Está en la página 1de 12

La escultura,

el taller

y la Biblioteca Nacional
Biblioteca Nacional de España Más información en:
Paseo de Recoletos 20-22 Tlfs. 915807759 . 915168967
28071 Madrid museo@bne.es www.bne.es

Servicio del Museo de la Biblioteca Nacional de España

Cuaderno didáctico del Museo de la BNE


Idea y textos de Jaime González Cela
Diseño y maquetación de Alberto González-Capitel Martorell
Actividades.5:
La escultura, Diseña
3-4 tu propia escultura
Utiliza todo lo que has aprendido sobre El
escultura
arte de(elige un material,
modelar, tallar oimagina su ta maño y volumen, piensa en cómo la iluminarías), inventa una escultura y dibújala aqui
esculpir un material con el fin El volumen, 5-6
de representar figuras en tres La�magnitud�física�que�
dimensiones. expresa� la� extensión�
de� un� cuerpo� en� tres�
Ficha: Venus de Willendorf dimensiones,� largo,�
ancho�y�alto.
Ficha: Diadumeno

La materia, 7-8
La realidad primaria de la
La luz, 9-10
que están hechas las cosas.
Agente� físico� que�
Ficha: Majestad de Batlló hace� visibles� los�
objetos.
Ficha: Prisioneros

El escultor y su taller, 11-12


El lugar de trabajo y creación en el que el Actividades, 13-14
artista prepara su obra.
Explica� conceptos� //� Une�
Ficha: La fuente las�obras�con�sus�autores.

Tipologías escultóricas, 15-16


Las esculturas de la
Biblioteca Nacional, 17-18
Se habla de dos grandes clases de escultura depen-
diendo de si el proceso escultórico se basa en
añadir o en quitar materia. A�lo�largo�de�la�historia�los�gran-
des�edificios�han�ido�acompañados�
de� decoración� escultórica:� desde�
los� templos� egipcios� o� griegos�
hasta� las� iglesias� y� catedrales�
Actividades, 19-22 cristianas.�
Busca los personajes // Sopa de
letras // dibuja tu escultura.

01
21 22
02
Actividades.5:
La escultura,Diseña
3-4 tu propia escultura
Utiliza todo lo que has aprendido sobre escultura (elige un material, imagina su ta maño y volumen, piensa en cómo la iluminarías), inventa una escultura y dibújala aqui
El�arte�de�modelar,�tallar�
o� esculpir� un� material� El volumen, 5-6
con�el�fin�de�representar�
La magnitud física que
figuras�en�tres�dimensio-
nes. expresa la extensión de un
Ficha: Venus de Willendorf cuerpo en tres dimensio-
nes, largo, ancho y alto.
Ficha: Diadumeno

La materia, 7-8
La� realidad� primaria�
de� la� que� están�
La luz, 9-10
hechas�las�cosas. Agente físico que
Ficha: Majestad de Batlló hace visibles los
objetos.
Ficha: Prisioneros

El escultor y su taller, 11-12


El�lugar�de�trabajo�y�creación�en�el� Actividades, 13-14
que�el�artista�prepara�su�obra.
Explica conceptos // Une las
Ficha: La fuente
obras con sus autores.

Tipologías escultóricas, 15-16


Las esculturas de la
Biblioteca Nacional, 17-18
Se� habla� de� dos� grandes� clases� de�
escultura�dependiendo�de�si�el�proce-
so�escultórico�se�basa�en�añadir�o�en� A lo largo de la historia los grandes edificios
quitar�materia.� han ido acompañados de decoración escul-
tórica: desde los templos egipcios o griegos
hasta las iglesias y catedrales cristianas.
Actividades, 19-22
Busca� los� personajes� //�
Sopa�de�letras�//�dibuja�tu�
escultura.
21
01 02
22
Actividades.3 Actividades.4
Laencontrar
Sal de la Biblioteca, intenta Escultura
a los siguientes personajes en la
fachada y señálalos en la fotografía con una flecha
SOPA DE LETRAS,
encuentra ocho palabras relacionadas con la escultura

La escultura es el arte de modelar, tallar o esculpir un

Garcilaso de la Vega
material (barro, piedra, madera, etc.) con el fin de repre-
ficha 1:
sentar figuras en tres dimensiones. A diferencia de la pintu-
ra, que es plana, las esculturas tienen volumen, ocupan un
Venus de Willendorf
Cervantes

espacio determinado y pueden ser apreciadas no sólo de


frente sino desde distintos puntos de vista.
P M A T E R I A L Autor: F
Anónimo
L O M R A M W E R Fecha:
H
Paleolítico�superior�
R A L P E F G O E Ñ
(22000-20000�a.C.)

