que la Direc-
do llevarse a término, debió ser suspen- ción General de Investigaciones, con mo-
dido el acto final y la intervención de ora- tivo de los sucesos ocurridos en Santiago
dores, y resultaron 97 personas lesiona- el 19 y 2 de diciembre, especialmente en
das. la comuna de providencia, hizo detencio-
Dicen que "lo más grave del caso es que nes arbitrarias, apremios ilegítimos y uso
tanto la policía uniformada, que evidente- indebido de armas de fuego, que arrojaron
ment3 cumplía órdenes superiores, como 3 personas heridas de gravedad.
los miembros de las brigadas armadas que Indican que este hecho eS insólito, ya
atacaron a las mujeres, prácticamente las que es el ,Cuerpo de ,Carabineros el que de-
bloquearon en la plaza Vicuña Macken- be actuar en caso de manifestaciones o
na". disturbios callejeros y que 10 más grave
Mencionan que estos hechos no tienen es que, según testigos presenciales, inter-
precedente en nuestra historia cívica y que vino personal ajeno a Investigaciones.
es increíble que hayan ocurrido en pleno Allí se detuvo a personas ajenas a los in-
centro de Santiago, a pocas cuadras de la cidentes, las que fueron maltratadas por
Moneda y con el conocimiento del señor la policía civil y que permanecieron dete-
Ministro. nidas más tiempo que el legal.
Reclaman saber si las mujeres o los qUe 'Sostienen que las acciones anteriores
discrepen del Gobierno tienen o no dere- constituyen infracción de los artículos 13
cho a reunirse y si se han de tomar las y 14 de la Constitución, 252, 253, 254,
medidas para garantizar ese derecho. 2,60, 267, 2'69 y 270 del Código de Proce-
Acusan que el Intendente de Valparaíso dimientoPenal, 49 y 69 de la ley N9 6.180
negó, sistemáticamente, el permiso solici- y 12 de la ley N9 1l.743.
tado por el Partido Demócrata Cristiano Estiman responsable de estas acciones
para una concentración, el día 3 de di- al señor Ministro del Interior, pues la Di-
ciembre, con el pretexto de que obedecía rección General de Investigaciones ¡está
órdenes superiores y que, ante requeri- bajo su inmediata dependencia, como lo
mientos hechos al Subsecretario del Inte- establecen los artículos 1Q de la ley NQ
rior, se obtuvo la autorización pocas ho- 6.180 y 19 del D. F. L. 311, del año 1953,
ras antes. y porque, no pueden pensar que en la cir-
2716 CAMAHA DE DIPUTADOS
cionarse con clausura, porque ella misma además de ilegal,· es arbitraia y abusiva
indica que debe hacerse con arreglo a la y viola preceptos constitucionales que ga-
ley N9 12.927, de Seguridad del Estado, rantizan la libertad de expresión y de tra-
en cuyo caso es el Tribunal competente el bajo, siendo su objetivo último producir
que podrá suspender hasta por seis días la quiebra de las empresas de radiodifu-
las transmisiones de la radio infractora. sión. Manifiestan que el interventor se
¡Por su parte, el artículo 28 de la ley negó a considerar su ilegalidad o modifi-
N9 15.576, sobre Abusos de Publicidad, cación y fijó un plazo, hasta el 23 de di-
establece que es el Juez del !Crimen res- ciEmbre, para cumplir su fallo, ante lo
pectivo el que podrá disponer la suspen- :'oual las radios reclamaron a la Contralo-
sión. ría General de la República. Firmaron ese
Agregan que la resolución es ilegal por ,'(clamo don Luis Rodríguez, don Octavio
haber impuesto suspensión de transmi- Cavada y don Luis Hernán -V'idela. Igual
siones "hasta nuevo aviso", ya que no po- r2clamación hicieron ante el señor Minis-
dría exceder de seis días, y que, asimis- tro del Interior, quien aseguró al Presi-
mo, S011 inconstitucionales porque violan dente de la Asociación de Radiodifusores
la garantía del NQ 3 del artículo 10 de la deChíle, don Daniel rRamírez, que el Go-
Constitución ¡Política del Estado. bierno no intervendría las radios y revo-
Puntualizan que la infracción de esta carla cualquiera ilegalidad del interven-
garantía, en el caso de radio Presidente tor.
Balmaceda, es mucho más grave, porque El día 24 de diciembre de 1971, el Sin-
pertem~ce a un partido político y porque dicato de ,Radioperadores notificó que ini-
se viola una norma consagrada por el ciaba la huelga, a partir de las 13 horas,
"Estatuto de Garantías". por no haber cumplido la resolución del
interventor, lo que se hizo efectivo.
2.-Silenciam:iento a 1'adios de Santia- Dken los acusadores que el señor Mi-
go por acción de un interventor de- nistro fue advertido de esta situación yno
signado por el señor Ministro del intentó acción alguna para evitarla.
Interior. Algunas radios, pertenecientes a los
partidos de Gobie~rno o a sus personeros,
Con motivo de la huelga declarada por aceptaron la resolución del interventor y
el personal de radioperadores de las emi- reanudaron sus transmisiones. El resto de
soras de ¡Santiago, el Gobierno decretó la las radios rpermanecieron silenciadas.
reanudación de faenas por Decreto Su- Los acusadores aducen que este silencia-
pr,emo N9 1.655, de Interior, de 15 de no- miento s'e ha originado por una resolu-
viembre de 1971, fundado en el artículo ción ilegal y arbitraria de un interven-
38 de la Ley N9 12.927, sobre ISeguridad tor designado por el lVlinistro del Interior,
del Estado. cuya actuación viola preceptos constitu-
En ese decreto se designó interventor cionales sobre libertad de expresión e in-
al funcionario de la ¡Superintendencia de formación, libertad de trabajo y, especí.
Servicios Eléctricos, don Lautaro Echi- ficamente, los contenidos en el "Estatuto
burú ¡Concha, quien .citó a los radiodifu- de Garantías".
sores a las 18,30 horas del día 30, a una Agregan que no sólo se ha excedido en
reunión que se inició con la lectura de sus funciones, infringiendo el artículo 38
una "resolución" que ,ponía término al con- de la Ley N9 12.927, sobre Seguridad del
flicto. Estado y el decreto de su designación, si-
Los acusadores estiman que esta reso- no que ha violado el artículo 49 de la
lución equivale a un fallo que el interven- Constitución Política del Estado y los ar-
tor no tiene facultades para dictar y que, tículos 19 y 59 del Código Orgánico de
2718 CAMARA DE DIPUTADOS
recho público, regida por Estatutos que pectivamente, disponen que la supervlg1-
dicte la propia Universidad y de los cua- 1ancia y fiscalización de las Juntas de Ve-
les tomará razón la Contraloría General cinos y de las organizaciones comunita-
de la :República, de acuerdo con lo dis- rias corresponde al Ministerio del Inte-
puesto en el artículo 2<'> de la ley NQ rior y otorgan a las Intendencias faculta-
17.367. ¡Para este efecto la ley otorgó un des para intervenir una Junta de Vecinos
plazo de 180 días, que expiró el 21 de abril por causales muy taxativas. El Regla-
de 1971. mento sobre la materia, en su Título X,
Los acusadores consig-nan que no se ha completa la totalidad de las atribuciones
dado cumplimiento, hasta la fecha, a esa con que cuenta el Gobierno en relación
obligáción, lo que coloca al Canal 9 en con las Organizaciones Comunitarias Ve-
la ilegalidad y obliga lisa y llanamente a cinales.
su clausura. ¡Puntualizan que ese Canal Se asevera en el libelo, que las Inten-
es la expresión más sobresaliente de par- dencias han hecho una interpretación an-
cialidad e incumplimiento de los principios tojadiza de la ley, para ejercer un control
pluralistas de la convivencia democrática. abusivo y lesionar la libertad y democra-
cia interna de dichas organizaciones, uti-
V.-.4tropellos a las hmtas de Vecinos a lIzando el N9 3, del artículo 37, que per-
través de la (1¡plicación arbítrayía de mite la intervención, cuando se formula
la ley NI! 16.880. "l'ecIamación fundada contra el Directo-
rio presentada por el tercio de los vecinos
Mencionan los acusadores que la ley de de la J un ta, en la forma prescrita por e(
Juntas de Vecinos constituyó el reconoci- Reglamento". Este Reglamento no se ha
miento de la capacidad del puéblo para dictado y en ello se amparan las Inten-
organizarse y resolver por sí mismo, en dencias para actuar a su entero arbitrio.
el nivel de base, los problemas que se N o exigen el quórum de vecinos señalado
plantean, con independencia de toda ai- por la ley; así se explica que en los de-
recCÍón de la autoridad administrativa. cretos de intervención se empleen fórmu-
Mencionan los acusadores que la ley de las vagas como "ante los reiterados recla-
Juntas de Vecinos constituyó el reconoci- mos" o "ante las innumerables reclama-
miento de la capacidad del pueblo para ciones" con lo que se viola la ley.
organizarse y resolver por sí mismo, en A continuación, los acusadores ilustran
el nivel de base, los problemas que se su denuncia con algunos ejemplos:
plantean, con independencia de toda di- 1) La Junta de Vecinos de la Pobla-
rección de la autoridad administrativa. ción La Pincoya, Unidad Vecinal N9 40
Destacan que el Gobierno actual, a tra- de la comuna de Conchalí, fue interveni-
vés de las Intendencias y de la acción di- da ante nU,merosos reclamos por mal fun-
recta del Ministerio del Interior, ha esta- eionamiento de la bomba de parafina que
do sobrepasando las atribuciones que la administraría la Junta. Dicen los acusa-
ley le otorga, para así poder dirigir y con- dores que este decreto contiene todos los
trolar esas organizaciones, lo que "consti. vicios analizados más arriba, amén de
tuye un abuso de autoridad despreciable ,que la citada bomba no se encuentra en-
si se considera que se ejerce sobre los más tregada a la Junta, sino que existe un
débiles aprovechando que sus organiza- contrato de reventa entre la Copee y un
ciones se encuentran en un proceso de miembro del Directorio que actúa como
gestación" . particular.
En seguida, se refieren a los artículos 2) A la Junta de Vecinos de la Pobla-
35, 36 Y 37 de la ley NQ 16.880 que, res- ción Lo Valledor Norte se la intervino,
SESION 381;\, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 ;21'21
========== ,==========~
según se dijo, por la negativa del Direc- Unidad Vecinal una función tan impor-
torÍo para inscribir en el Libro de Regis- tante como la supervigilancia de los pre-
tro de Socios algunos habitantes de la cios y distribución de bienes de consumo
Unidad Vecinal. La intervención tuvo los para e::üre~ársela a grupos sectarios.
mismos vicios descritos anteriormente. Se El lVIinisterio dIe Interior que, de acuer-
llamó a elecciones de Directorio, cuando do con la letra a) del artículo 213 del Re-
el actual hacía más de un año que estaba glamento, d~be velar por el cumplimiento
en funciones. Con la inscripción de nue- de la ley NQ 16.880, es responsable de las
vos socios se pretende tomar el control situaciones denunciadas.
de la Junta sobre la lJase de los recluta- Concluyen, los acusadores, señalando
dos por el Interventor, que los antecedentes expuestos, las graves
3) La Junta de Vecinos de Lo Cañas, infracciones a normas constitucionales He-
comuna de La Florida, fue intervenida gales denunciadas, la incertidumbre so-
porque algunos vecinos de la Unidad Po- bre el libre ejercicio de los derechos esen-
pular reclamaron que el Libro de Regis- ciales de todos los chilenos y la urgencia
tros no les era llevado a sus casas, en cir- de que se ponga término a tales arbi-
cunstancias que el Directorio sostenía que trariedades, los mueven a utilizar la he-
debía permanecer en el local de la Junta. rramienta legal de la acusación constitu-
4) La Unión Comunal de Juntas de Ve- cional contra el señor Ministro del Inte-
cinos de Valparaíso presentó sus Estatu- rior, don José Tohá González, por ser
tos para la aprobación del Ministerio del responsable de los actos y omisiones seña-
Interior que, tácitamente, se entendieron lados, que significan infracción a la Cons-
aprobados al cabo de treinta días. Sin titución, atropellamiento de las leyes, por
embargo, más de sesenta días después el haberlas dejado sin ejecución y por ha-
Ministerio desconoció el Estatuto e impu- ber comprometido gravemente la seguri-
so otro. .dad de la N ación, de acuerdo con lo dis-
5) La Unión Comunal de Juntas de Ve- 'puesto en el artículo 39, atribución pri.
cinos de Vicuña, provincia de Coquimbo, mera, letra b), de la Constitución Polí-
es otro caso. tica y a solicitar que se declare admisible
Existen situaciones ilegales, igualmen- la acusación.
te, en las Poblaciones Villa México y Ro-
bert Kennedy, de la comuna de Maipú, y
Blanqueado, de la comuna de Las Ba-
rrancas. Cabe hacer presente que en esta sínte-
Dicen los acusadores que a las trasgre- sis del libelo acusatorio, no se han trans-
siones denunciadas deben agregarse otras, crito las disposiciones legales citadas, sal-
como el no envío de funcionarios que ac- vo cuando ello ha resultado indispensable
túen como Ministros de Fe para ciertas para su comprensión, porque se adjunta,
elecciones. Tal es lo ocurrido en la Unión como anexo a este informe, una trans-
Comunal de Centros de Madres de Ñuñoa. cripción de todas ellas, in extenso.
Terminan expresando que la creación
de las llamadas Juntas de Abastecimien-
to Popular constituye una intromisión en
las atribuciones de las Juntas de Vecinos. Relación de la defensa del señor
Estas Juntas están sir.ndo promovidas Ministro acusado
por la Dirección de Industria y Comercio
y están funcionando en algunas comunas Comienza el señor Ministro haciendo
de Valparaíso. Con ello, se sustrae de la algunas apreciaciones sobre los principios
2722 CAMARA DE DIPUTADOS
generales que informan la acusación. Di- Señala que, para determinar qué tipo
ce que ella reposa sobre una limitación de responsabilidad se persigue y verificar
fundamental: la confusión de muchos si los hechos en que se funda la acusa-
conceptos jurídicos sobre los cuales pre- ción concuerdan con las causales por las
tende apoyarse. La interpretación unidi- que ella se puede intentar, es necesario
mensional de ellos encubre y distorsiona hacer un análisis de la responsabilidad a
gran parte de la complejidad que abarca que pueden estar sujetos los gobernantes.
la norma legal por necesidad abstracta Doctrinariamente, afirma, se distinguen
en su formulación. Muchos preceptos, en tres tipos de responsabilidad guberna-
relación con los hechos concretos, se han mental: política, penal y civil. La prime-
enfocado con criterio exclusivamente po- ra, dice relación con la forma de conducir
lítico partidista, con lo que se viola la her- los negocios públicos, y se ,expresa en la
menéutica propia de todo sistema jurídico desaprobación de las políticas impulsadas
coherente. En seguida, el libelo quiere por el gobernante. La sanción que trae
dar una visión irreal del pasado político aparejada es el alejamiento del cargo, ex-
de Chile y una imagen deformada de la clusivamente. La segunda, puede hacerse
realidad nacional durante el Gobierno Po- €fectiva cuando el gobernante incurre en
pular. Muchos hechos descritos en el li- acciones u omisiones tipificadas como de-
belo son presentados al margen de la ló- litos. La sanción es la señalada al delito
gica más convencional. Así, en el exordio cometido, la eventual indemnización de
de la acusación se parte de una petición perjuicios y, en los casos más graves,
de principio desconcertante e inaceptable, también, el alejamiento del cargo, que
pues las distintas disposiciones de la Cons- toma aquí el nombre de destitución. La
titución forman un solo todo y la Hefor- responsabilidad civil se presenta cuando
ma Constitucional de 9 de enero de 1971, el gobernante incurre en un daño o per-
es interpretada por el Gobierno del mis- juicio ilegítimo a la propiedad de un ter-
mo modo que el resto de la Carta Funda- cero.
mental. Tal es su obligación y su voca- Puntualiza, a continuación, que la res-
ción y no admite que nadie se arrogue, en ponsabilidad gubernamental no es la mis-
su reemplazo, el papel de garante de una ma para todos los gobernantes, en los dis-
norma cualquiera de la Constitución. tintos regímenes de Gobierno; el régimen
Expresa que el Gobierno Popular está parlamentario se caracteriza porque los
convencido que el proceso revolucionario Ministros son políticamente responsables
chileno debe y puede seguir por el cami- ante el Parlamento; en el presidencial, por
no institucional; que mostrar al Gobierno el contrario, existe la irresponsabilidad
distante en la voluntad o en la acción de política de éstos, quienes sólo responden
las normas jurídicas, es infundado y res- ante el Presidente de la República.
ponde a un propósito equívoco. Nuestro régimen adoptó las caracterÍs-
Manifiesta que le resulta difícil identi- ticas del sistema pn~sidencial provenien-
ficar "de entre el abundante anecdotario, te de la Constitución de los Estados Uni-
las reflexiones de todo orden, político y dos de Norteamérica, y el principio de la
jurídico, los cargos propiamente tales", y irresponsabilidad política de los Ministros
que no se propone recoger cada una de frente al Congreso. Esta afirmación com-
las afirmaciones y relatos del libelo. partida sin reservas por todos los consti-
Supone que la acusación debe entender- tucionalistas se fundamenta en los artícu-
se interpuesta para "hacer efectiva su los 72, NQ 5, Y 39, NQ 2, de la Constitu-
responsabilidad por actos cometidos en el ción, según los cuales el Presidente nom-
desempeño del Gobierno Popular. bre a su voluntad a los Ministros que se
SESION 38~, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2723
doña Antonieta Machelli y de los infartos comprobó que la denuncia era totalmente
cardíacos de doña Domitila Palma y de infundada.
don Jorge Barahona, presentados por la Dice que tampoco se comprobó la exis-
acusación como fruto de la presión y de tencia de campamentos guerrilleros en el
la violencia, el señor Ministro demuestra, sector de Liquiñe cuando se practicaron
que estos tres fallecimientos, tampoco scm las averiguaciones correspondientes por la
consecuencia de la acción de grupos arma- 59 Comisaría de Panguipulli, de la Prefec-
dos üegales. tura de Valdivia, ante una denuncia for-
El acusado har;B constar qu~ el Minis- mulada por el Diputado don Osear Schle-
terio a su cargo propuso un proyecto de yer, hecha en la Cámara y difundida por
ley que sanciona severamente la ocupación la prema y radio.
ilegal de inmuebles. Una denuncia telegráfica hecha al Mi-
En seguida, se refiere a los tres últi- nistro IJor el Diputado don Patriciü :M8-
mos casos de víctimas fatales mew'i"naebs kis, acerca de la existencia de un grupo
en el libelo, la muerte de don Juan Mil13.- armado denominado J\'Iovimiento Obrero
lonco y la del estudiante José Femánd2z Revolucionario, grupo Ranquil, en el ex
Moreno, y hace una relación de ellos, des- fllndo Les Quillayes, de propiedad de EN-
tacando la participación que le cupo a ];''S DESA, Em el sector del lago Rapel, fue
autoridades respectivas y su personal in- investigada por Carabineros que ,estable-
tervención ante los directivos de la Uni- ció q1w no existían tales grupos.
versidad de Concepción, en el caso de la Algunas personas sorprendidas portan-
muerte del estudiante Arnoldo Ríos Alar- do armas fueron detenidas y puestas a
eón. disposición de la Justicia.
