Está en la página 1de 113

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

MECÁNICA DE FLUIDOS II
Tópicos Abordados

RÉGIMEN DE FLUJO EN UNA TUBO CILÍNDRICO DIMENSIONAMIENTO DE SISTEMAS DE DUCTOS

PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN UN TUBERÍA SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE BOMBAS

PÉRDIDA PRIMARIA EN TUBERÍAS APLICACIONES Y USO DE HOJA DE CÁLCULO

PÉRDIDAS SECUNDARIAS EN TUBERÍAS PROBLEMAS RESULETOS

CIRCUITO DE TUBERÍAS

TUBERÍA COMERCIAL

CÁLCULO DEL DIÁMETRO ECONÓMICO

DISEÑO DE SISTEMA DE BOMBEO

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
I. DEFINICIÓN
Es aquél flujo que se realiza en el interior de un conducto que se encuentra
completamente lleno por el fluido -flujo con carga- se analiza
principalmente el caso de tuberías (conducen líquidos o gases a presión y
tienen paredes relativamente gruesas) y de ductos ( gases a baja presión,
paredes relativamente delgadas).

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
II. REGIMEN DEL FLUJO EN UN TUBO CILÍNDRICO
A) RÉGIMEN LAMINAR
La figura muestra el desarrollo
de la capa límite en el interior
de un tubo de radio R. En el
borde de entrada su espesor es
cero, y luego va creciendo
como un anillo circular, hasta
que en abscisa 𝑋 = 𝑋𝑇 ,
𝛿 𝑋𝑇 = 𝑅 y el perfil de
velocidades queda totalmente
formado; la zona anterior al
punto T viene a ser una zona
de régimen de transición.

El espesor de la capa límite dentro del ducto se puede estimar como:


4.92𝑋
𝛿 𝑋 = … (1)
𝑅𝑒𝑋

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
II. REGIMEN DEL FLUJO EN UN TUBO CILÍNDRICO
A) RÉGIMEN LAMINAR
Por lo que 𝑋𝑇 se obtiene de la condición 𝛿 𝑋𝑇 = 𝑅 :
𝑋 = 𝑋𝑇 = 0.010204𝑅𝑒𝐷 ∗ 𝐷 … (2)
𝑉𝐷
Siendo 𝑅𝑒𝐷 = ν ; D = 2R y V es la velocidad promedio (caudal entre el área de paso
del flujo). Hay que notar que 𝑅𝑒𝐷 es una constante, mientras que 𝑅𝑒𝑋 es una
variable local.

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
II. REGIMEN DEL FLUJO EN UN TUBO CILÍNDRICO
B) RÉGIMEN TURBULENTO
En el caso de que la capa límite alcance el régimen turbulento antes de que
el perfil de velocidades quede totalmente formado, éste último alcanzaría
una forma más llena y no la distribución del caso laminar, que se puede
demostrar que es parabólico.

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
II. REGIMEN DEL FLUJO EN UN TUBO CILÍNDRICO
B) RÉGIMEN TURBULENTO
En el caso de que la capa límite alcance el régimen turbulento antes de que
el perfil de velocidades quede totalmente formado, éste último alcanzaría
una forma más llena y no la distribución laminar que se puede demostrar
que es parabólica. La coordenada 𝑋𝐼 que corresponde al inicio de la capa
límite turbulenta, se da por la condición:
0.80 ∗ 105 < 𝑅𝑒𝑋𝐼 < 1.2 ∗ 106 … (3)
De donde se deduce que:
𝑋𝐼
0.80 ∗ 105 < 𝑅𝑒𝐷 < 1.2 ∗ 106 … (4)
𝐷

Tomando el caso límite 𝑋𝐼 = 𝑋𝑇 , combinando las ecuaciones (4) y (2), se


obtiene:
0.80 ∗ 105 < 0.01 ∗ 𝑅𝑒𝐷2 < 1.2 ∗ 106

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
II. REGIMEN DEL FLUJO EN UN TUBO CILÍNDRICO
B) RÉGIMEN TURBULENTO
De donde:
𝟐𝟖𝟎𝟎 < 𝑹𝒆𝑫 < 𝟏𝟏𝟎𝟎𝟎 … (5)
Esta ecuación se interpreta de la forma siguiente:
 Para 𝑹𝒆𝑫 < 𝟐𝟖𝟎𝟎 ; 𝑿𝑰 > 𝑿𝑻 , y el régimen se mantiene laminar.
 Para 𝟐𝟖𝟎𝟎 < 𝑹𝒆𝑫 < 𝟏𝟏𝟎𝟎𝟎 , puede darse cualquiera de los casos
anteriores. El flujo será un régimen de transición.
 Para 𝑹𝒆𝑫 > 𝟏𝟏𝟎𝟎𝟎 ; 𝑿𝑰 < 𝑿𝑻 , y el régimen de flujo en la tubería es
turbulento.

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
II. REGIMEN DEL FLUJO EN UN TUBO CILÍNDRICO
B) RÉGIMEN TURBULENTO
Tomando el valor limite de Re = 2800 para régimen laminar, de la ecuación
(2) se tiene:
𝑋𝑇 = 0.0103 ∗ 2800 ∗ 𝐷 = 28.84 ∗ 𝐷
Por lo tanto la Longitud de entrada a Re = 2800 es:
𝑋𝑇 = 29 ∗ 𝐷
F.M. White da la siguiente correlación:
𝑋𝑇 = 0.06 ∗ 𝑅𝑒𝐷 ∗ 𝐷 Régimen Laminar
1/6
𝑋𝑇 = 4.4 ∗ 𝑅𝑒𝐷 ∗ 𝐷 Régimen Turbulento

EJEMPLO 1

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
II. REGIMEN DEL FLUJO EN UN TUBO CILÍNDRICO

Re=2800

Re=11000

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
III. PÉRDIDA DE ENERGÍA EN UNA TUBERÍA
Para transportar un flujo másico de un fluido determinado, de un punto 1
hacia otro punto 2 requiere el uso de elementos primarios (tuberías);
elementos secundarios (uniones, codos, etc.); válvulas, elementos de
medición y control, el uso de una bomba (o compresor) para impulsar
dicho flujo volumétrico, y el motor.

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
III. PÉRDIDA DE ENERGÍA EN UNA TUBERÍA
Considerando flujo permanente y uniforme, la ecuación de energía
establece:
Q P
h1 + ep1 + ec1 + = h2 + ep2 + ec2 + … (I)
m m
Siendo P la potencia mecánica (trabajo al eje). Suponiendo P = 0 y como
𝑃 𝑄
𝑕 = 𝑢 + 𝜌 y 𝑚 = 𝑕𝑞.
p1 V12 p2 V22 u1 − u2
+ Z1 + = + Z2 + + − hq
γ 2g γ 2g g
Donde el miembro de la izquierda es la energía total del fluido en la
entrada y es igual a la energía del fluido en la salida más los términos de
variación de energía interna y el flujo de calor. Estos dos últimos términos,
representan la pérdida de “energía mecánica”, como consecuencia del
transporte del flujo másico del punto 1 al punto 2.

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
III. PÉRDIDA DE ENERGÍA EN UNA TUBERÍA
 ∆u: aumento de energía interna del fluido
 hq: calor transferido desde el fluido, situado en el interior del volumen
de control, hacia el medio ambiente.
En situaciones reales en que se transporta un fluido, cualquier aumento en
la energía interna es de poca aplicación, puesto que esta se pierde de
ordinario, en el almacenamiento posterior; y es generalmente,
antieconómico contribuir a calentar el medio ambiente, particularmente la
atmósfera. Denominando a la agrupación de estos dos últimos términos
pérdida de energía (los ingenieros lo denominan pérdidas de carga) y
representarlo por ∆h , la ecuación de energía queda:
𝐩𝟏 𝐕𝟏𝟐 𝐩𝟐 𝐕𝟐𝟐
+ 𝐙𝟏 + = + 𝐙𝟐 + + ∆𝐡𝟏−𝟐 … II
𝛄 𝟐𝐠 𝛄 𝟐𝐠

𝑬𝟏 = 𝑬𝟐 + ∆𝑬

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
III. PÉRDIDA DE ENERGÍA EN UNA TUBERÍA
Las causas de la degradación de energía mecánica ∆𝐸 = ∆𝑕1−2 , son:
i) El trabajo de rozamiento contra los esfuerzos cortantes de fricción.
Pérdida por fricción o pérdida primaria 𝑕𝑓 .
ii)Las fuerzas de arrastre engendradas por los elementos de unión, de
control y los cambios de dirección, que en conjunto producen efectos
disipativos en el fluido. Se denominan pérdidas secundarias 𝑕𝑠 .
Luego:
n r
∆h1−2 = hfi + hsi … III
1 1

