Está en la página 1de 8

Universidad Tecnológica de Panamá

Centro Regional de Azuero


Facultad de Ingeniería Eléctrica
Lic. En Ing. Electromecánica
Circuitos Eléctricos 3

Investigación #2

Profesores: Roberto Cigarruista

Estudiante: Chávez Melany


Cedula: 7-711-980

Carrera: Electromecánica

Grupo: 132

Primer Semestre 2020.


TEMA 1.
Sistema Nacional De Energía Eléctrica: Empresas de Generación,
Transmisión y Distribución, y Régimen Tarifario en la República de
Panamá.

En La siguiente investigación, profundizaremos en el sistema nacional


eléctrico de Panamá, viendo su generación, transmisión y distribución además
del corto de tarifa, también veremos algunas repercusiones y recomendaciones
para mejorar el servicio recibido.
En La República de Panamá contamos con energía eléctrica, y esto con lleva
un adecuado control y sistema bien definido lo cual es necesario contar con un
proyecto bien detallado para ser ejecutado en el sistema eléctrico de Panamá
pata que no halla repercusiones en el sistema. Ademas de poder garantizar un
mejor servicio y sistema para las generaciones venideras, además de que sea
de manera sustentable.

En 1917 se firma el contrato Henry Caitlin, que posteriormente se cede a la Compañía


