Está en la página 1de 16

RESUMEN GENERAL DE LAS ALCANTARILLAS

COORDENADA UTM - WGS 84 DIMENCIONES CABEZALES


N° COD RUTA PROGRESIVA ALTITUD ESTRUCTURA TIPO MATERIAL SENTIDO DE FUNCION CONDICIÓN TIPO DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Km ESTE NORTE msnm. LARGO (m) ANCHO ALTO (m) DIAMETRO FLUJO ENTRADA SALIDA ESTRUCTURAL INTERVENCION
(m) (pulg)

1 AM-513 1+145 778124.00 9395761.00 414.38 Alcantarilla Tuberia TMC 9.50 -- - 48 D-I Quebrada Ala Muro C. Bueno Mantiene Limpieza y desc. General
2 AM-513 1+831 778457.00 9395302.00 432.16 Alcantarilla Tuberia TMC 7.00 -- - 48 D-I Quebrada Caja Ala Bueno Mantiene Limpieza y desc. General
3 AM-513 4+973 779320.00 9393886.00 552.96 Alcantarilla Tuberia TMC 6.50 -- - 36 D-I Pluvial Caja Ala Bueno Mantiene Limpieza y desc. General
4 AM-513 5+886 779689.00 9393350.00 561.02 Alcantarilla Tuberia TMC 6.10 -- - 36 D-I Pluvial Caja Ala Bueno Mantiene Limpieza y desc. General
5 AM-513 8+669 780384.00 9391507.00 754.30 Alcantarilla Tuberia PVC 6.00 -- - 4 I-D Riego Tub. Tub. Mala Reemplazo -
6 AM-513 9+717 781037.00 9391478.00 748.68 Alcantarilla Tuberia TMC 6.30 -- - 48 D-I Pluvial Caja Ala Bueno Mantiene map de piedra en la salida
7 AM-513 12+773 783027.00 9391233.00 874.48 Alcantarilla Tuberia TMC 5.70 -- - 36 D-I Pluvial Caja Ala Bueno Mantiene Limpieza y desc. General
8 AM-513 14+013 783435.00 9392036.00 886.83 Alcantarilla Cajon Concreto 6.50 1.10 1.2 -- D-I Quebrada Ala Ala Bueno Mantiene Limpieza y desc. General
9 AM-513 14+540 783002.00 9392233.00 935.80 Alcantarilla Tuberia TMC 7.00 -- - 48 I-D Pluvial Ala Ala Bueno Mantiene Limpieza y desc. General
10 AM-513 15+925 783515.00 9393342.00 1024.23 Alcantarilla Tuberia TMC 6.50 -- - 36 D-I Pluvial Ala Ala Bueno Mantiene Limpieza y desc. General
11 AM-513 16+462 783851.00 9393682.00 991.80 Alcantarilla Tuberia TMC 6.00 -- - 48 D-I Pluvial Caja Ala Bueno Mantiene Limpieza y desc. General
12 AM-513 16+773 784104.00 9393837.00 985.89 Alcantarilla Tuberia TMC 6.00 -- - 48 D-I Pluvial Caja Ala Bueno Mantiene Limpieza y desc. General
13 AM-513 17+433 784495.00 9393831.00 987.65 Alcantarilla Tuberia MC 6.00 0.60 0.45 -- D-I Quebrada Ala Ala Bueno Mantiene Limpieza y desc. General
14 AM-513 17+719 784716.00 9393796.00 993.02 Alcantarilla Cajón Concreto 7.80 1.80 1.5 -- D-I Quebrada Ala Ala Bueno Mantiene Limpieza y desc. General
15 AM-513 18+634 785139.00 9393015.00 1009.23 Alcantarilla Tuberia TMC 6.00 -- - 48 I-D Pluvial Ala Ala Bueno Mantiene Limpieza y desc. General

Mantiene = 14
Reemplazo = 1
FICHA Nº 1

PROYECTO : Elaboración del Estudio Definitivo para el Mejoramiento del Camino Vecinal: Emp. PE-5NC - Valencia - El Palmito - Guayaquil - Dv. Campo
Bonito - Dv. Corazón de María - Dv. Limón - Dv. Monte Seco - El Porvenir - Sector El Arenal. REGION AMAZONAS

IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA DE DRENAJE DIMENCIONES


ESTRUCTURA : Alcantarilla Longitud (m) ENTRADA SALIDA
TIPO : TMC 9.5 Luz Altura Altura de Luz Altura Altura de
UBICACIÓN : Prog. 1+145 Diámetro (pulg.) (m) (m) relleno (m) (m) (m) relleno (m)

COORDENADAS : 778124 E 9395761 N 48.00 -- 3.50 2.30 -- 3.60 2.40

FOTOGRAFÍA

ENTRADA SALIDA

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
CONDICIÓN
ESTRUCTURA TIPO MATERIAL CONDICIÓN HIDRÁULICA H3 H4
APROX. ENTRADA T1 M6 E4 FUNCIÓN DT
DE ENTRADA T7 M1 E1 CALIFICAIÓN 4
DE SALIDA T8 M1 E1 ESVIAJE (º) 0º
APROX. SALIDA T1 M6 E4 SENTIDO D-I

OBSERVACIÓN RECOMENDACIONES:

Realizar limpiezas constantes en los accesos, evitando de esa manera el


Se observa el ingreso semi obstruido con sedimentos, ademas la maleza
crecimiento de maleza, que a la larga afecta directamente la estructurade la
impide de igual modo la buena circulación de las aguas.
Alcantarilla.

TIPO DE ESTRUCTURA MATERIAL CONDICIÓN ESTRUCTURAL CONDICIÓN HIDRÁULICA


T1: ENCAUZAMIENTO M1: CONCRETO E1: BUENAS CONDICIONES H1: BUEN ESTADO
T2: DIQUES DE CONTROL M2: PIEDRA CON MORTERO E2: REGULAR H2: EROSIÓN
T3: ENROCADO M3: PIEDRA EN SECO E3: PRESENTA GRIETAS H3: COLMATACIÓN
T4: RÁPIDA M4: MADERA E4: MALAS CONDICIONES H4: SEDIMENTACIÓN PARCIAL
T5: CAJA TOMA M5: GAVIÓN E5: COLAPSADA H5: COLAPSADA
T6: CABEZAL ALERO INCLINADO M6: OTRO H6: CAPACIDAD INSUFICIENTE
T7: CABEZAL ALERO RECTO FUNCIÓN CALIFICACIÓN
T8: MURO DT: DRENAJE TRANSVERSAL 1. COLAPSO 5. BUENAS CONDICIONES
T9: ALIVIADERO DL: DRENAJE LONGITUDINAL 2. POSIBLE COLAPSO 6. NO SE PUEDE CALIFICAR
T10: CANAL DU: DRENAJE URBANO 3. MALAS CONDICIONES
T11: CAJA RECEPTORA R: RIEGO 4. REGULARES CONDICIONES