Para el caso de la figura anterior: donde 𝑕𝑓1 , 𝑕𝑓2 son las pérdidas primarias
en la tubería 1 y 2 respectivamente, y 𝑕𝑠 es la pérdida secundaria, se tiene:
∆𝒉 = 𝒉𝒇𝟏 + 𝒉𝒇𝟐 + 𝒉𝒔

PÉRDIDAS PRIMARIAS PÉRDIDA SECUNDARIA

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
III. PÉRDIDA DE ENERGÍA EN UNA TUBERÍA
A. PÉRDIDA DE PRESIÓN
Se refiere a la pérdida de energía ∆E(∆h) expresada en unidades de
presión. Conocido el flujo volumétrico (𝜌 ∗ 𝑚), la trayectoria de la tubería
de longitud L y diámetro interior D; se puede calcular las velocidades V1 y
V2 y medir las alturas Z1 y Z2; y además supuesto conocido la pérdida de
energía (carga) = ∆𝑕1−2 , de la ecuación (II) se obtiene la caída de presión
∆p.
∆p ∆V
= ∆Z + + ∆h … IV
γ 2g
Con la cual se determina la potencia de la bomba:
𝑃𝐵 = ∆𝑝 ∗ ∀ … 𝑉
La potencia del motor, que acciona a la bomba:
𝑃𝐵
𝑃𝑚 =
𝜂𝐵
DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286
FLUJO INTERNO
III. PÉRDIDA DE ENERGÍA EN UNA TUBERÍA
A. PÉRDIDA DE PRESIÓN
La potencia eléctrica, que toma de la red el motor:
𝑃𝑚
𝑃𝑒 =
𝜂𝑚
En el caso de que la bomba y el motor que lo acciona estén juntos, su eficiencia viene dado
por: 𝜂𝑚𝐵 = 𝜂𝑚 𝑥 𝜂𝐵 .
En el caso de tubería horizontal y de un sólo diámetro, de la ecuación (IV), ∆Z = 0, se tiene
que la caída de presión ∆𝑝 𝜌𝑔 es igual a la perdida de energía ∆h denominada comúnmente
como pérdida por fricción.

Es importante observar que la pérdida de energía depende de la distribución de velocidades,


del tipo de fluido y, algunas veces, de la rugosidad de la superficie de la tubería. De este modo,
si se mantienen estas condiciones, la pérdida de carga ∆h se determina con independencia de
la orientación de la tubería. Es decir, Δ h no varía.
DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286
FLUJO INTERNO
III. PÉRDIDA DE ENERGÍA EN UNA TUBERÍA

B. FACTOR DE CORRECIÓN DE ENERGÍA CINÉTICA

Debido a que en el tubo se forma un perfil de velocidades, aparece el problema de


cuál es la velocidad a escoger. Es práctica común en la ingeniería utilizar la
𝐅𝐥𝐮𝐣𝐨 𝐯𝐨𝐥𝐮𝐦é𝐭𝐫𝐢𝐜𝐨
velocidad promedio 𝐕𝐦 , definido como 𝐕𝐦 = Á𝐫𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐬𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐟𝐥𝐮𝐣𝐨. Lo correcto sería
utilizar el promedio de energía cinética sobre el perfil de velocidad.
V2 Ec mV 2 /2 ρVdA ∗ V 2 2 ρV 3 dA 2
= = = =
2 m
m m ρVdA ρ∀

Para poder incluir este efecto, se define un factor de corrección α en la utilización


de la velocidad media.
V3
Vm 2
V2 ρ 2 dA
α = =
2 2 m
ρVmA

1 V 3
Donde: α= dA … (VI)
A Vm

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
III. PÉRDIDA DE ENERGÍA EN UNA TUBERÍA
B. FACTOR DE CORRECIÓN DE ENERGÍA CINÉTICA
La ecuación (II), se debería de escribir:
p1 − p2 1
= α2 V22 − α1 V12 + Z2 − Z1 + ∆h
ρg 2g
Donde por simplificación 𝑉1 y 𝑉2 representan a 𝑉𝑚1 y 𝑉𝑚2 respectivamente.
En la mayor parte de los problemas de flujo en tubos se puede omitir los términos 𝛼1 y
𝛼2 por varias razones:
 Normalmente un flujo en tuberías implica un flujo turbulento, en el cual α es
alrededor de la unidad.
 En el flujo laminar, en el que α es grande, las cargas de velocidad son de ordinario
despreciables cuando se comparan con los otros términos de la ecuación de energía.
 Las cargas de velocidad, en general, son tan pequeñas en comparación con la carga de
presión y de posición, que la inclusión de α tiene poco efecto en el resultado final.
 El efecto de α tiende a cancelarse, ya que aparece en ambos lados de la ecuación.
 En ingeniería, las respuestas no requieren (en general) tanta precisión que se
justifique la inclusión de α en la ecuación.
DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286
FLUJO INTERNO
III. PÉRDIDA DE ENERGÍA EN UNA TUBERÍA
B. FACTOR DE CORRECIÓN DE ENERGÍA CINÉTICA

PERFIL DE
VELOCIDADES

𝒓 𝟐
Flujo Laminar: 𝐕 = 𝟐𝑽𝒎 𝟏 − … (VII)
𝑹
𝒓
Flujo Turbulento: 𝑽 = 𝑽𝒎 𝟏 + 𝟒. 𝟑 𝒇 + 𝟐. 𝟏𝟓 ∗ 𝒇 ∗ 𝐥𝐨𝐠 𝟏 − … (VIII)
𝑹

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
III. PÉRDIDA DE ENERGÍA EN UNA TUBERÍA

B. FACTOR DE CORRECIÓN DE ENERGÍA CINÉTICA

Distancia a partir de la pared del tubo 𝑦 = 𝑅 − 𝑟 , luego:

𝑉 = 𝑉𝑚 1 + 4.3 𝑓 + 2.15 ∗ 𝑓 ∗ log 𝑦 𝑅 … (IX)

La velocidad máxima (r = 0; ó y = R):

𝑽𝐦á𝐱 = 𝑽𝒎 𝟏 + 𝟒. 𝟑 𝒇 … (X)

EJEMPLO 2 y 3

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
IV. PÉRDIDA PRIMARIA EN UNA TUBERÍA
El estudio se limita a un flujo totalmente desarrollado y permanente en el cual son
despreciables las variaciones hidrostáticas.
A) RÉGIMEN LAMINAR (Ley de Hagen – Poiseuille)
Ecuación aplicable:
𝐷𝑉
𝜌 = −∆𝑝 + 𝜌𝑔 + 𝜇𝛻 2 𝑉
𝐷𝑡
𝛑∆𝐩𝐃𝟒
Ecuación de POISEUILLE: ∀=
𝟏𝟐𝟖𝛍𝐋
La pérdida de carga de presión es igual a la perdida de carga 𝑕𝑓 .
EJEMPLO 4
∆𝒑 𝟔𝟒 ∗ 𝑳 ∗ 𝑽𝟐
= = 𝒉𝒇
𝝆𝒈 𝑹𝒆 ∗ 𝑫 ∗ 𝟐𝒈
Entonces podemos decir que el factor de fricción de un régimen laminar esta en
𝟔𝟒
función del numero de Reynold, tal como muestra la siguiente formula: 𝒇 = 𝑹𝒆

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
IV. PÉRDIDA PRIMARIA EN UNA TUBERÍA
B) RÉGIMEN TURBULENTO
Ecuación de DARCY - WEISBACH:
𝑳𝑽𝟐
𝒉𝒇 = 𝒇 ∗
𝑫𝟐𝒈
Donde:
 v = velocidad (m/s)
 g = aceleración grav. (9.81 m/s 2 )
 f = coeficiente de fricción.
La misma fórmula de Darcy - Weisbach expresada en función del caudal:
𝑳
𝒉𝒇 = 𝟖. 𝟐𝟔 ∗ 𝟏𝟎 ∗ 𝒇 ∗ ( 𝟓 ) ∗ 𝑸𝟐
−𝟐
𝑫
El coeficiente de fricción depende de:
 Rugosidad relativa de la tubería (e)
 Número de Reynolds (Re)

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
VALORES PROMEDIO DE RUGOSIDAD RELATIVA

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
DIAGRAMA AUXILIAR: PERMITE CONOCER LA RUGOSIDAD RELATIVA

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
IV. PÉRDIDA PRIMARIA EN UNA TUBERÍA
EL VALOR DE F SE OBTIENE:
Del Diagrama de Moody:

Rugosidad relativa, ε/D


Factor de fricción, f

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO

EJEMPLO 5 y 6

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
IV. PÉRDIDA PRIMARIA EN UNA TUBERÍA
B) RÉGIMEN TURBULENTO
B.1. CASO DE TUBOS LISOS
Son aquellos donde la rugosidad es pequeña, como en el caso de vidrio, plástico o
de los tubos galvanizados de tal forma que las asperezas se ahoguen dentro de la
capa límite laminar o subcapa laminar y no influencien las líneas de corriente; en
éste caso 𝑓0 = 𝑓 𝑅𝑒 .

