Está en la página 1de 37

PDVSA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


VOLUMEN 1

PDVSA N° TÍTULO
SI–S–08 NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA Y
REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y
ENFERMEDADES OCUPACIONALES

1 NOV.08 REVISIÓN GENERAL 36 V.S. L.T. L.T.

0 OCT.00 EMISIÓN ORIGINAL 24 L.T. J.B. J.R.A.

REV. FECHA DESCRIPCIÓN PAG. REV. APROB. APROB.

APROB. Miguel Rodríguez FECHA NOV.08 APROB. Ángel Esteban FECHA NOV.08

 PDVSA, 2005 ESPECIALISTAS


MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 1
Menú Principal Indice manual Indice norma

“La información contenida en este documento es propiedad de Petróleos de Venezuela,


S.A. Está prohibido su uso y reproducción total o parcial, así como su almacenamiento en
algún sistema o transmisión por algún medio (electrónico, mecánico, gráfico, grabado,
registrado o cualquier otra forma) sin la autorización por escrito de su propietario. Todos
los derechos están reservados. Ante cualquier violación a esta disposición, el propietario
se reserva las acciones civiles y penales a que haya lugar contra los infractores.”

Las Normas Técnicas son de obligatorio cumplimiento del marco regulatorio en materia
de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional y como parte del Control Interno
de PDVSA para salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de la
información, promover la eficiencia, economía y calidad en sus operaciones, estimular la
observancia de las políticas prescritas y lograr el cumplimiento de su misión, objetivos y
metas, es un deber la participación de todos en el ejercicio de la función contralora,
apoyada por la Ley Orgánica Contraloría General de la República y Sistema Nacional
de Control Fiscal, Artículos 35–39.
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 2
Menú Principal Indice manual Indice norma

Índice
1 OBJETIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2 ALCANCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3 REFERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.1 Normativa Legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.2 COVENIN – Comisión Venezolana de Normas Industriales . . . . . . . . . . . 5
3.3 PDVSA – Petróleos de Venezuela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4 DEFINICIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
4.1 Accidentes con Daños Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
4.2 Accidentes con Impactos al Ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
4.3 Accidentes con Lesiones Personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
4.4 Accidente sólo con Pérdidas Económicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
4.5 Accidente en Unidades de Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.6 Días de Cargo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.7 Días Perdidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.8 Discapacidad Absoluta Permanente para Cualquier Actividad Laboral . 7
4.9 Discapacidad Parcial Permanente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.10 Discapacidad Temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.11 Discapacidad Total Permanente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
4.12 Eventos Clase A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
4.13 Eventos Clase B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
4.14 Eventos a Notificar a PDVSA Corporativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
4.15 Factores de Cálculo para Horas Laborales de Exposición . . . . . . . . . . . . 9
4.16 Gran Discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
4.17 Incidente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
4.18 Índice de Frecuencia de Accidentes Vehiculares en Unidades de
Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
4.19 Índice de Frecuencia Bruta (I.F.B) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
4.20 Índice de Frecuencia Neta (I.F.N) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
4.21 Índice de Severidad (SEV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
4.22 Índice de Frecuencia Accidentes con Unidades de Transporte con Lesión
(I.F.V.L) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
4.23 Índice de Incidentalidad (I.I) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
4.24 Índice de Incidentes Según el Riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
4.25 Lesiones de Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
4.26 Lesión de Trabajo con Tiempo Perdido (Con Discapacidad) . . . . . . . . . . 12
4.27 Lesión de Trabajo Sin Tiempo Perdido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
4.28 Lesión Grave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
4.29 Tercero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 3
Menú Principal Indice manual Indice norma

4.30 Total de Días Cargados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13


5 RESPONSABILIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
5.1 De las Gerencias de Negocios y Filiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
5.2 De las Gerencias de Seguridad Industrial y de Ambiente e Higiene
Ocupacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
5.3 De la Gerencia Corporativa de Seguridad Industrial y la de Ambiente e
Higiene Ocupacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
6 REQUERIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
6.1 Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
6.2 Consideraciones y Criterios para la Elaboración de Estadísticas de
Accidentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
7 NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
7.1 Notificación a Entes Gubernamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
7.2 Notificación Interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
7.3 Notificación de Eventos Clase A y Clase B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
7.4 Notificación Vía Correo Electrónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
7.5 Notificación a Terceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
8 INTERPRETACIONES PARA LA CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA Y
REGISTRO DE ACCIDENTES CON LESIONES PERSONALES . . 21
8.1 Registro de Accidentes de la Fuerza Laboral Propia . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
8.2 Registro de Accidentes de Contratistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
8.3 Lesiones de Terceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
8.4 Accidentes Durante Acciones de Formación y Concientización . . . . . . . . 25
8.5 Sobre Tiempo y Tiempo de Viaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
8.6 Accidentes en el Trayecto Desde y Hacia el Centro de Trabajo . . . . . . . . 25
8.7 Accidentes Sufridos al Desplazarse fuera de los Terrenos de
la Empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
8.8 Aprendices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
8.9 Pasantes y Tesistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
8.10 Asignados entre Negocios, Filiales y Otras Organizaciones . . . . . . . . . . . 26
8.11 Accidentes Durante el Período de Comidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
8.12 Accidentes en el Baño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
8.13 Accidentes en el Estacionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
8.14 Lesiones Infligidas por Otras Personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
8.15 Lesiones Ocurridas y Relacionadas con Acontecimientos Externos o
de Fuerza Mayor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
8.16 Picaduras o Mordeduras de Insectos o Animales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
8.17 Actividades Deportivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
8.18 Hospitalización para Observación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
8.19 Tripulación de Buques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 4
Menú Principal Indice manual Indice norma

8.20 Trabajos de Desarrollo Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28


9 INTERPRETACIONES PARA LA CLASIFICACIÓN Y REGISTRO DE
ACCIDENTES CON IMPACTO AL AMBIENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
10 INTERPRETACIÓN PARA LA CLASIFICACIÓN Y REGISTRO DE
EVENTOS CON DAÑOS MATERIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
10.1 Accidentes a Vehículos de Carga o Maquinaria Pesada . . . . . . . . . . . . . . 30
11 INTERPRETACIÓN PARA LA CLASIFICACIÓN Y REGISTRO DE
ACCIDENTES CON UNIDADES DE TRANSPORTE . . . . . . . . . . . . 30
11.1 Accidentes Ocurridos con Unidades de Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
11.2 Accidentes entre dos o más Unidades de Transporte Pertenecientes,
Asignados o Alquilados por PDVSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
11.3 Accidentes Ocasionados por Unidades de Transporte sin Conductor . . 31
12 INTERPRETACIÓN PARA LA CLASIFICACIÓN Y REGISTRO DE
ACCIDENTES SÓLO CON PÉRDIDA ECONÓMICA . . . . . . . . . . . . 32
13 ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
ANEXO A: DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA NOTIFICACIÓN,
CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA Y REGISTRO DE
ACCIDENTES E INCIDENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
ANEXO B: NOTIFICACIÓN TELEFÓNICA DE EVENTOS OCURRIDOS
EN EMPRESAS MIXTAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
DE REFINACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
ANEXO C: NOTIFICACIÓN TELEFÓNICA A LAS GERENCIAS
CORPORATIVAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE
E HIGIENE OCUPACIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
ANEXO D: DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA NOTIFICACIÓN,
CLASIFICACIÓN, REGISTRO E INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDAD
OCUPACIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 5
Menú Principal Indice manual Indice norma

1 OBJETIVO
Establecer lineamientos para la notificación, clasificación estadÍstica y registro de
accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales que, al momento de
ocurrir o posteriormente, ocasionen o tengan el potencial de ocasionar lesiones,
afectación a la salud de los trabajadores y las trabajadoras, a la integridad de las
instalaciones de la empresa, el ambiente y el entorno social.

2 ALCANCE
Abarca todo accidente, incidente y enfermedad ocupacional que ocasione o
tenga el potencial de ocasionar una lesión a trabajadores y trabajadoras de la
Fuerza Laboral Propia (FLP), Contratada (FLC) o a Terceros, así como los
eventos que afecten adversamente al ambiente o a la seguridad de las
operaciones. Aplica a todas las organizaciones de PDVSA, negocios y filiales en
el territorio nacional, y a instalaciones que no siendo propiedad de PDVSA, están
administradas o manejadas por PDVSA bajo un contrato de operación o
administración.
En el caso de PDV–Marina, esta norma aplica a aquellas naves de bandera
nacional o extranjera, navegando en cabotaje o en aguas internacionales bajo la
responsabilidad de PDV–Marina o de cualquiera de sus filiales.
Las instalaciones propiedad de PDVSA, operadas por ésta o donde sea
accionista mayoritario, ubicadas fuera del territorio nacional, se regirán en
materia de registro y clasificación de accidentes, por las leyes y regulaciones del
país donde se realicen las operaciones, debiendo reportar a las Gerencias
Corporativas de Seguridad Industrial, de Ambiente e Higiene Ocupacional y de
Salud Integral en PDVSA las estadísticas de eventos. De no existir regulaciones
sobre el particular, podrán adoptar los criterios y requerimientos de esta norma.

