Está en la página 1de 94

Convenio cooperación “Fortalecimiento sistemas

sanitarios públicos-Salud sexual y reproductiva”


en Centroamérica (07-CO1-66)

“PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD:


EL RETO DE PASAR DEL DISCURSO A LA PRÁCTICA”

MEMORIA DEL TERCER ENCUENTRO REGIONAL DE SOCIOS


LOCALES DEL CONVENIO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
MEDICUS MUNDI – AECID (07-CO1-66)

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de noviembre de 2010.

San Salvador, 30 de diciembre de 2010.


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 3
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN. .......................................................................... 4
DESARROLLO DEL ENCUENTRO ................................................................................ 6
1. INAUGURACIÓN DEL TERCER ENCUENTRO REGIONAL. ................................... 6
2. PARTICIPACIÓN SOCIAL: UN DISCURSO PENDIENTE DE PRÁCTICA. ........... 11
3. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA INTERMEDIA
DEL CONVENIO MM-AECID. .................................................................................. 18
4. PRINCIPALES HALLAZGOS DE LA AUDITORÍA ANUAL AL CONVENIO.
RECOMENDACIONES E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS PRODUCTO DEL
SEGUNDO AÑO DE TRABAJO. ............................................................................. 30
5. CRITERIOS ESENCIALES LIGADOS A COMPROMISOS TÉCNICOS
INMEDIATOS: PAC, INFORMES, REVISIÓN DE INDICADORES Y FUENTES DE
VERIFICACIÓN. ...................................................................................................... 39
6. PONENCIAS SOBRE PARTICIPACIÓN SOCIAL E INCIDENCIA EN EL MARCO
DEL CONVENIO MM – AECID. ............................................................................... 41
6.1.PANEL: EXPERIENCIAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD.
............................................................................................................................ 41
6.2.HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN REGIONAL SOBRE PARTICIPACIÓN
SOCIAL EN SALUD. .......................................................................................... 64
6.3.PANEL: ROL DE GÉNERO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD.
............................................................................................................................ 76
7. APORTES DEL TRABAJO DE GRUPOS: DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS DE
INCIDENCIA PARA LA REGIÓN. ........................................................................... 89
8. COMPROMISOS PARA EL TRABAJO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL E
INCIDENCIA EN SALUD EN LA REGIÓN. ............................................................. 90
VALORACIONES FINALES: ........................................................................................ 92
PALABRAS DE CIERRE. ............................................................................................. 93
ANEXOS ....................................................................................................................... 94

A. AGENDA DEL ENCUENTRO.


B. GUÍA METODOLÓGICA PARA EL TRABAJO GRUPAL.
C. RESULTADOS DEL TRABAJO GRUPAL.
D. EVALUACIÓN DEL ENCUENTRO.
E. LISTADO DE PARTICIPANTES.
F. PONENCIAS DESARROLLADAS.
G. ÁLBUM FOTOGRÁFICO.
Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 2
Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

INTRODUCCIÓN

El Presente documento pretende sistematizar las principales discusión y consensos


generados entre los socios locales del convenio ¨Fortalecimiento de sistemas públicos
de salud y desarrollo en el nivel descentralizado con especial incidencia en materia de
salud sexual y reproductiva¨ y las Asociaciones de Medicus Mundi, en el marco del
Tercer Encuentro Regional de socios locales, realizado en la ciudad de Matagalpa
(Nicaragua), los días 16,17 y 18 de noviembre de 2010; encuentro en el que se
profundizaron componentes problemáticos que le son propios a las diferentes acciones
que aglutinan nuestro convenio; al mismo tiempo que se privilegiaba el énfasis analítico
a uno de sus principales ejes transversales al común del accionar: la participación
social en el contexto de la salud en general y de los servicios públicos de salud en
particular. Esta focalización de análisis explica el slogan oficial que se dio al
Encuentro: ¨La participación social, el reto de pasar de la teoría a la práctica¨.

En estos tres días de intensa actividad se hicieron presentes la totalidad de los 20


socios locales del Convenio, así como personal del Ministerio de Salud con
responsabilidades centrales o locales de rectoría o cogestión activa de nuestras
actividades ligadas al Convenio.

El presente documento analiza, manteniendo la lógica cronológica de las actividades


según el día y horario de realización, las principales discusiones y resultados de los
debates y trabajos en grupo que se fueron promoviendo desde la propia metodología
propuesta por los organizadores de la actividad regional (esencialmente la Unidad de
Gestión de Medicus Mundi y los socios locales Acahualt, SILAIS Matagalpa y
ODESAR).

Este documento será socializado mediante su distribución electrónica y colgándose en


la página web que el convenio Medicus Mundi /AECID tiene para dicho fin.

UNIDAD DE GESTIÓN CONVENIO MM-AECID


El Salvador, diciembre de 2010.
Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 3
Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN.
Como se insistió en el desarrollo del Tercer Encuentro Regional de socios locales,
existe unanimidad a la hora de asumir a la participación social como condición del
éxito, la legitimidad, el sostenimiento o la cogestión de intervenciones sanitarias,
programas o cualquier otra forma en la que se pretenda construir condiciones de salud
en una población determinada.

Este consenso, oficializado por los Estados desde la declaración de Alma Ata se
convirtió en un discurso obligado de toda aquella propuesta de intervención sanitaria
que buscara el amparo oficial de un Estado o el financiamiento. No existe una
publicación en Atención Primaria en Salud que aspire a su publicación sino tiñe su
marco conceptual con el empoderamiento social y la participación de comunidades o
colectivos.

La pregunta lógica que se desprende sería: si existe tal consenso, ¿por qué aún se da,
y muchas veces de manera mayoritaria, intervenciones sanitarias con escasísima
participación social de “la población beneficiaria”?

Esta misma pregunta se construyó en el segundo Encuentro de Socios Locales del


convenio Medicus Mundi/ AECID, celebrado en Antigua Guatemala (Guatemala) en
noviembre de 2009 y en el que, como uno de los principales hallazgos presentados por
la Unidad de Gestión que Medicus Mundi ha constituido en el marco del presente
Convenio, se señaló la asimetría en el avance de resultados del convenio de acuerdo o
en respuesta a la naturaleza de los mismos o de las actividades que le daban, en su
integración articulada, la naturaleza a cada resultado; en otras palabras era posible
identificar un patrón en el alcance de indicadores por resultado; el hallazgo describía la
asimetría de alcances en el sentido de tener mayores logros en aquellos resultados
ligados a lo que podíamos describir como de fortalecimiento puro y duro del sistema
público de salud (infraestructuras, equipamientos, formación de personal de salud), en
detrimento de aquellos resultados encaminados a construir participación social afín a la
incidencia y en el marco de espacios de participación construido desde el propio
Estado o, como iniciativa de la sociedad civil.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 4


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

Esta diferencia de alcance en última instancia se explica en parte por las diferentes
percepciones que ambas dimensiones de una misma iniciativa de cooperación tiene
dentro de los propios sistemas de salud, con claras muestras de resistencia e
impermeabilidad ante procesos de contraloría o cogestión en tomas de decisiones que
tradicionalmente son monopolizadas por los y las gestores /as de los servicios de
salud.

Es en el proceso de autocrítica que se pretende promover desde encuentros regionales


del Convenio donde se debe buscar otro territorio de la causalidad; aquella que tiene
que ver con las dificultades que pueden tener las organizaciones locales a la hora de
legitimar procesos organizativos en la población, o con la ambigüedad con que se
diseñan muchas veces dentro de la cooperación este tipo de actividades y resultados.

Este Tercer Encuentro nace con el planteamiento de partir de un análisis interactivo


entre ambos tipos de causalidades, la estatal (resistencias, escasa tradición dentro del
sistema de salud, paradigma biomédico reduccionista, escasez de recursos, falta de
procedimientos y espacios claros de participación…) y la que nos es propia como
sociedad civil (domesticación con financiamientos de organizaciones y movimientos
sociales, crisis de representatividad, atomización social…); se trata entonces de
analizar a quienes se sientan en la mesa donde se deciden agendas públicas, así como
a la propia mesa (espacios y marcos legales para la participación); por lo menos, esa
es la propuesta esencial de este Tercer Encuentro de Socios Locales.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 5


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

DESARROLLO DEL ENCUENTRO


1. INAUGURACIÓN DEL TERCER ENCUENTRO REGIONAL.
La actividad inicia a las 9:20 a.m., con la Instalación de la Mesa de Honor para desarrollar el
acto de inauguración en el Centro de Convenciones del Hotel Selva Negra en la ciudad de
Matagalpa, Nicaragua; quedando constituida esta mesa de honor por las siguientes personas:

Dra. Sonia Castro, Ministra de Salud de Nicaragua.


Sr. Sadrach Zeledón Rocha, Alcalde del Municipio de Matagalpa.
Sr. Manuel Pascual, Oficina Técnica de Cooperación AECID en Nicaragua.
Sr. Carlos Pablo Alcaine, Coordinador Técnico de la Unidad de Gestión de Medicus Mundi.
Licda. Corina Centeno, Coordinadora Departamental de FETSALUD (Federación de Trabajadores de la
Salud del Departamento de Matagalpa).

Palabras del Sr. Sadrach Zeledón Rocha, Alcalde Municipal de Matagalpa:

Muy buenos días tengan todos y cada uno de ustedes asistentes a este encuentro regional de socios
locales del Convenio Salud Sexual y Reproductiva, buenos días estimada compañera señora Ministra
de Salud, Sonia Castro; estimado señor Manuel Pascual, representante de AECID; estimado señor
Carlos Pablo Alcaine de medicus mundi, compañera Corina Centeno, representante de la Federación
de Trabajadores de la Salud del Departamento de Matagalpa, estimados delegados y delegadas de
gobiernos, de ONG’s, de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua; estimados compañeros y
compañeras de medicus mundi que nos acompañan. En nombre del pueblo de Matagalpa, de nuestro
gobierno municipal, tenemos el agrado de darles la más cordial bienvenida a este municipio, a esta
ciudad, a nuestra querida “Perla del Septentrión” Matagalpa.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 6


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

Matagalpa es el municipio más central de Nicaragua, un lugar donde nos agrada muchísimo que nos
visiten y podamos tener este tipo de encuentros e intercambio cultural, intercambio entre pueblos y
entre la Cooperación y ONG’s. Queremos agradecer a los organizadores haber seleccionado este
municipio para desarrollar este encuentro tan importante; esperamos que durante su estadía y a pesar
que son tres días intensos de trabajo, hagan un espacio de tiempo para disfrutar de la riqueza que
tiene nuestro municipio que es la capital del departamento de Matagalpa, nosotros le decimos “la
capital de la producción” porque en esta zona se produce de todo, es un lugar donde generamos
muchos rubros productivos: ganado, leche, granos básicos, hortalizas, flores, café, la verdad es que
de alguna manera nos preciamos de ser prácticamente un centro de abastecimiento y producción
nacional, buena parte de las demandas de consumo a nivel nacional las abastecemos desde
Matagalpa.
También nos enorgullecemos de tener la oportunidad de producir uno de los mejores cafés,
reconocidos a nivel mundial: el café lavado de Matagalpa, a través de un proceso natural, además
tenemos café orgánico que nos hace sentir orgullosos de esa capacidad de producción de nuestra
gente, nuestros obreros, nuestros campesinos y nuestros productores. Esperamos pues que disfruten
de estas capacidades y esta oferta productiva acá en Matagalpa.
En nombre de nuestro pueblo les damos a todos ustedes, a hombres y mujeres, enfermeras, médicos,
médicas, hermanos de las ONG’s, a la Cooperación Española que tiene lazos muy importantes con
nuestro pueblo, pues como ciudad estamos hermanados con una ciudad española de la región de
Cataluña, un hermanamiento que tiene más de 25 años, desde la revolución hemos venido
construyendo lazos de cooperación que se mantienen fuertemente, así es que les damos a todos y a
todas la más cordial de las bienvenidas a nuestra ciudad.

Palabras de Carlos Pablo Alcaine, Coordinador de la Unidad Técnica de


Gestión de Medicus Mundi:

Muy buenos días a todos y a todas, en primer lugar saludar y agradecer la presencia de la compañera
Sonia Castro, Ministra de Salud de Nicaragua, de el Sr. Sadrach Zeledón, Alcalde Municipal de
Matagalpa la ciudad que nos acoge, de el Sr. Manuel Pascual de la Oficina Técnica de la Cooperación
Española en Nicaragua, de la Sra. Corina Centeno de FETSALUD, y a todos ustedes vinculados de
alguna manera al Convenio de Salud Sexual y Reproductiva, bien sea porque forman de los equipos
técnicos, o porque representan a los socios locales, o a los actores locales, quiero agradecerles
sinceramente su presencia este día aquí en Matagalpa.
Creo que la composición de esta mesa y el conjunto de personas que nos encontramos acá, resume
muy bien lo que supone este Convenio. Este es un grupo numeroso y diverso, hay un esfuerzo muy
importante de trabajo, tenemos acá un grupo de personas, de equipos humanos que finalmente tienen
la gran responsabilidad asignada de hacer seguimiento a este Convenio, y luego de todo este esfuerzo
realizado creo que podemos sentirnos orgullosos y agradecidos porque además se van viendo los
resultados de este gran esfuerzo colectivo, una de las actividades que tendremos en estos tres días de
trabajo será ver los alcances logrados a través de la presentación de los resultados de la Evaluación
Intermedia, creo que no queda más que felicitarnos por resultados palpables en beneficio de la
población más desfavorecida de los países de Centro América con los que trabajamos.
Igual la composición de la mesa de honor representa el esfuerzo por una parte del financiador, de
España que tuvo a bien asignar fondos para esta intervención que busca fortalecer a los sistemas
públicos superando la carencia de servicios de salud sexual reproductiva, y de derechos de las
personas. El hecho de que esté representado además el gobierno municipal también es muy

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 7


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

significativo, trabajamos a menudo en coordinación con las autoridades municipales en varios


proyectos, y de alguna manera poseen la vinculación más cercana al ciudadano, nos han ayudado
mucho a abrir puertas y hacer llegar los servicios de salud.
Por supuesto es importante tener en la mesa de honor al Ministerio de Salud, que es nuestra apuesta,
nuestro socio natural, porque somos una ONG trabajando en materia de salud y queremos fortalecer
la salud pública porque es la que va a beneficiar a la mayor cantidad de población más desposeída
que no tiene otra alternativa para atender su salud. Hemos encontrado en general en el Convenio, y
en particular acá en Nicaragua un Ministerio de Salud abierto, que nos ha dado accesibilidad, que nos
ha permitido trabajar, que nos ha brindado información acerca de en qué programas, en qué
estrategias, en qué contenidos, en qué ámbitos podemos encontrarnos para hacer un aporte
importante para las personas que se benefician en su salud, en sus derechos y en su dignidad.
Quiero agradecer esta conjunción de voluntades y actores que ha permitido lo que estamos
construyendo, de lo que yo creo que nos tenemos que sentir orgullosos todos, además aprovecho
para agradecerles a todos ustedes porque se esté concretando el Tercer Encuentro Regional. Muchas
Gracias.

Palabras de la Dra. Sonia Castro, Ministra de Salud de Nicaragua:

Muy buenos días a todos y todas, compañero Sadrach Zeledón, Alcalde de Matagalpa; compañera
Corina Centeno, representante de los trabajadores de la salud del Departamento de Matagalpa;
compañero Manuel Pascual de la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID; Carlos Pablo Alcaine
de medicus mundi, muy buenos días y muchas gracias por habernos invitado a participar en esta
actividad y ser parte de esta inauguración.
Para nosotros este tema que ustedes van a discutir en este encuentro tiene un valor muy importante
en la salud y en las prioridades que nuestro gobierno del Presidente Comandante Daniel Ortega tiene
definido para nuestro país. Cuando leo el lema que ustedes han definido para este encuentro regional
“Salud Sexual Reproductiva y Participación Social en Salud: el reto de pasar del discurso a la
práctica”, nos sentimos totalmente identificados porque esas dos frases tan importantes que ustedes

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 8


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

tienen plasmados en esa pancarta son los retos que nuestro gobierno tiene de cara a la salud pública,
dentro de las prioridades nacionales.
Para nosotros salud sexual y reproductiva juega un papel tan importante y primordial porque pasa por
el cuidado de la mujer, que es uno de los elemento fundamental para el fortalecimiento de la familia
nicaragüense, del hogar nicaragüense; la mujer en Nicaragua y en general en todos los ámbitos no
sólo en salud ha sido prioritaria para la restitución de sus derechos, no solo por el cumplimento de los
objetivos del milenio y los compromisos que nosotros tenemos, sino como un compromiso del
gobierno hacia nuestro pueblo en reducir la mortalidad materna. Quiero decirles que Matagalpa
ocupaba hasta hace tres años era uno de los departamentos del país que tenía mayor mortalidad
materna; pero en estos tres años con el trabajo desarrollado con el nuevo modelo que nuestro
Presidente a propuesta al Ministerio de Salud y a la sociedad, estas cosas han ido cambiando, y han
cambiado porque hay una voluntad política de mejorar las condiciones de salud, no sólo en
infraestructura sino en el concepto general de la salud, es así que hay una actitud de los trabajadores
en el cuidado de la mujer y de los niños y niñas que también son parte de nuestras prioridades.
Puedo comentar con ustedes que este Ministerio de Salud tiene dos grandes fortalezas que nos
permiten avanzar en el cuidado de la salud población, la primera fortaleza es la voluntad de nuestro
Presidente de hacer de este Ministerio de Salud algo que va más allá de una institución pública,
convirtiéndolo en un órgano que ayuda a la sociedad a ser parte del cuidado de su salud. Esta
participación ciudadana en el modelo de trabajo que tenemos a nivel familiar y comunitario, integra a la
sociedad a ser partícipe en el cuidado y en la promoción de la salud, además nos evalúa a las
unidades de salud sobre el grado de satisfacción que puede tener la población de lo que nosotros les
ofrecemos.
Para nosotros participación social en salud significa: mujeres organizadas, poder ciudadano, jóvenes
organizados, casas maternas, alcaldías comprometidas con su propia comunidad para hacerla crecer
y hacerla progresar; para nosotros participación ciudadana es esa voluntad política que busca que la
población realmente se integre a participar en estos proyectos de los cuales estamos muy agradecidos
con AECID y medicus mundi, porque son parte de este desarrollo en salud que se está dando en
Matagalpa; esta es la participación ciudadana y pasa necesariamente por una voluntad política de
país. Yo quiero decir con toda franqueza que este Ministerio de Salud no podría tener el éxito que
tiene sino contáramos con la voluntad del gobierno de ayudar a resolver los problemas de salud.
En el momento de la pandemia mundial por la influencia H1N1, tuvimos excelentes resultados por la
organización del poder ciudadano al frente del Ministerio de Salud. En este momento estamos
haciendo frente a la epidemia de leptospirosis en el país lo que ha significado una organización masiva
y una toma de decisiones políticas importantes para la compra de medicamentos para combatir esta
epidemia, en la primera dosis cubrimos al 96% de la población, en la segunda dosis estamos cerca del
70% y con la tercera dosis estamos en el 30% y vamos a terminar la aplicación. Entonces para
nosotros la expresión de la participación social es la expresión ciudadana, es la participación de los
jóvenes, la participación de Gabinete del Foro Ciudadano, nuestra experiencia en este municipio es
que la comunidad organizada con una voluntad política desde los municipios hará que los países
Centroamericanos que tenemos condiciones difíciles de enfrentar vayamos superando estos retos en
la medida que involucremos a la sociedad, eso para Nicaragua ha sido una gran experiencia.
La otra gran fortaleza que como Ministerio de Salud tenemos son sus trabajadores organizados, por
eso este día nos acompaña la Secretaria General de los Trabajadores de Salud de Matagalpa, porque
la fuerza de los trabajadores organizados y comprometidos ante la salud de la población es
fundamental, son una organización gremial que defiende los derechos de los trabajadores, pero a la
vez apoyan para que los trabajadores adquieran ese compromiso social de su participación y que a
pesar de las condiciones económicas y salariales los trabajadores desempeñan su trabajo con alma,
vida y corazón.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 9


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

Nosotros les felicitamos por esos dos lemas que han seleccionado para este encuentro, porque son
como decía grandes prioridades en nuestro Sistema de Salud. Quiero mencionar antes de finalizar
que hay algunos logros, específicamente en el Departamento de Matagalpa, que hemos desarrollado
gracias también a numerosas organizaciones de la cooperación que nos apoyan para acercar los
servicios de salud a las poblaciones más necesitadas, para disminuir el tiempo en que se transfiere
una persona enferma desde su comunidad hacia un centro de salud. En Matagalpa se ha fortalecido
la implementación de los servicios de salud a través del equipamiento y mejora en 4 municipios de
intervención; se ha fortalecido y mejorado la gestión de los servicios de salud en los 16 municipios de
salud a través del apoyo para la constitución de los concejos técnicos de monitoreo, supervisión,
evaluación y recursos humanos en salud; se ha fortalecido la participación ciudadana en políticas de
salud pública en el Departamento de Matagalpa a través de la instalación de Concejos de Defensa de
la Salud Pública Gratuita, Concejos de Poder Ciudadano participando en acciones de salud y Comités
de Autonomía Social.
Todos esos esfuerzos y logros que he mencionado se traducen en la mejora de los indicadores de
salud de Matagalpa, quiero decirles tanto a la Cooperación del Gobierno Español y a medicus mundi
como ONG, que nosotros estamos muy agradecidos como gobierno y como Ministerio de Salud por su
contribución a mejorar esos indicadores en Matagalpa y en general en el país. Muchísimas Gracias.

De esta forma se declaró inaugurado el Tercer Encuentro Regional de Socios Locales del
Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID, con la participación de representantes de
los 20 socios del Convenio y de representantes de Ministerios de Salud de la región
Centroamericana.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 10


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

2. PARTICIPACIÓN SOCIAL: UN DISCURSO PENDIENTE DE


PRÁCTICA.

Esta exposición estuvo a cargo de Jorge Irazola, Coordinador Regional del Convenio
MM - AECID, quien enfatizó los siguientes elementos:

Antes de iniciar quiero reconocer la solidaridad de todos los compañeros para viajar hacia
Matagalpa y permitir que hagamos esta reunión en este maravilloso lugar, también agradecer a
los compañeros de Nicaragua que nos estén recibiendo para este tercer encuentro regional.
Este tipo de encuentros regionales tiene dos tipo de objetivos: por una parte compartir
contenidos generales del avance del Convenio, en este caso los resultados de la evaluación
intermedia y los resultados de auditoría, permitiéndonos abrir un debate para analizar esos
avances e identificar puntos comunes en los que podamos seguirnos apoyando; pero además
este tipo de encuentros cumple con el objetivo de intercambiar experiencias y plantear un
mínimo de consensos estratégicos en torno a un componente tan importante como es la
participación social que es una especie de eje transversal de este nuestro Convenio.
Adicionalmente partimos de que todos los que estamos aquí reunidos tenemos una complicada
agenda de trabajo cotidiana, con muchos compromisos, de mucho trabajo, de muchas
actividades ligadas a proyectos ligados directamente con el Convenio; a veces es bueno
tomarse un tiempo para reflexionar sobre nuestro accionar en materia de cooperación,
brindando nuestro aporte para las organizaciones y para el trabajo que cotidianamente
hacemos.
Les animo entonces a olvidarse por un instante de la cotidianidad del trabajo y a disfrutar de
las discusiones que tendremos a lo largo de estos tres días de trabajo, les invito a participar y a
respetar las opiniones de todas las personas, como muchos de los que estamos aquí ya nos
conocemos la confianza ya está avanzada para poder hacer este ejercicio de intercambio de
opiniones y planteamientos.

¿Por qué poner la lente al componente de la participación social en salud en el


Encuentro Regional?

En realidad porque en el anterior encuentro en Guatemala, pusimos la lente en la


violencia de género y nos permitió hacer un análisis de cómo avanzábamos en ese
momento y era palpable el avance sustancial y satisfactorio en casi todos los
componentes pero no así en los componentes de participación social. Me parecía que
esa era una realidad en la que todos y todas coincidimos y que había ciertas
situaciones que nos dificultaban ese avance; es decir había un patrón regional en
cuanto a dificultades para promover la participación ciudadana.
Además había diferentes complejidades en esa participación, esto tiene que ver
también con algo que va mucho más allá de la problemática de un grupo específico de
la población con la que estamos trabajando, puesto que los procesos de participación
que promueve el Convenio suelen contextualizarse en problemas de concreción y
estabilidad de los espacios de incidencia o de los mecanismos en que esta debería
hacerse viable.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 11


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

Casi estamos concluyendo entonces que si la participación puede ser reprimida,


también parece que pudiera diluirse en contextos de ambigüedad. Esto me lleva a
plantear una hipótesis de partida, que se les presenta un tanto ampliada en el libro que
resume la investigación regional realizada sobre este tema en particular, y que se les
está entregando en este Tercer Encuentro Regional, la hipótesis planteada es:

Existe un discurso de teórica apología de la participación social en: políticas


públicas, marcos conceptuales de programas u otras formas de intervención
sanitaria, intervenciones de cooperación, documento de APS, leyes o marcos
normativos…

El consenso alrededor del principio por el cual la participación social se convierte en un


factor decisorio para el éxito de las acciones de salud, tiene su principal nicho de
aceptación en el campo de la Atención Primaria en Salud (APS). Ella resulta el
máximo exponente del discurso a favor de los procesos participativos en el campo de
la medicina en general y de la salud pública en particular. La esencia conceptual de la
participación nace en Alma Ata (1978).

…pero estos discursos o propuestas se diluyen en la práctica cotidiana de los


servicios públicos de salud, en una causalidad que es analizable, pero que
seguramente tiene que ver con otros elementos relacionados con la concreción
del discurso.

Entre esos elementos podemos citar los siguientes:


o Falta de procedimientos, metodologías, protocolos, es decir de herramientas de concreción.
Eso genera un incremento de la discrecionalidad y por lo tanto una dependencia de la
voluntad o el interés de personas.
o Difícil articulación entre espacios de participación teóricamente interactiva (comunidad-
municipalidad-departamento-país).
o Escasa definición del flujo de la representatividad dentro de comunidades o colectivos;
inexistencia de mecanismos concretos de representatividad.
o ¿Participar para qué? escasa visión de los fines de la participación social, la participación
social acotada a la APS.
o Resistencias institucionales que le son propias al Estado en general y al sistema de salud
en particular.
o Biografía de represión en la región; destrucción de capital social (básicamente
desarticulación de organizaciones, estigmatización de lo organizativo y pérdidas de
liderazgos sociales...).

En resumen, una cosa es decir que vamos a participar y otra cosa es cómo, quién y de
qué manera se va a participar, no toda participación es buena, de hecho una matanza
es una forma de participación, o el hecho de simplemente juntarse, o el hecho de evitar
la participación o convertirla en una forma de asumir compromisos.
Entonces la discusión no es si hay o no hay participación, sino qué tipo de
participación, con quién y cómo se participa. Es un elemento fundamental abordar la
problemática que tiene que ver con la participación ligada a los espacios en el ámbito
comunitario, municipal, etc., para lo cual tiene que existir cierto sistema de articulación,
es decir que tiene que haber cierta representación en la participación y un cierto
acuerdo en las agendas del ámbito comunitario y municipal hacia arriba o hacia abajo.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 12


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

Esto nos lleva a identificar y analizar que hay retos de articulación de espacios, para
concretar la participación dentro de los espacios identificados, así como de identificar
los espacios en los que incidimos.
Por lo menos en el Convenio siempre hablamos de participación ligada a la incidencia,
por eso propongo que si entendemos la incidencia como “la capacidad y procesos
colectivos (grupos poblacionales, loobys, organizaciones, movimientos,
personas…) encaminados a integrar en la agenda pública (Estado) o social
contenidos, prácticas, intervenciones y/o leyes que defiende dicho colectivo”,
veremos con claridad que incidencia implica:
o Entenderse como parte de un colectivo (SENSIBILIZACIÓN), es decir que no estamos
solos ante un problema.
o Reconocer un Estado; esto es hay un interlocutor; implica aceptarse socialmente (es
decir, tener derechos y un responsable último-el Estado-de poderlo ejercer).
o Una mesa (un espacio) estable y reconocido de encuentro entre la sociedad civil y
gestores públicos.
o Voluntad política traducida en leyes o marcos legales.

ENTONCES EN UN LADO DE LA MESA/ESPACIO ENCONTRAMOS: EL


SISTEMA PÚBLICO DE SALUD Y OTROS ACTORES SOCIALES DEL ESTADO.

Tenemos algunas dificultades para identificar donde se puede construir incidencia.


También hay resistencias institucionales del Estado en general y de los sistemas
públicos o actores en particular. Esa resistencia, puede entenderse de diferentes
maneras: bajo la lógica de que la contraloría social puede sentirse como una agresión
a la cotidianidad del servicio. Hay entonces una resistencia entendible desde las
dificultades que supone aceptar esos procesos de controlar desde la sociedad civil.
Hay resistencia también del profesional de la salud, basada en el paradigma biomédico
de ver a la población como usuaria y por la desconfianza generalizada en la contraloría
social, sobre todo si no se definen y aclaran bien sus límites.
Nos encontramos además con una ambigüedad de procedimientos, lo que les lleva al
reto de protocolizar la participación social (es posible / es deseable). Lo que puede
genera un exceso de discrecionalidad y llevarnos a que la voluntad política sea
transferida a la voluntad de las personas.
Finalmente de este lado de la mesa nos encontramos con escases de recursos, escasa
inversión en salud, rigidez presupuestaria: escasa capacidad de responder a
contraloría social o a planificaciones participativas.

DEL OTRO LADO DE LA MESA/ESPACIO TENEMOS: A LA SOCIEDAD CIVIL.