Elaboración del Estudio Definitivo para el Mejoramiento del Camino Vecinal: Emp. PE-5NC - Valencia - El Palmito - Guayaquil - Dv. Campo Bonito - Dv. Corazón de
María - Dv. Limón - Dv. Monte Seco - El Porvenir - Sector El Arenal.
FICHA Nº 2

PROYECTO : Elaboración del Estudio Definitivo para el Mejoramiento del Camino Vecinal: Emp. PE-5NC - Valencia - El Palmito - Guayaquil - Dv. Campo
Bonito - Dv. Corazón de María - Dv. Limón - Dv. Monte Seco - El Porvenir - Sector El Arenal. REGION AMAZONAS

IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA DE DRENAJE DIMENCIONES


ESTRUCTURA : Alcantarilla Longitud (m) ENTRADA SALIDA
TIPO : TMC 7.0 Luz Altura Altura de Luz Altura Altura de
UBICACIÓN : Prog. 1+831 Diámetro (pulg.) (m) (m) relleno (m) (m) (m) relleno (m)

COORDENADAS : 778457 E 9395302 N 48.00 -- 1.60 0.40 -- 1.70 0.50

FOTOGRAFÍA

ENTRADA SALIDA

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
CONDICIÓN
ESTRUCTURA TIPO MATERIAL CONDICIÓN HIDRÁULICA H3 H3
APROX. ENTRADA T1 M6 E4 FUNCIÓN DT
DE ENTRADA T6 M1 E1 CALIFICAIÓN 4
DE SALIDA T6 M1 E1 ESVIAJE (º) 0º
APROX. SALIDA T1 M6 E4 SENTIDO D-I

OBSERVACIÓN RECOMENDACIONES:

Realizar limpiezas constantes en los accesos, evitando de esa manera el


El acceso y salida se encuentran semi obstruidos por material sedimentario y
crecimiento de maleza, que a la larga afecta directamente la estructura y el
vegetación.
mal funcionamiento de la alcantarilla.

TIPO DE ESTRUCTURA MATERIAL CONDICIÓN ESTRUCTURAL CONDICIÓN HIDRÁULICA


T1: ENCAUZAMIENTO M1: CONCRETO E1: BUENAS CONDICIONES H1: BUEN ESTADO
T2: DIQUES DE CONTROL M2: PIEDRA CON MORTERO E2: REGULAR H2: EROSIÓN
T3: ENROCADO M3: PIEDRA EN SECO E3: PRESENTA GRIETAS H3: COLMATACIÓN
T4: RÁPIDA M4: MADERA E4: MALAS CONDICIONES H4: SEDIMENTACIÓN PARCIAL
T5: CAJA TOMA M5: GAVIÓN E5: COLAPSADA H5: COLAPSADA
T6: CABEZAL ALERO INCLINADO M6: OTRO H6: CAPACIDAD INSUFICIENTE
T7: CABEZAL ALERO RECTO FUNCIÓN CALIFICACIÓN
T8: MURO DT: DRENAJE TRANSVERSAL 1. COLAPSO 5. BUENAS CONDICIONES
T9: ALIVIADERO DL: DRENAJE LONGITUDINAL 2. POSIBLE COLAPSO 6. NO SE PUEDE CALIFICAR
T10: CANAL DU: DRENAJE URBANO 3. MALAS CONDICIONES
T11: CAJA RECEPTORA R: RIEGO 4. REGULARES CONDICIONES

Elaboración del Estudio Definitivo para el Mejoramiento del Camino Vecinal: Emp. PE-5NC - Valencia - El Palmito - Guayaquil - Dv. Campo Bonito - Dv. Corazón de María - Dv. Limón -
Dv. Monte Seco - El Porvenir - Sector El Arenal.
FICHA Nº 3

PROYECTO : Elaboración del Estudio Definitivo para el Mejoramiento del Camino Vecinal: Emp. PE-5NC - Valencia - El Palmito - Guayaquil - Dv. Campo
Bonito - Dv. Corazón de María - Dv. Limón - Dv. Monte Seco - El Porvenir - Sector El Arenal. REGION AMAZONAS

IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA DE DRENAJE DIMENCIONES


ESTRUCTURA : Alcantarilla Longitud (m) ENTRADA SALIDA
TIPO : TMC 6.5 Luz Altura Altura de Luz Altura Altura de
UBICACIÓN : Prog. 4+973 Diámetro (pulg.) (m) (m) relleno (m) (m) (m) relleno (m)

COORDENADAS : 779320 E 9393886 N 36.00 -- 1.30 0.40 -- 1.40 0.50

FOTOGRAFÍA

ENTRADA SALIDA

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
CONDICIÓN
ESTRUCTURA TIPO MATERIAL CONDICIÓN HIDRÁULICA H3 H3
APROX. ENTRADA T1 M6 E4 FUNCIÓN DT
DE ENTRADA T11 M1 E1 CALIFICAIÓN 3
DE SALIDA T6 M1 E1 ESVIAJE (º) 0º
APROX. SALIDA T1 M6 E4 SENTIDO D-I

OBSERVACIÓN RECOMENDACIONES:

Realizar limpiezas constantes en los accesos, evitando de esa manera el


El acceso y salida se encuentran completamente obstruidos por material
crecimiento de maleza, que a la larga afecta directamente la estructura y el
sedimentario y restos de vegetación.
mal funcionamiento de la alcantarilla.

TIPO DE ESTRUCTURA MATERIAL CONDICIÓN ESTRUCTURAL CONDICIÓN HIDRÁULICA


T1: ENCAUZAMIENTO M1: CONCRETO E1: BUENAS CONDICIONES H1: BUEN ESTADO
T2: DIQUES DE CONTROL M2: PIEDRA CON MORTERO E2: REGULAR H2: EROSIÓN
T3: ENROCADO M3: PIEDRA EN SECO E3: PRESENTA GRIETAS H3: COLMATACIÓN
T4: RÁPIDA M4: MADERA E4: MALAS CONDICIONES H4: SEDIMENTACIÓN PARCIAL
T5: CAJA TOMA M5: GAVIÓN E5: COLAPSADA H5: COLAPSADA
T6: CABEZAL ALERO INCLINADO M6: OTRO H6: CAPACIDAD INSUFICIENTE
T7: CABEZAL ALERO RECTO FUNCIÓN CALIFICACIÓN
T8: MURO DT: DRENAJE TRANSVERSAL 1. COLAPSO 5. BUENAS CONDICIONES
T9: ALIVIADERO DL: DRENAJE LONGITUDINAL 2. POSIBLE COLAPSO 6. NO SE PUEDE CALIFICAR
T10: CANAL DU: DRENAJE URBANO 3. MALAS CONDICIONES
T11: CAJA RECEPTORA R: RIEGO 4. REGULARES CONDICIONES