3 REFERENCIAS
3.1 Normativa Legal
Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
(LOPCYMAT). Gaceta Oficial N° 38.236 del 26 de julio de 2005.
Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo. Gaceta Oficial N° 38.596 del 03 de enero de 2007.

3.2 COVENIN – Comisión Venezolana de Normas Industriales


474 “Registro, Clasificación y Estadísticas de Lesiones de Trabajo”.
3.3 PDVSA – Petróleos de Venezuela
HO–H–17 “Procedimiento para la Investigación de Enfermedades
Ocupacionales en PDVSA”.
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 6
Menú Principal Indice manual Indice norma

IR–S–00 “Definiciones”.
SI–S–19 “Gestión y Control de Desviaciones”.
SI–S–22 “Investigación de Accidentes e Incidentes”

4 DEFINICIONES
Para efectos de esta Norma se utilizarán los términos y definiciones de la Norma
PDVSA IR–S–00. Sin embargo a continuación se presentan términos y
definiciones adicionales aplicables a esta Norma.

4.1 Accidentes con Daños Materiales


Es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere en el
desarrollo normal de una actividad y que origina pérdidas económicas por
concepto de daños a recursos materiales, a equipos o instalaciones, afectando
el patrimonio de la Corporación y donde la magnitud de las consecuencias no lo
clasifican como un Evento Clase A o Clase B.

4.2 Accidentes con Impactos al Ambiente


Es todo evento que provoca el deterioro o degradación del aire; de los cuerpos
de agua, sus cuencas y riberas, mantos acuíferos, lagos, lagunas o demás
depósitos de aguas, incluyendo sistemas de abastecimiento, medio lacustre,
marino y costero; de los suelos, subsuelo, topografía y paisaje; de la fauna y la
flora y sus hábitat. Tales eventos se derivan de situaciones imprevistas o que
contravienen las normas técnicas ambientales o las condiciones, limitaciones y
restricciones establecidas en las autorizaciones o permisos de operación
correspondientes.

4.3 Accidentes con Lesiones Personales


Es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere en el
desarrollo normal de una actividad y que origina lesiones en los trabajadores o
a trabajadoras en ocasión, en el curso o como consecuencia del trabajo.

4.4 Accidente sólo con Pérdidas Económicas


Es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere en el
desarrollo normal de una actividad y que origina pérdidas económicas por
concepto de producción diferida, paralización de la actividad productiva, multas,
entre otros (Ej. Paralización de una planta por falla eléctrica). Esta calificación no
incluye las pérdidas resultantes de lesiones personales, daños materiales e
impactos al ambiente.
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 7
Menú Principal Indice manual Indice norma

4.5 Accidente en Unidades de Transporte


Es aquel ocurrido durante el desplazamiento en unidades de transporte, por vía
terrestre, marítima o aérea, en el curso, con ocasión o por el hecho del trabajo.

4.6 Días de Cargo


Son los días asignados para una lesión determinada, resultante en una
discapacidad permanente o en fatalidad, según la lista de cargos contenida en
la Norma Venezolana COVENIN 474 (Registro, Clasificación y Estadísticas de
Lesiones de Trabajo).

4.7 Días Perdidos


Es el tiempo, expresado en días, en que el trabajador o trabajadora estuvo
ausente de su trabajo debido a una discapacidad total, parcial, o absoluta,
temporal o permanente, resultante de una lesión de trabajo. El total no incluye
el día en el cual ocurrió la lesión ni el día en el que regresa al trabajo, sin embargo,
sí incluye todos los días intermedios, inclusive fines de semanas, feriados y días
libres.

4.8 Discapacidad Absoluta Permanente para Cualquier Actividad


Laboral
Según el Artículo 82 de la LOPCYMAT:
“Es la contingencia que, a consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad
ocupacional, que genera en el trabajador o trabajadora una disminución total y
definitiva mayor o igual al sesenta y siete por ciento (67%) de su capacidad física,
intelectual o ambas, que lo inhabilita para realizar cualquier tipo de oficio o
actividad laboral.”

4.9 Discapacidad Parcial Permanente


Según el Artículo 82 de la LOPCYMAT:
“Es la contingencia que, a consecuencia de un accidente o una enfermedad
ocupacional, genera en el trabajador o trabajadora una disminución parcial y
definitiva menor del sesenta y siete por ciento (67%) de su capacidad física o
intelectual para el trabajo causando prestaciones dinerarias”

4.10 Discapacidad Temporal


Según el Artículo 82 de la LOPCYMAT:
“Es la contingencia que, a consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad
ocupacional, imposibilita al trabajador o trabajadora amparado para trabajar por
un tiempo determinado”.
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 8
Menú Principal Indice manual Indice norma

4.11 Discapacidad Total Permanente


Según el Artículo 82 de la LOPCYMAT:
“Es la contingencia que, a consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad
ocupacional, genera en el trabajador o trabajadora una disminución mayor o igual
al sesenta y siete por ciento (67%) de su capacidad física, intelectual o ambas,
que le impidan el desarrollo de las principales actividades laborales inherentes
a la ocupación u oficio habitual que venia desarrollando antes de la contingencia,
siempre que se conserve la capacidad para dedicarse a otra actividad laboral
distinta.”

4.12 Eventos Clase A


Es cualquier evento (accidente de trabajo, escape, derrame, incendio, explosión,
o perturbación operacional) que tenga al menos una de las siguientes
consecuencias:
 Una o más fatalidades ocurridas a:
a. Personal propio y contratado de la Corporación y sus Empresas Mixtas en
actividades relacionadas con su trabajo
b. Personal de Empresas Contratistas o de Servicios trabajando para la
Corporación.
c. Personal propio y contratado de Negocios Internacionales.
d. Terceras personas en instalaciones de la industria o sus cercanías, que
hayan sido afectadas por alguna actividad relacionada con instalaciones,
operaciones, vehículos o equipos de la Corporación.
 Impacto ambiental desfavorable en áreas sensibles con afectación del uso
actual o futuro del recurso (suelo, aire, agua, flora, fauna), con un tiempo
estimado de recuperación mayor a 5 años. Incluye fuga masiva de
contaminantes.
 Pérdidas económicas: mayor de 5 MMUS$, o que incidan en la paralización
de operaciones vitales para la Corporación. Las pérdidas económicas de la
Corporación se calcularán considerando, además de los costos de reparación
de los daños materiales, aquellos costos derivados de pérdidas de
oportunidad por producción debido a la interrupción del Proceso Operativo,
penalización por paradas no programadas de plantas, reprocesamiento de
productos, pérdidas de inventario de productos, costos de control de la
emergencia, costos de recolección de derrames, gastos de hospitalización,
indemnizaciones a terceros, y cualquier otro que resulte como consecuencia
del evento.
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 9
Menú Principal Indice manual Indice norma

 Activación a nivel nacional de Planes para la Atención de Emergencias por


Derrames, que requieran movilizar recursos a nivel nacional u obtener apoyo
internacional (derrames mayores a 15.000 barriles). Incluye eventos ocurridos
en PDV Marina que requieran acción a nivel internacional.
 Afectación considerable a las comunidades vecinas de las instalaciones
(Evacuación de áreas residenciales, notificación de alertas, enfermedades,
entre otros.).
 Paralización de actividades económicas de terceros.

4.13 Eventos Clase B


Es cualquier evento (accidente de trabajo, enfermedad ocupacional, escape,
derrame, incendio, explosión, o perturbación operacional) que tenga como
resultado al menos una de las consecuencias siguientes:
 Una o más lesiones graves o enfermedades ocupacionales al personal propio
y contratado, Empresas Contratistas y Empresas Mixtas.
 Impacto Ambiental desfavorable en áreas sensibles, con un tiempo estimado
de recuperación entre 1 y 5 años.
 Pérdidas económicas entre 500 MUS$ y 5 MMUS$. Las pérdidas económicas
de la Corporación se calcularán considerando los mismos criterios de los
Eventos Clase “A”.
 Activación a nivel Regional de Planes para la Atención de Emergencias por
Derrames desde 100 barriles hasta 15.000 barriles, que impacten actividades
económicas o tengan repercusión en las comunidades o medios de
comunicación.
 Una o más lesiones graves a Terceras Personas por causa de alguna actividad
que tenga relación con las operaciones, instalaciones o equipos de la
Corporación.

4.14 Eventos a Notificar a PDVSA Corporativo


Son aquellos clasificados como Eventos Clase A y Eventos Clase B (Ver Puntos
4.12 y 4.13).