Nos encontramos con una biografía de represión común en todos los países de la
región, hay una realidad clara en Centroamérica, donde organizarse ha sido
históricamente condenarse a una muerte segura, el proceso de represión general ha
sido fuerte. Los compañeros y compañeras de Guatemala me podrán corregir, pero yo
entiendo que gran parte de la dificultad del movimiento indígena para articularse como
tal tiene que ver con la gran represión que ha habido desde siempre. Entonces hay
una tendencia a estigmatizar los procesos participativos, o a considerar mejor no

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 13


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

participar que participar. También es cierto que hay agendas que se mueven en
América Latina que no se mueven en Europa.
Encontramos además una sociedad civil atomizada, la estrategia imperante es
organizarse de acuerdo a contenidos específicos de agendas públicas, esto construye
en algunos casos, condiciones poco integradoras.
¿Organización del movimiento social? Acoplamiento de agendas sociales a
financiamientos. Además están los problemas de representatividad ¿Quién se sienta
en la mesa / espacio? y por ello se hace necesario la definición del Rol de Portavoz o
de Delegación.
Tenemos que resolver además la ausencia de ciclos de representatividad que nos
provoca el riesgo de clientelismos sociales o políticos. Al mismo tiempo que buscamos
o construimos estrategias de redes nacionales/regionales para buscar una interacción
con el Convenio.
Además que los espacios de participación (mesa) debe cumplir con una serie de
condiciones fundamentales:
o Estabilidad del espacio: protocolos.
o Estabilidad de participantes (personas, organizaciones); discontinuidades.
o Articulación entre espacios: flujos de representatividad.
o Es importante reflexiona sobre ¿Cómo construir espacios en presupuestos y
planificaciones rígidas?; lo que conlleva el riesgo de preguntarse ¿Para qué nos
reunimos?
o Reflexionar además sobre la participación comunitaria y la intersectorialidad, ¿Cómo
hacer real un espacio de igual a igual?
Finalmente quisiera dejarles, para el trabajo grupal que haremos más tarde, algunas
posibles variables analíticas partiendo de que el Convenio desempeña un Rol
Facilitador de la participación social:
o Espacios de participación.
o Representatividad
o Redes de incidencia.
o Formación / sensibilización de actores sociales, especialmente en Ministerio de Salud.
o Participación social y equidad de género.
o Manejo de conflictos, riesgo de trabajar en la promoción de una participación…

Me parece que tenemos que posicionarnos como comunidad pero también como
mesa, para analizar estas variables propuestas y poder obtener algunos consensos
mínimos respecto al tipo de trabajo que podemos y queremos impulsar desde el
Convenio.

COMENTARIOS Y/O PREGUNTAS:


Jorge nos da una serie de elementos teóricos que los obtiene de lo que él ha visto, para mí
el lema de este encuentro es romper con la práctica que hemos estado viendo en la región
en los sistemas públicos, y no es fácil romper la inercia de poca práctica y mucha teoría,
romper esa inercia es traumático.
Me gustaría rescatar el tema de la representatividad y asociarlo a la legitimidad, esta es una
crítica que nos hacemos las ONG’s del norte que ojalá se la hagan las ONG’s del sur,
porque muchas veces son las ONG las que sustituyen esta participación social.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 14


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

Por lo mismo que se menciona en cuanto a legitimidad creo que sería adecuado establecer
un concepto común de lo qué es participación, para que no sea que cada quién lo tome
como quiera, quizá es necesario unificar conceptos para a partir de allí ir construyendo el
resto de conceptos y el diseño de estrategias de acción.
Felicidades Jorge por tu participación porque desnuda las debilidades que hemos tenido en
el Convenio, no es fácil trabajar con el ser humano. Donde yo veo que debemos hacer un
poco de énfasis y un alto para reflexionar es ¿dónde debemos incidir? y ¿dónde debemos
participar?, a fin de lograr una participación definida y no sólo en casos puntuales,
deberíamos intentar darle vuelta y que sea la comunidad la que nos llame en lugar de estar
nosotros llamando a la comunidad.
Felicitar a Jorge, me parece que ha realizado una interesante reflexión en torno a la
incidencia y participación, me gustaría subrayar dos aspectos: la terrible dificultad de
construir participación efectiva en Estados secuestrados o manejados secularmente por
una minoría, y en segundo lugar el concepto ausente en estas relaciones es el de bien
común, que probablemente es el que necesitamos trabajar más para que la incidencia
tenga otros componentes que no sea sólo el de poder obtener un beneficio inmediato.
Cuando hablaba Jorge Irazola nos identificábamos mucho con nuestro caso particular en
Guatemala, sabemos que lo único que nos puede ayudar es el empoderamiento de las
comunidades, pero es muy difícil por la diversidad de idiomas que hablamos en el mundo
maya, otra dificultad es el elevado analfabetismo en las comunidades indígenas. Sabemos
que el empoderamiento de las comunidades es nuestro horizonte, hacía allí vamos pero
todo es parte de un proceso. Sabemos que la intersectorialidad es importante, vemos que
Sololá a nivel de su municipalidad ha mejorado mucho, pero todavía hay mucho por hacer.
Respecto al tema creo que todos los que estamos acá compartimos la importancia de la
participación de la gente comunitaria hacia los espacios de toma de decisiones. Vemos
que la parte de organización y participación comunitaria se encuentra en una fase de
transición que depende de algunos indicadores: pobreza, recursos, familia, etc., estos
determinan si la gente participa o no; otro indicador es la participación desinteresada y
aunque se ha ido avanzando poco a poco, hemos encontrado varias dificultades, pero la
gente va creyendo cada vez más en estos procesos.
Me parece que la ponencia de Jorge ha sido buena porque nos hace pensar y participar.
Estoy oyendo más de una vez las diferentes dificultades para lograr la participación, pero yo
les quiero compartir que aquí se participa socialmente mucho más que en el norte; allá la
gente se moviliza y participa un poco sólo si se tocan los sueldos. Así es que de momento
me gustaría felicitarlos por todo lo que hacen, y les pido que tomen en cuenta que ustedes
tienen que hacer incidencia política con las organizaciones en el norte no sólo con el
Ministerio de Salud, tenemos que ser críticos con nuestros financiadores, realmente creo
que nosotros en el norte tenemos que aprender mucho de ustedes.
Me gustaría comentar sobre dos cosas que me parecen importantes: frecuentemente la
representatividad y legitimad nos marea, tenemos que buscar estándares éticos muy
importantes para promover la participación social, no podemos olvidar que si queremos que
participen todos tenemos que aprender a respetar las diferencias y eso nos va a llevar a
lograr mayor participación.
Gracias a Itziar por sus opiniones, esto es más o menos representativo de lo que sucede en
las comunidades sobre todo cuando se habla un poquito fuerte, entonces las comunidades
se entusiasman empiezan a hablar de temas que normalmente nunca hablan; pero el que
hablo un poquito fuerte es conflictivo aunque haya generado alguna participación. Cuando
se trata de romper patrones hay que hacerlo con inteligencia no sólo de generar
confrontación por confrontar; la participación requiere que la gente hable, hacerlo sentir en
confianza, esos procesos implica tocar y analizar los problemas que a la gente les interesa,
incluso hay que defender a la gente, es cierto que la gente debe defenderse a sí misma,
pero esto es un proceso aprendido, no es tan simple, es importante saber cuándo la gente

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 15


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

puede caminar por sí misma, porque estos son procesos sociales y psicológicos de largo
tiempo en los cuales yo como agente externo también soy agente de cambio, implica esto
un compromiso personal hacia el cambio.
Quiero referirme a que en el caso de Nicaragua nosotros partimos de que tenemos un
gobierno socialista que lucha por los intereses del pueblo nicaragüense; el otro tema es la
salud gratuita y la educación gratuita con lo que hemos logrado menos del 5% de
analfabetismo. Finalmente como acción 6 hemos trabajo un eje de participación social,
donde hemos revisado como la gente nos apoya y participa y estamos avanzando mucho.
Quiero felicitar igual a Jorge por la ponencia, pienso que ese marco teórico nos va a ayudar
mucho al debate, en El Salvador también tenemos un nuevo gobierno y estamos intentando
impulsar un proceso de reforma que se fundamenta en la participación social. Este tipo de
proyectos generalmente lo basan en organizaciones, en líderes, en gente que ya tienen sus
agendas y objetivos y que además suman el tema salud, por eso mi observación más
concreta es que creo que hace falta el empoderamiento real de nuestros usuarios y que
retomen el derecho fundamental de la salud como algo clave en su vida, retomando la
reforma en sus manos en sus metas día a día, es como ellos pueden convertirse en el
motor para que estos procesos de reforma avancen, necesitamos que los usuarios retomen
la participación en forma más efectiva.
Felicitar a Jorge por los planteamientos que nos hizo porque nos permite hablar del tema y
de casi todo. Retomando el lema se trata de ir saliendo de los discursos y pasar a la
práctica en participación social en salud, para ello debemos tener en claro muchas cosas,
pero en concreto: 1) la participación social es un proceso en construcción, 2) este proceso
requiere tener principios y compromiso con este proceso de cambio y 3) tener cuidado de
no asumir el papel de la gente, desde las ONG’s, debemos tener cuidado de no caer en
este tercer riesgo que es muy grave.
Coincido con Itziar en que en gran parte de Europa hay una gran crisis en este tema, pero
me gustaría introducir otro componente para alimentar esta discusión, pues si revisamos el
planteamiento del Convenio podemos ver que gran parte de los indicadores que tienen que
ver con participación, están relacionados con la creación de estructuras, yo creo que crear
estructuras a veces no tiene nada que ver con participar, me parece que la participación
está vinculada a cosas más estratégicas como también es estratégico recuperar conceptos
y esfuerzos interesantes… ¿Puede ser la memoria histórica una estrategia de participación
comunitaria? o ¿Puede ser la constitución de estructuras una estrategia de participación
comunitaria?
La verdad es que creo que también es importante hablar de auditoría social, creo que
debemos colaborar con las organizaciones en la conformación de estos comités o
estructuras de participación social. Pero además creo que es importante que estas
organizaciones o comités efectúen la auditoria social, pues son ellos los que ven si los
beneficios están llegando a dónde deben llegar o no.
Primero felicitar a Jorge por las diversas claves que nos brinda para abordar la
participación, a mi me surgen varia preguntas que tratamos de despejar en el trabajo diario
para poder diseñar estrategias de incidencia, por ejemplo es esencial preguntarse
¿participación para qué? entre las respuestas que se dan siempre es la toma de decisiones
conjuntas, entonces ¿Qué supone eso en la práctica?, igual ¿Participación de qué tipo?,
¿Qué supone eso en la práctica? luego hay que identificar obstáculos para la toma de
decisiones conjuntas. Creo que es esencial para poder hablar y hacer participación la
absoluta voluntad de las partes y la búsqueda constante de respuesta a esas interrogantes
para pasar del discurso a la práctica.
La verdad es que como ha habido varias opiniones me gustaría hablar desde el concepto
municipal, sobre como nosotros estamos trabajando; en Sololá nosotros si hacemos
procesos de elección de representantes comunitarios, el asunto no es tratar de ver quién
tiene mejor participación, sino como podemos hacer entre todos para lograr que la

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 16


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

participación sea plena, necesitamos un real cambio de actitud, desde las comunidades y
los propios grupos de trabajo, la voluntad en reconocer que la participación ciudadana es
un valor agregado al desarrollo que le podemos generar al municipio, comunidades o al
lugar donde estemos. Es necesario romper los esquemas paradigmáticos, para que la
gente se sienta parte de todo este proceso.
Me gustaría agregar dos puntos a este interesante intercambio de opiniones: 1) pienso que
la participación social se fundamenta en la organización social para poder darle dirección a
la participación, entendiendo la organización como una transferencia de herramientas o
potenciación de herramientas, y 2) cuando decidimos trabajar en participación social
necesitamos desarrollar el rol de facilitación, porque de lo contrario podemos caer en el
papel de caudillismo, esto con el fin de no mutilar las iniciativas comunitarias cuando
nosotros nos retiremos de la comunidad.
La verdad es que el tema es muy amplio, tiene múltiples direcciones y puntos de partida;
sin embargo hay una esencia en el componente: partir de una necesidad real y sentida
desde la convivencia diaria, estas necesidades se convierten en demandas y en derechos.
La participación ciudadana es un derecho de todos y todas, para hacer efectiva la
participación ciudadana se requiere de políticas de Estado, que permitan estimular esta
participación ciudadana; además es importante que la población tenga conocimiento de lo
que implica la participación ciudadana, no podemos dejar de lado la participación consiente:
contraloría social, gestión local, interacción con las organizaciones del Estado.
Solamente voy a agregar que se hace muy importante conocer el contexto de cada una de
las comunidades a donde se pretende promover la participación comunitaria, porque no
todas se mueven igual, las comunidades tienen diferentes formas de organización,
producción y estabilidad, para que en base a ello establecer sus prioridades, luego es
importante que la persona que va a conducir el proceso de participación tenga toda la
voluntad de adaptarse a lo que la comunidad requiere.
Primero quiero unirme a las felicitaciones a Jorge por su exposición, en segundo lugar
quiero felicitar a Norberto porque ya tienen una estructura para impulsar procesos de
participación, pero ellos tienen 14 años de trabajo; eso es importante reconocerlo porque
muchas veces estamos en estas discusiones pero las ideas se quedan en este tipo de
encuentros y cuando volvemos a nuestras comunidades ya no los ponemos en práctica.
Probablemente si pudiéramos llevar estas ideas a la gente sería posible iniciar estos
procesos para concluir con una verdadera participación.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 17


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

3. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA


INTERMEDIA DEL CONVENIO MM-AECID.

Esta exposición estuvo a cargo de Eduardo Retes, Miembro del Equipo Consultor
responsable de realizar la Evaluación Intermedia del Avance del Convenio MM -
AECID, que en resumen presentó los siguientes datos:

Buenas tardes, intentare compartir con ustedes las opiniones de varios consultores
en términos de resultados cuantitativos de la evaluación intermedia, intentando
complementar el trabajo que se ha realizado en la evaluación. La evaluación aun
no está finalizada pues todavía tenemos que compartir algunas de sus perspectivas
para proceder a entregar un informe final de este interesante ejercicio.
Nuestro punto de partida es que el Convenio tiene un objetivo de desarrollo que
busca el fortalecimiento de los sistemas públicos; es decir no podemos hacer salud
sin fortalecer los sistemas públicos, queremos hacer este fortalecimiento enfocados
a salud sexual y reproductiva.
Se hace una evaluación porque es una normativa establecida por medicus mundi,
nos sirve como un instrumento de aprendizaje y nos da una herramienta de control,
nos permite saber qué es lo que hemos hecho, dónde lo hemos hecho y dónde
estamos, porque esto es una evaluación intermedia. Les vamos a brindar
resultados desde el punto de vista de cada uno de los actores que están
participando en la ejecución de este Convenio.

¿QUÉ SE ESPERA DE LA EVALUACIÓN?

Obtener recomendaciones respecto a elementos clave de la intervención, obtener


elementos para valorar fortalezas y debilidades de los socios locales y los
beneficiarios. Además podemos identificar qué podemos recomponer y enderezar
de forma de orientar la implementación del Convenio en los próximos dos años de
trabajo, así como orientar la definición de estrategias para el corto y mediano plazo
y finalmente planificar próximas intervenciones.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN?

El objetivo de toda evaluación es aprender, aprendemos de la historia, de nuestros


errores… para que podamos mejorar las intervenciones de aquí en adelante.
Además nos sirve para compartir experiencias, es importante entonces documentar
y compartir las lecciones aprendidas. Además esta evaluación nos sirve para rendir
cuentas, porque dentro de la transparencia hay que tomar en cuenta que el donante
nos dio un financiamiento para hacer ciertas cosas y lo menos que debemos hacer
es dar cuentas de lo realizado.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 18


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

Para poder realizar una evaluación, tenemos que hacernos dos preguntas
fundamentales: ¿En qué medida hemos cumplido lo que habíamos planteado?
¿Cómo lo hemos realizado?

¿DE DÓNDE PARTIMOS PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN?

Para iniciar tomamos en cuenta en esta evaluación el diseño del proyecto formado
por: el diagnóstico situacional realizado para diseñar la intervención y la línea basal,
que en su conjunto forman el punto de partida, por supuesto que luego de tener
claro el punto de partida tenemos que revisar el proceso de ejecución de las
acciones. Además tomamos en cuenta los resultados obtenidos con esta ejecución
de acciones: productos y efectos.
Para realizar el análisis del proceso de ejecución de las acciones previstas en el
Convenio, hemos tomado en cuenta las siguientes herramientas:
o El Convenio mismo.
o El cronograma de actividades.
o El presupuesto.
o Los indicadores objetivamente verificables.
o Las fuentes de verificación.
o Los imprevistos experimentados y los cambios operados.
o La sostenibilidad de las acciones, esto último porque no podemos pensar que
el financiamiento es eterno.

PREMISAS DE PARTIDA EN EL CONVENIO:

Como parte del diseño se identificaron algunas premisas que es lo que le da solidez
a este Convenio, por ejemplo:
o Debilidad de los sistemas de salud.
o La Salud Sexual y Reproductiva es prioritaria en la región.
o La participación de la sociedad civil e instituciones es fundamental para
aumentar cobertura y accesibilidad.
o En Salud Sexual y Reproductiva el sector público tiene un papel relevante en
materia de: capacidad de propuestas y abordaje, derechos humanos,
equidad de género, inserción de colectivos marginados o desfavorecidos.

Estos componentes no salieron al azar, sino que fueron definidos a través de


talleres participativos de identificación, priorización de problemas y de identificación
de posibles soluciones, este diseño se realizó sobre la base de la participación de
grupos diversos.
Todo esto se expresó en forma esquemática a través del diseño del Convenio
utilizando un marco lógico, planteando un árbol de problemas y un árbol de
objetivos, tal como se presenta en los siguientes esquemas:

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 19


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 20


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

Con estos elementos de análisis en el diseño de la intervención se definió realizar


un abordaje transversal en el Convenio de los siguientes elementos:
o Fortalecer el sistema público.
o La salud sexual reproductiva como derecho reproductivo.
o La participación amplia y diálogo entre actores.
o Mayor incidencia política de la sociedad civil en procesos de reforma.
o La equidad de género.
o La sensibilización de sociedad española.
o Facilitar la participación e integración autoridades públicas.

El Convenio está formado por 11 acciones ejecutadas en los países de: El Salvador,
Guatemala, Honduras, Nicaragua y España, de la siguiente manera:
o Acción 1: Región Occidental de El Salvador (SIBASI Santa Ana, Ahuachapán y
Sonsonate).
o Acción 2: SIBASI Usulután de El Salvador.
o Acción 3: Guatemala con 6 municipios del Oriente de Sololá y 3 de
Quezaltenango.
o Acción 4: Cortés y Atlántida de Honduras.
o Acción 5: Yoro en Honduras.
o Acción 6: Matagalpa, Nicaragua.
o Acción 7: Barrio de Acahualinca, Managua en Nicaragua.
o Acción 8: Acción de Sensibilización en España.
o Acción 9: Acción de Ámbito Regional (Unidad de Gestión).
o Acción 10: Área de Salud del Departamento de Sololá, Guatemala.
o Acción 11: Boca Costa de Sololá, Guatemala.

Las intervenciones en este Convenio Regional se centran en:


o Mejora de infraestructura: Construcciones varias, dotación de equipo
biomédico y de equipo informático.
o Fortalecer capacidades de trabajadores de la salud: Diplomado a Médicos y
Enfermeras y Diplomado a Promotores de Salud.
o Atención a Mujeres en Edad Fértil (MEF) y Adolescentes, se busca: disminuir
incidencia de embarazo precoz, prevenir ITS, VIH-SIDA.
o Mejora del Saneamiento Básico: construcción de letrinas aboneras,
construcción de celdas de bioseguridad y construcción de biofiltros.
o Participación Ciudadana / Social: Fortalecer estructuras sociales de apoyo a la
salud, Vincular grupos de mujeres y jóvenes a mesas de participación (por el
Derecho Humano a la Salud), Sistema piloto de monitoreo a la calidad de
atención en los servicios de salud sexual y reproductiva.

La información generada en esta evaluación es sobre lo que pudimos ver en las


visitas de campo, por eso se comparte el informe preliminar a todo mundo porque
no se trata de castigar ni de reprimir, sino de encontrar las mejores herramientas
mejorar la ejecución en la segunda mitad del Convenio.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 21


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

RESUMEN DE RESULTADOS PRELIMINARES DE EVALUACIÓN INTERMEDIA


ASPECTOS INDICADORES O
PUNTOS FUERTES PUNTOS DÉBILES CONCLUSIONES
ACCIONES RESULTADOS ESPERADOS

Aumentado 10% Implicación del


promotores juveniles SSR.
ciudadano en las
Disminuida 5% incidencia Equipo de trabajo MM Podemos concluir que la
actividades de
embarazos en acoplado. Apoyo UG-ES. eficacia demostrada en las
adolescentes. participación. actividades ejecutadas, se
Coordinación con debe a diversos factores,
Disminuida 5% incidencia Sostenibilidad en
ITS en adolescentes. instituciones públicas. entre los que hay que
algunas actividades. destacar la buena
Aumentada 5% cobertura Filosofía compartida. coordinación con las
parto institucional. La rotación de
Refuerzo modelo SIBASI instituciones ministeriales.
Aumentada 5% cobertura profesionales dificulta
de Atención Primaria. El equipo en El Salvador es
de atención prenatal a el seguimiento de las eficiente, han logrado
mujeres embarazadas. Implicación de los realizar las acciones con
actividades.
EL SALVADOR Aumentado 5% total de beneficiarios. calidad, de acuerdo a las
Acción 1 y 2 mujeres recibiendo Indicadores poco necesidades de las
controles post parto Materiales y equipamiento personas y haciendo un
adecuados para
en las actividades de buen uso de los recursos
Mejorada capacidad medir el grado de humanos, materiales y
institucional para disminuir estructura de calidad. financieros disponibles.
en 5% la incidencia de avance de algunas
Cobertura alcanzada en Las acciones se han
enfermedades actividades. llevado a cabo y se van
gastrointestinales. algunas actividades. obteniendo los resultados
Cronograma de esperados.
Fortalecida la participación Transversalidad en el
social institucional de los actividades vs
enfoque de género. Las construcciones son de
SIBASI (Aumentando 5%
ejecución. excelente calidad y su
total de comités de apoyo Buena ejecución funcionamiento excelente.
a la salud y comités de Sostenibilidad del
consulta social
equipo MM.
capacitados).

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 22


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

RESUMEN DE RESULTADOS PRELIMINARES DE EVALUACIÓN INTERMEDIA


ASPECTOS INDICADORES O
PUNTOS FUERTES PUNTOS DÉBILES CONCLUSIONES
ACCIONES RESULTADOS ESPERADOS
La metodología utilizada en la
La formación – El Diagnóstico de situación ha
elaboración del Diagnostico de
situación. información en los servido también para fortalecer
Coordinación Municipio – institucionalmente a las ONG’s que
Acciones dirigidas a población Centros educativos, participaron.
Dirección Área beneficiaria mas empobrecida,
indígena y de peor accesibilidad. debería ir precedida de La metodología utilizada en la
Mejoramiento Calidad de Mejora en el proceso de atención elaboración del Diagnóstico de
actividades de información
en la emergencia. situación, dio valor añadido en los
Atención SSR en la Comunidad para aspectos cualitativos de las
Fortalecimiento del nivel más
Desarrolladas eliminar “tabúes” en los conclusiones del propio Diagnóstico.
descentralizado de los servicios
sanitarios. Se fortalece la participación
competencias RR HH. Padres y Madres. comunitaria.
Fortalecimiento de la sanidad
Primer Nivel. Capacidad Coincidencia de Impacto institucional en los socios
pública.
locales. Coordinación
mejorada. Investigación sobre VG en el que actividades en algunas
interinstitucional.
se ha involucrado NH.
GUATEMALA Segundo Nivel. comunidades. Alineación con los objetivos de
Apoyo al desarrollo e
Acción 3
Sostenibilidad de las AECID.
Capacidad fortalecida. implantación del Modelo
Incluyente de Salud. Se ha producido refuerzo
acciones una vez institucional.
Vigilancia Epidemiológica. Formación en MIS, pasantías
finalizado el convenio. La sociedad civil, una vez fortalecida
Información actualizada para Auxiliares de Enfermería.
debe velar para que los cambios
Elaboración de protocolos y Cambios en la Dirección
SSR. introducidos se mantengan.
guías de práctica clínica. Departamental. Se debería realizar un estudio para
Promoción SSR. Empoderamiento de las
Rotación de los conocer las causas de porque el
Comunidades.
Red de apoyo a MIS no se extiende a otras
Actitud de los profesionales en profesionales de las comunidades.
organizaciones que área de salud de Mazatenango.
unidades de salud. La verdadera consolidación de las
La Transversalidad con que trata
atienden SSR. acciones se producirá cuando la
el MIS el enfoque de género. El poder institucional no
participación de la mujer en las
El desarrollo del modelo sanitario demuestra creer tanto en Comisiones se consolide en los
basado en los principios y niveles de decisión.
valores de la Atención Primaria. la participación

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 23


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

RESUMEN DE RESULTADOS PRELIMINARES DE EVALUACIÓN INTERMEDIA


ASPECTOS INDICADORES O
PUNTOS FUERTES PUNTOS DÉBILES CONCLUSIONES
ACCIONES RESULTADOS ESPERADOS
Capacidad instalada para la comunitaria.
continuación de las Acciones y
en el futuro. Material del diagnóstico
El papel de MM de asesoría, para su socialización.
acompañamiento, validación y
monitoreo en el terreno.

La ejecución del Convenio en este


país ha estado sometida a
múltiples y variados imprevistos
Aumentada 5% cobertura Falta de metodología de enorme impacto para la
adolescentes SSR en las concreta en el ejecución normal de las acciones
comunidades y Enfoque de abordaje de las (golpe de estado, toques de
municipios
multiculturalidad, con réplicas a queda, ruptura de relaciones entre
Aumentada 5% atención voluntariado. España y Honduras…), que han
a mujeres en el período
materiales y mensajes generado retrasos en el desarrollo
Inestabilidad del país. esperable por la acción y ha sido
de embarazo, parto y radiales adecuados.
puerperio. Debilidades de marco necesaria la reformulación de una
HONDURAS Coordinación con nivel
Acción 4 y 5 legal. de las acciones. A pesar de ello,
Incrementado 3% MEF MM ha reaccionado bien y gracias
local de salud. Continúa siendo un
que utilizan un método de a un seguimiento muy de cerca y
planificación familiar. Cursos especializados a problema la contra
referencia del apoyo continuo de los socios
100% Unidades Salud personal de salud. segundo y tercer locales ha conseguido seguir
desarrollado un programa nivel de atención adelante y recuperar el tiempo
Trabajo con voluntariado. perdido, de tal manera que la
IEC y cuentan con una hacia el nivel
base de datos exhaustiva primario. acción 4 se encuentra con altos
sobre SSR y VG. niveles de alcance en la totalidad
de los resultados comprometidos
y la acción 5 reformulada
/reducida, tiene avances.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 24


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

RESUMEN DE RESULTADOS PRELIMINARES DE EVALUACIÓN INTERMEDIA


ASPECTOS INDICADORES O
PUNTOS FUERTES PUNTOS DÉBILES CONCLUSIONES
ACCIONES RESULTADOS ESPERADOS
ACCIÓN 6:
Aumentada 1000 MEF con Ejecución del 100% de
método PF primera vez.
Aumentada 7% atención partos. resultados. Se ha promovido la alianza de
Incrementado 9.5%control Coordinación entre socios locales ONG’s de Acahualinca, que son
puerperal. (SILAIS, ODESAR). 10 Organizaciones presentes en
100% pacientes VIH con Tx
Incrementos de coberturas. el territorio y se han dividido en
ARV.
ACCIÓN 7: Plan parto como estrategia de tres comisiones que son: Salud,
100% TCS Girasol controladas. prevención de la mortalidad Sostenibilidad de Educación y Socioeconómica.
12,000 atenciones brindadas. Desde esta alianza se han
materna. logros como reto.
6,988 citologías (PAP) coordinado actividades de suma
realizados. Abordaje de la diversidad sexual, Rotación de personal importancia para los pobladores
500 Pruebas VIH realizadas. aprendizaje para todo el en sectores de Acahualinca.
100% casos VIH + detectados Convenio.
NICARAGUA aperturados.
Acción 6 y 7 derivados a sistema público. El Plan Parto se está
100% mujeres violencia acuden Fuerte nivel de compromiso.
Verificación de implementando a nivel
a Acahual. Abordaje integral de la violencia comunitario con la colaboración
100% casos VIH tienen ARV. actividades de
de género, incluyendo asistencia activa por parte de los voluntarios
Apoyo Comisaría de la Mujer. capacitación en
médica, psicológica y grupal. de la comunidad.
Laboratorio mejorado.
Fuerte nivel de empoderamiento centros escolares.
Actores sociales trabajan juntos / La posibilidad de acceso a los
respuesta. de Acahual en el Barrio servicios que ofrece el Plan Parto
100% infantes Centro Escolar
Acahualinca. es especialmente pertinente en la
JEB con seguimiento nutricional.
Campañas de promoción de la Coordinación con Francisco zona donde se está actuando ya
salud en comunidades y Morazán en Acahualinca. que hay poco acceso a clínicas
escuelas. privadas.
Servicios con enfoque de género
60% de la población atendida
recibiendo información para (Acahualinca).
prevención VIH / ITS.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 25


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

RESUMEN DE RESULTADOS PRELIMINARES DE EVALUACIÓN INTERMEDIA


ASPECTOS INDICADORES O
PUNTOS FUERTES PUNTOS DÉBILES CONCLUSIONES
ACCIONES RESULTADOS ESPERADOS
Capacitación de actores en
liderazgo.
Acahual programa 60%
capacitaciones.
Apoyo a campañas de
prevención de dengue y malaria
realizadas por Centro Francisco
Morazán.
La comunicación entre las La Unidad de Gestión para la
R1: Oportuna coordinación interna y delegaciones de MM en coordinación general, se ha visto
externa y sus acciones. España, y entre éstas y la desbordada en el arranque de los
R2: Gestión económico UG. trabajos y ha tenido que realizar
administrativa y justificación del Elaboración de la línea de base. más visitas de coordinación a los
Heterogeneidad y cantidad países de las que en principio
convenio y acciones Capacidad de reacción ante las de socios locales.
específicas transparente y de estaban previstas...
acuerdo a los requerimientos dificultades y problemas. La complejidad del …Por la evidente debilidad
de la AECID y los Convenio. institucional de algunos socios
La estrecha relación entre la UG
financiadores. Rotación de los locales.
y la OTC/AECID. profesionales y directivos …Por inexperiencia de algunos
UNIDAD DE GESTIÓN R3: Convenio identificado,
del ente rector. socios locales en convenios de esta
Acción 9 monitoreado y evaluado. Página web.
envergadura.
Manual administrativo y contable. Escasa cultura de trabajo …Por la complejidad del convenio
R4: Enfoque de género integrado de
en equipo de determinados que ha obligado a una mayor
forma transversal en las La coordinación externa liderada Socios Locales. presencia física de coordinación.
acciones y el conjunto del
convenio. por la UG, ha sido uno de los La carga ideológica que …Por la necesidad de unificar
subyace en algunas de las criterios en la toma de decisiones.
R5: Participación comunitaria en aspectos mejor trabajados. Se espera una disminución en la
actividades.
salud integrada de forma intensidad de las actividades de la
transversal en las acciones y el Dilución y atomización de
Unidad de Gestión para el resto de
conjunto del convenio. los movimientos
ejecución del conjunto de las
asociacionistas.
acciones.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 26


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

Les invito a que ustedes hagan evaluaciones internas semestrales y no esperen a


hacerlas en forma externa. Además les invito a que ustedes puedan llevar una
secuencia de las actividades junto con las partidas presupuestarias, no lo dejen
abierto para que no se dificulte la evaluación ni el seguimiento o monitoreo que
ustedes mismos deben hacer.
Les agradezco su atención y les felicito por el excelente trabajo que están
realizando, sigan adelante y muchas gracias.