Afirma,a continuación, que, frente a la Destacó que el funcionario de la Corpo-
sistemática y organizada Cam2)aña para ración de la Reforma Agraria don Ga-
crear la imagen del desarrollo de grupos briel Prado, fue destituido de su cargo al
armados, cada una de las denuncias ha sorprendél'sele por Carabineros ll~vando
sido minuciosamente investigada por las armas en el automóvil que conducía.
autoridades policiales y que puede asegu- El Ministro del Interior explica que
rar, de modo categórico y autorizado, que pidió la renuncia al cargo de Gohernador
no existen en Chile grupos armados ilega- de Panguipulli, por considerar inacepta-
les en los sectores agrícolas, como tam- ble su actuación en la fracasada detención
poco en los sectores urbanos. Para demos- de José Gabriel Liendo, alias "El Coman-
trarlo, se extiende en el análisis de los dante Pepe", y destaca que continúa la
casos presentados por campañas de pren- búsqueda de esta persona, para dar cabal
sa y radio. cumplimiento a la orden judicial respec-
Describe la situación conflictiva en las tiva.
localidades de Entn~ Lagos, y dice que, Declara que la descripción objetiva de
no obstante el control efectuado, no se han los incidentes ocurridos en la comuna de
comT!1'obado fehacientemente actuaciones La Reina, el 20 de noviembre pasado, y
ilícitas. en ia l'.Iunicipalidad de La Florida, 'el 14
Resp,"cto ele la denuncia hecha '811 ,21 de diciembre último, demuestra hasta qué
mario La Prensa, de Santiago, el 25 de punto el término de "grupos armados üc-
agD3~~o último, sobre la existencia de dos gales"es utilizado de modo inaceptable
nuevos campos de adiestramiento del MIR, desde el punto de vista jurídico, desnatu-
en las 10calidades de Pilmaiquén y Río r:t~.izac1o desde el punto de vista concep-
CInc':), manifiesta que Carabin'?rcs 1'8S- ~é;¡1.l y abusivo desde el punto de vista po-
treó el sector, ubicó a los informantes y lítico.
SESION 38~, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2727
-En relación con los incidentes ocurri- toda acusación, versión o sospecha o que
dos en el interior del Departamento de se detuviera a las personas sorprendidas
Química de la Facultad de Ingeniería de cargando armas o haciendo uso de ellas
la Universidad de Chile, destaca el Mi- o se requiriera o denunciara ante los tri-
nistro, que éstos se produjeron entre estu- bunales de justicia a los responsables, sino
diantes simpatizantes, en su mayoría, de que su celo y preocupación por el res-
la Democracia Cristiana, qUB ocupaban el guardo del orden público y de la seguridad
edificio, por una parte y estudiantes par- del país, le llevaron a entregar toda la
tidarios de la Unidad Popular -y no información sobre el particular a los orga-
"grupos armados" - por la otra parte; nismos competentes de las Fuerzas Arma-
que Carabineros prestó protección a quie- das y ha solicitar la colaboración de sus
nes hicieron abandono del recinto, los con- servicios de inteligencia para las investi-
dujo a la Comisaría y los dejó en liber- gaciones correspondientes. Destaca que él,
tad, y dio cuenta al Quinto Juzgado del personalmente, visitó la región sospecha-
Crimen. da, en tres oportunidades. Concluye que la
Puntualiza que, en los incidentes ini- afirmación de que tales grupos no ,exis-
ciados en torno a la Casa Central de la ten es producto de una investigación acu-
Universidad de Chile, el 18 de noviembre ciosa de organismos e instituciones cuya
pasado, y que culminaron en la irrupción seriedad nadie podrá osar poner <~n duda.
tumultuaria en el despacho del Subsecre-
tario del Interior, Carabineros actuó du- H.-Infracción del artículo 10, N9 4, de
rante el desarrollo de los acontecimientos la Constitución PolWca del Estado.
para mantener el orden en las calles, sin
violar la autonomía de la Universidad, y Frente a este cargo, el Ministro, soshe-
para proteger el Palacio de La Moneda. ne que el derecho de reunión ha sido es-
Sostiene, que resulta igualmente falsa crupulosamente reconocido por ·31 Gobier-
y sin fundamento, la referencia a los inci- no a cualquier sector de la ciudadanía y lo
dentes registrados el día 25 de noviem- ha hecho ateniéndose a lo dispuesto en la
bre en la ciudad de Valparaíso, con par- Constitución: "en las plazas, calles y de-
ticipación ele estudiantes de la Universi- más lugares de uso público, las reuniones
dad Católica, pues en el libelo se imputa se regirán por las disposiciones generales
"falta de protección policial", lo que no que la ley establezca".
condice con las informaciones del parte Afirma que es absolutamente falso e
de Carabineros y las actuaciones en que infundado, lo sostenido en el libelo, en el
intervinieron el señor Intendente de la sentido de que el derecho de reunión "es-
provincia, el Rector de la Universidad y tá siendo amagado y violado por la ac-
dirigentes de la Unidad Popular. Describe, ción del Ministerio del Interior y de los
a continuación, el señor Ministro aconte- funcionarios que de él dependen".
cimientos octETidos en Valparaíso el 26 de En el libelo se dan sólo tres supuestos
noviembre, frente a los locales de partidos casos corno antecedentes de cargo.
de GobiernD o de oposición, a los que puso Sostienen que tanto en la reunión de
término la intervención de Carabineros y campesino, el 1Q de septiembre en San-
la custodia que se rlis]Juso en los citados tiago, como en la de mujeres, no fue el
locales. derecho de reunión el cuestionado, como
Finalmente, señala que su aditud, fren- lo prcwbael que una y otra se llevaran a
te a las denuncias sobre la existencia de cabo. Dice que el 1Q de septiembre, alre-
grUl)OS armados, 110 se limitó a disponer dedor de las once horas, cerca de tres mil
que los Servicios de su dependencia, como campesinos afiliados a la Federación de
Carabineros e Investigaciones, pesquisaran Asentamientos y Cooperativas de Refor-
2728 CAMARA DE DIPUTADOS
ma Agraria Eduardo Frei, llegaron hasta ral del MAPU, señor Rodrigo Ambrosio.
los jardines del Congreso. A las 18.30 ho- en Alameda entre Mac Iver y Miraflores.
ras, cuando se retiraban desfilando por 5) Durante esa misma noche, 50 vehícu-
Avenida Bulnes, fueron objeto de contra- los se acercaron hasta la residencia del
manifestaciones en que se lanzaron algu- Presidente de la República, profiriendo
nas piedras. Carabineros intervino y el injurias y cometiendo desórdenes que fue-
incidente no tuvo mayores consecuencias. ron repelidos por Investigaciones y Ca-
Relata que la noche anterior, el servi- rabineros.
cio de control de carreteras de Carabine- 6) A medianoche, otros individuos asal-
ros de Chile, al hacer inspección regular taron e incendiaron la casa del Ministl'o
de buses, sorprendió que algunos de los de Salud Pública.
pasajeros se hallaban en manifiesto esta- 7) Hasta avanzadas horas de la madru-
do de ebriedad, gritando que iban a to- gada, una turba de más de 300 personas
marse el Congreso Nacional. Los buses promovió desórdenes y cortó el tránsito en
fueron retenidos mientras se informaba a la A venida Providencia.
;as autoridades. Posteriormente, se les de- El Gobierno tiene obligación de contro-
jó pasar, y llegaron a Santiago y se in- lar este tipo de hechos y actuó en conse-
(:orporaron 11. la concentración. cuencia.
Respecto de la marcha del 19 de diciem- Adoptó tantas medidas de protección
bre de 1971, advierte que los propósitos que mi,sntras la marcha aludida fue por
.realmente buscados por determinadas ma- el trayecto asignado, no se produjo el
nifestaciones no son siempre los formal- menor incidente; los conflictos surgieron
mente exteriorizados. cuando se forzaron las barreras policiales.
Puntualiza que los hechos objetivos Un grupo intentó marchar, contra las órde-
muestran lo siguiente: nes de la policía, hacia el Teatro Munici-
1) La marcha se inició a las 18 horas. pal donde se encontraban el Gobierno en
A las 19.30, trescientos participantes de- pleno, el Cuerpo Diplomático y el Presi-
rribaron la puerta de entrada de la sede dente de la República.
de la Asamblea Pedro Aguírre Cerda, del La marcha estaba autorizada por las
;Partido Radical. autoridades civiles, como lo han sido todos
2) A las 20 horas, en Miraflores con los actos públicos que, con respeto a las
A venida Bernardo O'Higgins, los manífes- leyes y a la autoridad, han querido efec-
tantes sobrepasaron el cordón policial pa- tuarse después del 4 de noviembre de 1970.
fa continuar hacia Plaza Bulnes. Este Ocho veces ha solicitado la Democracia
.grupo fue repelido por contramanifestan- Cristiana autorización para actos públicos
tes en Santa Rosa y Mac Tver. A esa 'l siempre se le ha concedido. No hay me-
misma hora, otro grupo de manifestantes moria de que un Gobierno haya cedido el
lanzó piedras a la Biblioteca y al Museo Estadio Nacional para la concentración de
Histórico Nacional. '" un partido opositor, como ocurrió el 16 de
3) A las 20.30, alrededor de 400 mani- diciembre.
festantes hicieron destrozos en el inmue- Frente al cargo de que la Intendencia
ble de Miraflores N9 170, que da acceso a alteró "arbitrariamente el recorrido", e1
la sede del Partido Radical. Otros 200 señor Ministro recuerda que es facultad
manifestantes destrozaron a pedradas los aiscrecional de la autoridad el señalar o
vidrios de un pensionado universario en modificar el recorrido solicitado. Con más
Victoria Subei'cas'caux N9 7. de veinticuatro horas de anticipación, lQS
4) A las 21.00 horas, un individuo que dirigentes conocían el recorrido. Hace pre-
fue detenido por Carabineros agredió e sente que 18 permisos modificaron la pe-
hirió de una pedrada al Secretario Gene- tición original en la sola provincia de
SESION 38~, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2729
ha hecbo este Gobierno, que ha autorizaao Remarca el l\Iinistro, que el libelo l)l'ocla-
reuniones de grupos opositor2's, incluso ma que a Investigaciones le 'estaría vedado
frente al propio Palacio de La Moneda. actuar "en caso de manifestaciones o dis-
No obstante el Intendenü~ de Valpa- turbios callejeros", lo que sólo sería per-
raíso, t,'US obt~ner seguridades de que se misible al Cuerpo de Carabineros.
evitarían los desórdenes, autorizó la con- El inciso segundo, del artículo 19 , del
centración citada y ésta se llevó a cabo. D.F.L. N9 311, de 1953, encarga al Servi-
En estas circunstancias, el Ministro se cio de Investigaciones "velar por la tran-
pl'C¡;llnta: "¿ Qué pretendén, realmente, quilidad pública, previniendo la perpetra-
los Diputados autores del libelo cuando ción de hechos delictuosos y actos atenta-
osan afirmar que el derecho de reqnión torios contra la estabilidad de los orga-
está siendo amagado y violado por el Go- nismos fundamentales del Estado".
bierno Popular?". Manifiesta que Investigaciones no sólo
podía, sino que estaba obligado a actuar.
IH.-Detenciones arbitrarias y otros ]]1'0- Señala que, tal vez, se quiso sugerir
cerli1Yuientos ilegales. que la policía civil intervino manifestacio-
nes pacíficas e inocentes; ello es difícil,
El Ministro describe este cargo al knor aun a la luz de los términos del libelo que
del libelo y protesta que intente repro- emnlea el giro "disturbios callejeros".
chársele que en la acción del personal de En seguida, el señor Ministro acusado
Investigaciones "conjuntamente con la po- se extiende en algunos pormenores de los
licía, intervino personal ajeno a dicho Ser- hechos, dando lectura a los partes respec-
vicio". Dice, además, que "cauta y vaga- tivos.
mente la acusación señala como funda- Destaca que resultaron dañadas las di-
mento de esta sorprendente imputación el versas patrulleras del Servicio de Inves-
dicho de "diversos testigos presenciales", tigaeiones con motivo de los inci(bntes.
que, por cierto, no se individualizan. Mu- Todos los detenidos, durante los días 1Q
cho menos se explica la forma cómo esos Y 2 de diciembre, fw:ron puestos a dispo-
2730 CAMARA DE DIPUTADOS
sición del Ministro designado por la Corte adopción de medidas en caso de actuacio-
de Apelaciones de Santiago, nombrado en nes ilegítimas.
virtud de la denuncia por infracción al Expresa que no acepta que se descali-
artículo 69 de la ley de. Seguridad del Es- fique al Director de Investigaciones y
tado, por el señor Intendente de Santiago. apunta que, "si el escrúpulo se refiere sólo.
La designaeión de Ministro en Visita- fue a su militancia política, ella no fue obs-
solicitada por el Intendente, para que táculo para que el ex Presidente señor Frei
conociera de todos los eventuales delitos lo nombrara Subdirector de Investigacio-
comunes, conexos o vinculados con los nes, sin ignorar esa militancia política".
atentados contra el orden público, con <:~l Señala que el doctor Eduardo Paredes no
objeto de ofrecer a todos los particulares ha exhibido actividad política que hay; in-
Mectados las vías de amparo, sin discri- terferido en sus funciones de Director,
lninar o hacer selecciones en el ámbitó de único caso en que podría formulársele al-
i!US denuncias. gún reproche.
Los detenidos fueron puestos a dispo- El señor Ministro considera absoluta-
sición de los Ministros designados, den- mente infundado el cargo por detencio-
tro del día de audiencia inmediatamente nes arbitrarias y otros procedimientos ile-
siguiente, sin contar numerosos de ellos gales.
que fueron puestos en libertad en la mis-
ma noche, cuando se ofrecieron antece- IV.-Infracción de disposiciones constitu-
dentes que hicieran suponer eventuales cionales y legales en relación a los medios
errores o confusiones, imposibles de evi- de comunicación.
tar en esta clase de incidentes. Investiga-
ciones está facultado y obligado a detener Frente al cargo de suspensión de las
a quienes sorprenda en delitos flagrantes, transmisiones de las radios Presidente
según lo dispone el artículo 260 del Códi- Balmaceda, Agricultura y Santiago, de-
go de Procedimiento Penal. Los casos de cretada por el Director de la Oficina de
error o impresión equivocada son tan ex- Informaciones y Radiodifusión de la Pl'e-
cepcionales como inevitables y ello no pue- sidencia de la República, el señor Minis-
de imputarse a la policía, ni al Intenden- tro pone de relieve "el carácter capricho-
te, ni al Ministro, que hayan dispuesto so y abiertamente inconstitucional, en su
por mero capricho la privación de liber- contenido y en su forma de las imputa-
tad de un inocente. ciones en cuya virtud se me acusa.". En
Ningún detenido requirió ser examina- su concepto, el artículo 39 persigue la res-
do por un médico legista pudielldo hacer- ponsabilidad penal de cada Ministro, por
lo, de acuerdo con lo que dispone el ar- sus hechos ilícitos, y los acusadores han
tículo 12, de la ley N9 11.743, para hacer llegado al extremo de señalar como cau-
constar las lesiones que denuncien malos sal, actuaciones de organismos públicos
tratos u otra especie de violencia. En los enteramente ajenos a su Cartera y sobre
cuarteles de Investigaciones so facilitó el los cuales no tiene ninguna tuición, ni par-
contacto personal de los detenidos con fa- ticipación en sus resoluciones. Expresa,
miliares, parlamentarios o terceros. Tam- que se niega a seguir a los acusadores en
poco, se ha procesado a ningún miembro- un debate de esta naturaleza y señala, que
bro de investigaciones Dor actos de vio- por esta vía podría vinculársele a cl1al-
lencia contra los detenidos que se pusie- quier tipo de sucesos, como OCUlTe con la
ron a disposición de los Tribunales. responsabilidad que se le atrilJuye en el
El I\Iinistro asegura que, frente a cual- funcionamiento y programación de los ca-
quiera queja sobre el comportamiento po- nales de televisión. Dice que, mientras se
licial, ha requerido informaciones y la le acusa por suspender algunas emisoras
SESION 381,l, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2731
al derecho que fundamentan la o las reso- mados que se habrían detectado en la po-
luciones adoptad3jl por la Comisión y ade- blación Moradas de La Reina, que "un gru-
más, a aquellos hechos o planteamientos po que estaba en la ocupación de terrenos
jurídicos sostenidos por quienes no parti- que se llama Nueva Puerto Montt, en es-
ciparon de esa o esas resoluciones, o sólo te predio del Internado Nacional Barros
a aquéllos. Arana, impidió que se continuara trasla-
Tradicionalmente, se ha estimado que lando a los pobladores y lo impidió por la
el informe debe ser la expresión de la ma- fuerza, incluso, utilizando armas de fue-
yoría de la Comisión. go, 10 que significó una situación difícil
Por otra parte, cabe señalar que la bre- con esas fampias, en ese entonces."
vedad del tiempo que media entre el tér- Más adel~l1te dice: "En la investigación
mino del cometido de la Comisión y el ven- de los hechos, se señalaba de que se habían
cimiento del plazo que tiene la Cámara detectado algunos grupos armados y se co-
para pronunciarse, lapso determinado por nocía la denuncia que habían hecho llegar
la Constitución, impide que materialmen- los pobladores de que, fundamentalmente,
te sea posible hacer un análisis exhausti- tres personas tendrían, en ese tiempo, ar-
vo de todos los antecedntes de cargo y de mas en su casa."
descargo que han sido recogidos por la Siguiendo con su relato, menciona que
Comisión en su desempeño, máxime en "procedieron en la madrugada del día vier-
una ocasión como ésta en que el tiempo ner a desmantelar la sede y la directiva
ocupado por la Comisión, en horas físicas del Campamento Nueva Puerto Montt in-
de sesiones, es más extenso que el que el vadió los terrenos de los pobladores de Mo-
personal de Secretaría de Comisiones ha radas de La Reina, con armas de fuego y
tenido para elaborar este informe. con piedras, palos, laques, etc., y proce-
Por ello trataremos de consignar los dieron a quemar una escuela que existía
elementos probatorios más relevantes acu- en 61 lugar" y dice que indicó "la nece-
mulados durante el transcurso de la inves- sidad que se terminara con los grupos ar-
tig;ación. mados, porque había gente extraña que es-
taba llegando a la p~blación y que eran
l.-Existencia de gTUpOS armados grupos armados. Fundamentalmente, al
ilegales. igual que la vez anterior que ya había
planteado, los pobladores denunciaron tres
El Alcalde de La Reina-, consultado so- viviendas que tenían armas en la pobla-
bre el cargo del libelo de que "en la co- ción Nueva Puerto Montt; una vivienda
muna de La Reina los grupos de choques ocupada por don Servando Favar, otra
atacan a los pobladores e incendian una por Juan Galdames y otra vivienda ocu-
iglesia protestante", expresó lo siguiente: paad por don Marcos López".
"debo señalar que los hechos de violencia Refiriéndose a la ocupación de la Mu-
en La Reina se produjeron, en primer lu- nicipalidad, el señor Dupré expresa: "el
gar, c'on motivo de una invasión a ten·e- día 24 de noviembre, más o menos a las
nos municipales por parte del GAP, alre- tres de la madrugada, el MIR, a trav2s
dedor del 28 de mayo, donde se hacían del Movimiento de Pobladores Revolucio-
prácticas de tiro, tanto en el polígono que narios, ocupó las oficinas de la :rvIunicipa-
hay adyacente al terreno municipal como lidad, más las Oficinas de la Subdelega-
en el terreno municipal. Fuera de ello, una ción, de Tesorería, de Impuestos Internos,
ocupación en especial de viviendas en la del Registro Civil, de la Junta de Auxilio
calle Lynch Sur 330 y algunos brotes de Escolar y Becas y del Juzgado de Policía
violencia más pequeños". Agrega, en su Local, y se procedió a destruir las depen-
relación, en especial sobre los grupos ar- dencias de la Municipalidad, la documen-
2734 CAMARA DE DIPUTADOS
por las dos damas mencionadas a traves ra realizar la marcha tantas veces ref8-
de un prolongado interrogatorio. rida.