Elaboración del Estudio Definitivo para el Mejoramiento del Camino Vecinal: Emp. PE-5NC - Valencia - El Palmito - Guayaquil - Dv. Campo Bonito - Dv. Corazón de María - Dv. Limón -
Dv. Monte Seco - El Porvenir - Sector El Arenal.
FICHA Nº 4

PROYECTO : Elaboración del Estudio Definitivo para el Mejoramiento del Camino Vecinal: Emp. PE-5NC - Valencia - El Palmito - Guayaquil - Dv. Campo
Bonito - Dv. Corazón de María - Dv. Limón - Dv. Monte Seco - El Porvenir - Sector El Arenal. REGION AMAZONAS

IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA DE DRENAJE DIMENCIONES


ESTRUCTURA : Alcantarilla Longitud (m) ENTRADA SALIDA
TIPO : TMC 6.1 Luz Altura Altura de Luz Altura Altura de
UBICACIÓN : Prog. 5+886 Diámetro (pulg.) (m) (m) relleno (m) (m) (m) relleno (m)

COORDENADAS : 779689 E 9393350 N 36.00 -- 1.20 0.30 -- 1.30 0.40

FOTOGRAFÍA

ENTRADA SALIDA

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
CONDICIÓN
ESTRUCTURA TIPO MATERIAL CONDICIÓN HIDRÁULICA H3 H3
APROX. ENTRADA T1 M6 E4 FUNCIÓN DT
DE ENTRADA T11 M1 E1 CALIFICAIÓN 3
DE SALIDA T6 M1 E1 ESVIAJE (º) 0º
APROX. SALIDA T1 M6 E4 SENTIDO D-I

OBSERVACIÓN RECOMENDACIONES:

Realizar limpiezas constantes en los accesos, evitando de esa manera el


El acceso y salida se encuentran completamente obstruidos por material
crecimiento de maleza, que a la larga afecta directamente la estructura y el
sedimentario y restos de vegetación.
mal funcionamiento de la alcantarilla.

TIPO DE ESTRUCTURA MATERIAL CONDICIÓN ESTRUCTURAL CONDICIÓN HIDRÁULICA


T1: ENCAUZAMIENTO M1: CONCRETO E1: BUENAS CONDICIONES H1: BUEN ESTADO
T2: DIQUES DE CONTROL M2: PIEDRA CON MORTERO E2: REGULAR H2: EROSIÓN
T3: ENROCADO M3: PIEDRA EN SECO E3: PRESENTA GRIETAS H3: COLMATACIÓN
T4: RÁPIDA M4: MADERA E4: MALAS CONDICIONES H4: SEDIMENTACIÓN PARCIAL
T5: CAJA TOMA M5: GAVIÓN E5: COLAPSADA H5: COLAPSADA
T6: CABEZAL ALERO INCLINADO M6: OTRO H6: CAPACIDAD INSUFICIENTE
T7: CABEZAL ALERO RECTO FUNCIÓN CALIFICACIÓN
T8: MURO DT: DRENAJE TRANSVERSAL 1. COLAPSO 5. BUENAS CONDICIONES
T9: ALIVIADERO DL: DRENAJE LONGITUDINAL 2. POSIBLE COLAPSO 6. NO SE PUEDE CALIFICAR
T10: CANAL DU: DRENAJE URBANO 3. MALAS CONDICIONES
T11: CAJA RECEPTORA R: RIEGO 4. REGULARES CONDICIONES

Elaboración del Estudio Definitivo para el Mejoramiento del Camino Vecinal: Emp. PE-5NC - Valencia - El Palmito - Guayaquil - Dv. Campo Bonito - Dv. Corazón de María - Dv. Limón -
Dv. Monte Seco - El Porvenir - Sector El Arenal.
FICHA Nº 5

PROYECTO : Elaboración del Estudio Definitivo para el Mejoramiento del Camino Vecinal: Emp. PE-5NC - Valencia - El Palmito - Guayaquil - Dv. Campo
Bonito - Dv. Corazón de María - Dv. Limón - Dv. Monte Seco - El Porvenir - Sector El Arenal. REGION AMAZONAS

IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA DE DRENAJE DIMENCIONES


ESTRUCTURA : Alcantarilla Longitud (m) ENTRADA SALIDA
TIPO : PVC 6.0 Luz Altura Altura de Luz Altura Altura de
UBICACIÓN : Prog. 8+669 Diámetro (pulg.) (m) (m) relleno (m) (m) (m) relleno (m)

COORDENADAS : 780384 E 9391507 N 4.00 -- 0.20 0.10 -- 0.30 0.20

FOTOGRAFÍA

ENTRADA SALIDA

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
CONDICIÓN
ESTRUCTURA TIPO MATERIAL CONDICIÓN HIDRÁULICA H3 H3
APROX. ENTRADA T1 M6 E4 FUNCIÓN R
DE ENTRADA T1 M6 E2 CALIFICAIÓN 2
DE SALIDA T1 M6 E2 ESVIAJE (º) 120 º
APROX. SALIDA T1 M6 E4 SENTIDO I-D

OBSERVACIÓN RECOMENDACIONES:

Un pase de agua improvisado por los lugareños, practicado con el fin de Reemplazar por una alcantarilla de mayores dimensiones y con las
usar las aguas transportadas como riego de sus cultivos y para consumo. condiciones del caso.

TIPO DE ESTRUCTURA MATERIAL CONDICIÓN ESTRUCTURAL CONDICIÓN HIDRÁULICA


T1: ENCAUZAMIENTO M1: CONCRETO E1: BUENAS CONDICIONES H1: BUEN ESTADO
T2: DIQUES DE CONTROL M2: PIEDRA CON MORTERO E2: REGULAR H2: EROSIÓN
T3: ENROCADO M3: PIEDRA EN SECO E3: PRESENTA GRIETAS H3: COLMATACIÓN
T4: RÁPIDA M4: MADERA E4: MALAS CONDICIONES H4: SEDIMENTACIÓN PARCIAL
T5: CAJA TOMA M5: GAVIÓN E5: COLAPSADA H5: COLAPSADA
T6: CABEZAL ALERO INCLINADO M6: OTRO H6: CAPACIDAD INSUFICIENTE
T7: CABEZAL ALERO RECTO FUNCIÓN CALIFICACIÓN
T8: MURO DT: DRENAJE TRANSVERSAL 1. COLAPSO 5. BUENAS CONDICIONES
T9: ALIVIADERO DL: DRENAJE LONGITUDINAL 2. POSIBLE COLAPSO 6. NO SE PUEDE CALIFICAR
T10: CANAL DU: DRENAJE URBANO 3. MALAS CONDICIONES
T11: CAJA RECEPTORA R: RIEGO 4. REGULARES CONDICIONES