COMENTARIOS Y/O PREGUNTAS, CON RESPUESTAS DE EVALUADOR (en negrita)


Gracias a Eduardo por el vistazo general que nos das desde el punto de vista evaluativo de
las acciones del convenio. Con esta evaluación percibo una mirada más integradora del
Convenio a nivel general, parece muy elemental pero el intercambio de experiencias no lo
hemos practicado, se le ha dado el enfoque de proceso y un estilo interesante de resaltar
los logros. Nos enfatiza la necesidad de documentar las cosas aunque sean muy
cotidianas, la otra parte que me parece que es un reto, es hacer la evaluación y los ajustes
de detalle; en general me parece que nos da buenas pistas, creo que nos hace falta el
espacio para la evaluación interna y los ajustes internos, mi conclusión es que necesitamos
darnos el tiempo para hacer los ajustes necesarios en lo que estamos haciendo.
Cuando hablamos de evaluación intermedia yo esperaba una valoración global de cómo
están nuestros indicadores, recordemos que tenemos marcos lógicos que tenemos en cada
uno de nuestros planes de acción. No sé si se puede compartir de cómo están quedando
los indicadores hasta este tiempo, en nuestra acción hemos evaluado y hemos cumplido
con los indicadores tal como estaban planteados, a nivel general me queda la duda en el
cumplimiento de los indicadores.
Bueno quiero agradecer al Dr. Retes porque a pesar que de la acción 3 se hizo un vistazo
muy rápido si se puede obtener elementos para enriquecer nuestra práctica.
Tengo varios comentarios, por una parte me parece oportuno que es necesario reconocer
la necesidad de construir la identidad como Convenio y que se transfieran sensibilidades,

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 27


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

metodologías, conceptos entre las acciones; efectivamente hay algunas acciones que nos
han hecho reflexionar y ha influido a otras acciones. Creo que es necesario hacer una
devolución específica para Guatemala en otro momento, porque es una riqueza muy
grande y son tres acciones bastante complejas y diversas y con mucha riqueza. Otra cosa
señalada muy importante es que aún tenemos que hacer el análisis de los indicadores de
resultado, es un proceso y hay un aporte, es importante que analicemos si tenemos la
fuente de verificación adecuada, hay indicadores que pierden pertinencia, por ejemplo en el
caso de El Salvador que se tenía previsto fortalecer la participación en torno al SIBASI pero
igual quizá habrá que orientarlo más al proceso de reforma que se vive hoy en El Salvador.
Primero agradecer el esfuerzo de esta evaluación con todo lo que conlleva, la aportación
que yo puedo hacer es que es necesario darle como una valorización o apreciación desde
la parte de la línea basal hacia la parte cuantitativa de cuánto hemos avanzado. En cuanto
a la acción 3 en Guatemala es necesario verlo más de cerca para poderlo comprender
mejor.
Con relación a lo que nos plantea Wilson, yo tengo los informes crudos y
descriptivos que hacemos los evaluadores de campo, yo se los puedo enviar a Jorge
Irazola para que él se los haga llegar.
Gracias a Eduardo por la presentación y la presencia en este encuentro. Me gustaría
provocar una cuestión, por una parte la presentación de la evaluación nos ha dado una
visión útil en el sentido de que nos ha enfrentado a la panorama global del Convenio desde
las fortalezas y debilidades, pero debido a la globalidad del Convenio no ha sido una
presentación todo lo detallada que uno esperaba, entonces a estas alturas todos y todas
debiéramos haber enriquecido con detalles por lo menos lo que corresponde a cada acción.
Yo esperaba un poquito más de aterrizaje en las recomendaciones y por otra parte que
ustedes demandaran más ese aterrizaje, porque es importante que la evaluación tenga esa
utilidad final de que nos sirva para afinar diseños sobre todo si hubiese un nuevo Convenio.
Me gustaría conocer si hubiese una recomendación más global.
Un especial agradecimiento al Dr. Retes por esa presentación de la evaluación que nos
ayuda a identificar cómo estamos, hay que darnos un abrazo fuerte por ese avance, para
nosotros como grupo étnico todo esto es muy nuevo y especialmente porque en Honduras
políticamente estamos en crisis, estamos haciendo un esfuerzo para hacer incidencia,
estamos construyendo para incidir, quiero agradecer la paciencia que nos han tenido en
este proceso de construcción de la incidencia. Pienso que hemos logrado por lo menos
sensibilizar a nuestras colegas enfermeras y médicas y por lo menos hay una buena actitud
en lo local, esperamos llegar a nivel del Ministro para incidir y conseguir una respuesta
positiva, esperamos que las experiencias de otros países nos fortalezcan en nuestro
avance particular.
Gracias por la oportunidad de reflexión que supone la evaluación, me gustaría matizar la
acción 10, quiero profundizar por el tema que nos ocupa en este encuentro, si se puede
hablar de ejemplos concretos de evaluación en diferentes niveles, incluso los resultados
que rescata la evaluación podemos presentarlos como éxitos. Como aprendizajes es
necesario profundizar en estos procesos, y en la apertura de los espacios y mantenerlos,
me parece que todo esto es un ejemplo de que si se puede.
Me gustaría retomar el tema de las recomendaciones, cuando formulamos este Convenio
sabíamos que era muy complejo y a la hora de diseñar herramientas para el seguimiento
tuvimos varias dificultades, me gustaría saber que recomendaciones podría hacer la
evaluación de cara a mejorar ese diseño.
Nos gustaría saber si se recopilo información sobre cómo nos está viendo el Ministerio de
Salud en Honduras.
Respecto lo que pregunta Ángel, puedo decirles que la Regional Departamental de
Salud de Atlántida reconocen el aporte del Convenio en el desarrollo de sus
funciones.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 28


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

Me gustaría hacer una aclaración, que nosotras como centro de mujeres trabajamos en la
prevención con diversos grupos no sólo con la diversidad sexual, también tenemos atención
a los colegios y a amas de casa, hacemos trabajo de visita casa a casa en todo nuestro
territorio de cobertura, y estamos metidas en diferentes comités porque es necesario si
queremos hacer un buen trabajo de prevención, eso es lo que nos hace involucrarnos en
las diferentes redes que hay y poder brindar una atención personalizada.
En Acahual hemos diversificado nuestra participación porque trabajamos también desde la
perspectiva de los derechos humanos; creo que esto además tiene que ver mucho con la
participación diversa de todos los grupos y sectores con los que hacemos el trabajo.
Con relación a lo que mencionaba María Elena, está muy bien la participación en
diversos espacios si hay necesidad de diversificar, lo importante es documentar si
estamos claros de por qué estamos allí y qué es lo que vamos a lograr con esa
participación.
Tengo algunas conclusiones, en primer lugar todas las organizaciones tienen el documento
pero hemos recibido muy pocas reacciones, es importante que nos hagan llegar lo más
pronto posible sus dudas, comentarios o aclaraciones que desean que se incorporen en el
documento final. La segunda cosa importante es el compromiso con los consultores (CGI)
para hacer la socialización concreta con Guatemala. La última es la medición de los
indicadores de impacto, yo le pediría a las coordinaciones técnicas de las acciones la
revisión de los indicadores de objetivos para ver su pertinencia y su avance de acu erdo a la
línea basal, es importante asumir esto como parte de sus agendas de trabajo.
Hay un apartado de recomendaciones y me gustaría tener un espacio para revisarlo
en este momento no tengo a mano las recomendaciones específicas, he intentado
presentarles una recopilación, si tenemos resultados cuantitativos. Obviamente si
pudieron notarlo que presentar la parte cualitativa ha significado dos horas de
exposición, si les queremos presentar la parte cuantitativa se vuelve inmanejable en
una exposición de este tipo. Cada una de las acciones tiene sus recomendaciones
específicas y detalladas en cada uno de los países.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 29


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

4. PRINCIPALES HALLAZGOS DE LA AUDITORÍA ANUAL AL


CONVENIO. RECOMENDACIONES E INTERCAMBIO DE
EXPERIENCIAS PRODUCTO DEL SEGUNDO AÑO DE TRABAJO.
Esta exposición estuvo a cargo de Mariano Garcés y Mirella Melgar, Administradores
de la Unidad de Gestión del Convenio MM – AECID, quienes compartieron la siguiente
información:

EL CONVENIO EN CIFRAS

EJECUCIÓN DEL CONVENIO 07-CO1-66 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Ejecución total en Euros: 3.922.289 Euros.


o AECID: 2.759.612 Euros.
o Asociaciones MM: 76.781 Euros.
o Otras instituciones Españolas: 705.490 Euros.
o Aporte Institucional Centroamericano: 357.829 Euros.
o Aporte de las Contrapartes: 34.264 Euros.

Total en Dólares: 5.491.205 Dólares.


En Lempiras: 74.209.714 Lempiras
En Quetzales: 31.417.538 Quetzales.
En Córdobas: 85.309.793 Córdobas.

Se ha alcanzado un 46% de ejecución de los fondos AECID

Hay un total de 95 personas vinculadas directamente al Convenio.


Un total de 15 financiadores diferentes, TODOS CON SUS DIFERENTES
EXIGENCIAS DE JUSTIFICACIÓN!!
5 países implicados: Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador y España.
6 Asociaciones de medicus mundi: Madrid, Navarra, Asturias, Bizkaia, Andalucía y
Aragón.

ALGUNAS REFLEXIONES:

Están aflorando nuestras fortalezas, pero también las debilidades de nuestras


instituciones.
Debe servirnos a todos PARA SALIR REFORZADOS, y poder afrontar los nuevos
retos que nos van a surgir.
No sólo desde nuestra institución, TAMBIÉN A NIVEL PERSONAL.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 30


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

AUDITORIA 2009

PROCEDIMIENTO:
La auditoría se realiza en España tomando como base todos los documentos
justificativos que se les ha pedido enviar electrónicamente con copia en escáner, luego
el auditor mira todas las facturas originales compulsadas de El Salvador y Guatemala,
porque en Honduras y Nicaragua no se ha podido proceder a compulsas por el costo
que esto supone.
El auditor revisa toda la información físicamente sólo en el caso de Guatemala y El
Salvador, que son las copias que se envían compulsadas.

CUESTIONAMIENTO DE LOS FONDOS DE COOPERACIÓN:


En toda Europa en este momento existe un sentimiento de crisis y hay un serio
cuestionamiento de los fondos públicos asignados a cooperación.
Esto nos invita a reflexionar sobre el trabajo realizado en terreno, porque cada vez las
exigencias serán mayores, además tenemos que transmitir mucha transparencia y
confianza respecto a que somos eficaces y eficientes.
El auditor comentaba su preocupación porque ve mucha documentación justificativa de
dietas, esto tendríamos que buscar una forma de mejorarlo y que sobre todo no
pongamos en riesgo la transparencia, además esto tiene que ver un poco con la
metodología propia de la auditoría, pues necesita constatar en campo muchas de las
cosas que sólo observa en papeles.

EN CONCLUSIÓN NECESITAMOS:
MÁS EFICACIA.
MÁS EFICIENCIA.
MÁS TRANSPARENCIA.

El auditor está haciendo varias peticiones que tenemos que cumplirlas y esto nos
posicionaría mejor de cara a transparencia en relación con que otras ONG’s españolas.
Estas peticiones se pondrán en práctica a partir de enero 2011, son por ejemplo:
o En las justificaciones colectivas de dietas:
 Incorporación de una fotografía de eventos (talleres, capacitaciones y
asambleas).
 Talonarios de recibos para desplazamiento.
o Si un gasto se ha pagado mediante cheque, necesitamos fotocopia del mismo.
Tomar en cuenta que no se aceptaran cheques a nombre de personas del
proyecto.
o La bitácora de desplazamiento hay que detallarla por cada transporte.
o Importancia de los comités de compras (Norma interna de la UG de verificar las
cotizaciones).
Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 31
Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

RESUMIENDO:

Se van a elaborar talonarios en original y copia para justificar dietas, y el original


quedara como documento justificativo en los talleres. Además del transporte se va a
llevar al control de uso de recibos, eso implica que vamos a tener un recibo individual
por transporte.
Hay algunas contrapartes, por ejemplo en el caso de El Salvador, en que se hacen
réplicas, entonces es muy importante que los promotores o los coordinadores de las
acciones justifiquen muy bien esta dieta colectiva en réplicas.
Únicamente está autorizado el efectivo para caja chica y casos especiales que son
consultados directamente a la Unidad de Gestión, para todos los gastos mayores de
$100.00 dólares deberá emitirse cheque a nombre de proveedor, al momento de copiar
en escáner el documento justificativo se debe hacer constar además ese voucher.
Los contables no deben aceptar bitácora de transporte sino lleva nivel de detalle del
gasto, porque el auditor cruza lo administrativo con lo técnico, necesita constatar si hay
medios de verificación.
Con respecto a los comités de compras deben ser más transparentes, ya no basta con
tres cotizaciones, los amigos, parientes o conocidos no pueden presentar cotización, si
sólo existe un proveedor capaz de realizar el servicio entonces tendrá que solicitarse
una autorización a la OTC de cada país.
Por favor no solicitar cotizaciones falsas por rellenar y cumplir con el proceso de tres
cotizaciones cuando se sabe que tenemos clara preferencia por un proveedor. La
Unidad de Gestión se va a encargar de comprobar que los proveedores propuestos
existen y que la licitación ha sido transparente y justa.
Si existe un proveedor del que decimos que por su experiencia o trayectoria, o porque
es la única que sabe del servicio que necesitamos, o porque es la más calificada para
hacerlo, y no voy a buscar otras personas porque ya sé que esta persona es la más
calificada para proveer el servicio que necesito, entonces les vamos a pedir que hagan
el respectivo informe justificativo y que soliciten a la OTC de sus países la autorización
para contratar a ese proveedor en particular.

La intención con todo esto es posicionarnos como una ONG transparente.

COMENTARIOS Y/O PREGUNTAS, CON RESPUESTAS (en negrita)


Entendemos la normativa que ya estaba y que ahora se afinaría entendemos que hay
razones y antecedentes. Lo primero que preocupa es la fotografía que se solicita como
medio de verificación pues se nos complica porque al trabajar con replicas se nos vuelve
bastante difícil lograr la foto de todas las réplicas. Con los comités de selección y compras
nos parece muy bien el requisito establecido como medida de transparencia nosotros
consideramos que este comité debe estar integrado además por gente de las contrapartes.
Me preocupa lo de los cheques a nombre de proveedor, porque en El Salvador los técnicos
sacan un cheque a su nombre para los gastos de quince días y luego se paga a los
proveedores, entonces tenemos que sentarnos con la administración para luego ver cómo
vamos a operativizar este requisito.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 32


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

Con respecto a la foto si sabemos que implica una logística que todos y todas deben
estar pensando como operativizar, pero es una solicitud concreta del auditor y esto
no sabemos cómo resolverlo, escuchamos propuestas de ustedes. Con respecto a
los cheques hemos estado conversando con la gente de administración que sería
mejor gestionar que hagan contrato con los proveedores, aunque esto nos va a
obligar a comprar en establecimientos oficiales que incluso puedan darnos crédito,
porque el tema de anticipos por liquidar se está mirando muy mal por parte del
auditor, en El Salvador si estamos haciendo el esfuerzo que los cheques salgan a
nombre de proveedores, intentando que el efectivo sea exclusivo para caja chica.
Con estos nuevos requerimientos sería conveniente que nos dijeran a todos si van a ser
aprobados o no, para que podamos hacer las respectivas proyecciones de inversión en la
PAC 2011, porque hoy por hoy sólo tenemos una cámara para toda la oficina y si aplicamos
lo de las fotos pues vamos a necesitar más cámaras.
Pues en principio si no hay una contrapropuesta coherente de parte nuestra, vamos a
tener que aplicar lo de las fotografías para justificar las dietas colectivas tal como lo
ha solicitado el auditor.
En el caso del uso de recibos considero que debe ser dos copias y el recibo original, porque
en el talonario debe quedar una hoja no desprendible para cruzarla con el original que
ponemos en la bitácora. En el caso del comité de compras no podemos solicitar a los
centros de salud por ejemplo que nos puedan dar el nombre de proveedores que ellos
utilizan, por ejemplo cuando tenemos que adquirir insumos o equipos médicos, pues eso
puede llevarnos a problemas legales en Honduras, ya que si ellos nos mencionan nombres
de proveedores puede asumirse como que se está impidiendo que las licitaciones sean
transparentes, entonces con eso si tenemos que tener mucho cuidado para no meternos en
problemas. En el caso de los talleres procuramos hacerlos en diferentes fechas de forma
que la parte administrativa pueda estar presenta a la hora de liquidar y de una vez hacer la
verificación y la liquidación. Pero en el caso de las comunidades no hay muchos
proveedores que tengan su documentación legal, y esto dificulta la emisión de cheques a
nombre de negocio, entonces se me ha ocurrido solicitar una nota del dueño del negocio
donde explica el por qué los cheques a nombre personal y no a nombre del negocio.
Bueno lo de la nota sugerida está bien, pero cuando estamos hablando de gastos
sistemáticos nos sale mejor reducir el trabajo administrativo y hacer la licitación de
los servicios de alimentación y solicitar que AECID nos autorice a dos o tres
proveedores. En El Salvador esa fue la sugerencia de la AECID, se está
cuestionando mucho el pago a proveedores de alimentación, allí se nos sugirió
autorizar sólo a un proveedor.
Con respecto a la autorización de proveedores de alimentación, sería como emitir un
cheque al mes y habría que esperar que lleguen todas las planillas para tener claridad de la
cantidad de dinero por el que hay que emitir el cheque. Con respecto a la fotografía creo
que sería conveniente solicitar un monto a partir del cual se necesita justificar con
fotografía. En cuanto a transporte no tenemos mayor problema porque cuando hay
actividades que necesitan transporte se justifica con factura, pero con lo de los anticipos a
técnicos para las réplicas no me ha quedado muy claro.
Sé que esto va a sonar un poco repetitivo, pero de repente hemos tenido problemas con
respecto a viajes y dietas, porque de repente la gente espera techos y esto no está
claramente definido en la parte administrativa, entonces me gustaría que ampliaran un poco
sobre el tema de máximos que se pueden asignar por dietas.
Tomemos en cuenta que trabajamos en una ONG que no busca beneficios personales
sino que estamos trabajando en beneficio de la gente, tenemos que ser moderados
en los gastos no podemos ir a todo lujo, eso lo vamos a ir mirando un poco más
detallado igual le vamos a ir indicando a la gente donde consideramos que se están
disparando.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 33


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

Tenemos la ventaja que la UG conoce terreno y podemos llevar un mejor control,


pero no podemos establecer un techo porque necesitamos reconocer las
peculiaridades de cada caso, cada región es diferente. Se trata de aplicar el criterio
de optimización de recursos por parte nuestra y un nivel de sensibilización que estos
fondos que estamos ejecutando no son nuestros, cuando desde la UG cuestionamos
un gasto es porque sabemos que no es correspondiente.
Mariano nos decía que se está dando una mala imagen y Mireya decía que hay que
descontaminar el proceso, la auditoría nos solicita algo y así lo vamos a hacer. Me gustaría
hacer una reflexión respecto a que los fondos que estamos ejecutados son fondos que
vienen de los países donde se ha acumulado la riqueza en forma injusta hacia los países
de donde se ha sustraído injustamente este recurso. Además necesitamos recuperar un
poco de dignidad en esto de la cooperación. Hay que considerar que cuando una persona
va a un taller de los nuestros, el dinero que iba a ganar por trabajo en ese día no los
obtiene y por eso se justifica darle transporte y alimentación, es necesario entender la
realidad desgraciada de nuestros países; la cosa es sencilla necesitamos que la auditoría
vaya a campo y allí se quita de la cabeza muchas de las dudas que le puedan saltar, el
problema es que la auditoría está en España, necesitamos que la auditoría vaya a campo.
Me gustaría que le pongamos un poco de dignidad a esto.
Soy de la teoría de lo que es inviable es inviable, pero necesitamos plantear
alternativas que nos ayuden a certificar estos gastos, necesitamos propuestas
concretas. La segunda cosa es nuestro rol me parece que convertir el ejercicio de
cumplimiento de una normativa en un ejercicio de dignidad sería convertir a los
ejecutores en hipócritas o indignos y a los donantes en personas que están
construyendo indignidad. Creo que el cumplimiento de la normativa definida y la
transparencia en el uso de fondos públicos es fundamental, no se trata de poner en
discusión el origen de la injusticia a raíz de un requerimiento meramente
administrativo.
Me gustaría que nos hicieran una aclaración respecto a los recibos de transporte, porque
nosotras ya tenemos un formato de recibo y aparte de eso tenemos la bitácora, entonces
por favor aclárenme.
Bueno hay dos tipos de dieta para transporte: la del personal técnico y el transporte
colectivo; hemos dicho que en el caso del transporte del personal técnico se
mantiene igual, pero queremos detallada la bitácora. El talonario de transporte es
para justificar dietas colectivas, no es para transporte de los técnicos asignados al
proyecto.
Me parece bien la intención de darle transparencia al proceso pero no veo viable tomarle
foto a todas las réplicas, una sugerencia sería ponerle un número límite a lo que podríamos
tomarles fotos: grupos arriba de 50 ó 75 personas.
Por eso les decíamos que escuchamos propuestas, creo que lo mejor es que nos
dejen discutir los mínimos requeridos que puede ser por montos o número de
personas, tenemos hasta el 10 de enero para hacer esta contrapropuesta por
importancia relativa, pues si es una capacitación que costó $20.00 dólares no es tan
necesario hacer la foto.
Sobre lo que decía Mariano respecto a la necesidad de anexar fotocopia de cheque, en El
Salvador sacamos copia a papel carbón no sé si eso sirve, y si por un legajo de recibos se
acepta un solo cheque.
Si esa copia al carbón es válida, y se puede hacer como lo estás planteando.
Creo que todos estamos de acuerdo en que esto tiene que hacerse, con respecto a la
licitación de proveedores de alimentos podrán hacerlo en los lugares donde sea factible hay
lugares donde no es posible hacer este tipo de licitaciones. Este es un Encuentro Regional
donde el tema de fondo es Participación, entonces la pregunta de fondo es si de verdad

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 34


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

vamos a participar o sólo debemos escuchar ¿Nosotros realmente podemos incidir en lo


que sugiere o dictamina el auditor en España?
En el caso de transporte tengo un ejemplo muy específico, se le dice a las personas que
lleguen a la municipalidad o localidad más cercana, pero en esas localidades no hay un
banco, entonces lo que se hace es que se emite un cheque a nombre de un técnico que va
a un banco y cambia el cheque, toma el efectivo y procede a pagar la dieta de transporte a
cada persona, pero ¿Cómo le hacemos ahora que ya no se pueden emitir cheques a
nombre de personas?
Por eso hemos dicho que casos especiales es necesario presentarlos y discutirlos
con la Unidad de Gestión, ya hemos aprobado casos especiales, pero ustedes tienen
que proponerlos y someterlos a discusión; no estamos diciendo que no, sino que es
necesario conocerlos y aprobarlos previamente.
Ustedes tienen un PAC en una hoja en Excel y la primera casilla tiene un manual, me
parece que deberían echarle un vistazo al manual de uso de fondos. Nosotros los que
estamos en campo tenemos que guiar la parte financiera, recuerden el rol que tiene cada
uno, el auditor que está en España tiene que rendir cuenta y le tienen que cuadrar,
entonces tenemos que trabajar con él al igual que con la gente que está en el país; pero
también tenemos que asegurarnos que el trabajo de campo está garantizado por una
partida financiera, no lo hagamos al revés porque nos vamos a hacer bolas. Creo que
deberían revisar ese manual de uso de fondos y los espacios que no estén contemplados
allí hagan las sugerencias pertinentes. Si están hablando de documentar la cámara digital
piensen que no les va a servir para un auditor, sino que piensen que esto también les va a
servir para documentar el proceso que están desarrollando además de documentar lo que
el auditor solicita. Con el caso específico de Honduras es cierto que hay muchos negocios
que los cheques tienen que salir a nombre personal, hay una figura legal que se puede
utilizar en estos casos y es la del “comerciante individual” yo tengo un negocio que se llama
clínicas algo, pero está a nombre de una persona, entonces en lugar de solicitarle una carta
pueden orientarlo a que sea un comerciante individual. Respecto a la licitación para
proveedores de refrigerios, el caso de Acahualt no es el caso del Convenio en terreno,
porque Acahualt está en Managua y todo se hace en un distrito, es decir porque no se
toman el tiempo de ver caso por caso, yo estuve en las visitas de terreno en lugares donde
no es necesario llevar un refrigerio porque allí está la señora que vende pupusas, entonces
hagamos un contrato con ella. Si ustedes conocen el terreno es importante que se tomen
el tiempo de certificar los restaurantes, hoteles y lugares de donde desean obtener el
servicio, hagan una nota indicando qué es lo que hay en cada lugar y pasan la solicitud a
los administradores para que ellos certifiquen y se convierta en un soporte global.
Sólo recordarles que estamos trabajando con un financiador exigente que sólo
acepta facturas para liquidación de fondos, nos tiene limitado el uso de recibos.
Tenemos una normativa de la AECID que complica todo el asunto. Créannos que nos
duele en el alma rechazar a la señora que vende pupusas, pero nuestro mayor
financiador es AECID y no nos acepta recibos, tenemos que justificar con facturas.
Con relación a lo que hablaba Mayra con respecto a cheques a nombre de técnico o
facilitadores me gustaría compartirles algunas experiencias porque creo que estamos un
poco confundidos, nosotros estábamos trabajando con el mismo sistema de El Salvador
que es girar un cheque a nombre del facilitador y él pagaba alimentación, movilización en
diversas actividades en un período corto de tiempo, si al final del período no se ha gastado
el dinero tiene que hacerse un reintegro al banco y la correspondiente liquidación de
gastos; pero ahora nos dicen que el cheque tiene que salir a nombre del proveedor de la
alimentación, para pagar la movilización nos autorizaron pagar con caja chica, incluso
hemos tenido un incremento en los reintegros de caja chica porque hay que pagar la
movilización de participantes en talleres y jornadas, entonces nos dieron la opción de que
para que no haya muchos movimientos de caja chica se pueda sacar el cheque a nombre
del facilitador, es ilógico que tengamos que sacar un cheque a nombre de cada una de las

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 35


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

personas participantes por 10 quetzales de movilización, entonces se han intentado varias


formas de apoyar y facilitar la labor administrativa. Con el caso de una sola factura por
proveedor, como administradora esto me facilitaría porque tendría un solo número de
orden, pero recordemos que tenemos diferentes resultados y al final se tendría que hacer el
mismo trabajo porque aunque tenga un solo número de orden voy a tener que aplicar ese
gasto a tres resultados. Entonces sería bueno que nos aclaremos porque como que nos
estamos confundiendo mucho.
No es exactamente el mismo trabajo porque sería un mismo número de orden que se
distribuye el gasto en 5 ó 6 actividades, que de todas formas así se está haciendo
pero con varios números de orden.
No sé si aun está como para poder negociar lo que se nos está diciendo que hagamos, con
respecto a los recibos para viáticos se me estaba ocurriendo consultar qué posibilidades
hay de que cada organización puede hacer una certificación de gastos de movilización, eso
nos evitaría hacer tanto recibo.
Es una propuesta que podemos analizar, hacer las respectivas consultas con el
auditor, y trasladarles sobre la factibilidad de aplicar este procedimiento.
Inicialmente tenía una pequeña duda sobre las cuentas por liquidar que ya fue aclarada,
pero con relación al reintegro de gastos de transporte yo estoy totalmente de acuerdo con
la transparencia, quizá para garantizar el monto a reintegrarle a cada comunitario o
comunitaria, creo que es necesario que la planilla lleve una columna donde se coloque el
número de identificación de cada persona que vaya a recibir dinero, porque de alguna
manera ese es el dato que lleva el recibo que ese está proponiendo; para garantizar o
respaldar mejor ese reintegro esa planilla podría llevar el visto bueno de un comunitario, en
el caso de Guatemala podría ser de un miembro del Concejo de Desarrollo Comunitario,
donde él avala el monto que se le confirió a la persona, además de la firma del técnico o la
técnica responsable y la firma de la coordinación, en total llevaría tres firmas aval esa
planilla de gastos, y por supuesto el respectivo sello institucional buscando simplificar y
facilitar este trabajo.
En la hoja de liquidación de dietas y en los listados de asistencia es importante que
las personas sean las que se inscriban, que lleve todas las firmas, que no haya
manchones ni corrector, es necesario identificar bien la actividad con su
correspondiente resultado, eso para darle más seriedad al documento que verifica la
actividad.
Compañeras y compañeros yo creo que debemos entender y ver los dos lados de la
moneda, el trabajo administrativo debe ser coherente con el trabajo técnico de campo; los
técnicos de campo tienen el mayor peso en la ejecución de las actividades, pero los
compañeros de administración deben cumplir con su rol. Necesitamos buscar posiciones
conciliatorias todos: ni Mariano ponerse muy enojado ni nosotros reclamar demasiado; en
El Salvador hemos dicho las observaciones de auditoría son observaciones, eso no quiere
decir que son dictados y por lo tanto algunas cosas se pueden discutir y definir si son o no
son viables y en otras cosas podemos coincidir que efectivamente le dan más transparencia
al proceso, yo propondría que cada país pueda sentarse tranquilamente a revisar y analizar
cada cosa, con el fin de hacer contrapropuestas para ustedes de forma que vayamos
encontrando mejores soluciones. Siempre es necesario ver el trabajo administrativo como
un apoyo al trabajo de campo, no como un obstáculo, debemos superar esas ideas que nos
alejan, por ejemplo cuando los administradores opinan que “los de campo no entienden, no
quieren hacer las cosas bien” y los de campo opinan que “los administradores son muy
cuadrados, no nos dejan hacer las cosas como tienen que ser, no vienen a campo”
necesitamos esforzarnos por superar esas ideas. Finalmente, hay que reconocer en todos
los niveles que no hemos sido capaces de convencer a los otros de lo que estamos
haciendo, no damos la impresión de que estamos haciendo bien las cosas, por lo menos al
auditor, por lo tanto necesitamos encontrar una mejor forma de convencerlo.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 36


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

PAC 2011

Fecha de entrega estimada: 15 de diciembre a solicitud de la asociación de medicus


mundi. Por lo tanto en diciembre es necesario priorizar el trabajo en la oficina para la
elaboración de la PAC 2011 (planificación) con respecto al trabajo de campo.
Entonces la PAC hay que hacerla llegar a su respectiva asociación de medicus mundi,
y es la asociación de medicus mundi la que lo haría llegar a la Unidad de Gestión. Los
equipos que tienen delegaciones locales, harán llegar su PAC a través de la persona
en terreno, por ejemplo la Acción 4 hará llegar su PAC a Ángel y es él quien envía esta
PAC a la asociación de medicus mundi y después llega a la Unidad de Gestión.
En la tabla para elaborar PAC 2011 no hay ninguna novedad, se utilizaría la misma
tabla 2010.
Las novedades de la PAC 2011 vienen en los criterios de elaboración:
o Es necesario incorporar un seguro de vida colectivo para todo el personal.
o Respecto al gasto de personal, si se prevé algún incremento, consensuarlo con
la asociación de medicus mundi que corresponda. “Desde la UG trataremos
de consensuar con el resto de asociaciones una norma común en todas
las acciones”.
Montos disponibles para el 2011: se ha entregado una tabla con los disponibles para
2011 y hasta el 31 de abril de 2012 que es la fecha prevista de finalización oficial del
convenio. Se les solicita que hagan el análisis sobre si se va a necesitar una extensión
de plazo de acuerdo a los montos disponibles para el cierre del Convenio.
Ustedes con este dinero pueden hacer la planificación que deseen en forma
consensuada con la asociación que corresponda de medicus mundi.