4.15 Factores de Cálculo para Horas Laborales de Exposición


Días del Mes Factor
28 154 Horas Laborales Exposición al Mes =
29 160 (No. de personas en Nómina x Factor)
30 165
31 171
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 10
Menú Principal Indice manual Indice norma

Estos factores se obtienen de la manera siguiente:


a. Restando sábados, domingos y días feriados nacionales que no coincidan
con sábados o domingo a los 365 días del año. Restando todos los sábados
y domingos y dias feriados nacionales que no coincidan con fines de
semana, a los 365 dias del año.
b. El resultado se multiplica por 8 horas, y este resultado a la vez se divide
entre 365.
De lo anterior se obtiene que el número de horas trabajadas por día calendario
es aproximadamente 5,50 horas, el cual, multiplicado por los días del mes,
genera los factores en referencia. En los casos que no se trate de jornada de 8
horas de exposición, se calculará multiplicando el número de días trabajados en
el período cubierto por las horas trabajadas por día.
Este factor incluye las horas laborales remuneradas por los conceptos de sobre
tiempo, tiempo de viaje, los cuales están compensados por los 30 días de
vacaciones no consideradas en los factores de cálculo.
En el caso de Buques Tanques, Gabarras de Perforación, Campamentos de
Sísmica y otras actividades donde el personal permanece en el sitio de trabajo
durante las 24 Horas del día, sólo se tomarán en cuenta las horas durante las
cuales están dedicados a sus labores (Horas Laborales Trabajadas), según lo
previsto en la Norma COVENIN 474.

4.16 Gran Discapacidad


Según el Artículo 83 de la LOPCYMAT:
“Es la contingencia que, a consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad
ocupacional, obliga al trabajador o trabajadora amparado a auxiliarse de otras
personas para realizar los actos elementales de la vida diaria.”

4.17 Incidente
Es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo
normal de una actividad sin generar consecuencias.

4.18 Índice de Frecuencia de Accidentes Vehiculares en Unidades de


Transporte
Es la cifra que indica la relación entre el número de accidentes y el kilometraje
recorrido (número de accidentes por millón de millas recorridas transformados a
Kilómetros). Viene expresado por la siguiente fórmula:

I.F.V + No. de Accidentes x 1.600.000


No. de Kilómetros Recorrido
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 11
Menú Principal Indice manual Indice norma

4.19 Índice de Frecuencia Bruta (I.F.B)


Es la cifra que indica la relación entre el número total de lesiones (lesiones con
tiempo perdido y sin tiempo perdido) y las horas labor de exposición; la cual viene
expresada por la siguiente fórmula:

I.F.B + Total de Lesiones x 1.000.000


No. de Horas Labor Exposición

4.20 Índice de Frecuencia Neta (I.F.N)


Es la cifra que indica la relación entre el número de lesiones de trabajo con tiempo
perdido y las horas labor de exposición; la cual viene expresada por la siguiente
fórmula:

No. de Lesiones Con Tiempo Perdido x 1.000.000


I.F.N +
No. de Horas Labor Exposición

4.21 Índice de Severidad (SEV)


Es la cifra que indica la relación entre el número de días cargados por lesiones
de trabajo con tiempo perdido (días efectivos de tiempo perdido más días
cargados por discapacidad) y las horas labor de exposición; la cual viene
expresada por la siguiente fórmula:

Total de Días Cargados x 1.000.000


SEV +
No. de Horas Labor Exposición

Total de Días Cargados = Días de cargo + Días perdidos

4.22 Índice de Frecuencia Accidentes con Unidades de Transporte con


Lesión (I.F.V.L)
Es la cifra que indica la relación entre el número de accidentes con lesiones y el
kilometraje recorrido. Viene expresado por la siguiente fórmula:

IFVL + No. de Accidentes con Lesiones x 1.600.000


No. de Kilómetros Recorridos

4.23 Índice de Incidentalidad (I.I)


Es la cifra que indica la relación entre la sumatoria de incidentes ocurridos por la
constate (un millón) entre el número de horas labor de exposición. Viene
expresado por la siguiente formula:
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 12
Menú Principal Indice manual Indice norma

I.I + No. de Incidentes x 1.000.000


No. de Horas Labor de Explosición

4.24 Índice de Incidentes Según el Riesgo


Es la cifra que indica la relación entre los incidentes según la clasificación de
riesgo bajo, medio o alto (Clasificados de acuerdo con el Anexo C de la Norma
PDVSA SI–S–19) con respecto al número total de incidentes ocurridos en el
período, dando como resultados los siguientes índices:
No. de Incidentes Riesgo Bajo
I.I.B +
No. de Incidentes Totales

No. de Incidentes Riesgo Medio


I.I.M +
No. de Incidentes Totales

No. de Incidentes Riesgo Alto


I.I.A +
No. de Incidentes Totales

4.25 Lesiones de Trabajo


Es el daño o detrimento físico o mental inmediato o posterior como consecuencia
de un accidente de trabajo.

4.26 Lesión de Trabajo con Tiempo Perdido (Con Discapacidad)


Es aquella que causa la muerte, discapacidad temporal, parcial permanente, total
permanente, absoluta permanente o la gran discapacidad. Estas son las lesiones
usadas para el cálculo de los índices de Frecuencia Neta y de Severidad. Se
considera “Lesión con Tiempo Perdido” aquella que genera una jornada de
trabajo o más de discapacidad, posterior al día de la lesión.

4.27 Lesión de Trabajo Sin Tiempo Perdido


Es aquella que requiere tratamiento médico inmediato o de primeros auxilios,
después del cual el lesionado o lesionada regresa a su trabajo regular.

4.28 Lesión Grave


Es aquella que trae como consecuencia discapacidad parcial permanente,
discapacidad total permanente para el trabajo habitual, discapacidad absoluta
permanente para cualquier actividad laboral o gran discapacidad, según lo
considerado por la LOPCYMAT.

4.29 Tercero
Son las personas naturales que no tienen relación directa de trabajo (mercantil)
con PDVSA, incluyen cualquier persona que habita o se encuentre en las
adyacencias de nuestras instalaciones.
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 13
Menú Principal Indice manual Indice norma

4.30 Total de Días Cargados


Es la suma, en un lapso determinado, de los días perdidos por reposo médico
más los días determinados por Cargos por Discapacidad Total Permanente o
Parcial Permanente. El total de días cargados puede incluir:
a. Los días de tiempo perdido por reposo médico resultantes de las lesiones
que ocasionan discapacidad temporal.
b. Los días penalizados por cada fatalidad o discapacidad total permanente
(6000 días).
c. Los días penalizados por Discapacidad Parcial Permanente, según la
Norma Venezolana COVENIN 474.
Nota: En caso de lesión permanente o fatalidad como consecuencia de una
lesión temporal anterior, se debe tomar para efectos de índice de severidad lo
establecido en la Tabla 1 de la Norma COVENIN 474 eliminando los días
cargados por reposo médico. Dicho ajuste se debe hacer en el momento de
determinar la discapacidad o muerte.

5 RESPONSABILIDADES
5.1 De las Gerencias de Negocios y Filiales
5.1.1 Asegurar la notificación, el registro y la clasificación estadística de todo accidente,
incidente y enfermedad ocupacional que ocasione o tenga el potencial de
ocasionar lesiones al personal de la Fuerza Laboral Propia, Contratada o
Terceros, así como eventos relacionados con la seguridad del proceso,
instalaciones, o con impactos al ambiente (fugas, escapes, filtraciones,
derrames, incendios, explosiones, varaduras y colisiones), de acuerdo a lo
previsto en esta Norma. Esta obligación es responsabilidad directa del
Supervisor del trabajador o trabajadora lesionado (a) y del custodio del área
operacional o embarcación en el caso de incendios, derrames, fugas,
explosiones y otros eventos con impactos al ambiente, daños materiales o sólo
pérdidas económicas.
5.1.2 Asegurar las actividades de divulgación de la norma al personal a su cargo.
5.1.3 Asegurar la divulgación y publicación de las estadísticas de accidentalidad.

5.2 De las Gerencias de Seguridad Industrial y de Ambiente e Higiene


Ocupacional
5.2.1 Asegurar la correcta interpretación de los criterios de registro y clasificación
estadísticas de accidentes.
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 14
Menú Principal Indice manual Indice norma

5.2.2 Analizar las estadísticas de accidentalidad que se generen.


5.2.3 Consolidar la información requerida por las Gerencias Corporativas de
Seguridad Industrial y de Ambiente e Higiene Ocupacional.
5.2.4 Divulgar y publicar las estadísticas de accidentalidad.

5.3 De la Gerencia Corporativa de Seguridad Industrial y la de


Ambiente e Higiene Ocupacional
Auditar la correcta aplicación de los conceptos y lineamientos contenidos en la
presente norma.