Elaboración del Estudio Definitivo para el Mejoramiento del Camino Vecinal: Emp. PE-5NC - Valencia - El Palmito - Guayaquil - Dv. Campo Bonito - Dv. Corazón de María - Dv. Limón -
Dv. Monte Seco - El Porvenir - Sector El Arenal.
FICHA Nº 6

PROYECTO : Elaboración del Estudio Definitivo para el Mejoramiento del Camino Vecinal: Emp. PE-5NC - Valencia - El Palmito - Guayaquil - Dv. Campo
Bonito - Dv. Corazón de María - Dv. Limón - Dv. Monte Seco - El Porvenir - Sector El Arenal. REGION AMAZONAS

IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA DE DRENAJE DIMENCIONES


ESTRUCTURA : Alcantarilla Longitud (m) ENTRADA SALIDA
TIPO : TMC 6.3 Luz Altura Altura de Luz Altura Altura de
UBICACIÓN : Prog. 9+717 Diámetro (pulg.) (m) (m) relleno (m) (m) (m) relleno (m)

COORDENADAS : 781037 E 9391478 N 48.00 -- 2.30 1.10 -- 2.40 1.20

FOTOGRAFÍA

ENTRADA SALIDA

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
CONDICIÓN
ESTRUCTURA TIPO MATERIAL CONDICIÓN HIDRÁULICA H3 H3
APROX. ENTRADA T1 M6 E4 FUNCIÓN DT
DE ENTRADA T11 M1 E3 CALIFICAIÓN 3
DE SALIDA T6 M1 E1 ESVIAJE (º) 0º
APROX. SALIDA T9 M1 E3 SENTIDO D-I

OBSERVACIÓN RECOMENDACIONES:

El acceso se encuentra completamente colmatado y la salida se encuentra Realizar limpiezas constantes en el acceso, mejorando la captación del agua
en regulares condiciones. mediante cunetas revestidas.

TIPO DE ESTRUCTURA MATERIAL CONDICIÓN ESTRUCTURAL CONDICIÓN HIDRÁULICA


T1: ENCAUZAMIENTO M1: CONCRETO E1: BUENAS CONDICIONES H1: BUEN ESTADO
T2: DIQUES DE CONTROL M2: PIEDRA CON MORTERO E2: REGULAR H2: EROSIÓN
T3: ENROCADO M3: PIEDRA EN SECO E3: PRESENTA GRIETAS H3: COLMATACIÓN
T4: RÁPIDA M4: MADERA E4: MALAS CONDICIONES H4: SEDIMENTACIÓN PARCIAL
T5: CAJA TOMA M5: GAVIÓN E5: COLAPSADA H5: COLAPSADA
T6: CABEZAL ALERO INCLINADO M6: OTRO H6: CAPACIDAD INSUFICIENTE
T7: CABEZAL ALERO RECTO FUNCIÓN CALIFICACIÓN
T8: MURO DT: DRENAJE TRANSVERSAL 1. COLAPSO 5. BUENAS CONDICIONES
T9: ALIVIADERO DL: DRENAJE LONGITUDINAL 2. POSIBLE COLAPSO 6. NO SE PUEDE CALIFICAR
T10: CANAL DU: DRENAJE URBANO 3. MALAS CONDICIONES
T11: CAJA RECEPTORA R: RIEGO 4. REGULARES CONDICIONES

Elaboración del Estudio Definitivo para el Mejoramiento del Camino Vecinal: Emp. PE-5NC - Valencia - El Palmito - Guayaquil - Dv. Campo Bonito - Dv. Corazón de María - Dv. Limón -
Dv. Monte Seco - El Porvenir - Sector El Arenal.
FICHA Nº 7

PROYECTO : Elaboración del Estudio Definitivo para el Mejoramiento del Camino Vecinal: Emp. PE-5NC - Valencia - El Palmito - Guayaquil - Dv. Campo
Bonito - Dv. Corazón de María - Dv. Limón - Dv. Monte Seco - El Porvenir - Sector El Arenal. REGION AMAZONAS

IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA DE DRENAJE DIMENCIONES


ESTRUCTURA : Alcantarilla Longitud (m) ENTRADA SALIDA
TIPO : TMC 5.7 Luz Altura Altura de Luz Altura Altura de
UBICACIÓN : Prog. 12+773 Diámetro (pulg.) (m) (m) relleno (m) (m) (m) relleno (m)

COORDENADAS : 783027 E 9391233 N 36.00 -- 2.00 1.10 -- 2.10 1.20

FOTOGRAFÍA

ENTRADA SALIDA

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
CONDICIÓN
ESTRUCTURA TIPO MATERIAL CONDICIÓN HIDRÁULICA H3 H3
APROX. ENTRADA T1 M6 E4 FUNCIÓN DT
DE ENTRADA T11 M1 E1 CALIFICAIÓN 3
DE SALIDA T6 M1 E1 ESVIAJE (º) 0º
APROX. SALIDA T9 M6 E4 SENTIDO D-I

OBSERVACIÓN RECOMENDACIONES:

El acceso se encuentra cubierto por vegetación y la salida se encuentra Realizar limpiezas constantes en el acceso, mejorando la captación del agua
colmatado con presencia de maleza. mediante cunetas revestidas.

TIPO DE ESTRUCTURA MATERIAL CONDICIÓN ESTRUCTURAL CONDICIÓN HIDRÁULICA


T1: ENCAUZAMIENTO M1: CONCRETO E1: BUENAS CONDICIONES H1: BUEN ESTADO
T2: DIQUES DE CONTROL M2: PIEDRA CON MORTERO E2: REGULAR H2: EROSIÓN
T3: ENROCADO M3: PIEDRA EN SECO E3: PRESENTA GRIETAS H3: COLMATACIÓN
T4: RÁPIDA M4: MADERA E4: MALAS CONDICIONES H4: SEDIMENTACIÓN PARCIAL
T5: CAJA TOMA M5: GAVIÓN E5: COLAPSADA H5: COLAPSADA
T6: CABEZAL ALERO INCLINADO M6: OTRO H6: CAPACIDAD INSUFICIENTE
T7: CABEZAL ALERO RECTO FUNCIÓN CALIFICACIÓN
T8: MURO DT: DRENAJE TRANSVERSAL 1. COLAPSO 5. BUENAS CONDICIONES
T9: ALIVIADERO DL: DRENAJE LONGITUDINAL 2. POSIBLE COLAPSO 6. NO SE PUEDE CALIFICAR
T10: CANAL DU: DRENAJE URBANO 3. MALAS CONDICIONES
T11: CAJA RECEPTORA R: RIEGO 4. REGULARES CONDICIONES