INFORME TÉCNICO 2010

La fecha de entrega para el informe económico de 2010, será el 31 de enero de 2011,


con sus respectivos anexos.
En el caso del informe técnico se espera el documento digital de informe para el 31 de
enero de 2011, para la preparación de anexos se daría un mes a partir de la
presentación del documento digital. Pero de todas formas entiendo que Jorge Irazola
les estaría enviando fechas y requerimientos particulares para la presentación del
Informe Técnico.
En el caso del informe financiero recordemos que lo que tenemos pendiente del último
trimestre, entonces es muchísimo más sencillo únicamente hay que hacer el esfuerzo
de preparar todos los anexos financieros; en el caso de El Salvador y Guatemala, se
necesitan sus respectivas compulsas, la ventaja es que ambos países han avanzado
muchísimo en este tema de las compulsas, por lo tanto va a ser muchísimo más fácil,
por eso es que los tiempos son más sensibles para el informe financiero.
Por último quería agradecerles sinceramente su trabajo, es una maravilla ver en todas
las acciones la devoción con la que se encargan de sus funciones, de hacer informes y
resolver los casos tan particulares en cada país. Gracias.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 37


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

COMENTARIOS Y/O PREGUNTAS, CON RESPUESTAS (en negrita):


Para elaborar el PAC ¿Nos van a dar el tipo de cambio con el que vamos a hacer los
cálculos?
Cuando les demos la información específica a cada país se les va a asignar el
tipo de cambio. Se les está dando la cifra en moneda local porque el PAC deben
realizarlo en moneda de cambio.
Recordar que estamos pendiente también de comprar dólares aprovechando un
buen tipo de cambio, entonces tenemos que estudiar los casos en cada país para
ver qué tipo de cambio sería el definitivo. Ustedes pueden como ya hemos dicho
hacer la proyección que consideren pertinente con ese dinero, siempre contando
con el acuerdo de la asociación de medicus mundi que corresponda.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 38


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

5. CRITERIOS ESENCIALES LIGADOS A COMPROMISOS TÉCNICOS


INMEDIATOS: PAC, INFORMES, REVISIÓN DE INDICADORES Y
FUENTES DE VERIFICACIÓN.
Esta exposición estuvo a cargo de Carlos Pablo Alcaine, Coordinador Técnico de la
Unidad de Gestión del Convenio MM - AECID, quien compartió la siguiente
información:

Mi intervención será muy breve sobre el PAC, no hay una presentación pero si hay un
compromiso que se les entregará una fotocopia con este contenido.
Sobre el PAC no hay novedades en cuanto al requerimiento del financiador, al formato
que ya ustedes manejan siempre revisamos de cara a la experiencia si las cosas se
han comprendido bien y se hará una actualización que supondrá una valoración de lo
que ya se hace y les estaremos enviando el formato el 25 de noviembre, este formato
igual que otras herramientas tiene sus instrucciones, recordar que más importante que
completar los distintos epígrafes es prestar atención a las instrucciones.
Es un problema no seguirlas, porque son un extracto más simple de las propias
indicaciones del financiador con la intención de facilitarles el trabajo; entonces les
pedimos que nos faciliten nuestro trabajo leyendo las instrucciones, compréndalas y
sino las entienden entonces soliciten las aclaraciones necesarias. Atiendan las
instrucciones y no duden en consultarnos cualquier duda.
Uno de los componentes del PAC es la previsión del alcance de los indicadores al final
del PAC (31 de diciembre de 2011), esto es la previsión de cómo estará el alcance
acumulado de todo el proyecto.
Otro problema que tenemos con todos estos indicadores, es cuál es nuestra referencia
de esto volveremos a hablar cuando hablemos del informe de seguimiento, entonces
cuál es el indicador: el que se formuló originalmente, el del primer informe de
seguimiento, el sistema de indicadores los vamos actualizando y esto implica dos
cosas: 1) cambio en las situaciones objetivas en el terreno y 2) debilidad en la
formulación.
Por último les pedimos que actualicen su matriz de indicadores y de fuentes de
verificación con fecha de corte, lo cual nos obliga a revisar constantemente con mirada
crítica el indicador, y si lo amerita hemos decidido actualizarlo sin perder la esencia,
intentando profundizar en la validez y en la factibilidad de ese indicador.
Cada vez que nos enfrentamos a un documento en el que revisamos indicadores nos
remitimos al último documento, porque los vamos acumulando, matrices actualizadas a
diciembre 2010 con el anexo 3 de la evaluación externa que también nos realizó un
análisis crítico y propositivo del sistema de indicadores.
Esto es importante porque en algún momento ha sucedido que para hablar del avance
de un indicador no se ha acudido al último informe, sino que se ha recurrido al primer
indicador formulado, entonces la conclusión de la evaluación externa es que la
información sobre el sistema de indicadores está fragmentada, no hay un documento
único al que acudir. Entonces necesitamos ponernos al día con la actualización de los
indicadores.
No sé si todo lo tendremos resueltos para la elaboración del PAC, pero si hemos de
tenerlo resuelto para el informe anual del que hablaremos después.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 39


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

Fecha límite de recepción del PAC por la UG es 20 de diciembre de 2010, este


debe ser trasladado por la respectiva asociación de medicus mundi y debe llegar ya
validado por esa asociación de medicus mundi. Por tanto primero es necesario
negociar con la respectiva asociación de medicus mundi que fecha les dan para la
presentación del PAC.
Si hubiesen dudas con respecto a esto serán resueltas de acuerdo al mecanismo de
flujo de comunicación que se diseñó al inicio: comunicación del socio local a la UG con
copia a la asociación respectiva de medicus mundi, o directamente a la asociación de
medicus mundi con copia a la UG.
En abril de 2010 hicimos el ejercicio de actualizar los indicadores y fuentes de
verificación, que aunque no hemos terminado de analizar en toda su magnitud, nos dio
una fotografía de lo que se estaba haciendo como sistema de información y nos
permite al mismo tiempo actualizar nuestro sistema de información.
Pero también se ha dado el hito importante de la evaluación intermedia, entonces allí
también se podrá introducir algunos aprendizajes, en conclusión, debido a todas estas
cosas es que aun no tenemos el formato listo, pero se les hará llegar a la brevedad.

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE ELABORACIÓN DE


INFORME TÉCNICO:

El receptor final de este documento es AECID, un equipo humano relativamente


distante o muy distante de la realidad ejecutiva del Convenio con lo cual tenemos que
dirigirnos a un actor casi externo, ello implica que la información debe ser clara precisa
y bien redactada, no entremos en detalles específicos, es acumulado en base a la
última actualización que tenemos de todo el sistema de seguimiento y abarca toda la
información de ese último informe presentado al financiador más lo acontecido en el
último año.
Esta formulación tiene que ser un proceso participado, no vale que solo el coordinador
lo elabore y por favor cuiden mucho la redacción, que sea sencilla, frases cortas para
que la comprensión sea fácil, planifíquense para que puedan revisarlo.
El avance de indicadores es otro gran componente: debe ser acumulado y sustentado
es decir que estén las fuentes de verificación, para que en cualquier momento que las
solicitemos estén disponibles.
De todas formas estas fuentes de verificación en el informe final si tenemos que
adjuntarlas. En este momento al hacer el informe técnico 2010, habrá la novedad de
que es necesario incluir los objetivos específicos para adelantarnos al momento de
rendir cuentas en el momento del informe final.
En cuanto al plazo de entrega del informe anual lo vamos a terminar de definir, pero el
20 de diciembre les enviamos formato e indicaciones. Hemos puesto 31 de enero
pero realmente podría ser a mediados de febrero.
Bueno, en resumen esas son las ideas que quería compartir con ustedes, creo que
podemos ir buscando el momento para ir ampliando cosas con respecto al informe
técnico, o ir analizando caso por caso. Muchas gracias.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 40


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

6. PONENCIAS SOBRE PARTICIPACIÓN SOCIAL E INCIDENCIA EN


EL MARCO DEL CONVENIO MM – AECID.

6.1. PANEL: EXPERIENCIAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD.

La introducción a la temática estuvo a cargo de Betty Porras, Coordinadora de País en


Guatemala y representante de Medicus Mundi Bizkaia, quien se dirigió a las y los
presentes destacando los siguientes elementos:

Buenos días a todos y a todas, será un gusto facilitar el panel sobre participación social en
salud, creo que la exposición que hacía el día de ayer Jorge Irazola nos sirve como una
muy buena introducción al panel de este día.
Las tres experiencias que se presentan hoy día, concretan un poco ese salto del que
hablábamos ayer, sobre cómo pasar del discurso a la práctica en la participación social en
salud. En el Convenio son las acciones que tenemos en terreno son las que pueden
darnos una pauta acerca de cómo es esa práctica de participación ciudadana en salud.
Por eso tenemos esta mañana tres ponencias un tanto diferentes que pueden
complementarse con un escenario global de lo que está haciendo el Convenio; dos de ellas
trabajan directamente con acciones dirigidas a Ministerios de Salud con los propios
Ministerios de Salud, una en el contexto de una reforma y otra dentro del SILAIS
Matagalpa, ambas tienen una gran riqueza que aportar, y además ambas están enfocadas
a procesos.
Recordemos que la participación social sólo puede ser desarrollada a través de procesos, y
a través de los resultados de esos procesos podemos analizar cómo va nuestra práctica, es
muy importante recordar que nosotros somos facilitadores, promotores, fortalecedores de
procesos, pero no somos los actores directos de los procesos de participación social, y allí
precisamente estará la riqueza de las experiencias que nos van a compartir esta mañana.
La tercera experiencia se desarrolla en Guatemala y corresponde a una experiencia de
redes sociales con organizaciones locales en cuanto a la prevención de la violencia de
género, creo que como expresión de la participación ciudadana en salud esta es una
experiencia que puede ser muy interesante porque la organización que nos presenta esta
experiencia facilita el proceso no lo ejecuta como actor directo.
Doy entonces la bienvenida a los tres ponentes y les invito a seguir con atención estas
experiencias y a preguntar y aportar a este interesante intercambio.

ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL DESARROLLO


DEL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD EN NICARAGUA.

Esta exposición estuvo a cargo de Erasmo Jarquín, Director del Sistema Local de
Atención Integral en Salud (SILAIS) de Matagalpa, quien enfatizó los siguientes
aspectos:

Buenos días a todos y a todas, nuevamente bienvenidos a Matagalpa, mi nombre


como ya les compartieron es Erasmo Jarquín, soy nacido en Jinotega, departamento
que está al norte de Matagalpa, pero soy criado aquí en Matagalpa.
Experiencias de participación social en Nicaragua hay muchas desde diferentes
organismos y desde el gobierno actual, el Frente Sandinista, venimos desde los años
70 y 80 desarrollando diversas experiencias, porque movilizar a todo un pueblo contra
Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 41
Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

una tiranía, contra una dictadura, no es fácil, tiene que existir mucha sensibilización y
conciencia de cambio para lograr esa movilización y esa participación social.
Esa experiencia del triunfo de 1979 logró movilizar a la empresa privada, a los
diferentes partidos políticos y a la población en diferentes estructuras hasta culminar
con la victoria del 19 de julio. Esa es una de las grandes movilizaciones que este
pueblo de Nicaragua ha experimentado.
Después hemos tenido diferentes actividades de movilización y organización, en los
años 80 se trabajó mucho contra la malaria, contra el aedes aegypti que es el mosquito
que produce el dengue, se trabajo en la erradicación de la poliomielitis, y eso se hace
con participación social y con movilización social.
Porque a mi manera de entender hay dos tipos de participación social: esta la
participación social pasiva, como en este momento están ustedes escuchando la
ponencia que les comparto, pero está además la participación activa de la persona que
participa y que toma decisiones, y creo que es importante cuando analizamos y
estamos conscientes de que es importante movilizar a la gente para hacer un cambio
sobre todo en los temas de salud.
En el año 2007 aquí en Nicaragua comenzamos a trabajar en la definición del Modelo
de Salud Familiar y Comunitaria (MOSAFC), este modelo se contrapone a un modelo
que venía trabajando el sistema neoliberal en Nicaragua denominado Modelo de
Atención Integral en Salud (MAIS), que estaba directamente vinculado a todas esas
reformas de salud que se estaban impulsando en América Latina con tendencia
privatizadora y que se ha venido deteniendo en muchos países.
Cuando se estaba implementado el MAIS hablábamos del paquete básico de salud, y
los organismos no gubernamentales estaban haciendo una propuesta para recibir
centros de salud que serían privatizados y a los que se comprometían a darles
sostenibilidad a través de la venta de servicios de salud, es decir a través del aporte
económico de la población. Este antecedente es importante tenerlo en cuenta para
entender por donde se iba enfilando el horizonte en materia de salud en Nicaragua.
En ese momento no se estaba trabajando en acercar los servicios de salud a la
población, sencillamente era tomar las mismas unidades de salud y mejorar tal vez un
poco el equipo y la calidad de los recursos humanos, pero la población tenía que dar
un aporte y eso en mi poco conocimiento que tengo, me parece que se llama
privatización de los servicios de salud.
Hacia allí íbamos nosotros en Nicaragua en materia de salud, hasta que el Frente
Sandinista logra la toma del poder en el 2007, e inmediatamente el Presidente Daniel
Ortega Saavedra declara la gratuidad de los servicios de salud y de los servicios de
educación. En educación igual que en salud había una serie de irregularidades
amparadas en la famosa “autonomía escolar”: plazas fantasmas, maestros en doble
turno, pero además los padres de familia tenían que dar un aporte para poderle pagar a
los maestros.
Bueno entonces a partir del año 2007 comenzamos a trabajar en definir qué es lo que
íbamos a hacer para hacer realidad la gratuidad de los servicios de salud y diseñamos
el MOSAFC.
En Matagalpa tenemos un total de 634,254 habitantes, atendemos 16 municipios (13
son del Departamento de Matagalpa, 2 municipios de la Región Autónoma del Atlántico
Norte y uno de la Región Autónoma del Atlántico Sur), con lo cual nos toca trabajar en
una extensión de 11,552 km2.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 42


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

En la actualidad estamos construyendo un Hospital Primario en Mulukuku y tenemos


Hospitales Primarios en Waslala y en Matiguas, como parte del acercamiento de los
servicios de salud a la población.
No podemos hablar del MOSAFC sino hablamos primero de la Política de Salud de
donde se desprende, y que plantea:
o En primer lugar esta lograr que las personas no se enfermen, un pueblo sano es
feliz.
o Atención en salud de calidad y medicinas gratuitas.
o Disminución de las listas de espera quirúrgica y lista de espera para consulta
externa especializada.
o Llevar los servicios de salud a las poblaciones pobres o en extrema pobreza, así
como las que tienen mayores dificultades de acceso.
o Implementación de las estrategias innovadores en salud en las Regiones
Autónomas de la Costa Caribe.
o Rescate de la medicina popular y tradicional, y otras formas de medicina no
occidental.
o Gobernabilidad ciudadana y participación activa y consciente de la
ciudadanía en el quehacer del sector salud.
o Desarrollo integral de los Recursos Humanos del sector salud.
o Articulando y armonizando la cooperación externa en función de las políticas de
salud y las necesidades urgentes de la población.

CARACTERÍSTICAS DEL MOSAFC:

Tenemos que trascender el enfoque individual, pero además tenemos que salir de las
unidades de salud hacia la población, hacia las comunidades, para que la salud se
convierta en un fin extra-muros, es decir más allá de las unidades de salud.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 43


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL MOSAFC


Desarrollo de la Red de Servicios de Salud 2006 2010
Hospital Departamental 1 1
Hospital Primarios 0 4
Centro de Salud con Camas 2 0
Centro de Salud Cabecera 13 14
Centro de Salud 2 1
Centro Oftalmológico 0 1
Puesto de Salud 79 91
Total de Unidades de Salud 97 112
Total de Sectores 0 192
Sectores funcionando en Unidades de salud 0 142
Sectores funcionando en Infraestructura
0 50
comunitarias
Sectores funcionando con personal permanente 0 169
Sectores funcionando con personal no
0 23
permanente.

PORCENTAJE DE SECTORES ATENDIDOS SEGÚN PERFIL ASISTENCIAL

Perfil Asistencial %
Con médico y recurso de enfermería. 53.84
Con médico. 6.51
Con recurso de enfermera profesional. 14.2
Con recurso de auxiliar de enfermería. 25.45
100

Con el apoyo de la cooperación internacional se ha trabajado mucho en la apertura de


nuevos sectores de salud en infraestructuras comunitarias en coordinación con
alcaldes municipales, porque para que este modelo funcione se necesita la
participación interinstitucional y la participación activa de la población.
En Matagalpa antes del 2006 no se contaba con Centro Oftalmológico, en toda
Nicaragua se contaba apenas con un Centro Oftalmológico, pero en Nicaragua ahora
además de El Penado, tenemos el del Centro de Salud de Ciudad Sandino, y en
Matagalpa tenemos el privilegio, a partir de este año 2010, de contar con un Centro
Oftalmológico con el aporte de la Cooperación Cubana, además tenemos a la brigada
Che Guevara con la que atendemos otros sectores de salud en las casas bases de
salud.
También hemos trabajado de la mano con la cooperación internacional para la dotación
de equipamiento, mobiliario hospitalario y distribución de medicamentos. Esto es
importante porque no podemos abrir sectores de salud sin equipamiento y sin recursos
humanos, y en esto ha sido vital el apoyo de medicus mundi, AECID y ODESAR para
dotar con 9 ultrasonidos, con lo que ahora tenemos ultrasonidos en casi todos los
municipios.
También es importante que el personal de salud conozca a fondo en qué consiste el
MOSAFC, por eso hemos trabajado fuertemente en la capacitación de recursos
humanos para que conozcan este modelo y se comprometan con él:

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 44


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

Recursos Capacitados en el MOSAFC Número

Personal de Salud 1,556


Gabinetes del Poder Ciudadano 1,320
Líderes de Salud 2, 300
Total 5,176

En los talleres de capacitación sobre el MOSAFC desarrollados con la población y con


los Gabinetes del Poder Ciudadano se aprovecha además para hacer contraloría
social, la gente le plantea al personal de salud los problemas que tiene en la
comunidad, demanda cuándo es que desean una brigada médica, hablan de la
problemática con las letrinas, con la energía eléctrica, etc., lo que hacemos como
personal de salud es llevarle esas demandas a las Alcaldías y a quien corresponda,
pero es fundamental esa comunicación estrecha con la población, con el poder
ciudadano.
Cuando hablamos de dispensarización en el MOSAFC, estamos refiriéndonos a un
proceso de observación dinámico, continuo y activo, lo que hacemos es llenar una ficha
familiar y comunitaria, para cada persona, para cada familia en cada comunidad; para
eso destacamos un equipo de salud familiar y comunitaria responsable de realizar la
dispensarización: toma de signos vitales, observación de las condiciones de la vivienda
y su medioambiente, etc., a partir de los datos recolectados se hace un análisis de
situación de salud y definimos cuántos casos concretos hay por cada comunidad de:
hipertensos, asmáticos, artríticos, diabéticos, embarazadas, etc., haciendo este trabajo
dinámico, continuo y activo es que logramos tener esos datos actualizados.

Viviendas Dispensarizadas 66, 570 63.4 %

Familias Dispensarizadas 79, 884 70.6%


Personas Dispensarizadas 399, 420 63 %
Fichas Digitadas 3, 650 4.56 %

El trabajo de dispensarización se hace en los sectores de salud pero también en las


comunidades, aquí en Nicaragua por ejemplo tenemos dispensarizados a todos los
discapacitados de este país, gracias también al apoyo de Cuba identificándose un total
aproximado de 8,500 personas con diferentes tipos de discapacidad.
Lo más importante de este MOSAFC son las actividades extra muros realizadas,
tenemos una clínica móvil en Matagalpa que fue donada por el Gobierno de
Venezuela, con la que hemos brindado las siguientes atenciones:

ATENCIONES BRINDADAS EN CLINICA MOVIL 2007-2009

2007 2008 2009 Total


Ultrasonidos 346 1962 2308
Consultas 1201 2623 3856 7680
Exámenes de laboratorio 867 1900 2264 5031
Odontología 439 988 768 2195

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 45


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

Como vemos en la tabla anterior, es a partir del año 2008 que hemos empezado a
realizar ultrasonidos, y esto es gracias al equipamiento que hemos podido adquirir con
fondos de la cooperación externa como medicus mundi y AECID. El trabajo con la
clínica móvil también lo desarrollamos en conjunto con varias organizaciones, con
ODESAR hemos realizado varias coordinaciones en San Dionisio, en Esquipulas, en
San Isidro, en Matagalpa, en Waslala.
Aprovechamos las actividades de salud comunitaria, para hacer actividades culturales
y hacemos Ferias de Salud Sexual y Reproductiva en las comunidades. Además
tenemos organizado un Movimiento Médico en Salud (MMS) que los fines de semana
dejan a sus familiares y se van a Waslala, a 4 hora de camino de Matagalpa, se van a
Mulukuku, a Paiwas y a Matiguas en condiciones difíciles, trabando sólo fines de
semana, sin embargo sólo en el año 2010 reporta los siguientes resultados:

Actividades MMS Total

Consultas 41,625
Ultrasonidos 6,973
Cirugías 2,108

En este municipio nos damos el lujo de no tener lista de espera quirúrgica, pero todo
esto se logra gracias al apoyo de los líderes de salud y los compañeros de los
gabinetes de poder ciudadano, ellos reciben a los médicos, los llevan a sus casas, les
dan comida, les tienen listos a los pacientes que hay que atender, etc., y así es como
poco a poco vamos avanzando en este país.
Es importante señalar que como parte de las actividades extra muro también
desarrollamos ferias de salud, actividades con niñas y niños, actividades de salud
sexual y reproductiva en la comunidad y las jornadas de poder ciudadano que se
desarrollan con la población: jornadas de vacunación, jornadas de lucha contra el
dengue y a partir de 2010 hemos involucrado en las jornadas de poder ciudadano la
Campaña: Atención con Cariño y Calidad, de forma que los pobladores puedan
denunciar si no reciben una buena atención, si quieren cobrarle medicamento o alguna
atención, etc.
Es importante señalar que en esta Campaña de Atención con Cariño y Calidad
participa el Ministerio de Salud, el Gabinete de Poder Ciudadano y los Brigadistas de la
Comunidad, ellos son los que hacen el control social.
Además tenemos los Foros de Salud que son los espacios donde se expresan los
líderes de salud, donde se expresa el poder ciudadano, señalando las faltas, las
debilidades, las carencias en la prestación de servicios.
Como parte de las actividades extra-murales también tenemos actividades
comunitarias como: el plan de parto para una maternidad segura, las brigadas de
transporte de emergencias obstétricas y la planificación post evento obstétrico.
También es importante en todo este esquema de trabajo, el abordaje intersectorial de
la situación de salud y el Alineamiento de la Cooperación Externa, así como el rescate
de medicina de nuestros ancestros y el desarrollo de los recursos humanos.
Debido a los grandes problemas de violencia intrafamiliar en el Departamento de
Matagalpa hemos tenido que empezar a trabajar en el enfoque de género y el

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 46


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

desarrollo de la masculinidad, no es fácil lograr cambios de comportamiento pero


estamos avanzando poco a poco con la participación del poder ciudadano.

LIMITANTES DEL TRABAJO ALGUNAS SOLUCIONES

Cambio de Paradigma. Sensibilizar a los trabajadores de la


Avanzada Edad de los importancia del modelo, demostrando
Trabajadores y Enfermedades su impacto
Fortalecer la planificación de las
Crónicas.
actividades extra muro
Insuficientes Equipos de
Trabajar más en la cadena de cambio
Computación e Internet. para fortalecer auto cuidados de la
Dispersión de la Población. salud con el apoyo de la Red
Insuficiente flota vehicular. Comunitaria.

Finalmente quiero compartirles algunos de los indicadores del SILAIS Matagalpa:

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 47


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 48


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

ATENCIONES HOSPITAL CAM SILAIS MATAGALPA


2006-2008-2009
10,000
8,000
6,000
4,000
2,000
0
2,006 2,008 2009
Partos Hospitalarios Cirugias realizadas

PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL MARCO DE REFORMA DEL SISTEMA DE


SALUD EN EL SALVADOR. EXPERIENCIAS EN CONTRALORIA SOCIAL.

Esta exposición estuvo a cargo de Mario Cabrera, Técnico de Participación Social de


Medicus Mundi en El Salvador y de Juan José Romagoza, Coordinador del SIBASI
Usulután, en el oriente de El Salvador, quienes desarrollaron los siguientes
planteamientos:
Buenos días, mi nombre es Mario Cabrera, voy a hacer una pequeña introducción de
antecedentes a la temática y luego continuara con la exposición del Dr. Juan José
Romagoza, Coordinador del Sistema Básico de Salud Local (SIBASI) de Usulután.
Bueno para empezar con los antecedentes es importante recordar que en El Salvador
hubo un cambio de gobierno en el 2009 y eso implicó un cambio radical en las Políticas
y en el estilo de gobernar.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 49


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

Al principio del Convenio en El Salvador en el año 2008 teníamos un estilo de trabajo


en el que se elaboraban muchos documentos pero no eran documentos públicos, por
lo que la mayoría de la ciudadanía no conocía esos documentos, por ejemplo la
Política Nacional de Salud y el Manual de Participación Social en Salud eran dos
documentos aprobados pero desconocidos por la mayoría de los trabajadores de salud
del mismo Ministerio de Salud, y por supuesto por la gran mayoría de la población.
Esos instrumentos importantes que fueron diseñados y aprobados para dinamizar la
participación social en salud no eran públicos, y uno sabía que existían pero era casi
imposible obtenerlos para estudiarlos y buscar la forma de aplicarlos.
Igualmente a pesar de todo un planteamiento normativo teórico interesante en cuanto a
participación social en salud, en la práctica y en la realidad cotidiana lo que teníamos
era un participación social instrumentalizada a través de las estructuras denominadas
“comités de consulta social” que se constituían como estructuras de apoyo a las
unidades de salud para realizar funciones de ayuda al personal de salud,
prácticamente se dedicaban a cobrar la mal llamada “cuota voluntaria” y a apoyar con
recursos a las unidades de salud; pero la misma elección de estos comités de consulta
social era bastante limitada pues la toma de decisiones respecto al destino de los
fondos recolectados para la unidad de salud por ejemplo, recaían en el director o
directora de la unidad de salud, y las personas que eran las que habían recolectado los
fondos no participaban para nada en la toma de este tipo de decisiones; eso en cuanto
a cómo se manejaba la participación social desde el Ministerio de Salud.
También creo que es muy conocido que producto de todas las políticas globales y la
corriente privatizadora en América Latina, en El Salvador hubo un gran confrontación
alrededor del tema salud igual que en toda la región, entonces encontramos desde la
sociedad civil expresiones de participación social y contraloría social en una actitud
contestataria, de enfrentamiento y crítica fuerte y denuncia hacia las políticas de
gobierno por la tendencia a privatizar los servicios de salud.
Entonces no había un diseño o una propuesta concreta de participación social desde la
sociedad civil, lo que teníamos era una actitud reactiva de parte de la sociedad civil y
hubo toda una lucha contra la privatización de los servicios que tuvo su mayor auge en
el período 2000 – 2004, que culminó finalmente con resultados satisfactorios en el
sentido que no fue posible privatizar los servicios de salud en El Salvador.
En mayo del 2009 retoman el Ministerio de Salud nuevas autoridades, producto del
cambio de gobierno, y plantean una Política Nacional de Salud elaborada con
participación de varios sectores, con mayor nivel de divulgación pública y con
concepciones diferentes.
Entonces este nuevo Ministerio de Salud para poder elaborar la actual Política Nacional
de Salud realizó una serie de debates y consultas públicas y tomó en cuenta los
aportes de diferentes expresiones organizadas de la sociedad civil en torno a sistemas
locales de salud, para elaborar y presentar una Política Nacional de Salud distinta
compuesta por 25 estrategias, de las cuales como sociedad civil se le ha prestado
mayor interés a la estrategia concreta que habla de participación social y comunitaria
en salud.
En sus compromisos de gestión para los primeros 100 días de trabajo, el Ministerio de
Salud se comprometió a institucionalizar la participación social a través de la formación
de estructuras intersectoriales locales, municipales, departamentales y nacionales,
donde la participación real de los habitantes de la comunidad es clave en la toma de
decisión y en la solución de sus problemas (Acción 7).