6 REQUERIMIENTOS
6.1 Generales
6.1.1 Debido a la magnitud de sus daños, los eventos Clase A y Clase B serán
notificados de inmediato a PDVSA Corporativo siguiendo lo establecido en la
Sección 7, a los fines de canalizar la información hasta la Presidencia de PDVSA
y cubrir aspectos legales, comunicacionales y de siniestralidad ante Seguros
Corporativos.
6.1.2 Toda enfermedad ocupacional o accidente con lesiones personales, relacionado
con el personal propio, contratado o terceros, así como accidentes con daños
materiales, impactos al ambiente que se traducen en pérdidas económicas, debe
ser parte de las estadísticas de la organización afectada y serán reportados a los
niveles correspondientes de la Corporación y a la Gerencia Corporativa de
Seguridad Industrial y la de Ambiente e Higiene Ocupacional.
6.1.3 Toda empresa propiedad de PDVSA, operada por ésta o donde sea accionista
mayoritario fuera del territorio nacional, debe remitir mensualmente a las
Gerencias Corporativas de Seguridad Industrial y de Ambiente e Higiene
Ocupacional, la información estadística de accidentalidad en el período,
incluyendo los eventos con daños materiales e impactos al ambiente (Ver
Sección 6.2.1).
6.1.4 En el caso específico de las enfermedades ocupacionales, el registro y
clasificación estadística se realizará una vez finalizado el proceso de
investigación de la enfermedad ocupacional según lo establecido en la Norma
PDVSA HO–H–17 “Procedimiento para la Investigación de Enfermedades
Ocupacionales en PDVSA” y los procedimientos de la Gerencia de Salud Integral.
6.1.5 Toda desviación, incidente, accidente con lesiones personales, enfermedad
ocupacional, impacto ambiental, daño material o pérdida económica se traduce
en costos y deben ser registrados por cada organización como indicadores
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 15
Menú Principal Indice manual Indice norma

reactivos, útiles para evaluar el desempeño en materia de seguridad industrial,


ambiente e higiene ocupacional y prevenir su ocurrencia.

6.2 Consideraciones y Criterios para la Elaboración de Estadísticas


de Accidentes
6.2.1 Se concideran accidentes para fines estadísticos:
a. Accidentes de trabajo con lesiones personales (sección 8 de esta norma)
– Lesiones Sin Tiempo Perdido.
– Lesiones con Discapacidad Temporal o Parcial Permanente, Total
Permanente, Absoluta Permanente o la Gran Discapacidad (Con Tiempo
Perdido).
– Fatalidades.
b. Accidentes con daños materiales o con impactos al ambiente, por ejemplo:
TIPOS DE EVENTOS CRITERIOS PARA
ESTADÍSTICAS
 Incendios Todos los Ocurridos
 Explosiones Todas las Ocurridas
 Escapes y Derrames de Sustancias, Materiales Cualquier Volumen
y Desechos Peligrosos
 Fugas Todas las Ocurridas
 Reventón de Pozos Todos los Ocurridos
 Paradas No Programadas de equipos / Todos los Ocurridos
Instalaciones
 Falla de suministros de servicios industriales que Todas las ocurridas
ocasionen paradas no programadas
(electricidad, agua, aire, vapor, entre otros)
 Venteo, Quema, Pérdida o Degradación de Todos los Ocurridos
Productos
 Accidentes de equipos de izamiento (volcado, Todos los ocurridos
colisión, falla mecánica, desprendimiento de
carga, incendio, entre otros).
 Varadura o Colisión de Embarcaciones Todas las Ocurridas
 Accidentes ocurridos en unidades de transporte Ocurridos en el curso con
ocasión, o por el hecho del
trabajo

6.2.2 Los índices de accidentalidad tanto mensuales, como acumulados al cierre del
año, deben reflejar la actuación del período correspondiente, contabilizando
todas las lesiones ocurridas y sus días cargados, daños materiales, impactos al
ambiente y pérdidas económicas.
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 16
Menú Principal Indice manual Indice norma

6.2.3 En el caso de lesiones con discapacidad parcial permanente, los días de cargo
deben ser calculados de acuerdo con la norma COVENIN 474.
6.2.4 En aquellos casos donde la discapacidad se prolongue a otro mes distinto al mes
en el cual ocurrió el accidente, los días perdidos se contabilizarán cuando el
trabajador o trabajadora se reintegre y se cargaran en el mes que ocurrió el
evento.
6.2.5 Los cargos por discapacidad permanente parcial o absoluta se registrarán en el
mes en el cual ocurrió la lesión.
6.2.6 En el caso de lesiones con discapacidad temporal, con días perdidos que
trasciendan del año en el cual ocurrió la lesión, la Organización de Salud Integral
realizará la mejor estimación del total de días de reposo médico y se utilizará este
estimado para cerrar la estadística de días perdidos del año y para el cálculo de
la severidad correspondiente. Las estadísticas de accidentalidad cierran con el
año en curso.
6.2.7 Si un accidente trae como consecuencia múltiples lesionados, los Índices de
Frecuencia Bruta (I.F.B), Frecuencia Neta (I.F.N) y Severidad (SEV) se calcularán
sobre la base del número de lesionados, contabilizando individualmente cada
uno de ellos.
6.2.8 Si un accidente resulta en múltiples consecuencias (lesiones personales, daños
materiales, impactos al ambiente, entre otros), cada una de estas consecuencias
se registrará en la base de datos estadísticos correspondientes y se utilizará para
el cálculo del índice respectivo.
6.2.9 Se clasificará como Derrame, la liberación no controlada de sustancias,
materiales y desechos peligrosos en su fase líquida sin importar el volumen
derramado.
6.2.10 Toda pérdida no controlada de gases y vapores de hidrocarburos, de sustancias,
materiales y desechos peligrosos, se contabilizará como Escape.
6.2.11 La cuantificación de los escapes y derrames deben estar acompañadas de la
metodología utilizada.
6.2.12 Se contabilizará como incendio la ignición involuntaria de todo producto
inflamable o combustible descargado o presente en la instalación y explosión, la
expansión violenta de vapores confinados producto de mezclas inadvertidas de
materiales. El término “incendio” incluye la ignición de fluidos operacionales y
materiales combustibles existentes en las áreas de procesos o sitios de trabajo
(lonas y maderas en andamios, combustibles para maquinaria portátil de
contratistas, entre otros), independientemente de su magnitud. No incluye
incendios forestales u otros de materiales que no tengan relación con las
operaciones o prácticas de trabajo realizadas por la industria.
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 17
Menú Principal Indice manual Indice norma

6.2.13 Para el caso de los incidentes, el Índice de Incidentalidad se calculará mediante


la sumatoria de los incidentes ocurridos por la constante (un millón) entre el
número de horas labor de exposición. También se deberá considerar la
potencialidad del incidente utilizando la matriz cualitativa de riesgo de la Norma
PDVSA SI–S–19 “Gestión y Control de Desviaciones”, contabilizando los
incidentes de potencialidad de riesgo bajo, medio o alto con respecto al número
total de incidentes ocurridos en el período.
6.2.14 Cualquier situación no contemplada en esta normativa, relativa a la clasificación
o registro de accidentes debe ser consultada a las Gerencias de Seguridad
Industrial y de Ambiente e Higiene Ocupacional del Negocio o Filial involucrada
y en última instancia las Gerencias Corporativas de Seguridad Industrial y de
Ambiente e Higiene Ocupacional.

7 NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES


OCUPACIONALES
7.1 Notificación a Entes Gubernamentales
Las lesiones como consecuencia de accidentes con lesiones personales y las
enfermedades ocupacionales del personal propio deben ser reportadas por el
supervisor o supervisora del lesionado o lesionada, a las oficinas
correspondientes de los entes de gestión del área de seguridad y salud en el
trabajo, como el Instituto Nacional de Previsión, Salud y Seguridad Laborales
(INPSASEL), del Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS) en los lapsos
establecidos por las respectivas leyes, después de haber ocurrido el evento o del
diagnóstico de la enfermedad. Las empresas contratistas, como patrono de su
personal involucrado en un accidente, será responsable del respectivo reporte
y el Supervisor Responsable por PDVSA debe velar porque este requerimiento
se cumpla.

7.2 Notificación Interna


Todo accidente con lesiones personales y enfermedad ocupacional, relacionado
con el personal propio, contratado o terceros, así como accidentes con daños
materiales, impactos al ambiente o con pérdidas económicas, debe ser notificado
de manera oportuna y veraz por la organización afectada a los niveles
correspondientes de la Corporación, al Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo, al Sindicato (en los casos que aplique) y a las Gerencias Corporativas
de Seguridad Industrial y de Ambiente e Higiene Ocupacional, de la siguiente
forma:
7.2.1 Para la Notificación de Accidentes con Lesiones Personales y Enfermedades
Ocupacionales, se debe enviar la Planilla de Notificación de Accidentes
Laborales del INPSASEL.
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 18
Menú Principal Indice manual Indice norma

7.2.2 Para el caso de Accidentes con Lesiones a personal de Contratistas, Accidentes


con Daño Material, Pérdida Económica e Impacto al Ambiente se debe enviar un
correo electrónico con la siguiente información:
a. Indicar el Negocio, Filial o Empresa Mixta donde ocurrió el accidente.
b. División, Distrito, Unidad de Operación.
c. Nombre de la contratista involucrada.
d. Clasificación del evento: Tipo de evento (escape, derrame, incendio,
explosión, entre otros.).
e. Lugar, fecha y hora de ocurrencia del evento.
f. Breve descripción de los hechos.
g. Tipo de fluido, sustancia o material liberado o derramado durante el evento.
h. Causa probable del evento.
i. Consecuencias:
• Número de fatalidades/lesionados (contratistas).
• Daños materiales estimados.
• Costos estimados de indemnización, saneamiento, restauración,
reparación, entre otros.
• Impacto ambiental (Nivel de severidad y área afectada en metros
cuadrados estimados) indicando si ocurrió en aire, agua o suelo.
• Daños a terceros o comunidades afectadas.
• Impacto en las operaciones/negocio.
j. Tiempo estimado de reparación, inicio de operación, limpieza, restauración
y saneamiento de las zonas afectadas.
k. Recursos y materiales utilizados para atender el accidente.

