Evangelina Gangeno Trejo. Nombre de el alumno: Ixchel Mecatl Angeles. Fecha:14 de Julio del 2019. Grupo: M3C3G18-154. 1. Analiza cada una de las fuentes de información que se presentan en la tabla y completa la información que se solicita, en un documento de texto.
Título del ¿Qué tipo ¿Qué se ¿Cuál es ¿Qué
texto de texto dice del la postura tipo de Justifica tu es? tema? del ciencia elección del autor? se tipo de aborda ciencia que en el aborda el tema? tema (Fáctic a natural , fáctica social o formal)
La ciencia Expositivo Habla Informar Fáctica Aborda el tema
que . sobre lo sobre la formal. bajo procesos precede a difícil que necesidad computacional la tormenta es de mejorar es y predecir los matemáticos, estos métodos que pueden fenómeno de cambiar con s detección cualquier naturales, de estos alteración. los fenómeno métodos s, informar que se como se emplean y hace y la los que se Unión de requieren. otros países para mejorar la detección. Es que Narrativo. Los Los daños Fáctica Muestra la somos muy peligros que social. perspectiva pobres de estos y causan desde los el sentir estos Y afectados. de los que como los los sufren. ven la poblacion es afectadas. ¿Cómo se Divulgació Como se Dar a Fáctica Habla de la forman los n forman, conocer la Natural estructura y huracanes científica donde, estructura . componentes ? tipos de de estos, que ayudan a nombres como se formarlos, que se les forman y encontrados dan, como como en la toman toman naturaleza. fuerza. fuerza. 15 Texto Pequeña Dar l. Ya que interesante digital informació informació contiene s n sobre el n corta información curiosidad tema. sobre el que no es es que tema para comprobable u necesitas el público que puede saber en cambiar sobre los general. conforme la huracanes información.
Los Texto Los Conocer Fáctica Aborda como
desastres descriptiv factores como a social. se han creado en o sociales afectado a acciones a raíz perspectiva que han la de lo que histórica influido sociedad, sucede a lo para que las largo del estos se acciones tiempo y como vuelvan que han ha influido la desastres tomado a sociedad. naturales raíz de y la éstos y creación como es de un favor estrategia que s a raíz de influye a éstos. que sucedan. 2. Indica si las 5 fuentes son confiables o no y por qué. Casi todas la fuentes son confiables (menos dos). Ya que contienen datos y enlaces que nos llevan a más información, que nos pueden servir para entender mejor del tema que se habla, también cuentan con referencias. Mientras que los otros no cuentan con ninguno y tiene que hacerse una búsqueda individual de los temas que aborda para poder así corroborar lo escrito.
3.Contesta la siguiente pregunta: los diferentes tipos de ciencias (fáctica
natural, fáctica social y formal) a pesar de tener diferentes objetos de estudio, ¿tienen algo en común? Justifica tu respuesta. Sí, ya que todas se encargan de estudiar un campo de la ciencia estos se pueden relacionar para obtener resultados de impacto y/o estadísticas.
4. En función de las lecturas realizadas, elabora un texto de media
cuartilla donde respondas a la pregunta:
¿Cuáles son las consecuencias de las tormentas y huracanes en el
ecosistema? Creo que dependiendo el sector donde se origina y el recorrido que estos pueden alcanzar, se pueden catalogar las consecuencias. Pueden ser perdidas y destrucción de fauna en lugares terrestres (por ejemplo bosques, campos y junglas) donde el fenómeno natural se desarrolla. La tierra sobre la que se desatan no solo provocan el desborde de ríos, también el deslave de las tierras altas, por la absorción de agua, que se arrastrara hacia tierras bajas, destruyendo todo hasta llegar a superficies planas. Cuándo se origina en los océanos, la destrucción de fauna marina (arrecifes y corales, por ejemplo), animales y playas son los más afectados. A estas suele llegar basura (ya sea arrastrada por cual quiera de estos fenómenos naturales o por la destrucción que ocasiona) y que también es gran causante de la destrucción de estas zonas, tardará mucho tiempo en ser recolectada y depositada en un lugar adecuado (si es que sucede) o en degradarse; estos mismos desperdicios que arrastra el fenómeno natural podrían ser ingeridos por animales, tanto terrestres como acuáticos y matarlos o lastimarlos. En cualquiera de los casos la destrucción de cualquier superficie en la que se origine tardará en su reconstrucción y reactivación (de la zona afectada). Además de que la pérdida de cualquier especie, planta y superficie será incuantificable hasta pasado el suceso. Pero una gran ventaja es que a raíz de éstos se pueden mejorar los factores de prevención y medidas de protección de estos y sus alrededores, para que así las pérdidas y los daños sean menos graves en las zonas más afectadas por estos fenómenos naturales.