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 50


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

Siguiendo con los compromisos para motivar la participación social, el Ministerio de


Salud también se comprometió a hacer la convocatoria al Foro Nacional de Salud
(Acción 10) pensado para darle vuelta al modelo de salud que había estado vigente
durante los últimos 20 años, efectivamente se convocó este Foro Nacional de Salud
donde como medicus mundi hemos sido partícipes de diferentes consultas y de todo el
diseño de dicho instrumento de participación social.
También se
adquirió el
compromiso para
crear estructuras
(concejos locales
de salud) y
procedimientos de
participación
comunitaria
(contraloría,
planificación) en
atención primaria
de salud en todos
los niveles del
Sistema (Estrategia
4, Recomendación
1).
Con esta breve introducción muy rápida de lo que ha pasado en El Salvador en este
primer año y poco de la gestión de las nuevas autoridades de salud, podemos pasar a
escuchar por parte del Dr. Romagoza, lo que el Ministerio de Salud está planteando
como Reforma Integral del Sistema Nacional de Salud.

OCHO EJES ESTRATÉGICOS DE LA REFORMA DE SALUD.

Estas ocho prioridades o ejes estratégicos surgen en el contexto de un cambio


significativo en El Salvador, tan esperado, tan soñado, tan luchado y que llegó
finalmente a partir de junio de 2009. En materia social los cambios esperados estaban
enfocados en darle prioridad a dos componentes fundamentales: educación y salud,
similar al Gobierno Sandinista aquí en Nicaragua, con esos dos ejes fundamentales se
empezó a trabajar desde el primer día.
El primer día de gobierno se elimina las mal llamadas “cuotas voluntarias” que hacía
que muchas personas vieran limitado su acceso a servicios de salud; los primero seis
meses de gobierno en el año 2009, las consultas en el sistema público de salud
aumentaron en 40% en las unidades de salud y en los hospitales, este fue un cambio
muy significativo para la población salvadoreña.
En segundo lugar se empezó a dar un enfoque diferente al trabajo en el Ministerio de
Salud, lo que encontramos fue un sistema de salud altamente fragmentado con
diferentes prestadores de servicios independientes: Ministerio de Salud, FOSALUD,
Bienestar Magisterial, Sanidad Militar, Instituto Salvadoreño del Seguro Social, etc.,
este rompe cabeza hace sumamente difícil el acceso a servicios de salud de calidad y
con calidez para la población salvadoreña, además que propicia el desperdicio de
recursos.
Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 51
Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

Nos encontramos Ministerio de Salud con muchos programas verticales sin ninguna
interrelación o coordinación entre ellos y cada uno con su propio sistema de
información. Además nos encontramos con un Sistema de Salud donde el derecho a
la salud se había perdido, quien había salido ampliamente beneficiado con esta
situación era el sector privado, en cada cuadra de mi pueblo hay una clínica o una
farmacia y se experimentó un fenómeno al que llamamos la “mercantilización de la
salud” con un gran beneficio como he señalado para el sector privado.
Además los servicios de salud estaban orientados en forma exclusiva a brindar
atención curativa y hospitalizaciones, se hacía muy poco de prevención y nada de
promoción de la salud, los pocos programas preventivos que habían estaban
vinculados a detener brotes endémicos y a proyectos especiales con organismos
internacionales como medicus mundi en los temas de: salud sexual y reproductiva,
participación social, saneamiento ambiental.
Por eso este cambio de enfoque vino a darle una vuelta completa al Sistema de Salud,
colocando la atención primaria en salud como una prioridad con un enfoque preventivo
y orientado a la atención familiar.
Otra característica que encontramos en el Sistema Nacional de Salud es la injusta
distribución de los recursos públicos, el Ministerio de Salud orientado a brindar atención
al 80% de la población salvadoreña cuenta con un presupuesto limitado en
comparación con el resto de prestadores de servicios que distribuyen su universo de
atención hacia nada más el 20% de la población salvadoreña; como ejemplo tenemos
que el Ministerio de Salud invierte alrededor de $54 dólares por persona para la
prestación de servicios de salud, mientras que el Instituto Salvadoreño del Seguro
Social invierte en promedio $262 dólares por persona y Bienestar Magisterial invierte
un promedio de $340 dólares por persona y está orientado a brindar atención nada
más a un 1.4% de la población salvadoreña, es decir que el presupuesto asignado a
salud es inequitativo y hay que trabajar en resolver esa situación, eliminando las
desigualdades que hay en la asignación de recursos públicos en materia de salud.
La otra situación grave que encontramos en el Ministerio de Salud es el
desmantelamiento al que fue sometido por los gobiernos de derecha para justificar la
necesidad de privatización de los servicios públicos de salud, el Ministerio de Salud
jamás fue prioridad para los gobiernos de derecha y por lo tanto se fueron anulando
poco a poco los recursos públicos para salud. Lo que terminó generando una crisis
impresionante por falta de calidad y calidez en la atención, la carencia crónica de
equipos desde los más elementales hasta los más sofisticados, llegamos a una
situación en que había hasta tres personas por cama en los hospitales; el Hospital de
Maternidad que es el hospital simbólico en El Salvador para la atención de la salud de
la mujer es una verdadera desgracia.
La otra situación que encontramos es la ausencia de participación social, realmente
son pocos los proyectos como ya dijo Mario enfocados a promover la participación
social, pero en general la participación social en el Sistema Nacional de Salud era poco
más que letra muerta.
No había motivación del personal, no habían evaluaciones sistemáticas, técnicas y
objetivas del personal; todo el sistema de evaluación del personal en el sistema público
estaba enfocado en justificar un ascenso o un aumento salarial; cuando yo llegué a
revisar el tipo de evaluaciones que se aplicaban en el SIBASI me encontré con la
ausencia de evaluaciones objetivas ni útiles para mejorar la calidad de atención, el
funcionamiento y el trabajo del personal de salud.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 52


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

A partir de todas estas situaciones y otras más que sería demasiado largo para
compartirles, es que se empezó a configurar la idea de una Reforma de Salud, que no
surge de la noche a la mañana sino como producto de una gran participación
ciudadana, desde que se logró parar la ola de privatización a mediados del año 2003,
se vinieron realizando una serie de consultas, foros, asambleas y se estableció una
gran coordinación a todo nivel dando como resultado final el documento “Construyendo
La Esperanza. Estrategias y Recomendaciones en Salud 2009 – 2014” que en la
actualidad es nuestra Política Nacional de Salud.
La gran apuesta fundamental de toda esta movilización y participación social es lograr
reformar el Sistema Nacional de Salud, cuya propuesta actualmente se resumen en 8
grandes ejes estratégicos de trabajo:
1. Construcción de la Red Integrada e Integral de Servicios de Salud.
2. Integración progresiva con el ISSS y otros prestadores públicos de salud.
3. Definición de la Política de Medicamentos en el marco de la aprobación e
implementación de la Ley de Medicamentos.
4. Creación del Instituto Nacional de Salud.
5. Instauración del Foro Nacional de Salud.
6. Implementación de una Política de Desarrollo y Gestión de Recursos Humanos en
Salud.
7. Construcción de un Sistema Nacional de Emergencias Médicas.
8. Desarrollo de un Sistema Único de Información Estratégica.

Con el primer eje prioritario se trata de reformar la prestación de servicios de salud en


todo el Sistema Nacional de Salud que está conformado por 4 niveles de atención,
reforzando cada nivel pero dándole una mayor prioridad al primer nivel porque es el
que está más cerca de la población.
Con el segundo eje de trabajo se trata de ir rompiendo poco a poco esa enorme
fragmentación existente en el Sistema Nacional de Salud.
El tercer eje de trabajo es fundamental pues El Salvador es quizá uno de los países
donde se venden los medicamentos al más alto precio a nivel mundial, es triste ver
como la industria farmacéutica lucra con la necesidad de salud de la población. Este
es un elemento fundamental para la Reforma Integral de Salud, pero también es el
área de trabajo en la que mayores dificultades políticas se están enfrentando, porque
hay fuertes intereses económicos y políticos de por medio que hacen que la
aprobación de la Ley de Medicamentos esté entrampada en el Congreso Nacional,
aquí es donde la participación social y comunitaria será vital para lograr desarrollar lo
propuesto en este eje de trabajo.
Con la creación del Instituto Nacional de Salud se está buscando fortalecer la
investigación en salud en El Salvador, tenemos la suerte de contar con una Ministra de
Salud que cuenta con una gran experiencia en investigación, la Dra. María Isabel
Rodríguez.
Sobre la instauración del Foro Nacional de Salud, creo que Mario les hablará en mayor
detalle más adelante.
Una definición fundamental que tomó el gabinete de salud fue continuar con el mismo
personal de salud que se encontró a pesar de la forma en qué fueron contratados, de la
forma en qué fueron desarrollados y la forma en qué estuvieron trabajando, se está
Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 53
Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

haciendo un gran trabajo para motivarlos, capacitarlos, evaluarlos, con lo que se está
implementando una Política de Desarrollo y Gestión de Recursos Humanos. Esto es
sumamente difícil pues hay que trabajar con personal que está muchas veces en
contra de todos estos cambios que se están impulsando en el Sistema Nacional de
Salud, porque muchas veces se dedicaban a hacer trabajo político y no trabajo en
salud. Pero también está prevista la contratación de unos 14,000 profesionales de la
salud para fortalecer la provisión de servicios comunitarios y familiares de salud.
Se tiene además la meta de desarrollar y fortalecer un Sistema Único de Emergencias
Médicas coordinado y supervisado por una misma institución nacional, es bien difícil
avanzar con la velocidad que se desea en materia de integración porque hay muchas
leyes vigentes que fundamentan el funcionamiento fragmentado del Sistema Nacional
de Salud, recordemos que eso era lo que le convenía a los gobiernos de derecha y por
eso legislaron hacia ese fin.
Por último tenemos el Desarrollo de un Sistema Único de Información a fin de
consolidar los datos y la información que en el pasado producía cada uno de los
programas verticales que funcionaban en el Ministerio de Salud, ya se ha iniciado el
trabajo en este sentido y se espera en el mediano plazo contar con este sistema único
de información en salud.
Como les he mencionado antes, la propuesta de provisión de servicios consiste en
fortalecer la prestación de servicios en cada uno de los cuatro niveles de atención en
que se organiza el Sistema Nacional de Salud; pero haciendo un mayor énfasis en el
primer nivel de atención que es donde se estaría iniciando el trabajo a través de
Equipos Comunitarios de Salud Familiar (ECOS).

PROPUESTA DE PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD.

La reorganización de los servicios de salud se fundamenta en el establecimiento de


Equipos Comunitarios de Salud Familiar (ECOS) en la zona rural y urbana en los 262
municipios de El Salvador, así como el establecimiento de ECOS Especializados, de
acuerdo al siguiente esquema:

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 54


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

En el Primer Nivel de Atención, la red de servicios estará constituida por: Equipos


Comunitarios de Salud Familiar (ECOS Familiares) y por Equipos Comunitarios de
Salud Familiar con Especialidades (ECOS Especializados), integrados por los
siguientes profesionales:

ECOS FAMILIARES RURALES ECOS FAMILIARES URBANOS


Municipios pequeños con población dispersa. Grandes centros urbanos
1 médico / a. 1 médico / a.
1 enfermera. 1 enfermera.
1 auxiliar de enfermería. 1 auxiliar de enfermería.
3 promotores /as. 6 promotores /as.
1 polivalente. 1 polivalente.
Deben atender a un total de 600 familias, Deben atender a un total de 1,800 familias,
asignando a cada promotor/a de salud una asignando a cada promotor/a de salud una
media de 200 familias. media de 300 familias.
ECOS ESPECIALIZADO ECOS ESPECIALIZADO
ÁREA RURAL ÁREA URBANA
1 pediatra. 1 pediatra.
1 gineco obstetra. 1 gineco obstetra.
1 internista. 1 internista.
1 enfermera. 1 enfermera.
1 auxiliar de enfermería. 1 auxiliar de enfermería.
3 odontólogos. 4 odontólogos.
1 fisioterapista. 1 fisioterapista.
2 laboratoristas. 3 laboratoristas.
1 Educador /a para la salud. 1 Educador /a para la salud.
1 Auxiliar Estadística. 1 Auxiliar Estadística.
1 Motorista. 1 Motorista.
Cada 2 ECOS Especializados: Cada 2 ECOS Especializados:
1 psicólogo /a. 1 psicólogo /a.
1 nutricionista. 1 nutricionista.
Deben atender a un total de 6,000 familias. Es Deben atender a un total de 8,400 familias. Es
decir que por cada 10 ECOS Familiares Rurales se decir que por cada 4 ECOS Familiares Urbanos se
debe establecer un ECOS Especializado para el debe establecer un ECOS Especializado para el
Área Rural. Área Urbana.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 55


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

Así es como se piensa reforzar el primer nivel, para que no se agoten las capacidades
de los establecimientos de salud del segundo y tercer nivel, que está formado por
Hospitales Básicos Municipales, Hospitales Departamentales y Hospitales Regionales,
como les presentaba en la gráfica anteriormente, que en la actualidad están saturados
de problemas que pueden ser atendidos en las Unidades de Salud que en este nuevo
modelo se llaman Unidades Comunitarias de Salud Familiar (UCSF), en las casas de
salud y a través de los mismos ECOS que se encargan de ir a la comunidad a buscar a
las familias en lugar de esperar que las familias asistan a las UCSF, es decir es trabajo
extra-mural.
El cuarto nivel de atención está formado, en El Salvador, por los Hospitales de
Especialidades y Sub Especialidades a nivel nacional como: El Bloom (especialidad en
niños y niñas), El Rosales (que es hospital nacional de especialidades), y el de
Maternidad.
En resumen esa es la propuesta de Reforma Integral en Salud que se está impulsando
en El Salvador, desde el mes de julio del presente año, estamos apenas en el primer
año y medio de gestión de este nuevo gobierno, pero este año es importante porque se
ha iniciado la primera fase de esta reforma para que al final del quinquenio se cuente
con los 262 municipios del país con sus Equipos de Salud Familiar y Comunitaria; sólo
para el Departamento de Usulután estamos planificando la instalación de 46 ECOS
Familiares y 2 ECOS Especializados. Ese es el gran reto que tenemos, esperamos
que con la experiencia que se tiene en otros países como Nicaragua en la
implementación de este tipo de modelos comunitarios logremos avanzar con paso
seguro.

EL FORO NACIONAL DE SALUD EN EL MARCO DE LA


REFORMA INTEGRAL EN SALUD EN EL SALVADOR.

En el marco de todos estos procesos sociales es que aparece el Convenio en El


Salvador con su apuesta de fortalecer los sistemas públicos de salud, y aunque no se
dice se supone que los sistemas públicos de salud quieren fortalecerse, pero lo cierto
es que no siempre quieren, vemos que en El Salvador hasta antes del cambio de
gobierno en el 2009 el sistema público de salud le apostaba a debilitarse aunque
públicamente declarara otra cosa; eso se ve en el estado de la infraestructura, en la
forma en que estaba funcionando el personal, en el estado de los equipos, en los
resultados obtenidos, etc. Es importante entender esas variables para no perdernos y
llegar a sentir que el trabajo de participación social, en ese tipo de contextos, es como
trabajar para el diablo.
Pero en la actualidad tenemos un mayor nivel de coincidencia con el Ministerio de
Salud, si la comunicación y las relaciones de coordinación con las autoridades de la
cartera de salud desde el más alto nivel, pasando por lo regional, lo departamental y lo
local entonces tenemos condiciones completamente diferentes para desarrollar el
trabajo de participación social y de fortalecimiento de los sistemas públicos de salud; de
manera que las variables macro en el país afectan el trabajo en salud y eso no sólo
ocurre en El Salvador, sino en cualquier país del mundo.
Entonces cuando las autoridades de salud nos convocan a participar en el diseño de
estrategias y políticas a través del Foro Nacional de Salud, vamos gustosos. Es así
que el año pasado realizamos una serie de 4 foros regionales en el país, uno por
región; y este año 2010 hicimos una segunda ronda de foros de consulta con la
Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 56
Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

sociedad civil con todo el esfuerzo que eso implica, pero expusimos las proyecciones
del Ministerio de Salud en materia de Reforma, obtuvimos insumos de la población que
se los hemos trasladado al Ministerio de Salud para que los tomará en cuenta en el
diseño de planes, estrategias y políticas.
En este momento estamos en un proceso macro de devolución a la sociedad civil. En
ese proceso de diálogo macro el mismo Ministerio de Salud establece una serie de
compromisos públicos muy profundos, muy sentidos, que para nosotros tienen mucho
peso; por ejemplo a través de la Ministra de Salud, el Viceministro y la Viceministra de
Salud en cada uno de los 5 foros realizados se comprometen a cosas como las
siguientes: facilitar el trabajo intersectorial, elevar la capacidad de negociación y de
interlocución del Foro Nacional de Salud (es decir de líderes y lideresas de la
comunidad), apoyo con recursos, construcción de un poderoso movimiento social
territorial, fomentar la contraloría social que es un tema que a mucho del personal del
nivel local y regional les pone nerviosos porque no es usual que el mismo Ministerio de
Salud promueva que les auditen. Estas son ideas y palabras de las autoridades del
más alto nivel de la cartera de salud en El Salvador.

CONTRALORÍA SOCIAL EN SALUD EN EL SALVADOR.

Paralelamente a esos incipientes procesos de participación social estamos


desarrollando experiencias a nivel local de contraloría, con las siguientes
características:
o No es sistemática, más bien se ha reaccionado ante problemas que se
presentan en los centros de salud; por lo mismo una vez que se resuelve el
problema el proceso de contraloría se debilita.
o Se depende mucho del financiamiento externo y de ONG’s, es una desgracia
pero la forma en que hacemos contraloría en El Salvador es bastante teórica
y muy influenciada por las ONG’s; líderes y lideresas de las comunidades
muy poco participan en el diseño de los instrumentos y los métodos de
contraloría.
o Las organizaciones sociales de base, que son las que deberían estar al
frente de estas experiencias, quedan relegadas a un segundo plano; esto
también es una realidad concreta.

DIFICULTADES ENFRENTADAS

No es nada nuevo ni una situación exclusiva de El Salvador, pero es necesario


enfatizar como una gran dificultad el que nuestros países todavía no logramos vivir
una democracia real, participar en elecciones para elegir representantes son
situaciones sustentadas por el mismo sistema, esto a nivel macro.
En el nivel micro, en la comunidad, en el municipio, esa débil vivencia de la
democracia se refleja y es una especie de cultura antidemocrática de nuestros
países, y sobre la base de esa realidad nos toca trabajar para empujar estos temas
de participación social.
Además tenemos mucha teoría, hay bastantes estudios y análisis que se han
realizado, pero la práctica es poca, sobre todo si la comparamos con la necesidad

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 57


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

que hay de hacer contraloría, como ya decía no hay sistematicidad en el tiempo y


en áreas geográficas en el país.
Otra dificultad es que en las instituciones, que puede ser una ONG o una institución
de Derechos Humanos, tienen su propia estructura y su propia forma de ver la
realidad; a veces como que buscamos que las realidades se adapten a la estructura
de la institución en lugar de facilitar los procesos de la gente.
En el Ministerio de Salud existe esa postura de participación social pero nada de
contraloría, por lo tanto hay tensiones, hay temores y hay una tendencia a
descalificar a líderes y al proceso de contraloría, también hay temores de
funcionarios del Ministerio de Salud a ser fiscalizados por la gente, esos temores
están a la base de la reacción que el médico o la enfermera presenta cuando se
quiere hacer participación en contraloría.
En la gente hay falta de capacidad técnica por ejemplo para elaborar una nota, para
todo el proceso de secretaria, de sistematización, de redactar notas, de analizar
tablas, de analizar resultados, es una gran debilidad que hay que superar. Además
persiste el temor de hablar de tú a tú con un profesional o trabajador de salud,
entonces esa cultura verticalista que existe en los Ministerios es reflejada en sentido
negativo en la población que quiere hacer contraloría, que quiere participar, cuando
se enfrenta al funcionario público surge la actitud de “sentirse menos” que el doctor
o la enfermera, por ejemplo.

NUESTRAS PROPUESTAS

Entonces muy rápidamente quiero compartirles algunas propuestas que como


equipo en El Salvador tenemos para superar las dificultades señaladas:
o Balancear el desequilibrio práctica – teoría, desarrollando mayor práctica,
haciendo más ejercicios de participación y contraloría social.
o Construir confianza entre el Ministerio de Salud y la sociedad civil, ahorita no
hay confianza, apenas se está construyendo y se tiene que reflejar también
en más organizaciones sociales de base más allá de lo que son las
estructuras que el Ministerio de Salud tiene previsto dinamizar.
o Supervisión estrecha y efectiva de experiencias iniciales, consideramos que
las experiencias iniciales requieren de un apoyo y seguimiento estrecho que
demuestre real interés de quienes estamos promoviendo estas nuevas
estrategias de trabajo.

Bueno creo que con esa información básica nos quedaríamos, esperaríamos que
estas opiniones que hemos compartido se enriquezcan con el debate que pueda ir
surgiendo más tarde, o que podamos ampliar en la parte de preguntas y respuestas
lo que hemos expresado muy resumidamente. Gracias.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 58


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

EXPERIENCIAS DE REDES LOCALES: RED DE PREVENCIÓN


CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN GUATEMALA.

Esta exposición estuvo a cargo de Bernardo López, de la Asociación Nuevos


Horizontes de Quetzaltenango en Guatemala, compartiendo los siguientes elementos:

¿QUÉ SON LAS REDES DE APOYO?


Organizaciones que parten de los movimientos sociales, que participan en
procesos políticos, que buscan fortalecer la institucionalidad a favor de las
poblaciones vulnerables, propiciando espacios de diálogo con otras
coordinaciones y redes organizadas, con el fin de aunar esfuerzos, maximizar
recursos y no duplicar esfuerzos, de cara a la participación en diferentes
procesos.
Con esa idea en mente es que desde la Asociación Nuevos Horizontes nos
propusimos generar una Red de Apoyo para atención de mujeres sobrevivientes de
Violencia Intra Familiar, Violencia Contra las Mujeres y Violación de los Derechos
Sexuales y Reproductivos. Es importante aclarar que a parte de ésta, hay otras Redes
en el área de Quetzaltenango.
Esta red nace porque la población es grande, es demasiado extensa para que sólo
nosotros como proyecto pudiésemos llegar a toda la población, consideramos que por
medio de una Red de Apoyo podemos llegar a la mayoría de la población, en esta red
participan 8 municipios aunque el proyecto directamente sólo está referido al municipio
de San Carlos Sija, Almolonga y Quetzaltenango.

OBJETIVO GENERAL DE LA RED DE APOYO

Contribuir interinstitucionalmente a la prevención, sanción y erradicación de la violencia


intra familiar y violencia contra la mujer y el respeto y cumplimiento de los derechos
sexuales y reproductivos en los municipios del departamento de Quetzaltenango, a
través de procesos de información, sensibilización y capacitación.
En el objetivo general hablamos de prevención porque consideramos que es
importante, que s fundamental poder dar información a la población e involucrarla en
diversas acciones, para poder llegar a la prevención de los diversos casos de violencia.
Este objetivo lo planteamos tal como está porque en el caso de Quetzaltenango si
existe una clara violación a los derechos sexuales y reproductivos.
Para poder organizar esta red trabajamos en fases, desarrollando en general cuatro
grandes fases de trabajo:
o Identificación. Esta identificación la realizamos a través de un mapeo
institucional de organizaciones que trabajan directamente con violencia o con
salud y que sean afines al trabajo de la Asociación Nuevos Horizontes.
o Articulación. Se realizo la convocatoria a diversas organizaciones para
reunirnos y darles a conocer el proyecto, y darles la oportunidad que tomaran la
decisión de articularse en la Red de Apoyo.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 59


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

o Fortalecimiento. Luego de haber logrado la articulación de diferentes


instituciones y organizaciones, iniciamos un proceso de fortalecimiento a fin de
estandarizar conceptos y compartir y diseñar algunas estrategias de trabajo.
o Funcionamiento. Consiste en el seguimiento y acompañamiento constante al
proceso de desarrollo de la Red de Apoyo, es la fase de continuidad y
permanencia del esfuerzo iniciado.

INSTITUCIONES QUE FORMAN LA RED DE APOYO:

INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES:
Centro de Salud del Municipio de La Esperanza.
Centro de Salud del Municipio de San Juan.
Centro de Salud de Quetzaltenango.
Centro de Salud del municipio de Cajola.
Centro de Salud del Municipio de Almolonga.
Centro de Salud del Municipio de San Carlos Sija.
CONAPREVI.
PNC.
Ministerio de Educación.
Procuraduría General de la Nación.
Programa de Salud Reproductiva del MSPAS.
Oficinas Municipales de la Mujer.
Instituto de la Defensa Pública Penal.
CODISRA.
DEMI.

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES:
Asociación Nuevos Horizontes.
Proyecto HOPE.
Health Unlimited.
CEIPA.
Pastoral de la Mujer.
Pastoral de la Salud.
FUNDABIEN.
APROFAM.
CODECOT

FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LA RED DE APOYO:

 Regular normas y procedimientos de atención integral que incluya el análisis de


los procesos.
 Promover procesos de formación y capacitación.
 Brindar apoyo integral a las sobrevivientes de violencia y violación a derechos
sexuales reproductivos.
 Promover la referencia y contra referencia.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 60


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

AVANCES DE LA RED DE APOYO:

 Coordinación inter-institucional y organizacional permanente.


 Ejecución de acciones conjuntas.
 Planificación de actividades de prevención y atención integral.
 Actualización de directorio.
 Apertura permanente para el ingreso de nuevas instituciones y organizaciones.
 Sistematización de la experiencia.
 Monitoreo y evaluación.
 Ejecución de Plan Operativo Anual (POA).
 Comisiones de trabajo de acuerdo al POA
 Reuniones mensuales.
 Capacitación y formación a los integrantes de la Red de Apoyo en temática de
Violencia Intra Familiar, Violencia Contra la Mujeres y Derechos Sexuales y
Reproductivos.
 Gestión de recursos.
 Informes de trabajo.
 Evaluación de las actividades.

BENEFICIOS DE LA RED DE APOYO:

 En Prevención: maximizar recursos humanos y financieros para promover


procesos de sensibilización e información. Esto es muy importante porque se ha
logrado capacitar algunos recursos humanos para la prevención de la violencia y
para la atención de la mujer, y ahora ya en diferentes instituciones y
organizaciones hay claridad de hacia dónde referir casos de mujeres violentadas
con lo que se ha logrado acortar el tiempo para que puedan recibir una atención
adecuada, tanto a nivel de prevención como a nivel de atención.

 En Atención: Minimizar la frecuencia de los itinerarios que atraviesan las


mujeres. Recibir atención integral adecuada.

 En Sanción: Operadoras y Operadores de Justicia informados y sensibilizados


mejorando la atención a las mujeres sobrevivientes de violencia, aunque es
importante aclarar que no son todos los operadores de justicia están
sensibilizados, en un primer momento hemos trabajado sólo con aquellos que
forman parte de la red, pero consideramos que poco a poco podemos ir
incrementando el total de operadores y operadoras de justicia informados y
sensibilizados.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 61


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

LOGROS DE LA RED DE APOYO:

 Mapeo de organizaciones e instituciones que brinda atención a sobrevivientes


de Violencia Intra Familiar, Violencia Contra las Mujeres y violación de Derechos
Sexuales y Reproductivos.
 Contar con Plan Operativo Anual y Plan Estratégico.
 Estructura organizativa para coordinar las acciones de la Red de Apoyo.
 Representatividad de organizaciones no gubernamentales e instituciones
gubernamentales.
 La referencia y contra - referencia de mujeres sobrevivientes de violencia.
 Brindar atención integral a las mujeres sobrevivientes de Violencia Intra Familiar,
Violencia Contra las Mujeres y violación de Derechos Sexuales y Reproductivos.
 Integración de nuevas organizaciones e instituciones.
 Continuidad en el trabajo y acciones de la Red de Apoyo.
 Representatividad de las instancias del estado como: Salud, Educación, Justicia,
y Seguridad.
 Representatividad de organizaciones no gubernamentales, que trabajan en la
defensa de los Derechos de las mujeres.

Finalmente, me gustaría resaltar que este proceso lo realizamos pensando que era
necesario llevar este tipo de información no sólo a la gente que tenemos prevista con el
Convenio, no perdemos la idea que la red pueda funcionar a nivel de los 22
departamentos y que se funcione en forma con las referencias y contra-referencias.
Gracias.

