Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/fluid-pressure-and-flow/latest/fluid-pressure-
and-flow.html?locale=es
I. OBJETIVOS
✓ Evidenciar experimentalmente el Teorema de Bernoulli.
✓ Aplicar el principio de Bernoulli para para calcular la perdida de carga en una tubería.
✓ Determinar la relación que existe ente el factor de fricción con el número de Reynold.
II. CONCEPTOS.
Teorema de Bernoulli:
𝑷 𝑽
+ + 𝒛𝒈 = 𝑪𝒐𝒏𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 (Ec. 1)
𝝆 𝟐𝒈
Facultad de Ingeniería
En función de peso específico ( ϒ) y aplicando en dos puntos de una línea de flujo es:
𝑷𝟏 𝑽𝟐
𝟏 𝑷𝟐 𝑽𝟐
𝟐
+ + 𝒛𝟏 = + + 𝒛𝟐 (Ec. 2)
𝜸 𝟐𝒈 𝜸 𝟐𝒈
𝑷𝟏 𝑽𝟐
𝟏 𝑷𝟐 𝑽𝟐
𝟐
+ + 𝒛𝟏 + 𝒉𝒃𝒐𝒎𝒃𝒂 = + + 𝒛𝟐 + 𝒉𝒇 (Ec. 3)
𝜸 𝟐𝒈 𝜸 𝟐𝒈
𝑳 𝑽𝟐
𝒉𝒇 = 𝒇 𝑫 (Ec. 4)
𝒉 𝟐𝒈
Flujo laminar:
𝟔𝟒
𝒇= (Ec. 5)
𝑹𝒆
𝜺
𝟏 𝑫 𝟓𝟏
= −𝟐. 𝟎𝐥𝐨 𝐠 ( 𝟑 . 𝟕 + 𝟐. 𝑹 ) (Ec. 6)
√𝒇 𝒆 √𝒇
III. PROCEDIMIENTO
1. Ecuación de Bernoulli.
a i b
b
c m
k f
h d
Facultad de Ingeniería
n. Repita procedimiento de la a hasta la n, para caudales 4000, 6000, 8000 y 1000 L/s.
o. Repita procedimiento de la a hasta la o, seleccionado en densidad del fluido miel.
a i b
b
c n
k f
m
h d
h. Llévelo, con la manija, hasta que tenga un diámetro (D) de 1,0 m (Verifíquelo con
medidor de flujo el área debe ser 0,8 m2).
i. Ajuste la tubería, con la manija, hasta que toda la tubería tenga el diámetro igual a
1,0 m (D). Le montaje debe quedar como la figura mostrada para procedimiento.
j. Ajuste la tubería, con la manija, del lado derecho con diámetro mayor (D2) de la
manija 5 a la manija 7.
k. Coloque la regla en el dímetro interior del tubo (D1) y determine la altura del hasta la
superficie (solo lo marrón) esta es la altura de tubo superior (z2). Anote el valor en
tabla.
l. Ajuste el Caudal (Q) a 1000 L/s.
m. Coloque un medidor de velocidad en el centro de la tubería entre manija 1 y a la 7)
para tomar la máxima velocidad, bajando o subiendo medidor (recuerde hay fricción
y la velocidad cambie a través del diámetro). Esta es la velocidad del fluido en la
tubería v. Anote sus valores en tabla.
n. Coloque un medidor de presión en el centro de la tubería en tubo diámetro menor con
(D1) (manija 1) y mayor con (D2) (en manija 7). Estas son las presiones P1 y P2
respectivamente. Anote sus valores en tabla.
o. Repita procedimiento de la a hasta la n, para caudales 2000, 3000, 4000 y 5000,
6000, 7000, 8000, 9000 y1000 L/s.
p. Repita procedimiento de la a hasta la o, seleccionado en densidad del fluido miel.
IV. CALCULOS
1. Ecuación de Bernoulli
a) Calcule el caudal teórico (QCal) del agua y miel, para cada una de las corridas y
determine el error experimental.
Facultad de Ingeniería
b) A partir de los valores del experimentales de Presión 1 (P1), Velocidad 1 (v1) altura 1
(z1), velocidad 2 (v2) y altura 2 (z2), calcule la presión 2 (P2_Cal), del agua y miel, para
cada una de las corridas y determine el error experimental.
a) Calcule valor del número de Reynols (Re) y las perdidas por fricción (hf) del agua y
miel, para cada una de las corridas y determine el error.
b) Realice una gráfica del Re vs f. Qu relación encuentra entre el Re y f. Compara con
diagrama de Moody y concluya al respecto.
1. Ecuación de Bernoulli.
Tabla de datos
d (m) D (m) z1 (m) z2 (m) ρ agua (kg/m3) ρ miel (kg/m3)
Agua Miel
Q
P1 (kPa) P2 (kPa) V1 (m/s) V2 (m/s) P1 (kPa) P2 (kPa) V1 (m/s) V2 (m/s)
(m3/s)
2000
4000
6000
8000
10000
Facultad de Ingeniería
Tablas de cálculos
d (m) a (m2) z1 (m)
D (m) A (m2) z2 (m)
ρ agua (kg/m3) ϒ agua (kg/m2s2) g (m/s2)
ρ miel (kg/m3) ϒ miel (kg/m2s2)
Agua
Q Q cal
Q cal (m3/s) % Error P1 (Pa) P2 (Pa) P2-Cal (Pa) % Error
(m3/s) (L/s)
2000
4000
6000
8000
10000
Miel
Q Q cal
Q cal (m3/s) % Error P1 (Pa) P2 (Pa) P2-Cal (Pa) % Error
(m3/s) (L/s)
2000
4000
6000
8000
10000
Agua Miel
Q (L/s)
P1 (kPa) P2 (kPa) V (m/s) P1 (kPa) P2 (kPa) V (m/s)
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
9000
10000
Tablas de cálculos
z1 (m) z2 (m) D (m)
D (m) A (m2) L (m)
ρ agua (kg/m3) ϒ agua (kg/m2s2) g (m/s2)
ρ miel (kg/m3) ϒ miel (kg/m2s2)
μ agua ((kg/m.s) μ miel ((kg/m.s)
Agua
Q (L/s) V1 (m/s) P1 (Pa) P2 (Pa) hf (m) Re f
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
9000
10000
Facultad de Ingeniería
Miel
Q (L/s) V1 (m/s) P1 (Pa) P2 (Pa) hf (m) Re f
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
9000
10000
VI. CUESTIONARIO