Está en la página 1de 5

EFECTOS POR COBRAR DESCONTADOS

También denominado descuento de giros, constituye un contrato entre una


institución financiera y su cliente, mediante el cual el primero otorga al segundo el
importe de una o varias letras de cambio aun no vencidas, previa deducción de los
intereses y comisiones bancarias. 

Los Efectos a cobrar descontados constituyen el ejemplo clásico del ejemplo del
endoso en garantía, ya que los giros no vencidos conforman la garantía de que el
financiamiento que el banco le está otorgando al cliente será cancelado al
vencimiento. 

GIROS ENVIADOS AL COBRO.

Se originan cuando la empresa envía la letra de cambio a cobrar al banco, para


que este realice la gestión de cobro a la fecha de vencimiento. El banco se gana
una comisión por dicha gestión. El registro de esta operación se hace a través de
una cuenta de orden que indica el monto de los giros a cobrar que están en poder
del banco.

Son los giros o las letras que están en el banco para que este gestione su cobro.
Algunas veces las empresas utilizan los servicios de cobranza que prestan los
Bancos. Como las Instituciones Bancarias tienen sucursales y agencias en
diferentes regiones del país y algunas empresas posiblemente reciban letras que
son de lugares diferentes a donde ellas están ubicadas, proceden a utilizar al
banco como cobrador y así le resulta más económico que utilizar cobradores. 
LETRA DE CAMBIO

La letra de cambio es un documento que substituye al dinero, originalmente fue


creado en la época de los fenicios, y tenía la función de substituir la mercancía
usada para el trueque o substituir el dinero.

Hace alusión directa del crédito (credibilidad de la persona), y de esta forma un


individuo podía adquirir artículos, materias primas, mercancías o cualquier cosa,
comprometiéndose a pagar en un plazo específico o cuando le hagan un cobro.
Enfoca una confianza en una persona (física o moral) para realizar negocios; la
letra de cambio pertenece a los títulos de crédito.

Hoy en día, una letra de cambio es un documento con el que se puede obligar a
una persona a pagar una cierta cantidad de dinero a otra o a una tercera persona.
Es uno de los documentos o títulos de crédito más utilizados en las transacciones
privadas y generalmente no es susceptible de que le recaigan impuestos. El uso
privado de este documento puede abarcar negocios entre particulares (personas
físicas), o entre empresas (personas morales), o en trámites gubernamentales con
personas físicas o morales indistintamente o entre instituciones.

La letra de cambio sirve para:

 Pagar por medio de una tercera persona ajena al negocio.


 Para realizar cobros económicos.
 Para realizar pagos sin contar con efectivo.
 Puede tener fecha límite, aunque existen muchas variantes en este sentido.
 Puede endosarse para que la deuda se transfiera a otra persona.
 De la letra de cambio se han derivado algunas variedades de títulos de crédito
como lo son:

 El pagaré
 El cheque
 El billete

Que a pesar de su similitud tienen ciertas características particulares que las


distinguen del resto y les dan funciones específicas e intransferibles.

Datos que debe contener:

 Lugar y fecha en que se expide.


 Plazo en que debe pagarse.
 Orden incondicional al girado para efectuar el pago.
 Mención de ser letra de cambio, escrita en el texto del documento.
 Lugar donde debe cubrirse el documento.
 Nombre del beneficiario a cuya orden debe hacerse el pago.
 Cantidad que debe cubrirse, en número y letra.
 Concepto por el cual se extiende el documento (valor recibido, valor en
cuenta, etc.).
 Firma del girador.
 Nombre y dirección del girado o pagador.

Conceptos por los que se expide. El “concepto”, en la letra de cambio, es la


explicación por la que se extiende el documento.

Los más usados son los siguientes:

Valor recibido en efectivo. Significa que el girador recibió del beneficiario el


importe de la letra de cambio en efectivo y a entera satisfacción.

Valor en mercancías. Significa que el girador recibió del beneficiario mercancías


por cuyo importe extiende la letra.
Valor en cuenta. Indica que el girado abrió crédito al girador por cuyo motivo
extiende letras de cambio. Esto da motivo, en contabilidad, al estudio de las
cuentas corrientes.

Valor entendido. Significa que entre el girador y el girado existe un convenio


especial.

Como Llenar una letra de Cambio:

Para llenar una letra de cambio, solo hay que llenar los campos o líneas en la
forma correspondiente.

Por lo general cuentan con la siguiente conformación e información:

1.- Número de la letra de cambio este puede ser “UNICO” si se trata de una sola
letra, pero en el caso de ser más, se suelen colocar cardinales escritos
(PRIMERA, SEGUNDA, TERCERA, etc.,).

2. El segundo dato es el valor de la letra de cambio, (en caso de ser varias letras,
se divide el valor entre todas para poner la cantidad a excepción de que sean
pagos de diferentes denominaciones o que varíen por fecha o mes).

3. El tercer dato es la fecha de elaboración del documento, que debe escribir en


el campo correspondiente.

4. Lugar en el que se suscribe el documento.

5. En algunos formatos de letras de cambio, se deja un campo para escribir el


número de la colección o conjunto de letras de cambio, (suele escribirse el total en
letra o único en caso de ser solo uno).

6. Nombre del   beneficiario, (persona a la que se le debe pagar el documento).

7. El monto escrito en letras (este debe coincidir con el primer monto y en caso de
controversia o reclamo, es la cifra valida).

8. Nombre del deudor, junto con la dirección, población, número telefónico etc.
9. Firma del deudor aceptando la deuda adquirida.

10. En la parte posterior se escriben los nombres de los avales y sus datos junto
con su firma.

11. En caso de traspaso de propiedad, se escriben los datos del nuevo propietario
y la fecha correspondiente.

12. Si existen pagos parciales, en la parte del reverso se escriben los abonos
realizados.

También podría gustarte