COMENTARIOS Y/O PREGUNTAS, CON RESPUESTAS (en negrita):


A los que hemos tenido la oportunidad de acceder a la ciencia médica en Guatemala, nos
han deformado creyendo que al tener el cartón tenemos derecho a trabajar en la salud y
somos los que sabemos, a parte que la mayoría nos dedicamos a curar enfermedades no
tomamos en cuenta el conocimiento de los demás. Dentro de esa realidad me parece que
el modelo compartido por Nicaragua es importante, pero hay que garantizar la continuidad
entonces pregunto ¿Se está trabajando con las universidades para cambiar el enfoque en
la formación de los nuevos profesionales? Para los compañeros de Nicaragua y El
Salvador que están en una coyuntura desfavorable de cara a la globalización, entonces la
pregunta es si han buscado posibilidades de intercambio y conjunción de esfuerzos.
Espero que mis palabras puedan responder a las inquietudes, la relación del
Gobierno con la Universidad de Nicaragua es muy fuerte, el 2 de mayo de 2007 que
nos reunimos en León para discutir el MOSAFC estaba presente la Facultad de
Medicina de la Universidad en León y lo mismo sucedió en Managua. De cara a esto
ellos preguntaron y discutieron sobre el modelo y actualmente está insertado el
MOSAFC en la currícula de los estudios de medicina en la Universidad y su
respectiva formación, para que los profesionales conozcan de este modelo. Ahora el
servicio social de los estudiantes de medicina es por 2 años, sabemos que si no hay
voluntad política del gobierno estamos muy mal para garantizar la sostenibilidad de
este tipo de trabajo.
Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 62
Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

Para el caso de El Salvador me parece que la proyección de trabajo que están iniciando es
muy favorecedora para el pueblo, me gustaría saber si ya se cuenta con una estrategia
para operativizar la participación social y la integración del sector salud. Para el caso de
Guatemala la verdad que el problema de VIF es una situación de salud muy crítica y de
repente los esfuerzos se ven minimizados con la gran carga de la cultura impropia de
nuestra sociedad, por eso me gustaría saber ¿Qué nivel de coparticipación tiene el MSPAS
en este proceso? y si ustedes ¿Tienen identificados los nudos críticos en el tema de VIF y
de violación a los Derechos Sexuales y Reproductivos? porque en esa medida podremos
lograr integración en la solución.
Con respecto al nivel de coparticipación es bastante buena de parte del Ministerio en
cuanto a apertura para temas de capacitación que hemos tenido por parte del
personal.
El problema con la reforma de salud es que son modelos impuestos en base al desarrollo
de otros países, no son modelos que surgen en los propios países, el tema de salud es muy
sensible. Si realmente queremos hacer participación social tenemos que escuchar al
pueblo y seguir la brújula del pueblo, pero integrándonos y recogiendo experiencias.
Tengo entendido que en Nicaragua hay como diferentes estructuras de participación social
y quisiera saber si hay espacios de integración entre ellos, me gustaría que se ampliara un
poco más sobre el FNS como ente consultivo y se hablara de su estabilidad y permanencia.
Para Guatemala me gustaría saber si ¿La red que ustedes están fortaleciendo tiene
coordinación con otras redes en Guatemala?
La relación de los líderes de los distintos espacios de participación social se hace a
través de las asambleas comunitarias.
Les invito a que en los espacios libres que tenemos intentemos profundizar en estos temas,
estamos hablando de participación social y esto sólo es posible si hacemos una reflexión
crítica sobre nuestra práctica en cada una de nuestras organizaciones.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 63


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

6.2. HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN REGIONAL SOBRE


PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD.

La introducción a la temática estuvo a cargo de Jorge Irazola, Coordinador Regional


del Convenio MM - AECID, quien enfatizó los siguientes elementos:

Buenos días a todos y a todas, a continuación serán presentados los resultados de la


investigación regional, ustedes tienen en la documentación que se les ha entregado
una copia del libro que ha sido publicado con estos resultados, esta investigación se ha
focalizado en el Marco Legal y Estratégico de Políticas Públicas que dan énfasis a los
Procesos de Participación e Incidencia Social existente en los Sistemas Públicos de
Salud de la Región Centroamericana, y esperamos que sea un aporte a este
importante debate que hemos iniciado en este Tercer Encuentro respecto a La
Participación Social en Salud; el reto de pasar del discurso a la práctica.
Nos acompaña el día de hoy Marina Esperanza Paredes García, salvadoreña, médica
salubrista, con experticia en epidemiología e investigación, Maestra de Salud Pública
en la Universidad de El Salvador, ha sido jefa del Departamento de Medicina
Preventiva y Salud Pública, así como Directora de la Escuela de Medicina de la
Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador, actualmente es Técnica de la
Unidad de Proyección Social de la Facultad de Medicina de la Universidad de El
Salvador; tiene amplia experiencia en la coordinación de proyectos regionales con
diferentes ONG’s.
No está con nosotros está mañana pero también ha formado parte del equipo
investigador Amada Libertad Guirola, también salvadoreña, médica con amplísima
experiencia en salud pública, en investigación y en diferentes gerencias ligadas al
academicismo, a la educación y a proyectos de cooperación.
Lo que se pretende con este documento de investigación es en primer lugar,
sistematizar los marcos regulatorios que determinan la frontera en la cual los cuatro
países involucrados con este Convenio: El Salvador, Honduras, Guatemala y
Nicaragua, tienen para promover la participación social en salud. En este análisis hay
que tomar en cuenta además, evidentemente, una realidad cotidiana que contrasta
este marco legal con las dificultades de la cruda realidad.
En segundo lugar se hace un cotejo de esa sistematización realizada con las
realidades prácticas, mostrando dificultades, pero también mostrando algunas
experiencias que las investigadoras han considerado exitosas porque han generado
procesos de participación cercanos o ligados a la incidencia y al empoderamiento.
Pienso que la investigación ha sido una experiencia muy enriquecedora, ha sido
realmente un gusto poder trabajar con las dos investigadoras en todo este proceso que
no hubiese sido posible sin el apoyo de las diferentes Coordinaciones de País del
Convenio, me parece importante ese apoyo porque viabilizaron las visitas en terreno,
apoyaron la transferencia de información específica en relación a los marcos
regulatorios de cada país a las compañeras investigadoras, producto de ello ahora
tenemos una mirada más completa de esta situación a nivel de la región.
Así es que sin más demoras, dejo con ustedes a Marina para que nos comparta
algunos de los hallazgos de esta interesante investigación.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 64


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD.


EL RETO DE PASAR DEL DISCURSO A LA PRÁCTICA.

Marco Legal y Estratégico de Políticas Públicas que dan énfasis a los


Procesos de Participación e Incidencia Social existente en los
Sistemas Públicos de Salud de la Región Centroamericana.

Esta exposición estuvo a cargo de Marina Paredes, quien formó parte del equipo de
investigación, compartiendo con el auditorio el resumen de los resultados de esta
investigación.
Buenos días a todos y todas en esta gran familia de medicus mundi, realmente me
siento emocionada de estar aquí con ustedes porque es primera vez en que veo una
experiencia en que los países se reúnen, se conocen y comparten su experiencia y
esto es muy importante para el funcionamiento de la institución a nivel regional,
felicitaciones por esta iniciativa. Antes de entrar en materia quiero trasladarles muchos
saludos de parte de mi compañera de investigación, con quien desarrollamos un
trabajo exhaustivo de investigación, la Dra. Amada Libertad Guirola, que no pudo estar
acá con nosotros por varios compromisos adquiridos previamente.
Bueno, vamos a ir revisando por país los hallazgos reportados en esta investigación,
intentado resumir una investigación bastante amplia, para que ustedes tengan una
mirada general, entiendo que todas y todos tienen un ejemplar del libro que se ha
publicado y que seguro les servirá como material de consulta en el trabajo de grupos
que tienen previsto desarrollar más tarde.

EL SALVADOR

ANTECEDENTES:
12 años de guerra: cierre de espacios de expresión social.
Post guerra: se empezaron a abrir espacios a nivel político; período que coincide con
una fuerte cooperación externa que mantuvo componentes de apoyo a la participación
ciudadana.
Año 2000 se oficializa la participación con la consolidación del marco conceptual de los
SIBASI, establece 2 espacios de participación: los Comités de Gestión, a los que no
se les dio ningún seguimiento, y solo se trabajó en consolidar los Comités de
Consulta Social, al carecer de apoyo a partir de una política de salud, se fueron
deformando convirtiéndose en una especie de “patronatos” encargados de cobrar
cuotas voluntarias y dedicarse a solventar necesidades de los servicios de salud.
Con la nueva década se han dado una serie de movimientos sociales que han
culminado en espacios de participación como la Alianza Ciudadana Contra la
Privatización de la Salud y el Foro Nacional de Salud de la sociedad civil, espacio
reconocido por las nuevas autoridades de salud como fundamental para la relación con
el nuevo sistema.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 65


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

HALLAZGOS:
La mayoría de los documentos del marco político y normativo de salud en El Salvador
presentan la participación social como un eje transversal.
En la construcción de las políticas públicas en salud revisadas hubo participación
social, notando que las ONG’s, como parte importante de la sociedad civil,
prácticamente no tuvieron presencia. Sin embargo, en la Política Nacional de Salud
“Construyendo la Esperanza”, hubo una amplia participación social incluyendo
numerosos sectores.
En todas las políticas y normativos revisados se visualizan lineamientos para la
participación y control social dentro de las macro funciones del sistema
La mayoría de las políticas y normativos presentan líneas estratégicas y de acción
sobre la participación social, excepto La Ley de Creación del Sistema de salud, que se
creó pero al no darle seguimiento fue letra muerta.
Los enfoques de las Políticas Públicas y normativas en salud, más frecuentemente
encontrados son: el reconocimiento de la Salud como un Derecho Humano y la
integralidad en la Atención en Salud.
En las Políticas Públicas y marco normativo de salud se puede evidenciar una amplia
gama de valores y principios como base fundamental para la práctica de la
participación social y la contraloría social.

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL:


La construcción de un espacio de intersectorialidad estable sigue siendo una deuda
pendiente, la precariedad de los compromisos y de personas representantes en dichos
espacios, las dificultades para que converjan planes de desarrollo de manera
interinstitucional o la escasa proyección de financiamientos de mediano y largo plazo,
imposibilitan a la fecha que los diferentes sectores puedan concretar acuerdos sólidos
con niveles adecuados de sinergia.

EXPERIENCIAS EXITOSAS: PROYECTO MIFC, CASO Fundación Maquilishuatl


(FUMA).

Incidencia social Incidencia Política


Hay un acompañamiento de la mujer en su
“La voluntad política de Institucionalizar el
control prenatal, parto y puerperio por el esposo
programa a nivel nacional expresada por el
y la madre.
Vice Ministerio de Servicios a Enfants du
En algunos grupos se comienza a evidenciar el
Monde en 2009 al reconocer que la Mortalidad
conocimiento derivado de las actividades del
Materna entre otras cosas desintegra a la
proyecto, la comprensión de los derechos
familia y acorta la vida infantil y por supuesto el
reproductivos y el empoderamiento.
programa debe de estar en el nuevo plan de
En todos los municipios del proyecto el grupo de
reducción de la Mortalidad Materno Infantil”.
madres conocen sus derechos relacionados con
Se ha mejorado la comunicación y el apoyo al
su salud y con la del recién nacido.
desarrollo de estos procesos de participación
Se ha iniciado el involucramiento de la población
social, están contemplados dentro de la Política
para demandar una mejor atención en salud.
de Salud, en la cual existe compromiso de
La mujer conoce sus derechos y ha iniciado su
sostenibilidad y expansión.
empoderamiento.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 66


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

GUATEMALA

ANTECEDENTES:
En los años 80 se da una Guerra civil con una alta represión sobre todo a la población
indígena.
1986 con el primer presidente civil se establecen las bases para la vigencia de los
Derechos Humanos.
La guerra añadía un golpe brutal al capital social de Guatemala, con la desarticulación
de redes sociales y la casi eliminación de formas organizativas propias de muchos
pueblos originarios de Guatemala, además el temor al hecho de organizar demandas
colectivas.
1996 firma del Acuerdo de Paz firme y duradera, firmado en Guatemala, entre el
gobierno de la República y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) el
29 de diciembre de ese año; el documento oficial expone en sus conceptos:
“Es fundamental para lograr la justicia social y el crecimiento económico, la
participación efectiva de los ciudadanos y ciudadanas de todos los sectores de la
sociedad. Corresponde al Estado ampliar estas posibilidades de participación y
fortalecerse como orientador del desarrollo nacional, como legislador, como fuente de
inversión pública y proveedor de servicios básicos, como promotor de la concertación
social y de la resolución de conflictos”.

HALLAZGOS:
Todos los documentos del marco político y normativo, relacionados con salud,
presentan a la participación social como un eje transversal.
En las políticas y normativas revisadas se evidencian algunos lineamientos de
participación y control social en las macro funciones del Sistema de Salud y a todos los
niveles.
Las leyes que apoyan la participación social en Guatemala abordan áreas críticas de la
participación de acuerdo a su especificidad.
En las Políticas Públicas y marco normativo relacionado con salud se puede evidenciar
una amplia gama de principios y algunos valores como base fundamental para la
práctica de la participación social.
Al menos en dos normativas se visualiza dentro de sus objetivos mejorar la calidad de
los servicios básicos que se prestan a la población.
El enfoque de las Políticas Públicas y normativas relacionadas con salud, más
frecuentemente encontrado es la equidad.
La participación social se estructura desde el ámbito comunitario al nacional, con
estructuras municipales y departamentales, en una organización que carece de una
clara definición en la articulación entre los diferentes niveles en los que se plasman los
espacios participativos, así como de procedimientos claros de representatividad que
permita establecer una lógica entre dichos niveles.
Las estructuras organizativas ligadas a la política de participación que promueve el
marco legal de Guatemala no consideran, más allá del discurso, la pertinencia cultural
que explica a este país.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 67


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL:

Actualmente en Guatemala existe una organización social a nivel comunitario en la cual


se visualizan las formas tradicionales de organización (Juntas Directivas, Cooperativas)
pero también comités intersectoriales, mesas de salud, Asociaciones (Promotores,
comadronas) y movimientos ciudadanos, entre otros.
Se trata de un entramado organizativo complejo y atomizado que resulta
esencialmente del proceso represivo que asoló el país durante más de cuarenta años,
así como de la ambigüedad ideológica y dispersión temática de las incidencias, que
fueron promovidas tras los acuerdos de paz desde entidades estatales y de
cooperación internacional.
No existen transformaciones integrales del sistema de salud.

EXPERIENCIAS EXITOSAS O INTERESANTES POR SU POTENCIAL:

Mesas intersectoriales de salud, en donde se reúnen representantes de la


municipalidad, iglesias, Policía Nacional Civil, Bomberos y otros miembros de la
comunidad, liderados por las autoridades locales del MSP, para tratar los temas de
salud prioritarios dentro de sus municipios.
La Coordinadora de Organizaciones Maya de Sololá (COMS) ha creado una
conciencia de participación que busca mecanismos, con otras organizaciones, para
canalizar propuestas con instancias Gubernamentales para la solución pacífica de los
problemas y la satisfacción de necesidades comunitarias.
Participación de la mujer indígena en la mesa intersectorial de desarrollo rural y el
equipo negociador para la incorporación del enfoque de género en la política de
desarrollo rural.
Comunidades en resistencia resultantes del pasado conflicto armado, con experiencia
de Atención Primaria en Salud fundamentadas en la organización comunitaria.

FORMAS ORGANIZATIVAS GENERADAS POR EL MARCO POLÍTICO


NORMATIVO DE GUATEMALA:

CODEDES
COMUDES
COCODES
Es importante tener en cuenta que el nuevo modelo organizativo generado tras los
Acuerdos de Paz se concreta en el desarrollo de nuevas estructuras comunitarias en
un proceso que tiene enormes riesgos de atomizar la representatividad y construir
relaciones clientelares

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 68


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

NICARAGUA

ANTECEDENTES:
Después de un largo período de dictadura durante la cual no existían espacios abiertos
para la organización y participación social, surge el primer gobierno revolucionario
durante el cual se inicia la construcción de un nuevo sistema de organización social y
de salud.
El logro de mejores indicadores de salud se debe a un elemento crucial, la aparición
del y la brigadista de salud.
Nicaragua entra en un periodo de gobiernos neoliberales (3 períodos) donde se
instauraron medidas como la privatización de servicios de salud en las unidades del
MINSA.
El actual gobierno reorienta su enfoque de trabajo dirigido a restituir el Derecho a la
Salud en función del bienestar del pueblo, el discurso de promoción de la participación
social no esconde la existencia de intensos conflictos entre las autoridades y algunos
sectores de la sociedad civil, que consideran tienen restricciones en su forma o
capacidad de incidir, así como alejamiento de los fines que en su momento dieron
esencia ideológica al sandinismo.

HALLAZGOS:
Los ejes transversales encontrados en las políticas de salud de Nicaragua son: el
Derecho Humano a la Salud y la Participación Ciudadana.
Se puede evidenciar que en la Política Nacional de Salud no se encuentran
consignados los lineamientos de participación y control.
En las políticas de salud se presentan los espacios y los mecanismos de participación
social.
Las Políticas de Salud se relacionan tanto en el enfoque específico de la Promoción de
la Salud y la Democracia Participativa como en el derecho a participar, todas ellas son
expresiones de participación poder.
Existe una amplia gama de principios que han servido de base para plantear las
políticas del Estado.
Los objetivos de las políticas son congruentes con el marco de participación social que
promueve el Estado.

FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN:


Estructuras organizadas desde el ámbito de lo local:
o Consejos de defensa de la Salud Pública.
o Consejos del poder ciudadano.
o Comités de auditoría social
En realidad se trata de espacios en donde existe dificultad para diferenciarlos en sus
fines:

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 69


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

o No se establece una lógica que articule los esfuerzos de cada espacio en una
misma forma de contraloría social.
o Existen actores sociales que al mismo tiempo que demandan no ser excluidos,
alertan sobre el riesgo de que estos espacios de participación sigan siendo
reducidos, hasta llegar a su mínima expresión, por estructuras o movimientos de
naturaleza política.
Participación: poder y movilización, se realizan básicamente a partir de las brigadas.

EXPERIENCIA EXITOSA:

Proyecto ejecutado por ODESAR (Organización para el desarrollo económico y social


para el área urbana y rural), tuvo una duración de un año (2009 al 2010).
El proyecto se desarrolló en torno a los Derechos Sexuales y Reproductivos de las
mujeres, cuyos resultados esperados fueron:
o La sensibilización sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres.
o Que las mismas tuviesen al terminar el proyecto información objetiva y veraz
para decidir sobre su cuerpo, cuidarlo y prevenir la propagación de
enfermedades de transmisión sexual incluyendo el VIH-SIDA.
o Que las mujeres líderes de los cinco municipios contarán con más
conocimientos sobre SSR y los derechos vinculados a ellas, y los divulgarán en
las comunidades.

FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL GENERADAS DENTRO


DE LA EXPERIENCIA EXITOSA:

Formas organizativas Formas de participación

• Comisiones de género. • Movilización:


• Juntas Directivas comunitarias. Asistencia a talleres de capacitación en SSR.
• Asociaciones: Asociación de Mujeres • Informativa:
rurales de Esquipulas.
Lideresas facilitando información de salud
• Redes de Mujeres: Red de Mujeres sobre el cáncer, PAP, Ultrasonidos a las
contra la violencia. mujeres de las comunidades.
• Mujeres de comunidades rurales: Grupo • Participación poder:
de Mujeres San Dionisio.
Participación dentro de la Comisión de Mujer y
• Comité Jurídico Popular. Género dentro del gabinete del poder
• Comisaría de la Mujer. ciudadano.
• Promotoras comunales capacitadas para Representación de mujeres en el Consejo
sensibilizar a la mujer. Municipal.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 70


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

HONDURAS

ANTECEDENTES:
Para solucionar el problema de pobreza, el país definió una “Estrategia para la
Reducción de la Pobreza” (ERP 2001), cuya implementación necesita de un proceso
de participación popular importante.
Antes del Golpe de Estado en junio de 2009, la participación y organización social era
fomentada por el gobierno de turno, de hecho algunas actividades habían consolidado
organizaciones de base creando un buen clima para la incidencia social y política.
Post Golpe de Estado existe un deterioro de los Derechos Humanos.
En este ambiente la organización y participación social se ha convertido en un factor de
riesgo para la integridad de la población y por lo tanto es una barrera muy difícil de
superar si no se trasciende la actual situación política del país.
La barrera puede extenderse incluso hasta las mismas estructuras comunitarias
deformando los mecanismos tradicionales de participación social.

HALLAZGOS:
Los documentos del marco político y normativo de salud en Honduras presentan a la
participación social como un eje transversal.
Existe evidencia de una amplia participación social que incluye sociedad civil, el sector
salud, organismos cooperantes y el Despacho de Salud del país en la elaboración del
Plan Nacional de Salud.
Los Lineamientos de participación y control social en las diferentes funciones del
Sistema de Salud no se encuentran consignadas en las leyes.
Sólo en la Ley de Participación Ciudadana se identifican casi todas las áreas críticas
importantes para hacer efectiva la participación de la sociedad civil.
Los enfoques de las Políticas Públicas y normativos en salud facilitan la participación
en salud de la población.
En las Políticas Públicas y marcos normativos de salud se puede evidenciar una amplia
gama de valores y principios que facilitan la participación social y son congruentes
específicamente en dos principios: la participación social y la equidad.
Los objetivos del Plan Nacional de Salud no establecen líneas claras sobre
participación social.
La Política de Salud Materno infantil no incluye tampoco a la participación social dentro
de sus objetivos.

Es importante señalar que en Honduras se dio una situación un tanto difícil porque
realmente no pudimos trabajar con actores sociales para hacer el contraste con la
realidad Hondureña para cotejar lo escrito a nivel normativo; realizamos algunos
contactos pero algunos actores nos dijeron que debido a la particular situación
hondureña están trabajando prácticamente en la clandestinidad, eso no nos permitió
extendernos mucho, así es que por eso nos quedamos nada más a nivel de
información documental.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 71


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS A NIVEL REGIONAL

El conjunto de los marcos legales de la región parten de un marco conceptual


claramente reconocible: la declaración de Alma Ata (1978), lo que deriva en una
apología que puede esquematizarse en los siguientes componentes:
o La atención primaria en salud como esencia de los servicios públicos articulados
en redes de provisión.
o La salud como valor integral y, por ende, afín al desarrollo.
o La participación social (comunitaria en la descripción de Alma Ata) como
esencia de procesos de construcción y corresponsabilidad de la salud.
o Apuesta por lo local como eje del desarrollo, en el caso de los Sistemas de
Salud, se contemplan marcos descentralizados.
o La salud como Derecho Humano esencial.

La ausencia de procedimientos concretos para conformar espacios de participación,


ausencias de mecanismos esenciales para hacerla posible (representatividad,
legitimidad) o la ambigüedad con las que se construyen espacios de participación
social interactivos con los sistemas públicos de salud convierten los marcos legales en
documentos bien intencionados pero difícilmente desarrollables.
Al mismo tiempo el hecho de que los marcos legales de los cuatro países de la
presente investigación, no concreten mecanismos de representatividad, incrementa
sensiblemente el riesgo a la aparición de relaciones clientelares que explicarían como
una hipotética estructura de incidencia derive hacia un patronato para la recaudación
de fondos.

LA ORGANIZACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL

Todos los países describen en sus marcos legales los espacios de participación social
y consideran adecuadamente la interacción entre las autoridades sanitarias y la
sociedad civil como la esencia de una participación ligada a la incidencia.
En la práctica estos espacios sufren de inestabilidad operativa o, simplemente no
acaban de formarse.
Entre los factores comunes a los cuatro países de referencia se encuentran:
o No se describen mecanismos de representatividad de participantes, ni como
esta representación se hace realidad en la práctica cotidiana de las
comunidades o las organizaciones participantes.
o Escaso monitoreo del proceso por parte de quienes impulsan estos marcos
legales.

El mensaje final que deseo dejarles es que a nivel de la región hay una serie de
incongruencias entre concepciones de lo que la sociedad civil está visualizando como
participación social y lo que el Estado está visualizando como participación social, por
allí podríamos intentar hacer algo para pasar del discurso a la práctica en materia de
participación social en salud. Gracias.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 72


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

COMENTARIOS Y/O PREGUNTAS, CON RESPUESTAS (en negrita):


Es importante decir que en el marco conceptual – legal tenemos que poner en primer lugar
la Constitución de la República porque en varios artículos plantea que la salud es un
derecho, un bien público y además los ciudadanos tienen que ser partícipes de ella. Otro
marco conceptual es el Código de Salud, que nos habla de un sector salud y nos da la base
para hacer la participación social. La investigación nos deja pensando en dónde podemos
incidir para que se dé una verdadera participación, gracias.
Muy buena presentación, me gustaría enfatizar en relación con la organización en el
municipio de Sololá, de hecho nadie es superior a la ley, sin embargo eso no borra los otros
espacios de participación que ya existen en Guatemala, muchos espacios existen incluso
antes de que se promulgaran estas leyes. La lucha y resistencia es por dos causas:
primero por ser indígenas y todas las situaciones de injusticia y de inequidad que ello
conlleva; pero además porque tenemos dos municipalidades paralelas: la municipalidad
oficial y la municipalidad indígena. Efectivamente tenemos que reconocer que existe un
marco legal del que no podemos apartarnos, tenemos que trabajar aunados a las propias
formas de participación comunitaria, para garantizar la participación no sólo de la
comunidad, no sólo de las municipalidades, sino de toda la sociedad civil, las ONG’s y las
instancias de gobierno que trabajan en el municipio de Sololá.
Gracias doctora por este estudio y esta exposición bien concreta, parece ser que tenemos
bastantes similitudes en la región pues nos ha planteado factores y tendencias comunes,
sin embargo también ha identificado problemas, pero me gustaría saber si hay
recomendaciones específicas que sean comunes a la región partiendo de las similitudes ya
identificadas. Gracias.
Bueno me comentaban que al parecer van a desarrollar unas mesas de trabajo,
entonces por cuestiones metodológicas y de tiempo preferí no compartirles como
parte de mi exposición las recomendaciones que surgen de esta investigación, pero
las tienen en el documento que se les ha entregado; sin embargo algo podemos intuir
al momento de señalar las dificultades para una participación social efectiva, por
ejemplo se ha señalado que una de las grandes dificultades es que la gente no está
realmente capacitada para una efectiva participación social en salud, entonces la
formación y capacitación de la gente para una efectiva participación social debería
ser uno de los elementos a los que hay que ponerle mayor énfasis en las
intervenciones regionales, y no estoy hablando sólo a nivel de la comunidad, sino
también a nivel de las instituciones y de los formuladores de este tipo de normativas.
Aclarar que no plantear las recomendaciones fue idea mía, porque prefería que para
el trabajo en grupo era mejor trabajar sin conocerlas previamente, la idea de los
trabajos en grupo es aterrizar en aspectos que ayuden a concretar lo que es un vacío
dentro de las políticas públicas que promocionan la participación social
independientemente del discurso. Las políticas públicas en realidad son grandes
agendas de contenidos generales, coincido en parte con Alejandro en el sentido de
que hay mayor complejidad en el caso de Honduras, también es verdad que hubo una
expresión real de las personas en el sentido de no participar en la investigación
porque se consideraban en la clandestinidad. En conclusión creo que el documento
tiene un sesgo resultado de un posicionamiento de partida.
Buenos días doctora, creo que es una lástima que no haya tenido la oportunidad en
Honduras de poder profundizar un poquito, coincido con usted que en la parte del sector
salud hay mucha debilidad, el país ha estado por varios años en un proceso de Diálogo
Nacional donde hemos abierto los espacios de participación social, sólo que estamos en un
proceso de descentralización del gobierno; entonces si existe un Plan de Nación que ha
sido consensuado con todos los ciudadanos a nivel nacional, lo que nos está permitiendo
hacer un reordenamiento geográfico que va encaminado a fortalecer no sólo los Derechos
Humanos, hay mucho respeto de los Derechos Humanos sólo que la comunidad
internacional va a tener que darnos un espacio de credibilidad, hemos creado un Ministerio

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 73


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

de Derechos Humanos para satisfacerlos y lo hemos abierto para que se pueda investigar,
no siento yo agresión a Derechos Humanos en Honduras. A nivel nacional lo que hemos
creado es una reordenación geográfica para poder tener el Desarrollo Humano en el cual el
sector salud es prioritario; sin embargo el sector salud está en contraposición, porque
mientras el país está tratando de organizarse por regiones el sector salud está viniendo de
regiones a departamentos; entonces hemos definido que es el municipio el que se va a
encargar de la parte de salud, eso podemos verlo como una fortaleza obviamente tenemos
mucho que aprender de El Salvador y Nicaragua porque vamos en ese camino, si coincido
con usted en que la gobernabilidad del sector social no la va a encontrar en el sector salud,
porque es nada más un reflejo, coincido en que dentro de todas estas ideas tenemos
algunos lineamientos pero necesitamos, y esto es imperativo tal vez podemos sacar algo
como conclusiones de este Tercer Encuentro, necesitamos hacer un protocolo de un
mecanismo, porque si sabemos qué es lo que queremos hacer, pero volvemos al problema
de que no sabemos cómo, y allí si nos podemos perder porque todos tenemos distintas
opiniones. A parte de eso hay dos puntos clave, que usted ya los mencionaba, no sólo nos
falta definir cómo hacerlo, sino que cuando tengamos ya definida la parte operativa es
necesario monitorearla, porque sin monitoreo esa parte operativa no nos sirve de nada, y
esa puede ser otra conclusión de este Encuentro. Podemos retomar experiencias de
Nicaragua y El Salvador que andan un poquito avanzados, o la experiencia de Guatemala a
nivel municipal y unirlo a las propuestas de Honduras para tener una propuesta regional.
Es paradójico pensar que cuando estamos hablando de participación social y ciudadana
como eje de desarrollo, en Honduras precisamente por hablar de participación social y
ciudadana se dio un Golpe de Estado. Aunque a nivel de línea política general del Estado
hay un Plan de Nación que escribió alguien por allí, incluyente desde el punto de vista que
se suscribe a todos los sectores; pero es excluyente cuando no todos los sectores
participamos en su formulación, entonces es necesario analizar también esa doble vía. Yo
estoy aquí y represento varios sectores: mujer, personal de salud, grupo étnico, y en ningún
momento me sentí convocada para ser parte de la formulación de ese Plan de Nación que
aquí se ha mencionado, creo que esto surge como siempre que a alguien se le ocurre
pensar qué es lo bueno para los demás, pero no se le pregunta directamente si considera
que ese planteamiento está bien; ese Plan de Nación lo conozco porque lo he leído por allí,
no sé si lo han presentado a otra grupo étnico porque lo que es a la comunidad garífuna no
se le consultado ni se le ha presentado; no sé si le presentó a las mujeres, o al personal de
salud, etc.. Otro problema que tenemos en Honduras, como dice la doctora que
necesitamos mucha educación, es esa indiferencia que tenemos frente a la condición que
se está viviendo en el país, no sabemos cuál es nuestro verdadero deber como ciudadanos
hondureños y decimos que no entendemos, o terminamos poniéndonos en una posición de
totalmente apolíticos o de activistas de determinado partido político y se nos olvida que
detrás de cada uno de nosotros vienen hijos, nietos y que lo que estamos pasando en
Honduras no es bonito, porque la participación ciudadana es bien vista para un sector pero
no para otro, no hay una verdadera homogeneidad cuando hablamos de participación social
en Honduras.
Me gustaría ahondar un poco en el tema de Honduras sin entrar excesivamente en
polémica, pero si recalcar o subrayar que lo que aparece en la investigación resulta un poco
pobre, creo que no se puede aceptar que haya una situación de clandestinidad y que la
participación ciudadana conduzca a la desaparición, en mi opinión el Golpe de Estado
contra Manuel Zelaya supuso un retroceso muy importante en materia de Derechos
Humanos y un golpe de gracia hacia una frágil institucionalidad, sin embargo también
produjo una explosión de cierta participación ciudadana muy importante. La forma en que
está planteado en el documento de investigación nos aleja de la verdadera problemática
que se centra en un bi-partidismo histórico que son el correlato de una oligarquía que tiene
secuestrado el Estado, creo que así como ha sido planteado puede dejarnos en una visión
demasiado simplista al quedarnos sólo en el Golpe de Estado.
Podría ser que la investigación esté un poco sesgada y yo lo justificaría, porque en una
región donde los Golpes de Estado nos llevaron a realidades anti democráticas en el