7.3 Notificación de Eventos Clase A y Clase B


Los canales de comunicación para la notificación interna de los Eventos Clase
A y Clase B, así como las acciones emprendidas para el manejo y control de la
situación serán la Notificación Telefónica y Vía Correo Electrónico.
7.3.1 Notificación Telefónica
Todos los casos de eventos clases “A” o “B” deben ser notificados, de acuerdo
a las especificaciones y procedimientos siguientes. Aún cuando el evento ocurra
fuera del horario normal de trabajo, en fin de semana o en días feriados, la
notificación debe cumplir con lo establecido en este procedimiento.
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 19
Menú Principal Indice manual Indice norma

a. La notificación telefónica debe hacerse de inmediato con la información


preliminar disponible, siguiendo los canales de comunicación y respetando los
niveles jerárquicos de la organización, con el objeto de mantener informado con
prontitud, a las máximas autoridades de PDVSA.
Notificación Telefónica de Eventos Ocurridos en Negocios y Filiales (Anexo A):
1. La máxima autoridad del Negocio o Filial en el área operativa involucrada,
debe informar al Gerente General respectivo, al Presidente de la Filial
respectiva, a las autoridades regionales del Ministerio de Energía y Petróleo
y aquellos Ministerios a nivel regional y autoridades regionales con
competencia que así lo requieran, según el tipo de evento.
2. El Gerente General del Negocio o Presidente de la Filial involucrada
informará al Vicepresidente o Director de Enlace de PDVSA respectivo. El
Vicepresidente de PDVSA o el Director Enlace de la Filial involucrada,
informará al Presidente de Petróleos de Venezuela, S.A. y al Director
General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Petróleo u otros
ministerios a nivel central que así lo requieran, según el tipo de evento.
b. Para la Notificación Telefónica de Eventos Ocurridos en Empresas Mixtas y
Negocios Internacionales de Refinación, se debe seguir lo indicado en el Anexo
B.
c. Para la notificación telefónica a las Gerencias Corporativas de Seguridad
Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional se debe seguir lo indicado en el
Anexo C.
d. Los Capitanes de la Flota Petrolera Venezolana, en caso de accidentes en su
actividad, están obligados por las Regulaciones Marítimas Internacionales a
informar a las autoridades gubernamentales de la región.
e. Es responsabilidad de cada organización mantener actualizada la lista de
números telefónicos del personal a ser notificado.

7.4 Notificación Vía Correo Electrónico


En un lapso no mayor de 24 horas continuas después de ocurrido el evento, la
máxima autoridad del área informará al Gerente General del Negocio o Filial
respectivo y éste a su vez lo notificará por medio de un correo electrónico a los
siguientes:
1. Vicepresidentes PDVSA.
2. Directores de PDVSA
3. Directores Ejecutivos, Finanzas y Recursos Humanos de PDVSA
4. Consultor Jurídico de PDVSA.
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 20
Menú Principal Indice manual Indice norma

5. Contralor Interno de PDVSA


6. Presidente y Directores de la filial involucrada.
7. Gerentes Corporativos de Seguridad Industrial y de Ambiente e Higiene
Ocupacional.
8. Gerente Corporativo de Asuntos Públicos.
9. Gerente Corporativo de Salud Integral (sólo en casos fatales o lesionados
graves).
10. Gerente Corporativo de Prevención y Control de Pérdidas.
11. Gerente de Tesorería de PDVSA.
12. Gerente de Seguros y Reclamos de PDVSA.
13. Gerente de Asuntos Públicos del Negocio o Filial involucrada.
14. Consultor Jurídico del Negocio o Filial involucrada.
15. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
16. Representantes del Sindicato (en los casos que aplique).
7.4.1 Contenido del Informe de Notificación (Correo Electrónico)
a. Indicar el Negocio, Filial o Empresa Mixta donde ocurrió el accidente.
b. Unidad de Operación.
c. Nombre de la contratista involucrada (en los casos que aplique).
d. Clasificación del evento: tipo de evento (personal, vehicular, escape,
derrame, incendio, explosión, entre otros) y Clase (Eventos Clase A y Clase
B).
e. Lugar, fecha y hora de ocurrencia del evento.
f. Breve descripción de los hechos.
g. Causa probable del evento.
h. Tipo de fluido, sustancia o material liberado o derramado durante el evento.
i. Consecuencias:
• Número de fatalidades/lesionados.
• Daños materiales estimados.
• Costos estimados de indemnizaciones, saneamiento, restauración y
reparación.
• Impacto ambiental (Nivel de severidad y área afectada en metro
cuadrado estimados) indicando si ocurrió en aire, agua o suelo.
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 21
Menú Principal Indice manual Indice norma

• Daños a terceros o comunidades afectadas.


• Impacto en las operaciones/negocio.
j. Tiempo estimado de reparación, inicio de operación, limpieza, saneamiento
y/o restauración de las zonas afectadas.
k. Recursos y materiales utilizados para atender el accidente.
l. Planes de Emergencia y Contingencia activados.
m. Previsiones especiales tomadas.
n. Boletines de prensa emitidos (en caso que se requieran).
o. Autoridades que intervinieron y/o fueron notificadas.
p. Otros aspectos relevantes.
7.4.2 Se debe conservar una copia del Informe de Notificación en la Gerencia de
Seguridad Industrial y en el Expediente del Trabajador o Trabajadora
involucrado.

7.5 Notificación a Terceros


En los casos que ameriten, la máxima autoridad del Negocio o Filial del área
operativa de PDVSA, o el vocero autorizado, con apoyo de las organizaciones de
Asuntos Públicos y Consultoría Jurídica, tendrá la responsabilidad directa de
informar sobre el evento ocurrido a los medios de comunicación, comunidad o
sus representantes y autoridades oficiales (Alcaldía, Gobernación, entre otros).

8 INTERPRETACIONES PARA LA CLASIFICACIÓN


ESTADÍSTICA Y REGISTRO DE ACCIDENTES CON
LESIONES PERSONALES
Las interpretaciones y ejemplos de accidentes con lesiones personales indicados
en esta norma están alineadas a la LOPCYMAT y son un complemento de la
Norma COVENIN 474. Si por alguna circunstancia, se presenta algún conflicto
entre lo indicado en esta norma y lo establecido en la LOPCYMAT o la Norma
COVENIN 474, éstas últimas prevalecerán.

8.1 Registro de Accidentes de la Fuerza Laboral Propia


Los accidentes con lesiones personales serán cargados a la estadística de la
organización que sea administrativamente responsable por el lesionado o
lesionada independientemente de la ubicación o causa del evento que originó la
lesión; excepto en los casos donde al momento del accidente la supervisión del
lesionado o lesionada haya sido delegada y esté siendo ejercida por una
organización distinta a la cual administrativamente éste o ésta pertenece.
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 22
Menú Principal Indice manual Indice norma

Ejemplo 1: Un trabajador de la Gerencia de Mantenimiento, trabajando en


conjunto con el custodio de una estación de flujo por la Gerencia de Operaciones,
y un Inspector de la Gerencia Técnica resultan lesionados al ocurrir un incendio
en la instalación. Las lesiones, días perdidos y cargados que éstas pudieran
originar serán incorporados a la estadística de accidentalidad de las respectivas
gerencias a las que administrativamente reportan.
Ejemplo 2: Una trabajadora de la Gerencia de Operaciones asignada a la
organización de Proyectos Mayores para la construcción y puesta en marcha de
una nueva instalación, se lesiona durante la ejecución del proyecto. La lesión y
los días perdidos (si fuese discapacitante) se cargarán a la estadística de la
Gerencia de Proyectos Mayores.
Ejemplo 3: Un transporte de personal proporcionado por la empresa fue volcado
en el trayecto hacia las instalaciones de la empresa, resultando lesionados 10
trabajadores de distintas organizaciones. Cada lesión y el tiempo perdido (si
fuese discapacitante) serán cargados a la estadística de accidentalidad de la
organización a la que administrativamente reporta cada uno de los lesionados o
lesionadas.
Ejemplo 4: Un tripulante sufre un accidente fatal o resulta lesionado mientras
desembarca del buque y embarca en la lancha para transporte de personal hacia
el muelle en tierra firme o viceversa. La lesión y días perdidos serán cargados a
las estadísticas de accidentalidad del buque al cual está asignado
administrativamente. Lo anterior, también aplica para los casos cuando el
lesionado o la lesionada se desplazaba por las instalaciones del Terminal
Marítimo.

