Está en la página 1de 2

Caso “Derecho de Asociación de grupos gay y lésbicos”

Temas: derecho de asociación; restricciones ilegales; discriminación por razones


sexuales. El grupo “Diferentes pero iguales” es una organización gay-lésbica que
promueve el reconocimiento de igualdad de derechos de sus asociados. Dentro de
sus compromisos está la educación, formación y defensa de sus derechos, para lo
cual tiene programas a nivel nacional financiados por donantes internacionales. Una
de sus metas es inscribir la organización como asociación, ya que hasta la fecha no
tiene ningún tipo de personería jurídica. Una vez que hicieron el acta constitutiva
para su inscripción oficial, les fue rechazado el trámite porque según la Ley de
Asociaciones de ese país (Ciscarta) “el objeto de la asociación no puede ir en contra
de la salud moral y buenas costumbres de la sociedad” (artículo 25 de la Ley).

Precisamente, uno de los criterios considerados por el registrador público para


rechazar la inscripción fueron varias cápsulas de un programa diario de un
sacerdote católico de mucho prestigio en el país en los que arremetía contra “las
prácticas homosexuales insanas que han degenerado en problemas de salud
colectiva y que chocan con los más altos principios religiosos que informan el
artículo 45 de la Constitución Política, que establece que la religión católica,
apostólica y romana es la Religión Oficial del Estado”.

“Diferentes pero iguales” planteó un recurso de amparo por discriminación, el cual


les fue rechazado. Por ello, organizaron una manifestación pública y pacífica
aprovechando un seminario internacional de carácter gay-lésbico, para lo cual
siguieron todos los procesos para que se les dieran los permisos, los cuales fueron
otorgados. Sin embargo, a raíz de la oposición de grupos de todas las iglesias
cristianas, se les denegó el permiso para hacer el seminario, aunque se continuó
con la manifestación. Ese día, hubo una “contramanifestación” organizada por
grupos religiosos; al encontrarse en las calles principales hubo enfrentamientos que
no pudieron ser controlados por las autoridades, quienes no habían previsto esta
situación. Hubo un muerto de parte de las organizaciones religiosas y 25 heridos
del grupo “Diferentes pero iguales”.
El grupo gay-lésbico planteó el caso ante la Comisión Interamericana; ésta lo remitió
luego a la Corte Interamericana, la cual ha señalado audiencia pública sobre el
fondo y posibles reparaciones. Antes, el Estado contestó la demanda alegando que
los disturbios se generaron por pancartas del grupo “Diferentes pero iguales” que
hacían referencia expresa de que en todas las religiones se mantenía una doble
moral respecto a materia de preferencia sexual, lo cual perjudicaba la reputación de
esos grupos, además de que en distintos vídeos se hacían exaltaciones al odio
religioso y apología del delito. Ese argumento, consideró el Estado, le daba la razón
para haber rechazado la inscripción de la personería jurídica de la asociación.

Preguntas guía:

1. ¿Cuáles derechos humanos considera que se les violó a los integrantes de la


organización no registrada? O bien, expliqué si considera que la denegación de la
inscripción estuvo acertada. Fundamente ambas respuestas.

2. ¿Cuáles criterios son válidos para limitar la libertad de asociación conforme a la


Convención Americana?

3. ¿Cómo se vincula la libertad de asociación con el derecho de reunión?

También podría gustarte