Otrc del)Onente de cargo fue el señor
Ernesto Díaz, dirigente de la Conftdera- lII.-Detenci~'}ws arbitrarias.
ción Nacional de Asentamientos CmTlj)8si""
nos, quien intsrrogado por el s2fior f\.., '1 " Sobre este tópico fueron interrogado.,; el
win acerca de lo ocurrido 8'1 la candela General DirE:ctol' de Carabineros, el DÜ"2C--
el día 1 9 de sC}Jticmbl"C dscla,"\í lo Sig:UÍL:2- tor General de Investigaciones. el Gen8l'al
te: Pinochet, Jefe de la Zona de :::::nCl'[;'dlCia
UEse diu ] Q de septi:-.:;n1hI'p, cLiailC:.o los y el señor Suts3crccario del ",n(sl']:):",
Can1l)C3il1os d0 I-;n14:'c,s 32 ctiI'lg:,-~~l ac-:~; (l1 1___ a Comisión, adsmús, r,~cibi¿' s"lre t'ct'2
CO.Qg reso l\T aeiolut1, in =j'8~_~ (~.:.t'_.-!-1Ír~-lr:·J ~>~'!. purticu!ai numsr080~: r:Jatoil hecho:; POl"
orderl dzJ Int~'.}1J(:::n-c3 cI·.~; la prD .--~.1]cir~ d'.~ lo~ s::;~orcs Dinntajos :-:119 COl1curri'~;~?Oil a
C~olcha.g·ua, (i1 ia Cll}'.:_~ct,-::·2a S~!:i' y' In ¡'i'l~C:J. sus los '1'0 COl1,::;t:u ':T LJ \'.,i',,'O-
eX}J1í~aCi(~'l1 qn2 lL?n-:o~ rcci-{j~(:8 h8.,:~·~~~ ;::-.~ "¡c- 1128 taquigTá-ficas respectivas.
r¡¡, es 'lU;:; 183 calI1¡,_si,¡c,s C¡üG \ ¡aba" (;~::;'" Tnm bién, se hicielo11 llegar numerosas
cosa qUé 32 tatiiieJ (103 hor~;.~) !1~:::::J -L~~;".j,> radas al E<x.~)sdi9nt'2 eJe la ncus0' (_,~:;t;'2
COD la afirn1ac10TI dr.::l ~ubs,:,c~'¿;'(a~',:_o (el ~_._~~ otra3, la elel doctor J():"g(~ Yarg-aB -::Jí~., la
t€j>ioJ-';, 82ilc.~r \.7 eI'g3.l'a) dOll(~2 Tutí"L'Ic'~ : 'Ol' de Jaime Pacheco Matts, la de Luis Pare-
la c; ladios el (pe 103 '. Jillu.J) CD'- to Vcr:;"flra, 'a de Andrés );Jb;:;l'b A lman--
rado:" , A las cuatro quince hCl3.S d.:; 1;;, tal'" te Lamas, la de "V\Taldo rélL: ~!erqllcj;"<1
de, en el patio de la Cám1Ea cL~ Di))tlt~L;C;b, V~iva, la de Alf,januro TI,InrilJo Daeza, la
se rludo justificar que los campesieos de de Ramón l'Jontero Jaramillo, !a (k Gui-
Linares llegaron en perfectas eOIlc;icÍon'.:s, llermo J oa':Juín Lyon Día:':, la (:(~ Jesé EH-
porque me encontraba ei1 Santiago. Enton- genio Fabres, la de Luis Loyer Chávez, la
ces, queda en dcscubierk que los campe, de Enrique Loyer Arce, la de Ellas Arze
sinos en esa época, no venían curados, e Cyr y Pedro Arze Cyr. En ('llas S2 rela-
incluso, en el patio del Congreso, nosotros tan casos personaks y aj 8110S (18 llctencio-
fuimos apedreados por g8nte que circula- nes arbitrarias.
ba por fuera; prueba est:l de que dos caIn, Cabe hacer presente que la Ccmisi:"n
pesinos salieron con la cabeza rda flor acordó publicar, por una -:ez, en torlos le:,
efectos de los piedrazos y, podemos demos- diarios de la maña:1U de Santiago, un m'i-
trar' al pueblo de Santiago, que los campe, so en que se llamaba a formular por escl'i-
sinos no venían curados, no tra:all aI'E'¡as to reclamos relacionados con el Capitulo
ni metralletas; venían a rCc!alYlal' y a V<:l', de acusación En análisis. que aprt:'CC8 i]}-
porque en aquella oportunidad se pressn-- serto en el Acta de la Sesión 1;;l.
taba una modificación a la l'3Y que favo- Los elementos prcbatorios n31acionado3
recía a los campesinos". precedentemente sirvieron de base paTa
Durante las audiclleÍas de t'.cstigos j;~'O' que la Comisión acogiera este Capítulo de
ducidas en la ComisÍón, se recl'lieron otra~.; la acusación.
declaracionGs relacionadas C(;TI los l!Schos
que se mencionan ea el libslo rara aCTcU- IV.-Intracción de disposicímws constitu-
tar la infracción a que se refici'c d Car}l- cionales ?J legales en relación a me-
tu10 en examen, dios de comnnicaéión,
La Comisión tuvo, ad2mc~s, a la vista el
documento original con la E,ltc'jé'aci:;~1 Sobre los hechos que se señalan en el
r0si1ectiva del 1ntsndente de Santiago pa- libelo acm;atorio para fundam::ntar esb
2738 CAMARA DE DIPUTADOS
:====================
Capítulo, declararon las siguientes perso- prolongadísimo interrogatorio, que ocupó
nas: el señor Luciano Vásquez, represen- varias noras, cuya extensión no nos per-
tante de Radio Agricultura; el señor Mar- mite hacer una selección organizada del
celo Mobarec, representante de Radio mIsmo, pero que, en síntesis, ratificaron
Santiago y Gerente de la misma; el se- las aseveraciones del libelo.
ñor José de Gregorio, representante de No obstante, es necesario dejar cons-
Radio Presidente Balmaceda; el señor Da- tancia que, tanto dichas deposiciones co-
niel Ramírez, representante dé la Asocia- mo lo expresado por el señor Ministro del
ción de Radiodifusoras de Chile (AR- Interior en su defensa y otros antece-
CH!); el señor Carlos Figueroa, repre- dentes acumulados en la Comisión, per-
sentante de Radio Cooperativa; el señor mitieron concluir que el punto cuarto de
Juan· Luis Maurás, representante de Ra- los cargos relacionados con la televisión,
dio Calama; el señor Subsecretario del relativo a la ilegalidad del funcionamien-
Interior, don Daniel Vergara; el señor to del Canal 9, debía ser desechado co-
Jaime Schatz, Superintendente de Servi- mo fundamento de la acusación.
cios Eléctricos; el señor Raúl Arellano, En relación con los cargos aducidos por
Fiscal del mismo Servicio; el señor Lau- los acusadores en este Capítulo, la Comi-
taro Echiburú, funcionario de la Super- sión recibió, también, abundante docu-
intendencia de Servicios Eléctricos, nom- mentación, que ha sido incorporada al ex-
brado Interventor de las radios de San- pediente de la acusación.
tiago; los señores Eduardo Palma y Enri- Con excepción del rechazo del punto
que Krauss, representantes del Congreso mencionado, la Comisión acogió este Ca-
N acional al Consej o Nacional de Televi- pítulo de la acusación.
sión, y el señor Renato Zamora, Presi-
dente del Sindicato de Radio controlado- V.-Atropellos a las Juntas de Vecinos a
res. través de la aplicación arbitmTia de
Las declaraciones de los representan- la ley 16.880.
tes de las radios de Santiago, ya indivi-
dualizados, confirmaron los cargos for" Como testigo de cargo, la Comisión es-
mulados en este Capítulo del libelo, res- cuchó las declaraciones de don Alfonso
pecto de los subcapítulos sobre "clausu- Valdés, de la Unidad Vecinal NI? 11, de
ras ilegales" y "silenciamiento a radios la Novena Comuna de Santiago "Lo
de Santiago, por acción de un interven- Valledor Norte", quien en relación con la
tor designado por el señor Ministro del causal que se adujo para intervenir di-
Interior" . cha Junta, en el sentido de que no se po-
Por su parte, los declarantes que de- nía a disposición de los habitantes del
pusieron en relación con el subcapítulo Grupo Vecinal el libro de los registros de
"de la Televisión", en el que se contienen socios, expresó lo siguiente: 'Nosotros
cargos por incumplimiento del artículo 34 hemos tenido los libros a disposicióD de
de la Ley de Televisión Chilena, por las la Población y además de eso, hemos re-
irregularidades que se denuncian en el partido algunos boletines, como ustedes
Canal Nacional de Televisión, por las li- pueden verlo. Tenemos el boletín, por
mitaciones al derecho de réplica y por la ejemplo, N9 5, del 20 de julio, donde sa-
ilegalidad del funcionamiento del Canal le dónde se encuentran los libros, ade-
9, entregaron a la Comisión numerosos más, tenemos el boletín N9 4, dd 5 de
antecedentes que configuran las infrac- noviembre de 1970, el boletín N9 3, del
ciones referidas, señaladas en el libelo. 21 de mayo de 1970, donde también se
Dichas personas fueron sometidas a un comunicaba a la Población, sobre la
SESION 38(t, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2739
inscripción, que los pobladores pueden ha- de la Unidad Vecinal NI? 40, La Pincoya,
cer. Además de esto, tenemos el otro bo- Comuna de Conchalí, que fue intervenida
letín, el NI? 2, del 6 de enero de 1970, por reclamos sobre el funcionamiento de
donde también les comunicamos a los po- una bomba de parafina, único fundamen-
bladores que concurran a inscribirse de to que se hizo valer para decretar la in-
acuerdo con el artículo 31 de la ley N9 tervención.
16.880, Y que manden su solicitud.Ade- Tanto los pobladores que vinieron an-
más, se ha ido a 13;s casas de los pobla- te la Comisión, como los señores Dipu-
dores, a inscribirlos, ya que la población tados que participaron en el debate de la
tiene 1.264 viviendas". acusación, hicieron entrega de reclama-
Este mismo declarante denuncia que el ciones escritas sobre intervenciones ilega-
interventor, señor Jorge Agrego, "llegó a les o infundadas decretadas por la Inten-
la Población con una pareja de Carabine- dencia de Santiago.
ros, fue a la casa del Secretario, fue a la El señor Intendente de Santiago, por
casa de la Tesorera a buscar los libros con su parte, entregó una lista de las inter-
la fuerza pública y retiró los libros del venciones producidas durante el año 1971,
registro de socios". en la que se detallan los antecedentes, pro-
El señor Marcos A1cayaga, Presidente cedimiento y la tramitación que tienen
electo de la Unidad Vecinal NI? 24, de Vi- estas intervenciones.
lla México, Comuna de Maipú, señaló a Las declaraciones recién indicadas y
la Comisión algunas irregularidades ocu- los reclamos que recibió la Comisión, sir-
rridas en esa Unidad Vecinal, como la de vieron de fundamento para el pronuncia-
haberse suspendido el acto eleccionario, miento que acoge este Capítulo de la acu-
en términos que no daban garantías a los sación.
vecinos.
Dice que la Junta se constituyó legal-
mente y, que no obstante ello, fue inter-
venida sin indicar razones. Una vez cerrado el debate, la Comisión
Se escuchó además, a don Sergio Cór- procedió a votar, en forma separada, ca-
dova, Presidente de la Comisión de Elec- da uno de los Capítulos del libelo acusa-
ciones de la misma Un1dad Vecinal, quien torio, en votación nominal.
confirmó los dichos del anterior declaran- Los Capítulos, 1, II, III y V y el Ca-
te y señaló algunas irregularidades come- pítulo IV, con exclusión del punto cua-
tidas por el interventor. tro de la letra B "Ilegalidad del funcio-
Sobre este Capítulo de la acusación, la namiento del Canal 9", fueron aprobados
Comisión interrogó a don Clodomiro Cas- por tres votos contra dos.
tillo, Presidente de la Comisión que orga- Votaron por la afirmativa, los señores
nizaba el acto eleccionario que provocó la Aylwin, Maturana y Señoret (Presiden-
intervención de la Junta de Vecinos de te), y por la negativa los señores Cade-
Lo Cañas, por no haberse colocado cinco mártori y Ramírez, don Pedro Felipe.
carteles sino tres. El interventor cambió El rechazo del cargo sobre "Ilegalidad
la sede de la Junta desde la Escuela y la del funcionamiento del Canal 9" se pro-
llevó al local de un Sindicato, al cual no dujo por unanimidad.
hay prácticamente acceso. Además, seña- En consecuencia, la Comisión acordó
la otras irregularidades que hacen ilegal acoger la proposición de admisibilidad de
la ación del interventor. la acusación constitucional deducida por
También compareció ante la Comisión, diez señores Diputados en contra del Mi-
don Manuel Sal días Soto, Vicepresidente nistro del Interior, don José Tohá Vonzá-
2740 CAMARA DE DIPUTADOS
lez, por "la responsabilidad que le cabe Excmo. Tribunal analicé el origen y al-
cm las continuas, reiteradas y graves in- cancs de las disposiciones de los artículos
Íl'acciOllGS a las garantías constituciona- 44, N9 4, y 43 de la Constitución Políti-
les" y por "las acciones y también las ca del Estado y expresé en términos ge-
omisiones en que ha incurrido, que han ll'i'lalefl la forma cómo fueron transgre-
comprometido igualmente e~:l forma gra- didos por los artículos 24 a 67 del pro-
ve, la seguridad del Estado y han signi- yecto de Presupuestos para el año 1972.
ficado el atropellamiento de lar" leyes o Las argumentaciones pertinentes figu-
haberlas dejado sin ejecución". ran en las páginas 17 a 20 de dicha pre-
Sala de la Comisión, a 5 de enero de sentación, las que ruego a V. E. tener por
1972. reproducidas en este escrito.
Acordado en sesión de fecha 3 de ene- Seguidamente, me referiré brevemente
ro del año en curso, con asistencia de los a cada uno de los artículos tachados de
señores Señoret (Presidente), Aylwin, inconstitucionales, a fin de que V. E. se
Cademártori, Mllturana y Ramírez, don sirva tener presente estas observaciones
Pedro Felipe. al resolver mi requerimiento.
Se designó Diputado informante al se-
ñor Aylwin. Artículo 24
(Fdo.): José Villavicencio Frías, Se-
cretario de la Comisión." El artículo 23 del proyecto de Presu-
puesto de 1972, aprobado a iniciativa del
6.-0FICIO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Ejecutivo, es parte integrante del cálculo
-de entradas de la ley de Presupuestos pa-
"NQ 38.-Santiago, 5 de enero de 1972. ra 1972.
De acuerdo con lo dispuesto por este Dicho artículo dispone lo siguiente:
Tribunal, tengo el honor de poner en co- "Autorízase al Presidente de la Repú-
nocimiento de V. E., la presentación de blica para contraer obligaciones hasta por
S. E. el Presidente de la República, en las cantidades aprobadas en las Cuentas
los antecedentes NQ 1 relativos al reque- "Préstamos Internos" y "Préstamos Ex-
rimiento para que se declare la incons- ternos" del Presupuesto de Entradas pa-
titucionalidad de diversos preceptos del ra 1972, sin perjuicio de los créditos adi-
Proyecto de Ley de Presupuesto para cionales que se contraten para paliar los
1972. efectos de catástrofes nacionales o regio-
Acompaño copia de dicha presentación nales y los destinados a financiar pro-
con su proveído. yectos de regadío.
Saluda atentamente a V. E. Para los fines del presente artículo, po.-
(Fdo.): EnTique Silva Cimm,.a, Presi- drán emitirse bonos y otros document05
dente.-René Pica UTTutia, S'ecretario." en moneda extranjera, cuando así lo exi-
jan las cartas constitutivas o reglamen-
"Se tenga pTesente. tos de préstamos de los organismos inter-
nacionales de créditos.
Excmo. Tribunal. El servido de los créditos que se con-
Salvador Allende Gossens, en el reque- traten en uso de la autorización conce-
rimiento de inconstitucionalidad de diver- dida por est~ artículo y que se efectúe
sos artículos incluidos en el proyecto de dentro del ejercicio presupuestario de
presupuestos para 1972 aprobados por el 1972, será rebajado del margen de endeu-
Congreso Nacional, a V. E. digo: damiento a que se refiere el inciso prime-
En JlI cuerpo de la presentación al ro."
SESION 381;\, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2741
Artículos 30 Y 31
IConstituye una norma administrativa
relacionada con personal y, por lo tanto, En todo similar al artículo anterior.
vinculada al D. F. L. N9 338, de 1960,
Estatuto Administrativo, y absolutamen- Artículo 32
te extraña al presupuesto.
Viola, por lo tanto, al igual que el ar- Este artículo, además de violentar las
tículo anterior, los artículos 44, NQ 4 Y atribuciones de administrar el Estado que
48 de la Carta ,Fundamental. corresponden al Presidente de la IRepú-
2742 CAMARA DE DIPUTADOS
blica, establece, por ello mismo, normas Presupuesto de la Nación, lo que se com-
adml¡üshativas que son extrañas a la Ley prueb::,c con su sola lectura.
dePresupu2stos y, por lo tanto, violan los Lo dicho 2S especialmente cierto en el
articulas 44, NI! 4 y 48 de la :Constitución. oso del artículo 48, entre los demús, ya
r'\d2más, debe tenerse presente que el que ni siquiera se refiere al personal de
:ConZrE:so, ~n uso de sus atribuciones, re- la .\dmbishación Pública c811tralizada,
dnzó en algunos servicios los fondos pa- sino que legisla para la administración
l':" pagar personal a contrata, por lo que, descéutl'alizada.
respecto de ellos, resultaría inaplicable es- En cO:1s;:.cuencia, todos son violatorios
ta disposición. de, ios a-:'t)culos ,14, ~~9 4 Y 48 de la Cons-
htueión Política del Estado.