Panameña de Fuerza y Luz (empresa de capital principalmente estadounidense), incluyendo
las operaciones, terrenos, maquinaria, edificios, aparatos, instalaciones y demás bienes de
Panama American Corporation.. En 1923 se traspasan a Fuerza y Luz los contratos de Colon
Electric & Ice Supplies. Entretanto, se establecieron algunas plantas privadas en el resto del
país para atender las zonas con mayor población, pero aún no atendían las necesidades
rurales. Compañías como Santiago Eléctrica, Hidroeléctrica La Chorrera, entre otros. En
1935 Panama Canal Company construye la central hidroeléctrica Madden. En 1954 el
Servicio Cooperativo Interamericano de Fomento Económico (SCIFE) se crea como una
dependencia del Instituto de Fomento Económico, mediante un acuerdo mutuo entre los
gobiernos de Panamá y los Estados Unidos de América. SCIFE tenía el propósito de
investigar y evaluar el potencial hidroeléctrico del país. Entre 1955 – 1960 se contratan
consultores para la elaboración de recomendaciones para el desarrollo de los recursos
hidráulicos y para estudiar el problema de electrificación de las provincias centrales, que
fueron atendidas por tres compañías eléctricas: la Panamá Eléctrica, la Cía. Eléctrica del
Interior, S.A. y Santiago Eléctrica, S.A. En 1957 se crea la Comisión Nacional de Energía
Eléctrica, Gas y Teléfonos (Decreto Ley 31 de 1958) para la regulación y vigilancia del
servicio, la cual estuvo adscrita a la secretaría de Fomento y Obras Públicas hasta 1959. En
1961 se crea el Instituto de Recursos Hidráulicos y de Electrificación, IRHE, (Ley 37 de 31
de enero de 1961), con 300 colaboradores, para proveer el servicio a las comunidades rurales,
ampliar y coordinar las instalaciones de energía eléctrica necesarias para proporcionar un
suministro adecuado y confiable para el país; además, cubría los servicios de gas y
comunicación. A partir del 16 de septiembre de ese mismo año, IRHE se hizo cargo de la
operación y mantenimiento de las plantas y las instalaciones eléctricas en las provincias
centrales y otras regiones del país, entre estas Compañía Panamá Eléctrica, S.A y Compañía
Eléctrica del Interior. En 1967 se inaugura la central hidroeléctrica La Yeguada En 1969 el
régimen militar dispuso la compra de todos los activos de Fuerza y Luz, así como de las
plantas privadas existentes por parte del Estado. Por el Decreto de Gabinete Oficial número
235 del 30 de julio, constituyó el IRHE como un organismo autónomo equipado con sus
propios activos y la capacidad de promover el desarrollo de la energía eléctrica en la
República de Panamá. En 1972 se nacionaliza la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, que
asistió al servicio eléctrico en las ciudades de Panamá y Colón. Esta empresa contaba con la
capacidad instalada de 84 MW que representaba el 37.2% del total de la República a la fecha.
El 1 de junio, el gobierno nacional adquirió todos los activos, servicios e instalaciones de la
Compañía Nacional de Fuerza y Luz y otros 1.300 empleados se integraron a la institución.
En 1973 Santiago Electric Company y Chiriqui Electrical Companies se incorporan a IRHE,
que solía operar en la ciudad de Santiago de Veraguas y en la provincia de Chiriquí
respectivamente, con una capacidad instalada total de 1MW en Santiago y 24 MW en
Chiriquí. Otros 721 empleados se incorporan a la institución. En 1974 se creó el Instituto
Nacional de Telecomunicaciones (INTEL) y los servicios de comunicaciones y telefonía se
separaron del IRHE. En 1975 compañía Hidroeléctrica del Valle, S.A. se incorpora a IRHE,
con una capacidad instalada de 0.6 MW. Prestaron servicio a la provincia de Coclé. En 1976
inicia operaciones la hidroeléctrica Ascanio Villalaz (Bayano), que se ubica en el distrito de
Chepo, provincia de Panamá, con 150 MW de capacidad instalada. Su costo de construcción
aproximado es de 104.2 millones de dólares. Inaugura el Centro de Operaciones Integradas
del Sistema (COPSI), cuya función es la supervisión y control del sistema eléctrico integrado,
para optimizar la generación e intercambio de energía con otros sistemas eléctricos (como la
Comisión del Canal de Panamá y otros países centroamericanos). En 1979 comienzan las
operaciones de las plantas hidroeléctricas de La Estrella y Los Valles, ubicadas en la
provincia de Chiriquí, con 42 y 48 MW de capacidad instalada respectivamente, y una
inversión de 99,3 millones de dólares. El Sistema Eléctrico Nacional se integra. Esto sucedió
con la instalación de 943 torres de transmisión de 230KV que viajan desde la Subestación de
Panamá en la provincia de Panamá a la Subestación Mata de Nance en la provincia de
Chiriquí, con un costo aproximado de 35 millones de dólares. En 1980 mediante Decreto
Ejecutivo 20 del 4 de septiembre de 1980, surge el Consejo Nacional de Energía (CONADE)
como un asesor del Órgano Ejecutivo sobre política energética. En 1983 comenzaron a operar
las Unidades 1 y 2 de la Subestación de Panamá (Turbina de gas) con una capacidad instalada
de 21.4 MW cada una, ubicadas en la provincia de Panamá, con un costo aproximado de 9.3
millones de dólares. En 1984 se inaugura la central hidroeléctrica Edwin Fábrega (Fortuna),
ubicada en la provincia de Chiriquí, con 300 MW de capacidad instalada y un costo
aproximado de 532 millones de dólares, lo que la convierte en la planta hidráulica más grande
de nuestro país. En 1985 se concluyen los trabajos de interconexión entre Panamá y Costa
Rica, a través de una línea de 230 KV entre las subestaciones de Río Claro en Costa Rica y
Progreso en Panamá. En 1986 IRHE suscribe un acuerdo de intercambio de energía eléctrica
con la República de Honduras.1988 comienzan las operaciones de dos plantas térmicas, John
Brown, en la central de Bahía las Minas, ubicada en la provincia de Colón, con 30 MW de
capacidad instalada en cada una de ellas y un costo total de 33.0 millones de dólares. En 1991
la central Monte Esperanza comenzó a operar con 20 MW de capacidad instalada, luego de
pasar por un proceso de rehabilitación con un costo aproximado de 2.0 millones de dólares.
En 1993 finaliza la construcción de la presa alta de Fortuna, elevando la presa de 1050 a 1010
metros lo que permitía una generación de 250 Gwh, a un costo de 72 millones de balboas. En
1997 en la postrimería del siglo veinte, se crea el Ente Regulador de los Servicios Públicos e
inician los procesos de restructuración del IRHE, que se consolida mediante la Ley 6 de 3 de
febrero de 1997, y para dividir el servicio de energía eléctrica en tres segmentos: generación,
transmisión y distribución, administrados por empresas en las que el Estadomantiene
participación. El proceso de restructuración culminó el 18 de noviembre de 1998. Se libera
el mercado de generación, el Estado mantuvo control del 100% de las acciones de la empresa
de transmisión y una participación minoritaria en la distribución. El 17 de enero de 1999
inicia operaciones la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A., en la que el Estado mantuvo
el 100% de participación de las acciones. En el año2004 Para incentivar la generación
hidráulica y otras fuentes renovables, desde 2004 se promulgan diferentes iniciativas
legislativas (Ley 45 de 4 de agosto de 2004, Ley 44 de 25 de abril de 2011 y Ley 37 de 10
de junio de 2013).

