Está en la página 1de 6

Consumer Thermometer

El impacto de la pandemia de COVID-19 en


los hábitos de compra, consumo, elecciones
de marcas y entretenimiento de los
ecuatorianos
1° Edición, Abril 2020

La pandemia del nuevo coronavirus


(COVID-19) llegó a todos los continentes y
trae consigo cambios significativos en la
sociedad. Desde el 29 de febrero aterrizó en 1.2%
Ecuador y ya afecta la totalidad de los 0.8%
países de América Latina, donde se expande
de forma progresiva, impactando 0.2%
directamente el día a día de las personas,
transformando sus hábitos, actitudes y 2020 2021 2022
consumo. Fuente: Banco Mundial

La velocidad de propagación del COVID-19


ha sido distinta en cada país latino. Sin
embargo, en promedio, los países duplican
sus cifras de contagio cada tres días. 3.9%
1.5%
A partir de 17 de marzo Ecuador empezó con
la cuarentena por el virus y algunas otras
medidas para minimizar el contagio en el -
país como cierre de fronteras, toque de 6.0%
queda más restringido. Juntamente con 2020 2021 2022
estas restricciones vienen también muchos
cambios en los hábitos de las familias
Precio del petróleo
En términos económicos, el FMI declaró que llegó a su nivel más
el mundo entró en una recesión y que puede
ser más grande que la última de 2009. En el
bajo desde 2003
caso ecuatoriano el impacto se da en la
perspectiva de crecimiento del país, que Son muchos los aprendizajes que tenemos
seria de una caída de 6% para el año y de los impactos en la canasta de consumo
también la devaluación del precio del masivo en otros países que arrancaron con
petróleo. el brote de corona virus antes de Ecuador.
SARS COVID-19

Alimentos Belleza
Consumidores El
haciendo muy
popular durante son Lácteos Aseo
fue un y después del opción como Personal
comportamiento SARS galletas, pastas
muy común listas, sopas y
condimentos Cuidado Artículos
del Hogar de lujo

29 de febrero 01 de marzo 15 de marzo


Anuncio de primer
contagio en Ecuador

– Alimentación (Atún y Sardinas – Cosméticos – Pañitos


enlatadas) – Cuidado de cabello (Shampoo,
– Prevención básica (cubrebocas, Acondicionador, Tintes, Productos
desinfectantes, Jabón de tocador) para peinar)
– Prevención de la epidemia – Aseo (Desodorantes, Pañales)
avanzada (Cloros, Guantes) – Gastos fuera de casa: gimnasio,
– Cocina en casa (Aceites, salón de belleza, manicure
culinarios, Fideos) – Comidas, licores y
– Queso de untar entretenimiento fuera de casa
– Vitaminas – Viajes, lujos y bienestar
– Modificadores de leche – Ropa
– Entretenimiento en casa y
conexión

– Compras a domicilio de – Compra en el extranjero


supermercados, farmacias y – Tiendas y salones especializados
restaurantes en belleza
– Supermercados físicos – Farmacias físicas
– Distribuidores – Carnicerías
– Mercados – Pañaleras
En Ecuador, ¿Qué otras dinámicas se
esperan próximamente?

Miguel De La Torre, Managing Director de la


división Consumo de Kantar Ecuador explica

+ Ticket alto La recesión económica generará


+ Categorías una búsqueda aún más fuerte de
- Frecuencia ahorro
Planificación para menos
exposición

Cosméticos y productos de
Reto mantener esta dinámica segunda necesidad tendrán un
La practicidad se transforma en freno
una necesidad del shopper

Cocinar en casa y limpieza del


hogar serán los grandes
ganadores

Desarrollo de categorías de OTC y


de Aseo personal

Las categorías básicas volverán a


ganar relevancia e incrementar
consumo

La recesión económica generará


una búsqueda de ahorro
Nuevos comportamientos de consumo y
mayor involucramiento de las marcas
El COVID-19 se convierte en la principal
preocupación de los ecuatorianos. Más de la
mitad de las personas muestran una fuerte 54%
preocupación y sienten afectada su vida Se preocupan enormemente
diaria. Su principal miedo se centra en lo que
le costará a la economía recuperarse por lo
que se vuelve muy relevante el tener una
apropiada planeación financiera. 60%
Está impactando mi vida diaria

82%
A la economía le tomará tiempo
China 63% recuperarse
Brasil 60%
Argentina 55% 82%
Ecuador 54% Hay que ser proactivos respecto a
Chile 53% la planeación financiera
Colombia 53%
Turquia 53%
Perú 51%
Polonia 51%
España 50%
Se espera que las marcas se pongan del lado
del consumidor y demuestren estar a la
Nigeria 50%
altura de la crisis, colaborando con la
Chequia 49%
comunidad y sus empleados. Desde la
Sudafrica 46% comunicación, las marcas deben mantener
Eslovaquia 46% un tono de unidad racional y tranquilizador,
Corea del Sur 43% mostrándose practicas y realistas para
Francia 42% solucionar necesidades cotidianas de la
México 41% gente, con información confiable y
relevante.
Más personas y más tiempo frente a
la televisión
Dada la cuarentena obligatoria los hábitos de 561 mil televidentes y un pico de rating
de las familias comenzaron a cambiar al en hogares de 74% a las 21:03 donde los
pasar más tiempo en casa, uno de ellos es quiteños prefirieron ver revistas informativas,
ver televisión, la audiencia en marzo en TV series y telenovelas. Tanto el 20 de marzo en
creció un 27% comparado con enero (en Guayaquil y 29 de marzo en Quito fueron los
promedio crecía un 3% por el cierre del año días con mayor audiencia televisiva en lo
escolar en la Costa), lo que representa 210 que va del año.
mil personas más viendo TV.