Articulas 33 Y 34
Artículo 47
Al igual, que varios de los artículos an-
teri0l'2S establecen normas administrati- Esh~blec8 normas aplicables a las ins-
V<1S, 2.bsolntamcnte extrañas alPresupues- tituc~onEs públicas o empresas en que el
por lo que violan las mismas disposicio- Estado tenga alguna participaeíóJl, mate-
nes constitucionales tantas veces mencio- rias (1'12 '::11 nada se n~laciomm con d Pl'G-
. .
s;_1;.:m~:s¡,0 y, en consecuenCIa, no tIenen ca-
da una "política" que es de la responsa- con Prieto, Bulnes, Montt, etcétera, fue-
bilidad directa y personal del Ministro, ron obras de una comu~ad y no la ta-
;:t qUJen la ley le encarga mantener la rea de caudillos, de bandas armadas o de
tranquilidad yel orden público. señores feudales.
l'T o se diga, por ,consiguiente, que sería Es efectivo que, pese a su desarrollo
atroz injusticia responsabilizar a un Mi- material y espiritual, aquella República
nish'o por h('chos de sus subordinados. del siglo XIX 110 atravesó por transforma-
Que debe hacerse o no, depende de las cir- ciones sociales profundas, de aquellas qne
cunstancias. Y la acusación contra el Mí- S8 llaman revolucioneS. Así, la bc.orpora-
nistro será procedente, toda vez que ella cién de la incipiente clase media y de los
revé'le de S'_l p~rte m1.a conducta que, sea artesanos fue débil e incompleta. Pero,
llor acción o por omisión, haya hecho po- ¿ :)01' (pé le exigimos más a Chile que a
sihls los h::chos incriminuClos. 12~s 1~ac:ion2s f)uro~cas, qne, salvo Inglate-
Señor P.1'9sidl'nte, al' estar conociendo ITa, tuviE::ron gl'a v~;s cri.;;;Ís histéricas y
hoy de un juicio político, no poc1;:mo3 de- e ¡ya,: illSt;tUClOl1é:S ab301utivas ari.l~l ]'0 se
jar de ubicar esta~ acusaci(jl1 cOYlstitucio- (,0;10(::81'0,;' como las de Rl1sia z¡lri~ctn?
naI en un contexto histórico. Todo tiene .I';-cc:::sh'ns "óliLi8" políticas tu,,: ll'On
imnortancia para juzgar; lo tiene nuestro 1.·8.S~'OS :i .. (r~lnlcllte de cl'2sintorés r (1(; 8.d-
pasado, con el na tradición de democracia, h2,lióD a icleales democrúticos. ~j POl'ta-
q:_te no !:os ab\~vemos a calificar de "idí- ;;s ni ·Varas LU,)l'on Directores Supremos,
llca", e'l los térmi;los que (',1 señO!' J'dil1is- ni sicl"i~r.0,Pl·E'sidc~lt·cs, padiendo S2r10, y
tro supone a los acusadores en sn contes- ello fue búsÍco para que el sistema fun-
tación a l.aComisión Acusadora, pero que, cio:::~,!'a arlecnadamente y procediera a la
indiscutiblemente, algo nos ctiC8, mucho sLlccsió:1. l,Iucho antes, recién nacido Chi-
nos 8'ltre['.'g como tradición y como con- h a 1 a vida ind8pendiente, Be}'l1c1rdo
quista del hombre. Deseamos juzgar los O'Higgins pudo perpetuarse en el poder
hechos también considerando los tiempos sobre la base de una dictadura abitrta.
presentes, llenos de inquietud, tiempos de Prefirió, sin embargo, retirarse y desde el
cambio y de adecuación, tiempos en que exilio escribió estas .palabras: "En mi po-
muchos, cansados de injusticias históri- ca o ninguna experiencia, hallo que nues-
cas, creen que la tierra les dBbe llegar hoy tros pueblos no serán felices sino obli-
y no mañana; la vivienda decente este gándolos a serlo. Mas, esto pugna con mi
mes y no el próximo año. moral política y no me es lícito ya tomar
Es un hecho histórico que nuestra de- más parte en lo que corresponde ahora a
mocracia política fue censitaria y restrin- otros."
gida en el siglo XIX y en gran parte de La noción de oposición política existe
la mitad del siglo XX. El "resorte princi- en <Chile no sólo en los términos de pala-
pal de la máquina" llamó ,el Ministro bra o normas de la Constitución de 1933,
Portales a lo que hoy día modernamente sino que como una conciencia real de que
se llama "el principio de la legalidad de- el poder no pertenece en posesión a na-
mocrática." Fundamento de orden, tanto die. Era falsa, especialmente a comien-
público como social, delimitó el mando y zos de nuestra República, la idea de que
la obediencia, a ira'1Jés de reglas del jue- Jos candidatos de Gobierno siempre ga-
go verdaderas. Aun cuando el cuerpo elec- naban, a cualquier precio. Existía inter-
toral era un grupo reducido durante lar- vención electoral, sí; pero había respeto
gos decenios, gobernantes y gobernados por las opiniolles de prensa y de escrito
tuvieron -conciencia del gobierno imper- de los opositores.
sonal -llamémoslo legalidad-, y las ac- Todo sistema político es una institucio-
ciones colectivas que emprendió la nación nalización de alguna forma de violencia
SESION 38!]., EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2751
--------------------
más o menos obed\Ocida. El nuestro no ha- un extranjero muy cercano del Presiden-
ce excepción; pero, con todo, tuvo la re- te de la República, don J oan Garcés,
gl~ constitucional y moral del voto, aun- qui211, casi al iniciar su reciente libro so-
que restringido, para cambiar a los Pre- br2 la última elección presidencial, dice:
sidentes y a los parlamentarios. Chile "La sing'i.¡]al· evolución política de Chile
apr2ndió a votal" desdé peqm:ño. l\Iotincs, le sitúaell un lugar. privilegiado entre re-
asonadas, tEnsiones existieron muchas dLlcido número de sistsmas políticos de
veces E;l1 sI siglo pasado. Sólo -cuando los ftEldamey;taciún liberal, que han conser-
dirigEntes, en 1891, no fueron capaces de vac~o ~ma il1,::,tituciollalidad poco menos
entenrlcl' el sentido le'gal de la nación, se 'F-e ininterrumpida desde principios del
llegó a la guerra civil, y sus CO:1S2CUí:l1- si:,;·;o XI~'~". Página 21, "La pugna políti-
c] a" hoy las p~;rcibimos con nitids~:. La de- ca por la Pl-e,;iü211cia de Chile" , EdiLE"ial
mocracia no fue ampliada, más bién llegó l~~ ¡Ü 'i crs i t:uia.
a 821' un artificio C]l los sa:ones, y, lo que o :':C:.-, peles, mo~iYo para cleilill'tlcu-
fcu; m:'s grave, Chile perdió su empuje LL' "21 ~'csOl·te principal de la múqail1C1,",
cr;,c).dol', EFl YOIUllt~ld U8 se:t. C,,10 u:cja ;1 =,~Íljstl'O c1 LJ Int2l'íol', dO~l
C:1S ej-Ísis 111Ltlldia"L.:;s nos sorprendie- Uicgo Portales,
rOE {::)ll un Pít{S Sill cn1puje: ni v2rdadJra ,Chile es un país que tiene vocación de
lef(:: E1icl.ad pJl?Lic~it. la vioL:'n- libertad. La ll::"mada "vía chi18:1U hacia el
c}[\ a}~l'~imé a la nacielítc c}aSt) Ob1'21':1 con sf)c:"lisrúo" trata de concilim' ackc,-;~~da
n1f~tall'7[lS iLlhLln1~lii~'_S JT C,O~1 1:1 ne'gación d::: ""i:.. :L l:J. ncc2sidad de cambios estructu-
SPS ui.:;l'cello,s r o~~ga~li~acjon:,?s. Pero ni l-aL,j cC;.l ,J espíritu dl'l110crátíco de lUf2S-
aU'l en la crisis, con represiones e insu- Lo p::c')lo. E:, 103 últimos años, la idea
rn:ciorLs múltiples, la naciC:n perdió su 0i¿;ll1l~"C ha sido la misma; antes se llamó
vocadón jnrítlica, mús amplia qae un pu- "l'evoLciún en libertad". Es un camino
ro 12galísmoes trBcho. difícil, psro no imposible; y, justamente,
La C01:stitución de 1925, liberal y cen- la dificul'tad de nuestro propio camino es
sitaria cn la noción de propiedad, ha per- la que a veces llama la atención del resto
mitido su cauce esencial que, al principio, dd mundo, como posibilidad y como espe-
muy lentamente, ha ampliado el cuerpo ranza, No nos hemos impuesto tareas fá-
político de participantes en las decisiones, ciles. Somos así. Dejar todo indica que se-
y, en los últimos años, las cifras de parti- guiremos siendo así.
cipación electoral son respetables y la :Ninguna que sea la magnitud de los
ampliación de las organizaciones sociales, a vances económicos, de las transformacio-
transitorias y funcionales, hechos sin dis- nes sociales o de las conquistas en el ca-
cusión posible. mino. de la independencia económica; cua_
El perfil del régimen político se ha de- lesquiera que sean las dificultades en el
finido con nitidez; cada vez más la clari- camino hecho o por hacer, justifican nin-
dad decisional se ha impuesto. Los que guna r2stricción de libertades esenciales.
denunciaron las reformas constitucionales Valorizamos en cuanto vale, por ej em-
de la Administración pasada como un plo, que se haya terminado el proceso de
grave peligro democrático, utilizan hoy, la nacionalización del cobre dentro de
con profundo consenso, el Tribunal Cons- nuc:stra vocación histórica, y valorizamos
titucional, el plebiscito, la iniciativa ex- uebidament.2 también muchas de las pa-
clusiva en matéria económica. labl'as del señor }Hinistro en la Comisión.
En verdad, no tiene sentido idealizar el Pero existen algunos temores, Hay he-
pasado; tampoco negar la especificidad chos que justifican algunos temores.
del caso chileno. Si nuestra palabra re- La libertad para el hombre común se
. sulta interesada, recurro al testimonio de expresa en hechos sencillos: derecho a
2752 CAMARA DE DIPUTADOS
expresar sus ideas libre de todo tipo de te- les, son los que, en parte, han dado ori-
mores ; derecho a informarse sobre la ver- gen a esta acusación constitucional.
dad de todos para decidir su propia opi- Se ha planteado muchas veces,frente a
nión; derecho a concurrir a las reuniones cualquier entorpecimiento de la labor del
de su agrupación o p.artido sin el temor actual Gobierno, que este tipo de accio-
de ser vejado o fichado; derecho a ser nes favorece a los más violentistas, a los
oportunamente protegido por las autori- que menos creen en la democracia y sus
dades de su país contra todo despojo, métodos. Indudablemente que es ésta una
asalto o vejamen. afirmación que ti~me mucho de efectivo y
Para miles y miles de hombres y mu- debe ser considerada y medida en nues-
jeres, en términos significativos para es- tra propia responsabilidad. Pero tampo-
tos días concretos, la libertad pareciera co puede dejar de ser debidamente valo-
que empieza a perderse en casos muy es- rizada la actitud moral y psicológica de
pecíficos: cuando la autoridad reconoce las muJeres que en la marcha del 1Q de
formalmente el derecho a reunión, pero, diciembre fueron vejadas y de tantos
por otra parte, llegan grupos de choque otros que también han sufrido atropellos.
que de hecho la disuelven; cuando las Ese grupo de gente, que es una parte im-
pocas radios no oficialistas son someti- portante de Chile y de su pueblo, también
das a clausura por razones insignifican- nos está mirando y nos está preguntando
tes, mientras otras radioemisoras tienen si la democracia chilena tiene o no tiene
libertad para tergiversar y difamar; herramientas para defenderlos, para san-'
cuando los grupos de choque imponen su cionar los excesos, para evitar que el abu-
voluntad por el temor, en la calle, en el so se siga cometiendo. Mientras esa res-
debate, en la reunión; cuando al llegar el puesta no llegue, es verdad, existe un
trabajador a su casa, después de la dura muchacho con' casco y cadena que está allí
jornada, coloca la televisión, que finan- presente esperando; respondiendo a la
cia:mos todos los chilenos, y muchas ve- brutalidad con la brutalidad. Esta es una
ces, en vez de descanso sólo presencia sec- de las razones profundas de esta acusa-
tarismo, tergiversación y odio; cuando ción. Se ha planteado en la creencia de
ciertos grupos que tienen armas y amé- que la Constitución Política da los instru-
drentan al hombre común, al pequeño mentos para la defensa frente a los abu-
propietario agrícola, por ejemplo, no re- sos. Dicho en otros términos, si la demo-
ciben debida investigación judicial ni san- cracia se muestra eficaz en la defensa de
ción, mientras, por otra parte, se aplica sus valores fundamentales, nunca ante los
la Ley de Seguridad Interior del Estado ojos de ningún sector del pueblo, ni me-
a otras personas infinitamente menos cuL nos de sus juventudes, tendrán relevan-,
pables o absolutamente inocentes, como cia, como respuesta, ni el fusil, ni la ca-
son los campesinos del Sindicato de Llan- dena, ni la brutalidad.
quihue, el Rector de la propia Universi- Ya lo hemos dicho, Chjle es un país con
dad de Chile, etcétera; mucho más aún, voluntad de cambios y con vocación de li-
cuando existiendo un General como Jefe bertad. Tanto la democracia como la re-
de una Zona de Emergencia, concurre la volución requieren de una constante cla-
policía civil a disolver una manifestación rificación valorativa. Valoramos en igual
de protesta, y no Carabineros, y actúa es- media la justicia y la libertad, y sostene-
ta policía civil como verdadera fuerza de mos que no hay ni en la teoría ni en la
choque, deja varios :heridos y detiene ar- práctica necesidad de una elección entre
bitrariamente a un centenar de personas. una y otra. Adherimos a este respecto a
Estos hechos, porque son graves y por- lo que reiteradamente ha expresado el
que están comprendidos en causales lega- Presidente de la República en cuanto a
======S=E=S=I=O=N=38:¡L, EN JUEVES 6 I)E~:~~~O DE 1972 2'7f)3
que existe un camino cm libertad hacia el rencia está sujetas a clusuras por razones
so~ialismo. Por lo mismo, cuando esta absul'dr,s y sin justificación moral?
8c,usación incide en algunos aspedos le- ¿ E;e puede integrar a las mujeres cuan-
gaLs que S8 relacionan con los derechos do se predica reiteradamente el odio y
individuall:s, no estamos, en ningún caso, .::uando frente a una concentración de un
pretendiendo dificultar el camino elegido grupo de ellas, se cita a la misma hora a
hacia los cambios. otra conc:mtración con el ánimo de hacer-
Esta acusación no significa, tampoeo, les fracasar su acto y, posteriormente, se
que en concepto de la Comisión se encuen- les veja ...
tre cancelado el camino ofrecido, que es El señor PALESTRO.-Lo que no se
un camino de Chile entero. No se dice hizo.
aqUéllo, ni se insinúa y que nadie lo apre- El señor ESPINOZA (don Luis) .-¿ Y
vE,che asÍ. Se trata sólo de procurar el ple- las que cayeron en El Salvador?
no perfeccionamiento de ese camino por El señor A YLWIN (don Andrés) . -...
las vías que la propia Constitución esta- sin que exista una actitud de real respal-
blece. do de parte de las autoridades?
Es efedivo que existe un nexo históri- ¿ Se puede integrar a la mayor parte de
co entre la democracia y el capitalismo, los campesinos, cuando a dirigentes sin-
pero expresado esto sólo así, la afirma- dicales se les llama "vendidos a la CIA."
ción es incompleta. La democracia polí- y pequeños propietarios agrícolas ----'Como
tica trasciende el tipo del régimen. El lo declaró el Presidente de la Federación
sistema de derechos humanos, de lenta de Pequeños Agricultores de Linares-
madurez social e intensa búsqueda huma- viven atemorizados por un grup ilegal que
nística a través de todos los tiempos, no existe allí en esa zona?
es patrimonio de ninguna forma de go- El señor P ALESTRO.-¡ Patria y Li-
bierno. Defender con calor estos valores bertad!
no es idealizar el pasado, que sabemos im-
perfedo, sino defender lo que ya estima- El señor AYLWIN (don Andrés). -
mos es una conquista definitiva del hom- N uestl'a respuesta es bien clara. Con este
bre. tipo de actuaciones sectarias, no existe
Varios crupitulos de esta acusación inci- ninguna posibilidad de diseñar una vía
den en aspedos que tienen íntima rela- democrática en la construcción del socia-
ción con la perfección y posibilidades de lismo.
éxito de lo que se ha dado en llamar "la La razón es clara: jamás se conquista-
vía chilena hacia el socialismo". Desde rá en esta forma la adhesión espiritual de
que en esta vía se descartan las presiones las grandes mayorías.
dictatoriales, ella debe basarse en una ac- -Hablan varios señores Diputados a
titud e~ncialmente integradora, o, dicho la vez.
en otras palabras, tiene que apoyarse ne- El señor AYLWIN (don Andrés). -
cesariamente en el corazón de las masas, El sectarismo exagerado es la antítesis
en la fuerza de las grandes mayorías. Y de una vía democrática hacia el socialis-
es aquí donde cabe preguntarse: ¿se pue- mo.
de conquistar a estas mayorías para una El señor TEJEDA.-Ninguna • de esas
gran tarea nacional, cuando el Canal de cosas tiene acusación.
Televisión oficial del Gobierno es un ins- El señor AYLWIN (don Andrés). -
trumento de odios y separaciones? y resulta interesante ver, como en los
¿Se pueden integrar a la tarea nacio- ejemplos citados anteriormente de actitu-
nal del Gobierno grandes sectores popu- des sectarias, estas conductas tienen una
lares, que ven que las radios de su prefe- dinámica casi fatal que las lleva, incluso,
2754 CAMARA DE DIPUTADOS
clara comprensión para la burguesía que Dijo: "Voy a citarles los casos: la VOP,
sus intereses están amenazados plantea al que yo le digo estaba actuando desde dos
pueblo el problema de que el avance impli- años antes de que nosotros llegáramos al
ca hoy un grado de enfrentamiento mu- Gobierno; el grupo de propangandistas de
cho mayor y que la única salida ante una la Democracia Cristiana que cometió una
situación de este tipo, en que la correla- serie de asaltos en N os."
ción ·en fuerzas no es favorable para las Agrega más adelante: "Ahora el pro-
clases populares, es apoyarse en la fuerza blema de estas bandas armadas de pro-
de las masas, en su actividad, iniciativa pagandistas, por ejemplo este grupo de-
y organización para enfrentar a las fuer- mocratacristiano, ... ". Más adelante di-
zas burguesas, para ir desarrollando un ce: "¿ Quiénes son ustedes?" -se les pre-
poder popular respaldado por el poder gunta. "Somos brigadistas de propaganda
armado del propio pueblo, que permita de la Democracia Cristiana. Nosotros no
mañana la toma del poder total. vamos a llamar al jefe de la Democracia
"Es posible que una fuerza social en Cristiana a probarlo, no podemos."
que el proletariado-campesino ha estable- "Pasado mañana sucede un hecho, no-
cido una alianza con la pequeña burgue- sotros pillamos, como ocurrió en Valparaí-
sía, alcance el control sobre una porción so, al Presidente y al Vicepresidente de
del aparato del Estado. Pero la toma del la juv~ntud de Valparaíso con 4 amigos,
poder político por una fuerza social re- -los sorprendimos, todos andaban arma-
volucionaria, la alianza obrero-campesina, dos- de la Democracia Cristiana, y tenían
sólo es posible como consecuencia de que un lío enorme en Valparaíso."
la lucha de clases llegue a su máximo en- Bueno, les quitaron las armas, y ya van
frentamiento, por tanto al terreno del en- tres grupos: la VOP y dos grupos demo-
frentamiento armado." cratacristianos. Pero ¿acaso alguien cree
Señor Presidente, debo reservar tiempo que son esos los grupos los que tienen ar-
para analizar, aunque sea brevemente, ca- mas en Chile? Creo que nadie lo piensa.
da una de las causales. Pero deseo expre- El señor P ALESTRO.-Los que tienen
sar, para clarificar específicamente el cri- plata.
terio de la Comisión, que nos han llama- El señor A YLWIN (don Andrés). -
do la atención algunas cosas que se dedu- Entonces le preguntamos en la Comisión
cen de la simple lectura de algunos docu- al señor Paredes, y quiero señalar estos
mentos; simplemente, de lo que escucha- hechos, porque algo se indica aquí, se de-
mos. duce un espíritu discriminatorio: ya que
Hay una situación curiosa. Mientras a usted dice que se han requiistado 500 ar-
un grupo de gente con armas nos produ- mas, varias de la Democracia Cristiana,
ce la impresión de que estuviera en la to- ¿ por qué no nos dice si se les ha quitado
tal impunidad, sin embargo, autoridades un arma a los grupos propagandísticos del
del Gobierno han pretendido insinuar que Partido Radical, a la Ramona Parra, a la
habría otros que estarían armados, cuan- Elmo Catalán, y también a integrantes del
do en realidad no lo están. Digo esto, por MIR y del lVIovimineto Campesino Revolu-
una extraña declaración hecha en la Co- cionario?
misión por el Director General de Inves- . El señor TEJEDA.-La Ramona Parra
tigaciones. no tiene armas.