Lugar:
E S T I D A D I X
Europa�CentralJ
n prceso Teresa de Jesús

el Material:
ic nc L W P A C N L A piedra�caliza
E A

Nebrija
L O I T E L W V N F

martillo
A V O L U M E N T O
Tirso de Molinaescultura eSanta

T C L V U Z F T A L
K I E S C O P L O A
La�Venus�de�Willendorf�fue�la�primera�escul-
tura� antropomorfa� (forma� humana)� que� se�
encontró� del� Neolítico.� Está� esculpida� en�

W P S A I H L I W C
San Isidoro

piedra�caliza�y�representa�a�una�mujer�des-
nuda.� Por� la� abultada� forma� del� abdomen� y�
El origen de la escultura es prácticamente paralelo al senos� se� ha� interpretado� la� estatua� como�
origen mismo del hombre y hasta comienzos del siglo XX una�representación�de�una�diosa�relacionada�
la principal aspiración de los escultores ha sido la represen- con�la�fertilidad�o�con�la�madre�tierra.�Por�su�
tación de la figura humana, aunque con distintas funciones reducido�tamaño�(11�cm)�se�ha�considerado�que�
y connotaciones: propiciatoria, religiosa, pedagógica, pudiera�ser�un�amuleto.
conmemorativa u ornamental.

03
19 20
04
Actividades.3 Actividades.4
Laencontrar
Sal de la Biblioteca, intenta Escultura
a los siguientes personajes en la
fachada y señálalos en la fotografía con una flecha
SOPA DE LETRAS,
encuentra ocho palabras relacionadas con la escultura

La escultura es el arte de modelar, tallar o esculpir un

Garcilaso de la Vega
material (barro, piedra, madera, etc.) con el fin de repre-
ficha 1:
sentar figuras en tres dimensiones. A diferencia de la pintu-
ra, que es plana, las esculturas tienen volumen, ocupan un
Venus de Willendorf
Cervantes

espacio determinado y pueden ser apreciadas no sólo de


frente sino desde distintos puntos de vista.
P M A T E R I A L Autor: F
Anónimo
L O M R A M W E R Fecha:
H
Paleolítico superior
R A L P E F G O E Ñ
(22OOO-2OOOO a.C.)

E S T I D A D I X J
Lugar:
Teresa de Jesús

l
Europa Central
ce
ci
n
L W P A C N L A EMaterial:
A
Piedra caliza

Nebrija
L O I T E L W V N F
�en�prceso

martillo
A V O L U M E N T O
Tirso de MolinaesculturaSanta

T C L V U Z F T A L
La Venus de Willendorf fue la primera escultura
K I E S C O P L O A
antropomorfa (forma humana) que se encontró de la
Edad de Piedra. Está esculpida en piedra caliza y
representa a una mujer desnuda. Por la abultada
W P S A I H L I W C
San Isidoro

forma del abdomen y senos se ha interpretado la


El origen de la escultura es prácticamente paralelo al estatua como una representación de una diosa
origen mismo del hombre y hasta comienzos del siglo XX relacionada con la fertilidad o con la madre tierra.
la principal aspiración de los escultores ha sido la represen-
Por su reducido tamaño (11 cm) se ha considerado
tación de la figura humana, aunque con distintas funciones
y connotaciones: propiciatoria, religiosa, pedagógica, que pudiera ser un amuleto.
conmemorativa u ornamental.