Un 29% más de ecuatorianos vieron TV a


Analizando el consumo de TV por señal entre partir de la tercera semana de marzo
la primera quincena de marzo y luego de la cuando empezó el confinamiento por la
declaratoria de la cuarentena, notamos un pandemia global del Covid19. La franja
32% más de consumo de TV abierta, la TV horaria de la mañana (6:00 a 12:59) la TV
paga creció un 20%, el uso de otros registra un incremento de 200mil
dispositivos (DVD, Consolas de videojuegos) televidentes comparativamente con la
crece en 16%, y la conexión a internet desde audiencia de las dos primeras semanas de
la TV registra un incremento significativo de marzo, 3 de cada 4 personas vieron TV
41% (40 mil personas adicionales). abierta en este horario. En el horario de la
tarde (13:00 a 18:59) hay 316mil televidentes
adicionales, y en la noche (19:00 a 23:30)
Hubo momentos claves en Guayaquil, el 274mil televidentes.
viernes 20 de marzo, la audiencia total de
TV fue de 709 mil personas. En TV abierta se Además de los 256mil personas que gana la
registró un pico de rating en hogares del televisión en las dos últimas semanas de
73% principalmente por los noticieros de la marzo, el tiempo promedio de consumo
noche a las 19:58. crece en 1 hora 18 minutos por día, lo que
representa un 24% más de contacto con la
En Quito el 29 de marzo tuvo un encendido televisión.
1,233
1,216
1,178

1,173
1,172

1,149

1,147
1,143

1,136

1,108
1,104
1,107
1,063

1,114
1,044

1,117
Rating en miles de personas

971

942
929
897

880

915
887

887

882
877

872
855
855

789
785

23-mar

27-mar
15-mar
16-mar

19-mar
04-mar

08-mar

13-mar

22-mar

31-mar
05-mar
06-mar

09-mar

12-mar

17-mar

21-mar

30-mar
03-mar
02-mar

07-mar

11-mar

20-mar
01-mar

10-mar

24-mar

28-mar
25-mar
26-mar

29-mar
14-mar

18-mar

Fuente: Estudio de Medición de Audiencia de Video, Consolidado (Guayaquil y Quito)


Oferta y demanda de programación
Entre los géneros que los Los enlaces del Gobierno En tiempos de crisis siempre
televidentes buscan en anunciando las medidas hay , y las
primer lugar están las semana a semana para el categorías que más
, seguida de las control de la pandemia en el capitalizaron en marzo la
y de . Las país, tuvieron un incremento inversión publicitaria en TV
novelas decrecieron un 7% de fueron: servicios celulares,
en audiencia, las series aseguradoras,
crecieron un 9% y las que en el mes de enero desinfectantes y
noticias un 14% en tiempo (alrededor de 100 horas multivitamínicos.
de consumo televisivo versus más).
enero.

Según César Maura, Country Leader de Kantar IBOPE Media, la TV abierta aumenta la oferta de
noticieros y el gobierno incrementa su comunicación ante la emergencia, siendo la primera fuente
de noticias, lo que hace que los televidentes cambien su hábito a estar más informados; más aún
cuando las redes sociales se hacen eco de noticias falsas y crean una mayor sensación de
incertidumbre.

Conversaciones en Redes
Twitter creció en un volumen de 4 veces las conversaciones la primera semana de la cuarentena
(semana del 16 de marzo) relacionadas con la pandemia, de 46mil tweets pasaron a 180 mil
tweets.

conversaciones en 16 Mar. Anuncio


TWITTER en marzo Estado de Excepción

11 Mar. Anuncio
Estado de
Emergencia
21 Mar. Aumentó
significativamente #
de contagiados
01-mar

02-mar

03-mar

04-mar

05-mar

06-mar

07-mar

08-mar

09-mar

10-mar

11-mar

12-mar

13-mar

14-mar

15-mar

16-mar

17-mar

18-mar

19-mar

20-mar

21-mar

22-mar

23-mar

24-mar

25-mar

26-mar

27-mar

28-mar

29-mar

30-mar

31-mar

Kantar sigue monitoreando de forma continua los impactos de la pandemia en el comportamiento humano y estamos
divulgando información constante para ayudar nuestros clientes a entender el momento e inspirar las decisiones de
negocio.

Kantar es la compañía líder mundial de consultoría e insights basados en evidencias. Tenemos una comprensión única y
completa de cómo piensan, sienten y actúan las personas a nivel global y localmente en más de 90 mercados. Al
combinar el profundo expertise de nuestra gente, nuestros recursos de datos, nuestros servicios de analytics y la
tecnología más innovadora, ayudamos a nuestros clientes a entender a las personas e inspirar crecimiento.

Para más información, entre en contacto con nosotros a través de su ejecutivo Kantar o envíanos un correo para
clientes.marketing@kantarworldpanel.com

También podría gustarte