8.2 Registro de Accidentes de Contratistas


Todas las lesiones de personal de empresas contratistas, serán contabilizadas
a las estadísticas de accidentalidad de la Fuerza Laboral Contratada del Negocio,
Gerencia Contratante u organización que mantenga la relación mercantil con la
empresa contratista involucrada, independientemente del lugar del evento,
excepto cuando la lesión ocurre con relación a un trabajo en el cual la supervisión
del contratista ha sido delegada y ejercida por una organización distinta a aquella
con la cual mantiene la relación mercantil (Gerencia Contratante). En este caso,
la lesión y los días perdidos (en caso de ser discapacitante), serán cargados a
la organización que ejerce la supervisión al momento del accidente.
Ejemplo 1: Un trabajador de una empresa contratista, contratada por la Gerencia
de Ingeniería y Proyectos sufre un accidente fatal mientras realizaba labores de
construcción en una Refinería. La lesión es cargada a las estadísticas de la
Fuerza Laboral Contratada de la Gerencia de Ingeniería y Proyectos, así como
a la estadística de la empresa contratista. El Gerente de la Refinería reporta el
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 23
Menú Principal Indice manual Indice norma

accidente a PDVSA Corporativo siguiendo los lineamientos establecidos en el


punto 7.
Otros Ejemplos de Accidentes de Contratistas para Fines Estadísticos son los
siguientes:
a. Personal de empresas contratistas que realizan transporte colectivo, de
equipos y materiales de PDVSA, incluyendo hidrocarburos y materiales,
sustancias y desechos peligrosos de los negocios y filiales.
b. Personal de empresas de servicios laborando en sus propios equipos,
alquilados a las filiales e instalados en el proceso.
c. Personal de subcontratistas y contratado por éstas a su vez.
d. Conductores de servicios de transporte (terrestre o acuático) que utilicen los
Negocios y Filiales.
Quedan exceptuados para fines estadísticos los siguientes casos:
a. Accidentes de contratistas que ocurran en sus propias instalaciones /
oficinas / galpones / trailers / talleres, y otros, ubicados fuera de las
instalaciones o áreas de la Industria.
b. Accidentes de empresas de servicios de mudanzas de enseres personales
de trabajadores o trabajadoras de la Industria.
c. Personal de contratistas que transporta por cualquier medio el correo de los
Negocios y Filiales.
8.2.1 Registro de los Días de Tiempo Perdido de Fuerza Laboral Contratada
Los días de tiempo perdido de personal de contratistas que se acumulen después
de cesar el contrato para el cual el trabajador o trabajadora lesionado fue
empleado, serán cuantificados y registrados hasta que el trabajador o
trabajadora este en capacidad de reintegrarse a su actividad normal. En caso de
declararse alguna discapacidad permanente, parcial o total, aún después de
haber culminado el contrato, los días perdidos y cargados si los hubiere, serán
imputados a las estadísticas de la fuerza laboral contratada.

8.3 Lesiones de Terceros


Se registrarán como lesiones de terceros todos los casos de personas que sin
tener una relación directa de trabajo o mercantil con PDVSA o una empresa de
servicio trabajando para ésta, resulten afectadas por una lesión cuyo origen tiene
relación con una instalación, equipo, vehículo o servicio para la industria,
independientemente de la responsabilidad del hecho. Además de las personas
que habitan o se encuentran en las adyacencias de las instalaciones de PDVSA;
se consideran Terceros los siguientes:
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 24
Menú Principal Indice manual Indice norma

TIPO DE PERSONAL ACTIVIDAD


Personal de la Fuerza Armada Nacional Custodia de instalaciones.
Bolivariana / Reservistas Inspecciones anti–drogas en buques
Inspecciones aduanales en buques
Transporte de explosivos.
Adiestramiento contra incendios.
Custodia del perímetro en emergencia.
Custodia de Áreas en Eventos
Deportivos u otras patrocinadas por
PDVSA.
Pasantes / Tesistas Pasantías o tesis en la industria.
Visitantes y Familiares Visita de instalaciones, edificios u obras.
Bomberos Profesionales y Voluntarios, En formación y capacitación en
de Alcaldías, Universidades, instalaciones de la industria.
Cooperativas, entre otros.
Personal de entes gubernamentales Cumpliendo funciones dentro de las
áreas operacionales (SENIAT, Guarda
Costas, MPPEPET, MPPSDS, MPPA,
Pilotos de Capitanía de Puertos,
Protección Civil).
Personal de Cuerpos Policiales Custodia y protección en instalaciones,
eventos, entre otros.
Concesionarios de Estaciones de Administración y despacho de
Servicios combustibles
Personal de Cafeterías o afines, taxis Suministro y preparación de comidas,
servicios de lavandería, transporte,
entre otros.
Personal de Agencias de Viajes, Servicios de Viajes y Bancos
Tiendas, Bancarios, entre otros
Intrusos Personas que entran a las instalaciones
sin autorización

No se llevarán estadísticas específicas de la accidentalidad de terceros,


limitándose sólo al registro de los eventos a ser notificados a PDVSA Corporativo,
de acuerdo en el Sección 7 de esta norma.
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 25
Menú Principal Indice manual Indice norma

8.4 Accidentes Durante Acciones de Formación y Concientización


Cualquier accidente que ocurra durante una acción de formación y
concientización a la cual el trabajador o la trabajadora fue enviado por su
organización, se considerará un accidente con lesión personal (6.2.1), inclusive
si ésta ocurre en el viaje de ida o regreso desde el lugar de formación a su lugar
de habitación o trabajo, con asignación de transporte o con autorización de la
empresa para usar su vehículo particular, tanto en el territorio nacional como en
el exterior. Sólo quedará excluida de esta consideración si el accidente ocurre en
un horario distinto al previsto para la formación y concientización (que no sea el
tiempo que transcurre en viaje), o en un trayecto distinto al que normalmente
debe transitarse para asistir al evento.
Ejemplo: Una trabajadora de una Refinería es enviada por vía terrestre a un
evento de formación y concientización en Puerto La Cruz y sufre una lesión con
pérdida de tiempo a consecuencia de una colisión en el trayecto, se considera un
accidente con lesión personal (6.2.1).
Si en el caso anterior, la lesión ocurre mientras la trabajadora, al finalizar la sesión
diaria del evento, se traslada del hotel a un lugar de entretenimiento u otra
actividad de índole personal, no será considerado para las estadísticas.

8.5 Sobre Tiempo y Tiempo de Viaje


Los accidentes que ocurran en estos períodos se incluirán en las estadísticas
como accidentes con lesiones personales (6.2.1) tanto para la fuerza laboral
propia, como la contratada.
Ejemplo: Un transporte de personal de la Nómina Contractual sufre una colisión
o es volcado en el trayecto desde la estación de embarque del personal hasta el
sitio de trabajo, ocasionando la muerte a cuatro (4) de sus ocupantes, de los
cuales dos (2) son de la Fuerza Laboral Propia y dos (2) de la Contratada. Los
días cargados y las fatalidades son incorporadas a las respectivas estadísticas
en la Fuerza Laboral Propia y Contratada, a la que administrativamente reportan.

8.6 Accidentes en el Trayecto Desde y Hacia el Centro de Trabajo


Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora en el trayecto hacia y
desde su centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual son
considerados accidentes con lesiones personales (6.2.1), salvo que haya sido
necesario realizar otro recorrido por motivos que no le sean imputables al
trabajador o la trabajadora, y exista concordancia cronológica y topográfica en
el recorrido.
Ejemplo 1: A las 23:00 Hrs., un trabajador de la Nómina Contractual, que se
encuentra en guardia de noche, utiliza su vehículo para trasladarse de su lugar
de residencia al sitio de trabajo y sufre una colisión que le ocasiona traumatismos
múltiples, se considera accidente con lesiones personales (6.2.1).
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 26
Menú Principal Indice manual Indice norma

Ejemplo 2: Un trabajador de la Nómina Mayor, es llamado a trabajar por una


situación de emergencia y para trasladarse utiliza su vehículo propio, sufriendo
una lesión en el trayecto, se considera accidente con lesiones personales (6.2.1).

8.7 Accidentes Sufridos al Desplazarse fuera de los Terrenos de la


Empresa
Un accidente ocurrido fuera de las instalaciones de la empresa será considerado
un accidente con lesiones personales (6.2.1) siempre que la movilización esté
autorizada y esté relacionada con el cumplimiento de sus labores, excepto en el
caso de trabajadores o trabajadoras de contratistas que realicen actividades en
los talleres o instalaciones del contratista fuera de las instalaciones de PDVSA.
Ejemplo: Un trabajador de una empresa contratista, asignado a una parada de
planta se traslada a la sede de la contratista, ubicada fuera de las instalaciones
de PDVSA, para realizar una tarea asignada por su supervisor y en el edificio de
la contratista se lesiona gravemente. La lesión no será cargada a la estadística
de accidentalidad de PDVSA.