El sector eléctrico está constituido por tres principales actividades, mediante las
cuales la energía es producida, transportada y entregada al usuario final. Dichas
actividades son: Generación, Transmisión y Distribución.
 Generación: Es la producción de la energía, que tiene lugar en las plantas
generadoras. En Panamá existen dos tipos de plantas generadoras: las
hidroeléctricas y las térmicas. Las principales plantas hidroeléctricas son:
Fortuna, La Estrella, Los Valles (ubicadas en la provincia de Chiriquí) y
Bayano, ubicada en la provincia de Panamá. Las principales plantas
termoeléctricas son Bahía Las Minas, ubicada en la provincia de Colón y
Pan Am, ubicada en la provincia de Panamá.
 Transmisión: Una vez que la energía ha sido producida por las plantas
generadoras, es inyectada al sistema de transmisión, el cual básicamente
consiste en una línea de alto voltaje, que recibe la energía producida por
las generadoras y la transporta a los diferentes puntos de entrega.
 Distribución: Luego de ser puesta en los puntos de entrega, la energía es
distribuida a través de líneas de menor voltaje, a todos los usuarios
finales. La estructura tarifaria actual clasifica al universo de clientes en
función del nivel de Tensión. Así, tenemos tarifas de baja tensión a las
que pueden acceder los clientes conectados a voltajes iguales o menores
de 600 voltios.

En este nivel de tensión tenemos la tarifa de tensión simple (BTS); la baja


tensión con demanda (BTD); destinada a clientes con demanda superior a 15
KW; y la tarifa de baja tensión horaria (BTH), la cual considera la
discriminación horaria de la potencia demandada.
La tarifa para clientes conectados en media tensión a la que pueden acceder
aquellos con voltajes mayores a 600 voltios y menores a 115 Kilo voltios, se
divide en tarifa con demanda máxima (MTD) y la tarifa por bloque horario
(MTH).Igualmente, la tarifa en alta tensión destinada a los clientes conectados
en voltajes mayores o iguales a 115 Kilo voltios se divide en la tarifa con
demanda máxima (ATD) y la tarifa por bloque horario (ATH).
En los siguientes puntos se indican los niveles de tensión normalizados para la
Empresa, la única frecuencia de operación de los sistemas de generación,
transmisión y distribución es de 60 Hz. Tensión AT 115kV, sistema estrella
aterrizada.
Tensión MT 13.2kV y 34.5kV, sistema en estrella con neutro distribuido
y Multiaterrado. Los niveles de tensión deberán estar dentro de los rangos
señalado por el ERSP de manera que los equipos eléctricos de los Clientes
puedan operar de forma eficiente.
Tensión BT Los siguientes niveles de tensión serán los ofrecidos por la Empresa
y deberán estar dentro de los rangos señalados por el ERSP de manera que los
equipos eléctricos de los Clientes puedan operar eficientemente.
En Panamá los voltajes de generación oscilan entre 2.4 y 13.8 KV. Sistema
monofásico, 120 voltios, 60 Hertz, 2 alambres, Para clientes que precisen de un
suministro monofásico dos alambres y una potencia demandada menor que 3
kVA. Este sistema será usado comúnmente para áreas rurales.
•Sistema monofásico, 120/240 voltios, 60 Hertz, 3 alambres. Para clientes que
precisen de un suministro monofásico de tres alambres y una potencia
demandada menor ó igual que 75kVA, máxima capacidad a instalar en líneas
aéreas y 167kVA a instalar en líneas subterráneas. Este sistema es usado
comúnmente en residencias, apartamentos, pequeños negocios, aéreas rurales y
alumbrado público.
•Sistema trifásico, 240/120 voltios delta abierta, 60 Hertz, 4 alambres. Para
clientes que precisan de un suministro trifásico mediante banco de dos
transformadores con una potencia demandada menor que 150kVA Este sistema
es usado para suministro de cargas monofásicas con un pequeño porcentaje de
cargas trifásicas comparada con la carga total.
•Sistema trifásico, 208Y/120 voltios, estrella aterrizada, 60 Hertz, 4 alambres.
Para clientes que precisen un suministro trifásico y una potencia demandada
entre 150kVA y 750kVA por punto de entrega. Este sistema es usado
comúnmente en apartamentos, centros comerciales y edificios
gubernamentales, para una combinación de potencia y alumbrado que ofrece
flexibilidad para disposición de los circuitos ramales y aplicación del equipo
requerido. En el caso de edificios de apartamentos múltiples con clientes finales,
el servicio podrá suministrarse en el nivel de tensión 120/208 voltios
monofásico derivado de un sistema trifásico 208Y/120 estrella. Al hacer uso
de este sistema es necesario que se mantenga un estricto balance en las tres (3)
fases.
•Sistema trifásico, 480Y/277 voltios, estrella aterrizad a, 60 Hertz, 4 alambres.
Para clientes que precisen un suministro trifásico y una potencia demandada
entre 500kVA y 1000kVA por punto de entrega. Este sistema es usado
comúnmente en zonas industriales y centros comerciales, para una combinación
de potencia y alumbrado.
Al realizar esta investigación puedo concluir Panamá cuenta con un recurso
muy valioso, como lo son sus ríos caudalosos en el área de provincias altas, los
cuales pasan por las turbinas de las hidroeléctricas más importantes del país,
generando así un 70% de la energía total generada en todo el país. La demanda
de energía eléctrica aumentará al pasar de los años y Panamá tendrá que
aumentar su capacidad de generar energía eléctrica; esto último se logra con la
realización de proyectos que mejoren el sistema eléctrico. Por eso más adelante
en recomendaciones colocare las recomendaciones propuestas por el Doctor
Carlos Boya, para que el sistema tenga un mejor suministro eléctrico al nivel
nacional.