Se le preguntó sobre los grupos arma- El señor AYLWIN (don Andrés). -
dos y, al decir que prácticamente no exis- El señor Paredes respondió: "Yo pienso
tían, manifestó que cada vez que se habían que hacer una lista con los detalles que
detectado alguno, siempre había sido di- usted pide no es imposible, pero extrema-
suelto de inmediato. dametne difícil, sí. Cada una está cante-
SESION 381il, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2761
=======
nida en un parte y este parte hay que ubi- j Con cargo al tiempo suyo, con mucho
carIo; ... ". gusto!
"Han caído izquierdistas. Yo no podría El señor TEJEDA.-N o sé lo que dice
decirle si pertenecen a una brigada o no el Reglamento sobre esto.
pertenecen. Eso no lo puedo decir, porque El señor SANHUF~ZA (Presidente).-
actual' sobre una brigada que está pin- El Reglamento establece solamente dos
tando en un momento dado no nos corres- horas para el Diputado informante y dos
pondo a nosotros; corresponde a Cal'alJi- horas tanto para el señor Ministro como
neros. Eso no"." para los Sl'UpOS que defienden e impug-
¿ Cómo no pensar que detrás de Esto hay nan la acusación.
un espíritu, preconce~)ido, discriminatorio El señor TEJEDA.-Con CR1'20 a mí
y sectario; que se ve 1,01' un lal:o cualquier tiempo, m2 rarece bien. Voy a' qcütar]e
insignificancia y, sin embargo, rara €l dos minutos a mi Partido.
otro lado, donde están los verdaderos cul- El seÜ01' A YL WIN (don J nu rés). -
pables, se tolera? ¿ Cómo no pensar, tam- Nos pal(;CC, seüor Presidente, C}W" (see ti-
bién, que de allí nace una indig:,ací¿n po de disG'jminación S2 hace ell toda cla-
contenida en mucha gente, l;Ol'que' t:S~O se de actos, ..
que ... El señOl' TEJEDA.-Pero, i cómo í
El señor TEJI-jD/\.-¿ 1'&e pennite? El señor AYLWIN (don Andrés).
El señor AYLWIN (don Andi'és). . .. y, ]101' ejemplo, una de las cosas ¡pe
... aquí pudiel'a tenel' 1,n tipo de explica- se critic0 por la mayoría de 108 integran-
ción, no la tiene para el hombre común? tes de la Comisión fue el 118(;ho qFe no se
En otra parLe el señor Pan des -y aquí haya aplicado en rn{ls casos la Ley ele Se-
sí que su respuesta es concreta, y lo di- guridad Interior del Es~ado. Creemos que
ría más, es correcta-o, dice: "Entonces hay varias situaciones claramente delic-
tendríamos que entrar a definir. Yo no tuales en que se debió haber hecho apli-
tengo ningún problema en seguir aquí de- cación real de esa ley, y el asunto es im-
finiendo. Yo le digo que cuando los gru- l;ol'lante para esta acusación, porqu,~, en
pos de choque de "Patria y Libertad" sa- definitiva, de acuerdo con el artículo 26
len a la calle, son peligrosos. Eso, sí que de la ley NQ 12.927, es el Ministro del In->
es cierto. Son peligrosos. Es cierto ... " terior el que debe, a través de su repre-
El Señor PALESTRO.-¡ Son fascistas! sentado, poner en marcha esa disposición /
El s'Cfior TEJEDA.-¡ Y usted dice que legal.
no! Se110r Presidente, no somos partidarios
El sEllor AYLWIN (don Andrés). - de que frente a cada "toma", ni menos
Es cierto. Son peligrosos, pero hay muchos frente a las "tomas" sindicales, se vaya
otros que también lo son. con fuerzas de Carabineros, y En tal sen-
¿ ('mé criticamos? .. tido yo, al menos a título personal, expre-
El señor SANHUEZA (Presidente).- so que estoy de acuerdo con la ]Jolítica de
¿ Me excusa, señor Aylwin? persuasión y con la política de diálogo que
El señor Tejeda desea hacerle una p;e- aplica el Gobierno en muchos de los ca-
gunta. sos.
La señora LAZO.-j Los nazis son peli- Pero el problema es diferente cuando
grosos! hay grupos que adquieren extremada gTU-
'B] señor SANHUEZA (Pr2sidente). - vedad, cuando hay grupos que emric¡;an a
i Señora Lazo! asolar una zona, que tienen su ES1.JceiJ de
El señor TEJEDA.-Una breve y res- caudillo. A ellos debe aplicarse inflexible-
petuosa interrupción. mente la Ley de Seguridad Interior del
El señor A YL WIN (dOll AndrÉs). - Estado. Tenemos la impl'ESiúu, por Ejcm,
2762 CAMARA DE DIPUTADOS
iban encerrando, porque si el MIR iba por -Hablan varios señores Diputados a la
Portugal, la Ramona Parra iba por Dia- vez.
gonal Paraguay, el Cerro Santa Lucía es- El señor SANHUEZA (Presidente).-
taba completo con grupos armados ... " j Señor Tavolari! ¡ Señor Palestro!
La señora LAZO.-j Acuérdese de la JO"- El señor AYLWIN (don Andrés). -
sé María Caro! Una parlamentaria le preguntó a la seño-
El señor A YLWIN (don Andrés). - ra Teresa Gálvez:
"¿ Hacia dónde podíamos ir las muj eres? "¿ Usted es campesino o no?
El edificio Finanpro que hay en Alameda "La señora GALVEZ (Declarante) . -
con San Isidro era una sola piedra para Sí.
abajo. ¿ Por dónde podíamos retirarnos "La señora RETAMAL (doña Blanca).
las mujeres? Tendríamos que habernos -¿ Usted fue al desfile de las ollas?
elevado. ¿ Qué trataron? Trataron de ha- "La señora GALVEZ, doña Teresa (De-
cer un tumulto y que corriéramos nueva- clarante) .-Sí, señora.
mente por la Alameda para arriba. ¿ Para "La ,señora ,RETAMAL (doña Blanca).
qué? Para que pasáramos frente a la UNC- -¿ Fue con otras mujeres?
TAD. ",La señora GA·LVEZ, doña Teresa (De-
"Pasaron frente a la UNCTAD, yo que- clarante) .-iSí.
dé tan mal, a mí me tiraron diez bombas "La señora ,RETAMAL (doña Blanca).
encima, pero la gente que pasó frente a la -¿ De Las Barancas o de dónde? ¿ campe-
UNCT AD fue insultada, apedreada, ... " sinas o pobladoras?
El señor P ALESTRO.-¡ A la gente que "La señora GALVEZ, doña Teresa (De-
trajeron a la UNCTAD! clarante).- Del asentamiento Pudahuel,
El señor A YLWIN (don Andrés). - del campo.
Más adelante, dijo la señora Lagarrigue: "La señoraRET AMAL (doña Blanca).
"Tanto es así que mi secretaria fue casi --¿.Cómo lueron tratadas?
echada abajo en el paso "Pilar", en el pa- "La señora GALVEZ, doña Teresa (De-
so bajo nivel; trató ella de escapar por el clarante) .-Muy mal, pésimamente. Des-
lado del paso bajo nivel, quisieron empu- de que tengo .uso de razón, yo nunca ha-
jar suicidamente tres o cuatro personas bia visto que a una mujer la trataran pú-
para echarlas dentro. Yo después de las blicamente así como ese día. Horrorosa-
bombas personalmente me fui por la calle mente. Si nosotras venimos a pedir una
San Isidro y nos lanzaron todas las pie- cosa tan justa.'
dras que pudieron, en circunstancias que
no estábamos en condiciones de defender- El señor AYLWIN (don Andrés).-
nos o hacerle el quite a las piedras, es de- Más adelante, expresó: "Yo vine al des-
cir, fue un acto de increíble cobardía ... " file de las cacerolas no porque fuera una
Yo comprendo que algunos señores Di- persona de dinero, no, vine porque real-
putados que no estuvieron en la Comisión mente no hay qué comer, no se encuentra
se rían de estas cosas; pero yo sé perfec- azúcar, papas, arroz, té. No se encuentra
tamente que algún tipo de impresión cau- nada y donde hay, le venden a medio ki-
saron a los Diputados integrantes de ella, lo. Nosotros nos demoramos casi cinco ho-
que las escucharon. ras para venir a comprar un kilo de azú-
El señor ESPINOZA (don Luis).-¿Se car. En mi casa somos 15 personas, y con
acuerda de lo que dijo cuando acusamos un kilo de azúcar no nos alcanza. Enton-
a otro Ministro? ces realmente vine, porque creía que el
El señor SANHUEZA (Presidente) .-. Ministro de Economía iba a oír por lo me-
¡ Señor Espinoza, don Luis! nos, a esta g,ente bruta que viene a ¡pedir
2764 CAMARA DE DIPUTADOS
eso le vamos a oír, pero resulta que fue tro juicio, todo 10 que pasó allí se debió
todo 10 contrario, desde el Cerro San ICris- fundamentalmente al hecho :de que ese
ü\bal, ... " -se refiere al Santa Lucía- día se realizaron dos concentraciones.
"salieron gente armada, hombres arma- Había una cüncentradón previamente
dos, con palos y qué se yo, nos tiraron, autorizada, la de las mujeres, a la cual se
hasta ahí recuerdo . . . " le cambió el recorrido en la forma que va-
El señor 'PALEIST¡RO.-¡No supo dis- mos a explicar; después, se &llunció otra
tinguir entre el S;m Cristóbal y el cerro concentración, destinada exclusivamente a
Sa!lta Lucía! disolver la que primitivamente había si-
El señor C!\.RRASCO.-¡ No es de San- do citada.
tiago! El señorPALESTRO.-Usted sabe que
El señor AYLWIN (don Andrés).- no S8 autorizó, colega.
Aclaró que era el Santa Lucía. El señor AYLWIN (don Andrés).-No
Más adelante dice: "Sí, había Carabi- digo que se autorizó; por eso, quiero ex-
neros, estos se dieron media vuelta y no plicar bien claramente lo que pasó.
hicieron nada. :Si a mí realmente mi ma- -Hablan varios señores Diputados a
rido, que es un huaso bruto, jamás me ha la vez.
levantado la mano. Nosotros las mujeres El señor ,SANHUEZA (rPresidente).-
necesitamos respeto." Ruego evitar los diálogos, señores Dipu-
-Hablan varios señm'es Diputados a tados.
la vez. El señor ARNELLO.-¡ No la autoriza-
El señor SANHUEZA (iPresidente).- ron, pero dejaron hacer 10 que quisieron!
j Señor Palestro! El señor rSANHUEZA (Jlresidente).-
El señor AYLWIN (don Andrés).- Y í Señor ArneBo! ¡¡Señor ¡Palestro!
aquí, señor Presidente, está el testimonio -Hablan varios señores Diputados a
de otra muj el', la señora Oyanedel: "Yo la vez.
también fui al desfile de las cacerolas y El señor SANHUEZA (rPresidente).-
en ese momento nos ataj aron y no nos die- ¡Señor Palestro! j Señor ArneBo, por fa-
ron pasada, yo me arranqué para un la- vor! j Señor Palestro!
do para que no me hicieran nada. Había El señor AYLWIN (don Andrés).-La
una pareja de carabineros a los cuales no- concentración que se realizó frente a la
sotros avisamos y ellos no nos hicieron ca- Universidad ...
so de nada." -Hablan vaTios señores Diputados a
Son testimonios que ,podrán creerse o la vez.
no creerse, pero los que estuvimos allí El señor AYLWIN (don Andrés).-Pi-
presentes sabemos que en estos testimo- do, Señor IPresidente, que me descuente el
nios hay una gran verdad. Y como hay al- tiempo en que no puedo hablar.
gtmos que se ríen, y aunque pierda un mo- El señor SANHUEZA (,Presidente).-
mento, quiero decir que lo que más nos Es muy difícil, señor Diputado, poder
impresionó a todos los miembros de la controlar el tiempo cuando hay interrup-
'Comisión es que unos y otros estamos vien- ción.
do las cosas absolutamente diferentes; Puede continuar el señor Aylwin y le
con anteojos de distintos colores, los mis- ruego evitar los diálogos.
mos hechos, cada uno de los testigos los -Hablan vaJ'?:os señores Diputados a
veían en forma diferente. 'Creo que es al- la vez.
go que necesariamente nos tiene que ha- El señor SANHUEZA (rpresidente).-
cer pensar a todos un poco. j SeñorPalestro!
El problema de la violación del derecho El señor A YL WIN (don Andrés) .-Se-
de reunión es largo de explicar. A nues- ñor Presidente, aclaremos el asunto de la
SESION 3 S!'!', EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2765
los ¡llgares que presten motivos fundados taCÍón que no debe volver a repetirse. Y
para atribuirles malos designios, Este es yo diría que también existe un problema
el easoconcreto", legal, pOl'que, a mi juicio, 8sb fuera de
Veamos lo que dice el General M€ndo- las atribuciones de Investigaciones hacer
zu, Le; pregunta el Diputado señor Matu- este tipo de operaciones realmente de co-
rana: "Quiero saber cuándo llegó Carabi- mando. Porqtle si nos atenemos a lo que
neros, porque según mis informaciones declaran decenas y decenas de testigo,;,
apareciel'on patrulleras de Carabineros y resultan't muy dar o que el s2ñorParedes,
coincidió con que se retiraran rápidamen- personalmente con un grupo grande de
te las patrullas de Investigaciones, ¿ Que- investigaciones, no fue allá a disolver una
dó alguna .constancia en alguna parte, al- manifestación de protesta por muy yiolen-
gún antecedente de estos hechos 7" ta que fuera, no fue allí a detener a los
El señor Mendoza: "No lo podría ase- culpables. :'; o fue a eso, fue, yo diría, a
gurar, pel'O es muy probable que sí." amedrentar a la gente, a dar una ense-
El señor Pinochet declara: "Las fuer- ñanza a estos "pij es", para que nunca más
zas de investigacions no son fuerzas que vuelvan a salir a la caneo Y la forma en
S'2 entregan al Jefe de la Zona dA Emer- que se actuó -lo dijimos en la Comisión-
gencia", Aclaro que esa noche ya el Jefe se asemeja un poco a los procedimientos
de la Zona había sido designado, que s,e muestran en la película "Z".
Dice el General ,Pinochet: "Cuando fui ¿ICuáles fueron los resultados 7 Una
a 'Providencia ya se habían sobrepasado cantidad grande de heridos, muchas per-
los h-echos; yo me encontré cuando estaba EOnas det9nidas injustas, errada o arbi-
prácticamente tranquilo." Le ~)edimol'l un trariamente.
informe a Carabineros Sobre estos hechos, Veamos lo que dice Andrés Alberto Al-
desgraciadamente es largo y cuesta resu- monte Lamas: "3) ¡Permaneciendo aleja-
mirlo. V toamos algunas partes. "Esta si- do de los acontecimientos, pude observar
tuación -dice- "determinó la CO!1curren- cómo un detective disparaba su metralle-
cia del personal de Investigaciones para ta contra el edificio ubicado en ICarIos
restablecer el orden en el sector anterior- Antúnez. Acto seguido, otro funcionario,
mente indicado, procediendo a la deten- súbitamente me apuntó amenazadoramen-
ción de personas --cuya relación se ad- te con su metralleta, siendo evidente que
junta- las que serán puestas a disposi- yo estaba al margen del asunto, y, pues-
ción del tribunal correspondiente por in- to manos a la nuca, bajo el apunte de su
termedio del Servicio de Investigaciones." arma y puntapiés y maltratado de pala-
Da cuenta de los heridos y señala máR bra, se me subió a una liebre de Investi-
adelante: '4Según versión de los lesiona- gaciones. Al subir fui allanado y v~pulea
dos y de las personas que los acompañaban do a discreción por dos funcionarios sin
a los centros asistenciales, habrían resul- capacidad de distorsión, raciocinio y de-
tado heridos en los incidentes en que le mostración de sadismo.". Después relata
cupo intervención al personal de Inves- 10 que le pasó al llegar a Investigaciones.
tigaciones. Durante estos sucesos no se Otra persona, Waldo Sequeira Leiva...
registraron novedades que afecten al per- -Hablan varios señores Diputados a
sonal de carabineros o a sus vehículo,:;." la 'vez.
Yo creo que hay un hecho importante. El señor AYLWIN ( don Andrés) . -...
Va Investigaciones, primero, no obstante "He tomado conocimielf~o por la pren-
que había mí Jefe de ¡Plaza. Llega des- sa que el comité Demócrata íCristiano, ini-
pués Carabineros. Con Carabineros no hay ciará acción en contra de la Dirección de
problemas. Con Investigaciones sÍ. Yo creo Investigaciones por detenciones ilegales y
que en esto hay un grave error de orien- lesiones ocasionadas a los detenidos en los
2768 CAMARA DE DIPUTADOS
sucesos del jueves 2 de diciembre ocurri- vuelta en el vehículo, vimos venir un mi-
dos alrededor de las 22,30 horas en Avda. cro del 'Cuerpo de ICarabineros que ines-
Providencia esquina de Carlos Antúnez y peradamente se nos adelantó, bloqueán-
en otros lugares 0ercanos. donos luego la pasada. Acto seguido, des-
Es el caso que yo soy una de las vícti- cendieron alrededor de una docena de Ca-
mas del proceder arbitrario de personal rabineros vestidos de uniforme y violen-
de Investigaciones, pues fui detenido sin tamente nos sacaron del automóvil y, sin
haber tenido participación de ninguna es- ninguna eXJplicación, comenzaron a .gol-
pecie en los hechos, fui agredido de hecho pearnos en forma brutal con palos, bofe-
con la culata de una metralleta y después tadas y puntapiés. En dicha forma, nos
llevado a golpes y empujones a una ca- obligaron a subir a la micro, donde du-
mioneta de Investigaciones. rante el subsiguiente recorrido continuó el
Después fui sacado de aquí junto con más bestial castigo. En un momento, por
otros tres detenidos y siempre a golpes y defenderme de los múltiples golpes a la
empujones trasladado a una micro en la cabeza, me destruyeron el reloj pulsera
que nos llevaron a más de 30 detenidos al levantar el antebrazo con dicho obje-
hasta el Cuartel. to. ,Por razones que ignoro se ensañaron
Permaneeí detenído hasta el viernes 3 conmigo hasta tal punto que, tanto el se-
en la noche, cuando el Ministro sumarian- ñor Gatica como yo, oímos que uno de los
te señor Eduardo Bravo, en el proceso 61- carabineros apiadándose de mí le pedía al
71 dispuso mi libertad bajo fianza." que en eS€ momento me torturaba que de-
La señora LAZ:O.-¿ICómo a mi y al Di- jara de hacerlo con una frase aproxima-
putadoiSamuel Fuentes nos metieron una damente así: "~\[ o le peguís más al cabro;
vez en una camioneta de carabineros? ya está bueno". En esta forma nos lleva-
ElssñorSA:0;HUEZA (,Presidente).- ron a la 14? Comisaría donde nos pusieron
jScñoraLazo! a disposición de la Sala de Guardia.".