19
03 04
20
Las esculturas de la Biblioteca Nacional
El volumen
El volumen, principal característica de la escultura, es la
magnitud física que expresa la extensión de un cuerpo en
tres dimensiones, largo, ancho y alto. Una escultura se ficha 2:
puede palpar con las manos, rodear y observar desde
distintos puntos de vista. Cosa que no sucede con una Diadumeno
Introducción
pieza musical, una poesía o incluso una pintura en la que la Autor: Frontón
tercera dimensión es aparente y se consigue sólo a través
A lo largo de la historia los grandes edificios, normalmente de carácter religio- El artista encargado de realizar la decoración del Policleto
frontón fue el escultor
del uso de la perspectiva.
so, han ido acompañados de decoración escultórica: desde los templos egip- Agustín Querol Subirats (1860-1909), el trabajo fue mucho más complica-
cios o griegos hasta las iglesias y catedrales cristianas. Pero a partir del siglo Fecha:
do de lo esperado y tardó diez años en vez de tres.
XVIII encontramos generalizada una nueva tipología: los museos y las bibliote- 420�a.C.
cas, construidos como nuevos templos dedicados al arte y al saber. Otras piezas relevantes
Lugar:
Las otras dos figuras principales del programa fueron las realizadas por José
Un ejemplo muy cercano es el edificio que comparten la Biblioteca Nacional Grecia
Alcoverro (1835-1908): Alfonso X el Sabio y San Isidoro que fue especial-
y el Museo Arqueológico, que se llamó Palacio de Bibliotecas y Museos y
mente aclamada por la crítica y premiada con la Primera Medalla en la Exposi-
Material:
cuyas obras empezaron en 1866 y se alargaron hasta 1892.
ción Nacional de Bellas Artes de 1895 por la expresiónmármol�
concentrada y digna de
Para la decoración escultórica la Academia de Bellas Artes de San Fernando
su rostro y por la naturalidad de sus ropajes.
decidió el programa iconográfico (temas y personajes) y por encargo del (original�en�bronce)
Ministerio de Fomento organizó un concurso público entre artistas para adju-
dicar la realización de las esculturas del nuevo edificio.
...y tres dimensiones
El andamio
La subida de las esculturas al frontón supuso un gran problema por su peso y
por la altura. Se tuvo que construir un andamio de madera del que se habló en
muchas revistas de la época y sobre el que el artista, una vez terminada la
El programa iconográfico complicada operación, anunció que organizaría un festín con amigos y prensa.
2 estatuas sedentes: San Isidoro y Alfonso X el Sabio

4 en pie: Nebrija, Luis Vives, Lope de Vega y Cervantes


El�Diadumeno�es�una�escultura�griega�del�periodo� San Isidoro
clásico,� siglo� V� a.C,� del� artista� Policleto� y� repre-
11 medallones: Calderón de la Barca, Fray Isidoro de Sevilla (556-636) promovió
senta� a� un� atleta� que� tras� una� competición� se�
Luis de León, Juan de Mariana, Francisco de el desarrollo de las letras y las cien-
ciñe�una�cinta�a�la�cabeza.��El�original,��en�bronce,�
Quevedo, Garcilaso de la Vega, Diego Hurta- cias a través de multitud de escritos
se�ha�perdido�y�sólo�ha�llegado�hasta�nosotros�a�
sobre historia, ciencia, astronomía y
..
os

do de Mendoza, Arias Montano, Santa Teresa través�de�copias�en�piedra�y�mármol.�La�estatua-