El equilibrio de fuerzas sobre el volumen de control se reduce al de la fuerza


cortante τ que actúa sobre la superficie lateral y la diferencia de presión 𝑝1 − 𝑝2 que
actúa sobre las secciones 1 y 2.

𝜏 2𝜋𝑟𝐿 = (𝑝1 − 𝑝2 )𝜋𝑟 2

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
IV. PÉRDIDA PRIMARIA EN UNA TUBERÍA
B) RÉGIMEN TURBULENTO
B.1. CASO DE TUBOS LISOS
τ representa la suma de los esfuerzos cortante laminar y turbulento; su
valor máximo junto a la pared vale.
(𝑝1 − 𝑝2 ) 𝑅
𝜏0 = ∗
𝐿 2
Este valor máximo de 𝜏0 , se puede medir experimentalmente tomando
nota de la caída de presión (𝑝1 − 𝑝2 ).
𝐿 𝑉2
Del análisis dimensional se obtuvo: ∆𝑕1−2 = 𝑓 𝐷 2𝑔
𝒇
De manera que: 𝝉𝟎 = 𝟖 ∗ 𝝆𝑽𝟐
Flujo Laminar
Flujo Turbulento

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
IV. PÉRDIDA PRIMARIA EN UNA TUBERÍA
B) RÉGIMEN TURBULENTO
B.1. CASO DE TUBOS LISOS
De la ecuación anterior observamos que τ depende del factor de fricción,
la cual esta determinada por las siguientes formulas:
Blassius: (3000 < 𝑅𝑒 < 105 )
𝟎.𝟑𝟏𝟔
𝒇 = 𝑹𝒆𝟏 𝟒

Lebeau-Hanocq: (Cualquier valor de Reynold)


𝟏𝟎𝟎𝟎 ∗ 𝒇 = 𝟔. 𝟔𝟖 + 𝟓𝟑𝟐𝑹𝒆−𝟎.𝟑𝟑
Prandtl: (Cualquier valor de Reynold)

−𝟎.𝟓
𝑹𝒆 ∗ 𝑫
𝒇 = 𝟐 𝐥𝐨𝐠 𝟎.𝟓 − 𝟎. 𝟖
𝒇

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
IV. PÉRDIDA PRIMARIA EN UNA TUBERÍA
B) RÉGIMEN TURBULENTO
B.2. CASO DE TUBOS RUGOSOS
Para este caso, utilizaremos el experimento de Nikuradse y el método de
Prandtl y Von Karman.
 Experimento de NIKURADSE
Nikuradse estudió experimentalmente el factor de fricción f(Re; ε),
creando una rugosidad artificial al pegar granos de arena de diferente
tamiz a una tubería lisa. Los resultados obtenidos aparecen en la figura
siguiente, donde se observa que el eje horizontal divide al plano en tres
zonas: Laminar, de transición y turbulenta.

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
IV. PÉRDIDA PRIMARIA EN UNA TUBERÍA
B) RÉGIMEN TURBULENTO
B.2. CASO DE TUBOS RUGOSOS
 Experimento de NIKURADSE
𝟔𝟒
1. En la zona laminar se da la relación: 𝒇 =
𝑹𝒆
2. En la zona turbulenta con tubería lisa, la superficie laminar de espesor es
mayor que la rugosidad absoluta e de la tubería y anula su efecto, siendo fo
= f(Re).
En la zona turbulenta con tubería rugosa y altos números de Reynolds: la
subcapa laminar queda bajo las crestas rugosas y éstas ejercen un tipo de
oposición al flujo llamado “arrastre por ondulación”, que para Reynolds
muy altos es proporcional al cuadrado de la velocidad; este tipo de arrastre
prevalece sobre el arrastre viscoso y resulta 𝑓∞ = 𝑓 𝜀 , siendo la tendencia
de las curvas a un recorrido horizontal. Una ley empírica aplicable a ésta
región es:
𝒇−𝟎.𝟓
∞ = −𝟐 𝐥𝐨𝐠 𝜺 𝟑. 𝟕𝟏

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
IV. PÉRDIDA PRIMARIA EN UNA TUBERÍA
B) RÉGIMEN TURBULENTO
B.2. CASO DE TUBOS RUGOSOS
 Experimento de NIKURADSE
3. En la zona de transición las curvas de ε= constante, parten de la misma
región en el régimen laminar, pasan por la zona de tubería lisa, y luego de
recorrerlas parcialmente efectúan ligeras oscilaciones para aproximarse a
𝑓∞ .
Los gráficos de Nikuradse se trazaron para una rugosidad uniforme, que no es
el caso de las tuberías comerciales.

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
IV. PÉRDIDA PRIMARIA EN UNA TUBERÍA
B) RÉGIMEN TURBULENTO
B.2. CASO DE TUBOS RUGOSOS
 Método de PRANDTL Y VON KARMAN
Basándose en el estudio teórico de la turbulencia definieron dos variables
adimensionales X e Y, según:
𝑋 = 𝑅𝑒. 𝜀 𝑓
𝑌 = 𝑓 −0.5 + 2 log 𝜀
Por métodos teóricos fue imposible hallar una relación F(X;Y), que hubiera
definido el valor de 𝑓.
Estas variables fueron correlacionadas basándose en resultados experimentales de
Nikuradse y otros, en un gráfico semilogarítmico.

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
IV. PÉRDIDA PRIMARIA EN UNA TUBERÍA
B) RÉGIMEN TURBULENTO
B.2. CASO DE TUBOS RUGOSOS
 Método de PRANDTL Y VON KARMAN

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
IV. PÉRDIDA PRIMARIA EN UNA TUBERÍA
B) RÉGIMEN TURBULENTO
B.2. CASO DE TUBOS RUGOSOS
 Método de PRANDTL Y VON KARMAN
En este gráfico semilogarítmico, se observa que:
 Para valores grandes de ε, y por lo tanto de X, la curva tiende a la recta Y
= 1,14, que coincide con los resultados de la zona de tuberías rugosas y
alto número de Reynolds en el diagrama de Nikuradse. Reemplazando
por sus valores da:
𝑓∞−0.5 + 2 log 𝜀 = 1.14
𝜀
𝑓∞−0.5 = −2 log Zona completamente turbulenta
3.71

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
IV. PÉRDIDA PRIMARIA EN UNA TUBERÍA
B) RÉGIMEN TURBULENTO
B.2. CASO DE TUBOS RUGOSOS
 Método de PRANDTL Y VON KARMAN
En este gráfico semilogarítmico, se observa que:
 En la zona izquierda los resultados tienden a cumplir la relación:
𝑌 = 2 log 𝑋 − 0.8, que luego de reemplazar a X e Y por sus valores, da:
𝑓∞−0.5 + 2 log 𝜀 = 2 log 𝑅𝑒. 𝜀 𝑓 − 0.8
𝑓 −0.5 = −2 log 2.51 𝑅𝑒. 𝑓
Relación independiente de la rugosidad relativa 𝜀 , y correspondiente al
caso de tubos lisos. Ecuación de Prandtl para cualquier número de
Reynolds.
 En la zona intermedia la curva presenta un máximo para Y, que significa
un mínimo para 𝑓.
DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286
FLUJO INTERNO
IV. PÉRDIDA PRIMARIA EN UNA TUBERÍA

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
IV. PÉRDIDA PRIMARIA EN UNA TUBERÍA
B) RÉGIMEN TURBULENTO
B.3. TUBERÍA COMERCIAL
 Diagrama de COLEBROOK
Colebrook realizó ensayos similares a los de Nikuradse, en tuberías
comerciales, cuya rugosidad no es uniforme. Graficando sus resultados en
plano log X – Y, se obtiene una curva inferior a la de Nikuradse, donde no
existe un máximo para Y, que difiere mucho en la zona central y tiende a
coincidir en los extremos.
La curva de Colebrook tiene el siguiente ajuste empírico:
2.51
𝑌 = −2 log + 0.27
𝑋
Que escrito en términos de f, ε y Re es:
2.51 𝜀
𝑓 −0.5 = −2 log + 3.71 … (I)
𝑅𝑒. 𝑓

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
IV. PÉRDIDA PRIMARIA EN UNA TUBERÍA
B) RÉGIMEN TURBULENTO
B.3. TUBERÍA COMERICAL
 Diagrama de COLEBROOK
Como para un X dado, la curva de Colebrook tienen un menor Y que la de
Nikuradse, quiere decir que predice un mayor 𝑓, y es por tanto una fórmula de
seguridad que da valores máximos de 𝑓. En consecuencia la fórmula de
Colebrook es universal en cuanto a aplicación, excepto en el régimen laminar,
donde se aplica la ecuación de Hagen – Poiseuille.
Analizando la ecuación (I):
 Para valores muy grandes de Re: 𝑓 = 𝑓(𝜀)
−0.5
𝜀
𝑓 = −2 log = 𝑓∞
3.71
 Para valores muy pequeños de e: 𝑓 = 𝑓(𝑅𝑒)
2.51
𝑓 −0.5 = −2 log
𝑅𝑒. 𝑓

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
IV. PÉRDIDA PRIMARIA EN UNA TUBERÍA
B) RÉGIMEN TURBULENTO
B.3. TUBERÍA COMERICAL
 Diagrama de COLEBROOK
Las 2 ecuaciones anteriores son las dos fórmulas de Nikuradse. Por lo tanto, la
unión de estos dos resultados es: la ecuación de COLEBROOK.
La ecuación de Colebrook se considera aceptable para el cálculo de la fricción
turbulenta. Moody dibujó la ecuación en lo que hoy se denomina diagrama de
Moody. Este diagrama es fiable si se aceptan errores inferiores al 15% en cálculo
de diseño.
A partir de ensayos con tubos comerciales se hallan valores típicos de
rugosidad.