Elaboración del Estudio Definitivo para el Mejoramiento del Camino Vecinal: Emp. PE-5NC - Valencia - El Palmito - Guayaquil - Dv. Campo Bonito - Dv. Corazón de María - Dv. Limón -
Dv. Monte Seco - El Porvenir - Sector El Arenal.
FICHA Nº 8

PROYECTO : Elaboración del Estudio Definitivo para el Mejoramiento del Camino Vecinal: Emp. PE-5NC - Valencia - El Palmito - Guayaquil - Dv. Campo
Bonito - Dv. Corazón de María - Dv. Limón - Dv. Monte Seco - El Porvenir - Sector El Arenal. REGION AMAZONAS

IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA DE DRENAJE DIMENCIONES


ESTRUCTURA : Alcantarilla Longitud (m) ENTRADA SALIDA
TIPO : MC 6.5 Luz Altura Altura de Luz Altura Altura de
UBICACIÓN : Prog. 14+013 Diámetro (pulg.) (m) (m) relleno (m) (m) (m) relleno (m)

COORDENADAS : 783435 E 9392036 N -- 1.10 1.20 2.90 1.10 1.20 3.00

FOTOGRAFÍA

ENTRADA SALIDA

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
CONDICIÓN
ESTRUCTURA TIPO MATERIAL CONDICIÓN HIDRÁULICA H3 H3
APROX. ENTRADA T1 M6 E4 FUNCIÓN DT
DE ENTRADA T6 M1 E1 CALIFICAIÓN 4
DE SALIDA T6 M1 E1 ESVIAJE (º) 0º
APROX. SALIDA T1 M6 E4 SENTIDO D-I

OBSERVACIÓN RECOMENDACIONES:

El acceso y salida, se encuentra parcialmente colmatado, cubierto por restos


Realizar limpiezas constantes en el acceso.
de vegetación.

TIPO DE ESTRUCTURA MATERIAL CONDICIÓN ESTRUCTURAL CONDICIÓN HIDRÁULICA


T1: ENCAUZAMIENTO M1: CONCRETO E1: BUENAS CONDICIONES H1: BUEN ESTADO
T2: DIQUES DE CONTROL M2: PIEDRA CON MORTERO E2: REGULAR H2: EROSIÓN
T3: ENROCADO M3: PIEDRA EN SECO E3: PRESENTA GRIETAS H3: COLMATACIÓN
T4: RÁPIDA M4: MADERA E4: MALAS CONDICIONES H4: SEDIMENTACIÓN PARCIAL
T5: CAJA TOMA M5: GAVIÓN E5: COLAPSADA H5: COLAPSADA
T6: CABEZAL ALERO INCLINADO M6: OTRO H6: CAPACIDAD INSUFICIENTE
T7: CABEZAL ALERO RECTO FUNCIÓN CALIFICACIÓN
T8: MURO DT: DRENAJE TRANSVERSAL 1. COLAPSO 5. BUENAS CONDICIONES
T9: ALIVIADERO DL: DRENAJE LONGITUDINAL 2. POSIBLE COLAPSO 6. NO SE PUEDE CALIFICAR
T10: CANAL DU: DRENAJE URBANO 3. MALAS CONDICIONES
T11: CAJA RECEPTORA R: RIEGO 4. REGULARES CONDICIONES

Elaboración del Estudio Definitivo para el Mejoramiento del Camino Vecinal: Emp. PE-5NC - Valencia - El Palmito - Guayaquil - Dv. Campo Bonito - Dv. Corazón de María - Dv. Limón -
Dv. Monte Seco - El Porvenir - Sector El Arenal.
FICHA Nº 9

PROYECTO : Elaboración del Estudio Definitivo para el Mejoramiento del Camino Vecinal: Emp. PE-5NC - Valencia - El Palmito - Guayaquil - Dv. Campo
Bonito - Dv. Corazón de María - Dv. Limón - Dv. Monte Seco - El Porvenir - Sector El Arenal. REGION AMAZONAS

IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA DE DRENAJE DIMENCIONES


ESTRUCTURA : Alcantarilla Longitud (m) ENTRADA SALIDA
TIPO : TMC 7.0 Luz Altura Altura de Luz Altura Altura de
UBICACIÓN : Prog. 14+540 Diámetro (pulg.) (m) (m) relleno (m) (m) (m) relleno (m)

COORDENADAS : 783002 E 9392233 N 48.00 -- 2.40 1.20 -- 2.80 1.60

FOTOGRAFÍA

ENTRADA SALIDA

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
CONDICIÓN
ESTRUCTURA TIPO MATERIAL CONDICIÓN HIDRÁULICA H3 H1
APROX. ENTRADA T9 M1 E1 FUNCIÓN DT
DE ENTRADA T6 M1 E1 CALIFICAIÓN 5
DE SALIDA T6 M1 E1 ESVIAJE (º) 0º
APROX. SALIDA T9 M1 E1 SENTIDO I-D

OBSERVACIÓN RECOMENDACIONES:

El acceso se encuentra ligeramente con presencia de restos vegetales y la


Realizar limpiezas en el acceso y salida, mejorando la captación del agua
salida de igual manera, pero funcionalmente se encuentra en buenas
mediante cunetas revestidas.
condiciones.

TIPO DE ESTRUCTURA MATERIAL CONDICIÓN ESTRUCTURAL CONDICIÓN HIDRÁULICA


T1: ENCAUZAMIENTO M1: CONCRETO E1: BUENAS CONDICIONES H1: BUEN ESTADO
T2: DIQUES DE CONTROL M2: PIEDRA CON MORTERO E2: REGULAR H2: EROSIÓN
T3: ENROCADO M3: PIEDRA EN SECO E3: PRESENTA GRIETAS H3: COLMATACIÓN
T4: RÁPIDA M4: MADERA E4: MALAS CONDICIONES H4: SEDIMENTACIÓN PARCIAL
T5: CAJA TOMA M5: GAVIÓN E5: COLAPSADA H5: COLAPSADA
T6: CABEZAL ALERO INCLINADO M6: OTRO H6: CAPACIDAD INSUFICIENTE
T7: CABEZAL ALERO RECTO FUNCIÓN CALIFICACIÓN
T8: MURO DT: DRENAJE TRANSVERSAL 1. COLAPSO 5. BUENAS CONDICIONES
T9: ALIVIADERO DL: DRENAJE LONGITUDINAL 2. POSIBLE COLAPSO 6. NO SE PUEDE CALIFICAR
T10: CANAL DU: DRENAJE URBANO 3. MALAS CONDICIONES
T11: CAJA RECEPTORA R: RIEGO 4. REGULARES CONDICIONES

