Está en la página 1de 4

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Extensión “El Playón”

Estado Portuguesa

ANALISIS

Integrante:

Pernalete Genesaret 27510058

Profesora

Nelo Albanis

12-11-2020
LA GERENCIA Y EL SISTEMA PRESUPUESTO

En primer lugar, es importante describir o explicar exactamente el significado de


gerencia, Se denomina gerencia a la dirección o coordinación de una empresa, de un
área denominada departamento, de una institución, etc. Puede igualarse el término al de
“dirección”, en la medida en que orienta los esfuerzos y recursos en una determinada
dirección, intentando maximizar los beneficios obtenidos o utilidades. Se supone que la
gerencia es responsable del éxito o el fracaso de un negocio. Es la unidad de la empresa
que se encarga de que los integrantes del grupo subordinen sus deseos individuales para
alcanzar los objetivos comunes. Para eso, la gerencia debe aportar su liderazgo,
conducción y capacidad de coordinación. Existen diversos tipos de gerencia, entre ellos
se encuentran: La Patrimonial, la política, y la gerencia por objetivos, en este caso la
gerencia que se desarrolla dentro del contexto es la por objetivos, como bien lo
mencioné antes, esta dirige hacia una meta en común para el beneficio colectivo.
Además, la misma se rige en una serie de principios básicos, los cuales son:

1º. Estimular la autoestima.

• Reconocer los aspectos positivos

2º. Ser Participativo.

• Equilibrar las respuestas

• Estimular proponer alternativas

• Ampliar las ideas de los representantes

3º. Enfocarse en hechos específicos y sus repercusiones y no en las personas.

4º. Utilizar técnicas apropiadas de refuerzo.

• Refuerzo positivo

• Consecuencias negativas

• Ignorar

5º. Utilizar habilidades para escuchar activamente.

• Parafrasear
• Identificar emociones

6º. Fijar metas y fechas para revisar progreso.

A propósito, la gerencia y el sistema presupuestario, están estrechamente relacionados,


ya que, es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores
y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas
condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la
organización, esta cuenta con una serie de principios entre los cuales destacan:

 LEGALIDAD: En el presupuesto de cada vigencia fiscal no podrán incluirse


ingresos, contribuciones o impuestos que no figuren en el presupuesto de rentas
o gastos que no estén autorizados previamente por norma legal o por
providencias judiciales debidamente ejecutoriadas .

 PLANIFICACION: El Presupuesto Anual guardará concordancia con el Plan de


Desarrollo, el Plan Financiero y el Plan Operativo Anual de Inversiones.

 ANUALIDAD: El año fiscal comienza el 1º de enero y termina el 31 de


diciembre de cada año. Después del 31 de diciembre no podrán asumirse
compromisos con cargo a las apropiaciones del año fiscal que se cierra en esa
fecha y los saldos de apropiación no afectados por compromisos caducarán sin
excepción.

 UNIVERSALIDAD: El Presupuesto contendrá la totalidad de los gastos que se


espera realizar durante la vigencia fiscal respectiva. En consecuencia, no se
podrán efectuar gastos, erogaciones o transferir crédito alguno, que no figuren
en el Presupuesto.

 UNIDAD DE CAJA: Con el recaudo de todas las rentas y recursos de capital se


atenderá el pago oportuno de las apropiaciones autorizadas en el Presupuesto
salvo las excepciones contempladas en la Ley.

En este mismo orden de ideas los planes presupuestarios, es un plan de operaciones y


recursos cuantificado, generalmente para un período de operación de un año. Expresa
cuantitativamente, en términos monetarios, los objetivos, políticas y planes, para el
conjunto de la empresa y para todas las áreas de la misma. Debe basarse en
estimaciones comerciales futuras muy precisas, derivándose objetivos alcanzables para
cada área de la empresa.

También se puede definir como un plan integrado y coordinado que se expresa en


términos financieros, respecto de las operaciones y recursos que forman parte de una
empresa, para un período determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados por la
alta gerencia. Se trata, en definitiva, de plantearse cuánto piensa vender una empresa,
qué se necesita hacer para lograrlo, cuánto hay que gastar y así establecer los
rendimientos (ganancias o pérdidas) para el período del que se trate.
El presupuesto como herramienta de gestión anticipa el conocimiento de los posibles
problemas, facilitando el estudio de las distintas alternativas de acción, cuando aquellos
tengan lugar. La elaboración del plan presupuestario es un proceso complejo.
Generalmente, el presupuesto de operación para una empresa se elabora por un comité
de presupuestos bajo la coordinación del director de finanzas. Este comité solicita a las
distintas áreas de la empresa información necesaria referida a ingresos y gastos que se
prevén para un determinado periodo. Esta información es analizada por el comité y el
director de finanzas, quienes tienen la tarea de verificar su razonabilidad y exactitud
para luego elaborar un presupuesto general que sea factible y vaya en concordancia con
los objetivos de la empresa.

También podría gustarte