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
Rugosidades de diferentes materiales de tuberías
e: Rugosidad en mm

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
Rugosidades de diferentes materiales de tuberías
e: Rugosidad en mm

EJEMPLO 7 y 8

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
IV. PÉRDIDA PRIMARIA EN UNA TUBERÍA
C) FLUJO EN SECCIONES NO CIRCULARES
Existen muchas aplicaciones prácticas de flujo donde la sección transversal
no es circular.
Intercambiador de calor (de coraza y tubo), empleado para transferirlo
desde el fluido en el tubo interior hacia aquel que esta en el espacio entre
el exterior del tubo y el interior de la coraza cuadrada que rodea al tubo.

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
IV. PÉRDIDA PRIMARIA EN UNA TUBERÍA
C) FLUJO EN SECCIONES NO CIRCULARES
Existen muchas aplicaciones prácticas de flujo donde la sección transversal
no es circular.
Ductos para distribución de aire y evacuación de gases, el agua caliente que
proviene de un proceso industrial fluye por el tubo interior hacia el lado
derecho. En el espacio entre la superficie exterior del tubo interior (tubo),
y la superficie interior del tubo exterior (carcasa) hay agua fría que fluye
hacia la izquierda, tomando calor de la pared caliente del tubo interior.

Evacuación de gases Ducto de aire acondicionado

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
IV. PÉRDIDA PRIMARIA EN UNA TUBERÍA
C) FLUJO EN SECCIONES NO CIRCULARES
Para secciones no circulares debemos definir algunos parámetros:
 RADIO HIDRAULICO

 El área neta de la sección transversal debe ser evidente a partir de la geometría


de la sección.
 El perímetro mojado se le define como la suma de la longitud de las fronteras
de la sección que están en contacto con (es decir; mojadas por) el fluido.
Entre las mas comunes tenemos:
 Intercambiador de calor de coraza y tubo

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
IV. PÉRDIDA PRIMARIA EN UNA TUBERÍA
C) FLUJO EN SECCIONES NO CIRCULARES
Para secciones no circulares debemos definir algunos parámetros:
 RADIO HIDRAULICO
Entre las mas comunes tenemos:
 Ductos para distribución de aire

 Trayectoria del flujo dentro de una maquina

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
IV. PÉRDIDA PRIMARIA EN UNA TUBERÍA
C) FLUJO EN SECCIONES NO CIRCULARES
Para secciones no circulares debemos definir algunos parámetros:
 DIÁMETRO HIDRAULICO
4. Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜
𝐷𝑕 =
𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜
 NUMERO DE REYNOLDS
𝜌. 𝑉. 𝐷𝑕 𝑉. 𝐷𝑕 4. ∀
𝑅𝑒𝐷𝑕 = = =
𝜇 𝜈 𝜋. 𝐷𝑕. 𝜈
 LA VELOCIDAD REAL
𝑉 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜
 LA RUGOSIDAD RELATIVA
ε = ℮ Dh

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
IV. PÉRDIDA PRIMARIA EN UNA TUBERÍA
C) FLUJO EN SECCIONES NO CIRCULARES
El coeficiente de fricción f, se lee del Diagrama de Moody o se usan las
ecuaciones siguientes:
Régimen Laminar (Re < 2000)
𝟔𝟒
Hagen-Poiseuille: 𝒇 =
𝑹𝒆𝑫𝒉
Régimen turbulento (Re > 4000)
𝟐.𝟓𝟏 ℇ𝑫𝒉 EJEMPLO 9
Colebrook: 𝒇−𝟎.𝟓 = −𝟐 𝐥𝐨𝐠 +
𝑹𝒆𝑫𝒉 . 𝒇 𝟑.𝟕𝟏
Ecuación de DARCY-WEISBACH:
𝑳 𝑽𝟐 𝟔𝟒 𝑳 𝑽𝟐
∆𝒉𝟏−𝟐 = 𝒇. =
𝑫𝒉 𝟐𝒈 𝑹𝒆𝑫𝒉 𝑫𝒉 𝟐𝒈
En el caso de régimen de flujo laminar la aproximación es de: ± 40 %
En el caso de régimen de flujo turbulento la aproximación es de: ± 15 %

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
V. PÉRDIDA SECUNDARIA EN UNA TUBERÍA
Las pérdidas secundarias ocurren cuando hay un cambio en la sección cruzada de
la trayectoria de flujo o en la dirección de flujo, o cuando la trayectoria de flujo se
encuentra obstruida como sucede con una válvula. La energía se pierde bajo estas
condiciones debido a fenómenos físicos bastantes complejos.

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
V. PÉRDIDA SECUNDARIA EN UNA TUBERÍA
Usualmente la pérdida secundaria se expresa mediante ecuaciones analíticas,
coeficiente experimental lambda o mediante longitud equivalente de tubería.
A)EXPRESIONES ANALÍTICAS
A.1. EXPANSIÓN BRUSCA

En la figura (a) observamos una tubería, en la que el diámetro cambia de 𝑫𝟏 a 𝑫𝟐 .


Aplicando la segunda ley de Newton al volumen de control mostrado en la figura
(b), suponiendo perfiles uniformes, obtenemos:

𝐹𝑋 = 𝑀. (𝑉1 − 𝑉2 )

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
V. PÉRDIDA SECUNDARIA EN UNA TUBERÍA
Usualmente la pérdida secundaria se expresa mediante ecuaciones analíticas,
coeficiente experimental lambda o mediante longitud equivalente de tubería.
A)EXPRESIONES ANALÍTICAS
A.1. EXPANSIÓN BRUSCA
𝑝1 − 𝑝2 . 𝐴2 = 𝜌. 𝐴2 . 𝑉2 . (𝑉2 − 𝑉1 )
𝑝1 − 𝑝2
∴ = 𝑉2 . (𝑉2 − 𝑉1 )
𝜌
Aplicando la ecuación general de energía tenemos:
𝑉22 − 𝑉12 𝑝2 − 𝑝1
0= + + 𝑍1 − 𝑍2 + 𝑕𝑠
2𝑔 𝛾
𝑝1 − 𝑝2 𝑉22 − 𝑉12
𝑕𝑠 = −
𝛾 2𝑔
𝑉2 (𝑉2 − 𝑉1 ) (𝑉2 +𝑉1 ). (𝑉2 − 𝑉1 ) 𝑉1 − 𝑉2 2
𝑕𝑠 = − =
𝛾 2𝑔 2𝑔
DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286
FLUJO INTERNO
V. PÉRDIDA SECUNDARIA EN UNA TUBERÍA
Usualmente la pérdida secundaria se expresa mediante ecuaciones analíticas,
coeficiente experimental lambda o mediante longitud equivalente de tubería.

A)EXPRESIONES ANALÍTICAS

A.1. EXPANSIÓN BRUSCA


Para expresar esto en término exclusivamente de 𝑉1 aplicamos continuidad.
𝐴1
𝑉2 = .𝑉
𝐴2 1

Entonces la ecuación para las pérdidas en una ampliación brusca toma la siguiente
forma:

𝟐
𝑨𝟏 𝟐 𝑽𝟐𝟏 𝑫𝟐𝟏 𝑽𝟐𝟏 𝑽𝟐𝟏
𝒉𝑺 = 𝟏 − . = 𝟏− . = 𝑲. (α)
𝑨𝟐 𝟐𝒈 𝑫𝟐𝟐 𝟐𝒈 𝟐𝒈

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
V. PÉRDIDA SECUNDARIA EN UNA TUBERÍA
Usualmente la pérdida secundaria se expresa mediante ecuaciones analíticas,
coeficiente experimental lambda o mediante longitud equivalente de tubería.

A)EXPRESIONES ANALÍTICAS

A.1. EXPANSIÓN BRUSCA


También:
𝟐 𝟐 𝟐
𝑨𝟐 𝑽𝟐𝟐 𝑫𝟐 𝑽𝟐𝟐 𝑽𝟐𝟐
𝒉𝑺 = 𝟏 − . = 𝟏− 𝟐 . = 𝑲. (β)
𝑨𝟏 𝟐𝒈 𝑫𝟏 𝟐𝒈 𝟐𝒈

Los valores de K de esta ecuación coinciden con los hallados experimentalmente


cuando la velocidad 𝑉1 es aproximadamente 1.2 m/s, por eso se recomienda utilizar
los valores experimentales mostrado en la tabla (1), cuando se conoce la velocidad
de flujo.