. .d

de Jesús, Antonio Agustín, Tirso de Molina Y derecho entre los que destaca
una... ria�clásica�busca�la�proporción�y�el�equilibrio�y�
Nicolás Antonio. “Etimologías”, una obra enciclopédi-
para�Policleto�la�figura�humana�tenía�que�seguir�
ca de veinte volúmenes. Con su
Desde las primeras esculturas hasta la actualidad, gracias a un�estricto�canon�(reglas�de�proporción).�El�Diadu-
Frontón: la
relieve dedicado a Lasse Ciencias, las imitar con materiales trabajo ayudó a la conservación de la
habilidad del artista, ha logrado meno�sigue�este�canon�y�su�altura�total�es�exac-
Artes y las cultura romana y su transmisión a la
duros como la piedra, el mármol olael bronce todo tipo de
Letras floreciendo al amparo de tamente�siete�veces�la�altura�de�la�cabeza�que�a�
España visigoda.
Paz. formas y consistencias desde el tejido de un paño, a la piel su�vez�tiene�la�misma�longitud�del�pie.
o el cabello.
05 18
San�Isidoro Alfonso el Sabio
17 06
Las esculturas de la Biblioteca Nacional
El volumen
El volumen, principal característica de la escultura, es la
magnitud física que expresa la extensión de un cuerpo en
tres dimensiones, largo, ancho y alto. Una escultura se ficha 2:
puede palpar con las manos, rodear y observar desde
distintos puntos de vista. Cosa que no sucede con una Diadumeno
Introducción
pieza musical, una poesía o incluso una pintura en la que la Autor: Frontón
tercera dimensión es aparente y se consigue sólo a través
A lo largo de la historia los grandes edificios, normalmente de carácter religio- El artista encargado de realizar la decoración del frontón
Policletofue el escultor
del uso de la perspectiva.
so, han ido acompañados de decoración escultórica: desde los templos egip- Agustín Querol Subirats (1860-1909), el trabajo fue mucho más complica-
cios o griegos hasta las iglesias y catedrales cristianas. Pero a partir del siglo do de lo esperado y tardó diez años en vez de tres.
Fecha:
XVIII encontramos generalizada una nueva tipología: los museos y las bibliote- 42O a.C.
cas, construidos como nuevos templos dedicados al arte y al saber. Otras piezas relevantes
Las otras dos figuras principales del programa fueron lasLugar:
realizadas por José
Un ejemplo muy cercano es el edificio que comparten la Biblioteca Nacional
Alcoverro
Grecia (1835-1908):
y el Museo Arqueológico, que se llamó Palacio de Bibliotecas y Museos y
Alfonso X el Sabio y San Isidoro que fue especialmente aclamada por la
cuyas obras empezaron en 1866 y se alargaron hasta 1892.
Material:
crítica y premiada con la Primera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas
Para la decoración escultórica la Academia de Bellas Artes de San Fernando
Artes de 1895 por la expresión concentrada y digna de Mármol
su rostro y por la natu-
decidió el programa iconográfico (temas y personajes) y por encargo del
ralidad de sus ropajes
...y�tres�dimensiones
Ministerio de Fomento organizó un concurso público entre artistas para adju- (original en bronce)
dicar la realización de las esculturas del nuevo edificio.
El andamio
La subida de las esculturas al frontón supuso un gran problema por su peso y
por la altura. Se tuvo que construir un andamio de madera del que se habló en
muchas revistas de la época y sobre el que el artista, una vez terminada la
El programa iconográfico complicada operación, anunció que organizaría un festín con amigos y prensa.
2 estatuas sedentes: San Isidoro y Alfonso X el Sabio

4 en pie: Nebrija, Luis Vives, Lope de Vega y Cervantes


El Diadumeno es una escultura griega del periodo clásico, San Isidoro
siglo V a.C, del artista Policleto y representa a un
Isidoro de atleta(556-636)
Sevilla que promovió
11 medallones: Calderón de la Barca, Fray
Luis de León, Juan de Mariana, Francisco de tras una competición se ciñe una elcinta desarrollo de las letras
a la cabeza. El y las cien-
Quevedo, Garcilaso de la Vega, Diego Hurta- original, en bronce, se ha perdido cias a través
y sólo de multitud
ha llegado hasta de escritos
nosotros a través de copias en piedra y mármol. La esta- astronomía y
sobre historia, ciencia,
. .
os

do de Mendoza, Arias Montano, Santa Teresa


. .d

de Jesús, Antonio Agustín, Tirso de Molina Y derecho entre los que destaca
una... tuaria clásica busca la proporción “Etimologías”,
y el equilibrio una
y para
obra enciclopédi-
Nicolás Antonio. Policleto la figura humana tenía que seguir un estricto
ca de veinte volúmenes. Con su
Desde las primeras esculturas hasta la actualidad, gracias a canon (reglas de proporción). El trabajo ayudósigue
Diadumeno a la conservación
este de la
Frontón: la
relieve dedicado
habilidad a Lasse
del artista, Ciencias, las imitar con materiales
ha logrado
Artes y las canon y su altura total es exactamente cultura
sieteromana
veces layaltura
su transmisión a la
duros como la piedra, el mármol olael bronce todo tipo de
Letras floreciendo al amparo de
España visigoda.
Paz. formas y consistencias desde el tejido de un paño, a la piel de la cabeza que a su vez tiene la misma longitud del pie.
o el cabello.
17 06
San Isidoro Alfonso�el�Sabio
05 18
Tipologías escultóricas
La materia ficha 3:
En líneas generales se habla de dos grandes clases de escultura dependiendo
de el
Materia, según si el proceso escultórico
diccionario, se basa
es la realidad en añadir
primaria de la oque
en están
quitar hechas
materia.las Majestad de Batlló
Dentro del mundo de la escultura, existen distintos tipos de obra, que depen-
diendo de sus características reciben un nombre u otro.
cosas. En función de su forma la escultura se divide en: Autor:
La materia determina el aspecto de la escultura. Los artistas han utilizado mate- Anónimo
riales muy distintos dependiendo del tipo de resultado que quisieran obtener, de Fecha:
Modelado/adición
los materiales a los que tenían acceso en una determinada zona, del emplaza- Relieve mediados�del�
busto�por�modelado�de�bola�de�arcilla

