Está en la página 1de 9

Interpretar el mundo

MODULO 3 EL LENGUAJE EN LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDO

Unidad 1: LA REPRESENTACION DE UN SUCESO HISTORICO DESDE DISTINTOS AMBITOS Y LENGUAJES

NOMBRE:
GRUPO:
FACILITADOR:
ACTIVIDAD INTEGRADORA NUMERO 2:
INTERPRETAR EL MUNDO

1
1
Interpretar el mundo

1. Marca la casilla de la respuesta para cada una de las preguntas que se presentan a continuación, éstas se relacionan con los
fragmentos de la historia “La enfermedad de todos los tiempos”:

a) Horacio tiene cáncer. Hace días que no asiste a la escuela. Primero porque estaba en estudios para el diagnóstico. Ahora no ha
venido porque está recibiendo un tratamiento que seguramente le quitará la vida antes de que el cáncer lo haga.

Respuestas
Preguntas
Sí No
¿El lenguaje es claro? ☒ ☐
¿Es una situación de la vida cotidiana? ☒ ☐
¿La idea es clara? ☒ ☐
¿La afirmación sobre el tratamiento tiene una evidencia científica que presenta quien lo afirma? ☐ ☒
¿La afirmación sobre el tratamiento es una creencia de quien la dice? ☒ ☐

b) Los tratamientos no han sido creados para destruir la salud. Por el contrario, son una herramienta para fortalecerla.

Respuestas
Preguntas
Sí No
¿El lenguaje es claro? ☒ ☐
¿Es una situación de la vida cotidiana? ☐ ☒
¿La idea es clara? ☒ ☐
¿La afirmación sobre el tratamiento tiene una evidencia científica que presenta quien lo afirma? ☒ ☐
¿La afirmación sobre el tratamiento es una creencia de quien la dice? ☒ ☐

c) Todos los enfermos de cáncer de pulmón que he conocido han fallecido.

Respuestas
Preguntas
Sí No
¿El lenguaje es claro? ☒ ☐
¿Es una situación de la vida cotidiana? ☒ ☐
¿La idea es clara? ☒ ☐

2
2
Interpretar el mundo

¿La afirmación sobre el tratamiento tiene una evidencia científica que presenta quien lo afirma? ☐ ☒
¿La afirmación sobre el tratamiento es una creencia de quien la dice? ☒ ☐

d) Entre miembros de una especie dada ocurren diferencias hereditarias. Algunas de estas variaciones aumentan las posibilidades
de sobrevivir, mientras que otras la disminuyen.

Respuestas
Preguntas
Sí No
¿El lenguaje es claro? ☒ ☐
¿Es una situación de la vida cotidiana? ☐ ☒
¿La idea es clara? ☒ ☐
¿La afirmación sobre el tratamiento tiene una evidencia científica que presenta quien lo afirma? ☒ ☐
¿La afirmación sobre el tratamiento es una creencia de quien la dice? ☒ ☐

2. Responde las siguientes preguntas. Tu respuesta debe tener una extensión de entre 3 y 5 líneas.

a) ¿Qué opinas? ¿El cáncer es una enfermedad que se provoca por el estilo de vida que lleva la persona que la padece, o es porque
lo heredó? Explica el porqué de tu opinión.
Creo que hay más de un escenario a tomar en cuenta ya que puede haber diversos factores que pueden desarrollar el problema en
cuestión: factores ambientales como la contaminación del agua y del aire por humo o por asbesto; los factores de mutaciones
genéticas hereditarias que pueden predisponer a las personas a padecer ciertos tipos de cáncer; y el factor humano, ya que en
ocasiones las mismas personas suelen dañar sus organismos al abusar de sustancias químicas o al tener el habito de ser
fumadores.

b) ¿Para tu respuesta anterior tienes alguna evidencia, o es únicamente lo que piensas? Si tienes alguna prueba, escríbela. Si se
trata solo de lo que piensas, escribe qué necesitas para obtener una prueba de lo que dices.
La información que he mencionado con anterioridad es sustentada, ya que las diversas menciones que hay del tema del cáncer en
programas de televisión, textos o temas de conversación con amigos y familiares, provocaron mi curiosidad y me llevaron a
investigar acerca del tema en diferentes ocasiones

3
3
Interpretar el mundo

 Gale, P.. (2018). Factores de riesgo del cáncer. Septiembre 20, 2020, de Imperial College London Sitio
web: https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/c%C3%A1ncer/introducci%C3%B3n-al-c
%C3%A1ncer/factores-de-riesgo-del-c%C3%A1ncer
 Instituto Nacional del Cáncer. (2017). Genética del cáncer. Septiembre 20, 2020, de Instituto Nacional del
Cáncer Sitio web: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/genetica#:~:text=Las
%20mutaciones%20gen%C3%A9ticas%20heredadas%20tienen,personas%20a%20padecer%20ciertos
%20c%C3%A1nceres.

c) Escribe 2 formas diferentes de ver el origen del cáncer que se presentan en la lectura.
La primer forma que mencionan es que la vida se ensaña con las personas y que por eso personas presuntamente sanas y sin
malos hábitos son “castigados” con esta enfermedad; la otra mención es que el cáncer es una enfermedad que ha estado presente
desde el principio de los tiempos, y que es una proliferación celular no controlada, y que esto puede deberse no solo a factores
genéticos, sino que también a factores ambientales.