Elaboración del Estudio Definitivo para el Mejoramiento del Camino Vecinal: Emp. PE-5NC - Valencia - El Palmito - Guayaquil - Dv. Campo Bonito - Dv. Corazón de María - Dv. Limón -
Dv. Monte Seco - El Porvenir - Sector El Arenal.
FICHA Nº 10

PROYECTO : Elaboración del Estudio Definitivo para el Mejoramiento del Camino Vecinal: Emp. PE-5NC - Valencia - El Palmito - Guayaquil - Dv. Campo
Bonito - Dv. Corazón de María - Dv. Limón - Dv. Monte Seco - El Porvenir - Sector El Arenal. REGION AMAZONAS

IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA DE DRENAJE DIMENCIONES


ESTRUCTURA : Alcantarilla Longitud (m) ENTRADA SALIDA
TIPO : TMC 6.5 Luz Altura Altura de Luz Altura Altura de
UBICACIÓN : Prog. 15+925 Diámetro (pulg.) (m) (m) relleno (m) (m) (m) relleno (m)

COORDENADAS : 783515 E 9393342 N 36.00 -- 2.00 1.10 -- 2.10 1.20

FOTOGRAFÍA

ENTRADA SALIDA

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
CONDICIÓN
ESTRUCTURA TIPO MATERIAL CONDICIÓN HIDRÁULICA H3 H3
APROX. ENTRADA T1 M6 E4 FUNCIÓN DT
DE ENTRADA T6 M1 E1 CALIFICAIÓN 3
DE SALIDA T6 M1 E1 ESVIAJE (º) 0º
APROX. SALIDA T1 M6 E4 SENTIDO D-I

OBSERVACIÓN RECOMENDACIONES:

El acceso y salida, se encuentran completamente colmatados por material Realizar limpiezas constantes en el acceso, mejorando la captación del agua
sedimentario y restos vegetales que obstruyen el normal funcionamiento. mediante cunetas revestidas.

TIPO DE ESTRUCTURA MATERIAL CONDICIÓN ESTRUCTURAL CONDICIÓN HIDRÁULICA


T1: ENCAUZAMIENTO M1: CONCRETO E1: BUENAS CONDICIONES H1: BUEN ESTADO
T2: DIQUES DE CONTROL M2: PIEDRA CON MORTERO E2: REGULAR H2: EROSIÓN
T3: ENROCADO M3: PIEDRA EN SECO E3: PRESENTA GRIETAS H3: COLMATACIÓN
T4: RÁPIDA M4: MADERA E4: MALAS CONDICIONES H4: SEDIMENTACIÓN PARCIAL
T5: CAJA TOMA M5: GAVIÓN E5: COLAPSADA H5: COLAPSADA
T6: CABEZAL ALERO INCLINADO M6: OTRO H6: CAPACIDAD INSUFICIENTE
T7: CABEZAL ALERO RECTO FUNCIÓN CALIFICACIÓN
T8: MURO DT: DRENAJE TRANSVERSAL 1. COLAPSO 5. BUENAS CONDICIONES
T9: ALIVIADERO DL: DRENAJE LONGITUDINAL 2. POSIBLE COLAPSO 6. NO SE PUEDE CALIFICAR
T10: CANAL DU: DRENAJE URBANO 3. MALAS CONDICIONES
T11: CAJA RECEPTORA R: RIEGO 4. REGULARES CONDICIONES

Elaboración del Estudio Definitivo para el Mejoramiento del Camino Vecinal: Emp. PE-5NC - Valencia - El Palmito - Guayaquil - Dv. Campo Bonito - Dv. Corazón de María - Dv. Limón -
Dv. Monte Seco - El Porvenir - Sector El Arenal.
FICHA Nº 11

PROYECTO : Elaboración del Estudio Definitivo para el Mejoramiento del Camino Vecinal: Emp. PE-5NC - Valencia - El Palmito - Guayaquil - Dv. Campo
Bonito - Dv. Corazón de María - Dv. Limón - Dv. Monte Seco - El Porvenir - Sector El Arenal. REGION AMAZONAS

IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA DE DRENAJE DIMENCIONES


ESTRUCTURA : Alcantarilla Longitud (m) ENTRADA SALIDA
TIPO : TMC 6.0 Luz Altura Altura de Luz Altura Altura de
UBICACIÓN : Prog. 16+462 Diámetro (pulg.) (m) (m) relleno (m) (m) (m) relleno (m)

COORDENADAS : 783851 E 9393682 N 48.00 -- 1.60 0.70 -- 1.70 0.80

FOTOGRAFÍA

ENTRADA SALIDA

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
CONDICIÓN
ESTRUCTURA TIPO MATERIAL CONDICIÓN HIDRÁULICA H3 H4
APROX. ENTRADA T1 M6 E4 FUNCIÓN DT
DE ENTRADA T11 M1 E1 CALIFICAIÓN 3
DE SALIDA T6 M1 E1 ESVIAJE (º) 0º
APROX. SALIDA T1 M6 E4 SENTIDO D-I

OBSERVACIÓN RECOMENDACIONES:

El acceso y salida, se encuentran parcialmente con sedimentación, sobre Realizar limpiezas constantes en el acceso, mejorando la captación del agua
todo la salida que también presenta acumulación de restos vegetales. mediante cunetas revestidas.

TIPO DE ESTRUCTURA MATERIAL CONDICIÓN ESTRUCTURAL CONDICIÓN HIDRÁULICA


T1: ENCAUZAMIENTO M1: CONCRETO E1: BUENAS CONDICIONES H1: BUEN ESTADO
T2: DIQUES DE CONTROL M2: PIEDRA CON MORTERO E2: REGULAR H2: EROSIÓN
T3: ENROCADO M3: PIEDRA EN SECO E3: PRESENTA GRIETAS H3: COLMATACIÓN
T4: RÁPIDA M4: MADERA E4: MALAS CONDICIONES H4: SEDIMENTACIÓN PARCIAL
T5: CAJA TOMA M5: GAVIÓN E5: COLAPSADA H5: COLAPSADA
T6: CABEZAL ALERO INCLINADO M6: OTRO H6: CAPACIDAD INSUFICIENTE
T7: CABEZAL ALERO RECTO FUNCIÓN CALIFICACIÓN
T8: MURO DT: DRENAJE TRANSVERSAL 1. COLAPSO 5. BUENAS CONDICIONES
T9: ALIVIADERO DL: DRENAJE LONGITUDINAL 2. POSIBLE COLAPSO 6. NO SE PUEDE CALIFICAR
T10: CANAL DU: DRENAJE URBANO 3. MALAS CONDICIONES
T11: CAJA RECEPTORA R: RIEGO 4. REGULARES CONDICIONES