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 74


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

pasado, y en donde se promovieron movimientos revolucionarios, precisamente por el


irrespeto a esa institucionalidad, pues un Golpe de Estado como el de Honduras no deja de
producir mucha subjetividad en toda la región. Estoy de acuerdo con Lucy, porque cuando
hablamos de participación social estamos hablando de abrirle espacios a los que no los han
tenido históricamente, no estamos hablando de abrir espacios a los que han dominado
siempre, estamos tratando de “empoderar” a los marginados, eso es participación social, de
eso se trata. Cuando decimos que hay marcos institucionales formales hechos por los que
dominan los espacios de participación para los que no los dominan, eso es una antítesis,
cuando se construye un espacio de participación estamos tratando de conciliar a los
marginados con los no marginados, de eso se trata el trabajo. Este tema de la participación
social, necesariamente nos tiene que llevar a una claridad de en qué sociedad vivimos, sino
tenemos esa claridad le estamos haciendo el juego al sistema.
Aunque en el caso de Nicaragua hemos estado trabajando en participación ciudadana y
afortunadamente contamos con voluntad política para ese trabajo, por lo que esperamos
seguir haciendo el trabaja que hemos venido desarrollando; consideramos que esto se
puede reflejar de varias maneras, porque cuando estamos hablando de los indicadores de
país en materia de salud, educación, economía, esto pasa por la línea de ese bien común
que estamos trabajando en Nicaragua, pienso que es importante explorar esos espacios y
facilitar esos ejercicios de monitoreo, que bien que esto está en las recomendaciones que
propone la investigación porque creo que es importante retomarlo.
La manera como se abordó la presentación creo que fue bastante aterrizado a la realidad,
sabemos que genera inconformidad por unas corrientes y satisfacción por otras;
ciertamente todo cambio genera conflictos. Nicaragua ha tenido un proceso de cambios
bastante fuerte, desde hace tres años se ha venido promoviendo la participación y la
movilización social, pero no todo ha sido perfecto se plantean en el estudio algunas
debilidades, sabemos que en nuestro país y en toda la región hay diferentes corrientes
ideológicas, pienso que lo más importante es que seamos muy autocríticos y tengamos
como punto de partida el bienestar común de la población. Tratemos de acercarnos hacia
el bien común de forma independiente de las corrientes ideológicas. En el caso de los
compañeros de Honduras fue imposible encontrar la información y quizá por eso se
presentan los resultados tan limitados; sin embargo considero que la investigación es
bastante aterrizada, nos muestra que tenemos mucho que avanzar todavía, porque en la
medida que vayamos avanzando surgirán nuevas necesidades.
Creo que la investigación podrá tener algunas imprecisiones y algunas fallas en el abordaje
de algunas situaciones en Honduras; sin embargo creo que nos da un marco general, un
diagnóstico situacional sobre participación social en salud en el resto de países de la
región. La tarea en el momento actual es profundizar en conocer esas experiencias
exitosas que propone el documento, para hacer un planteamiento regional de cómo debe
hacerse la participación social en salud con un mínimo de consenso en los cuatro países.
Soy el coordinador país de medicus mundi en Honduras, me sorprenden algunos
comentarios que aparecen en el libro en relación al caso hondureño, me extraña que no
llegaran al país, me hubiera gustado que se investigara mejor y se profundizara un poco
más.
Lo que sí es cierto es que en el caso de las coordinaciones de país este no es el
momento ideal para plantear que el documento no ha gustado, porque este
documento ha estado en manos de los coordinadores de país desde hace algunos
meses para recibir aportes que nos permitieran mejorarlo y no recibimos ninguna
observación.
¿De esta investigación consideran que podemos entrar a un proceso de integración de
criterios, que nos permita tener una orientación clara de participación en Centro América?
Considero que sí pero no puede ser limitado a ciertos actores, hay que definir
¿quiénes?, ¿cómo? y en ¿qué? momento se puede participar.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 75


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

6.3. PANEL: ROL DE GÉNERO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL EN


SALUD.
La introducción a la temática estuvo a cargo de Ricardo Fernández, Coordinador de
Medicus Mundi Bizkaia con sede en Bilbao, quien desarrolló el siguiente planteamiento:
Buenos días a todos y a todas, parafraseando un poquito al consultor Eduardo Retes “a estas
alturas del partido ya estamos un poco cansados”; sin embargo creo que las ponencias que
siguen a continuación son muy interesantes y además nos servirán de herramienta para
terminar de aterrizar el análisis que hemos iniciado el día de ayer, en los cuatro grupos de
trabajo, y completar esa matriz de análisis sobre la participación social, que esperamos concluir
este día con la propuesta de actividades o acciones concretas a nivel regional empujadas
desde el Convenio, de cara a lograr la mejora de la participación social en salud.
A la vez en lo personal estoy como un poco empachado ya de escuchar las palabras
“participación social” a lo largo de estos días, me imagino que lo mismo les estará pasando a
todos y a todas. Hemos hablado de participación social, movimiento social, base social,
sociedad civil, y cada uno y cada una según hemos visto en las discusiones grupales, entiende
de una forma diferente cada uno de esos conceptos.
Me sorprende que, en ocasiones cuando hemos estado hablando de todo esto, el tema del
movimiento feminista no haya salido a la luz de forma tan continua o permanente como yo
hubiera pensado, más cuando estamos en un convenio de Salud Sexual y Reproductiva.
A lo largo de la mañana con estas dos ponencias vamos a tratar de brindar algunas claves
bastante parejas de la posible importancia del movimiento feminista como aliado para la
participación social en proyectos e intervenciones de desarrollo que en el marco del convenio
se están desarrollando en los países de la región.
Vamos a contar con la presencia, que quiero agradecer profundamente, de Ana Gómez quien
es representante de Mugarik Gabe, que es una organización de cooperación internacional del
País Vasco. Mugarik Gabe tiene como una de sus líneas de trabajo más fuertes el
empoderamiento de mujeres, el apoyo a procesos de desarrollo de mujeres organizadas y tiene
una relación bastante directa desde hace algunos años con el Movimiento Feminista de Centro
América, sobre todo en Nicaragua y El Salvador.
Ana Gómez es una persona que ya lleva muchísimo tiempo trabajando con el Movimiento
Feminista, su ponencia va a intentar fijar el debate sobre la cooperación como herramienta de
transformación, para ello haría un tipo de propuestas y reflexiones que se pueden incluir en la
estrategia de desarrollo de la Salud Sexual y Reproductiva.
No quiero adelantar más, porque luego ella habla demasiado, pero quiero agradecer el
esfuerzo que ha hecho para estar con nosotros hoy día pues tiene una agenda muy apretada,
llego hace pocos días y la he embaucado, porque en el inicio Jorge Irazola intentó embaucarme
a mí y no lo logró, porque a pesar que soy una persona que está interesado en el tema, me
parecía osado hablar del Movimiento Feminista en Centro América aunque fuese desde la
visión del Norte, entonces he dicho que prefería que una persona con una visión muchísimo
más aterrizada comentara a partir de su experiencia en qué momento se encuentra ahora el
debate en el Movimiento Feminista en la región.
Como digo también es muy importante el planteamiento de la cooperación como herramienta
de transformación y los movimientos sociales como aliados para esa transformación a nivel de
estructuras sociales, económicas y políticas y como no el Movimiento Feminista, queramos
reconocerlo o no, ha sido un elemento de transformación social importante a nivel mundial.
La segunda ponencia, también muy interesante, estaría a cargo de Marcia Avilés que es la
Directora de ODESAR, y nos va a compartir una experiencia de desarrollo comunitario, de
participación social comunitaria, en la que las protagonistas son las mujeres.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 76


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

Me parece que se complementan perfectamente porque vamos a ver las dificultades que tiene
una organización como ODESAR para llevar a la práctica todo ese ideario político, que va a
poner en tela de juicio y sobre el que nos va a dar algunas claves Ana Gómez.
No me quiero adelantar más, estén muy atentos y atentas porque para enriquecer luego el
debate y análisis en los grupos es importante que le saquemos jugo a las ponencias de esta
mañana. Muchas Gracias.

DESAFÍOS Y RETOS EN EL APOYO DE LAS ONGD DEL NORTE


A AGENDAS SOCIALES LIGADAS A MOVIMIENTOS COLECTIVOS.

Esta exposición estuvo a cargo de Ana Gómez Rey, Representante de Mugarik Gabe,
quien compartió las siguientes reflexiones:
Buenos días a todas y todos, agradecer la invitación, es verdad que me deje liar por
Ricardo, aunque hasta ahora me entero que en principio le habían intentado liar a él;
pero me deje liar porque estaba de visita en Nicaragua y porque cuando me lo propuso
me vino a la cabeza justo una reunión interna que habíamos tenido en Mugarik Gabe, y
en la que en medio de estos debates súper duros una compañera dijo “como me gusta
que desde CA socios locales estén coincidiendo en el debate sin ponernos de acuerdo
para ello”.
Entonces cuando Ricardo me plantea la posibilidad de esta intervención, me vino a la
cabeza esos debates y reflexiones internas que estamos haciendo desde hace dos
años, debates que estaban teniendo además los movimientos sociales
centroamericanos y que a la vez era un debate vigente en la Coordinadora de ONGD
de Euskadi; entonces vemos que desde diferentes espacios sin ponernos de acuerdo
están surgiendo reflexiones muy parecidas.
Me gustaría aclarar que yo no soy del Movimiento Feminista Centroamericano y no es
mi intención hablar en nombre del Movimiento Feminista, yo creo que en una parte de
mi intervención voy a hablarles del reconocimiento de los sujetos políticos y para mí
buena parte del reconocimiento de los sujetos políticos es no suplantar, entonces yo
soy Movimiento Feminista, yo soy una representante de una ONG de cooperación
internacional.
Para mí es importante plantearles que si tenemos un documento que es de ellas y que
se ha socializado aquí, que se denomina “Reflexiones del Movimiento Feminista” y que
está en su página web, se les ha compartido este documento aquí y esas son las
reflexiones de ellas como Movimiento Feminista, no es que yo voy a reflexionar y a
suplantar. Parte de las autocríticas y reflexiones que tenemos que hacer es ¿Cuántas
veces suplantamos a los sujetos políticos del país?, esto yo se lo plantee a
Ricardo, que yo no iba a hablar de la Agenda del Movimiento Feminista, sé que esto es
un encuentro interno entre un convenio AECID, pero si hay que reflexionar sobre ellas
entonces es con el Movimiento Feminista con quien tendríamos que hablar
directamente.
En principio casi todo lo que yo planteo en la ponencia, son ideas que han surgido de
debates internos de Mugarik Gabe, de debates que hemos tenido con diferentes
movimientos sociales en dos espacios: uno el año pasado en Honduras y otro ha sido
la semana pasada en Bilbao, donde han estado representantes de los movimientos
sociales centroamericanos y otros debates que se han realizado en la Coordinadora de
ONGD de Euskadi en un grupo de trabajo ha estado realizando sesiones de reflexión

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 77


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

bajo el tema retos y desafíos de las ONGD en un mundo globalizado, donde uno de los
ejes de debate es sobre los retos y desafíos de las ONGD en su relación con los
movimientos sociales.
Empiezo esta ponencia con la conclusión, porque para Mugarik Gabe es una
conclusión que estamos seguros que hay que llevarla a la práctica: “El trabajar con
los movimientos sociales, en el caso que nos atañe, con el movimiento feminista,
nos tiene que llevar a plantear una cooperación realmente transformadora, con
participación social real, que trabaje con un enfoque de derechos incluyendo una
perspectiva real de género”. Entonces si realmente estamos haciendo un trabajo
con los movimientos sociales, con el movimiento feminista, tiene que venir inherente.
Para desarrollar esta reflexión, yo he dividido la ponencia en tres ejes:
o Participación Social, para mí una reflexión obvia respecto a que no puede haber
participación social real sin no hay inclusión de la perspectiva de género y sin
acción colectiva.
o Repensar que tipo de cooperación que queremos, plantear que creo que otra
cooperación más transformadora es posible, y como esto se influye con
participación social y con relación con los movimientos sociales.
o Relación con el movimiento feminista y sus aportes, desde el enfoque de género
a los procesos de desarrollo y porque veo la importancia de esto.

Producto de esta reflexión inicial, si les plantearía dos preguntas que creo que pueden
ser abordadas en la reflexión grupal que van a realizar más tarde:
o ¿Por qué y cómo pasar de trabajar en salud sexual y reproductiva a trabajar en
derechos sexuales y reproductivos?
o ¿Es posible llevar esto a cabo sin el apoyo a la agenda del movimiento de
mujeres y feminista?
Les dejo además el documento: Reflexiones del Movimiento Feminista de
Nicaragua: La relación con la cooperación al desarrollo para el empoderamiento
de las mujeres. Este es un documento que fue presentado en Guatemala en
septiembre de este año, es un documento de 6 páginas y muy fácil de leer. Creo que
en ese documento encontraran las principales claves que ellas plantean y me parece
más ético que si queremos escuchar al movimiento feminista, aunque no sea de
palabra, lo escuchemos por escrito a través de este documento que les comparto.

PRIMER EJE: PARTICIPACIÓN SOCIAL


Ha dicho Ricardo en la introducción que hacía a este panel, que llevan tres días
hablando de participación social, que ya la palabra carece un poco de contenido. Justo
empezare hablando de lo que Natalia Navarro, que es una de las mujeres que más
sabe de género sobre todo en la cultura organizacional y de cómo aplicarlo a la
práctica; pues ella en uno de sus trabajos dice que la palabra “participación” es una
“palabra chicle”, ella expresa que las palabras chicle son aquellas a las que un
colectivo, en este caso el mundo de la cooperación y el mundo del desarrollo, les ha
quitado todo su significado, y las usamos según nuestro gusto.
Entonces yo creo que debemos recuperar qué es la participación social; en el mismo
trabajo Natalia Navarro, plantea unas cuestiones clave sobre lo que es participación:

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 78


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

o Se participa para influir colectivamente, y eso lleva inherentemente a la


necesidad de organizarse.
o La participación exige un proceso propio previo de empoderamiento, además
plantea que el empoderamiento es entendido como: concientización,
cuestionamiento, visión estratégica y acción promovida desde los propios
intereses.
o La participación se articula en base a dos conceptos: uno participa para tomar
parte y para ejercer influencia.
Desde el principio plantee a Ricardo y a Jorge que entendía que aquí no era necesario
estar hablando de los conceptos básicos de la teoría de género, creo que ya todos
manejamos muchos conceptos; pero es vital identificar y reconocer que esas tres
claves planteadas por Natalia Navarro, son claves propias e inherentes a la teoría de
género, lo cual reafirma algo que les he planteado antes: “no es posible la participación
real sin la inclusión de la perspectiva de género.
Se plantea además que hay dos visiones en torno a la participación social:
(1) entendida como herramienta o metodología para aprovechar mejor los recursos,
que tiene mucho que ver con todo el enfoque de equiparse para la vida; (2) entendida
en su vinculación a las causas estructurales que generan la pobreza, plantea que la
participación es un proceso a través del cual las personas intentan tener algún tipo de
incidencia y tener acceso a los recursos que les permitan mantenerse y mejorar su
calidad de vida, no para que el proyecto sea eficaz.
El primer enfoque nos daría como resultado un proyecto con una estrategia eficaz que
esté gestionado y justificado excelentemente, que las instituciones digan que es un
modelo de cooperación; pero sin haber logrado un cambio transformador. Me parece
necesario entonces que una cooperación que tenga aspiración de transformación tiene
que entender la participación desde la segunda visión, donde no sólo se participa para
que el proyecto funcione mejor.
Otra clave planteada por Natalia Navarro al hablar de participación tiene que ver con el
tema del poder; ella dice que es importante para la máquina del desarrollo, que delimita
la calidad y la capacidad de los aportes de la participación, el desequilibrio básico que
supone que los proyectos se financien y se aprueben desde fuera esfuerzos, y que en
ese contexto de absoluta desigualdad, plantear que haya una auténtica participación
real es bastante ingenuo.
En ese contexto habla de dos nociones de participación: (1) Desarrollo Participativo, o
(2) Participación en el Desarrollo. Ella plantea que “desarrollo participativo” es el típico
slogan que pone en juego la máquina del desarrollo, es otra palabra chicle, y que
remite a las prácticas de cooperación más convencionales a través de proyectos;
entonces el enfoque de desarrollo participativo deja participar a las personas, pero las
personas no pueden cuestionar el modelo. La participación en el desarrollo es otro
enfoque, es decir yo participo para decidir qué tipo de desarrollo y con qué lo hacemos,
supone entender la participación a partir de las visiones de las personas y a partir de
sus situaciones particulares de dependencia.
Entiendo que igual estas cosas ya las deben haber analizado y discutido, aquí lo
importante es que hay que decidir en qué modelo de participación social se quiere
trabajar, a partir de estos modelos que Natalia Navarro nos presenta.
A estas nociones de participación yo sugiero agregarle una definición que Sofía
Montenegro y Elvira Cuadra, nos presentan sobre lo que es un movimiento social,

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 79


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

porque yo entiendo que dentro de la participación social tiene que haber relación con
los movimientos sociales. Bueno, pues ellas plantean que la noción de movimiento
social plantea la existencia de un tipo de acción colectiva, pero no cualquier grupo
social, o cualquier grupo para la incidencia es un movimiento social.
El movimiento social siempre cuestiona el modelo social, cultural, económico. Es decir
hay grupos que hacen presión, que hacen incidencia, pero no están cuestionando el
modelo. Esto es importante porque hay movimientos que cuestionan el modelo y
construyen alternativas al modelo que cuestionan, normalmente a los modelos
culturales, políticos. Creo que esto nos puede servir, hay muchas organizaciones
sociales que pueden hacer presión política, y que son grupos de interés, pero que no
son movimiento social.
En conclusión: retomando las reflexiones sobre participación social, partiremos de un
proceso previo de empoderamiento que permita a las personas tomar parte y ejercer
influencia, unida a confrontar las causas estructurales de la pobreza, y además
poniendo en cuestión el modo de utilización social de recursos y los modelos sociales,
culturales, ante lo cual parece claro que todo este cuestionamiento hay que hacerlo de
la mano con el movimiento social, porque se complementa con esas propuestas y ese
modelo de participación social real y transformador.

SEGUNDO EJE: CUESTIONAR EL MODELO DE COOOPERACIÓN.


Hemos hablado de participación, qué tipo de participación, para quién, con quién.
Tendríamos que hablar ahora de qué tipo de cooperación queremos y para qué.
En Mugarik Gabe pensamos que una cooperación para la transformación, una
cooperación solidaria es posible. Me gustaría contextualizar un poco este
planteamiento.
Si partimos de entender que la globalización ahora es la fase actual del capitalismo, y
entraña la lógica del mercado y los poderes financieros ejercen un excesivo poder
sobre la política y sobre las vidas de la gente. Si reconocemos también que hay una
crisis en el ejercicio de la mayoría de los derechos individuales y colectivos en casi
todas partes del mundo, que se está precarizando la vida de cada vez más capas de la
población mundial, que en el norte estamos teniendo una creciente ética del consumo
unida a otras cosas: el individualismo, detrimento de la participación, de la solidaridad,
hemos estado reflexionando autocríticamente entre otras cosas, de la poca respuesta
social que estamos teniendo de los países del norte.
La cooperación al desarrollo nace con mayoritario carácter asistencial, en los años 50 –
60, luego hay una evolución en los años 80 – 90 hacia una cooperación más
comprometida a apoyar coyunturas políticas, con lo que se ha dado una cooperación
desde España y el País Vasco más relacionada con los procesos centroamericanos.
Sin embargo, en los últimos años hemos empezado a detectar que la cooperación ha
girado hacia un carácter más asistencial, más despolitizado, perdiendo valor en la
evolución que había tenido desde los años 50 – 60 a los años 80 – 90, hacia la
cooperación que tenemos ahora.
Nos parece obvio que la primera elección que tiene que hacerse ya sea desde los
países del norte, también desde los países del sur, es plantearse qué tipo de
cooperación al desarrollo quiere ser y dónde se ubica dentro del proceso de

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 80


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

globalización. La primera elección que hay que hacer es si sus acciones quieren
operar a favor de mantener el sistema o ir a favor de transformarlo.
Notábamos que la cooperación ha girado de tener un evidente compromiso a ser una
herramienta para hacer permanente el modelo: no cuestionamos excesivamente el
modelo, trabajamos en paliar las consecuencias del modelo, se ha ido imponiendo el
dominio de lo técnico, las complejidades de las normativas, lo burocrático-
administrativo.
Reconocíamos en nuestra reflexión que, en parte la culpa de este proceso de
burocratización ha sido una demanda de las ONG’s del norte para volver más eficiente
la ayuda, en los años 80 nos pusimos a generar condiciones para normatizar porque
aquello era un poco por la libre, entonces decíamos que había que ordenar: que era
necesario que hubiesen convocatorias, un plan rector, una política, que las
asignaciones sean objetivas, con indicadores, etc., lo que estamos viendo el efecto de
lo que hemos solicitado y tendríamos que hacer un análisis al respecto pues en cierto
modo es un reflejo de lo que las ONG’s nos pedían.
También hacemos una crítica de que este acoplamiento de la cooperación al modelo
se ve no sólo en que estamos haciendo algo más técnico, burocrático - administrativo
de algo completamente cuestionado: el origen de lo que queríamos resolver.
Intentamos además buscar consensos que a la larga nos bloquean, tal como hemos
identificado en la Coordinadora de ONGD de Euskadi, esos consensos bloqueantes
que no nos permiten avanzar. El discurso no conspicuo a las ONG también tiene que
ver con este bloqueo de la cooperación; pero no todo es culpa de las ONG’s este
bloqueo de la cooperación tiene que ver además con el discurso de la eficacia de la
ayuda, la cohesión social, los ODM, la responsabilidad social empresarial, etc.
Por otro lado estaba el tema de como habíamos trabajado la incidencia política, el
diálogo consultivo, pedíamos a las instituciones participación, espacios participativos
pero en nuestro caso las ONGD establecimos el diálogo consultivo que encima ya
están avalados por la sociedad y la falta de confrontación con las instituciones en el
norte y el sur. Creo que habría que pensarse un poco la no confrontación de las
ONG’s internacionales en ciertos momentos.
Todo esto ha generado que la cooperación esté en retroceso hacia una cooperación
más asistencial, que es el parche de los efectos del sistema; a manera de autocrítica
decimos que nosotros abastecemos a Afganistán y luego vamos a poner los parches a
Palestina de los efectos de Afganistán; tenemos que cuestionar más, un caso que
cuenta un compañero es el caso de un Hospital de Palestina que está reconstruido con
fondos de la cooperación española, lo han volado hoy y se ha reconstruido varias
veces. Tendríamos entonces que preguntarnos qué tipo de no incidencia estamos
haciendo.
Todo esto nos da una cooperación que se ha acoplado al modelo y no lo cuestiona y
que cada vez está retrocediendo, nosotros planteamos que si es posible hacer otro tipo
de cooperación más transformadora y cuestionadora del sistema.
Consecuencia de todo este panorama en los países del sur se observa que cada vez
hay un alejamiento de las demandas de los sujetos políticos y sus procesos para
centrarnos en mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios; despojamos a las
personas de su condición de sujetos políticos para mantenerlos en sujetos pasivos, el
lenguaje está cambiando cada vez oímos más hablar de ayuda en lugar de
cooperación.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 81


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

En este sentido se plantea que como la cooperación interviene en lugar de interactuar


con los actores locales trabaja para población beneficiaria y no para sujetos políticos y
sociales de un país, por tanto se perfila como un actor externo y no como una parte
más de los procesos, desconfiamos de la capacidad de las organizaciones locales,
sobre todo en el manejo y control de los recursos, eludimos la auto crítica y la auto
evaluación y sistematización del trabajo, podemos llegar a sistematizar pero no nos
evaluamos las ONG’s del norte y nuestros procesos y resultados; se privilegia el
cumplimiento de actividades y resultados sobre los procesos, imponemos a veces, sin
querer, formas organizativas artificiales.
En suma, la cooperación no gubernamental, aquella que debería frente a todo contexto
político económico de los gobiernos, del contexto mundial, de las multinacionales del
poder financiero, debería ser la adquiere un compromiso con aquellos que sufren las
peores consecuencias del modelo dominante, no las que nos convirtamos en aliados
que hacen que el modelo se perpetúe.
Planteamos que aunque obviamente las ONG’s no somos las responsables directas de
las situaciones injustas de desigualdad, sí que como actores sociales mundiales
tenemos responsabilidad, y hay que estar y tomar decisiones.

COOOPERACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN.


Para cambiar este enfoque de cooperación, hemos empezado a hablar de cooperación
para la transformación, porque junto a otros actores mundiales tenemos
responsabilidades y es necesario optar, tomar decisiones de donde situarnos y se
plantean 5 criterios:
1. Revisión auto crítica de los efectos conseguidos, de los trabajos y de ponernos
muchas medallas de lo que hacemos como cooperación.
Anti cooperación: todos los efectos negativos que llegan al sur desde la sociedad
del norte y los que sin querer también la cooperación, suponen muchísima mayor
cantidad de perjuicios que los que la cooperación solidaria intenta solucionar,
encontramos que los efectos negativos multiplican a los parches positivos.
2. Estar atento al contexto y analizar los ciclos para no quedarnos en la marginalidad.
Los escenarios del contexto internacional cambian tan rápido y a veces son tan
complejos, que nos exigen estar atentos, para no actuar por inercia.
3. Apostar por acciones y procesos hacia transformaciones estructurales y cambios en
las actuales relaciones de poder.
4. Cuestionar el modelo económico y político dominante.
La cooperación a veces actúa como si estuviera al margen del modelo económico y
político global y local.
5. Somos agentes implicados, hay que politizar la cooperación, es necesario intervenir
conscientemente, y no a ciegas sin saber en qué, para qué, cómo y qué efectos
estamos obteniendo.
La primera ONG europea era Cristóbal Colón, el tipo no sabía para dónde iba ni a
dónde llegó, pero le financiaron tres viajes más.
No sé si va siendo obvio como la participación social desde el segundo enfoque, para
que la gente pueda influir en lo que le está afectando, es una participación social que
se apoye en los movimientos sociales, entonces parece obvio deberíamos apoyarnos
en los movimientos sociales si queremos influir en la cooperación.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 82


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

TERCER EJE: APORTES DEL MOVIMIENTO FEMINISTA.


