Está en la página 1de 4

La globalización y las ciencias humanas.

Los íntegros.
Víctor Ávila Mora.
Rosa Padilla Chica.
Maryedith Palacio Antonio.
Cristina Suarez Ávila.

Universidad de Cartagena.
Facultad de Economía – Administración Financiera.
V Semestre.

Laureano Santis Iriarte.


Humanidades II.
16/12/2020
La sociedad es quien da inicios a los fenómenos que hacen parte de una persona como
individuo, entre estos tenemos la globalización y las ciencias humanas, Aldo Ferrer
señala que el actual proceso de globalización es parte de un proceso mayor iniciado en
1492 con la conquista y colonización de América por España; el inicio de las ciencias
humanas es el mismo que el nacimiento de la humanidad, el tiempo de impartirse bajo
un término en concreto es en el siglo XIX según ´´Conceptodefinion.de´´ tal vez una
nació para arreglar lo que la otra ha destruido o lo que el ser humano destruye por
naturaleza. El diccionario de español de Google que es proporcionado por Oxford
Languages define a la globalización como el proceso por el que cierto hecho,
comportamiento o característica se plantea desde una perspectiva global o universal y
las ciencias humanas como las ciencias que estudian asuntos relacionados con
manifestaciones consideradas propiamente humanas, como la cultura, el lenguaje o la
organización social. La globalización se ha vuelto fundamental para el ser humano
como lo sigue siendo las ciencias humanas, una ha sido opacada por la otra ante los
cambios que se presentan en el mundo.

Mochón, citando a O’Rourke y William son, menciona que, definida así la globalización,
esta no es que haya sucedido de manera frecuente, y distingue tres momentos: Uno
que iría desde 1400 hasta finales del S XVII (1400-1800), en este periodo sucederían
tres hechos importantes: El descubrimiento de América, gracias a la mejora en las
técnicas de navegación, disparó el comercio por el atlántico. El segundo, La creación de
la banca en Génova, lo que agilizó la circulación del dinero acrecentado por la llegada
del oro y la plata de América y, el tercero, el renacer de las ciencias, y en particular el
de las ciencias económicas, con la escuela de Salamanca.

Dice José Ferrater Mora en su Diccionario de filosofía [1965]: El estudio de las


“humanidades” […] no era un estudio “profesional”, sino “liberal”: el humanista era el
que se consagraba a las artes liberales y, dentro de éstas, especialmente a las artes
liberales que más en cuenta tienen lo “general humano”: historia, poesía, retórica,
gramática (incluyendo literatura) y filosofía moral… [1700].
Las revoluciones mueven todo aquello que nos rodea porque una revolución significa
cambio, los seres humanos necesitamos de él cuando las cosas no están bien a
nuestro alrededor, los cambios traen consigo nuevas cosas que pueden ser
catalogadas como buenas o malas, así como sucedió en la revolución industrial o la
francesa; el ser humano es ambicioso por naturaleza, pero ¿Hasta qué punto se puede
llegar y por qué empezó a suceder eso? ¿El ser humano necesita más de una que de la
otra? ¿Realmente es necesario? ¿Cuándo se dio inicio a esto se pensó que llegaría a
algún límite o ese era el objetivo del ser humano al empezar con la globalización?
¿Seguimos siendo humanos? La sociedad es la base de todo acontecimiento y al ser la
base de aquello no pasa desapercibida y es afectada ante sus consecuencias.
Bibliografía
https://lengualenguajeliteratura.wordpress.com/2017/09/24/globalizacion-y-educacion-las-
ciencias-humanas-al-rescate-de-una-relacion-tormentosa/
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=IrG-
DAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT6&dq=+Las+ciencias+humanas+y+globalizaci
%C3%B3n&ots=GJt5tEtYIg&sig=hdRnFnIAqqjgp9PMt2E7auhw_M8#v=onepage&q=Las
%20ciencias%20humanas%20y%20globalizaci%C3%B3n&f=false

También podría gustarte