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
V. PÉRDIDA SECUNDARIA EN UNA TUBERÍA
Usualmente la pérdida secundaria se expresa mediante ecuaciones analíticas,
coeficiente experimental lambda o mediante longitud equivalente de tubería.
A)EXPRESIONES ANALÍTICAS
A.1. EXPANSIÓN BRUSCA
Tabla 1: Coeficiente K de expansión brusca.

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
V. PÉRDIDA SECUNDARIA EN UNA TUBERÍA
Usualmente la pérdida secundaria se expresa mediante ecuaciones analíticas,
coeficiente experimental lambda o mediante longitud equivalente de tubería.
A)EXPRESIONES ANALÍTICAS
A.2. PÉRDIDA POR SALIDA
Sabemos el K para una expansión brusca:
2
𝐴1
𝑘 = 1−
𝐴2
Si 𝐴2 es extremadamente grande, como en el caso de una tubería que entra a un
deposito tenemos que: K=1. Resultado de esperar, ya que se pierde toda la energía
cinética 𝑉 2 2𝑔 . Esto quiere decir que toda la energía cinética se disipa por
formación de marco turbulencia en el depósito.

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
V. PÉRDIDA SECUNDARIA EN UNA TUBERÍA
Usualmente la pérdida secundaria se expresa mediante ecuaciones analíticas,
coeficiente experimental lambda o mediante longitud equivalente de tubería.
A)EXPRESIONES ANALÍTICAS
A.3. EXPANSIÓN PROGRESIVA (DIFUSOR)
La pérdida de carga en un agrandamiento súbito ( o a la salida de un tubo) se puede
reducir en forma considerable por la sustitución de un agrandamiento cónico,
gradual, conocido como difusor. La función de éste es reducir gradualmente la
velocidad del fluido y eliminar de este modo, en tanto sea posible, los remolinos
responsables de la disipación de energía.
En el difusor de la figura, las pérdidas por desprendimiento de la capa límite son de
la forma:
𝑉1 − 𝑉2 2
𝑕𝑝1 = 𝑘
2
Donde K depende del ángulo δ. En su geometría existe la relación:
L = 0.5 𝐷2 − 𝐷1 . cot 𝛿

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
V. PÉRDIDA SECUNDARIA EN UNA TUBERÍA
Usualmente la pérdida secundaria se expresa mediante ecuaciones analíticas,
coeficiente experimental lambda o mediante longitud equivalente de tubería.
A)EXPRESIONES ANALÍTICAS
A.3. EXPANSIÓN PROGRESIVA (DIFUSOR)
El difusor se diseña con pequeño ángulo δ, para evitar el desprendimiento de la
capa límite y las pérdidas consiguientes. Sin embargo un δ pequeño implica
grandes valores de L, y las pérdidas por rozamiento en la pared aumentan
considerablemente.

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
V. PÉRDIDA SECUNDARIA EN UNA TUBERÍA
Usualmente la pérdida secundaria se expresa mediante ecuaciones analíticas,
coeficiente experimental lambda o mediante longitud equivalente de tubería.
A)EXPRESIONES ANALÍTICAS
A.3. EXPANSIÓN PROGRESIVA (DIFUSOR)
𝑑𝑥 𝑉 2
Las pérdidas únicamente por fricción se dan por: 𝑑𝑕𝑝2 = 𝑓. 𝐷 . 2
𝑉.𝜋.𝐷2
Por continuidad el caudal = = constante. Y según la geometría del difusor dx
4
= 0, cot 𝛿 . 𝑑𝐷, reemplazando e integrando se obtiene una función de f.
1 𝐴1 + 𝐴2 𝑉1 − 𝑉2 2
𝑑𝑕2 = . 𝑓. cot 𝛿. .
8 𝐴2 − 𝐴1 2
La pérdida total de presión, hp = hp1 + hp2.
2
1 𝐴1 + 𝐴2 𝑉1 − 𝑉2
𝑕𝑝 = 𝑘 + . 𝑓. cot 𝛿 .
8 𝐴2 − 𝐴1 2

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
V. PÉRDIDA SECUNDARIA EN UNA TUBERÍA
Usualmente la pérdida secundaria se expresa mediante ecuaciones analíticas,
coeficiente experimental lambda o mediante longitud equivalente de tubería.
A)EXPRESIONES ANALÍTICAS
A.3. EXPANSIÓN PROGRESIVA (DIFUSOR)
La figura siguiente muestra la existencia de un ángulo δ que minimiza la pérdida
total.

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
V. PÉRDIDA SECUNDARIA EN UNA TUBERÍA
Usualmente la pérdida secundaria se expresa mediante ecuaciones analíticas,
coeficiente experimental lambda o mediante longitud equivalente de tubería.
A)EXPRESIONES ANALÍTICAS
A.3. EXPANSIÓN PROGRESIVA (DIFUSOR)
𝑝2 −𝑝1
Se define el coeficiente de recuperación de presión: 𝑐𝑝 = 𝜌.𝑉 2 2

𝑕𝑆 𝐷1 2
El factor de pérdida de carga K se relaciona con cp: 𝑘 = =1− . 𝑐𝑝
𝑉12 2𝑔 𝐷2

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
V. PÉRDIDA SECUNDARIA EN UNA TUBERÍA
Usualmente la pérdida secundaria se expresa mediante ecuaciones analíticas,
coeficiente experimental lambda o mediante longitud equivalente de tubería.

B. COEFICIENTES EXPERIMENTALES (λ)


Hay resultados experimentales que indican que las pérdidas secundarias son
proporcionales con el cuadrado de la velocidad promedio, con frecuencia se
expresan en la forma:

𝑽𝟐
𝒉𝑺 = 𝝀.
𝟐𝒈
Donde λ es un coeficiente que en la mayoría de los casos se evalúa
experimentalmente. Para números de Reynolds altos, el valor de λ es prácticamente
constante.

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
V. PÉRDIDA SECUNDARIA EN UNA TUBERÍA
Usualmente la pérdida secundaria se expresa mediante ecuaciones analíticas,
coeficiente experimental lambda o mediante longitud equivalente de tubería.
B. COEFICIENTES EXPERIMENTALES (λ)
B.1. CONTRACCIÓN SÚBITA
Generalmente es la inversa de un agrandamiento súbito; sin embargo no es posible
aplicar la ecuación de momento al volumen de control entre las secciones (1) y (2).

𝑨𝒄

𝑫𝟏 𝑽𝟏 𝑽𝟐 𝑫𝟐

1 2
DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286
FLUJO INTERNO
V. PÉRDIDA SECUNDARIA EN UNA TUBERÍA
Usualmente la pérdida secundaria se expresa mediante ecuaciones analíticas,
coeficiente experimental lambda o mediante longitud equivalente de tubería.
B. COEFICIENTES EXPERIMENTALES (λ)
B.1. CONTRACCIÓN SÚBITA
Entre la vena contraída y la sección de corriente abajo (2) el patrón de flujo es
similar al que ocurre después de un agrandamiento súbito; en consecuencia, se
supone que la pérdida de carga se da por:
𝐴2 2 𝑉2 1 2 𝑉2 𝑽𝟐𝟐
𝑕𝑆 = −1 . 2 = −1 . 2 = 𝝀.
𝐴𝑐 2𝑔 𝐶𝑐 2𝑔 𝟐𝒈
Donde:
 Ac: Representa el área de la sección transversal de la vena contracta.
𝐴
 Cc: Coeficiente de la contracción. Donde este valor depende de la relación 𝐴2.
1
𝐴𝑐
𝐶𝑐 =
𝐴2
Para valores altos del número de Reynold: 𝑫𝟐 𝑫𝟐 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1

λ 0.5 0.45 0.38 0.28 0.14 0

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
V. PÉRDIDA SECUNDARIA EN UNA TUBERÍA
Usualmente la pérdida secundaria se expresa mediante ecuaciones analíticas,
coeficiente experimental lambda o mediante longitud equivalente de tubería.

B. COEFICIENTES EXPERIMENTALES (λ)


B.2. PÉRDIDA POR ENTRADA
Un caso especial de contracción sucede cuando un fluido se mueve de un deposito
o tanque relativamente grande hacia una tubería. El fluido debe acelerar desde una
velocidad despreciable a la velocidad de flujo en la tubería. La facilidad con que la
aceleración se lleva a cabo determina la cantidad de la perdida de energía y, por
tanto, el valor del coeficiente de resistencia de la entrada depende de la geometría
de esta.