3. Selecciona 2 de las siguientes Ciencias Sociales y realiza lo que se pide en los incisos:
 Economía
 Sociología
 Ciencia Política
 Derecho
 Historia
 Antropología

a) Investiga en Internet lo que las 2 Ciencias Sociales que seleccionaste dicen sobre el cáncer. Elige por lo menos un texto de cada
ciencia.

b) De acuerdo con la información que investigaste, completa la siguiente tabla:

Ciencia Título del Pruebas que presenta la ciencia para lo que Referencias de los textos consultados
texto dice sobre el cáncer
recuperad

4
4
Interpretar el mundo

o de
Internet
Según el sociólogo de la Universidad de Valerio, M.. (2012). Cáncer, una enfermedad
Salamanca, un 71,8% de la población social. Septiembre 20, 2020, de EL MUNDO Sitio
“Cáncer, teme al cáncer, por encima de patologías
Sociolog una como el Alzheimer (12,5%) o el sida (3%).
web:
ía enfermed Además, el 50% de los cerca de 400 https://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/
ad social” entrevistados teme las consecuencias 03/29/oncologia/1333049362.html
negativas del diagnóstico en las relaciones
de pareja, un 46% en el terreno laboral y
otro 35% destaca las consecuencias en las
relaciones de amistad.
Estimaciones de la Unidad de Análisis Ramírez, M.. (2017). ¿Y, si vemos el cáncer
¿Y, si Económico de la Secretaría de Salud, como problema económico?. Septiembre 20,
Economí vemos el hablan de que en 2014 el financiamiento
a cáncer de la atención médica para cáncer en
2020, de EL ECONOMISTA Sitio web:
como adultos más frecuentes fue de 56,280 https://www.eleconomista.com.mx/economia/
problema millones de pesos y para el 2020 la Y-si-vemos-el-cancer-como-problema-
económic cantidad será superior a 68,000 millones economico-20171105-0033.html
o? de pesos. Esto, en el ámbito público, que
se supone cubre más del 90% de los casos
de cáncer.

c) Realiza un resumen con una extensión de entre 2 y 3 párrafos, de 10 renglones cada uno, de lo que dice sobre el cáncer cada
una de las Ciencias Sociales que investigaste e incluye la importancia que tiene para las personas la información que nos brindan.

Sociología:

En este primer tema nos habla de una encuesta que hace el sociólogo Fernando Gil Villa a cerca de 400 entrevistados,
preguntando sobre la enfermedad más temida y la gente por supuesto dice que el cáncer. Es por eso que ésta
enfermedad está por encima de otras en el porcentaje de la encuesta que el sociólogo muestra a ELMUNDO.ES.

5
5
Interpretar el mundo

El 50% de los entrevistados le teme a la reacción negativa que ésta enfermedad pueda lograr en las relaciones laborales,
amorosas y amistosas, ya que ésta enfermedad suele separarlos cuando no existe un carácter maduro por parte de la
otra persona o también existen los actos de discriminación en las personas que no lo padecen en el ámbito laboral.
Fernando Gil Villa se puso a investigar desde un punto de vista profesional como Susan Sontag o la socióloga española
María Ángeles Durán", explica tres años después de haber sido diagnosticado de una leucemia mieloide crónica.

Y su acercamiento a la enfermedad, publicado en forma de libro ('La cara social del cáncer), muestra que el miedo "sigue
estando en el ambiente" pese a los avances en el diagnóstico y tratamiento de tumores, que han permitido curar la mitad
de los casos de cáncer hoy en día. El uso de la palabra cáncer sigue predisponiendo a pensar negativamente y, aunque
las cosas han cambiado, queda mucho por hacer todavía",
A su pensar, parte de ese miedo tiene que ver con la falta de una buena educación sanitaria desde la base, pero también
con lo que él considera "falta de conciencia y de buena voluntad por parte de los políticos. Existe un discurso de cara a la
galería, pero al mismo tiempo se reduce el presupuesto en investigación".
En la misma línea, señala que aunque ha aumentado la visibilidad de los pacientes con cáncer en la sociedad sigue
existiendo "una lógica del miedo, un temor al contagio que nos horroriza". Por eso, concluye, el cáncer es hoy más que
nunca todo un fenómeno social.

Economía:

Un hecho inequívoco en torno al cáncer es el elevado costo de su tratamiento. Y lamentablemente, la probabilidad de


sacar adelante un caso de cáncer es mucho mayor, al menos en México, si se cuenta con recursos económicos. Esa
probabilidad también varía en función del seguro de salud al que se tenga acceso. El mejor escenario o podríamos decir
que el menos peor en caso de ser diagnosticado con cáncer, es cuando el paciente cuenta con seguro de gastos
médicos mayores, que en México representa apenas 5% de la población, es decir cuando mucho 8 millones de
mexicanos.
La realidad es que la epidemia que representa el cáncer, una de las tres primeras causas de muerte en el país, más allá
de ser un grave problema de salud pública, es un verdadero problema económico. Estimaciones de la Unidad de Análisis
Económico de la Secretaría de Salud, hablan de que en 2014 el financiamiento de la atención médica para cáncer en

6
6
Interpretar el mundo

adultos más frecuentes fue de 56,280 millones de pesos y para el 2020 la cantidad será superior a 68,000 millones de
pesos.