Elaboración del Estudio Definitivo para el Mejoramiento del Camino Vecinal: Emp. PE-5NC - Valencia - El Palmito - Guayaquil - Dv. Campo Bonito - Dv. Corazón de María - Dv. Limón -
Dv. Monte Seco - El Porvenir - Sector El Arenal.
FICHA Nº 12

PROYECTO : Elaboración del Estudio Definitivo para el Mejoramiento del Camino Vecinal: Emp. PE-5NC - Valencia - El Palmito - Guayaquil - Dv. Campo
Bonito - Dv. Corazón de María - Dv. Limón - Dv. Monte Seco - El Porvenir - Sector El Arenal. REGION AMAZONAS

IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA DE DRENAJE DIMENCIONES


ESTRUCTURA : Alcantarilla Longitud (m) ENTRADA SALIDA
TIPO : TMC 6.0 Luz Altura Altura de Luz Altura Altura de
UBICACIÓN : Prog. 16+773 Diámetro (pulg.) (m) (m) relleno (m) (m) (m) relleno (m)

COORDENADAS : 784104 E 9393837 N 48.00 -- 2.60 1.40 -- 2.70 1.50

FOTOGRAFÍA

ENTRADA SALIDA

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
CONDICIÓN
ESTRUCTURA TIPO MATERIAL CONDICIÓN HIDRÁULICA H3 H4
APROX. ENTRADA T1 M6 E4 FUNCIÓN DT
DE ENTRADA T11 M1 E1 CALIFICAIÓN 4
DE SALIDA T6 M1 E1 ESVIAJE (º) 0º
APROX. SALIDA T1 M6 E4 SENTIDO D-I

OBSERVACIÓN RECOMENDACIONES:

El acceso y salida, se encuentran parcialmente con sedimentación, la salida Realizar limpiezas constantes en el acceso, mejorando la captación del agua
presenta maleza. mediante cunetas revestidas.

TIPO DE ESTRUCTURA MATERIAL CONDICIÓN ESTRUCTURAL CONDICIÓN HIDRÁULICA


T1: ENCAUZAMIENTO M1: CONCRETO E1: BUENAS CONDICIONES H1: BUEN ESTADO
T2: DIQUES DE CONTROL M2: PIEDRA CON MORTERO E2: REGULAR H2: EROSIÓN
T3: ENROCADO M3: PIEDRA EN SECO E3: PRESENTA GRIETAS H3: COLMATACIÓN
T4: RÁPIDA M4: MADERA E4: MALAS CONDICIONES H4: SEDIMENTACIÓN PARCIAL
T5: CAJA TOMA M5: GAVIÓN E5: COLAPSADA H5: COLAPSADA
T6: CABEZAL ALERO INCLINADO M6: OTRO H6: CAPACIDAD INSUFICIENTE
T7: CABEZAL ALERO RECTO FUNCIÓN CALIFICACIÓN
T8: MURO DT: DRENAJE TRANSVERSAL 1. COLAPSO 5. BUENAS CONDICIONES
T9: ALIVIADERO DL: DRENAJE LONGITUDINAL 2. POSIBLE COLAPSO 6. NO SE PUEDE CALIFICAR
T10: CANAL DU: DRENAJE URBANO 3. MALAS CONDICIONES
T11: CAJA RECEPTORA R: RIEGO 4. REGULARES CONDICIONES

Elaboración del Estudio Definitivo para el Mejoramiento del Camino Vecinal: Emp. PE-5NC - Valencia - El Palmito - Guayaquil - Dv. Campo Bonito - Dv. Corazón de María - Dv. Limón -
Dv. Monte Seco - El Porvenir - Sector El Arenal.
FICHA Nº 13

PROYECTO : Elaboración del Estudio Definitivo para el Mejoramiento del Camino Vecinal: Emp. PE-5NC - Valencia - El Palmito - Guayaquil - Dv. Campo
Bonito - Dv. Corazón de María - Dv. Limón - Dv. Monte Seco - El Porvenir - Sector El Arenal. REGION AMAZONAS

IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA DE DRENAJE DIMENCIONES


ESTRUCTURA : Alcantarilla Longitud (m) ENTRADA SALIDA
TIPO : MC 6.0 Luz Altura Altura de Luz Altura Altura de
UBICACIÓN : Prog. 17+433 Diámetro (pulg.) (m) (m) relleno (m) (m) (m) relleno (m)

COORDENADAS : 784495 E 9393831 N -- 0.60 0.45 0.50 0.60 0.45 0.60

FOTOGRAFÍA

ENTRADA SALIDA

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
CONDICIÓN
ESTRUCTURA TIPO MATERIAL CONDICIÓN HIDRÁULICA H3 H4
APROX. ENTRADA T1 M6 E4 FUNCIÓN DT
DE ENTRADA T7 M1 E1 CALIFICAIÓN 4
DE SALIDA T7 M1 E1 ESVIAJE (º) 0º
APROX. SALIDA T1 M6 E4 SENTIDO D-I

OBSERVACIÓN RECOMENDACIONES:

El acceso y salida, se encuentra parcialmente con sedimentos y restos Realizar limpiezas constantes en el acceso y salida, ampliar el ingreso y
vagetales, ademas se oibserva obstrucción de los alrededores por la maleza. salida.

TIPO DE ESTRUCTURA MATERIAL CONDICIÓN ESTRUCTURAL CONDICIÓN HIDRÁULICA


T1: ENCAUZAMIENTO M1: CONCRETO E1: BUENAS CONDICIONES H1: BUEN ESTADO
T2: DIQUES DE CONTROL M2: PIEDRA CON MORTERO E2: REGULAR H2: EROSIÓN
T3: ENROCADO M3: PIEDRA EN SECO E3: PRESENTA GRIETAS H3: COLMATACIÓN
T4: RÁPIDA M4: MADERA E4: MALAS CONDICIONES H4: SEDIMENTACIÓN PARCIAL
T5: CAJA TOMA M5: GAVIÓN E5: COLAPSADA H5: COLAPSADA
T6: CABEZAL ALERO INCLINADO M6: OTRO H6: CAPACIDAD INSUFICIENTE
T7: CABEZAL ALERO RECTO FUNCIÓN CALIFICACIÓN
T8: MURO DT: DRENAJE TRANSVERSAL 1. COLAPSO 5. BUENAS CONDICIONES
T9: ALIVIADERO DL: DRENAJE LONGITUDINAL 2. POSIBLE COLAPSO 6. NO SE PUEDE CALIFICAR
T10: CANAL DU: DRENAJE URBANO 3. MALAS CONDICIONES
T11: CAJA RECEPTORA R: RIEGO 4. REGULARES CONDICIONES

Elaboración del Estudio Definitivo para el Mejoramiento del Camino Vecinal: Emp. PE-5NC - Valencia - El Palmito - Guayaquil - Dv. Campo Bonito - Dv. Corazón de María - Dv. Limón -
Dv. Monte Seco - El Porvenir - Sector El Arenal.
FICHA Nº 14