𝑽𝟐
𝒉𝑺 = 𝝀.
𝟐𝒈

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO

Utilizar λ = 0.25
Utilizar λ = 1

Utilizar λ = 0.5

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
V. PÉRDIDA SECUNDARIA EN UNA TUBERÍA
Usualmente la pérdida secundaria se expresa mediante ecuaciones analíticas,
coeficiente experimental lambda o mediante longitud equivalente de tubería.
B. COEFICIENTES EXPERIMENTALES (λ)
B.3. PÉRDIDA POR CAMBIO DE DIRECCIÓN
En el caso de uniones de tuberías con cambios de dirección, como en el caso de un
codo se ocasiona una pérdida centrífuga sobre el fluido y una distribución de
presiones en el codo que crece radialmente de la parte interna a la externa, con un
depresión en la parte interna y una sobrepresión en la externa; esta repartición de
presiones originará que las líneas de corriente en la parte externa divergen en el
recorrido de la entrada hacia el centro del codo y que convergen entre el centro y la
salida del codo.
Ahora vamos analizar 3 casos especiales por pérdida por cambio de dirección.
 1𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜 − 𝐶𝑜𝑑𝑜 𝑇𝑜𝑟𝑜𝑖𝑑𝑎𝑙
 2𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜 − 𝐶𝑜𝑑𝑜 𝑒𝑛 á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑣𝑖𝑣𝑜
 3𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜 − 𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑢í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
V. PÉRDIDA SECUNDARIA EN UNA TUBERÍA
Usualmente la pérdida secundaria se expresa mediante ecuaciones analíticas,
coeficiente experimental lambda o mediante longitud equivalente de tubería.
B. COEFICIENTES EXPERIMENTALES (λ)
B.3. PÉRDIDA POR CAMBIO DE DIRECCIÓN
 1𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜 − 𝐶𝑜𝑑𝑜 𝑇𝑜𝑟𝑜𝑖𝑑𝑎𝑙
En la figura se muestra un codo de sección circular, geométricamente caracterizado
por el ángulo β, el radio medio de la curvatura R y el diámetro de la tubería D.

M N

N
D

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
V. PÉRDIDA SECUNDARIA EN UNA TUBERÍA
Usualmente la pérdida secundaria se expresa mediante ecuaciones analíticas,
coeficiente experimental lambda o mediante longitud equivalente de tubería.
B. COEFICIENTES EXPERIMENTALES (λ)
B.3. PÉRDIDA POR CAMBIO DE DIRECCIÓN
 1𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜 − 𝐶𝑜𝑑𝑜 𝑇𝑜𝑟𝑜𝑖𝑑𝑎𝑙
Experimentalmente se halla que la pérdida de presión por desprendimiento y
turbulencia es:
𝑉2
𝑕𝑝1 = 𝜆1 .
2. 𝑔
Siendo 𝜆1 esta en función de β y 𝑅 𝐷.
Las pérdidas por fricción o pérdidas de la pared es:
β. 𝑅 𝑉 2
𝑕𝑝2 = 𝑓. .
𝐷 2. 𝑔

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
V. PÉRDIDA SECUNDARIA EN UNA TUBERÍA
Usualmente la pérdida secundaria se expresa mediante ecuaciones analíticas,
coeficiente experimental lambda o mediante longitud equivalente de tubería.
B. COEFICIENTES EXPERIMENTALES (λ)
B.3. PÉRDIDA POR CAMBIO DE DIRECCIÓN
 1𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜 − 𝐶𝑜𝑑𝑜 𝑇𝑜𝑟𝑜𝑖𝑑𝑎𝑙
Por lo tanto, la pérdida total es:
β. 𝑅 𝑉2
𝑕𝑝 = (𝑓. + 𝜆1 ).
𝐷 2. 𝑔
Si β ≠ 90°, entonces 𝜆1 :
𝑫 𝓮 𝑹 𝜷
𝝀𝟏 = + 𝟐𝝅. . .
𝟐. 𝑹 𝑫 𝑫 𝟗𝟎°

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
V. PÉRDIDA SECUNDARIA EN UNA TUBERÍA
Usualmente la pérdida secundaria se expresa mediante ecuaciones analíticas,
coeficiente experimental lambda o mediante longitud equivalente de tubería.
B. COEFICIENTES EXPERIMENTALES (λ)
B.3. PÉRDIDA POR CAMBIO DE DIRECCIÓN
 2𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜 − 𝐶𝑜𝑑𝑜 𝑒𝑛 á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑣𝑖𝑣𝑜
En este caos el flujo se desprende en la cara inferior del codo, y si el ángulo β es
muy grande, entonces una formula empírica para calcular la caída de presión es:
Por lo tanto, la pérdida total es:
𝑉2
𝑕𝑝 = 𝜆.
2. 𝑔 𝜷
Donde:
𝟒
𝜷 𝟐 𝜷
𝝀 = 𝟎. 𝟗𝟓𝒙 (𝐬𝐢𝐧 ) + 𝟐. 𝟎𝟓𝒙 𝐬𝐢𝐧
𝟐 𝟐

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
V. PÉRDIDA SECUNDARIA EN UNA TUBERÍA
Usualmente la pérdida secundaria se expresa mediante ecuaciones analíticas,
coeficiente experimental lambda o mediante longitud equivalente de tubería.
B. COEFICIENTES EXPERIMENTALES (λ)
B.3. PÉRDIDA POR CAMBIO DE DIRECCIÓN
 3𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜 − 𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑢í𝑎𝑠
Como los radios de curvatura son pequeñas, producen mayores fuerzas centrifugas
por lo que producen las mayores pérdidas; sin embargo, por razones de espacio a
veces son evitables. Por ello, existe una manera de disminuir las pérdidas, la cual es
usar guías.

𝜆 = 1.1 𝜆 = 0.2

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
Coeficientes de pérdida en curvas de diámetro constante con superficie lisa y
Re = 2.2x105 . Se usa la gráfica de Wasieliewski.
Valores de λ

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
Si el cambio de dirección es brusco, el coeficiente de pérdida depende del número
de Reynolds como se muestra en la Figura, de Kichbach y Schubart, para
diferentes ángulos.

Valores de λ

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
En la Figura se muestran algunos patrones de flujo que se pueden presentar en un
sistema, así como su coeficiente de pérdida correspondiente.

Además se muestras varias tablas sobre los valores del coeficiente de resistencia
para válvulas y conexiones.
TABLAS

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
V. PÉRDIDA SECUNDARIA EN UNA TUBERÍA
Usualmente la pérdida secundaria se expresa mediante ecuaciones analíticas,
coeficiente experimental lambda o mediante longitud equivalente de tubería.
C. LONGITUD EQUIVALENTE
El fundamento es que la pérdida de energía producida por un accesorio sea igual a
la pérdida primaria producida en una longitud determinada de tubería. A dicha
longitud se denomina longitud equivalente.

Cuando se conoce 𝑓, se puede expresar 𝐿𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣 como “n diámetros”, es decir


𝐿
𝑛 = 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣 𝐷. El error en que se incurre al considerar constante a n y a λ para un
accesorio en particular, es por lo general pequeño en comparación con el debido a
otras incertidumbres.

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
V. PÉRDIDA SECUNDARIA EN UNA TUBERÍA
Usualmente la pérdida secundaria se expresa mediante ecuaciones analíticas,
coeficiente experimental lambda o mediante longitud equivalente de tubería.
C. LONGITUD EQUIVALENTE
Sumando la longitud equivalente a la longitud del tubo, se obtiene la longitud
efectiva, y esta longitud efectiva se utiliza para obtener:

Usualmente se da en tablas (𝐿 𝐷) y nomogramas (𝐿𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣 ).


En un problema particular pueden presentarse el uso de estas tres formas, con lo
cual la pérdida secundaria estaría dado por:

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
V. PÉRDIDA SECUNDARIA EN UNA TUBERÍA
Usualmente la pérdida secundaria se expresa mediante ecuaciones analíticas,
coeficiente experimental lambda o mediante longitud equivalente de tubería.
C. LONGITUD EQUIVALENTE
Para encontrar el valor de la longitud equivalente en diámetro de una tubería (𝐿 𝐷)
utilizaremos tablas, así como para hallar el valor de las perdidas de carga en las
uniones y válvulas.
TABLAS

EJEMPLO 10

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
VI. CURVA CARACTERÍSTICA DE PÉRDIDAS
Haga un análisis de la pérdida por fricción, ecuación de Darcy-Weisbach, para
flujo laminar y flujo turbulento.
La ecuación de Darcy-Weisbach:
𝐿. 𝑉 2
𝑕𝑓 = 𝑓.
2. 𝑔. 𝐷
64
1) Régimen laminar: 𝑓 = 𝑅𝑒
64. 𝜈 𝐿. 𝑉 2 32. 𝜈. 𝐿. 𝑉
𝑕𝑓 = . =
𝑉. 𝐷 2. 𝑔. 𝐷 𝐷2 . 𝑔
4.∀
Considerando: V =
𝜋.𝐷2
128. 𝜈
𝑕𝑓 = .∀
𝜋. 𝐷 4 . 𝑔
𝒉𝒇 = 𝑪. ∀𝟏 … (𝒂)

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
VI. CURVA CARACTERÍSTICA DE PÉRDIDAS
2) Régimen completamente turbulento: 𝑓 𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝒇 = 𝒇 𝑹𝒆, 𝜺 → 𝒇 = 𝒇 𝜺 = 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆
2
𝐿 1 4. ∀ 8. 𝐿. 𝑉 2
𝑕𝑓 = 𝑓. . . = 𝑓. . ∀
𝐷 2. 𝑔 𝜋. 𝐷2 𝜋 2 𝐷5 . 𝑔
𝒉𝒇 = 𝑪. ∀𝟐 … (𝒃)
3) Régimen turbulento: 𝑓 𝑒𝑠 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑅𝑒 𝑦 𝑑𝑒 ε
De las ecuaciones (a) y (b):
𝒉𝒇 = 𝑪. ∀𝒏
Donde:
1 ≤ 𝑛 ≤ 2; siendo los limites el régimen laminar y el régimen completamente
turbulento.