8.8 Aprendices
Los accidentes ocurridos a aprendices del INCE serán considerados accidentes
con lesiones personales (6.2.1) y para el cálculo de los índices de accidentalidad
las horas–labor de estos trabajadores o trabajadoras, se sumarán a las horas
trabajadas de la Fuerza Laboral Propia de la organización a la cual presta el
servicio.

8.9 Pasantes y Tesistas


Los pasantes y tesistas serán considerados terceros para efectos de
accidentalidad.

8.10 Asignados entre Negocios, Filiales y Otras Organizaciones


Las horas laborales y lesiones del personal en condición de asignado o asignada,
se cargarán a la División, Filial u Organización que ejerce la supervisión directa
del trabajador o trabajadora al momento del accidente.

8.11 Accidentes Durante el Período de Comidas


Un accidente que ocurra a un trabajador o trabajadora durante sus horas de
comida correspondiente a la jornada laboral será considerado accidente con
lesiones personales (6.2.1), siempre y cuando sea en el curso, por el hecho y con
ocasión del trabajo.
Ejemplo 1: Una lesión que ocurra a consecuencia de un evento en los procesos
(incendio, explosión, varadura, colisión, derrame, escape, desprendimiento de
cargas, etc.) cuando el trabajador se traslada al comedor debe considerarse
como accidente con lesiones personales (6.2.1).
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 27
Menú Principal Indice manual Indice norma

Ejemplo 2: Durante el horario de comida, un trabajador con vehículo propio o


asignado por la empresa (sin chofer) usa la hora del almuerzo para realizar una
diligencia personal, sufriendo una colisión que le ocasiona traumatismos
generales, no se considera para las estadísticas.

8.12 Accidentes en el Baño


Un accidente que ocurra a un trabajador o trabajadora, cuando se dirige hacia el
baño, mientras toma un baño o utiliza algún servicio del baño, durante o
inmediatamente antes o después de las horas de trabajo, debe considerarse
como accidente con lesiones personales (6.2.1).

8.13 Accidentes en el Estacionamiento


Un accidente ocurrido en un estacionamiento establecido en terrenos de la
empresa o dispuesto por la misma, para que sus empleados estacionen sus
vehículos particulares, será considerado accidente con lesiones personales,
incluyendo los períodos de entrada y salida.
Ejemplo: Un trabajador resbala y sufre una lesión caminando desde el
estacionamiento hacia el acceso principal del Edificio Administrativo de la
empresa, se considera Accidente con lesiones personales (6.2.1).

8.14 Lesiones Infligidas por Otras Personas


Una lesión infligida por otra persona será considerada para las estadísticas con
accidentes con lesiones personales (6.2.1) si ésta proviene en el curso y por el
hecho del trabajo.

8.15 Lesiones Ocurridas y Relacionadas con Acontecimientos


Externos o de Fuerza Mayor
Una lesión que resulte directamente de la ocurrencia de fenómenos naturales
imprevistos, de fuerza mayor o acontecimientos externos, fuera del control de la
empresa, tales como tempestades, huracanes, terremotos, inundaciones,
explosiones/incendios de propiedades de terceros o sucesos en cadena,
huelgas, disturbios, manifestaciones no será considerado para las estadíticas, a
menos que el lesionado sea vigilante, policía, bombero o personal operacional
en actividades de control del proceso o situaciones de emergencias u otro trabajo
cuyo desempeño esté ligado con la mitigación de consecuencias o control del
acontecimiento.
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 28
Menú Principal Indice manual Indice norma

8.16 Picaduras o Mordeduras de Insectos o Animales


Se considera accidente con lesiones personales (6.2.1) si proviene u ocurre en
el transcurso o en ocasión del trabajo.
Ejemplo: Un trabajador sufre una picadura de alacrán al abrir el gabinete ubicado
en el vestuario en planta, se considera accidente con lesión personal.
Ejemplo: Un buzo sufre un coletazo de raya mientras realiza actividades en el
lago, se considera accidente con lesión personal.

8.17 Actividades Deportivas


Una lesión resultante de la participación de un trabajador o trabajadora en
actividades deportivas, patrocinadas o no por la empresa, no es considerado
accidente con lesiones personales, a menos que el participante lesionado sea
remunerado por la empresa para realizar la actividad, tales como: entrenadores,
árbitros u otro personal administrativo.

8.18 Hospitalización para Observación


Se considera un accidente con lesión personal (6.21.) Sin Pérdida de Tiempo, si
después de transcurrir un período no mayor de 24 horas en observación luego
de la lesión (golpes severos en la cabeza o abdomen, inhalación de gases, entre
otros), se determina que el lesionado puede regresar al trabajo.

8.19 Tripulación de Buques


Una lesión que ocurra a un tripulante, trabajador o trabajadora perteneciente a
la oficina administrativa en tierra y el cual se encuentre desempeñando labores
a bordo, se considera accidente con lesión personal.

8.20 Trabajos de Desarrollo Social


Todo accidente ocurrido en obras o servicios contratadas por PDVSA como parte
de las actividades de Desarrollo Social, será considerado accidente con lesiones
personales (6.2.1) y tendrá un trato similar a los Accidentes de Contratistas (Ver
punto 8.2).
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 29
Menú Principal Indice manual Indice norma

9 INTERPRETACIONES PARA LA CLASIFICACIÓN Y


REGISTRO DE ACCIDENTES CON IMPACTO AL AMBIENTE
Se registrarán como accidentes con impactos al ambiente, todos aquellos que
provocan el deterioro o degradación del aire; de los cuerpos de agua, sus
cuencas y riberas, mantos acuíferos, lagos, lagunas o demás depósitos de
aguas, incluyendo sistemas de abastecimiento, medio lacustre, marino y costero;
de los suelos, subsuelo, topografía y paisaje; de la fauna y la flora y sus hábitat.
Tales eventos se derivan de situaciones imprevistas o que contravienen las
normas técnicas ambientales o las condiciones, limitaciones y restricciones
establecidas en las autorizaciones o permisos de operación correspondientes.
Los accidentes con impactos al ambiente serán cargados a la estadística de la
organización custodia de la instalación, independientemente de la ubicación o
causa del evento que originó el accidente, a excepción de los eventos
intencionales.
El registro de este tipo de accidentes deberá contemplar como mínimo la
siguiente información:
 Clasificación según el tipo de evento (escape, derrame, incendio, explosión,
entre otros).
 Tipo de fluido, sustancia o material derramado o liberado durante el evento.
 Volumen total de hidrocarburos, productos derivados del petróleo, sustancias
o materiales peligrosos derramados o liberados a la atmósfera (barriles,
metros cúbicos, etc.).
 Volumen total de hidrocarburos, productos derivados del petróleo, sustancias
o materiales peligrosos recuperados (barriles, m3, etc.).
 Área total afectada (m2). Discriminar si ocurrió en tierra o en cuerpos de agua.
 Costo del plan de saneamiento y restauración ambiental activado.
 Fecha de inicio y culminación de las obras y/o actividades de saneamiento y
restauración ambiental.
 Porcentaje (%) de avance en la ejecución física del plan de saneamiento
ambiental activado.
La información debe ser reportada en forma matricial a través de una tabla que
permita visualizar la información actualizada referente a cada evento ocurrido y
deberá ser consignada a la Gerencia Corporativa de Ambiente e Higiene
Ocupacional con una periodicidad trimestral.
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 30
Menú Principal Indice manual Indice norma

Los Negocios, Filiales, Organizaciones o Empresas Mixtas podrán reportar


indicadores e índices asociados a los accidentes con consecuencias ambientales
que consideren relevantes y oportunos para evaluar la gestión ambiental en sus
áreas operacionales. Estos deben ser incorporados a los reportes trimestrales
dirigidos a la Gerencia Corporativa de Ambiente e Higiene Ocupacional,
especificando las variables que componen el indicador o índice generado.

10 INTERPRETACIÓN PARA LA CLASIFICACIÓN Y REGISTRO


DE EVENTOS CON DAÑOS MATERIALES
Se registrarán como accidentes con daños materiales todos los eventos que
impliquen una pérdida material de un activo de la Corporación, incluyendo daños
a equipos del proceso por fallas en la integridad mecánica de sus componentes,
pérdidas de producción por venteo accidental o quema de productos fuera de
especificaciones, desprendimiento de cargas, volcado, choque de maquinaria
pesada, colisión o varadura de embarcaciones, entre otros.

10.1 Accidentes a Vehículos de Carga o Maquinaria Pesada


A los efectos de esta norma, también se registrarán como Accidentes con Daños
Materiales la colisión o el volcado de vehículos destinados a transporte de carga
o de maquinaria pesada, así como el desprendimiento de cargas o equipos
izados; los costos del evento, incluyendo la pérdida de la carga serán imputados
a la Gerencia custodia del vehículo que transporte la carga (si el vehículo es de
la Flota Propia) o a la Gerencia Contratante del Servicio, si el transporte fuese un
vehículo contratado para tal fin.
No se registrarán en las estadísticas de Accidentes con Daños Materiales, los
ocurridos a equipos propiedad de terceros, aún estando en instalaciones de la
industria. Sin embargo, sí serán registrados los accidentes y los costos que
ocasionen equipos de terceros a instalaciones o equipos de la industria.