miento para el que la escultura estaba destinada o de las preferencias del cliente siglo�XII
Al primer
que encargaba la obra.grupo pertenece el modela- Es el tipo de escultura en la que las formas
do de materiales blandos como modeladas resaltan respecto a un fondo
barro, arcilla, cera, etc. plano, normalmente un muro o una pieza
de mobiliario.
Dentro de los relieves, dependiendo de la

...bronce...
profundidad de la obra encontramos: Lugar:
huecorrelieve, bajorrelieve, mediorrelieve yPirineo�catalán
altorrelieve. Material:
Madera���������

escultura�exenta�por�extracción�de�bloque
¿cera...?

Portadores de
policromada� hidrias,
Partenón de Atenas, Grecia
?
...arcilla...
u eso Exenta o de bulto redondo
Esta�escultura�en���������������madera�poli-
¿h cromada�está�tallada�������������sobre�dos�
Son las esculturas queciprés,�
bloques� de� no están�adosadas
� � � � � � � al
� �muro
uno�ypara�
por loel�
tanto permiten que
el espectador pueda girar a su alrededor y contemplarlas desde puntos de
cuerpo�y�otro�para�����������los�brazos�y�
como�es�habitual�en������������la�época�la� vista opuestos.
actitud� del� Cristo� � � � � � � � � � crucificado� es�
Dentro de la escultura exenta encontramos distintas tipologías:
solemne,�con�los�ojos����������abiertos�y�sin�
rasgo�alguno�de��������������sufrimiento,�
para� resaltar� así� su� naturaleza� divina.� El�
¿...piedra...? Esculturaesquematismo�y�la�frontalidad�de�la�figura�
monumental Escultura ecuestre Busto
son�características�habituales�del�Románico�
! y�la�rígida�simetría�sólo�se�ve�alterada�por�
madera! una�leve�inclinación�de�la�cabeza.�Destaca�la�
Extracción túnica�esculpida�detalladamente�y�policro-
mada� con� motivos� y� colores� de� influencia�
Las esculturas más antiguas que se conservan fueron realizadas en piedra y
Al segundo las esculturas en materia- oriental.
hueso, pero se han utilizado todo tipo de materiales: desde madera (si después
les duros, como piedra o mármol en
iba a ser policromada) hasta mármol, bronce, cera o arcilla. Y a partir de comien-
las que el artista tiene que ir excavan-
zos del siglo XX, con la llegada de las vanguardias artísticas y el desarrollo de la
do en el bloque de materia para ir
producción industrial se empezaron a utilizar materiales que hasta el momento
sacando a la luz la forma deseada.
no existían o se utilizaban en otros campos: acero, neones e incluso objetos
cotidianos como juguetes o televisiones. “Carmen”, de Calder, Carlos III, Estatuilla busto Goya,
jardín del Museo Puerta de Sol premio cine español
Reina Sofía
07
15 16
08
Tipologías escultóricas
La materia ficha 3:
En líneas generales se habla de dos grandes clases de escultura dependiendo
de el
Materia, según si el proceso escultórico
diccionario, se basa
es la realidad en añadir
primaria de la oque
en están
quitar hechas
materia.las Majestad de Batlló
Dentro del mundo de la escultura, existen distintos tipos de obra, que depen-
diendo de sus características reciben un nombre u otro.
cosas. En función de su forma la escultura se divide en: Autor:
La materia determina el aspecto de la escultura. Los artistas han utilizado mate- Anónimo
riales muy distintos dependiendo del tipo de resultado que quisieran obtener, de Fecha:
Modelado/adición
los materiales a los que tenían acceso en una determinada zona, del emplaza- Relieve Mediados del siglo
miento para el que la escultura estaba destinada o de las preferencias del cliente
Al primer
que encargaba la obra.grupo pertenece el modela- Es el tipo de escultura en la que las formas XII
do de materiales blandos como modeladas resaltan respecto a un fondo
busto por modelado de bola de arcilla

barro, arcilla, cera, etc. plano, normalmente un muro o una pieza


de mobiliario.
Dentro de los relieves, dependiendo de la
Lugar:

...bronce...
profundidad de la obra encontramos:
huecorrelieve, bajorrelieve, mediorrelieve y Pirineo catalán
altorrelieve. Material:
Madera

escultura exenta por extracción de bloque


¿cera...?

Portadores�de�hidrias,�
policromada
Partenón�de�Atenas,�Grecia
o? Esta escultura en madera policromada está
...arcilla...
hu
es
tallada sobre dos Exenta o de
bloques bulto redondo
de ciprés,
¿
Son las esculturas
uno para que no están
el cuerpo y adosadas al muro otroy para
por lolostanto permiten que
el espectador pueda girar
brazos y, como es a su alrededor y contemplarlas
habitual en la desde puntos de
época, la actitud del Cristo crucifica- vista opuestos.
do esDentro
solemne,decon los
la escultura ojos abiertos ydistintas tipologías:
exenta encontramos
sin rasgo alguno de sufrimiento, para
resaltar así su naturaleza divina. El esquematismo y
¿...piedra...? Esculturalamonumental Escultura
frontalidad de la figura ecuestre habi-
son características Busto
tuales del Románico y la rígida simetría sólo se ve
! alterada por una leve inclinación de la cabeza.
madera!
Destaca la túnica esculpida detalladamente y poli-
Extracción cromada con motivos y colores de influencia orien-
Las esculturas más antiguas que se conservan fueron realizadas en piedra y
Al segundo las esculturas en materia- tal.
hueso, pero se han utilizado todo tipo de materiales: desde madera (si después
les duros, como piedra o mármol en
iba a ser policromada) hasta mármol, bronce, cera o arcilla. Y a partir de comien-
las que el artista tiene que ir excavan-
zos del siglo XX, con la llegada de las vanguardias artísticas y el desarrollo de la
do en el bloque de materia para ir
producción industrial se empezaron a utilizar materiales que hasta el momento
sacando a la luz la forma deseada.
no existían o se utilizaban en otros campos: acero, neones e incluso objetos
cotidianos como juguetes o televisiones. “Carmen”,�de�Calder, Carlos�III,, Estatuilla�busto�Goya,
Museo�Reina�Sofía �Puerta�de�Sol premio�cine�español

15
07 08
16
Actividades.1 Actividades.2
La palabras
Explica las siguientes luz y conceptos: ficha 4:
Une con flechas las siguientes obras con sus autores

La luz es un elemento fundamental en la escultura y


Prisioneros
Bulto cualquier
redondo cambio que se produzca en la fuente de luz que
Autor:
incide sobre la obra puede transformarla, variando el
Prisionero
dramatismo, el dinamismo, y en general, el efecto que en Polícleto
Miguel�Ángel
el espectador produce.
Fecha:
1525-1530

Relieve Lugar:
Italia

luz Artesano
Material:
La fuente del Paleolítico
Mármol�

Desbastar

Diadumeno Anónimo
Objet Trouvé
lad
e
ada

Durante� el� Ranacimiento,� que� se� desarrolló�


en�Europa�entre�los�siglos�XV�y�XVI,�se�reto-
maron� los� valores� artísticos� clásicos� de�
Grecia�y�Roma.�Uno�de�los�principales�artis-
Marcel
Escoplo Venustas�de�la�época�fue�Miguel�Ángel.�Ésta�es�una�
de
Duchamp
Willendorf
de�las�piezas�inacabadas�que�realizó�para�el�
conjunto�de�los�Prisioneros.�Es�especialmen-
te� importante� porque� se� puede� admirar�
cómo�el�escultor�ha�ido�trabajando�el�bloque�
de�marmol�para�liberar�de�él�poco�a�poco�la�
estatua�que�había�imaginado,�parece�incluso�
En la pintura, la relación entre luz y sombra permanece
constante con la variación de la fuente que ilumina la obra Canon
que� la� figura� estuviera� intentando� escapar�
Majestad de�la�piedra.
desde el exterior. En cambio en la escultura, la acción de la
luz y el efecto del claroscuro sobre las formas dependen de Batlló Miguel Ángel
de la fuente luminosa y cambian dependiendo de su posi-
ción e intensidad.
09
13 14
10
Actividades.1 Actividades.2
La palabras
Explica las siguientes luz y conceptos: ficha 4:
Une con flechas las siguientes obras con sus autores