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO

Por lo tanto, la altura de la bomba:


∆𝒑 ∆𝑽𝟐
𝑯𝑩 = + ∆𝒁 +
𝜸 𝟐. 𝒈

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
CURVA CARACTERÍSTICA DE LA BOMBA
En una curva típica de rendimiento se puede apreciar el comportamiento de la
eficiencia de la bomba, la potencia requerida y el rango óptimo de operación en
función de la tasa de descarga, la cual depende de la velocidad de rotación, tamaño
del impulsor, diseño del impulsor, número de etapas, la cabeza o columna
dinámica en contra de la cual la bomba debe operar y las propiedades físicas del
fluido a bombear.

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
Curva característica para una etapa a 60 Hertz

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
Describiendo la gráfica anterior:
 La curva de Altura de columna: es trazada utilizando los datos de desempeño
reales. Como puede observarse, cuando la capacidad aumenta, la altura de
columna total (o presión) que la bomba es capaz de desarrollar se reduce.
Generalmente, la columna más alta que una bomba puede desarrollar, se da en
un punto en que no hay flujo a través de la bomba; esto es, cuando la válvula de
descarga está cerrada.
 La curva de Potencia al Freno (BHP): se traza con base en los datos de la
prueba de desempeño real. Esta es la potencia real requerida por la bomba
centrífuga, tomando como base los mismos factores constantes que se
mencionaron anteriormente, para entregar el requerimiento hidráulico.
 Rango de Operación: Este es el rango en el cual la bomba opera con mayor
eficiencia. Si la bomba se opera a la izquierda del rango de operación a una tasa
de flujo menor, la bomba puede sufrir desgaste por empuje descendente
(downthrust). Si la bomba se opera a la derecha del rango de operación a una
tasa de flujo mayor, la bomba puede sufrir desgaste por empuje ascendente
(upthrust).

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
 La Eficiencia de la bomba centrífuga: no se puede medir directamente, debe
ser computada de los datos de la prueba ya medidos. La fórmula para calcular el
porcentaje de eficiencia es:
𝐴𝑙𝑡. 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 𝑥 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑥 𝐺𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑥 100
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 % =
3.960 𝑥 𝐵𝐻𝑃
Donde:
 Alt. de columna = Pies
 Capacidad = Galones/minuto
 BHP = Potencia al freno (HP)

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
EMPUJE EN LA BOMBA
 Empuje Axial en la Bomba: hay dos zonas donde se produce el empuje en una
bomba. El primero es producido por las presiones del fluido (𝑃𝑇 & 𝑃𝐵 ) en el
impulsor (Figura. 2.5). La presión del fluido en el área superior del cuerpo del
impulsor (𝐴 𝑇 ) produce una fuerza hacia abajo en el impulsor. La presión del
fluido en el área inferior del impulsor (𝐴𝐵 ) y la fuerza de inercia (𝐹𝑀 ) del fluido
haciendo un giro de 90 grados en la entrada producen una fuerza hacia arriba.
La sumatoria de estas fuerzas de denomina fuerza de empuje del impulsor (𝐹𝐼 ).
𝐹𝐼 = 𝑃𝑇 . 𝐴 𝑇 − 𝑃𝐵 . 𝐴𝐵 − 𝐹𝑀
 Eje: la segunda zona de empuje es producida por las presiones del fluido
actuando sobre el extremo del eje de la bomba (Figura. 2.6) y se conoce como
empuje del eje (𝐹𝑆 ). En este caso, la presión (𝑃𝐷 ) producida por la bomba
menos la presión de entrada de la bomba (PE) actuando en el área del eje (𝐴𝑆 )
produce una fuerza hacia abajo (𝐹𝑆 ).
𝐹𝑆 = (𝑃𝐷 −𝑃𝐸 ). 𝐴𝑆

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
EMPUJE EN LA BOMBA
 Impulsor Fijo (o de Compresión) vs. Impulsor Flotante: El método del
manejo del empuje ejercido por una bomba varía dependiendo del tipo de
impulsor. La etapa de la bomba de impulsor fijo tiene sus impulsores montados
en el eje de tal forma que no se les permite moverse o deslizarse axialmente
sobre el mismo. Los impulsores están localizados de manera tal que están
girando dentro de un espacio limitado por una distancia mínima a los difusores
ubicados arriba y abajo de estos. Por lo tanto, el empuje del impulsor (𝐹𝐼 ) es
transferido al eje de la bomba. El cojinete de empuje de la sección de sello tiene
que llevar el empuje total (𝐹𝑇 = 𝐹𝐼 + 𝐹𝑆 ) de la bomba.
La etapa de la bomba de impulsor flotante permite que su impulsor se mueva
axialmente por el eje tocando las superficies de empuje del difusor. La etapa
soporta y absorbe el empuje del impulsor (𝐹𝐼 ). El empuje es transferido a través de
las arandelas de empuje al difusor y al alojamiento. Por lo tanto, la sección de sello
solamente soporta el empuje del eje (𝐹𝑆 ) como se muestra en la Figura 2.6 (𝐹𝑆 o 𝐹𝑇
= 𝐹𝑆 ).

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO

Es un concepto errado pero muy común pensar que el impulsor flota entre las
superficies de empuje del difusor a un flujo óptimo. Cuando el impulsor alcanza o
se acerca a su punto de empuje equilibrado (𝐹𝐼 = 0), empezará a ser inestable y
comenzará a oscilar hacia arriba y hacia abajo. Por este motivo los impulsores están
diseñados para ser estables o para presentar un leve empuje hacia abajo a su
volumen de diseño óptimo y para pasar por esta región de transición a un caudal
más alto. En la figura 2.7 se observa una curva de empuje típica de una bomba
centrífuga.
DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286
FLUJO INTERNO
Figura 2.7: Curvas de empuje axial

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
PUNTO DE OPERACIÓN DE LA BOMBA

EJEMPLO 11

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
VII. CIRCUITO DE TUBERÍAS
Un caso muy frecuente, que se presenta en el transporte de un fluido, es la
selección de una bomba, ventilador o compresor, para lo cual habrá de determinar
las pérdidas de energía en la instalación.
Se considera que los sistemas de tuberías se componen de:
 Elementos de tuberías: Son tramos de tubería de diámetro constante.
 Accesorios, válvulas y elementos de control: conexiones, codos, reductores,
válvulas, medidores de presión, y cualquier otro dispositivo que pueda crear una
pérdida en el sistema.
 Equipo de bombeo: Que añaden energía al fluido y las turbinas que extraen
energía del fluido.
En este capítulo se exponen las reglas para la solución de los problemas de los
sistemas de tuberías y ductos, relacionando:
 Geometría de las tuberías: Longitud (L), diámetro (D), rugosidad (e).
 Propiedades del fluido: Densidad (ρ), viscosidad (μ).
 Variables técnicas: Caída de presión (Δp), velocidad (V), flujo volumétrico o
caudal ( ∀, Q).
DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286
FLUJO INTERNO
VII. CIRCUITO DE TUBERÍAS

“ECUACIONES APLICABLES”

 Ecuación de energía.

 Ecuación de continuidad.

 Ecuación de ímpetu.
Ecuaciones (α)
 Ecuación de Darcy – Weisbach.

 Ecuación de Hagen – Poiseuille.

 Ecuación de Colebrook.