Actualmente, en Panamá hay grandes fallas en el suministro eléctrico. Por ello, el doctor
en Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática, y profesor de la Universidad
Interamericana de Panamá (UIP), Carlos Boya, propuso junto con otros
recintos universitarios nacionales como internacionales, un proyecto innovador en la región,
que monitorizará la calidad de las líneas de distribución eléctrica con herramientas del campo
de la inteligencia artificial, siendo este plan aprobado por Secretaría
Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) y el Banco de Desarrollo Interamericano (BID).
Explicó que, el monitoreo se realizará con equipo electrónicos y antenas UHF colocados en
los postes de luz, ofreciendo alertas oportunas sobre la condición de las líneas, evitando
perturbaciones eléctricas y apagones.
Asimismo, reveló que, las antenas se integrarán a un sistema de adquisición y gestión de
datos para la evaluación del nivel de contaminación y la generación de alarmas, las cuales
podrán advertir sobre el estado de la red y ayudarán a mejorar los planes de mantenimiento de
las redes eléctricas a las empresas generadoras, de transmisión y distribuidoras de energía.
Boya mencionó que el proyecto se divide en dos etapas: La primera es el desarrollo del
primer laboratorio en el país de ensayos de alta tensión, que estará ubicado en la UIP, donde
los estudiantes con debida supervisión de los profesores realizarán pruebas de
descargas parciales en los aislantes debido a la contaminación; desarrollo de antenas y
seguimiento al sistema de monitorización; mientras que, la segunda etapa, consistirá en
pruebas de campo en el complejo de La empresa Soluciones Eléctricas en Chiriquí (Selchi
S.A.).
http://www.naturgy.com.pa/pa/grandes+clientes/1297100756832/distribucion+de+electrici
dad.html

https://www.google.com/search?q=tipos+de+servicio+electrico+disponible+en+panama&o
q=tipos+de+servicio+electrico+disponible+en+panama+&aqs=chrome..69i57j33.5696j0j7
&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.google.com/search?q=servicios+de+distribucion+electrica+en+panama&oq=s
ervicios+de+distribucion+electrica+en+panama+&aqs=chrome..69i57j33.9998j1j7&source
id=chrome&ie=UTF-8

http://www.energia.gob.pa/energia/wp-content/uploads/sites/2/2018/04/Sector-
El%C3%A9ctrico-Panam%C3%A1-171231-1.pdf

https://www.etesa.com.pa/es/historial-servicio-energia-en-panama

https://elcapitalfinanciero.com/solucion-para-mejorar-la-calidad-de-las-lineas-de-
distribucion-electrica-en-panama/

También podría gustarte