El señor A YLWIN (don Andrés).- Este rasgo humanitario: "No le peguís
Hay que reclamar, colega, contra todos los más al cabro; ya está bueno", es la única
abusos. saparación o diferenciación que existe con
OtTO testigo, Alejandro lVIurillo, ';hijo los mu:::hos casos que hay en poder de la
del doctor Ruperto J'durilloCosta, mani- Comisión.
festó: ¡P·eTo veamos lo que dice en seguida:
"El miércoles 19 de diciembre perma- "Allí --en la Comisaría- nos identifi-
necí desde temprano en la tarde, como ha- c::trO:1, tomando nuestros nombres y nues-
bit'1a¡mentr~ ocurre, -en el hogar paterno tras firmas.
donc18 'vivo. Ah"ededor de la medianoche "Alrededor de las 3. A. M. del día 2
mi padre me pidió que fuera en la citro- irrumpieron en la Comisaría 7 individuos
neh:t de mi madre a dej al' a don Andrés ycstidos de civil y premunidos de armas
Gatica que había comido en casa y que vi- de fuego, tipo metralleta, nos obligaron,
ve en nuestro mismo barrio. Así lo hice, apuntándonos con ellas permanentemente,
y ya en el auto el señor Gatica me pidió a subir a otro micro estacionado en la ca-
que, ,previamente, alcanzáramos hasta un lle."
centro comercial para comprar cigarrillos. Resulta, como expresaron, que era un
Mientras, con esta intención, avanzábamos micro de Investigaciones. Esta declara-
por la calle La Concepción hacia la A ve- ción es exactamente igual a otra hecha
nida IProvidencia nos percatamos que en por el señor Andrés Gatica. "
ésta había bulliciosos disturbios, por lo Yo me pregunto: ¿ qué explicación tiene
cual, de común acuerdo, decidimos regre- que habiendo un Jefe de la Zona de Emer-
sar de inmediato. Mientras dábamos la gencia, del prestigio del General Pinochet,
- - -- - -----~--------- - - -
ver a esas personas, y a la fU2rza, sin nin- El señor TEJEDA.-Nos estamos per-
ó'una razón de ser, obligan bruscamente diendo en fechas e incisos ...
a subir al bus a mi hija y su cuñada, mu- El señor A YL WIN (don Andrés). -
chochas jóvenes y ambas casadas. Las Queremos hacer presente que, según el ar-
protestas de este atropello de nada sirvie- tículo 39 del Reglamento de Transmisio-
ron, pero el marido de mi hija, profesio- nes y Radiodifusión, la facultad el8 la Se-
nal, viendo esta actitud de obligarlas en cretaría General de Gobierno está referi-
tal forma, quiso subir él también argu- da sólo a la composición de los programas
mentando que si se trataba de detención y a la calidad artístico-cultural de las
tenía que ir él también para acompañar- transmisiones, y sólo puede aplicarse san-
las, puesto que ninguno se había metido ción de clausura cuando, habiéndose dic-
con nadie y sólo se recogían a su casa. Por tado previamente normas sobre la materia
intentar esto le dieron empujones y golpes por la Secretaría General de Gobierno,
despiadados ... ". ellas sean infringidas por una radioemi-
y continúa la declaración. misora.
El señor P ALESTRO.- En "El Salva- El señor TEJEDA.-EI Ministro Patri-
dor" mataron a dos mujeres. Eso es peor cio Rojas opinó lo contrario y lo absolvi-
todavía. mos.
El señor TEJEDA.-¿ Quién garantiza El señor A YL WIN (don Andrés). -~
la veracidad de la denuncia? La resolución también cita el artículo 21
El señor SANHUEZA (Presidente).- del Reglamento. Conforme a esa disposi-
Señor Palestro, seílor Tejeda, les ruego ción, queda prohibida a las estaciones ra-
no interrumpir. ' diodifusoras toda transmisión que conten-
El señor P ALESTRO.-j Magaly Hono- ga expresiones injuriosas o que vayan
rato, muerta en tiempos del señor Ales- contra el régimen constitucional, o que in-
sandri! citen a la subversión del orden público. o
El señor A YLWIN (don Andrés) .-- El que constituyan actos dclictnosoR s211cio-
mismo día 2 de diciembre, de amanecida, nados en la Ley de !,-busos de Publicidad
la Dirección de la Ofkina de Informacio- o en la Ley de Seguridad Int81'ior del Es-
nes y Radiodifusión de la Presidencia de tado. Pero hay qU2 tener j)1'8s::mte que el
la República ordenó suspender, hasta nue- artículo 21 señala que la infracción de es-
va orden y a contar de las 0.01 de ese día, ta norma se sanciona con alTczlo a la ley
las transmisiones de Radio Presidente N9 12.927, sobre Seguridad IntGriol' dd
Balmaceda. Por resoluciones similarEs, se Estado, o las demás disposic;ones lega12s
clausuraron las radios Sociedad r~ acianal vigentes.
de Agricultura y Santiago. La señora LAZO.-El asesor que tiene
El señor PALESTRO.- ¡ Por sedicio- le pierde las páginas ...
sas! El señor A YL WI:N (don Andrés). .-
El Se.rlOl' AYL WIN (don Andrés) .-Las Es que son tantas, colegas. Les pido per-
resoluciones de clausura se dictaron invo- dón. Es tanta la documentación, colegas,
cando los artículos 39 y 21 del Reglamen- que cuesta un mundo ...
to de Transmisiones y Radiodifusión. cu· El señor SANHUEZA (Presidente). --
yo texto fue fijado por decreto de Int~ ¡ Señores Diputados, por fav'or!
rior N9 f±'581, de 8 de octubre de 1949, El señor A YL WIN (don Andrés). ~
modificado por decreto del mismo Minis- De las disposiciones legales citadas, señor
terio, N9 1.104, de 22 de mayo de 1962. Presidente, resulta muy claro que no era
El sellor PALESTRO.-j Par sediciosas posible clausurar ni suspender esas radios,
y alharaquientas! porque no existía motivo y porque la ru-
SESION 38:.t, EN JUE.VES 6 DE ENERO DE 1972 2771
zón invocada, la falsedad de noticias, no seúntes les quitaron la mujer, que la ha-
era un motivo relevante para proceder a brían muerto.
la clausura de las emisoras. "Es lamentable, porque el ser humano
La señora LAZO.-¡ Se puede mentir va abandonando su estado natural y se va
impunemente! dejando arrastrar por el odio que hoy rei-
El señor TEJEDA.- ¡ El señor Rojas na en Chile.".
hizo lo mismo! Señor Presidente, ésta es la razón por
El señor A YL WIN (don Andrés). - la que aparece clausurada una radio tan
Pero podemos ver cuál fue la raz(;n ... importante como la Radio Santiago. Razo-
El señor PALESTRO.- ¡ Con ese aSt- nes parecidas fueron las que llevaron a la
sor, va a sacar el pan como una flor! clausura, ese mismo día, de la Radio So-
-Risas. ciedad Nacional de Agricultura y de la ra-
El señor AYLWIN (don Andrés). dio del Partido Demócrata Cristiano, la
Veamos lo que declara el señor MobaTfc, Radio Balmaceda.
después de explicar la forma como se pro- El sefíor ESPIN OZA (don Luis).
cedió a la clausura de Radio Santiago: Quiere decir que no escuchó nada.
"Hernán Millas decía en su comentario, El sefíor A YLWIN (don Andrés).
a título personal, o sea, ya no eran noti- Volvemos a preguntarnos, soliol' Presi-
cias, sino un comentario, que él había pre- dente: ¿ qué objetividad exist3 en la auto-
senciado los hechos, y que de ahora en ad:::- ridad, si aplica un criterio tan distinto
lante no se podía decir que los muchachos para unos y otros'? ¿ N o sabemos todos los
de la Brigada Ramora Parra eran unes de Oposición cómo se nos insulta, cómo
seres -no me acuerdo exactamente de· los se ridiculiza a nuestros partidos en las ra-
adjetivos- angelicales ni seres celestia- dios que están al servicio del Gobierno '?
l&s. Sin embargo, a estas radios de oposición
"En definitiva y en resumen, don Juan se las clausura por cualquier motivo Ínfi-
Ibáñez me reconoció que lo nuestro no era mo. Indudablemente, ésta es una situación
. ni alarmista ni tendencioso, ni falso, y dio particularmente abusiva .
orden para que pudiéramos reanudar las El señor PALESTRO.-La Radio Bal-
transmisiones." . mace da no podía salir al aire porque no
Este es el texto de lo que dijo el sefíor tenía autorización legal.
Millas y que provocó esta grave sanción: El sefíor AYLWIN (don Andrés).-En
"Radio Santiago, periodista sefíor Hernán esto tiene responsabilidad el señor Minis-
Millas. tro del Interior, por razones muy simples
"La manifestación de hoy pudo haber y muy sencillas. En primer término, por-
sido considerada por el Gobierno con se- que, como lo dijo él en aquella misma no-
renidad. ¿ Qué le importaba al Gobierno, che por televisión y en cadena nacional, es
si tiene la mayoría de la opinión pública, el Gobierno el que decidió estas clausuras.
haber permitido que las mujeres desfila- No puede haber sido el Director de la OIR
ran por La Moneda,? Iban sin carteles, lle- el que lo decidió; lo decidió el Gobierno,
vando ollas y a lo sumo gritaban: "Medio y así se dijo expresamente por el señor
litro de leche, i ja, ja, ja!. Pero esa mar- Ministro. Pero, en todo caso, aunque se
cha de débiles mujeres fue ahogada en hubiera hecho esta clausura pOI' la vía de
bombas lacrimógenas y se dejó que las bri- la OIR, la responsabilidad, en definitiva,
gadas Ramona Parra y Elmo Catalán ata- cae sobre el señor Ministro del [nterior,
caran a las mujeres, dando de puntapiés por la razón muy simple y muy sencilla de
a una mujer que sangraba copiosamenü~, que la OIR es un servicio que depende de
y si no fuera porque un grupo de tran- la Secretaría General de Gobierno, la cual
2772 CAMARA DE DIPUTADOS
no tiene nivel de Ministerio, y por dispo- za y arbitraria de la ley, utilizan las atri-
siciones legales bien claras y bien COIlCl'C- buciones de intervenir las Juntas de Ve-
tas, en definitiva todos los servicios que cinos a fin de ejercer, mediante esb pro
no corresponden a otro Ministerio caen cedimiento, un control abusivo sobre las
bajo la tuición del Ministerio del Interior. organizaciones, lesionando su libertad y
El señor TEJEDA.- Pero la clausura democracia interna.
fue lícita. En la Comisión se han presentado (li_
El señor A YL WIN (don Andrés). versos antecedentes para comprobar lo s,:-
Hay varias otras infracciones qU2 ya no ñalado precedentemente:
vamos a poder desarrollar pOI' fc:Jta de 1. Intervención de la J llllta de V ce; n's
tiempo. de "La Pincoya", dándose como 1'az,>, de
Queremos referirnos brevemente a 10 ella la mala administración por parte eL;
que sucede con las Juntas de Vecino:::, ya la Junta de una bomba de pal'a:ina. ;3", ha
que ha sido una de las razones de la acu- determinado que dicha bomba S3 ha ins-
sación constitucional. talado mediante un contrato de 1'5VC:clta
La Comisión ha estimado procedente el entre Copec y- un particular, no corresl~on
célrgo formulado en el Capítulo V, "Atro· diendo a la Junta intervención :llguna en
pellos a las Juntas de Vecinos a través de ella. La razón aducida tampoco cabe den-
la aplicación arbitraria de la ley 16.880". tro de las atribuciones restrictivas que el
Los fundamentos legales para estimar· articulo 37 de la ley 16.880 otorga a los
lo así se encuentran consagrados en )03 ar- Intendentes para decretar intervenciones.
tículos 35, 36 Y 37 de la mencionada ley, 2. Intervención de la Junta de Vecinos
y en el reglamento de la misma, particLl "Villa México", decretada al margen de
cularmente en su artículo 213. las atribuciones legales de la Intendencia
En efecto, en dichas dis]'osicio::J2s l':~;'a· sobre la materia y con clara vulneración
les se señala que la super vigilancia y fis- de la ley, como ha quedado demostrado do-
calización de las Juntas de Vecinos y de- cumentadamente ante la Comisión.
más organizaciones comunitarias corres- 3. Intervención de la Junta de Vecinos
ponde al Ministerio del Interior. "Lo Cañas", producida también vulneran-
El artículo 37 señala, taxativamente las do las disposiciones legales sobre la mate-
facultades de los Intendentes para inter- ria, como se comprobó fehacicntemenh,
venir una Junta de Vecinos, indicando ante la Comisión.
claramente sus causales, y el reglam3nto, 4. Intervención de la Junta de Veciw1s
en su artículo 213, letras a) y e), se re- "Lo Valledor Norte".
fiere a la materia. La primera letra seña- Después, se da otro motivo de acusa-
la que el Ministerio del Interior debe velar ción:
por el cumplimiento de la ley N9 16.880, b) La actitud de permanente presión
su reglamento y los estatutos de las orga- política ejercida sobre los vecinos para
nizaciones comunitarias. La letra e) sefía- manipular y controlar las organizaciones
la que dicho Ministerio debe velar por el vecinales. Al respecto, se ha podido com-
cumplimiento, por parte de los Intende;l- probar:
tes, de su facultad para int?rvenir una 1. En la población "Vilia México", lLla
Junta de Vecinos, si conCUlT2 alguna d-;; vez intervenida ésta, se efectuó una nueva
las causales señaladas en el artículo 37 elección por un interventor, elecciiin en la
de la ley mencionada. cual se han comprobado diversos fraudeS.
En especial, la Comisión ha tCiüdo pre- como suplantación de el-2ctnr2s, vobción
sente: de personas fallecidas, etcd'C'l'a,
a) La actitud de diversos Intencbntes, El señor PALESTRO.-- Pm'ticiparoll
que haciendo una interpretación antojadi- todos los vecinos.
SESTON 38~, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2773
dejado sin aplicar la ley en perjuicio de tan grande, esa responsabilidad debe ex-
los pobladores, o ha hecho una anlicación pre:ooarse a través de quien es el Ministro
torcida y mañosa de ella, para obtener fi- más i?presenbtivo del Presidente de la
nalidac.es de control y predominio políti- República y de todo el Gabinete.
cos reñidos con las claras y terminantes Los cargos concretos que se hacen, se-
disposiciones de la ley NQ 16.880, que re- ñor Presidente, son los siguientes:
conOC8 la plena autonomía e independen- Primero, se h8 infringido el artículo 34
cia de los organismos del pueblo organi- de la ley d2 tslevisión chilena.
zado. Este artículo 34 dispone que "con el
¿ Cuánto rato me queda, señor Presi- objeto de contribuir a hl cultura política
dente? del país, los canales de televisión deberán
La señora LAZO.-j Está bueno ya! destinar no menos de treinta minutos a
El señor SANHUEZA (Presidente).- la semana para difundir espacios en los
Restan cuatro minutos al señor Diputado cuales los distintos partidos políticos y
informante. movimientos políticos con representación
El señor TEJEDA.-¡ Qué descanso! parlamentaria puedan, en condiciones
El señor A YL WIN (don Andrés) .-Se- equitativas, debatir los problemas nacio-
ñor Presidente, el problema de la televi- nales frente a la ciudadanía".
sión, igual que cualquiera de los otros Hasta la fecha, esto no se ha cumplido.
problemas, es bastante extenso para ex- Segundo, se ha infringido el artículo 1Q
plicarlo. de la ley NQ 17.377. Yo creo que esto no
La señora LAZO.-¿ Va a explicar .por
qué le quitaron los recursos al canal 9?
El señor A YL WIN (don Andrés).-
.
necesita prueba de ninguna especie, por-
qU2 es un hecho público y notorio y,jus-
tamente, una de las circunstancias que
.
Procuraremos hacer un esfuerzo para se- más gravemente están afectando y pro- !
ñalar cuá:es son los cargos concretos que vocando la división entre los chilenos.
hacemos con respecto a la televisión lW- El inciso final de este artículo di-
clona!. En primer término, desde luego, ce: "La televisión no estará al servicio
está la extensión· del Canal 13 a todo el de ideología determinada alguna y man-
territorio nacional, que es de la tuición tendrá el respeto por todas las tendencias
directa de la Dirección de Servicios Eléc- que expresen el pensamiento de sectores del
tricos, que depende directamente del Mi- pueblo chileno."
nisterio del Interior. Con respecto a los Es indudable que esto no es así. E in-
otros problemas de la televisión, lógica- sisto en que existe conciencia en toda la
mente se plantea la cuestión de si efecti- opinión pública sobre esto.
vamente el señor Ministro del Interior ten- y se han infringido, por último, varias
dría responsabilidad en este tipo de ac- otras normas fundamentales que consa-
tuaciones. Sin embargo, por las mismas gran el derecho a responder las críticas o
disposiciones que anteriormente hemos ci- informaciones falsas o tendenciosas, dere-
tado, relacionadas con la tuición que tiene cho que ha sido negado en muchas opor-
el Ministro del Interior sobre todos los tunidades, incluso al propio Rector de la
servicios de la Administración Pública Universidad de Chile, don Edgardo Boe-
que no dependen concretamente de otros ninger.
Ministerios y, más aún, por el hecho de La señora LAZO.-Eso no es efectivo.
que él Llevó todas las conversaciones re- El señor A YL WIN (don Andrés). -
lacionadas con la televisión y, al mismo Como mi tiempo termina, finalizo expre-
tiempo, por la circunstancia de que in- sando que los cargos que formulamos al
dudablemente todo el problema de la te- señor Ministro se relacionan exclusiva-
levisión tiene una importancia política mente con las libertades públicas.
SESION 38~, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972
==================~
que, según la Constitución Política del ciones de muy diversos países podrían
Estado, autorizan para interponerla". añadirse aquí abundantemente.