Otro ejemplo de cómo los movimientos sociales son los que construyen paradigmas y
luego la cooperación los asumimos es el movimiento feminista. Todo el desarrollo
teórico conceptual de lo que es el enfoque de género es un aporte del movimiento
feminista.
El cambio más grande extrapolable a casi todas las sociedades, es el cambio de la
interrelación entre mujeres y hombres, y es una construcción total del movimiento
feminista, desde que definió a finales del S XIX el patriarcado, y desde que las
sufragistas estaban pidiendo el voto, etc., etc., son los cambios sociales más radicales
que ha habido, y todo es porque hay un movimiento social que planteaba un cambio
cultural de relaciones y construyen todo un marco a nivel de pensamiento, propuestas
económicas.
La propuesta más clara y más cercana es la teoría de género de la que nos hemos
apropiado y acoplado a veces en forma conveniente, y entonces las feministas acotan
“ese no es el enfoque de género que nosotras decíamos, nosotras lo entendíamos de
otra manera” y descubrimos que el sistema también ha acoplado estos planteamientos.
Entonces es importante tener esa vinculación con movimientos sociales porque al final
proponen y construyen modelo.
Otro aporte del movimiento feminista ha sido la evolución del enfoque de género en la
cooperación pasando del bienestar, a mujer en el desarrollo y actualmente a Género
en el Desarrollo, definiendo estrategias, aportes y críticas a cada enfoque. Dos
grandes aportes del movimiento feminista además han sido la estrategia de
empoderamiento para incorporar la perspectiva de género, y el otro es la estrategia de
transversalidad, señalo estas estrategias en particular porque tienen mucha relación
con todo lo que se ha estado hablando en este Encuentro Regional.
Uno de los aportes claves para la participación es haber tenido previo un proceso de
empoderamiento, y aunque este no es un concepto propio del movimiento feminista
sino del movimiento de educación popular de Brasil, pero quienes más lo han
popularizado son las mujeres y hablan de empoderamiento personal y de
empoderamiento colectivo.
La estrategia de transversalidad además nos plantea la estrategia de mainstreaming
que nadie sabe cómo aplicarla, un enfoque de mainstreaming mal aplicado se
convierte en la evaporación del género. En el año 95 las feministas consiguen que la
plataforma de acción del movimiento sea asumido por la mayor cantidad de gobiernos
del mundo (Beijing). Eso es lo que aporta un movimiento que tiene una propuesta
concreta.
Otro tema criticable es que en la cooperación hemos despolitizado el concepto, no es
lo mismo análisis de género que perspectiva de género, pues los cambios en las
relaciones de poder no pasan por hacer análisis de género. Nos hemos quedado en
hacer análisis de género sin tomar una opción política real por cambiar las relaciones
de género; la mayor resistencia en el tema de género es porque le afectan a todo el
mundo.
Otra crítica es que el género sigue siendo el tema de mujeres. Las mujeres hemos
realizado ya nuestros deberes, y los hombres tienen que hacer también sus deberes,

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 83


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

las mujeres no los podemos hacer por ellos, tienen que repensar su rol de género en la
sociedad y la construcción de la masculinidad.
Otro aporte desde el movimiento feminista ha sido la interseccionalidad, en los años
80 las feministas en Estados Unidos empezaron a analizar cómo afectaba a las
mujeres el ser mujer y además ser negras, entonces se dieron cuenta que las
desigualdades se superponen y crean una nueva desigualdad, y que en el caso de las
mujeres hay desigualdad de raza, de etnia, de religión de clase y como esas
interseccionalidades crean otras desigualdades. Esto es otro ejemplo de cómo los
movimientos sociales van aportando enfoques y conceptos. Habría mucho para seguir
conversando, pero creo que podemos ampliar luego en la etapa de preguntas.
Gracias.

LA PARTICIPACIÓN DE ORGANIZACIONES DE MUJERES


EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD.

Esta exposición estuvo a cargo de Marcia Avilés, Directora de ODESAR, quien


desarrolló los siguientes elementos:

No quiero dejar de mencionar que si bien ODESAR en la Acción 6 tuvo un rol más bien
administrativo, un resultado que no fue plasmado en el documento de convenio fue el
inicio de una relación ODESAR – MINSA, que antes de esta intervención no existía.
La experiencia que les quiero compartir se desarrolló en cuatro municipios:
o Asociación de Mujeres Rurales de Esquipulas (200 afiliadas)
o Red de mujeres contra la Violencia “La Esperanza”, El Tuma – La Dalia (623
mujeres organizada 485 activas)
o Grupo de Mujeres de San Dionisio (64)
o Grupo de Mujeres de Muy Muy (115)
Las mujeres además en la comunidad son brigadistas de salud, parteras, promotoras
de medicina natural y ocupan cargos dentro de los Gabinetes de Poder Ciudadano (16
cargos), entre estos cargos están: coordinadora de salud, coordinadora de derechos de
las mujeres, coordinadora de comités de agua potable.
En La Dalia las mujeres también están organizadas como consejeras, en grupos de
autoayuda.
En los 4 municipios también las mujeres están organizadas con el bono productivo, con
el programa usura cero, con otros programas sociales implementados por el Gobierno
La organización comunitaria es una prioridad en el trabajo de ODESAR. Las mujeres
organizadas en el municipio:
o Capacitan en temas de: Identidad de género, división sexual del trabajo,
derechos sexuales – derechos reproductivos, violencia, embarazo en la
adolescencia, Infecciones de trasmisión sexual, VIH – Sida, Primeros auxilios en
casos de violencia, planificación familiar, autoexamen de mamas y facilitación
con metodología de educación popular para la multiplicación de talleres. Estos
temas de capacitación también son impartidos a Jóvenes (mujeres y hombres)
o Brindan asesoría
Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 84
Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

o Brindan apoyo legal


o Acompañan
o Sensibilizan
o Coordinan y organizan ferias de salud (clínica móvil), en el municipio.
o En coordinación con otras organizaciones e instituciones del Estado realizan
celebraciones de campañas en ciertas fechas, tales como el 8 de marzo, 25 de
noviembre, 15 de octubre día de la mujer rural, 28 de mayo día de acción de
gracias por la salud de las mujeres, teniendo como temas centrales la violencia,
SSR, VIH – Sida.
o En coordinación con el MINSA, en La Dalia, los días jueves se organiza toma de
PAP a mujeres de las comunidades y de los barrios, los resultados son
entregados a la coordinadora de la asociación de mujeres contra la violencia
para el seguimiento a los casos.
o Coordinan con la secretaría de la mujer, para el seguimiento en casos de
violencia intrafamiliar y sexual y para el apoyo económico y material
o Consejería y acompañamiento a casos de violencia intrafamiliar y sexual
(medicina legal, atención psicología forense en Matagalpa).
o Se reúnen en el Gabinete del Poder Ciudadano, en el nivel del municipio, para
monitorear, planificar, evaluar.
o Participan a través del equipo coordinador o de mujeres con cargos en la
comunidad en espacios de toma de decisión (Cabildos, Concejos, Gabinetes
municipales de poder ciudadano).
Las mujeres organizadas en la comunidad:
o Multiplican conocimientos directamente y a través de la radio local (caso La
Dalia)
o Acompañan a las mujeres, niños/as de la comunidad a la cabecera municipal,
cuando han sufrido maltrato, violencia, víctimas de violación.
o Brindan primeros auxilios en casos de violencia
o Sensibilizan y organizan, dan seguimiento a las mujeres en el cuido de su salud.
o Demandan, organizan y coordinan ferias de salud – clínica móvil en la
comunidad, cuando no hay un puesto de salud.
o Coordinan con ODESAR para el apoyo (transporte, alimentación) a mujeres de
las comunidades cuyos resultados de PAP han salido alterados, para la
atención en el centro de salud o en el hospital regional.
o Acompañan a las mujeres que se tienen que movilizar al hospital regional
o Dan seguimiento durante todo el tratamiento
o Motivan y sensibilizan a las mujeres y sus familias para que se hagan sus
chequeos con la periodicidad requerida.
o Llevan control estadístico de las mujeres embarazadas y de su estado de salud
(Muy Muy).

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 85


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

Las ferias de salud (Clínica Móvil)


o Movilización de una clínica móvil y recursos médicos (MINSA), previa gestión de
ODESAR a solicitud de la organización de mujeres, para la toma de PAP,
Ultrasonido, exámenes de laboratorio y odontología.
o La organización de mujeres en coordinación con ODESAR divulga la actividad,
a través de mantas, cuñas radiales, perifoneo, etc.
o La organización de mujeres en coordinación con ODESAR, organizan la
movilización de las mujeres desde la comunidad y la atención una vez en el
sitio.
o Las mujeres vienen a la cabecera municipal o a un punto entre comunidades,
previamente se han organizado para ello, han sido visitadas y sensibilizadas a
través de intercambios, capacitaciones y reflexiones.
o Se realizan PAP, ultrasonidos.
o La organización de mujeres en coordinación con ODESAR, realiza gestiones
para la pronta entrega de resultados.
o Se acompaña y da seguimiento a casos de PAP alterados u otras
enfermedades que requieran atención especializada.

LOGROS:
Las mujeres organizadas se preocupan por su salud
Comparten conocimientos, experiencias, motivaciones, saben que no están solas que
hay organizaciones que las apoyan y ayudan emocionalmente.
Han mejorado su autoestima, lo que las motiva a estudiar, asumir cargos comunitarios,
municipales, saben dónde acudir para realizar una gestión, conocen las fechas de los
Concejos Municipales, Cabildos, Gabinetes.
Han gestionado y logrado fondos del Presupuesto municipal para atención a mujeres.
Han creado espacios para compartir y dar testimonios que sirven a otras mujeres de
referencia para mejorar su salud.
Han gestionado asignación de fondos del presupuesto municipal para las casas
maternas, mejorando así la atención a las mujeres sobre todo en alimentación.
Por demanda de las mujeres el MINSA orienta visitas periódicas a las comunidades
para la atención directa a las familias.
Por demanda de la asociación de mujeres de La Dalia, se instaló una unidad de
crioterapia en el centro de salud, lo que permite que las mujeres no incurran en gastos
para viajar a Matagalpa.
Las mujeres están más conscientes sobre el cuido de su salud, consultan qué días le
toca a cada comunidad hacer tomas de PAP.
Los/as jóvenes de las comunidades se están involucrando en los talleres de SSR, así
como en la reproducción de talleres.
Algunas parejas que participan en los talleres, dicen haber iniciado pláticas con sus
parejas para el uso del condón, como medio de prevención de embarazos y de ITS (El
Tuma – La Dalia)

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 86


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

DIFICULTADES:

Faltan especialistas para la atención de cáncer cérvico uterino, solo se cuenta con uno,
lo que hace que no se cubra adecuadamente la demanda de este servicio.
Re infestación de las mujeres (VPH), que han tenido PAP alterado y que ya ha sido
tratado, lo cual lleva a que las mujeres vuelvan a manifestar toda la sintomatología y
preocupación, llevando nuevamente incertidumbre a sus hogares.
La re infestación no permite que el MINSA baje sus estadísticas y hace que se inviertan
recursos sin resultados.
Faltan procesos de capacitación y sensibilización dirigidos a hombres, para tratarse las
ITS y para el uso del condón.
Algunas madres, no permitieron que las jóvenes asistieran a las charlas de
multiplicación, porque opinaban que aprenden temas prematuramente.
El trabajo de incidencia enfocado hacia la violencia contra las mujeres avanza
lentamente
En los centros de salud, se atiende la SSR de las mujeres desde el punto de vista
médico, no se trabajan las emociones, autoestima.
Aumento del embarazo en adolescentes.
Factores socioculturales que inciden mucho en la atención de la salud sexual
reproductiva de las mujeres como los mitos, tabúes sobre los métodos anticonceptivos,
sentimientos.
Se carece de centros recreativos específicos para mujeres.

COMENTARIOS Y/O PREGUNTAS, CON RESPUESTAS (en negrita):

Quiero agradecer tu presencia y colaboración Ana, hay varias inquietudes o


dificultades, es cierto que se debe fortalecer y abordar, o trabajar básicamente con
movimientos sociales es que se está dando un proceso de Oenegización de los
movimiento sociales y creo que esto está siendo muy difícil de superar, me gustaría
que compartieras algunas consideraciones al respecto. En Ecuador, hablando del
movimiento indígena, yo he vivido situaciones de rechazo al enfoque de género, me
gustaría saber tú como ves el tema de complementariedad entre estos movimientos.
Apoyo de ONG’s al movimiento feminista respetándolo, es decir sin oenegizarlo,
creo que cada uno tiene que intentar resolverlo. La experiencia que yo tengo es
que planteamos proyectos de cooperación, pero también hemos presentado
proyectos vía campañas del movimiento feminista. También el movimiento
feminista hace un análisis de la oenegización del movimiento, la duda es como
apoyamos a los movimientos sin afectarlos. Con respecto al enfoque de género
en los pueblos indígenas, el movimiento tiene que aprender a respetar la
naturaleza y cultura de las propias mujeres indígenas. Desde la
complementariedad hay aportes, no se puede homogenizar, la clave está en
apoyar a las mujeres indígenas que se definen como feministas.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 87


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

En cuanto a qué estas organizaciones de mujeres que están en el nivel comunitario y


municipio formen parte de redes eso es posible pero también depende de voluntades.
En el caso del grupo de mujeres de MUY MUY ellas si están organizados en una red
de mujeres en el norte.
Muchas gracias a Ana por su ponencia que ha sido magistral, gracias por haber
incluido esta ponencia en el encuentro, yo hubiese iniciado con esta ponencia este
encuentro y todo tipo de encuentros de este tipo. Ella nos ha contextualizado muy bien
todo lo referido al tema de cooperación, necesitamos sensibilizarnos sobre dónde
estamos parados y paradas y eso implica un compromiso persona, qué andamos
haciendo por aquí y que leamos un poquito más sobre la cooperación, aprovecho para
pedirle a Ana que si tiene más textos que nos lo comparta porque ilustran mucho sobre
cómo anda la cooperación.
Felicitaciones a las dos compañeras por las ponencias, retomando la cuestión que
planteaba Jorge sobre los movimientos indígenas y el movimiento feminista,
preguntaría a Ana ¿Crees que han sido esas nuevas ideas que plantean las feministas
las que han ido abriendo espacio de incidencia y calando en mujeres del movimiento
indígena? Con respecto a Marcia me ha abrumado el montón de cosas que hacer
ODESAR son verdaderas obreras en relación al desarrollo comunitario ¿Cómo vive la
relación con el movimiento feminista de Nicaragua una organización más local como
ODESAR? ¿Qué tipo de relación o nivel de interlocución puede tener una organización
como ODESAR con el movimiento de mujeres?
ODESAR como organización social tiene relación con algunas organizaciones
que forman el Movimiento Feminista y con algunas mujeres del Movimiento
Feminista, y estas relaciones son más bien de asesoría para temas específicos.
Gracias de nuevo, felicidades Marcia la verdad es que tus triunfos también los hago
míos porque creo que con cuatro mujeres como tú le damos vuelta a Nicaragua. A
través de la oenegización hemos encontrado espacios para las mujeres. Hay muchas
más cuestiones positivas dentro del movimiento de mujeres desde las ONG que cosas
negativas.
Gracias a ambas y en el caso concreto de Ana gracias por el aire fresco y los
recordatorios que nos has hecho, sobre todo la importancia que tiene esto en la
reflexión necesaria de nuestro trabajo diario. Esto me lleva a una auto crítica, yo creo
que en el contexto Guatemalteco es latente el cómo no se entiende qué es el enfoque
de género, es una autocrítica muy clara que nos tenemos que hacer y que nos lleva a
trabajar en la auto formación en este tipo de enfoque y también en relación al enfoque
feminista, otra autocrítica es la pobre lucha que hacemos contra la demonización de
este movimiento.
En relación a las ponencias me parece excelente como se está vinculando el trabajo de
las mujeres en lo que es participación social y como ellas inician con ese proceso de
empoderamiento que no es tan simple, pero lo importante es que se lo creen y por eso
pueden trabajarlo.
Respecto a lo que estamos hablando parece bastante importante para los hombres y
mujeres que nos encontramos aquí, pero también es importante llevar a la par esa
sensibilización con los hombres también, porque si en la casa misma donde ella se
encuentra el varón no ha sido sensibilizado, nada va a cambiar allí y sólo se generarían
problemas. Entonces es importante sensibilizar a los hombres en la nueva
masculinidad.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 88


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

7. APORTES DEL TRABAJO DE GRUPOS: DEFINICIÓN DE


ESTRATEGIAS DE INCIDENCIA PARA LA REGIÓN.
Una vez finalizado el trabajo de grupos, se procedió a desarrollar una plenaria para
compartir y socializar las conclusiones y aportes grupales en torno a las variables de análisis
propuestas en la guía de trabajo de grupos.
Al finalizar la plenaria, se concluyó que hay afinidades y similitudes en 6 grandes variables
de análisis para la definición de estrategias de incidencia para la región Centroamericana, se
procedió a definir coincidencias y afinidades en la región Centroamericana, porque se
constituyen en el aporte regional para el diseño de estrategias específicas para el trabajo de
participación social e incidencia en salud.
A continuación se presenta, la síntesis de los hallazgos que constituyen el aporte grupal, en
cada una de las 6 grandes variables de análisis:

ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN REPRESENTATIVIDAD

Existen leyes o políticas públicas que no Muchos espacios están formados por
son funcionales / ambigüedad en el marco instituciones que realmente no son
legal municipal. representantes del liderazgo comunitario.
Espacios de participación fuertemente
politizados e instrumentalizados con fines Muy poca apertura por parte de los
partidarios / liderazgo municipal delimitado gobiernos locales para la participación
por ideologías partidarias. comunitaria, porque responden a intereses
Poca o nula participación de jóvenes de partidos políticos.
(estigma de irresponsables). Discriminación de mujeres, jóvenes,
Poca apertura a nuevos liderazgos. lesbianas y gays.
Poca tradición de participación social,
fuerte historia de militarización de las Carencia de mecanismos claros y
sociedades en la región. concretos para garantizar la
representatividad de los participantes.
Condicionamiento de la participación social
en función del financiamiento

SENSIBILIZACIÓN / FORMACIÓN
CONSTRUCCIÓN / FORTALECIMIENTO
DE REDES A PERSONAL DE SALUD Y OTROS
ACTORES SOCIALES

Ya existen algunas redes con fines Personal de salud poco capacitado y poco
comunes trabajando activamente. dispuesto a abordar la diversidad sexual y
la orientación sexual a los adolescentes.
Existen muchos espacios de
organización, pero pocos espacios de El personal de salud no integra en su
incidencia. visión aún la diversidad sexual y la multi-
pluriculturalidad.
Se puede trabajar en la articulación de
redes desde lo local hacia lo nacional. Necesidad de formación en participación
social, planificación participativa,
Para poder trabajar en redes es necesario contraloría, gestión y planificación local,
tener objetivos claros y un proyecto etc.
político concreto.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 89


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

EQUIDAD DE GÉNERO MANEJO DE CONFLICTOS


Y PARTICIPACIÓN SOCIAL DERIVADOS DE PROMOVER INCIDENCIA

Los funcionarios públicos (actores


Hablar de equidad de género implica
estatales) son activistas políticos, muy
hablar de bases estructurales y culturales.
pocos están desempeñando sus
Falta de abordaje de las necesidades funciones con sensibilidad y compromiso
estratégicas de las mujeres, a pesar de la real.
existencia de varias redes y La coordinación y seguimiento
organizaciones de mujeres. depende mucho de la voluntad política,
por lo que muchas veces se dificulta.
Es necesario conocer y estudiar más las Es importante tener en cuenta que
diferentes categorías de análisis en también líderes y lideresas se mueven
relación a la equidad de género y algunas veces por los intereses políticos,
participación social. es necesario revisar con qué interés están
participando en espacios de incidencia.
Es necesario coordinar más con el Necesidades no sentidas y temores
movimiento feminista para diseñar por autoridades, población y ONG's.
estrategias de intervención concretas con
Resistencia al cambio y reducción del
equidad de género para garantizar la
concepto de incidencia a Auditoria Social
participación social en salud.
y de éste al concepto de control.

8. COMPROMISOS PARA EL TRABAJO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL


E INCIDENCIA EN SALUD EN LA REGIÓN.
Luego de la plenaria realizada para compartir las conclusiones y aportes grupales, se
procedió a definir coincidencias y afinidades en la región Centroamericana, con la
intencionalidad de identificar algunos compromisos mínimos de actividades a impulsar a
partir de 2011, a fin de viabilizar algunos avances para superar los retos comunes
identificados en la región. Estos compromisos se presentan en el siguiente esquema:

ACTIVIDADES
RETOS IDENTIFICADOS PROPUESTAS DE ACCIÓN CONCRETAS
2011

1. Es necesario fortalecer a los 1. Acompañamiento en los 1. Elaboración de un


diferentes actores clave en procesos de incidencia y sus banco de actores
los espacios de participación sociales que
mecanismos (cabildeo,
e incidencia y fortalecer el caracterice sus fines
mediación, espacios de
liderazgo de las y acciones; para ello
negociación) a los grupos la UG remitirá un
comunidades. sociales. (Esto implica sentar formato para dicho
posición como mm). banco de actores.
2. Conservar y fortalecer el rol 2. Identificación de redes
facilitador desde las 2. Integrar a las mujeres en sobre Salud Sexual y
organizaciones no todos estos procesos, Reproductiva e
gubernamentales. haciendo acciones de integración al banco
sensibilización a todo nivel en de actores
3. Evitar que se evapore la género y masculinidad. anteriormente
equidad de género. señalado.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 90


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

ACTIVIDADES
RETOS IDENTIFICADOS PROPUESTAS DE ACCIÓN CONCRETAS
2011
4. Los problemas de género y 3. Establecer
3. Intercambio de experiencias y coordinaciones con
de violencia de género son revisión de metodologías
consecuencia de una cultura entidades del
concretas sobre participación Ministerio de Salud
verticalista / machista, sobre social para la incidencia en (descentralizado y
la cual es necesario trabajar salud. Promover alianzas rector), con el fin de
para modificarla. regionales / redes analizar aspectos
5. La situación de cada país / cibernéticas. específicos en el
contexto es clave para la 4. Asesoría técnica para marco de la
orientación de los procesos elaborar propuestas para promoción de la
de incidencia, por lo mismo orientar el accionar en los participación social
hay que conocer bien este espacios de participación en el que quepa
contexto. social para la incidencia en fortalecer desde el
6. Trabajar los procesos de salud. accionar del
incidencia desde el nivel local Convenio.
5. Democratizar la información a
(desde las bases sociales) no 4. Considerar en
todo nivel, poniéndolo en la
sólo a nivel de direcciones o programas de
agenda de los equipos de
representantes de formación de
trabajo. personal.
instituciones, sobre la base
6. Foros Escalonados: Usuarios 5. Considerar en
de una guía o plan
de los Servicios de Salud, programas de
estratégico claro y flexible.
Comunitarios, Municipales, formación
7. Promover procesos de Departamentales, establecidas por cada
empoderamiento de mujeres, Regionales, Nacionales. acción para el
de jóvenes y de otros actores personal de salud de
7. Consultoría para definir
sociales. referencia contenidos
perfiles de liderazgo,
8. Vigilar activamente de no protocolos de funcionamiento específicos de
sustituir ni a las comunidades de la representatividad en el género y de
ni al Estado. cual se establezca el participación social.
9. Trabajar con las comunidades mecanismo de monitoreo y 6. Identificar en el
con leyes o sin leyes, pero evaluación. interior de cada socio
buscar que se concrete un 8. Mapeo de actores para local las necesidades
marco regulatorio específico. de formación en
generar un banco de actores
género e incidencia y
10. Definir estrategias de trabajo sociales en cada país y zona.
plantear necesidades
en incidencia de acuerdo a 9. Acciones de Información a UG o Asociaciones
las características de las Educación y Comunicación de Medicus Mundi.
comunidades, la metodología (IEC).
puede ser activa, participativa
10. Monitoreo, seguimiento y
y vivencial.
evaluación del trabajo de las
redes.

Este listado mínimo de actividades concretas para el año 2011, se convierte en una
guía de acciones que todas las ejecutoras y contrapartes se comprometen a impulsar a
partir del año 2011 y en lo que resta de ejecución del Convenio. Pudiendo
desarrollarse otras actividades que cada país, asociación y contraparte considere
conveniente para enfrentar los retos identificados para la región y operativizar las
grandes líneas de acción identificadas y consensadas para la región centroamericana.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 91


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

VALORACIONES FINALES:
Se hace una ronda general de opiniones para que las y los participantes en el Tercer
Encuentro Regional de Socios Locales del Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM
– AECID, expresen sus valoraciones generales respecto al desarrollo de esta actividad
regional, obteniéndose al final las siguientes valoraciones:
Me ha parecido que ha estado muy bien el encuentro y me parece que una de las mejores ponencias ha
sido la de Ana Gómez, y propongo que estas ideas sean parte del encuentro del próximo año.
Darle gracias a Dios por haberme permitido estar aquí, y además agradecer por el apoyo de medicus
mundi al ministerio de salud en Guatemala.
Felicitar a todo el equipo logístico de este Tercer Encuentro Regional, para nosotros que venimos desde
Guatemala nos han hecho sentir muy bien, realmente la atención que nos han brindado ha sido muy buena
y creo que hemos aprendido bastante.
Yo también me uno al agradecimiento y felicitaciones, ha sido un excelente encuentro y esperemos que el
próximo año podamos igual trabajar con muchas ganas.
Agradecer a los organizadores por todo el trabajo realizado para que este evento haya sido un éxito, el
lugar me ha parecido una buena elección me ha servido particularmente como un espacio de encuentro
interno además de las riquezas de compartir con todos, este me ha parecido uno de los mejores
encuentros que hemos tenido.
Bueno como parte del equipo organizador quiero agradecerles su presencia, nos hemos sentido muy
satisfechos con su presencia acá en Nicaragua, hacerles saber que estamos aquí a la orden siempre,
esperamos que al regreso a su casa todo este bien.
Quiero compartir la opinión de Joaquín y decir que este ha sido uno de los mejores encuentros que hemos
tenido. La verdad que para medicus mundi esto es un orgullo, no es nada fácil lograr este tipo de eventos,
hacerlos que se movilicen desde sus lugares de trabajo no es tan fácil, hemos ganado en la naturalidad con
que nos sentamos en la misma mesa y conversamos sobre temas que a todos y todas nos interesan, es un
orgullo que compartan habitaciones, que compartan las dificultades que hay, esto es para felicitarnos y
vernos el año que viene en el próximo encuentro.
Nos sentimos muy contentos porque este encuentro realmente estuvo menos cargado y tuvimos algunos
espacios para dar una caminadita y disfrutar del maravilloso lugar que seleccionaron para desarrollar este
evento. Más que un encuentro de aprendizaje e intercambio ha sido un relax y agradecer el esfuerzo tan
grande que hicieron los compañeros organizadores para que pudiéramos estar aquí.
En nombre de casa Ixchel y de todo el equipo de Honduras agradecemos las buenas atenciones y los
esperamos el próximo año en Honduras, este ha sido además un encuentro profesional y personal, nos
damos cuenta que tenemos muchas cosas en común como Centroamérica y como personas.
Estamos muy felices con todo este evento como referente al proyecto de Salud Sexual y Reproductiva esta
es mi tercera participación y en realidad seguimos aprendiendo muchas cosas, desde la municipalidad
estamos tratando de incluir en todo este proceso de una manera más participativa. Con nuestro granito de
maíz podemos construir grandes cosas.
Reiterar mi alegría y mi felicidad de estar nuevamente con todos ustedes y como decía Lesbia desde ya les
brindamos la más cálida bienvenida a Honduras. Buenas noches a todos, todos ustedes son parte de mí y
me encanta todo lo que han hecho y hemos hecho en conjunto.
Bueno finalmente agradecer y agradecernos a todos por haber concluido un encuentro regional más,
reiterar que el próximo año el Encuentro Regional será en Honduras, ya les iremos informando con tiempo
de los detalles del mismo.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 92


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

PALABRAS DE CIERRE.
Las palabras de cierre del Tercer Encuentro Regional estuvieron a cargo de Itziar
Irazábal, miembro de la junta directiva de Medicus Mundi Bizkaia, que se dirige a la
audiencia haciendo las siguientes reflexiones:

Como Medicus Mundi empecé a escuchar que íbamos a hacer un convenio y que cada año se iba
a realizar un encuentro, y la verdad es que participar en este Encuentro Regional ha sido una
experiencia muy agradable y me parece que este ha sido un espacio de participación social, de
reflexión, de trabajo y de mucho aprendizaje.
Al final este encuentro me ha parecido maravilloso, un encuentro de gente diversa, empezando
por las propias organizaciones de Medicus Mundi, conseguir que estas organizaciones trabajen
juntos ha sido todo un logro para la Federación de Asociaciones de Medicus Mundi.
Probablemente ha sido una experiencia dura pero además un estupendo aprendizaje. Es que a
mí estar alrededor de una mesa de trabajo con organizaciones sociales, ministerio de salud,
municipalidades, agencias de cooperación no es fácil de hacer y eso me parece un logro, esta es
una riqueza que a veces no reconocemos ni dimensionamos en todo lo que vale.
Creo que lo importante ha sido que durante estos tres días nos hemos escuchado, a nivel
personal; me gustaría hacer una reflexión a nivel personal que esto ha sido una cura de humildad
impresionante, trabajar con organizaciones sociales es complicado pero en el norte también es
complicado desarrollar este tipo de experiencias, a mí se me ha curado un poco el problema de
cervicales que tenía y ahora puedo mirar a mi entorno, he aprendido muchísimo a nivel personal y
esta experiencia me ha servido para recuperar ilusiones, es volver a creer en la utopía y eso es
importante porque si no, no podría seguir trabajando en hacer esto realidad.
Primero agradecer a la gente que nos ha acogido acá en Nicaragua porque nos han hecho sentir
que estamos en casa, un agradecimiento también a todos los que hemos participado aquí y a las
organizaciones en cada sitio. Agradecer además a las oficinas técnicas que tenemos en las sedes
que trabaja todos los días para conseguir que este engranaje funcione. Agradecer por supuesto a
Aragón el esfuerzo porque tampoco es una organización enorme, pero el esfuerzo que se hace es
impresionante, es verdad que nosotros hemos creado esta burocracia pero Aragón lo ha llevado
de maravilla.
Un agradecimiento especial sobre todo a la Unidad de Gestión en terreno, a Mirella y a Jorge, creo
que no sólo a mí sino a cada persona de la que están en la mesa les hacen sentir especiales, a mi
la gran riqueza de todo esto es la calidad humana que tenemos, todas las organizaciones están
conformadas por personas maravillosas, esa es una de las grandes fortalezas que tenemos no
creo que podamos tener gente más comprometida que la que tenemos.
Para terminar les pongo los deberes: el trabajo empieza el lunes para todos, y yo si les pediría que
esto revierta en nuestras organizaciones, que seamos agentes de movilización y democratización
social y que este encuentro nos ayude a seguir trabajando en esa consecución, conseguir una
transformación social y conseguir que este mundo cambie y para que la utopía sea una realidad:
tener un mundo más sano para todos.
Muchas Gracias de nuevo y nos seguiremos encontrando seguramente en otros espacios.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 93


Memoria: Tercer Encuentro Regional de Socios Locales Convenio Salud Sexual y Reproductiva MM – AECID 07-CO1-66

ANEXOS

A. AGENDA DEL ENCUENTRO.


B. GUÍA METODOLÓGICA PARA EL TRABAJO GRUPAL.
C. RESULTADOS DEL TRABAJO GRUPAL.
D. EVALUACIÓN DEL ENCUENTRO.
E. LISTADO DE PARTICIPANTES.
F. PONENCIAS DESARROLLADAS.
G. ÁLBUM FOTOGRÁFICO.

Matagalpa, Nicaragua 16, 17 y 18 de Noviembre de 2010. Página | 94

También podría gustarte