Todos esos costos dependen en mucho del nivel de avance en que se haya detectado el cáncer. Porque cuando el
cáncer de mama y casi todos los casos de cáncer son diagnosticados en fase temprana, el costo de su tratamiento puede
ir de 150,000 a 500,000 pesos anuales comúnmente o llegar hasta 1.3 millones de pesos que aún es nivel razonables. De
ahí que las aseguradoras estén haciendo todo para elevar la prevención entre la población asegurada. También, en
fomentar que el aseguramiento empiece a edades jóvenes desde los 20s y 30s porque el costo de las pólizas es mucho
más accesible. Hay casos donde el monto se eleva demasiado en función del tiempo que dure el tratamiento. El caso
más costoso que Seguros Monterrey New York Life ha cubierto en México fue el de una mujer con cáncer de mama que
le implicó 16 millones de pesos, dado que el tratamiento se extendió por más de dos años e incluso se recurrió a terapia
en el extranjero.

Glosario:
Asbesto: Silicato cálcico magnésico que constituye una variedad impura del amianto; se presenta en forma de haces de
fibras delgadas, duras y rígidas.
Hereditario: De la herencia o que se transmite a través de ella.
Sustentar: Mantener un cuerpo en un medio, sin caer. / Hacer que algo se mantenga o permanezca en el mismo estado
o condición. / Mantener o defender una idea, teoría, opinión, o una actitud, sin variarla. Mantener o defender una idea,
teoría, opinión, o una actitud, sin variarla. / Proporcionar a alguien dinero, alimento u otra cosa necesaria para vivir. /
(sustentarse) Alimentarse [una persona o un animal] con algo.
Sociólogo: Persona que se dedica a la sociología.
Sociología: Estudio de las sociedades humanas y de los fenómenos religiosos, económicos, artísticos, etc., que ocurren
en ellas. / Circunstancia social en la que se desarrolla un acontecimiento.
Patologías: Parte de la medicina que estudia los trastornos anatómicos y fisiológicos de los tejidos y los órganos
enfermos, así como los síntomas y signos a través de los cuales se manifiestan las enfermedades y las causas que las
producen. / Enfermedad física o mental que padece una persona.

7
7
Interpretar el mundo

Epidemia: Enfermedad que ataca a un gran número de personas o de animales en un mismo lugar y durante un mismo
período de tiempo. / Daño o desgracia que afecta a gran parte de una población y que causa un perjuicio grave. /
Abundancia excesiva de algo que se extiende de un modo repentino, especialmente si es considerado negativo o
perjudicial.
Estimar: Atribuir valor a una persona o cosa, o reconocer el mérito que tiene. / Sentir cariño o afecto por alguien o por
algo. / Calcular el valor aproximado de una cosa. / Considerar, juzgar o tener [alguien] una opinión respecto de algo.
Financiar: Suministrar dinero a una persona para que desarrolle cierta actividad, o a una empresa para fomentar su
desarrollo o ponerla en funcionamiento.
Detectar: Captar o notar la presencia de una persona, una cosa o un fenómeno. / Percibir, en lo que alguien dice o hace,
algo que queda oculto o disimulado.
Diagnostico: De la diagnosis o relacionado con ella. / Que sirve para reconocer. / Conocimiento diferencial que se
adquiere del estado físico y psíquico del enfermo mediante la observación de los signos y los síntomas de la enfermedad
que presenta. / Conocimiento diferencial que se adquiere del estado físico y psíquico del enfermo mediante la
observación de los signos y los síntomas de la enfermedad que presenta. / Calificación o determinación de la enfermedad
que hace el médico según los signos y los síntomas que se advierten en el enfermo. / Examen de una cosa, de un hecho
o de una situación para realizar un análisis o para buscar una solución a sus problemas o dificultades.
Razonable: Que está basado en la razón, la lógica o la conveniencia. / Que es suficiente en calidad o en cantidad. / Que
es moderado y no es excesivo ni exagerado. / [persona] Que es prudente y sensato y actúa de manera reflexiva y
razonada.
Terapia: Terapéutica.
 terapia de grupo 
Psicoterapia que se lleva a cabo reuniendo a varios pacientes que cuentan y comentan sus experiencias bajo la guía de
un terapeuta.
 terapia génica 
Tratamiento consistente en la introducción de genes específicos en las células del paciente para combatir ciertas
enfermedades.
 Cuidados intensivos que se le da a un paciente que se encuentra en grave estado de salud.
 Instalaciones hospitalarias donde se realizan estos cuidados.

8
8
Interpretar el mundo

9
9

También podría gustarte