PROYECTO : Elaboración del Estudio Definitivo para el Mejoramiento del Camino Vecinal: Emp. PE-5NC - Valencia - El Palmito - Guayaquil - Dv. Campo
Bonito - Dv. Corazón de María - Dv. Limón - Dv. Monte Seco - El Porvenir - Sector El Arenal. REGION AMAZONAS

IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA DE DRENAJE DIMENCIONES


ESTRUCTURA : Alcantarilla Longitud (m) ENTRADA SALIDA
TIPO : MC 7.8 Luz Altura Altura de Luz Altura Altura de
UBICACIÓN : Prog. 17+719 Diámetro (pulg.) (m) (m) relleno (m) (m) (m) relleno (m)

COORDENADAS : 784716 E 9393796 N -- 1.80 1.50 0.20 1.80 1.50 0.20

FOTOGRAFÍA

ENTRADA SALIDA

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
CONDICIÓN
ESTRUCTURA TIPO MATERIAL CONDICIÓN HIDRÁULICA H3 H4
APROX. ENTRADA T1 M6 E4 FUNCIÓN DT
DE ENTRADA T7 M1 E1 CALIFICAIÓN 4
DE SALIDA T7 M1 E1 ESVIAJE (º) 0º
APROX. SALIDA T1 M6 E4 SENTIDO D-I

OBSERVACIÓN RECOMENDACIONES:

El acceso y salida, se encuentra parcialmente con sedimentos y restos Realizar limpiezas constantes en el acceso y salida, ampliar el ingreso y
vagetales, ademas se oibserva obstrucción de los alrededores por la maleza. salida.

TIPO DE ESTRUCTURA MATERIAL CONDICIÓN ESTRUCTURAL CONDICIÓN HIDRÁULICA


T1: ENCAUZAMIENTO M1: CONCRETO E1: BUENAS CONDICIONES H1: BUEN ESTADO
T2: DIQUES DE CONTROL M2: PIEDRA CON MORTERO E2: REGULAR H2: EROSIÓN
T3: ENROCADO M3: PIEDRA EN SECO E3: PRESENTA GRIETAS H3: COLMATACIÓN
T4: RÁPIDA M4: MADERA E4: MALAS CONDICIONES H4: SEDIMENTACIÓN PARCIAL
T5: CAJA TOMA M5: GAVIÓN E5: COLAPSADA H5: COLAPSADA
T6: CABEZAL ALERO INCLINADO M6: OTRO H6: CAPACIDAD INSUFICIENTE
T7: CABEZAL ALERO RECTO FUNCIÓN CALIFICACIÓN
T8: MURO DT: DRENAJE TRANSVERSAL 1. COLAPSO 5. BUENAS CONDICIONES
T9: ALIVIADERO DL: DRENAJE LONGITUDINAL 2. POSIBLE COLAPSO 6. NO SE PUEDE CALIFICAR
T10: CANAL DU: DRENAJE URBANO 3. MALAS CONDICIONES
T11: CAJA RECEPTORA R: RIEGO 4. REGULARES CONDICIONES

Elaboración del Estudio Definitivo para el Mejoramiento del Camino Vecinal: Emp. PE-5NC - Valencia - El Palmito - Guayaquil - Dv. Campo Bonito - Dv. Corazón de María - Dv. Limón -
Dv. Monte Seco - El Porvenir - Sector El Arenal.
FICHA Nº 15

PROYECTO : Elaboración del Estudio Definitivo para el Mejoramiento del Camino Vecinal: Emp. PE-5NC - Valencia - El Palmito - Guayaquil - Dv. Campo
Bonito - Dv. Corazón de María - Dv. Limón - Dv. Monte Seco - El Porvenir - Sector El Arenal. REGION AMAZONAS

IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA DE DRENAJE DIMENCIONES


ESTRUCTURA : Alcantarilla Longitud (m) ENTRADA SALIDA
TIPO : TMC 6.0 Luz Altura Altura de Luz Altura Altura de
UBICACIÓN : Prog. 18+634 Diámetro (pulg.) (m) (m) relleno (m) (m) (m) relleno (m)

COORDENADAS : 785139 E 9393015 N 48.00 -- 2.70 1.50 -- 2.80 1.60

FOTOGRAFÍA

ENTRADA SALIDA

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
CONDICIÓN
ESTRUCTURA TIPO MATERIAL CONDICIÓN HIDRÁULICA H3 H3
APROX. ENTRADA T1 M6 E4 FUNCIÓN DT
DE ENTRADA T6 M1 E1 CALIFICAIÓN 3
DE SALIDA T6 M1 E1 ESVIAJE (º) 0º
APROX. SALIDA T1 M6 E4 SENTIDO I-D

OBSERVACIÓN RECOMENDACIONES:

El acceso y salida, se encuentran completamente colmatados por material Realizar limpiezas constantes en el acceso, mejorando la captación del agua
sedimentario y restos vegetales que obstruyen el normal funcionamiento. mediante cunetas revestidas.

TIPO DE ESTRUCTURA MATERIAL CONDICIÓN ESTRUCTURAL CONDICIÓN HIDRÁULICA


T1: ENCAUZAMIENTO M1: CONCRETO E1: BUENAS CONDICIONES H1: BUEN ESTADO
T2: DIQUES DE CONTROL M2: PIEDRA CON MORTERO E2: REGULAR H2: EROSIÓN
T3: ENROCADO M3: PIEDRA EN SECO E3: PRESENTA GRIETAS H3: COLMATACIÓN
T4: RÁPIDA M4: MADERA E4: MALAS CONDICIONES H4: SEDIMENTACIÓN PARCIAL
T5: CAJA TOMA M5: GAVIÓN E5: COLAPSADA H5: COLAPSADA
T6: CABEZAL ALERO INCLINADO M6: OTRO H6: CAPACIDAD INSUFICIENTE
T7: CABEZAL ALERO RECTO FUNCIÓN CALIFICACIÓN
T8: MURO DT: DRENAJE TRANSVERSAL 1. COLAPSO 5. BUENAS CONDICIONES
T9: ALIVIADERO DL: DRENAJE LONGITUDINAL 2. POSIBLE COLAPSO 6. NO SE PUEDE CALIFICAR
T10: CANAL DU: DRENAJE URBANO 3. MALAS CONDICIONES
T11: CAJA RECEPTORA R: RIEGO 4. REGULARES CONDICIONES

Elaboración del Estudio Definitivo para el Mejoramiento del Camino Vecinal: Emp. PE-5NC - Valencia - El Palmito - Guayaquil - Dv. Campo Bonito - Dv. Corazón de María - Dv. Limón -
Dv. Monte Seco - El Porvenir - Sector El Arenal.

También podría gustarte