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
VII. CIRCUITO DE TUBERÍAS
A) TUBERÍAS EN SERIE
Son aquellas distribuidas en forma tal que todos los tramos conducen el mismo
caudal ∀, pero tienen diferentes caídas de presión, tales que:

∀1 = ∀2 = ∀3 ∀= ∀𝑖 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑕𝑝𝐴−𝐵 = 𝑕𝑝1 + 𝑕𝑝2 + 𝑕𝑝3
𝑕𝑝𝐴−𝐵 = 𝑕𝑝3

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
VII. CIRCUITO DE TUBERÍAS
A) TUBERÍAS EN SERIE
CASO 1 : PRESIÓN A LA SALIDA DE UNA TUBERÍA
Datos:
 Geometría de las tuberías: L, D, e.
 Condiciones del flujo en una sección: Velocidad, presión, etc.
Incógnita:
 Pérdida de energía.
 Condiciones del flujo en otra sección.
Solución: Se resuelve directamente aplicando las ecuaciones (α):
 Ecuación de energía.
 Ecuación de continuidad.
 Ecuación de Darcy – Weisbach.
 Ecuación de Hagen - Poiseuille EJEMPLO 12
 Ecuación de Colebrook.

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
VII. CIRCUITO DE TUBERÍAS
A) TUBERÍAS EN SERIE
CASO 2 : CAUDAL QUE PUEDE SER TRANSMITIDO
Datos:
 Presiones en varias secciones de la tubería.
 Geometría de las tuberías: Longitud (L), diámetro interior (D), rugosidad
absoluta (e).
Incógnita:
 Flujo transmisible.
Solución: Se resuelve directamente aplicando las ecuaciones (α):
 Ecuación de energía.
 Ecuación de continuidad.
 Ecuación de Darcy – Weisbach.
 Ecuación de Colebrook.

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
Se obtiene una ecuación en función de la velocidad V y el factor de fricción f:
F(V, f ) = 0 … (1)
I. Asumiendo el caso de régimen laminar:
 Se usa la ecuación de Hagen – Poiseuille: f = 64/Re
 De la ecuación (1), se obtiene la velocidad: V
 Se determina el número de Reynolds:
𝜌. 𝐷. 𝑉 𝐷. 𝑉 4. ∀
𝑅𝑒 = = = … (2)
𝜇 𝜇 𝜋. 𝐷. 𝜈
y debe verificarse Re < 2000
II. Régimen turbulento:
 Se asume un valor de f: 0.01 < 𝑓𝑎𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜 < 0.20
 De la ecuación (1), se obtiene la velocidad: V
 Se determina el número de Reynolds y la rugosidad relativa ε:
𝜌. 𝐷. 𝑉 𝐷. 𝑉
𝑅𝑒 = =
𝜇 𝜇

𝜀=𝐷

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
II. Régimen turbulento:
 De la ecuación de Colebrook:

−0.5 2.51 𝜀
𝑓𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 = −2. log +
𝑅𝑒. 𝑓𝑎𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜 3.71

Se determina el factor de fricción: 𝑓𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜


 Si 𝑓𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 es diferente del 𝑓𝑎𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜 , se repite el procedimiento,
iniciándolo con el valor de 𝑓𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 , y así sucesivamente hasta lograr que
𝑓𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 = 𝑓𝑎𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜 .
 La aproximación a que se hace alusión, bastará con obtener tres cifras
significativas iguales. Luego se calcula el caudal:
∀= 𝑉. 𝐴

EJEMPLO 13

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
VII. CIRCUITO DE TUBERÍAS
A) TUBERÍAS EN SERIE
CASO 3 : CÁLCULO DEL DIÁMETRO DE TUBERÍA
Datos:
 Caída total de presión o presión en dos secciones de la tubería.
 Geometría de las tuberías: Longitud (L), diámetro interior (D), rugosidad
absoluta (e).
 Flujo másico transportado o flujo volumétrico.
Incógnita:
 Diámetro.
Solución: Se resuelve directamente aplicando las ecuaciones (α):
 Ecuación de energía.
 Ecuación de continuidad.
 Ecuación de Darcy – Weisbach.
 Ecuación de Colebrook.

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
Se obtiene una ecuación en función de la velocidad V y el factor de fricción f:
F(D, f ) = 0 … (1)
I. Asumiendo el caso de régimen laminar:
 Se usa la ecuación de Hagen – Poiseuille: f = 64/Re
 De la ecuación (1), se obtiene la velocidad: D
 Se determina el número de Reynolds:
𝜌. 𝐷. 𝑉 𝐷. 𝑉 4. ∀
𝑅𝑒 = = = … (2)
𝜇 𝜇 𝜋. 𝐷. 𝜈
y debe verificarse Re < 2000
II. Régimen turbulento:
 Se asume un valor de f: 0.01 < 𝑓𝑎𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜 < 0.20
 De la ecuación (1), se obtiene la diámetro: D
 Se determina el número de Reynolds y la rugosidad relativa ε:
𝜌. 𝐷. 𝑉 𝐷. 𝑉
𝑅𝑒 = =
𝜇 𝜇

𝜀=𝐷

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
II. Régimen turbulento:
 De la ecuación de Colebrook:

−0.5 2.51 𝜀
𝑓𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 = −2. log +
𝑅𝑒. 𝑓𝑎𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜 3.71

Se determina el factor de fricción: 𝑓𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜


 Si 𝑓𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 es diferente del 𝑓𝑎𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜 , se repite el procedimiento,
iniciándolo con el valor de 𝑓𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 , y así sucesivamente hasta lograr que
𝑓𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 = 𝑓𝑎𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜 .
 La aproximación a que se hace alusión, bastará con obtener tres cifras
significativas iguales. Luego se calcula el caudal:
∀= 𝑉. 𝐴

EJEMPLO 14

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
VII. CIRCUITO DE TUBERÍAS
B) TUBERÍA EN PARALELO
Son aquéllas distribuidas en forma tal que todos los tramos están sometidos a la
misma diferencia de presiones, pero conducen diferentes caudales.
Características del sistema:
𝑕𝑝𝐴−𝐵 = 𝑕𝑝1 = 𝑕𝑝2 = 𝑕𝑝3 → 𝑕𝑝𝐴−𝐵
𝑛

∀= ∀1 + ∀2 + ∀3 → ∀= ∀𝑖
1

L1, L2, L3: Son longitudes equivalentes.


DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286
FLUJO INTERNO
VII. CIRCUITO DE TUBERÍAS
B) TUBERÍA EN PARALELO
Es evidente que se requiere que en el nudo B, todos los ramales deben de llegar con
la misma presión, para que el sistema funcione.
La figura anterior bien seria el modelo de un sistema de agua de enfriamiento de
tres equipos (ejem. Grupos electrógenos). Después de refrigerar a cada uno de los
equipos, el agua caliente se impulsa hacia una torre de enfriamiento, luego, una
bomba lleva el agua enfriada al sistema en paralelo.

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
VII. CIRCUITO DE TUBERÍAS
B) TUBERÍA EN PARALELO
CASO 4 : DISTRIBUCIÓN DE FLUJOS
Datos:
 Condiciones del flujo aguas arriba nodo A.
 Geometría de las tuberías: Longitud (L), diámetro interior (D), rugosidad
absoluta (e).
 Flujo másico transportado o flujo volumétrico.
Incógnita:
 caudal que circula por cada ramal.
 Presión en el nodo B o caída de presión.
Solución:
 Asumir ∀1′ por el ramal 1.
 Ecuación de continuidad 𝑕𝑝1′
 En el ramal 2 con 𝑕𝑝2′ = 𝑕𝑝1′ se determina ∀′2 .
 En el ramal 3 con 𝑕𝑝3′ = 𝑕𝑝1′ se determina ∀′3 .

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
VII. CIRCUITO DE TUBERÍAS
B) TUBERÍA EN PARALELO
CASO 4 : DISTRIBUCIÓN DE FLUJOS
Solución:
 Los flujos volumétricos reales se obtienen repartiendo
proporcionalmente los flujos volumétricos primas :
´
∀1´
∀1 = ´ .∀
∀1 + ∀´2 + ∀´3
∀´2
∀´2 = .∀
∀1´ + ∀´2 + ∀´3
∀´3
∀´3 = .∀
∀1´ + ∀´2 + ∀´3
 Comprobar los valores obtenidos de ∀1´ calculando 𝑕𝑝1 , 𝑕𝑝2 𝑦 𝑕𝑝3 .
Se debe de verificar: 𝑕𝑝1 = 𝑕𝑝2 = 𝑕𝑝3

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


FLUJO INTERNO
VII. CIRCUITO DE TUBERÍAS
B) TUBERÍA EN PARALELO
CASO 4 : DISTRIBUCIÓN DE FLUJOS
Solución:
 Suele fijarse un porcentaje de error aceptable:
𝑕𝑝𝑚á𝑥 − 𝑕𝑝𝑚𝑖𝑛
% 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥100 ≤ 2%
𝑕𝑝𝑚𝑖𝑛
 Si no se verifica el porcentaje de error ≤ 2%, volver a iniciar el proceso
partiendo de: ∀1′′ = ∀1′ , hasta que se verifique que el error sea ≤ 2 %.
Luego los valores del flujo en cada ramal son los valores reales
últimos calculados.

EJEMPLO 15

DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286


GRACIAS
DSc Juan José Uchuya López juanjouchuya@gmail.com Celular: +51987753286

También podría gustarte