La luz es un elemento fundamental en la escultura y


Prisioneros
Bulto cualquier
redondo cambio que se produzca en la fuente de luz que
Autor:
incide sobre la obra puede transformarla, variando el
dramatismo, el dinamismo, y en general, el efecto que en
Prisionero MiguelPolícleto
Ángel
el espectador produce.
Fecha:
1525-153O
Relieve
Lugar:
Italia
lu
z Artesano
La fuente del Paleolítico
Material:
Mármol

Desbastar

Diadumeno Anónimo
Objet Trouvé
la
de
ad
a

Durante el Ranacimiento, que se desarrolló en


Europa entre los siglos XV y XVI, se retomaron los
valores artísticos clásicos de Grecia y Roma. Uno de
Venuslosdeprincipales artistas de la época fue Miguel Ángel. Marcel
Escoplo Ésta es una de las piezas inacabadas que realizó Duchamp
Willendorf
para el conjunto de los Prisioneros. Es especialmente
importante porque se puede admirar cómo el escul-
tor ha ido trabajando el bloque de marmol para
liberar de él poco a poco la estatua que había
En la pintura, la relación entre luz y sombra permanece
constante con la variación de la fuente que ilumina la obra Canon
imaginado, parece incluso que la figura estuviera
Majestad intentando escapar de la piedra.
desde el exterior. En cambio en la escultura, la acción de la
luz y el efecto del claroscuro sobre las formas dependen de Batlló Miguel Ángel
de la fuente luminosa y cambian dependiendo de su posi-
ción e intensidad.
13
09 10
14
El escultor y su taller
El taller es el lugar de trabajo y creación en el que el artista prepara su obra. El
escultor se sirve de su imaginación, de la técnica adquirida y de las herramientas ficha 5:
habituales de la escultura, que siguen siendo prácticamente las mismas que se
utilizaban en la antigüedad. La fuente
Autor:
Marcel Duchamp

Fecha:
1917

La primera tarea a la que se enfrenta el escultor es el desbastado, en la que Lugar:


elimina grandes masas de material alejadas de lo que será la escultura final. Francia
Se utiliza en primer lugar un instrumento puntiagudo denominado puntero
y más adelante uno de mayor precisión, el escoplo. Cuando el escultor obtiene Material:
a grandes rasgos la forma de la figura, tiene que trabajar la superficie con herra- Urinario
mientas y materiales abrasivos como limas, lijas, escofinas o piedra pómez
para que la superficie obtenga el resultadofinal esperado.
industrial

En el siglo XX con el nacimiento de las vanguardias artísticas


(cubismo, dadaismo, surrealismo, etc.) el arte sufrió un gran desarrollo
En cuanto al modelado, con arcilla o barro las manos del escultor son la herra- que en la escultura conllevó la introducción de nuevos
mienta principal con la que trabaja en su taller. materiales e incluso de objetos
producidos en serie,
como es el caso
de la polémica obra de
Duchamp, “La Fuente”. El artista compró y
colocó sobre un pedestal un urinario de bar. Esta técnica se denomi-
na “objet trouvé" u objeto encontrado y, aunque el artista no realiza
Aunque muchos de los instrumentos son los mismos que emplearon los fabri- con sus manos el objeto, lo elige lo saca de
cantes de hachas de piedra en el Neolítico o los canteros egipcios, la Revolución su contexto habitual (un baño en este caso) y lo
Industrial ha aportado nuevos materiales y nuevas herramientas, como el sople- presenta como obra de arte, interrogando así al
te para soldar piezas de hierro o el corte por chorro que consiste en la propul-
público sobre el significado de arte y artista.
sión de agua a velocidad superior a la del sonido con la que se logra cortar
piedra con precisión científica.
11 12

También podría gustarte