11 INTERPRETACIÓN PARA LA CLASIFICACIÓN Y REGISTRO


DE ACCIDENTES CON UNIDADES DE TRANSPORTE
A los efectos de esta norma, se consideran accidentes con unidades de
transporte los ocurridos en el curso del trabajo, por el hecho o en ocasión del
trabajo, en unidades de transporte a los vehículos propios de PDVSA, utilizados
para el transporte de personas ó para el transporte de combustible de PDVSA;
así como aquellas unidades de transporte particulares autorizados por PDVSA
en forma regular y permanente para ser usados en asuntos de trabajo y otras
unidades de transporte alquiladas en forma permanente por PDVSA.
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 31
Menú Principal Indice manual Indice norma

En aquellos casos donde el conductor o acompañante, empleados de la


empresa, resulten lesionados en un accidente de este tipo, se debe considerar
este hecho como accidente de trabajo con lesiones personales y accidentes con
unidades de transporte al mismo tiempo.
En el caso de accidentes de unidades de transporte de contratistas (De obras y
servicios incluyendo las empresas que prestan servicio terrestre o acuático), la
gerencia contratantes debe solicitar a la contratista, los reportes y estadísticas de
dichos accidentes, con la finalidad de orientar planes y programas preventivos
para la disminución de accidentes.
No se imputarán en las estadísticas de accidentes de unidades de transporte, los
ocurridos en actividades fuera del trabajo, aún cuando el conductor tenga el
vehículo asignado, así como otras actividades no relacionadas con el trabajo o
con el interés de la empresa.
No se consideran Accidentes con Unidades de Transporte Estadísticos, aquellos
accidentes ocurridos a vehículos estacionados de acuerdo a lo establecido en el
“Reglamento de la Ley de Tránsito Terrestre”.

11.1 Accidentes Ocurridos con Unidades de Transporte


Serán considerados accidentes de transporte todos aquellos ocurridos con
unidades de PDVSA, utilizadas con fines de trabajo, sin importar la magnitud del
daño causado a la unidad, a unidades de terceros, o a las personas involucradas,
ni la responsabilidad del operador de unidad de PDVSA.
Las lesiones resultantes de los accidentes con unidades de transporte deben
considerarse también como accidentes con lesiones personales.

11.2 Accidentes entre dos o más Unidades de Transporte


Pertenecientes, Asignados o Alquilados por PDVSA
Si dos o más unidades de transporte de PDVSA están involucradas en un
accidente, el número de accidentes a registrar será igual al número de unidades
involucradas.

11.3 Accidentes Ocasionados por Unidades de Transporte sin


Conductor
Lesiones, muerte o daños que resulten de accidentes ocasionados por unidades
de transporte que carezcan de conductor, serán considerados accidentes con
unidades de transporte.
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 32
Menú Principal Indice manual Indice norma

12 INTERPRETACIÓN PARA LA CLASIFICACIÓN Y REGISTRO


DE ACCIDENTES SÓLO CON PÉRDIDA ECONÓMICA
Se registrarán como Accidentes Sólo con Pérdidas Económicas, todos los
eventos imprevistos y no deseados que interrumpen o interfieren en el desarrollo
normal de una actividad y que origina pérdidas económicas por concepto de
producción diferida, paralización de la actividad productiva, multas, entre otros
(Ej. Paralización de una planta por falla eléctrica). Esta calificación no incluye las
pérdidas resultantes de lesiones personales, daños materiales e impactos al
ambiente.
Los costos asociados a estos accidentes deben ser registrados y reportados al
igual que el resto de los índices, la notificación de estos accidentes se debe
realizar cuando las pérdidas económicas sean mayores o iguales a diez mil US$
(10.000 US$). Cada organización de PDVSA puede llevar índices asociados a
los costos, según sus consideraciones y estándares de eficiencia en el manejo
de los recursos.

13 ANEXOS
ANEXO A NOTIFICACIÓN TELEFÓNICA DE EVENTOS OCURRIDOS EN
NEGOCIOS Y FILIALES
ANEXO B NOTIFICACIÓN TELEFÓNICA DE EVENTOS OCURRIDOS EN
EMPRESAS MIXTAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DE
REFINACIÓN
ANEXO C NOTIFICACIÓN TELEFÓNICA A LAS GERENCIAS
CORPORATIVAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E
HIGIENE OCUPACIONAL
ANEXO D DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA NOTIFICACIÓN,
CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA Y REGISTRO DE ACCIDENTES
E INCIDENTES
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 33
Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO A NOTIFICACIÓN TELEFÓNICA DE EVENTOS OCURRIDOS EN


NEGOCIOS O FILIALES

PRESIDENTE DE PDVSA

VICEPRESIDENTE VICEPRESIDENTE DIRECTOR DE ENLACE


DE EyP DE REFINACIÓN DE PDVSA

GERENCIA GENERAL GERENCIA GENERAL PRESIDENTE Y DIRECTOR DE


DE DIVISIÓN DE REFINERÍA LA FILIAL

GERENCIA GERENCIA DE MAYOR GERENTE DE MAYOR


DE DISTRITO NIVEL DEL ÁREA NIVEL DEL ÁREA

INICIO

NOTA: Cuándo las personas a ser notificadas no estén disponibles, se procederá a


notificar al nivel inmediato superior.
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 34
Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO B NOTIFICACIÓN TELEFÓNICA DE EVENTOS OCURRIDOS EN


EMPRESAS MIXTAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DE
REFINACIÓN

PRESIDENTE DE PDVSA (*)

VICEPRESIDENTE O
DIRECTOR DE ENLACE

PRESIDENTE DE CVP
GERENTE GENERAL DE NE-
GOCIOS
INTERNACIONALES

REPRESENTANTE DE PDVSA
EN EMPRESAS MIXTAS

REPRESENTANTE DEL
NEGOCIO
INTERNACIONAL DE
REFINACIÓN

GERENTE DE EMPRESA MIX-


TA

INICIO

NOTA: Cuándo las personas a ser notificadas no estén disponibles, se procederá a


notificar al nivel inmediato superior.

* Sólo en caso de Eventos Clase A.


MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
PDVSA Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 35
Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO C NOTIFICACIÓN TELEFÓNICA A LAS GERENCIAS


CORPORATIVAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E
HIGIENE OCUPACIONAL

PRESIDENTE DE PDVSA

VICEPRESIDENTE VICEPRESIDENTE

DE EyP DE REFINACIÓN

GERENTE CORPORATIVO DE GERENTE CORPORATIVO DE


SEGURIDAD AMBIENTE E HIGIENE OCU-
INDUSTRIAL PACIONAL

GERENTE DE GERENTE DE AMBIENTE


SEGURIDAD INDUSTRIAL DE E HIGIENE OCUPACIONAL DE
NEGOCIOS Y NEGOCIOS Y FILIALES DE
FILIALES DE PDVSA PDVSA

SUPERINTENDENTE, SUPERINTENDENTE,
ANALISTAS Y ASESORES DE ANALISTAS Y ASESORES DE
SEGURIDAD AMBIENTE E HIGIENE OCU-
INDUSTRIAL EN ÁREAS Y RE- PACIONAL EN ÁREAS Y RE-
GIONES GIONES
OPERACIONALES OPERACIONALES

INICIO

NOTA: Cuándo las personas a ser notificadas no estén disponibles, se procederá a


notificar al nivel inmediato superior.
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PDVSA SI–S–08
REVISION FECHA
PDVSA NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA
Y REGISTRO DE ACCIDENTES, INCIDENTES 1 NOV.08
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Página 36
Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO D DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA NOTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y REGISTRO DE


ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES
Evento SI–S–19 SI–S–22
CLASIFICACIÓN NOTIFICACIÓN
GESTIÓN Y CONTROL DE REGISTRO INVESTIGACIÓN
ESTADÍSTICA
DESVIACIONES

¿Desviación? SI

NO SI 1

¿Riesgo Registro
SI Determinar Nivel NO Determinar
¿Incidente? Medio o
de Riesgo Causas Raíces
Alto? Análisis de
Tendencia
NO

1
¿Con lesiones personales?
2
¿Vehículo?
Registro
NO
¿Con Impacto Ambiental?
Análisis de
¿Clase SI Notificar PDVSA
Accidente ¿Con Daños Materiales? Tendencia
A o B? Corporativo
¿Sólo con Pérdidas Económicas?
Notificar
2 INPSASEL

HO–H–17

INVESTIGACIÓN

Diagnóstico Establecer Notificar al


Sistema de Manejo
Médico relación INPSASEL
de Recomendaciones
causa–efecto

Divulgación

También podría gustarte