No necesito, pues, realizar un esfuerzo También entre nosotros, por ejemplo,
interpretativo a partir de los principios el profesor Alfredo Etcheberry expresa:
generales, a la luz de la ética o del huma- "de allí se infiere que el juicio penal no
nismo, para exigir que quienes me juz- puede referirse, verbigracia, al estado o
gan señalen, no vaguedades, cargos difu- condición de una persona, sino a hechos
sos, actos de terceros con los que se me específicos". (Derecho Penal, página 58).
vincula implícitamente, mediante esfuer- Estos "hechos específicos" a que ade-
zos acrobáticos, sino hechos específicos más se refiere, según se ha visto, el Re-
que me puedan ser atribuidos personal- glamento del Senado y que determina la
mente y que constituyan delitos, único ca- única forma en que la Constitución auto-
so en que la Constitución autoriza el em- riza el juicio a un Ministro de Estado,
pleo de esta clase de incriminación. Hay puede consistir en órdenes, instrucciones,
un texto expreso que constituye interpre- :providencias, o en la deliberada omisión
tación auténtica del sentido y alcance de de un acto jurídicamente obligatorio, res-
los cargos en cuya virtud es dable acusar pecto del cual existía la posibilidad de ac-
y sancionar a un Ministro de Estado. tuar y siempre que tal omisión o acción,
El delito no es nunca, entonces, una aparte de estar formalmente tipificada
condición personal, una posición o la cir- revista la gravedad que expresamente re-
cunstancia de representar algo. El delito clama el texto constitucional, y que per-
no consiste en lo que una persona es, si- mite parangonar el quebrantamiento de
no en lo que una persona hace. Y, por en- las leyes con las otras hipótesis delictivas
de, además de tratarse de hechos perfec- que el artículo 39 citado enumera, tales
tamente definidos, debe tratarse también como traición, malversación de fondos
de hechos cometidos culpablemente (nu- públicos y otros.
llum crimen sine c'ulpa). El superíor jerárquico no responde de
Tanto la exigencia de tipicidad (hechos los actos ilícitos del inferior, sino en la
específicos) cuanto la culpabilidad, pre- medida en que está vinculado a éstos, sea
suponen que la responsabilidad penal no porque voluntariamente los dispuso, estan-
puede ser sino personal. do prohibidos o no los impidió debiendo y
Este concepto es inherente a cualquier pudiendo hacerlo. Recuérdese, por lo de-
sistema jurídico, cualquiera que sea su más, que en el Código Penal se confiere
inspiración política, que no sea al fascis- acción pública a cualquier particular pa-
mo. ra perseguir la responsabilidad que pu-
El Tribunal Constitucional de la Repú- diere afectar a los funcionarios públicos por
blica Federal Alemana, por ejemplo, se la violación de los derechos garantizados
pronunció explícitamente en el año 1967, por la Constitución, en los artículos 148
en el sentido de que "la responsabilidad y siguientes, en los que se configuran va-
personal como presupuesto de la punibili- riados tipos penales. Pero quizás nada
dad es un principio constitucional". reafirma con mayor elocuencia el carác-
A su vez, en el Tratado exegético "Co- ter personal de las responsabilidades de
mentarío del Código Penal de la Repú- cualquier acusado, que la circunstancia
blica Democrática Alemana" se lee: "la de que en la letra E del mismo artículo
culpabilidad de una persona sólo puede 39, NQ 1Q, se consagre la responsabilidad
serlo respecto del hecho por ella cometido penal y constitucional de Intendentes y
y es por consiguiente culpabilidad por el Gobernadores, quienes forman parte del
hecho singular". Gobierno Interior, son subordinapos di-
Citas semejantes de autores o legisla- rectos del Ministro de esta Cartera y en
SESION 38l¡t, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2779
lo 3~1, atr'ibución primf'l'u, Cíe pJ'C82;1~a la las autoridades del Estado que se s0ñalan,
llfc2E:idad de hacer eLctiva3 las re;;por.sa- no se hace distinción alguna; en cambio,
bilidadcs conexas en el caso de que las hu- en el artículo 42, agotado ya complda-
biera. Pero, entiéndase bien, se trata de me;J.te 81 pl'ocsdimiento de dos fases est;;.-
otras responsabilidades, distintas, inde- blccido por el constituyente, cobra r81ie-
pendientes, que pueden o no existir; con- ve la diferencia entre los delitos COl; sti-
cretamente, la responsabilidad civil que tucionales que son también delitos comu-
habitualmente se hace efectiva en forma nes y los que no lo son; a los segundos, se
separada de acuerdo al procedimiento de les denomina entonces para los efectos
la atribución 2:¡t de] artículo 42 y la res- penales comunes "abusos de poder", qu,~
ponsabilidad penal común que existirá si riéndose expresar que en estos ca:::os no
el delito constitucional es también una fi- habrá una segunda incriminación, puesto
gura delictiva común consagrada en el que no hay otras responsabilidades que se
Código Penal o en alguna ley especial. deban hacer efectivas.
Esta responsabilidad penal común ori- Ahora bien, la circunstancia de que los
gina la aplicación por parte de los tribu- tipos delictivos aparezcan señalados en la
nales ordinarios competentes de una pe- Constitución, no afecta, ni podrá afectar,
na penal, la "señalada al delito cometido". a la función de garantía de la tipicidad.
En la práctica, dicho juicio, de tener lu- Esto es, deben fij arse los límites precisos
gar, se someterá enteramente al procedi- del tipo correspondiente, a la luz del cual
miento penal común, como también las habrá que examinar los hechos concretos
penas serán las señalaqas en la legisla- y específicos de que se trate.
ción común sin modificaciones de ninguna N o puede acudirse, pues, al fácil expe-
especie. Pero el que los dos juicios son diente de hablar, en general, de atropella-
completamente diferentes y no están re- miento de las leyes, ya que de este modo
lacionados entre sí, se prueba con el he- se abre un marco de tal manera desmesu-
cho simple de que si en el tribunal ordi- rado e impreciso que vamos a parar de-
nario no se logra acreditar la existencia rechamente a aquellos que Welzel mostra-
del hecho punible o la :responsabilidad del ba, según hemos visto, como 'característica
inculpado, en ningún ~aso podría este tri- de las leyes penales nacistas, concebidas
bunal, por categóricas que fueran sus ve- "de un modo tan amplio e indeterminado,
rificaciones, modifirar o dej al' sin efecto que dieron lugar a cualquier "dirección"
la pena constitucional impuesta por el Se- política de la administración de justicia".
nado. Si se me acusa de quebrantamiento de
Un último argumento confirma que és- las leyes, tengo el derecho de enterarme
ta es la interpretación correcta: es la re- de qué leyes se trata, cuáles son las leyes
ferencia que el propio artículo 42, atri- que he quebrantado, por acción o por omi-
bución 1:¡t, inciso 3 9 , de la Constitución ha- sión, en qué forma y en qué medida.
ce cuando habla del delito o abuso de po- Los acusadores me colocaron, según ya
der que se le imputa al acusado y respec- lo advertí en mi defensa ante la Comisión,
to del cual el Senado debe resolver como en la postura nada cómoda de tener que
jurado. Es manifiesto que en este caso la adivinar o hacer conjeturas respecto de
expresión delito está empleada en un sen- las leyes que se supone por mí atropella-
tido más restrictivo que en el artículo 39. das, y los señores Diputados tendrán que
Cuando en esta disposición se fijan los ti- excusarme porque mi perplejidad no se
pos penales de rango constitucional por haya desvanecido luego de los debates en
los cuales se puede proceder en contra de el seno de esa Comisión. No logro saber,
2784 CAMARA DE DIPUTADOS
tráfico de armas, este Gobierno ha demos- ese funcionario de gobierno interior, son
trado un especial celo, lo que también se dos los gobernadores de ese departamento
hizo constar en mi anterior defensa. En a quienes el Ministro del Interior les ha
ella se incluye una narración pormenóri- pedido ya su renuncia.
zada de la abudante casuística aludida por En suma, todo hecho comprobado ha
los acusadores, todo ello a través de los motivado el proceso correspondiente y los
partes policiales respectivos. señores Diputados acusadores no han po-
El señor Diputado informante, hace al- dido señalar un solo caso en que ello lo
gunos instantes, en relación con la exis- haya así acontecido;, mucho menos han
tencia de grupos armados ilegales, se re- ofrecido indicios de alguna instrucción,
firió, en forma especial y concreta, a dos resolución o recomendación dada por mí
casos. Denunció la existencia de estos gru- en amparo de tales hechos delictuosos. En
pos en la provincia de Linares y en el de- lo que concierne a situaciones inciertas,
partamento de Molina, provincia de Tal- dudosas, equívocas, rumores, denuncias
ca. anónimas, etcétera, nada de ello ha queda-
En el primer caso, se estableció la res- do sin la adecuada investigación.
ponsabilidad de tres funcionarios provin- El señor GODOY.- ¿Me permite una
ciales o locales en el amparo de este tipo interrupción?
de actividades ilegales. El señor CARRASCO.- Pido una in-
Pues bien, señores parlamentarios, los terrupción, señor Presidente.
tres funcionarios mencionados por el se- Un señor DIPUTADO.- Ya van a te-
ñor Diputado informante no están ejer- ner tiempo.
ciendo actualmente sus funciones, y la ini-
ciativa y la decisión no ha sido ajena a la El señor FUENTES, don César Raúl
voluntad del Ministro del Interior. (Vicepresidente) .-Señores Diputados, el
y en el caso de la denuncia de posibles señor Ministro no desea ser interrumpido.
grupos armados en el fundo "Agua Fría", El señor TOHA (Ministro del Inte-
en el interior del departamento de Molina, rior) .-Para eso se ha requerido la co-
quiero recordar a los señores Diputados laboración, incluso, del Servicio de Inteli-
que cuando la denuncia de esta posibilidad gencia del Ejército, lo que ha expresado
se hizo presente por un señor parlamen- de manera rotunda la falta de un ánimo
tario, a quien no le constaba en lo perso- discriminatorio o de un tratamiento que
nal, de inmediato este Ministro dispuso contravenga la igualdad ante la ley. Por
una investigación. Lamentablemente, co- lo -demás, los procesos más destacados en
mo se lo hice presente con posterioridad esta materia afectan a personas que se
a ese mismo señor parlamentario, el pa- han declarado de tendencia izquierdista,
trullaj e intenso que se realizó en la zona lo que no ha sido obst~culo para su incri-
no dio los resultados esperados. Ese señor minación cuando incurrieron en hechos
parlamentario, precisamente, al retirarse atentatorios contra la seguridad o el or-
de mi despacho, declaró a los periodistas den público.
la denuncia que me había hecho y se tuvo Espero que esta acusación, cuyo desti-
conocimiento público también, a través de no nada tiene de incierto, culmine tam-
esa información, de las medidas de inves- bién, no con el establecimiento de mi de-
tigación que había adoptado el Ministro lito, lo que está más allá de las fuerzas de
del Interior. mis acusadores, pero sí, siquiera, termine
Pero, en todo caso, sobre la responsabi- por develar la incógnita del precepto legal
lidad del Gobernador de Molina, quiero que se supone fue atropellado por mí y la
expresar a los señores Diputaaos que, por forma esecífica y concreta en que tal atro-
no parecerme satisfactoria la conducta de pello tuvo lugar.
SESION 38l;l, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2787
Las funciones de orden y seguridad es- constitucional que este Gobierno, como
tán reservadas, en forma exclui'i va, a las nunca antes, como corresponde a su espí-
Fuerzas Armadas y al Cuerpo de Carabi- ritu ampliamente democrático y liberato-
neros. Este Ministro reitera lo que ya ha rio, ha respetado y respetará.
expresado en tantas oportunidades, y lo Baste, sobre el particular, con decir que
que ha reafirmado en los hechos con una las tres reuniones referidas sé realizaron
conducta de permanente y celosa vigilan- normalmente. Y si en el caso específico
cia: no se permitirá, por motivo alguno, del desfile y concentración de damas del
la formación o existencia de ningún gru- 1 9 de diciembre se produjeron algunos in-
po que pretenda sustituir ese rol exclusi- cidentes, con la consiguiente y obligada
vo de las fuerzas regulares de orden y se- acción policial, tales hechos ocurrieron
guridad. fuera de los lugares en que se realizaron
Un señor DIPUTADO.-jEI GAP! el desfile y el acto, con posterioridad a
-Hablam varios señores Diputados~ a éstos y como resultado de la actitud de
la vez. manifestantes que desobedecieron legíti-
El señor TOHA (Ministro del Inte- mas instrucciones policiales para contener
rior) .-No será este Gob~erno el que re- desplazamientos masivos hacia lugares y
edite el fomento y el amparo de organi- por vías no autorizados y de la conducta
zaciones como las Milicias Republicanas, de algunos grupos de contramanifestan-
que en otra época se constituyeron no só- tes. La policía debió actuar frente a unos
lo en abierta y tolerada contravención a y otros haciendo uso de elementos disua-
la ley, sino como un desafío agraviante a sivos.
las Fuerzas Armadas chilenas. y yo, ante ustedes, señores Diputados,
El señor MAIRA.-j Muy bien! me permito hacer una reflexión: ¿ hay al-
guien que pueda honestamente creer, co-
2.-Atropellam.iento del artículo 10, NI 4, mo se ha insistido con una persistencia
de la Constitución Política. que he tenido que soportar en silencio do-
lido, que yo haya podido ordenar que se
El señor TOHA (Ministro del Inte- agrediera a muj eres indefensas?
rior) .-Para que exista delito, sea en el El señor UNDURRAGA.-j Si la omi-
caso de la marcha de un grupo de muje- sión es tan grave como la acción, pues,se-
res, el 19 de diciembre pasado, sea en una ñor!
concentración anterior de campesinos. sea -Hablan ~,(J1'ios señores Diputados a
en una reunión de Val paraíso, debo enten o la vez.
•
del' que cometí el delito de haber instrllÍ- El señor FUENTES, don César Raúl
do o aconsejado a los señores Intendentes (Vicepresidente).- Señor Undurraga,
o a la policía de que pusieran trabas, mal- llamo al orden a Su Señoría.
trataran a los asistentes u obstaculizaran ¡ Señor Palestro!
la realización de esas manifestaciones. j Señor AmeBo!
En mis descargos ante la Comisión re- -Hablan varios señores Diputados a
laté el modo como acontecieron los hechos la vez.
y no es del caso repetirlos ahora. El señor GODOY.- ¿ Por qué no COll-
Me atrevo a requerir de mis acusado- cede una interrupción?
res el coraj e intelectual y moral de decir El señor FUENTES, don César Raúl
aquí, en esta Sala, qué acción concreta se (Vicepresidente).- Señor Godoy, el se-
me imputa, q~é hecho delictivo, en qué ñor Godoy, el señor Ministro no desea ser
consistió mi comportamiento deliberado y interrumpido y tiene derecho a interve-
culpable para atropellar una garantía nir en la forma que estime conveniente.
2788 CAl\IARA DE DIPUTADOS
tos, desvinculados entre sí, uno de los cua- (Vicepresidente).- ¡ Señor Palestro, lla-
les, el relativo al Canal 9 de Televisión, mo al orden a Su Señoría!
pareció excesivo incluso a la mayoría po- Ruego a los señores Diputados dejar
lítica de la Comisión. continuar al señor Ministro.
Respecto de la supresión temporal de -Hablan varios señores Diputados a
transmisiones de tres radioemisoras, ella la vez.
fue decretada en circunstancias extrema- El señor FUENTES, don César Raúl
damente graves, conforme a un reglamen- (Vicepresidente).- i Señor Undurraga,
to que data de la época del Presidente llamo al orden a Su Señoría!
González Videla y que autoriza al Secre- -Hablan varios señores Diputados a
tario General de Gobierno para disponer la vez.
tales suspensiones hasta por seis días. El señor FUENTES, don César Raúl
Aunque los argumentos jurídicos y los (Vicepresidente).- i Señor Palestro!
precedentes de Gobiernos anteriores fue- ¡ Señor Undurraga!
ron motivo de detalladas explicaciones Señor Palestro, le ruego permitir que
emanadas de la repartición correspon- pueda continuar al señor Ministro.
diente, me he enterado que en el seno de -Hablan varios señores Dip1ttados a
la Comisión surgió una nueva ficción, es- la vez.
ta vez para transformar al Ministerio del El señor FUENTES, don César Raúl
Interior en autor de un delito penal por (Vicepresidente).- Señor Ministro, ex-
el solo hecho de que el Secretario Gene- cúseme.
ral de Gobierno, aunque tiene rango de La Mesa advierte a los señores Diputa-
Ministro, no tendría a su cargo propia- dos que todos los sectores tienen derecho
mente un Ministerio ... a hacer uso de la palabra en su respecti-
El señor UNDURRAGA.-¡ Ese es btl8- vo tiempo. Si el señor Ministro no desea
no para el baile, no más! ser interrumpido, está en su derecho.
-Hablan varios señores Diputados a La Mesa se verá obligada, en el caso de
la vez. que no se pueda escuchar al orador, a sus-
El señor FUENTES, don César Raúl pender la sesión.
(Vicepresidente).- ¡ Señor Palestro! El señor TOHA (Ministro del Inte-
i Señores Diputados! rior) .-El pandectismo y otros escarceos
-Hablan vario8 señores Diputados a artificiosos pueden hacer las delicias de
la vez. los autores de organigramas administrati-
El señor FUENTES.- Don César Raúl vos y otros cultores de la teoría del Esta-
(Vicepresidente).- ¡Señor Palestro, lla- do, pero constituye una novedad históri-
mo al orden a Su Señoría! ca, por primera vez anunciada, que el 1',Ií-
i Señores Diputados, ruego guardar si- nistro del Interior responde personalmen-
lencio! te de todo lo que haga el Secretario Gene-
-Hablan 'varios señores DiT!utaclos a ral de Gobierno y los funcionarios de la
la vez. dependencia de éste. Y no es que se trate
El señor FUENTES, don César Raúl siquiera de una responsabilidad minÍf;te-
(Vicepresidente).- j Señor Palestro, le dal de tipo protocolar o algo parecido, si-
ruego que permita continuar al señor .Mi- no que de responsabilidad penal por deli-
nistro! tos que consisten en decisiones en las que
-Hablan varios señores Diputados a el Ministro acusado no ha tenido la más
la vez. remota relación.
El señor FUENTES, don César Raúl El tema de! decreto de intervención de
2790 CAMARA DE DIPUTADOS
radiodifusoras en huelga llevó a los acusa- ta hubiera sido la contraria, de todos mo-
dores a extenderme una eventual r2c:pon- dos se nos habrían hecho los mismos car-
sabilidad por una decisión del intel'VentOl' gcs.
en la que no tuve, como es sabido, incex- En cuanto al Canal Nacional ele Televi-
vcnción alguna y, todo al contrario, cua'1- si6n, se nos pretende vincular a supues:as
do me fue comunicada dispuse lo nec2sario arbitrariEdades en su pl'ogl'amación y
para que se estudiara 311 conv8nis::~'2ja, funcionamiento. ¿ D8 qué manera? ¡-"--fü'-
prohibiendo por mi parte toda in;;cr,,;ci;,\ mando qEJ 2n virtud de lo dispuesto en la
del interventor en la administración 0.8 Ley General ele Ministerios, un decreto
las empresas en conflicto. ley de 1927, el Ministro del Interior res-
Una breve reseña de los hechos permI- ponde de todas aqu;:,llas d;::;pendencias que
te despejar definitivamente esb asunto no están asignadas por la ky a otras Se-
presentado con deshonestidad por cierta cretarías de Estado. Olvidan que esta ley
pronsa como una maniobra maquiavélica se aplica únicamente a la administración
para silenciar a determinadas radios. j La central del Estado y en ningún caso a
verdad es tan distinta! Actuó a petición personas jurídicas de derecho público que
escrita y expresa de los señores propieta- en conformidad a normas legales expre-
rios de las radiodifusoras en un momento sas gozan de la más amplia autonomía.
en que dentro del proceso de una huelga Por otra parte, el Consej ~ Nacional de
legal se hacía efectiva la paralización de Televisión, en el que no participo y con
la huelga y las radios se encontraban si- el que no tengo relaciones de ninguna ín-
lenciadas. El decreto de intervención por dole, es presidido por el señor Ministro
mi dictado es completamente legal y así ha de Educación Pública. La provisión pre-
sido unánimemente reconocido aún e'} el supuestaria de este organismo autóctono
libelo. ¿ En qué consistiría la infracción? tampoco se hace por intermedio de la Se-
Aunque parezca increíble, en la presun- cretaría de Estado a mi cargo. N o puedo
ta ilegalidad de una proposición de arro- sino dejar constancia de que los acusado-
glo realizada por el señor Int3rventor en res en este terreno formulan al Ministro
el desempeño de sus funciones y sin que del Interior una franca incitación a arro-
tuviera por mi parte conocimiento alguno garse atribuciones que en derecho no le
de ese hecho. Me parece que no hacen fal- corresponden y que de invadirlas le aca-
ta mayores comentarios para desvirtuar rrearían precisamente ~y ahí sí con ra-
el cargo. Con todo, me parece pertinente zón- efectivas responsabilidades legales.
manifestar que si el deseo del Gobierno o
de los trabajadores radiocontroladores hu- 5.-A tropellos a las Juntas de Vecinos a
biese sido hacer cesar las transmisiones través de la aplicación arbitTwn:a de la
de las radioemisoras nos habría bastado Ley N? 16.880
con no hacer nada puesto que la huelga le-
gal ya se había hecho efectiva, limitándo- En este capítulo los patrocinantes de la
nos a no diCtar el decreto reanudatorio. acusaClOn exponen diversos episodios,
Hicimos lo contrario y dictamos el decre- acontecidos en múltiples localidades del
to apenas unas horas después de produci- país y que afectarían a otras tantas orga-
da la paralización, porque deseamos, pre- nizaciones vecinales. Naturalmente que
cisamente, que un medio de comunicación desconozco personalmente la existencia de
social de la importancia de la radiodifu- estos problemas, como también el desarro-
sión no se viera suspendido en ningún mo- llo de los conflictos allí expuestos por en-
mento. Ante cargos como éstos es cuando contrarse fuera de la órbita de mis atri-
uno llega a pensar que si nuestra conduc- buciones. Básteme con señalar que la re-
SESION 38:.t, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2791
ferida ley NQ 16.880 entrega a los señores Ministro del Interior no le puede caber
Intendentes y Gobernadores la tarea de responsabilidad alguna, ya que emanan de
relacional' la acción del Estado con la c18 funcionarios y de organismos sobre los
estos organismos sociales en sus rcspec:i" cuales no tiene ingerencia ni tuición, co-
vos territorios, debiendo ser ell03 103 qE2 mo (;s d caso, a guisa de ej emplo, (le lo re-
en conformidad a su propia respol1::,aJJili- lativo a las canalps de televisión.
dad constitucional afrol1ten las consecuen- "En ning"uno de los hechos sobre Jos qu':!
cias de eventuales infracciones por vías se: basa la acusación, se ha podido s03te-
de acción u omisión si estas se llega1.'un a ner que hayan emanado de una resolución
configurar. Por otra parte hasta donde o de UT"a instrucción del Ministerio del
he podido reunir antec2dentes, luego' de Inbl·lor. No se le imputa el haber dictado
informarme de estos problemas precisa- un decreto ilegal, o algún acto ilcgítinlO
mente en el texto del libelo acusatorio, he que emane directamente de él.
podido comprobar, como igualmente que- "Tampoco se puede atribuir al Minis-
dó acreditado en el seno de la Comisión tro acusado de lenidad o complacencia an-
especial, que no se ha producido ninguna te conductas ilegítimas de algún subordi-
infracción jurídica que pudiera ser res- nado suyo. Muy por el contrario, como es
ponsablemente acreditada. de público conocimiento, el Ministro del
Como en el informe de la Comisión acu- Interior ha mostrado un especial celo y ri-
sadora se dice que el Ministro del Inte- gor, tanto para superar el correcto desem-
rior no ha sido lo suficientemente diligen- peo de sus subalternos cuanto para san-
te para el otorgamiento de personalidades cionar cualquier incorrección de ellos. Ahí
jurídicas a las j untas de vecinos, puedo están los casos de sumarios, peticiones de
dar la siguiente información. Hasta el renuncias y remociones, que han sido dis-
momento y desde la vigencia de la ley, se puestos por el Ministro acusado.
han dictado 5.272 decretos que otorgan "La responsabilidad personal, que for-
personalidad jurídica. En la presente Ad- zosamente tiene que caber a un Ministro
ministración, de estos 5.272, se han con- de Estado para que sea procedente una
cedido 3.847 personalidades jurídicas, co- acusación constitucional, no está acredi·
rrespondiendo las 1.425 restantes al Go- tada en el libelo y ni siquiera descrita. Por
bierno anterÍor. Creo que estas cifras son otra parte, los hechos por los cuales i'1-
lo suficientemente elocuentes como para fundadamente se pretende hacerme res-
no seguir refiriéndome a este punto. ponsable no son constitutivos de delitos
En síntesis, puedo reproducir lo expre- derivados' de violaciones de la Constitu-
sado ante la comisión: ción o atropellamiento de la ley, como ha
"Desde que se anunció la acusación con- quedado demostrado en este escrito.
tra el Ministro del Interior, se planteó és- Tampoco se puede imputar al Minis-
ta como un juicio político al Gobierno por tro del Interior no haber hecho uso debi-
10 que desde su origen se estaba poniendo do y oportuno de las prerrogativas dis-
en evidencia que se buscaba hacer uso del crecionales que le confiere la ley para pre-
expediente acusatorio, con un sentido que venir o sancionar la comisión de delitos
se contradice precisamente con lo estable- que contravengan el orden público o la se-
cido por la Constitución Política del Es- guridad del Estado, ya que ha quedado
tado. fehacientemente probado precisamente lo
"Esta circunstancia queda confirmada contrario."
con los alcances del libelo presentado ante Señor Presidente, señores Diputados, los
la Cámara de Diputados, toda vez que en descargos frente a cada unoae los puntos
él se incorporan actos por los cuales al en que se basa la a~usación fueron hechos
2792 CAMARA DE DIPUTADOS
==============================================
durante mi comparecencia ante la Comi- 'El ejercicio de la autoridad guberna-
sión. En esa oportunidad fui demostrando mental
en forma circunstanciada la falta absolu-
ta de fundamentos de cada acá pite del li- En primer lugar, nada es más cierto
belo acusatorio. El testimonio de muchas para quienes hoy dirigimos el país que la
personas solventes y, de manera principal, autoridad, su símbolo y su eficacia, no
el de altas autoridades y jefes de organis- reposa en el uso ni aún en la disponibili-
mos nacionales de orden y seguridad, con- dad de la coerción. Para nosotros, la as-
tribuyó a desvanecer de modo irrefutable cendencia y eficiencia de la autoridad se
la sustentación de algunos cargos, preci- encuentra en la adhesión de los ciudada-
samente los de mayor importancia. nos a principios fundamentales jurídicos
Al concurrir ahora ante lá Sa1a de la· o no reguladores de la actividad social,
Cámara de Diputados, me he circunscrito, que se imponen a la conciencia colectiva e
como lo expliqué anteriormente, a sinteti- individual como necesarias.
zar los aspectos esenciales de esos descar- De estos principios, algunos son forma-
gos. les, como los legales. Mientras no sean
Planteados, pues, los fundamentos ju- remplazados por otros, mientras estén vi-
rídicos y de principios que demuestran la gentes, obligan a un Gobierno que se ha
improcedencia de la acusación, concebida manifestado, en la doctrina y en los he-
y planteada en términos que contravienen chos, plenamente identificado con los su-
la letra y el espíritu de la Carta Funda- puestos fundamentales que conforman un
mental, y expuestos los argumentos y las Estado de Derecho. Como afirmara el
pmebas que ponen en evidencia la falta Presidente Allende en su primer mensaje
terminante de solidez de los hechos en al Congreso Pleno.
que se le pretende sustentar, bien podría "No es el principio de legalidad lo que
dar por terminada mi defensa en la ac- denuncian los movimientos populares.
tual instancia. Protestamos contra una ordenación legal
Pero creo de mi deber, más allá de lo cuyos postulados reflej an un régimen so-
que podría considerarse propiament\3 el cial opresor. Nuestra normativa jurídica,
alegato de descargos de un acusador, plan- las técnicas ordenadoras de las relaci0118S
tear algunas consideraciones que csiÍmo sociales entre chilenos, responden ho:' a
indispensables desde el punto de vista dél las exigencias del sistema capitalista. En
cumplimiento cabal de las obligacionés ele el régimen de transición al sociali~ll1o, las
un hombre que ha tenido y tiene una alta normas jurídicas re"ponderán a las Il:ce-
responsabilidad ante el país. Un impera- sidades de un pueblo esforzado en edificar
tivo de conciencia, de espíritu democ:i'áti- una nueva sociedad. Pero legalidad habrá.
co y de sentido patriótico me señalan la ne- Asegurado el respeto a las normas for-
cesidad de exponer, no tan sólo ante e::lta males, la autoridad de Gobierno Popular
Cámara sino ante todos los chilenos, con reposa igualmente en m capacidad paTa
absoluta honestidad, ciertas consideracio- cumplir las acciones matcria,les que deben
nes acerca de princIpIOS básicos que orientar e inspirar la acción de un Go-
orientan la acción del Gobierno Popular bierno revolucionario que tisne el manda-
y su Ministro del Interior, como asimismo to político y la res:ponsabilidad histórica,
otras referidas al contenido más signifi- de proceder sin reposo a la transforma-
cativo y trascendente que E\'3 está definien- ción de la estructura chilena.
do en el verdadero trasfondo de este epi- Acción legal y acción revolucionaria.
sodio político. Estas son dos de las coordenadas dentro
SESION 38~, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2793
de las cuales debe moverse y se está mo- lar en este terreno hace que el éxito de
viendo el Gobierno Popular. Con todas las la revolución chilena, es decir el éxito de
dificultades que ello entraña, con todas las Chile como pueblo y nación, dependa de
exigencias de imaginación y osadía que modo determinante de la rapidez, sincro-
implica iniciar una experiencia revolucio- nización y compatibilidad con que las ac-
naria que, precisamente por ser tan difí- ciones materiales, en primer lugar, y las
cil, a:,enas tiene precedente histórico y en normas formales, en segundo lugar, lognm
estos momentos trasciende en sus alcan- adecuarse a las exigencias y al dinamismo
ces las fronteras de Chile. social ele la realidad chilena. En caso con-
Pues la acción revolucionaria del Go- trario, la regularidad del proceso de trans-
bier'no tiene que adaptarse a normas for- formaeión revolucionaria sufrirá desajus-
males que, en su gran mayoría, tienen un 1:'.:;3 que lE'ovocarán, sin que nadie lo pue-
Daños a vehículos 33 21 72 69
Daños a especies 32 17 30 20
Muertos. 1 2 9
Lesionados . 61 14 39
7.--Detenidos.
11.-0cupaciones de industriM
11 locales particulwres 137 378 24 5
\
12.-0cupación de reparticio-
nes 11 oficinas públicas . 52 68
13.-0cupaciones de predios
agrícolas 368 1.593
Hoy 159 300.000
SESION 38::t, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2797
15.-Acuartelamientos dispues-
tos por la Dirección Ge-
neral de Carabineros.
Casos . . . . . 21 8 16 26
.Días . . . . 42 (42) 62 93
Número de trabajadores
afectados . . . . . . . . . 656.170 259.772 362.010 292.794
Días por hombre de tra-
baj o perdido . . . . . . 2.814.717 1.221.789 (1.178.706) 3.651.569
Obvio es decir que ambas
cifras están consideradas
en iguales lapsos.
y no seré yo quien oculte con eufemismos sido restituidos a sus propietarios por la
artificiosos la realidad que se oculta tras acción de diferentes autoridades de Go-
las cifras de estos tres indicadores. N o se bierno y organismos ofi.dales. En el día
trata de otra cosa sino de la ,crisis agrarias, de hoy, señores Diputados, acabo de con,
de vivienda y laboral por la que atraviesa ?éJbi' las cifras. Los predios ocupados en
nuestro país, y por cuya solución real tra- Chile, hoy, son 193, es deór, subsiste el
baj a el Gobierno Po'pular; pero no me- ~)roblc~,,1a en ellO % del total de los casos
diante el uso de medidas represivas, a los l'sgistrados durante un año del Gobierno
que no busca recurrir como método el Go- :l())ular. ,se hanprodu.cido, repito, conflic-
bierno de les Trabajadores, sino atacan- tos en 1.593 predios; pero hoy, 6 de ene-
do el problema en su raíz. ro, hay 159 predios ocupados, y en Chile
N o voy a extenderme ahora en analizar hay cerca de 300 mil propiedades agríco-
las causas de la crisis agraria. Aún no ha las.
transcurrido tanto tiempo como para que En cuanto a los predios urbanos se re-
se haya apagado en esta Sala el eco de los fiere, nuestra política es atender lás nece-
planteamientos hechos en torno de la ver- sidades habitacionales, con la ayuda de la
.,. dadera razón de la crisis agraria, formula- ley que nosotros mismos hemos ¡contribui-
das por el 'propio partido al que pertenecen do a perfeccionar. Pero nuestro Gobierno,
los diez señores Diputados que firman la por su naturaleza social y por su doctrina,
acusaóón. N o voy a recordarle ahora 10 no está dispuesto a que su política con-
que ,con tanto vigor algunos de sus repre- duzca represiones innecesarias, contrapro-
sentantes aquí defendieron. ducentes y, a veces, de trágicos resulta-
Lo que sí debo decir es que por cada dos. ~
predio ocupado, la actuación del Ministe- Nuestra política ante las ocupaciones de
rio a mi cargo ha evitado la ocupación de industrias y locales particulares no se ha
muchos más. Aquí está la prueba del sen- limitado a prevenirlas antes y solucionar-
tido de nuestra autoridad, de su eficacia las después. Se han resguardado las fuen-
y, métodos. Y atendiendo a las verdaderas tes de trabajo, mediante una políti>ca de
causas del problema agrario, por cada pre- reanudación de faenas que ha rendido fru-
dio ocupado hemos expropiado 47. Una re- tos innegables, aumentando la producción
lación de uno a cuarenta y siete, este es el a niveleS record respecto de los del último
sentido de nuestra acción revolucionaria año del Gobierno anterior. Las reanudacio-
y no represiva. Y por cada tres predios nes de faenas no son sino medidas transi-
ocupados, hemos resuelto el caso conforme torias para resguardar el trabaj o y la pro-
a 1:1 ley, respetando a campesinos y agri- ducción, y una vez normalizada las acti-
cultores, en uno y medio; en un 50 %. Ese vidades se les ha ido poniendo término.
es el alcance de la real autoridad de Go- Nuestra política laboral hay que contem-
bierno Popular. Escuchen, señores Dipu- parla en toda su perspectiva, no en deta-
tados. He dado una cifra abultada. No pre- lles poco significativos para el proceso de
tendo ocultar la realidad: durante los me- desarrollo de la comunidad chilena. N o
ses del Gobierno Popular se han producido puede clamarse a los iCielos por el perjuicio
1.593 casos de conflictos y ocupaciones de ocasionado por un número preciso de ocu-
predios agrícolas, de acuerdo con las ci- paciones temporales de industrias y loca-
fras oficiales que me fueron entregadas 18s.
por la Dirección General de Carabineros. Pero la preocupación del Gobierno por
Pero hace algunos meses, cuando compa- las ocupaciones ilegales y por estos con-
recí ante el Senado, en esa Corporación flictos no se ha limitado a la actuación de
entregué una lista, si mal no recuerdo, de la autoridad. Ahí están para la considera-
alrededor de 600 predios que ya habían ción del Congreso las iniciativas legaloo
SESION 38:;t, EN JUEVES 6 DE ENERO DE 1972 2799
atreven a impugnarlo con semejante des- mo que el Gobierno cumplirá con sus obli-
propósito, pero la suplen mediante la de- gaciones constitucionales también en estas
nuncia de un comportamiento contrario a circunstancias.
la Constitución y a las leyes, presentándo- Señor Presidente, señores Diputados,
lo como una amenaza contra las liberta- con esta acusación se ha pretendido ha-
des. Y, otra vez, como gran telón de fon- cer juicio poÚtico a un Gobierno más que
do, ello está teniendo lugar en los momen- juzgar la legitimidad constitucional y le-
tos en que un Gobierno se propone la gal de los actos de un Ministro y perse-
magna tarea de recuperar para el país guir su responsabilidad directa y perso-
sus riquezas básicas. nal, según lo han declarado sus propios
Pero que nadie se llame a engaño. Hay autores, con lo que se configura el ánimo
en ambos acontecimientos aspectos muy -explícito y confeso- de contravenir
distintos. En primer lugar, porque el tex- abierta y gravemente un principio fun-
to de la Constitución actual entrega al damental del régimen institucional chile-
Presidente de la República muchos más no.
instrumentos para la dirección del Esta- El lVlinistro acusado ha planteado docu-
do. En segundo lugar, porque las Fuerzas flentadamente la improcedenc~a constitu-
Armadas han demostrado estar identifica- cional de la acción emprendIda ante el
das con su función constitucional, reafir- Parlamento, ha hecho los descargos ante
mando su prescindencia política y su con- Icada una de las imputaciones que se le
ciencia profesional, a lo que se agregan hacen, todas sin fundamento; ha delinea-
las perspectivas de consolidación de la in- do las líneas matrices del espíritu revo-
dependencia y soberanía nacionales. lucionario, democrático y patriótico que
En tercer lugar, porque esta contraven- anima la acción del Gobierno Popular y
ción a la Constitución se producirá des- ha señalado la grave amenaza que envuel-
pués, y no antes, de la nacionalización de ve para la preservación del régimen po-
la gran minería del cobre, cuando Chile lítico chileno la consumación de un acto
entero está comprometido en la gran ta- que implica el desconocimiento de uno de
rea de su emancipación económica. los pilares básicos en que se sustenta.
En cuarto lugar, porque ahora hay sec- Plantear honestamente nuestras propias
tores importantes de la oposición que no convi~::;¡ones, exponer la verdad, defender
!,están animados del propósito de violar la el imperio irrestricto de la Constitución,
Constitución y desafiar el régimen insti- la ley y la justicia: cautelul" los derechos
tucional. del pltpblo y, s('bre todo, resguardar los
Y, en quinto lugar, porque el poder del super~ores intere~ےl de la patria, han si-
Presidente de la República, para cumplir do las obligaciones que han estado per-
con su obligación constitucional de preser- manentemente presentes en la gestión de
var la Carta Fundamental y llevar a cabo este Ministro. Y en cumplimiento riguro-
el mandato que el pueblo chileno libre y so de ellas fundamenta su defensa ante
democrático le dio, no reposa en fuerzas una acusación que, además de ser impro-
sociales amorfas e inestructuradas, sino cedente, señala en los propósitos de quie-
en un pueblo organizado, armado con la nes la han promovido o apoyado, en -jus-
conciencia de la realidad histórica que vi- to es reconocerlo- diversos grados de
ve el país. responsabilidad y niveles de adhesión,
Por ello, soy plenamente consciente de una consecuencia muy precaria -por de-
mi misión política como Ministro del In- cir lo menos- con los principios que
terior del Presidente Allende, cuando afir- siempre deben imperar en la conducta de
2806 CAMARA DE DIPUTADOS
todo chileno realmente democrático y res- í Aquí estoy, comparecIendo ante uste-
petuoso de la esencia del régimen juridi- des, con la serena firmeza y con la serena
ca vigente. dignidad de quien no soliCita la clemencia
Pero no nos movamos a engaño. Todos para el culpable, con absoluta tranquilidad
sabemos anticipadamente cuál será el re- de espíritu. Ojalá que la misma les acom-
sultado final de este veredicto. Antes que pañe a todos.
se formalizara la acusación y se conocie- He dicho.
ran sus fundamentos, no se requería pers- -Aplausos.
picacia ni temeridad para enunciar su El señor FUENTES, don César Raúl
desenlace. En la primera instancia de su (Vicepresidente) .-Advierto a los asisten-
tramitación, ya quedó demostrado que de tes a tribunas y galerías que les está pro-
muy poco valía el descargo irrefutable que hibido hacer cualquier clase de mani~es
desvanecía la imputación peregrina. La tación.
decisión ya está tomada. La suerte está El señor P ALESTRO.- i Viva Chile y
echada. la revolución ... !
Todo ello podría resultar desalentador -Hablan varios señores Diputados a
para quienes siguen creyendo y confian- la vez.
do en el imperio de la verdad y de la jus- El señor FUENTES, don César Raúl
ticia. Este Ministro acusado, con mayor _(Vicepresidente).- En conformidad con
fuerza y convicción que nunca, los llama el Reglamento, ofrezco la palabra a algún
precisa~nte a ello: a no dejarse vencer señor Diputado que sostenga la acusación.
por el desaliento. Un desconoyimiento de El señor ZALDIVAR (don Alberto).-
la verdad no mata la verdad, sino que pue- PidQ la palabra.
de contribuir a fortalecerla. Un atropello El señor FUENTES, don César Raúl
a la justicia no destruye la justicia, sino ,(Vicepresidente).- Tiene la palabra Su
que hace resaltar la necesidad de su im- Señoría.
perio. El señor ZALDIVAR (don Alberto).-
Para mí, en lo personal, lo que enfrento Señor President